Dream Alcalá Blog Página 314

El Orfeón Complutense cantará en el Vaticano

En esta ocasión tan especial, el Orfeón Complutense interpretará obras de Mozart, Rossini, Schubert y Fauré, entre otros grandes autores, acompañada al piano por Valentyna Naida y dirigida por Conchi Leal.

Es la segunda vez que este coro viaja al Vaticano para cantar la Misa en este recinto sagrado, pues en 2013 escogieron este entorno con motivo de la conmemoración del 25 aniversario de esta Entidad Cultural.

La temporada del Orfeón Complutense

La agrupación musical alcalaína estrenó su temporada 2022/23 en octubre, con una exitosa Gala de Zarzuela en Miami, coincidiendo con el aniversario del bautismo de Cervantes. Un mes después, en noviembre, la Parroquia de Santa María la Mayor presentó un lleno absoluto de público que asistió a la interpretación de la obra Stabat Mater, cantata religiosa escrita por el compositor  checo Antonin Dvořák.

El 23 de diciembre tuvo lugar el concierto de Navidad dirigido por el conocido compositor, arreglista y director de orquesta Juan José García-Caffi, en la Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares.

Por primera vez, a las voces del coro de adultos se sumaron las de las voces jóvenes de su Escolanía para interpretar la Misa Criolla y Navidad Nuestra, del compositor argentino Ariel Ramírez.

El sábado 18 de marzo, esta vez en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, interpretó, junto con la Escolanía, la Coral Maestro Barberi y la Orquesta Filarmonía de Sevilla, la obra Carmina Burana de Carl Orff, dirigidos todos ellos por el maestro canadiense Jerome Ireland. La obra sonó en todo su esplendor y el público premió con una larga ovación a todo el elenco artístico. Unos días más tarde, el jueves 30 de marzo, el Orfeón participó en el Ciclo de Conciertos de Semana Santa con el Requiem del compositor y organista francés, Gabriel Fauré, en la Iglesia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares.

Entre sus próximos proyectos, se encuentra la participación en el ciclo Las Noches del Patio que se celebrará en el magnífico Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Universidad de Alcalá, donde el Orfeón Complutense interpretará una Gala Lírica de Zarzuela el 31 de agosto, con motivo de las Ferias de Alcalá 2023.

Un joven asesina a su madre y hiere a su padre en Daganzo

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha confirmado, en la madrugada del miércoles al jueves, el fallecimiento de una mujer en su domicilio de la vecina localidad de Daganzo de Arriba.

La víctima mortal, de 56 años, presentaba al menos ocho heridas de arma blanca en el tronco y en la espalda y había fallecido cuando llegaron los equipos de emergencias.

Los sanitarios también han atendido por heridas de arma blanca leves y cortes en el abdomen al marido de la víctima que fue trasladado al Hospital de Torrejón de Ardoz con una fuerte crisis de ansiedad.

El hijo de ambos, que presentaba cortes en ambas manos, fue derivado al Hospital Gregorio Marañón.

Los primeros en llegar fueron los agentes de la Policía Local del municipio que detuvieron al hijo de la pareja, de 23 años, como presunto autor del asesinato de su madre y la agresión a su padre.

La Guardia Civil se encarga ahora de la investigación del suceso y las primeras pesquisas apuntan a que el joven pudo sufrir un brote psicótico.

PSOE, Más Madrid e IU critican la ausencia de la bandera LGTBI en el balcón del Ayuntamiento

Las tres formaciones de izquierdas han hecho público su malestar por la ausencia de los símbolos LGTBI en la fachada del Ayuntamiento de Alcalá de Henares durante los días del Orgullo, como había venido ocurriendo en años anteriores.

Primero fue la Asamblea Izquierda Unida Alcalá de Henares, que en un comunicado exigía explicaciones al Ayuntamiento de Alcalá de Henares por no colgar la bandera arcoíris de la balconada del Ayuntamiento, como venía realizándose estos últimos años, y se preguntaba por qué no se han repartido los folletos impresos con la programación de las actividades «Orgullo Alcalá 23», que afirman se habrían quedado dentro de las cajas en las que vinieron de imprenta.

A continuación, Más Madrid – Verdes Equo Alcalá, denunciaba la retirada de la bandera LGTBIQ+ de la Torre de Santa María justo antes del Día Internacional del Orgullo, “lo que se suma al hecho de que este año el Ayuntamiento no ha colgado la bandera en el balcón”.

Desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares exigen a la alcaldesa, Judith Piquet, que “vuelva a ondear la bandera LGTBIQ+ en el balcón del Ayuntamiento, en señal de apoyo de la institución municipal al colectivo, al igual que en años pasados”.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de la candidatura Más Madrid – Verdes Equo Alcalá en el Ayuntamiento: “Los símbolos importan, transmiten un mensaje a la sociedad, y más cuando se trata de la defensa de derechos que costó tanto conseguir. La bandera LGTBIQ+ representa libertad, representa la identidad de tantas y tantas personas de Alcalá de Henares que, en pleno aumento de los discursos de odio y de la LGTBIfobia, necesitan más apoyo institucional, visibilidad y garantía de sus derechos que nunca, necesitan que todas nos unamos para cerrar filas con el colectivo. ¿El borrado de la bandera LGTBIQ+ forma parte del pacto entre PP y Vox para gobernar la ciudad? ¿Con qué más nos vamos a encontrar?”.

Balcón del Ayuntamiento el pasado 18 de junio de 2022

Los socialistas complutenses también han mostrado su preocupación y desacuerdo ante la decisión del actual equipo de Gobierno de no colocar el emblema arcoiris LGTBI en el balcón del Ayuntamiento «como era tradición y como estaba planificado».

El PSOE de Alcalá afirma que durante los últimos años, bajo los gobiernos de Javier Rodríguez Palacios, los colores arcoiris que representan al colectivo LGTBI «han estado presentes en el balcón del Ayuntamiento como un símbolo de respeto, inclusión y visibilidad para la comunidad». Sin embargo, denuncian, «este año el nuevo equipo de Gobierno de PP y VOX ha tomado como primera decisión no colocar en nuestro Ayuntamiento la pancarta con los colores LGTBI ni llevar a cabo los actos protocolarios que solían celebrarse frente al consistorio».

En cuanto a la polémica suscitada por si se pueden colocar este tipo de símbolos en un edificio municipal, el PSOE afirma que la legalidad de la colocación de este los colores arcoiris del colectivo LGTBI en espacios públicos ha sido avalada por un juez, tras una denuncia presentada por Abogados Cristianos.

Rodríguez Palacios ha recordado que “el balcón del Ayuntamiento, como representación simbólica de nuestra ciudad, ha sido utilizado durante los últimos años para celebrar hitos deportivos, rendir homenajes y mostrar el apoyo a diversas entidades educativas y culturales. La inclusión de los colores LGTBI en este espacio simbólico significaba un claro mensaje de apoyo y respeto a la diversidad de Alcalá de Henares y un reflejo de nuestro compromiso con los derechos de todas las personas, independientemente de su orientación o identidad sexual, algo que ha sido eliminado, lanzando un claro mensaje a la sociedad”.

«Negar este símbolo de igualdad y diversidad supone un retroceso en la construcción de una sociedad más inclusiva y abierta, y un preocupante mensaje de que el sectarismo ha llegado a Alcalá», ha afirmado el edil socialista, Alberto González.

