La Sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares acogen la muestra A la orilla de la castellarense Ana Sánchez. La autora recopila en esta exposición sus magníficas obras, realizadas con la técnica de la acuarela, en su mayoría de gran formato.
Tienen como tema común y punto de partida las orillas de los ríos, buscando desde ellas, un acercamiento a la orilla de la abstracción.
La de Castellar de la Frontera presenta su obra «… aguas dulces y serenas, confusas y atropelladas, transparentes, luminosas, cristalinas, nítidas y claras, oscuras y turbias, en movimiento rápidas o mansas, lentas y monótonas… que reflejan el discurrir de la vida de cualquiera de nosotros».
Además, este jueves 25 de abril, se celebra una visita guiada a la exposición por parte de la autora.
A la orilla: más información y horarios
La exposición de Ana Sánchez permanecerá abierta en la Sala Antonio López hasta el 2 de junio, en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y domingos de 11:00 a 14:00 hpras (lunes cerrado). La entrada es gratuita.
El Gobierno regional va a invertir 68 millones de euros para conceder más de 137.000 becas de comedor durante el próximo curso escolar 2024/25, con un aumento de 30.000 beneficiarios con respecto a este curso.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado las normas reguladoras del procedimiento de estas ayudas, que incluyen novedades como el incremento del límite de renta o la simplificación de los trámites de solicitud con el objetivo de llegar a más beneficiarios.
Las becas comedor están destinadas a los alumnos de Educación Infantil, Primaria, y Secundaria Obligatoria escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos de la región, cuyas familias tengan una renta per cápita que no supere los 8.400 euros anuales.
Esta cantidad duplica a la fijada para la anterior convocatoria (4.260 euros) y permitirá ampliar el número de alumnos que puedan utilizar el servicio por este criterio.
Las becas también alcanzan a familias beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción (RMI) o Ingreso Mínimo Vital (IMV), que este año por primera vez recibirán la beca completa y ya no tendrán que abonar un euro diario por utilizar este servicio en centros educativos públicos; a víctimas de violencia de género o terrorismo o miembros de los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado con destino en la región, así como alumnos en acogimiento familiar o residencial, beneficiarios de protección internacional, afectados por el conflicto de Ucrania o escolarizados de oficio en centros sostenidos con fondos públicos que hagan uso del servicio de transporte escolar.
Para facilitar y agilizar todo lo posible la tramitación, las normas reguladoras establecen que las familias solo deberán presentar una solicitud en la que figuren sus datos básicos y el permiso expreso para que la Administración regional pueda comprobar el resto de la documentación requerida. Esta deberá estar firmada obligatoriamente por todas las personas mayores de edad que figuren en la misma.
Posibilidad de prórroga para años posteriores
Otra de las novedades es que las familias que resulten beneficiarias de las becas podrán prorrogarlas para cursos posteriores, siempre que sigan cumpliendo los requisitos por los que se les conceda la ayuda en esta convocatoria 2024/25. La solicitud de la prórroga deberá acompañarse con una declaración responsable que certifique que se mantiene esta situación, y la Administración podrá pedir en cualquier momento la documentación que lo confirme.
El visto bueno a estas normas marca el inicio de un proceso que continuará con la próxima aprobación y publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) de la Orden de créditos disponibles, que recogerá la inversión de 68 millones de euros y establece las cuantías de estas becas para las distintas circunstancias socioeconómicas contempladas.
A partir de ese momento se abrirá el plazo de solicitudes, que como en la anterior convocatoria se podrán presentar a través del portal institucional www.comunidad.madrid, en los registros oficiales o en los colegios públicos y concertados.
El Gobierno regional destinará 67,3 millones de euros el próximo curso 2024/25 a las becas del primer ciclo de Educación Infantil, lo que supone un incremento del 33% respecto a la anterior convocatoria. De esta iniciativa se beneficiarán cerca de 34.000 niños de hasta 3 años escolarizados por sus familias en centros privados, lo que supone 2.000 más que en este curso 2023/24.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la inversión para dotar estas ayudas, que tienen como objetivo reforzar la libertad de elección de centro, facilitar la conciliación de la vida personal y laboral e impulsar la igualdad de oportunidades, pilares de la calidad del sistema educativo madrileño. La escolarización 0-3 años es gratuita en todos los centros públicos de Educación Infantil.
El plazo de presentación de solicitudes para optar a estas becas se abrirá tras la próxima publicación de su convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM-. Este trámite se podrá realizar a través del portal web institucional www.comunidad.madrid.
Cuantía de las becas
Esta iniciativa va dirigida a niños que hayan nacido, o esté previsto su nacimiento, antes del 1 de enero de 2025. Además, deben estar matriculados o tener reserva de plaza para el curso 2024/25 en un centro privado autorizado.
Las cuantías que recibirán las familias beneficiarias, que se calculan en función de su renta, suben este año. Así, oscilarán entre los 1.947 y los 3.113 euros anuales frente a los 1.463 y 2.343 euros de anteriores convocatorias.
Puntuación de los solicitantes
En la baremación de las solicitudes, obtendrán 7 puntos aquellas en las que ambos progenitores trabajen a jornada completa, cuando exista un solo progenitor en las mismas circunstancias o si uno de ellos esté a tiempo completo y el otro tiene un impedimento para atender al menor. Estas mismas situaciones se valorarán con 5 puntos si la actividad laboral se desarrolla a tiempo parcial.
También se tendrán en cuenta a las familias numerosas y a los padres o hijos con discapacidad, siempre que esté justificado por los Servicios Sociales.
Además, el Gobierno madrileño dará más facilidades para acceder a las víctimas de violencia de género, y también podrán optar de forma excepcional los niños mayores de 3 años que deban estar escolarizados en el primer ciclo de infantil un año más, cuando presenten necesidades educativas especiales acreditadas por el Equipo de Atención Temprana.
La ciudad de Alcalá de Henares acogerá el próximo día 27 de abril la primera edición de Alcalá Groove, un Campeonato Nacional de Danza Urbana en el que participarán más de 600 bailarines repartidos en siete categorías.
La alcaldesa Judith Piquet; las concejales de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, y de Educación y Deportes, Dolores López; además del director de Consultores de Marca Turistica y organizador del evento Ricardo Megías, han participado en la presentación de este evento, que ha corrido a cargo del Director de Deportes y presentador de Deportes Telemadrid, Javier Callejo. Un acto al que también ha asistido la edil socialista María Aranguren.
