Dream Alcalá Blog Página 217

Alcalá de Henares apuesta por la tenencia responsable de animales domésticos esta Navidad

La Concejalía de Medio Ambiente, en colaboración con la Asociación “Salvando Peludos”, adjudicataria del Servicio Municipal de Protección Animal, ponen en marcha una nueva campaña para continuar concienciando sobre la tenencia responsable de animales de compañía.

El mensaje de la campaña pone el acento en la necesidad de hacer una reflexión antes de incorporar una mascota en nuestro hogar, ya que los animales exigen unos cuidados y atenciones que duran toda la vida.

Es fundamental ser responsables a la hora de tomar esta decisión para evitar en todo caso que más adelante estos animales puedan ser abandonados.

A través de la campaña se promueve igualmente la adopción de los animales frente a la compra. En este 2023, el Centro Municipal de Protección Animal -CIMPA- ha gestionado la adopción de 198 animales, entre perros, gatos, conejos y otras mascotas.

El próximo sábado 30 de diciembre, el CIMPA realiza una nueva jornada de puertas abiertas, en horario de 16:00 a 18:00 horas, en Ctra. M-300, Km. 25, de Alcalá de Henares, para dar a conocer a la ciudadanía a los animales albergados en el centro, el trabajo que se realiza con ellos, y ofrecer toda la información que fuera necesaria para una adopción responsable de uno de estos encantadores peludos.

La oposición municipal celebra el cese de la gerente del Hospital de Alcalá

La consejería de Sanidad ha anunciado el cese de Dolores Rubio como gerente del Hospital Príncipe de Asturias debido a “los ajustes que ya fueron anunciados hace algunas semanas”, según informan desde el gobierno Regional.

Lo cierto es que Rubio no ha tenido tres años nada tranquilos en su paso por la dirección médica del Hospital de Alcalá donde no ha logrado en estos tres años una comunión con los sindicatos del hospital que estaban en pie de guerra contra muchas de sus decisiones.

Para los socialistas la decisión tomada por el Gobierno Regional es una medida “más que necesaria” pero que “llega muy tarde”, como respuesta a la denuncia pública realizada las pasadas semanas por los socialistas sobre “la crítica situación” que atravesaba la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA), con unas “condiciones insostenibles” para los pacientes, y dificultades diarias para los profesionales del servicio para brindar una atención de calidad.

Esta situación fue, además, llevada por el Grupo Socialista al Pleno Municipal del 19 de diciembre, donde los socialistas exigieron la reapertura inmediata de la UCI-A, la cual fue anunciada apenas 24 horas después, a pesar de que el equipo de Gobierno VOX-PP optó por proteger a la Gerente y votar en contra tanto de la reapertura de la UCI-A como de la petición de cese de la gerente planteada por los socialistas.

“Continuaremos exigiendo mejoras y responsabilidades”

En este sentido, el Portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado “la implicación del Partido Socialista en la defensa de los servicios públicos y la exigencia de una sanidad pública de calidad” reiterando que los socialistas “seguiremos trabajando incansablemente para encontrar soluciones y asegurar la excelencia en los servicios sanitarios de nuestra ciudad, como se ha logrado con la apertura de la UCI-A del Hospital Príncipe de Asturias y el cambio de rumbo en la gerencia”.

Rodríguez Palacios ha recordado por último como la destitución de la Gerente es un avance pero “continuaremos exigiendo mejoras y responsabilidades para garantizar la salud y seguridad de nuestros vecinos y vecinas. No podemos olvidar que las urgencias del Luis Vives siguen sin médico, que la Casa de Socorro municipal y las Urgencias del hospital están desbordadas  y que el hospital de media y larga estancia, tan necesario para la comarca, ni siquiera ha sido incluido en los presupuestos de la Comunidad de Madrid”.

Más Madrid: “Que cesen también los ataques a la sanidad pública”

Por su parte, desde Más Madrid Alcalá también valoran “positivamente” el cese de la Gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Dolores Rubio Lleonart. En ese sentido, la formación política recuerda que “Más Madrid llevó la problemática del hospital al Pleno de la Asamblea de Madrid y al último Pleno municipal, con una pregunta a la Consejera de Sanidad formulada por la diputada Marta Carmona y con una moción al Pleno del Ayuntamiento, respectivamente”. “Pese a que PP y Vox se taparan los ojos y negaran la mayor en ambos Plenos, la situación de la UCI principal, que se ha mantenido cerrada durante todo el otoño y parte de diciembre, ha sido la gota que colmó el vaso de la paciencia de pacientes y profesionales del hospital, tras tantos escándalos e irregularidades en tan poco tiempo”, añaden desde Más Madrid.

«Estaremos siempre por la defensa de la sanidad pública»

En palabras de Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “Tenemos que dar las gracias y mostrar todo nuestro apoyo a los y las profesionales del Hospital Príncipe de Asturias. Sufriendo todos los palos en las ruedas que ha puesto la Gerencia, el personal del hospital ha desempeñado su trabajo en unas condiciones dificilísimas y además ha dado la voz de alarma sobre lo que estaba sucediendo en el hospital, siempre con la intención de mejorar la situación para poder cuidarnos mejor”.

“Estaremos siempre por la defensa de la sanidad pública y por el bienestar de los alcalaínos y alcalaínas. Seguiremos vigilantes ante el nuevo nombramiento. Junto con el cese de la Gerente del hospital tienen que llegar el cese de los ataques a la sanidad pública y el fin de los recortes de la Comunidad de Madrid, el fin del castigo a los y las profesionales, el fin de las insoportables listas de espera, el fin de la desesperación del paciente. Hasta que eso no llegue van a tener a Más Madrid presionando por el bienestar de los vecinos y vecinas día sí y día también”.

Alcalá Me Mata vol. 5: a reírse con Nene y Borjita Mazos de alcalaínas maneras

Si Sevilla tiene a los Compadres, Basauri a Borja y Josebas y Albacete a Joaquín Reyes y su Muchachada… Alcalá de Henares cuenta con Nene, Bortjita Mazos y su Alcalá Me Mata. Desde 2013, y repartidos en seis shows (los 5 volúmenes más el Mix de 2019), haciendo reír a los alcalaínos en Navidad.

Tal es la acogida cada año, que en este 2023 las entradas se agotaron en apenas unos días. Esto obligó a Nene y Borjita a aumentar las sesiones a miércoles 27 y jueves 28, ambas a las 21:00 horas. Seis funciones que suponen un record tras las cinco que se programaron en el llamado ‘Mix’ de hace cuatro años.

Las que siguen igual serán las ya programadas del viernes 29 y sábado 30 de diciembre a las 19:00 y 21:30 horas.