Programación de la última semana de Clásicos en Alcalá 2023

Imagen: Dolores Iglesias (Fundación Juan March)

El estreno absoluto de una obra de Cervantes escrita hace cuatro siglos y nunca antes representada profesionalmente, dos montajes de Fuente Ovejuna (uno proveniente de Nueva York, dirigido por Mariano de Paco, y otro pasado por el tamiz de las tragedias griegas) y una adaptación contemporánea de La vida es sueño que toma como escenario una clínica del sueño en un mundo post pandémico son algunos de los platos fuertes de la última semana del XXII Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la que Laila Ripoll recogerá también el Premio Fuente de Castalia 2023.

La recta final del festival traerá un total de nueve espectáculos procedentes de España, Estados Unidos, Cuba, Chile y Colombia, uno de ellos musical, seis estrenos absolutos y dos espectáculos con el sello Creación Alcalá. Además, por segundo año consecutivo, el festival pondrá su atención en la perspectiva femenina con el encuentro Otras Miradas: el Siglo de Oro visto por mujeres de hoy, con creadoras e investigadoras como Helena Pimenta, Laila Ripoll, Carolina África o Aurore Évain, entre otras.

Un Cervantes nunca antes representado

La casa de los celos y selvas de Ardenia supone el estreno de una obra de Cervantes nunca antes representada en teatro profesional. Se trata de una coproducción del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá con la Compañía EscénaTe, el Festival Veranos de la Villa del Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Juan March, y con la colaboración del XXVI Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola y del Colectivo Állatok.

Este montaje dirigido por Ernesto Arias, que verá su estreno el día 29 en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares, forma parte de la iniciativa de la Fundación Juan March llamada Dramaturgo Invitado, un proyecto de apoyo a la investigación de textos poco conocidos de los grandes autores clásicos. En esta ocasión el “dramaturgo invitado” es Cervantes; y su texto, La casa de los celos y selvas de Ardenia, ve los escenarios por primera vez en el ámbito profesional este 2023, cuatro siglos después de haber sido escrita, en versión de Brenda Escobedo y dirección de Ernesto Arias y con un elenco de diez intérpretes. Esta obra combina dos líneas argumentales que avanzan en paralelo: la caballeresca y la pastoril. La primera trata de la rivalidad de dos caballeros de la Corte de Carlomagno que se enamoran de la misma mujer. La segunda es un espejo de esta, pero en tono bucólico: dos pastores tienen un delirio compartido porque aman a la misma pastora.

Programación y venta de entradas

Las entradas para los espectáculos se pueden adquirir en la web del festival, www.clasicosenalcala.net, y culturalcala.es, o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, con precios accesibles y descuentos para acercar el Siglo de Oro a todos los públicos.

Toda la programación se puede consultar en la web www.clasicosenalcala.net.

Dos versiones de Fuenteovejuna

Confluirán en Alcalá esta semana dos montajes internacionales a partir de una de las más conocidas obras de Lope de Vega. La primera de ellas, Fuente Ovejuna, dirigida por Mariano de Paco (director también del festival), es una producción del Teatro Círculo de Nueva York, compañía que le invitó a llevar a escena este nuevo proyecto, tras una serie de colaboraciones en los últimos siete años por las que ganó diversos premios a la Mejor Dirección de Escena, como el HOLA y ATI New York Award 2018 por El Caballero de Olmedo, los Premios ACE y ATI New York Award  2019 por El burlador de Sevilla y los premios THALÍA y ATI New York Award  2022 por La vida es sueño.

Un elenco compuesto por un prestigioso grupo de actores, algunos de la compañía y otros seleccionados tras una audición, realizó talleres de verso con Karmele Aranburu, como preparación previa a los ensayos, con el texto de Lope de Vega como material de trabajo. El espacio sonoro corre a cargo del diseñador Javier Almela e Israel Franco Müller firma la escenografía, la iluminación y el vestuario. Fuente Ovejuna se podrá disfrutar el miércoles 28 de junio en el Corral de Comedias.

Y al aire libre, a las Ruinas de Santa María, llegará los días 30 de junio y 1 de julio el estreno de Fuenteovejuna, ¿una tragedia griega?, versión de Karmele Aranburu y Juan Polanco, dirigida por este último, e interpretada por un amplio elenco de catorce actores y actrices. Se trata de una coproducción del festival con la Pontificia Universidad Católica de Chile. Los responsables de la versión, al enfrentarse a una de las obras más representadas en el mundo, han querido hacer una versión tan moderna de este clásico que no han encontrado mejor forma de hacerlo que utilizando los mimbres de la tragedia clásica griega para visitar de una manera contemporánea este texto del gran Lope de Vega que sobrepasa los límites del tiempo.

Dos propuestas calderonianas

Segismundos es una obra escrita y dirigida por el colombiano Manuel Orjuela, inspirada en los encuentros entre Rosaura y Segismundo de La vida es sueño. Orjuela   reflexiona en este texto sobre el insomnio y la consecuente incapacidad de soñar dormido en un mundo post pandémico cada vez más individualista, y se pregunta lo que sucedería si Rosaura llegara a una clínica del sueño y en un delirio inesperado recibiera la visita de tres Segismundos. A través del personaje de Rosaura, la obra habla de la pérdida y transformación de la palabra ‘sueño’ con la ayuda de los más sublimes pasajes escritos por Calderón. Se trata de una coproducción entre MAPAS Fest 2022 de Canarias y la Compañía Señor M. de Colombia que llegará al Teatro Salón Cervantes el 2 de julio.

Mañanas de abril y mayo es la última comedia del Siglo de Oro estrenada por Laila Ripoll, que recibirá también esta semana el Premio Fuente de Castalia que otorga el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Este texto de Calderón de la Barca, en versión de Carolina África, se ha llevado a escena en una coproducción entre el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y la compañía Teatro de Malta y se podrá ver en el Teatro Salón Cervantes el 30 de junio. Se trata de una deliciosa comedia llena de alegría, vitalidad y canciones en un Madrid verde y florido en que las jóvenes parejas de enamorados se confunden, se evitan, se engañan, se sorprenden, se buscan, y, a veces, hasta se encuentran. Está interpretada por un joven elenco de ocho actores y actrices y cuenta con canciones originales de Mariano Marín.

Programación y venta de entradas

Las entradas para los espectáculos se pueden adquirir en la web del festival, www.clasicosenalcala.net, y culturalcala.es, o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, con precios accesibles y descuentos para acercar el Siglo de Oro a todos los públicos.

Toda la programación se puede consultar en la web www.clasicosenalcala.net.

Una Celestina muy especial

Los días 1 y 2 de julio se podrá ver en el Corral de Comedias el estreno de Celestina, en versión de Norge Espinosa y dirección del veterano director y maestro de actores cubano Carlos Díaz. Se trata de una coproducción del festival con FUNDarte de Miami y con Teatro El Público de Cuba. Y también es una revisión de un montaje mítico del Teatro El Público y su fundador, Carlos Díaz. La “incubadora cultural” FUNDarte, con sede en Miami, en su compromiso de fomentar intercambios culturales internacionales, se ha asociado con la Comunidad de Madrid para producir una pieza teatral muy particular a partir de una mirada contemporánea a este clásico del Siglo de Oro.

