Dream Alcalá Blog Página 187

#EquipoXSolidaria: marca la X Solidaria en tu declaración de la renta

Arranca el periodo de la renta en España y las personas contribuyentes podrán hacer su declaración hasta el próximo 1 de julio.

Pero este año este periodo se va a convertir en una temporada muy especial: la temporada para fichar por el equipo más grande de España, el equipo donde todas las personas marcan la “X Solidaria” en su renta destinando un 0,7% de sus impuestos a proyectos sociales sin coste económico para ellas.

Este gesto es muy sencillo, ya que solo se tiene que buscar y marcar la casilla 106 de Actividades de Interés Social si se hace la declaración de la renta por la web, o marcar el botón de Fines Sociales en la sección de Asignación tributaria, si se hace a través de la app.

Cuando se marca la casilla solidaria de la renta, se contribuye a que millones de personas en situación de vulnerabilidad, ante un contexto de inestabilidad a todos los niveles, puedan seguir adelante: personas en situación de pobreza y/o exclusión social, personas mayores, mujeres, familias, personas con discapacidad, infancia… son algunos de los colectivos que reciben apoyo gracias a esta solidaridad ciudadana.

Por ello las ONG, un año más, se unen para conseguir un hito sin precedentes: hacer un llamamiento a todas las personas contribuyentes para que se unan al equipo más grande de España, el equipo donde todas ellas marcan la “X Solidaria” en su renta.

Un equipo que en la actualidad está formado por un total de 12.052.295 personas, gracias a que en 2023 ficharon por él 318.633 personas nuevas.

Presentación de la campaña X Solidaria

De este modo, la sede de Cruz Roja Española ha acogido el acto de presentación de la campaña de la “X Solidaria”, el cual ha recibido la bienvenida institucional por parte de su presidenta, María del Mar Pageo, para dar paso a un coloquio posterior moderado por la periodista Ebbaba Hameida. En el acto además, han participado la directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, María Teresa Sancho; la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Yolanda Besteiro; el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato; y tres personas beneficiarias de la “X Solidaria”: Claudia Pérez, usuaria del “Punto de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencia de Género y sus hijas e hijos, en situación de vulnerabilidad social” del Movimiento por la Paz (MPDL); Ramona Campos, beneficiaria del programa “TIC y Mayores: Generación de buenas prácticas para el bienestar de las personas mayores” de Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida y Noemí González, participante del programa “Acceder: promoviendo el empleo de la comunidad gitana” de la Fundación Secretariado Gitano (FSG).

Tanto Claudia, como Ramona y Noemí han participado en este encuentro en representación de los millones de personas que, teniendo diferentes perfiles  y realidades, han recibido apoyo gracias a los programas que se llevan a cabo a través de las aportaciones  de la casilla 106 de Fines Sociales de la renta.

“Una sociedad más justa a través de un gesto que no cuesta nada”

Para la bienvenida institucional la presidenta de Cruz Roja, ha destacado el valor informativo de esta campaña, “ya que ofrece la oportunidad de contribuir a una sociedad más justa a través de un gesto que no cuesta nada pero que vale mucho. No cuesta nada al que lo realiza y, a la vez, tiene un valor inmenso para todas las personas que se ven beneficiadas por los proyectos sociales realizados con cargo a la X Solidaria”.

Así, María del Mar Pageo ha agradecido la solidaridad de las personas que marcan la casilla solidaria, y ha recordado la necesidad de que cada vez sean más las personas que se sumen a “este equipo” de la “X Solidaria” para que nadie quede atrás.

Tras su intervención la periodista Ebbaba Hameida, que ha presentado por primera vez esta iniciativa solidaria, tras dar la bienvenida a las personas asistentes al acto, así como presentar el spot y un vídeo digital de la campaña “X Solidaria” de este año, ha iniciado el coloquio entre todas las personas participantes.

“Nos falta por hacer, pero vamos por el  buen camino”

En él la directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, María Teresa Sancho, ha destacado la importancia de la campaña de la X Solidaria como un ejemplo de las alianzas entre el Tercer Sector y la Administración Pública.

“Es indiscutible que las iniciativas sociales entre el Tercer Sector y las Administraciones Públicas son fundamentales para defender los derechos y la vida de las personas que más lo necesitan, nos falta por hacer, pero vamos por el  buen camino”, ha explicado Sancho.

“Repercutir de manera muy positiva en la vida de millones de personas”

A su intervención le ha seguido Yolanda Besteiro, presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social,  entidad que coordina la campaña, quien ha añadido que la “X Solidaria” es “una campaña que aúna los  esfuerzos de las entidades del Consejo Estatal de ONG de Acción Social, junto a los de la administración y el apoyo de la sociedad, para repercutir de manera muy positiva en la vida de millones de personas y hacer posible que no se deje a nadie atrás”.

Es por esto que ha resaltado la importancia de que su mensaje llegue a  todo el mundo, ya que, aunque ha destacado que en 2023 “gracias a los más de 12 millones de personas que han marcado la casilla de Fines Sociales en su renta se han recaudado más de 475 millones de euros, todavía hay un 47% de la población que no la marca, seguramente porque desconocen que no les cuesta nada: ni pagan más ni les devuelven menos”.

Para animar a que más personas se sumen a este movimiento solidario Besteiro ha enumerado proyectos concretos desarrollados por las ONG que se financian gracias a las personas contribuyentes que marcan la casilla solidaria de la renta, destacando sobre todo la participación de las tres personas beneficiarias “que han recibido apoyo gracias a los programas de distintas ONG, financiados por la casilla de Fines Sociales” y que participan contando su experiencia, ya que “ellas son las principales protagonistas de esta rueda de prensa y de la campaña de la X Solidaria”.

“Quien conoce la X Solidaria no duda ni un segundo en marcarla”

Siguiendo en esta misma línea, el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, ha hecho hincapié en lo que significa para la sociedad la “X Solidaria”: “es una de las mejores herramientas para canalizar la solidaridad ciudadana. Disponer de canales y herramientas como la X Solidaria facilita que la ciudadanía pueda ejercer su solidaridad. En definitiva, es una forma sencilla y directa de colaborar con las entidades sociales.”

Y por ello, ha animado a las ciudadanas y ciudadanos de nuestro país a que no solo la marquen en su renta, sino a que descubran todo lo que hay detrás de esta casilla y lo que implica, porque, “creo que quien conoce la X Solidaria no duda ni un segundo en marcarla, porque no cuesta nada y significa todo para muchísimas personas.

Por ello, considero que la mejor forma de animar a la ciudadanía a que marquen la casilla de Fines Sociales es intentando que todo el mundo la descubra y la conozca. Y especialmente, que descubra el poder y el impacto real de ese sencillo gesto, pues marcar la X Solidaria es una decisión rápida y sencilla, pero con un impacto enorme y duradero en muchísimas personas.”

“Somos protagonistas y agentes del cambio en toda la sociedad”

A continuación, Ebbaba Hameida se ha centrado en los testimonios de Claudia, Ramona y Noemí, beneficiarias de la “X Solidaria”. La primera en intervenir ha sido Claudia Perez, usuaria del programa “Punto de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencia de Género y sus hijas e hijos, en situación de vulnerabilidad social” del Movimiento por la Paz -MPDL-, financiado con el IRPF, quien ha querido contar su experiencia resaltando que “la “X Solidaria” ha sido mi salvavidas literalmente hablando, porque me ha ayudado a través del Movimiento por la Paz -MPDL-, a encontrarme conmigo misma, a recuperarme física y mentalmente.

Claudia también ha querido poner el foco en los principales apoyos que ha recibido: “me gustaría reconocer el impecable trabajo de la abogada Begoña que es el puente y voz entre la “X Solidaria” y las mujeres que hemos vivido experiencias iguales o similares”, pero también el “acompañamiento de la trabajadora social Ana, quien fue la voz amiga y la profesional neutral que me guio, orientó y cuidó desde el minuto cero; todo ello, acompañado con la intervención de la psicóloga Isabel que, paso a paso, logró mi estabilidad emocional y de estima, lo que está contribuyendo íntegramente a mi autorrealización como inmigrante, en este bello país.”

