Dream Alcalá Blog Página 314

Grandes autores en los conversatorios de la Feria del Libro

Este fin de semana ha abierto al público la XL edición de la tradicional Feria del Libro de Alcalá de Henares y ya ha comenzado a recibir a destacados nombres de la literatura española contemporánea.   

Este domingo, 16 de abril, la Feria contó por la mañana con la presencia de Javier Sierra, escritor y periodista, entre los autores españoles más vendidos de Estados Unidos y ganador del Premio Planeta 2017 por ‘El Fuego Invisible’.

Por la tarde, los lectores pudieron conocer a Marta Sanz, doctora en Filología y finalista del Premio Nadal en 2006. En el marco del Festival Krunch, visitó la ciudad David Lloyd, autor de V de Vendetta, que también firmó ayer ejemplares de su obra. 

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura, María Aranguren, tuvieron la ocasión de saludarles. 

Además, en los próximos días visitarán la Feria José Rubio Malagón, Cristina Campos, Carlos Bardem, María Zaragoza, Inma Chacón, Manuel Vilas o Boris Izaguirre, entre otros. 

Bewis de la Rosa y Gizzard, ganadores del Festival Alcalá Suena

El rap rural de la manchega Bewis de la Rosa y la psicodelia de los alcalainos Gizzard han sido los ganadores del Festival Alcalá Suena, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la asociación Alcalá es Música, que tendrá lugar del 2 al 4 de junio en seis escenarios repartidos por toda la ciudad donde se celebrarán más de 70 conciertos. 

El jurado de esta edición, compuesto por María Gento (Alcalá es Música), Soraya de Luz (Peñas de Alcalá), Leyre Guerrero ( Na Na Na – Radio3),Alfonso Lopez (Festival Gigante),Inti Perez (Festival Sziget),Antonio Balmisa ( Amplifica2 – Radio actividad) y Alba March ( La Furgo – RUAH) , ha llevado a cabo una deliberación ajustadísima para decidir los ganadores.

Al primer y segundo premio se suman los ganadores de categorías musicales, Lia Sampai en la categoría de Jazz/Acústico, Mabel Flores en Fusión/Worldmusic; Hola Chica en Pop/Indie; The Grooves en rock/Metal; Boo Boo Weavils en Soul/Funk/R&B; Junior Mackenzie en la categoría Abierto y Arigato en música familiar.

Al igual que en la edición anterior, se añaden dos premios adicionales, otorgados por los colaboradores del festival, enfocados sobre todo a dar visibilidad y apoyar a las bandas emergentes participantes, al igual que el año pasado. En esta edición también ha habido unanimidad en estos premios, Bewis de la Rosa obtiene también el premio Sziget Festival que le llevará a tocar al festival más importante de Hungría y ha sido seleccionada para tocar en el festival Gigante que se celebra en nuestra ciudad.

Alcalá Suena agrupará todos los estilos y es el resultado de un concurso de bandas, al que se han presentado más de 500 propuestas, que completan los cabezas de cartel que cerrarán cada uno de los días del festival Estos cabeza de cartel serán La Sra. Tomasa , los americanos The Main Squeeze y el proyecto de músicos tan reputados como Jairo Zabala (DePedro) o Javier Colina, Micro Mambo.

Cincuenta bandas finalistas

Completan el cartel del festival las bandas finalistas: A Tro Ci Tos, A Tu Vera, ADe Band, Air Magic, Alex Montón and The Essentials, AMC Coro de la Universidad de Alcalá, AWAKATE, Bluestropic, Break the Senses, Breathing Again,Browns Heads, Bulbalkan, Carolina Iglesias Martín, Chuknano, Ciclocéano, Contrabandeando, Copernicus Dreams, Daniel Minimalia, De Perdidas Al Rio, Diphda, Dúo ¿Cómo Suenan Los Besos?, Edu de Nova, El Bigote de Aznar, El Quilombo del Henares,el sueño de Ícaro, Enxeito, FYI, GROOVIN ´X, Ignis Anima, Isabel Anaya Herrera, ISMAEL GONZALEZ, L3MUR, La Queja, LADMIRO, Laura Dsk, LAVIDA, L’eclectik, Los Jaleo, Meler, MrfoxMad & BrassPits, MUD, MUREN, Musselman, Neguri Jazz Band, PEZ AL REVÉS, Pink Flamingos & The Cherry Lovers, Ruta 57, SEKBA, SeñorNadye, THE SWEET RIVER BAND.

El festival se concentra en seis escenarios repartidos por el casco histórico, Patrimonio de la Humanidad de esta ciudad, que da su pistoletazo de salida en la tarde del viernes 2 de junio y no parará de sonar hasta el domingo con un cartel que incluye una gran diversidad de estilos musicales como son el rock, worldmusic, clásica, conciertos familiares, folclore… 

Las casas regionales participan como parte de la programación en el escenario del Parque O’Donnell.

Más información

Toda la información de las bandas se puede consultar en la web www.alcalasuena.es, aunque no será hasta el 8 de mayo, en la presentación oficial del evento, cuando se conocerá el programa completo de esta edición.  

