Dream Alcalá Blog Página 249

Alcalá de Henares presenta en FITUR 2024 sus grandes eventos deportivos

La ciudad de Alcalá de Henares vuelve a posicionar en la mayor feria internacional de Turismo, FITUR 2024, el inmenso potencial deportivo, económico y turístico de sus pruebas deportivas.

Citas marcadas en rojo en el calendario para los amantes del deporte, que volverán a contar este año con un amplio abanico de opciones para disfrutar de su mayor pasión en un lugar único en la Comunidad de Madrid, una Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Las principales pruebas para 2024, que han sido presentadas en el stand de Alcalá de Henares en FITUR por el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Víctor Acosta, y la concejal de Deportes, Dolores López, son el Cross Aniversario Patrimonio, el 10K Ciudad Alcalá, el Día del Atletismo Popular (Media Maratón Cervantina y Prueba Popular), el Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP 2024 de fútbol y baloncesto, el III Torneo Internacional Ciudad de Alcalá de Fútbol Sala y el Torneo de Tenis Ciudad de Alcalá.

VI Cross Aniversario Patrimonio

El recinto amurallado de la Huerta del Palacio Arzobispal volverá a albergar, en su sexta edición, el Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial el próximo 1 de diciembre de 2024.

Una prueba que sigue creciendo edición tras edición y que ya se ha situado como una prueba asentada en el calendario nacional de campo a través, incluida en el calendario nacional de la Real Federación Española de Atletismo y el circuito de pruebas de campo a través de la ADOC.

La prueba está organizada por el Club de Atletismo Cervantes en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Deportes, la Concejalía de Patrimonio Histórico y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal.

10K Ciudad de Alcalá

Se trata de una prueba cada vez más consolidada, con un circuito renovado y que ya disfrutaron los corredores en hace dos años, más llano y el entorno del casco histórico de la ciudad. Sin duda, una prueba que aspira a convertirse en uno de los grandes referentes del calendario nacional, con un circuito ideal para conseguir buenas marcas personales, y una oportunidad única para conocer el corazón de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad mientras se disfruta de la práctica deportiva.

La prueba está organizada de la mano del Club de Atletismo Ajalkalá, junto con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que volverá a apostar un año más por atraer a deportistas de alto nivel en busca de marcas personales y récords nacionales sobre la distancia de los 10 kilómetros en ruta. Se celebrará el próximo 20 de octubre de 2024.

Día del Atletismo Popular

Engloba la Media Maratón Cervantina y la Carrera Popular, se celebrará el 17 de marzo, y lo hará con un recorrido que ya fue renovado también en la edición de 2022 para favorecer la obtención de marcas personales y eliminar puntos conflictivos del trazado.

La prueba estará organizada por el Club de Atletismo Ajalkalá, de la mano del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

III Torneo Internacional Ciudad de Alcalá de Fútbol Sala

Más de 500 niños y niñas de cinco países volverán a participar en la tercera edición del Torneo Ciudad de Alcalá de Fútbol Sala, que tendrá lugar en la última semana del mes de junio y que contará, un año más, con la presencia de clubes de prestigio internacional con el Inter Movistar con anfitrión.

En pasadas ediciones, clubes como el Fútbol Club Barcelona o el Pozo Murcia, y representantes de países como Italia, Francia, Portugal y Marruecos y hasta ocho comunidades autónomas de España pusieron el foco en un torneo que aspira a convertirse en toda una referencia del fútbol sala base en España.

Toda la información del Torneo, organizado por La Academia del Inter Movistar de Fútbol Sala en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, está disponible en la página web https://www.intermovistar.com/torneo-internacional/

MADCUP 2024: Fútbol y Baloncesto

Por cuarto año consecutivo, Alcalá de Henares será el epicentro del Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP 2024. Un evento que ya se ha situado como uno de los más importantes a nivel internacional, con más de 600 clubes participantes y 8.000 deportistas en la pasada edición, que contó con la participación de clubes de prestigio mundial como el Real Madrid, el Atlético de Madrid o el River Plate argentino o el América de México y una gran presencia de clubes deportivos de Alcalá de Henares.

El Torneo Internacional tendrá lugar del 21 al 26 de junio de 2024, de la mano de la Academia del Atlético de Madrid y con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal. Además, durante el Torneo se llevarán a cabo actividades para fomentar la Cultura, el Deporte y los Valores, y contará con una gran fiesta de inauguración en el Estadio Wanda Metropolitano.

Toda la información en la página web del Torneo: https://www.madcup.es/

Como novedad, la organización se tira un triple en Alcalá de Henares. Y es que organizan su primera competición de baloncesto. MADCUP Basket recoge el testigo del Torneo Ciudad de Alcalá, un torneo que se viene celebrando desde el año 2011 con el Club Baloncesto Alcalá como anfitrión, y que volverá a ocupar los días cercanos a la Semana Santa, comenzando el jueves 21 y finalizando el miércoles 27 de marzo.

III Open Internacional de Tenis ‘Ciudad de Alcalá de Henares’

Y en el mes de noviembre vuelve el gran torneo de Tenis de Alcalá de Henares. Una competición donde tenistas profesionales, en cuadro masculino y femenino, luchan por un premio de 15.000 dólares y sus correspondientes puntos ATP. Como dicen los organizadores, se trata del hermano pequeño del Mutua Madrid Open.

En el Torneo participarán más de 300 jugadores foráneos, llegados desde distintos puntos del mundo, de 50 nacionalidades distintas y se calcula que llegarán también más de 4.000 visitantes.

Dos Policías de Alcalá de Henares salvan la vida a una bebé de apenas 10 días

Imagen: Policía Local de Alcalá de Henares (foto de archivo)

Un aviso de Centro de Coordinación Municipal (CECOM) de Policía Local a las patrullas del cuerpo que estaban en servicio en Alcalá de Henares, alertaba que una bebé de 10 días había entrado en parada cardiorespiratoria en su domicilio.

