Dream Alcalá Blog Página 223

El Rugby Alcalá también gana en el último partido de la segunda vuelta

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

Recibía Rugby Alcalá a Majadahonda tras dos años sin verse las caras. El conjunto majariego está bien asentado en la categoría de plata del rugby español, mientras los rojillos descendieron hace dos temporadas y volvieron en la presente.

Dos equipos que se conocen bien y empezaron estudiándose. El Alcalá con posesión y tirando ataques rápidos para intentar sorprender. Majadahonda, por su parte, bien plantado en defensa y anulando las embestidas rivales.

Los rojillos solo pudieron abrir el marcador con un golpe de castigo de Ísola para el 3-0. No tardó en contestar el conjunto majariego, que aprovechó un desajuste defensivo del rival para que su centro Jorqui entrase sin dificultad a la marca rival. Él mismo transformó para el 3-7.

Después de los primeros golpes, minutos de centrocampismo solo rotos por otro golpe a palos del alcalaíno Ísola para acortar distancias, 6-7.

Parecía que nos íbamos al descanso, pero una última mellé dio la vuelta al marcador. Los rojillos estaban más fuertes y empujaron a la delantera rival para colarse en su marca y anotar el primeroensayo (11-7) que les devolvía la ventaja antes del receso.

Igualada segunda mitad

Todo por decidir en una segunda parte que prometía ser emocionante. Alcalá avisó con un ensayo anulado a Fran por falta anterior de Rabanal que supuso su expulsión temporal. No subió al marcador esa acción pero, inmediatamente después, Ísola ponía una patada milimétrica al magnífico Fidalgo, que había salido hacía pocos minutos, para anotar el segundo y poner, con la conversión, el 18-7.

Desde luego Majadahonda no es un equipo que se rinda. Además, aprovecharon estar con un delantero más para realizar una larga jugada de empuje que acabó en los cinco metros rivales. Allí, su capitán Juan García rompió la defensa enemiga para colarse por el medio de la zaga y acortar distancias, junto a la conversión de Jorqui, para el 18-14.

Quedaban 20 minutos de tensión y nervios. Alcalá hizo sus cambios que le dieron otro aire al partido. Así, otro de los reemplazos, el veterano Lucas recibió un balón franco para correr y dejar atrás a la defensa rival. Era el tercer ensayo alcalaíno, que también convirtió Ísola, para poner el 25-14.

Los majariegos apuraron sus opciones y lo intentaron hasta el final, pero esta vez no lograron más puntos a pesar de sus continuos ataques. Diez minutos para sufrir del Alcalá que les dieron una nueva victoria en División de Honor B.

El próximo partido…

Terminada la primera vuelta, hay que esperar al calendario de la segunda. Ya no estarán Liceo Francés, Industriales y Málaga que se van a disputar el Grupo Élite por un puesto en la máxima categoría del rugby nacional.

Los nueve equipos restantes a luchar por evitar el descenso o, como parece, en el caso de Majadahonda y Alcalá a buscar la primera plaza en esta segunda vuelta.

El CD Iplacea de Balonmano firma su cuarta victoria consecutiva y se ponen quintas

Imagen: CD Iplacea

Gran encuentro del CD Iplacea en la División de Honor Plata femenina del balonmano nacional. Las alcalaínas se llevaron la victoria ante el tercer clasificado, CB Ciudad Imperial, gracias a una primera mitad brillante en la que tan solo las superioridades numéricas fueron el único pero, en los primeros treinta minutos.

Desde el pitido inicial las complutenses consiguieron cerrar muy bien en el bloque central, y ajustar las ayudas defensivas, encajando tan solo ocho tantos en los primeros veintiocho minutos, lo que produjo el llegar con nueve goles de ventaja al descanso (20-11)

En la segunda mitad las chicas de Iplacea encajaron temprano un amplio parcial en contra, lo que produjo el nerviosismo y el inicio del bloqueo en el juego ofensivo, que junto a los goles encajados al contraataque y al inferior porcentaje de éxito en portería, se llegaría a unos últimos minutos más igualados con el 27-23 a cinco del final.

Finalmente, gracias al colchón obtenido en los primeros treinta minutos, las alcalaínas se llevaron los dos puntos, con un tanteo final de 29-26, en una cita de altibajos, pero dando más confianza para próximas citas.

El próximo enfrentamiento ante CB Deza hará desplazarse al conjunto alcalaíno hasta Córdoba el próximo sábado 20 de enero a las 17:30 horas.

Derrota y empate del masculino

Los chicos del 1ª territorial tenían un doble compromiso para empezar el año. Primero frente a Tajamar, en partido aplazado, donde no cuajaron un buen partido en términos generales.

El aspecto más palpable se dio en el aspecto defensivo y en las pérdidas de balón que provocaron el 36-30 final.

Dos días después, el pasado sábado 13 de enero, recibían la visita del filial de Maravillas en el Demetrio Lozano. Comienzo muy bueno con una buena defensa en 6:0 y jugando continuado y sencillo en ataque. Futo de ello, una buena ventaja (7-2) que parecía presagiar un buen resultado.

A partir del minuto veinte, aparece la relajación y se olvidan las virtudes que llevaron a la diferencia inicial.

Tras el descanso, no se corrigieron las pérdidas de balón y los lanzamientos de 6 metros erróneos, llegando los visitantes a ponerse dos goles por encima, a falta de cinco minutos. Al final la postrera reacción marco unas merecidas tablas en el marcador (22-22).

La próxima semana los chicos del Iplacea también jugarán en casa en el derbi del Henares que les medirá al BM Coslada. El choque se disputará el domingo 21 de enero a las 13:00 horas.

El gobierno municipal creará una nueva unidad de Policía Local para mejorar la seguridad en los barrios

Imagen de archivo

Nuevas unidades de la Policía Local de Alcalá de Henares velarán por la seguridad de los vecinos y trabajarán para prevenir y solucionar algunos de los problemas que más preocupan al gobierno municipal que encabeza Judith Piquet en esta área, como la seguridad en los barrios, las bandas juveniles violentas o la okupación.

La alcaldesa complutense ha desvelado que uno de los objetivos prioritarios de su mandato será poner en marcha una unidad de policía de proximidad, para que trabaje a pie de calle en los distintos distritos de la ciudad. «Queremos que la policía esté mucho más cerca de los vecinos, que hable con los comerciantes y que nos ayude así a mejorar la seguridad», ha adelantado.

Según ha avanzado la primera edil, ya tienen prevista la puesta en marcha de esta nueva unidad, aunque no será la única. «También queremos crear unidades para paliar los efectos de las bandas juveniles violentas y contra la ocupación», ha asegurado Piquet sobre un asunto que, afirma, «importa al gobierno, pero también a los vecinos».

Entre las medidas con las que el PP concurrió a las elecciones del 28M, que hicieron alcaldesa a Piquet, que gobierna en coalición con Vox, figuraban ya el incremento del número de policías locales, más medios para los agentes o la creación de unidades especiales para combatir la okupación y las bandas juveniles violentas.

Sobre las bandas juveniles, un tema por el que se había enfrentado con la anterior corporación municipal por querer «minimizar el asunto», la mandataria ha asegurado que se trata de una «realidad» en toda la Comunidad de Madrid y que «preocupa a los padres con adolescentes en estas edades». De ahí que se proponga crear una unidad para «ser conscientes» de ello, conocer dónde actúan, coordinar las diferentes fuerzas de seguridad y educar a los jóvenes.

Primeros presupuestos propios

El gobierno municipal de PP-Vox ya se encuentra trabajando en el primer proyecto de presupuestos propios, después de haber asumido el mandato en junio, y en él estarán incluidas las partidas para trabajar en los objetivos prioritarios de la coalición, entre ellos la mejora de la seguridad.

Otro de los proyectos principales de Piquet, sobre el que han incidido siempre desde la oposición y que también estará incluido en los presupuestos, es la construcción de aparcamientos en los barrios que más lo necesitan. «Ahora, nuestra responsabilidad es ponerlo en marcha y paliar el problema de hasta terceras filas que se forman en algunas zonas de Alcalá», ha manifestado.

Entre otros asuntos que tendrán en cuenta y estará en las primeras partidas presupuestarias, la alcaldesa también ha mencionado la mejora de la limpieza y el mantenimiento de todos los distritos, con la renovación de aceras y asfaltado, sin olvidar los parques y plazas. «Parecen cosas menores, pero no lo son», ha finalizado.

