Dream Alcalá Blog Página 301

Fino Bar: la apertura gastronómica de 2023 en la calle de moda de Alcalá de Henares

Nuevo concepto donde la imagen e interiorismo están cuidados al detalle, junto a su propuesta gastronómica para todos los públicos, harán de Fino Bar el nuevo lugar de encuentro para los vecinos y turistas de Alcalá.

Línea tradicional gastronómica con toques innovadores; Fino Bar Restaurante ofrece una propuesta fresca y desenfadada, sin perder de vista su apuesta por la calidad del producto y una barra para disfrutarla a cualquier hora del día.

Fino Bar quiere convertirse en el referente gastronómico de la ciudad y un sitio de encuentro para todos los públicos

Con una barra de más de 10 metros de largo, Fino Bar invita a disfrutar de su cerveza tirada de tanque, tercios a -5,5 grados casi helados, vermuts, sidras y de más de 150 referencias entre ginebras, whisky, vodka y rones; el escenario ideal para poder disfrutar de una buena compañía.

Y por si fuera poco, a apenas unos metros del parking del mercado para estacionar cómodamente tu vehículo en el centro de Alcalá de Henares.

La propuesta gastronómica

Fino Bar te ofrece una carta diferente, de temporada y para todos los gustos en la que no puedes dejar de probar la croqueta, el tataki de torrezno, los mejillones Fino, el salpicón templado de langostino, totopos y piparra; sus pizzetas, su entraña o su delicioso e icónico pulpo y sus fuera de la carta semanal.

Además, Fino Bar Restaurante cuenta con una propuesta para comer de lunes a viernes al precio de 13,50 euros de su menú, donde podrás elegir entre cuatro primeros y tres segundos o decantarte por el menú pizza de la semana.

Buena gastronomía que podrás acompañar con una propuesta de más de 100 referencias de vinos; una bodega diseñada por Alberto Sánchez, socio somellier de Fino Bar, convirtiéndolo en un lugar de referencia en Alcalá para disfrutar de una de las mejores bodegas de la ciudad.

Su enclave único en una calle de moda y ocio junto a los mejores locales de la ciudad hacen de Fino Bar el lugar perfecto para tomar la primera tanto después de comer o de cenar como disfrutar del tardeo con una buena copa y música lounge: «Queremos que Fino Bar sea un lugar de encuentro para disfrutar a cualquier hora del día. La gente quiere salir y nosotros trabajamos para ofrecer a la gente una propuesta gastronómica única y de valor», afirma Fran Rodríguez.

«Buen servicio y buen producto. Hemos creado una carta de comida muy sencilla donde nos hemos preocupado de la técnica de cocina y una calidad muy alta de los ingredientes. El objetivo es que le guste a todo el mundo y que la gente venga a disfrutar y se lo pase bien» así presenta el nuevo Bar Fino su socio Alberto Sánchez.

La recomendación de Dream Alcalá: torreznos y croquetas

Pero si quieres que te dejemos una buena recomendación, en Fino no puedes dejar de pedir las croquetas de cecina de su chef Raúl Álvarez. Y el torrezno… si hay algo que les gusta a los restaurantes de Monio Group es hacer unos buenos torreznos, todos ellos distintos en sus diferentes locales. El torrezno de Fino pasa al siguiente nivel, tienes que probarlo.

Fino Bar: Tecnología punta y a la última

Mención aparte merecen sus característicos tanques de cerveza de 1.500 litros que Mahou sirve directamente al Restaurante. Un sistema pionero que el Grupo implanto en Alcalá con Taberna 7 y con el que la cerveza no pierde la cadena de frío porque viene directamente de la fábrica de Mahou de Alovera, a menos un grado, manteniendo las propiedades organolépticas, sin ácidos y sin aditivos.

Así como su nuevo y único sistema de refrigerado en la ciudad que te permitirá disfrutar de la cerveza de botella a menos 4 grados sin que se llegue a congelar.

También te sorprenderá a la entrada del restaurante su horno napolitano dorado que trabaja a más de 400 grados consiguiendo un sabor auténtico e inigualables en sus pizzetas.

La apertura de Fino

Una inauguración que se llevó a cabo el pasado viernes y que daba el pistoletazo de salida a la apertura de un local que, sin duda, dará mucho que hablar en el ocio basado en la buena cocina con la que cuenta Alcalá de Henares.

Propuestas gastronómicas de alta calidad en lugares icónicos de Alcalá y Madrid

Alcalá de Henares es la apuesta segura de Monio Group, conjunto de restaurantes de reconocido éxito en Alcalá desde 2010 y con presencia en Madrid desde 2021 –Casino, Francesco’s, Taberna 7, Taberna San Isidro y Frankie Burgers-. 

Este grupo de restauración nació de la mano de Fran Rodríguez y, hasta el momento, alberga siete marcas en hostelería y cada uno de sus restaurantes es diferente en estilo y personalidad, pero todos con un mismo denominador común: la excelencia y la calidad.

Monio Group sigue invirtiendo en Alcalá de Henares como ciudad eje del Grupo, en la reflejando una vez más su voluntad renovadora en cada uno de sus proyectos sin perder el foco en la calidad del producto, la técnica, el interiorismo y los altos estandartes del servicio.

Más información y reservas

Sígue a Fino Bar en Instagram

Dónde está Fino Bar Restaurante

Inventario de los materiales conservados del Palacio Arzobispal 

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La sala de Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido la firma del convenio de colaboración y amistad entre el propio Ayuntamiento y ARPA, la Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal y para la realización de un inventario de materiales conservados del Palacio. 

El convenio ha sido firmado por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y por el presidente de la citada Asociación Gustavo Chamorro, con el objeto de incrementar el conocimiento de los elementos conservados del Palacio Arzobispal mediante la realización de un inventario que permita conocer los materiales del edificio que han llegado hasta nuestros días, tal y como recoge el Plan Estratégico de Subvenciones aprobado por la Junta de Gobierno Local el pasado 20 de enero de 2023. A la firma han acudido también la teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo y el vocal de ARPA José Luis Valle. 

ARPA tiene como fines la recuperación, promoción y difusión del patrimonio arquitectónico, artístico e histórico del antiguo Palacio Arzobispal. Fruto de las últimas actuaciones arqueológicas que han llevado a cabo, así como de las investigaciones desarrolladas, se ha localizado un importante número de elementos pétreos que han de ser incluidos en un inventario. 

Una inversión de 4.000 euros

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha explicado que la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, “contempla que se concedan, con carácter excepcional, subvenciones de forma directa, cuando se acrediten razones de interés público, y por este motivo hemos firmado hoy este acuerdo que supone invertir 4.000 euros en la realización de este inventario que permita conocer los materiales de nuestro Palacio Arzobispal a través de ARPA”. 

Alcalá Desarrollo y la Escuela de Organización Industrial –EOI- celebran el Demoday y cierre del Coworking de Emprendimiento Juvenil

El EPE ‘Alcalá Desarrollo’ y la Escuela de Organización Industrial – EOI a través de un convenio de colaboración, pusieron en marcha el pasado febrero, el Coworking de Emprendimiento Juvenil, un espacio donde se han formado ocho emprendedores inscritos en el sistema de Garantía Juvenil y que desean crear su propia empresa.

El ‘Demoday’ tiene por objetivo que los alumnos del programa formativo y de mentorización presenten los proyectos de emprendimiento que tienen como reto impulsar la creación de empresas innovadoras.

En este ‘Demoday’ del Coworking de Emprendimiento Juvenil de Alcalá de Henares, han participado Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, el vicelalcalde, Miguel Ángel Lezcano, la teniente de alcalde y concejal de Desarrollo Económico de la Ciudad, Empleo y Formación, María Teresa Obiol, el Director General de la Fundación EOI, Juan Ignacio Díaz Bidart el Director de Programas de la Escuela de Organización Industrial, Luis Sánchez y el Mentor residente del Coworking de Emprendimiento Juvenil, Ricardo Buendía, además de los 8 participantes de la edición.

Los participantes de esta edición que está a punto de finalizar han contado con 60 horas de formación y 30 horas de tutorización individualizada, por parte de expertos y mentores que les han acompañado en todo el proyecto, les han apoyado en esta aventura del autoempleo para tratar de fomentar el desarrollo socioeconómico en la ciudad de Alcalá de Henares.

Esta iniciativa, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, está orientada a fomentar vocaciones emprendedoras en jóvenes inscritos en Garantía Juvenil que deseen estudiar la viabilidad de una idea de negocio y ponerla en marcha. El alumnado ha recibido durante estos tres últimos meses un total de 90 horas de formación en el que han profundizado en el diseño y validación de su modelo de negocio.

La Comunidad de Madrid aprueba 52 millones para el Plan de ascensores en 2.000 edificios

La Comunidad de Madrid invierte 52 millones de euros en el Plan de ascensores destinado a edificios residenciales con una previsión de 2.000 inmuebles beneficiados con estas ayudas. El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy este programa del Ejecutivo regional para el montaje de nuevos elevadores entre 2023/25 en viviendas que carecen de este recurso.

Esta línea de subvenciones también incluye actuaciones complementarias necesarias para conseguir la accesibilidad universal, tales como plataformas elevadoras y rampas destinadas a personas con movilidad reducida. Se establece un importe fijo de 90.000 euros por intervención, siempre que esta cifra no supere el 80% de inversión subvencionable.