El erotismo (la obra está recomendada para público adulto), la sensualidad y el subtexto político -señas de identidad del maestro de actores Carlos Díaz-, emergen en comunión con el folklore afrocubano y la tradición ibérica vista desde la otra orilla. La propuesta se compone de un elenco de ocho intérpretes cubanos radicados en Madrid, la dramaturgia y la dirección escénica de Teatro El Público y el equipo creativo y de producción de FUNDarte. Con este montaje, Teatro El Público vuelve a España desde su debut en el Festival de Teatro Clásico de Mérida en 1997 con Calígula de Camus y su gira junto a otros títulos como El público de Lorca.

En esta lucha entre el deseo y la carne, la moral y el dinero, la realidad y la hechicería, la fábula de la vieja casamentera Celestina nos recuerda que esas fuerzas siguen en conflicto y que seguimos siendo parte de esa batalla, incluso en la era de la virtualidad. Celestina, hábil en sus mañas de bruja y negociante, camina aún entre nosotros. El texto de Fernando de Rojas es espejo de una España en la que el amor puro de los jóvenes es acechado por los intereses y represiones de la época, pero perdura como una celebración del goce y una provocación que sus personajes hacen reconocible en el presente.

Cervantes, protagonista de dos montajes, y una propuesta musical

Otro de los estrenos de la semana es Rompedores, con autoría y dirección de José Carlos Vázquez Calvo, a partir de textos de Cervantes, Lope, Góngora y Quevedo. Este montaje de la compañía FarFlay Teatro se podrá ver el 30 de junio en el Centro Cultural Gilitos, y tiene el sello Creación Alcalá, que potencia la creación en el municipio. En esta propuesta, un protagonista de excepción, Cervantes, con motivo del 25º aniversario de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, convoca a sus colegas de profesión Lope, Quevedo y Góngora, para que cada uno ensalce su lugar preferido de la ciudad. El encuentro con tres mujeres como Francisca de Pedraza, Nebrija y la propia hermana de Cervantes, Luisa, enriquecerá esta visita con diversas discusiones dialécticas.

En un lugar de las Indias, también estreno y también con el sello Creación Alcalá, es una comedia musical para todos los públicos, o un viaje muy loco y divertido, como lo cuenta la compañía Diagoras Producciones, que se podrá ver el 2 de julio en el Centro Cultural Gilitos. A partir de un cuento del colombiano Pedro Gómez Valderrama, con adaptación de Daniel Acebes y dirección de este último junto a Gabriel García, la compañía Diagoras Producciones se pregunta lo que habría pasado si Cervantes hubiera conseguido viajar a América, algo que intentó de muchas maneras, pero sin éxito. Cervantes, en esta propuesta, inicia un road trip cómico y gamberro que le lleva a Cartagena de Indias.

Y, por último, el sábado 1 de julio en la Casa de la Entrevista, se podrá asistir al estreno de una propuesta musical, el recital Canciones del Siglo de Oro, a cargo de la cantante y actriz Paula Rodríguez y el compositor francés Arthur Astier. Se trata de un concierto poético que se inspira en fragmentos célebres de autores como Calderón, Cervantes y Lope de Vega, musicados para la ocasión. Este espectáculo propone un viaje a través de paisajes sonoros que se adentran en la esencia de los clásicos. Las diferentes atmósferas, habitadas por melodías y versos, permiten volver a escuchar estas historias desde el deleite y a su vez invitan a la reflexión, desplegando cuestiones en torno a la naturaleza de la condición humana.

Programación y venta de entradas

Las entradas para los espectáculos se pueden adquirir en la web del festival, www.clasicosenalcala.net, y culturalcala.es, o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, con precios accesibles y descuentos para acercar el Siglo de Oro a todos los públicos.

Toda la programación se puede consultar en la web www.clasicosenalcala.net.

Laila Ripoll, Premio Fuente de Castalia

La recta final del festival será también la ocasión para la entrega del Premio Fuente de Castalia que otorga el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a la autora y directora de escena Laila Ripoll, ganadora en esta edición por su constancia y decisión en restaurar el valor del teatro clásico, desde propuestas joviales, desde la cercanía con el público y desde la investigación, habiendo creado un corpus imprescindible de títulos del Siglo de Oro y de sus autores que ha sabido colmar todas las expectativas del público y de la crítica.

La entrega de premios tendrá lugar el día 30 de junio en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, a las 10:00 horas, al comienzo del encuentro Otras Miradas: el Siglo de Oro visto por mujeres de hoy, en el que también participará Laila Ripoll. La autora y directora se sumará así a la lista de grandes nombres del teatro que han recibido en ediciones anteriores el Premio Fuente de Castalia, como la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Rafael Álvarez ‘El Brujo’, Nuria Espert, Blanca Portillo o, en la edición de 2022, la compañía Ron Lalá. 

Otras miradas: el Siglo de Oro visto en femenino

Por segundo año consecutivo, el festival pondrá su atención en la perspectiva femenina con el encuentro Otras Miradas: el Siglo de Oro visto por mujeres de hoy, que reunirá a voces creadoras tan autorizadas como Helena Pimenta, Carolina África, Aurore Évain, Marifé Santiago Bolaños, Brenda Escobedo, María Folguera o Diana I. Luque, entre otras, además de la propia Laila Ripoll. Este evento, en colaboración con la Universidad de Alcalá y UNAM España, y coordinado por Amaranta Osorio, propone un encuentro entre importantes investigadoras y artistas que reflexionan en torno a las autoras del pasado y reconocidas artistas contemporáneas que nos trasmiten su manera de abordar los textos del Siglo de Oro. La entrada será libre hasta completar aforo.

Además, también en el apartado de actividades complementarias, esta semana podrá disfrutarse todavía de la exposición de fotografías AnaQronías: las mujeres de El Quijote, en imágenes, de Juan Cerón, basada en personajes femeninos de El Quijote, en el Museo Casa Natal de Cervantes. Y, en colaboración con Alcalá Gastronómica – Fomentur, el paladar más exigente podrá disfrutar los últimos días de Refréscate y exprime los clásicos, actividad para la que una decena de restaurantes de Alcalá han elaborado, cada uno de ellos, una receta inspirada en la imagen colorida, sabrosa y repleta de frutas del festival para ofrecer sugerentes salmorejos o inimaginables cócteles, que maridarán con el mejor teatro del Siglo de Oro.

Más de 600 jugadores participarán en el II Torneo Ciudad de Alcalá de Fútbol Sala

Del 28 de junio al 2 de julio, Alcalá de Henares acogerá el II Torneo Internacional Ciudad de Alcalá de Fútbol Sala, promovido por el Club Movistar Inter Fútbol Sala y su Academia de Fútbol Base en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Este martes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá, la presentación oficial de esta segunda edición del torneo, con la presencia de la alcaldesa Judith Piquet; la concejal de Deportes, Dolores López; el portavoz del PSOE, Javier Rodríguez Palacios y sus concejales Patricia Sánchez y Alberto González; la portavoz de Más Madrid, Rosa Romero; el presidente del Movistar Inter Fútbol Sala, José Manuel Saorín; su director general José Carlos Delgado; el director deportivo y responsable de la Academia, César Muñoz; el director técnico del torneo, Álex Bravo; el presidente del Comité de Fútbol Sala de la Real Federación de Fútbol Madrileña, Roberto Gracia.