Y por ello ha querido lanzar el siguiente mensaje a mujeres que están en su misma situación: “les diría que somos nuestras propias heroínas, que a pesar de que la vida no nos sonríe siempre, somos protagonistas y agentes del cambio en toda la sociedad y que ello solo se harán realidad si le ponemos nuestro sello, nuestro nombre, nuestra identidad, y todo nuestro amor a nuestro avance, crecimiento y realización personal.”

X Solidaria con las personas mayores

A su testimonio se ha sumado el de Ramona Campos, beneficiaria de 87 años del programa “TIC y Mayores: Generación de buenas prácticas para el bienestar de las personas mayores” de Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida.

Ella ha querido contar las principales barreras con las que se encuentran las personas mayores a la hora de acceder a servicios digitales como “utilizar el teléfono, mandar mensajes por WhatsApp, enviar audios o hacer fotografías es muy difícil cuando no tienes la seguridad de cómo hacerlo y te da miedo tocar el teléfono y borrar todo o tocar donde no debes y estropearlo.” Por ello ha destacado que, para ella, participar en este proyecto “me ha ayudado mucho, ya que yo era una persona que no sabía utilizar el teléfono. Mis familiares y amigos me mandaban cosas o me hablaban y no sabía cómo contestarles” relata.

“Pero ahora he aprendido a mandar WhatsApps, a enviar mensajes de voz… el otro día incluso mi hijo me hizo una video llamada y pude cogérsela y luego le hice yo otra” ha compartido en su intervención.

Además, también ha querido contar que el proyecto financiado con la “X Solidaria” del que ha participado también le ha ayudado a combatir la soledad no deseada: “Me ha ayudado para comunicarme con más personas: ahora puedo hablar con mis nietos, mis hijos, mis nueras; o las pongo un WhatsApp y me comunico con ellas y eso me ayuda a sentirme bien.”

Pero no es solo eso, Ramona también ha querido contar que también usa el asistente virtual “Alexa” y cómo lo utiliza para sentirse mejor: “La he utilizado para que me cuente sobre la historia, no solo de aquí, sino de muchos países; también para que me ponga música, o la pregunto la dirección de alguna calle” relata. “Alexa me ayuda mientras estoy pintando, hace que no piense en las tristezas de la vida ni de lo que ésta pasando” ha concluido.

Promoviendo el empleo de la comunidad gitana

Para cerrar el coloquio Ebbaba Hameida ha dado paso a Noemí González participante del programa “Acceder: promoviendo el empleo de la comunidad gitana” de la Fundación Secretariado Gitano (FSG)quien ha contado cómo, gracias a este proyecto cofinanciado por la casilla solidaria de la renta y por el Fondo Social Europeo, ha podio montar su propia empresa: “el programa me ayudó tanto en la guía como en el estudio de cómo crear una marca y en todo el proceso de emprendimiento; además recibí ayuda en formación que no estaba a mi alcance y que nunca había recibido, y así cumplí mi sueño y mi meta, que es tener mi propia academia y salón de belleza.”

Para cumplir sus sueño Noemí ha relatado los principales retos a los que se ha enfrentado, pero remarcando también todo el apoyo que ha recibido: “ser mujer, ser gitana y querer ser empresaria son los obstáculos más grandes que más me han costado superar, porque es complicado nacer mujer gitana, haber sufrido anteriormente de racismo y de rechazo, pero en la Fundación Secretariado Gitano recibí el apoyo que necesitaba y a día de hoy estoy muy orgullosa de todo lo que hemos conseguido.”

También ha destacado el apoyo recibido ante el gran reto de la brecha y el marketing digital a la hora de emprender: “se me enseñó cómo reestructurar una empresa y cómo establecer metas”.

Por ello ha querido animar a todas las personas contribuyentes a marcar la “X Solidaria” en su declaración de la renta, para que otras personas en su misma situación puedan tener el empuje y respaldo que necesitan: “por desgracia no todos tenemos las mismas oportunidades y necesitamos ese gesto para que esas oportunidades sean iguales para todas las personas; porque no cuesta nada hacerlo pero que ayuda y nos beneficia a todos y todas como sociedad” ha dicho.

“Las personas deben unirse y fichar por el #EquipoXSolidaria”

Para terminar este encuentro tan especial, Ebbaba Hameida ha agradecido tanto a Claudia, como Ramona y Noemí sus testimonios y que hayan compartido su historia y experiencias, recalcando de nuevo la importancia que tiene que se marque la “X Solidaria” en la renta para que tantas personas como ellas, con realidades completamente distintas, pueden contar con el respaldo de la solidaridad ciudadana y tengan la ayuda que necesitan.

Porque, ha concluido, “cuando se marca esta casilla las personas hacéis posible que las ONG estén a su lado ayudándolas, apoyándolas y dándoles herramientas para seguir adelante.” Por eso este año las personas deben unirse y fichar por este equipo que es el #EquipoXSolidaria, porque será el más grande de España sí, pero sigue necesitando a toda la sociedad para no dejar a nadie atrás.

Carmen Figueroa, nueva gerente de la Universidad de Alcalá

La profesora titular de Derecho Penal Carmen Figueroa es la nueva gerente de la Universidad de Alcalá (UAH). El rector José Vicente Saz la ha nombrado en el cargo y, después, el Consejo Social la ratificó en su reunión extraordinaria de este 5 de abril.

De esta forma, asumirá la responsabilidad del personal técnico de gestión, administración y servicios, así como el control presupuestario de todas estas actividades de la universidad.

Figueroa ha venido ejerciendo hasta ahora como directora de la Inspección de Servicios de la UAH, pero cuenta con una larga trayectoria docente, investigadora y de gestión. Fue secretaria técnica del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales (IUICP) desde su creación en 2007 hasta 2013; y directora del mismo desde 2013 hasta marzo de 2014.

Igualmente, ocupó el cargo de secretaria general de la UAH desde abril de 2014 hasta abril de 2016; y el de delegada del rector para las políticas de inclusión entre mayo de 2016 y abril de 2018.

En su faceta investigadora, es miembro del Grupo Sociedad, Derecho y Religión y ha recibido la Cruz Sencilla de la Orden de San Raimundo de Peñafort, la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco, la Cruz con Distintivo Blanco de la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil y la Medalla Honorífica de Plata de la Universidad de Alcalá.

Sustituye a Luis Mediero

El nombramiento de Carmen Figueroa llega tras el cese de Luis Mediero, que ha venido ejerciendo el cargo desde mayo de 2022. Un relevo que se produce en un contexto de cambio en la política universitaria a nivel nacional y regional que, a juicio del rector José Vicente Saz, requiere un nuevo perfil al frente de la Gerencia de la UAH.

Este relevo en el equipo directivo de la institución se suma al producido a principios de semana, cuando se anunció que Juan Ramón Velasco cesa a petición propia como vicerrector de Innovación Docente y Transformación Digital y le sustituye en el cargo el profesor Titular de Teoría y Métodos Educativos  Héctor del Castillo.

El Instituto del Humor viaja a Bulgaria con la exposición ‘Humor gráfico español actual’

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor ha inaugurado la exposición ‘Humor gráfico español actual en Bulgaria’ en el Museo de la Rosa de la ciudad de Kazanlak con motivo del Festival Chudomir 2024.

Esta exposición comprende una muestra del humor gráfico que se realiza hoy en España, incluyendo obras con una gran variedad de formatos, temática y técnica, pero también con autores de diversas áreas geográficas.

En cuanto al formato, la muestra incluye obras de una viñeta, de varias viñetas (tira) y caricatura fisionómica. En lo que respecta a los temas que abordan los autores, se destacan ejemplos de la actualidad y de los aspectos que más inquietan a la sociedad española, como las guerras de Ucrania y Gaza, la sequía, el cambio climático, la inflación, la igualdad de género, la tecnología, las redes sociales, la inmigración, etc.