Desayunos Alcalá: espacio de encuentro y reflexión sobre temas de actualidad de la UAH

Imágenes: Universidad de Alcalá

En el contexto de la conmemoración del 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco, la Universidad de Alcalá ha estrenado una nueva iniciativa, ‘Desayunos Alcalá’, una serie de desayunos informativos que aspiran a crear un espacio de reflexión, pensamiento y encuentro sobre temas de actualidad, contando para ello con invitados expertos de reconocido prestigio -académicos, políticos y profesionales-.

El primero de estos desayunos se ha celebrado bajo el título ‘Las claves de la LOSU’, con José Carlos Gómez Villamandos, expresidente de Crue Universidades Españolas, exrector de la Universidad de Córdoba y actual Consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, como ponente invitado.

Gómez Villamandos ha hecho un acercamiento a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que ha entrado en vigor este pasado 12 de abril, desde sus orígenes, cuando en 2018, Crue, los Consejos Sociales de las universidades españolas y la representación estudiantil y sindical celebraron un acto en el Congreso de los Diputados para pedir una nueva ley que nos acercarse a la realidad de Europa.

El consejero ha repasado los pilares básicos que aborda la nueva norma, como son la gobernanza de las universidades o la financiación necesaria para su aplicación y ha reseñado que, aun siendo una ley recién aprobada, presenta carencias sobre las que se ha de seguir trabajando. ‘Tenemos un sistema universitario del que España tiene que sentirse orgullosa’, ha dicho, pero está pendiente resolver ‘qué necesita para hacer que nuestras universidades sean más competitivas, eficaces y equiparables a las europeas’.

Conexión entre Universidad y sociedad

‘Desayunos Alcalá’ surge como una vía para acercar a la Universidad de Alcalá con la ciudadanía, contribuyendo activamente en el desarrollo de una sociedad más inclusiva, más tolerante y con mayor sentido crítico frente a las distintas realidades sociales, políticas y económicas.

Para su organización, la UAH cuenta con la colaboración del Círculo de Bellas Artes, la agencia de comunicación Ernest y la empresa Smurfit Kappa.

La Asociación Complutense de Belenistas finaliza sus cursos de iniciación

Después de recoger las exposiciones, a finales de enero, la Asociación Complutense de Belenistas no para su actividad.

Ya ha comenzado con el diseño de la remodelación del Belén Monumental, además del nuevo proyecto del Belén de la Casa de la Entrevista. También se están cambiando cinco belenes grandes de la exposición.

El pasado mes de marzo comenzaron con los cursillos de iniciación al belenismo con 16 alumnos que durante cinco semanas han estado aprendiendo nuevas técnicas y  materiales diferentes a los tradicionales.

Cada alumno ha hecho su pequeño belén y se lo han llevado puesto. La entrega de diplomas se realizó el pasado viernes, 14 de abril, con un pequeño acto y posterior aperitivo.

Los cursillos han sido impartidos por monitores todos ellos miembros veteranos de la Asociación Complutense de Belenistas.

20 euros para los jóvenes conductores alcalaínos que no bebieron el sábado por la noche

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Espirituosos España premiaron el pasado sábado a todos los jóvenes que practicaron la figura del conductor alternativo (aquel amigo que no bebe nada de alcohol y se encarga de conducir para llevar a todos a casa) en los alrededores de la Plaza de los Santos Niños de Alcalá. 

Así, 50 jóvenes que demostraron no haber consumido alcohol a lo largo de la noche fueron premiados con cheques de movilidad por valor de 20 euros canjeables por carburante.

Espirituosos España y el Ayuntamiento de Alcalá, desarrollaron esta acción para concienciar a los conductores de lo peligroso que resulta combinar alcohol y conducción mediante Los Noc-Turnos, como se denomina esta campaña, una solución práctica que consiste en elegir un conductor alternativo dentro del grupo de amigos, de forma que cada ocasión se hacen turnos para que cada vez conduzca uno diferente.

Otra forma de moverte

Para concienciar a la población, los voluntarios del programa ‘Otra forma de moverte’ del Ayuntamiento de Alcalá (que previamente han recibido un curso de formación) se encargaron de impartir estas recomendaciones a los jóvenes que se encontraron el sábado noche en la Plaza de los Santos Niños de Alcalá.

Durante la acción, los monitores aportaron a los jóvenes información objetiva sobre qué tipo de consumo puede considerarse responsable (no ingerir más de 30 gramos de alcohol diarios en hombres y 20 gramos en mujeres, descansando dos días a la semana) y se les recomendó llevar a cabo conductas responsables como no conducir si se ha bebido alcohol, ingerir algún alimento mientras beben o alternar bebidas alcohólicas con no alcohólicas.

Para participar en esta acción, los jóvenes debían presentar su carné de conducir a los monitores, tras lo que recibían un pasaporte que se les fue sellando a medida que iban pasando diferentes controles de alcoholemia a lo largo de la noche, en los que debían de demostrar no haber consumido ni gota de alcohol.

En el caso de que el participante diese positivo en alguno de los controles de alcoholemia, se le retiraba el pasaporte y ya no podía seguir participando en la acción.

Alcalá, comprometida con la promoción del conductor alternativo

Esta fue la décima vez que Espirituosos España y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares desarrollaban esta iniciativa en la ciudad. En total han participado 1.026 jóvenes como conductores alternativos y se han realizado más de 3.000 controles de alcoholemia que han dado 0,0.

