Dream Alcalá Blog Página 313

Otra Forma de Moverte te propone jugar al Cluedo en vivo con la Princesa de Éboli

El programa ‘Otra Forma de Moverte’, de la Concejalía de Familia, Infancia y Juventud y de la Concejalía de Salud, suma la propuesta del cluedo en vivo Ministerio del tiempo ‘La Princesa de Éboli’ a la agenda del aniversario Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

La juventud se hace presente en la agenda cultural de la ciudad, con motivo de la celebración de Alcalá de Henares ciudad Patrimonio de la Humanidad; recuperando la historia para trasportarla en el tiempo y vivenciar la biografía dela Princesa de Éboli en su contexto social.

Los agentes del Ministerio del Tiempo descubren una anomalía temporal en el siglo XVI relacionada con la Princesa de Éboli, Ana de Mendoza. Al investigar, se dan cuenta de que un hecho histórico crucial en la vida de la Princesa de Éboli se ha alterado en la línea de tiempo. Los participantes están invitados a viajar en la historia para restaurar la línea de tiempo original y asegurarse de que la Princesa de Éboli y otras mujeres de la época tengan un papel destacado en la sociedad.

¿Cómo se juega?

Este juego mezcla varios tipos de roles: se plantea como un reto para ser el primer equipo en resolver el misterio, lo cual implicará poner en juego conocimientos de la historia, inferir datos reveladores, desmontar secretos y desarrollar conjeturas para descubrir el enigma. 

Otra forma de Moverte a través de la creación artística de La Locandiera, una de las asociaciones de la Red de Tiempo Libre, promueven un ocio saludable como protagonistas con nueve actores y actrices, 5 jóvenes guionistas, montaje y organización, para prever un alcance a más de 100 personas que puedan disfrutar de este evento.

El mismo se desarrollará en la Casa de Socorro (Calle Santiago 13), el 25 de noviembre a partir de las 17 horas. Se requiere inscripción por grupos en la web de Otra Forma de Moverte (ofm.ayto-alcaladehenares.es) a través del QR.

Mas información en las redes sociales  TwitterFacebookInstagram.

Dónde está

50 artistas reinterpretan El Guernica de Picasso en el 50 aniversario de su muerte

Hasta el 23 de diciembre, la Fábrica del Humor de Alcalá de Henares acoge la exposición ‘El Guernica, la viñeta universal. Humor gráfico en la oscuridad’. Comisariada por Juan García Cerrada, secretario ejecutivo del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUA, la muestra está compuesta por las ilustraciones de 50 humoristas gráficos de quince países que, a su manera, reinterpretaron un cuadro mítico de Picasso.

Poco más de un mes fue el tiempo que Picasso empleó en pintar El Guernica. A partir de ahí, se convirtió en símbolo de la lucha contra todo tipo de guerras y contra todo tipo de violencia y en uno de los símbolos culturales de España más importantes.

La reinterpretación plástica de El Guernica pone en perspectiva el mensaje cultural transmitido por los humoristas que imaginaron de forma humorística la obra de Picasso. Esta exposición no solo busca rendir homenaje a su obra maestra, sino también explorar su vigencia y aplicabilidad en el contexto actual. Los artistas han utilizado el humor como una herramienta para transmitir mensajes críticos y reflexivos sobre la realidad que nos rodea. Mediante la sátira y la ironía, abordan temas sensibles y promueven una conciencia social más profunda.

El hecho de que estos artistas hayan creado nuevas obras de arte basadas en El Guernica demuestra el impacto duradero y la relevancia de la obra original. La universalidad de su mensaje trasciende las barreras culturales y temporales, y continúa inspirando a generaciones de artistas a explorar y cuestionar el mundo en el que vivimos.

Esta exposición fue producida para el Encuentro Mundial de Humorismo 2023 (EMHU), junto al Ayuntamiento de A Coruña, para la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso.

Listado de Participantes

Ángel Boligán | BOLIGÁN; Ángel Darío Banegas | BANEGAS; Ángel y Francisco Rodríguez Idígoras | IDÍGORAS Y PACHI; Antonio Antunes | ANTONIO; Antonio Fraguas de Pablo | FORGES; Antonio Madrigal | MADRIGAL; Asier Sanz Nieto | ASIER Y JAVIER; Adriana Mosquera Soto | NANI; Antonio Mingote | MINGOTE; Carlos Amorim | AMORIM; César Oroz Martija | OROZ; Claudio Kappel | KAPPEL; Daniella Martí; Dave Brown; Darío Adanti; David Pintor y Carlos López | PINTO Y CHINTO; David Vela | DAVID; Elena Ospina | ELENA; Eneko de las Heras | ENEKO; Enrique Pérez Penedo | ENRIQUE; Goyo Jimenez; Iñaki Tovar Picazo y José Miguel Moreno Jiménez | IÑAKI Y FRENCHI; Iratxe Fernández de las Heras | ATXE; Javier Zorrilla Berganza | EL LÁPIZ LOCO; Jesús Zulet Izura | ZULET; Joaquín Salvador Lavado | QUINO; José Francisco Duarte Heredia y Manuel Luis Gallardo Muñoz | MIKI Y DUARTE; José Joao Amaral Estrompa | ESTROMPA; José Luis Martín | JL Martín; José María Gallego y Julio Rey | GALLEGO Y REY; José Rubio Malagón | MALAGÓN; Juan Álvarez y Jorge Juan Gómez | JUAN ALVAREZ -JORGE G; Juan Carlos Contreras | CONTRERAS; Luis Piedrahita y Riki Blanco; Manuel Álvarez Junco | JUNCO; Marilena Nardi | NARDI; Miriam Alonso | MIRIAM; Nic Koller; Omar Figueroa Turcios | TURCIOS; Omar Zevallos | OMAR; Oscar Sierra Quintero | OKI; Pedro Parrilla | EL KOKO; Pedro Pablo Hidalgo | PEDRIPOL; Raquel García Ulldemolins | RAQUEL GU; Ricardo Martínez e Ignacio Moreno | RICARDO Y NACHO; Roberto Castillo Rodríguez | VOLAND; Siro López | SIRO; Thibaut Soulcié | SOULCIÉ; Vladimir Semerenko.