Uno de los indicativos llegaba al lugar de inmediato, comprobando que la bebé, de escasos días, no respiraba y presentando un color amoratado, con los ojos inmóviles.

Los dos policías locales comenzaron con las maniobras de reanimación adaptadas a neonatos, consiguiendo revertir la situación, logrando que la bebé respirase, y continuando hasta la llegada del SUMMA 112, dado que a la bebé se le volvían a bloquear las vías respiratorias.

Llegados los sanitarios del SUMMA, continuaron con la reanimación y estabilización de la bebé, siendo trasladada al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá y posteriormente derivada a La Paz de la capital, desde donde le daban el alta.

El Ayuntamiento, la Universidad y el Obispado celebran el día grande Alcalá de Henares en FITUR 2024

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Universidad de Alcalá y el Obispado han visibilizado el compromiso para reforzar su alianza en materia turística y patrimonial. La alcaldesa Judith Piquet, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el obispo de Alcalá, Antonio Prieto Lucena, han estado presentes en el Día de Alcalá en la Feria Internacional de Turismo.

Tanto Saz como Prieto Lucena participaban por primera vez en FITUR representando a las instituciones universitaria y eclesiástica, si bien en 2016 ya estuvo en la Feria el entonces rector de lal UAH, Fernando Galván.

La alcaldesa ha dado gran valor a “la imagen que hoy protagonizamos los máximos representantes de las tres principales instituciones de la ciudad, unidos y reunidos hoy aquí para la renovación de un compromiso y estrechar los lazos entre las instituciones por una Alcalá abierta al mundo, orgullosa de su pasado, firmemente asentada en el presente e ilusionada con el futuro. Solo juntos haremos brillar aún más Alcalá y juntos seguiremos trabajando para hacer la mejor versión de la ciudad».

25 años de Patrimonio de la Humanidad

Judith Piquet ha afirmado que “somos depositarios de un valiosísimo legado histórico y cultural que hace 25 años tuvimos el inmenso privilegio de ver reconocido con la declaración de Patrimonio de la Humanidad”.

En su opinión, “alcanzar aquel hito, el sueño de cualquier ciudad, significó el premio y la distinción para una herencia que merece formar parte de la historia común de toda la humanidad. Pero también conllevó la imposición de un compromiso de recuperación, de conservación y de difusión para el futuro”.

La regidora complutense ha recordado que Alcalá ha cerrado un año turístico con cifras de visitantes de récord. “El patrimonio en una ciudad histórica del siglo XXI como Alcalá es también una fuente de oportunidades de emprendimiento, de creación de empleo y, en general, de desarrollo económico que no podemos despreciar. Tenemos que aprovechar un potencial tan noble como nuestro patrimonio y nuestra cultura como fuente de creación de riqueza y de prosperidad, en una ciudad viva, pujante y dinámica”, ha indicado.

“La UAH forma parte relevante de las propuestas turísticas”

Por su parte, el rector de la Universidad de Alcalá ha destacado que «puedo afirmar con orgullo que la Universidad de Alcalá forma parte relevante de las propuestas turísticas. El turismo es uno de los más relevantes sectores en cuanto a dinamización y crecimiento de la actividad económica de la ciudad y de su entorno”.

“Imposible no enamorarse de Alcalá”

Mientras, el obispo de Alcalá ha señalado que «es imposible no enamorarse de Alcalá de Henares, y es importante saber de lo que uno se enamora. Lo que no se conoce, no se ama. Para mí es un honor, una gran satisfacción, poder colaborar con el Ayuntamiento, con la Universidad de Alcalá de Henares y con otras instituciones de la ciudad que se dedican a la promoción y al cultivo del arte y de la cultura en sus diferentes expresiones. La unión hace la fuerza. Cuenten todos con la unión del Obispado de Alcalá de Henares»

Alcalá presume de sus datos turísticos en el stand de la Comunidad de Madrid en FITUR 2024

Alcalá de Henares ha sido protagonista en la sesión promocional del Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid organizado el stand de la región madrileña. Alcalá es la única Ciudad Patrimonio de la región madrileña y forma parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Y además comparte el título universal con otros hitos catalogados por la UNESCO como San Lorenzo del Escorial, Aranjuez y recientemente con el Paseo del Arte de Madrid. Se trata de una denominación con mucho margen de crecimiento en el seno del turismo de la región madrileña.

Para ello, como en años anteriores, el stand de la Comunidad de Madrid ha consagrado un apartado a este producto en el que se han dado cita las propuestas de El Escorial, Alcalá de Henares y Aranjuez.

En esta edición de 2024 se ha adelantado a la jornada inicial del 24 de enero. Alcalá ha iniciado su turno con una actuación de la Compañía Cervantina, creada en la última edición del Mercado Cervantino, Fiesta de Interés Turístico Nacional.

«2023 ha sido, con diferencia el mejor año del turismo en Alcalá»

Tras el corto promocional ha tomado la palabra la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, que ha centrado su intervención en el desafío de mantener, «y si es posible superar», las cifras del último año turístico de la ciudad, así como la importancia de entender el turismo «como elemento de desarrollo económico y social de la ciudad».

Piquet ha indicado que “Alcalá de Henares es un puntal clave en el turismo de la Comunidad de Madrid y especialmente en todo lo que tiene que ver con su condición de Ciudad Patrimonio de la Humanidad».

«2023 ha sido, con diferencia, -continuaba la alcaldesa- el mejor año del turismo en Alcalá -ha proseguido la regidora-, y además se ha cerrado con una intensa y exitosa campaña promocional de la Ciudad Patrimonio programada para el otoño dentro del Plan Estratégico Regional de la Comunidad de Madrid, presentado por la propia presidenta, Isabel Díaz Ayuso”.

