Dream Alcalá Blog Página 315

Las Pequeñas Guerreras del Alcalá Hockey se meten en la lucha por el Nacional

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado fin de semana se celebró la Final a 4 en la Categoría Sub 17 de Hockey sobre patines de la Federación Madrileña de Patinaje en la Ciudad Deportiva Municipal El Val entre los cuatro primeros clasificados en la liga regular.

La final se disputó en forma de liga de todos contra todos; quedando clasificados en la liga regular por este orden, CP Alcobendas, Alameda de Osuna, CP Alcalá Hockey y CP Las Rozas, posiciones que curiosamente se han repetido en la Final a 4.

Por tanto, las Pequeñas Guerreras cogen uno de los tres primeros puestos de la competición regional que dan acceso a la Fase Sector Sur del Campeonato de España sub-17.

Además de lo deportivo, ha destacado el ambientazo y la gran fiesta que se ha vivido en Alcalá de Henares con la excelente organización por parte del Club anfitrión y el comportamiento ejemplar de las aficiones de los equipos partidos que no han parado de animar a sus equipos y donde ha reinado una deportividad exquisita.

Los resultados fueron los siguientes:

Alameda de Osuna 4-3 CP Alcalá Hockey

CP Alcobendas 6-0 CP Las Rozas

Alameda de Osuna 7-4 CP Las Rozas

CP Alcalá Hockey 2-4 CP Alcobendas

CP Las Rozas 1-6 CP Alcalá Hockey

Alcobendas 3-0 Alameda de Osuna

Al término del último partido de la final se realizó la entrega de trofeos de la Federación Madrileña de Patinaje por parte de Germán Sandoval miembro de la Federación Madrileña de Patinaje, los concejales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares Julián Cubilla y Patricia Sánchez y por parte Del Club organizador, su presidente Javier Pérez.

De esta manera los tres primeros clasificados, CP Alcobendas, Alameda de Osuna y CP Alcalá Hockey representarán a Madrid en la Fase Sector Sur del Campeonato de España a jugar los próximos 28, 29 y 30 de Abril en Cájar (Granada).

El alcalaíno Alfonso Alejo se proclama campeón del mundo de press banca amateur

El pasado sábado, 8 de abril, se celebró el Campeonato Mundial de Press Banca en la localidad alicantina de Alfaz del Pí. Se trata de un deporte completamente amateur en el que no existe federación internacional por lo que la clasificación para los distintos campeonatos es abierta.

Allí el alcalaíno Alfonso Alejo se ha proclamado campeón de la categoría amateur, levantando 44 repeticiones (60 kilos en barra) en -90 kgs. Su compañero, el ajalvireño Alfredo Díaz se ha proclamado campeón de la categoría élite con 23 repeticiones (100 kilos en barra) en -70 kgs lo que supone un récord del mundo. Ambos entrenan en el gimnasio Fitness Park de la vecina Torrejón de Ardoz.

En el caso de Alfonso, de 37 años, esta afición arrancó “de la manera más simple, un amigo me anima a comprarme unas mancuernas por el simple hecho de hacer algo de ejercicio y ponerme en forma en mi propia casa. Pero, poco a poco se me va dando bien y veo que necesito más material: discos, mancuernas, poleas…por lo que me apunto a un gimnasio”.

Fue entonces cuando conoce a su compañero Alfredo Díaz. Gracias a él fue progresando y centrándose en la modalidad de powerlifting (Entrenamiento de fuerza, basado en tres ejercicios: sentadilla, press banca y peso muerto).

“Una motivación enorme para seguir entrenando”

“Entonces Alfredo me propone competir. Al principio lo veía muy lejano, pero con el paso de los días y los entrenamientos más específicos en press banca me animo a ello, sin un objetivo definido, más allá de superar mis propias marcas y vivir la experiencia de una competición como algo positivo”.

Aunque como afirma Alfonso “por desgracia, este deporte está muy descentralizado, no hay una federación como tal, solo hay diferentes asociaciones. Y en este caso, una de ellas, APROFIDE, es la que organizaba este campeonato del mundo de press banca, que no requería una clasificación como tal”.

En cualquier caso, el éxito deportivo es incuestionable y “una motivación enorme para seguir entrenando, sobre todo siendo mi primera competición. Supone también una inyección de moral de cara a prepararme el año que viene el campeonato europeo, esta vez, en categoría Elite (100 kg en barra)”, finaliza el deportista alcalaíno.

Abre al público la Feria del Libro de Alcalá de Henares que cumple su XL edición

Este sábado ha abierto al público la XL edición de la tradicional Feria del Libro de Alcalá de Henares, que contará con la presencia de destacados nombres de la literatura española contemporánea.

Con motivo de la apertura, ha actuado la “Spirits Jazz Band” en la propia Plaza de Cervantes; se trata de un grupo de jazz tradicional que ha participado en multitud de festivales.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la concejala de Cultura, María Aranguren, la teniente de alcalde, Teresa Obiol, y los concejales Alberto González y Miguel Castillejo, han recorrido esta mañana la Feria, compuesta por 26 casetas. Con cada compra se obsequia con un pequeño libro dedicado a Arnao Guillén de Brocar, impresor alcalaíno, en el 500 aniversario de su muerte.

Mañana domingo, 16 de abril, las 12:00 horas la Feria contará con la presencia de Javier Sierra, escritos y periodista, entre los autores españoles más vendidos de Estados Unidos y ganador del Premio Planeta 2017 por “El Fuego Invisible”. Por la tarde, a las 18:30 horas, los lectores podrán conocer a Marta Sanz, doctora en Filología y finalista del Premio Nadal en 2006.