Musicaeduca estrena el vídeo Ciudad Patrimonio dedicado al XXV aniversario de la declaración de Alcalá de Henares

Un año más, Musicaeduca Juventudes Musicales de Alcalá de Henares nos presenta una canción que versa sobre una temática alcalaína y que se estrenará oficialmente en un acto que se celebrará el próximo domingo 23 de abril, día de las letras en el que Alcalá de Henares conmemora el aniversario de la muerte de su hijo más ilustre, Miguel de Cervantes.

Esta canción, junto con el apoyo de la Concejalía de Cultura de Alcalá, se presenta al público en un concierto con Coros Escolares y, con las ilustraciones de José Rubio Malagón, se realiza un vídeo para que pueda llegar a todos los centros escolares y se distribuye a través de plataformas de música como Spotify, Amazon Music, Apple Music.

Este año la canción está dedicada al XXV aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Se llama Ciudad patrimonio y está compuesta por Juan Francisco Mondéjar y grabada por el grupo alcalaíno Kinnia.

Ciudad patrimonio habla sobre la diversidad cultural de nuestro país y sobre las huellas que han dejado el paso de múltiples civilizaciones y pueblos.

Habla sobre las pinturas rupestres halladas en Atapuerca y Altamira, así como del paso de Roma por nuestra península, las calzadas sobre las que se inspiraron nuestras vías, torres y murallas que aún podemos ver.

Habla sobre cómo la cultura árabe nos empapa y nos deja joyas como la gran Mezquita de Córdoba, con sus increíbles murales tallados o los arcos y columnas que la sustentan.

Cartel con ilustraciones de Malagón.

Con Ciudad patrimonio se homenajea también las construcciones de la época románica, como la muralla y el casco de Segovia y la preciosa ciudad de Alcalá de Henares, primera ciudad universitaria, que cuenta con ilustres como Cervantes o Quevedo.

Con todo ello, Musicaeduca Juventudes Musicales pone en valor el hecho de no olvidar la historia que nos trae hasta aquí y la obligación de preservarla para no caer en los mismos errores y enriquecernos de nuestras múltiples fuentes culturales.

Estreno el domingo 23 de abril

El próximo domingo 23 de abril Ciudad patrimonio se estrenará en directo con la participación de un coro colaborativo compuesto por alumnos de los colegios Ciudad del Aire, Mozart, San Ignacio de Loyola y Miguel de Cervantes que junto a la orquesta de la escuela de Juventudes Musicales la interpretarán en Las ruinas de Santa María a las 12:00 horas y se interpretarán además las canciones Príncipe de los ingenios, Tres Culturas y La antigua Roma cuyos vídeos se estrenaron en años anteriores y que se puede ver en Musicaeduca – YouTube y escuchar en spotify Spotify – Las Historias que Cantamos.

La lengua española: factor de poder mundial. Conferencia en el Círculo de Contribuyentes

Con motivo del 23 de abril, Día del Libro y conmemoración de la muerte de Miguel de Cervantes, el Círculo de Contribuyentes abre sus puertas a la conferencia La lengua española: factor de poder mundial a cargo del profesor Carlos Leáñez Aristimuño.

El acto se celebrará en el Salón de Tapices del edificio del Círculo de Contribuyentes el próximo martes 18 de abril a las 19:00 horas con entrada libre hasta completar aforo. La conferencia está organizada por la Asociación Cultural Héroes de Cavite.

El conferenciante, Carlos Leáñez Aristimuño, es profesor universitario venezolano y creador de las cátedras ‘La guerra de los idiomas’ y “Lengua, ciudadanía y nación hispanohablante” en la Universidad Simón Bolívar de Caracas. Conferenciante internacional, es habitual articulista de El Mundo, asesor en lenguas y liderazgo en medio corporativo.

Su importante intervención en el documental “Hispanoamérica” del alcalaíno López-Linares, de próximo estreno, lo ha llevado a ser una de las voces hispanistas más difundidas del momento.

La lengua española: factor de poder mundial

A principios del siglo XIX la unidad política que cohesionaba la hispanidad salta en pedazos. Pasamos de la potencia a la irrelevancia, del centro a la periferia, de la influencia a la dependencia, de regirnos por parámetros propios y adaptados, a parámetros ajenos y disfuncionales. El todo por obra conjunta de poderes locales y globales. Unos, porque quieren a toda costa ser cabeza, aunque sea de ratón: oligarquías nacionales en sus laberintos. Otros, porque no desean un fornido gladiador más en la arena de la globalización. Peor: nos quieren aún más pequeños y ponen a rodar nacionalismos lingüísticos o indigenistas.

A pesar de la atomización, un poderoso hilo federador quedó suelto: la lengua española. Su número de hablantes se triplicó en el XIX y hoy reúne a más de 500 millones de personas. Es la segunda lengua del mundo en lo que a hablantes de lengua materna se refiere, la tercera en internet, la segunda en las grandes plataformas sociales virtuales.

Ocupa alrededor del 13 % de las tierras del globo, solo menos que Rusia. Sus hablantes tienen un poder de compra en torno al 9 % del PIB mundial: si fueran un solo país serían superado solo por EE UU o China. ¿Qué ocurriría si estuviésemos en sinergia?

Hoy la sinergia entre hispanohablantes es posible como nunca antes, dada la existencia del ciberespacio, la óptima digitalización de la lengua, el acceso masivo de la población a internet y una revisión de la historia —que he llamado rebelión hispanista— que está dejando atrás representaciones colectivas que nos mantenían estancados en la ciénaga del autoaborrecimiento: la leyenda negra se está desvaneciendo.

