Dream Alcalá Blog Página 188

Quadernillos regalará bolsas de playa para celebrar la llegada del verano

Quadernillos celebra la llegada del verano por todo lo alto regalando bolsas de playa personalizadas con una mítica frase de Miguel de Cervantes: “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”.

Esta acción, bajo el lema ‘El verano de los que saben’ se llevará a cabo en el stand situado entre Ilhoga y la entrada de Family Cash del parque comercial durante los días 28, 29 y 30 de junio.

Todas aquellas personas interesadas en conseguir una de estas bolsas personalizadas, deberán aportar un ticket de compra de alguna tienda de Quadernillos con un valor mínimo de 20€ –exceptuando restauración y ocio–.

Se entregará máximo una bolsa por cliente y serán válidos los tickets emitidos durante el mes de junio en las tiendas: Family Cash, Carter-Cash, Action, Banak, Sidivani, Ilhoga, Casa, Brico Depôt, MaxColchon, Juguetilandia y Bed’s.

Las bolsas se repartirán durante el viernes 28 de junio de 17:00 a 20:30 horas, el sábado 29 de junio de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas y el domingo 30 de junio de 11:00 a 14:00 horas.

‘El verano de los que saben’ se suma a otras llevadas a cabo en Quadernillos recientemente, como el ‘Día de la toalla’, que atrajo una gran afluencia y participación por parte de todos aquellos que visitaron el centro comercial durante el 25 de mayo.

¡1, 2, 3… performa!: actividad infantil de ‘arte vivo’ en Alcalá de Henares

La Plaza de Palacio de Alcalá de Henares acogerá el próximo domingo, 30 de junio, de la mano de la Comunidad de Madrid, una propuesta de arte vivo para público infantil y familiar, denominada ¡1, 2, 3… PERFORMA! Se trata de explorar el arte a través del juego y la creatividad y tendrá lugar de 11:30 a 13:00 horas. La participación es libre y no requiere inscripción previa.

Una propuesta artística especialmente diseñada para niñas, niños y familias que desean explorar las vanguardias pictóricas del siglo XX. En colaboración con la renombrada artista de performance, Elisa Miravalles, esta edición ofrece cuatro estaciones interactivas que no solo fomentarán la apreciación artística sino también expandirán la expresión y el pensamiento creativo de los más pequeños.

Estaciones Interactivas

La propuesta se dividirá en tres estaciones. La primera titulada “Acción y Pintura – Inspiración Pollock”, que invitará a los asistentes a sumergirse en el mundo del action painting al estilo de Jackson Pollock. Utiliza cuerdas y diversas técnicas para entretejer creativamente sobre una malla blanca, recreando los icónicos trazos de este maestro del dripping.

La segunda estación denominada “Abstracción Geométrica – El mundo de Mondrián”, emplea planchas cuadradas de colores primarios, blanco y negro, para crear un mosaico en el suelo que emula las famosas composiciones de Piet Mondrian.

En tercer lugar, “La belleza de lo natural inspirada por O’Keeffe”, con telas coloridas, los jóvenes artistas compondrán obras efímeras que capturan la esencia de sus emblemáticas flores y paisajes.

Por último, “El teatro de la Bauhaus – Poliedros en acción” cerrará la jornada con una experiencia inspirada en el teatro de la Bauhaus, creando estructuras con poliedros de colores que dialogan con posturas y movimientos, fusionando danza, escultura y arquitectura en una expresión de ritmo, equilibrio y geometría.

¿Quiéres emprender y no sabes cómo? Aquí tienes un curso gratuito

Foto: Comunidad de Madrid

El Ejecutivo regional oferta 120 cursos para formar a emprendedores y personal docente no universitario con un programa autorizado por el Consejo de Gobierno con una inversión de 850.000 euros hasta 2026.

En el primero de estos grupos se dará preferencia a desempleados residentes en Madrid que quieran iniciar una actividad empresarial o lo hayan hecho recientemente, permitiéndoles adquirir los conocimientos y competencias necesarias para diseñar su plan de negocio y gestionar su proyecto.

El otro sector objetivo son los profesores de Formación Profesional no universitarios, que se incluyen por primera vez entre los destinatarios de las enseñanzas. El currículo ha sido desarrollado en colaboración con la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, para que desde las aulas se incremente la empleabilidad de los alumnos y se faciliten nuevas iniciativas profesionales.

Las acciones formativas de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, que son sin coste para los usuarios, se realizarán de manera telemática en un aula virtual o presencial en dos recursos propios de la Comunidad de Madrid: el Centro de Emprendedores de Getafe y el Centro de Orientación, Emprendimiento e Innovación para el Empleo de Moratalaz.

Se prevé que los primeros cursos puedan empezar a impartirse en el último trimestre del año, en cuanto se resuelva el contrato. Los interesados podrán inscribirse a través del Portal de Autoempleo y Emprendimiento de la Comunidad de Madrid donde se publicarán todas las especialidades y fechas de convocatoria

Los neandertales ya cuidaban y protegían a sus niños con síndrome de Down

Investigadores españoles de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología de la HM Hospitales y la Universidad de Alcalá, formado por antropólogos y otorrinolaringólogos, junto a arqueólogos de la Universitat de València han descubierto el primer caso de síndrome de Down entre los neandertales y que este individuo, lejos de ser desechado, sobrevivió más de seis años gracias a los cuidados y la solidaridad del colectivo.

Este estudio, que acaba de ser publicado en la prestigiosa revista Science Advances, genera un nuevo paradigma respecto a las relaciones sociales y las características que definían a las comunidades neandertales como el sentido de pertenencia y el altruismo. Una de las características más extraordinaria de los seres humanos es que nos ocupamos y cuidamos de las personas vulnerables. El altruismo de nuestra especie constituye un comportamiento insólito en el Reino Animal y representa un auténtico desafío a la Biología Evolutiva. Desde hace décadas, se sabe que los neandertales también se ocupaban y cuidaban de sus compañeros vulnerables. Sin embargo, todos los casos conocidos de

cuidados afectaban a individuos adultos, por lo que algunos científicos pensaban que no se trataba de un auténtico comportamiento altruista sino de un mero intercambio de ayuda entre iguales: Hoy por ti y mañana por mí. “Lo que no se conocía hasta ahora era ningún caso de un individuo que hubiera recibido ayuda, aunque no pudiera devolver el favor, lo que probaría la existencia de auténtico altruismo entre los neandertales. Eso es precisamente lo que significa el descubrimiento de ‘Tina’”, confirma la Dra. Mercedes Conde, codirectora junto con el profesor Ignacio Martínez, que también participa en el estudio, de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología de HM Hospitales y de la Universidad de Alcalá.

Tales afirmaciones resuelven uno de los enigmas más polémicos de la antropología, ya que queda probado tanto la existencia de personas con síndrome de Down en las comunidades de neandertales y que dichos colectivos cuidaban y protegían a estos individuos de forma altruista, en lo que sin duda representaba una de las polémicas recurrentes entre los colectivos de antropólogos.

Al menos seis años

Esta polémica ha quedado resuelta por el descubrimiento de un individuo neandertal con síndrome de Down (al que los investigadores han apodado ‘Tina’) que sobrevivió por lo menos seis años, lo que sin duda requirió los cuidados y la solidaridad de su grupo. Se trata del primer caso conocido de este síndrome en una especie de hominino distinta a la nuestra y ofrece una prueba evidente de que también los neandertales tenían auténticos sentimientos humanos.

El fósil procede del yacimiento de la Cova Negra (Xátiva, València), que es uno de los lugares en los que primero se descubrieron fósiles humanos en España. El hallazgo lo ha realizado el equipo liderado por el catedrático emérito de Prehistoria de la Universitat de València, Valentín Villaverde, que lleva excavando en este yacimiento desde la década de los años ochenta. Se trata de un pequeño fragmento de hueso temporal, el hueso del cráneo que alberga el oído.