“De lo mejor que ha escrito Nene”

Dream Alcalá ha visitado a Nene y Borjita en pleno montaje y a pocas horas del estreno de su Alcalá Me Mata vol.5. En el Teatro Salón Cervantes nos atienden para contarnos como “quienes vengan se van a encontrar bastantes sorpresas. Hemos modernizado el show, hemos incluido más audiovisual, también el escenario tiene un toque más actual… pero sobre todo vienen a ver Alcalá Me Mata, que es un repaso a lo que ha pasado en Alcalá en este 2023. Han pasado muchas cosas, hay mucho material”, decía Carlos Librado ‘Nene’.

Los temas del Alcalá Me Mata vol.5 son tantos y tan buenos, que el director asegura que al haber “tantas noticias, tan curiosas y tan graciosas que son mejores, por ejemplo, que unas elecciones municipales. Algún comentario si hay, pero no hemos seleccionado ninguna noticia de las elecciones porque comparadas con el resto de ese mes perdía fuerza y lo que queremos es que la gente se ría. Por supuesto que comentarios hay con un cambio de Ayuntamiento, porque ha pasado en este año, pero no vamos a hacer mucho hincapié porque es que hay muchas noticias y muy buenas”, avisa.

La pregunta que todos los fans de Alcalá Me Mata nos hacemos es el desempeño que tendrá Borjita Mazos en el espectáculo. Como él mismo explica “el papel siempre es parecido por cómo tenemos estructurada la función. Pero hay un par de sorpresitas muy importantes para el show. Y hablo sorpresas en el audiovisual y en el físico porque, de verdad, hablando con Nene, para mí, es de lo mejor que ha escrito. Eso sí, luego el público decide”.

Se despide Borja dando “las gracias a todo el público que viene a vernos, son seis ediciones y 10 años desde que empezamos, pero se lo van a pasar como siempre. Aquí les esperamos para hacerles reír”.

Así que, si eres se los afortunados en haber comprado las entradas para Alcalá Me Mata vol.5 te vas a reír mucho, pero mucho. Alcalaínos, nos vemos en los bares antes (y después) del show de Nene y Borjita y si no, nos saludamos en la cola del Salón Cervantes.

Alcalá Me Mata vol.5

Carlos Librado ‘Nene’ y Borjita Mazos vuelven a repasar los eventos y las noticias más destacados de nuestra ciudad en lo que va de año.

Una hora y media de humor, risas y muchas sorpresas, nunca antes vistas en Alcalá me mata, forman un espectáculo completamente nuevo que hará disfrutar tanto a los de aquí como a los de fuera. Nene y Borja te esperan en el Teatro Cervantes, porque hay cosas que solo un alcalaíno entiende.

Enmudecer con hablar: vuelven los entremeses de Cervantes al Corral de Comedias

Tras la calurosa acogida del estreno de los entremeses ‘El vizcaíno fingido’ y ‘Los habladores’ en Enmudecer con hablar, la adaptación de Abel González Melo vuelve al Corral para deleitar y hacer reír al público durante estas Navidades y aficionar a los más jóvenes, a partir de 13 años, al teatro. Del 27 al 30 de diciembre y del 2 al 4 de enero, la obra regresa a las tablas de este teatro-museo del siglo XVII.

El director artístico de esta joya arquitectónica y cultural de la ciudad cervantina, Juan Mayorga, afirma que «el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, uno de los teatros más bellos del mundo, por cuyas tablas han pasado las obras y los personajes más importantes de la escena universal, se halla en el corazón de una ciudad asimismo extraordinaria por su belleza y por su historia».

Según Abel González Melo, «la palabra de Cervantes nos devuelve la alegría, la libertad, la fiesta, el carnaval y la farsa. Regresar a la riqueza y a la sonoridad de la palabra cervantina, que donde mejor se disfruta es encima del escenario, es todo un regalo».

Commedia dell’Arte, música y Cervantes

Para la creación de la puesta en escena, el elenco ha trabajado con Mariano Aguirre para entrenar las técnicas de la Commedia dell’Arte, «un tipo de representación que entronca muy bien con el espíritu cervantino y con la picaresca. Es alegría y vitalidad». Acompañan este estilo las máscaras auténticas de cuero de Antonio Fava, «el gran maestro actual de Commedia dell’Arte», añade Aguirre, que sirven a los personajes sobre el escenario para acentuar sus rasgos.

La recreación de esta serie de personajes, ricos y desprejuiciados, cuenta con el exhaustivo trabajo de investigación del diseñador escénico y de vestuario Javier Chavarría. Esta labor de documentación se inspira en «las pinturas barrocas del siglo XVII para determinar los tonos y texturas predominantes que se reflejan en los trajes de los personajes masculinos y femeninos. En el segundo entremés, para recrear los interiores de las casas, tomé como referencia las pinturas flamencas de la misma época, como los cuadros de Vermeer, con sus ventanas y celosías».

El elenco de Enmudecer con hablar

El trabajo con el elenco de la obra, con Betiza Bismark, Antonio Dueñas, Georbis Martínez, Rey Montesinos y Yanet Sierra, asegura Mariano Aguirre que «ha sido muy gratificante, ya que son muy intuitivos, están muy bien formados, y el desempeño con las máscaras y la gestualidad ha resultado muy enriquecedor». Ellos son los encargados de dar vida a los múltiples personajes de estos dos entremeses, entre los cuales se pueden reconocer fusiones de las criaturas cervantinas con Pullcinella, Scapino o el Dottore.

Martínez por su parte da vida en el intermedio a una suerte de alter ego de Cervantes, a partir del prólogo que el gran autor escribiera en 1615 para la publicación de Ocho comedias y ocho entremeses nuevos.

Dueñas, además de intérprete de pequeños papeles dentro de este dítptico entremesil, también ameniza los actos con el acompañamiento musical de una mandolina porque, como razona, «nos dimos cuenta de que este era el instrumento que mejor hacía de puente entre la Commedia dell’Arte y el universo cervantino». Gracias él se amplifican las emociones y las acciones dramáticas del texto y para eso «recurrimos a la música contrapuntística, donde prima lo sonoro obre la palabra, y a los ritmos ternarios, con el fin de lograr un carácter más popular y de picaresca».

Cervantes, un autor del futuro

En ‘El vizcaíno fingido’ dos caballeros buscan timar a una dama, y en ‘Los habladores’ la incontinencia verbal tendrá sus consecuencias. «Precisamente este entremés pertenece el verso octosílabo que da título a nuestro espectáculo: Enmudecer con hablar”, afirma Abel González Melo, quien asume la responsabilidad de continuar esta tradición de La Abadía en la representación de entremeses cervantinos.

Esta casa teatral ya lo hizo con las exitosas y emblemáticas producciones de Entremeses (que incluía ‘El viejo celoso’, ‘La cueva de Salamanca’ y ‘El retablo de las maravillas’), dirigida por José Luis Gómez y Rosario Ruiz Rodgers en 1996, y que contó con sucesivas reposiciones, y Dos nuevos entremeses, nunca representados (‘La guarda cuidadosa’ y ‘El rufián viudo llamado Trampagos’), con dirección de Ernesto Arias, en 2016.