Los edificios deben tener una altura igual o superior a tres plantas sobre rasante, que al menos el 50% de su superficie construida tenga uso residencial de vivienda, disponer de Informe de Evaluación, estar bien conservados y mantenidos, no haber sido beneficiarios de ninguna otra ayuda con este mismo objeto y hallarse al corriente de las obligaciones tributarias con la Comunidad de Madrid y la Seguridad Social.

El plazo de presentación de las solicitudes será de cuatro meses a partir del día siguiente de la publicación de estas ayudas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM-, prevista para la próxima semana. Las bases regulatorias ya fueron avanzadas en el BOCM del pasado 19 de mayo. En cuanto al de ejecución, no podrá exceder 36 meses contados desde esa misma fecha. Será ampliable por el mismo periodo en el caso de que la licencia municipal o autorización administrativa se demore más de un año desde su petición.

Optan a esta subvención personas o entidades titulares de inmuebles residenciales de vivienda colectiva y las comunidades de propietarios o agrupaciones de las mismas. El pago se realizará una vez acreditado que el trabajo está totalmente finalizado.

El Atlético golea en la Copa de la Reina y jugará la final ante el Real Madrid

El Atlético de Madrid saltó al terreno de juego de Butarque con las ideas muy claras: velocidad en las transiciones, férrea defensa y clarividencia en ataque. El Alhama intentó presionar muy alto pero las rojiblancas se zafaban muy rápido de esa presión para volar hacia la meta de Laura.

Y muy pronto llegaría el primer gol. Era el minuto 5 de partido cuando Majarín controló el esférico en el borde del área y lanzó un disparo envenenado que quitó las telarañas de la escuadra izquierda de la meta murciana (0-1).

A partir de ese momento, el Alhama acusó el golpe y las ocasiones siguieron cayendo del lado colchonero. Marta Cardona envió en profundidad a Bárbara, que controló dentro del área pero su remate salió por encima del larguero.

En el 22, nueva ocasión rojiblanca, con servicio de Medina desde la izquierda con disparo desviado de Bárbara.

Poco después, falta que sacó Banini y el remate de Van Dongen lo detiene Laura. Pero el segundo gol llegaría antes del descanso.

Transcurría el minuto 37 cuando una larga jugada que inició Marta Cardona acabó con pase a Ajibade dentro del área y ésta cedió para la llegada de Banini que, desde la frontal enganchó un derechazo que besó la red pegado al palo izquierdo. Los dos goles, por el mismo palo. Con el 0-2 para las nuestras se llegaría al receso.

Goles y victoria rojiblanca en la segunda parte

La segunda mitad comenzó con un doble cambio rojiblanco. Maitane, que recibió un pisotón justo antes del descanso, y Ajibade dejaron sus puestos a Irene Guerrero y Eva Navarro. El Alhama salió con más fuerza en busca del empate pero sin ocasiones de gol, que llegaría de nuevo del lado atlético.

Una apertura de Medina en profundidad a Eva Navarro terminaría con una recuperación ante Lena, un recorte a Judith y un remate sesgado y ajustado al palo que acabaría en gol (0-3). Otro mazazo para un Alhama que veía ya imposible su sueño de la final de la Copa de la Reina.

El partido ya sólo tenía una dirección y tras un remate de Irene Guerrero que salió rozando el poste llegaría el 0-4, con un rápido contragolpe con pase final de Lucía Moral a Lundkvist que ésta resolvió con un disparo raso poniendo la guinda a un gran partido de las nuestras. Incluso pudo llegar el quinto en la recta final del choque con una falta directa que Irene Guerrero estrelló en el poste.

El próximo partido…

Brillante semifinal del Atlético de Madrid para clasificarse para la final del próximo sábado en el estadio de Butarque a partir de las 22:00 horas frente al Real Madrid.

#DebateAlcalá: bloque de medioambiente del debate electoral de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares celebró su debate electoral donde cada candidato pudo abrir y cerrar alguno de los siete bloques en los que se dividió su desarrollo. El orden concreto de intervención se estableció en un sorteo que tanto SER Henares como Dream Alcalá difundieron públicamente, garantizando la transparencia en la adjudicación.

Un evento organizado que congregó a dos centenares de personas entre el público del auditorio además de las más de 2.300 que lo han seguido en directo y en las horas posteriores, a falta de los que están viendo el nuevo video en diferido, que ya superan el millar.

El segundo de los grandes temas que salieron a debate fue la Sostenibilidad y la gestión del Medio Ambiente incluyendo la limpieza viaria o el mantenimiento de las zonas verdes urbanas y periurbanas.

Después de las propuestas de los candidatos a la alcaldía hubo tiempo para réplicas y para poner sobre la mesa nuevos temas que pudieran quedar fuera de los contenidos propuestos.

Turno de palabra

Por orden de intervención decidido en el sorteo los distintos candidatos ofrecieron sus propuestas para después pasar al turno de réplica

Víctor Manuel Acosta (VOX): La UE no obliga a que se prohíba la circulación o aparcar en las ZBS

Arrancó el candidato de VOX afirmando que “Alcalá se ha caracterizado falta de limpieza plaga de ratas o invasión de aves extranjeras”, en este sentido, decía “tenemos el “Arroyo del Camarmilla olvidado y creando problemas medioambientales en colegios y viviendas”.

Además, en opinión de Acosta, existen “deficiencias en la jardinería municipal que no llega a todos los barrios. Esto, por ejemplo, provoca tener el arboreto del Distrito II olvidado o los parques infantiles sin limpieza”.

Para su formación, finaliza, “creemos que hay que revisar los contratos de limpieza y jardinería para hacer que lleguen a los barrios de la ciudad y no haya ciudadanos de primera y de segunda. Debemos soterrar contenedores donde sea posible además de iniciar la limpieza integral del Arroyo de Camarmilla. Y por último, sobre la zona de bajas emisiones (ZBS): la UE no obliga a que se prohíba la circulación o aparcar”.

Julián Martínez (Podemos): “La movilidad sostenible está olvidada”

Según Julián Martínez, Podemos presenta un “programa ecológico y sostenible. Tenemos que hacer hincapié en el medioambiente. Nuestros concejales han recogido basura del Camarmilla y saben cómo se encuentra. Igual que el río, que solo faltó asfaltarlo. No se puede crear un parque temático allí”.

Para la formación morada “los parques que están sucios y mal gestionados, llenos de baldosas. Alcalá necesita ese empuje ecológico. Y lo puede hacer con otra forma de movernos con préstamo de bicis en una ciudad plana que hay que aprovechar para que el coche pase a un segundo plano”.

“Las calles son las que son y los puntos para atravesar la ciudad son menos y hay más coches. Tenemos que movernos de forma más ecológica y más sostenible, y eso requiere una gran inversión porque ese aspecto está olvidado”.

David Cobo (Izquierda Unida): “El PGOU quiere urbanizar 260 hectáreas de suelo protegido”

El candidato de Izquierda Unida recuerda que fue “el único concejal en votar en contra del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que quiere urbanizar 260 hectáreas de suelo protegido. Un PGOU que va contra el pacto contra la especulación urbanística que suscribió el PSOE junto a IU y otros partidos políticos”.

Además, su formación considera, totalmente necesario el “desdoblamiento de Arroyo Camarmilla porque cada vez que llueve se colmatan los colectores y vierten aguas contaminantes al arroyo, también lo llevé a pleno y me lo echaron atrás”.

En Alcalá, afirma Cobo, “se riegan todos los jardines y se baldean las calles con agua potable. La cantidad de agua potable que se malgasta en Alcalá de Henares cada año es el equivalente al consumo anual de una ciudad de 11.000 habitantes. No me extraña que a Javier Rodríguez Palacios y su concejal de urbanismo, Ecologístas en Acción les haya agraciado con los Premios Atila por su nefasta gestión mediambiental.

Proponemos –finaliza Cobo- “la instalación del quinto contenedor, el contenedor marrón así como un punto limpio más y la remunicipalización de los servicios de limpieza viaria, gestión del agua y alumbrado público. Además de la creación de una empresa municipal comercializadora de energía eléctrica como tienen Cádiz y Barcelona”.

Rosa Romero (Más Madrid): “Carril bici segregado para una menor contaminación en Alcalá”

La candidata de Más Madrid-Verdes EQUO, Rosa Romero, adelanta que “vamos a plantar más árboles en nuestra lucha contra el cambio climático. Además, crearemos el anillo verde alrededor de la ciudad y reverdeceremos el interior, creando más bosques urbanos y revitalizando los que están hechos”.

Para Romero es necesario “reducir praderas de césped, evitando el consumo de agua y crear refugios climáticos para evitar altas temperaturas”. También, afirmaba la alcaldable “revitalizar el Henares y el Camarmilla creando un bosque de ribera y protegiendo la fauna. Tanto el Camarmilla como el Henares no son parques, son ríos”.

Por último, apunta en su intervención, “es necesario un riego ecologista para usar agua reciclada. Crearemos una oficina de transición energética para crear energías limpias apoyando a pymes y autónomos. Debemos revitalizar Alcalá Ecoenergias para crear calefacción y agua caliente renovable para nuestras casas. Tenemos que tener huertos urbanos, no solo en la isla del colegio”. Para finalizar recordó una de sus propuestas más significativas “crear el carril bici segregado para una menor contaminación en Alcalá”.

Javier Rodríguez Palacios (PSOE): “He cerrado el vertedero después de 40 años”

El candidato del PSOE y actual alcalde de la ciudad se ha centrado en la gestión de los últimos año, donde destaca “la recuperación del río Henares que ha sido un éxito. Y lo dice la gente, no entiendo por qué queremos negar esa realidad. Ver a las familias con carritos de bebe por el caz del río era algo que no se había visito en la ciudad. Y vamos a continuar con Isla del Colegio, el Centro de Educación Ambiental o el molino Borgoñón. El río ha sido una constante de este mandato y lo va a seguir siendo cuando continúe siendo alcalde”.