El fósil ha sido estudiado por un equipo liderado por la Dra. Mercedes Conde, profesora de la Universidad de Alcalá, que ha contado con la participación del Dr. Alfredo García, jefe del Servicio de Otorrinolaringología de los hospitales universitarios HM Puerta del Sur y HM Rivas, y la Dra. Nieves Mata, otorrinolaringóloga de ambos centros, quien destacó que, «fue apasionante detectar en el TAC del hueso temporal, que alberga el órgano de la audición y del equilibrio, unas malformaciones presentes en el nacimiento, como la displasia del canal semicircular lateral, y signos de complicaciones de las otitis que pudo presentar este niño durante su infancia, como la presencia de una fístula laberíntica. Todas estas alteraciones pudieron conducir a una pérdida de audición severa y a un vértigo incapacitante en un niño con una malformación de oído interno altamente sugestiva de síndrome de Down”. La clave se halló en Cova Negra

El resto craneal objeto de estudio fue encontrado en el año 1989, en el contexto de las excavaciones efectuadas en la Cova Negra de Xàtiva (València), un yacimiento en el que se han recuperado gran número de restos óseos neandertales, muchos de ellos de individuos infantiles. “Estas excavaciones han sido claves para conocer el modo de vida de los neandertales de la vertiente mediterránea ibérica y han permitido definir las ocupaciones del asentamiento: de corta duración temporal y con un reducido número de individuos, alternadas con presencia de carnívoros”, destaca Villaverde. El profesor Villaverde aporta al trabajo el contexto arqueológico del resto y su importancia en la valoración de la conducta de los neandertales, especialmente en relación con el cuidado de discapacitados. El resto fósil está depositado en el Museu de Prehistòria de València.

Nueva recogida de alimentos y otros productos para familias vulnerables de Alcalá

El próximo lunes 1 de Julio, desde las 10:00 hasta las 13:30 horas y por la tarde desde las 18:00 hasta las 20:00 horas, en el taller de costura Retokes Arreglos, situado en la Calle Clavel nº8 de Alcalá de Henares, realizaran una recogida de alimentos, limpieza e higiene, para familias sin recursos.

“Cada vez son más las familias que nos solicitan ayuda para poder seguir adelante en su lucha diaria” cuenta Julia Iniesta, creadora de la red solidaria Café Pendiente Alcalá de Henares.

Durante todo el año también puedes ayudar dejando lo que puedas en sus Despensas, abajo os dejamos el enlace para que sepas sus ubicaciones.

Y si necesitas más información entra en la web de Café Pendiente Alcalá de Henares o bien escribe un correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com o envía un WhatsApp al 692 044 811.

DESPENSAS SOLIDARIAS: https://cafependientealcaladehenares.jimdofree.com/locales-solidarios-c-p/

El PSOE denuncia que el PP «saca el Orgullo del centro» por las presiones de Vox

Los socialistas denuncian que la bandera arcoíris tampoco lucirá este año en el balcón del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, «una decisión política que iniciaba el pasado año coincidiendo con la entrada en el gobierno municipal de Judith Piquet (PP) como alcaldesa, gracias a su pacto con VOX, a pesar de que el PSOE fue la fuerza más votada en nuestra ciudad».

Desde las filas del PSOE recuerdan que la bandera LGTBI “representa a todos los vecinos y vecinas de la ciudad, ya que es una bandera inclusiva en la cual todas las personas se pueden sentir representadas”.

En este punto, recuerdan que “a lo largo de los años vemos cómo se colocan otras banderas relacionadas con festividades religiosas, con las peñas festivas de nuestra ciudad o por el día de la paz, algo que compartimos, y que hicimos también durante nuestros años al frente del Ayuntamiento; por eso denunciamos que, por segundo año, los colores arcoíris no estén en nuestro Consistorio como respuesta a una decisión política que obedece a una exigencia de VOX, anunciada públicamente a la alcaldesa, Judith Piquet, a modo de advertencia”.

Falta de interés y poco “orgullo»

Los socialistas han lamentado además “el nulo interés del equipo de Gobierno por difundir las actividades programadas, que como consecuencia están teniendo una escasa acogida en la ciudad debido a la falta de publicidad y el titubeo a la hora de reivindicar y celebrar el orgullo en nuestra ciudad”.

En este sentido, los socialistas recuerdan que “en la plaza Cervantes pudimos escuchar a un gran Antonio Ponce, artista alcalaíno, que realizó un reivindicativo discurso, el cual pudieron escuchar pocas personas debido a la falta de visibilidad que se le está dando a las actividades programas. Y es que esta está siendo la tónica general, debido a la falta de colaboración con el tejido asociativo y los diversos colectivos, así como la descoordinación habitual entre concejalías, se puede ver cómo el orgullo ya ha pasado a un plano intrascendental para la ciudad tal y como se proponía el equipo de gobierno”.

Por todo ello, los socialistas han anunciado que “vamos a seguir peleando y denunciando esta situación para no dar ni un paso atrás en la defensa de los derechos del colectivo LGTBI+, para alzar la voz y recordar a quienes lucharon y ya no están e ir de la mano de los movimientos sociales que reivindiquen una Alcalá plural, diversa y abierta”.

Homenaje del Ayuntamiento a los karatekas del ‘Pablo Armenteros’

La primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado y la concejal de Deportes, Dolores López, recibieron a los deportistas de la Academia de kárate Pablo Armenteros. Al acto también acudieron el concejal de empleo, Antonio Peñalver y los ediles socialistas María Aranguren y Alberto González.

Varios de los karatekas del ‘Pablo Armenteros’ se han clasificado en la Fase Final Deuko Juegos Municipales de la Comunidad de Madrid 2024, así como para el campeonato de España de clubes.

Además, también se ha homenajeado a Raúl Martín Romero, subcampeón de Europa Senior kata por equipos.

El pregón de Antonio Ponce inicia la Semana del Orgullo 2024 de Alcalá de Henares

Alcalá arranca la Semana del Orgullo LGTBIQ+ con el pregón de Antonio Ponce en la Plaza de Cervantes, la actuación de Cadadanza y la música de Choir. Además, como ya es prácticamente una tradición, se han distribuido pegatinas entre la gremial del taxi en Alcalá de Henares.

Junto al pregonero estuvieron la primera teniente de alcaldesa; Isabel Ruiz Maldonado; el concejal de Igualdad, Santiago Alonso; el edil de Salud, Teófilo Lozano; el titular de Festejos Populares, Antonio Saldaña; la concejal de Comercio; Orlena de Miguel; los ediles socialistas María Aranguren, Alberto González y Raúl Herrero; la portavoz de Más Madrid, Rosa Romero y su concejal Sara Escudero.

Ponce protagonizó un pregón (que puedes ver íntegramente en el vídeo superior) lleno de peticiones, que dirigió directamente al edil de Igualdad, y que, además, recordó la lucha del LGTBIQ+ de las últimas décadas.

No faltó su versión más reivindicativa cuando se negó a aceptar que pueda existir un “Día del Orgullo hetero”, situación que satirizó como buen actor de comedia y que si bien arrancó las risas del público, él mismo terminó pintando como una circunstancia tremendamente dramática. Un discurso centrado en la discriminación y, sobre todo, la frivolización del colectivo LGTBIQ+.

Este miércoles fue el día en el que estaba programado el pregón del Orgullo LGTBIQ+ de Alcalá de Henares. Quizá el menos seguido de los últimos años, ya en 2023 el de Libertad Montero se notó escaso de público, con apenas unas decenas de personas sentadas en las sillas dispuestas en la plaza de Cervantes.

Y no fue por el buen hacer no solo del pregonero Antonio Ponce, sino también con la participación de Cada Danza que protagonizó el espectáculo ‘Muévete con Orgullo’ y la sorprendente actuación de ‘Choir+’, un grupo que cantaba en versión coral distintas canciones históricamente relacionadas con el colectivo LGTBIQ+.

El desfile de los equipos da inicio al Torneo Internacional Ciudad de Alcalá de Fútbol Sala

Alcalá de Henares acoge hasta el 30 de junio el III Torneo Internacional Ciudad de Alcalá de Henares de Fútbol Sala, organizado por Movistar Inter en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá en su continua apuesta por el desarrollo y promoción del deporte base.

Este miércoles tuvo lugar el desfile inaugural que llenó de color y de alegría el centro histórico de nuestra ciudad por parte de los 48 equipos participantes, procedentes de 3 países y 10 comunidades autónomas y más de 700 deportistas, de las categorías cadete, infantil y alevín.