Abel González Melo opta por dos textos de Cervantes que «nos sorprenden con la sinceridad, la frescura y la insolencia de sus personajes. Él no es solo el más actual de nuestros escritores, sino que es nuestro autor del futuro: disfrutándolo en escena, volvemos a percatarnos de tanta libertad perdida en un mundo como el actual, tan dado a lugares comunes, a los juicios inmediatos y a la moralización extrema». El propio Cervantes, que había sido devoto de los entremeses de Lope de Rueda, «captó lo mejor de este para luego transformar esa herencia en un lenguaje poderoso donde coloquialismo y estilización se mezclan». 

Enmudecer con hablar: más información y entradas

Con la producción de Fundación Teatro de La Abadía con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la dirección de Abel González Melo, Enmudecer con hablar, se estrenará en la programación de diciembre del Corral de Comedias.

Las funciones serán los próximos sábado 27, 28, 29 y 30 de diciembre además del 2, 3 y 4 de enero. Solo para la función, las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 14 y 18 euros, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Si quieres la experiencia completa
PACK VISITA GUIADA+ ENMUDECER CON HABLAR por 17€
selecciona la tarifa «Pack visita + espectáculo» en el cesto de la compra

Reparto

Betiza Bismark
Antonio Dueñas
Georbis Martínez
Rey Montesinos
Yanet Sierra

Ficha artística

Texto: Miguel de Cervantes
Versión y dirección: Abel González Melo
Vestuario y espacio escénico: Javier Chavarría
Música original: Antonio Dueñas
Maestría en Commedia dell’Arte: Mariano Aguirre
Diseño y confección de máscaras: Antonio Fava
Iluminación: Agustín Maza
Producción: Fundación Teatro de La Abadía, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15

La Joven Orquesta del Instituto Antonio Machado se hace viral en Navidad

Las Navidades de 2023 van a ser muy especiales para el IES Antonio Machado de Alcalá de Henares, porque uno de sus alumnos, Jorge Jiménez Casado, estudiante de 2 de Bachillerato, y también de piano, ha conseguido crear una orquesta entre todos los alumnos del instituto que tocasen algún instrumento. Una iniciativa que ha sido muy bien acogida entre los chicos y chicas de la ESO y Bachillerato.

Tanto es así que en menos de dos meses, Jorge ha conseguido involucrar a 20 alumnos y alumnas de todas las edades, ensayar con ellos y montar la infraestructura de la orquesta. Esto ha sido posible gracias al sacrifico de estos pequeños músicos, que han sacrificado sus recreos de 30 minutos para ensayar. «En apenas treinta minutos teníamos que montar todos los instrumentos, afinarlos y ensayar todas las canciones» afirma entre orgulloso y emocionado Jorge Jiménez.

El resultado de todo este trabajo no ha podido ser mejor, puesto que La Joven Orquesta, dirigida por Jorge, ha sido capaz de hacer el arreglo y montaje de la canción ‘Mamma mía’ del grupo sueco ABBA y también un popurrí de cuatro villancicos tradicionales, que han denominado ‘Mix de Villancicos Navidad’.

La experiencia ha sido tan grata y los chicos y chicas están tan contentos que no descartan poner en marcha otros proyectos, ya que su videoclip ‘Mix Villancicos Navidad’ obtuvo más de mil visitas en menos de una hora.

Esta experiencia nos demuestra que a los jóvenes les gusta el arte y la música, y que cuando un proyecto es emocionante y motivador, todos arriman el hombro para sacarlo adelante, sobre todo cuando se cuenta con la dedicación y la pasión con la que Jorge Jiménez Casado ha dirigido a esta Joven Orquesta.

Pop the 90’s: Los Secretos reaparecen en Alcalá de Henares el 30 de diciembre

Imagen: los-secretos.net

Tras superar un problema de salud de su cantante, el legendario grupo de pop español regresa a los escenarios. Tras aplazar todos los conciertos de su gira de invierno para arrancar el próximo 6 enero de 2024, la Fiesta Pop the 90´s ha conseguido traerlos a Alcalá en los últimos días de este año.

Así, este sábado 30 de diciembre el público alcalaíno y todos los fans del grupo podrán disfrutar de la música de Los Secretos en la ciudad cervantina.

Será en una magnífica Fiesta dedicada al pop español donde no solo brillará la banda de Álvaro Urquijo operado con éxito de un pólipo en las cuerdas vocales, sino también Jordi Sánchez con su legendario grupo OBK. Les acompañarán ‘Hechizo’, grupo tributo a Héroes del Silencio y la animación del famoso Dj ‘El Pulpo’.

Una nueva oportunidad de ver a Los Secretos cuyo último concierto en Alcalá de Henares tuvo lugar un 20 de junio de 2014 en una actuación que dedicaron a los niños en el marco del llamado del fin de semana de la Familia y del Escolar.

Pop the 90’s: más información y entradas

El Festival se celebrará en el Pabellón Ruiz de Velasco de Alcalá de Henares el sábado 30 de diciembre de 2023 de 19:00 a 01:00 horas. Será el primer concierto de Los Secretos en su vuelta tras la operación de Urquijo y el último del año.

Las entradas están a la venta en Redentradas.com desde los 25 euros de la entrada general hasta los 50 euros de la zona VIP.

A partir del lunes, 27 denoviembre, se podrán comprar físicamente en el restaurante Antológico (esquina, calle Victoria con calle Tercia, 2) y la Fábrica (calle rusia, 6, junto a la antigua fábrica de GAL).

Haz tu propio Ponche Segoviano con la receta de Plademunt

Como te contamos con el Tronco de Navidad, además de un restaurante (Imaginario), Plademunt también es una escuela de cocina y por eso comparte las recetes con todos sus clientes y, como no, con los lectores de Dream Alcalá.

Ahora llega el Ponche Segoviano que también está incluido en el Menú Clásicos que pone la comida en tu mesa de Navidad sin que tengas que cocinar estas Fiestas. Dos menús a elegir con lo mejor de las cocinas del Restaurante Imaginario.

El ponche segoviano es un postre con varias capas de bizcocho empapadas en almíbar, una crema de yema de huevo y recubierto de mazapán. En la vecina Segovia es el postre perfecto para sus fríos inviernos.

El Restaurante Imaginario te explica, paso por paso, como hacer tu postre navideño. No solo el bizcocho sino también el mazapán, ‘jarabe’ y crema pastelera además del montaje final para que triunfes en estas Fiestas.

Receta del Ponche Segoviano

Ingredientes

Bizcocho:

  • 8 huevos
  • 200g azúcar
  • 300g harina
  • 15g levadura química
  • 30g aceite de oliva

Para la crema:

  • 200 ml leche
  • 150g azúcar
  • 5 g almidón de maíz
  • 6 yemas de huevo
  • piel de limón
  • canela en rama
  • Para el jarabe:
  • 1 l de agua
  • 350g azúcar
  • ron añejo
  • 1 piel de limón.