La gran mayoría de los autores que participan trabajan en medios de prensa, y en algunos casos en revistas de humor como ‘El Jueves’ o ‘Mongolia’. Hay representación de los medios nacionales impresos más importantes, como ‘El País’, ‘El Mundo’, ‘ABC’, ‘La Razón’ o ‘La Vanguardia’, así como de medios nacionales digitales tales como ‘Eldiario.es’, y una buena parte de los regionales. Todas estas obras han sido publicadas en estos medios y podrán ser contempladas en esta exposición.

La exposición se enmarca dentro de la colaboración del IQH y el Festival Chudomir, así como con el museo del mismo nombre de Kazanlak, y pretende servir de puente cultural a través del humor gráfico y la caricatura de ambos países, siendo un acercamiento para comprender la realidad española actual por parte del público de Bulgaria, al tiempo que se invita a reflexionar sobre las similitudes y diferencias a las que se enfrentan tanto España como Bulgaria.

La producción de esta exposición ha sido realizada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA), siendo comisariada por Juan García Cerrada.

Campaña Desayunos y Meriendas 2024 en Alcampo para niños atendidos por Cruz Roja

Empieza la 12ª edición  de la campaña ‘Desayunos y Meriendas Con Corazón’ que se celebrará hasta el jueves 11 de abril en en los 117 centros con los que Alcampo cuenta en en la Comunidad de Madrid.

El objetivo de esta campaña de ámbito nacional es mejorar la alimentación de niñas y niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, al mismo tiempo que promover entre ellos una alimentación sana y equilibrada que favorezca su desarrollo.

Por ello, durante la próxima semana, los clientes de Alcampo podrán realizar donaciones de 1, 3, 5, 10 o 20 euros en las cajas de los centros. Al finalizar la campaña, la totalidad del importe recaudado será entregado a Cruz Roja en forma de tarjetas monedero que serán distribuidas entre familias con hijos en situación de vulnerabilidad para la adquisición de alimentos.

Desayunos y Meriendas #ConCorazón es una iniciativa de Cruz Roja, Alcampo, Nhood, Oney y la Asociación de Cocineros y Reposteros (ACYRE Madrid). A las donaciones realizadas por los clientes, Alcampo sumará una donación de 110.000 euros, y las empresas NHOOD y Oney aportarán 3.000 euros cada una.

En esta edición, la campaña se desarrollará en 432 tiendas Alcampo repartidas por la geografía nacional. En la pasada edición de la campaña, celebrada en octubre de 2023, Alcampo, Cruz Roja y el resto de empresas organizadoras lograron recaudar 237.581 euros con la ayuda de 2.725 personas voluntarias.

La Comunidad de Madrid logó recaudar donaciones por valor de 68.667 euros.

Mayor vulnerabilidad de las familias

La tasa de riesgo de pobreza y exclusión entre las familias atendidas por Cruz Roja (90,2%) refleja una situación de mucha mayor vulnerabilidad respecto a la del conjunto de la población española (27,6% según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) 2021 publicado en el Boletín de Vulnerabilidad Social nº 30 de Cruz Roja.

«Mejora de la alimentación de más de 4.300 niños en 2023»

En palabras de Ramón Jané, director de Inclusión Social de Cruz Roja “gracias a esta campaña, en la pasada edición contribuimos a la mejora de la alimentación de más de 4.300 personas. Y es destacable también la movilización de más de 2.700 voluntarias y voluntarios que estuvieron en los supermercados” señala.

«Con campañas como ‘Desayunos y Meriendas #ConCorazón’ “desde Cruz Roja buscamos concienciar e implicar también a la sociedad para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas que viven en situaciones de dificultad, contribuyendo a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2: poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición”.

«Una sociedad más justa e igualitaria»

Para Yolanda Fernandez, directora de Comunicación Externa y RSC de Alcampo,” mejorar la alimentación y la calidad de vida de la infancia en dificultad es el objetivo de esta campaña que pretende derribar las barreras que dificultan la igualdad de oportunidades entre la población más vulnerable».

«Alcampo trabaja en alianza con otros actores sociales relevantes, como Cruz Roja con el objetivo de construir una sociedad más justa e igualitaria y hacer así realidad nuestra Visión: Comer Bien y Vivir Mejor, cuidando el planeta”.

Más información sobre la campaña: www.desayunosymeriendasconcorazon.com

La Universidad de Alcalá celebra la tercera edición del ‘Cisneros – Festival de Música Coral’

Los próximos 12, 13 y 14 de abril, el auditorio del Aula de Música de la Universidad de Alcalá, ubicado en el antiguo Convento San Basilio Magno, acogerá el ‘Cisneros – Festival de Música Coral de la Universidad de Alcalá’, tercera edición de un proyecto organizado por el Aula de Música Coral de la Fundación General de la Universidad de Alcalá que cuenta con tres importantes conciertos corales.

La apertura del festival, el viernes 12 de abril a las 20.00 horas, correrá a cargo del coro COCIGU y su directora Elisa Gómez. Este amplio grupo coral, con más de veinte años de experiencia, presenta su proyecto ‘Luz y Paz’, que incluye la novedosa Missa Brevis del compositor Jacob de Haan y otras piezas de carácter sacro de los siglos XX y XXI.

El sábado 13 de abril, a las 20.00 horas, será el turno de EVUAH Ensemble Vocal, con su programa ‘Sombra, humo y sueño’ que ahonda en la profundidad de las emociones humanas a través de dos partes. Se trata del coro del Aula de Música Coral de la Universidad, dirigido por Elisa Gómez, un proyecto con alto rigor artístico-musical que apuesta en el escenario por un sonido propio enfocado a conectar con el público.

Cerrará el festival el coro AURUM, dirigido por Elena Rosso, a las 12.30 horas del domingo 14 de abril. Nacido en 2012, es el coro femenino del proyecto León de Oro, de Luanco, Asturias. Formado por mujeres a partir de los 15 años, centra su interés en la búsqueda de la más alta calidad sonora, primando su compromiso emocional y la fusión de música y es-cena en su propuesta de concierto.

Más información y entradas

Las entradas pueden adquirirse por un precio de 5 euros por concierto en la web del Festival Cisneros – Aula Música Coral (aulamusicacoral.com)

También se encuentra a la venta, por 12 euros, el abono del festival, para aquellos que quieran disfrutar de un fin de semana completo de música coral de calidad.

Dónde está

Automatización del almacén y la dispensación de la Farmacia del Hospital de Alcalá

La Comunidad de Madrid ha modernizado los servicios de  farmacia de 26 hospitales públicos de la región mediante la incorporación de tecnología de vanguardia en forma de robots de dispensación, almacenes  automatizados, sistemas de dosificación para la preparación de fármacos y reenvasadoras para su acondicionamiento en dosis unitarias.

Estas innovaciones  suponen una transformación integral de los procesos logísticos y asistenciales  implicados en este ámbito de la asistencia.

“El objetivo es, con la más alta innovación, aumentar la calidad, seguridad y  eficiencia de toda la cadena de utilización del medicamento”, ha señalado la  consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante su visita al Hospital público 

Esta actualización de la organización y funcionamiento de las farmacias hospitalarias se ha llevado a cabo en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares pero también en otros centros les públicos de la región: Gregorio Marañón, Ramón y Cajal, La Paz, 12 de Octubre, Clínico San Carlos, La Princesa, Niño Jesús, Cruz Roja e Infanta Leonor, todos ellos en la capital; así como Puerta de Hierro Majadahonda,  Getafe, Alcorcón, Fuenlabrada, Móstoles, Severo Ochoa y José Germain (Leganés), Infanta Cristina (Parla), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Henares (Coslada), Tajo (Aranjuez), Sureste (Arganda del Rey), La Fuenfría (Cercedilla), Guadarrama, y Virgen de la Poveda (Villa del Prado), además del citado de El Escorial.

