Dream Alcalá Blog Página 186

La Escuela de Ciclismo Rodríguez Magro avanza en sus competiciones

Por un lado, la Escuela Ciclista Rodríguez Magro de Alcalá de Henares se desplazó hasta la localidad manchega de Almagro para participar en el XXXI Memorial Daniel Rodríguez.

La carrera empezó con una gymkhana donde los más pequeños demostraron su habilidad. Allí, la alcalaína Daniela Villanueva marcó el mejor tiempo siendo así la vencedora de la general en categoría benjamín. En la prueba en línea volvió a alzarse con el primer puesto y el cuarto en la general.

También en la prueba de ruta continuó Daniela con la misma tónica, ya que fue la ganadora de las féminas y cuarta en la general conjunta.

Luego les llegó el turno a los infantiles, con un circuito muy rápido y de muchos ataques donde el Rodríguez Magro contaba con cuatro componentes, Rocío, Inés, Noelia y Álvaro.

Desde las primeras vueltas se formó el pelotón principal con 10 unidades donde se le encontraba Noelia Encinar, que tuvo una actuación notable, ya que fue la única fémina infantil que rodó en el grupo cabecero, siempre atenta a los cortes.

Por detrás, una mala salida, privó a Álvaro e Inés de meterse en el grupo principal rodando siempre intentando cazar al pelotón. También una caída evitó que Rocío pudiese continuar la carrera, afortunadamente sin mayores consecuencias.

Super Cup Kids – Copa de Madrid

Por otro lado, otra escuadra de la escuela alcalaína de ciclismo participó en Super Cup Kids – Alcorcón – Copa de Madrid – puntuable para la liga multidisciplinar de Alcorcón.

Allí, el principiante Eneko logró un meritorio sexto puesto mientras que el alevín Asier Cezón, tras una dura carrera, se alzó con el bronce. Por último, con los infantiles, Miguel Tizón alcanzó un magnífico 7º puesto tras un percance en el que le tuvieron que dar puntos en el labio y algunas magulladuras. Aitor, por su parte, tuvo que abandonar tras una caída.

Bombartaker 2024: vuelve el Festival Benéfico de las Peñas de Alcalá

Imagen: Cristina Moreno (Bombartaker 2023)

El próximo sábado 13 de abril se celebrará en el Parque O’Donnell de Alcalá de Henares una nueva edición del Festival Benéfico Bombartaker. Ya el año pasado, el Festival se reinventó con la unión de los eventos de las Peñas El Juglar y Los Sepultureros con un exitazo de público y, sobre todo, de solidaridad.

Además, este año se suman a colaborar otras peñas de alcalá como El Hormigón, Los Doblones o Los Bufones. Todo a favor de las asociaciones Holanda y Música y discapacidad. Ambas trabajan con personas adultas y niños con diversidad funcional ayudándoles a mejorar su vida e integración social.

Todo empezará, como en anteriores festivales, con actividades desde por la mañana, totalmente gratuitas y para todas las edades con donativo voluntario.

La apertura de puertas será a las 10:30 horas. Para los más peques, pintacaras, globoflexia, juego… y para los más activos, dos clases de spinning, de la mano del Gimnasio AltaFit Alcalá de Henares, y una de gimnasia de mantenimiento con Raúl Gallego. Además, el Bombartaker 2024 también contará con un mercadillo artesanal con 11 puestos con artículos de todo el mundo.

Al mediodía habrá una paella solidaria que servirá para que los asistentes puedan disfrutar de una comida al aire libre disfrutando del lugar y sus actividades.

Los conciertos de la tarde

Para disfrutar la tarde, en esta edición el festival cuenta con la participación de los grupos Juan Abarca (15:30 horas); Pirus Band (16:30); Laura Dsk (17:30); Los Gandules (como cabeza de cartel a las 18:30); The Birra´s Tour (20:15); Grapeshot (21:15) y Free City (22:15 horas).

El acceso a los conciertos tiene un precio de 10 euros (anticipada) y se pueden adquirir anticipadas en entradium.com y el mismo día del evento en taquilla (12 euros). También puedes comprar tus entradas anticipadas físicamente en Starway, Backstage, La Dulce Harley, Winchester, Old Skull, Bodega Sergio, Gimnasios Altafit Alcalá de Henares y El Chiringuito (Villalbilla).

Gala Solidaria contra el Cáncer Infantil del Mago Xuso en Alcalá de Henares

El próximo viernes 12 de abril a las 20:00 horas, el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares acogerá una gala que promete ser una experiencia inolvidable. Todo será de la mano del Mago Xuso, que presenta su gala «15 años de Magia».

Además lo realiza de forma solidaria para recaudar fondos contra el Cáncer Infantil. Será ya la quinta ocasión en la que Xuso organiza esta gala con la que ya han donado 10.000€ a la investigación contra esta enfermedad.

15 años de Magia

Se trata de un espectáculo completamente nuevo, que se representará tan solo una vez en Madrid y lo hará de forma exclusiva.

Durante la gala presentará nuevos efectos, nuevas músicas, grandes números de mentalismo y magia cómica para toda la familia… según él mismo señala, «El show está diseñado para ser una gran fiesta. A diferencia de mis últimos espectáculos de magia teatralizada, en 15 años de magia volvemos al formato de espectáculo de magia que impulsó nuestra carrera a nivel nacional e internacional hace 5 años».

Tras volver de trabajar en ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles, Las Vegas, Orlando o Nueva York, Xuso regresa a Alcalá para poder mostrar su nueva gran producción. Ciudades como Vigo, Santiago, Gijón, Santander, León, Burgos o Madrid, ya han disfrutado de parte de este espectáculo, ya que como se representará en el «Paco de Lucía», no se ha representado en ninguna otra ciudad.

Más información y entradas

El espectáculo levantará el telón en nuestra región por única vez el próximo viernes 12 de abril a las 20:00 de la tarde en el Paco de Lucía. Posteriormente, Xuso comenzará su gira, pero por motivos de logística el espectáculo, tal cual lo representará en Alcalá, no se podrá volver a ver en ninguna otra ciudad del país. «Sin duda, será una fecha muy especial», afirma el ilusionista cántabro.

Las entradas ya están a la venta con un 30% de descuento en venta anticipada en la página web de Giglon.com

Dónde está

Últimas entradas para La Regenta, en el Salón Cervantes

Publicada en 1884, La Regenta es una de las grandes novelas de la literatura española del siglo XIX. Se trata de una obra naturalista que retrata con dureza el ambiente de una ciudad de provincias dominada por una clase alta ociosa y un clero que impone una moral hipócrita y asfixiante.