Además, en los próximos días visitarán la Feria José Rubio Malagón, Cristina Campos, Carlos Bardem, María Zaragoza, Inma Chacón, Manuel Vilas o Boris Izaguirre, entre otros.

En el marco del Festival Krunch, también mañana domingo, 16 de abril, la jornada de cierre se dedicará al público familiar con actividades gratuitas en la Plaza de Cervantes, como el cuentacuentos ‘Descubriendo a David Bowie’, un mural participativo, cosplay o ludoteca de juegos de mesa inspirados en el cómic.

El Tren de Cervantes transporta un año más a sus viajeros al Siglo de Oro de Alcalá de Henares

El tren partirá a las 10.20 horas de la estación Puerta de Atocha / Almudena Grandes, donde los viajeros serán recibido por los personajes que les acompañarán hasta Alcalá de Henares, única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid.

Con este son 26 los años que lleva en funcionamiento el Tren de Cervantes, una iniciativa fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Renfe Viajeros, la Universidad de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid. El precio del billete es de 22 euros por Adulto y 16 euros para niños, con edades de 7 a 11 años, y pueden adquirirse online en www.renfe.es.

Además, Alcalá de Henares celebra los 25 años de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Un año en que la ciudad renueva su centro histórico, ampliando su zona peatonal y su oferta cultural y turística con mayor innovación y accesibilidad para quienes la visiten. El Tren de Cervantes volverá a funcionar después del verano, del 16 de septiembre al 2 de diciembre.

La concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha invitado a todos los madrileños a disfrutar de esta experiencia pensada para un público familiar “donde mayores y pequeños puedan conocer la historia de Alcalá de Henares, sus protagonistas, su gastronomía, así como el inmenso patrimonio cultural y artístico que atesora en sus calles”.

Seminario Mujeres del Siglo de Oro organizado por la Asociación Francisca de Pedraza dentro del Festival de la Palabra

La concejala de Cultura, María Aranguren, asistió, junto con la presidenta de la Asociación Francisca de Pedraza, Julia Pérez Correa, a la inauguración del Seminario Mujeres del Siglo de Oro organizado por esta asociación bajo el título ‘Entre tablas, talleres y conventos’, donde se ha abordado la labor de las intelectuales y artistas, los talleres donde se formaron, las empresarias y mecenas y mujeres que, detrás de la reja, convirtieron los conventos en lugares plenos de efervescencia creativa.

La dramaturga, directora de cine e investigadora, Juana Escabias, ha sido la encargada de abrir este seminario con una conferencia titulada ‘Mujer, género y poder en el teatro español’. Además, la filóloga y poeta María José García Mesa ha impartido la conferencia ‘La representación artística detrás de la reja’ y la artista plástica Marisa de Lucas ha hablado de ‘Mujeres artistas: entre la corte, conventos y talleres’.

Finalmente, Isabel Álvarez, soprano experta en interpretación e investigación de música barroca en España ha impartido la conferencia ‘Músicas barrocas en femenino’ mientras que Ana Griott, filóloga y especialista en literatura tradicional, ha cerrado el seminario con la conferencia ‘Novelistas auriseculares: Mariana de Carvajal’.

Este seminario se ha organizado dentro del Festival de la Palabra que se desarrolla del 12 de abril al 2 de mayo y que rinde homenaje al Premio Cervantes Rafael Cadenas

El Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares sale a la calle para mostrar de lo que son capaces sus alumnos

Este viernes, el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares salió a las calles del casco histórico de Alcalá con el objetivo de mostrar a la ciudadanía su formación y aprendizaje. 

La concejala de Cultura, María Aranguren, acudió a presenciar las excelentes actuaciones de los estudiantes.

La cita dio comienzo a las 18:00 horas y se extendió hasta las 19:30 horas en cuatro enclaves diferentes del casco histórico de Alcalá de Henares.

La calle Mayor acogió la actuación de la Agrupación de Viento Metal; las Ruinas de Santa María fueron el escenario para la Orquesta de Cuerda de EE.EE.; piano, canto y guitarra se dieron cita en la Plaza de los Irlandeses, y la Agrupación de Viento Madera ocupó la Plaza de la Victoria.

Relacionado: El Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares celebra una actividad con cuatro agrupaciones que llenarán las plazas de la ciudad de música clásica.

El Conservatorio a la calle

Josema Yuste visita la Hostería del Estudiante: «En un lugar de Alcalá… así se inicia el yantar»

Mónica López, la presentadora del programa de RTVE ‘Ahora o nunca’ introducía una pieza en la que repasaba como «En España tenemos un total 97 paradores. Son alojamientos ubicados en edificios emblemáticos o considerados de interés, histórico, cultural o artístico».

Por eso, decía, «hasta el restaurante de uno de ellos ha ido nuestro colaborador más cachondo». Allí aparecía el famoso actor cómico de ‘Martes y 13’ para tener una charla con el Quijote de bronce de la calle Mayor que, en una conversación simulada, lo mandaba a la Hostería del Estudiante.

En la puerta esperaba José Valdearcos, director de alimentos y bebidas del Parador de Alcalá, antes de entrar en la magnífica Hostería. Este emblemático establecimiento de Alcalá de Henares cumplió 90 años en mayo de 2020, una fecha que supuso la vuelta a los reportajes de calle de Dream Alcalá tras el confinamiento.