El proyecto, liderado por la Subdirección General de Farmacia y Productos Sanitarios de la Consejería de Sanidad en colaboración con los farmacéuticos hospitalarios, se ha desarrollado en el periodo 2021/2023 financiado con 16 millones de euros del Programa de desarrollo de medidas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, con fondos procedentes del convenio de Farmaindustria.

Programación del Festival de la Palabra 2024 de Alcalá de Henares

La Universidad de Alcalá, su Fundación General y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares han presentado el programa de un mes de abril repleto de actividades que tendrán a Luis Mateo Díez, Premio Cervantes 2023, a los libros y a la literatura como principal reclamo e interés.

Así el Salón de actos de la Universidad ha acogido la presentación del ‘Festival de la Palabra 2024’, un amplio programa repleto de propuestas culturales para este mes de abril, que ha corrido a cargo del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá, Santiago Alonso, y el Director para las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá, José Raúl Fernández del Castillo.

Ambas instituciones, Universidad y Ayuntamiento, junto con la Fundación General de la Universidad, han colaborado estrechamente para poner en marcha este programa conjunto que se desarrolla en torno al 23 de Abril, Día Internacional del Libro, marcado en el calendario con la entrega del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes en el Paraninfo de la Universidad.

Cada 23 de abril, Día Internacional del Libro, la entrega del Premio de Literatura en Lengua Castellana supone la excusa perfecta para programar un sinfín de actividades para disfrute y deleite de la comunidad universitaria y la ciudadanía de Alcalá.

Programa del Festival de la Palabra

Un sinfín de actividades para disfrute y deleite de la comunidad universitaria y la ciudadanía de Alcalá. Exposiciones, conciertos, cine, teatro, presentaciones de libros, festivales de cómics, divulgación de literatura, recitales poéticos, cuentacuentos y un larguísimo etcétera abarrotarán un intenso calendario.

Para estar al tanto de todas las actividades que se realizan, consulta el programa específico del festival que está disponible en este enlace. Hay para todos los gustos y públicos, así que no hay excusa para no participar.

“Ocio cultural para todos gustos y edades”

Santiago Alonso ha subrayado la importancia del mes de abril en la ciudad complutense “es uno de los meses más potentes del calendario en Alcalá de Henares –ha afirmado el concejal- gracias a la cultura y, concretamente, a la palabra como motor de creación. El objetivo de esta extensa programación de actividades –ha proseguido- es ofrecer ocio cultural para todo tipo de gustos y para todas las edades en torno al fascinante e inspirador mundo de los libros, de la literatura y de la lectura”.

Asimismo, Alonso ha insistido en que en este Festival de la Palabra “se suman las acciones y las voluntades del Ayuntamiento y de la Universidad para seguir consagrando a Alcalá no solo como Ciudad de las Artes y las Letras, sino también como una de las grandes capitales de la cultura en España”.

“El gran homenaje a las letras hispanas”

Por su parte, Fernández del Castillo, ha destacado “la estrecha colaboración y compromiso” entre Universidad y Ayuntamiento “para desarrollar una gran número de actividades para la ciudadanía y la comunidad universitaria. Cada uno de nosotros es fuerte en sus facetas pero juntos somos muchísimos más fuertes”.

Después de repasar los eventos que se celebrarán en el ámbito universitario en el Festival e la Palabra, el también vicerrector de la UAH, en el turno de preguntas fijaba su objetivo en “hacer el gran homenaje a las letras hispanas. Tenemos un tesoro que es nuestra lengua y que, por suerte, esta universidad simboliza. Tenemos el epicentro de las letras en el siglo de Oro en esta universidad y esta ciudad”.

‘Reductos de fe’: los conventos de clausura abren sus puertas a la cámara de Pilar Navío

‘Reductos de fe’ es el título de la exposición fotográfica de la periodista y fotógrafa alcalaína Pilar Navío que ha inaugurado la alcaldesa, Judith Piquet, acompañada del concejal de Cultura, Santiago Alonso, en la Sala Kioto 1998 del Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Al acto también han asistido la concejal socialista María Aranguren y el director del Parador de Alcalá, Pedro Soria.

La muestra, que se podrá visitar hasta el 12 de mayo está compuesta por más de 80 fotografías tomadas en espacios vedados para la práctica totalidad de la ciudadanía, como conventos y monasterios, pero a los que la autora ha tenido el privilegio de acceder con su cámara fotográfica.

Estancias de clausura y rincones recónditos de los principales edificios religiosos y templos de la ciudad donde se desarrolla la vida de las monjas han sido objetivo de Pilar Navío tras la cámara.

Con su cámara, Navío ha retratado a agustinas, carmelitas, jesuitas, bernardas, juanas y úrsulas, todas captadas “con el máximo respeto”, ha explicado la veterana periodista alcalaína sobre su paso por estas clausuras.

Peregrinaje religioso de la historia de Alcalá

‘Reductos de fe’ es un peregrinaje religioso de la historia de Alcalá, pasando por los Santos Niños, San Ignacio de Loyola, San Diego, Santa Teresa de Jesús o el propio Cisneros.

“Historias de Fe que no sólo dan origen a la ciudad, sino que abren de par en par sus puertas a quienes deciden compartir su vida aquí; y por ende, se muestra solidaria con los necesitados”, señala Navío.

“Gracias al beneplácito de sus moradoras os puedo mostrar algunas zonas sin perturbar su recogimiento, ni sus trabajos (imprenta, dulces, costura, restauración, etc.), al tiempo que cuidan y protegen su rico patrimonio, que han prestado, para su admiración, en exposiciones excepcionales”, ha explicado Navío, orgullosa de haber podido compartir a través de sus fotografías, “este paseo por historias de fe”.

«Una realidad escondida que forma parte del alma de Alcalá»

En palabras de la alcaldesa, se trata de una mirada “a una realidad escondida y apenas conocida como la de nuestros conventos de clausura, pero que forman parte del alma, y nunca mejor dicho, de Alcalá”.

Clausuras y vida religiosa que son una parte crucial en “la Ciudad de Dios que está en la esencia misma de nuestra ciudad y que fue uno de los elementos que precisamente valoró la UNESCO para conceder el título de Patrimonio de la Humanidad”, según Piquet.

Dónde está

440.000 euros en el asfaltado de las calles en torno al Centro Comercial El Val

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha visitado este viernes la finalización de las obras de mejora que se están desarrollando en la calle Santander y en la Avenida de Castilla, en la que se han invertido en torno a 440.000 euros.

Acompañada por la teniente de alcalde Cristina Alcañiz y la concejal de Educación Lola López, han comprobado el estado de las obras que estarán concluidas en los próximos días y que consisten en la mejora de la movilidad, la seguridad y la accesibilidad peatonal en este entorno en el que se encuentran dos centros educativos, el Colegio Público de Educación Especial Pablo Picasso, y el Ana Pellegrini, el Centro de Mayores El Val o el Centro Comercial El Val.

Las actuaciones han supuesto la pavimentación de los ámbitos de acera afectados por los nuevos diseños, que han supuesto la renovación de una superficie de acera y bordillos de 2.160 metros cuadrados, así como un área de asfalto de 4.645 metros cuadrados.

“Incrementar la seguridad vial de esta zona tan concurrida”

La alcaldesa ha indicado que “se trata de una intervención muy demandada por los vecinos. Es una zona próxima a dos centros educativos, un centro de mayores y un centro comercial. Con este proyecto, se mejorará el asfaltado, las aceras y los pasos de peatones, con lo que se incrementará la seguridad vial de esta zona tan concurrida”.

“Nuestro compromiso -ha recalcado Piquet- es mejorar los barrios de la ciudad. Más importante que las obras estéticas, es el mantenimiento de los espacios públicos por los que transitan nuestros vecinos. Las aceras y la calzada de este entorno precisaban de una inversión para hacerlas más accesibles y seguras”.