“La danza no conoce barreras ni límites”
Piquet ha indicado que “nos produce una emoción especial que la danza sea la gran protagonista de este nuevo acontecimiento, y que sea además en los estilos más actuales, justo aquellos que conectan con los más jóvenes. Con este campeonato, además, vamos a darle visibilidad y a promocionar la labor de bailarines, coreógrafos, escuelas y academias, otorgándole el valor artístico y profesional que posee la danza urbana en todas sus modalidades”.
La alcaldesa también ha destacado el carácter integrador e inclusivo de este campeonato, dedicando una categoría exclusivamente a grupos formados por bailarines y bailarinas con discapacidad. “Demostraremos, así, que la danza no conoce barreras ni límites, que es un espacio para el desarrollo físico, para la expresión artística, para la exploración y para la creación absolutamente universal”, ha señalado.
Las concejales de Juventud y de Deportes han subrayado ese elemento diferenciador de Alcalá Groove, como un espacio para “ser testigos de una pasión contagiosa” y para dar rienda suelta “a la energía, a la creatividad y a la valentía”, en palabras de Cruz; así como una oportunidad más “para apostar por la inclusión, una prioridad para este equipo de Gobierno”, según López.
Diferentes pases de Alcalá Groove
El campeonato se desarrollará en diferentes pases desde las 10:00 horas y se extenderá hasta las 20:00 horas del próximo sábado 27 de abril. Reconocidos nombres del mundo de la danza urbana a nivel internacional componen el jurado de esta primera edición. Entre ellos destacan: Leire Dallas, Pastor Obiang y Fernando Careaga.
Se espera una gran afluencia de público, que rondará las 1.500 personas, además de los bailarines participantes en el evento. Las últimas entradas disponibles estarán a la venta en la en el Auditorio Paco de Lucía el mismo día de la celebración del evento.
Evento nacional e integrador
Alcalá Groove es un campeonato nacional de danza urbana que nace con el objetivo de dar visibilidad, promocionar y dar a conocer el trabajo de coreógrafos, bailarines y academias de toda España, valorando todos los aspectos que implica la danza urbana en cualquiera de sus modalidades.
Del mismo modo, Alcalá Groove aspira a ser un proyecto integrador a través de la danza como disciplina en la que participan personas con discapacidad. Para ello, el campeonato contará por primera vez, en un campeonato de estas características, con la categoría “MY MOOD”, en la que los grupos de baile formado por personas con discapacidad mostrarán su manera de expresar e interpretar el arte a través de la danza.
En el caso de las personas con discapacidad, la danza les permite mejorar tanto en equilibrio como en habilidades motrices de una manera lúdica. Incluso personas con graves problemas de movilidad encuentran en la danza una manera de expresarse y de conectar con esa parte artística. Además, se produce una mejora sustancial en el tono muscular, la coordinación, el sentido del ritmo y la capacidad de improvisación.
En definitiva, la danza es altamente favorable para todas aquellas personas que tengan algún tipo de discapacidad, y es por esta razón por la que, desde Alcalá Groove se ha apostado por la danza urbana como factor inclusivo.
Un punto de encuentro
Esta disciplina en la actualidad cuenta con millones de adeptos y cada vez son más los medios, artistas, espectáculos y público que demandan este estilo para sus producciones.
Así pues, este certamen de danza urbana está enfocado en la labor de seguir difundiendo y dando trazabilidad a los proyectos profesionales de danza urbana, creando espacios de encuentro y conectividad entre bailarines y público.
Mediante este certamen, los participantes de Alcalá Groove disfrutarán de un punto de encuentro donde interrelacionarse, abriendo un nuevo espacio, para presentar sus últimos trabajos, de dónde los participantes se nutren de las nuevas tendencias evolutivas de la propia disciplina, y a su vez se presenta al público.
Víctor Acosta afirma que es “rigurosamente falso” que las tasas para los clubes deportivos se hayan incrementado. Recuerda que las tasas se encuentran reguladas en la ordenanza municipal correspondiente, que está a disposición de cualquier persona que desee consultarla. Afirma que no ha habido ninguna modificación en las tasas y asegura que “no hay intención de hacerlo”. Lo que sí existe, explica Acosta, “es un incumplimiento del equipo de Gobierno anterior, que exigía las tasas de manera irregular y no a todos los clubes por igual”.
Respecto a los campus, el presidente de la Ciudad Deportiva municipal añade que la Ciudad Deportiva Municipal «mantiene las puertas abiertas a los clubes para que puedan realizarlos de forma gratuita, siempre que cumplan con la normativa vigente». Para ello, «es necesario que presenten la documentación correspondiente y que justifiquen que las actividades que se van a desarrollar no son lucrativas, ya que dispondrían de unas instalaciones públicas de manera gratuita».
Acosta aclara que “si desean contar con dichas instalaciones, solo tienen que presentar la documentación pertinente en la cual justifiquen que son actividades no lucrativas. La Ciudad Deportiva Municipal está a disposición de los clubes para ayudarles en este proceso”.
Por último, Víctor Acosta asegura ser consciente de la situación que algunos clubes han experimentado con el pago de las subvenciones, y explica que “esto se debe a la falta de personal que sufrimos en la Ciudad Deportiva”.
Sin embargo, ya se ha puesto en marcha el proceso para que las subvenciones se paguen lo antes posible, “tal y como explicamos hace unas semanas en la reunión que mantuvimos con los clubes que componen esta asociación”, añadía.
El líder local de VOX, reitera su compromiso con el deporte en Alcalá de Henares y asegura seguir trabajando para apoyar a los clubes y deportistas de la ciudad.
Parque Corredor, centro propiedad de Redevco y gestionado por Cushman&Wakefield, incorpora una nueva marca a su zona de restauración, ampliando su variada oferta gastronómica: Vezzo, un restaurante de cocina italiana inspirado en el ambiente de las plazas llenas de vida del país transalpino.
Foodbox, el grupo restaurador al que pertenece, ha elegido a Parque Corredor para abrir su primer Vezzo en España. Esta incorporación se suma a las primeras aperturas que tuvieron lugar en la nueva zona de ocio y restauración, como Gagawa, o Santagloria Coffee Bakery, enseña que pertenece al mismo grupo.