Ana Ozores (Ana Ruiz, Doña Inés en el Don Juan en Alcalá 2023), una bella y joven muchacha, se casa con don Víctor Quintana, antiguo regente de la Audiencia de Vetusta, mucho mayor que ella.

Ana se siente agobiada en su matrimonio y, debido a su frustración, es atrapada por don Álvaro, el donjuán de la ciudad, y por su propio confesor, don Fermín de Pas, quien anhela convertirla en su esposa.

La Regenta: más información y entradas

Con la adaptación de Eduardo Galán, la obra de Leopoldo Alas Clarín, La Regenta, se estrenará los próximos viernes 12 y sábado 13 de abril a las 20:00 dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto: Leopoldo Alas, Clarín.
Adaptación: Eduardo Galán.
Dirección: Helena Pimenta.
Reparto: Ana Ruiz, Joaquín Notario, Alex Gadea, Jacobo Dicenta, Pepa
Pedroche, Francesc Galcerán, Lucía Serrano y Alejandro Arestegui.
Escenografía: José Tomé y Marcos Carazo.
Iluminación: Nicolás Fischtel.
Vestuario: Yaiza Pinillos.
Música y sonido: Íñigo Lacasa.
Producción: Secuencia 3, Pentación y Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon

Calle Cervantes, 7

Protocolo: la adaptación de ‘Un enemigo del pueblo’ en el Corral de Comedias

Libremente inspirada en ‘Un enemigo del pueblo’ de Henrik Ibsen, ‘Protocolo’ tiene como escenario una ciudad europea de la costa mediterránea, en la actualidad.

Este proyecto ofrece dos espectáculos, dos versiones de la misma historia. Dos visiones de un conflicto.

Dos intérpretes que intercambian sus roles para interpretar dos obras sobre el mismo texto, y que pueden disfrutarse por separado o bien de manera conjunta, accediendo al Bono ‘Protocolo’, que ofrece un descuento del 50% en la segunda entrada.

Protocolo: más información y entradas

Con la producción de La Belloch Teatro, Protocolo, se estrenará en la programación del Corral de Comedias los próximos viernes 12 a las 18:30 (protocolo Ella y Él) y 20 30 horas (protocolo Él y Ella) y el sábado 13 de abril a las 18:30 (protcolo Él y Ella) y 20 30 horas (protocolo Ella y Él)

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lareal de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Texto y Dirección: Abel González Melo.
Reparto: Beatriz Argüello y Ernesto Arias.
Producción: La Belloch Teatro

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Plaza de Cervantes 15

Dónde está

Un lugar limpio y bien iluminado: historias de vida en una cafetería de Gilitos

En Un lugar limpio y bien iluminado, Carmen regenta una cafetería, un lugar que es para ella como su propia casa. Por él pasan distintos personajes del pasado y del presente, que de uno u otro modo están ligados a su vida.

Desde su hermana que murió hace años, el amor de su vida, la actriz fracasada, hasta su nueva empleada, todos tienen las puertas abiertas en este «Lugar limpio y bien Iluminado».

A la vez las historias de estos personajes se entrecruzan sorprendentemente en este lugar.

Un lugar limpio y bien iluminado: más información y entradas

La obra de Ernest Hemingway, Un lugar limpio y bien iluminado, se estrenará el próximo viernes 12 de abril a las 19:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio único de 2 euros.

Ficha técnico/artística

Basada en el relato homónimo de Ernest Hemingway. 
Autoras: Aurora Matínez, Pilar González. 
Dirección: Pilar González Simancas.
Intérpretes: Carmen Aurora Martínez, Ana Sonia Álvarez, Fernando Ranera, Pilar González. 
Duración: 70 min. 

Dónde está

La RSD Alcalá se prepara para subir ‘Los Alpes de la Liga’ en su mejor momento

Imagen: RSD Alcalá

Tras imponerse por una nueva goleada al Pozuelo (4-1), y van dos consecutivas con una sola derrota en 13 partidos, cuatro jornadas le restan al conjunto rojillo para celebrar su centenario y dos más para terminar la Liga y clasificarse para el play off de ascenso. Un final liguero de infarto para una RSD Alcalá que sueña con un gran resultado en la temporada que conmemora sus 100 años de historia. Sin embargo, no lo tendrá nada fácil.

Todo arranca fuera de casa, como si del Col de la Madleine de los Alpes franceses se tratara. Un estadio con mal recuerdo, El Soto de Móstoles, donde los rojillos dijeron adiós a su sueño del play off en la última jornada del pasado curso. Un gol les valía, pero no llegó y murieron en la orilla. Además, ahora el Móstoles parte como segundo en la tabla con seis puntos sobre el tercero y 14 sobre la RSDA que es cuarta. De hecho, con tres puntos más el conjunto mostoleño sería equipo de play off.

Después, el Alpe d’Huez de la competición. El segundo filial del Real Madrid, líder indiscutible, llega al Municipal del Val con 20 victorias y solo tres derrotas. Además de cinco empates, el último de ellos, precisamente, en terreno del Alcorcón B, otro de los próximos rivales rojillos.

Parecería que si la RSD Alcalá sale viva de estos enfrentamientos, y salir viva quiere decir en puestos de play off o dependiendo de sí misma para lograrlos, todo sería ya un camino de rosas hasta el final de campaña. Pero nada más lejos de la realidad. Y es que aún le quedarían el Montvemier y el Col de la Croix.

Son puertos de montaña con menos nombre pero capaces de destrozar a cualquiera. Primero visita al filial alfarero en Santo Domingo. El ‘Alcor’ no conoce la derrota en sus últimos cuatro partidos y está a dos puntos del play off y a tiro de partido ganado del Alcalá.

El Centenario de la RSD Alcalá

Pero si hay que tener cuidado allí, mucho más en el siguiente. Pongámonos en la mejor de las situaciones, que la RSD Alcalá sigue en puestos de play off en la jornada 32. El choque de ese fin de semana ya tiene fecha, aunque no aparezca en el calendario. Será el 1 de mayo a las 12:00 horas en el Municipal del Val.

Un miércoles festivo y no solo por el Día Internacional de los Trabajadores. En esa fecha la Real Sociedad Deportiva Alcalá, el mejor equipo del mundo, cumple 100 años. Será sin duda un día para recordar no solo para los más aficionados sino también para toda la ciudad. El club prepara una auténtica celebración con multitud de actos lúdicos y festivos.

El problema es que habrá rival delante y no cualquiera. La AD Torrejón llega al Val con un solo partido perdido de los últimos siete ante los rojillos, además tres victorias, tres empates y, a buen seguro, muchas ganas de firmar un ‘Centenariazo’ a sus vecinos.