En total, más de 600 jugadores y 48 equipos de categorías Alevín, Infantil y Cadete participarán en esta segunda edición, que contará con representantes de países como España, Portugal o Francia, y de 10 comunidades autónomas como Madrid, Galicia, Castilla y León, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura, pertenecientes a las canteras de los mejores equipos de 1ª y 2ª División del fútbol sala.

En estos días se jugarán 120 partidos en las diferentes sedes de la ciudad: pabellón Demetrio Lozano, Juncal y Complejo Deportivo Espartales, Fundación Montemadrid y en el pabellón UAH.

“Centenares de jugadores y sus familias podrán disfrutar de nuestra ciudad”

Durante la presentación, Judith Piquet ha puesto en valor este torneo, que es “una fantástica tarjeta de visita para la ciudad, una ciudad que cuida el deporte por los valores que representa. Entendemos que invertir en los más pequeños, es invertir en el futuro y formar a los niños de hoy, es formar a nuestro futuro. Por tanto, compartimos esos valores que difunde Movistar Inter FS».

Además, ha destacado que «centenares de jugadores, con sus familias, podrán disfrutar de nuestra ciudad, que este año celebra el 25 aniversario como Patrimonio de la Humanidad”.

Además, Piquet ha mostrado su apoyo al Club Movistar Inter FS para seguir colaborando de manera estrecha. “Este club es mucho más que fútbol sala, es un referente único a nivel deportivo, valorado y querido mundialmente. Quiero agradecer una vez más al club su labor, esfuerzo y dedicación, y a todos los implicados, en el desarrollo de este II Torneo Ciudad de Alcalá, augurando un éxito asegurado”, ha afirmado Judith Piquet.

Por su parte, la concejal de Deportes, Dolores López, ha destacado “el esfuerzo elevado y permanente en la educación de los valores del deporte por parte de Movistar Inter, dedicando la atención y los recursos necesarios a la cantera de todas sus secciones y cuidando no solo la formación deportiva de los jóvenes, sino también su formación social, ética y ciudadana”.

Más información sobre el torneo, en la página web https://www.intermovistar.com/torneo-internacional/

La policía de Alcalá de Henares reduce a un individuo que entró a la comisaria armado con un cuchillo

Imagen: Comisaría conjunta de Alcalá de Henares (foto de archivo)

“Un varón súbdito Español comenzó a lanzar piedras contra la fachada de la Comisaría de Alcalá de Henares. Tras este hecho, accede armado con un cuchillo al interior de las dependencias siendo reducido por el personal de seguridad. Impecable actuación”, denuncia el Sindicato Unificado de Policía en redes sociales.

Según la organización sindical, en el suceso, ningún agente resultó herido y se pudo reducir al presunto agresor, además de proceder a su detención e identificación como ciudadano español.

También en redes sociales, ha mostrado su apoyo a la policía, el portavoz socialista, y ex alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, dando su “total apoyo y cariño a Policía Nacional y Policía Local de la Comisaría conjunta de Alcalá de Henares. Una vez más la profesionalidad ha prevalecido ante una agresión injustificada y salvaje. Orgullo y respeto por los que nos cuidan”.

La Escuela Musicaeduca Juventudes Musicales concluye su mes más musical del año

Como cada fin de curso, la escuela de música decana de Alcalá realiza audiciones, conciertos y festivales con sus alumnos y profesores.

Así durante la última quincena se realizaron 15 audiciones donde los alumnos han mostrado en las distintas modalidades instrumentales que se imparten en la escuela el avance que ha realizado durante el curso.

Pero sin duda y hasta la fecha el más entrañable fue el FESTIVAL MUSIZÓN del día 21 de junio en el auditorio donde los alumnos más pequeños de entre 1 a 5 años, acompañados en muchas de las actuaciones por sus padres, subieron al escenario para interpretar canciones cantando, tocando instrumentos, bailando o dramatizando audiciones clásicas.

En el Paco de Lucía se vivieron momentos de gran ternura viendo a los pequeños disfrutar en sus actuaciones, siempre ataviados con un atrezzo específico para cada canción.

Además en el Festival actuó también la agrupación de alumnos del método de iniciación musical Mi Violín que interpretaron entre otras La Marcha Radetzky, obra con la que han quedado en segunda posición en el XI Concurso Internacional de vídeos Musicaeduca, así como una alumna de arpa de 6 años que mostró cómo embelesar con su instrumento tanto a pequeños como a mayores.

Al término del Festival, los alumnos que terminaron el programa Musizón de estimulación musical, y que el próximo curso comenzarán a tocar un instrumento, recibieron el diploma por haber terminado esta etapa.

Al Festival asistieron la Concejal de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Dolores López Bautista y la de Familia, Juventud e Infancia, Pilar Cruz García.

Entre los conciertos celebrados destacamos el del pasado viernes 23 de junio, protagonizado por la profesora de arpa Zoraida Ávila, que ofreció un recital en el Hospital de Antezana acompañada en algunas piezas por el también profesor de flauta travesera Guillermo Jiménez.

Programa del Festival del 28 junio

I

  • MISIÓN IMPOSIBLE: Actuación de profesores
  • ESO QUE TÚ ME DAS: Alumnos de Guitarra, canto y profesores.
  • PIANO: Irene Nkemnkia y Edith Katona
  • AGRUPACIÓN CORAL

1.- Acuarela de la Plaza Blanca – Antón G. Abril. Pianista: Sergio G. Berlinches

2.- Bring me little water, Silvy – espiritual

  • QUINTETO DE FLAUTAS: Cantiga de Alfonso X el Sabio
  • AGRUPACIÓN DE CÁMARA: Concierto para dos violines de J. S. Bach, II Mov.
  • PIANO: Marta Torrenteras
  • EN LA GRUTA DEL REY DE LA MONTAÑA: Grupos: LM, Dp3, Dp4, Mi Dúo.
  • VIOLÍN Diego Serradilla y Piano Sergio G. Berlinches
  • ARPA: Claudia y Julia Pérez. Marina López- Linares, violín.
  • PIANO: Teodor Gabor
  • ARPA: Ainara Berrueta y Zoraida Ávila
  • PIANO: Martina Merchán
  • LA PANTERA ROSA: Actuación de profesores
  • PIANO: Diego Serradilla
  • MARIO BROSS: Grupos: MT1 MT2, MT3, Flautas, Violines.
  • PIANO: Alejandro García y Sergio G. Berlinches
  • CAZAFANTASMAS: Grupos: PB, Dp1, Dp2, MT4 y MT1
  • WEST SIDE STORY: Actuación de profesores

II

  • ORQUESTA

1.- Ciudad patrimonio (con coro)

2.- Mamma mia ABBA (con cantantes solistas),

3.- Get back Beatles (con voz y guitarras solistas)

4.- En er mundo (pasodoble)

  • CANTO:Leyre, Eva, Elsa, Leyre, Martina
    • “All I Ask” (Adele)
    • «Desafiando al destino” (María Becerra)
    • “Borracha de amor” (Yoss Bones)
    • “She used to be mine” (Sarah Bareilles)
    • “La Puerta violeta” (Rozalen)
    • Wings – Birdy
  • BANDAS ROCK
    • «People of the pride” (Coldplay)
    • “Memory remains” (Metallica)
    • “For whom the bells tolls” (Metallica)
    • «Sweet Child o mine” (Guns N’ Roses)
    • “Highway to hell” (AC/DC)
    • “Lick It Up” (Kiss)
    • “Jump” (Van Halen)
    • “Final countdown” (Europe)

Y con la clausura de este curso, tras más de 50 años de actividad ininterrumpida de la escuela, llegará el periodo estival donde habrá tiempo de preparar todo lo que nos depare el curso que viene.

