Dream Alcalá Blog Página 311

Premio Cervantes 2022: la corporación municipal homenajea al Príncipe de los Ingenios

La jornada de entrega del Premio Cervantes ha comenzado en Alcalá de Henares con el homenaje del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, acompañado por el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la concejala de Cultura, María Aranguren, los tenientes de alcalde, los portavoces de los grupos políticos y los concejales de la corporación municipal, a la estatua del escritor que preside la Plaza que lleva su nombre en la ciudad.   

Como es tradición, el homenaje ha consistido en la colocación de una corona de laurel a los pies del monumento, que ha sido trasladada en procesión cívica desde la Casa Consistorial.   

A continuación, Rodríguez Palacios y los concejales han acudido a la Universidad de Alcalá, en cuyo Paraninfo SS.MM los Reyes han hecho entrega del Premio Cervantes 2022 a Rafael Cadenas.   

Así, Alcalá de Henares recupera el premio Cervantes en el Paraninfo recogido por el propio premiado, algo que no sucedía desde 2019 cuando recibió su galardón en persona. Anteriormente, lo recogió la actriz Cecilia Rot en nombre de la premiada Cristina Peri Rossi mientras que, los ya recordados, Francisco Brines y Joan Margarit lo recibieron fuera de Alcalá de Henares debido a la pandemia y sus situaciones de salud.

“Un orgullo para los vecinos y vecinas de Alcalá”

Rodríguez Palacios ha destacado que “es un día importante para la ciudad de Alcalá de Henares, y lo celebramos en plenitud, sin restricciones, con un día maravilloso y no dejo de recordar estos años en los que no se ha podido celebrar, pero este año sí”.

“Recibimos –seguía el regidor- a sus Majestades Los Reyes, al Jefe del Estado, al premiado, que por fin este año sí puede estar Rafael Cadenas con sus 93 años y con ganas de disfrutar de Alcalá de Henares, no sólo para los que vienen de fuera sino también de orgullo para los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares”.

En vídeo: gala de entrega del Premio Cervantes 2022

Sus Majestades los Reyes España han hecho entrega, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá del Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’ 2022, al escritor y poeta venezolano, Rafael Cadenas.

El Premio Cervantes es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos. Este galardón, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer de forma notable del patrimonio literario en lengua española. Es un premio conocido como el Nobel de las Letras Españolas.

Rafael Cadenas es autor de clásicos como Los cuadernos del destierro (1960) y Falsas maniobras (1966), el libro que incluye el poema Derrota, un hito de la literatura latinoamericana.

También ha escrito Intemperie y Memorial, ambos en 1977, Amante (1983) o Sobre abierto (2012). De su obra en prosa, destaca una aguda reflexión sobre el idioma, con su En torno al lenguaje (1984), y una constante indagación sobre el misterio del ser, como con sus Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística (1995). Y de forma constante, se ha dedicado a explorar inusuales formas aforísticas, entre sus Anotaciones (1983), los Dichos (1992, 2010), pasando por Contestaciones (2018).

La Universidad de Alcalá ofreció la Entrega del Premio Cervantes a través de su canal de Youtube en un vídeo que te presentamos a continuación:

Premio Cervantes 2022: Rafael Cadenas

Imagen: Universidad de Alcalá

Rafael Cadenas (Barquisimeto, Venezuela, 8 abril de 1930) empieza a escribir poesía desde muy joven. A los dieciséis años se publican sus Cantos iniciales. También se inicia temprano en la actividad política; militancias en un país signado por regímenes autoritarios que lo llevan a la cárcel. Una dictadura lo exilia en Trinidad donde permanecerá hasta 1957.

Allí vive cuatro años, aprende el inglés y se dedica a leer y traducir a los poetas anglosajones. De esta época son los textos que pertenecen a su primer poemario, Una isla. Ya de vuelta y licenciado en Letras, entra a ser profesor de la Universidad Central de Venezuela.

En los pasillos de la Escuela de Letras enseña literatura inglesa, norteamericana y española durante cuarenta años. En esa época, y gracias a la beca Guggenheim otorgada en 1986, parte de año sabático con su familia y reside en Cambridge (Massachusetts, Estados Unidos). En la gran biblioteca de Harvard se dedica a investigar sobre la literatura norteamericana, a leer y a traducir a Walt Whitman.

Poeta y ensayista, fue uno de los fundadores del emblemático grupo literario Tabla Redonda (1959-1963).

Una obra sexageneria y archireconocida

Es autor de clásicos como Los cuadernos del destierro (1960) y Falsas maniobras (1966), el libro que incluye el poema Derrota, un hito de la literatura latinoamericana.

Rafael Cadenas también ha escrito Intemperie y Memorial, ambos en 1977, Amante (1983) o Sobre abierto (2012). De su obra en prosa, destaca una aguda reflexión sobre el idioma, con su En torno al lenguaje (1984), y una constante indagación sobre el misterio del ser, como con sus Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística (1995).

Y de forma constante, se ha dedicado a explorar inusuales formas aforísticas, entre sus Anotaciones (1983), los Dichos (1992, 2010), pasando por Contestaciones (2018).

 Entre los muchos galardones que ha recibido figuran el Premio Nacional de Literatura en su país, Venezuela, en 1985, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, en Guadalajara (México), en 2009, el Premio Internacional Federico García Lorca de Poesía en 2015 o el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2018. Obtiene el Premio Cervantes 2022 por su vasta y dilatada obra literaria.

“Ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua”

El jurado reconoce “la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua. Su obra es una de las más importantes y demuestra el poder transformador de la palabra cuando la lengua es llevada al límite de sus posibilidades creadoras”.

Cadenas –continuaba el jurado- “hace destilar de las palabras su esencia deslumbrante, colocándolas en el territorio dual del sueño y la vigilia y haciendo que sus poemas sean una honda expresión de la existencia misma y del universo, poniéndolas también en una dimensión que es a la vez mística y terrenal”.