Los precedentes no son muy halagüeños en un derbi que puede ser histórico o dramático, repetimos, si nos ponemos en la mejor situación. Además de contar con que los de la localidad vecina también se están jugando un puesto en el play off, hoy a cinco puntos de la RSDA.

Y aún quedarían dos jornadas

Si todo lo anterior sale bien tampoco habrá nada decidido. Y es que el calendario se ha empeñado en que la última etapa de este gran Tour futbolístico no termine con un plácido paseo por el circuito de los Campos Eliseos de París. Será toda una contrarreloj a tumba abierta para que el Arco del Triunfo contemple a los cuatro equipo equipos que jugarán por el ascenso a segunda RFEF, el campeón ascenderá directo.

De nuevo en el Municipal del Val frente a otro filial, en este caso el del Rayo Vallecano. Tampoco de buen recuerdo alcalaíno con un empate en la ida que metía a los rojillos en puestos de descenso. Eso sí, actualmente, las cosas están muy diferentes con la RSDA arriba y el conjunto rayista metido en problemas, antepenúltimo y perdiendo sus últimos cuatro encuentros.

Y para terminar, sprint final para arañar los segundos (puntos) necesarios para, si todo sale bien, firmar una clasificación al play off. El rival será la AD Parla en su feudo de Los Prados. Hoy, los parleños son décimos a seis de los puestos de cabeza y traen una muy mala racha en los últimos cinco encuentros con una sola victoria. Pero todo puede cambiar en un mes que queda para ese partido donde la RSD Alcalá sueña con estar entre los cinco primeros clasificados en el año de su Centenario.

Alcalá de Henares gana el segundo premio a la mejor Tuna en el Internacional de Murcia

La Tuna de la Universidad de Alcalá, sigue sumando galardones, en esta ocasión dos nuevos premios: Segundo Premio a la mejor Tuna, y El Premio a la Bandera; conseguidos en el XXXV Certamen Internacional de Tunas ‘Costa Cálida’ – Ciudad de Murcia, celebrado del 4 al 6 de Abril 2024.

Se trata del Certamen internacional más reconocido y antiguo de los que se celebran anualmente en España y está declarado de Interés Turístico Regional.

Este Certamen, está incluido dentro de la Fiestas de la Primavera de Murcia, Se inicia con la famosa batalla de las flores, y finaliza con el desfile y quema de la Sardina. En esta edición 2024 la madrina del Certamen fue la bailarina Carmen Romero.

Las Tunas participantes en esta edición fueron: Tuna de La Ciudad de la Luz de Eindhoven, Tuna Universitaria de Oporto (Portugal), Tuna femenina de Maastricht, La Cuarentuna de Málaga, La Tuna de la UNED de Elche, Tuna de San Cristóbal de la Laguna de Tenerife, y la Tuna de la Universidad de Alcalá.

Sobre el escenario también se dieron cita aunque fuera de concurso, todas las Tunas Universitarias de Murcia.

La Tuna de la Universidad de Alcalá interpreto: ‘La Jota de Estudiantes’, (Del Barberillo de Lavapiés), Como Instrumental: ‘El Intermedio del Baile de Luis Alonso’, ‘El Cascabel’ (Huapango Mexicano), finalizando con el tradicional Pasacalles ‘Alcalá de Henares’.

Como Canción Solista, para esta ocasión la Tuna de la Universidad de Alcalá interpreto un bolero: ‘El Madrigal’ con arreglos propios de la Tuna de la Universidad de Alcalá, en homenaje y memoria del compañero fallecido recientemente, Jesús Redilla ‘El Cabezón’.

El Orfeón Complutense interpretará Beethoven en Valladolid y Madrid

La Novena Sinfonía de Ludwig Van Beethoven cumple 200 años. El 7 de mayo de 1824, Viena vivió el estreno de la famosa obra que el maestro compuso estando ya completamente sordo. El éxito fue inmediato y la obra causó furor en toda Europa, hasta tal punto que pronto surgieron adaptaciones en distintos idiomas: italiano, inglés, francés, ruso, chino, portugués…

Para celebrar este Bicentenario, España se unirá a las grandes capitales que convocan un concierto extraordinario con más de 400 cantantes, para interpretar la Novena en español, traducida para la ocasión por el poeta y periodista Carlos Aganzo.

Una oportunidad imprescindible que incluirá, además, el estreno en versión sinfónica de las Cuatro canciones españolas que Beethoven escribió en nuestra lengua: Tiranilla española, Una paloma blanca, Como la mariposa y Yo no quiero embarcarme; en esta ocasión, con el acompañamiento de Teresa Laiz a las castañuelas.

El Orfeón Complutense participará en este concierto, junto con el coro Filarmonía de Madrid y coros participativos de la Comunidad de Madrid y de Castilla y León, el ballet Bailarte, las voces solistas de Rebeca Cardiel, Beatriz Gimeno, Alain Damas y Luis Santana, acompañados por los cien intérpretes de la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid, en su 20 aniversario, todos ellos bajo la dirección de Ernesto Monsalve. El evento tendrá lugar el próximo domingo 14 de abril, a las 18:00 horas, en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, y unos días después, el sábado 4 de mayo, a las 19:30, en el Auditorio Nacional de Madrid.

Estreno en Alcalá de Henares

El Orfeón Complutense ya interpretó esta obra, en alemán, en el “Concierto del XXV Aniversario Alcalá Ciudad Patrimonio de la Humanidad” que tuvo lugar en el Pabellón Demetrio Lozano del Val, el pasado 17 de septiembre de 2023.

Los vecinos complutenses llenaron el recinto, disfrutaron y premiaron con una gran ovación la magistral interpretación conjunta de la Sinfonía n 9 en Re menor op. 125 “Coral” de Ludwig van de Beethoven, a cargo de la Orquesta Ciudad de Alcalá, la Banda Sinfónica Complutense, el Orfeón Complutense y el Coro Talía.

En total, unos 250 músicos, entre orquesta, banda y coros, dirigidos todos ellos por Pascual Piqueras y Vicente Ariño. La Novena Sinfonía de Beethoven, también declarada Patrimonio de la Humanidad, sonó en todo su esplendor gracias al trabajo colectivo de las cuatro agrupaciones musicales.

La Comunidad de Madrid refuerza la seguridad en su Plan para el alquiler de viviendas

El Comunidad de Madrid va a reforzar el Plan Alquila para garantizar la seguridad jurídica, tanto de propietarios como de inquilinos, con una nueva versión Plus que amplía a tres las anualidades del seguro de impago gratuito, y que hasta ahora era de dos para los menores de 35 y de un año para el resto.