Apunta Rodríguez Palacios que “he cerrado el vertedero después de 40 años, algo que es bueno para la ciudad y para Nueva Alcalá. Hemos renovado 21 parques y no veo a la gente sufriendo, así que no entiendo este pesimismo tan marcado. Somos el gobierno que ha plantado más árboles que ningún gobierno anterior. Hemos instalado luces led para iluminar mejor los barrios que están mejor que nunca en la historia”.

Por último, apunta “en la limpieza, la OCU nos situaba como el peor municipio y ahora estamos por encima de Madrid y Málaga”.

Ciudadanos: “Más de un 57% de la iluminación de la ciudad cambiada”

Por su parte, el vicealcalde Lezcano apunta que “seguiremos impulsando las zonas de bajas emisiones. El dinero no llega porque sí y desde que Ciudadanos está en el Ayuntamiento no solo ha demostrado que sabe gestionar, sino que ha hecho proyectos de ciudad”.

Se extiende, en este sentido, el candidato de Ciudadanos para explicar que “el dinero que llega por las Zonas de Bajas Emisiones, llega porque se cumplen unos objetivos medioambientales que, además, si no los cumples tienes que devolverlo”.

“Va más de un 57% de la iluminación de la ciudad cambiada, todo eso viene de un trabajo centrado que es lo que ha hecho Ciudadanos en el Ayuntamiento. Vamos a trabajar por Alcalá, que es lo que hemos hecho desde la pandemia, ya trajimos 20 millones como oposición. Y Alcalá va a seguir avanzando en medioambiente y sostenibilidad, con Ciudadanos está garantizado un buen futuro para Alcalá de Henares”, finaliza el candidato del partido naranja.

Judith Piquet (PP): “La limpieza sigue siendo la asignatura pendiente en Alcalá de Henares”

La candidata popular sentencia en el inicio de su turno de palabra que “ocho años después del gobierno socialista, la limpieza sigue siendo la asignatura pendiente en Alcalá de Henares”.

“Seguimos siendo una de las ciudades más sucias de España aunque algunos se intenten poner medallas”, continúa. En este sentido, sus propuestas son “reforzar el servicio de limpieza actuando en todos los barrios de la ciudad, áreas infantiles y cerca de los colegios, prestando especial cuidado al problema de las heces caninas”.

Piquet censura que “los parques no tienen ni jardines, ni árboles, ni alma, solo han alicatado. Queremos que los parques sean sitios amables donde nuestros hijos puedan jugar, no como el parque-parking que costó un millón de euros. Cuando el PP gobernó se construyeron parques de verdad como los Jardines del Parnaso o los de Juan Pablo II, eso son parques y no plazas alicatadas”.

Además, para la candidata popular “hay que integrar el río en la ciudad, no alicatarlo. Y, sobre movilidad, su única idea son sus rotondas”. Por eso, apuntaba Piquet, “cuando gobernamos se hicieron los túneles de la FIAT y la calle Ávila y ahora solo rotondas y rotondas. Lo único que ha hecho es adoquinar el centro mientras por Santa Úrsula y Colegios siguen pasando coches por un casco histórico que no han dotado de aparcamiento”.

Turno de réplica

Cambio en las intervenciones para el turno de réplica, donde el candidato que habló en primer lugar, Victor Acosta (VOX), pasa al último. Así comenzaba el candidato del partido morado.

Julián Martínez (Podemos)

Según Julián Martínez “barrios como El Chorrillo, etc. están completamente abandonados. Las asociaciones de vecinos nos dicen que no se les tiene en cuenta para nada. Hay que hacerles caso y hacer unos presupuestos participativos, que no sea un fondo europeo el que decida lo que hacer en la ciudad”.

Para el candidato de Podemos “tenemos que poner a los alcalaínos en el punto central y eso es lo que Podemos Alianza Verde quiere conseguir”.

David Cobo (Izquierda Unida)

En otro sentido, el candidato de Izquierda Unida “al igual que vamos a FITUR tenemos que ir a otro tipo de ferias industriales”. Además, afirma Cobo “es necesario evitar la gentrificación del centro de la ciudad, las calles tienen que ser para las personas y no para las terrazas de los bares. También regular las viviendas turísticas”.

Respecto a las casa de apuestas, el alcaldable recuerda que “llevamos una propuesta Pleno para que salieran más y PSOE, PP y Ciudadanos votaron en contra”. Añade que “no solamente tenemos que plantearnos que no se abran más, sino dificultar las que ya estén”.

En materia de vivienda, la formación de izquierdas apunta que “el alquiler cada vez sube más y tenemos cerca de 100 viviendas del SAREB y 150 del IVIMA. Hay que poner todas esas viviendas a disposición de los vecinos, nuestro compromiso es con las familias trabajadoras”.

Rosa Romero (Más Madrid)

La candidata afirma que su formación pone “el foco en la salud mental, algo de lo que no se ha hablado. La salud mental en los mayores es muy importante porque sin ella no podemos llevar a cabo nuestras tareas cotidianas, del día a día y con la sanidad madrileña tenemos… esperamos meses para una cita donde el psicólogo nos atiborra de pastillas. Necesitamos un plan de salud mental con el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid para que las personas que lo necesiten puedan acudir a un psicólogo y no tener listas de espera”.

Otro problema –apunta Romero- en materia de salud es que “tenemos unas urgencias que carecen de médico, un Hospital sin radioterapia y nos falta un hospital de media y larga estancia. En estos cuatro años el PP, con una diputada regional, no se ha puesto al lado de los vecinos para apoyarles en sus peticiones de sanidad. Tampoco se han puesto del lado de las familias de las residencias Francisco de Vitoria y Cisneros, ni del IES Francisca de Pedraza”.

Javier Rodríguez Palacios (PSOE)

En su turno de réplica el actual alcalde quiso “abrir campo al deporte. Hemos invertido 17,5 millones y el deporte está en los barrios”. Por otro lado, continúa “en cuanto a la salud, contamos con 30.000 atenciones en la Casa de Socorro para paliar la falta de médico en el Luis vives. Después, la inspección municipal detectó el brote de legionela en la Residencia Francisco de Vitoria.

En otro sentido, resume Rodríguez Palacios “somos el gobierno más transparente de la Comunidad de Madrid, atendemos a 15.000 consultas con la App Cuida Alcalá, en seguridad estamos vallando parques y poniendo cámaras. Ahora, los policías cuentan con medios adecuados, hay un 20% menos de atropellos en la ciudad y una bajada del 13% en delitos penales. Alcalá es más segura que nunca”.

Miguel Ángel Lezcano (Ciudadanos)

El candidato naranja arranca su turno sentenciando que “una cosa es decir que haremos y otra es gestionar”. Después recuerda cómo “Ciudadanos denunciaba que Alcalá era la ciudad más sucia en 2015, pero es que debíamos 5 millones a la empresa de limpieza y teníamos 300 millones de deuda, por lo que no se pagaban los contratos. La limpieza ha aumentado, hemos invertido 4 millones en seguridad. Me da pena que digan que Alcalá es insegura porque estamos generando que la gente no venga, como si fuera una ciudad que se delinque todos los días. La policía está mejorando la seguridad y solo se mejora desde la sensatez”

“Nuestra bandera –finaliza Lezcano- es la de Alcalá de Henares y por eso tendí la mano al alcalde en la pandemia. Para que muriera la menor gente posible y la ciudad sufriera lo menos posible económicamente. Necesitamos tendernos más la mano para trabajar por la cuidad y menos peleas”.

Judith Piquet (PP)

La portavoz popular empieza su intervención contestando a la candidata de Más Madrid. “llevo dos años, no cuatro, en la Asamblea de Madrid y su discurso es el mismo de Mónica Garcia, nada diferente a lo que dice ella y tenga que ver con Alcalá”.

Sigue Piquet afirmando que “el alcalde dio una rueda de prensa y dijo que no había informes de atenciones en la Casa de Socorro y son médicos del SERMAS los que allí atienden, que es de la Comunidad de Madrid. Vamos a seguir pidiendo que haya médicos en el Luis Vives pero hay que decir la verdad a los alcalaínos”.

Por otro lado, “el candidato de Podemos dice que la estación de autobuses es un problema que ha creado el PP. Fue el PSOE quien puso esa estacione en la calle Brihuega y la quito el PP. Además nos comprometimos a poner una estación de autobuses de la mano de la Comunidad de Madrid”.

Piquet finaliza insistiendo en “avanzar con el PGOU, es lo único en lo que estamos de acuerdo con el PSOE. Pero ellos van a tener que pactar con la extrema izquierda que acaban de anunciar, todos los partidos, que no están de acuerdo con el PGOU. Por tanto, ¿Qué va a pasar con el PGOU si gobiernan?”.

Víctor Manuel Acosta (VOX)

En el último turno habla el alcaldable de VOX para “decirle al candidato de Podemos que hay viviendas tapiadas de titularidad pública para que no haya ocupación, esa que dicen que no existe y fomentan desde su gobierno”.

Respecto al aparcamiento en ROCA, “son declaraciones de intenciones que es como no decir nada y a 5 minutos de las elecciones. El aparcamiento es un problema que no se ha querido atajar hasta el momento”.

Espeta a la candidata de Más Madrid para que se “de una vuelta por Rivas con un carril bici que ha colapsado la ciudad y no se usa. A Ciudadanos, quiero decirle que tenemos una magnifica policía pero insuficiente y mal dotada”.

