Dream Alcalá Blog Página 216

Los comerciantes de la calle Santiago recibirán al rey Melchor con una gran chocolatada

El próximo martes la calle Santiago de Alcalá de Henares contará con una visita muy especial. El rey Melchor estará en el atrio del Convento de San Juan de la Penitencia para que todas aquellas personas que lo deseen puedan entregarle su carta o depositarla en el buzón real.

Con motivo de está mágica visita, los comerciantes de la calle Santiago en colaboración con las Hermanas Clarisas repartirán chocolate a todos los asistentes. Además, se podrá visitar la Exposición de Belenes instalada en el interior de la iglesia que este año conmemora los 800 años del primer Belén creado por San Francisco de Asís.

Durante estos días, los comerciantes de la calle Santiago han engalanado las puertas de sus negocios con un pino navideño iluminado, así como el exterior e interior de sus locales con decoración para la ocasión.

En la calle Santiago existen más de una veintena de negocios que abarcan una amplia oferta que va desde restaurantes, tiendas de moda, artesanía, antigüedades, librería y enmarcación, óptica, ferretería, farmacia, diseño de trajes de novia, alimentación, moda para el bebé, zapatería, etc.

Esta iniciativa que coincide con la festividad de la navidad está incluida dentro de una serie de actividades que se llevarán a cabo a lo largo del año con el fin de resaltar el comercio de calidad y proximidad de la calle Santiago así como su valor turístico.

La Comunidad mantiene la rebaja del 60% en los abonos de transporte público

La Comunidad de Madrid mantendrá a partir del 1 de enero de 2024 la rebaja del 60% del precio de los abonos mensuales de transporte público y del 50% en el caso de los multiviaje, prorrogando la medida que está en vigor desde el 1 de febrero de 2023.

Así lo ha aprobado el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes, dependiente de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras. Con ello, cerca de siete millones de usuarios madrileños continuarán beneficiándose de este descuento, lo que supone un ahorro de 30 millones de euros al mes para el conjunto de los ciudadanos que utilizan el transporte público.

Esta es una medida que se prolonga desde principios de 2023. Entonces, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció como el gobierno Regional ayudaría con el 30% del abono a partir de febrero. Esto, sumado al otro 30% del Gobierno de España, ofrece la rebaja del 60% del total en los abonos de transporte público a todos los madrileños.

Con la prórroga de estas deducciones, el abono Joven 30 días seguirá costando 8 euros; el Normal A, 21,80; el de la zona B1, 25,40; el de la B2, 28,80 y el de las zonas B3-C1/C2, 32,80 euros. En cuanto a los títulos de 10 viajes de Metro, Metro Ligero y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) se mantienen en 6,10 euros, tras aplicarles una quita del 50%, siempre que se utilicen dentro de la zona A.

Mayores y niños

A todo ello hay que sumar que las personas con más de 65 años y los 64.300 niños de entre 4 y 6 años, que emplean la TTP infantil, seguirán disfrutando de este servicio público de forma gratuita.

Además, existen descuentos adicionales a los ya antes descritos para familias numerosas de categoría general, que cuentan con una rebaja del 20%, y para las de categoría especial a las que se deducirá un 50%; en el caso de las personas con una discapacidad igual o superior al 65%, la reducción añadida es del 20%.

Por su parte, los usuarios de la tarjeta azul seguirán pagando únicamente 4,3 euros mensuales. Este título está dirigido a ciudadanos empadronados en la capital que cumplan determinadas características de edad o discapacidad y límite de renta. La siguiente tabla detalla cómo quedarán establecidos los precios desde el 1 de enero de 2024:

TÍTULOS 30 DÍAS (Tarifas desde el 1 de enero del 2024)

  • Tarjeta Infantil: GRATUITA
  • Más de 65 años: GRATUITA
  • Joven: 8,00 €
  • Normal zona A: 21,80 €
  • Normal zona B1: 25,40 €
  • Normal zona B2: 28,80 €
  • Normal zona B3 – C1/C2: 32,80 €

El colegio Cervantes de Alcalá de Henares estrena su mural del Príncipe de los Ingenios

El CEIP Cervantes, ubicado en la calle Giner de los Ríos de Alcalá de Henares, alberga, en una de sus paredes exteriores, un nuevo mural del Proyecto ‘Deja tu huella en el cole’, obra del artista Antonio Hernández Gamo, conocido artísticamente como ‘Dulze Toño’.

Con la colaboración del servicio de dinamización de la Concejalía de Participación Ciudadana y Distritos, y la comunidad educativa del CEIP Cervantes encabezada por su directora Raquel Sampedro, se ha sacado adelante este proyecto con el objetivo de propiciar el trabajo en red a través del arte.

Un trabajo final en el que han participado escolares del CEIP Cervantes, y cuyo resultado final han visitado la concejala de Educación, Lola López, y la concejala de Participación Ciudadana, Esther de Andrés.

La obra está inspirada en Miguel de Cervantes, el vecino más ilustre de Alcalá de Henares que, además, da nombre al centro. Es por tanto un homenaje al autor de El Quijote, así como a los personajes de sus obras, y en el que se puede leer el mensaje: “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”.

Aumentan las ayudas a familias acogedoras a partir del 1 de enero

Imagen: Comunidad de Madrid (archivo)

La Comunidad de Madrid aumentará desde el próximo 1 de enero más de un 30% las ayudas mensuales que reciben las familias por menor acogido. Concretamente, aquellas que participen en el programa de modalidad general verán incrementado este apoyo en 100 euros al mes, pasando de 300 a 400.

En el caso de especial dificultad, es decir, aquellos niños que sufren una discapacidad o poseen una situación médica compleja, la prestación sube de los 467 euros a los 600. Y aquellas que pertenecen al programa de urgencia (preparadas para la recepción inmediata de un menor), la cuantía mejora de los 1.200 actuales a 1.600.

Esta mayor inversión para apoyar el acogimiento está incluida en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para este año, cuya partida pasa de los 8 millones de euros anuales a los 9,5. Además, el Gobierno regional aprobó este año ayudas de hasta 5.000 euros anuales por niño a familias acogedoras, temporales o permanentes, que tengan que afrontar gastos extraordinarios como desembolsos no cubiertos por el sistema público de salud o los derivados de tratamientos pedagógicos o de Logopedia.