Un año de récord

Según la alcaldesa, “mantener los registros del año pasado representa, en sí mismo, todo un desafío para 2024. Más de 850.000 visitas a los recursos turísticos de Alcalá; cerca de medio millón de pernoctaciones, según los avances del Instituto Nacional de Estadística; un aumento de casi un 10 % en las reservas hoteleras; o los más de 400.000 visitantes en la última edición del Mercado Cervantino, son solo algunas de las espectaculares cifras del último año”.

Precisamente, la alcaldesa ha recalcado que el auge del turismo en Alcalá viene acompañado de “oportunidades de emprendimiento, en creación de puestos de trabajo y, en conjunto, de riqueza y de desarrollo económico. Todo ello contribuye a generar prosperidad, lo que representa el broche a nuestro compromiso con el turismo como motor de progreso socioeconómico”.

Judith Piquet, en FITUR: «Buscamos que todos se enamoren de Alcalá de Henares»

La primera edil del Ayuntamiento complutense, Judith Piquet daba la bienvenida en el primer día de FITUR 2024 a todos los visitantes que se acercaban al stand de Alcalá de Henares. Una ciudad que, en datos, según la alcaldesa tuvo en 2023 “más de 850.000 visitas a los recursos turísticos de Alcalá; cerca de medio millón de pernoctaciones, según los avances del Instituto Nacional de Estadística; un aumento de casi un 10 % en las reservas hoteleras; o los más de 400.000 visitantes en la última edición del Mercado Cervantino, son solo algunas de las espectaculares cifras del último año. Pero este es un reto que queremos mantener y hacerlo crecer, como no podía ser de otra manera.

La regidora alcalaína destacaba que el stand de Alcalá en la Feria Internacional del Turismo tendrá “24 presentaciones en tres días vendiendo nuestra ciudad, enseñándole al mundo lo que supone la ciudad. Lo que buscamos es que todos, como lo están los alcalaínos, se enamoren de Alcalá de Henares, que es la ciudad más maravillosa del mundo”.

Por último quiso invitar a profesionales y visitantes a conocer Alcalá a través de FITUR 2024 para “que vengan a conocer todo lo que tenemos que ofrecerles. Que vengan a conocer la joya de Alcalá de Henares. Hemos cumplido 25 años de Patrimonio Mundial y por eso queremos que vengan a enamorarse de la mejor ciudad que es Alcalá de Henares”.

Alcalá de Henares y el Obispado presentan su gran patrimonio religioso en FITUR

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, y el Obispo de Alcalá, Antonio Prieto, han anunciado en Fitur el acuerdo de colaboración para potenciar el turismo religioso en la ciudad complutense. En los últimos meses se ha intensificado una estrecha colaboración con la Diócesis de Alcalá para aumentar las posibilidades turísticas de la ciudad a través del histórico patrimonio cultural que atesoran los espacios religiosos.

En esta edición de Fitur, la Concejalía de Turismo presenta una nueva guía turística Civitas Dei que hace un recorrido de los edificios religiosos más significativos de la Ciudad Patrimonio.

Asimismo, la promoción turística tendrá muy presente este turismo religioso y en particular se centra –como demuestra el corto promocional- en destacar la importancia de abrir permanentemente -y de forma diaria- el Monasterio de las Bernardas para las visitas turísticas.

Es muy importante dimensionar esta zona de la ciudad que concentra además de esta maravilla arquitectónica, otras joyas como el Palacio Arzobispal, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, la Casa de la Entrevista o la propia Catedral Magistral.

Paralelamente el Ayuntamiento de Alcalá y los representantes de la Diócesis en materia de cultura y turismo están trabajando en la promoción de los espacios, en las aperturas ocasionales de espacios históricos para motivos culturales, en el Festival de Órgano, en la Noche en Blanco o en los horarios de visitas de los recursos turísticos entre otros muchos aspectos.

“Civitas Dei, el modelo de ciudad ideal sobre la Tierra”

La alcaldesa Judith Piquet ha recalcado que no hay que olvidar que “una de las razones que esgrimió la Unesco para otorgar el título universal a Alcalá es su carácter modélico como Ciudad de Dios o Civitas Dei, el modelo de ciudad ideal sobre la Tierra”.

“Sin duda, el patrimonio religioso es una parte fundamental de la riqueza histórica, cultural y artística de nuestra ciudad”, ha añadido la regidora complutense.

En este sentido, Piquet ha afirmado que “conocer este patrimonio religioso, por tanto, es cita obligada para todos los que deseen empaparse de historia, de arte, de tradiciones o de fe, atractivos todos que se mezclan y que salen al encuentro de cualquiera que camine por las calles y plazas de Alcalá. Y es obligación también de las instituciones de la ciudad, en este caso el Ayuntamiento y el Obispado, estrechar lazos para que ese valiosísimo legado de nuestra Ciudad Patrimonio Mundial, orgulloso puente entre el pasado y el futuro, llegue a todo el mundo”.

Alcalá de Henares presenta el cartel de su Semana Santa 2024 en FITUR

Este miércoles el stand de Alcalá de Henares en Fitur ha acogido la presentación de la obra ganadora del concurso de carteles de Semana Santa 2024, Fiesta de Interés Turístico Nacional. El ganador ha sido Daniel Covarrubia Rivera con su obra ‘Repartiendo Salud’.

La alcaldesa Judith Piquet, la primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, el presidente de la Junta de Cofradías Gregorio Manzanares y el autor ganador del cartel han participado en la presentación de la obra.

La regidora ha indicado que la Semana Santa de Alcalá es “uno de esos acontecimientos que mejor retratan y muestran la esencia de nuestra querida ciudad”. “Y no solo porque su preparación, su organización y su celebración es el resultado de la suma del esfuerzo, de la ilusión y de la devoción de miles de alcalaínos reunidos en torno a las cofradías. También es el reflejo de la realidad tan diversa de la propia población alcalaína, lo que le da a nuestra Semana Santa ese carácter tan ecléctico y tan variado que le ha dado fama y por la que cada vez tiene más proyección turística”, ha añadido la regidora.