Así, lo ha destacado el consejero de Transporte, Vivienda e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante la inauguración de la jornada Construyendo el Madrid del futuro, organizadas por Prensa Ibérica, que se ha celebrado en el Hotel Thompson de la capital.

“Priorizamos los modelos de colaboración público-privada”

“La vivienda es un asunto que afecta a necesidades esenciales, comenzando por los proyectos vitales más acuciantes para nuestros jóvenes, una cuestión en la que, desde el Gobierno regional, afrontamos un proyecto serio y riguroso, anteponiendo el pragmatismo a la ideología y donde, frente al intervencionismo que practican otros, priorizamos los modelos de colaboración público-privada”, ha incidido el consejero.

Rodrigo ha desglosado algunas de las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo autonómico y que están siendo imitadas en otras regiones de España, como el Plan Vive, que promociona pisos asequibles a coste cero para la Administración, facilitando suelo para movilizar un stock de 8.500 viviendas y del que ya se están entregando las primeras promociones.

El curso escolar 2024/25 comenzará el 9 de septiembre en Educación Infantil, Primaria y Especial

La Comunidad de Madrid comenzará el próximo curso escolar 2024/25 el 9 de septiembre -lunes- en los colegios de Educación Infantil, Primaria y Especial y en los centros Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música. Un día después volverán a las aulas los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y los centros Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de ESO; mientras que las Escuelas Infantiles y las Casas de Niños empezarán su actividad antes, el 5 de septiembre.

El calendario para los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la región, que se publicará próximamente en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y podrá consultarse en la web institucional www.comunidad.madrid, fija también el 10 de septiembre como arranque de curso para los alumnos de los Conservatorios Profesionales de Música y Danza, las Escuelas Oficiales de Idiomas y el 2º curso de los ciclos de Artes Plásticas y Diseño de las Escuelas de Arte.

Además, el 12 de septiembre iniciarán las clases los centros de Enseñanzas Artísticas Superiores, mientras que los centros de Educación de Adultos lo harán el 18 y el primer curso de los ciclos de Artes Plásticas y Diseño el 19.

Las vacaciones de Navidad serán del 21 de diciembre al 7 de enero, y el periodo no lectivo con motivo de la Semana Santa se desarrollará entre el 11 y el 21 de abril de 2025. El 1 de noviembre y el 6 de diciembre de 2024 serán festividades de carácter general, y, además, serán no lectivos el 28 de febrero y el 3 de marzo.

El curso terminará el 20 de junio en Infantil, Primaria, Educación Especial, ESO, FP, Enseñanzas Artísticas de Música, Conservatorios Profesionales de Música y Danza,  Escuelas Oficiales de  Idiomas,  Escuelas de Arte y Educación de Adultos. Los alumnos de 1º de Bachillerato también concluirán este mismo día, mientras que para los de 2º curso las fechas se adaptarán a las necesidades derivadas de la realización de la evaluación final y de los procedimientos de admisión en las Universidades. Por su parte, las Escuelas Infantiles y las Casas de Niños concluirán el curso el 31 de julio.

Más Madrid Alcalá ve rechazada su moción “por el derecho a la vivienda”

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, imagen de archivo

Más Madrid Alcalá critica que el Plan Vive de la Comunidad de Madrid es “insuficiente y no cumple con lo prometido a los inquilinos”.

“Por el contrario, está resultando ser una jugosa fuente de ingresos para las empresas constructoras. Hemos conocido que un grupo controlado desde el paraíso fiscal de Islas Caimán gestiona casi la mitad de los pisos del Plan Vive. Todo eso mientras la Comunidad de Madrid, propietaria de los inmuebles, pretende cobrar o repercutir el IBI a los futuros inquilinos del Plan Vive. De esta forma, el alquiler de una vivienda de 3 dormitorios en la calle Alfonso XII de Espartales Norte costará, sumando estos conceptos, más de 1.000 € al mes».

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares afirma que «eso está muy lejos de ser una vivienda un 40% por debajo de los precios del mercado, que es lo que prometía Ayuso. Propusimos que para compensar estas promesas incumplidas, el Gobierno de la Comunidad de Madrid renuncie a cobrar el IBI y las tasas municipales a los futuros inquilinos de las viviendas del Plan Vive”.

Sólo Más Madrid defiende reformar la LAU

La segunda parte de la moción que Más Madrid Alcalá llevó al último Pleno municipal consistía en “reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para garantizar que los gastos derivados de tributos que gravan la propiedad, siempre corran a cargo de la parte arrendadora”.

En palabras de Rosa Romero, “el IBI es un impuesto que, como su propio nombre indica, grava el valor de los bienes inmuebles. Es decir, grava a la propiedad de la vivienda. Sin embargo, en ocasiones, el coste de este impuesto, que grava a la propiedad, puede transferirse a la persona inquilina. Esta incongruencia es posible porque la LAU lo permite. Si bien es cierto que la costumbre recomienda que los gastos relacionados con la propiedad, como el IBI o tasas de residuos, corran a cargo de la propiedad, nada impide que puedan trasladarse al inquilino; ya que el artículo 20.1 de la LAU indica que las partes podrán pactar quién asume qué”.

“¿Creen que las dos partes, propietario e inquilino, están en condiciones de igualdad en esa negociación? Es imposible que se dé un contrato entre personas libres e iguales cuando una de las partes, la inquilina, tiene sin cubrir una necesidad vital, como es la de vivir bajo un techo. Esta desigualdad de poder no se tiene en cuenta en el artículo 20.1 de la LAU. Eso es lo que queríamos cambiar con nuestra moción. Igual que exigimos que la Comunidad de Madrid pague el IBI en las viviendas de su propiedad, sin cargar más a los inquilinos, queremos que la ley garantice ese mismo criterio con el resto de contratos de alquiler”, concluye la portavoz de Más Madrid Alcalá.

II Torneo Máster Memorial Miguel Ángel Monge de Voleibol de Alcalá de Henares

En el marco de los actos organizados para celebrar la Feria de la Salud, este lunes ha tenido lugar la presentación del II Torneo Máster Memorial Miguel Ángel Monge que ha contado con la asistencia del teniente de alcalde y presidente de la Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Manuel Acosta, de la concejala de Deportes, Lola López, y de Jaime Fernández Macías, Presidente Club Voleibol Alcalá. Al acto también han asistido la concejal del PSOE, Blanca Ibarra; y la edil de Más Madrid, Sara Escudero.

Homenaje a Miguel Ángel Monge

Acosta ha destacado el carácter solidario del evento, invitando a los vecinos a contribuir con esta causa noble y solidaria. “Nos enorgullece ser parte de esta iniciativa y contribuir en el fomento del deporte y los valores que representa”, ha concluido.