Esta medida, dirigida a la protección de aquellos menores que no pueden vivir con sus progenitores, persigue su plena integración social en entornos familiares para hacer frente a tratamientos o pruebas sanitarias que no cubra la red pública o que, estando cubiertas, alguna circunstancia excepcional obligue a acudir a otro tipo de profesional.

En la actualidad, en la Comunidad de Madrid hay cerca de 4.000 menores con alguna medida de protección. De ellos, el 40% vive en recursos residenciales y el 60% en familias. De estas, la Administración regional tiene registradas 1.180 de carácter general, 242 para niños con especial dificultad y 31 de urgencia. Y en cuanto a los acogidos, 1.944 en la modalidad general y 258 con especial dificultad.

Nueva ayuda por hijo en partos y adopciones múltiples

También el 1 de enero de 2024 el Ejecutivo autonómico pondrá en marcha una nueva ayuda de 1.800 euros por hijo nacido, tanto para partos como adopciones múltiples, con el objetivo de reforzar su Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026.

Las solicitudes podrán presentarse desde el próximo 1 de enero, en el plazo máximo de 60 días naturales a contar desde el nacimiento o la adopción múltiple. De este modo, cada familia recibirá en un solo pago 3.600 euros en caso de parto o adopción de dos, 5.400 cuando se trate de tres, y así sucesivamente.

Esta aportación se añade a las ayudas a la maternidad del Gobierno madrileño, que ascienden a 500 euros por bebé y que reciben las gestantes menores de 30 años desde la semana 21 de embarazo, así como adoptantes, hasta que el menor cumpla los 2 años. En total, estas mujeres se beneficiarán a lo largo de los 29 meses de 14.500 euros por hijo.

Tres millones de euros para ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales

La Comunidad de Madrid destina 3 millones de euros para ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales. El Consejo de Gobierno ha autorizado en su reunión de ayer la convocatoria dirigida empresas de producción independiente –empresario individual, sociedad mercantil o civil, sociedad cooperativa laboral o agrupación de interés económico–.

El objetivo es impulsar y facilitar los procesos previos al rodaje de audiovisuales, largometrajes y series de ficción, animación o documentales, con la finalidad de que posteriormente puedan concretarse en un trabajo realizado en la región madrileña y sean susceptibles de exhibición pública en cines, televisión o plataformas digitales.

Se consideran subvencionables los gastos correspondientes a la escritura y la mejora del guion, la búsqueda de localizaciones, el diseño visual, la selección del reparto, las gestiones para la obtención de recursos económicos y los planes iníciales de venta y distribución.

También los asesoramientos de terceros en relación con aspectos tecnológicos del proyecto, la adquisición de derechos y la investigación en archivos –en los casos en que fuera necesario–, la elaboración de pilotos de animación, la realización del presupuesto y cualquier otra que tenga que ver con el desarrollo del proyecto audiovisual, de acuerdo con sus características específicas.

En la evaluación de las solicitudes se tendrán en cuenta la calidad, potencial de distribución, estrategia de marketing e impacto, entre otros aspectos. Se adjudicarán las ayudas a aquellos solicitantes cuyos proyectos hayan obtenido mayor valoración y, al menos, 60 puntos en aplicación de los criterios establecidos en la orden de convocatoria.

En el caso de largometraje de animación se destinarán 50.000 euros por ayuda para financiar seis proyectos. En la categoría de largometraje de ficción o documental se financiarán 50 proyectos con 40.000 euros cada uno.

Las series de animación se subvencionarán con 50.000 euros para cada uno de los seis proyectos que se seleccionen. Y, finalmente, 40.000 euros para 10 proyectos de series de ficción o documental.

Vuelve el ‘Festival de las preuvas’ de Alcalá de Henares 2023

Las preuvas de Alcalá de Henares son una joven tradición que cumplen su sexta edición. Solo los años de la pandemia nos dejaron si ellas, pero en 2022 volvieron con un formato que las convirtieron en históricas.

Y es que de las campanadas (una vez un bombo porque no funcionó el audio) del balcón del Ayuntamiento, pasamos a un escenario con Dj en el lateral del Casino. Muchos fueron recelosos a aquella forma de celebrar las preuvas, si bien cuando terminaron todo el mundo coincidió que había que hacerlo más veces.

Las ganas de pasarlo bien de los alcalaínos, la organización de las Peñas y el Ayuntamiento, y el patrocinio y la animación de la cadena SER pudieron con todo. Un ambiente tan impresionante como que congregó a más de 5.000 de personas pasándoselo genial en la plaza de Cervantes.

Las preuvas solidarias de 2023

Esta una tradición que se retoma por sexto año (no consecutivo) y que se va a celebrar un sábado por lo que se espera una gran cantidad de público el próximo 30 de diciembre.

Las preuvas se celebrarán a las 23:50 horas. Si bien, las actividades comenzarán mucho antes con las Preuvas infantiles (12:00 horas), que también fueron un exitazo el pasado año, y la sesión de tardeo con el Dj El Pulpo (18:00) en el mismo escenario.

Para calentar motores, alrededor de las 21:30 horas, empezará la venta solidaria de chuche–uvas, en la puerta del Ayuntamiento, cuyos beneficios irán destinados a la Asociación de Glaucoma para afectados y familiares (AGAF) y el Centro de Apoyo a la Diversidad Funcional de ALHENA.

FIESTA ha donado este año el doble de gominolas que en 2022 donde se vendieron 2.380 bolsas a un euro cada una marcando una magnífica recaudación.

En ese mismo momento arrancará la superactuación del Dj y locutor de los 40 Oscar Martínez que el año pasado reventó la plaza desde su mesa de mezclas. Además, el actor alcalaíno Juan Carlos Librado ‘Nene’ presentará las propias preuvas, después de su espectáculo ‘Alcalá Me Mata vol.5’ que está llenando el Teatro Salón Cervantes.

Las preuvas solidarias son una Actividad benéfica organizada por las peñas festivas de la Ciudad con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, SER HENARES y FIESTA.