Primer concurso para elegir el cartel anunciador

Mientras, Isabel Ruiz Maldonado ha recalcado que “la Semana Santa de Alcalá es un crisol de culturas y eso se refleja en sus calles y en su Centro Histórico. Por nuestra parte tendremos muy en cuenta esta manifestación pública de fe que transcurre por el mismo corazón de la ciudad”.

Por su parte, Antonio Saldaña ha querido «agradecer el trabajo continuo, constante y obstinado, muchas veces silencioso y que pasa desapercibido de nuestras hermandades y cofradías, que junto a un patrimonio histórico en calles, iglesias y conventos, hacen de nuestra Semana Santa algo único. Este año damos un salto de calidad con el primer concurso para elegir el cartel anunciador de la misma, para que nuestros artistas puedan ver reconocido su trabajo».

El jurado del concurso

Ha estado compuesto por Antonio Saldaña, el Presidente de la Junta de Cofradías de la Ciudad, Gregorio Manzanares, la Secretaria de la Junta de Cofradías de la Ciudad, María Cuenca, dos representantes de la Cofradía con más antigüedad de la Ciudad, Yolanda Calero, José Enrique Molina, dos representantes de la cofradía más joven de la Ciudad, Margarita Pacheco y José Alquézar Alegre, el Consiliario de la junta de Cofradías de la Ciudad, Alberto Morante Clemente, y un representante de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá, Javier Lerma.

La Semana Santa, Fiesta de Interés Turístico Nacional

La Semana Santa es uno de los momentos más intensos turísticamente de la primavera complutense. Las calles del Casco Histórico de la Ciudad de Alcalá se engalanan para desarrollar una manifestación pública de fe, que eclécticamente representan las distintas sensibilidades para vivir el fervor propio del momento.

Junto a la Semana Cervantina y a Don Juan en Alcalá forman parte de esa triple oferta turística que está considerada por el Ministerio de Turismo como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El Parador y El Encín Golf abren los showcookings de Alcalá en FITUR 2024

Primera jornada del stand de Alcalá de Henares en FITUR 2024 donde no podían faltar sus famosos showcookings. El primero a cargo del Parador de Alcalá, que ha preparado ‘Albóndigas de gallo de corral con salsa pepitoria en dos texturas’. Después, turno para el Encín Golf con una ‘Paletilla a baja temperatura’.

Víctor Bueno del Parador explicaba como cocinaban sus Albóndigas de gallo de corral en salsa pepitoria. “çes una receta muy tradicional extraída de El Quiote y que hacemos en La Hostería. Es un plato muy fácil con una buena carne de gallo de corral aliñada con ajo y perejil. A partir de ahí marcamos las albóndigas y las sellamos por la parte externa y luego hacemos la receta tradicional de la salsa pepitoria. Cebolla pochada, pan frito -si es del día anterior mejor para aprovecharlo-, yema de huevo cocida y almendras… todo eso lo rehogamos, que caiga mucho y lo mojamos con caldo de pollo y azafrán, que es lo que le da el color amarillo, y cuando lleva un par de horas cociendo lo triuramos. Ahí añadimos las albóndigas y lo dejamos una hora más y lo tenemos listo para comer.

Paletilla a baja temperatura

Para terminar, Rafael Pérez y Iván Méndez del Encín Golf y El Olivar repasaban la receta de su Paletilla a baja temperatura. “envasamos la paletilla al vacío con hierbas, vino y aceite de olia virgen extra. De ahí la pasamos a cocinar a baja temperatura durante 36 horas y, una vez hechas, las deshuesamos y con ese hueso lo tostamos con unas verduras para hacer un fondo”.

Por último, terminaba Rafael “lo acompañamos con un pure de patata que hemos emulsionado en un sifón para darle clamosidad. Al empaltar ponemos la espuma, el cordero en dados y un toque de tomillo y pimiento rojo”.

El nuevo vídeo promocional de Alcalá de Henares se presenta en FITUR 2024

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado en Fitur algunos de los productos promocionales entre los que se encuentra un nuevo vídeo promocional del cineasta Dan Barreri con la luz de Alcalá y el Monasterio de Las Barnardas como protagonistas.

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, ha explicado que se ha contado con “Dan Barreri, un cineasta tan joven pero tan sabio ya, con la frescura y con la delicadeza de sus narraciones audiovisuales”.

La Concejalía de Turismo ha presentado el vídeo promocional, obra de Barreri, que pone el acento en un espacio que se pretende promocionar especialmente este año: el entorno de la Plaza de las Bernardas.

El objetivo es dimensionar las posibilidades turísticas del gran centro cultural que conformann el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, el Palacio Arzobispal y muy especialmente el Convento de las Bernardas, que contará con una oferta de visitas diaria para ampliar la propuesta turística de la ciudad.

Dan Barreri ha condensado en apenas un minuto y medio una historia preciosa: desde hace años los fotógrafos buscan la luz de finales de septiembre en la plaza de las Bernardas para sacar lo mejor de un conjunto histórico en el que confluyen el Palacio, el Convento y el Museo. Es entonces cuando un viejo fotógrafo propone el reto de buscar la luz incluso en los cuadros de Ángelo Nardi que decoran el altar de la iglesia conventual de las Bernardas. Y todo ello para promocionar una ciudad, un entorno, un espacio.

Tres artistas alcalaínos reinventan la imagen de la ciudad en FITUR 2024

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado en Fitur algunos de los productos promocionales donde se dan cita algunos de los creadores de contenidos más destacados de la Ciudad Patrimonio, como el humorista gráfico e ilustrador José Rubio ‘Malagón’, el fotoperiodista Fernando Villar, y el director, realizador y editor audiovisual Dan Barreri.