La concejal de Deportes, por su parte, ha afirmado que el torneo constituye “un homenaje a uno de los principales precursores del voleibol en Alcalá de Henares, Miguel Ángel Monge, que en la temporada 1987/1988 fuera entrenador del equipo cadete masculino del Club Voleibol Alcalá y que se proclamó campeón de España.

En la primera edición realizaron una exhibición de sitting-volley, modalidad inclusiva del voleibol, que se encuentra entre los grandes proyectos como club para desarrollar en las próximas temporadas. Os invitamos a participar de este torneo que ya demostró un gran éxito de participación además de su carácter solidario”.

El Torneo Master de Alcalá de Henares

Se trata de la II edición de un Torneo que nació en 2023 con gran éxito de popularidad, imagen de ciudad, asistencia de público, y con la colaboración de la Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares por el carácter benéfico del torneo. En el mismo se decidió rendir homenaje a uno de los principales precursores del voleibol en la ciudad, Miguel Ángel Monge.

En esta edición está prevista la participación de cuatro equipos masculinos (Club Voleibol Valladolid, Máster Voley Spain, Máster Voley España y Voley Máster Alcalá) y dos femeninos (AV Máster España Femenino y Voley Máster Alcalá Femenino).

De nuevo se repetirá el carácter benéfico del Torneo en favor de la Asociación de Enfermedades Raras (ADERAH).

Los horarios de los partidos serán el sábado 13 de abril a las 10:00 y 12:00 horas de la mañana en sus partidos de semifinales, y 16:00, 18:00 y 20:00 horas para los encuentros de tercer y cuarto puesto, y respectivas finales.

Eurobot Spain: los mejores robots de España vuelven a competir en Alcalá de Henares

Un año más la Universidad de Alcalá organiza la competición de robots Eurobot Spain 2024, fase clasificatoria en la que se seleccionan los mejores robots que participarán representando de España en la final internacional en categorías junior y sénior.

Esta nueva edición se celebra los días 12 y 13 de abril en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá y contará con la participación de 45 equipos (34 junior y 11 sénior) con cerca de 300 niños y jóvenes implicados, procedentes de nueve comunidades autónomas, lo que supone un aumento del 50% respecto a la edición anterior.

La competición Eurobot se caracteriza por que cada año propone un reto nuevo, minuciosamente escogido y detallado. En esta ocasión, la pruebs se llama ‘Farming Mars’ (Cultivando en Marte) y, en ella, los robots tendrán que desplazar unas plantas, colocarlas en tiestos y los tiestos en jardineras, orientar unos paneles solares y polinizar las flores con unas mariquitas robóticas entre otras opciones.

Las dos categorías de Eurobot

Junior: abierta a niños y jóvenes de 8 a 18 años que participan con un robot telecontrolado hecho por ellos y opcionalmente otro autónomo.

Sénior: abierta a jóvenes hasta 30 años que participan con robots completamente autónomos.

En la final internacional participan tres robots por país en cada modalidad: los dos equipos mejores de la competición y un tercer equipo galardonado con el ‘Premio Jurado’. Los equipos, además de competir con sus robots, tienen que presentar los proyectos ante un jurado que otorgará diversos premios.

En el caso de la categoría junior, es un proyecto de gran valor para educadores, ya que con su participación en la competición pueden desarrollar la mayoría de las competencias técnicas de las que constan los programas de enseñanza de tecnología y está completamente alineado con los objetivos de las nuevas reformas educativas. Además, no es sólo un reto técnico, sino una verdadera oportunidad de poner en práctica los conocimientos desarrollando competencias y habilidades que a los participantes les serán muy útiles en su futuro profesional.

Más información: Programa de la competición

Padrino Tecnológico

Como novedad, este año la competición incluye la modalidad ‘Padrino Tecnológico’, resultado de una colaboración entre el Aula de Robótica de la UAH y el proyecto solidario del mismo, que desarrolla sillas de ruedas motorizadas para donarlas a centros educativos con niños con dificultades de movilidad.

Así, chavales que habitualmente tienen dificultades para participar en actividades de este tipo tendrán la oportunidad de participar con sus sillas motorizadas en una prueba similar a la de Eurobot.

Toda una fiesta de la robótica

Además, alrededor de la competición se organizan otras actividades con el fin de acercar la investigación y la tecnología a la sociedad. Se podrán visitar laboratorios de investigación y de ingeniería de la Escuela Politécnica Superior y participar en talleres de tecnología y robótica organizados por empresas especializadas del Grupo de Robótica Educativa de la plataforma tecnológica Hisparob.

El objetivo de estas actividades es por un lado fomentar en niños y jóvenes el interés por la tecnología con ayuda de la robótica, y por otro, proporcionar un espacio donde estudiantes de ingeniería y formación profesional pueden poner en práctica lo estudiado a la vez que desarrollan competencias “blandas” de gran importancia para su futuro profesional.

La asistencia a la competición es gratuita y está abierta a todos los públicos.

¿Qué es Eurobot?

Es una competición europea de robots abierta a la participación de equipos de cualquier parte del mundo. La competición engloba pruebas clasificatorias nacionales celebradas en cada país participante y una competición final internacional celebrada en Europa.

Comenzó en 1994 como la Copa de Francia de Robots, que se transformó en Eurobot al admitir participantes de otros países en 1998. Desde 2004, Eurobot es gestionado por la asociación internacional sin ánimo de lucro Eurobot Association.

Eurobot está enfocado a la participación de jóvenes de todas las edades que realicen su propio proyecto y tiene como objetivos favorecer un acercamiento a las ciencias y la tecnología participando en un proyecto interesante y divertido y ser un punto de encuentro para intercambiar conocimientos científicos, tecnológicos y experiencias personales.

Más información: Programa de la competición

La Comunidad de Madrid investiga la nueva generación de redes inalámbricas mediante comunicación por luz visible

IMDEA en la Feria Madrid es Ciencia 2024. Imagen de archivo

La Comunidad de Madrid investiga la nueva generación de redes inalámbricas mediante comunicación por luz visible. El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Networks, a través del proyecto ENLIGHT’EM, ha diseñado un nuevo sistema que utiliza la tecnología LED para el Internet de las cosas (IoT) de cara a mejorar la sostenibilidad y reducir el consumo.

En concreto, han aportado soluciones innovadoras para sistemas resistentes y desarrollado otros que aprovechan la transferencia simultánea de información y energía por ondas de luz. También han estudiado nuevas formas de comunicación, como la que se desarrolla entre fuentes de luz y cámaras de teléfonos inteligentes y cámaras bajo la pantalla.