Para el mazapán:

  • 500g almendra
  • 500g azúcar
  • 100g agua
  • zumo de limón
  • 2 claras de huevo

Proceso

Para el jarabe:

Hervimos todos los ingredientes unos 15 minutos. Dejamos enfriar.

Para el bizcocho:

Montamos los huevos junto con el azúcar Incorporamos el aceite y seguimos batiendo. Mezclamos la harina, levadura y sal

Añadimos los ingredientes secos a la mezcla de huevos.

Mezclamos bien. Vertemos en un molde y horneamos a 180°C el tiempo necesario.

Desmoldamos y dejamos enfriar.

Para la crema:

Infusionamos la leche con la piel de limón y la canela.

Mezclamos las yemas de huevo, el azúcar y el almidón de maíz.

Incorporamos esta mezcla a la leche y cocinamos a fuego lento, sin dejar de remover y hasta espesar.

Reservamos y movemos de vez en cuando hasta enfriar.

Para el mazapán:

Mezclamos la harina de garbanzos con el azúcar.

Montamos las claras y las mezclamos con la almendra.

Mezclamos bien añadiendo el agua y el zumo de limón

Muando obtengamos una masa la dejamos reposar y luego la estiramos fina.

Montaje:

Mojamos las láminas de bizcocho cortadas según necesidad.

Sobre la primera montamos una capa de crema que espolvoreamos con canela. Luego disponemos la siguiente lámina de bizcocho. Cubrimos el ponche con el mazapán, recortando el sobrante y espolvoreando con azúcar glace y quemándolo con un hierro formando el enrejado característico.

Reserva tu cena de Nochevieja en Plademunt

El Pastilla: el asesino que se fugó por la puerta principal de Alcalá-Meco el día antes de Nochebuena

Imagen: Alcalá-Meco (Foto de archivo)

Yusef ML era el asesino confeso del que fuera su jefe Nayim KA, apodado ‘Tayena’, en Los Barrios (Cádiz) y, anteriormente, de un joven de 26 años al que confundieron con un miembro de una banda rival en Algeciras. De origen ceutí, Yusef ‘El Pastilla’ fue detenido la pasada primavera cuando aún no había cumplido los 20 años de edad, informa El Faro de Ceuta

En un principio entró en el penal de Algeciras pero el riesgo de agresión por internos de bandas rivales, su condición de preso FIES-5 (Fichero de Internos de Especial Seguimiento para reos acusados de delitos de especial gravedad) y su juventud lo trajeron al centro penitenciario Madrid 2, especializado en la reclusión de menores de 21 años.

Tras menos de un mes en Alcalá-Meco aprovechó las visitas familiares a los presos la víspera de Nochebuena para salir del centro andando por la puerta principal, como si fuera un familiar más.

Ahora instituciones penitenciarias ha abierto una investigación debido a este grave fallo de seguridad pues el reo salió tranquilamente por la puerta principal camuflado entre sus propios familiares y sin levantar ninguna sospecha.

EL CD Iplacea de Balonmano también gana en Navidad

El pasado sábado, disputaban el último partido del año las chicas del División de Honor Plata del CD Iplacea. Comienzo muy dudoso de las alcalaínas, con errores defensivos en las ayudas, con poco trabajo de disuasión en zonas exteriores, facilitando a las locales el culminar sus acciones ofensivas con cierta facilidad.

Esto, junto a los numerosos errores en lanzamientos atajados por la portera villaverdina, hizo comenzar a las complutenses con un parcial en contra de 6-1 en el marcador.

Poco a poco las azulonas fueron mejorando la intensidad defensiva, con algunos cambios, pero la diferencia al descanso se mantuvo en cinco goles por debajo.

La charla en el descanso fue muy clara en cuanto a detalles defensivos, para ajustar errores, y en cuanto a detalles actitudinales para errar menos acciones.

El CD Iplacea puso la sexta marcha nada más iniciar la segunda mitad, ajustando esos detalles, bloqueando por completo el juego ofensivo de las locales, y remontando poco a poco en el marcador.

El mejor trabajo de uno contra dos provocó que las laterales llegasen a tiempo en ese juego de doble pivote, e hizo que Villaverde perdiese balones en su juego interior, lo que propició el poder anotar goles al contraataque.

Según pasaba el tiempo las complutenses se veían más cómodas y las locales más frustradas, llegando a un final excepcional, consiguiendo los dos puntos con la victoria por 22-28 al término, encajando tan solo siete tantos en la segunda mitad.

El conjunto alcalaíno se tomará las uvas como quinto clasificado, con dieciséis puntos, tras encadenar un empate y tres victorias consecutivas, fruto de su excelente continúo trabajo. Excelente resultado dado su condición de novato en la categoría.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de las chicas del CD Iplacea será ante las toledanas del CB Ciudad Imperial el próximo 13 de enero a las 18:00 horas en el Demetrio Lozano de Alcalá de Henares.

Un paseo por las cañas de Nochebuena de Alcalá de Henares 2023

Entre clásicos, sitios nuevos y calles de moda se repartió el gentío alcalaíno en la tarde de Nochebuena. Las cañas de la llamada ‘Tardebuena’ son toda una tradición complutense y, si además, sale el Sol. las calles se llenan de gente y alegría para celebrar la Navidad.

Un día muy especial, de esos donde te encuentras a gente a la que no ves en todo el año, excepto en Ferias, para alternar por las distintas zonas de cañas que se reparten por todo el centro histórico.

Dicho sea de paso, las cañas de Nochebuena son solo un nombre porque, en la mayoría de los casos, lo que menos se toma, sobre todo cuando va avanzando el día, son cañas.

Empieza la ruta de Tardebuena

Nosotros nos centramos en un paseo desde la plaza de la Universidad (San Diego) hasta la plaza de los Irlandeses. Con un clásico empezó la mañana. El Hidalgo, en la calle Bedel, estaba a reventar, exactamente igual que su vecino de al lado, La Pinta. Entre ambos suman una buena zona para empezar la Tardebuena con cervezas y pinchos fríos.

Ya a las puertas de la imponente fachada de la Cisneriana es el Hostel Complutum quien desde hace años no ha parado de crecer en público y buen rollo para las cañas de Nochebuena. La calle llena, pero el interior también. La organización perfecta, con todos sus baños abiertos, cajas de tickets para pedir más rápido la bebida y un DJ amenizando el salón interior que presentaba un ambientazo.

De ahí hay que buscar el camino a la plaza de Cervantes y, si quieres seguir por el río de gente, debes pasar por Bustamante de la Cámara y, ya que estas, tomar una en el Astures o el Body. Y es que, en Alcalá de Henares, cuando se juntan dos bares ya tenemos zona de Tardebuena.

Las casetas de la plaza de Cervantes

Muchas miradas estaban en la nueva zona que habían creado el Grupo Casco Antiguo, Rusty, Tapara, Ambigú, La Ruina, Larry´s, el Var de La Garena, Bamboleo, Mi Niña Lola y Babieca con 14 casetas en el lateral del Corral de Comedias.