Vezzo ofrece una experiencia que rinde homenaje a la Italia moderna, donde la pasión y el sabor de los ingredientes son los protagonistas. Este restaurante tiene un ambiente inspirado en las plazas italianas, para trasladar al cliente a ese bullicio de mercados de fruta, verdura y flores lleno de vida. Se caracteriza por sus platos abundantes, recetas propias con un toque diferencial y cocina abierta.
Esta apertura se suma a las nuevas marcas de restauración que apuestan por Parque Corredor y que espera acoger más de 30 nuevas propuestas gastronómicas tras la espectacular modernización del centro, haciendo de esta oferta la más variada de la zona del Corredor del Henares.
Además, muchas de las marcas que se encontraban allí están mejorando y reabriendo sus locales. Entre ellos: TGB, que ha renovado y ampliado su restaurante; la heladería llaollao; 100 Montaditos; y Burger King, que abrió un nuevo espacio adaptado al nuevo concepto de marca, entre otras muchas que reabrirán en las próximas semanas como Foster’s Hollywood, Ribs o McDonald’s.
Antes de acometer la segunda parte del ambicioso proyecto, Parque Corredor vivió su primera gran transformación en la zona de moda, que acoge a gran variedad de firmas de moda, belleza, deporte, y mucho más, incluyendo la gran tienda de Ikea que abrió el año pasado.
Cuando se complete su reforma de ocio y restauración, Parque Corredor consolidará su liderazgo como el centro comercial de referencia en el área, y como uno de los centros comerciales más amplios y modernos de Europa. Sus 123.000 metros de superficie tienen la más atractiva oferta en moda, alimentación, servicios y ocio.
El Grupo Socialista de Alcalá ha denunciado que las familias complutenses que quieran inscribir este verano a los más pequeños en el programa Abierto para Jugar “tendrán que afrontar una subida de más de un 7% respecto al año pasado”.
En su opinión, esta decisión supone «una muestra más del poco interés del Equipo de Gobierno por las familias complutenses».
La concejala socialista Diana Díaz del Pozo ha recordado que “Abierto para Jugar es un programa municipal con más de 20 años de trayectoria, que busca, a través del ocio para los más pequeños de la casa, facilitar la conciliación laboral en los meses de vacaciones escolares; un programa que desde el Gobierno Socialista potenciamos en todo momento, extendiéndose al colegio Pablo Picasso con las mismas condiciones económicas, por ejemplo, y priorizando y buscando siempre el apoyo a las familias de nuestra ciudad, minimizando en todo lo posible su coste para estas familias, algo que, como vemos, no parece ser ni el objetivo ni la prioridad para el equipo de Gobierno de PP y Vox”.
Díaz del Pozo ha denunciado que “es incomprensible que el actual equipo de Gobierno no haya sido capaz de mantener el precio para las familias teniendo las mismas herramientas que tenía el Partido Socialista”, y ha acusado al gobierno actual de una “falta de pericia” que hará que las familias paguen este año un 7% más de cuota por el mismo servicio», señala.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha recibido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a Patricio Cárceles, director general Adjunto de Juego de la ONCE, Luis Natalio Royo, delegado de la ONCE en la Comunidad de Madrid, Irene Pascual, presidenta de la ONCE en Alcalá y a José Antonio Pareja, presidente de la RSD Alcalá, con motivo de la presentación del cupón conmemorativo que ha emitido la ONCE para sumarse a la celebración de los actos del centenario de la entidad deportiva alcalaína.
Al acto han asistido los tenientes de alcalde Isabel Ruiz y Gustavo Severien; la concejal de Deportes Dolores López; el edil de Salud, Teófilo Lozano; la conceal de seguridad Orlena de Miguel; la titular de Juventud, Pilar Cruz; los concejales socialistas María Aranguren y Alberto Blázquez; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.
También, Luis Natalio Royo, delegado de la ONCE en la Comunidad de Madrid e Irene Pascual, directora de la ONCE en Alcalá de Henares.
No han faltado autoridades militares, distintos representantes de la sociedad alcalaína así como varios miembros del club y la primera plantilla de la RSD Alcalá.
La ONCE con la RSD Alcalá
El cupón, con el lema ‘Un siglo de historia, un futuro de gloria’, se venderá al público para el sorteo que tendrá lugar el día 1 de mayo, día exacto de la efeméride del club.
En este sentido la alcaldesa, Judith Piquet, ha recordado que el Alcalá “no es solo el club decano del deporte complutense y uno de los más longevos del deporte madrileño. Es también una de las organizaciones más veteranas del tejido cívico y social de Alcalá y que una institución tan importante como la ONCE haya querido sumarse a esta celebración dedicándole uno de sus cupones, es una iniciativa que apreciamos y agradecemos doblemente”.
El Cupón Diario
Cada día la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además, 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros) y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.
Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es y en establecimientos colaboradores autorizados.
Presentadas las Fiestas de San Isidro 2024 de Alcalá de Henares, que se llevarán a cabo del 6 al 15 de mayo de este año 2024. En la mañana de este miércoles se ha presentado el programa de actividades, a manos del presidente de la Junta del Distrito I, Vicente Pérez, y el vicepresidente, Gustavo Severien.
El programa diseñado para estas fiestas ha sido elaborado con el objetivo de brindar una oferta completa y variada que satisfaga los intereses de todos los asistentes. Desde actividades culturales hasta danza, visitas guiadas y mucho más, se ha pensado en cada detalle para asegurar que estas fiestas sean inolvidables para quienes participen en ellas.
Las festividades darán inicio oficialmente con la Novena en la Ermita de San Isidro, que se llevará a cabo diariamente del 6 al 14 de mayo a las 7 de la tarde. Este momento, cargado de significado religioso, marca el comienzo de una semana llena de celebración.
Visitas guiadas
Unos de los apartados especiales serán de las visitas guiadas. La Antigua Fábrica de Harinas se podrá visitar el viernes 10 de mayo a las 12:00 y 13:00 horas; la Ciudad Romana de Complutum, el viernes 10, el sábado 11 y el domingo 12 a las 18:00 horas; la visita Alcalá Ciudad Patrimonio de la Humanidad el sábado 11 a las 10:00 horas; la Casa de Hippolytus el sábado 11 a las 17 horas, o al Parque O’Donnell, el domingo 12 a las 17:00 horas. Además, una de las novedades será la visita al Refugio de la Plaza de Cervantes, (una novedad que se abre al público por primera vez en estas fiestas si las condiciones lo permiten) con visitas programadas para el viernes 10 a las 16:00 horas, y el sábado 11 y el domingo 12 a las 13:00 y a las 13:30 horas. Para todas las visitas es necesaria la inscripción previa en las Oficinas de Turismo (91 881 06 34 / 91 889 26 94).