El regreso del bloque hispánico como potencia mundial está ocurriendo ante nuestros ojos —de abajo hacia arriba y en forma espontánea— a través de los masivos e incesantes intercambios entre hispanohablantes en la red a escala mundial. En la medida en que estos aumenten aún más y se diversifiquen, terminarán por incluir convocatorias panhispánicas susceptibles de acelerar dinámicas irresistibles y cohesionadoras en beneficio de la comunidad hispanohablante.

El siglo XXI nos encuentra con la disposición, los instrumentos y la escala necesarios para superar la fragmentación y volver al escenario mundial: un sano orgullo panhispánico reconstruido, incidiendo sin barreras en el ciberespacio global en tiempo real, en una lengua común y a una escala gigantesca son nuestras cartas de futuro. Se impone hallar situaciones y causas para convocatorias que nos congreguen en la ciberplaza: generarán la aceleración necesaria para que el proceso de cohesión se consolide y volvamos a centrarnos desde nuestra casa grande, nuestra casa fuerte: la civilización hispánica reunida.

Izquierda Unida Alcalá concurrirá con candidatura propia a las elecciones municipales a la alcaldía del 28M

Imágenes: Izquierda Unida Alcalá de Henares.

“El programa se basa en las reuniones que hemos mantenido con los vecinos. Ningún barrio volverá a sentirse olvidado”, dice David Cobo, candidato a la Alcaldía por IU Alcalá

Autobuses urbanos gratuitos para los empadronados en Alcalá y aumento de su frecuencia de paso, un parque de vivienda en alquiler a precios asequibles, un gran anillo verde que rodee la ciudad, un plan para revitalizar cada uno de los cinco distritos de la ciudad, un plan de arbolado urbano, el cuidado de las zonas protegidas frente al urbanismo depredador que quieren imponer otros partidos, policía local de proximidad a pie y en ciclomotor, la remunicipalización de servicios que han sido privatizados por el Ayuntamiento, la defensa de la protección animal y ni un solo euro público para tauromaquia… Estas son solo algunas de las propuestas que Izquierda Unida Alcalá de Henares ha recogido en los encuentros que está manteniendo con asociaciones y entidades de todo tipo de la ciudad y que formarán parte de su programa electoral.

Desde hace meses Izquierda Unida Alcalá está trabajando en un ambicioso programa electoral que nace fruto de decenas de reuniones con colectivos, asociaciones y vecinos y vecinas de la ciudad y que será presentado próximamente. “Si piensas en políticas sociales, donde prime el bienestar de todos frente al de unos pocos, Izquierda Unida es la candidatura de referencia en Alcalá”, explica David Cobo, concejal de Izquierda Unida Alcalá y candidato a alcalde del Ayuntamiento complutense.

Candidatura propia, a su pesar

Izquierda Unida Alcalá finalmente concurrirá con candidatura propia a las elecciones municipales del 28 de mayo en la ciudad complutense, pese a haber apelado una y otra vez desde hace más de un año a la importancia de la unidad de la izquierda en el municipio. “Nuestra voluntad era que hubiera una única candidatura de izquierdas en Alcalá de Henares, una candidatura de unidad, así lo hemos expresado, como nuestra disposición a hacer primarias para elaborar la candidatura. Las otras organizaciones no piensan de igual modo. Respetamos su decisión, aunque no la compartamos”, señala Cobo.

“Como ya hemos demostrado, llevamos toda la legislatura al lado de los vecinos y las vecinas de Alcalá, hablando con ellos, preocupándonos por sus problemas junto a ellos y siendo su voz en el Ayuntamiento. Izquierda Unida Alcalá es la candidatura que está con los vecinos en lo importante”, señala Cobo.

Durante esta legislatura Izquierda Unida Alcalá de Henares ha demostrado tener un perfil propio en el Ayuntamiento: el concejal David Cobo fue el único que votó en contra del especulativo avance del PGOU que pretende urbanizar suelo protegido y el primero en renunciar a la indecente subida de sueldos de concejales aprobada por PSOE y Ciudadanos.

“No tenemos más interés que solucionar lo que preocupa a los y las alcalaínas, pequeñas grandes cosas como que la acera de su calle esté en perfectas condiciones o que terminemos con el enorme problema de suciedad de Alcalá, pero también otros aspectos de mayor envergadura como crear un parque municipal de viviendas en alquiler asequible o producir las condiciones óptimas para atraer industria no contaminante que genere empleo al municipio”, dice el candidato a la Alcaldía.

La candidatura de Izquierda Unida Alcalá de Henares está compuesta por vecinos y vecinas que son referentes en nuestra ciudad en distintos ámbitos, vinculados a la educación, a la sanidad, la integración social, los movimientos vecinales, los derechos laborales o el animalismo. “Pienso que tenemos el mejor equipo para gestionar la ciudad y, además, un programa que recoge las señas de identidad de Izquierda Unida: centrado en los barrios, cercano, que acude al problema y busca soluciones, feminista, sostenible, solidario y animalista. Ningún barrio volverá a sentirse olvidado.”, concluye Cobo.