Y también mucha gente acudió a la cita. Grupos de amigos en las barras y familias con niños en las mesas o un poco más retirados de las casetas. Un buen sitio para tomar algo más tranquilo y, sobre todo, comer algo de la gran oferta gastronómica que ofrecían, y ofrecerán en ‘Tardevieja’, los distintos locales. Además, varios grupos de aficionados del Rugby y el Baloncesto Alcalá… sería por la comida.

La plaza del Mercado, el epicentro de la Tardebuena

Pero si hay un sitio donde de verdad se junta mucha, pero mucha, gente es en las calles Cerrajeros, Ramón y Cajal y Carmen Calzado. El entorno de la plaza del Mercado empieza en Hanoi, que abre su terraza y su discoteca por la mañana.

Abajo, Mi niña Lola, Babieca, Mi Castiza y Smash, se encargan de poner música y fiesta a uno de los mejores días del año. No falta la tortilla del Taberna 7 que, si quieres comer sentado y tranquilo, es uno de los pocos oasis que te encontrarás en el centro de Alcalá en la tarde de Nochebuena.

Y eso no acaba aquí, a la vuelta, no falta la gran Tardebuena que prepara las Cuevas de Rocinante con sus cañas, vinos y raciones en la calle Carmen Calzado.

La plaza de los Irlandeses

Una de las zonas más de moda en las cañas de Nochebuena es la plaza de los Irlandeses. Desde que Las Retintas, sede oficial del Club Vespa Alcalá de Henares, se puso a celebrar este día convirtió el lugar en una multitudinaria reunión navideña. Pero para eso se necesita la ayuda de los vecinos y La Birroteca y La Dolores echan una necesaria mano para que todos lo pasemos un poco mejor.

Pero si hay un sitio que destacar este año ha sido El Corral de la Sinagoga. Aunque nos falta el añoradísimo Whellans, allí están el Puerto Madero y Hikari para crear una nueva y divertidísima zona de Tardebuena que este año se llenó como nunca.

Gracias Alcalá

Un divertido y navideño paseo por las cañas de Nochebuena rodeados de alcalaínos a los que solo podemos agradecer que hicieran más fácil nuestro trabajo. Absolutamente nadie se negó a hacerse una foto con nosotros. Mención aparte para los dueños de los locales, así como su personal de seguridad, que nos permitieron la entrada y la toma de imágenes en su interior.

Y si nos hemos olvidado de citar a alguno de los bares que amenizan uno de los mejores días del año, no nos odies, decídnoslo en los cometarios y lo añadiremos al reportaje.

Navidades de cine: películas gratis en Gilitos para toda la familia

La programación infantil de ALCINE, en el Centro Sociocultural Gilitos llega con el mejor cine infantil se proyecta en pantalla grande, con acceso gratuito (hasta completar aforo) y para toda la familia.

Se trata de la programación Navidades de cine que recupera el espíritu del cine club, pero adaptado a las nuevas generaciones, con películas de animación y ficción de calidad pensadas para ver en familia durante estas fiestas.

Si la actividad habitual de ALCINE Club Kids se celebra en viernes tarde o domingos por la mañana, para las Navidades, ALCINE ha programado clásicos modernos de la animación a las 18 horas, entre los días 26 y 29 de diciembre.

Sin duda, una ocasión única para ver con los más pequeños en pantalla grande las obras maestras del cine infantil de la última década.

Programación ALCINE Kids

Arthur Christmas: operación regalo

Martes 26 de diciembre
18:00 horas. Centro Sociocultural Gilitos
Entrada libre hasta completar aforo

Título original: Arthur Christmas. Año: 2011. Duración: 100 min. País: Reino Unido. Género: Comedia de animación. Dirección: Sarah Smith, Barry Cook.

Sinópsis: Santa Claus cree que su reinado está llegando a su fin y que se acerca ya la hora de jubilarse. Confía en que su hijo Steven,  muy responsable, aunque no muy alegre, esté preparado para tomar el relevo. Sin embargo, surge un problema: uno de los 600 millones de niños que había que visitar se queda sin su regalo.

El origent de los Guardianes

Miércoles 27 de diciembre
18:00 horas. Centro Sociocultural Gilitos
Entrada libre hasta completar aforo

Título original: Rise of the Guardians. Año: 2012. Duración: 97 min. País: Estados Unidos. Género: Animación, fantástico. Dirección: Peter Ramsey.

Sinópsis: Los guardianes son un grupo de superhéroes inmortales con extraordinarios poderes. Cuando un espíritu maligno llamado Sombra se propone inundar de miedo los corazones de los niños de todo el mundo, los Guardianes se unen por primera vez para plantarle cara y defender al mundo de su temido enemigo.

Cuento de Navidad

Jueves 28 de diciembre
18:00 horas. Centro Sociocultural Gilitos
Entrada libre hasta completar aforo

Título original: A Christmas Carol. Año: 2009. Duración: 95 min. País: Estados Unidos. Género: Animación, fantástico. Dirección: Robert Zemeckis.

Sinópsis: Ebenezer Scrooge está siempre de mal humor y gruñón que trata con desprecio y malos modales a su fiel empleado Bob Cratchit y a su alegre sobrino. Pero, cuando el espíritu de las Navidades pasadas, presentes y futuras lo arrastra a un viaje para descubre verdades que siempre se ha negado a ver, su corazón se ilumina y se da cuenta de que debe actuar para contrarrestar tantos años de egoísmo. 

Tony, Shelly y la Linterna Mágica

Viernes 29 de diciembre
18:00 horas. Centro Sociocultural Gilitos
Entrada libre hasta completar aforo

Título original: Tony, Shelly and the Spirit. Año: 2023. Duración: 80 min. País: Hungría. Género: Animación, fantástico. Dirección: Filip Posivac.

Sinópsis: Tony tiene una característica única de nacimiento: ¡brilla! Pero pasa los días escondido en casa, en su búnker de mantas y soñando con tener a alguien con quien jugar. Los días antes de Navidad, una peculiar niña llamada Shelly se muda a su edificio y pone su mundo del revés. Juntos se embarcarán en una aventura mágica y descubrirán el fascinante misterio del edificio en el que viven. 

El Mercado Navideño de Alcalá de Henares 2023

La Concejalía de Turismo participa en las Navidades de Alcalá organizando diferentes actividades promocionales con el objeto de difundir el Patrimonio Histórico Artístico de la Ciudad.

Dentro del contrato de ‘Mercados Temáticos’ por el que el Ayuntamiento tiene a la firma Musical Sport como empresa adjudicataria se ha planteado un Mercado Navideño en dos focos, Plaza de Cervantes y Plaza de los Santos Niños, con actividades variadas para todo tipo de público.

El grueso de la apuesta para este Mercado Navideño vendrá en la Plaza de Cervantes, donde por primera vez coincidirán conjuntamente atracciones como la Noria, la Pista de Hielo o el Carrusel de época.