Teófilo Lozano, nuevo presidente de la Red Municipal de Salud

El Concejal de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Teófilo Lozano, ha sido elegido nuevo presidente de la Red Municipal de Salud tras la reunión plenaria del Consejo General, celebrada el pasado jueves, 23 de noviembre.

Lozano es, además, Subdirector Médico del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares desde el año 2018. Licenciado en Medicina y Cirugía es también Médico Especialista en Medicina del Trabajo además de Máster en Salud Pública y Administración Sanitaria y Alta Dirección Sanitaria.

El concejal ha explicado que esta Red está constituida por 114 municipios de la Comunidad de Madrid. “Se trata de un foro de encuentro para ayudar a mejorar la salud de la población de estos municipios, a través de una serie de acciones como son el control sanitario y especialmente la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad”, ha indicado.

El objetivo de Lozano es dinamizar la Red, cuya presidencia recae ahora en nuestra Concejalía de Salud y que “trabajará con el fin último de mejorar la calidad de vida y la salud de la población madrileña, con la participación activa de todos los representantes municipales y técnicos, de los municipios adheridos a dicha Red Municipal de Salud”.

Cruz Roja acompaña a 350 víctimas de violencia de género en su incorporación al mercado laboral

Cruz Roja realiza intervenciones estratégicas para abordar la desigualdad estructural de género, tanto a nivel individual como grupal, fomentando la autonomía personal y el empoderamiento de las más de 5.000 mujeres en situación de dificultad social con las que trabaja en la Comunidad de Madrid, con el fin de promover el libre ejercicio de sus derechos en una vida libre de violencias.

En este sentido, el empleo supone una dimensión clave para poder salir de las situaciones de violencia, por lo que Cruz Roja desarrolla iniciativas que abren oportunidades para acceder o regresar al mercado laboral a través de acciones de empoderamiento personal, social y digital, de orientación especializada, de formación con prácticas en empresas muy sensibilizadas con la materia, y de intermediación de ofertas para facilitar su acceso al puesto de trabajo que puede suponer la clave para su cambio vital. Así, desde los servicios de empleo de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, se atiende a más de 350 mujeres víctimas de violencia de género, con una cuota de inserción laboral del 45%.

Respuestas integrales

El programa ‘Mujeres en dificultad social’ de Cruz Roja apoya a las víctimas de las diferentes violencias, sin redes de apoyo familiar o social, con hijos o hijas bajo su responsabilidad, con discapacidad, jóvenes, mayores de 65 años, migrantes, refugiadas, residentes en entornos rurales, etc. Innumerables tipos de perfiles y situaciones con los que se trabaja la sensibilización, la protección y la prevención de las distintas formas de violencia contra las mujeres.  

Los niños, niñas y adolescentes también se ven gravemente afectados como hijos e hijas de las víctimas. Con ellos y ellas se trabaja para fomentar su participación social a través de talleres de ‘Autoexpresión y empoderamiento’ en el proyecto ‘Alzando la Voz’, que visibiliza este problema social, y da voz a la infancia y adolescencia, quienes pese al miedo por la situación que viven sus madres, se posicionan como agentes de cambio en el entorno más cercano. 

El proyecto Espacio Propio, de Cruz Roja Juventud, propicia la creación de espacios seguros para las mujeres en contextos de ocio, mediante dos vías: la protección ante situaciones de violencias sexuales que puedan darse, y la prevención a través de dinámicas e información. Sólo en la Comunidad de Madrid, se han realizado en lo que llevamos de año 10 actividades, en las que se ha sensibilizado a más de 400 personas, gracias a la implicación de 36 personas voluntarias.

«Cicatrices con voz propia. Visibilicemos su violencia»

Es el nombre de la campaña que Cruz Roja dinamizará en distintos puntos de la Comunidad de Madrid, para sensibilizar sobre la importancia de visibilizar las secuelas psicológicas que la violencia de género deja en las mujeres, y poner freno a la violencia de género, no sólo por sus consecuencias inmediatas, sino por su impacto en la salud mental a corto, medio y largo plazo.

Y es que la relación entre la violencia de género y la salud mental es profunda y compleja. La investigación demuestra que un número alarmante de trastornos psiquiátricos se manifiestan en la adolescencia, y una parte considerable de estos se presenta antes de los 18 años. En este contexto, es fundamental comprender cómo el género y la violencia influyen en la salud mental de las personas jóvenes.

Las adolescentes que sufren violencia de género pueden experimentar una serie de síntomas preocupantes, desde problemas escolares hasta trastornos depresivos y de ansiedad. Es crucial reconocer que estos problemas no solo afectan a las víctimas directas, sino que también pueden tener un impacto duradero en la forma en que se relacionan y en su bienestar general.

La Comunidad de Madrid ha vacunado en un mes a 800.000 personas contra la gripe

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha vacunado en el primer mes de la campaña de protección frente a la gripe a 786.372 personas, de los que 22.167 son niños sanos menores de cinco años con, al menos, seis meses de edad. Este último grupo se ha incluido por primera vez en el programa, que comenzó el pasado 16 de octubre y se extenderá hasta el próximo 31 de enero.

Además, según el registro de la Dirección General de Salud Pública, han recibido la dosis de refuerzo contra el COVID-19 un total de 558.001 ciudadanos, que conforman prácticamente los mismos grupos de riesgo que para la gripe, que son, con excepción de los niños: personas de más de 60 años, enfermos crónicos, embarazadas, convivientes de vulnerables, personal sanitario y sociosanitario y profesionales de servicios esenciales.

Para ser inmunizado en la red pública de Atención Primaria, el usuario tiene que solicitar cita con el personal de enfermería. Para ello tiene varias opciones: presencialmente, en su centro de salud o llamando a su número de teléfono (indicando la opción 3); en los propios quioscos digitales ubicados en estos recintos, con el botón vacuna antigripal; a través de la App Cita Sanitaria, o en el portal web oficial de la Comunidad de Madrid.