La alcaldesa de Alcalá de Henares denuncia el fracaso de las políticas migratorias tras la violenta reyerta cerca del Centro de acogida

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha realizado unas nuevas declaraciones a los medios este domingo para abordar los incidentes ocurridos el pasado viernes en la ciudad.

La violenta reyerta, que involucró a varios residentes del Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) de Alcalá de Henares, dejó como resultado tres detenidos y nueve heridos (tres más de los anunciados inicialmente), incluido un joven subsahariano de 25 años que sigue hospitalizado en el Príncipe de Asturias en estado crítico.

La alcaldesa Piquet atribuyó la responsabilidad de los hechos al «fracaso absoluto de las políticas de migración del gobierno de Pedro Sánchez». Según la alcaldesa, la falta de un plan coordinado y transparente ha llevado a la llegada masiva de más de 1.200 migrantes al centro de la ciudad, sin que se haya informado a las autoridades locales ni se haya establecido un plan de convivencia.

«Venimos advirtiéndolo y denunciándolo desde que tuvimos conocimiento de que los inmigrantes llegaban a la ciudad de Alcalá de Henares», declaró la alcaldesa. «Estamos viendo cómo el único plan que tiene el Ministerio de Migraciones es traer a más de 1.000 personas, 1.260, sin ningún plan. El único plan es traerlos aquí, a la ciudad de Alcalá de Henares y que poco a poco vayan desapareciendo. Es lo único que está haciendo el gobierno de Pedro Sánchez en materia de migraciones».

La alcaldesa hizo hincapié en la falta de comunicación y coordinación por parte del Gobierno central, mencionando que ni la nueva ministra de Migraciones ni el delegado del Gobierno se han puesto en contacto con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Además, expresó su preocupación por la ausencia de información sobre el centro de acogida, ya que no se les permite visitarlo.

«Nos preocupa, en tanto en cuanto pueda afectar a la seguridad de nuestros vecinos, que es lo que llevamos intentando planificar, prevenir e informar y coordinar desde el inicio de todo este proceso migratorio», señaló Piquet.

La alcaldesa también destacó que el Ayuntamiento no tiene competencia sobre lo que está sucediendo y que se les excluye de cualquier decisión. Afirmó que el único papel que desempeñan es en la seguridad local, por lo que anunció un refuerzo de la presencia policial alrededor del centro de acogida.

Piquet afirmó también que se van a realizar unas obras en el recinto que podrían apuntar a una cronificación de esta situación. «Nos dijeron al principio marzo, luego mayo, y ahora lo que hemos descubierto a través de los medios de comunicación, como todo lo que se descubre en lo relacionado con el acuartelamiento, que van a realizar unas obras para la climatización del acuartelamiento. Todo parece indicar que va a ser más definitivo que temporal».

Asimismo reconoció que, al contrario de lo que se les anunció, los migrantes están demandando servicios que debe prestar el municipio y para los que no hay ninguna planificación ni recursos. Desde atención hospitalaria a los enfermos (la actual epidemia de gripe y Covid también afecta al Centro de acogida) hasta atención de adicciones en el Centro de Atención Integral a Drogodependientes (CAID), por citar algún ejemplo.

Vecinos preocupados

En cuanto a las preocupaciones de los vecinos, la alcaldesa confirmó que desde el viernes, día de la reyerta, los residentes están muy inquietos. También mencionó incidentes previos y la participación de un detenido que había sido expulsado del centro en diciembre, lo que generó un nuevo problema de seguridad en la ciudad.

La alcaldesa anunció la convocatoria de una junta local de seguridad extraordinaria para el próximo miércoles, donde exigirá información, coordinación y un plan claro para abordar la situación. Criticó la falta de transparencia y la descoordinación entre el gobierno central y el Ayuntamiento.

«El problema migratorio es de su competencia. Tendrán que atajar ustedes primero el problema migratorio y no derivarlo a las ciudades, como están haciendo», afirmó Piquet. «Vamos a seguir pidiéndole al Gobierno cuál es ese criterio de derivación. ¿Por qué hay más de mil personas en Alcalá de Henares y no en otros municipios?».

La alcaldesa reconoció que el Ayuntamiento no recibe ninguna información de los migrantes expulsados del centro, de manera que no saben ni cuántos son, ni cuál es su paradero. Y concluyó destacando la preocupación creciente en la ciudad y advirtiendo que seguirán exigiendo al gobierno una planificación y coordinación efectivas, para garantizar la seguridad de los residentes de Alcalá de Henares.

Tres detenidos y un herido de gravedad tras una pelea entre los migrantes del cuartel de la BRIPAC

Imagen: caprtura de uno de los vídeos recibidos por Dream Alcalá

Violenta noche en las cercanías del centro comercial Alcalá Magna. Dos grupos de migrantes alojados en el campamento de emergencia que se ha instalado en el cuartel Primo de Rivera de Alcalá de Henares, protagonizaron una violenta pelea que acabó con seis heridos, uno de ellos de gravedad, y tres detenidos.

Se trata de una nueva reyerta producida entre grupos de migrantes marroquíes y subsaharianos, dos colectivos que cohabitan en el centro y que ya han protagonizado varias peleas dentro y fuera del campamento. En esta ocasión, y por causas que están siendo investigadas, los tres marroquíes atacaron a los subsaharianos con barras metálicas.

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía, con el apoyo de la Policía Local de Alcalá de Henares, llevaron a cabo las detenciones y precisaron la presencia de una ambulancia de Cruz Roja, cuya sede está muy cercana a la zona de la pelea, además de otro vehículo sanitario de Protección Civil, para trasladar a los heridos.

Numerosos testigos alertaron a este medio de una enorme reyerta, que se produjo alrededor de las 20:15 horas en la zona del parque infantil conocido como parque de la tirolina, cercano al Centro Comercial Alcalá Magna y a escasos minutos andando de la entrada al campamento para migrantes instalado en el acuartelamiento.

Ya en la mañana de este sábado, fuentes del Ayuntamiento de Alcalá de henares y Protección Civil, han confirmado que se trató de cuatro subsaharianos y dos magrebíes. El más grave de los heridos es un joven de 25 años que se encuentra en coma inducido tras presentar un traumatismo craneoencefálico severo al ser golpeado con un objeto contundente. Tras intubarlo y sondarlo, se encuentra ingresado en el hospital Príncipe de Asturias y ahora está en coma en el Hospital de Asturias.

Otro subsahariano sufre pérdida de una pieza dental y fractura de nudillo, un marroquí tiene fractura tabique nasal y corte en el labio, otro marroquí tiene una fractura de nudillo y corte en la mano y un último herido de la misma nacionalidad tiene cortes en el labio y pérdida de pieza dental.

Los migrantes son procedentes del Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED), dato corroborado por la policía porque portaban la documentación que les da el centro.

La tensión ha crecido en los últimos días

No es la primera vez que migrantes subsaharianos y magrebíes protagonizan una pelea entre ellos en el campamento de emergencia.

El pasado miércoles fue necesaria la intervención de, al menos, cinco dotaciones de la Policía Nacional, como puede verse en la imagen de Dream Alcalá, para aplacar los ánimos de una reyerta entre ambos colectivos que los efectivos del centro fueron incapaces de contener y tuvieron que pedir la ayuda de la Policía.

Los vecinos, cada vez más preocupados

La tensión en los alrededores del campamento de emergencia es cada día mayor. Y más desde la llegada de un último grupo de migrantes marroquíes, cuyo comportamiento está siendo mucho más problemático que el del resto.

Las peleas entre ambos son habituales, especialmente entre magrebíes y senegaleses, posiblemente fruto de unas costumbres muy distintas entre ellos y del hacinamiento en el que viven, pues el campamento se encuentra ya prácticamente al 100% de su capacidad. Es habitual verles en grupos de unas 10 personas en los alrededores del centro comercial Alcalá Magna, e incluso rebuscando en cubos de basura por la zona.

Uno de los problemas que más preocupan a los vecinos es que cuando se sanciona a los migrantes envueltos en reyertas, los internos pierden su derecho a manutención y acogida en el centro. Y eso significa que las personas que se han comportado de manera más violenta, desde ese momento se encuentran en la calle, sin recursos económicos, y sin un lugar donde dormir.

Parque de la tirolina en el que se ha producido la reyerta.