Preuvas infantiles

A partir de las 11:15 h tendrá lugar una animación infantil y se repartirán chuches a modo de uvas para que todos los niños y niñas que se acerquen puedan disfrutar de esta actividad.

Ven a disfrutar de unas preúvas infantiles, que se repartirán a las 12:00, con espectáculo incluido que el pasado año se estrenaron con un gran éxito en la plaza de Cervantes.

Multa a un vecino de Alcalá de Henares por tirar petardos en la vía pública

La Policía Local de Alcalá de Henares informa del levantamiento de un nuevo acta por infracción de la ‘Ordenanza de Convivencia Ciudadana’, por uso en espacio público de productos pirotécnicos sin autorización.

En este caso el infractor se encontraba encendiendo pequeños cohetes en la vía pública y acompañado de menores. La fueron incautados más de 350 petardos y ahora se podía enfrentar a una multa de hasta 750 euros.

Ni es la primera vez que la Policía Local de Alcalá levanta un acta por el lanzamiento de petardos esta Navidad ni se trata de un delito grave. Si bien, el cuerpo policial municipal quiere, con este tipo de publicación sobre sus actuaciones, alertar sobre la ordenanza municipal que prohíbe el uso de artículos pirotécnicos en la vía pública.

Con la finalidad de no causar molestias a las personas y evitar perturbaciones a los animales domésticos y silvestres, y en cumplimiento del artículo 52.b de la ordenanza Municipal para fomentar y Garantizar la Convivencia Cuidadana en el espacio público de Alcalá de Henares:

Multas de hasta 750 euros

El artículo 52.b de la Ordenanza Municipal para Fomentar y Garantizar la Convivencia Ciudadana en el espacio público de Alcalá de Henares, establece que queda terminantemente prohibido el uso o lanzamiento de artificios pirotécnicos definidos en la legislación sectorial aplicable, sin autorización municipal, en nuestro término municipal. 

Las infracciones serán sancionadas económicamente con multas de hasta 750 €, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que puedan derivarse de los hechos. El Ayuntamiento espera una respuesta positiva y la colaboración de toda la ciudadanía en el cumplimiento de la normativa municipal citada. 

Sanidad cesa a la gerente del Hospital de Alcalá después de tres años de polémicas

La consejería de Sanidad ha anunciado el cese de Dolores Rubio como gerente del Hospital Príncipe de Asturias debido a “los ajustes que ya fueron anunciados hace algunas semanas”, según informan desde el gobierno Regional.

Lo cierto es que Rubio no ha tenido dos años nada tranquilos en su paso por la dirección médica del Hospital de Alcalá. Fue nombrada en noviembre de 2020 y se incorporó un mes después.

Apenas 45 días más tarde, Rubio protagonizó una polémica que le perseguiría, prácticamente, durante toda su gerencia. La Cadena SER publicaba unos comprometedores audios en los que la gerente proponía quitar el teléfono móvil a los pacientes para forzar traslados al Zendal.

A partir de ahí tanto el Gobierno Municipal, del PSOE, como el principal partido de la oposición en aquella fecha, Ciudadanos, además de otras formaciones como Izquierda Unida o el sindicato CCOO se lanzaron a pedir la dimisión de Dolores Rubio.

Lo cierto es que, a pesar de su magnífica formación y “su idoneidad para el puesto”, como la calificó el entonces consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en una entrevista para Dream Alcalá, no ha logrado en estos tres años una comunión con los sindicatos del hospital que estaban en pie de guerra contra muchas de sus decisiones.

Manuel Cabeza, nuevo gerente

Tomará el relevo de Dolores Rubio, el doctor Manuel Ramón Cabeza Álvarez Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor ‘Cum Laude’ por la Universidad de Alcalá de Henares, ha sido profesor honorífico de Atención Primaria de Salud y Medicina Familiar y Comunitaria en la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares y profesor del Practicum Juridicum del Colegio de Abogados de la localidad complutense.

Asturiano de Mieres, donde nació el 14 de mayo de 1955, ha ejercido de médico forense en los Juzgados de Alcalá de Henares y coordinador de equipos Luis Vives II y Ramiro II, con plaza en propiedad como Médico de Familia en EAP en el Centro de Salud Daroca I de Madrid.

Con experiencia en organización, negociación y Recursos Humanos como presidente del Sector de la Sanidad en Madrid del sindicato CSI-CSIF (2007-2010) y como coordinador interterritorial del Sector de Sanidad en el citado sindicato.

En 2012 fue nombrado Gerente de Atención Sanitaria de la Ciudad Autónoma de Ceuta para pasar a ser consejero técnico del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria durante la crisis del Ébola.

Director Gerente del Centro Nacional de Dosimetría, en Valencia 2015/2018, se incorporó después al Centro de Salud Daroca, .Formando parte de la Comisión COVID, del Hospital de la Princesa como Representante de la Delegación Asistencial Centro de Atención Primaria. Desde abril de 2022 era adjunto a la dirección médica en el Hospital de la Princesa.

Alcalá de Henares vuelve a tener la mayor macrofiesta de Nochevieja, autorizada por la CAM

San Agustín de Guadalix, Guadalix de la Sierra, las vecinas Ajalvir y Cobeña y, sobre todo, Alcalá de Henares son las cinco localidades donde la Comunidad de Madrid ha autorizado la organización de macrofiestas en Nochevieja que reunirán a cerca de 8.000 personas.

La más multitudinaria será Pavilion, en la localidad complutense, que podría alcanzar las 4.300 personas. Es decir más de la mitad de los que celebren la Nochevieja en grandes Fiestas, autorizadas por la CAM, lo harán en Alcalá de Henares.

La normativa exige autorización del Gobierno regional para fiestas extraordinarias en lugares donde se desarrollan otro tipo de actividades y/o que no tienen licencia permanente para la organización de fiestas. El primer documento para llevar a cabo estos eventos es un informe técnico del Ayuntamiento, en el caso de Pavilion, de Alcalá de Henares. Este documento debe ratificar que se cumple con toda la normativa y se comunica a la Delegación de Gobierno.