Por último, afirma Acosta que “no me gustaría que pasar este turno sin apuntar algo que hay que arreglar. Es el despilfarro del dinero público. En el parque Manuel Azaña la fase 2 es demoler la fase 1 y volverla hacer. Por ejemplo los 60.000 euros en un regalo a las madres que acaban de tener un hijo están bien, pero denles pañales y no libros de feminismo e igualdad”.

#DebateAlcalá: bloque sobre diseño de ciudad del debate electoral de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares celebró su debate electoral donde cada candidato pudo abrir y cerrar alguno de los siete bloques en los que se dividió su desarrollo. El orden concreto de intervención se estableció en un sorteo que tanto SER Henares como Dream Alcalá difundieron públicamente, garantizando la transparencia en la adjudicación.

Un evento organizado que congregó a dos centenares de personas entre el público del auditorio además de las más de 2.300 que lo han seguido en directo y en las horas posteriores, a falta de los que están viendo el nuevo video en diferido, que ya superan el millar.

El primero de los grandes temas que salieron a debate fue el diseño de ciudad para abordar todos los aspectos relacionados con nuevas infraestructuras, obras públicas o desarrollo de los barrios. El debate se centra, en este primer apartado, en el modelo ‘físico’ de ciudad.

Después de las propuestas de los candidatos a la alcaldía fue el turno del tercer bloque, segundo tema dedicado a la Sostenibilidad y la gestión del Medio Ambiente antes de las réplicas o intervenciones libres para poner sobre la mesa nuevos temas que pudieran quedar fuera de los contenidos propuestos.

Turno de palabra

Por orden de intervención decidido en el sorteo los distintos candidatos ofrecieron sus propuestas para pasar al tema de Medioambiente, que se puede leer aquí, y después de estos dos temas al turno de réplica o intervención libre.

Judith Piquet (PP): “Es la CAM la que apuesta en la ciudad más de 700 viviendas públicas”

La actual portavoz popular afirma que en su partido “no nos conformamos con asfaltar y renovar parques, vamos a las grandes estructuras”. Además propone “aparcamiento en todos los distritos con más de 5.000 plazas” y recuerda que “cuando el PP gobernó ya las hizo, 3.700 plazas que tenemos ahora”.

En materia de vivienda, la candidata subraya que “es la Comunidad de Madrid la que apuesta en la ciudad más de 700 viviendas públicas gracias al plan VIVE”.

Por último, presenta otras tres de sus propuestas “avanzar en el Plan General de Ordenación Urbana para que los alcalaínos no se vayan a otras ciudades, crear la nueva estación de autobuses y seguir peleando por el acceso norte de la estación de Cercanías”.

Víctor Manuel Acosta (VOX): “Hay barrios a los que no llegan los servicios públicos”

El candidato repasa cómo “Alcalá está dividida en tres por culpa de las vías del tren y por la A2”. En este sentido, continua “la falta de cohesión más importante es la de los barrios que son de primera y segunda categoría porque hay barrios a los que no llegan los servicios públicos”.

Además, apunta que “han pasado diferentes consistorios y nadie ha creado aparcamientos, es un problema serio como lo es el desbloqueo del PGOU. Por eso intentaremos usar nuestra influencia para que en la Comunidad de Madrid nos aprueben el cambio de plan”.

Para terminar su turno habla de que “el problema de la vivienda es serio para los jóvenes que no tienen posibilidad de emanciparse” además de apuntar la necesidad de nueva “infraestructura viaria, hay que asfaltar y hacer calles”.

Julián Martínez (Podemos): “Alquileres de 350 euros, el 30% del SMI”

El candidato morado afirma que en su programa “llevamos vivienda para jóvenes. Hay vivienda del IVIMA que no está siendo utilizada. Todo el mundo habla de construir, pero lo que hay que hacer es que los recursos que ya son municipales, se pongan al servicio de los que lo necesitan con alquileres de 350 euros, el 30% del SMI”.

Después, contestaba a Piquet “me ha sorprendido cuando el PP ha hablado de la estación de autobuses después de la que les ha caído”.

Antes de terminar recuerda que “no se me puede olvidar que debemos avanzar en el tema de movilidad, es imposible andar por Alcalá con un carrito de bebé o una silla de ruedas”.

David Cobo (Izquierda Unida): “Todos los vecinos tenemos que tener los mismos derechos”

El candidato empieza su turno con la afirmación de que “Todos los vecinos tenemos las mismas obligaciones, por lo tanto, tenemos que tener los mismos derechos” y recuerda que fue “el primer concejal en llevar al pleno el acceso norte de la RENFE”.

Más tarde presentó una amplia batería de propuestas que incluyen el “anillo verde ciclista, que mejoró después la plataforma un millón de árboles; aumentar frecuencia de pasos los autobuses urbanos y servicio gratuito para ciudadanos; está bien que haya patinetes eléctricos pero que no estén tirados por la ciudad, necesitamos parkings para esos patinetes; por supuesto propuestas evidentes como el IES Francisca Pedraza o dar un uso sanitario al antiguo centro de El Val, además de que hacen falta más plazas de centros de Dia y ocupacionales”.

Rosa Romero (Más Madrid): “No hablamos de crear viviendas, sino abrir las que están cerradas”

La candidata empieza remarcando que su formación coincide “con el modelo con IU un modelo de ciudad participativa y la zona especial protección de aves que quiere urbanizar el PGOU”.

Pero, continua “vamos a hablar de cambio climático. Es muy importante y una evidencia, aunque algunos los nieguen. Por eso proponemos placas solares en todos los edificios públicos y las casas donde sea posible”.

Finaliza Romero explicando que “estudiaremos la creación de plazas de aparcamiento donde se necesitan. Y no hablamos de crear viviendas, sino abrir las que están cerradas”.

Javier Rodríguez Palacios (PSOE): “La ciudad está bien, todo ha avanzado”

El actual alcalde repasa en su primera intervención como “la ciudad está bien, todo ha avanzado: el paro ha descendido, hay 500.000 metros cuadrados de suelo de desarrollo industrial, presentamos proyectos estratégicos como Roca, aparcamientos subterráneos además de la inversión real en las vías del tren comprometida con el gobierno de España, que incluirá pantallas acústicas y ascensor en las pasarelas”.

Finaliza el candidato “estamos en el día a día de la ciudad, cuidamos tu calle, cuidamos tu barrio y queremos llegar a tu calle y a cada rincón de Alcalá”.

Miguel Ángel Lezcano: “Un modelo de ciudad para que nuestros hijos no se tengan que ir”.

El candidato de Ciudadanos afirma que en su partido “queremos que los barrios estén completamente unidos, no como ahora. Es viable y se puede crear con nuestros modelos de pasarelas en terraza.

Para Lezcano “la agenda urbana es la que marca una ciudad. Yo mismo me senté a hablar con todos los partidos y asociaciones para ver el modelo de ciudad para que nuestros hijos no se tengan que ir”.

Turno de réplica

El turno de réplica del primer tema, Diseño de Ciudad (segundo bloque) se debatió tras el segundo tema ‘Medioambiente’ (tercer bloque). Por tanto, los turnos de los candidatos fueron los del cuarto bloque del debate que correspondía a ese turno de réplica o intervención libre. Puedes leer esa noticia, y todas las del próximo 28-M, en el especial Elecciones Autonómicas y Municipales de Dream Alcalá.

Julián Martínez (Podemos)

Según Julián Martínez “barrios como El Chorrillo, etc. están completamente abandonados. Las Asociaciones de Vecinos nos dicen que no se les tiene en cuenta para nada. Hay que hacerles caso y hacer unos presupuestos participativos, que no sea un fondo europeo el que decida lo que hacer en la ciudad”.

Para el candidato de Podemos “tenemos que poner a los alcalaínos en el punto central y eso es lo que Podemos Alianza Verde quiere conseguir”.

David Cobo (Izquierda Unida)

En otro sentido, el candidato de Izquierda Unida “al igual que vamos a FITUR tenemos que ir a otro tipo de ferias industriales”. Además, afirma Cobo “es necesario evitar la gentrificación del centro de la ciudad, las calles tienen que ser para las personas y no para las terrazas de los bares. También regular las viviendas turísticas”.

Respecto a las casa de apuestas, el alcaldable recuerda que “llevamos una propuesta a Pleno para que salieran más y PSOE, PP y Ciudadanos votaron en contra”. Añade que “no solamente tenemos que plantearnos no solo que no se abran más sino dificultar las que ya estén”.

En materia de vivienda la formación de izquierdas apunta que “el alquiler cada vez sube más, y tenemos cerca de 100 viviendas del SAREB y 150 del IVIMA. Hay que poner todas esas viviendas a disposición de los vecinos, nuestro compromiso es con las familias trabajadoras”.

Rosa Romero (Más Madrid)

La candidata afirma que su formación pone “el foco en la salud mental, algo de lo que no se ha hablado. La salud mental en los mayores, es muy importante porque sin eso no podemos llevar a cabo nuestras tareas cotidianas del día a día y con la sanidad madrileña tenemos… esperamos meses para una cita donde el psicólogo nos atiborra de pastillas. Necesitamos un plan de salud mental con el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid para que las personas que lo necesiten puedan acudir a un psicólogo y no tener listas de espera”.