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, ha explicado que se ha contado con tres autores de prestigio nacional como “nuestro queridísimo Malagón, con la simpatía y la lucidez que proyectan sus ilustraciones; Fernando Villar, un curtido fotoperiodista, con la sensibilidad y la fuerza expresiva de sus fotografías; y Dan Barreri, un cineasta tan joven pero tan sabio ya, con la frescura y con la delicadeza de sus narraciones audiovisuales”.

“Entre los tres -ha añadido la alcaldesa- han conseguido construir un relato que responde exactamente a la invitación que queremos hacer a todo el mundo: que Alcalá es una ciudad para ser vista y para ser contada, para ser vivida y para ser pensada, para ser sentida y para ser soñada”.

La Concejalía de Turismo ha presentado el vídeo promocional, obra de Barreri, que pone el acento en un espacio que se pretende promocionar especialmente este año: el entorno de la Plaza de las Bernardas.

Renovado logotipo

Además, esta mañana también se ha presentado un nuevo logotipo obra del artista José Rubio ‘Malagón’. El autor hace una evolución de una imagen suya y la mezcla con uno de los lemas que mejor ha sido recibido por el público en los últimos tiempos: «Alcalá Enamora».

Representa una renovada imagen de marca con el propósito de fijar un concepto ampliamente valorado, según las distintas fases de la escucha activa asociada con los planes de sostenibilidad turística. La propuesta artística de Malagón además aporta una variante de la propia imagen aplicada a otros productos turísticos culturales de la ciudad, como son las Fiestas de Interés Turístico Cultural, el Tren de Cervantes, Complutum Renacida o el Día Mundial del Turismo.

El artista además ha creado un material especialmente diseñado para redes sociales; unas animaciones en las que pone de relieve su trabajo artístico. 

La mirada de Fernando Villar

Por otra parte, el autor gráfico Fernando Villar, uno de los mejores fotoperiodistas de España y reportero de la Agencia EFE, firma las imágenes de los pósteres promocionales que se entregan durante la Feria de Turismo y cuyas imágenes formarán parte de la promoción anual de la Concejalía de Turismo, de la promoción de la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid o de los soportes promocionales del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

De todo el trabajo aportado, Turismo ha seleccionado cinco visiones para esta edición: El Paraninfo, la Universidad, Cervantes, don Quijote y una imagen de la Cúpula del Convento de las Agustinas y la Torre de la Catedral Magistral.

Alcalá de Henares presenta el libro ’25 recetas para el XXV aniversario’ en FITUR 2024

El Ayuntamiento de Alcalá, a través de su Concejalía de Turismo, ha editado un libro extraordinario realizado por los restaurantes de Alcalá Gastronómica. ’25 recetas para el 25 aniversario’.

Con este acto se impulsa aún más la estrecha colaboración entre la concejalía de Turismo y Alcalá Gastronómica, la asociación que engloba a unos 25 restaurantes representativos de la ciudad.

La alcaldesa Judith Piquet, junto a la primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y al presidente de Alcalá Gastronómica, José Valdearcos, han presentado esta publicación.

Piquet ha destacado la “importancia de la oferta gastronómica para impulsar el proyecto turístico como generador de economía. La gastronomía es uno de esos sectores que se ha visto impulsado y que ha alcanzado auge gracias a la declaración de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad. Muchas felicidades a los cocineros que han preparado las recetas y a los restauradores que hacen posible esta apuesta turística y cultural por la gastronomía de la ciudad”.

Por su parte, Isabel Ruiz Maldonado ha asegurado que «este libro representa y simboliza como ninguno el gran momento que vive el sector turístico en Alcalá. La propuesta gastronómica es excelente y el valor añadido de los empresarios es el factor diferencial».  

La apuesta por la gastronomía se refuerza aún más porque, con el objetivo de equilibrar el calendario de eventos de la ciudad, devolvemos el Certamen Gastronómico y la entrega del Premio Cervantes Gastronómico al mes de mayo, un certamen que acogerá el Corral de Comedias de Alcalá.

La Comunidad de Madrid vuelve a promocionar a Alcalá de Henares en FITUR

La Comunidad de Madrid ha animado a conocer la riqueza de sus tres ciudades monumentales incluidas en la lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO):

Se trata de la única ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad, Alcalá de Henares, así como los enclaves en Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial-. Cultura, historia, arte, gastronomía y naturaleza son los principales ingredientes de estas localidades que han presentado su oferta en el stand que comparten la Administración regional y el Ayuntamiento de la capital en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) desde hoy hasta este domingo en el Recinto ferial de IFEMA en Madrid.

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Mariano de Paco Serrano, acompañado por los regidores de los tres municipios, ha destacado que Madrid “es una de las regiones de España con mayor número de bienes con protección por parte de la UNESCO”. “Esto es un aval importantísimo a la hora de afrontar la promoción turística a nivel internacional para ser garantía de éxito”, ha añadido.

Desde el siglo XV, Alcalá de Henares es un destino europeo de turismo cultural y de aprendizaje del idioma español. Resulta imprescindible recorrer su centro histórico, el Corral de Comedias, uno de los más antiguos que se conservan en Europa, el Museo de la Casa Natal de Cervantes, el Parque Arqueológico Complutum y el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid.

Toda la oferta cultural de la región

A la Ciudad y los enclaves Patrimonio se suman las Once Villas de Madrid -Manzanares El Real, Patones, San Martín de Valdeiglesias, Torrelaguna, Villarejo de Salvanés, Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría- y los más de 100 municipios que integran MadRural.

A todo ello se suma la variedad gastronómica y enoturística, y la oferta de ocio,  deporte y compras, de las que se podrán disfrutar a través de experiencias como  hacer senderismo, cicloturismo, degustación de vinos o disfrutar de festivales de  música o teatros, entre otros.