La escasa distancia del centro de acogida al centro comercial y el CEIP Ernest Hemingway, ha disparado la preocupación de los vecinos de este tranquilo barrio de Alcalá.

Paqui, una vecina del barrio, nos comenta «hace años que suelo ir andando al gimnasio de Espartales desde mi casa. Desde que abrieron el centro son constantes las idas y venidas de migrantes por la acera de la avenida de los Jesuitas, sobre todo en dirección al Magna. Al principio me preocupaba sobre todo al anochecer, porque iban en grupos numerosos y yo camino sola. Pero lo cierto es que eran gente tranquila», nos dice.

«Pero desde hace unos días han llegado grupos de marroquíes. Se les distingue muy fácilmente porque su tez tiene un color muy distinto. Y estos me dan mucho más miedo. Se te quedan mirando con descaro, te analizan con la mirada y notas cómo hablan entre ellos. Ahora intento por todos los medios no ir sola por esa acerca, sobre todo después del atardecer».

Judith Piquet teme que el centro temporal de acogida de Alcalá se convierta en definitivo

Judith Piquet, imagen de archivo.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, realizó unas declaraciones poco antes de conocerse la reyerta producida este viernes en las cercanías del centro de acogida que terminaron con varios detenidos y un ingresado en coma en el Príncipe de Asturias.

La alcaldesa criticó que desde el Gobierno de la Nación se continúe con una política de no información respecto a este tema: «no nos quieren dar información porque efectivamente lo único que revela es la ineficacia del Gobierno de España y de la nueva ministra de Migraciones. No hubo ninguna información con el ministro Escrivá, no lo hay con la nueva ministra y tampoco por parte de la delegación de Gobierno, que también tiene que asumir competencias y no hay ninguna interlocución, no hay nada».

Judith Piquet ha pedido información sobre cuál es el criterio de reparto, por qué 1.260 migrantes y por qué en Alcalá y no otros municipios. «Nunca nadie nos ha sabido decir cuál es el criterio de reparto», afirma. «No hemos recibido ninguna información más que de fuentes policiales, y no nos dejan visitar el centro».

Y muestra su preocupación por la duración del centro de acogida temporal. «Siguen sin decirnos hasta cuándo tiempo va a durar esto, nos dicen que mientras que haya un problema migratorio, pero claro, ¿eso qué significa? ¿Que vamos a tener un CIR en la ciudad de Alcalá de Henares? Porque claro, esto dejaría de ser entonces un recurso temporal».

De hecho, la alcaldesa afirmó que se van a realizar unas obras en el recinto que podrían apuntar a una cronificación de esta situación. «Nos dijeron al principio marzo, luego mayo, y ahora lo que hemos descubierto a través de los medios de comunicación, como todo lo que se descubre en lo relacionado con el acuartelamiento, que van a realizar unas obras para la climatización del acuartelamiento. Todo parece indicar que va a ser más definitivo que temporal».

«Pero, insisto, seguimos sin tener ninguna noticia del Gobierno. Primero se nos informó de que vendrían un centenar de migrantes. De un centenar hablamos de más de 1.200. Convocamos una junta local de seguridad extraordinaria, y se nos acusó de ser racistas porque estábamos relacionando directamente migración con delincuencia o con criminalidad. Y dijimos que nada más lejos de la realidad que una junta local de seguridad era para coordinar acciones, para planificar acciones y para poner puntos en común cómo teníamos que actuar».

13 de enero, Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. Cruz Roja llama a crear «comunidades empáticas»

Cada vez son más los medios, las personas famosas y las personas en su ámbito privado que hablan sin tapujos de los problemas de salud mental; romper el estigma y hacer que este problema se convierta en un asunto social para visibilizarlo y combatirlo es hoy en día una de las grandes barreras que se superan, pese a que aún quede mucho por hacer.

La falta de atención médica, recursos, o las barreras incluso culturales sobre la salud mental hacen que luchar contra la depresión aún siga siendo necesario, para lo que el 13 de enero, Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, Cruz Roja llama a la acción a la sociedad para cultivar la empatía y la comprensión, y construir comunidades solidarias que promuevan la salud mental, desterrando mitos y estigmas, y con herramientas que ayuden a disipar la problemática.

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es una de las enfermedades más frecuentes, y afecta a más del 3,8% de la población (5% en el caso de los españoles según la encuesta europea de la salud de 2020). Contra antiguas creencias, la depresión no es simplemente sentirse triste o abrumado: es un estado mental que consume la vitalidad, empañando la visión de la realidad y nublando la esperanza, por lo que se convierte en un desafío complejo y muy diverso, que además se soporta en la mayoría de los casos de manera silenciosa e invisible. Incide notablemente en las tasas de mortalidad y morbilidad, además de ser la causa principal de incapacitación.

Normalizamos el hecho de tener ansiedad en nuestro día a día, o que no dormimos porque tenemos pendiente un determinado proyecto que nos preocupa, o nos intentamos autoconvencer de que es sólo una racha, y todo va a pasar; sin embargo, éstos ya son síntomas más que suficientes para activar nuestro mecanismo de defensa y autocuidado, ya que no hay que estar “muy mal” para pedir ayuda. Desde Cruz Roja se detecta que la mayoría de la gente que llama lo debería haber hecho 2 o 3 meses antes para no necesitar una ayuda especializada de segundo nivel, o haber caído en la desesperanza o un bucle negativo.

El soporte psicológico y psicosocial es fundamental; para toda la población, de manera gratuita, anónima y confidencial, Cruz Roja puso en marcha en abril de 2020 el servicio ‘Cruz Roja Te Escucha 900 107 917’ con el fin de dar alivio emocional especialmente durante la pandemia; casi 4 años después, son 24.309 las llamadas recibidas (7.215 enero-noviembre 2023 – +6.16% frente a 2022 a falta de un mes para cerrar el año), habiéndose convertido en un servicio imprescindible para la población, que lejos de la pandemia, ahora refieren problemas de aislamiento o soledad, especialmente entre personas que tienen además problemas de salud, discapacidad, o están en situación de vulnerabilidad. De todas las llamadas, el 4.65% necesitaron ser derivadas al siguiente nivel de especialización en la atención, y un 1.4% hasta el tercer nivel.

El 58.44% de las llamadas las han realizado mujeres (14.274), y un 32.6% tienen edad comprendida entre los 50 y 64 años, si bien la mayoría de las llamadas se producen entre los 30 y los 64 (entre 30 y 39 años, 15.44%; entre 40 y 49 años, 19.76%). Hay que destacar que se mantiene la tendencia de los últimos meses de llamadas realizadas por personas menores de edad, número que progresivamente va en aumento y ya casi alcanza el 9% de las llamadas.

Al inicio del servicio eran más las personas que llamaban por primera vez, pero esta tendencia ha ido cambiando y actualmente son más numerosas las personas recurrentes (52,68%) con respecto a las que llaman por primera vez.

La contención, el soporte emocional y el acompañamiento es la principal consulta que realizan los usuarios y usuarias de Cruz Roja Te Escucha: casi el 70%, frente a quienes llaman para solicitar ayuda sobre recursos, o no tener necesidades básicas cubiertas.

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, Cruz Roja ha gestionado en este período más de 4.850 llamadas, ofreciendo asistencia psicológica a 184 personas y acompañamiento a 117 personas. Además, desde las distintas asambleas locales y comarcales se han realizado 2.700 talleres de prevención, contribuyendo a la gestión emocional de 10.154 personas.

La importancia de aceptar las emociones

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta la manera en que una persona se siente, piensa y maneja las actividades diarias. A menudo, se asocia con una persistente sensación de tristeza y pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban. Este trastorno puede manifestarse de diversas formas, impactando no solo la salud mental, sino también la calidad de vida en general.

Contra el estereotipo, una persona con depresión puede aparentar una vida normal, sonríe, se relaciona y esconde sus sentimientos y emociones cada día, pasando desapercibida incluso en su entorno. Éste es uno de los mayores desafíos al tratar la depresión, junto a la falta de recursos, la de comprensión y empatía, o el estigma asociado a los problemas mentales.

Cruz Roja recuerda que ante emociones desagradables que puedan acabar derivando en un problema de salud mental es importante aprender a manejar esas emociones para afrontar las dificultades que puedan ocasionar, atendiendo a las señales de alerta que nos presentan, como la pérdida de energía, la irritabilidad, la sensación de vacío, el aislamiento, o la sintomatología ansiosa, entre otras.