Toda la información sobre los programas de estimulación e iniciación musical para todas las edades (también adultos) así como los programas de perfeccionamiento instrumental, aprendizaje de lenguaje musical o participación en agrupaciones como la orquesta, el coro o la banda de música se encuentra en www.musicaenalcala.com. Abierto el plazo de matrícula para el curso 2023/24.

Contacta con Musicaeduca

Una nueva Ley de Universidades para «garantizar el rigor académico y la pluralidad»

Isabel Díaz Ayuso ha asegurado que el Gobierno regional elaborará una Ley de Universidades “con el fin de garantizar la excelencia universitaria y la pluralidad, el rigor académico y la libertad en las aulas frente a la contaminación ideológica de los campus”.

Así lo ha señalado durante su intervención en la toma de posesión de Joaquín Goyache como rector de la Universidad Complutense de Madrid, donde también ha explicado que se trabaja por un nuevo modelo de financiación de las universidades públicas madrileñas con el objetivo de “diseñar un sistema más homogéneo, transparente y capaz de generar y captar los recursos” que estos centros necesitan.

“No partimos de cero porque los últimos meses hemos formado un grupo de trabajo con la Conferencia de Rectores y estoy segura de que saldrá adelante y será el mejor de los posibles porque en Madrid trabajamos de otra manera y siempre de mano de las universidades. Lo hacemos con rigor y diálogo”, ha continuado Díaz Ayuso, quien, por otra parte, ve necesaria “intensificar la colaboración entre universidades y empresas e impulsar la investigación, la innovación, la difusión del saber y la dimensión internacional”.

Por último, Díaz Ayuso ha asegurado que el Ejecutivo autonómico seguirá defendiendo a estos centros de educación superior “como espacios de convivencia en libertad”.

“Aprendamos de las lecciones de lo que estamos viendo en otras universidades de otras regiones españolas y de otros países”, ha instado, para añadir que “el deterioro de la libertad, la censura, el hostigamiento y la politización no deberían tener sitio en las universidades madrileñas”. “Si Madrid es libertad, alegría, mestizaje y convivencia, también han de serlo sus facultades herederas de la gran escuela de civilización que es Occidente”, ha concluido.

Las mejores notas de la EvAU en la UAH se quedan en Coslada, Rivas y Guadalajara

La Universidad de Alcalá ha hecho entrega de un diploma de reconocimiento a los estudiantes que han obtenido las mejores notas de la EvAU en la Universidad de Alcalá en la convocatoria ordinaria de junio.

Las calificaciones más altas han correspondido a Alexandru Mihai, del IES Luis García Berlanga de Coslada, y Adrián Pérez Pache, del IES Duque de Rivas de Rivas-Vaciamadrid, que han obtenido un 9,875 en las pruebas que, unido al 10 con el que finalizaron el Bachillerato, sitúa en un 9,950 su Calificación de Acceso a la Universidad (CAU).

En el caso del campus alcarreño, las mejores notas han ido para Patricia Garralón Martín, del Colegio Santa Ana de Guadalajara, y Paula García Abad, del IES José Luis Sampedro de Guadalajara, con 9,813 de media en la EvAU y un 9,925 Calificación de Acceso a la Universidad.

El vicerrector de Estudios de Grado y Acceso de la UAH, Jorge Pérez, les ha hecho entrega de un diploma y, en su intervención, les ha dado la enhorabuena por los resultados obtenidos, felicitación que ha hecho extensiva a sus familias y a los directores de sus centros, también presentes en el acto.

El Hospital de Alcalá formará parte de un nuevo e innovador proyecto de enfermería

Este proyecto, en el que participa el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, está enfocado a la innovación en gestión enfermera y se dirige a las direcciones de los centros, direcciones de Enfermería o profesionales que en su ámbito de actuación asumen la mayor responsabilidad de la calidad de cuidados.

Consta de seis ejes estratégicos: detección del talento, formación, difusión del conocimiento, fomento de la investigación multidisciplinar y multicéntrica, recursos destinados al fomento de la investigación en Enfermería e implicación de los pacientes/traslación del conocimiento.

El desarrollo del proyecto en el Hospital Principe de Asturias será desplegado por las supervisoras de enfermería Mariví Soriano y Mª Angeles Gómez. Para ello se han seleccionado dos recomendaciones no implementadas previamente por cada eje estratégico propuesto en el proyecto Nursing Research Challenge.

Estas dos recomendaciones por cada eje se desplegarán conforme a un plan de implantación para los próximos 4 años, apoyado por la Dirección de Enfermería y la Dirección Gerencia.

Apuesta firme por la investigación en Enfermería

La participación en este proyecto, junto con otras acciones estratégicas, constituye una apuesta firme del Centro por la investigación en Enfermería y la traslación del conocimiento generado en la investigación a la práctica clínica, entendiendo que el núcleo de la disciplina enfermera es el cuidado de la persona de forma integral, atendiendo tanto a sus necesidades físicas como psicológicas, sociales o espirituales, desde el principio de la excelencia: con calidad, seguridad y basándose en los resultados de la última y mejor investigación disponible.

Nursing Research Challenge es el resultado de dos trabajos anteriores realizados para fomentar la I+D+i y surgió desde la OSI Bilbao Basurto con el apoyo de la Subdirección de Enfermería de Osakidetza. Dado el interés y relevancia de este proyecto, tras sus primeros pasos, se ha extendido la colaboración a nivel nacional a través de un convenio firmado en el inicio de 2023 con ANDE.

Tras esta fase de implantación en Osakidetza, el pasado año se firmó, a través de ANDE, una licencia de uso para su extensión nacional. Para ello, a comienzos de este año, esta asociación lanzó la convocatoria para la presentación de candidaturas. “La respuesta obtenida ha superado con creces todas las expectativas.

Los participantes en el proyecto

En total, han sido 52 las organizaciones sanitarias que han realizado una declaración de interés en participar, siendo finalmente 15 las seleccionadas, tras un competitivo proceso de evaluación en el que se ha tenido en cuenta la calidad de los proyectos presentados. De esta forma se amplía la familia de organizaciones que participan en el proyecto NRC”, destaca Jesús Sanz, presidente de ANDE.

Además del HUPA, también participan hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) como el Niño Jesús, el 12 de Octubre, el Clínico San Carlos o el de la Cruz Roja. Además, también han sido seleccionados el Clínico Universitario de Valladolid (Valladolid), el Complejo Hospitalario de Cáceres y Centro de Alta Resolución de Trujillo (Cáceres), el Servicio Canario de Salud, Parc Sanitari Sant Joan de Déu (Barcelona), el Área de Salud III Cartagena-Servicio Murciano de Salud (Murcia), la Clínica Universitaria de Navarra (Navarra), la Gerencia de Atención Integrada de Albacete (Albacete), el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona), el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander) y el Área Sanitaria V (Asturias).