El stand de la Comunidad en FITUR

El expositor de la Comunidad de Madrid en FITUR se completa con una sala de networking, un área destinada a  reuniones y encuentros profesionales y un escenario que acogerá diversos actos  institucionales, actuaciones y presentaciones. Entre otros productos turísticos, la  Comunidad de Madrid presentará, junto con Hostelería de Madrid, la guía de restaurantes con solera y la de coctelería, el nuevo centro de ocio, cultural y deportivo del estadio Santiago Bernabéu o la guía de ocio nocturno.

El objetivo es seguir atrayendo turismo de calidad y responsable, que llegue a todos los puntos de la región y continuar aumentado la estancia media. Madrid se ha convertido en uno de los escenarios más de moda de Europa. Entre enero y noviembre de 2023 llegaron a la Comunidad de Madrid más de 7,2 millones de turistas extranjeros, un 29% más que en el mismo periodo del año anterior.

Destaca el excelente comportamiento de los mercados iberoamericanos, especialmente el mexicano. En este mismo periodo temporal, el gasto turístico superó los 12.000 millones de euros.

El modelo turístico en la región evoluciona hacia un modelo cada vez más rentable y responsable, convirtiéndose en una referencia a escala nacional e internacional.

Existen más de 30 proyectos hoteleros que enriquecerán la oferta de alojamiento. Actualmente hay 803 establecimientos, de los cuales el 68% es de cuatro y cinco estrellas.

Además, el peso del sector turístico en la región escaló en 2023 hasta el 8% del Producto  Interior Bruto (PIB), lo que se traduce en 21.369 millones de euros.

El programa de La 2 de TVE ‘Un país para leerlo’ se rodó en Alcalá de Henares

Un país para leerlo llegó a Alcalá de Henares, ciudad cervantina y universitaria por antonomasia. La poeta y presentadora Raquel Lanseros entrevista a Gioconda Belli, autora nicaragüense que revolucionó la poesía.

Además, el programa charló con María Gómez Lara, poeta colombiana ganadora del Premio Loewe a la Creación Joven.

La 2 de Televisión Española recorrió los escenarios de una ciudad que cada año se convierte en centro de toda la literatura en español con la entrega del Premio Cervantes.

Por último, Un país para leerlo conoció una librería que podríamos considerar una joyería y un club de lectura fruto de la colaboración.

Con la visita del programa, la Oficina de Rodajes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, gestionada por las Concejalías de Turismo y Cultura, sigue cosechando éxitos promocionales y en este caso de alto contenido literario.

Un país para leerlo se rodó íntegramente en los exteriores del Casco Histórico de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Excelencia literaria, universitaria y extraordinaria imagen para un destino turístico cultural cada vez más demandado. Media hora de intensidad cultural amenizada con los edificios emblemáticos con la legendaria de la ciudad.

¡Qué sea luz!: presentación y recital de poesía con Luana Bruno, en Plademunt

Luana Bruno y Plademunt se conocen desde hace diez años. Ahora recorren caminos juntos en el ámbito educativo, sensorial, cultural y gastronómico. ¿Suena bien, verdad? Pues el Restaurante Imaginario te propone que seas partícipe de este viaje.

La autora acaba de publicar un libro de poesía. ¡Que sea luz! . Y Plademunt tiene la satisfacción y responsabilidad repartidas por igual de ser el primer lugar donde se va a presentar. Por eso quieren contar contigo en este momento tan importante. Así que han preparados dos planes en uno especialmente para ti.

El viernes 26 de enero, a las 19:00 horas, se presentará la nueva obra de Luana Bruno. Podrás compartir cerca de dos horas con la escritora donde te explicará su vivencia y su experiencia como autora de poesía.

En este acto también podrás comprar ¡Qué sea luz! y que Luana te lo firme. También puedes adquirirlo desde este enlace

A partir de las 21.00 horas Plademunt presenta una «cena  recital» directamente de la autora con un menú especial diseñado exclusivamente para este momento. Un acto íntimo, especial y único escuchando de la voz de la autora su creación, ambientado con música y un menú absolutamente delicioso.

Finalizando el acto Luana quiere darnos una sorpresa muy personal.

El menú de ¡Que sea luz!

Luana Bruno y Plademunt

El chef del Restaurante Imaginario, Iván Plademunt recuerda como “De camino a los diez años de vida estamos recorriendo el camino que algún día había sido sólo un sueño. No sólo llenamos nuestros salones con vuestra confianza, recetas y propuestas, sino que de vez en cuando convertimos nuestro restaurante en algo más».

Algo más –continúa- “que nos hace especiales a nosotros, a vosotros que participáis apoyándonos y también a muchas personas que se unen a nuestro día a día y nos enriquecen enormemente. Y no sólo nos sentimos agradecidos por ello sino que nos alimenta para seguir haciéndolo, seguir intentándolo con más ganas, entusiasmo, conocimiento e ilusión”.

Luana Bruno, dice Iván “fue en alguna ocasión, clienta por primera vez. Agradecida porque acogíamos a su precioso perrito Nero en nuestro salón para que pudiera disfrutar de ese importante momento del día, el desayuno. Con el paso del tiempo fuimos conociéndonos y estableciendo sinergias. «Sinergia» es una de las palabras más bonitas de nuestro idioma, y su significado y un referente para nuestra actividad y estilo de vida. Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales», finaliza el chef.

Reserva tu mesa

Plademunt, el restaurante imaginario
Calle Francisco Díaz, 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas: 91 877 63 37 o 637 133 000
info@plademunt.com

Alcalá de Henares se prepara para su puesta de largo en FITUR 2024

Alcalá De Henares se presenta a Fitur, Feria Internacional de Turismo de Madrid, con un programa de 24 presentaciones de proyectos turísticos y con el mejor balance turístico de su historia. El año 2023 ha sido con diferencia el mejor año del turismo en Alcalá, que cuenta con tres Fiestas de Interés Turístico Nacional: Semana Santa, Semana Cervantina y Don Juan. 