Cuando el malestar se mantiene en el tiempo y puede interferir en la vida, es necesario pedir ayuda profesional en lugar de tratar de continuar como si no ocurriera nada; podría ser algo puntual o momentáneo, asociado a situaciones desencadenantes concretas, pero también se pueden cronificar.

No tenemos que obligarnos a sentir en todo momento emociones agradables, especialmente cuando pasamos por situaciones complejas que se escapan de nuestro control (conflictos bélicos, pandemia, desastres naturales…), pero sí es importante no rechazar ni ocultar lo que sentimos, ya que todas las emociones son válidas.

Reconocer las emociones es el primer paso para aprender a aceptarlas; hay que valorar y diferenciar todas las que se sienten en un momento determinado, ponerles nombre, e identificar su causa (situación, pensamiento, recuerdo…); a partir de ahí, reflexionar sobre si hay que actuar de alguna manera, y hablar con personas sobre ello son pasos importantes para comenzar a superarlas, dándoles la importancia que se merecen, y aceptándolas.

Indhira: «MasterChef Junior es una experiencia alucinante y muy intensa»

Indhira se quedó a un paso del ‘cinturón’ de campeona de MasterChef Junior. Eliminada en la semifinal pero con una magnífica participación, nuestra vecina está muy contenta de su paso por el programa pero su competitividad le deja ese pequeño sabor amargo de no haber ganado.

Tras pasar siete castings para 30.000 aspirantes, la ‘Million dollar baby’ alcalaína llegó a las cocinas de MasterChef donde encontró a 14 rivales y se va con 14 amigos. De hecho, en las Navidades, algunos de ellos vinieron a visitarla a Alcalá de Henares.

Quedamos con ella en la plaza de Cervantes para que nos cuente su experiencia en las cocinas más famosas de la Televisión Española. Un concurso al que se apuntó por casualidad y acabó siendo una de las concursantes más valoradas, sobre todo por Jordi Cruz, su presentador favorito.

Después de MasterChef, Indhira prepara el Golden Gilr Championship de Suecia, un prestigioso certamen internacional de boxeo femenino que se celebra en el país escandinavo del 2 al 4 de febrero.

Con todo lo que tienes que hacer Indhira ¿Por qué te apuntaste a Masterchef Junior?

A mí me gusta mucho cocinar y es como que me sienta bien. Así que fue por probar porque nunca me había imaginado que me iban a coger. Pero fui casting por casting y pasé. Cuando me escogieron no me lo podía creer, de hecho estando allí en Masterchef me lo creía, fue alucinante.

Pero una cosa es que te guste cocinar y otra cosa es que pases todos los castings que tiene Masterchef ¿Cuándo te da tiempo a cocinar tan bien en casa?

Cuando los estudios y los entrenos me lo permiten. Pero sobre todo cuando más me apetece y estoy más animada. Ya te digo que me sienta bien así me pongo a hacer tortitas o un risotto, que son los platos que más me gusta cocinar. Pero claro depende mucho del día y de cuántas cosas tenga que hacer. Entre el boxeo y los estudios es difícil compaginar todo.

Imagen: RTVE

¿Cómo son los castings de Masterchef?

Para esta edición se apuntaron 30.000 niños y niñas y tuvimos que pasar siete castings. Los primeros son a través de una web y respondiendo preguntas sobre ti misma y la cocina. Los tres últimos fueron presenciales en Madrid.

En el primer casting presencial debíamos llevar algo hecho de casa pero allí lo teníamos que emplatar y lo probaban unos chefs. Tuve la ayuda de Joaquín del Rusty Grill que me enseñó a hacer un taco de pulled pork que le encantó a los jueces.

En el segundo, teníamos que destacar un ingrediente que nos marcaban, que fue la patata. A mí se me ocurrió hacer una patata cocida. La pelé, la abrí y la rellené de nata con champiñones y bacon, como la que sirven en las Ferias.

Ya en el tercer casting pudimos cocinar lo que quisimos y, claro, yo hice un risotto que fue lo que me dio el pase al concurso final.

Y, una vez dentro ¿Cómo definirías la experiencia Masterchef?

Pues alucinante y también muy intensa. Tienes que estar permanentemente concentrada y se pasan muchos nervios y mucho estrés por si te ha salido bien el plato, por si te vas, por los puntos, porque no sabes hacerlo…. Vamos, unos nervios como yo no he pasado nunca.

Nervios y la dificultad de competir contra otros niños que son tus amigos

La competición la he llevado bien. Pero sí que me agobiaba mucho porque soy muy competitiva. Por ejemplo, cuando no tenía buena puntuación como que me agobiaba y sabía que después tenía que sacarlo como fuera. Estoy muy contenta, pero me hubiera gustado llegar a la final y disputar el duelo.

¿Qué tal te llevas con los presentadores?

Son como los vemos en la tele, muy majos y muy bien. Para mí el mejor es Jordi. Aunque hace así papel de serio, de malo, la verdad es que es como el más juguetón y más gracioso con los niños. Se le dan bien los niños.

Indira, ¿y ahora qué? Boxeo o cocina

Ahora estoy más concentrada en el boxeo. Me viene una temporada larga de campeonatos y estoy más centrada en eso.

¿Has pensado alguna vez en dedicarte a la cocina?

Ahora me gusta más la cocina después de salir de MasterChef Junior. Pero es que la cocina te tiene que gustar mucho para dedicarte a ella. Pero, a mí lo que me gustaría hacer es una carrera de criminología y opositar para ser inspectora de Policía, lo que no tiene nada que ver con la cocina.

Pero ahora tendrás muchas más posibilidades, ir a campamentos MasterChef, de invitada al programa

Lo de los campamentos, sí que me apetece mucho. Y además que yo quiero, porque nunca he ido y tiene que ser una experiencia muy buena también. Conocer a los seguidores de MasterChef y hacer amigos a mí me gusta. Lo de que nos inviten al programa, no nos lo han dicho, pero lo hacen todos los años y todas las ediciones. Así que veremos si esas experiencias me acercan más a la cocina.

Hablando de amigos, ¿de quién te has hecho más amiga en Masterchef?

De todos. Aunque quizá mi grupo han sido más Stanis, Mario, Ines, Sofía, Daniela y Jesús. Pero es que es verdad que todos me caen súper bien porque por ejemplo Álvaro o Pablo también son muy amigos.

¿Mantenéis el contacto?

Claro que sí. Además, hace dos semanas estuvieron en Alcalá para visitarme. Vinieron cuatro amigos –Estanis, Mario, Sofía e Isabel- y estuvimos en las Navidades, patinando sobre hielo, viendo la plaza y, claro, comiendo juntos.

El Señor de las Aguas: exposición homenaje al exconcejal de Alcalá de Henares Jesús Pajares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Con la llegada a mediados de los 70 de los ayuntamientos democráticos, se puso en evidencia la falta de infraestructuras básicas en las ciudades del anillo industrial de la capital. El corredor del Henares fue uno de los ejes de este anillo.

Se necesitaban nuevos proyectos que dieran servicio a ciudades en proceso de ampliación industrial y de acogida de grandes movimientos migratorios desde el campo hacia la industria, entre otros, nuevas vías de saneamiento para el agua potable.

Jesús Pajares, como secretario del Partido Comunista de Alcalá, fue unos de los concejales que se responsabilizaron de desarrollar estos proyectos.

La exposición pretende ser un homenaje en la persona de Jesús, fallecido recientemente, y en ella se muestran documentos gráficos de aquella época.

El Señor de las Aguas

Así, el antiguo Hospital de Santa María la Rica acoge desde este viernes 12 y hasta el 28 de enero una exposición dedicada al exconcejal Jesús Pajares Ortega que lleva por título ‘El señor de las aguas’.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y el concejal de Cultura, Santiago Alonso, han inaugurado esta muestra en la que ha colaborado el Ayuntamiento y que ha promovido el Foro del Henares, entidad cívica alcalaína a la que pertenecía Pajares y en cuyo nombre ha participado en el acto inaugural su vocal, Rafael García Poveda.

A la misma también han asistido los concejales socialistas María Aranguren y Enrique Nogués así como la portavoz de Más Madrid, Rosa Romero y el secretario general de la Unión Comarcal Henares de CC.OO., Vicente García.

La exposición, en cuyo patrocinio interviene la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS), sirve de homenaje y recorre la vida y obra de Pajares (Marchamalo, Guadalajara, 1944 – Alcalá de Henares, 2021) a través de más de medio centenar de fotografías y documentos.