Además, cada una de estas Fiestas debe contar con todos los seguros, especialmente un contrato colectivo de incendios así como planes de seguridad y emergencias, ambulancia medicalizada y el apoyo de la Policía Local de cada municipio así como un amplio dispositivo de seguridad privada.

“La Fiesta más segura y multitudinaria”

Pavilion ya cuenta con la experiencia de 2022 cuando se convirtió en la Fiesta “más segura y multitudinaria” de la Comunidad de Madrid. Así lo señaló su director, Omar Muñoz quien añadió como “el dispositivo de seguridad funcionó a la perfección. La organización fue perfecta y la gente nos ayudó mucho entrando y saliendo de forma escalonada lo que facilitó nuestro trabajo y su disfrute. Hablamos de la Fiesta más segura y multitudinaria de las que se han celebrado en la Comunidad de Madrid”.

“La Fiesta estaba preparada para 4.250 personas. No tuvo incidentes y se desarrolló dentro de la más absoluta normalidad. No completamos aforo aunque fue muy multitudinaria. Por todo eso, estamos seguros de que, este año, una vez visto como trabajamos el anterior, la gente querrá venir a Pavilion”, subraya Muñoz.

Entradas

Podrás hacerte con ellas, de forma presencial, en el Pabellón Ruiz de Velasco (crta de Meco s/n) y en el restaurante ‘La Fábrica’ (C/ Rusia, en la antigua fábrica de GAL).

Online podrás comprarlas a través de la plataforma Redentradas.com.

Sin entradas para el Concierto de Fin de Año de la Orquesta MdC en el Salón Cervantes

Un programa de la gran música clásica de todos los tiempos con aire español donde no falta un elenco que va desde Manuel de Falla a Johann Strauss.

La Orquesta Sinfónica MdC es una iniciativa de músicos profesionales formados en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares.

Bajo la dirección musical de Carlos Ocaña, la artística de Antonio Martín y el solo de violín de Alejandra Navarro, la MdC vuelve a Alcalá de Henares para dar uno de los conciertos más especiales del año. Será en el Teatro Salón Cervantes el próximo 31 de diciembre.

Tras haberse licenciado y, en la mayoría de los casos, haber completado su formación en el extranjero (Alemania, Reino Unido, Holanda, Estados Unidos), además de haber trabajado en orquestas nacionales e internacionales, tales como la Orquesta Nacional de España, Sinfónica de Euskadi, Orquesta de Cadaqués, Sinfonieorchester Basel, Filarmónica de Berlín, Orquesta Mozart, etc, han decidido crear un espacio cultural donde poder poner en valor toda esta experiencia adquirida en una institución ubicada en la ciudad donde comenzaron sus estudios musicales.

Concierto de Fin de Año: más información y entradas

El concierto de Finde de Año de la Orquesta Sinfónica MdC se representará el próximo domingo 31 de diciembre, a las 18:00 horas, dentro de la programación de del Teatro Salón Cervantes.

No quedan entradas disponibles ni en la taquilla del Teatro ni en Venta de Entradas Culturalcala.es

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El alcalaíno Rayden abre el cartel de las primeras confirmaciones del Gigante

Rayden, que anunció su despedida de los escenarios en septiembre de 2024, ha confirmado su vuelta al Festival Gigante que, el próximo año, dejará la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares para regresar al Estadio Fuente de la Niña de Guadalajara.

Este será uno de los últimos grandes conciertos del alcalaíno David Martínez ‘Rayden’ que, si bien, quería despedirse de la música desde la plaza de Cervantes, canceló esa última actuación en su ciudad en protesta por “la censura y cancelación cultural con la que se está siendo castigado el arte en localidades con la misma representación”, en referencia al gobierno municipal.

En cualquier caso, el artista comanda las primeras confirmaciones del Gigante, que se celebrará en los últimos días de agosto en la capital alcarreña, acompañado de Xoel López, uno de los que repite en el Festival.

Junto a ellos también estarán Carlos Sadness, Niños Mutantes o los incalificables Ojete Calor. Completan estas primeras 11 confirmaciones Carlangas, Samuraï, Malmö 040, Besmaya, Repión y Casino Montreal.

Festival Gigante

El cartel del Festival ha incorporado en estos años, además de artistas nacionales, grandes nombres del panorama internacional como Monarchy, Nada Surf, The Gift, Ron Gallo o We are Scientist.

Pero también han sido los mejores artistas del panorama nacional los que han pisado sus escenarios desde hace siete ediciones. Lori Meyers, Viva Suecia, Izal, Loquillo, Amaral, Sidonie, León Benavente, Vetusta Morla, Dorian, Quique González, Sidecars, Arde Bogotá, Miss Cafeina, Amaral, Ivan Ferreiro, Love Of Lesbian, Bunbury, Elefantes, La M.O.D.A, Novedades Carminha, Rozalén, Rayden, La Habitación Roja, Zahara o Carlos Sadness han sido solo algunos de los artistas nacionales del Gigante.

El Festival comenzó su andadura en 2014, y se propuso desde el primer momento ser un exponente musical y cultural clave en todo el país. Además, los objetivos del Festival han sido, por un lado, dar a conocer y fomentar las nuevas tendencias musicales y, por otro, dar la oportunidad al público de disfrutar de grandes artistas ya consolidados, convirtiendo cada edición en una experiencia irrepetible.

La San Silvestre Alcalaína se presenta en casa de su patrocinador

Con más de 2.000 corredores inscritos, batiendo récord de participación, la San Silvestre Alcalaína también se presentó en el concesionario complutense de su patrocinador, Mobility Centro Mercedes.

A la cita, acudieron la concejala de Deportes, Dolores Bautista; el deportista paralímpico José Luis García ‘Jota’ de la Asociación Holanda; así como los organizadores de la carrera y los anfitriones y patrocinadores.

Alcalá de Henares acogerá el próximo 31 de diciembre la VIII edición de la San Silvestre Alcalaína, una prueba que consta de diez kilómetros por un circuito que recorre las calles de la ciudad complutense.