Además, hay otros lugares donde los usuarios pueden recibir sendas vacunas: el Centro de Vacunación autonómico, en el número 15 de la calle General Oraá de la capital; los hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud (pacientes de riesgo); los servicios de salud laboral de los centros sanitarios, y los recursos del área de Salud del Ayuntamiento de Madrid. El Ejecutivo regional cuenta, asimismo, con la colaboración del Colegio Oficial de Médicos de Madrid para inocular a los trabajadores sanitarios. A estos últimos, al igual que a los mutualistas, se les suministra la tercera dosis de refuerzo frente al COVID-19 en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal.

El personal de enfermería es clave

El personal de Enfermería, clave en el proceso, ha vacunado en domicilio prácticamente a todos los pacientes inmovilizados, es decir, la población vulnerable que no puede acudir al centro de salud. De la misma forma, han actuado las Unidades de Atención a Residencias en Atención Primaria para hacer lo propio en los centros de mayores y discapacitados que no cuentan con estos profesionales.

En paralelo a estos programas, hasta la fecha se ha inmunizado contra el virus de respiración sincitial, causante de la bronquiolitis, a 23.757 bebés de hasta seis meses. Desde comienzos de noviembre, este servicio se presta en el Hospital público Universitario Infantil Niño Jesús con cita previa a través de la web de autocita de la Comunidad de Madrid (no es necesaria los viernes de 15 a 21 horas), así como en las maternidades públicas de la región.

La Universidad de Alcalá conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, ha sido el encargado, un año más, de dar lectura al comunicado institucional con motivo del Día Internacional de la eliminación de la violencia contras las mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre.

Mañana sábado será cuando la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso se ilumine de color violeta y también cuando se estrene la obra de teatro ‘399 años después’, basada en la historia de Francisca de Pedraza, la primera mujer española en denunciar la violencia de género y conseguir una sentencia favorable en 1624, dictada por el rector Álvaro de Ayala en la corte de justicia de la Universidad de Alcalá.

Su historia se cuenta ahora con una representación al estilo del Teatro Español del Siglo de Oro, en el mismísimo Paraninfo de la Universidad de Alcalá, una iniciativa que tiene lugar en el marco de la conmemoración del 25 aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial por la UNESCO de la Universidad de Alcalá, precursora en la lucha contra el maltrato.

La obra, dirigida por César Barló y representada por Almaviva Teatro, será puesta en escena en el Paraninfo de la UAH, en dos pases dirigidos a la comunidad universitaria.

Comunicado de la UAH

El rector, José Vicente Saz, se ha dirigido a los presentes y ha pronunciado las siguientes palabras:

Un día de 1624, hace ya 399 años, nuestra universidad marcó, sin saberlo, un hito que debemos seguir recordando en fechas como la de hoy. Aquel año, una mujer llamada Francisca de Pedraza, vecina de Alcalá de Henares, recurría a la justicia universitaria.

Para tratar de poner fin a un matrimonio basado desde el principio en las vejaciones, la crueldad y el maltrato físico hacia su persona, por parte de su marido. El entonces rector de la Universidad de Alcalá, don Álvaro de Ayala, decidió escuchar y tomar en consideración las denuncias de aquella mujer.

Y es así, la que podemos considerar la primera sentencia conocida por violencia de género que dio la razón a la víctima. Y cuyo resultado fue la disolución de aquel nefasto matrimonio y lo que hoy sería una orden de alejamiento impuesta contra su marido.

Hoy, como entonces, y a pesar de los avances, la violencia contra las mujeres sigue estando tristemente presente en nuestra sociedad. Miles de vecinas de nuestro entorno, como lo era Francisca, viven a diario con soledad, dolor y miedo.

Solo en las localidades de Alcalá de Henares y Guadalajara hay dictadas más de 5.600 órdenes de protección para mujeres víctimas de violencia de género. Y más de 130 de estas mujeres, en las provincias de Madrid y Guadalajara, están consideradas casos de riesgo alto o extremo.

Como sociedad, debemos preservar el legado que nos han dejado a lo largo de los años personas como Álvaro de Ayala. Tenemos la obligación de proteger a todas estas mujeres y no mirar hacia otro lado. Debemos escuchar, actuar y denunciar cuando ellas no puedan. A esto, hemos de sumar en nuestro caso que como universidad debemos contribuir a formar ciudadanos responsables, con conciencia social, y más a la vista de los preocupantes datos que nos dicen que la violencia contra las mujeres se manifiesta a edades cada vez más tempranas o que los casos de agresión sexual cometidos por y contra menores crecen cada año de manera constante.

La Universidad de Alcalá, con actos como este, quiere manifestar una vez más su compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres.

A través de nuestra unidad de igualdad trabajamos para eliminar cualquier forma de violencia o discriminación en el entorno de trabajo. Con acciones como por ejemplo la aplicación del protocolo de prevención y actuación frente a la cosa sexual por razón de sexo, orientación sexual o identidad de género que vio la luz en el año 2017 o con la aprobación del segundo plan de igualdad de oportunidades para nuestro personal por el que queremos eliminar las potenciales discriminaciones por razón de sexo.

De este modo, juntos e implicados, seguiremos avanzando para conseguir una sociedad que sea más justa, más justa y más justa para todos. Más justa, igualitaria e inclusiva. En definitiva, una sociedad mejor. Muchas gracias a todos.

Espectacular robo de un cajero con una grúa en el barrio de Espartales de Alcalá de Henares

Alrededor de las 6:20 horas de la madrugada del jueves al viernes se daba la voz de alarma por un intento de atraco a la sucursal de Caixabank en el barrio de Espartales de Alcalá de Henares.

Varios individuos han arrancado el cajero automático con un camión pluma. Habrían enganchado la columna giratoria o grúa del camión al cajero para arrancarlo de la fachada y llevárselo entero, para robar el dinero en metálico que contenía.

Los daños materiales en la fachada del banco son más que evidentes, como muestran las imágenes de Dream Alcalá. Además del cajero, los ladrones han arrancado, prácticamente, toda la fachada principal de la entidad.

Los operarios se afanaban esta mañana en intentar reparar los daños, mientras era incesante la presencia policial tanto de Policía Local de Alcalá de Henares como de la Brigada de Policía Científica de Cuerpo Nacional.