La alcaldesa Judith Piquet dio la bienvenida a los participantes y quiso agradecer a Movistar Inter “por promover este torneo, que reúne en nuestra ciudad a las mejores canteras de fútbol sala de España. Vais a ser más de 700 jugadores, de alevín a cadete, de cerca de 50 equipos de toda España y del extranjero, los que disputaréis los 120 partidos que componen este torneo. Todo un maratón de fútbol sala que vamos a tener el privilegio de disfrutar”.

En el acto también estuvieron presentes el teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Víctor Manuel Acosta; la concejala de Deportes, Dolores López; el edil socialista Raúl Herrero; así como representantes del club como el Presidente del Movistar Inter FS, José Manuel Saorín; el Director General, José Carlos Delgado; el Director Deportivo, César Muñoz; el Director técnico del Torneo Internacional Ciudad de Alcalá de Henares, Alex Bravo; o el entrenador del primer equipo, Alberto Riquer.

700 deportistas para 120 partidos

En total, se disputarán 120 partidos en este torneo de fútbol sala, el más importante de España en el fútbol base con la participación filiales de Primera y Segunda División, canteras punteras en el panorama nacional, europeo y mundial. Los pabellones de la Fundación Montemadrid, Espartales y Demetrio Lozano, entre otros, serán las sedes de estos encuentros entre las mejores canteras de España.

El objetivo es convertir cada año esta competición en una de las citas imprescindibles dentro del calendario tanto nacional como internacional. Pero, sobre todo, ser una referencia para la formación y disfrute de los jóvenes talentos.

Todos los equipos

Cristina Alcañiz: «En 2026 podríamos tener la nueva Estación de Autobuses de Alcalá de Henares»

Cristina Alcañiz, concejala de Urbanismo

Cristina Alcañiz, concejal de urbanismo del Ayuntamiento desvela nuevos detalles de la que será la nueva Estación de Autobuses de Alcalá de Henares. Si el pasado 19 de junio conocíamos el emplazamiento definitivo de la misma y este martes 25 la edil afirmó en la cadena SER Henares que la estación contaría con una autobús lanzadera hacía Madrid, ahora sabemos cuál es la fecha que manejan el Consorcio de Transportes y el consistorio complutense para la inauguración.

Según Alcañiz “durante este ejercicio 2024 vamos a tener el proyecto. Después, en 2025, será el año que utilice el Consorcio para licitar y construir la estación. Por lo tanto, en 2026 podríamos tener la nueva Estación de Autobuses”.

Además, la edil también confirma por qué el emplazamiento elegido fue la zona del Parque de Servicios en vía Complutense y las razones de descartar las Estaciones Central y La Garena de Cercanías, donde se había pensado en un principio.

Por último, y ya hablando de aparcamientos, además del conocido proyecto del parking para residentes en la calle Gran Canal, Alcañiz también desvela los barrios donde el Ayuntamiento tiene proyectado construir los tres siguientes.

Dream Alcalá: Esta semana, desveló en una entrevista en SER Henares el proyecto de un autobús lanzadera hacia Madrid desde la nueva estación de autobuses

Cristina Alcañiz: Es una propuesta del consorcio de transportes. Lo que se pretende es que haya unos autobuses exprés que salgan desde la nueva Estación de Autobuses, vayan directamente a Madrid y utilicen el carril Bus VAO que se está realizando.

D.A.: ¿Se contempla que haya paradas intermedias o sería totalmente directo?

C. A.: Depende del Consorcio, pero lo normal es que sea directo y con un horario muy claro. La idea es que el usuario sepa a la hora que sale de Alcalá y a la hora que va a llegar a Madrid, dado que va a ir por un carril que no sufrirá atascos.

D.A.: ¿Cómo va a facilitar el Ayuntamiento, porque esto es un tema urbano, el desplazamiento de los ciudadanos hasta la nueva estación de autobuses?

C. A.: No está previsto modificar las líneas de autobuses en ningún momento. Pero, si se modifican, es precisamente para que las que aún no llegan, se alerguen y puedan llegar a la estación. En cualquier caso, todas están bastante próximas por lo que esas modificaciones, de darse, serían pequeñas.

Por ello, si un ciudadano quiere ir a Madrid puede coger la línea que está habituado a coger cercana a su barrio, con las paradas que tiene ahora mismo. Pero si decide que es mejor llegar hasta la estación de autobuses y coger un autobús lanzadera, también tendrá esa posibilidad.

D.A.: ¿Y si quiere ir en su vehículo privado para coger el autobús lanzadera?

C. A.: En la propia estación de autobuses se va a crear una zona de aparcamiento en superficie para que el que venga en su vehículo desde su barrio o desde una localidad cercana, aparque el coche y pueda coger el autobús allí.

D.A.: ¿De cuántas plazas estamos hablando y cómo se repartirán los espacios?

C. A.: No las tenemos definidas porque estamos, ahora mismo, haciendo un Plan Especial en una de las parcelas del antiguo Parque de Servicios, precisamente para tener capacidad para todas las dársenas que necesita el Consorcio, que van a ser más de 10. También unos espacios para regular los autobuses y, ya por último, crear ese espacio de aparcamiento para vehículos privados.

En principio, ese aparcamiento va a estar, según el anteproyecto que nos han presentado, en la parte trasera, por lo que el acceso del vehículo privado sería por el camino de las Esgaravita y el de los autobuses por vía Complutense, por la glorieta donde ahora se accede al parque de servicios.

También tenemos una nave en esa zona que la ocupa el Museo Arqueológico como almacén y que está previsto trasladen a otro lugar. Pero, de momento, para no demorar el proyecto de estación, se va a mantener allí, van a convivir las dos actuaciones, separadas pero conviviendo. En el momento que ese almacén pudiese salir, incluso se podría ampliar la zona de aparcamientos.

Es decir, que el número de plazas no me atrevo a fijarlo porque depende mucho de la delimitación del espacio con la parcela de las dársenas para los autobuses. Lo que sí es seguro es que el aparcamiento será en superficie.

D.A.: ¿Sabe ya los metros cuadrados del proyecto?

C. A.: Más que metros cuadrados, para que os hagáis un poco idea de lo que va a ocupar, diríamos que desde vía Complutense hasta el camino de Esgaravita, al límite de parcela. Después, el edificio donde estaba ubicado el Parque de Servicios, ese queda fuera de la parcela. Así que, el límite va a ser la zona delantera de ese edificio.

D.A.: Por otra parte, sorpresiva situación de la Estación de Autobuses. Los emplazamientos que se pudieron pensar en un principio eran las Estaciones de Cercanías del centro y La Garena

C. A.: La primera ubicación, que podría ser la mejor para los ciudadanos era, obviamente, la estación central. Pero todos sabemos que acceder a esa zona con un número de autobuses importante sería un caos. Por tanto, era inviable.

Otra posibilidad era la estación de La Garena. Cuando nos pusimos a estudiarla, nos dimos cuenta que el ciudadano de Alcalá iba a tener que ir forzosamente hasta la Garena para ir a Madrid, porque los autobuses del Consorcio no van a recorrer toda la ciudad teniendo la estación más próxima a Madrid. ¿Qué pasaba con esto? Que el usuario de Alcalá, para utilizar el autobús que llegue a Madrid, iba a tener que utilizar más tiempo, tanto para ir como para volver.

Es decir, que una estación de autobuses en la Garena sí conecta con el tren, pero al vecino de Alcalá no le favorece cuando el recorrido de los autobuses ya pasa por esas estaciones. Si un vecino quiere coger su tren, coge la línea regular que tiene ahora, que se aproxima a la Garena o se aproxima a la estación central, y coge el tren de Cercanías.

Sin embargo, si la estación está en la zona Este de la ciudad, donde se va a ubicar ahora, el autobús tiene que recorrer la ciudad y puede seguir haciendo esas paradas cercanas a los barrios y llegar hasta la estación. Y desde allí poder salir a Madrid, porque la salida desde ese punto del vía Complutense está muy próxima, por el nudo más Este, y es muy fácil para los autobuses exprés coger la A-2 desde esa ubicación.

D.A.: ¿Llegará antes el Bus VAO o la Estación de Autobuses?

C. A.: De la estación de autobuses estamos en la elaboración del anteproyecto, es lo que estamos revisando entre Ayuntamiento y Consorcio. Una vez que tengamos definida esa parcela, vamos a hacer un plan especial para que la zona tenga ese uso que queremos darle. Mientras se hace el plan especial, también se estará realizando el proyecto de ejecución de la estación de autobuses para que, cuando esté termine el plan especial, poder ya licitarlo.