Obra

Ensayo

  • Conversación con la intemperie : seis poetas venezolanos  –  Galaxia Gutenberg,  (2008)
  • Sobre la enseñanza de la literatura en la Educación Media  –  (1998)
  • Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística  –  Universidad Central de Venezuela,  (1995)
  • Material de lectura  –  (1995)
  • Dichos  –  La Oruga Luminosa,  (1992)
  • Gestiones  –  Pomaire,  (1992)
  • En torno al lenguaje  –  (1984)
  • Anotaciones  –  Fundarte,  (1983)
  • Reflexiones sobre la ciudad moderna  –  (1983)
  • La barbarie civilizada  –  (1981)
  • Realidad y literatura  –  Editorial Equinoccio,  (1979)
  • Literatura y vida  –  (1972)

Poesía

  • Contestaciones  –  Visor ,  (2018)
  • No es mi rostro: antología poética  –  Ediciones Universidad de Salamanca,  (2018)
  • Antología poética  –  Valparaíso Ediciones,  (2016)
  • En torno a Basho y otros asuntos  –  Editorial Pre-Textos,  (2016)
  • El rostro que no se ve  –  Estampa Ediciones,  (2013)
  • Sobre abierto  –  Pre-Textos,  (2012)
  • Obra entera : poesía y prosa (1958-1995)  –  Fondo Cultura Económica,  (2007)
  • Poemas selectos  –  Bid & Co.,  (2004)
  • Antología personal  –  (2003)
  • Antología  –  Monte Ávila Latinoamericana,  (1991)
  • Amante  –  Fundarte,  (1983)
  • Intemperie  –  Universidad de Los Andes,  (1977)
  • Memorial  –  Monte Ávila Editores,  (1977)
  • Falsas maniobras  –  Editorial Arte,  (1966)
  • Los cuadernos del destierro  –  Ediciones Tabla Redonda,  (1960)
  • Una isla  –  (1958)
  • Cantos iniciales  –  Alas,  (1946)

Libros traducidos por el autor

  • Habla Walt Whitman, de Walt Whitman. Valencia: Editorial Pre-Textos, (2008)
  • El taller de al lado. Caracas (Venezuela): Bid & Co., (2005)

Premios obtenidos

  • Premio de Literatura en Lengua Castellana «Miguel de Cervantes» en 2022
  • Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (Patrimonio Nacional, Universidad de Salamanca) en 2018
  • Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca (Ayuntamiento de Granada) en 2015
  • Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (Asociación Civil Premio de Literatura en Lenguas Romances.) en 2009

Otras distinciones

  • Doctor Honoris Causa de la Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela, 2020.
  • Premio Alma Máter de la Universidad Central de Venezuela por la proyección de sus trabajos a nivel nacional e internacional, 2015.
  • Premio Andrés Bello de la Academia Venezolana de la lengua, 2015.
  • Doctor Honoris Causa en Educación por la Universidad de Carabobo, Venezuela, 2010.
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad Central de Venezuela, 2005.
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, 2001.
  • Premio Internacional de Poesía Pérez Bonalde, 1992.
  • Premio San Juan de la Cruz de ensayo, 1991.
  • Premio Nacional de Literatura (Consejo Nacional de Cultura, Venezuela), 1985.
  • Premio Nacional de Ensayo (Consejo Nacional de Cultura, Venezuela), 1984.

Jurado y Ceremonia de entrega del Premio Cervantes 2022

La entrega del Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’ es el más importante de los actos que el Ministerio de Cultura y Deporte organiza para conmemorar el Día del Libro.

El escritor y poeta venezolano Rafael Cadenas recibe la Medalla del Premio Cervantes el 24 de abril, en un acto celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares y presidido por SSMM los Reyes de España.

El jurado ha reconocido en Cadenas “su vasta y dilatada obra literaria” así como «la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua».

«Su obra –ha destacado- es una de las más importantes y demuestra el poder transformador de la palabra cuando la lengua es llevada al límite de sus posibilidades creadoras·».

Cadenas -continúa el jurado- «hace destilar de las palabras su esencia deslumbrante, colocándolas en el territorio dual del sueño y la vigilia y haciendo que sus poemas sean una honda expresión de la existencia misma y del universo, poniéndolas también en una dimensión que es a la vez mística y terrenal».

El Jurado del Premio Cervantes 2022

Ha estado formado por Aurora Gloria Egido Martínez, designada por la Real Academia Española; Albino Chacón Gutiérrez, por la Academia Costarricense de la Lengua; Esther Borrego Gutiérrez, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Mónica Lavín Maroto, por la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL); Raquel Caleya Caña, por el Instituto Cervantes; Juan Casamayor Vizcaíno, por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte; Francisco Javier Galán Gamero, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Doraliza Jiménez Villarroel, por la Presidencia de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP); y Lucas Torres Armendáriz, por la Asociación Internacional de Hispanistas. La escritora galardonada en la edición de 2021, Cristina Peri Rossi, ha excusado su asistencia.

Exposición homenaje en la UAH al Premio Cervantes ‘Rafael Cadenas: Este presente es todo’

La exposición «Rafael Cadenas: Este presente es todo», organizada por el Ministerio de Cultura y Deporte y la Universidad de Alcalá, se podrá visitar hasta el 18 de junio en el Museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá.

Comisariada por Paula Cadenas, se presenta como un homenaje al último galardonado con el Premio Cervantes a través de materiales inéditos que condensan su universo personal y creativo.

El proyecto expositivo, con la colaboración de la familia del premiado, el Archivo Fotografía Urbana de Venezuela, Teresa Mulet, entre otras voces, incluye una instalación de sus poemas en formato «penetrable», así como distintas fotografías y otras instalaciones.

Don Felipe y Doña Letizia entregarán al poeta venezolano, el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, concedió por el Ministerio de Cultura y Deporte, el Premio Cervantes está dotado con 125.000 euros.

Más información

Desde el 27 de abril, a las 13:00 horas Museo Luis González Robles

Plaza de San Diego, s/n. 28801 Alcalá de Henares

Departamento Exposiciones y Diseño Gráfico

Teléfono: 918 85 24 18

Dónde está

El concierto ‘Canta Alcalá’ de Musicaeduca rinde homenaje a la ciudad en su XXV aniversario como Ciudad Patrimonio

Organizado conjuntamente con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Musicaeduca Juventudes Musicales, Canta Alcalá es un concierto de coros escolares (ver vídeo superior) con las obras compuestas hasta la fecha por Musicaeduca, en el que se ha rendido homenaje a la ciudad cuando se cumplen XXV años de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, con una canción creada expresamente para esta ocasión.