La Hostería del Estudiante, se fundó en 1929 sobre el antiguo Colegio Menor de San Jerónimo o Trilingüe y se inauguró un año después, en 1930. Fue en el inicio de la red de Paradores de España, por eso está considerada como uno de los establecimientos más antiguos de nuestros Paradores de Turismo.

Pincha en el enlace para ver el programa (a partir del minuto 40:00)

Las Migas con chocolate de Lorca a las puertas del Paraninfo

Valdearcos le descubrió a Josema Yuste uno de los secretos de la Hostería. Y es que el legendario establecimiento tiene una puerta del salida al Patio Trilingüe de la Universidad de Alcalá. Llamado así porque allí se estudiaban las tres lenguas clásicas (latín, griego y hebreo) y que da acceso al portón del Paraninfo, donde el próximo 23 de abril se entregará el Premio Cervantes, conocido como el ‘Nobel de las Letras Hispanas’.

Yuste conoció también el Patio de Caballos además del Refectorio del Antiguo Colegio Menor de San Jerónimo antes de sentarse a la mesa de la imponente Hostería del Estudiante de Alcalá de Henares.

El plato a probar, y a cocinar, del chef del Parador Luis Carlos García, fueron las migas de pastor con chocolate. Famoso plato de la cocina cervantina, como lo son el guiso de las bodas de Camacho o salpicón de las más noches, y tremendamente conocido por ser el favorito de Federico García Lorca “que ya lo pedía en el año 1933 cuando acababa su función con La Barraca”, apuntaba Valdearcos.

“En un lugar de Alcalá… así se inicia el yantar”, finalizaba Yuste antes de probar las migas de las que el terno Lorca escribió ‘En la Hostería -con su gran chimenea encendida-, en torno de una mesa estrecha y larga, nos sirven las muchachas consabidas, con sus indumentarias negras, regionales, y sus pañoletas cruzadas sobre el pecho’.

Pincha en el enlace para ver el programa (a partir del minuto 40:00)

Federico Mayor Zaragoza visita la Universidad de Alcalá para hablar sobre la Unesco y la defensa del patrimonio

La conferencia que impartirá Federico Mayor Zaragoza se inscribe en el marco de las actividades organizadas con motivo del 25 aniversario de la declaración de la Universidad como Patrimonio Mundial.

La ponencia versará sobre su estancia como director general de la Unesco (1987-1999) y su trabajo en defensa del patrimonio y de la declaración de la Universidad de Alcalá como Patrimonio Mundial, así como sobre el pasado y el futuro del patrimonio y de los lugares declarados.

Mayor Zaragoza es doctor en Farmacia, catedrático de Bioquímica de la Facultad de Farmacia de Granada, de la que también fue rector. Fue vicepresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y cofundador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.

Ha ostentado diferentes cargos políticos: subsecretario de Educación y de Ciencia del gobierno español, diputado del Parlamento Español, ministro de Educación y Ciencia y diputado en el Parlamento Europeo. En 1978, fue nombrado director general adjunto de la Unesco. Fundó la Fundación Cultura de Paz, es miembro de varias organizaciones academias y asociaciones nacionales e internacionales.

Viaja al siglo de oro con el Tren de Cervantes 2023

El Tren de Cervantes volverá a transportar a los viajeros al Siglo de Oro todos los sábados, desde el 15 de abril, y hasta el 1 de julio. El tren partirá a las 10:20 horas de la estación Puerta de Atocha / Almudena Grandes, donde los viajeros serán recibidos por los personajes que les acompañarán hasta Alcalá de Henares, única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid. 

Se trata de un viaje ferroviario de un solo día (o de un fin de semana) a Alcalá de Henares. Una propuesta de ocio para que los vecinos y visitantes de Madrid y localidades cercanas puedan acercarse cómodamente a la ciudad donde nació el autor de El Quijote y conozcan durante unas horas sus principales atractivos inmersos en el ambiente del siglo XVI.

Compra tus billetes para el Tren de Cervantes AQUÍ

Esta nueva etapa de primavera, que transcurre todos los fines de semana entre abril y julio, vuelve a poner en marcha el Tren de Cervantes que regresará, desde Alcalá de Henares a las 18:35 horas, una vez que sus viajeros hayan disfrutado de una ruta turística por los edificios más destacados del casco histórico de la ciudad cuna de Cervantes, declarada Patrimonio de la Humanidad. Si bien, la vuelta se puede realizar hasta las 00:00 horas del día siguiente de la fecha de viaje y aprovechar para dormir en la ciudad cervantina.

El precio del billete es de 22 euros por Adulto y 16 euros para niños, con edades de 7 a 11 años, y pueden adquirirse online en www.renfe.es

Durante todo el trayecto del Tren, los turistas asistirán a breves representaciones teatrales a bordo, en las que actores ataviados con trajes del Siglo de Oro darán vida a Don Quijote, Sancho Panza e incluso a Cervantes que ahora cuenta ahora con la compañía de otros personajes relacionados con la ciudad, como Cisneros, la Doctora de Alcalá, Manuel Azaña, Sancho Panza, Cristóbal Colón, Isabel la Católica y la Princesa de Éboli.

Más de 30.000 viajeros

El Tren de Cervantes es una de las actividades turísticas más demandadas por los viajeros, ya que, ha atraído a más de 30.000 personas desde su arranque, y esto es gracias a la significativa repercusión en medios y a la amplia difusión a través de distintos soportes de comunicación: cartelería en estaciones de Cercanías Madrid, vinilos a bordo de los trenes, publicidad en máquinas autoventa del núcleo, múltiples contenidos en redes sociales, cuñas de radio y banners en diferentes webs.