“El gran legado material que nos dejó Jesús”

En concreto, la muestra gira en torno a sus gestiones y a su activa presencia institucional para mejorar el abastecimiento de agua de la ciudad y de la comarca en los años 80, “el gran legado material que nos dejó Jesús”, en palabras de la alcaldesa y actual presidenta de la MAS, que ha subrayado también “el valioso legado cívico y moral que nos ha dejado, por su voluntad de entendimiento, su búsqueda incansable del acuerdo y su vocación de servicio a la ciudadanía”.

Empleado en la factoría de La Seda de Barcelona en 1971 y secretario general del Partido Comunista de España en Alcalá, la actividad pública de Pajares comenzó durante la Transición, destacando como dirigente sindical en CCOO. En 1979 formó parte de la primera Corporación Municipal de la democracia en Alcalá, de la que llegó a ser vicealcalde.

Fue, no obstante, como delegado de Aguas y Saneamiento donde despuntó especialmente, al convertirse en un actor clave desde el Consistorio alcalaíno para ampliar y modernizar la red de abastecimiento de Alcalá. Una labor a la que dio continuidad en 2005 como gerente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe.

El Señor de las Aguas: más información y horarios

La exposición permanecerá abierta en la Sala la Capilla hasta el 28 de enero, en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h, y domingos de 11:00 a 14:00 h (lunes cerrado). La entrada es gratuita.

Dónde está

Alcalá Gastronómica – Fomentur renueva su junta directiva

José Valdearcos en los Premios Alcalá Gastronómica 2023, junto con Iván Plademunt

Alcalá Gastronómica – Fomentur, asociación de hosteleros de Alcalá de Henares, ha comenzado el año con la renovación de la Junta de Gobierno que representará a los asociados durante el próximo periodo 2024-2027.

En esta nueva convocatoria, José Valdearcos Cabrera, director de Alimentos y Bebidas del Parador y Hostería de Alcalá, ha resultado reelegido como presidente de la asociación.

Asimismo, se han renovado también el resto de los cargos con la reelección de Iván Plademunt Bartra, propietario del restaurante Plademunt, como vicepresidente; de Concepción Gil Puchol, del restaurante Sacromonte, como tesorera, y de Oskar Reguilón Niso, de Ki-Jote, como vocal.

Los restaurantes que forman parte de Alcalá Gastronómica depositan así su confianza y apoyo al equipo directivo que les ha representado en los últimos años para que vuelva a situarse al frente de un colectivo que tiene como cometido fomentar el turismo de Alcalá de Henares a través de su gastronomía.

El equipo de Alcalá Gastronómica mantendrá su apuesta por el trabajo y liderazgo de la gastronomía en la ciudad complutense y en su influencia en la Comunidad de Madrid. Así, ponen en marcha sus agendas. Y lo hacen con el objetivo de que Alcalá de Henares crezca y se fortalezca como referente gastronómico gracias a su constatada calidad culinaria, a su cuidado servicio y a su cocina amplia y diversa, fruto de las múltiples influencias culturales de las que ha vivido a lo largo de su historia.

Una asociación en pleno estado de forma

Alcalá Gastronómica, activa en la ciudad complutense desde 1986, se afanará además en impulsar la cultura, el patrimonio, la historia y las costumbres de su ciudad mediante un calendario anual de actividades. Este programa, que presentarán próximamente en la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2024, va ligado a la agenda de Alcalá de Henares y en él participan todos los restaurantes que integran la asociación.

Hoy esta agrupación está constituida por una familia concurrida en la que figuran como asociados 25 establecimientos hosteleros. Se trata de una de las listas de socios más numerosa que Alcalá Gastronómica – Fomentur ha atesorado en toda su trayectoria y que está a la espera de nuevas incorporaciones. Este dato refleja el buen estado de salud por el que pasa no solo la asociación, sino también la restauración en Alcalá de Henares, que cuenta con una oferta hostelera cada vez más extensa y exigente.

Los restaurantes de Alcalá Gastronómica – Fomentur

Asador Parrilla La Ermita · Caiko SmokeHouse · Casa y Fonda 1888 · Casino · El Encín Golf · Eximio · Fino · Hostería del Estudiante y Restaurante Santo Tomás del Parador de Alcalá · Ki-Jote · La Cátedra · La Cúpula · La Fábrica Antológico · La Terraza del Mercado · Martilota · Mesa12 · Nino · Nubium · Plademunt · Restaurante El Corte Inglés · Sacromonte · Sacromonte II · Skrei Noruego · Talanis · VenVen.

20.000 personas han visitado las exposiciones de ‘Barbie, cine y moda’ y ‘PlastiHistoria de la Música’

Más de 20.000 personas han disfrutado ya de las dos exposiciones en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica: ‘Barbie, cine y moda’ y ‘PlastiHistoria de la música’.

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, se ha mostrado satisfecho por el éxito de público de estas dos propuestas culturales, con días en las que han pasado más de mil personas, y ha animado “a todos los que no las hayan visto todavía a que las visiten. Tienen hasta este domingo 14 de enero para hacerlo, les sorprenderán”.

Barbie, cine y moda

En la primera de ellas, se muestran más de 200 muñecas Barbie de colección que recrean el mundo del cine y la moda. Desde películas míticas como Titanic, Lo que el viento se llevó, Los pájaros, Grease o El Mago de Oz, hasta las más modernas como Los Juegos del Hambre, Eclipse o Divergente.

En cuanto al mundo de la moda, la exposición muestra a Barbie vestida por grandes diseñadores como Armani, Versace, Caprile, Bob Mackie o Dior. Y ofrece un instructivo recorrido por la moda a través de los tiempos, Egipto, Grecia, Medieval, Renacimiento, Barroco, hasta nuestros días, con los grandes hitos del siglo XX, la maxifalda, la mini o el short. Además, esta exposición contará con un diseño realizado por Lorenzo Caprile y una fantástica Barbie flamenca, vestida por El Ajolí.

Por otra parte, todas las Barbies pertenecen a ediciones limitadas, en algunos casos de 25.000 ejemplares y en otros de 999 en todo el mundo. Se trata de la primera exposición en España dirigida exclusivamente al mundo del cine y la moda.

Además, en exclusiva para esta exposición, podremos encontrar más de 25 representaciones realizadas con Barbie por artistas, de los cuadros más famosos de la historia del arte, como Goya, Gauguin, Sorolla o Degás.  

PlastiHistoria de la Música

También miles de personas han visitado la exposición ‘PlastiHistoria de la Música’, de la Fundación Educa. Esta divertida y didáctica exposición aproxima a pequeños y mayores a algunos de los momentos más importantes de la historia de la música, desde la Prehistoria hasta la música disco, y también de sus protagonistas y géneros como Mozart, Beethoven, Los Beatles, el ballet, la ópera, la zarzuela o el flamenco. Todas las piezas son únicas y han sido creadas en plastilina.

Ya durante la Prehistoria, la música servía como vínculo o comunicación con lo divino. Los hallazgos de instrumentos musicales elaborados a partir de hueso u otros materiales indican que la música ha existido desde siempre.  

La muestra exhibe desde la fanfarria de los ejércitos romanos, el canto gregoriano, la aparición de instrumentos cada vez más elaborados hasta los modernos sintetizadores como principales protagonistas de la música disco, aportando una idea de lo compleja y variada que ha sido la música a lo largo de los siglos.

Dónde está

Judith Piquet renuncia a la presidencia de la Mancomunidad del Este

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha anunciado hoy su decisión de renunciar a la presidencia de la Mancomunidad del Este, por motivos «puramente profesionales».

Piquet ha declarado que, tras su nombramiento como presidenta de la Federación de Municipios de Madrid y la vicepresidencia del Consejo Territorial de la Federación Española de Municipios y Provincias, además de seguir ostentando la presidencia de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe y la alcaldía del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, prefiere dar un paso al lado para que otro compañero encabece la Mancomunidad del Este.

«Son motivos puramente profesionales. Cuando uno asume una responsabilidad, la asume con todas las consecuencias y creo que hay muchos compañeros que pueden seguir realizando esa función», ha añadido.