En el concierto han participado el coro del colegio Ciudad del Aire, el coro de la escuela de música Juventudes Musicales de Alcalá, y alumnos de los colegios Mozart, San Ignacio de Loyola y Cervantes, dirigidos todos por Sara Riaza. Los coros han estado acompañados por la orquesta de la escuela de música Juventudes Musicales de Alcalá dirigida por Mark Contreras.

Los escolares han interpretado una obra compuesta para esta ocasión, ‘Ciudad Patrimonio’, de Juan Antonio Mondéjar, que pone en valor la diversidad cultural alcalaína, y otras obras creadas hasta la fecha por Musicaeduca con temática de Alcalá de Henares: ‘Príncipe de los Ingenios’, ‘La antigua Roma’ (ambas de María Costumero), y ‘Tres Culturas’, escrita por el equipo de Planeta Murphy.

En total, unos 160 jovencísimos intérpretes cantaron junto a las ruinas de Santa María. El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura, María Aranguren, la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, así como la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet, la concejala Esther de Andrés, y otros representantes, han asistido a este concierto fruto de un proyecto dirigido por Eva Alonso, directora de la Escuela de Música Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, y que ha reunido a varios cientos de personas en este céntrico lugar de la ciudad.

Mucho más que un concierto

Cada año, junto a la Concejalía de Cultura, se elige un tema de interés de nuestra ciudad y se compone una obra que haga referencia a nuestro Patrimonio, pero sin perder el carácter general que hace que sea de interés en otros lugares.

Además, se realiza un vídeo con la canción ‘Ciudad Patrimonio’ e ilustraciones de Malagón (que puedes ver en la parte inferior de esta noticia) que se envía junto a la letra y motivaciones de la canción a colegios y escuelas de música de España y Latinoamérica para que pueda ser trabajado su contenido e interpretado.

En concreto, los colegios que participan han trabajado las canciones y contenidos este trimestre con toda la clase y ahora los niños voluntarios tendrán dos ensayos junto a la orquesta.

Instantes de Canta Alcalá 2023

Las canciones corales de Canta Alcalá

Príncipe de los ingenios

Un homenaje de Musicaeduca a Miguel de Cervantes, hijo ilustre de Alcalá de Henares, en el 400 Aniversario de su muerte. Compuesta por encargo por María Costumero fue estrenada el 24 de abril de 2018 en la Plaza de Cervantes e interpretada a posteriori por varios colegios y el Coro Costaricense AURA en su gira por Guatemala.

Tres culturas

Un tema ideado desde el compromiso y difusión del mensaje «por la convivencia multicultural» que incorporamos al material didáctico Musicaeduca con el que los alumnos aprenden música y valores. Estrenada el 17 de abril de 2019 en el Auditorio de Zaragoza fue interpretada en Alcalá el 2 de diciembre por Coros escolares.

La antigua Roma

Una obra para pequeña orquesta y coro compuesta por María Costumero para Musicaeduca. En ella se realza la presencia de Roma en Hispania y hace mención expresa a los mosaicos de la Casa Hyppolytus y la Casa de los Grifos que se encuentran en la ciudad de Complutum (Alcalá de Henares). Esta canción HA SIDO ELEGIDA PARA CONMEMORAR ARDE LUCUS como fiesta de Interés turístico Internacional y se cantará junto a 3 Culturas y Ciudad Patrimonio el 12 de mayo en Lugo.

Ciudad patrimonio

Canción compuesta por Juan Antonio Mondejar y grabada por el grupo alcalaíno Kinnia habla sobre la diversidad cultural de nuestro país y sobre las huellas que han dejado el paso múltiples civilizaciones y pueblos.

Ciudad Patrimonio cita a las pinturas rupestres halladas en Atapuerca y Altamira, así como del paso de Roma por nuestra península, las calzadas sobre las que se inspiraron nuestras vías, torres y murallas que aún podemos ver.

Habla sobre cómo la cultura árabe nos empapa y nos deja joyas como la gran Mezquita de Córdoba, con sus increíbles murales tallados o los arcos y columnas que la sustentan.

Con Ciudad Patrimonio se homenajea también las construcciones de la época románica, como la muralla y el casco de Segovia y la preciosa ciudad de Alcalá de Henares, primera ciudad universitaria, que cuenta con ilustres como Cervantes o Quevedo.

Con todo ello, ponen en valor el hecho de no olvidar la historia que nos trae hasta aquí y la obligación de preservarla para no caer en los mismos errores y que enriquecernos de nuestras múltiples fuentes culturales.

Alcalá de Henares vive uno de sus fines de semana más deportivos

La ciudad de Alcalá de Henares ha vivido un fin de semana de lo más deportivo, con eventos de atletismo, balonmano, gimnasia rítmica y karate, además de todas las actividades y competiciones de los clubes deportivos complutenses.

El fin de semana deportivo arrancó el viernes, con la celebración de una nueva jornada de deporte escolar en la modalidad de atletismo en pista, que contó con una gran participación y estuvo organizada por el Club de Atletismo Ajalkalá.

También se disputó el primero de los partidos del Club Deportivo Iplacea Juvenil Masculino en la Fase Final del Sector madrileño, que acabó con victoria para los alcalaínos ante el Balonmano Ikasa.

Además, durante toda la semana pasada Alcalá de Henares ha acogido en el Pabellón Demetrio Lozano – El Val a la Selección Española Promesas de Balonmano, con la visita también del seleccionador nacional Jordi Ribera, al que acompañó el teniente de alcalde Alberto Blázquez y el concejal Alberto González en el último de los entrenamientos que desarrollaron en la ciudad complutense.

Ajedrez y Balonmano el sábado

El sábado fue el turno de la IV Jornada del Circuito Interescolar de Ajedrez, que tuvo lugar en el IES Pedro Gumiel al que asistió el teniente de alcalde Alberto Blázquez.

Más tarde, en el Pabellón Demetrio Lozano – El Val, tuvo lugar el segundo de los partidos de la Fase Final Juvenil Masculino de Balonmano del Club Deportivo Iplacea, que venció al Balonmano Sanse.