Exposición filatélica EXFILAL, por el XXV Aniversario del Patrimonio

Organizada por la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares. La temática de la exposición de este año gira en torno a la celebración del 25 aniversario de la inclusión en el conjunto de bienes Patrimonio de la Humanidad a la Universidad de Alcalá de Henares y al centro histórico de la ciudad.

El viernes 24 abrirá una oficina temporal de Correos de 17:00 a 20:00 horas donde se podrá matasellar el material filatélico confeccionado expresamente para el evento.

La muestra reúne las colecciones filatélicas locales y nacionales relativas a Ciudades Patrimonio de la Humanidad, donde, entre otras, aparece Alcalá de Henares. Hay también tarjetas postales, naipes e incluso cupones de la ONCE.

La exposición permanecerá abierta en la Sala la Capilla hasta el 2 de diciembre, en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h, y domingos de 11:00 a 14:00 h (lunes cerrado). La entrada es gratuita.

Dónde está

La Sala Margarita Xirgu celebra el 25-N con Los monólogos de la vagina

Los Monólogos de la vagina de La Diversa Teatro, compañía de Calaf (Barcelona) se representará este sábado 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia contra las Mujeres.

EVA ENSLER escribió la primera versión de esta obra el año 1996, después de entrevistar a más de 200 mujeres sobre sexo, las relaciones amorosas y la violencia doméstica. Las entrevistas comenzaron como conversaciones casuales con sus amigas, las cuáles le explicaron anécdotas que habían oído de otras amigas, y así empezó la cadena de relatos que dieron luz a la obra.

Los monólogos buscan “celebrar la vagina”, describiéndola como superior al pene masculino, debido a que está conectada con el clítoris, el único órgano humano que tiene como finalidad, la de dar placer. Cuando se estrenó en New York incluía una sola actriz; la propia autora que daba vida a una docena de personajes, explicando sus historias.

La edad, actitud y estado de ánimo de los personajes varía, pero todos los monólogos están relacionados con la vagina, ya sea por tratarse de la sexualidad, la menstruación, la masturbación, el orgasmo, el parto, la violación o la mutilación genital.  

Aquí veremos a 11 mujeres  interpretar cada uno de los monólogos, bajo la dirección de Carme Sala Gubianes

Puedes reservar tus entradas a través del mail salamxirgu@usmr.ccoo.es

Venta en taquilla, desde una hora antes de la función

Precios: General 10 € / Afiliación CCOO 5 €

Dónde está

Bevivo Restaurante presenta su nueva carta en Torrejón: Una experiencia renovada

En el vibrante mundo de la gastronomía, la innovación es clave para mantenerse relevante y emocionar a los comensales. Bevivo Restaurante, que abrió sus puertas en 2019, no se queda atrás.

Bevivo lanza su Nueva Carta, una selección de platos que combinan la tradición y la vanguardia, creando una experiencia única para los amantes de la buena comida.

La nueva carta presenta una fusión de platos tradicionales con creaciones vanguardistas que garantizan una experiencia gastronómica única.

En resumen, la nueva propuesta de Bevivo Restaurante promete llevar a los comensales en un viaje culinario inolvidable, donde la tradición se mezcla con la innovación y cada bocado es una experiencia única.

Bevivo Restaurante

Bevivo Restaurante se encuentra en la avenida Constitución 173 (Edificio Hostal Torrejón) y se puede reservar mesa de manera sencilla y rápida a través de su propia web www.bevivo.es o llamando al 91 426 61 81.

Un viaje al centro del cuerpo humano para niños, en Gilitos

El Centro Sociocultural Gilitos presenta el viaje más alucinante que vivirás en tu vida. Una obra de teatro de su programación infantil donde te transportaras al centro del cuerpo humano. Nada más increíble.

Bienvenidos a un extraordinario viaje a través de nuestro cuerpo. Una máquina perfecta, una obra maestra en la que nos sumergiremos para conocer cómo funciona su increíble circuito interior, por el que fluye la vida.

La compañía Spasmo Teatro presenta esta obra didáctica y divertida e ideal para pasar una buena mañana de domingo en familia.

Viaje al centro del cuerpo humano: más información y entradas

La obra de la compañía Spasmo Teatro, Viaje al centro del cuerpo humano, se estrenará el próximo domingo 26 de noviembre a las 12:30 horas, dentro de la programación de octubre del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 4 euros.

Dónde está

Continúa la programación de las rutas por la naturaleza gratuitas en Alcalá de Henares

La Concejalía de Medio Ambiente continúa con la programación de las Rutas Ambientales dentro de las actividades de educación ambiental para la ciudadanía durante los fines de semana de los meses de diciembre, enero y febrero.  

Las Rutas Ambientales son gratuitas e incluyen rutas por itinerarios en la naturaleza y en las zonas verdes urbanas que permiten conocer y disfrutar de los mejores espacios naturales de la ciudad, la forma de protegerlos y cómo colaborar para la conservación de los valores ambientales.

Conocer la biodiversidad que nos rodea permite valorar el importante patrimonio natural de Alcalá de Henares, que cuenta con más de 60.000 árboles, sin contar el arbolado del río Henares o del Monte de Los Cerros. La superficie verde, pública y privada, es de 4.460.600 metros cuadrados.

“Nuestra biodiversdad es un patrimonio reconocido internacionalmente con una elevada riqueza tanto faunística como florística, así como un interesante mosaico de ecosistemas y conjunto de hábitats de interés comunitario”, ha afirmado el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez.

Apúntate a las rutas guiadas para diciembre

Esta nueva programación da comienzo el sábado 2 de diciembre con la ruta Patrimonio natural y paisaje: ruta Alcalá la Vieja en la que se podrá conocer una parte del Monte de Utilidad Pública los Cerros de Alcalá ligada a la historia de la Ciudad.

Y el día 3 Ruta el Henares a través de los Molinos (Patrimonio natural y paisaje histórico).

Entre las rutas propuestas se encuentran itinerarios por el corredor Ecofluvial del Henares, ruta de Los Descansaderos, La Laguna, de los Parques (eje norte) y del Ecce Homo, estas últimas como novedad en los meses anteriores.