Gracias a este trabajo se han realizado casi 70 publicaciones y los socios académicos e industriales han presentado 4 patentes, que se espera que deriven en nuevas líneas de negocio. Además, se han identificado varias posibilidades de investigación conjunta con otros de los proyectos de este Instituto, como el que se realiza sobre sistemas sin baterías que está relacionado a su vez con las futuras redes 6G. Otra de las opciones tiene que ver con la mejora del denominado Ambient IoT.

Por otra parte, un equipo de investigación de IMDEA Networks ha ganado el primer premio en la categoría de alimentos del competitivo programa europeo EIT Jumpstarter por su idea de negocio LiFi4Food, que busca proporcionar soluciones para la agricultura digital y de precisión. En la actualidad, LiFi4Food se ha convertido en una empresa derivada de IMDEA Networks que pretende influir positivamente en la producción de alimentos de interior, con un control de monitorización ecológico con sensores sin batería para invernaderos.

La Comunidad de Madrid invierte 2,4 millones de euros en 445 plazas para personas mayores dependientes

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el pasado miércoles una inversión de 2.459.615,56 euros para el mantenimiento de 445 plazas de residencia y Centro de Día en dos recursos para mayores dependientes, entre el 16 de abril y el 31 de julio de 2024.

Se trata de los complejos de Plata y Castañar y de Madrid Sur, ambos en Madrid capital. En el primero de ellos, ubicado en el distrito de Villaverde, la inversión alcanzará 1.475.330 euros, lo que permitirá mantener 220 plazas residenciales y 45 de Centro de Día. El otro dispositivo está situado en el distrito de Puente de Vallecas, y a él se destinan 984.284 euros para 140 plazas de residencia y 40 de Centro de Día.

En ellos, además de estancia diurna, se proporciona alojamiento y atención integral a estas personas, teniendo como principal objetivo mejorar su calidad de vida. Sus profesionales ofrecen atención gerontológica y de rehabilitación, como fisioterapia y terapia ocupacional. También atención psicológica, tanto el diagnóstico y la evaluación como el desarrollo de tratamientos individuales o de grupo, en función de las necesidades. Asimismo, se ofrece atención social, promoción de la integración, animación sociocultural, asistencia religiosa, y servicios como peluquería o podología, entre otros.

El Ejecutivo autonómico va a destinar este año a la atención de mayores en complejos residenciales y de Día un total de 730,5 millones de euros, lo que supone un aumento de un 21% con respecto al anterior presupuesto.

El nuevo Modelo Madrid de Atención Social en el que trabaja el Gobierno regional va a mejorar los cuidados que reciben estos ciudadanos, garantizando que puedan elegir dónde vivir disponiendo de todos los recursos necesarios para su bienestar.

El Juventud Alcalá salva el descenso directo pero tendrá que jugar por la permanencia en LEB Plata

Llegaba el último partido en esta temporada regular 2023-2024 de la LEB Plata, y una Jornada 26 que para el Club Juventud Alcalá era clave, así como para otros seis equipos. Una fecha final que ha terminado decidiendo de todo, entre descensos directos a Liga EBA, Playoffs en los cupos finales automáticos, así como la salvación y el definitivo Play-out en el que participará el equipo alcalaíno.

Esta última jornada tocaba visita en casa del Juaristi ISB, con la necesidad casi imperiosa de ganar. Sin embargo, una segunda mitad gris en el Municipal de Azpeitia suma la decimoséptima derrota en el año en curso por un claro 85-64 final.

Un arranque de acciones con una ilusión bárbara, tras la expedición al noreste de España. Fieles de la familia Juventud Alcalá que acompañó a un equipo que llegaba el día antes para buscar la mejor adaptación y descanso posible a la noche del partido.

Pero, también con el condicionante de Chuso González, que fue sancionado por el Comité Nacional de Competicion  con cinco 5 partidos de suspensión. Baja para este partido, y también tentativamente para todo lo que resta del cierre de liga. El Juventud apela contra esta moción, que considera excesiva.

Último choque de la jornada regular

El primer cuarto se caracterizó por una paridad importante, e intercambios de canastas entre dos equipos que asimilaban el desafío y lidiaban con presión. Juaristi ISB, también comprometido por estar en el pelotón de abajo en la tabla de posiciones LEB Plata llegaba a este partido con la obligación también de ganar, por querer aspirar al último cupo de Playoffs, que, estaba en juego en esta muy peleada temporada. Igualado 17-16 para abrir boca.

En el segundo parcial, los locales aprovecharon pérdidas en momentos puntuales y tanto Yeikson Montero como Gaizka Maiza, lograban hacerse presentes en el marcador. Por parte alcalaína, destellos de Gabriel Gil desde el perímetro tanto como de Mohammed Abdulsalam cerca del aro. Los dos mantenían a su equipo en carrera (37-30) a pesar de un fatídico minuto y medio final, en donde dejaron estirar la ventaja del contrario.

Una mala segunda parte condena al Juventud

La falta de atino colectivo desde la larga distancia (29%, con un 6-21 en triples totales) penalizó al Juventud Alcalá en el tercer cuarto, cuando la ofensiva recurrió a buscar al tirador abierto.

También, ciertamente, pesó la ausencia de Chuso, que, con su magia, liderazgo y confianza, en partidos este año ha sido un vendaval anotador desde la lejanía. Por pasajes, las internadas de Daniel Lorenzo como de Albert Lafuente generaban espacios, y Dejan Ilincic se hizo importante viniendo desde el banquillo, pero la defensa alcalaína no conseguía cerrar y perdía en la lucha del rebote (57-45).

Desconexión en el último parcial, mientras que el equipo local se empujaba con el apoyo de su gente. No encontró la fórmula el Juventud para tener claridad en las entradas a canasta, y a la defensa le faltó otro punto de intensidad, a pesar de los esfuerzos dobles de Marco Echeverría, que fue una constante en el tablero salvando posesiones.

Juaristi ISB extendió su margen con bombazos desde lejos (48% triples, durante el juego) y los de Andrés Miso no encontraron respuestas (85-64), teniendo que regresar del País Vasco con otra derrota en nuestra carpeta.

Dramática última jornada

La paridad de la liga se ha visto reflejada en esta jornada de infarto, con todos los partidos empezando a las 20:00 y finalizando uno tras otro, y conociendo quienes subían, y quiénes perdían peldaños en la tabla. Las derrotas del Huelva Comercio Vidiri (7-19), y de Fundación Globalcaja La Roda (9-17), les han enviado al descenso directo a la Liga EBA.