Cross, Gimnasia, Kárate y Balonmano el domingo

Por último, el domingo también se respiró un gran ambiente deportivo en Alcalá de Henares, con el Cross Escolar de la Junta Municipal de Distrito I en el Parque O’Donnell para abrir la jornada. Una cita en la que participaron cientos de corredores alcalaínos en todas las categorías, desde los más pequeños hasta las pruebas de adultos. Una prueba organizada por el Club de Atletismo Ajalkalá y enmarcada dentro del Circuito de Cross Escolar de la temporada 2022-23.

Asimismo, el Pabellón Demetrio Lozano – El Val albergó durante toda la mañana una nueva jornada de deporte escolar de Gimnasia Rítmica de conjuntos, organizada por el Club de Gimnasia Rítmica Iplacea Alkal’a. En el evento participaron gimnastas desde categoría prebenjamín hasta juveniles, y contó con la presencia de la concejala Blanca Ibarra, que participó en las entregas de trofeos.

En la tarde del domingo tuvieron lugar dos eventos deportivos en las modalidades de Karate y Balonmano. El primero, con la Jornada de Deporte Escolar Municipal Tsuto San, organizada por los Clubes Pablo Armenteros y Paris Armenteros, y contó con la participación de más de 600 deportistas. Durante la jornada, el concejal Alberto González acompañó a los deportistas en el Pabellón del Complejo Deportivo Espartales y participó en la posterior entrega de medallas.

La jornada deportiva la cerró el último de los partidos de la Fase Final Juvenil Masculino de Balonmano, con la derrota por la mínima del Club Deportivo Iplacea ante el AC Helvetia Alcobendas. Un partido al que asistió la concejala Rosa Gorgues.

Una derrota por la mínima en Móstoles deja a la RSD Alcalá sin play off

Imagen: captura RSD Alcalá

Más de tres centenares de entradas vendidas el sábado, más los rojillos que las adquirieron en taquilla del estadio mostoleño, hacían presagiar un gran día para el Alcalá. La RSDA tenía que ganar para ascender, le hubiera valido el empate, pero el gol no llegó y la derrota ante el Móstoles lo condena un año más sin play off de ascenso.

Paradójicamente, con los resultados de los rivales, incluso la derrota valía si el Paracuellos Antamira no hubiera dado la campanada en la Ciudad Deportiva del Real Madrid ganando al RSC Intercional y arrebatándole el ascenso directo en favor del CD Ursaria de Joselu. De todo este drama, el ascenso del eterno capitán rojillo es quizá la única buena noticia.

De otro entrenador es necesario hablar. Carlos Pérez Salvachúa cogió al conjunto rojillo en octubre de 2022, corría la sexta jornada y la RSDA venía de perder ante Las Rozas y ocupar el farolillo rojo. De ahí, el equipo empezó a ganar y subir posiciones hasta depender de sí mismo en la última jornada para clasificarse a la fase de ascenso, curiosamente situación parecida a Francisco Peñafiel, técnico roceño. Ni que decir tiene que el preparador alcalaíno estaba devastado tras el partido.

Un choque para olvidar

Volviendo al choque frente a Móstoles, buena primera mitad rojilla con un Navarro especialmente inspirado que tuvo dos en los primeros minutos, una de ellas al larguero. También estuvo a punto el veterano Tito y Manolo tapó lo que tenía que tapar.

La RSD Alcalá dominaba y buscaba el gol, pero no llegaba. Lo que fue dominio rojillo durante la primera mitad se tornó en igualdad y, por momentos, superioridad del Móstoles. Llegaba el mazazo superado el minuto 50, una internada por la izquierda del mostoleño Cidoncha acababa en un servicio que cruzaba la frontal y quedaba en los pies de Álvaro Portilla, aquel ex rojillo que jugó su última temporada en 2ªB (2012/13), que cruzaba un derechazo pegado al poste de Manolo sin que el meta pudiera detener el disparo.

Después, el Alcalá lo buscó, de nuevo por medio de Tito y de su goleador Álvaro Portero. Las entradas de Noman, Dani García y Sánchez buscaban profundidad para generar ocasiones. Pero, a excepción de dos que tuvo el último de los cambios, el Alcalá se acabó diluyendo y llorando una amarga derrota que les priva un año más de disputar el sueño del ascenso a categorías mayores, incluso por encima de Segunda RFEF, que, por afición, sin duda merece.

Los mejores hinchas de Tercera se quedan sin fines de semana apoyando en las gradas del Val y viajando a todos los campos donde juegue su equipo. El año que viene más, VAMOS ALCALÁ.

Baloncesto Alcalá vence en la penúltima jornada antes de despedirse ante su afición

Imagen: Baloncesto Alcalá (foto de archivo)

Último desplazamiento de la temporada a las tierras Manchegas de La Solana. El Baloncesto Alcalá, mermado por las bajas no se jugaba más que el partido. Distinto era el objetivo del conjunto del Doña Ramoncita ya que estaba disputándose el descenso.

Los diez primeros minutos fueron igualados pero un poco más de acierto en los triples daba a los visitante la ventaja de dos puntos (19-21).

En el segundo cuarto, el equipo local se hizo fuerte dentro de la pintura. Esta situación y los bajos porcentajes de 3 de los alcalaínos hicieron que los manchegos tomaran una ventaja de 10 al descanso (30-18 en parcial para el 49-39).

A la salida de vestuario, el tercer cuarto cambió la tónica. Ahora sí, los triples le entraban al Alcalá que logró entrar en los últimos 10 minutos con el marcador empatado (magnífico parcial de 12-22 para un total de 61-61)

Así transcurrió el partido hasta los últimos segundos. Incluso el Doña Ramoncita La Solada el dispuso de balón para llevarse la victoria pero no pudo materializar los puntos. Baloncesto Alcalá suma la decimoquinta (76-77) pero, tras perder su aplazado del pasado miércoles, frente a Zentro Basket Madrid, está fuera del ascenso a LEB Plata.

El Atlético de Madrid se impone al Levante y apura sus opciones para la Champions

Cuando restan cuatro jornadas para el final de la Liga F. Barcelona y Real Madrid están clasificadas para la próxima edición de la Champions League. Desde 2021, la máxima competición europea dio una tercera plaza al fútbol español.