Con este son 26 los años que lleva en funcionamiento el Tren de Cervantes, una iniciativa fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Renfe Viajeros, la Universidad de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid.

Viajando con Don Quijote

Para disfrutar plenamente del Tren de Cervantes, los viajeros son acompañados desde el mismo punto de encuentro en la estación de Atocha por una pequeña compañía de actores ataviados a la usanza del siglo XVI.

Por supuesto estarán presentes los personajes de la gran novela cervantina, Don Quijote, Sancho Panza e incluso el mismísimo Miguel de Cervantes, que durante el trayecto narra su vida y aventuras a los pasajeros, en tono desenfadado pero sin perder ni un detalle importante de la misma.

El Tren de Cervantes es una iniciativa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la empresa RENFE Viajeros Sociedad Mercantil Estatal, Comunidad de Madrid y Universidad de Alcalá que tiene lugar todos los sábados, a excepción del mes de agosto y los primeros días de septiembre.

Ya antes de subir al tren los personajes quijotescos están en su papel, con sus trajes típicos del Siglo de Oro, como el ciego que cuenta sus historias de pliego de cordel, de manera que desde el primer momento los viajeros comienzan a disfrutar de una excursión en vivo a los tiempos de Cervantes. Durante el recorrido hasta Alcalá de Henares, que dura poco más de media hora, tanto el autor como don Quijote y Sancho Panza y el resto de personajes, relatan y escenifican algunos pasajes de la obra y entretienen con chanzas y bromas, como darle a algún pasajero la lanza y la adarga quijotescas para que persiga a modo de juego a unos y otros actores, o, por ejemplo, que Don Quijote le haga lisonjas y cumplidos llenos de humor a las señoras que viajan en el tren.

Además, se reparten productos gastronómicos típicos de la repostería alcalaína, como las rosquillas o las almendras garrapiñadas de las Clarisas de San Diego, para endulzar el camino, tanto a la ida como al regreso por la tarde.

A la llegada a la estación de tren de Alcalá, la cual se encuentra a pocos minutos a pie del casco histórico de la ciudad, los viajeros son recibidos por guías de la empresa turística municipal que se unen a los actores para acompañarles en una visita en la que les explicarán la historia y anécdotas de los principales monumentos y lugares de la ciudad histórica, una visita que dura alrededor de tres horas.

Como en anteriores ediciones, se ofrece la posibilidad de regresar el domingo, por lo que el billete de vuelta estará abierto para volver a Madrid-Atocha en Cercanías a lo largo de todo el domingo. El viajero podrá disfrutar así de otros enclaves de la Alcalá fuera del centro como la Ciudad Romana de Complutum y el Yacimiento Arqueológico Casa de Hippolytus.

Las características del Viaje son las siguientes

Desde la estación de Atocha ‘El Tren de Cervantes’ partirá rumbo a la estación de Alcalá a las 10:20 horas. A la estación de Renfe en Alcalá volverán a las 18.35 horas. Entre tanto, los viajeros vivirán una aventura que se divide en los siguientes capítulos:

El Tren de Cervantes: programa

10:00 horas Recibimiento de los participantes viajeros junto a la Oficina de Atención al Cliente de la estación de Cercanías de Madrid. Actores ataviados de época se presentarán, les encaminarán al tren y les acompañarán durante toda la visita.

10:20 horas Salida de Madrid Atocha (el tren estará disponible 20 minutos antes de la salida para la recepción y subida de los viajeros).

11:16 horas Llegada del Tren a la estación de Alcalá de Henares.

Recorrido por la ciudad (POR CONFIRMAR EN LA NUEVA ETAPA DE PRIMAVERA)

Tiempo libre para comer.

Por la tarde, continuación de las visitas:

Regreso a la estación de tren

18:35 horas Salida del tren con destino a la estación de Atocha, donde llegaras a las 19:10 horas.

Fin de la actividad.

Más información

Precio: de 22€ adulto y 16€ niños (7 a 11 años cumplidos). Menores de 6 años, gratis (siempre que vayan acompañados de un adulto)

En el precio está incluido el transporte en tren ida y regreso, el guía turístico y la entrada a los monumentos. 

Los guías recogerán a los grupos en la estación de Alcalá e iniciarán el recorrido por el casco histórico de Alcalá de Henares a la llegada del Tren Turístico.

Salidas:

  • Abril: 15 y 29
  • Mayo: 6, 13, 20 y 27
  • Junio: 3, 10, 17 y 24
  • Julio: 1

Condiciones de la oferta:

  • No admite grupos, actividad orientada exclusivamente a personas individuales.
  • El precio incluye un viaje de ida y regreso en un tren especial sin paradas, desde la estación de Atocha hasta la estación de Alcalá de Henares más la visita guiada a la ciudad amenizada por actores.
  • Todos aquellos viajeros que posean el billete del Tren de Cervantes, que deseen realizar el viaje de regreso a la estación de Atocha en un horario diferente al fijado en la actividad, podrán hacerlo en cualquiera de los trenes del servicio habitual de Cercanías Madrid renunciando, por tanto, las atenciones específicas del Tren de Cervantes en el viaje de regreso.
  • El viaje de regreso podrá realizarse hasta las 24:00 h del día siguiente a la fecha de viaje, lo que te permite poder pernoctar y disfrutar de la ciudad en todas sus facetas.

Compra de billetes:

  • Venta online hasta 7 días antes de la fecha de viaje. En todas la estaciones de Cercanías Madrid. Los billetes pueden adquirirse hasta seis días antes de la salida del Tren en las estaciones con taquillla de la Red de Cercanías de Madrid y máquinas de autoventa.
  • Se deberá introducir el localizador del documento obtenido online en las máquinas autoventa para obtener el título válido para viajar. Este documento online deberá conservarse durante toda la actividad como justificante de compra tanto para el acceso al tren como para las diferentes visitas.