La RSD Alcalá gana por la mínima y entra en el play off antes de la última jornada

Imagen: RSD Alcalá

El Val se disponía a disfrutar del último partido de la liga regular donde la RSD Alcalá recibía al CUC Villalba. La victoria era algo necesario para los dos equipos, los locales para poder alcanzar los puestos de play-off y el CUC Villalba para eludir los puestos de descenso.

Los de la Sierra dejaron claro que iban a poner las cosas difíciles desde el primer momento y, en el minuto 3, Navarro hacía una gran intervención para evitar el tanto visitante.

Pero la contraparte rojilla fue espectacular, Abel Molinero ponía un centro al área que despejaba la defensa, pero aparecía Álvaro Portero para cazar el balón suelto y poner el 1-0 en el marcador. El veterano delantero fichado a mitad de campaña marca un gol cada dos partidos y se ha convertido en un hombre clave de la buena marcha del equipo rojillo.

Después era Manu Toledano el que mandaba un remate al poste y Macho pudo poner tierra de por medio con un chut que se iba rozando el palo izquierdo de la portería.

Los visitantes se supieron reponer y plantaron cara en todo momento, corría la primera media hora del partido cuando los amarillos rozaron el empate en un saque de esquina. Casi al final de la primera parte era Manolo el que sacaba una buena mano para despejar un remate del CUC Villalba.

Segunda mitad sin goles

Tras el paso por vestuarios, los nuestros salieron con aire renovado y Macho tuvo una nueva oportunidad de hacer el 2-0. Los rojillos buscaban tener el balón para anular al rival, un rival que cada vez corría más riesgos en busca del empate.

Tito también tuvo su oportunidad de hacer gol a balón parado aunque no tuvo éxito.

Con el paso de los minutos y el partido tan abierto, la tensión y la emoción iban en aumento.

La sentencia pudo llegar en el tiempo de descuento con un contraataque de Noman que tampoco acabó entre los tres palos. Otro de los jugadores al que le costó arrancar, muy tarjeteado a principio de campaña, y aunque suele jugar en el tramo final de los partidos, siempre aporta y se reencontró con el gol en la importante victoria frente a Pozuelo.

Con el pitido final y los resultados en el resto de campos, la RSD Alcalá se mete en puestos play-off por primera vez esta temporada.

El próximo partido…

La RSD Alcalá cerrará la liga regular el próximo fin de semana con un encuentro a vida o muerte ante el CD Móstoles URJC en El Soto el próximo domingo a las 11:30 horas.

Si los rojillos ganan, jugarán el ascenso. Si empatan deben esperar a la derrota o el empate de Las Rozas y Paracuellos. En caso de perder, deben esperar que sus rivales hagan lo mismo.

El Atlético de Madrid no puede con el Barça y sale goleado del Johann Cruyff

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

Rodaba la pelota en la ciudad condal en un encuentro en el que el Barcelona iba a presionar la salida de balón rojiblanco, mientras que las rojiblancas buscaban mantener la posesión, pero atacar con velocidad.

El primer aviso llegó en las botas de Maitane, que culminó una jugada con un disparo de volea desde la frontal que se marchó por pocos centímetros a la izquierda de la portería.

A los pocos minutos volverían a tener una nueva ocasión, esta vez en las botas de Ajibade, aunque Paños enviaba el balón a saque de esquina.

Sin embargo, pese a no haber generado mucho peligro sobre la portería de Lola Gallardo, el Barcelona se adelantaría tras un balón en largo que controlaba en el área Graham, dejando el esférico de cara a Aitana que conseguía batir a la capitana colchón era cerca de la media hora (1-0).

Los siguientes minutos seguirían muy divididos, con el Atleti luchando por el empate y el Barcelona buscando aumentar distancias, sin poder llegar a generar ocasiones por parte de ambos equipos. Llegábamos así al descanso en el Johan Cruyff.

Segunda parte de color local

En la reanudación Vicky López se iba a hacer con el balón dentro del área tras un rechace e iba a poner el 2-0 en el 46’. Las locales habían salido muy enchufadas tras el descanso y conseguirían hacer el tercero tras una recuperación en campo propio de Aitana que conducía durante muchos metros hasta que le cedía el cuero a Graham, que con un disparo ajustado al palo anotaría un nuevo tanto en el minuto 58 (3-0).

A los 78’ de juego, Mariona chutó una falta desde la frontal y su disparo se estrelló contra la cruceta. Ya en el tramo final, a los 89 minutos, Bruna iba a pisar línea de fondo y lanzaba un pase de la muerte que Aitana acababa transformando en el definitivo 4-0.

El próximo partido…

El siguiente compromiso del equipo rojiblanco será el domingo 23 de abril, a partir de las 12:00 horas, cuando el Atlético se medirá al Levante en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.

Gran participación en el II Acuatlón Quijotes Triatlón Alcalá

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Una prueba que repite su novedoso formato en la ciudad complutense, en el que los participantes realizaron carreras por tandas primero en la piscina cubierta del Val para posteriormente calzarse las zapatillas de correr y disfrutar de un recorrido a través del corredor ecofluvial del río Henares.

En la prueba, los participantes tuvieron que nadar una distancia de 400 metros (16 largos). Seguidamente la carrera a pie, que constaba de 6 kilómetros, se desarrolló por un de los entornos más bonitos de Alcalá, la ribera del río Henares, donde los corredores pudieron disfrutar de la naturaleza y de paisajes increíbles.