Es por la que está luchando el Atlético de Madrid y que el Levante pudo sentenciar este fin de semana. Las rojiblancas se agarran a un clavo ardiendo con esta victoria frente a las valencianas y se quedan a siete puntos. Con 12 por disputarse la empresa es desesperada, pero no es conocido el Atlético por rendirse antes de que todo acabe.

Ya, en lo estrictamente futbolístico, se movía el cuero en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares y rápidamente el Atleti se iba a asentar en campo contrario, con buenas combinaciones que le permitían acercarse con peligro sobre la meta de Tarazona.

Fruto de ese buen juego, las ocasiones se iban sucediendo: un disparo de Eva Navarro que se marchaba desviado y un intento de Maitane que se iba alto fueron las dos primeras llegadas con peligro.

A los 22 minutos, Eva Navarro transformaría una de esas ocasiones. Tras una larga conducción de Banini y su posterior disparo, Tarazona sacaba una buena mano para evitar el tanto de la argentina, pero el rechace los cogía Irene Guerrero, que, con un buen tacón, dejaba a Navarro en una muy buena posición para anotar el primer tanto, 1-0.

El conjunto rojiblanco, tras el gol, demostraba que quería más. A los 32 minutos, Lucía Moral se plantaba en un mano a mano ante la guardameta granota y no perdonaba, poniendo el 2-0.

Sin embargo, respondía rápidamente el Levante, que recortaría distancias cuando Tatiana recogía el rechace de un disparo que golpeó el travesaño (2-1). Con ese marcador llegaban ambos conjuntos al descanso.

Segunda mitad sin goles

Tras la pausa, el Levante salió con decisión en busca del empate, pero la zaga rojiblanca estaba siendo capaz de repeler los ataques sobre la portería de Lola Gallardo. Por nuestra parte, las colchoneras buscaron golpear al contraataque aprovechando la velocidad de sus delanteras.

Durante los segundos 45 minutos el juego se desarrolló en su mayoría en el campo del Atleti, pero la defensa se imponía al ataque del Levante. Ya en el descuento Staskova estuvo muy cerca de anotar el tercero, pero su intento no cogió portería.

El próximo partido…

El pitido final señalaba que los tres puntos se quedaban en casa. Un trabajado partido que se salda con victoria. La próxima cita del equipo será en Sevilla, donde nos mediremos al Real Betis, el próximo domingo, 30 de abril, a partir de las 12:00 horas.

El masculino del CD Iplacea de balonmano asciende a 2ª Nacional

Ascenso del equipo senior masculino a 2ª nacional y dos subcampeonatos autonómicos con sendas plazas para disputar sus intersectores nacionales se suman al éxito del conjunto senior femenino que disputará del 11 al 14 de mayo la Fase de Ascenso a División de Honor Plata.

No acaban ahí los compromisos de CD Iplacea, en ese mismo fin de semana, el conjunto infantil femenino disputará la fase final madrileña, en pos de conseguir su pase al intersector nacional.

Temporada para enmarcar la que está viviendo el balonmano alcalaíno.

El último de sus éxitos fue el ascenso de los chicos del 1ª Territorial que han logrado el ascenso en el último partido de la temporada, con el que cumplen el objetivo propuesto a principios de la campaña.

El partido se disputo en la tarde del sábado, en el pabellón alcalaíno, donde se enfrentaron al combinado de CB Corazonistas.

Comenzó el encuentro con una defensa muy seria del conjunto complutense, que le permitió recuperar balones y poder salir al contraataque, consiguiendo una ventaja muy amplia que permitió tener el partido bajo control al terminar la primera mitad, con un marcador de 26-8.

En la segunda parte el conjunto complutense siguió con la misma tónica, una férrea defensa, rápido movimiento de balón y buen manejo de los tiempos del partido, consiguiendo una clara victoria (44-17) que les permite ascender de categoría.

Las Guerreras del Alcalá Hockey sacan un punto de Vizcaya y se asientan en mitad de tabla

El Alcalá Hockey suma y sigue a lo suyo, puntuando y realizando una gran temporada. Se presentaba un partido difícil cómo están siendo en una competición tan igualada cómo lo es la Ok Liga Plata Femenina, en una pista difícil en la que la afición aprieta mucho. 

Tardó en adaptarse a la pista el equipo alcalaíno pero una vez lo hizo comenzó a dominar el partido ante un rival necesitado de puntos para asegurar la permanencia cuánto antes y sin sobresaltos finales.

Así se iban sucediendo las oportunidades sobre ambas porterías que finalmente eran repelidas por ambas porteras. Pero, llegó una gran jugada individual de la capitana alcalaína Nerea Blanco en el minuto 9 que establecía el 0-1.

La alegría duró apenas un minuto. Gatikako anotaba en una jugada muy protestada por las Guerreras alcalaínas al entender que la jugadora vasca había marcado aprovechándose de haber jugado la bola con un patín (1-1)-

En cualquier caso se llegaba al descanso con todo por decidir.

Segunda parte de igualdad

Comenzó la segunda mitad y los dos equipos se lanzaban a por la victoria. Se desarrollaron continuos ataques sobre ambas porterías, muchos sin excesivo peligro para dos grandes porteras que había en la pista

Pero, lo que es un deporte tan rápido cómo es el hockey sobre patines, en una jugada que pudo ser gol para las Guerreras se convirtió en una contra fenomenalmente realizada por el equipo local y ante la que no pudo hacer nada Julieta Rouco, estableciendo el Gatikako el 2-1 en el minuto 5.

Después, se lanzaron las compluenses en busca de la remontada teniendo varias oportunidades de gol pero no conseguían romper el cerrojo bilbaíno.

Así, llegó la jugada muchas veces intentada en los partidos por las complutenses con un duro lanzamiento desde lejos por parte de Nerea Blanco, para intentar desviarlo en este caso Sabri Gómez que aunque no lo logró si consiguió despistar a la portera local estableciendo el definitivo 2-2 a falta de más de 15 minutos para la finalización del partido.

A pesar del tiempo restante y los continuos ataques sobre ambas porterías el resultado no se movería.