«Hoy hemos conseguido aprobar los presupuestos para 2024, así que se queda la Mancomunidad tranquila y estable, gracias al gran trabajo que realizan los técnicos de la Mancomunidad. Simplemente, dejo paso a otro compañero para que asuma esta responsabilidad, en un traspaso totalmente tranquilo, para poder afrontar el resto de retos profesionales que tenemos por delante».

En unos días se celebrará nueva asamblea para elegir nuevo presidente de la Mancomunidad del Este. Mientras tanto, queda al frente Valeriano Díaz, concejal de Obras, Limpieza urbana y Administración del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, y actual vicepresidente de la Mancomunidad del Este.

La Mancomunidad del Este es una entidad creada para la gestión, tratamiento y eliminación de residuos domésticos del Corredor del Henares, que integra a 31 municipios de la Comunidad de Madrid, con un total de 775.000 habitantes.

Cáritas Diocesana cierra la campaña “Esta Navidad, ¿quieres ayudar a los Reyes Magos?”

D. Ángel Llamas decano, D. Ricardo Ballesteros director, D. Antonio Obispo complutense, Dña. Trinidad Vivó, coordinadora Cáritas.

Los Reyes Magos de Oriente pasaron la semana pasada como cada año por Alcalá de Henares haciendo felices a los niños de la Diócesis. Desde hace unos años, los Reyes nos han pedido ayudarles con la entrega de juguetes y regalos, ya que son muchísimas las casas que tienen que visitar.

Por eso, Cáritas Diocesana inició hace dos años la campaña “Esta Navidad, ¿quieres ayudar a los Reyes Magos?, convirtiendo a socios, donantes, particulares, familias, entidades y empresas en Pajes Reales, que han apoyado económica y materialmente esta iniciativa. Cada Paje recoge la carta de un niño haciendo realidad el deseo de recibir el regalo que pide a los Reyes.

En concreto, gracias a ellos, los Reyes Magos han llegado a 82 hogares de las parroquias de San Juan de Ávila en Alcalá de Henares y Asunción de Nuestra Señora en Meco y a niños de familias vulnerables atendidos en proyectos diocesanos.

D. Antonio, Obispo de Alcalá, ha tenido la ocasión junto a Ricardo, director de Cáritas Diocesana; a Trinidad, coordinadora de la campaña, y a Ana y Esther, trabajadoras del proyecto de infancia “Campanilla”, de agradecer personalmente la destacada aportación que ha realizado el Colegio de Abogados, haciéndole entrega al Decano, Don Ángel Llamas, de una copia de las cartas que han sido cubiertas gracias a la aportación del Colegio que representa.

Tuvo lugar la tarde del 11 de enero en el Centro Social San Diego de Cáritas, donde se desarrolla el proyecto de atención a la infancia por las tardes, con apoyo escolar para niños de familias vulnerables. Allí, los niños del proyecto y sus familias han compartido un rato jugando y mostrando los juguetes que les han traído los Reyes Magos.

Don Antonio, Obispo de Alcalá de Henares, ante la pregunta: “¿y a usted que le han traído los Reyes? les dijo a los alumnos de Campanilla: “A mí me han regalado conoceros a vosotros, ese es el mejor regalo”.

Asimismo, Cáritas agradece la colaboración de donantes particulares, especialmente de la Parroquia Santa María que, por segundo año consecutivo, apoyan al proyecto de niños “Campanilla”. También a trabajadores de LIDL zona Madrid, antiguos alumnos del Colegio Alborada y jóvenes de NNGG PP que, junto al concejal Antonio Saldaña Moreno y al Director General de Educación Concertada de la Comunidad de Madrid Jorge Elías de la Peña, hicieron entrega en la sede de Cáritas Diocesana de parte de los regalos que los niños pidieron a sus Majestades y que llegaron a sus casas la noche de Reyes, haciendo realidad el lema de la Campaña de Cáritas: “Este año tú tienes mucho que ver. Somos oportunidad, somos esperanza”.

Antonio Saldaña Moreno concejal de fiestas, Trinidad Vivó coordinación Cáritas, Ricardo Ballesteros Director, Javier Peralvares NNGG PP, Jorge de la Peña DG educación concertada en la CM.

Paralelamente, trabajadores de La Caixa, les han elegido para hacer “El árbol de los sueños”, donde los niños y niñas depositaron sus cartas a los Reyes Magos. Los trabajadores de La Caixa han sido los Pajes Reales, llegando a 70 niños. Esta aportación se ha distribuido en familias vulnerables de proyectos diocesanos: el proyecto de infancia “Campanilla” y la parroquia Virgen de Belén de Alcalá de Henares.

Ana Castelbon y Esther Prieto trabajadoras de infancia y formación, Ricardo Ballesteros director de Cáritas Alcalá, Trinidad Vivó coordinación Cáritas, Marta representando a trabajadores de la Caixa.

En total, la suma de la generosidad de muchos ha llegado a 162 niños y niñas, duplicando el número de hogares a los que ha llegado la ilusión de la Navidad, con respecto al año pasado. Desde Cáritas esperan que en este año 2024 siga creciendo la implicación de la gente, para hacer felices a los niños que menos tienen.

La Asociacion de Empresas Organizadoras de Congresos visita el Parador de Alcalá

Una ruta por el casco histórico de Alcalá de Henares y la visita al Parador de Alcalá fueron los destinos elegidos por las distintas Asociaciones Empresas Organizadoras de Congresos de toda España para conocer la ciudad cervantina.

Y es que Alcalá de Henares ha recibido esta semana la visita de una veintena de representantes de organizadores de congresos, a través de la Comunidad de Madrid y OPC Madrid y Centro.

El sector congresos es uno de los segmentos más destacados en turismo. Por eso, quisieron acercarse a Alcalá representantes de asociaciones de Asturias, País Vasco, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Extremadura, Andalucía y Baleares.

En esta visita pudieron comprobar las extensas posibilidades que tiene Alcalá en general, con cerca de 2.000 camas hoteleras, y su Parador en particular, con amplios espacios y a la cabeza de la gastronomía de la cadena, para la celebración de Congresos.

El ‘Centro de Día Infantil’ de Cruz Roja en el colegio Daoiz y Velarde

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La alcaldesa, Judith Piquet, visitó este jueves, junto con la concejal de Educación, Dolores López, el CEIP Daioz y Velarde, que acoge el proyecto ‘Centro de Día Infantil’, promovido por Cruz Roja Corredor del Henares.

Se trata de un proyecto que ofrece un espacio conciliador y de cuidados profesionales donde se trabaja de manera integral y en el que niñas y niños de 3 a 12 años realizan actividades de apoyo escolar, deportivas, de animación a la lectura y de ocio y tiempo libre. La merienda forma parte, también, del proyecto.

En la actualidad participan 40 niñas y niños de diez centros educativos de la ciudad.

En la visita, a la que han acompañado la jefa de estudios del colegio y el presidente de Cruz Roja Alcalá, Óscar Godoy, se ha podido comprobar la gran labor que realizan los monitores y voluntarios de Cruz Roja, así como la propia institución.

La alcaldesa ha querido agradecer el trabajo que realizan desde Cruz Roja “por el cariño con el que los voluntarios trabajan cada tarde con estos niños. Gracias por permitirnos aprender con ellos”.

Premio INNOVA-H para el Hospital de Alcalá por el mejor proyecto en Hematología

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha ganado, a través de su Servicio de Hematología, el premio INNOVA-H-2023, promovido por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), por el proyecto «Transición de quimioterapia infusional continua al entorno ambulatorio (QUIA): una solución pionera en España para pacientes con linfomas agresivos». Los trabajos finalistas se defendieron durante el LXV Congreso Nacional de la SEHH, celebrado recientemente en Sevilla.

El proyecto galardonado supone no sólo mejorar la calidad de vida de estos pacientes, sino también introducir otras mejoras como la gestión de camas o una reducción de costes en la labor asistencial. Además, añade el jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia, doctor Julio García Suárez, promueve la “medicina personalizada”, facilitando “la participación en el manejo de su enfermedad haciéndoles más independientes del hospital” para así evitar “mayores estancias hospitalarias, manteniendo los más altos estándares en el cuidado de salud».

Para facilitar su implementación, en 2021 se creó la Unidad de Hematología Ambulatoria/Domiciliaria (U-HAD) constituida por la Dirección del Centro y coordinada por el Servicio de Hematología -doctoras Patricia García y Marta Callejas-, Farmacia Hospitalaria -doctora Diana Pérez- y Enfermería -María Paniagua y Yolanda Soto-. El papel de esta última es primordial en la educación del paciente y cuidador. El proyecto propone una atención clínica planificada con antelación, potenciando el seguimiento del paciente en el domicilio a través del Servicio de Hematología.