El viernes, 10 de mayo, en el Centro Cívico Manuel Laredo, tendrá lugar la apertura y presentación de los Talleres de la Asociación Sociocultural Eras de San Isidro de 18:00 a 20:30 horas. La muestra volverá a abrir sus puertas el sábado y el domingo en horario de mañana y tarde, de 11:00-13:30 y 18:00-20:30 horas.
Sábado 11 de mayo
Estará repleto de actividades para toda la familia. Desde la mañana, con una sesión de yoga en el entorno de la Quinta de Cervantes, hasta la tarde, con muestras de folclore de diferentes regiones y la actuación de un grupo que hará vibrar a todos los presentes con versiones de los años 80 y 90. Además, habrá talleres infantiles para garantizar la diversión de los más pequeños durante todo el día.
Domingo 12 de mayo
El punto culminante de estas festividades llegará el domingo, con el desfile de Gigantes y Cabezudos acompañado de una animada charanga. Este tradicional evento contará con la participación de asociaciones locales que agregarán su propio toque de diversión y color al desfile. Además, se llevará a cabo la esperada Eucaristía seguida de la entrega de las tradicionales rosquillas de San Isidro.
La jornada continuará con más actividades, incluyendo presentaciones de danzas urbanas, talleres de chotis y la tradicional merienda popular. Este día estará lleno de música, baile y diversión para todos los asistentes.
Lunes 13 de mayo
El lunes, 13 de mayo el Centro Cívico Manuel Laredo acogerá un Recital de Guitarras a cargo de la Asociación Sociocultural Eras de San Isidro a partir de las 18:00 horas.
15 de mayo: Día de San Isidro
Las festividades concluirán el 15 de mayo con el baile popular y la merienda del Centro de Mayores Cervantes a las 18:00 horas, así como con la Eucaristía en la Ermita de San Isidro, acompañada por la Rondalla Parroquial, a las 19:00 horas, un momento que marcará el cierre oficial de estas entrañables fiestas.
En este sentido, desde la de la Junta del Distrito I han querido expresar su agradecimiento a todas las personas, asociaciones y entidades que han colaborado para hacer posible esta celebración.
Organizada por el Ballet Albéniz, dirigida por Pepe Vento, y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento, la Gala del Día Internacional de la Danza 2024 celebra su XIV edición en Alcalá de Henares. Tendrá lugar el próximo domingo 28 de abril, a las 18:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Entre los objetivos de este Día Internacional de la Danza, así como de los organizadores de la Escuela de Danza de Pepe Vento destacan, dar a conocer los distintos niveles dancísticos, así como promover y fomentar el espíritu, amor y pasión por la danza, la cooperación entre distintos bailarines, maestros, escuelas y coreógrafos, convirtiendo nuestra pasión por la danza en un elemento armonizador de la vida y la cultura de nuestra sociedad.
Año tras año este evento se supera en número y calidad de participantes, convirtiendo a la Gala del Día Internacional de la Danza en un gran referente de la danza en la Comunidad de Madrid contando siempre con diversas escuelas, compañías, conservatorios, primeros bailarines y centros de enseñanza de otros lugares.
Masterclass y Danza Kids
De hecho en esta edición se vienen realizando diferentes Masterclass. Hasta ahora la primera de Danzas Urbanas con Raúl García, del cuerpo de baile de la última gira de Aitana y de Flamenco con el conocidísimo El Truco.
Además, el pasado 13 de abril se celebró la I Muestra de Danza Kids para además dar cabida a los artistas más pequeños de edad pero más grandes de talento.
Homenaje a Juanjo Linares
La Gala del Día Internacional de la Danza recordará a la figura de Juanjo Linares (Ordes A Coruña 1933 – 2009) como una de las más respetadas y destacadas de la historia del folclore de nuestro país. Su trayectoria, reconocida con importantes galardones como la Medalla de Plata de las Bellas Artes, la de Oro del Ayuntamiento de Ordes y de Lisboa, permanece ligada a gran parte de la historia del folclore español, contribuyendo a su conservación y difusión.
Linares estudió danza española y flamenco, danza tradicional andaluza y folclore. Ha sido primer bailarín y director de numerosas agrupaciones como el Ballet Español de Rosario, el Ballet Español de María Rosa, la Compañía de Antonia Moreno y el Ballet de Pilar de Oro y Alfredo Gil, entre otros.
Por otra parte, también fundó Linares sus propias agrupaciones. Algunas fueron el Grupo Nacional de Danzas de Madrid, el Ballet Gallego de La Coruña, y diversas agrupaciones con el nombre de `Semillas de Arte de…´ en diversas ciudades españolas. Como creador, Juanjo Linares desarrolló un vasto repertorio interpretado por compañías como el Ballet de Paco Ruiz, el Ballet Nacional de España, el Ballet de Antonio Gades y la Compañía de José Greco.
En su ánimo inquieto y bajo el perfil de investigador que le caracterizó, Juan José Linares también ha participado en congresos sobre folclore español y firma diversas publicaciones. Entre ellas se encuentran los libros El traje en Toledo, La danza en Madrid y provincia y Estudio sobre el traje y la danza española, y numerosos trabajos de investigación. Falleció en Madrid, el 16 de noviembre de 2009.
El Día Internacional de la Danza
Fue establecido por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco en 1982 con el fin de atraer la atención sobre el arte de la danza. Fue instituido a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado, de homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre (1727-1810), nacido el 29 de abril de 1727, quién fue el más grande coreógrafo de su época, y se le considera el creador del ballet moderno o neoclásico.
Cada 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza. Un día de fiesta que celebran todos los países del mundo con espectáculos especialmente dedicados a la danza a través de: clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, exposiciones, publicaciones en diarios y revistas, bailes populares, programas en radio y TV, espectáculos callejeros, entre otros.
Agradecimientos
La Escuela de Danza Pepe Vento quiere agradecer la participación en la Gala del Día Internacional de la Danza a las compañías: Danza Viva Escuela; Academia de Baile Belén Rodríguez; Escuela de Danza María Larios; Escuela de Danza Pilar Salmón; Proyecto Danza; Escuela de Danza OVAT; Escuela de Danza Rosi Serano; Escuela Municipal Isaac Albéniz; Escuela de Danza Siete Notas; Escuela de Danza Lola Moreno; y Escuela de Danza Pepe Vento.