Información: Teléfono de atención de Renfe: 91 232 03 20 (disponible 24h, los 365 días del año) y reservas en https://www.renfe.com/es/es/experiencias/trenes-tematicos/tren-de-cervantes

Dónde está

Ver mapa más grande  

La Comunidad de Madrid aprueba hasta 4.500 euros de ayuda para los autónomos

Foto: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid invertirá 4 millones de euros para financiar durante este año el programa de ayudas a trabajadores que se constituyan por cuenta propia. Así lo ha aprobado el Consejo de Gobierno, que ha autorizado esta iniciativa de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.

Se trata de un programa de subvenciones directas, dirigidas a desempleados inscritos en las Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid en 2023, con el que sufragar los costes iniciales necesarios para la puesta en marcha de una nueva actividad empresarial, certificada por el alta en el régimen de autónomos o en la mutualidad de un colegio profesional.

La cuantía de estas ayudas podrá llegar hasta los 4.580 euros, dependiendo de las circunstancias del solicitante y los gastos que acredite, y podrán cubrir hasta el 80% de estos, entre los que se incluyen honorarios de notaría, asesoría y gestoría, cuotas de colegios profesionales, inversiones en inmovilizado material e inmaterial, así como los relacionados con el local que utilicen para su actividad (alta y consumos de suministros de agua, gas, electricidad o internet), entre otros.

La solicitud de estas ayudas puede realizarse en cualquier momento del año de manera telemática, a través de la sede electrónica de la Comunidad de Madrid.

Programa de Técnicos de Comercio Exterior

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha autorizado la celebración de un convenio-subvención con la Cámara de Comercio de Madrid para el desarrollo del Programa de Técnicos de Comercio Exterior (TCE), por un importe de 1,5 millones de euros para 2023.

Esta iniciativa busca proporcionar formación teórica y práctica a jóvenes titulados universitarios, de forma que las empresas madrileñas puedan disponer de profesionales capacitados para entender los retos de una economía abierta y globalizada, y fomentar la internacionalización del sector industrial de la Comunidad, el empleo juvenil y la retención de talento.

Podrán participar 40 personas, que serán seleccionadas por convocatoria pública, siguiendo principios de concurrencia, objetividad, igualdad, eficacia y eficiencia, y recibirán un curso de comercio exterior de 400 horas durante tres meses, obteniendo una titulación propia de la Cámara al finalizar.

Los 20 mejores alumnos realizarán prácticas en oficinas económicas y comerciales de España en el exterior, durante un año. Pasado ese periodo, se incorporarán a empresas industriales, o asociaciones del sector que desarrollen actividad en el ámbito internacional, con un contrato de trabajo de seis meses.

La duración del convenio abarcará hasta el 30 de junio de 2025, de forma que cubrirá todo este proceso para la primera promoción de TCE que empezará su formación en septiembre de este año. La inscripción para participar en el programa podrá realizarse a través de la página web de la Cámara de Comercio de Madrid.

Formación gratis en WhatsApp Business y Perfil de Empresa de Google para los comercios de Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Comercio, abre inscripciones para el programa de formación y asesoramiento técnico para comercios de la ciudad complutense en materia de gestión de las nuevas tecnologías y la gestión de la presencia empresarial en los entornos digitales.

Los comercios participantes podrán acceder a dos formaciones para gestionar su presencia online a través del Perfil de Empresa de Google y WhatsApp Business. Las formaciones serán presenciales, y posteriormente se podrá acceder a la misma desde un portal adaptado para tal efecto.

Además, contarán con un año de acompañamiento y resolución de dudas tanto en la gestión del Perfil de Empresa de Google como en la migración de Whatsapp a WhatsApp Business.

La campaña está dirigida a un total de 175 comercios de todos los distritos a excepción del Distrito II, en el que ya se llevó a cabo un proyecto piloto para la implantación y optimización de Google My Business.

El plazo de inscripción finalizará el próximo jueves, 20 de abril, y los comercios interesados podrán apuntarse a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScnbxsWsJWKlK_z6PTolNKpMcRMz9lFe6taprDg0g817uZxMw/viewform

Cruz Roja y LIBERA recogen 825 kilos de basuraleza en la Comunidad de Madrid

En la primera actividad que renueva el compromiso para el año 2023 entre Cruz Roja y LIBERA se ha trabajado por evitar el deterioro medioambiental e impulsar las buenas prácticas para cuidar y preservar los ríos. A través del proyecto LIBERA (de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes) se han recogido 824,88 kilos de basuraleza en 13 puntos de la Comunidad de Madrid en los que se ha desarrollado la campaña, gracias a la implicación de 244 personas participantes.

Esta cifra supera en un 19,6% el total de basuraleza recogida en toda la campaña 2022 en la región, lo que significa que cada vez más personas están más concienciadas por limpiar el medio ambiente y participan en la recogida, pero también, que se siguen tirando demasiados residuos en parajes naturales como los ríos, en este caso.

En el Arroyo de las Viñuelas (San Sebastián de los Reyes) se ha registrado la mayor cantidad de basuraleza (residuos provenientes de la actividad humana en el entorno natural), con cerca de 200 kilos; seguido por Arroyo Culebro (Pinto), con 195 kilos y el parque del Río en Soto del Real, donde se han encontrado y limpiado hasta 90 kilos de residuos.