Otro problema –apunta Romero- en materia de salud es que “tenemos unas urgencias que carecen de médico, un Hospital sin radioterapia y nos falta un hospital de media y larga estancia. En estos cuatro años el PP, con una diputada regional, no se ha puesto al lado de los vecinos para apoyarles en sus peticiones de sanidad. Tampoco se han puesto del lado de las familias de las residencias Francisco de Vitoria y Cisneros, ni del IES Francisca de Pedraza”.

Javier Rodríguez Palacios (PSOE)

En su turno de réplica el actual alcalde quiere “abrir campo al deporte. Hemos invertido 17,5 millones y el deporte está en los barrios”. Por otro lado, continúa “en cuanto a la salud, contamos con 30.000 atenciones en la Casa de Socorro para paliar la falta de médico en el Luis vives. Después, la inspección municipal detectó el brote de legionela en la Residencia Francisco de Vitoria.

En otro sentido, resume Rodríguez Palacios “somos el gobierno más transparente de la Comunidad de Madrid, atendemos a 15.000 consultas con la App Cuida Alcalá, en seguridad estamos vallando parques y poniendo cámaras. Ahora, los policías cuentan con medios adecuados, hay un 20% menos de atropellos en la ciudad y una bajada del 13% en delitos penales. Alcalá es más segura que nunca”.

Miguel Ángel Lezcano (Ciudadanos)

El candidato naranja arranca su turno sentenciando que “una cosa es decir que haremos y otra es gestionar”. Después recuerda como “Ciudadanos denunciaba que Alcalá era la ciudad más sucia en 2015, pero es que debíamos 5 millones a la empresa de limpieza y teníamos 300 millones de deuda por lo que no se pagaban los contratos. La limpieza ha aumentado, hemos invertido 4 millones en seguridad. Me da pena que digan que Alcalá es insegura porque estamos generando que la gente no venga como si fuera una ciudad que se delinque todos los días. La policía está mejorando la seguridad y solo se mejora desde la sensatez”

“Nuestra bandera –finaliza Lezcano- es la de Alcalá de Henares y por eso tendí la mano al alcalde en la pandemia. Para que muriera la menor gente posible y la ciudad sufriera lo menos posible económicamente. Necesitamos tendernos más la mano para trabajar por la cuidad y menos peleas”.

Judith Piquet (PP)

La portavoz popular empieza su intervención contestando a la candidata de Más Madrid. “llevo dos años, no cuatro, en la Asamblea de Madrid y su discurso es el mismo de Mónica Garcia, nada diferente a lo que dice ella y tenga que ver con Alcalá”.

Sigue Piquet afirmando que “el alcalde dio una rueda de prensa y dijo que no había informes de atenciones en la Casa de Socorro y son médicos del SERMAS los que allí atienden, que es de la Comunidad de Madrid. Vamos a seguir pidiendo que haya médicos en el Luis Vives, pero hay que decir la verdad a los alcalaínos”.

Por otro lado “el candidato de Podemos dice que la estación de autobuses es un problema que ha creado el PP. Fue el PSOE quien puso esa estación en la calle Brihuega y la quitó el PP. Además nos comprometimos a poner una estación de autobuses de la mano de la Comunidad de Madrid”.

Piquet finaliza insistiendo en “avanzar con el PGOU, es lo único en lo que estamos de acuerdo con el PSOE. Pero ellos van a tener que pactar con la extrema izquierda que acaban de anunciar, todos los partidos, que no están de acuerdo con el PGOU. Por tanto, ¿Qué va a pasar con el PGOU si gobiernan?”.

Víctor Manuel Acosta (VOX)

En el último turno habla el alcaldable de VOX para “decirle al candidato de Podemos que hay viviendas tapiadas de titularidad pública para que no haya ocupación, esa que dicen que no existe y fomentan desde su gobierno”.

Respecto al aparcamiento en ROCA, “son declaraciones de intenciones que es como no decir nada y a 5 minutos de las elecciones. El aparcamiento es un problema que no se ha querido atajar hasta el momento”.

Espeta a la candidata de Más Madrid para que se “de una vuelta por Rivas con un carril bici que ha colapsado la ciudad y no se usa. A Ciudadanos quiero decirle que tenemos una magnifica policía pero insuficiente y mal dotada”.

Por último, afirma Acosta que “no me gustaría que pasar este turno sin apuntar algo que hay que arreglar. Es el despilfarro del dinero público. En el parque Manuel Azaña la fase 2 es demoler la fase 1 y volverla hacer. Por ejemplo los 60.000 euros en un regalo a las madres que acaban de tener un hijo están bien, pero denles pañales y no libros de feminismo e igualdad”.

Rodríguez Palacios apuesta por el deporte con 56 medidas para invertir en instalaciones y seguir apoyando a los clubes 

El candidato del PSOE a la Alcaldía de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha subrayado hoy su apuesta por el deporte en la ciudad y ha precisado que su programa electoral incluye 56 medidas, 40 más que el PP, para seguir invirtiendo en la construcción y mejora de instalaciones deportivas en todos los barrios y continuar apoyando a los distintos clubes deportivos. 

Rodríguez Palacios ha presentado, junto con Blanca Ibarra, Patricia Sánchez y Alberto Blázquez, ‘Alcalá Saludable’, la cuarta y última parte del programa ‘Por Alcalá’ con el se presentan a las elecciones, y ha expresado su sorpresa “ante la poca importancia que otros partidos políticos dan al deporte, cuando es de las mejores políticas de familia que se pueden hacer desde un Ayuntamiento”.

El mayor presupuesto en deporte de la región

En este sentido, Blázquez ha ido enumerando las distintas propuestas en materia de deporte y ha recordado que Alcalá de Henares tiene uno de los presupuestos más altos en esta materia de toda la región (14 millones al año) y una inversión media por habitante de 71,11 euros frente a los 6,48 de la Comunidad de Madrid. “Somos el 3 por ciento de la población de la Comunidad de Madrid, pero representamos el 32 por ciento del presupuesto en deporte”, ha añadido.

Blázquez ha señalado que el Ayuntamiento ha destinado 17,5 millones para la mejora de instalaciones deportivas desde 2019 y 2,8 millones de euros a escuelas deportivas municipales, ayudas y subvenciones a clubes y deportistas por promoción del deporte y por asistencia a competiciones oficiales, participación en competiciones nacionales, eventos deportivos, trofeos…

El PSOE apuesta por los eventos deportivos de carácter internacional como la Madcup de futbol, el mundial sub19 femenino del próximo mes de julio, donde Alcalá será sede, y grandes eventos de carácter nacional como el cross internacional patrimonio, la media maraton y el 10k, los torneos ciudad de Alcalá de baloncesto y futbol sala, torneos de gimnasia rítmica y petanca, entre otros.

Blázquez ha incidido en que ahora Alcalá tiene más pistas de tenis, más pistas de barrio, se ha instalado césped artificial en casi todos los campos de fútbol. “Además, disponemos de una de las pocas pistas de tenis municipales con tierra batida. Pero no vamos a parar ahí: seguiremos trabajando para que Alcalá sea Ciudad Europea del Deporte”, ha aseverado.

El PSOE ha mantenido 60 visitas, reuniones y contactos con los clubes deportivos de Alcalá para escuchar sus propuestas, muchas de las cuales se han incorporado al programa electoral. Así, se va a incrementar los espacios deportivos en los barrios, mejorando los ya existentes: Garena Sur, El Olivar, La Gal y se van a mejorar las instalaciones de los clubes: Pabellón Demetrio Lozano, Ciudad Deportiva El Val y Juncal, campos de fútbol municipales.

Nuevo Centro de salud para Espartales Norte

Por su parte, Blanca Ibarra ha señalado que en estos años de gobierno se han desarrollado políticas que han hecho de Alcalá una ciudad más saludable, fruto del trabajo coordinado con las numerosas entidades sociales, socio sanitarias y clubes deportivos, que les ha permitido desarrollar distintas iniciativas en materia de consumo y participación ciudadana, salud y servicios sociales y deportes. 

En materia de salud, Ibarra ha señalado que el PSOE seguirá insistiendo en la reapertura del centro Luis Vives, el Hospital de Media y Larga Estancia, y la reducción de las listas de espera en primaria y especializada y también exigirá a la Comunidad de Madrid la construcción de centros de salud en los nuevos desarrollos de la ciudad como Espartales Norte. 

Asimismo, llevarán a cabo la consolidación y progresiva ampliación de los programas de promoción de la salud, destacando los dos últimos creados, deshabituación tabáquica, que está teniendo una muy buena acogida, y además es gratuito, y las sesiones de salud mental en institutos, que han rebasado todas nuestras expectativas este año. 

También apoyarán a las distintas asociaciones que trabajan en la ciudad y ha alertado de que, con la llegada del PP, VOX e IU al Gobierno municipal “corren riesgo los convenios que tenemos firmados de colaboraciones sociosanitarias como Cruz Roja o Cáritas, que tanto valor añadido aportan a la ciudad”.

En servicios sociales, se ejecutarán las obras proyectadas para Plaza Navarra (ya en licitación) y Molino (en breve) con el objetivo de que sean una realidad ambas a finales de este año 2023. Además, se pondrá en marcha el portal Digital Social que, según ha indicado Ibarra, “es una revolución absoluta en el contacto entre ciudadanos y servicios sociales”.

Habrá un programa para adolescentes como continuación del programa de familia que existe actualmente, y que podrá el foco en temas muy sensibles como la salud mental o el bulling, entre otros, y continuarán reclamando a la Comunidad de Madrid que rescinda el contrato de alimentación con la residencia de mayores Francisco de Vitoria.