Las rutas son guiadas por un educador ambiental. Para reservar plaza solo hay que rellenar la ficha de inscripción de la web municipal a través del siguiente enlace: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/rutas-ambientales/

El Hotel Campanile de Alcalá de Henares propone una nueva recogida de juguetes para esta Navidad

Un año más, el Hotel Campanile de Alcalá de Henares se compromete con los más pequeños y organiza una nueva recogida de juguetes nuevos y usados en buen estado, para que ningún niño se quede sin juguetes estas fiestas navideñas.

Admiten juguetes de todo tipo con la condición de que estén en buen estado. Puzzles completos, juegos de mesa, juguetes de primera infancia, bicicletas, patinetes, patines y mucho más.

En la lista inferior se puede ver completa la lista de productos que recibirán con los brazos abiertos.

Esta recogida solidaria cuenta con la colaboración del colectivo Caje, Colectivo de acción para el juego y la educación, quien se encargará de hacerlos llegar a los niños más necesitados.

Qué tipos de juguetes puedes llevar

  • Muñecos de todo tipo: deben estar en buen estado, con su ropa y su cara lavada/ desinfectada. Sus complementos: vestidos, adornos, etc en bolsita.
  • Puzzles educativos: completos y en una caja en buen estado.
  • Juegos de mesa: completos y en una caja en buen estado.
  • Material deportivo.
  • Bicicletas/patinetes/patines.
  • Juguetes de primera infancia (alfombritas, sonajeros, juegos musicales, de estimulación limpios y desinfectados.
  • Libros: infantiles de todos los tramos de edad en buen estado, cuadernos para pintar sin utilizar.
  • Juegos de construcción, legos, playmobiles en una caja en buen estado.
  • Materiales, adornos para pulseras, collares.
  • Juegos científicos, de cocina, repostería, de plastilina, de alfarería, completos con su material y en una caja en buen estado.
  • Coches grandes y pequeños, con su envoltorio o caja.
  • Juguetes / vehículos Teledirigidos con su mando y comprobado que funcionen.

Qué no debes llevar

  • Ropa.
  • Libros de texto.
  • Libros de adultos.
  • Enciclopedias.
  • Puzzles sin todas las piezas.
  • Cajas muy deterioradas.
  • Parchís o juegos de mesa sin dados ni fichas.
  • Peluches.
  • Muñecas o juguetes sucios.
  • Juguetes de promoción de marcas de comida rápida.

Hotel Campanile

Calle de Fausto Elhuyar 3, Alcalá de Henares

Tradicional recogida solidaria de juguetes del Despojado

La Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de La Paz y Esperanza y San Juan Evangelista, a través de su bolsa de Caridad, tiene este viernes 24 y sábado 25 de noviembre una actividad que necesita de la ayuda de todos.

En horario de 18:30 a 20:30 horas el viernes y de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas el sábado, celebra su tradicional campaña de recogida de Juguetes.

Se trata de su campaña de recogida de juguetes 2023. “Recogemos juguetes usados en buen estado para que niños sin recursos puedan disfrutarlos. Por una Navidad para todos”, dicen desde el Despojado.

El lugar para entregar los juguetes será la Casa de la Hermandad de Jesús Despojado (calle Talamanca 1, con calle Pintor Picasso). Los niños recibirán estos juguetes, una vez revisados, limpios y envueltos, a diferentes asociaciones.

Se recogerán:

  • Juguetes nuevos
  • Juguetes usados en perfecto estado
  • Donaciones de 10€ para la compra de juguetes vía bizum 606 86 74 98 o ingreso en la cuenta de la Hermandad: ES21 2100 3888 5102 0010 1025

Comparte y colabora, esta navidad un niño recibirá su juguete

En ambas concepto: donación juguetes #ayudanosaayudar #ningunniñosinjugueteestanavidad

El Coro de la Universidad de Alcalá vuelve por Navidad: Concierto Navideño en el Auditorio Nacional

Impulsado por la Orquesta, Coro y Escolanía JOCSMAB, y el Instituto de Artes Escénicas de Madrid, este impresionante concierto trae un repertorio para toda la familia, de la mano de coros de Alcalá, Madrid, Salamanca y Toledo. Desde grandes obras de la historia de la música a villancicos reconocidos por grandes y pequeños, el concierto, que comenzará a las 19:30, promete no dejar a nadie indiferente.

Las entradas a este concierto pueden obtenerse en el portal del Auditorio Nacional y en El Corte Inglés:

Sin embargo, esta no es la primera vez que el coro alcalaíno pisa el renombrado auditorio. Habiendo actuado allí en diversas ocasiones, este concierto se suma a la actividad habitual del coro universitario.

Sobre el Coro de la UAH

Con este concierto el coro inaugurará su temporada navideña, en la que ofrecerán conciertos temáticos por Alcalá y otras ciudades, cuya programación se podrá consultar en redes sociales (@corouah) y en su página web.

Este coro, configurado en forma de asociación, comienza sus andanzas el 15 de Noviembre de 1979 alrededor de unas sencillas guitarras. Desde entonces se ha ido formando musicalmente, hasta ser hoy un cómodo lugar de encuentro entre profesionales y aficionados.

Su labor fundamental es la de llenar de música la universidad y sus actos, así como la de reunir a la comunidad universitaria, y funcionar como un enlace cultural a nivel local, nacional e internacional. Como tal, acostumbra a trabajar en el panorama musical alcalaíno, y está abierto a nuevos miembros que quieran enriquecer su experiencia en la Universidad de Alcalá.

Concierto EVUAH Ensemble vocal en la Capilla de San Ildefonso

EVUAH ensemble vocal es el proyecto con forma de coro mixto del Aula de Música Coral de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, dirigido por Elisa Gómez.

Reúne a cantantes con amplia experiencia, lo que permite ofrecer programas exigentes y de calidad que abarcan, especialmente, desde el Romanticismo hasta nuestros días, prestando un marcado interés a la investigación de la música coral contemporánea y de los compositores actuales.