Entre los residuos recogidos y depositados en sus contenedores correspondientes para su posterior reciclaje destaca una gran cantidad de botellas de plástico, colillas, latas de bebidas, toallitas y vidrio, incluso dentro del río.

Esta misma actividad se ha desarrollado en 60 puntos de la geografía española, con la participación de 1.445 personas que han propiciado la recogida de 75 toneladas de basuraleza. Esta cifra supone multiplicar por cinco los residuos recogidos durante toda la campaña de 2022 (15 toneladas).

Estos resultados no hacen más que impulsar la actividad medioambiental de Cruz Roja, convencida de la necesidad de seguir concienciando y participando en actividades como ésta, que se repiten a lo largo del año en playas, montes y otras zonas naturales.

Cruz Roja tiene el compromiso de revertir este problema mediante la realización de talleres relacionados con la disminución del consumo de productos y trata de aumentar la conciencia sobre el impacto que produce la basura en el entorno natural a lo largo de todo el año. La Organización trabaja con diferentes colectivos, haciendo especial hincapié en el trabajo con colectivos en situación o riesgo de vulnerabilidad, puesto que son los que padecen con mayor intensidad los efectos de la degradación del entorno natural.

La próxima cita de Basuraleza en la Comunidad de Madrid será el 3 de junio.

Más Madrid Alcalá y Verdes EQUO Alcalá irán juntos a las elecciones municipales

Tras el acuerdo alcanzado con Más Madrid Alcalá, Jorge Siro, candidato de Verdes EQUO Alcalá, se incorpora en el nº 4 a la lista encabezada por Rosa Romero, candidata a alcaldesa de Alcalá de Henares, presentando un “proyecto estable, unido y de referencia en la izquierda alcalaína”.

Más Madrid Alcalá y Verdes EQUO Alcalá acudirán unidos bajo una misma papeleta a las elecciones del próximo 28 de mayo, presentando un “proyecto estable, unido y de referencia en la izquierda alcalaína para lograr la ciudad que merecemos”.

Las asambleas municipales de ambas formaciones aprobaron el inicio de conversaciones y han ratificado el acuerdo.

«Igualdad, ecologismo y participación ciudadana»

Rosa Romero, candidata a alcaldesa de Alcalá de Henares, se ha mostrado “ilusionada por sumar fuerzas para seguir construyendo la alternativa útil para los alcalaínos y alcalaínas, con un proyecto que tiene como señas de identidad la igualdad, el ecologismo y la participación ciudadana”.

«Políticas que busquen el buen vivir de los ciudadanos»

Jorge Siro, profesor de enseñanza secundaria, residente en Alcalá desde hace 29 años, será el nº 4 de la lista electoral, formó parte de las listas de Somos Alcalá en las dos elecciones municipales pasadas.

En palabras de Jorge Siro: “En Verdes EQUO siempre hemos apostado por la confluencia y con esta candidatura queremos llevar al Ayuntamiento políticas que busquen el buen vivir de la ciudadanía de Alcalá, reverdeciendo la ciudad, promoviendo una movilidad sostenible y tomando medidas eficientes para la lucha contra el cambio climático”.

La unión entre Más Madrid y Verdes EQUO no se circunscribe solo a Alcalá de Henares. Los dos partidos concurrirán juntos en otros 45 municipios, así como a nivel autonómico, con la reciente firma de un acuerdo entre Mónica García, candidata a presidenta de la Comunidad por Más Madrid, y María Pastor, portavoz de Verdes EQUO.

La alcalaína Yolanda Wen gana el Open Internacional de España de Taekwondo

Este jueves, 13 de abril, se celebró en la localidad de La Nucia(Alicante) el Open Internacional de España de técnica. Allí, la alcalaína internacional Yolanda Wen, del CDSCM Alcalá Hípica Militar, se proclamó campeona en la modalidad de trío cadete.

Este logró supone un doblete histórico, junto a su triunfo en el campeonato de España, lo que le vale la clasificación virtual para representar a España en el próximo campeonato de Europa a celebrar el próximo mes de Noviembre en Austria.

Yolanda empezó su formación a los 5 años en el CEIP Dulcinea, pasando posteriormente a las clases de tecnificación del CDSCM Alcalá Hípica Militar, dirigidas por el maestro Víctor Herrera.

Un triunfo más de la escuela de taekwondo cervantina y por su apuesta por el deporte base y de formación, que el próximo año celebrará su 40 aniversario, para lo que tiene programada una nutrida agenda de actividades deportivas y socioculturales.

Alcalá de Henares, gran protagonista del vídeo de la Semana Santa de la Comunidad de Madrid

«La Semana Santa madrileña es ya todo un referente por su oferta cultural, turística y gastronómica. Las 350 cofradías y hermandades madrileñas organizaron cerca de 250 procesiones que recorrieron las calles de ciudades y pueblos de la Comunidad de Madrid», así presenta el Gobierno autonómico el vídeo resumen de la Semana de Pasión que se ha vivido en nuestra región en los últimos días.

La Virgen de la Salud, Nuestro Padre Jesús Resucitado y la saeta de la tonadillera alcalaína, Sonia Andrade, abren el vídeo promocional de la Semana Santa de la Comunidad de Madrid.

Una cinta en el que no falta un pequeño homenaje a nuestros nazarenos, costaleros y capataces. La preciosa levantá «por todos los corazones que están en cielo y nos están cuidando arriba» con las palabras Javier Expósito, al paso del resucitado y frente al templo de las Carmelitas Descalzas da paso a otras de las grandes procesiones de la región.