Es decir, el Consorcio tiene que licitar ese proyecto una vez acabado y construirlo. Por tanto, dependiendo de sus obras, el Bus VAO incluso puede estar un poco antes.

D.A.: A pesar de encontrarnos en realización del anteproyecto, su Gobierno y el Consorcio de Transportes, manejarán una fecha para poder presentar esa Estación de Autobuses

C. A.: Creo que durante este ejercicio 2024 vamos a tener el proyecto. Después, 2025 será el año que utilice el Consorcio para licitar y construir la estación. Por tanto, en 2026 podríamos tener Estación de Autobuses.

Esto es, obviamente, si no hay ningún parón excepcional y que con el Plan Especial hay que hacer todos los estudios previos de movilidad y ver que todo es coherente y razonable.

D.A.: En cuanto a su plan de aparcamientos, una vez iniciado el de Nuestra Señora de Belén ¿cuál será el siguiente paso?

C. A.: Nuestra Señora de Belén se va a hacer con fondos propios. Por lo tanto, va a ser bastante rápido. De hecho, estamos ya cerrando el proyecto para poder licitarlo y ponerlo en marcha.

El siguiente, más inmediato, va a ser otro en superficie, en Jiménez de Quesada. Vamos a ampliar el que ya existe y vamos a ir al límite del número de plazas que se nos permite urbanísticamente realizar en esa zona que, como sabéis, es una zona verde. No son tantas como las que pensábamos ampliar, pero sí que están en torno a las 125-150. Ese proyecto también se está cerrando y se va a financiar con fondos PIR.

D.A.: ¿Y después?

C. A.: Estoy convencida de que el más próximo, en este caso subterráneo, será el de Gran Canal. Será para residentes que quieran tener una plaza de parking en su barrio.

En este caso hemos rehecho todos los estudios y estamos cerrando ya el pliego para poder licitar. Esperamos que no se quede desierto porque, aunque los precios de construcción han subido mucho, la demanda es muy grande. Consideramos que sí que va a haber la suficiente demanda para que entre una empresa a licitar ese proyecto y podamos tener ese aparcamiento.

Además, vamos a dejarlo un poco abierto para que el licitador pueda construir dos o tres plantas, según la demanda. Es cierto que si se hacen dos va a ser menor el número de plazas, pero al menos tendríamos un aparcamiento en esa zona tan necesario.

También estamos estudiando un posible aparcamiento, de rotación –parking convencional por horas- en la zona Oeste a la entrada del casco histórico, por la Puerta de Madrid. La idea es que tanto los vecinos de fuera del centro, como los que vengan de Madrid o de otras localidades a visitar la ciudad, puedan tener a la entrada un aparcamiento de rotación.

Y luego hay otras tres ubicaciones que se están ultimando para poner en otros tres barrios de la ciudad aparcamientos subterráneos para residentes.

D.A.: ¿Cuáles son esos tres nuevos aparcamientos subterráneos para residentes?

C. A.: Son tres espacios más donde la demanda es muy alta. Estarían ubicados en la zona de Juan de Austria, el barrio del Chorrillo y la parte de la Ciudadela de El Ensanche.

Pelayo Ciria, un pianista alcalaíno en el Carnegie Hall de Nueva York

Del barrio de Daoiz  Velarde y de las ‘Escolapias’ del Colegio Calasanz, Pelayo Ciria desarrolla su talento en la prestigiosa Manhattan School of Music. Eligió esta escuela en Nueva York por un gran profesor cubano y ahora se desenvuelve como nadie en la Gran Manzana a través de clases, como alumno y profesor, actuaciones y partidos de fútbol, porque “es un deporte muy internacional y NY está lleno de gente de todos los lados”.

Una vida como músico profesional que empezó a fraguarse con un pequeño órgano que la madre de Pelayo trajo a casa. Quería que alguno de sus hijos se interesase por la música y al final fueron los dos, Pelayo con el piano y su hermana con la flauta.

Estudió el elemental y profesional en Alcalá de Henares, aunque luego se marchó a Madrid para hacer la carrera y el master de piano en el Centro Superior Katarina Gurska. No se olvidó de su ciudad y formó parte de la Orquesta Ciudad de Alcalá, de la que también fue profesor.

Ahora vuelve a Alcalá de Henares para pasar el verano con su familia, después de completar un nuevo año académico que ha tenido como guinda del pastel una gran actuación en el icónico Carnegie Hall de la séptima avenida de la Gran Manzana. Sin duda, un hito histórico en su carrera, pero que sigue a otros grandes conciertos en el Teatro de la Zarzuela de Madrid y, cómo no, en el Salón Cervantes de Alcalá de Henares.

Dream Alcalá: Pelayo, vuelves a Alcalá este verano

Pelayo Ciria: A disfrutar de esta época. Llevo aquí desde principios de junio, después de pasar el curso entero en Nueva York y ahora me quedaré hasta septiembre para estar con la familia.

DA: Eres todo un alcalaíno en Nueva York

PC: Eso es porque fui a estudiar a la Manhattan School of Music, que es una de las mejores escuelas de Estados Unidos. Fue más que nada por el profesor, que era la razón principal por la que quería ir allí. Se trataba de un maestro cubano que se llamaba Solomon Mikowsky, que además falleció este año mientras estaba yo con él de alumno. Él era una de las figuras principales a nivel de docencia con el piano de los últimos 50 años. Un profesor buenísimo y que supuso la razón por la que me fui para allá.

DA: ¿Cómo es el camino desde empezar a tocar el piano hasta la Manhattan School of Music?

PC: Empecé por mi madre, ella compró un órgano sin saber tocar para que, por lo menos, uno de sus hijos se dedicase a la música -en la actualidad su hermana es flautista-. Todo comenzó ahí y, después, en la ESO y en el Bachillerato, llegó el momento de decidir a qué debía dedicarme. El piano era la opción más obvia, lo que más disfrutaba y lo que mejor se me daba, así que fue la vía más clara que tomar.

Así que hice el elemental y el profesional aquí en Alcalá, y luego la carrera y un máster en piano en Katarina Gurska, en Madrid.

Después me tocó aplicar a un montón de sitios. Llamé a muchas puertas en Estados Unidos, en diferentes ciudades, y uno de los sitios a los que quería ir, la Manhattan School of Music, me ofreció una buena beca. A eso, súmale que el profesor que estaba allí era lo que más me interesaba. Así que, por todo eso fue el destino elegido.

DA: ¿En qué momento te das cuenta de que ya eres profesional del piano?

PC: Es complicado decir un punto en concreto. Pero sí es cierto que siempre he intentado trabajar aunque estuviera estudiando. Desde que tenía 14 o 15 años siempre he intentado acompañar clases, tocar con gente, dar alguna clase de piano suelta….

Después, una vez ya estaba en la carrera, sí que es cierto que también empecé a trabajar más de seguido. Me llamaron para hacer producciones de mayor formato, como la del Teatro de la Zarzuela. Además, di un par de conciertos más grandes.

También acabé de profesor. A la vez que estaba acabando el máster, también estaba dando clase como profesor. Fue un poco natural, es decir, fui pasando de alumno a profesional, por así decirlo.

DA: Vienes de actuar en el Carnegie Hall después de un largo camino en el que también has pasado por el Teatro de la Zarzuela de Madrid

PC: En La Zarzuela estuvimos haciendo durante un mes una producción que se llamó ‘El sobre verde’, que era un proyecto de músicos jóvenes que después nos llevamos a Asturias.

Además, en ese camino que comentar, he tocado en el Auditorio Nacional de España, de solista y con orquesta. Que es una experiencia única que ojalá se repita en algún momento.

Y luego, en otros grandes auditorios como León, donde he tocado de solista, o Valladolid. Es decir, que me he movido un poquito dentro de España, incluyendo el Teatro Salón Cervantes con mis compañeros de la Orquesta Ciudad de Alcalá.

DA: ¿Cómo es tu carrera como pianista en Estados Unidos?