La motivación del grupo es buscar caminos no explorados, ser diferentes e inconformistas, vivir con gran pasión cada proyecto y aportar siempre lo mejor para conseguir un sonido propio enfocado a resaltar la expresividad, musicalidad y presencia escénica del grupo.

El domingo 26 de noviembre, a las 12:30 h, en la Capilla de San Ildefonso, ofrecerán en concierto su último proyecto. Precio de la entrada, 5 €, que se pueden adquirir en la web del Aula de Música Coral, o bien el día del concierto en el acceso a la Capilla. Venta de entradas anticipadas en la web del Aula de Música Coral.

Pilar Cruz (VOX Alcalá): La violencia no tiene género

La concejal de VOX, Pilar Cruz, a cargo de las concejalías de Familia, Infancia y Juventud, ha querido compartir con los medios el siguiente artículo de opinión a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este sábado.

El texto comienza dicendo que «en VOX defendemos con rotundidad apoyando y asistiendo a las víctimas de violencia doméstica, en especial a las que sufren las mujeres, los niños y los ancianos».

La violencia no tiene género

El pasado martes 21 en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebramos un pleno ordinario donde dentro del orden de asuntos a tratar se presentó la Declaración Institucional de los Grupos Municipales Socialista, Popular y Más Madrid Alcalá, con motivo del “25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, siendo aprobada por los grupos proponentes y votada en contra el grupo municipal VOX.

Como concejal, me veo en la obligación de razonar y motivar ante la opinión publica los motivos de rechazo de nuestro grupo de la citada Declaración.    

Y es por ello que, analizando el contenido de la misma, constatamos que se aleja por completo de la auténtica realidad, ya que deja huérfanos e indefensos a varios colectivos que merecen máxima y total protección, de ahí que no podamos compartir cada una de sus líneas.

Desde el Grupo Municipal VOX, reiteramos nuestro compromiso para acabar con cualquier acto de violencia contra las mujeres, pero no solo y exclusivamente a ellas en las que estamos totalmente de acuerdo, sino también condenamos cualquier tipo de violencia incluida la que se efectúa contra los hombres, contra los niños y contra las personas mayores.

Quiero participarles que en VOX, defendemos nuestro compromiso con el artículo 14 de la Constitución Española, norma suprema de nuestro ordenamiento jurídico – aunque a algunos se les haya olvidado al verse prendado por un sillón- que establece la igualdad de todos los españoles sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra circunstancia social o personal. Por lo tanto, debemos defender la integridad y dignidad de todas las personas y no discriminarlas en razón de lo que ideológicamente denominan género y que nosotros rechazamos.

También recoge en su artículo 24 el derecho a la presunción de inocencia, principio constitucional vulnerado por las Leyes de la violencia que los partidos proponentes de la declaración institucional cuestionada denominan “violencia de género”, que presumen la culpabilidad de un hombre por el solo hecho de serlo.

Pero es que a mayor abundamiento desde VOX, lejos de desentendernos del problema, tomamos medidas reales y efectivas y no demagógicas contra la violencia hacia las mujeres.

Reivindicamos el endurecimiento de las sanciones penales para todos aquellos hombres que practiquen violencia sobre la mujer, con medidas tales como la identificación de los violadores que han salido en libertad gracias a este gobierno socialcomunista y a su inepta e ineficaz “ley del solo sí es si”.

El Consejo General del Poder Judicial actualizó el pasado 18 de septiembre, su recuento sobre los agresores sexuales beneficiados por la ley del solo sí es sí de Irene Montero: 1.205. De ellos, 121 han sido excarcelados. Nadie ha dimitido por ello ni ha reconocido su personal responsabilidad en ello.

Se deberían haber puesto las medidas necesarias para proteger a las mujeres, al igual que hemos exigido responsabilidad a los partidos de la izquierda demagógica y sectaria, a las personas que han colaborado para la puesta en libertad de esos agresores de mujeres, solicitando la derogación de la misma, sustituyéndola por una que aumente las penas a todos los violadores, incluyendo la prisión permanente, además de defender una bajada de la edad penal, para que se agraven las consecuencias a los menores que cometan estos delitos. Nada de ello se ha efectuado y las mujeres siguen sin estas medidas lógicas de protección más allá de las despilfarradoras campañas de gasto público económico que ellas suponen y que no han dado solución esperada, puesto que año tras año las estadísticas de muertes violentas se repiten.

Pero es que también desde VOX ponemos especial atención al sistema de protección de las menores tuteladas, porque en comunidades gobernadas por la izquierda, con sus políticas de fracaso, han sido prostituidas ante la inacción de la administración. En los casos ya desvelados, VOX está actuando con toda la contundencia que la ley nos permite para que cumplan condena y paguen por ello todos y cada uno de los implicados. ¿Por qué no se habla de ello, se silencia y no hay declaraciones institucionales de condena?

Igualmente, desde VOX hemos propuesto efectuar un estudio en profundidad sobre el aumento de las agresiones sexuales, en especial los aberrantes casos de violaciones grupales, para determinar sus causas y elaborar los perfiles repetidos de los agresores para poder combatirlos con eficacia. Tampoco se atienden estas peticiones en la defensa de la integridad y dignidad de cualquier mujer objeto de este tipo de violencias colectivas.

Es por todo ello que desde todo el equipo municipal de VOX que formamos parte de la corporación municipal defendemos con rotundidad apoyando y asistiendo a las víctimas de violencia doméstica, en especial a las que sufren las mujeres, los niños y los ancianos.

Ninguna mujer agredida se verá por ello menos acompañada o asistida en función del sexo del agresor o de la agresora o del género con el que se autoperciba. Y no lejos de ello venimos denunciando que existen, además de los partidos políticos ya aludidos, a infinidad de asociaciones sectarias y partidistas que como chiringuitos que surgen y se multiplican a la sombra del poder y de lo políticamente correcto, viene manipulando y adoctrinando a niñas y mujeres mediante leyes que las colectivizan y victimizan, presentándolas como un grupo homogéneo oprimido e incapaz de valerse por sí mismo. La finalidad de estos grupos de poder, vinculados casi siempre a la izquierda demagógica, es tratar de dividir a la sociedad en grupos excluyentes con intereses contrarios, enfrentando a la población, a mujeres y hombres, para conseguir sus intereses partidistas cuando no obtener y quedarse gran parte de las subvenciones y ayudas que en vez de ir a las mujeres como destinatarias finales se quedan en pagar y sufragar a estos “intermediarios” que han encontrado en su particular enfoque del problema un filón a explotar.  