El Club Juventud Alcalá (9-17), por haber ganado el enfrentamiento directo ante La Roda, fijó la duodécima posición, igualado con C.B Almansa Con Afanion (9-17), con quienes hemos perdido nuestra serie regular tras esas dos derrotas, una dolorosa y muy peleada, remontado y cayendo en tiempo suplementario. El rival de este fin de semana, Juaristi ISB, finalizó su temporada regular (11-5) en la novena plaza.

El próximo partido…

El Club Juventud Alcalá tendrá que jugar el Play-out, ahora, habiendo finalizado 12 entre los catorce equipos del Grupo Oeste en la LEB Plata 2023-2024. Su rival del próximo fin de semana viene del grupo Este, y será el Palmer Basket.

El choque se disputará este sábado 13 abril, en el Pabellón Escribano EM&E a las 19:00 horas. El partido vuelta vendrá la siguiente semana, el domingo 21 abril, en Mallorca, con horario de 18:00 horas.

Las miniguerreras del Alcalá Hockey se hacen con el subcampeonato de Madrid y lucharán por el nacional

Este fin de semana se celebró en la Ciudad Deportiva de El Val la final a 4 de la categoría sub 17 femenino para dilucidar el campeón liguero después de concluir la fase regular. Los dos primeros equipos se clasificarían para la Fase Sector Sur, clasificatoria para el Campeonato de España a disputar en Mieres.

El equipo alcalaíno acabó en segunda posición después de un inicio en la primera jornada con derrota ante al a la postre campeón HC Tres Cantos en un emocionante encuentro por 3-1.

Se repusieron las ya famosas «mini» guerreras ante CP Rivas por un apretado 2-3 dejando todo abierto para la última jornada. Ahí, previamente, se proclamó campeón HC Tres Cantos merced a su empate ante CP Rivas.

El partido clave

Como guinda quedaba el partido ante CP Alcobendas que dilucidaría  el subcampeón liguero y equipo que acompañaría al campeón en la Fase Sector Sur clasificatorio para el Campeonato de España y que también se disputará el próximo fin de semana también en Alcalá de Henares.

El choque, como todos los que se han disputado, estuvo cargado de emoción hasta el final y acabó con un empate a dos que daba la segunda posición a las alcalaínas merced a haber acabado las de Alcalá en primera posición en la fase regular que les daba un punto extra en la clasificación.

A por el billete para el Nacional

Las complutenses darán todo para conseguir una de las dos plazas para disputar el Campeonato de España de la categoría y esperan que con el apoyo de la afición que ha sido fundamental durante este fin de semana conseguir una de esas plazas, lo que sería otro hito para el hockey alcalaíno. Esta final del sector sur se disputará los próximos días 12, 13 y 14 de abril.

No será fácil pues además de las campeonas regionales del Tres Cantos, estarán las alicantinas del CP Raspeig y las andaluzas del Patín Sevilla que fueron primeras en sus zonas.

Sin embargo el Alcalá Hockey no es solo un equipo de futuro sino también de presente pues cuenta con dos jugadoras como Leo Pérez y Nerea Sánchez del Val que ya disputan la competición de Ok Liga con el equipo senior

El resto del equipo lo forman Claudia Bejar, Ariana Briciu, Vera Frutos, Emma García, Sara Jiménez, Carlota Martínez, Iria Otero y Lola Rabanal.

El PSOE de Alcalá responde a Vox sobre la situación de Alcalá Desarrollo

El pasado viernes, Vox difundió un comunicado en el que el concejal Antonio Peñalver acusaba al anterior equipo de gobierno socialista de no cumplir sus obligaciones fiscales en Alcalá Desarrollo durante la legislatura pasada.

En concreto, decía que “coincidiendo con la gestión y legislatura local del Partido Socialista, con concejalía totalmente despreocupada y una gerencia politizada”, en esos últimos años no se cumplió con las obligaciones fiscales del ente autónomo Alcalá Desarrollo, dejando sin abonar el impuesto de sociedades a pesar de que los ejercicios fueron positivos.

El Grupo Socialista ha respondido a estas acusaciones diciendo que “el señor Peñalver debería saber que Alcalá Desarrollo no había pagado nunca impuesto de sociedades. Es decir, durante los años del gobierno del Partido Popular, con Bartolomé González a la cabeza, nunca se hizo frente a esta obligación”; además, los socialistas añaden que “este hecho fue resuelto, una vez más, por el Gobierno de Javier Rodríguez Palacios”.

«Situación regularizada gracias al Gobierno de Javier Rodríguez Palacios»

Desde el Grupo Socialista recuerdan a Vox y PP que “la primera auditoría que se hizo en el Ente Público fue en el año 2020, que dejaba clara la obligatoriedad de hacer frente a este impuesto. Por ello, el equipo de Javier Rodríguez dejó tanto la documentación preparada como la cantidad presupuestaria consignada perteneciente a los últimos cinco años exigidos por la Agencia Tributaria. Este hecho, además, figura en las cuentas aprobadas y presentadas por el propio señor Peñalver en el Consejo de Administración de Alcalá Desarrollo”.

Los socialistas destacan que “siempre han cumplido las instrucciones de la intervención municipal, recordando que el período establecido para abonar las liquidaciones era el mes de julio de 2023, fechas en las que ya gobernaban Vox y PP. Pero no solo eso- continúan- es que, además, el primer Consejo de Administración de Alcalá Desarrollo se realizó el 12 de septiembre de 2023, tres meses después del arranque de la nueva legislatura de PP y VOX, demostrando lo poco que les importa Alcalá Desarrollo y, sobre todo, la promoción de la economía local de Alcalá”.

Por todo ello, los socialistas denuncian que las palabras del señor Peñalver son “una simple muestra de desconocimiento y descoordinación de un equipo de Gobierno sin proyecto y que basa su estrategia en los insultos y los bulos para intentar tapar sus vergüenzas”, ya que estos  impuestos se pagan hoy y no hace unos meses, “porque nadie disponía de firma ni autoridad en el Ente Público para cumplir con sus obligaciones, ni  siquiera el propio señor Peñalver, hecho insólito que, lejos de avergonzarle, le hace sacar pecho”.

Por último, los socialistas recuerdan que “ha sido Javier Rodríguez Palacios el único consejero de Alcalá Desarrollo que ha votado en contra de las cuentas anuales de 2023. La ausencia de auditoría correspondiente al año 2022, que es preceptiva, que el nuevo gobierno debería haber completado en 2023 y que se ha reclamado en los últimos 6 meses; y la disminución inexplicable de los beneficios del Ente Público Empresarial en el segundo semestre de 2023, han motivado esta decisión que nos hace preocuparnos por la vuelta a las antiguas prácticas del PP de Bartolomé González y que el equipo de Javier Rodríguez Palacios tuvo que revertir”; en palabras del Portavoz socialista “esto es lo que el Gobierno PP-Vox tiene que explicar urgentemente a los alcalaínos”.