La principal novedad de este año fue la posibilidad de hacer la prueba por relevos o relevos mixtos (un duatleta nadaba y otro corría) .

La organización corrió a cargo del Club Quijotes Triatlón Alcalá, promotor de la competición, y consistió en un total de 400 metros de natación y 6 kilómetros de carrera a pie, con la principal novedad este año de participar en la prueba por relevos y relevos mixto.

La Gimnasia Rítmica y el Voleibol llenaron el Pabellón Demetrio Lozano

Tres competiciones deportivas este fin de semana, que han llenado de vida la histórica instalación deportiva complutense del Pabellón Demetrio Lozano – El Val. Fueron el XXIX Torneo Nacional de Gimnasia Rítmica Iplacea Alkal’a, el Campeonato de Madrid Masculino y Fase Clasificatoria para el Campeonato de España en Edad Escolar y la Fase Final Masculina de Voleibol en categoría infantil.

Las dos citas de gimnasia rítmica estuvieron organizadas por el Club de Gimnasia Rítmica Iplacea Alkal’a, y reunieron en el Pabellón Demetrio Lozano – El Val a cientos de gimnastas tanto en categorías masculina como femenina en todos los tramos de edad.

Durante los dos días de competición, se realizaron diversas entregas de trofeos a las que asistieron el segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, la concejala Blanca Ibarra y el concejal Alberto González.

Asimismo, en el gimnasio del Pabellón Demetrio Lozano – El Val se desarrolló de forma paralela la Fase Final infantil de Voleibol masculino, con el Club Voleibol Alcalá como uno de los cuatro finalistas.

El conjunto complutense finalizó en segunda posición tras una gran actuación de todo el equipo, que sintieron el calor de un público local que llenó las gradas de la instalación.

Durante la competición, el segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez, el edil de Deportes, Julián Cubilla, y el concejal Miguel Castillejo, acompañaron a los jugadores y las familias en las gradas, y participaron en la entrega de medallas al término de los partidos.

Un Hospital para el Congo: VI Torneo de Pádel Benéfico de la UAH

Esta sexta edición del Torneo de Pádel Solidario se celebrará la tarde del sábado 22 de abril, de 16:00 a 18:30 y de 18:30 a 21:00 h. en modalidad masculina, femenina o mixta en las pistas de pádel del campus científico-tecnológico de la Universidad de Alcalá.

Habrá premios para los ganadores y todo lo recaudado irá destinado a la Asociación Kivuvu que colabora con el Grupo de Cooperación Educativa y Sanitaria en la República Democrática del Congo de la Universidad de Alcalá, y que está construyendo un hospital materno-infantil en la población de Matari (República Democrática del Congo).

Si deseas inscribirte puedes escribir por WhatsApp al teléfono 640 01 70 16. Además, si el pádel no es lo tuyo, también puedes hacer una donación al número de cuenta ES88 2100 4065 1722 0024 7088, Concepto: Un Hospital para el Congo.

Organizado por el Servicio de Deportes de la UAH, el torneo se disputará en tres categorías (masculina, femenina y mixta), celebrándose tanto fase de grupos como las eliminatorias el mismo sábado.

Las Pequeñas Guerreras del Alcalá Hockey se meten en la lucha por el Nacional

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado fin de semana se celebró la Final a 4 en la Categoría Sub 17 de Hockey sobre patines de la Federación Madrileña de Patinaje en la Ciudad Deportiva Municipal El Val entre los cuatro primeros clasificados en la liga regular.

La final se disputó en forma de liga de todos contra todos; quedando clasificados en la liga regular por este orden, CP Alcobendas, Alameda de Osuna, CP Alcalá Hockey y CP Las Rozas, posiciones que curiosamente se han repetido en la Final a 4.

Por tanto, las Pequeñas Guerreras cogen uno de los tres primeros puestos de la competición regional que dan acceso a la Fase Sector Sur del Campeonato de España sub-17.

Además de lo deportivo, ha destacado el ambientazo y la gran fiesta que se ha vivido en Alcalá de Henares con la excelente organización por parte del Club anfitrión y el comportamiento ejemplar de las aficiones de los equipos partidos que no han parado de animar a sus equipos y donde ha reinado una deportividad exquisita.

Los resultados fueron los siguientes:

Alameda de Osuna 4-3 CP Alcalá Hockey

CP Alcobendas 6-0 CP Las Rozas

Alameda de Osuna 7-4 CP Las Rozas

CP Alcalá Hockey 2-4 CP Alcobendas

CP Las Rozas 1-6 CP Alcalá Hockey

Alcobendas 3-0 Alameda de Osuna

Al término del último partido de la final se realizó la entrega de trofeos de la Federación Madrileña de Patinaje por parte de Germán Sandoval miembro de la Federación Madrileña de Patinaje, los concejales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares Julián Cubilla y Patricia Sánchez y por parte Del Club organizador, su presidente Javier Pérez.

De esta manera los tres primeros clasificados, CP Alcobendas, Alameda de Osuna y CP Alcalá Hockey representarán a Madrid en la Fase Sector Sur del Campeonato de España a jugar los próximos 28, 29 y 30 de Abril en Cájar (Granada).

El alcalaíno Alfonso Alejo se proclama campeón del mundo de press banca amateur

El pasado sábado, 8 de abril, se celebró el Campeonato Mundial de Press Banca en la localidad alicantina de Alfaz del Pí. Se trata de un deporte completamente amateur en el que no existe federación internacional por lo que la clasificación para los distintos campeonatos es abierta.