Además, los organizadores apuestan por un esquema basado en propuestas, al estilo de ciudades centroeuropeas.

Otras casetas

Este ‘gastromercado’ de productos exclusivos se unirá a otras casetas navideñas de contenido artístico y ornamental y estará iluminado con un entramado de luces para fomentar su recorrido y su estética.

Entre otros, estos productos exclusivos se propondrán algunos establecimientos como croquetería, empanadas argentinas, tequeños, croissantería, crepería, cachopería, vinos calientes y otras modalidades ampliamente arraigadas en el desarrollo de los mercados de las ciudades culturales europeas.

La Feria del Libro como es tradicional sigue ubicada en la Plaza de Cervantes como emblema cultural imprescindible para entender las Navidades en Alcalá.

Back to Oldies: el Festival de la música electrónica de los 90 en Alcalá de Henares

Vuelve a vivir los mejores años de tu vida en el nuevo gran Festival de música electrónica que se celebra en Alcalá de Henares. Un cartel que contará con DJ Neil, DJ Marta Jesús Elices, DJ Viola, Toñin y Raúl Cremona.

Serán 6 horas de la mejor música de las legendarias salas de los años 90’s y 2000’s. Recuerda tus años en Radical con Marta y Toñin. Viaja a Barcelona con DJ Neil y sus sesiones en Central y Scorpia o quédate en Bachatta Torrejón con Jesús Elices.

Y por si fuera poco, también en cabina, las producciones propias de Cremona o el directo de Viola.

Back to Olides cuenta con todas las autorizaciones legales para la celebración del evento. Así, el Grupo Casco Antiguo, empresa promotora de Back To Oldies, Pop the 90’s y Pavilion: Fiesta de Nochevieja los tres eventos que se realizan en el Pabellón Ruiz de Velasco de los dias 29, 30 y 31, confirma la autorización de las fiestas del Pabellón.

Back to Oldies: más información y entradas

El Festival se celebrará en el pabellón Ruiz de Velasco de Alcalá de Henares el próximo viernes 29 de diciembre de 19:00 a 01:00 horas.

Las entradas están en Redentradas.com desde los 20 euros de la entrada general hasta los 50 euros de la zona VIP.

A partir del lunes, 27 denoviembre, se podrán comprar físicamente en el restaurante Antológico (esquina, calle Victoria con calle Tercia, 2) y la Fábrica (calle rusia, 6, junto a la antigua fábrica de GAL).

Adopta con responsabilidad: los perros y gatos no son solo un regalo

El Gobierno regional ha lanzado un vídeo en sus redes sociales animando a los madrileños a que, en esta Navidad, adopten de manera responsable y se conviertan en el mejor regalo de los animales de compañía que se encuentran en los centros de acogida de la región.

La pieza audiovisual busca sensibilizar a la población para que, durante estas fechas, no vean a los perros y gatos como un presente o un juguete, sino como una segunda oportunidad para estos de encontrar un hogar y una familia.

El Ejecutivo autonómico incide en que, dar este paso, no solo les cambia la vida a ellos, sino también al ciudadano que acoge, y recuerda que en los nueve primeros meses de 2023 se han entregado 4.500 canes y felinos a nuevos hogares.

Además, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior realiza diferentes campañas de sensibilización durante todo el año, no solo para impulsar la adopción, sino para concienciar sobre el abandono de estos animales.

En este sentido, se ha observado, entre enero y septiembre de 2023, una reducción en las cifras relacionadas con esta situación de entre el 10% y el 15% en el caso de los perros (4.157) y del 1% y 3% en gatos (5.078), con respecto al mismo periodo del año anterior.

Recomendaciones de tráfico para tus desplazamientos navideños

La Comunidad de Madrid pide a los conductores que extremen la precaución ante los desplazamientos que se van a producir durante las fiestas navideñas, entre Nochebuena y Reyes, cuando muchos ciudadanos se trasladan fuera de su domicilio habitual a disfrutar de unos días de vacaciones.

Tras la operación salida en las carreteras de la región, que se inició el pasado viernes 22 de diciembre, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) recuerda que no se puede coger un vehículo en caso de haber consumido alcohol o sustancias estupefacientes, por poner en grave riesgo la seguridad. En estos casos, la alternativa es utilizar medios de transporte público.

Antes de realizar trayectos de largo recorrido se debe planificar con tiempo el viaje, revisar con antelación el estado general del coche, prestando especial atención a los neumáticos. Hay que planear la ruta consultando las previsiones meteorológicas e informarse del estado de las vías. Con la llegada del frío es conveniente incluir en el coche cadenas o instalar ruedas de invierno, ropa de abrigo y un móvil con cargador y batería suficiente, por si surgieran episodios de nieve, además de un botiquín de primeros auxilios.

Debido a las bajas temperaturas que se producen durante la madrugada y a primera hora de la mañana, se pueden encontrar en la calzada placas de hielo, especialmente en zonas de umbría. En este caso se ha de moderar la velocidad, frenar con varias pisadas leves y aumentar la distancia de seguridad. El frío hace que los parabrisas se congelen por lo que, antes de circular, hay que eliminar toda la escarcha para disponer de visibilidad suficiente. No se recomienda conducir con bufandas, guantes y abrigos, ya que estos pueden limitar la movilidad, porque vestir ropa gruesa en el interior del vehículo dificulta el correcto uso del cinturón de seguridad.

Seguridad en los trayectos cortos

Tampoco se debe subestimar la seguridad en los desplazamientos cortos, aunque se trate de recorridos habituales, y hay que mantener la atención en las carreteras secundarias, donde se producen la mayor parte de los accidentes de gravedad. Y, en todo momento, respetar la señalización y los límites de velocidad, llevar siempre el cinturón de seguridad abrochado y no usar, en ningún caso, el teléfono móvil. En trayectos largos, se recomienda descansar cada dos horas y evitar las comidas copiosas antes de ponerse al volante.

En caso de ser testigos de un accidente, es necesario seguir la denominada Conducta PAS, que consiste: en primer lugar, proteger la zona para evitar que se produzca un nuevo accidente; a continuación, avisar al teléfono 112 explicando lo que ha ocurrido y, por último, según los conocimientos sanitarios o siguiendo las instrucciones que telefónicamente los servicios de emergencia, socorrer a las víctimas.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Guía de buenas prácticas para evitar incendios en locales de ocio y restauración

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy una guía de buenas prácticas para preservar la seguridad de los usuarios en caso de producirse un incendio en locales de ocio o de restauración. El director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), Pedro Antonio Ruiz, ha entregado el documento a representantes del sector en la sede de este organismo.

Para su elaboración, la ASEM112 se ha basado en los conocimientos y experiencia de los Servicios de Prevención del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de la capital. Además, se ha tenido en cuenta la legislación sectorial que regula las normas de seguridad y uso de este tipo de establecimientos.