PC: En Nueva York trabajo mucho acompañando de diferentes instrumentos, sobre todo flauta y canto. Siempre he intentado compaginar tanto acompañar, como tocar solo. Me gusta mucho acompañar. Y es que, al ser mi hermana flautista, siempre he disfrutado mucho tocando con otras personas, incluyendo cantantes.

Además, siempre me ha gustado mucho tocar en público. Desde pequeño ha sido una cosa como muy natural para mí. A nivel de nervios y de miedo escénico siempre lo he llevado muy bien, así que lo disfruto mucho.

DA: ¿Y la vida como de estudiante?

PC: Como hemos hablado antes, trabajo y estudio a la vez. Todo depende del horario que no es de 9:00 a 14:00 horas todos los días. Normalmente, además de las clases, tengo un par de horas de trabajo a lo que tengo que sumar cuatro horas de estudio. Hay veces que puede ser más relajado, pero combinándolo todo, ese sería un día normal.

DA: ¿Qué te gusta hacer en Nueva York cuando sales de la escuela?

PC: Soy muy futbolero, así que juego mucho al fútbol allí. Porque al final es una cosa muy internacional y como NY está lleno de gente de todos los lados, ya sean estudiantes o gente que trabaja, pero siempre mucha gente joven, nos solemos juntar para jugar.

También me gustan mucho las zapatillas, la moda. Me gusta ir por allí de compras, ver tiendas y hay un montón de barrios que la verdad es que para eso son una maravilla. Además, Central Park, es genial para pegarte un buen paseo.

El verano llega a Parque Corredor con la Fiesta de la Espuma

El centro comercial Parque Corredor, gestionado por Cushman & Wakefield, ha programado el 5 de julio un día de diversión en el centro con hinchables, atracciones de agua, regalos directos y mucha música para celebrar a lo grande la llegada de las vacaciones de verano.

Parque Corredor da la bienvenida a la estación estival con esta gran fiesta en la que pueden participar todos los que acudan al centro con ganas de divertirse. El evento tendrá lugar el viernes 5 de julio, es gratuito y consta de tres pases de 50 minutos cada uno: a las 17:00, a las 18:00 y a las 19:00 horas. En cada hora pueden acceder 200 niños con un adulto cada uno.

Una vez allí, podrán disfrutar de una tarde llena de espuma, música, y distintas atracciones hinchables y acuáticas. Además, habrá regalos como pistolas de agua, balones de playa, descuentos en operadores como Pans&Company, Mazuelas, C&A, entre otros, y un sorteo de neveras de la marca Polarbox para vivir el verano como nunca.

Las inscripciones empezarán, en la zona de ocio, ese mismo día, en el centro comercial, a partir de las 16 horas de la tarde. Para acceder y participar en el evento, los clientes del centro comercial tendrán que ser miembro del Club de Parque Corredor, descargándose la App, dónde descubrirán otras muchas ventajas.

FIESTA DE LA ESPUMA

Lugar: Parque Corredor
Día: viernes 5 de julio
Hora: desde las 17:00h.
Acceso gratuito mediante la app de Parque Corredor

Se recomienda llevar calzado especial para agua, protector solar y bañador.

Promociones para refrescarse todo el fin de semana

Para continuar refrescándose, el sábado 6 y el domingo 7, los socios del club podrán disfrutar, además, de la Ruleta de Gelati Dino. El nuevo operador del centro comercial tiene ochocientos regalos y premios preparados para los que participen:

Horario:

  • Sábado 6 de 13h a 15h y de 16h a 20h.
  • Domingo 7 de 16h a 20h.

Actividades para niños durante todo el verano

Dentro del proyecto Origen de Parque Corredor, que busca un cambio sostenible en el entorno, también se han programado diversas actividades infantiles durante todo el mes de julio. Entre ellas hay talleres de Huerto Urbano, Hípica y mascotas.

Una cosechadora inició el incendio del Cerro del Viso donde se quemaron más de 130 hectáreas

Un accidente provocó el incendio del Cerro del Viso. Una cosechadora que se encontraba trabajando encendió la chispa que propagó el fuego desde Torres de la Alameda hasta Alcalá de Henares.

Esta es una situación desgraciadamente habitual en el inicio de muchos de los incendios agrícolas, a pesar de los grandes esfuerzos que hacen tanto agricultores que trabajan con este tipo de maquinaria como los agentes forestales, para que se cumpla el Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales (INFOMA).

Tras controlar el fuego, antes de su extinción total, los bomberos cifraron en 113 las hectáreas quemadas. Finalmente, han sido 131 hectáreas mayoritariamente de pasto aunque también en la zona baja del pinar donde no se llegó, afortunadamente, a extender.

A pesar de no tener que lamentar daños personales, sí se produjeron situaciones de peligro para los equipos que luchaban contra el fuego. De hecho, los helicópteros tuvieron que afanarse para regar una zona donde habían quedado atrapados cuatro efectivos. Si bien, la situación no pasó a mayores.

Coordinación de las Fuerzas de Seguridad y Emergencias

Y es que, el trabajo de los servicios de seguridad y emergencias durante toda la jornada fue verdaderamente intenso para controlar el fuego.

Comandado por 20 dotaciones de bomberos y Brigadas forestales, incluyendo seis helicópteros, participaron en total coordinación Guardia Civil, Policía Local de Alcalá de Henares y Protección Civil.

El fuego progresó rápidamente a la parte alta del Cerro del Viso

Una vez acotado el incendio, antes de su extinción definitiva, el oficial de Bomberos, Sergio Yagüe, hacía balance del mismo indicando que «el incendio en zona agrícola ha avanzado muy rápido. Nos hemos desplazado al lugar 20 dotaciones de bomberos entre vehículos terrestres y helicópteros intentando sofocar el incendio lo más rápido posible».

Sin embargo, continuaba el oficial «una vez que el incendio ha tocado la zona de ladera del Cerro del Viso ha progresado rápidamente hacia la parte más alta. Es allí donde ya sí lo hemos podido controlar».

Frankie Burgers: la hamburguesa más premiada de España llega al barrio de Salamanca de Madrid

Un nuevo pedazo de nuestra ciudad fija su residencia en Madrid. Frankie Burgers se expande a la calle Lagasca para volver a llevar la mejor hamburguesería nacida en Alcalá de Henares a la capital. Se trata del tercer local madrileño de Frankie, tras sus exitosas irrupciones en Ponzano y Espronceda.

Así, los amantes de las hamburguesas cuentan con un nuevo templo cárnico en Madrid. Ante la excelente acogida por parte de los madrileños, Frankie Burgers abre un nuevo local en la capital, en pleno barrio de Salamanca: calle Lagasca, 33.

Esta nueva sede supone el desembarco de la tercera mejor hamburguesa de España —en el Best Burger Spain 2022— en una de las zonas más punteras y glamurosas de la ciudad. Frankie Burgers llega dispuesta a enamorar a los vecinos más disfrutones de esta zona con su laureada Super Frankie Cheese. Pero también con el amplio portfolio de hamburguesas, cuya calidad y sencillez son la mejor carta de presentación.

Los burger lovers han encontrado en Frankie Burgers un lugar de referencia para disfrutar de hamburguesas de nivel a un precio asequible bajo un concepto fresco y joven.

Frankie Burgers Lagasca: personalidad propia

El nuevo local de Frankie Burgers no solo destaca por sus deliciosas hamburguesas, sino también por su innovador diseño. Enfocado en la sostenibilidad, este espacio representa un avance diferenciador en el sector gastronómico.

Productos nacionales, materiales reciclables y reutilizables predominan en su construcción y decoración. Este compromiso con el medio ambiente se refleja en un entorno moderno y funcional, donde los clientes pueden disfrutar de una experiencia única y responsable con el planeta.

Todo ello en el destacado Barrio de Salamanca, una de las zonas más cool y vibrante de Madrid. Aquí, Frankie Burgers combina su oferta gastronómica de alta calidad con un ambiente sostenible y acogedor, proporcionando a sus visitantes una experiencia incomparable en el corazón de la ciudad.

Las hamburguesas de Frankie

Frankie Burgers Lagasca ofrece la propuesta gastronómica que tanto caracteriza a esta hamburguesería, con una carta corta y sencilla, reflejo del sentir de la marca.