La alcaldesa ha recordado que otra de las obras que se desarrollarán próximamente será la de la Avenida Núñez de Guzmán, junto al Polígono Puerta de Madrid, en el Distrito II, “una obra que nosotros sí consideramos prioritaria por el estado de la calzada, para la que hemos buscado los fondos para realizarla y en la que invertiremos 1,7 millones de euros, una de las inversiones más cuantiosas en este distrito en los últimos años”.

Los lazos entre poesía, luz y dibujo, en la nueva exposición de Santa María la Rica

El dibujo entendido como una experiencia de percepción e interpretación a partir de la lectura de poemas es el punto de partida de la exposición ‘Poesía, luz, dibujo’, que la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada por el concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha inaugurado en la sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica y que se podrá visitar hasta el próximo 12 de mayo.

El profesor alcalaíno de Bellas Artes y escultor, Jorge Varas, es el coordinador de esta exposición, que forma parte de un proyecto de innovación docente para estudiantes y docentes en el ámbito de las Bellas Artes, dentro del marco de las acciones formativas del Espacio Europeo de Educación Superior, en la Universidad Complutense de Madrid.

Una exposición que, en palabras de la alcaldesa, es el fruto de la experimentación “con la lectura de poesía y su plasmación en el dibujo, como una manera de fusionar las artes y de mostrar la variedad de formas de expresión y de creación que pueden llegar a darse”.

Fruto de la interacción entre poemas y dibujos son los trabajos expuestos, que tienen como base el poemario ‘Los limones absortos’ de Aurora Luque, Premio Nacional de Poesía 2022; todo un despliegue de riqueza gráfica, pues se advierten las diferentes percepciones e interpretaciones de los poemas al expresarse en diferentes tendencias estéticas.

Conceptuales, realistas, simbólicos…

Así, se pueden admirar dibujos conceptuales como los de Salim Malla, Ricardo Horcajada o Juan Pérez Notario, dibujos con referencias científicas como los de Rosell Meseguer y Sara Muñoz, abstractos como los de Javier Hernando, Araceli Albalá y Delfina Venditti, esquemáticos como los de Nerea Cordeiro y Camila Lemoine, poéticos como los de Anto Rabzas y José María Bullón, realistas como Elías Texias y Miriam Martínez Guirao, expresionistas como los de Iría López y Ana Fernández, simbólicos como los de Irene Rumbero o Ignacio Asenjo, de línea como los de María José Giraldo y María Navarro, o analíticos como los de Alicia González o Ruth García.

‘Poesía, luz, dibujo’ forma parte de la programación de actividades del Festival de la Palabra, que organizan el Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá a lo largo de abril, el mes de los libros, de la literatura y de la lectura por excelencia en la ciudad complutense.

Y como parte de ella, además, se organizará una lectura de poemas por parte de Aurora Luque el próximo 25 de abril en el Salón de Actos del Antiguo Hospital de Santa María la Rica a partir de las 12:30 horas.

Dónde está

Alcalá de Henares acoge la primera edición de sus jornadas «Católicos y Vida Pública»

La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), en colaboración con el CEU y la Diócesis de Alcalá de Henares, organiza los días 12 y 13 de abril de 2024 la primera edición de las jornadas «Católicos y Vida Pública» en la ciudad complutense con el lema «Vivir, compartir, anunciar: evangelizar. La hora de los laicos». Tendrán lugar en el salón de actos del palacio arzobispal de Alcalá con entrada libre hasta completar aforo.

Según explican desde la ACdP, «ante la profunda transformación que vive la sociedad actual, definida por el papa Francisco como «un cambio de época», en estas I Jornadas Católicos y Vida Pública en Alcalá de Henares queremos analizar, desde dos puntos de vista, el papel de los laicos. Para entender el primero, escucharemos e interrogaremos a nuestros pastores sobre las necesidades prioritarias de la Iglesia que la aportación de los laicos puede ayudar a paliar. El segundo punto de vista nos lo proporcionará el ejemplo y el testimonio de laicos comprometidos con la nueva evangelización en dos campos que hoy resultan fundamentales para extender el Reino de Dios: la política y los medios de comunicación».

El viernes 12 de abril, las jornadas estarán enfocadas en el papel de los laicos en la nueva evangelización. El acto será inaugurado por Mons. Antonio Prieto Lucena, obispo de Alcalá de Henares, y por Alfonso Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera, presidente de la ACdP. Seguidamente, el obispo complutense impartirá la conferencia «La hora de los laicos» y tras ello habrá una mesa redonda titulada «Los laicos en la diócesis de Alcalá: presente y futuro de la nueva evangelización» en la que intervendrán Mons. Antonio Prieto Lucena y Mons. Juan Antonio Reig Plá, obispo emérito de Alcalá. Esta primera tarde de jornadas concluirá con un concierto a cargo del trío de cuerdas «Tiempos».

El sábado 13 de abril por la mañana se hablará de cómo evangelizar en los medios de masas. Intervendrán Bieito Rubido Ramonde, periodista y director del periódico El Debate; Jaume Vives Vives, periodista, escritor y director de la revista La Antorcha; Pietro Ditano, director de la película «El beso de Dios»; y Sara Bargueño, diseñadora e ilustradora gráfica.

Ya por la tarde será el turno para analizar la presencia de los católicos en la política. Se podrán escuchar las intervenciones de Jaime Mayor Oreja, presidente de NEOS, de María San Gil Noain, directora del Observatorio CEU de Víctimas del Terrorismo, y de Antonio Rodríguez Naranjo, periodista de El Debate. 

Tras la clausura de esta primera edición de las jornadas en Alcalá de Henares, Mons. Reig Plá presidirá una Eucaristía en el Monasterio de San Bernardo. Se puede obtener más información y consultar el programa completo en la web de la diócesis de Alcalá

VOX acusa al PSOE de Alcalá por no cumplir sus obligaciones fiscales en Alcalá Desarrollo

Alcalá Desarrollo ha pagado el impuesto de sociedades de los ejercicios 2019, 2020 y 2022. Desde Vox Alcalá matizan que la ausencia de pago en 2021 se debe a que el resultado fue negativo. En cuanto al impuesto del 2023, su pago se llevará a cabo en julio.

Desde la formación acusan que «coincidiendo con la gestión y legislatura local del Partido Socialista, con concejalía totalmente despreocupada y una gerencia politizada», en esos últimos años no se cumplió con las obligaciones fiscales del ente autónomo Alcalá Desarrollo, dejando sin abonar el impuesto de sociedades a pesar de que los ejercicios fueron positivos.

«Tras la llegada del concejal de VOX, dentro del nuevo gobierno, Antonio Peñalver, al frente de la gestión en la Concejalía de Desarrollo Económico y Empleo, Alcalá Desarrollo comienza a cumplir y regulariza sus obligaciones fiscales, teniendo la actual dirección de ente público empresarial, que hacer frente a las deudas acumuladas por el Partido Socialista durante todo este periodo, por un importe cercano a los 120.000 euros», afirman.

En palabras del actual consejero delegado del ente y concejal de VOX del gobierno de Alcalá,  Antonio Peñalver, “esto es una muestra más de la praxis irresponsable, y la pésima gestión con la que el partido socialista de nuestra ciudad, ha gestionado en Alcalá de Henares los recursos públicos”.

Isabel Díaz Ayuso presenta el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá

Bajo el lema ‘Vuelan los Clásicos’, hoy se ha presentado la XXIII edición del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá que se celebrará del 14 de junio al 7 de julio en Alcalá de Henares. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha presentado el Festival acompañada por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano; la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso; otros miembros del equipo de Gobierno y las principales figuras del resto de los partidos políticos, PSOE, Más Madrid y Vox.