Allí el alcalaíno Alfonso Alejo se ha proclamado campeón de la categoría amateur, levantando 44 repeticiones (60 kilos en barra) en -90 kgs. Su compañero, el ajalvireño Alfredo Díaz se ha proclamado campeón de la categoría élite con 23 repeticiones (100 kilos en barra) en -70 kgs lo que supone un récord del mundo. Ambos entrenan en el gimnasio Fitness Park de la vecina Torrejón de Ardoz.

En el caso de Alfonso, de 37 años, esta afición arrancó “de la manera más simple, un amigo me anima a comprarme unas mancuernas por el simple hecho de hacer algo de ejercicio y ponerme en forma en mi propia casa. Pero, poco a poco se me va dando bien y veo que necesito más material: discos, mancuernas, poleas…por lo que me apunto a un gimnasio”.

Fue entonces cuando conoce a su compañero Alfredo Díaz. Gracias a él fue progresando y centrándose en la modalidad de powerlifting (Entrenamiento de fuerza, basado en tres ejercicios: sentadilla, press banca y peso muerto).

“Una motivación enorme para seguir entrenando”

“Entonces Alfredo me propone competir. Al principio lo veía muy lejano, pero con el paso de los días y los entrenamientos más específicos en press banca me animo a ello, sin un objetivo definido, más allá de superar mis propias marcas y vivir la experiencia de una competición como algo positivo”.

Aunque como afirma Alfonso “por desgracia, este deporte está muy descentralizado, no hay una federación como tal, solo hay diferentes asociaciones. Y en este caso, una de ellas, APROFIDE, es la que organizaba este campeonato del mundo de press banca, que no requería una clasificación como tal”.

En cualquier caso, el éxito deportivo es incuestionable y “una motivación enorme para seguir entrenando, sobre todo siendo mi primera competición. Supone también una inyección de moral de cara a prepararme el año que viene el campeonato europeo, esta vez, en categoría Elite (100 kg en barra)”, finaliza el deportista alcalaíno.

Abre al público la Feria del Libro de Alcalá de Henares que cumple su XL edición

Este sábado ha abierto al público la XL edición de la tradicional Feria del Libro de Alcalá de Henares, que contará con la presencia de destacados nombres de la literatura española contemporánea.

Con motivo de la apertura, ha actuado la “Spirits Jazz Band” en la propia Plaza de Cervantes; se trata de un grupo de jazz tradicional que ha participado en multitud de festivales.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la concejala de Cultura, María Aranguren, la teniente de alcalde, Teresa Obiol, y los concejales Alberto González y Miguel Castillejo, han recorrido esta mañana la Feria, compuesta por 26 casetas. Con cada compra se obsequia con un pequeño libro dedicado a Arnao Guillén de Brocar, impresor alcalaíno, en el 500 aniversario de su muerte.

Mañana domingo, 16 de abril, las 12:00 horas la Feria contará con la presencia de Javier Sierra, escritos y periodista, entre los autores españoles más vendidos de Estados Unidos y ganador del Premio Planeta 2017 por “El Fuego Invisible”. Por la tarde, a las 18:30 horas, los lectores podrán conocer a Marta Sanz, doctora en Filología y finalista del Premio Nadal en 2006.

Además, en los próximos días visitarán la Feria José Rubio Malagón, Cristina Campos, Carlos Bardem, María Zaragoza, Inma Chacón, Manuel Vilas o Boris Izaguirre, entre otros.

En el marco del Festival Krunch, también mañana domingo, 16 de abril, la jornada de cierre se dedicará al público familiar con actividades gratuitas en la Plaza de Cervantes, como el cuentacuentos ‘Descubriendo a David Bowie’, un mural participativo, cosplay o ludoteca de juegos de mesa inspirados en el cómic.

El Tren de Cervantes transporta un año más a sus viajeros al Siglo de Oro de Alcalá de Henares

El tren partirá a las 10.20 horas de la estación Puerta de Atocha / Almudena Grandes, donde los viajeros serán recibido por los personajes que les acompañarán hasta Alcalá de Henares, única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid.

Con este son 26 los años que lleva en funcionamiento el Tren de Cervantes, una iniciativa fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Renfe Viajeros, la Universidad de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid. El precio del billete es de 22 euros por Adulto y 16 euros para niños, con edades de 7 a 11 años, y pueden adquirirse online en www.renfe.es.

Además, Alcalá de Henares celebra los 25 años de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Un año en que la ciudad renueva su centro histórico, ampliando su zona peatonal y su oferta cultural y turística con mayor innovación y accesibilidad para quienes la visiten. El Tren de Cervantes volverá a funcionar después del verano, del 16 de septiembre al 2 de diciembre.

La concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha invitado a todos los madrileños a disfrutar de esta experiencia pensada para un público familiar “donde mayores y pequeños puedan conocer la historia de Alcalá de Henares, sus protagonistas, su gastronomía, así como el inmenso patrimonio cultural y artístico que atesora en sus calles”.