Balonmano Playa Alcalá, subcampeonas del torneo de las ‘Olas Gigantes’

El torneo de Nazaré, una de las mecas del surf de olas gigantes,  es uno de Los Arena 1000 más importantes del tour nacional, tras la Copa de España y el Campeonato de España, y es puntuable para la clasificación del Arena Handball Tour.

Las chicas del Playa Alcalá afrontaban este Arena con muchas ganas de cambiar las sensaciones del fin de semana anterior en el Arena 1000 de Barbate, donde no pudieron pasar de cuartos.

El sábado vencieron sus dos partidos de la fase de grupos por dos set a cero, el segundo contra BM Montequinto, de Dos Hermanas, Sevilla, realizando el mejor partido de la temporada hasta la fecha, sin apenas cometer errores, tanto en ataque como en defensa. Este partido fue clave para afrontar los siguientes encuentros con una mayor motivación.

Eliminatorias

En la fase final el cruce fue primero contra Vegetas (Portugal) y luego contra Rayito Salinero (Torrevieja, Alicante), con el mismo resultado de dos set a cero. Ambos choques sirvieron de preparación para los duros partidos del domingo.

La mañana del domingo se disputaron los cuartos de final contra el equipo portugués Niteroi. El equipo alcalaino jugó un partido muy serio contra las portuguesas, correosas en defensa y en ataque, para llevarse el encuentro, aunque con resultados muy ajustados, de nuevo por un dos cero, lo que le permitía volver a disputar unas semifinales. En ellas se volvería a encontrar con Montequinto en un partido igualado que se decidió en la muerte súbita de la tanda de shootout a favor de Playa Alcalá, gracias a la aportación desde la portería y a la eficacia final de Mónica Cámara, que regresaba tras quedar subcampeona de Europa con la selección nacional.

En la final, el enfrentamiento sería contra GRD Leça. El primer set fue muy igualado hasta los minutos finales, en los que el equipo portugués estuvo más acertado. En el segundo, las chicas de Alcalá cambiaron de táctica, apostando por un ritmo de juego alto, apoyado en una buena defensa y en la efectividad de los lanzamientos, llevándose el set con claridad. Todo se decidiría en la tanda de shootout, donde el equipo portugués, con 100% de efectividad, se hizo finalmente con el título.

El equipo vuelve a Alcalá satisfecho con el trabajo realizado y habiendo quedado subcampeón de uno de los torneos más importantes del Arena Handball Tour.

Próxima parada del tour nacional, Torrox, en Málaga. Pero antes esperan las finales de la liga de Madrid.

Indhira Alarza, la ‘Million Dollar Baby’ alcalaína que busca el campeonato Nacional de Boxeo

“Tiene unas maneras para el boxeo brutales, aquí tenemos una futura campeona José” fueron las palabras del boxeador profesional Michael Oyono que había montado con el padre de Indhira, José Alarza, la escuela de boxeo para niños ‘El Cuadrilátero’.

Así, la pequeña púgil alcalaína se presentó con apenas siete años y tres meses de entrenamiento a los Campeonatos de boxeo Formas (sin combate) de la Comunidad de Madrid en 2019. Fue la participante más joven y aun así logró terminar subcampeona territorial.

En 2020, año de la pandemia, solo pudo entrenar con su padre y el preparador físico de la selección olímpica Jose Lucena en la peor temporada para cualquier deportista. Sin embargo, al año siguiente pudo volver con Michael Oyono y preparar los Campeonatos de España Schoolboys and Girls- 2022 que se celebraron en Asturias.

Allí se midió con la mayor promesa del boxeo nacional. Una competidora de su edad pero con más de 15 peleas nacionales e internacionales (incluyendo boxeo y kickboxing) y ni una sola derrota. Era el primer combate de Indhira con contacto y no solo logró llevarla a los puntos, sino que se proclamó subcampeona de España con apenas 11 años.

Al finalizar el pasado verano pasó a entrenar al famoso gimnasio madrileño de José Valenciano, la auténtica cuna del boxeo español. Su nuevo técnico había preparado a Rubén Varón y, a pesar de no tener niños en su equipo, quiso entrenar a Indhira. Ahora, la púgil alcalaína forma parte del Team José Valenciano con el seleccionador de Castilla la Mancha Adrián Carrasco como preparador principal.

Ahora, su próximo objetivo es el Campeonato de España ‘Schoolboys and Girls- 2023’ que se celebrará en la vecina localidad de Arganda del Rey (del 5 al 9 de julio) donde, a buen seguro, la afición alcalaína acompañará a Indhira para ponerse el cinturón nacional.

Crónica Rosa Rosae: la novela de los escándalos en la Roma clásica

El pasado 21 de junio, en el Hostel Complutum, el ‘romanólogo’ Paco Álvarez presentó su último trabajo Crónica Rosa Rosae. Los escándalos en la Roma clásica’ junto al Doctor Sebastián Rascón, arqueólogo municipal de Alcalá de Henares como maestro de ceremonias. Al acto también acudió el concejal de Patrimonio Histórico, Jose Vicente Pérez.

Allí se contó cómo somos cotillas desde tiempos inmemoriales. Autores tan aparentemente serios como Aristóteles, Séneca o Cicerón no tuvieron ningún remilgo a la hora de propalar rumores. Y es que sus contemporáneos tampoco eran precisamente discretos. Adulterios, sobornos, engaños, maledicencias, escándalos públicos y vicios privados… Todo eso y mucho más se puede encontrar en Crónica Rosa Rosae, el nuevo libro de Paco Álvarez, publicado por Larousse.

Paco Álvarez es un “romanólogo” (como a él le gusta definirse) que colabora con diversas cadenas de TV y radio y escribe para las revistas más importantes dedicadas a la divulgación histórica. Con una sabia combinación de erudición y tono desenfadado este libro puede ser considerado toda una revista del corazón de la Antigüedad, donde queda patente que hace 2000 años ya había influencers y que los chismes nos acompañan desde la época de Cleopatra (como mínimo).

Leer esta “crónica rosa” tan particular asegura unas cuantas carcajadas y muchos momentos de asombro. Paco Álvarez adereza su relato con todo tipo de digresiones, que igual conectan a Julio César con Groucho Marx, a Marco Tulio Cicerón con Paco Martínez Soria o a los estoicos con los hippies. Un desparrame de anécdotas que se suceden sin respiro para mostrarnos una Roma que escasamente insinúan las marmóreas esculturas que se muestran en los museos.

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

‘Sálvame’ de la Antigüedad

Basta con leer los títulos de algunos de los epígrafes para advertir que este es un libro de Historia que a nadie se le hará pesado: “Las chicas de Lemnos son guerreras”, “Los pájaros de Twitter y la fecha en que desapareció Pompeya”, “¿Era Claudio tan tonto?”, “Dibujar penes trae buena suerte” o “César, cómo ganar una batalla a base de rumores”.

Con la diversión asegurada, el nuevo libro de Paco Álvarez puede convertirse en una buena manera de adentrarse en los autores clásicos (tan chismosos ellos) y será el contrapunto ideal a aquellos textos de Julio César o Cicerón que servían de base para los estudiantes de latín. Este ‘Sálvame’ de la Antigüedad nos permite descubrir cuánto les iba la marcha a nuestros antepasados romanos.