La carrera, organizada por el Club SR2, con la colaboración del Ayuntamiento complutense, tendrá la salida (11:30 horas) y la meta en la calle Mayor a la altura de la plaza de Los Santos Niños. Así, los participantes podrán disfrutar del casco histórico de Alcalá de Henares antes, durante y después de la prueba.

Ayudas de 1.800 euros por hijo para partos y adopciones múltiples

Imagen: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la aprobación de nuevas ayudas para el fomento de la natalidad que entrarán en vigor este próximo 1 de enero.

Se trata de un pago de 1.800 euros por hijo en caso de nacimientos o adopciones múltiples. Así, cada familia recibirá en un solo abono 3.600 euros en partos o adopciones de dos, 5.400 cuando se trata de tres, y así sucesivamente.

Esta medida del Gobierno regional, a la que ha dado este miércoles luz verde el Consejo de Gobierno, se encuentra enmarcada en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022/26, que incluye más de 80 iniciativas vertebradas en torno a distintos ámbitos de la vida diaria.

Requisitos para recibir las ayudas

Las personas beneficiarias de las nuevas ayudas deberán cumplir con los siguientes requisitos a la hora de la presentación de la solicitud: ser español o extranjero con residencia legal en España, estar empadronado en la región y tener una renta per cápita de unidad familiar inferior a 30.000 euros.

Las solicitudes podrán presentarse desde el próximo 1 de enero y en un plazo máximo de 60 días naturales a contar desde el nacimiento o la adopción múltiple.

Una ayuda que se suma a las anteriores

Estas ayudas se suman, además, a la de 500 euros por bebé que reciben las gestantes menores de 30 años desde la semana 21 de embarazo, así como adoptantes, y hasta que el menor cumple 2 años. En total, estas mujeres reciben a lo largo de esos 29 meses 14.500 euros por hijo.

Desde la entrada en vigor de este apoyo de la Comunidad de Madrid con efecto de 1 de enero de 2022 se han gestionado 19.027 solicitudes y se han concedido ya casi 13.500. El Gobierno autonómico ha aprobado además recientemente una nueva inversión de más de 114 millones de euros para el fomento de la natalidad a partir de 2024.

Alcalá de Henares apuesta por la tenencia responsable de animales domésticos esta Navidad

La Concejalía de Medio Ambiente, en colaboración con la Asociación “Salvando Peludos”, adjudicataria del Servicio Municipal de Protección Animal, ponen en marcha una nueva campaña para continuar concienciando sobre la tenencia responsable de animales de compañía.

El mensaje de la campaña pone el acento en la necesidad de hacer una reflexión antes de incorporar una mascota en nuestro hogar, ya que los animales exigen unos cuidados y atenciones que duran toda la vida.

Es fundamental ser responsables a la hora de tomar esta decisión para evitar en todo caso que más adelante estos animales puedan ser abandonados.

A través de la campaña se promueve igualmente la adopción de los animales frente a la compra. En este 2023, el Centro Municipal de Protección Animal -CIMPA- ha gestionado la adopción de 198 animales, entre perros, gatos, conejos y otras mascotas.

El próximo sábado 30 de diciembre, el CIMPA realiza una nueva jornada de puertas abiertas, en horario de 16:00 a 18:00 horas, en Ctra. M-300, Km. 25, de Alcalá de Henares, para dar a conocer a la ciudadanía a los animales albergados en el centro, el trabajo que se realiza con ellos, y ofrecer toda la información que fuera necesaria para una adopción responsable de uno de estos encantadores peludos.

La oposición municipal celebra el cese de la gerente del Hospital de Alcalá

La consejería de Sanidad ha anunciado el cese de Dolores Rubio como gerente del Hospital Príncipe de Asturias debido a “los ajustes que ya fueron anunciados hace algunas semanas”, según informan desde el gobierno Regional.

Lo cierto es que Rubio no ha tenido tres años nada tranquilos en su paso por la dirección médica del Hospital de Alcalá donde no ha logrado en estos tres años una comunión con los sindicatos del hospital que estaban en pie de guerra contra muchas de sus decisiones.

Para los socialistas la decisión tomada por el Gobierno Regional es una medida “más que necesaria” pero que “llega muy tarde”, como respuesta a la denuncia pública realizada las pasadas semanas por los socialistas sobre “la crítica situación” que atravesaba la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA), con unas “condiciones insostenibles” para los pacientes, y dificultades diarias para los profesionales del servicio para brindar una atención de calidad.

Esta situación fue, además, llevada por el Grupo Socialista al Pleno Municipal del 19 de diciembre, donde los socialistas exigieron la reapertura inmediata de la UCI-A, la cual fue anunciada apenas 24 horas después, a pesar de que el equipo de Gobierno VOX-PP optó por proteger a la Gerente y votar en contra tanto de la reapertura de la UCI-A como de la petición de cese de la gerente planteada por los socialistas.

“Continuaremos exigiendo mejoras y responsabilidades”

En este sentido, el Portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado “la implicación del Partido Socialista en la defensa de los servicios públicos y la exigencia de una sanidad pública de calidad” reiterando que los socialistas “seguiremos trabajando incansablemente para encontrar soluciones y asegurar la excelencia en los servicios sanitarios de nuestra ciudad, como se ha logrado con la apertura de la UCI-A del Hospital Príncipe de Asturias y el cambio de rumbo en la gerencia”.

Rodríguez Palacios ha recordado por último como la destitución de la Gerente es un avance pero “continuaremos exigiendo mejoras y responsabilidades para garantizar la salud y seguridad de nuestros vecinos y vecinas. No podemos olvidar que las urgencias del Luis Vives siguen sin médico, que la Casa de Socorro municipal y las Urgencias del hospital están desbordadas  y que el hospital de media y larga estancia, tan necesario para la comarca, ni siquiera ha sido incluido en los presupuestos de la Comunidad de Madrid”.