Su icónica Frankie Cheese Bacon, mejor hamburguesa de España a domicilio 2023, jugoso buque insignia de la casa, es el eje central de la carta y receta en la que se basan el resto de las opciones cárnicas. Este bocado se elabora con los mejores cortes de vacuno de raza, molidos a mano diariamente, bacon ahumado al natural, quesos cheddar y la secreta salsa Frankie. Está disponible en dos tamaños, de 160 y 250 gramos, esta última es la laureada Super Frankie Cheese.

La carta se completa con cuatro variaciones de este emblema: con pepinillo, con guacamole, trufada y con queso de cabra. Asimismo, hay una burger de pollo, la Chicken Fried: pechuga crujiente de pollo, lechuga batavia, tomate, queso cheddar su versión de la honey-mustard.

La propuesta culinaria de Frankie Burgers Lagasca, se completa con tres entrantes:  chicken tenders, caseras tiras de pechuga de pollo crujientes marinadas acompañadas de su salsa propia honey-mustard y BBQ; nachos Frankie, totopos de maíz bañados en queso cheddar, chili con carne, crema agria, guacamole casero y pico de gallo, y alitas de pollo BBQ. Los más golosos pueden terminar su experiencia con dos postres caseros: tarta de queso y tarta de chocolate.

Además, para aquellos que quieran disfrutar de Frankie Burgers en casa o en cualquier otro espacio, cuentan con delivery y take away. Un servicio que además recibió el premio al segundo mejor restaurante de comida a domicilio.

Sencillez y calidad

Frankie Burgers se ha consolidado como un referente en el mundo de las hamburguesas gourmet, ofreciendo una experiencia única con productos de la más alta calidad. Cada hamburguesa se elabora con ingredientes frescos y recetas 100% homemade, garantizando un sabor auténtico y delicioso.

Sus hamburguesas se elaboran a diario en las cocinas de sus locales de manera artesanal con carne 100 % de vaca —picada a mano cada día en el propio establecimiento—, respetando en todos los procesos la materia prima y combinando ingredientes frescos y naturales; junto a la carne, el trío de excepción lo completan un exquisito y tierno pan brioche y las patatas fritas caseras —cortadas a mano y cocinadas cada día—.

Quality is our recipe

Y, cómo no, Frankie Burgers Lagasca mantiene el espíritu de la marca: respetar el carácter sencillo de las hamburgueserías americanas tradicionales y realizar todos los procesos a mano, filosofía que resumen bajo el eslogan ‘Quality is our recipe’.

Estas máximas, por supuesto, se extrapolan al delivery (servicio a domicilio): las burgers de Frankie siempre llegan a casa con una calidad insuperable. Con esta apertura ya son cinco los locales que el grupo hostelero Monio Group —con más de una década de experiencia, seis marcas de restaurantes y referente en Alcalá y Madrid— tiene bajo esta marca en la región: cuatro en Madrid —Lagasca, Espronceda, Ponzano y una cocina para potenciar su delivery — y uno en Alcalá de Henares. Monio Group consolida así su presencia en la capital y continúa con su proyecto de expansión por la Comunidad de Madrid.

Información y reservas

Puedes realizar tu pedido a través de sus partners Just EatGlovo y Uber Eats o llamando al 910 561 587.

Dirección: calle de Lagasca, 33, Madrid

Horario: de domingos a miércoles de 13:00 a 16:30 horas y de 20:00 a 23:30 horas. Jueves de 13.00 a 16:30 horas y de 20:00 a 00:00 horas. Viernes y sábados de 13:00 a 16:30 horas y de 20:00 a 00:30 horas.

Teléfono910 561 587

Webfrankieburger.es

Instagram@frankieburgers 

Estos son los escaparates más bonitos de La Noche en Blanco de Alcalá de Henares

Imagen: de izquierda a derecha Librería Capitel, Wälder Concept y Farmacia Mayor

La primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y la concejal de Comercio, Orlena De Miguel, han entregado los Premios del I Concurso de iluminación de escaparates de la Noche en Blanco en un acto que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento complutense.

La concejalía de Comercio se sumó a la celebración de la Noche en Blanco convocando un nuevo concurso de iluminación de escaparates cuyo objetivo principal, según explicó De Miguel, era “apoyar la actividad económica, incentivar el embellecimiento de la ciudad, potenciar su atractivo turístico e integrar el tejido empresarial en la vida de la ciudad y sus celebraciones”.

En el acto de entrega de premios, la edil ha agradecido a todos los participantes “su creatividad y esfuerzo para embellecer nuestra ciudad durante la Noche en Blanco. Este concurso no solo buscaba premiar la originalidad y el talento –ha afirmado- sino también fomentar el comercio local y crear un ambiente festivo que atraiga a más visitantes a Alcalá de Henares».

Por su parte, Ruiz Maldonado ha destacado la importancia de desarrollar iniciativas de este tipo “que requieren de la participación de nuestros comerciantes para lograr, entre todos, atraer cada día a más visitantes a nuestra ciudad”.

1.600 euros en premios para los ganadores

En esta primera edición han participado un total de 13 comercios, Arcana Taller Artesano, Estruch de Bhavana, Capitel, Dohana, Duldi Alcalá, Farmacia Mayor, Lisbeth´s, Mariquilla Lunares, Oja Café, Óptica Santiago, Tetería Guama, Vistt y Wälder Concep Store y todos ellos han recibido un diploma acreditativo.

El jurado ha determinado que el ganador del primer premio de esta edición dotado con 800 euros “por su especial forma de tratar la luz y su composición artística a la hora de exponer su producto”, sea la librería Capitel, por su escaparte titulado “La luz emerge de los libros”. Boris Quijada Hernández ha recogido el premio de manos de la concejal de Comercio.

El segundo premio, dotado con 500 euros, ha recaído en el establecimiento Wälder Concept Store, por su originalidad trasmitiendo arte en vivo y arquitectura efímera a través de la luz, ya que en su fachada-escaparate dibujó la Arquitectura del Patrimonio Histórico- Artístico de la ciudad de Alcalá. Isabel Ruiz Maldonado ha entregado este premio a Miguel González Oliva.

Farmacia Mayor y su propuesta “Cielo de noche estrellado sobre la vida y obra de Cervantes”, ha sido reconocida con el tercer premio dotado de 300 euros, ya que su escaparate escaparate ha reflejado la Noche en Blanco y la cultura de Alcalá mediante una creación artística con elementos vinculados a la luz, la actividad del establecimiento, y a Cervantes. Orlena de Miguel ha entregado el premio a Magin Ruíz Lomas.

La Junta de Gobierno aprueba el Proyecto de Presupuestos con 20 millones de euros destinados a la inversión en la ciudad

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presidido hoy la Junta de Gobierno Extraordinaria que ha aprobado, a propuesta de la Concejalía de Hacienda, el Proyecto de Presupuesto General del Ayuntamiento para el ejercicio 2024.

El concejal de Hacienda, Gustavo Severien, ha afirmado que esta aprobación es el paso previo a la aprobación definitiva en Pleno, y es fundamental porque “los presupuestos son la herramienta fundamental de un equipo de Gobierno y hoy se han establecido las líneas básicas para poner a punto la ciudad, ponerla donde debe estar y atender las demandas de los vecinos”.

Los presupuestos ascienden a un total de 226 millones de euros que permitirán embellecer la ciudad “abandonada en los últimos 8 años”, según Gustavo Severien.

Del montante total, 94 millones se destina al gasto en personal, que se aumenta para acometer la normativa estatal y 20 millones serán para inversiones, que aumentan, así como el gasto corriente para mejorar los barrios. El gobierno de PP y Vox ha apostado por estas políticas, “hemos plasmado lo que nos une, de otra forma –ha afirmado Severien- continuaríamos con las políticas fallidas del PSOE. Estas son unas cuentas para resolver los problemas de los vecinos, no para crearlos. Teníamos unos presupuestos prorrogados, algo incomprensible, y nosotros esperamos tener presupuestos anuales”.

Los presupuestos proceden en un 60% de los impuestos, tasas y precios públicos, 135 millones de euros, la segunda fuente son los Tributos del Estado por importe de 57 millones, 22 millones proceden de la Comunidad de Madrid y hay otras cuestiones como ingresos de Concesiones como el Agua, (4,4, millones), enajenación de suelo (600.000 euros) o préstamos de 6,7 millones para poder hacer frente a las inversiones, que según Severien son “la cara más visible del presupuesto”.