Desde el inicio del proyecto, el 28 de diciembre de 2021, los profesionales del Hospital han observado que este tratamiento es factible y eficaz. En comparación con la administración en régimen de hospitalización convencional, QUIA se asocia con un riesgo cuatro veces menor de infecciones y de atención en el Servicio de Urgencias, y es el modelo de atención preferido por los pacientes, además de reducir un 72% el número días de hospitalización por quimioterapia por paciente.

Los linfomas B son el cáncer de sangre más frecuente, con casi 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año en España. Esta enfermedad, a menudo, provoca síntomas inespecíficos -inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, pérdida de peso, cansancio-, y se asocia a una elevada morbi-mortalidad, especialmente los linfomas B agresivos.

Actualmente, uno de los principales enfoques terapéuticos es la combinación del fármaco Rituximab con poliquimioterapia intensiva (R-EDOCH14) administrada de forma infusional durante cinco días en régimen de hospitalización.

Un modelo asistencial apoyado en las nuevas tecnologías

El éxito de la implantación de este proyecto se debe al trabajo interdisciplinar y al compromiso de los profesionales, que también supone un cambio cultural profundo que impulsa un sistema sanitario más centrado en el paciente. Este reconocimiento es además avanzar en un modelo asistencial más abierto a la sociedad y apoyado en las nuevas tecnologías. Así, el siguiente objetivo por parte del Servicio de Hematología es implantar nuevos programas como el Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos autólogo domiciliario y la introducción de las Tecnologías de la Información y Comunicación en estos programas.

Alma, Catalina de Aragón: el nuevo Festival de Música Antigua de Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El salón de actos del Antiguo Hospital de Santa María La Rica ha acogido esta mañana la presentación del Festival “Alma, Catalina de Aragón”, que se celebrará en la ciudad el último fin de semana de enero, los días 26, 27 y 28.

El programa incluye una conferencia y una visita guiada teatralizada, un homenaje frente a su escultura, además del ciclo de música antigua.

Ciclo de conciertos

El sábado, 27 de enero, a las 20:30 horas, los vecinos podrán acudir con entrada libre al concierto que ofrecerá ‘Quondam’ en la Parroquia de Santa María La Mayor. Se trata de un concierto que explora la música asociada a la vida de Catalina de Aragón, como el influyente ‘Cancionero de Palacio’.

Esta extensa colección, acumulada por sus padres Isabel y Fernando, muestra la floreciente cultura musical de la corte española. Destacan en esta compilación las composiciones de Juan del Encina, incluyendo su conmovedora pieza ‘Triste España’, escrita en luto por la muerte del hermano de Catalina, el Infante Juan, en 1497.

El domingo a las 12:00 horas, la Iglesia del Convento de Concepcionistas Franciscanas de Santa Úrsula, acogerá otro concierto, en esta ocasión de la ‘Camerata Complutense’, que ofrece un programa compuesto por obras barrocas de Italia, Alemania, Inglaterra y el tema español ‘La Folia’. Tres niñas prodigio interpretarán algunas de estas obras lo que, unido a una mujer directora, completará la alusión al feminismo de Catalina de Aragón. La entrada también será gratuita.

Un tercer concierto en el Teatro Salón Cervantes cerrará el programa. Se trata un homenaje barroco a Catalina de Aragón, una propuesta titulada ‘La niña bonita’ a cargo de la soprano, Raquel Andueza & las Galanía Las entradas para este concierto, que comenzará a las 19:00 horas del mismo domingo 28 de enero, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro o a través de www.culturalcala.es

“La alcalaína más influyente de la historia de España”

La alcaldesa, Judith Piquet, ha participado en la presentación y ha explicado que se trata de un programa “totalmente nuevo con el que queremos homenajear a la alcalaína más influyente de la historia de España, a una de las mujeres más cultas y cosmopolitas de Europa, con un Festival que viene a ampliar la ya extensa programación de cultura de nuestra ciudad, incorporando además la música antigua a la oferta que pueden disfrutar los alcalaínos y todos los que nos visitan”.   

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, por su parte, ha destacado que “el Festival Alma Catalina de Aragón aúna las artes con el festival ALMA (Alcalá Música Antigua), la visita teatralizada, el homenaje y ofrenda a la figura de Catalina y el Premio Alma Catalina de Aragón”.

Conferencias, visitas y el Premio Catalina de Aragón

Hija de los Reyes Católicos, nació en el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares el 15 de diciembre de 1485. Por este motivo, la ciudad la rendirá homenaje con un completo programa de actos que comenzarán el viernes 26 de enero, a las 18:00 horas, con una conferencia ‘Catalina: infanta, reina y mecenas de humanismo’, que tendrá lugar en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica y correrá a cargo del cronista oficial de la ciudad, M. Vicente Sánchez Moltó.   

Ya el sábado 27 de enero se ha organizado una visita turística teatralizada que comenzará en la Casa de la Entrevista a las 11:00 horas y que recorrerá diversos lugares emblemáticos de la ciudad en el tiempo de Catalina de Aragón, como el Palacio Arzobispal, donde nació. Gracias a esta circunstancia, el 20 de enero de 1486 Cristóbal Colón mantuvo la primera entrevista con sus padres, los reyes Isabel y Fernando, en Alcalá. Para realizar la visita será necesaria la inscripción previa en las Oficinas de Turismo.   

A continuación, en la misma Casa de la Entrevista, a las 12:30 horas se hará entrega del Premio Catalina de Aragón, otorgado por la concejalía de Igualdad a una persona o institución pública o privada, y que supone un reconocimiento a valores como la perseverancia, la fidelidad y la responsabilidad, valores que marcaron la vida de Catalina.  

A las 13:00 horas en la Plaza de las Bernardas, frente a la escultura que Manuel González Muñoz erigió en homenaje a Catalina de Aragón, tendrá lugar un acto homenaje y una ofrenda floral acompañada por la intervención musical del grupo de cámara de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas.

1.000 corredores participarán en el cross homenaje al comandante alcalaíno Ayo Garvalena

Ciudad del Aire acogerá en la mañana de este domingo 14 la segunda edición del cross solidario ‘La estela de Ayo’, organizado para recaudar alimentos y donativos destinado a la asociación humanitaria que lleva el nombre del comandante del Ejército del Aire y piloto de la ‘Patrulla Águila’ Eduardo Fermín ‘Ayo’ Garvalena, fallecido en acto de servicio en febrero de 2020.

El segundo teniente de alcalde y presidente de la Ciudad Deportiva, Víctor Manuel Acosta, y la concejala de Deportes, Lola López Bautista, han presidido en el salón de actos del antiguo convento de Capuchinos la presentación de esta carrera que NO FORMA PARTE parte del circuito de Cross Escolar de Alcalá de Henares (por lo que las inscripciones son distintas). En la misma también han participado los concejales socialistas María Aranguren y Alberto González.

Esta asociación fue impulsada por los familiares y amigos del comandante, de los que ha habido una importante representación en el acto celebrado en Capuchinos. Así, la esposa de Ayo y presidenta de la Asociación, Paula Maldonado, y los padres del comandante, Ana Crespo y Eduardo Garvalena, han participado en la presentación del evento, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento a través de la Concejalía de Deportes además del apoyo en la organización del Club de Atletismo Ajalkalá, representado por su director técnico Antonio Fernández.

“Continuar con el legado que nos dejó Ayo Garvalena”

Víctor Manuel Acosta ha asegurado que “Alcalá no solo apuesta por el deporte, sino que también apuesta por los valores, valores como la empatía y la solidaridad que vamos a ver plasmados en este cross”.

Por su parte, Lola López ha indicado que “en estas citas cobra todo el sentido ese viejo lema del deporte que afirma que lo importante es participar. Quiero resaltar la importancia que es continuar con el legado y seguir, ahora y en el futuro, la maravillosa estela que nos dejó Ayo Garvalena”.

Mil corredores inscritos

Con las inscripciones cerradas, el Cross solidario en homenaje al comandante Ayo Garvalena que discurrirá por el parque que lleva su nombre cuenta ya con 1.000 participantes inscritos. Supera así en 300 corredores la edición de 2022 y, este año, se ha puesto el objetivo de lograr 2.000 kilos de alimentos.