Más Madrid: “Que cesen también los ataques a la sanidad pública”

Por su parte, desde Más Madrid Alcalá también valoran “positivamente” el cese de la Gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Dolores Rubio Lleonart. En ese sentido, la formación política recuerda que “Más Madrid llevó la problemática del hospital al Pleno de la Asamblea de Madrid y al último Pleno municipal, con una pregunta a la Consejera de Sanidad formulada por la diputada Marta Carmona y con una moción al Pleno del Ayuntamiento, respectivamente”. “Pese a que PP y Vox se taparan los ojos y negaran la mayor en ambos Plenos, la situación de la UCI principal, que se ha mantenido cerrada durante todo el otoño y parte de diciembre, ha sido la gota que colmó el vaso de la paciencia de pacientes y profesionales del hospital, tras tantos escándalos e irregularidades en tan poco tiempo”, añaden desde Más Madrid.

«Estaremos siempre por la defensa de la sanidad pública»

En palabras de Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “Tenemos que dar las gracias y mostrar todo nuestro apoyo a los y las profesionales del Hospital Príncipe de Asturias. Sufriendo todos los palos en las ruedas que ha puesto la Gerencia, el personal del hospital ha desempeñado su trabajo en unas condiciones dificilísimas y además ha dado la voz de alarma sobre lo que estaba sucediendo en el hospital, siempre con la intención de mejorar la situación para poder cuidarnos mejor”.

“Estaremos siempre por la defensa de la sanidad pública y por el bienestar de los alcalaínos y alcalaínas. Seguiremos vigilantes ante el nuevo nombramiento. Junto con el cese de la Gerente del hospital tienen que llegar el cese de los ataques a la sanidad pública y el fin de los recortes de la Comunidad de Madrid, el fin del castigo a los y las profesionales, el fin de las insoportables listas de espera, el fin de la desesperación del paciente. Hasta que eso no llegue van a tener a Más Madrid presionando por el bienestar de los vecinos y vecinas día sí y día también”.

Alcalá Me Mata vol. 5: a reírse con Nene y Borjita Mazos de alcalaínas maneras

Si Sevilla tiene a los Compadres, Basauri a Borja y Josebas y Albacete a Joaquín Reyes y su Muchachada… Alcalá de Henares cuenta con Nene, Bortjita Mazos y su Alcalá Me Mata. Desde 2013, y repartidos en seis shows (los 5 volúmenes más el Mix de 2019), haciendo reír a los alcalaínos en Navidad.

Tal es la acogida cada año, que en este 2023 las entradas se agotaron en apenas unos días. Esto obligó a Nene y Borjita a aumentar las sesiones a miércoles 27 y jueves 28, ambas a las 21:00 horas. Seis funciones que suponen un record tras las cinco que se programaron en el llamado ‘Mix’ de hace cuatro años.

Las que siguen igual serán las ya programadas del viernes 29 y sábado 30 de diciembre a las 19:00 y 21:30 horas.

“De lo mejor que ha escrito Nene”

Dream Alcalá ha visitado a Nene y Borjita en pleno montaje y a pocas horas del estreno de su Alcalá Me Mata vol.5. En el Teatro Salón Cervantes nos atienden para contarnos como “quienes vengan se van a encontrar bastantes sorpresas. Hemos modernizado el show, hemos incluido más audiovisual, también el escenario tiene un toque más actual… pero sobre todo vienen a ver Alcalá Me Mata, que es un repaso a lo que ha pasado en Alcalá en este 2023. Han pasado muchas cosas, hay mucho material”, decía Carlos Librado ‘Nene’.

Los temas del Alcalá Me Mata vol.5 son tantos y tan buenos, que el director asegura que al haber “tantas noticias, tan curiosas y tan graciosas que son mejores, por ejemplo, que unas elecciones municipales. Algún comentario si hay, pero no hemos seleccionado ninguna noticia de las elecciones porque comparadas con el resto de ese mes perdía fuerza y lo que queremos es que la gente se ría. Por supuesto que comentarios hay con un cambio de Ayuntamiento, porque ha pasado en este año, pero no vamos a hacer mucho hincapié porque es que hay muchas noticias y muy buenas”, avisa.

La pregunta que todos los fans de Alcalá Me Mata nos hacemos es el desempeño que tendrá Borjita Mazos en el espectáculo. Como él mismo explica “el papel siempre es parecido por cómo tenemos estructurada la función. Pero hay un par de sorpresitas muy importantes para el show. Y hablo sorpresas en el audiovisual y en el físico porque, de verdad, hablando con Nene, para mí, es de lo mejor que ha escrito. Eso sí, luego el público decide”.

Se despide Borja dando “las gracias a todo el público que viene a vernos, son seis ediciones y 10 años desde que empezamos, pero se lo van a pasar como siempre. Aquí les esperamos para hacerles reír”.

Así que, si eres se los afortunados en haber comprado las entradas para Alcalá Me Mata vol.5 te vas a reír mucho, pero mucho. Alcalaínos, nos vemos en los bares antes (y después) del show de Nene y Borjita y si no, nos saludamos en la cola del Salón Cervantes.

Alcalá Me Mata vol.5

Carlos Librado ‘Nene’ y Borjita Mazos vuelven a repasar los eventos y las noticias más destacados de nuestra ciudad en lo que va de año.

Una hora y media de humor, risas y muchas sorpresas, nunca antes vistas en Alcalá me mata, forman un espectáculo completamente nuevo que hará disfrutar tanto a los de aquí como a los de fuera. Nene y Borja te esperan en el Teatro Cervantes, porque hay cosas que solo un alcalaíno entiende.

Enmudecer con hablar: vuelven los entremeses de Cervantes al Corral de Comedias

Tras la calurosa acogida del estreno de los entremeses ‘El vizcaíno fingido’ y ‘Los habladores’ en Enmudecer con hablar, la adaptación de Abel González Melo vuelve al Corral para deleitar y hacer reír al público durante estas Navidades y aficionar a los más jóvenes, a partir de 13 años, al teatro. Del 27 al 30 de diciembre y del 2 al 4 de enero, la obra regresa a las tablas de este teatro-museo del siglo XVII.

El director artístico de esta joya arquitectónica y cultural de la ciudad cervantina, Juan Mayorga, afirma que «el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, uno de los teatros más bellos del mundo, por cuyas tablas han pasado las obras y los personajes más importantes de la escena universal, se halla en el corazón de una ciudad asimismo extraordinaria por su belleza y por su historia».