El pasado año se cerró con más de 850.000 visitas a los recursos turísticos de Alcalá; casi 500.000 pernoctaciones, según los avances del Instituto Nacional de Estadística; aumento de entre el 5% al 10% en las reservas hoteleras con un crecimiento sustancial en el precio de la habitación; más de 400.000 visitantes en la última edición del Mercado Cervantino como producto turístico estrella de la ciudad; y superando, por vez primera, la barrera de los 200.000 visitantes en las oficinas de turismo de la ciudad.

En concreto, 204.783 visitantes se contabilizaron en las dos oficinas de la ciudad, emplazadas en la Capilla del Oidor y la Casa de la Entrevista, donde además de aportar información al turista ofrecen un valor añadido con los productos culturales expositivos.

2023, el mejor año del Turismo de Alcalá de Henares

Según ha avanzado la concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, se han superado los mejores datos registrados hasta ahora, los de 2019. Estos datos recientemente fueron corroborados por los propios empresarios de Alcalá en la última reunión de la Comisión de Turismo de la Asociación de Empresarios del Henares. 

Además, como ha detallado Ruiz Maldonado, 2023 concluyó con una intensa campaña promocional de la Ciudad Patrimonio programada en el Plan Estratégico Regional de la Comunidad de Madrid.

“Todos los medios de comunicación de nuestro país han destacado el destino turístico de Alcalá como uno de los más apetecibles destinos culturales de nuestra geografía. Mantener los registros de 2023 suponen en sí mismo un reto importante para 2024”, ha explicado la concejala de Turismo. 

Las 24 presentaciones en FITUR 2024

Durante la celebración de la Feria, Alcalá presentará 24 proyectos turísticos y se dará cuenta de la amplia oferta de ocio y cultura que posee la ciudad.

La propuesta en torno a Complutum y su nuevo centro de interpretación y Complutum Renacida, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid; el turismo religioso con el foco puesto en la apertura turística del Convento de las Bernardas; el Museo de la moto ‘Motos Made in Spain’; el Tren de Cervantes; el Camino de Santiago Complutense; el nuevo festival de Música Antigua ALMA Catalina de Aragón o el turismo gastronómico y deportivo serán algunos aspectos en los que Alcalá pondrá el acento en esta edición de FITUR.

También el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, que cumple 25 años, ALCINE, el Museo de la Medicina del Siglo de Oro de la Fundación Antezana, los proyectos de la Fundación General de la Universidad de Alcalá o la Casa del Fotógrafo Jean Laurent, que prosigue con su proyecto de Casa Museo con la coordinación del colegio Escolapias Calasanz, conformarán otros de los hitos que serán protagonistas en el stand de Alcalá en Fitur. 

Por otra parte, durante la Feria se podrá ver el nuevo logotipo creado por el artista José Rubio ‘Malagón’; las fotografías del fotoperiodista Fernando Villar, o el corto promocional obra del director, realizador y editor audiovisual, Dan Barreri.

La Fundación Antezana en Fitur 2024 con el Museo de la Medicina del Siglo de Oro

Un nuevo recurso turístico y cultural que quiere ampliar y singularizar la oferta turística de la ciudad potenciando el valor histórico, patrimonial y archivístico del Hospital de Antezana.

La presentación se va a desarrollar en el stand de Alcalá de Henares, pabellón 9, stand 9A01, a las 17:00 h. Durante la presentación, se presentará el nuevo vídeo promocional de la Fundación Antezana.

El acto contará con la presencia del presidente de la Fundación Antezana, Asensio Esteban Vallejo.

Donde vive la Medicina Humanista

El Hospital de Antezana es uno de los más antiguos del mundo occidental en activo. Se funda en 1483 con el deseo de crear un hospital moderno.

Con la fundación de la Universidad de Alcalá en 1499, el hospital pasó a tener como médicos y cirujanos a los catedráticos de Medicina, Anatomía y Cirugía.

En el Hospital de Antezana, los estudiantes realizaron las prácticas de anatomía y disecciones desde 1540 hasta 1830, siendo el primer hospital universitario de la historia de España. Aquí se creó un cuerpo de enfermeras en 1573 que permanece en la actual residencia de mayores, siendo un referente de profesionalización de la sanidad.

Los médicos humanistas que enseñaban en las aulas fueron los que curaban a los pobres, de aquí extrajeron sus conclusiones para las obras de medicina publicadas en Europa en los siglos XVI y XVII. Y también de aquí salieron para ser médicos de cámara de los monarcas españoles y protomédicos de Castilla.

Además, el Hospital de Antezana fue el germen de la Compañía de Jesús, cuando san Ignacio de Loyola, estudiante en Alcalá de Henares entre 1526 y 1527, trabajó y residió en el hospital y convivió por primera vez con sus compañeros y seguidores.

Museo de la Medicina del Siglo de Oro

Las salas históricas del Hospital de Antezana se presentan para dar a conocer el Museo de la Medicina del Siglo de Oro. Los estudiantes, los catedráticos humanistas, las curas, las enfermedades, las medicinas, los recetarios, las plantas medicinales. Todo ello, sin olvidar a los fundadores, don Luis de Antezana y doña Isabel de Guzmán, y el contexto histórico en el que nació el Hospital de Antezana.

Un complejo edificio que lleva más de 540 años abierto de forma ininterrumpida, manteniendo en la actualidad su sentido sanitario como residencia de mayores.