Los únicos que crean desigualdades defendiendo violencia de género, o como denominan también, machista, son los mismos de la izquierda radical, los de la amnistía, los del golpe de Estado, o los que se suman a las corrientes que marcan las corruptas élites y la agenda 2030; señalando al hombre por el solo hecho de serlo y considerando a la mujer como una pobre víctima.

Ha quedado acreditado con el paso de los años es que esa Ley de violencia sobre la mujer que tanto defienden y que vulnera derechos fundamentales como los referidos, ha resultado ineficaz para disminuir el número de mujeres asesinadas a manos de sus parejas, por no entrar en el debate de parejas de mujeres que son agredidas por otra mujer.

Si, señores, se deben tomar medidas para proteger a esas víctimas de violencia, pero también trabajando con especial atención para extirpar de nuestra sociedad los mensajes y discursos unilaterales, demagógicos y sectarios los civiles y religiosos integristas, que promuevan o justifiquen la violencia contra la mujer.

En un día como el 25 de noviembre, desde toda la familia VOX queremos estar con todas aquellas personas que han sido víctimas de violencia, sin olvidarnos de nadie, y, especialmente, queremos recordar a esas mujeres y niñas que han sido abandonadas por el feminismo sectario por no ser útiles para sus reivindicaciones, alzamos la voz por las niñas menores tuteladas en Baleares que han sido explotadas sexualmente con el silencio cómplice de un Gobierno indigno de la misma persona que hoy preside el Congreso de los Diputados como máxime responsable. Una de las instituciones más importantes de nuestra Nación.

Pero también en resumen por todas esas mujeres que están viviendo la dura realidad de ver beneficiada la pena de sus violadores, o aquellas que son nuevas víctimas de esos mismos violadores que han salido beneficiados por la ley del sí es sí, también por todas esas mujeres que han sufrido violencia sexual a manos de manadas bajo el silencio cómplice de los mismos que han callado al ver la nacionalidad de los agresores.

Por último, reivindicamos desde el grupo municipal VOX, nuestro modo de vida, que defiende la igualdad entre todos los españoles frente a culturas que no respetan a las mujeres, que ponen en riesgo la convivencia y la seguridad de todas las mujeres, todos somos conocedores de que en muchos lugares del mundo la violencia hacia las mujeres forma parte de culturas tratándolas como seres inferiores. ¿Dónde queda hoy la condena o la intervención frente al régimen talibán en Afganistán?

Desde VOX, denunciamos el maniqueísmo y la hipocresía que todos los años se repiten y condenamos sin paliativos todos los ataques violentos ejercidos contra cualquier persona independientemente de su sexo, edad o ideología.  No rechazamos, no sentenciamos antes de que lo haga un juez, ni victimizamos por adelantado. Ni mucho menos criminalizamos a un hombre por el mero hecho de ser hombre. En definitiva: Hay que dejarse de menos palabrería formal y dar una respuesta más profunda y eficaz a la protección y defensa de la dignidad e integridad de cualquier persona objeto de cualquier tipo de violencia.

Pilar Cruz, concejal de VOX Alcalá

Alcalá de Henares acogerá la primera e histórica edición de la MADCUP Basket

Alcalá de Henares se va a convertir en la sede de MadCup Basket, un campeonato nacional e internacional de baloncesto en categorías base y élite que se disputará a finales del próximo mes de marzo de 2024.

MADCUP Basket recoge el testigo del Torneo Ciudad de Alcalá, un torneo que se viene celebrando desde el año 2011 con el Club Baloncesto Alcalá como anfitrión, y que volverá a ocupar los días cercanos a la Semana Santa, comenzando el jueves 21 y finalizando el miércoles 27 de marzo.

El torneo se ha presentado en el Convento de Capuchinos de Alcalá de Henares con esta nueva iniciativa surgida tras el éxito del torneo futbolístico, MadCup, que ya va por la tercera convocatoria, reuniendo a más de 1.700 equipos de 34 países y 27.500 jugadores.

En una acto presentado por el jefe de Deportes de Telemadrid, Javier Callejo, han intervenido, por este orden: Oscar Berrendo, director de MadCup Basket; Pepe Ortiz, director general de MadCup; Alberto Angulo, coordinador de la cantera del Real Madrid y ex jugador internacional; José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá; Santos Moraga, presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid; Oscar Graefenhain, director general de la Federación Española de Baloncesto; Sonia Cea, concejal de deportes del Ayuntamiento de Madrid; Daniel Martínez, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid; y Judith Piquet, vicealcaldesa de Alcalá de Henares.

Puedes ver la presentación completa en vídeo en la imagen superior de esta noticia.

MADCUP Basket 2024

Se trata de un proyecto educativo, formativo y deportivo que tiene como objetivo principal educar en valores a las nuevas generaciones a través de la práctica deportiva y el fomento de un estilo de vida saludable. 

La competición de baloncesto, MADCUP BASKET, surge como consecuencia del éxito en la organización de tres ediciones del torneo internacional de fútbol base. Durante estas tres primeras ediciones, más de 1.700 equipos de 34 países han participado, involucrando a un total de 27.500 jugadores. 

MADCUP apuesta en este 2024 por el baloncesto dando comienzo a dos torneos:

Base

Un torneo para todos los clubes, nacionales e internacionales, que quieran disfrutar de un gran torneo en las categorías de alevín, infantil, cadete y junior, cuya sede central será Alcalá de Henares, así como en otras sedes de la Comunidad de Madrid. Esta segunda competición tendrá lugar del 24 al 27 de marzo de 2024.

Élite

Un torneo exclusivo en categoría sub-16 que tendrá lugar en la ciudad de Alcalá de Henares entre el 21 y el 24 de marzo de 2024. En esta competición participarán 7 de los mejores clubes nacionales y un gran club internacional.  