También a los colaboradores de la Gala como son: el Ayuntamiento de Alcalá de Henares; Teatro Salón Cervantes; El Corte Ingles Alcalá de Henares; Kautivate Moda; Caramelos Fiesta; Aperitivos Flaper; Parque de Bolas Happy Play; La Cartujana; Escuela de Danza Pepe Vento; Complementos de Flamenca Mari Pili; y Gallardo Dance.
La Concejalía de Educación informa de que este miércoles a las 10:00 horas abrirá el plazo de inscripción en el programa ‘Abierto para Jugar en Verano’, una iniciativa municipal en colaboración con la Concejalía de Igualdad.
Se trata de una opción lúdica en centros escolares para las niñas y los niños, y una medida de apoyo a las familias, para que puedan desarrollar su actividad diaria durante las vacaciones estivales, facilitando la conciliación laboral y familiar.
‘Abierto para Jugar en Verano’, está destinado a niñas y niños escolarizados durante el presente curso en centros educativos de Infantil y Primaria. Las niñas y niños inscritos en el programa participarán en actividades adaptadas a su edad y madurez evolutiva, bajo el núcleo temático: ‘la leyenda de Cian’.
El programa será gestionado por la entidad: Servicios Profesionales Sociales S.A., especializada en el sector educativo de ocio y tiempo libre.
Más información e inscripciones
La inscripción al programa se realizará por semanas completas de lunes a viernes y se efectuará online desde el miércoles 24 de abril y hasta el 12 de junio a través de la siguiente dirección web: www.spsociales.com.
Para semanas posteriores al comienzo del programa, la inscripción se cerrará cada miércoles anterior al periodo solicitado (hasta las 12:00 horas), si hubiera plaza.
Para las niñas y niños que necesiten apoyo auxiliar y los participantes en el CPEE Pablo Picasso pueden realizar su pre-inscripción de forma online y, posteriormente, ponerse en contacto para aportar la información y documentación necesaria para la atencion de manera individualizada, en el siguiente e-mail: spscoordinacion1@spsociales.es
Horarios y precios
El programa se oferta por semanas completas, con distintas posibilidades: por un lado, con horario de ampliación matinal, con desayuno de 7:30 / 8:00 y 8:30 a 9:00 horas, en horario de actividad de 9:00 a 14:00 horas, o con horario ampliación tarde, con comida: de 14:00 a 15:00 y de 15:00 a 16:00 horas.
El precio por semana es de 29,04 euros de 9:00 a 14:00 horas. El precio del horario de ampliación matinal, con desayuno de 7:30 a 9:00 horas, es de 18,50 euros; el precio de la ampliación matinal con desayuno en horario de 8:00 a 9:00 horas es de 14,52 euros; la ampliación matinal con desayuno en horario de 8:30 a 9:00 horas es de 12,10 euros; el horario con ampliación de tarde, con comida, de 14:00 a 15:00 horas tiene un precio de 27,50 euros, mientras que la ampliación de tarde, con comida, de 14:00 a 16:00 horas supone 31,90 euros.
Colegios abiertos durante todo el verano
Se ofertarán 140 plazas por semana y centro.
En junio abrirán para jugar los centros: CEIP Mozart, CEIP Emperador Fernando, CEIP Ernest Hemingway, CEIP Alicia de Larrocha, CEIP La Garena, y CEIP Ntra. Sra. del Val, que ofertarán 140 plazas por semana y centro.
En el mes de julio abrirán los centros: CEIP Mozart, CEIP Cardenal Cisneros, CEIP Emperador Fernando, CEIP Ernest Hemingway, CEIP García Lorca, CEIP Alicia de Larrocha, CEIP Antonio Mingote, CEIP La Garena, CEIP Ntra. Sra. del Val, y el CPEE Pablo Picasso, del 1 al 26 de julio, que oferta 20 plazas.
Los CEIP Mozart, Emperador Fernando, La Garena y Ntra. Sra. del Val abrirán en agosto y el CEIP Manuel Azaña abrirá en septiembre (días según calendario escolar 2024/2025).
El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Antonio Saldaña, en nombre del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha recogido este reconocimiento, que la ciudad recibe por cuarto año consecutivo, de manos del Catedrático Director del Grupo de Investigación Comunicación Sonora, Estrategia y Transparencia de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Armand Balsebre, en un acto celebrado en el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial.
Como en los últimos años, en esta nueva edición de los Sellos Infoparticipa, el Ayuntamiento alcanza el resultado con el cumplimiento del 100% de los 52 indicadores propuestos por la Universidad Autónoma de Barcelona, constatando la calidad de la información publicada al abordar el desarrollo e implantación de herramientas de rendición de cuentas y el desarrollo de estrategias para la participación ciudadana, que aportan claridad en la gestión de los recursos municipales.
“Reconocimiento al trabajo diario del personal municipal”
Saldaña ha indicado que “este importante galardón, otorgado por la Universidad Autónoma de Barcelona, es un reconocimiento al trabajo diario del personal municipal en materia de transparencia informativa del Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares”.
Algo que, según el concejal “no sólo viene a confirmar que el Ayuntamiento cumple con las obligaciones de transparencia establecidas en la normativa y con los principios establecidos en el diseño de la metodología Infoparticipa, si no que sirve para mostrar el compromiso de este equipo de gobierno de impulsar e incentivar en ahondar en los principios del Gobierno Abierto”.
Con motivo de la celebración del Día del Libro, la Concejalía de Educación ha puesto de nuevo en marcha una iniciativa de participación de los centros educativos de Alcalá de Henares con la intención de celebrar todos juntos tan señalado día: “Te doy mi palabra”.
Cada colegio participante eligió una palabra con un significado especial para su comunidad educativa y la acompañó con un dibujo o una imagen. Han sido muchos los colegios que han «dado su palabra» y han puesto muy difícil al jurado la elección de la palabra ganadora, dada la calidad de los trabajos presentados.
Las palabras finalistas han sido: ‘Inclusión’, propuesta por el CEIP Nuestra Señora del Val y ‘Pasión’, del CC San Gabriel. Finalmente, la palabra elegida como ganadora 2024 ha sido: ‘Escucha’, del CEIP García Lorca.