El Museo de la Medicina del Siglo de Oro se desarrolla a lo largo del conjunto del Hospital de Antezana, en diferentes salas y lugares históricos: antigua botica, patio mudéjar, comedor de pobres, enfermería de hombres, jardín de plantas medicinales, enfermería de mujeres (sala musealizada), sala de médicos, enfermería, estancias de san Ignacio de Loyola, iglesia…

Más información: Museo de la Medicina del Siglo de Oro

Policía Nacional y la inspección educativa investigan el apuñalamiento del IES Alonso Quijano

Gran revuelo en la mañana de este martes, 23 de enero, entre los padres del IES Alonso Quijano de Alcalá de Henares. La noticia de un apuñalamiento de un alumno a otro compañero de 3º de la ESO, ambos menores, ha corrido como la espuma.

Tanto es así que muchos padres se han desplazado al instituto pidiendo sacar a sus hijos del mismo.

El suceso se ha producido a primera hora de la mañana y habría ocurrido durante la clase de Educación Física a la que iban ambos alumnos.

Dream Alcalá se ha puesto en contacto con el IES Alonso Quijano que nos ha derivado a la consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

Las explicaciones de este organismo han confirmado la agresión con un objeto punzante en la clase de este instituto, la condición de menores de víctima y agresor y el desplazamiento al centro de la inspección educativa para investigar el suceso.

Por su parte, el Cuerpo Nacional de Policía confirma que existe una denuncia por lo ocurrido en centro pero no da acceso al atestado de la investigación, como es habitual en casos como este.

Lo que ya ha trascendido es la puesta del menor agresor a disposición de la fiscalía de menores y el traslado al hospital de Alcalá de la víctima sin heridas de gravedad.

Las Sedas ya es ‘oficialmente’ un barrio de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha recepcionado este martes la urbanización de la Fase I de la UE-20B ‘Poliseda’ del Polígono 29 del Plan General, del nuevo barrio de Las Sedas, situado en El Olivar y Espartales.

Esta firma posibilita que los propietarios de suelo puedan comenzar a entregar las primeras viviendas.

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, y el vicepresidente de la Junta de Compensación La Poliseda 20B en su condición de promotora de la actuación urbanística, Iván Pascual, han formalizado la firma de este desarrollo urbanístico, cuyo inicio de tramitación comenzó en 2007.

“Con esta firma llegarán en pocas semanas los primeros vecinos a Las Sedas, un nuevo barrio al norte de la ciudad. Se trata de una gran noticia para estas personas que han elegido Alcalá para crear su proyecto de vida”, ha afirmado la alcaldesa.

En total, Las Sedas contará con más de 2.700 viviendas, más de 35.00 metros cuadrados estarán destinados a zonas verdes y más de 22.000 a plazas y calles peatonales. Además, en torno a 30.000 metros cuadrados albergarán equipamientos públicos y más de 18.000 metros cuadrados servicios terciarios.

Desdoblamiento de la M-119

De esta manera se ha recepcionado la Fase I. La Fase II consiste en el desdoblamiento del tramo de la M-119 entre la A-2 y la rotonda de Espartales, y la ejecución de las glorietas de acceso a la UE-20B y al sector 28-C (al sur), cuyo proyecto está en fase de desarrollo. 

CIBERSEG24: IX edición de las Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa en la UAH

Esta semana comienza la XI edición de las Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa de la Universidad de Alcalá que reunirá a expertos internacionales en la materia

El grupo de investigación Networks and Intelligent Systems del Departamento de Automática, la Cátedra ISDEFE dirigida por profesores del Departamento de Ciencias de la Computación, el Máster Universitario en Ciberseguridad, con profesores de ambos departamentos, y las Delegaciones de Estudiantes de la Escuela Politécnica Superior organizan las XI Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa que se celebran en la UAH los días 24 y 25 de enero.

El objetivo de estas jornadas es la promoción y la difusión de temas relacionados con la seguridad y la ciberdefensa en el ámbito universitario. Para ello, se han programado un conjunto de charlas relacionados con temas de interés en este ámbito, que se impartirán el día 24 de enero. 

Cómo el uso de las redes sociales ayuda a encontrar personas desaparecidas y criminales por el mundo, la seguridad (o no) en el mundo de la Web3, las experiencias de un perito informático forense o cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar en las investigaciones criminales son algunos de los temas de las charlas que se celebrarán en el salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior .

El día 25 estará dedicado a la realización de talleres, para los que tendrán prioridad los estudiantes de la UAH. En estos, profesionales del sector expondrán sus experiencias y, de forma práctica, enseñarán cómo extraer datos de forma precisa, el uso de Frida a la hora de realizar auditorias de seguridad en dispositivos móviles o cómo resolver un ejemplo práctico de pentesting.

La asistencia a estas jornadas es gratuita gracias a la participación desinteresada de ponentes, patrocinadores y colaboradores, pero para participar es necesario registrarse

Doré viaja por España: el nuevo espectáculo del Ballet Albéniz en el Paco de Lucía

Este nuevo espectáculo Doré viaja por España está divido en dos partes, una en la que se muestran todos los estilos de danza dentro de una obra maestra como es el Bolero de Ravel. Y una segunda parte en la que se realiza un recorrido por la obra de Gustave Doré y su viaje por España. 

Se muestra con la danza y las artes escénicas todo el trabajo de investigación y divulgación de toda una época en España y la obra de un genial artista, Gustave Doré. 

Acompañado de Charles Davilier, recorrió España mostrando un fiel reflejo del país de antaño y que hasta entonces no se había hecho. La danza forma parte activa del viaje.

Para ello se hace un profundo análisis de algunas de las obras que mejor reflejan el sentir de la época, pero sobre todo de cómo se bailaba en la época.

Desde su creación, el Ballet Albéniz tiene como objetivo principal la difusión, transmisión y cuidado de la danza española, el flamenco y el folclore dentro del ámbito del Corredor del Henares.

Doré viaja por España: más información y entradas:

El espectáculo de ballet Albéniz, dirigido por Pepe Vento, Doré viaja por España, se representará el próximo sábado 27 de enero a las 19:00 horas en el Auditorio Municipal Paco de Lucía.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 5 euros entrada única.

Dónde está