De la Hermandad Sacramental y Carmelitana de Los Gitanos con Nuestro Padre Jesús de la Salud y la Virgen de las Angustias de la capital, para volver a Los Doctrinos de Alcalá, procesión que visitó la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y de nuevo el paso de Nuestra Señora de la Salud. El viaje continúa por la magnífica Pasión de Chinchón y El Santo Entierro de Parla con el paso de Nuestra Señora de la Soledad que acompañó a La Piedad y el Santo Sepulcro.

Regreso a Alcalá de Henares

Vuelta a Los Doctrinos con su imponente talla del siglo XVI, obra –hasta donde se cree- de Domingo Beltrán. Tras él, su madre Nuestra Señora de la Esperanza, escoltada por nuestros soldados de la Brigada Paracaidista.

Un itinerario que finaliza con la última levantá de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de La Salud y El Perpetuo Socorro y San Diego De Alcalá. Puertas de la Santa e Insigne Catedral Magistral Abiertas por última vez en Semana Santa para el abrazo de los heroicos costaleros.

Miles de viajeros llegan por Semana Santa

La consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, ha hecho un balance muy positivo de las actividades de la Semana Santa en la Comunidad de Madrid. “Analizados los datos de turismo que han sido realmente buenos, con unos hoteles cuya ocupación rozó el 90%, tenemos que decir que las procesiones y la actividad cultural han contrubido de forma espectacular al éxito rotundo de la Semana Santa Madrileña atrayendo a un número muy importante de viajeros”

“Desde el Gobierno regional, queremos reconocer la labor realizada por las cerca de 350 Cofradías y Hermandades madrileñas así como por el arzobispado que, a lo largo y nacho de la Comunidad de Madrid, ha organizado cerca de 250 procesiones”, finalizaba la consejera.

Exposición “Pintura y Palabra”, con grabados de Picasso, Cocteau o Dalí

Abierta al público una nueva exposición en Alcalá de Henares que se podrá visitar en las salas José Hernández y Kioto 1998 del Antiguo Hospital de Santa María la Rica hasta el 7 de mayo, en el marco de las actividades organizadas con motivo de la celebración del Festival de la Palabra.

Se trata de “Pintura y Palabra”, que recopila 85 grabados de artistas como Picasso, Cocteau o Dalí, entre otros, qué coincidieron en la ciudad de París en los comienzos del siglo XX. Las piezas están inspiradas en las relaciones entre las artes plásticas y la literatura, ya que durante esos años París era el centro del mundo artístico y, por tanto, punto de encuentro de creadores de todas las disciplinas artísticas. 

Quienes contemplen esta exposición podrán disfrutar, en este contexto relacional, de la palabra y la espacialidad (el logos y el locus), de la obra de grandes maestros del siglo XX como Picasso, Óscar Domínguez, Jean Cocteau, Federico Castellón o Dalí y descubrir a otros artistas fundamentales que completan la muestra. 

El horario de visita será de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes permanecerá cerrado. 

Primaveral cultural en Alcalá de Henares

La teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, ha visitado hoy la muestra y nos ha hablado del intenso programa cultural que tendremos en Alcalá en las próximas semanas.

Más información

El Festival de la Palabra homenajeará a Rafael Cadenas entre los días 12 de abril y 2 de mayo.

Tráfico lento en distintos puntos de la ciudad por varios tramos de obras en Alcalá

Imagen: Google Street View

Con motivo de las obras del programa en varios distintos distritos de la ciudad, se informa de la previsión de trabajos con mayor afectación al tráfico que pueden provocar demoras en los desplazamientos.

Avenida de los Jesuitas

El jueves 13 de abril, continúan los trabajos en la Avenida. Se dará una reorganización del tráfico en la confluencia de la avenida Miguel de Unamuno con la Avenida de los Jesuitas, estos trabajos pueden condicionar la fluidez de tráfico, al verse afectado algunos de carriles circulación

Camino de las Callejuelas

El lunes 17 de abril, comienzan los trabajos de fresado y asfaltado en el camino de las Callejuelas. Estos trabajos van a provocar el corte de la calle o carriles de circulación que afectarán y condicionarán la fluidez del tráfico.

Avenida de Juan Carlos I

Continúan los trabajos de mejora de la movilidad. Estos trabajos pueden condicionar la fluidez de tráfico, al verse afectado algunos de carriles circulación, durante el desarrollo de los mismos.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Nuevo contrato de limpieza en el Hospital de Alcalá

El Gobierno regional invertirá un total de 389 millones de euros para el servicio de limpieza de 17 hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y el Centro de Transfusión durante un periodo de 48 meses, según ha sido informado el Consejo de Gobierno.

La contratación se ha dividido en nueve acuerdos que afectan, entre otros, al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Además del centro complutense, se incluyen en el contrato  los hospitales públicos La Paz, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Clínico San Carlos, La Fuenfría, Enfermera Isabel Zendal, Getafe, Móstoles, El Escorial, La Princesa, Severo Ochoa, Niño Jesús, Central de la Cruz Roja, Virgen de la Torre, José Germain y Santa Cristina junto con el Centro de Transfusión regional.

Con estos contratos, el Servicio Madrileño de Salud se garantiza un sistema unificado de limpieza integral para garantizar la salubridad e higiene, manteniendo en perfecto estado todas las instalaciones.

Los adjudicatarios tienen la obligación de conservar el alto estándar de limpieza en los edificios asistenciales y también en otros espacios dependientes de los hospitales, como los patios o los aparcamientos, además del mobiliario.