Rehabilitación del Centro Sociocultural Zulema 

En cuanto a consumo, se dará visibilidad a la oficina de atención al consumidor, se potenciará el papel de la mediación, se realizará una campaña de adhesión de empresas al sistema de arbitraje y se consolidarán programas de prevención haciendo hincapié en los jóvenes y con retos actuales como el uso responsable de pantallas y nuevas tecnologías.    

Por su parte, Patricia Sánchez ha desgranado las medidas en materia de participación ciudadana, entre las que se encuentran la rehabilitación integral del Centro Sociocultural Zulema para hacerlo más habitable y sostenible y se impulsarán nuevas formas de proyectos participativos como el Foto Voz o Deja la huella en tu colegio. 

Finalmente, Rodríguez Palacios ha señalado que con la presentación de ‘Alcalá Saludable’ se cierra su “gran programa electoral”. La candidatura de Javier Rodríguez Palacios, de Por Alcalá, va a ganar las elecciones el próximo domingo y con ello queremos constituir un gobierno fuerte y transformador y todo lo que lleva este programa lo vamos a cumplir, lo que no quita que dialoguemos con otras formaciones que puedan aportar algo positivo para la ciudad”, ha dicho.

En este sentido, el candidato del PSOE ha afirmado tener cada día más claro que la única alternativa al partido que va a ganar las elecciones “es una coalición de perdedores, PP y Vox, una coalición en la que el pacto para tumbar al más votado consistirá en recortar muchas de las cuestiones que llevamos en nuestro programa electoral, muchos de los logros de esta ciudad”.

Por ello, ha alertado del peligro de que gane esta coalición de perdedores que supondría “un retroceso de cuarenta años en esta ciudad” pues es una coalición que “meterá el coche y el humo en la calle Libreros, que no respetará la igualdad, que no apoyará a muchas de las asociaciones de la ciudad porque no entran dentro de sus esquemas ideológicos”.

Ciudadanos (CS) propone un servicio de Geriatría en todos los Centros de Atención Primaria

El candidato de Ciudadanos (CS) a la alcaldía de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, ha denunciado la “falta de dignidad” de la que está haciendo gala la Comunidad de Madrid con los residentes y familiares de la Francisco de Vitoria, que llevan meses denunciando la grave situación que vive la residencia y que exigen una actuación inmediata.

En un encuentro con familiares de los residentes a las puertas del centro, y acompañado por la candidata de CS a la Asamblea de Madrid, Aruca Gómez, la diputada en el Congreso por CS, Sara Giménez y el Presidente de la Plataforma por la Dignidad de las Personas Mayores en las residencias (PLAGDIMARE), Miguel Vázquez; Lezcano ha lamentado el “constante ninguneo al que el Gobierno Regional somete a estos vecinos” y ha reiterado la “necesidad de cambiar el modelo público de residencias de la Comunidad de Madrid”.

“En Ciudadanos llevamos años defendiendo la medicalización de estos centros, que cuenten con el personal necesario para atender correctamente a los residentes y que, por supuesto, ofrezcan un menú digno y saludable”, ha recordado Lezcano, que ha aprovechado para proponer la “implantación de un Servicio de Geriatría en todos los Centros de Atención Primaria de Alcalá de Henares para favorecer la prevención, el diagnóstico y un tratamiento adecuado a las necesidades de las personas mayores”.

“Es una propuesta que desde Ciudadanos consideramos imprescindible para mejorar todo lo posible la vida de nuestros mayores y devolverles parte de lo que han dado por nosotros”, ha defendido el candidato de la formación naranja que ha aprovechado para criticar duramente las ‘irresponsables’ declaraciones realizadas por Ayuso la semana pasada, cuando aseguró que las fotos de la comida de la residencia, en mal estado, eran falsas.

“El PP olvida que Alcalá únicamente es de sus vecinos, de esos que ningunean y que evitan escuchar cerrándoles el paso a la Plaza Cervantes durante sus actos de campaña para que no puedan protestar”, ha recordado Lezcano volviendo a mostrar su apoyo a los residentes y a sus familias por los que ha asegurado “seguirá trabajando a partir del 29 de mayo”.

IU propone un alquiler de vivienda pública que no supere el 30% de los ingresos

Izquierda Unida Alcalá propone en su programa electoral la creación de un gran parque de vivienda pública con un alquiler que no supere el 30% de los ingresos.

Además, fomentará el alquiler entre particulares mediante la puesta en marcha de un programa de alquiler de vivienda vacía para destinarla al alquiler social y a situaciones de emergencia social, con condiciones beneficiosas para los propietarios tanto para la rehabilitación como para el propio arrendamiento.

«El derecho a una vivienda digna y adecuada»

«Pese a las intenciones especulativas del resto de partidos políticos, que han votado a favor de recalificar 260 hectáreas de suelo protegido en la ZEPA, Alcalá ya dispone de suelo, así como de viviendas públicas vacías como para paliar el enorme problema de acceso a un piso en la ciudad».

«El derecho a una vivienda ‘digna y adecuada’ queda convenientemente recogido en la Constitución y el Ayuntamiento, como poder público, no puede ponerse de perfil como ha hecho hasta ahora y mantener viviendas tapiadas o cerradas como ocurre con muchos pisos de la Empresa Municipal de la Vivienda», explica David Cobo, candidato a la Alcaldía por Izquierda Unida Alcalá.

«Muchas familias de Alcalá deben salir de su ciudad para poder encontrar una vivienda asequible para vivir, ya que no hay opciones a su demanda por los altos costes de viviendas construidas con fines especulativos que dificultan la opción de muchas de ellas, siendo Alcalá uno de los municipios con más viviendas públicas vacías y tapiadas de la Comunidad de Madrid».

«Qué sentido tiene que haya barrios de Alcalá de Henares en los que esa vivienda pública esté vacía o tapiada cuando perfectamente podría estar a disposición de los vecinos y vecinas en régimen de alquiler, hay mucha demanda de las familias en Alcalá», señala Cobo, quien añade que algo similar ocurre con pisos pertenecientes al antiguo IVIMA, siendo unas 200 viviendas en total.

La intención de Izquierda Unida Alcalá es que «las viviendas de la ciudad no estén vacías ni se especule con ellas. Por ello, propone aumentar el porcentaje obligatorio de vivienda de protección pública a un 80% en las nuevas construcciones».

Más Madrid Alcalá propone «atención psicológica municipal y reverdecer la Isla del Colegio»

Como medida para “combatir el cambio climático”, Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares anunció su proyecto para la Isla del Colegio, presentado en un paseo junto a la diputada autonómica María Pastor. “Se trata de generar un bosque en la zona actualmente disponible para que sea pulmón de Alcalá”.

Esta propuesta se suma a otras medidas verdes presentadas por Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares como «un anillo verde, carril bici segregado y seguro, renaturalizar el Henares y el Camarmilla, estudiar alternativas para dejar de usar agua potable en el riego de zonas verdes y en el baldeo de calles, incentivos fiscales a las energías renovables y crear y promover el modelo de comunidades energéticas para tener energía más verde y barata».

Bloque social

Por otro lado, Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares propone algunas medidas como un «programa municipal de atención psicológica vía convenio con el colegio profesional, algo que ya funciona en otros Ayuntamientos”. En palabras de Rosa Romero, candidata a alcaldesa: “Alcalá no se puede quedar de brazos cruzados ante las listas de espera de la Comunidad, se trata de acompañar, complementar y reforzar, no de sustituir lo existente».

Esta medida se suma a otras como implementar «programas contra la soledad no deseada” y “de acompañamiento de la tercera edad, fomentando, además, la convivencia intergeneracional en centros cívicos”, “Plan de Accesibilidad Universal” y “una EMV 100% pública que atienda a los problemas de mantenimiento y dé uso ordenado a la vivienda pública actualmente vacía”.

Por añadidura, Rosa Romero, candidata de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá, considera que “el impacto de la crisis económica del COVID y de la actual inflación está afectando a muchas familias alcalaínas, por eso se debe aumentar la inversión en Servicios Sociales y ejecutar realmente todo el presupuesto, cosa que no se ha hecho durante esta legislatura”.

Casas de apuestas

Asimismo, Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares propone “hacer todo lo posible dentro de las competencias municipales para que no se abran más casas de apuestas en Alcalá, utilizando la competencia de urbanismo para endurecer al máximo todos los requisitos y que de facto no se instalen más, endureciendo distancias respecto a ubicaciones protegidas como centros educativos, aumentando el tipo de lugares protegidos recogidos y aumentando las distancias mínimas entre estos establecimientos en la normativa”.

Javier Rodríguez Palacios: “somos el Gobierno que más ha invertido en Seguridad Ciudadana”

El PSOE de Alcalá de Henares continúa presentando las propuestas del programa electoral para las elecciones municipales que se celebran la próxima semana.

Una de las áreas en las que más se ha notado durante los últimos años la diferencia entre los gobiernos socialistas y los anteriores gobiernos del Partido Popular ha sido la inversión en Seguridad Ciudadana. Para el secretario general del PSOE de Alcalá de Henares, alcalde y candidato a la Alcaldía, Javier Rodríguez Palacios, “es evidente que los dos últimos mandatos, se ha invertido más en Seguridad Ciudadana que en las últimas décadas”. 

“Desde 2015, hemos cambiado por completo la flota de vehículos de nuestra Policía Local, renovado su vestuario y, en definitiva, hemos dotado de los mejores medios y herramientas a nuestros agentes, de los que nos sentimos muy orgullosos”, ha afirmado Rodríguez Palacios.