Clásicos en Alcalá, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, se celebrará en más de una quincena de espacios escénicos y monumentales, aumentando en la presente edición las actuaciones al aire libre gratuitas. De esta forma, Alcalá de Henares se convertirá un año más en el mejor escenario para los grandes clásicos del Siglo de Oro Español en diferentes formatos como teatro, danza, poesía, circo, folclore, exposiciones, flamenco, presentaciones de libros, conciertos, charlas y jornadas académicas, entre otros.

La programación de la XXIII edición del festival contará con más de 90 representaciones llevadas a cabo por más de 75 compañías teatrales con artistas procedentes de países como Colombia, Uruguay, Chile, Argentina, México, Cuba, Venezuela, Nicaragua o Estados Unidos, además de España. Perú y Bolivia también tendrán presencia este 2024 con sus danzas folclóricas mestizas.

Judith Piquet: “teatro, música y danza del Siglo de Oro en espacios y edificios del Siglo de Oro, algo al alcance de muy pocas ciudades”

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, ha agradecido de manera especial la asistencia de la presidenta de la Comunidad a la presentación del festival, porque “es el mejor símbolo de la apuesta y del compromiso de la Comunidad de Madrid por Alcalá de Henares y, en particular, por su importancia cultural”.

En este sentido, ha subrayado el singular encanto de la Ciudad Patrimonio Mundial que es Alcalá para acoger “teatro, música y danza del Siglo de Oro en espacios y edificios del Siglo de Oro, algo al alcance de muy pocas ciudades”, así como la “frescura y vitalidad” de la propuesta cultural del festival, “ofreciendo un punto de encuentro único de nuestros clásicos con propuestas artísticas del siglo XXI y con públicos de todas las edades”

Vínculo con Iberoamérica a través de la palabra

La XXIII edición de Clásicos en Alcalá continuará afianzando su vínculo con Iberoamérica a través de la palabra universal de los textos y versos del Siglo de Oro español interpretados por compañías teatrales y de danza tan relevantes como Euroscena, Ay Teatro, Fundación Teatro de la Abadía, la Calderona Compañía de Teatro (Chile), el Teatro Círculo de Nueva York (Estados Unidos, The Cross Border Project) o los Dedae Dance Company, que se unen a direcciones de personalidades referenciales como Marta Poveda, Fernando Cayo, José Sanchis Sinisterra, Juana Escabias, Eva del Palacio, Pedro Casablanc, Lucía Miranda, Marianella Morena, Yayo Cáceres, Ana Zamora, o los coreógrafos Chevi Muraday o Dani Pannullo.

Un total de 26 estrenos

El programa de este año aterriza con 26 estrenos en total, de los cuales 20 son absolutos, uno es nacional y cinco son estrenos en la Comunidad de Madrid.

Entre los estrenos absolutos, destaca la producción de Teatros del Canal El alcalde de Zalamea con dirección de José Luis Alonso de Santos -con la que se inaugura el festival-; la coproducción El conde Partinuplés de Ana Caro de Mallén con Teatro Sonámbulo de España y La Calderona de Chile en colaboración con Pontificia Universidad Católica de Chile; y Los bandos de Verona de Rojas Zorrilla versión de Eduardo Galán, coproducción con Secuencia 3 y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

Destaca asimismo la colaboración con Casa del Lago – UNAM México para el espectáculo La Selva de Teatro Xtremo y el estreno en España de La monja Alférez con la dirección de Daniel Alonso de Santos del teatro Círculo de Nueva York.

Otros estrenos como La dama duende de Calderón de la Barca, dirigida por Borja Rodríguez con MIC Producciones; los entremeses de Miguel de Cervantes Elecciones y divorcios, producción de Teatro de la Abadía; el estreno de Teatro Yeses con La traición en la amistad de María de Zayas; Dicha y desdicha del juego y devoción de la virgen de la portuguesa Ángela de Acevedo de Calema Producciones con Ernesto Arias en el reparto; Desobediente María, dramaturgia y dirección de la uruguaya Marianella Morena o Por la gracia, una obra de Ignacio López e Ignacio Soriano de la mano de Impromadrid. Y más, mucho más.

Más programación al aire libre

La presente edición supondrá el estreno de Clara Pérez en la dirección artística de Clásicos en Alcalá, que llega con novedades, entre las que destaca el uso de los espacios al aire libre, dando paso a «un Festival que se respire en los teatros y en las plazas y un festival de puertas abiertas que invite a la participación».

Cabe destacar la presencia de compañías de calle como Efímer, Tutatis, Beabru Beltzak, Xip Xap o Yera Producciones, que conviven con históricas complutenses como Teatro la Jara y La Nacencia, Duelos y quebrantos, la T.I.A. y Maru-jasp entre otras. El encargo a Generación Artes del espectáculo Pájaros en la cabeza, clásicos en el corazón inaugurará la programación al aire libre de una edición con más de 20 espectáculos en calles y plazas de la ciudad de Alcalá.

No podemos olvidar el público familiar con La vida es juego, producción de Ultramarinos de Lucas y la Compañía Nacional de Teatro Clásico; La increíble historia de Juan Latino, de la mano de Teatro de La Zarzuela y Claroscuro Teatro, y los títeres de Tropos, Juan Catalina, o la Tía Elena, además del espectáculo de circo Ambulant de La Fam.

Conciertos en directo y programación musical

Cabe destacar la programación musical con actuaciones de la mano del saxofonista Andreas Prittwitz, B Vocal, la Camarata Complutense, el espectáculo flamenco El Quijote de Vicente Soto «Sordera», y el concierto Olvidadas en el tiempo que recupera piezas como El conjuro de Arrieta estrenada en 1866 y de la cual no se había sabido nada más, que vuelve a la vida interpretada por la Orquesta Ciudad de Alcalá para la Fiesta de la Música el 21 de junio. El programa incluye, además, la Fiesta de la Noche de San Juan el 23 de junio con Fernando Cayo y la Sinfónica Complutense con Las coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique.

Díaz Ayuso: “Que no se pierda el milagro cotidiano de la lengua que compartimos 600 millones de personas”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido “que no se pierda nunca el entusiasmo ante esta realidad maravillosa, este milagro cotidiano que es la lengua española, que compartimos con casi 600 millones de personas por el mundo”, y que, en su opinión, “consiste también en el legado de mil años de cultura que vosotros vais a celebrar con tanto arte en esta edición”.

La jefa del Ejecutivo autonómico ha destacado que la Comunidad de Madrid celebra la Hispanidad durante 10 días, con un festival que empezó con alrededor de 100.000 seguidores y que en su tercera edición ya pasó el año pasado de los 560.000, “recordando que éramos muchos en torno a una misma forma de ver la vida con ese color, ese mestizaje, esa gracia tan propia de la cultura iberoamericana”.

Díaz Ayuso ha recordado el esfuerzo del Gobierno regional con este cita, duplicando hasta 1 millón de euros su aportación económica y “cumpliendo esos objetivos de crecimiento, expansión”, y también difundiendo la marca Comunidad de Madrid junto con sus valores artísticos, “con un compromiso total y permanente con nuestra historia y nuestra cultura, el turismo de calidad y hacer de Madrid la capital europea de los estudios en español”, ha añadido la presidenta.

Entradas ya disponibles

Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse desde hoy a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es, así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

El precio de las entradas para todos los espectáculos oscila entre los 4 y los 16 euros, con descuentos especiales del 25% para estudiantes, desempleados, personas con tarjeta amigos del Teatro Salón Cervantes o del Teatro La Abadía.

Toda la programación, horarios, calendario y actividades de Clásicos en Alcalá puede consultarse en detalle en la página web del festival clasicosenalcala.net.

Sagacia y Arcaria, del TIA en el Hospital de Antezana

Imagen: Baldo Perdigón

Continuando con la programación de actividades culturales en el Hospital de Antezana, el Teatro Independiente Alcalaíno representará ‘SAGACIA’ y ‘ARCARIA’, dos piezas de José María de Pro Bueno.