Rompedores: Cervantes, Lope, Quevedo y Góngora celebran la declaración de Alcalá Patrimonio

‘Exprime los Clásicos’ es el lema del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá que se celebra en la ciudad Cervantina del 9 de junio al 2 de julio.

Por eso queremos que exprimas los Clásicos y te presentamos algunas obras imprescindibles, a precios populares, para completar aquellos grandes montajes que nos acercan al teatro del siglo de Oro.

En Rompedores, Cervantes, con motivo del 25º aniversario de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, convoca a Lope de Vega, Quevedo y Góngora, para que ensalcen cada uno, un lugar o edificio de la ciudad.

El encuentro con tres mujeres como Francisca de Pedraza, Nebrija y la propia hermana de Cervantes, Luisa, enriquecerá y creará discusiones dialécticas.

Rompedores: más información y entradas

La obra producida por FarFlay Teatro, Rompedores, se estrenará el próximo viernes 30 de junio, a las 19:00 horas en el Auditorio del Centro Sociocultural Cultural Gilitos dentro de la programación de Clásicos en Alcalá.

Puedes comprar tus entradas directas por solo 3 euros para Rompedores en CulturAlcalá.

Ficha técnico/artística

Reparto: Alejandro Gómez (Lope de Vega), Roberto Orozco (Francisco de Quevedo), Tamara Escolar (Luis de Góngora), José Carlos Vázquez (Miguel de Cervantes), Carmen Gabino (Luisa de Cervantes), Dácil Rodríguez (Francisca de Pedraza), Maribel Vázquez (Francisca de Nebrija).

Ayudante de Dirección: Carmen Gabriel
Composición musical: Tomás Todó
Ambientación: José Carlos Vázquez
Luminotecnia: Josué Rodríguez
Vestuario y Figurines: Carmen Gabriel
Sonido: Tomás Todó
Atrezzo: Roberto Orozco
Fotos, vídeo y grafismo: Peter Demers
Asesoramiento histórico: Viccente Fernández

Dónde está

Ayuso presenta el Gobierno con el que quiere hacer «el mejor Madrid de la historia reciente»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido hoy, en la Real Casa de Correos, la toma de posesión de los nueve nuevos consejeros del Gobierno regional, un equipo con el que quiere hacer “el mejor Madrid de la historia reciente”. “Un Madrid cada vez más libre, próspero, humano, alegre y, como siempre, al servicio de España”, ha indicado.

Así, han prometido o jurado sus cargos el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García; la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert; de Digitalización, Miguel López-Valverde; Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana; Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo; Sanidad, Fátima Matute; Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo; Familia Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila; y Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco.

Todos ellos, han apuntado Díaz Ayuso, “representan a la España real, rigurosamente formada y que trabaja concienzudamente, sin esperar más reconocimiento que el trabajo bien hecho”. Son profesionales “que se han ganado el respeto y la máxima consideración en cada uno de sus ámbitos”. “Y están en el mejor momento de sus vidas para dedicarse a poner su experiencia a disposición de todos los madrileños”, ha subrayado.

La jefa del Ejecutivo autonómico ha señalado que le consta que cada uno de los integrantes están dispuestos a dar lo mejor de sí mismos “para hacer realidad los ambiciosos retos” a los que se ha comprometido el Gobierno. “Y ojalá cuenten con el apoyo necesario en estos años que nos esperan, que serán tan apasionantes como duros”, ha añadido.

Ayuso enumera los retos del nuevo Gobierno regional

Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid en la presentación de los consejeros del Ejecutivo madrileño

Miguel Ángel García, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local

Nos hemos propuesto establecer el silencio administrativo positivo para que la respuesta sea favorable al ciudadano cuando la Administración no resuelva los expedientes en los plazos previstos. También fijará fechas de caducidad para las normas autonómicas, con el fin de obligar a revisarlas cada cierto tiempo y evitar el exceso de regulación. Y entre sus responsabilidades también estará la relación con los 179 municipios de la región para que ninguno de ellos se quede atrás en el progreso.

Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo

Tendrá la responsabilidad de velar para que el motor económico de España siga funcionando a pleno rendimiento y creando empleo de calidad y para todos; sin intervencionismo y garantizando el libre mercado, un régimen justo de competencia, y sin dejar a nadie atrás. Al mismo tiempo, deberá diseñar unos nuevos presupuestos que optimicen el rendimiento de los recursos públicos, con una presión fiscal cada vez menor, siendo uno de sus primeros retos la bajada de medio punto del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización

Estrena la consejería de nueva creación, la de Digitalización, que supondrá el 40% del Producto Interior Bruto dentro de pocos años, y es clave para lograr el pleno empleo en la Comunidad de Madrid. Tendrá que gestionar la creación de cuatro regiones digitales y desarrollar infraestructuras que consoliden nuestra posición como segunda región de Europa con más empleados en alta tecnología.

Emilio Viciana, nuevo consejero de Educación, Ciencia y Universidades

Tiene como objetivo elevar el listón de la calidad de nuestra educación como uno de los factores que explican la pujanza económica, social y cultural de Madrid, garantizando que siga siendo libre, plural y de calidad, que sepa dar respuesta a los tremendos retos, oportunidades y peligros que afrontan hoy los niños y jóvenes. Las familias podrán seguir eligiendo la escuela pública, concertada, privada, de excelencia y especial, y siempre habrán elegido bien porque en todas, la educación será la mejor.

Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras

Impulsará la legislatura de la vivienda, en la que nos hemos marcado el horizonte de facilitar la construcción de 50.000 nuevas. También deberá seguir renovando uno de los mejores transportes públicos del mundo, con una de las mayores ampliaciones del Metro de la historia.

Fátima Matute, consejera de Sanidad

Va a dirigir la mejor Sanidad de Europa, según la propia Comisión Europea. Y para que siga siéndolo, abordará reformas estructurales y una sanidad basada en la prevención, el trato humano y la permanente innovación. Acortará aún más los tiempos de espera, tanto en la Atención Primaria como en la hospitalaria, y deberá abordar, entre otras prioridades, el desarrollo de los servicios de Salud Mental, la mejora de los cuidados paliativos y la consolidación del personal sanitario.

Carlos Novillo, consejera de Medio Ambiente, Agricultura e Interior

Además de mejorar los tiempos de respuesta de rescates y las ratios de bomberos, promoverá una gestión forestal activa, fundamental para evitar incendios; cuidar nuestro Patrimonio Natural, que va de la mano de la prosperidad, el respeto a los que viven del campo y en los pueblos.

Ana Dávila, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales

Va a poner en marcha un nuevo modelo de atención social para que las personas mayores, con discapacidad o dependencia puedan seguir viviendo en sus hogares con los apoyos que necesiten, o elegir la residencia que deseen. Mejorar la calidad de la asistencia en estos centros será otro de sus objetivos, así como hacer universal la Atención Temprana.

Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deporte

Tendrá entre sus cometidos proteger y difundir la vitalidad de una región libre y creativa. El Plan integral de la danza supondrá un antes y un después en esta disciplina, con la creación de la Compañía de Danza Española de la Comunidad de Madrid; así como consolidar el Festival de la Hispanidad, promover la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid y que la región siga siendo un destino turístico de primer orden y de la mayor calidad.