Además de los medios materiales, desde el Ayuntamiento se han puesto en marcha numerosas ofertas de empleo público para aumentar la plantilla de la Policía Local, teniendo ahora el cuerpo 76 nuevos miembros entre mandos y agentes, incorporados y próximos a incorporarse.

Nuevas propuestas para Seguridad Ciudadana y Policía Local en el programa electoral del PSOE

En el programa electoral de los socialistas complutenses, aparecen las siguientes propuestas en materia de Seguridad Ciudadana y Policía Local:

  • Continuaremos impulsando el Plan de Modernización de la Policía Local.  
  • Incrementaremos el número de agentes de la Policía Local dotándoles de los mejores medios para su servicio, e implantaremos nuevas medidas de seguridad en los barrios. Especialmente en las proximidades de centros comerciales, supermercados y mercadillos.  
  • Continuaremos dialogando con los representantes de los trabajadores de la Policía Local para mejorar sus condiciones laborales.  
  • Continuaremos implantando espacios públicos video vigilados con cámaras para evitar prácticas de incivismo y vandalismo y mejorar la seguridad pública en coordinación con la Policía Nacional.  
  • Impulsaremos el Plan de Seguridad en los Comercios de Policía Local en coordinación con Policía Nacional.  
  • Impulsaremos el Plan de Seguridad en los barrios de Policía Local poniendo en marcha patrullas a pie en coordinación con Policía Nacional.
  • Continuaremos poniendo en marcha dispositivos de control conjuntos con Policía Nacional y con la Guardia Civil.  
  • Impulsaremos el Plan de Seguridad en Zonas especialmente sensibles (ZESEN) en coordinación con Policía Nacional para evitar prácticas de incivismo, botellón, grafitis y mejorar la seguridad pública.  
  • Impulsaremos el Programa de Agentes Tutores en coordinación con la Concejalía de Educación.  
  • Seguiremos trabajando en los Planes Integrales de Actuación en coordinación con Policía Local, Servicios Sociales, Igualdad, Juventud, Urbanismo o Salud.  
  • Impulsaremos el protocolo entre Policía Local y Servicios Sociales para dar una respuesta eficaz a las situaciones vulnerables.  
  • Impulsaremos el programa de Educación Vial en coordinación con la Concejalía de Educación y fomentaremos las actuaciones de Seguridad Escolar garantizando una atención cercana, permanente y especializada de la Policía Local a la comunidad escolar.  
  • Exigiremos a la Comunidad de Madrid la ampliación de la financiación destinada a los ayuntamientos del Plan de Seguridad (ESICAM).  
  • Crearemos un programa contra el vandalismo para proteger nuestro mobiliario urbano y mantener los espacios libres de pintadas.

Centro de Congresos y cubrir la Plaza de Toros para atraer grandes eventos, propuestas de Ciudadanos

Ciudadanos (CS) Alcalá propone la creación de un Centro de Congresos en la ciudad y cubrir la plaza de Toros para convertirla en un recinto multiusos que permita a la ciudad acoger eventos de gran capacidad.

Dos proyectos que, en palabras del candidato naranja, Miguel Ángel Lezcano, “convertirán Alcalá en un foco de atracción, sin comparación, dentro de la Comunidad de Madrid al permitir acoger convenciones de gran capacidad. Algo que ahora mismo no es posible”.

“Contar con un Centro de Congresos permitiría a Alcalá de Henares entrar a competir dentro del mercado de turismo de negocios, tanto nacional como internacional, conllevaría la creación de más plazas hoteleras, e incrementaría el consumo y por tanto la creación de nuevos puestos de trabajo”, ha defendido Lezcano, asegurando además que “un proyecto como este llevaría garantizada la creación de una zona de aparcamiento que liberase el tráfico de la zona en la que estuviese ubicado”.

En esta línea, el candidato de CS ha reiterado la necesidad de que Alcalá cuente con “grandes espacios en los que se puedan celebrar, no sólo Congresos, sino también grandes conciertos y eventos multitudinarios”, algo que podría conseguirse, ha explicado, “simplemente techando la Plaza de Toros que ya tenemos y que actualmente se encuentra completamente desaprovechada”.

“Desde Ciudadanos pretendemos aprovechar todo el potencial que tiene nuestra ciudad con proyectos como estos y convertirnos en la Gran Alcalá que merecemos”, ha concluido Lezcano.

Concierto para flauta y arpa de Mozart, con Juventudes Musicales en Gilitos

En este concierto de cámara dedicado por completo a Mozart, el público escuchará la grandeza del compositor en uno de sus más célebres cuartetos, la Pequeña Serenata Nocturna, interpretado por el Cuarteto Lis.

Todo compuesto por profesores y colaboradores de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, al que se le unirá la flauta travesera de Guillermo Jiménez Alonso en representación de la delicadeza con el Andante para flauta, y que culminarán, junto a la arpista Zoraida Ávila, con la perfección y belleza del Concierto para flauta y arpa.

Concierto para flauta y arpa de Mozart: más información y entradas

El concierto para flauta y arpa de Mozart se estrenará el próximo sábado 27 de mayo a las 20:00 horas, en el Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 3 euros.

Dónde está

Centro Sociocultural Gilitos

Compra tus entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Padre Llanos 2
28806 Alcalá de Henares

El proceso de Frank Kafka llega al Salón Cervantes  

En El proceso, una mañana dos funcionarios se presentan en la pensión donde vive el gerente bancario Josef K. para informarle de que se le acaba de abrir un procedimiento judicial cuya causa desconocen.

Le comunican que debe presentarse de inmediato en los juzgados para aclarar su situación.

A partir de ese momento, la vida de K se va a ver atrapada en un absurdo e interminable proceso que, como indica uno de los miembros del tribunal, incluye en sí la propia condena del acusado.

El proceso: más información y entradas

La obra del Centro Dramático Nacional y Focus S.L., El proceso, se estrenará el próximo sábado 27 de mayo a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha artística

Dramaturgia y dirección: Ernesto Caballero.
Escenografía: Mónica Boromello.
Vestuario: Anna Tusell.
Iluminación: Paco Ariza.
Música original: José María Sánchez – Verdu.
Espacio sonoro: Miguel Agramonte.
Coproducción: Centro Dramático Nacional y Lantia Escénica.
Intérpretes: Carlos Hipólito, Jorge Basanta, Juan Carlos Talavera, Paco Ochoa, Alberto Jiménez, Ainhoa Santamaría, Felipe Ansola y Olivia Baglivi.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Otoño en abril: el eterno e inevitable retorno de unas hijas al nido de su madre, en el Corral

En palabras de su autora y directora, Otoño en Abril, estrenado en el Teatro María Guerrero del Centro Dramático Nacional, «cuenta el eterno e inevitable retorno de unas hijas al nido de su madre, aunque ese hogar no sea un refugio añorado y necesario, sino el lugar incómodo del que se huyó, en el que no es posible ser quien queremos ser, pero del que las circunstancias no nos dejan escapar.

«Dar el paso de ser hija a ser madre, convivir con el abismo generacional y tecnológico, abandonar la protección y aprender a darla, dejar volar, sufrir, amar, reír, perdonar y atacar como en las mejores-peores familias».

«Un mes de abril de cinco mujeres ansiosas por florecer en una primavera ahogada por la lluvia».

Otoño en abril: más información y entradas

Con la producción de La Belloch Teatro y la dirección de Carolina África, Otoño en abril, se estrenará en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias los próximos viernes 26 y sábado 27 de mayo a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 14 y 16 euros, con distintos descuentos, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Paola Ceballos
Laura Cortón
Carolina África
Pilar Manso
Majo Moreno

Ficha artística

Texto y dirección: Carolina África
Escenografía: Mónica Boromello
Iluminación: Sergio Torres
Vestuario: Guadalupe Valero
Espacio sonoro: Nacho Bilbao
Visuales: Majo Moreno, David Martínez y Nestor L. Arauzo
Ayudante de dirección: Beatriz Grimaldos
Ayudante de escenografía: Lorena Rubiano
Fotos: Bárbara González Palomero, Pilar Martín Bravo y Gonzalo Moles
Producción: La Belloch Teatro

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Este devenir: el folclore y pop de Karmento, en el Salón Cervantes

En Este devenir, Carmen Toledo (Karmento) presenta diez canciones que hablan del devenir a sus 38, de los anhelos abandonados y los encuentros encarnados, los cuentos del refugio y la aventura, el exilio y el regreso, los amores que se expanden y se fusionan, los viajes a otra parte y hacia el interior de una misma, las raíces y sus ramas.

Las canciones de ‘Este devenir’ parten de la canción de autor y caminan a través de la copla, el flamenco, la música étnica o las seguidillas manchegas. Todas ellas están escritas por Karmento y han sido grabadas en Estudio A Sonido bajo la producción de Eduardo Figueroa.

Este devenir: más información y entradas

El concierto de Karmento, Este devenir, se estrenará los próximos viernes 26 de mayo a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha artística

Autora y directora: Carmen Toledo (Karmento).
Voz: Carmen Toledo.
Guitarra acústica y teclado: Emilio Abengoza.
Violín: Alvany Gabriela Guédez.
Percusión: Rosario Herreros.
Edad recomendada: Para todos los públicos.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El Castillo Ambulante, en el cine familiar de Gilitos

En El Castillo Ambulante Sophie tiene 18 años. Trabaja sin descanso en la tienda de sombreros que mantenía su padre antes de fallecer. En uno de sus poco frecuentes paseos por la ciudad, Sophie conoce al mago Howl. Howl es un joven con poderes extraordinarios y extremadamente seductor. Sin embargo, a Sophie le da la impresión de que Howl esconde algo.