El colegio seleccionado recibirá un lote de libros para su biblioteca y contará con la visita de un cuentacuentos en su colegio, para ayudar a fomentar el hábito lector en los escolares.
Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, queremos dar las gracias a todos los centros educativos que han participado aportando su palabra y sus creativos trabajos, y les animamos a seguir fomentando la lectura como parte fundamental de la educación, porque “leer es soñar, no dejes de hacerlo”.
Don Felipe y Doña Letizia entregaron el Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’ 2023, a Luis Mateo Díez, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y concedido por el Ministerio de Cultura.
A su llegada a Alcalá de Henares, el Rey recibió los Honores Militares y pasó revista a las tropas, para a continuación dirigirse junto a Su Majestad la Reina hacia la entrada de la Cisneriana.
A la entrega del Premio Cervantes, presidido por los Reyes, también han asistido el presidente del gobierno, Pedro Sánchez; el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; y el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Teodoro Esteban López Calderón entre otras autoridades,
Una vez en el interior del Paraninfo universitario, Sus Majestades los Reyes ocuparon su lugar en la mesa presidencial, donde al inicio se interpretó el Himno Nacional a cargo de la Orquesta «Ciudad de Alcalá».
Seguidamente, Su Majestad el Rey abrió la sesión y concedió sucesivamente la palabra al ministro de Cultura, a la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura, quien dio lectura al acta de concesión del premio y al Premio Cervantes 2023.
“Honramos la figura de nuestro ilustre Miguel de Cervantes”
El acto prosiguió con la intervención de Su Majestad el Rey, quien destacó que «hoy celebramos, no solo la fiesta del libro y de las letras en español. Honramos la figura de nuestro ilustre Miguel de Cervantes. Y reconocemos la obra y trayectoria —y cito textualmente el acta del jurado— de uno de los grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios. Reconocemos a Luis Mateo Díez. Su nombre se incorpora ya a la relación cervantina de los mejores escritores de la lengua española».
Finalmente, Su Majestad el Rey levantó la sesión, tras lo cual se interpretó el «Gaudeamus Igitur» pro el Coro de la Universidad de Alcalá de Henares.
“Heredero del espíritu cervantino y creador de mundos imaginarios”
El jurado le ha otorgado el premio a Luis Mateo Díez por “ser uno de los grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios”.
“Con una prosa, una sagacidad y un estilo que lo hacen singular en la consideración literaria del más alto vuelo, Luis Mateo Díez sorprende y ofrece continuos y nuevos desafíos con los que traspasa el ámbito de la fantasía y adquiere realidad en los lectores, que se apropian de su universo creativo. En sus creaciones sobresalen la pericia y el dominio indiscutible del lenguaje, que el autor acredita en una escritura en la que mezcla con maestría lo culto y lo popular. Un estilo propio, exigente, de gran originalidad, donde prevalece el humor expresionista, paródico o esperpéntico como el mejor resorte para relativizar lo que sucede, y que conlleva una perspectiva lúcida y ambigua que permite comprobar la complejidad de la condición humana”, ha reconocido el jurado.
El jurado del Premio Cervantes
Ha estado presidido por Santiago Muñoz Machado, representante de la Real Academia Española. María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte ha actuado como vicepresidenta.
El jurado ha estado formado además por los siguientes vocales: Luisa Campuzano Sentí, por la Academia Cubana de la Lengua; Antonio Lorente Medina, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Laurette Godinas, por la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL); Javier Rioyo Jambrina, por el Instituto Cervantes; Raquel Lanseros Sánchez, por el Ministerio de Cultura y Deporte; María Jesús Chao Álvarez de Sierra, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Juan Carlos Camaño, por la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP); Madeline Sutherland-Meier, por la Asociación Internacional de Hispanistas; y Rafael José Cadenas González, escritor galardonado en la edición de 2022.
Luis Mateo Díez
León, 1942. Es uno de los escritores más prolíficos del panorama literario español. Además de sus dos libros poéticos, cuenta con una obra narrativa, autobiográfica y ensayista que han sido objeto de importantes premios narrativos. Dos veces premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa, Premio Francisco Umbral y Premio Café Gijón, entre otros. En 2020 le fue concedido el Premio Nacional de las Letras Españolas.
Entre sus obras más destacadas se encuentran “Las estaciones provinciales” (1982), “La fuente de la edad” (1986), los cuentos reunidos en “Brasas de agosto”, “Las horas completas” (1990), “El expediente del náufrago” (1992), “El espíritu del páramo” (1996), la autobiográfica “Días del desván” (1997), el ensayo “El porvenir de la ficción” (1999), los relatos “Las lecciones de las cosas” (premio Miguel Delibes 2004) o los más de ochenta cuentos reunidos en “Vicisitudes” (2018). Sus últimas novelas son “Los ancianos siderales” de 2020 y “Mis delitos como animal de compañía” de 2022.
Mediante la concesión de este premio, dotado con 125.000 euros, se rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.
Puede ser galardonado con el Premio Cervantes cualquier autor cuya obra literaria esté escrita totalmente, o en parte esencial, en castellano. Los candidatos al Premio los pueden presentar las Academias de la Lengua Española, los autores premiados en anteriores convocatorias, las instituciones que, por su naturaleza, fines o contenidos, estén vinculadas a la literatura en lengua castellana y los miembros del Jurado.
La ciudad de Alcalá de Henares ha vivido este martes 23 de abril uno de los días grandes de su calendario con la entrega del Premio Cervantes al escritor leonés Luis Mateo Díez. Los Reyes, acuden al Paraninfo de la Universidad de Alcalá para hacer entrega del galardón más importante de las letras en castellano.
Así, como cada año, Alcalá se viste de gala para acoger este máximo reconocimiento a la labor creadora de los escritores españoles e hispanoamericanos que, con el conjunto de su obra, hayan contribuido a enriquecer el legado literario hispánico: el Premio Cervantes.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; y el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, entre otros altos representantes de las instituciones y de la cultura de nuestro país, han asistido al acto, que ha contado con el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, de anfitrión.
Una jornada que la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, que estrena cargo en un 23 de abril, remarca como “un día grande para la ciudad, pues nos convertimos en la capital de la cultura en España, Iberoamérica y el Mundo. Orgullosos de que Alcalá sea, como siempre, el lugar de entrega del Premio Cervantes y que SS. MM. Los Reyes además vengan a presidir este premio en el Paraninfo de nuestra Universidad”.