La acción de ambas obras transcurre en Complutum. Sagacia es una sibila, que se dedica a la adivinación en el templo de Diana y que sufre un extraño trastorno que la lleva a cometer acciones muy inusuales. Benigna y Vicinia deberán descubrir la causa de ello para tratar de ponerle remedio.

Arcaria, por su parte, es una esclava que lleva las “cuentas” del edil principal de Complutum, que no se caracteriza precisamente por su honradez, y se prepara a recibir a un Cuestor Imperial que viene a inspeccionarlas…

No se pueden perder estas dos comedias en este nuevo patio de comedias del siglo XXI en que se ha convertido el Hospital de Antezana (calle Mayor, 46), el sábado, 6 de abril de 2024, en pases a las 19:30 y 20:30 horas. Entrada: 5 €.

Dónde está

El mes de marzo vuelve a suponer un descenso del paro en Alcalá de Henares

124 personas han encontrado trabajo en los últimos 30 días en Alcalá de Henares. La tendencia de 2024 es calcada a la del año anterior con un desastroso enero (415 parados más), un leve aumento en febrero (7 parados) y el inicio de la recuperación en marzo.

En este sentido, marzo presenta una variación interanual del -1,17% lo que podría suponer una buena cifra después de un mal pero mejor inicio de año que en ejercicios anteriores.

Sin embargo, aunque enero y febrero de 2024 han sido mejores meses que en anteriores años, marzo es peor que el de 2023 donde se recuperaron 160 empleos. Así las cosas y tras superar la pandemia, por mucho que pasen los meses y mejoren algunos datos, seguimos muy por encima de los 10.000 parados en la ciudad.

El total de 10.454 personas sin empleo significan 490 parados menos que hace 12 meses, habrá que quedar a la espera de ver cómo se comportan los próximos tres trimestres del año para buscar romper esa barrera.

En cualquier caso la variación interanual está en -4,48% lo que realmente es una muy buena cifra de cara a los más que posibles descensos del paro de los próximos meses. De hecho, como en 2023 la recuperación arrancó en marzo y se consumó en abril.

Sube el paro juvenil en hombres y la industria pierde empleo

En el mes de marzo, como cada vez que se hacen públicos estos datos, la mayoría de las desempleadas siguen siendo mujeres. El paro femenino se sitúa en 6.278 personas, 77 paradas menos que el mes pasado. Los hombres cuentan con 4.176 parados, lo que supone 47 trabajadores más que hace 30 días.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. Son 2.281 hombres (8 empleados más que el mes pasado) y 3.725 mujeres (16 trabajadoras más).

El paro juvenil es el que más sube con 29 parados más. Se dan 862 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (462 hombres y 400 mujeres). Asciende en 11 trabajadores en el primer caso y desciende en 13 empleadas en el segundo. Aún así sigue por debajo de 1.000 parados.

Por sectores, siempre son los servicios el más castigado, aunque es la primera vez que baja en el año 2024. Se sitúa en 7.641 lo que supone una pequeña bajada del paro 16 trabajadores.

Por su parte, la industria es la única que ha perdido empleos, tras ser la que más se recuperó el mes pasado. Está por debajo de los 1.000 desempleados pero ya tiene 990 (5 empleos menos que hace un mes), mientras que la construcción también mejora ligeramente sus datos con 853 parados (4 empleos más que en el cierre de febrero).

Descuentos en el Parque de Atracciones de Madrid si vives en Alcalá de Henares

Día de Alcalá de Henares en el Parque de Atracciones de Madrid los próximos sábado 13 y domingo 14 de abril. Todos los residentes en Alcalá de Henares tendrán un precio especial de 21,50€ por persona en lugar de los 42,90€ habituales (entrada gratuita para niños menores de 1 metro de altura).

Esta oferta es válida para la persona empadronada en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y un máximo de tres acompañantes.

Súmale un menú a la oferta

Además, si quieres sumar un menú para comer dentro del Parque podrás hacerlo por tan solo 32€ por persona que suponen una gran rebaja del precio convencional de 52,85€

El Menú a elegir está compuesto por: perrito caliente o bocadillo de tortilla de patatas o dos porciones de pizza de jamón. Todos los menús cuentan con patatas fritas y botella de agua o refresco pequeño. Los menús se canjearán en los puntos indicados el día de la visita.

Para beneficiarse de esta oferta es imprescindible presentar DNI en las taquillas de Parque de Atracciones de Madrid acreditando estar empadronado en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Más información

La oferta válida es los días 13 y 14 de abril de 2024. No acumulable a otros descuentos y/o promociones. Prohibida su venta.

Consulta calendario de horario de apertura, horarios y normativa del Parque en www.parquedeatracciones.es.

Promoción limitada a 3.000 entradas.

Parque de Atracciones de Madrid se reserva el derecho de cancelar este precio especial en cualquier momento sin previo aviso. Teléfono: 91 200 07 95.

Festival de música solidario y accesible de Alcalá de Henares a favor de ADERAH

El próximo viernes, 5 de abril, en el Auditorio Municipal Paco de Lucía, la Asociación Gallega del Corredor del Henares va a llevar la Gala Benéfica solidaria y accesible a favor de la Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares (ADERAH)

Un evento para apoyar y mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades raras gracias a la gran organización de La Asociación Gallega del Corredor del Henares. Un espectáculo benéfico y para todos los público con actuaciones de grandes grupos.

Allí estará LA PENULTIMA SABINERA, actualmente, es el tributo más grande a Joaquín Sabina, esta banda lucense está formada por músicos de larga trayectoria profesional, han compartido escenario en diversas ocasiones con los integrantes de la banda original de Sabina. Estamos seguros de que el público no se podrá resistir a acompañar cantando los temas más populares del maestro de Úbeda.

También DOBLANDO EL MAPA, un grupo constituido por músicos de diversos puntos del norte y sur de la Península, permitiéndonos  viajar por ella mientras escuchamos desde los sonidos más puros del flamenco hasta las melodías más ancestrales del Norte.

Y, por último, VAGALUME, grupo de tradición gallega con más de veinticinco años de experiencia que través de sus actuaciones con baile, cantos y el toque de instrumentos típicos gallegos como la percusión y la gaita te trasportaran a la tradición del folk gallego).

Todo ello presentado por  las grandísimas artistas Ana y Eva Celeiro Sal, actualmente representando Medea en los escenarios madrileños, que de forma totalmente altruista y solidaria se trasladan hasta Alcalá de Henares para hacernos pasar una tarde mágica.

Más información y entradas

Todo lo recaudado irá destinado a para potenciar las terapias de los niños y niñas con enfermedades raras de ADERAH, así como la investigación aplicada para mejorar su calidad de vida y evitar el agravamiento que producen sus patologías graves y crónicas.

Las entradas están disponibles en: https://entradium.com/events/gala-benefica-por-las-enfermedades-raras por 10,19 euros. Y para aquellas personas que no puedan asistir a la Gala y quieran colaborar, está habilitada la fila 0 por solo 5,10 euros.

Además, con la compra de las entradas se entra en la una estupenda rifa de productos gallegos, gentileza de Galicatesen y Ousá, y comidas en restaurantes alcalaínos como El Olivar, Aqueimada o La Mezquita, a la vez que proporcionar una jornada lúdica y musical que celebrando que la solidaridad es el emblema cultural de Alcalá de Henares contribuyendo a una iniciativa se divulga y potencia la investigación y el apoyo terapéuticos de las Enfermedades poco frecuentes, gracias a la gran colaboración e implicación de empresas locales.

Las Enfermedades Raras

Son aquellas que afectan a menos de 5 casos de cada 10.000 habitantes, existen cerca de 7.000 enfermedades raras diferentes que afectan al 7% población mundial, y un total de más de 3 millones de personas en España de las cuales el 80% tienen un certificado de discapacidad y el 65% de estas patologías son graves y crónicas.