El encuentro entre Sophie y Howl no ha pasado desapercibido para la Bruja de las Landas, quien odia visceralmente a Howl. Cuando Sophie vuelve a la tienda, la Bruja, haciéndose pasar por una clienta, la engaña y la hechiza, transformándola en una anciana de 90 años que no puede revelar su verdadera identidad.

Sophie, imposibilitada para decirle a sus amigas y compañeras quién es realmente y lo que le ha pasado, se ve obligada a abandonar su casa y decide entonces buscar a Howl para que le ayude a romper el hechizo. Howl vive en un castillo mágico que tiene la peculiaridad de trasladarse a voluntad de su dueño. Sophie se adentra en lo desconocido, en busca del castillo ambulante, perdiéndose en tierras desoladas. Finalmente y casi por casualidad, llega al lugar en el que se encuentra la residencia de Howl. Allí conoce al joven aprendiz del mago, Marko, y al encargado del mantenimiento del castillo, Calcifer, el demonio del fuego. Al no poder revelar su identidad, Sophie tiene que inventar alguna excusa para quedarse en el castillo, y consigue que la contraten de como asistenta. Esta anciana tan misteriosa y dinámica le dará en poco tiempo un nuevo aspecto a la descuidada residencia de Howl, consiguiendo que parezca un verdadero hogar.

Pero la aventura no ha hecho más que empezar ¿Qué fabuloso destino le aguarda a Sophie? ¿Qué secretos esconde Howl en su castillo ambulante?

El Castillo Ambulante: más información y entradas

La película japonesa de Hauru no Ugoku Shiro, El Castillo Ambulante, se proyectará el próximo viernes 26 de mayo a las 18:30 horas.

La película se enmarca en el ciclo ALCINE Kids dentro de la programación de marzo a mayo del Centro Sociocultural Gilitos. La entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.

Dónde está

Curvy: Eva Cabezas presenta un monólogo con muchas curvas

La actriz y humorista presenta un nuevo monólogo que incluye sus últimos textos, monólogos grabados en Comedy Central y texto inédito y actualizado.

La presión estética en los medios de comunicación, los estereotipos de lo físico y el marketing que hay alrededor de la mujer como producto, son los temas de los que hablará la humorista en su hora de espectáculo.

Siempre fiel a su estilo claro y directo, y haciendo gala de su elegante pero afilado “savoir faire”, Eva romperá con las etiquetas que nos pone este sistema en el que vivimos, y dará las claves para saltarse a lo grande todas las recomendaciones de moda, estética o alimentación que nos dan continuamente a todos aquellos que no pertenecemos a los estándares establecidos.

Toda la interacción con el público, algo de música y otras cosas que descubrirás cuando tengas a Eva en el escenario… ¡Agárrate que vienen curvas divertidísimas con ritmo, risas, conciencia y crítica social…

Curvy: más información y entradas

El monólogo de Eva Cabezas, Curvy, se estrenará el próximo jueves 25 de mayo a las 20:00 horas, dentro de la programación de marzo a mayo del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 8 euros.

Dónde está

Centro Sociocultural Gilitos

Compra tus entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Padre Llanos 2
28806 Alcalá de Henares

#DebateAlcalá: de la invasión de aves extranjeras a la ‘guerra de fotos’

Alcalá de Henares volvió a tener su propio debate electoral el pasado lunes. Un evento organizado por SER Henares y Dream Alcalá, en el Espacio de Eventos y Congresos del Complejo El Olivar, que congregó a dos centenares de personas entre el público del auditorio además de las más de 2.300 que lo han seguido en directo y en las horas posteriores, a falta de los que están viendo el nuevo video en diferido, que ya superan el millar.

Algunas de ellas fueron ocupadas por los acompañantes de los alcaldables y los afiliados de los partidos políticos. Y la cantidad que había de cada uno de ellos, dan buena cuenta de la importancia que los partidos dan a este tipo de celebraciones.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios (PSOE), y el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano (Ciudadanos) se sentaron cada uno en un extremo, mientras que Judith Piquet (PP) compartió espacio con Víctor Manuel Acosta (VOX) y David Cobo (IU) lo hizo con Rosa Romero (Más Madrid). El centro fue para Julián Martínez (Podemos) que se sentó junto al moderador del debate Javier Galicia, director de la cadena SER Henares. La posición fue fruto del sorteo que se había celebrado días antes y cuyo vídeo puede verse en esta noticia.

Los tres grandes bloques

Entre propuesta y propuesta, los candidatos se metieron de lleno en sus programas. Fueron tres bloques temáticos con dos turnos de réplica o intervención libre. Diseño de ciudad, Sostenibilidad y gestión del Medio Ambiente y, por último, el Modelo social, fueron los tres grandes temas donde cada uno de los alcaldables expuso su programa.

El debate empezó siendo de guante blanco con la presentación de los candidatos, aunque fue cogiendo temperatura en los turnos de réplica. En este sentido, el moderador tuvo que llamar la atención al público, que también se metió en el debate, pidiendo por favor “tengo que controlar a los candidatos, no me hagan controlarles a ustedes”.

Un debate que puede analizarse a través de las noticias de Dream Alcalá y SER Henares, y revivir en el vídeo completo del Debate Electoral de Alcalá de Henares 2023.

Las declaraciones más comentadas del debate

El primer ‘gran momento’, fue cuando el candidato de VOX, Víctor Acosta, habló de la “invasión de aves extranjeras” lo que provocó el murmullo del público y el resto de candidatos, además de su propia sonrisa. “La cotorra argentina no es un ave de Cuenca”, explicaba seguidamente, y con razón.

Algo que les achacan a los candidatos de VOX y Podemos es que llegan desde fuera de Alcalá de Henares. Aunque en el caso del segundo, Julián Martínez, ha vivido gran parte de su vida en Alcalá. Aun así, lo defendió diciendo que “una vez que pasa el cartel de Alcalá de Henares, aquí todos somos alcalaínos y alcalaínas. Si algo ha distinguido a esta ciudad es la hospitalidad de todos los alcalaínos y alcalaínas con los que han venido de fuera”.

Después, mostraba una imagen diciendo “soy alcalaíno de tercera generación. Y este –enseñando la foto– era el quiosco que tenía mi abuela Sabina en vía Complutense» y cerraba, con gesto serio, “generar este tipo de debates es extremadamente peligroso”.

No faltó la habitual referencia de David Cobo (IU) a la subida de sueldos en el consistorio durante la pandemia. «Fui el primero en renunciar a la indecente subida de sueldos de los concejales» y añadió que «fui el único que defendió que no se cerraran colegios públicos, en denunciar la situación de la residencia Francisco de Vitoria».

Por su parte, Rosa Romero (Más Madrid) remarcó que «en esta legislatura en Alcalá, se celebró, literalmente, el entierro de la participación ciudadana. Nosotros vamos a celebrar su resurrección».

Guerra de fotos entre PSOE y PP

Quizá el momento más tenso del debate fue cuando el socialista y alcalde, Javier Rodríguez Palacios, mostraba una imagen (minuto 1:34:45) de una de las reservas de la lista del Partido Popular haciendo el saludo franquista bajo banderas preconstitucionales. Que se sumaba a la pregunta anterior sobre que «existe el rumor en la ciudad de que en su lista va una persona con antecedentes por violencia de género. Espero que lo desmienta».

La líder del PP, Judith Piquet, pasó en su siguiente turno al contraataque (minuto 1:39:15), mostrando otra imagen del número 5 de la lista del PSOE, “un concejal actual que está quitándole el tanga a una stripper con los dientes”. Además de pedir explicaciones “de las noticias que hemos tenido, y que probamente tengamos más de cómo están dando dinero a las familias de sus concejales. El marido de una concejala, y alguna familiar más, está teniendo dinero del Ayuntamiento”.

Acusaciones finales

Fue antes del Minuto de Oro cuando estas declaraciones levantaron un alboroto entre los candidatos. Rodríguez Palacios pidió al moderador que “ha habido alusiones y me han pedido que conteste a la candidata del Partido Popular. Se han dicho cuestiones que, de ser verdad, se debería ir al juzgado”.

En este sentido, el vicealcalde Lezcano afirmaba que “ha hecho una alusión que puede ser constitutiva de un delito. Cuidado, ha asignado a todos los concejales que sus familiares están cobrando del Ayuntamiento”, en referencia a que su partido también tiene concejales en el consistorio.

Antes de su Minuto de Oro, el vicealcalde volvía a decir que “simplemente la daba –a Piquet- la oportunidad de corrección. Creo que se ha expresado mal cuando ha dicho que no solo cobraba uno y que tenía constancia de otros. Eso puede ser constitutivo de delito. Ha hecho una afirmación que los juzgados dirimirán”.

La portavoz popular contestaba que “se probará y mañana lo vemos en las noticias si quieres. No sois vosotros, no es Ciudadanos”. Y ciertamente, en la mañana de este martes se publicaba una nueva noticia en OK Diario que materializaba esa amenaza: El Ayuntamiento de Alcalá (PSOE) inyecta 5.000 € en publicidad al medio de un familiar de una concejal.

Un debate tan necesario como bronco

Sin duda, un debate necesario para la ciudad. Este tipo de encuentros dan la oportunidad a los vecinos de conocer las propuestas de sus candidatos, las personas que decidirán el futuro de Alcalá de Henares durante los próximos cuatro años.

Un debate que se enfangó al final en un cruce de declaraciones que, si bien fue lo más llamativo, abroncó una situación que, sin duda, continuará en los últimos días de campaña.