Un galardón que recibe Mateo Díez “uno de los grandes narradores en lengua española, al que felicito en nombre de los alcalaínos” decía la regidora alcalaína al conocer, el pasado mes de noviembre, el nombre de premiado.
Los Reyes vuelven a Alcalá de Henares
Pero la máxima expectación, como cada 23 de abril, se ha centrado en la llegada de SS.MM. Los Reyes de España. A la hora señalada, ambos bajaban del coche oficial a las puertas del Colegio Mayor de San Ildefonso para entregar en el Paraninfo el Premio Cervantes de literatura.
A la entrega del Premio Cervantes, presidido por los Reyes, también han asistido el presidente del gobierno, Pedro Sánchez; el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; y el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Teodoro Esteban López Calderón entre otras autoridades.
Imágenes: Casa Real, Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Dream Alcalá
No hay muchas ciudades que tengan la suerte de recibir la visita de los Reyes varias veces al año. Pero es quizá la entrega del Premio Cervantes las que más público mueve en torno a Don Felipe y Doña Letizia cada 23 de abril en la ciudad complutense.
Desde horas antes de las 12:00, inicio de la entrega del ‘Nobel de las Letras Hispanas’ en el Paraninfo de la Universidad, vecinos y visitantes se agolpan en las calles, con experimentan uno de los dispositivos de seguridad más llamativos del año, para poder ver a los Reyes y a las distintas autoridades nacionales y regionales que llegan a Alcalá de Henares.
Una vez todos ellos entran en el Paraninfo de la Universidad para la ceremonia todo el público se centra en buscar el saludo de Los Reyes de España. Cientos de personas de agolpan en las vallas dispuestas en la cisneriana para buscar una foto en este improvisado pasamanos con los monarcas.
Si bien, primero hay que esperar a la actuación de La Tuna de la Universidad de Alcalá que, cada año, protagoniza otra de las costumbres de este premio que es canta a los Reyes a las puertas de la cisneriana.
Después, Don Felipe y Doña Letizia se acercan al paciente público que les espera para saludar a todos los que pueden e intercambiar algunas palabras. Algo que, hace muchos años, se ha convertido en toda una tradición alcalaína.
Don Felipe y Doña Letizia entregaron el Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’ 2023, a Luis Mateo Díez, concedido por el Ministerio de Cultura, dotado con 125.000 euros.
Un galardón que cada 23 de abril se entrega en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. Esta es una tradición que se repite año tras año en el Paraninfo, con la salvedad de 2020 y 2021, cuando la pandemia y motivos de salud de ambos premiados obligaron a entregar el galardón a Joan Margarit y Francisco Brines fuera de la ciudad.
Pero hay otra costumbre que también se repite este día en la que se repara muchísimo menos, aunque las cámaras de los fotógrafos se afanan en inmortalizar este momento cada año.
A su llegada a Alcalá de Henares, Sus Majestades los Reyes suelen ser recibidos por el presidente del Gobierno y el jefe del Estado Mayor de la Defensa entre otras autoridades. Después marchan hacia las autoridades ministeriales, regionales y locales.
Allí, saludan al ministro de Cultura, en este caso Ernest Urtasun, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y al alcalde de Alcalá de Henares. Este año se ha estrenado en el cargo la primera alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet.
Las ‘cesiones’ de mando de la ciudad
En ella ha recaído la protocolaria cesión del bastón de mando de la ciudad al Rey de España, Don Felipe VI. Esto significa un simbólico traspaso de poderes a una autoridad mayor que el alcalde y que suele hacerse en limitadas ocasiones.
De hecho, las más llamativas son las de febrero, cuando se cede el bastón a la alcaldesa nombrada por la Cofradía de Santa Águeda, en este caso siempre una mujer, no solo en Alcalá de Henares sino en muchas ciudades de España. Además, en las Fiestas de la Virgen del Val, Nuestra Señora recibe el mismo honor por su condición de alcaldesa perpetua de la ciudad.
La jornada del Día Grande de las Letras en España, con la entrega del Premio Cervantes, ha comenzado en la mañana de este martes 23 de abril con el tradicional homenaje de la ciudad de Alcalá de Henares a su vecino más ilustre, Miguel de Cervantes.
El acto inicial consiste en la tradicional ofrenda de una corona de laurel a los pies de la estatua del Príncipe de los Ingenios que preside la Plaza de Cervantes. Así, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, portando el bastón de mando de la ciudad, ha encabezado la comitiva compuesta por toda la corporación municipal desde la puerta del Ayuntamiento hasta la estatua.
Ujieres y maceros del Ayuntamiento complutense han sido, como cada año, los encargados de portar y escoltar la corona de laurel que la Corporación Municipal entrega cada año.
A continuación, Piquet y los concejales han acudido a la Universidad de Alcalá, en cuyo Paraninfo SS.MM los Reyes han hecho entrega del Premio Cervantes 2023 a Luis Mateo Díez. Momentos después el escritor leones, recogería el galardón en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá en una jornada con una amplia expectación tanto dentro del paraninfo universitario como en la plaza de San Diego a las puertas de la Cisneriana.
“Nos convertimos en la capital de la cultura”
Para la alcaldesa de Alcalá, que estrena cargo en un 23 de abril, “este es un día grande para la ciudad pues nos convertimos en la capital de la cultura en España, Iberoamérica y el Mundo. Orgullosos de que Alcalá sea, como siempre, el lugar de entrega del Premio Cervantes y que SS. MM. Los Reyes además vengan a presidir este premio en el Paraninfo de nuestra Universidad”.
Respecto al premiado, Piquet ha querido primero dar “nuestra más sincera enhorabuena” para después anunciar que “el viernes tenemos un acto para él pues uno de los palcos de nuestro Teatro Salón Cervantes llevará su nombre y el podremos celebrarlo con premiado. Pero hoy solo podemos darle la mayor de nuestras felicitaciones”.
Por último ha querido mandar un mensajea a alcalaínos y visitantes para que “disfruten del Día Grande de Alcalá con buena convivencia. A los alcalaínos a disfrutar de nuestro día y al resto animarles que vengan a disfrutar de Alcalá de Henares hoy y todos los días”.
Sus Majestades los Reyes España hacen entrega, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá del Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’ 2023, al escritor español, Luis Mateo Díaz.
El Premio Cervantes es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos. Este galardón, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer de forma notable del patrimonio literario en lengua española. Es un premio conocido como el Nobel de las Letras Españolas.