Se iniciarán inversiones por 11,5 millones de euros financiados por la Comunidad de Madrid, por ejemplo el Área de Equipamiento en El Olivar por 674.000 euros, el cerramiento de la terraza de Ciudad Deportiva Espartales por 413.000 euros, la calle Jadraque por 250.000 euros, el Centro Socio Deportivo Ciudad del Aire por 2.799.000 euros, o la adecuación pabellón Demetrio Lozano por más de un millón de euros.

Además, Severien ha detallado que una inversión “muy valiente” que será la renovación de la red de saneamiento de Alcalá de Henares. “Es el colector de la calle Torrelaguna que llega hasta la Muralla, evitaremos las inundaciones que vienen de hace años. El Equipo de Gobierno anterior asfaltó por allí, pero ahora hay que levantarlo, el PSOE no invierte en lo que no se ve, pero es absolutamente necesario. La ciudad se va a abrir en canal, se va a molestar a los vecinos, pero son obras absolutamente necesarias para la seguridad de todos. Pido paciencia”.

Además se acometerán otras inversiones muy importantes en Núñez de Guzmán por 1.693.000 euros, el aparcamiento en Complutum en Jiménez de Quesada por un millón de euros, la reparación fachada de Daoiz y Velarde por 200.000 euros, la adquisición de una ambulancia por 100.000 euros, la reposición en centros educativos propiedad del Ayuntamiento por 400.000 euros, la renovación red de aguas con una inversión de 450.000 euros, también se renovarán aceras y asfaltado por 1,9 millones de euros, “la ciudad está como si hubiera pasado un huracán por ella, son acciones de micro urbanismo muy necesarias”, ha subrayado el concejal de Hacienda.

También el proyecto “Alcalá Río”, recibirá una inyección de un millón de euros, 1.300.000 euros para el Plan General, 500.000 euros para invertir en ocio saludable, una inversión de 400.0000 euros en la calle Cardenal Tenorio, financiados por la Comunidad de Madrid.

“Y a todo esto uniremos plan de remodelación de barrios que aprobará mañana la Junta de Gobierno, con un nuevo crédito de 6,5 millones para mejorar Ronda Fiscal, Avenida de Guadalajara y zona de Lope de Vega”, ha anunciado Severien.

Alcalá de Henares optará a los Fondos Europeos de 1.800 millones para grandes municipios

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha iniciado los trabajos preparatorios para solicitar los fondos destinados a la Estrategia Territorial Integrada (ETI), un plan estratégico crucial para la captación de fondos europeos en los próximos años.

Ante la inminente publicación de la convocatoria de ayudas de las Estrategias Territoriales Integradas, dirigidas a entidades locales mayores de 20.000 habitantes y con una financiación que superará los 1.800 millones de euros, los responsables municipales de Hacienda y Fondos Europeos, Gustavo Severien y Víctor Acosta, junto a sus equipos técnicos, se reunieron con los representantes de Grupo CONSIDERA S.L., empresa especializada en la gestión de fondos europeos.

El documento de planificación territorial recogerá de forma sintética y con enfoque transversal los grandes proyectos a implementar en el municipio durante los próximos años. La estrategia se configurará como un plan de acción integrado y participado, nacido del consenso con la ciudadanía, que permitirá enfrentar los retos económicos, sociales y ambientales del municipio.

Como arranque de los trabajos de la futura ETI de Alcalá de Henares, se prevé el análisis documental de planes estratégicos en vigor, así como de su Agenda Urbana, de donde emanarán algunos de los proyectos a incorporar en el futuro plan. Además de las entrevistas y reuniones con los regidores municipales, se activará un proceso para recoger las aportaciones ciudadanas. Inicialmente, se valorará el lanzamiento de un cuestionario online para conocer la percepción de la ciudadanía y sus demandas.

Desde el Ayuntamiento se ha definido el encuentro como productivo, destacando que la futura ETI será «una oportunidad clave para seguir avanzando en el desarrollo del municipio e impulsar sus sectores productivos», afirmaba Víctor Acosta, Concejal de Coordinación de Proyectos Estratégicos y Europeos.

Esta convocatoria de ayudas europeas corresponde al nuevo marco plurianual de 2021-2027, dando continuidad a la de las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (eDUSI) del período 2014-2020.

Los órganos de Intervención “tumban” la enmienda a los presupuestos del PSOE «por su falta de rigor técnico»

La intervención municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha tumbado la enmienda a la totalidad presentada por el partido socialista «por su falta de calidad técnica». Esto significa que no podrá ser debatida en Pleno y solo se podrán atender enmiendas puntuales.

En un informe emitido por la intervención municipal, se recogen al menos seis inconsistencias presupuestarias que hacen inviable tomar en consideración la enmienda presentada por el PSOE, debido a que existen obligaciones reconocidas por importe superior al crédito sobrante.

Los errores de esta enmienda que impiden su presentación y debate en Pleno son relacionados con el programa de becas; dos de régimen interior; desarrollo económico, salud y urbanismo.

El informe de intervención además pone al descubierto que la enmienda a la totalidad del PSOE solo cambia el 0,68% de presupuesto presentado por el Gobierno de PP y Vox.

Además, otro de los puntos que se han tenido en cuenta a la hora de desestimar esta enmienda es que las propuestas presentadas por el partido socialista minoraban el presupuesto presentado en más de un millón de euros.

El PP critica la “chapuza” de enmienda a la totalidad del PSOE

El grupo municipal del PP ha mostrado su satisfacción por el informe de intervención que ha rechazado la enmienda la totalidad presentada por grupo socialista a los presupuestos municipales «por su escaso rigor técnico y nula capacidad de arbitrar una alternativa presupuestaria solvente».

Los populares inciden en que la intervención municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha tumbado la enmienda a la totalidad presentada por el partido socialista “a bombo y platillo” por su falta de calidad técnica. Esto significa que no podrá ser debatida en Pleno y solo se podrán atender enmiendas puntuales.

La portavoz adjunta del PP, Orlena de Miguel, ha señalado: “Hace unos días Javier Rodríguez Palacios hacía otro de sus ejercicios de autobombo dando una rueda de prensa en la que presentaba la enmienda del partido socialista a la totalidad de los presupuestos que presenta este equipo de gobierno. Hoy nos hemos enterado, por los servicios técnicos del Ayuntamiento, que esta gran obra de ingeniería que es la enmienda a la totalidad de partido socialista, resulta que es una chapuza de tal calibre que ni siquiera puede ser votada. Y no puede ser votada no solo porque no cuadran las cuentas, sino que encima tienen un millón menos”.

De Miguel resaltó que: “Han contabilizado un millón menos del presupuesto real de este Ayuntamiento y supone un cambio en nuestro proyecto de presupuestos de menos del 1%. Es decir, les parece bien el 99% de nuestro presupuesto, pero ese 1% es lo que quiere cambiar el partido socialista”.

“Esto es una muestra más de los grandes gestores que son el partido socialista y en especial el partido socialista de Alcalá de Henares”, finalizó la portavoz adjunta.

Fuentes del PP han señalado que “lo que demuestra este informe técnico es que la constante de la gestión del PSOE, tanto cuando gobernaban como ahora en la oposición, es la “chapuza presupuestaria”.

“El Señor Rodríguez Palacios ha querido desplegar –añadieron estas mismas fuentes-las plumas de su capacidad de gestión como si fuese un pavo real y realmente lo que se ha demostrado es que, más que pavo real, es un pájaro bobo”.

El partido socialista ha demostrado no solo que “no solo no sabe gobernar, sino que ni siquiera sabe sumar, restar ni multiplicar, ya que con su chapuza de enmienda a la totalidad el presupuesto municipal se hubiera aminorado en más de un millón de euros”, añadieron fuentes del PP.

El PP de Alcalá de Henares ha criticado la falta de rigor del partido socialista que presenta una enmienda a la totalidad plagada de inconsistencias técnicas y de errores de trazo grueso que van contra la ley de estabilidad presupuestaria de 2012 del Gobierno de España y contra los acuerdos que ellos mismos aprobaron en el Pleno de septiembre de 2019 sobre el fondo de contingencia del Ayuntamiento, “una falta de rigor que podría llevarnos a la impugnación del presupuesto municipal”.