Los contratos recogen igualmente la retirada de la ropa y la reposición de los productos de aseo y las acciones y controles previos necesarios para minimizar riesgos para los usuarios y trabajadores.

Contratos de vigilancia

El Consejo de Gobierno también ha autorizado el contrato de vigilancia y seguridad de 21 hospitales públicos y del Centro de Trasfusión por un total de 66.124.545 euros hasta el año 2026.

Contarán así con medios que permitan realizar actuaciones de prevención, auxilio, disuasión y protección de sus trabajadores, usuarios y visitantes.

El Festival Krunch que reunirá a ilustradores de reconocido prestigio como David Lloyd 

El próximo miércoles, 12 de abril, comienza la segunda edición del Festival Krunch, un encuentro en torno al cómic que reunirá a ilustradores de reconocido prestigio, como David Lloyd, creador del mítico cómic V de Vendetta, que ofrecerá varias charlas, firmas y encuentros en este certamen englobado en el Festival de la Palabra organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 

Uno de los autores más relevantes será David Lloyd que ofrecerá una charla en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, junto al editor Servando Rocha y Laura Pérez Granel, creadora del cartel del festival. Raquel Gu, Premio Corominas 2021; Javier De Castro, nominado al Premio Eisner; o Javier Olivares, Premio Nacional de Cómic e Ilustración, son otros de los participantes. 

El Festival Krunch ofrecerá encuentros de primer nivel en Santa María La Rica; clases magistrales para el alumnado de la Escuela de Arte; un seminario de autoría en la Universidad de Alcalá y un market de autores, firmas y conciertos en el centro comercial Quadernillos. La programación completa está disponible en la web del festival de la palabra Festivaldelapalabra y krunchfestival.com.   

El ciclo ALCINE Club se unirá al festival Krunc con dos proyecciones dedicadas al mundo del cómic en el Teatro Salón Cervantes. Y el rock & roll llegará de mano de los grupos Miss España, Los Recuerdos y Zuma Birds.  

El miércoles a las 18.30 tendrá lugar en el Hospital Santa María de la Rica la charla ‘Cómo se hace un manga’. Además, en el Teatro Salón Cervantes (TSC) se proyectará ‘Ninja Baby’ a las 18.00 horas y ‘Canta con una chispa de armonía’ a las 20.30 horas. 

Miércoles, jueves y viernes

El jueves 13 de abril la Escuela de Artes acoge la charla ‘Fandom, redes & salones. Abrirse camino en la ilustración en el siglo XXI’, a cargo de Paloma Liranzo. A las 18.30 horas, en el Hospital Santa María de la Rica, habrá una conversación entre Clara Moreno Cela, Noemí López Trujillo y Yeyei Gómez bajo el título ‘Feminismos ninja y viñetas en pañales’. 

Además, en la CRAI de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) se han organizado diferentes seminarios, a partir de las 15.30 horas, en los que participarán Kiko Sáez de Adana, María Porras, Isabelle Touton y Jorge Catalá. 

El viernes habrá un encuentro con Laura Pérez a las 12.00 en la Escuela de Artes así como distintos seminarios en la UAH con José Manuel Trabado, José Antonio Morlesin, Gerardo Vilches, Julio Gracia, José Andrés Santiago, Paco Sordo y Elisa McCausland, además de una entrevista con Cristina Durán. 

Artis Market y encuentros

El sábado 15 de abril, en el Centro Comercial Quadernillos, habrá encuentros con autores en diferentes charlas, talleres, mesas redondas y firmando ejemplares. David Lloyd, Laura Pérez, Javier Olivares, Raquel Gu, Javi de Castro, Cristina Durán, Mauro Entrialgo, Paco Sordo, Darío Adanti y Lorenzo Montatore son algunos de los que participarán.  

Además, durante todo el día tendrá lugar el Artis Market, formado por 50 stands, donde se pueden descubrir artistas y obra original, sellos veteranos y autoediciones, nóveles y toda clase de mentes creadoras del panorama nacional e internacional. Se encontrará en la avenida principal y estará presente durante todo el Krunch en Quadernillos.  

El festival terminará el domingo con la firma de autores y diferentes actividades como un Taller de Cómic, un cuentacuentos musical o la liga lúdica y ludoteca.  

El arcoíris sobre Alcalá de Henares con las primeras lluvias de abril

Imágenes: 'Los Elegidos'

‘En abril aguas mil’… y de miles de arcoíris que decía Roberto Brasero, el hombre del tiempo en Antena 3. A pesar de que rozamos la primera quincena poco ha llovido este mes, y en toda la primavera. Pero las cuatro gotas de este miércoles dejaron una estampa maravillosa sobre los cielos de Alcalá de Henares.

La respuesta de nuestros lectores, una vez más, fue inmediata. En este caso, varios vecinos del barrio de El Ensanche, desde ventanas y terrazas de un mismo edificio, quisieron inmortalizar el arco multicolor que tiño el cielo de la ciudad por encima del IES Antonio Machado.

La mañana del miércoles, 12 de abril, apareció soleada aunque con una caída de las temperaturas respecto a la calurosa Semana Santa. Sin embargo, y a pesar del termómetro el día se fue nublando hasta que, para sorpresa de muchos, empezó a llover. Después, el cielo se abrió y un gran arcoíris doble cubrió Alcalá de Henares.

Y es que «Alcalá es una ciudad hermosa por donde se la mire» decía un conocido jugador de rugby argentino. Y no le faltaba razón. A pesar de las escasas precipitaciones de estos días, cuando llueve, Alcalá luce bonita con sus inigualables arcoíris.