Para obtener el dorsal es necesario donar un kilo de alimentos no perecederos o pañales para bebés (de 0 hasta 3 años). También se podrán efectuar donativos económicos a través de Bizum al 03900. Todo lo recaudado irá destinado a paliar las necesidades de la población de Yibuti, un pequeño país del Cuerno de África.

Recogida de dorsales

La recogida de dorsales se podrá realizar en el salón parroquial de la Ciudad del Aire (C/ Virgen de Loreto, 6, bajo) este viernes 12 de 17:00 a 20:00 horas y el sábado 13 de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas, además del mismo domingo 14 en la carpa de organización hasta 30 minutos antes del comienzo de las carreras.

Además, este cross volverá a contar con la colaboración de la Asociación Run for you, que proporcionará guías para todas aquellas personas con diversidad funcional que lo haya solicitado.

Habrá categorías desde baby (niños y niñas nacidos en 2018-2019) hasta adultos y master. Las carreras se desarrollarán en tres circuitos adaptados a las diferentes categorías en el entorno del parque ‘Ayo’ Garvalena, en Ciudad del Aire, y comenzarán a las 10 de la mañana. Está previsto que a las 13 horas se entreguen los trofeos a los tres primeros de cada categoría. Habrá también sorteos de regalos entre todos los participantes.

En memoria del Comandante Ayo Garvalena

En reconocimiento a estos años de servicio y a su legado solidario, el 7 de diciembre de 2020 se inauguró la ‘Glorieta del Ejército del Aire Español’, rematada con un avión de entrenamiento C-101, a la entrada de la Ciudad del Aire.

En este barrio alcalaíno, de tan estrecha relación con la aviación española, Eduardo ‘Ayo’ Garvalena vivió su infancia y parte de su juventud junto a su familia.

Fase de seguimiento del Plan de Inclemencias invernales de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que, ante la previsión de bajas temperaturas, cuenta con un Plan de Inclemencias Invernales que contempla cómo afrontar los efectos adversos derivados de la climatología extrema que puede presentarse en forma de lluvias intensas y persistentes, nevadas del mismo signo y/o caída fuerte de las temperaturas.

Los objetivos concretos del plan son organizar y coordinar los medios existentes y estudiar las medidas a adoptar para una mejor asistencia y protección al ciudadano y minimizar los efectos adversos. Se actuará de forma conjunta ante cualquier incidencia relacionada con la aparición de inclemencias invernales que afecte a la seguridad, integridad, y movilidad de los ciudadanos y, en general, al desarrollo de la actividad normal dentro de Alcalá de Henares.

Además, todos los servicios municipales estarán coordinados para prevenir, detectar y gestionar las incidencias sobrevenidas relacionadas con las inclemencias invernales; garantizando el auxilio a las personas en riesgo; dimensionamiento preciso y proporcional de los medios y recursos para la prevención y respuesta a los riesgos existentes; y con la comunicación rápida y efectiva a la población sobre las medidas a adoptar.

Las Fases del proyecto

El Plan contempla diferentes “Fases”; la primera de ellas, denominada “previa” consiste en hacer acopio de sal, contabilizar los recursos propios existentes, establecer el posicionamiento de quitanieves sobre planos, diseñar recorridos alternativos para autobuses, establecer acuerdos y contratos con particulares y empresas de maquinaria pesada, limpiar y sanear imbornales, revisar el estado de arbolado, instalaciones de saneamiento, alumbrado público, activar el dispositivo de alojamiento para personas en situación de exclusión social y establecer Canal de comunicación con la población. 

En este punto, el concejal de Obras, Antonio Saldaña, ha explicado que el Parque Municipal de Servicios tiene preparadas 130 toneladas de sal a granel y 35 toneladas más emboladas en sacos de 25 kilos. En caso de necesidad, la empresa suministradora, en un plazo de 48 horas, servirían un tráiler de máximo 30.000 kg. Además, se ha adquirido un nuevo vehículo en el que se instalarán cuchilla y salero, para sumarse a los otros dos camiones con cuchilla y esparcidor de sal con los que ya se contaba, tractores con cuchilla y abonadora, excavadoras o similares, esparcidores manuales de sal, palas quitanieves manuales, carretillas manuales y cadenas para vehículos.

¿Cuándo se activaría la Fase de Alerta?

Actualmente Alcalá de Henares se encuentra en una ‘Fase de Seguimiento’, y, en caso de una predicción que contemple una alerta de nivel amarillo en el Corredor del Henares (previsión de nieve con espesor acumulado superior a los 2 centímetros en 24 horas con temperaturas de -4 grados); se activaría la ‘Fase de Alerta’.

Si la predicción contemplara una alerta de nivel naranja en el Corredor del Henares (previsión de nieve con espesor acumulado superior a los 5 centímetros en 24 horas con temperaturas de -8 grados), se pondría en marcha la ‘Fase de Riesgo’, y en caso de una alerta de nivel rojo (previsión de nieve con espesor acumulado superior a los 20 centímetros en 24 horas con temperaturas de -12 grados), se elevaría el grado hasta la ‘Fase de Riesgo Extremo'».

Recomendaciones a la población

Ante la bajada de las temperaturas propia de esta época del año, y en aplicación del Plan de Actuación Municipal ante emergencias por Inclemencias Invernales, se recomienda a los ciudadanos de Alcalá las siguientes medidas preventivas y consejos útiles: 

  • Manténgase informado sobre la situación atmosférica 
  • Disponga siempre de teléfono móvil con suficiente carga de batería
  • En caso de emergencia llame al 112

En su vivienda: 

Revise los tejados, las bajantes de agua y los ajustes de puertas y ventanas exteriores. 

Evite que se hiele el agua en las cañerías, para lo cual: 

  • Proteja la llave de paso tapándola con plásticos, paños o trapos.
  • En las horas de frío más intenso, deje salir agua en pequeñas cantidades por uno de los grifos. 

Si cuenta con: 

  • Calefacción de circuito cerrado, debe proveerlo de anticongelante. Si no va a usar la calefacción procure que el circuito de agua no tenga mucha presión. 
  • Estufa de carbón, eléctricas o de gas, procure que no estén cerca de visillos, cortinas, etc. 
  • Brasero de picón o estufa de carbón, leña o gas, tome precauciones para evitar el envenenamiento producido en lugares cerrados sin renovación de aire.

Beauty Party: GP Cliniq te invita a su Fiesta de la Belleza para rejuvenecer sin cirugía

Tener un aspecto más joven sin cirugía ya es posible sin salir de Alcalá de Henares. GP Cliniq te invita a su ‘Beauty Party’ para que conozcas su nueva tecnología.

Se trata de un efecto tensor ‘inmediato’ que combina la radiofrecuencia fraccionada y el ultrasonido focalizado de alta intensidad. Como resultado, verás que se tensa la piel, se corrigen las arrugas y se redefine el óvalo facial sin rellenos y sin que cambie tu cara.

El tratamiento consigue resultados inmediatos y progresivos por la estimulación de colágeno, y promete años de duración. Se trata de un ‘efecto lifting’ no quirúrgico con tecnología mínimamente invasiva y mínimos efectos secundarios.

Si quieres participar, de forma totalmente gratuita, en esta Fiesta de la Belleza de GP Cliniq no te quedes sin tu plaza llamando al teléfono 632 76 46 54.

Además, podrás disfrutar de descuentos exclusivos para los asistentes y obsequio solo por participar en la Beauty Party de GP Cliniq que se celebrará el jueves 18 de enero a las 19:00 horas en las instalaciones de tu clínica médica estética (c/ Fuentenovilla, 2 de Alcalá de Henares).

Medicina estética al alcance de todos

GP Cliniq tiene en Alcalá de Henares un local moderno y acogedor. Quieren que les visites, te sientas bien y consigas una tu mejor versión.

Las doctoras Paula Arnal y Gloria de la Sierra han creado un nuevo concepto de la medicina estética. Profesionales dedicados, de trato cercano y con amplia experiencia en la especialidad.

A todo ello, han querido sumarle un asesoramiento integral en cuanto a nuevos tratamientos, con un amplio abanico de las técnicas más novedosas unido a la última tecnología estética.

GP Cliniq: más información

Datos de contacto

632764654 | 913609326
info@gpcliniq.com
web: gpcliniq.com

Horario

Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas

Sigue a GP Cliniq en sus redes sociales

Dónde está