Así, estarán en el Torneo: Casademont Zaragoza, Jovuentut de Badalona, Fútbol Club Barcelona, Orange1 Basket Bassano (Italia), Real Betis Baloncesto, Real Madrid, Unicaja Baloncesto y Valencia Basket.

El Juventud Alcalá presenta a su nuevo presidente «para consolidarnos en ACB»

Presentación en la residencia Yugo Lope de Vega, de la Universidad de Alcalá, del nuevo presidente del Club Juventud Alcalá. Pedro Fernández, CEO del Grupo Hereda, tomará el relevo en el cargo de Paco Muñoz, al frente de la directiva alcalaína desde 2013.

El nuevo presidente del club alcalaíno y su antecesor han estado acompañados por Daniel Royo, director de la Residencia Universitaria; José Manuel Moreno, gerente del club; y Andrés Miso, entrenador del equipo.

Si Fernández ya sorprendía en el anuncio de su presentación asegurando que «no podemos tener otra ambición ni otra aspiración que la de llevar al equipo al ascenso a LEB Oro… para empezar«, hoy ha doblado la apuesta.

«Este equipo va a ir a la ACB lo más rápido posible»

Y es que el nuevo presidente afirma, de forma rotunda y clara que «este va a ser el último año en LEB Plata» y no se quedó ahí pues que su objetivo no es otro que «consolidarnos en ACB, este equipo va a ir a la ACB lo más rápido posible… porque aquí vamos a tener un equipo de ACB y si me pongo pesado vamos a jugar en Europa».

De hecho, en el turno de preguntas y volviendo al posible ascenso a LEB Oro, Fernández asegura que «esta es nuestra última temporada en LEB Plata porque la próxima jugaremos en LEB Oro, que será también la última en esa categoría”.

En su discurso, Pedro Fernández subraya como «este nuevo cargo representa un desafío diferente. Si bien hemos participado en proyectos exigentes como el San Pablo Burgos y el Ourense, nunca desde esta posición, la de presidente.

Fernández también animó a los aficionados a asistir a todos los partidos, instándolos a apoyar al equipo desde hoy sin tener que esperar a que vayan escalando categorías. «Que no esperen, que la gente venga a ver como este equipo da espectáculo… Invito a la afición a que nos acompañe en cada partido aquí en el pabellón de Alcalá. Será fundamental contar con su apoyo para impulsar al equipo hacia el éxito».

La despedida de Paco Muñoz

En su discursoi, el presidente saliente Paco Muñoz, ha querido despedirse diciendo que «Se ha cubierto un ciclo de 10 años desde que empiezo a formar parte de la junta directiva en 2013. El Club Juventud Alcalá ha pasado por las tres fases habituales. De casi desaparecer de un día para otro a entrar en un momento de consolidación y ahora empezar a abordar una etapa de crecimiento».

Muñoz añade que «han sido 10 años bastante intensos, muy duros. Es un mérito de todos los que han pasado por la junta directiva en estos 10 años. De lo que me siento más orgulloso es el del proyecto social que ha amparado el club desde 2013. No solo para facilitar el deporte con capacidades diferentes sino para apoyar a niños y niñas en riesgo de exclusión de esta ciudad. Y se ha hecho un buen trabajo en la ciudad que ha sido reconocido con el premio Expansión MARCA al mejor proyecto de deporte inclusivo sino que también hemos sido reconocidos a nivel europeo como club de buenas prácticas con el sello de calidad».

«Ahora es una oportunidad única para el deporte de Alcalá y para la propia ciudad y está claro que contar con un grupo como el que encabeza Pedro Fernández, nos va a acercar a ese objetivo. Cierro estos 10 años de la mejor forma posible», afirma Muñoz.

La trayectoria de Pedro Fernández

El empresario Pedro Fernández, CEO del Grupo Hereda pasa a ser el nuevo presidente del club alcalaíno. Fernández, uno de los protagonistas de los éxitos del Hereda San Pablo Burgos y del ascenso del Ourense, se pone al frente del proyecto deportivo profesional del Juventud Alcalá con el propósito de llevar al Club al máximo nivel del baloncesto español.

Fernández llega a la ciudad complutense tras años de vinculación con el mundo del baloncesto. Equipos como el Hereda San Pablo Burgos, bajo su tutela, se alzaron con una Copa Intercontinental y dos títulos de la Champions.

Además, su contribución fue esencial en el ascenso del Ourense a LEB Oro, consolidando su reputación como un gestor capaz de llevar a los equipos hacia nuevas alturas.

Conoce de forma gratuita la historia del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares

El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid y A.R.P.A. (Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal) organizan una serie de sesiones explicativas de 40 minutos, con entrada libre y gratuita, con motivo del 25º aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad.

Dichas sesiones se celebrarán el sábado 2 de diciembre, en los siguientes horarios: a las 12:00 – 13:00 – 16:30 – 17:30. La entrada libre y gratuita, y no es necesaria inscripción ni reserva previa. La duración estimada de las sesiones es de 40 minutos cada una.

El lugar de celebración es en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, ubicado en la plaza de las Bernardas de Alcalá de Henares.

Historia del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares

El Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares fue, hasta su incendio y posterior destrucción en la tarde del 11 de agosto de 1939, uno de los monumentos más importantes del patrimonio histórico español desde cualquier punto de vista.

No solo se trata de un edificio emblemático a nivel artístico, sino que los acontecimientos acaecidos en sus muros a lo largo de sus siete siglos de su historia resultan fundamentales y de enorme interés para conocer la historia de España. Contar su historia, con sus mayúsculas y sus minúsculas, en el marco del 25º aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad es tanto como rememorar un pedazo de la historia universal.

Estas sesiones explicativas, acompañadas de la maqueta que recrea el aspecto del palacio hacia 1750, permitirán a los visitantes recorrer la biografía -origen, esplendor, ruina y recuperación- de este edificio, vinculado estrechamente al Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid debido al proyecto promovido por el museo que pretende rehabilitar su pabellón norte para convertirlo en Casa de los Arqueólogos.