Algunas recomendaciones

La guía recuerda la necesidad de respetar de manera rigurosa el aforo autorizado; tener los recorridos y salidas de evacuación libres de obstáculos u ornamentos que entorpezcan el tránsito o causen confusión, con adecuada señalización de Protección Contra Incendios (PCI) y luces de emergencia visibles, y las salidas de emergencia han de estar siempre operativas, con aperturas sin necesidad de llave, actuando sobre un único elemento de maniobra y ejerciendo una suave presión.

Los extintores estarán visibles, señalizados y accesibles, al igual que las bocas de incendio equipadas (BIE) que deben tener una presión suficiente. La central de detección permanecerá en funcionamiento en todo momento, estando prohibida su desconexión.

Para evitar este tipo de siniestros, es aconsejable no usar pirotecnia ni velas de llama abierta, bengalas calientes o cualquiera de sus variantes en interiores. En su lugar, se pueden emplear luces LED, velas a pilas o barras luminosas. En cuanto a la iluminación provisional de Navidad, debe estar siempre homologada según la normativa de la Unión Europea y el sello CE. Y ante cualquier siniestro, el teléfono 112 que activa los servicios de emergencia regionales está operativo las 24 horas del día.

Indicaciones para locales de restauración

Otras recomendaciones de la guía de buenas prácticas están dirigidas a los restaurantes, como el control periódico de instalaciones de riesgo especial (eléctricas, cocinas, calderas, climatizadores, grupos electrógenos…). Estos deben estar siempre limpios, ordenados y sin enseres ajenos. Además, se incide en la limpieza periódica de las campanas y los conductos de extracción de humos de las cocinas, al menos una vez al semestre.

Los flambeados cumplirán con estrictas medidas de seguridad en sala, con personal formado específicamente en esta técnica. Se realizarán con utensilios homologados, en superficies no combustibles e independientes, lejos de cualquier material inflamable, con extintor y manta ignífuga a mano.

También estos locales retirarán las decoraciones de riesgo predominantes que no acrediten una adecuada reacción al fuego en combustibilidad, emisión de humos y caída de gotas inflamables, evitando además ornamentaciones en vías y salidas de emergencia y puntos que oculten o impidan el uso correcto de los sistemas de PCI.

Plan de autoprotección actualizado

En cualquier caso, se aconseja tener un Plan de Autoprotección actualizado, implantado y registrado en la Comunidad de Madrid y disponible en el establecimiento para los servicios de emergencia. Si no existe obligación de contar con él, un Plan de Emergencia deberá contener los principios básicos de autoprotección, planos de sectorización, evacuación y sistemas de PCI disponibles en el local.

Feria del Libro de Navidad de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares abre su XXVI Feria del Libro de Navidad en la Plaza de Cervantes. Las casetas de los libreros complutenses ya están dispuestas a los pies de la estátua del Príncipe de los Ingenios, en la plaza que lleva su nombre.

La Feria del Libro, que abrió sus puertas este sábado 2 de diciembre, podrá visitarse hasta el próximo 7 de enero de 2024, en horario de 10:30 a 14:30 horas y de 17:00 a 21:30 horas. Festivos de 11:00 a 14:30 horas.

La Feria del Libro de la Navidad es, sin dud, un impulso para nuestros libreros y una gran idea para buscar el regalo perfecto para estas Navidades.

En estas fechas regala un libro. Uno de los mejores obsequios de navidad son los libros que los alcalaínos pueden encontrar en esta XXVI Feria, junto con las publicaciones del ayuntamiento, que dan a conocer la ciudad con las mejores ediciones.

La influencia de la arquitectura en el carácter de Madrid

A lo largo de los siglos, la capital de España ha experimentado diversas transformaciones urbanas y arquitectónicas que han dejado una impronta imborrable en su carácter. Desde el renacimiento de sus edificios históricos hasta la modernidad de sus construcciones contemporáneas, la fusión de estilos refleja el alma de una ciudad en constante evolución.

La herencia medieval y los primeros desarrollos

El Madrid medieval, que comenzó a adquirir importancia en el siglo IX con la construcción de la fortaleza musulmana en el actual emplazamiento del Palacio Real, presentaba una estructura laberíntica típica de las ciudades medievales. Calles estrechas y plazas irregulares formaban el corazón de la ciudad. Esta traza aún se puede apreciar en barrios como La Latina o en la Plaza de la Villa, donde sobreviven algunos de los pocos ejemplos de la arquitectura de aquella época, como la Casa de los Lujanes y la Torre de los Lujanes.

Con la llegada de los Reyes Católicos, y en especial bajo el reinado de Felipe II, quien trasladó la corte a Madrid en 1561, la ciudad comenzó a adquirir mayor relevancia. La arquitectura renacentista, inspirada en la sobriedad y la simetría, dejó su huella con edificios emblemáticos como el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, a las afueras de Madrid, que influyó profundamente en la arquitectura madrileña. Aunque fuera de la ciudad, este edificio monumental marcó una pauta de austeridad y grandeza que se replicó en construcciones posteriores.

Barroco y neoclásico: el esplendor del siglo de oro

El siglo XVII, conocido como el Siglo de Oro español, también fue una época de crecimiento para la arquitectura de Madrid. El barroco llegó a la ciudad con su exuberancia ornamental y sus fachadas dinámicas. Un claro ejemplo de este estilo es la Iglesia de San Ginés, que a pesar de sus modificaciones a lo largo de los siglos, conserva elementos barrocos en su estructura.

Sin embargo, es en el siglo XVIII, bajo los reinados de los Borbones, cuando la arquitectura de Madrid experimenta uno de sus mayores impulsos, con la llegada del neoclasicismo. El Palacio Real, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, es un claro ejemplo de este estilo. Con su simetría y proporciones monumentales, el Palacio Real refleja los ideales de la Ilustración, y su construcción representó el poder y la estabilidad de la monarquía española.

Otro de los grandes proyectos urbanísticos de esta época fue la Puerta de Alcalá, diseñada por Francesco Sabatini en 1778. Este arco triunfal, erigido bajo el reinado de Carlos III, simboliza la modernización de Madrid, y su ubicación, en la entrada al Parque del Retiro, es una muestra de cómo los espacios públicos también fueron parte de este impulso arquitectónico.

El siglo XIX y la expansión del ensanche

Con la llegada del siglo XIX, Madrid se expandió fuera de sus antiguas murallas. El Plan Castro, aprobado en 1860, permitió el desarrollo del Ensanche de Madrid, que incorporó amplias avenidas y zonas residenciales con edificios que abrazaban el eclecticismo, una mezcla de estilos neoclásico, neogótico y neomudéjar. En este contexto nacen barrios como Chamberí y Salamanca, donde las grandes avenidas y los elegantes edificios residenciales de cinco o seis pisos reflejan el auge de una burguesía próspera.

En este siglo también se construyó el Edificio de Correos y Telégrafos, actualmente el Palacio de Cibeles, uno de los mejores ejemplos del modernismo madrileño. Este edificio monumental combina estilos eclécticos y fue concebido como una manifestación del poder de la comunicación en un siglo donde los avances tecnológicos comenzaban a transformar la vida urbana.