Según Abel González Melo, «la palabra de Cervantes nos devuelve la alegría, la libertad, la fiesta, el carnaval y la farsa. Regresar a la riqueza y a la sonoridad de la palabra cervantina, que donde mejor se disfruta es encima del escenario, es todo un regalo».

Commedia dell’Arte, música y Cervantes

Para la creación de la puesta en escena, el elenco ha trabajado con Mariano Aguirre para entrenar las técnicas de la Commedia dell’Arte, «un tipo de representación que entronca muy bien con el espíritu cervantino y con la picaresca. Es alegría y vitalidad». Acompañan este estilo las máscaras auténticas de cuero de Antonio Fava, «el gran maestro actual de Commedia dell’Arte», añade Aguirre, que sirven a los personajes sobre el escenario para acentuar sus rasgos.

La recreación de esta serie de personajes, ricos y desprejuiciados, cuenta con el exhaustivo trabajo de investigación del diseñador escénico y de vestuario Javier Chavarría. Esta labor de documentación se inspira en «las pinturas barrocas del siglo XVII para determinar los tonos y texturas predominantes que se reflejan en los trajes de los personajes masculinos y femeninos. En el segundo entremés, para recrear los interiores de las casas, tomé como referencia las pinturas flamencas de la misma época, como los cuadros de Vermeer, con sus ventanas y celosías».

El elenco de Enmudecer con hablar

El trabajo con el elenco de la obra, con Betiza Bismark, Antonio Dueñas, Georbis Martínez, Rey Montesinos y Yanet Sierra, asegura Mariano Aguirre que «ha sido muy gratificante, ya que son muy intuitivos, están muy bien formados, y el desempeño con las máscaras y la gestualidad ha resultado muy enriquecedor». Ellos son los encargados de dar vida a los múltiples personajes de estos dos entremeses, entre los cuales se pueden reconocer fusiones de las criaturas cervantinas con Pullcinella, Scapino o el Dottore.

Martínez por su parte da vida en el intermedio a una suerte de alter ego de Cervantes, a partir del prólogo que el gran autor escribiera en 1615 para la publicación de Ocho comedias y ocho entremeses nuevos.

Dueñas, además de intérprete de pequeños papeles dentro de este dítptico entremesil, también ameniza los actos con el acompañamiento musical de una mandolina porque, como razona, «nos dimos cuenta de que este era el instrumento que mejor hacía de puente entre la Commedia dell’Arte y el universo cervantino». Gracias él se amplifican las emociones y las acciones dramáticas del texto y para eso «recurrimos a la música contrapuntística, donde prima lo sonoro obre la palabra, y a los ritmos ternarios, con el fin de lograr un carácter más popular y de picaresca».

Cervantes, un autor del futuro

En ‘El vizcaíno fingido’ dos caballeros buscan timar a una dama, y en ‘Los habladores’ la incontinencia verbal tendrá sus consecuencias. «Precisamente este entremés pertenece el verso octosílabo que da título a nuestro espectáculo: Enmudecer con hablar”, afirma Abel González Melo, quien asume la responsabilidad de continuar esta tradición de La Abadía en la representación de entremeses cervantinos.

Esta casa teatral ya lo hizo con las exitosas y emblemáticas producciones de Entremeses (que incluía ‘El viejo celoso’, ‘La cueva de Salamanca’ y ‘El retablo de las maravillas’), dirigida por José Luis Gómez y Rosario Ruiz Rodgers en 1996, y que contó con sucesivas reposiciones, y Dos nuevos entremeses, nunca representados (‘La guarda cuidadosa’ y ‘El rufián viudo llamado Trampagos’), con dirección de Ernesto Arias, en 2016.

Abel González Melo opta por dos textos de Cervantes que «nos sorprenden con la sinceridad, la frescura y la insolencia de sus personajes. Él no es solo el más actual de nuestros escritores, sino que es nuestro autor del futuro: disfrutándolo en escena, volvemos a percatarnos de tanta libertad perdida en un mundo como el actual, tan dado a lugares comunes, a los juicios inmediatos y a la moralización extrema». El propio Cervantes, que había sido devoto de los entremeses de Lope de Rueda, «captó lo mejor de este para luego transformar esa herencia en un lenguaje poderoso donde coloquialismo y estilización se mezclan». 

Enmudecer con hablar: más información y entradas

Con la producción de Fundación Teatro de La Abadía con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la dirección de Abel González Melo, Enmudecer con hablar, se estrenará en la programación de diciembre del Corral de Comedias.

Las funciones serán los próximos sábado 27, 28, 29 y 30 de diciembre además del 2, 3 y 4 de enero. Solo para la función, las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 14 y 18 euros, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Si quieres la experiencia completa
PACK VISITA GUIADA+ ENMUDECER CON HABLAR por 17€
selecciona la tarifa «Pack visita + espectáculo» en el cesto de la compra

Reparto

Betiza Bismark
Antonio Dueñas
Georbis Martínez
Rey Montesinos
Yanet Sierra

Ficha artística

Texto: Miguel de Cervantes
Versión y dirección: Abel González Melo
Vestuario y espacio escénico: Javier Chavarría
Música original: Antonio Dueñas
Maestría en Commedia dell’Arte: Mariano Aguirre
Diseño y confección de máscaras: Antonio Fava
Iluminación: Agustín Maza
Producción: Fundación Teatro de La Abadía, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15

La Joven Orquesta del Instituto Antonio Machado se hace viral en Navidad

Las Navidades de 2023 van a ser muy especiales para el IES Antonio Machado de Alcalá de Henares, porque uno de sus alumnos, Jorge Jiménez Casado, estudiante de 2 de Bachillerato, y también de piano, ha conseguido crear una orquesta entre todos los alumnos del instituto que tocasen algún instrumento. Una iniciativa que ha sido muy bien acogida entre los chicos y chicas de la ESO y Bachillerato.