Día Mundial de la Salud: Cruz Roja promueve hábitos saludables y prevención de conductas de riesgo

Este año, la Organización Mundial de la Salud, bajo el lema “Mi salud, mi derecho”, defiende el derecho de todas las personas, estén donde estén, a tener acceso a los servicios de salud, a una vivienda de calidad, a condiciones ambientales decentes y a información y educación de calidad. 

Desde Cruz Roja nos sumamos a la campaña con un lema proprio: TU SALUD, NUESTRA PRIORIDAD, para dar visibilidad al trabajo desarrollado por nuestra entidad en el ámbito de la Salud.

Con este fin, en 2023 Cruz Roja ha ofrecido respuestas a 58.740 personas en la Comunidad de Madrid definiendo como líneas prioritarias la salud emocional, la alimentación y la adherencia terapéutica de distintas enfermedades.

Área de Salud Emocional

Cruz Roja continúa su compromiso con la salud mental trabajando en proyectos de sensibilización, atención y prevención. De ellos, cabe señalar la labor realizada en Cruz Roja Te Escucha (CRTE), que nació en el año 2020 fruto de la situación de confinamiento, y se ha consolidado en el tiempo como resultado de la necesidad de apoyo psicosocial en la sociedad actual.

Alimentación

Se ha promovido una alimentación saludable y económica, persiguiendo una intervención más individualizada. Durante 2023 se ha priorizado el trabajo a través de itinerarios de intervención, primando la calidad.

Adherencia terapéutica

A través del proyecto No Me Olvides, se ha atendido a un total de 298 personas, realizando 1.102 actividades para fomentar la autogestión de enfermedades crónicas.  Cabe mencionar el impacto de las Unidades Móviles de TDO en el seguimiento y supervisión de la enfermedad tuberculosa y/o VIH. Desde 2002, Cruz Roja cuenta con 6 Unidades Móviles gracias a un convenio con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Dichos equipos prestaron atención de manera individualizada a 286 personas en 2023.

Salud sexual

Se han impartido 60 actividades formativas relacionadas con los hábitos saludables en las relaciones sexuales y prevención de conductas de riesgo frente al VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual, llegando a más de 1.000 personas. Además, la Unidad Móvil para la prevención y el diagnóstico precoz del VIH y otras ITS ha atendido a un total de 2.004 personas en el pasado año.

A estas actividades que Cruz Roja realiza en el ámbito de la salud en la Comunidad de Madrid se incorporan las relativas al área de Conductas adictivas, en la que se han realizado más de 54.000 intervenciones este año. Las nuevas adicciones relacionadas con la tecnología marcan los esfuerzos y las líneas de actuación para el 2024.

Además, durante 2023 ha crecido el impacto de las campañas estacionales, especialmente las correspondientes a olas de calor, con casi 20.000 intervenciones con las personas usuarias. Con ello se pretende poner el foco en la población más vulnerable y ampliar la sensibilización para minimizar, en la medida de lo posible, el impacto del calor en la salud.

Todas estas líneas de trabajo que conforman la actividad de Cruz Roja en Salud se mueven en sintonía con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuya visión compartida reside en abordar las disparidades para garantizar una atención sanitaria equitativa.

Cruz Roja Corredor del Henares Norte

Acercando las actividades a la población, la Asamblea Comarcal del Corredor del Henares Norte lleva desarrollando acciones del Plan de Salud de Cruz Roja desde el año 2008, y tras mas de 15 años de intervención continua y un equipo de voluntariado consolidado sigue trasladando la importancia de instaurar hábitos saludables a todo tipo de colectivos.

El Programa de Salud desarrolla actividades en centros educativos de toda su zona de influencia, tanto en la etapa de infantil, primaria como secundaria, adaptando los contenidos y la metodología a las edades y necesidades de todo el alumnado, entiendo que es fundamental establecer conductas saludables desde las edades más tempranas.

Así mismo se llevan acabo acciones de educación para la salud para familias y personas mayores; y traslada también dichas actividades a todos aquellos colectivos vulnerables con los que se trabaja desde los proyectos de intervención social de nuestra sede, aportando una atención y apoyo integral a las personas que más lo necesitan.

Cualquier persona que esté interesada en saber más sobre diversos temas de salud, que necesite apoyo para mejorar hábitos en su día a día, o gestionar distintos procesos en situaciones de enfermedad, puede acercarse hasta la sede local y solicitar información al Programa de Salud.  Sede de CRUZ ROJA en Alcalá de Henares: C/ Valentín Juara Bellot, 3 (junto al CC Alcalá Magna)

Decálogo del autocuidado

Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Salud, Cruz Roja quiere aprovechar para recordar la importancia del autocuidado, y animar a poner en práctica el siguiente decálogo:

1.- Mantén un estilo de vida activo. El ejercicio desencadena una respuesta química que mejora nuestro estado de ánimo.

2.- Cuida tu alimentación y descanso. Una alimentación sana y equilibrada mejora la salud general y mental. Una mala higiene del sueño produce cansancio y perjudica notablemente la salud emocional.

3.- Reduce el consumo de sustancias. El consumo frecuente de ciertas sustancias puede acarrear problemas de salud y, en muchos casos, provocar trastornos depresivos.

4.- Vigila tu nivel de estrés. Muchas veces, los trastornos depresivos vienen precedidos de un estilo de vida estresante que nos mantiene en un estado alto de ansiedad.

5.- ¡Relaciónate! Vivir encuentros sociales afectuosos, agradables y diversitos mejorarán nuestro estado de ánimo.

6.- ¡Motívate! Los propósitos vitales repercuten muy positivamente en nuestra salud mental. Es importante que los objetivos sean realistas y alcanzables, para evitar frustraciones innecesarias.

7.- Trabaja tu autoestima. Reduce las comparaciones con otras personas. Acepta tus errores y abraza tus logros y virtudes.

8.- Vive el presente. Vivir mentalmente en el pasado o el futuro solo nos crea malestar psicológico. Aléjate de las preocupaciones irracionales y trata de aprender a vivir con la incertidumbre y a desarrollar una actitud positiva frente al cambio.

9.- Desarrolla tu inteligencia emocional. Aprender a identificar qué emociones sentimos, cómo las expresamos y regulamos, es fundamental para prevenir la depresión.

10.- Realiza actividades agradables. Dedicar tiempo al ocio y a nuestras aficiones es imprescindible para cuidar nuestra salud mental.