El siglo XX: modernismo y racionalismo

El siglo XX trajo consigo una transformación radical en el paisaje arquitectónico de Madrid. Las primeras décadas del siglo vieron la llegada del modernismo y el art déco, reflejados en edificios como el Edificio Telefónica, en la Gran Vía. Esta obra, que en su momento fue el rascacielos más alto de Europa, simboliza el crecimiento económico y la modernización de la ciudad.

El racionalismo, con su enfoque en la funcionalidad y la simplicidad de las formas, también dejó su huella en la ciudad. Un ejemplo clave es el Edificio Torres Blancas, una obra pionera del organicismo en España. Esta edificación, diseñada por el arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza en la década de 1960, revolucionó el concepto de vivienda en altura, priorizando la relación entre los espacios interiores y exteriores.

La arquitectura contemporánea y el Madrid del siglo XXI

En el siglo XXI, Madrid ha abrazado una arquitectura contemporánea que coexiste en armonía con sus edificios históricos. Las Cuatro Torres Business Area, finalizadas en la primera década del siglo, representan el auge de la arquitectura vertical en la ciudad. Estas torres, que incluyen el rascacielos más alto de España, son símbolo de un Madrid cosmopolita y global.

No obstante, a pesar de los rascacielos y la modernidad, Madrid sigue preservando sus raíces históricas, manteniendo un equilibrio entre lo antiguo y lo nuevo. Ejemplos como la rehabilitación del Matadero de Madrid en un centro cultural o la conversión de antiguas estaciones ferroviarias en museos, como la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, muestran cómo la ciudad aprovecha su pasado para adaptarse a los retos del futuro.

Madrid, cruce de caminos

La arquitectura de Madrid es un reflejo de su carácter multifacético y en constante evolución. Desde sus orígenes medievales hasta los rascacielos contemporáneos, la ciudad ha sabido combinar tradición y modernidad, creando un entorno urbano único que sigue moldeando la identidad de sus habitantes. Cada estilo arquitectónico, cada plaza y cada edificio narran una parte de la historia de Madrid, una historia que, lejos de ser estática, sigue escribiéndose en sus calles y fachadas.

Felicitación de Navidad del Obispo de Alcalá de Henares

El Obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, Antonio Prieto Lucena, quiere mandar un mensaje de felicitación navideña a todos los diocesanos complutenses con un vídeo difundido por el Obispado.

El nuevo Obispo de Alcalá de Henares, Don Antonio Prieto Lucena tomó posesión de su cargo el pasado sábado 10 de junio y, desde entonces, ha participado activamente en todos los actos religiosos de la ciudad, pero también en los culturales.

Fue el pregonero del programa de la Navidad de Alcalá de Henares y, como su predecesor, también fue a bendecir el Gran Belén Monumental de la Ciudad, precisamente el año que “celebramos el 800 aniversario del primer Belén viviente, que instaló San Francisco de Asís en la ciudad de Greccio”.

El Obispo quiere recordar con esta felicitación que estos días no suponen “las fiestas del invierno, es Navidad”.

Felicitación de Monseñor Prieto Lucena

Queridos diocesanos de Alcalá de Henares, ¡Feliz Navidad!

En estos días entrañables celebramos que el Hijo de Dios nace para manifestar el Amor de Dios al mundo. Como decía San Ireneo, Dios se hace hombre para que el hombre se haga Dios. No dejemos que nos roben la Navidad. No son las fiestas del invierno, es Navidad. Jesucristo nace y con Él nace un sentido para nuestra vida.

Pidamos en esta Navidad especialmente por la paz. La paz en el mundo, la paz en España, nuestra nación, la paz en nuestras familias y la paz en nuestros corazones. El profeta Isaías, ocho siglos antes del nacimiento de Jesús, ya profetizó que el Mesías sería el Príncipe de la Paz. Necesitamos tanto la paz. Construyamos nosotros la paz, seamos instrumentos de su paz.

Este año también celebramos el 800 aniversario del primer Belén viviente, que instaló San Francisco de Asís en la ciudad de Greccio. Montemos el portal de Belén en nuestras casas, en nuestros hogares. Hagamos palpable y sensible el Misterio de Dios entre nosotros, la Navidad. Dios nace, Dios quiere ser nuestro compañero de camino.

Y ampliemos nuestra mirada porque junto a Jesús en el portal de Belén están María y José, la Sagrada Familia. Que esta Navidad sea también una fiesta para pedir por las familias, especialmente las que lo pasan peor. Aprendamos las lecciones de amor, de obediencia a la voluntad de Dios y de entrega a los demás que se viven en la Sagrada Familia de Nazaret.

Queridos diocesanos, a todos, de todo corazón, os deseo en esta mi primera Navidad entre vosotros una feliz y santa Navidad.

Alcalá de Henares te espera para celebrar la mejor Navidad con tu familia

No te pierdas el Mercado Navideño, la exposición de belenes, la pista de hielo, la noria, el carrusel de época, el trenecito de la navidad, el mercado gastronómico, la feria del libro, exposiciones, visitas guiadas, música, teatro…

El Mercado Navideño, que estará abierto hasta el 7 de enero 2024, tendrá en la Plaza de Cervantes a la vez pista de hielo y noria, y propone un mercado gastronómico de productos exclusivos. Este año la plaza de los Santos Niños también tendrá actividad del Mercado, enfocado al público más infantil.

Dentro del contrato de ‘Mercados Temáticos’ por el que el Ayuntamiento tiene a la firma Musical Sport como empresa adjudicataria se ha planteado un Mercado Navideño en dos focos, Plaza de Cervantes y Plaza de los Santos Niños, con actividades variadas para todo tipo de público.

El grueso de la apuesta para este Mercado Navideño vendrá en la Plaza de Cervantes, donde por primera vez coincidirán conjuntamente atracciones como la noria, la pista de hielo o el carrusel de época. Además, los organizadores apuestan por un esquema basado en propuestas, al estilo de ciudades centroeuropeas.

Este ‘gastromercado’ de productos exclusivos se unirá a otras casetas navideñas de contenido artístico y ornamental y estará iluminado con un entramado de luces para fomentar su recorrido y su estética.

Entre otros, estos productos exclusivos se propondrán algunos establecimientos como croquetería, empanadas argentinas, tequeños, croissantería, crepería, cachopería, vinos calientes y otras modalidades ampliamente arraigadas en el desarrollo de los mercados de las ciudades culturales europeas.

La Feria del Libro y Belén Tradicional

La Feria del Libro como es tradicional seguirá ubicada en la Plaza de Cervantes como emblema cultural imprescindible para entender las Navidades en Alcalá.

Por su parte el Gran Belén Tradicional de la Casa de la Entrevista, se podrá disfrutar hasta el 4 de enero de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 h. (24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero cerrado).