El próximo partido…

Ahora, semana de descanso en cuanto a competición y partido el Sábado 6 de Mayo a las 19:00 horas, en casa contra el equipo alicantino de CP Raspeig, para volver a la senda de la victoria y seguir compitiendo para quedar lo más arriba posible en la competición en la temporada del debut en competición nacional de Ok Liga Plata.

La UAH organiza distintos concursos con motivo del aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial

Concurso de cortometrajes

Creado por CIMUART, está dirigido a estudiantes con el objetivo de incentivar a los participantes a utilizar herramientas de comunicación basadas en el audiovisual, concretamente en el formato de cortometraje, con la intención de dar un mensaje basado en los valores del deporte y su relación con la salud, así como la promoción del patrimonio de la Universidad de Alcalá en su campus histórico.

El plazo de presentación de trabajos concluye el 1 de mayo.

Concurso de investigación ‘Estudiando Patrimonio’

El Consejo de Estudiantes y la Universidad de Alcalá lanzan este concurso para fomentar en el estudiantado la promoción y conservación del patrimonio desde el ámbito de su disciplina de estudio. Podrán presentarse individualmente o grupos de hasta 3 personas, con un trabajo experimental, bibliográfico o mixto.

Las inscripciones estarán abiertas desde el 9 de mayo hasta el 15 de septiembre.

Concurso de fotografía ‘Fotografiando el patrimonio. Celebra Marmoream’

El Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá lanza este concurso, dirigido a mayores de 18 años, para potenciar la fotografía como instrumento importante de transmisión de la cultura y difundir y dinamizar, a la vez, la relevancia de la Universidad de Alcalá como Patrimonio Mundial.

Para ello se abrirán los edificios del Campus Histórico de la Universidad el fin de semana del 10 y 11 de junio para que los inscritos puedan acceder al interior de los mismos.

Concurso de relatos ‘Reescribiendo el Patrimonio’

Este concurso está abierto a cualquier estudiante de estudios oficiales de la Universidad de Alcalá en el curso 2022/23, con el único requisito de que los relatos comiencen con la frase ‘Fue un sueño ayer…’, homenajeando a Quevedo.

La recepción de obras se abrirá del 25 de abril al 21 de julio.

Concurso de pintura rápida. ‘Pintando los rincones del Patrimonio’

Los participantes tendrán que representar, durante el 16 de septiembre, el interior de cualquiera de los edificios del Campus Histórico de la Universidad de Alcalá (Colegio de San Ildefonso, Colegio de Málaga, Colegio de Caracciolos, Colegio de León, Colegio de los Irlandeses, Colegio de Trinitarios, Colegio de Carmen Calzado-Escuela de Arquitectura, Facultad de Derecho y Facultad de Económicas), con el objeto de fomentar de la creación artística, así como la promoción del patrimonio de la UAH.

Más información: 25aniversariopatrimonio.uah.es.

A Mercadoria, el mayor Outlet de vajilla portuguesa al peso en el que confían tanto profesionales como particulares

Ya es sabido que A Mercadoria es el Outlet de cerámica portuguesa al peso de referencia en la comunidad de Madrid y para dar las gracias a sus clientes y con la llegada de la primavera ha lanzado unas promociones, que no dejan indiferente a nadie.

Fuentes de horno seleccionadas a 2×1, una selección de platos desde 1,50€ la unidad y para no perder la esencia de la marca el kilo desde 1,90€, precios y descuentos sin duda imbatibles y calidad, que es lo que caracteriza a la marca.

De estos descuentos tanto se pueden aprovechar particulares, como profesionales estos últimos no han duda en acercarse al Outlet para aprovechar y renovar menaje de cara al buen tiempo.

En plena estación primaveral, A Mercadoria ha aprovechado también para sacar dos de sus nuevas colecciones a la venta.

Basada en la cerámica regional, dispone de los famosos platos con forma de Col, de los que sus más fieles clientes y nuevos se quedan prendados. Sin desmerecer y nada que envidiar su otra colección, en tonos azules que nos hace recordar al cielo y al mar, la ideal para lucir en nuestras terrazas esta temporada.

Cinco colecciones propias y creciendo

Actualmente, la marca ya dispone de cinco colecciones propias y otros artículos para la decoración del hogar o nuestras mesas y advierte que no serán las únicas, debido al éxito que están cosechando estos diseños tan actuales y modernos.

Aunque la compañía haya decidido fabricar bajo su marca, que es algo que ya habían pensado desde sus inicios, es consciente de que el producto estrella son las vajillas que pueden combinarse libremente entre sí y se venden al peso.

Siempre tendencia, a precios de ganga

No hay que olvidar que aunque es un Outlet, los modelos que ofrece están totalmente en tendencia, por lo que renovar menaje por uno más moderno a precio de ganga es posible en A Mercadoria y sin duda a los mejores precios de todo Madrid.

La alta rotación de producto hace que A Mercadoria sea el pionero en precio y calidad de toda la comunidad e incluso de España.

Cómo llegar a la nueva tienda de A Mercadoria Alcalá Henares

Con esta última apertura en la comunidad de Madrid, A Mercadoria suma ya 5 tiendas en la capital y un total de 9 tiendas en toda la península. Se consagra como el outlet de cerámica al peso más grande y más importante de toda España.

A partir del lunes 17 de abril A Mercadoria, cambia su horario, por lo que todos sus clientes dispondrán de un día más para visitarlos. Abrirán de lunes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 y domingos de 10:00 a 14:00.

Ocio Verde: rutas gratuitas por la naturaleza en primavera de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ya ha puesto a disposición de la ciudadanía la programación de primavera de las rutas Ocio Verde, que tendrán lugar durante los fines de semana del 15 de abril al 25 de junio.

Ocio Verde incluye un paquete de rutas sostenibles por la naturaleza, gratuitas y guiadas por un educador ambiental, que permitirán a los participantes disfrutar de los mejores espacios naturales de la ciudad, la forma de protegerlos y cómo colaborar para la conservación de los valores ambientales.

Entre los objetivos de este programa destaca la puesta en valor del entorno natural de Alcalá de Henares, reconocido internacionalmente y rico en biodiversidad tanto faunística como florística, además de su interesante mosaico de ecosistemas y conjunto de hábitats de interés comunitario.