Tanto es así que en menos de dos meses, Jorge ha conseguido involucrar a 20 alumnos y alumnas de todas las edades, ensayar con ellos y montar la infraestructura de la orquesta. Esto ha sido posible gracias al sacrifico de estos pequeños músicos, que han sacrificado sus recreos de 30 minutos para ensayar. «En apenas treinta minutos teníamos que montar todos los instrumentos, afinarlos y ensayar todas las canciones» afirma entre orgulloso y emocionado Jorge Jiménez.

El resultado de todo este trabajo no ha podido ser mejor, puesto que La Joven Orquesta, dirigida por Jorge, ha sido capaz de hacer el arreglo y montaje de la canción ‘Mamma mía’ del grupo sueco ABBA y también un popurrí de cuatro villancicos tradicionales, que han denominado ‘Mix de Villancicos Navidad’.

La experiencia ha sido tan grata y los chicos y chicas están tan contentos que no descartan poner en marcha otros proyectos, ya que su videoclip ‘Mix Villancicos Navidad’ obtuvo más de mil visitas en menos de una hora.

Esta experiencia nos demuestra que a los jóvenes les gusta el arte y la música, y que cuando un proyecto es emocionante y motivador, todos arriman el hombro para sacarlo adelante, sobre todo cuando se cuenta con la dedicación y la pasión con la que Jorge Jiménez Casado ha dirigido a esta Joven Orquesta.

Pop the 90’s: Los Secretos reaparecen en Alcalá de Henares el 30 de diciembre

Imagen: los-secretos.net

Tras superar un problema de salud de su cantante, el legendario grupo de pop español regresa a los escenarios. Tras aplazar todos los conciertos de su gira de invierno para arrancar el próximo 6 enero de 2024, la Fiesta Pop the 90´s ha conseguido traerlos a Alcalá en los últimos días de este año.

Así, este sábado 30 de diciembre el público alcalaíno y todos los fans del grupo podrán disfrutar de la música de Los Secretos en la ciudad cervantina.

Será en una magnífica Fiesta dedicada al pop español donde no solo brillará la banda de Álvaro Urquijo operado con éxito de un pólipo en las cuerdas vocales, sino también Jordi Sánchez con su legendario grupo OBK. Les acompañarán ‘Hechizo’, grupo tributo a Héroes del Silencio y la animación del famoso Dj ‘El Pulpo’.

Una nueva oportunidad de ver a Los Secretos cuyo último concierto en Alcalá de Henares tuvo lugar un 20 de junio de 2014 en una actuación que dedicaron a los niños en el marco del llamado del fin de semana de la Familia y del Escolar.

Pop the 90’s: más información y entradas

El Festival se celebrará en el Pabellón Ruiz de Velasco de Alcalá de Henares el sábado 30 de diciembre de 2023 de 19:00 a 01:00 horas. Será el primer concierto de Los Secretos en su vuelta tras la operación de Urquijo y el último del año.

Las entradas están a la venta en Redentradas.com desde los 25 euros de la entrada general hasta los 50 euros de la zona VIP.

A partir del lunes, 27 denoviembre, se podrán comprar físicamente en el restaurante Antológico (esquina, calle Victoria con calle Tercia, 2) y la Fábrica (calle rusia, 6, junto a la antigua fábrica de GAL).

Haz tu propio Ponche Segoviano con la receta de Plademunt

Como te contamos con el Tronco de Navidad, además de un restaurante (Imaginario), Plademunt también es una escuela de cocina y por eso comparte las recetes con todos sus clientes y, como no, con los lectores de Dream Alcalá.

Ahora llega el Ponche Segoviano que también está incluido en el Menú Clásicos que pone la comida en tu mesa de Navidad sin que tengas que cocinar estas Fiestas. Dos menús a elegir con lo mejor de las cocinas del Restaurante Imaginario.

El ponche segoviano es un postre con varias capas de bizcocho empapadas en almíbar, una crema de yema de huevo y recubierto de mazapán. En la vecina Segovia es el postre perfecto para sus fríos inviernos.

El Restaurante Imaginario te explica, paso por paso, como hacer tu postre navideño. No solo el bizcocho sino también el mazapán, ‘jarabe’ y crema pastelera además del montaje final para que triunfes en estas Fiestas.

Receta del Ponche Segoviano

Ingredientes

Bizcocho:

  • 8 huevos
  • 200g azúcar
  • 300g harina
  • 15g levadura química
  • 30g aceite de oliva

Para la crema:

  • 200 ml leche
  • 150g azúcar
  • 5 g almidón de maíz
  • 6 yemas de huevo
  • piel de limón
  • canela en rama
  • Para el jarabe:
  • 1 l de agua
  • 350g azúcar
  • ron añejo
  • 1 piel de limón.

Para el mazapán:

  • 500g almendra
  • 500g azúcar
  • 100g agua
  • zumo de limón
  • 2 claras de huevo

Proceso

Para el jarabe:

Hervimos todos los ingredientes unos 15 minutos. Dejamos enfriar.

Para el bizcocho:

Montamos los huevos junto con el azúcar Incorporamos el aceite y seguimos batiendo. Mezclamos la harina, levadura y sal

Añadimos los ingredientes secos a la mezcla de huevos.

Mezclamos bien. Vertemos en un molde y horneamos a 180°C el tiempo necesario.

Desmoldamos y dejamos enfriar.

Para la crema:

Infusionamos la leche con la piel de limón y la canela.

Mezclamos las yemas de huevo, el azúcar y el almidón de maíz.

Incorporamos esta mezcla a la leche y cocinamos a fuego lento, sin dejar de remover y hasta espesar.

Reservamos y movemos de vez en cuando hasta enfriar.

Para el mazapán:

Mezclamos la harina de garbanzos con el azúcar.

Montamos las claras y las mezclamos con la almendra.

Mezclamos bien añadiendo el agua y el zumo de limón

Muando obtengamos una masa la dejamos reposar y luego la estiramos fina.

Montaje:

Mojamos las láminas de bizcocho cortadas según necesidad.

Sobre la primera montamos una capa de crema que espolvoreamos con canela. Luego disponemos la siguiente lámina de bizcocho. Cubrimos el ponche con el mazapán, recortando el sobrante y espolvoreando con azúcar glace y quemándolo con un hierro formando el enrejado característico.

Reserva tu cena de Nochevieja en Plademunt