Actualmente un/a paciente con enfermedad rara espera una media de 5 años hasta obtener su diagnóstico, en el 20% de los casos transcurren 10 años o más hasta lograr un diagnóstico adecuado.

Este retraso diagnóstico, la falta de inversión en investigación y la falta de tratamiento para las enfermedades raras (actualmente solo el 5% de estas patologías tienen tratamiento), se traduce en atribuir una tasa del 35 % de las muertes antes del año, un 10% entre 1 y 5 años y un 12% entre los 5 y 15 años.

Asociación de Enfermedades Raras

ADERAH es una asociación sin ánimo de lucro fundada en el año 2011 con mucha ilusión por varias personas afectadas por Enfermedades Raras, miembro de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Su misión es promover, sensibilizar, visibilizar y difundir información de calidad sobre enfermedades poco frecuentes /raras, fomentar la investigación de estas patologías y apelar para una total integración social en todos sus ámbitos de las personas y familiares afectad@s con Enfermedades Raras. Siendo actualmente y hace trece años, la UNICA asociación que engloba todas las Enfermedades Raras legalmente constituida del Corredor del Henares y ejerciendo su misión a través de tres proyectos de aplicación directa:

1.            Apoyo , orientación y coordinación con las personas afectadas con enfermedades poco frecuentes y sus familias o en busca de diagnóstico , conociendo las necesidades de cada persona de forma individualizada y poder apoyarla en todas aquellas áreas sociales que necesite , ofreciendo desde ADERAH el sistema de becas que ha creado a través de actividades solidarias para financiar de forma continua el apoyo terapéutico para menores en espera de adjudicación de plaza pública ,con situación familiar con bajos recursos económicos ,o que no están incluidas dentro de la cartera nacional de servicios públicos,  para reducir el impacto económico familiar de las terapias que no están cubiertas institucionalmente así como para potenciar la mejoría de calidad de vida de nuestros/as asociados/as.

2.            Difusión, concienciación y divulgación de información científicamente contrastada a través de todos los medios de comunicación lícitos a nuestra disposición con el fin de reducir el impacto que generan las enfermedades poco frecuentes, fomentar la formación a través de cursos de especialización y asambleas en nuestra comunidad con expertas/os científicas/os que trasmitan los avances científicos actuales, y realizar cualquier actividad que mitigue la discriminación de nuestro colectivo.

3.            . Fomentar la investigación de enfermedades poco frecuentes a través del impulso legislativo y económico para recursos materiales y personales destinados a la investigación de enfermedades raras.

Para que ADERAH siga pudiendo ejecutar estos tres proyectos necesitamos actividades solidaras que nos ayuden a conseguir fondos económicos, por ello antes de nada queremos presentarles nuestra próxima actividad de gran impacto social: Gala Benéfica a favor de las Enfermedades Raras.

¿Os casasteis en 1974? Alcalá os quiere hacer un homenaje por vuestras Bodas de Oro

El Ayuntamiento de Alcalá de Henaresaya está preparando el homenaje para todas las parejas de la ciudad que se casaron en 1974 y que este año celebran sus Bodas de Oro.

La concejal de Mayores, Esther De Andrés, ha animado a todas las parejas que cumplan los requisitos a inscribirse en esta actividad “se trata de un acto entrañable que el Ayuntamiento lleva celebrando desde 2008 y que enmarcaremos en la Semana del Mayor que este año celebraremos en el mes de octubre”

Las parejas interesadas deberán inscribirse a través del registro general del Ayuntamiento o de las Juntas de Distrito (con cita previa en horario de 9:00 a 14:00 horas) entregando la solicitud que se puede obtener on line en la página web del Ayuntamiento a través del siguiente enlace https://mayores.ayto-alcaladehenares.es/semana-del-mayor o en la calle Victoria, 10 (entrada accesible Callejón del Hospital, s/n).

La solicitud deberá ir acompañada de la fotocopia de la hoja del libro de familia en la que figura el matrimonio, así como de un certificado de convivencia que acredite al menos un año de antigüedad en el municipio de Alcalá de Henares. Por último, deberán adjuntar también tres fotografías originales de la boda (para escanear en el registro).

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 10 de mayo.

La Concejalía de Mayores ha organizado una reunión informativa prevista para el 19 de junio a las 10:30 horas en el Centro de Mayores María Zambrano.

Creación de hoteles de insectos para niños en los talleres de la Casita del O’Donnell

En el mes de abril, coincidiendo con la primavera y en el marco de las actuaciones que contribuyen al desarrollo de procesos naturales en Alcalá, la Concejalía de Medio Ambiente pone en marcha en la Casita del O’Donnell unos novedosos talleres para la creación de hoteles de insectos.

Estas sesiones, enfocadas a conocer la importancia de la polinización como proceso generador de vida en la naturaleza, se inician el próximo domingo día 7 de abril, de 12:00 a 13:30, y se repetirán los días 14 y 21 del mismo mes.

Son talleres gratuitos, aunque con aforo limitado, y están recomendados para niños y niñas a partir de 4 años (con adulto acompañante).

Los integrantes de las Comisiones de Participación Infantil, conscientes de la importancia de estos animales en el entorno, propusieron la instalación de hoteles de insectos en algunos parques y zonas verdes de la ciudad, por lo que esta actuación es además un avance de los compromisos del Ayuntamiento con la infancia local.

Otra Forma de Jugar: programación de primavera para todos los niños de Alcalá de Henares

Este fin de semana 6 y 7 de abril continúa la programación de Otra Forma de Jugar, una iniciativa de la Concejalía de Familia, Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que ofrece una serie de actividades lúdicas y talleres para los más pequeños de la casa.

Estas son las actividades propuestas para los meses de abril, mayo y junio:

Sábado 6 y Domingo 7 de abril

‘Tres, dos, una… vamos a la Luna’
Cuentos con títeres de objeto a cargo de ‘Encantacuento’.
Edad de 3 a 5 años

Sábado 13 y domingo 14 de abril

‘Cuentos en la granja’
Cuentacuentos para bebés a cargo de ‘Alicia Cuentando’
Edad de 8 a 36 meses

Sábado 20 y domingo 21 de abril

‘De la chimenea al tejado’
Espectáculo de Narración Oral a cargo de Légolas
Edad a partir de 4 años

Sábado 27 y 28 de abril

‘Crea tu graffiti, sin aerosoles’
Taller a cargo de EOM
Edad de 6 a 12 años

Sábado 11 y domingo 12 de mayo

‘De los pies a la cabeza’
Cuentaller a cargo de Encantacuentos
Para bebés de 6 a 36 meses

Sábado 18 y domingo 19 de mayo

‘Decoramos nuestra bolsa’
Taller sensorial con luz negra a cargo de ‘Los Gorriones’
Edad de 3 a 5 años

Sábado 25 y domingo 26 de mayo

‘Los músicos del Titanic’
Teatro familiar a cargo de ‘Quétramas’
Edad recomendada a partir de 7 años

Sábado 1 de junio

Excursión ‘Visita guiada a Segovia y visita libre a la Granja de San Ildefonso y su mercado barroco’
Excursión familiar de día completo a cargo de EOM

Información sobre el acceso a las actividades

Para los espectáculos no se requiere inscripción previa y las entradas se entregarán en la puerta de acceso, 30 minutos antes del comienzo de cada espectáculo hasta completar aforo. Sí es imprescindible la inscripción previa para los talleres y la excursión. Puedes hacerlo a partir del 16 de abril en la web: Https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es

En los talleres para niños de 3 a 12 años, las plazas ofertadas son solo para la asistencia de los niños. En los talleres para bebés de 6 a 36 meses, los bebés acudirán acompañados de un adulto.

Los espectáculos se realizan en la Junta Municipal del Distrito IV los sábados a las 17:30h y en la Junta Municipal del Distrito II los domingos a las 12:00h.

Más información sobre los espectáculos: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/otra-forma-de-jugar-abril-mayo-y-junio-2024-espectaculos/