La nueva programación comienza el sábado 15 de abril con la Ruta del Castillo Árabe. Entre las rutas propuestas se encuentran rutas para conocer el Monte de Utilidad Pública los Cerros de Alcalá y rutas temáticas como Los Descansaderos, La Laguna y La Flora y la Fauna del Henares.

Asimismo, se continúa con la ampliación del número de rutas disponible de Cigüeñas, ruta que discurre por el centro histórico que permite observar nidos y cigüeñas y conocer más acerca de esta entrañable vecina.

Para reservar plaza en las rutas ambientales del Programa de ‘Ocio Verde’ solo hay que rellenar la ficha de inscripción de la web municipal https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/actividades-de-educacion-ambiental-abril-mayo-junio-2023/

Estudio de la UAH: la importancia de las tierras privadas para la biodiversidad brasileña

Un nuevo estudio publicado en ‘Science’ esta semana destaca que la tierra privada en el cerrado  brasileño juega un papel vital en la protección de especies de vertebrados en peligro de extinción.

El estudio muestra que las áreas de reserva legal y protección permanente de la propiedad rural  privada pueden albergar entre el 14,5% y el 25% de las áreas de distribución de las especies  amenazadas del bioma, en este último caso, si sólo se considera el hábitat remanente actual de  estas especies. Es importante destacar que el cerrado es un bioma de prioridad mundial para la  conservación de la biodiversidad.

El artículo es fruto de la colaboración entre investigadores de la Universidad Federal de Goiás, el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, la Universidad de

Brasilia, la ONG Aliança da Terra, la Universidad de Alcalá y la Universidad Estatal de Kansas (Estados Unidos). El equipo además ha desarrollado un modelo de priorización para identificar áreas donde las inversiones en restauración en terrenos privados podrían generar mejores retornos para la conservación de la biodiversidad. El estudio sugiere que la región Sudeste, un importante centro económico de Brasil, debería ser un área prioritaria para tales inversiones.

El Código Forestal Brasileño contempla el establecimiento de áreas protegidas dentro de  propiedades privadas, pero su relevancia para la conservación nunca ha sido adecuadamente  evaluada. El estudio destaca el potencial de las tierras privadas para la conservación de la  biodiversidad, a pesar de los conflictos de uso de la tierra y de los desincentivos económicos a  menudo asociados con tales esquemas.

El estudio también proporciona información importante para los encargados de la formulación de políticas públicas, los propietarios de las tierras y los conservacionistas, sobre la importancia de las tierras privadas en el diseño de paisajes amigables con la biodiversidad y el mantenimiento del flujo de servicios ecosistémicos. Finalmente, estos resultados enfatizan la necesidad de una evaluación y mejora continua de los marcos legales para garantizar la conservación efectiva de las especies en peligro de extinción y sus hábitats

¿Estás en el Censo Electoral para las elecciones Municipales y Autonómicas del 28M?

El próximo 28 de mayo de 2016 todos tenemos una cita con las urnas en las elecciones Municipales y Autonómicas que elegirán a nuestros representantes en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid.

Los próximos alcaldes y presidentes autonómicos tendrán la responsabilidad de dirigir el rumbo de la ciudad y la región durante los 4 próximos años. Ellos saldrán de los resultados de unas elecciones en las que tu voto es tan esencial como siempre.

Pero, ¿sabes si estás correctamente inscrito en el censo electoral para poder votar? ¿Tienes claro dónde te corresponde hacerlo? Si has cumplido los 18 años desde las pasadas elecciones y por tanto ya eres mayor de edad para emitir tu voto, o si te has mudado recientemente y aún andas un poco despistado, asegúrate de que tus datos son correctos para no llevarte sorpresas más adelante.

Así, con motivo de las elecciones, desde el 10 y hasta el 17 de abril, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares expone al público el censo electoral para consulta y presentación de reclamaciones.

Sin embargo, un intento de ataque informático contra las infraestructuras del Ayuntamiento mantiene cerrado el enlace de consulta. Cuando todos los servicios se restablezcan se podrá consultar el censo en la web municipal a través del siguiente enlace https://sede.ayto-alcaladehenares.es/sta/CarpetaPublic/?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=MESA_CENSO.

En cualquier caso ya se puede hacer la consulta por teléfono en el 010 y de forma presencial en el Servicio de Atención Ciudadana y en las Juntas Municipales de Distrito.

Aumentan las ayudas para que los jóvenes puedan pedir el bono de 250 euros de alquiler

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la inversión de 12,3 millones de euros para ayudas del Bono del Alquiler Joven con 250 euros mensuales, una iniciativa dirigida a menores de 35 años que arrienden un inmueble o una habitación en la región.

De hecho, el pasado martes 11 de abril se publicó en la página web https://www.comunidad.madrid/servicios/vivienda/bono-alquiler-joven otro listado (página aún no disponible) con 4.822 nuevos beneficiarios que se suman a las 3.400 concesiones de la anterior convocatoria que se encuentra en fase de acreditación para posteriormente proceder al pago del importe asignado.

Esta subvención estatal se concederá por un plazo de dos años, hasta un máximo de 6.000 euros repartida en 24 mensualidades. La renta arrendaticia del piso objeto del contrato deberá ser igual o inferior a 600 euros mensuales. En el caso de alquilar una habitación, el precio tendrá que ser igual o inferior a 300 euros mensuales.

Ampliación de los límites en 29 municipios

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, mantiene en 29 municipios, entre ellos Alcalá de Henares, la ampliación de los límites máximos establecidos a 900 euros/mes en el caso de arrendar un inmueble y a 450 euros/mes si es una habitación, para que más personas puedan acceder a esta ayuda.

Además de la ciudad complutense, estas localidades son Alcobendas, Alcorcón, Algete, Arroyomolinos, Boadilla del Monte, Getafe, Collado Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Galapagar, Las Rozas de Madrid, Leganés, Madrid, Majadahonda, Móstoles, Parla, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Torrelodones, Tres Cantos, Valdemoro, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón.

Programación en torno al 23 de abril: Alcalá de Henares vuelve a ser el centro de la cultura

La ciudad de Alcalá de Henares se prepara para vivir el día su ‘Día Grande’, el 23 de abril. Tradicionalmente, en esa fecha se hace entrega del Premio más importante de las letras en castellano, el Premio Cervantes, aunque este año, se traslada al lunes, 24 de abril. 