El jurado otorgó el premio a Luis Mateo Díez por “ser uno de los grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios”.
“Con una prosa, una sagacidad y un estilo que lo hacen singular en la consideración literaria del más alto vuelo, Luis Mateo Díez sorprende y ofrece continuos y nuevos desafíos con los que traspasa el ámbito de la fantasía y adquiere realidad en los lectores, que se apropian de su universo creativo. En sus creaciones sobresalen la pericia y el dominio indiscutible del lenguaje, que el autor acredita en una escritura en la que mezcla con maestría lo culto y lo popular. Un estilo propio, exigente, de gran originalidad, donde prevalece el humor expresionista, paródico o esperpéntico como el mejor resorte para relativizar lo que sucede, y que conlleva una perspectiva lúcida y ambigua que permite comprobar la complejidad de la condición humana”, reconoció el jurado.
La Universidad de Alcalá ofrece la Entrega del Premio Cervantes en directo a través de su canal de Youtube en un vídeo que te presentamos a continuación:
El jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes otorgó, el pasado mes de noviembre, a Luis Mateo Díez el Premio Cervantes 2023. Concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, el galardón está dotado con 125.000 euros y se entrega este martes 23 de abril de 2024 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.
El entonces ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, anuncio el fallo del Jurado acompañado de la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, María José Gálvez, en un acto celebrado en el Auditorio del Ministerio de Cultura y Deporte tras la reunión del jurado.
El jurado otorgó el premio a Luis Mateo Díez por “ser uno de los grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios”.
“Con una prosa, una sagacidad y un estilo que lo hacen singular en la consideración literaria del más alto vuelo, Luis Mateo Díez sorprende y ofrece continuos y nuevos desafíos con los que traspasa el ámbito de la fantasía y adquiere realidad en los lectores, que se apropian de su universo creativo. En sus creaciones sobresalen la pericia y el dominio indiscutible del lenguaje, que el autor acredita en una escritura en la que mezcla con maestría lo culto y lo popular. Un estilo propio, exigente, de gran originalidad, donde prevalece el humor expresionista, paródico o esperpéntico como el mejor resorte para relativizar lo que sucede, y que conlleva una perspectiva lúcida y ambigua que permite comprobar la complejidad de la condición humana”, ha reconocido el jurado.
Jurado del Premio Cervantes 2023
El jurado ha estado presidido por Santiago Muñoz Machado, representante de la Real Academia Española. María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte ha actuado como vicepresidenta.
El jurado ha estado formado además por los siguientes vocales: Luisa Campuzano Sentí, por la Academia Cubana de la Lengua; Antonio Lorente Medina, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Laurette Godinas, por la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL); Javier Rioyo Jambrina, por el Instituto Cervantes; Raquel Lanseros Sánchez, por el Ministerio de Cultura y Deporte; María Jesús Chao Álvarez de Sierra, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Juan Carlos Camaño, por la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP); Madeline Sutherland-Meier, por la Asociación Internacional de Hispanistas; y Rafael José Cadenas González, escritor galardonado en la edición de 2022.
Biografía de Luis Mateo Díez
León, 1942. Es uno de los escritores más prolíficos del panorama literario español. Además de sus dos libros poéticos, cuenta con una obra narrativa, autobiográfica y ensayista que han sido objeto de importantes premios narrativos. Dos veces premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa, Premio Francisco Umbral y Premio Café Gijón, entre otros. En 2020 le fue concedido el Premio Nacional de las Letras Españolas.
Entre sus obras más destacadas se encuentran “Las estaciones provinciales” (1982), “La fuente de la edad” (1986), los cuentos reunidos en “Brasas de agosto”, “Las horas completas” (1990), “El expediente del náufrago” (1992), “El espíritu del páramo” (1996), la autobiográfica “Días del desván” (1997), el ensayo “El porvenir de la ficción” (1999), los relatos “Las lecciones de las cosas” (premio Miguel Delibes 2004) o los más de ochenta cuentos reunidos en “Vicisitudes” (2018). Sus últimas novelas son “Los ancianos siderales” de 2020 y “Mis delitos como animal de compañía” de 2022.
Historia del premio
Mediante la concesión de este premio, dotado con 125.000 euros, se rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.
Puede ser galardonado con el Premio Cervantes cualquier autor cuya obra literaria esté escrita totalmente, o en parte esencial, en castellano. Los candidatos al Premio los pueden presentar las Academias de la Lengua Española, los autores premiados en anteriores convocatorias, las instituciones que, por su naturaleza, fines o contenidos, estén vinculadas a la literatura en lengua castellana y los miembros del Jurado.
La relación de los galardonados constituye una clara evidencia de la significación del Premio para la cultura en lengua castellana:
1976 Jorge Guillén; 1977 Alejo Carpentier; 1978 Dámaso Alonso; 1979 Jorge Luis Borges y Gerardo Diego; 1980 Juan Carlos Onetti; 1981 Octavio Paz; 1982 Luis Rosales; 1983 Rafael Alberti; 1984 Ernesto Sábato; 1985 Gonzalo Torrente Ballester; 1986 Antonio Buero Vallejo; 1987 Carlos Fuentes; 1988 Maria Zambrano; 1989 Augusto Roa Bastos; 1990 Adolfo Bioy Casares; 1991 Francisco Ayala; 1992 Dulce María Loynaz; 1993 Miguel Delibes; 1994 Mario Vargas Llosa; 1995 Camilo José Cela; 1996 José García Nieto; 1997 Guillermo Cabrera Infante; 1998 José Hierro; 1999 Jorge Edwards; 2000 Francisco Umbral; 2001 Álvaro Mutis; 2002 José Jiménez Lozano; 2003 Gonzalo Rojas; 2004 Rafael Sánchez Ferlosio; 2005 Sergio Pitol; 2006 Antonio Gamoneda; 2007 Juan Gelman; 2008 Juan Marsé; 2009 José Emilio Pacheco; 2010 Ana María Matute; 2011 Nicanor Parra; 2012 José Manuel Caballero Bonald; 2013 Elena Poniatowska; 2014 Juan Goytisolo Gay; 2015 Fernando del Paso; 2016 Eduardo Mendoza; 2017 Sergio Ramírez; 2018 Ida Vitale; 2019 Joan Margarit; 2020 Francisco Brines; 2021 Cristina Peri Rossi; 2022 Rafael Cadenas; 2023 Luis Mateo Díez.