“Este revolcón de la intervención municipal -dijeron las mismas fuentes- al Sr Rodríguez Palacios no es más que el colofón al ridículo que ya se hizo la semana pasada donde se presentó una enmienda en el que se hablaba de poner en marcha proyectos que su propio equipo de Gobierno no puso en marcha en ocho años. Además de aprovechar la rueda de prensa para dar rienda suelta a sus obsesiones contra la Comunidad de Madrid acusando de no invertir a la administración que más invierte en Alcalá de Henares, concretamente 24 millones de euros en este presupuesto”.

“El Sr. Palacios es como el personaje de dibujos “La abeja Maya” vive “en un país multicolor” en el que habla de consolidar inversiones en barrios que han quedado como eriales después de sus ocho años de gestión, barrios como el distrito II que sí va a ser atendido por el Gobierno de PP y Vox en su Plan de Inversión de Distritos”, concluyeron estas fuentes.

Reacciones del PSOE

Ante la publicación de esta información, la concejal del PSOE en Alcalá de Henares, Diana Díaz del Pozo, ha querido añadir que «para el Partido Socialista lo relevante es cuántas enmiendas va a apoyar el Partido Popular que mejoran la vida de los ciudadanos y las ciudadanas de Alcalá. ¿El Partido Popular y Vox están a favor de los clubes deportivos de la ciudad? ¿El Partido Popular y Vox están a favor de apoyar el tejido asociativo de la ciudad? ¿El Partido Popular y Vox están a favor de arreglar la avenida de Madrid? Esto es lo importante, esto es en lo que estamos centrados y esto es lo que tendrán que determinar el próximo martes en el Pleno Municipal».

Los socialistas defenderán en los Plenos de Distrito cinco propuestas para “mejorar el día a día” de los vecinos

Los socialistas complutenses defenderán en la tarde de hoy cinco mociones en los respectivos Plenos de Distrito que darán comienzo a partir de las 18 horas en cada una de las Juntas Municipales.

Distrito I

En el Distrito I, los socialistas defenderán una moción en la que solicitarán el apoyo del pleno para que el equipo de Gobierno de VOX y PP “acometa la reforma integral de las calles Doctora de Alcalá, Eras de San Isidro y Manuel Azaña”. Desde las filas socialistas recuerdan que, en la pasada legislatura, el equipo de Gobierno de Javier Rodríguez Palacios “encargó la redacción de un proyecto integral de actuación denominado “remodelación del eje 8 para mejora de la accesibilidad, movilidad y pavimentación entre vía complutense y la calle Pedro Sarmiento de Gamboa” que incluía actuaciones que mejoraban algunas de las calles de este distrito: Doctora de Alcalá, Eras de San Isidro y Manuel Azaña. Un proyecto, que, nos tememos, ha sido guardado en un cajón parte del actual equipo de Gobierno”, señalan.

Distrito II

En relación al Distrito II, los socialistas abordarán las precarias condiciones en las que se encuentra la calle Simancas y su entorno. “Situada entre las calles San Asturio Serrano y Hernán Cortés y paralela a las calles Travesía de San Asturio y Ramiro II, encontramos esta calle peatonal, hoy en un lamentable estado de abandono con alcorques vacíos, diferentes parches realizados y escasa iluminación”. Por ello, los socialistas solicitarán que “el gobierno municipal adecúe y mejore la calle Simancas, dotándola además de un mobiliario urbano adecuado, con nuevos elementos de jardinería, reponiendo los alcorques vacíos e instalando una fuente ornamental”.

Distrito III

El estado de las instalaciones también será abordado por los socialistas, en este caso en el Distrito III, donde defenderán una moción para solicitar “la sustitución de la valla que circunda la pista deportiva situada en la calle Eduardo Pascual y Cuellar, de nuestro Distrito, por una nueva”. En este sentido, desde el PSOE recuerdan que “esta pista se encuentra visiblemente deteriorada, suponiendo un peligro para todos los niños y niñas que en ella juegan, así como para los demás vecinos y vecinas del barrio. Después de más de un año de gobierno de coalición de Partido Popular y Vox vemos cómo la preocupación que decían tener por el Distrito III, era impostada, por lo que llevaremos esta situación al Pleno del Distrito”.

Distrito IV

En relación al Distrito IV los socialistas propondrán una “reforma integral de la calle José María Pereda, situada en el barrio de El Ensanche”, para lo que instarán al equipo de Gobierno a desarrollar este proyecto “que podría ser financiado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares por medio del presupuesto o modificación presupuestaria municipal, o bien por medio del Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para el periodo 2022-2026, o bien por medio de fondos europeos”. Desde las filas socialistas recuerdan que “estamos ante una calle que necesita una reforma integral que mejore su accesibilidad, movilidad y pavimentación que dé continuidad a la desarrollada en la pasada legislatura por el gobierno de Javier Rodríguez Palacios en la Avenida de la Alcarria”.

Distrito V

Por último, en el Distrito V los socialistas abordarán la situación de las calles Cuenca y Cáceres y solicitará que se inste al equipo de Gobierno municipal para “acometer su reforma integral”. En este punto, los socialistas destacan que “tanto la calle Cuenca, que es la más larga y distribuye la movilidad en todo el barrio, como la calle Cáceres, que también es una arteria importante del mismo, presentan un preocupante estado, por lo que es necesario acometer una rehabilitación integral. Durante los años de gobierno del Partido Socialista, con Javier Rodríguez Palacios como alcalde, se han acometido numerosas actuaciones en las arterias principales del distrito para mejorar la movilidad en el mismo y que deben ser continuadas con actuaciones en la zona, en este caso en las calles mencionadas”.

Camarmilla, deporte, ambulatorio El Val… enmiendas de Más Madrid a los Presupuestos

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “Mientras el Partido Popular y Vox suben casi un millón de euros el gasto político de funcionamiento de su propio Gobierno en los Presupuestos de mitad de 2024 que nos presentan, desde Más Madrid Alcalá proponemos una batería de enmiendas para mejorar las cuentas públicas, todo ello manteniéndolas en equilibrio, cambiando las prioridades sin aumentar el gasto total ni un céntimo más, reordenando los Presupuestos para poner a los alcalaínos y alcalaínas por delante, que son nuestra prioridad”.

“Una de las propuestas de Más Madrid Alcalá a los Presupuestos de mitad de 2024 consiste en la implantación inicial del Anillo verde, un cinturón natural que rodee Alcalá y sea el pulmón de la ciudad, en línea con la reivindicación del tejido asociativo. Asimismo, Más Madrid Alcalá propone financiar en los Presupuestos el proyecto de revegetación, rehabilitación y puesta en valor integral del arroyo Camarmilla, que está guardado en un cajón por parte del Gobierno municipal PP-Vox”, añaden desde la formación.

Por otro lado, Más Madrid Alcalá propone “apoyar el deporte alcalaíno, reduciendo gasto político para destinarlo a la dotación de Escuelas Deportivas municipales y a las ayudas a clubes por competiciones deportivas”.

Otra enmienda de Más Madrid Alcalá a los Presupuestos municipales consiste en “rehabilitar inmediatamente, de oficio, el entorno del antiguo ambulatorio El Val, en unas calles aledañas que son un foco de preocupación vecinal”.

“Queremos poner la primera piedra para sacar el antiguo ambulatorio del abandono y que pueda ser una infraestructura sanitaria pública al servicio de los y las complutenses”, añade Más Madrid Alcalá.

“Por último, pero no menos importante, en nuestras enmiendas a los Presupuestos municipales proponemos un paquete de medidas para atender la carestía de la vida y luchar contra la inflación. Más Madrid Alcalá hemos propuesto financiar desde el Ayuntamiento más y mejores becas educativas, con criterios sociales para que vayan a quien realmente las necesita, porque las becas no son un premio que otorgar por rendimiento sino un derecho para que quien no tuvo la suerte de nacer en un entorno adinerado pueda estudiar en condiciones. Además, proponemos más inversiones en Vivienda, en Atención a la Diversidad Funcional, en Igualdad y en Servicios Sociales, inversiones que deben llegar a todos los barrios y que son imprescindibles para que los y las complutenses vivan mejor, con más tranquilidad, en una Alcalá más justa, más libre, más verde y más igualitaria”, concluye Más Madrid Alcalá.