En torno al 23 de abril, la ciudad ha diseñado una completa programación cargada de propuestas culturales que giran en torno al Festival de la Palabra, organizado en colaboración con la Universidad de Alcalá, y a la Feria del Libro, ubicada en la Plaza de Cervantes, compuesta por 26 casetas, y por la que ya han pasado algunos de los autores más reconocidos de las letras en castellano como Javier Sierra o Marta Sanz, y que espera la visita de Cristina Campos, Carlos Bardem o Inma Chacón, entre otros. 

Durante todo el mes de abril, mes de las letras por excelencia, se han sucedido las exposiciones, proyecciones, seminarios, funciones de teatro, cuentacuentos, y, como novedad este año, ha tenido lugar la celebración del Festival Krunch!, un encuentro de creadores de cómic, ilustración y rock & roll, en el que han tenido cabida todas las expresiones sonoras y visuales que van más allá de la palabra. 

Viernes 21 de abril

Este fin de semana se sucederán las propuestas culturales en la ciudad. Este viernes abrirá sus puertas una nueva exposición bajo el título ‘Patrimonio Interior’, que mostrará al público algunas de las joyas que atesora el Ayuntamiento en los fondos de sus Bibliotecas y de su Archivo.

Además, dará comienzo el XIX Encuentro de Narración Oral, ‘Alcalá Cuenta’, un encuentro de narradores donde tendrán cabida tanto sesiones familiares como dirigidas a público adulto, que se extenderá durante todo el fin de semana. Y también, la ciudad se sumará a la celebración de la Noche de los Libros, con cuentacuentos gratuitos en varias Bibliotecas Públicas Municipales.

Sábado 22 de abril

El sábado tendrá lugar un Taller de Escritura Creativa de la mano de la ‘La Posada de Hojalata’ en el Biblioteca Pública Cardenal Cisneros y el domingo, 23 de abril a las 12:00 horas, la ciudadanía podrá disfrutar de una propuesta musical con la que se busca poner en valor a diversidad cultural, se trata de ‘Canta Alcalá’ y contará con la participación de decenas de niños y niñas del Colegio Ciudad del Aire, de la escuela de música de Juventudes Musicales y de los colegios Mozart, San Ignacio de Loyola y Cervantes.

El espacio elegido para esta cita son las Ruinas de Santa María, junto a la torre y la Capilla que conserva la pila bautismal donde fue bautizado Miguel de Cervantes. 

Por la tarde, el Teatro Salón Cervantes albergará el Concierto de Primavera de la Orquesta Ciudad de Alcalá, que cuenta con una amplia trayectoria de 25 años de historia tras visitar Mannheim, Talence, Varna, Nueva York, París, Burdeos o Roma. 

En definitiva, Alcalá de Henares mostrará, una vez más su capacidad de convertirse en crisol cultural, avalada por su historia y por su patrimonio, y, al mismo tiempo, con la mirada puesta en el futuro apostando por la innovación y el progreso. 

Domingo 23 de abril

Ya el domingo, será el Día Grande de la ciudad y también de Canta Alcalá. En las ruinas de Santa María, se celebrará un concierto de coros escolares con las obras compuestas hasta la fecha por Musicaeduca que introducen temática de Alcalá de Henares.

En el concierto participan el coro del colegio Ciudad del Aire, el coro de la escuela de música Juventudes Musicales de Alcalá, y alumnos de un curso (5 o 6 de primaria) de los colegios Mozart, San Ignacio de Loyola y Cervantes, dirigidos todos por Sara Riaza. Los coros estarán acompañados por la orquesta de la escuela de música Juventudes Musicales de Alcalá, dirigida por Mark Contreras.

En total, unos 160 jovencísimos intérpretes estarán el día 23 de abril a las 12:00 horas en la Capilla del Oidor, ruinas de Santa María, cantando historias de Alcalá.

Alcalá recuperada: 50 imágenes contrastadas del pasado y el presente de la ciudad

La Capilla del Oidor de Alcalá de Henares acoge la exposición ‘Alcalá recuperada’. A través de más de 50 composiciones fotográficas de distintos lugares de la ciudad, tomadas en la década de los 80 en blanco y negro (seleccionadas de los fondos municipales), y contrastadas con imágenes actuales se puede observar la evolución de la ciudad en las últimas décadas.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios,  la concejala de Cultura, María Aranguren, y la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, han asistieron a la apertura de esta exposición que se podrá visitar de forma gratuita hasta el próximo 2 de julio.

El horario es de martes a sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Los domingos y festivos abre de 11.00 a 14.00 horas y los lunes permanecerá cerrada.

Comisariada por Luis Alberto Cabrera, y con fotografías actuales de Rubén Gámez, la muestra es el reflejo del programa de recuperación que, bajo el lema ‘Recuperar Alcalá’ se impulsó desde el Ayuntamiento, con el apoyo de todos los grupos políticos, para la recuperación de los edificios históricos de la ciudad, por un lado, y activar el sector económico de servicios, por otro.

Caso único de colaboración

Alcalá tenía unas condiciones idóneas para proyectar una nueva ciudad universitaria. El centro histórico estaba ocupado por iglesias, cárceles, cuarteles y conventos. La recuperación se convirtió en un caso único de colaboración, coordinación y gestión entre instituciones públicas. Ayuntamiento y Universidad tenían una misma visión de futuro: el renacimiento cultural y urbanístico de la ciudad como desarrollo y potenciación del Alcalá universitario.

La rehabilitación de los antiguos cuarteles y cárceles para usos universitarios y equipamientos culturales obtuvo en 1994 el premio Europa Nostra a la recuperación de la vieja ciudad universitaria de Alcalá, augurio de la declaración por la UNESCO, el 2 de diciembre de 1998, del título de Patrimonio de la Humanidad para la Universidad y el recinto histórico de Alcalá».

La que fuera una ciudad cuartelaria, con presidios y dependencias administrativas del ejército, retornaba a la ciudad que diseñó Cisneros, proyectándose hacia el futuro desde su pasado.

Más información

Toda la información sobre esta exposición se puede consultar en https://culturalcala.es/ficha/alcala-recuperada/

Horarios: Martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado. Entrada gratuita

Dónde está