Nuevo proyecto de ley de incentivos fiscales y presupuestos, primeras medidas de Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que lo primero que hará, una vez nombrado el nuevo Consejo de Gobierno, es llevar a la Asamblea el proyecto de Ley de Incentivos fiscales, que contempla una nueva deducción en la cuota autonómica del IRPF para captar y retener estas inversiones que lleguen del exterior.

“Lo primero que quiero hacer es llevar la ley de deducciones fiscales mientras preparamos los presupuestos para el año que viene”, ha indicado la presidenta acerca de esta medida que supone una nueva bajada de impuestos.

Se trata de una deducción del 20% sobre el total de la inversión realizada por quienes no hayan vivido en España en los últimos cinco años, independientemente de la nacionalidad de origen. Afecta tanto a inversiones en activos financieros como inmobiliarios, con la condición de que se mantenga durante al menos seis años.

Asimismo, el Gobierno de la Comunidad de Madrid llevará a cabo una nueva deflactación añadida a la del año pasado de acuerdo con la inflación que haya para el 2023.

Marcha del Orgullo LGTBIQ+ 2023 de Alcalá de Henares

Por segundo año consecutivo, de la mano de la Asociación Alcalá Entiende, y bajo el lema ‘El colectivo, nuestra familia’, la asociación convocaba a los alcalaínos a acudir a la ya tradicional marcha LGTBIQ+. Una actividad que Alcalá Entiende recuperó tras la pandemia tomando el testigo en la organización de Asociación DiversAH.

La marcha contó con cerca de un centenar de seguidores que se fueron sumando a la comitiva que salió de Cuatro Caños. Una vez más contó con el impresionante ritmo de las chicas de la Batucada que Entiende (Escuela de batucada para Mujeres que Entienden de Madrid) que amenizó el recorrido con mucha percusión.

Además, la colaboración que siempre brinda el Centro Social 13 Rosas que apoyó la manifestación ayudando en la organización así como prestando material para banderas y pancartas y también con la cesión de su espacio para las distintas reuniones previas.

No faltó tampoco la presentación del Círculo feminista de Agua de Mayo que también colaboró con la marcha reivindicativa.

En cuanto a representación institucional les acompañaron los concejales del PSOE, Blanca Ibarra y Alberto González y las de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero y Sara Escudero además del candidato de IU en los pasados comicios municipales, David Cobo.

Durante todo el recorrido reivindicaron la libertad de amar de una forma lúdica y festiva con sus cánticos habituales para dar fuerza a quienes viven con sus ‘armarios cerrados’. La marcha finalizó con la lectura de los manifiestos en la plaza de los Santos Niños.

Un año más, una marcha llena de música y reivindicación y un día que ha llenado de color el centro de Alcalá de Henares.

El Camino de Santiago de los alumnos del colegio Alicia de Larrocha

Acompañados por sus profesoras, los alumnos han superado el reto de recorrer los últimos 100 KM del “Camino Francés” que les acreditan para recibir la Compostela como punto de inflexión hacia la nueva  etapa que inician en el instituto.

Ante la admiración y asombro de los peregrinos con los que se cruzaban debido a su edad,  durante siete días, comparten sus ilusiones, sueños y dificultades que hacen que cada paso de  sus botas suponga una nueva superación facilitada por el esfuerzo común, la convivencia y el  apoyo mutuo.

Son muchos los retos a superar mientras se repasan contenidos trabajados en matemáticas,  ciencias sociales, ciencias naturales, religión, valores, costumbres y tradiciones. Aprenden a  relacionarse con personas de diferentes culturas, lenguas y países; a organizar y evaluar lo que  es necesario y lo que es secundario; el apoyo de un abrazo o de la escucha y a valorar lo que  tienen tan cerca y muchas veces, pasa desapercibido.

Estos chicos no solo cargaron sus mochilas con vivencias nuevas, también han sabido regalar a  quienes los acompañaban su alegría, su fuerza, su cariño y momentos inolvidables.

Llegaron a Santiago cargados de experiencias, vivencias, superaciones personales que no  llevaban en la mochila cuando salieron y de seguro, les ayudará en este nuevo “camino” que  comienzan porque… “Donde hay un sueño, hay un camino”.

Cerca de 1.000 jóvenes participan en los campamentos de verano de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid organiza una nueva edición de los campamentos de verano para adolescentes de entre 12 y 17 años, con una  oferta de 936 plazas repartidas en 33 actividades distintas, que se celebran desde este lunes hasta el próximo 3 de septiembre. Los cuatro albergues juveniles que gestiona el Gobierno autonómico en las localidades de El Escorial, Rascafría y Cercedilla acogerán 16 de estas iniciativas, mientras que las 17 restantes tendrán lugar en País Vasco, Cantabria, Galicia, La Rioja, Extremadura, Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

El objetivo de estos campamentos, que tienen una duración de entre 10 y 15 días, es promover el ocio creativo, además de fomentar el compañerismo y la convivencia entre los jóvenes. Los contenidos tendrán un gran componente lúdico, utilizando el juego como recurso de aprendizaje, y ofrecerán propuestas relacionadas con náutica, surf, teatro, fotografía, cine, música, danza, multiaventura o ciencia y tecnología.

Las instalaciones de la región retoman así su trabajo habitual en estas fechas estivales, que la Comunidad de Madrid interrumpió el año pasado para acoger y atender entre marzo y diciembre a 650 refugiados ucranianos que huían de la invasión rusa en su país.

Ahora vuelven a recibir propuestas multiaventura, de cine, teatro, danza urbana, ocio tecnológico y científico. Además, los interesados en la música podrán unirla con la naturaleza gracias a dos ofertas fuera de la región: un campamento en Vitoria alrededor del rock y otro de música moderna en Cantabria. La Comunidad de Madrid organiza el transporte en autobús de todos los participantes, y los jóvenes estarán acompañado de monitores durante todo el trayecto y estancia.

Premio a la excelencia europea en movilidad juvenil y ciudadanía activa para el Carné Joven

El Carné Joven de la Comunidad de Madrid ha recibido por segundo año consecutivo el Premio de excelencia europea a la movilidad juvenil y ciudadanía activa. Los Excellence Awards reconocen la responsabilidad, acción social y compromiso con la juventud de todas las organizaciones encargadas de gestionar este título gratuito.

El jurado, reunido en Montenegro la semana pasada durante la Conferencia General de la Asociación Europea del Carné Joven (EYCA), ha otorgado la distinción a los Premios Emprendimiento Joven, que impulsan proyectos innovadores, de compromiso social y medioambiental. El fallo ha destacado suoriginalidad y creatividad, así como su apuesta por la inclusión de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y el compromiso con el cuidado y respeto al medio ambiente, entre otros.

En 2022, EYCA reconoció los Premios Talento Joven y también concedió un galardón a la alta tasa de penetración del Carné. Un 46% de todos los madrileños de entre 14 y 30 años, más de 500.000 personas, hace uso de este título gratuito con el que acceden a servicios y descuentos en España y Europa.

Han sido 24 los proyectos valorados por la EYCA, todos ellos desarrollados en los últimos 12 meses, para 6 categorías distintas. El Carné Joven es gratuito, está integrado en EYCA, entidad sin ánimo de lucro que representa a 38 organizaciones en 32 países de Europa, y pretende promover la movilidad y la ciudadanía activa de este colectivo.

Toda la información para conseguirlo se puede consultar en este enlace: https://carnejovenmadrid.com/carne-joven/solicitalo