Seminario Mujeres del Siglo de Oro organizado por la Asociación Francisca de Pedraza dentro del Festival de la Palabra

La concejala de Cultura, María Aranguren, asistió, junto con la presidenta de la Asociación Francisca de Pedraza, Julia Pérez Correa, a la inauguración del Seminario Mujeres del Siglo de Oro organizado por esta asociación bajo el título ‘Entre tablas, talleres y conventos’, donde se ha abordado la labor de las intelectuales y artistas, los talleres donde se formaron, las empresarias y mecenas y mujeres que, detrás de la reja, convirtieron los conventos en lugares plenos de efervescencia creativa.

La dramaturga, directora de cine e investigadora, Juana Escabias, ha sido la encargada de abrir este seminario con una conferencia titulada ‘Mujer, género y poder en el teatro español’. Además, la filóloga y poeta María José García Mesa ha impartido la conferencia ‘La representación artística detrás de la reja’ y la artista plástica Marisa de Lucas ha hablado de ‘Mujeres artistas: entre la corte, conventos y talleres’.

Finalmente, Isabel Álvarez, soprano experta en interpretación e investigación de música barroca en España ha impartido la conferencia ‘Músicas barrocas en femenino’ mientras que Ana Griott, filóloga y especialista en literatura tradicional, ha cerrado el seminario con la conferencia ‘Novelistas auriseculares: Mariana de Carvajal’.

Este seminario se ha organizado dentro del Festival de la Palabra que se desarrolla del 12 de abril al 2 de mayo y que rinde homenaje al Premio Cervantes Rafael Cadenas

El Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares sale a la calle para mostrar de lo que son capaces sus alumnos

Este viernes, el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares salió a las calles del casco histórico de Alcalá con el objetivo de mostrar a la ciudadanía su formación y aprendizaje. 

La concejala de Cultura, María Aranguren, acudió a presenciar las excelentes actuaciones de los estudiantes.

La cita dio comienzo a las 18:00 horas y se extendió hasta las 19:30 horas en cuatro enclaves diferentes del casco histórico de Alcalá de Henares.

La calle Mayor acogió la actuación de la Agrupación de Viento Metal; las Ruinas de Santa María fueron el escenario para la Orquesta de Cuerda de EE.EE.; piano, canto y guitarra se dieron cita en la Plaza de los Irlandeses, y la Agrupación de Viento Madera ocupó la Plaza de la Victoria.

Relacionado: El Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares celebra una actividad con cuatro agrupaciones que llenarán las plazas de la ciudad de música clásica.

El Conservatorio a la calle

Josema Yuste visita la Hostería del Estudiante: «En un lugar de Alcalá… así se inicia el yantar»

Mónica López, la presentadora del programa de RTVE ‘Ahora o nunca’ introducía una pieza en la que repasaba como «En España tenemos un total 97 paradores. Son alojamientos ubicados en edificios emblemáticos o considerados de interés, histórico, cultural o artístico».

Por eso, decía, «hasta el restaurante de uno de ellos ha ido nuestro colaborador más cachondo». Allí aparecía el famoso actor cómico de ‘Martes y 13’ para tener una charla con el Quijote de bronce de la calle Mayor que, en una conversación simulada, lo mandaba a la Hostería del Estudiante.

En la puerta esperaba José Valdearcos, director de alimentos y bebidas del Parador de Alcalá, antes de entrar en la magnífica Hostería. Este emblemático establecimiento de Alcalá de Henares cumplió 90 años en mayo de 2020, una fecha que supuso la vuelta a los reportajes de calle de Dream Alcalá tras el confinamiento.

La Hostería del Estudiante, se fundó en 1929 sobre el antiguo Colegio Menor de San Jerónimo o Trilingüe y se inauguró un año después, en 1930. Fue en el inicio de la red de Paradores de España, por eso está considerada como uno de los establecimientos más antiguos de nuestros Paradores de Turismo.

Pincha en el enlace para ver el programa (a partir del minuto 40:00)

Las Migas con chocolate de Lorca a las puertas del Paraninfo

Valdearcos le descubrió a Josema Yuste uno de los secretos de la Hostería. Y es que el legendario establecimiento tiene una puerta del salida al Patio Trilingüe de la Universidad de Alcalá. Llamado así porque allí se estudiaban las tres lenguas clásicas (latín, griego y hebreo) y que da acceso al portón del Paraninfo, donde el próximo 23 de abril se entregará el Premio Cervantes, conocido como el ‘Nobel de las Letras Hispanas’.

Yuste conoció también el Patio de Caballos además del Refectorio del Antiguo Colegio Menor de San Jerónimo antes de sentarse a la mesa de la imponente Hostería del Estudiante de Alcalá de Henares.

El plato a probar, y a cocinar, del chef del Parador Luis Carlos García, fueron las migas de pastor con chocolate. Famoso plato de la cocina cervantina, como lo son el guiso de las bodas de Camacho o salpicón de las más noches, y tremendamente conocido por ser el favorito de Federico García Lorca “que ya lo pedía en el año 1933 cuando acababa su función con La Barraca”, apuntaba Valdearcos.

“En un lugar de Alcalá… así se inicia el yantar”, finalizaba Yuste antes de probar las migas de las que el terno Lorca escribió ‘En la Hostería -con su gran chimenea encendida-, en torno de una mesa estrecha y larga, nos sirven las muchachas consabidas, con sus indumentarias negras, regionales, y sus pañoletas cruzadas sobre el pecho’.

Pincha en el enlace para ver el programa (a partir del minuto 40:00)