Dream Alcalá Blog Página 18

Coque Jiménez se convierte en el director más joven en la Sinfónica del Auditorio Nacional

El próximo 7 de octubre de 2025, la Joven Orquesta Allegro Vivace (JOAV) debutará en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid, el escenario más emblemático de la música sinfónica en España.

Lo hará bajo la batuta de su fundador y director artístico, Coque Jiménez, que con solo 19 años se convertirá en el director más joven en ponerse al frente de una orquesta sinfónica y coro en este prestigioso auditorio.

La magnitud del acontecimiento se refleja en las cifras: más de 150 músicos procedentes de más de 30 conservatorios de toda España, unidos a un coro de 140 voces, interpretarán un programa sinfónico-operístico de gran envergadura, en un concierto que reunirá a más de 300 intérpretes en escena.

Este debut histórico cuenta con el apoyo de la Fundación Scherzo, a través de su programa Scherzo Educa, proyecto destinado a apoyar, visibilizar y fomentar el talento musical de los jóvenes intérpretes y estudiantes de conservatorios de toda España.

Un programa de ópera y sinfonismo

La JOAV presentará un repertorio cuidadosamente seleccionado que combina la majestuosidad de la gran orquesta con la emoción del canto operístico. Entre las obras destacadas figuran:

  • Obertura de La caballería ligera (Franz von Suppé)
  • Obertura de La forza del destino (Giuseppe Verdi)
  • Brindis “Libiamo ne’ lieti calici” de La Traviata (Giuseppe Verdi)
  • Intermezzo de Cavalleria rusticana (Pietro Mascagni)
  • Obertura 1812 (Piotr Ilich Chaikovski)

Este recorrido musical permitirá a la JOAV mostrar su versatilidad, pasando de la brillantez de las oberturas operísticas al dramatismo del repertorio coral y a la espectacularidad sinfónica de la obra de Chaikovski.

En palabras de Coque Jiménez: “Nuestro objetivo no es solo interpretar grandes obras, sino también inspirar a nuevas generaciones, demostrar que la música clásica es un arte vivo y que los jóvenes tenemos mucho que aportar a su futuro”.

Una orquesta joven con proyección nacional

La Joven Orquesta Allegro Vivace es un proyecto sin precedentes en España. Fundada en 2023 por el propio Coque Jiménez, reúne a jóvenes talentos procedentes de toda la geografía española, ofreciendo una plataforma para músicos de entre 14 y 27 años que aspiran a una carrera profesional en la música.

En poco tiempo, la JOAV se ha consolidado como un referente por la calidad artística de sus interpretaciones y por su capacidad para atraer a nuevas audiencias. Su carácter fresco y su energía contagiosa la han convertido en una de las formaciones juveniles con mayor proyección en el panorama musical español.

El debut en el Auditorio Nacional supone no solo un reconocimiento a la excelencia del conjunto, sino también la confirmación de que existe una nueva generación de intérpretes capaces de situarse en la primera línea de la música clásica.

Coque Jiménez: un joven director con visión de futuro

Con apenas 19 años, Coque Jiménez se ha convertido en un fenómeno emergente dentro de la dirección orquestal en España. Natural de Alcalá de Henares, inició su formación como pianista en los conservatorios de Alcalá y Amaniel, y actualmente continúa sus estudios en la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR).

Su trayectoria se caracteriza no solo por su precocidad artística, sino también por su capacidad de liderazgo. Fundador de la JOAV y de la Orquesta Antonio Machado, ha demostrado un talento singular para coordinar grandes formaciones, uniendo bajo su batuta a músicos de toda España en proyectos de gran escala.

“Coque Jiménez es un joven pianista y director de orquesta que, con solo 19 años, se ha convertido en una de las batutas emergentes más prometedoras del país.”, destaca la Fundación Scherzo.

Un símbolo para el futuro de la música clásica

El concierto de la JOAV en el Auditorio Nacional no será únicamente un debut, sino un símbolo cultural. Representa el talento emergente, la pasión y el esfuerzo de cientos de jóvenes que sueñan con dedicarse a la música, y que encuentran en proyectos como este una oportunidad única para crecer y desarrollarse.

En palabras de Coque Jiménez: “Nuestro objetivo no es solo interpretar grandes obras, sino también inspirar a nuevas generaciones, demostrar que la música clásica es un arte vivo y que los jóvenes tenemos mucho que aportar a su futuro”.

Ficha técnica

  • Director: Coque Jiménez (19 años)
  • Formación: Joven Orquesta Allegro Vivace (más de 140 músicos de toda España) + coro de más de 100 voces
  • Total intérpretes: más de 300
  • Lugar: Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música (Madrid)
  • Fecha: 7 de octubre de 2025
  • Organización: Fundación Scherzo (programa Scherzo Educa)
  • Repertorio: Grandes páginas del repertorio sinfónico-operístico

Un hito histórico

Con este debut, Coque Jiménez se inscribe en la historia de la música española como el director más joven en asumir este reto, liderando a una de las orquestas juveniles más prometedoras de nuestro país.

PSOE: «La alcaldesa Judith Piquet impone el traslado del mercadillo de los martes sin consultar a los vecinos»

El Grupo Municipal Socialista denuncia la decisión unilateral de la alcaldesa Judith Piquet de trasladar el tradicional mercadillo de los martes a una nueva ubicación, sin contar en ningún momento con los vecinos, ni con los comerciantes afectados.

El mercadillo de los martes, que cuenta con una gran tradición y es punto de encuentro para cientos de vecinos cada semana, perdería su actual emplazamiento por decisión del Gobierno local de PP y VOX, que pretende moverlo a una zona junto al arroyo Camarmilla. “Es una medida impuesta, tomada sin diálogo ni participación vecinal, y que demuestra el estilo autoritario de Judith Piquet”, denuncian desde el PSOE de Alcalá.

Los socialistas advierten de que la medida supondría la eliminación de unas 150 plazas de aparcamiento cada martes, afectando directamente a los residentes y a los comercios del entorno. “Durante la noche del lunes y todo el martes los vecinos perderían su posibilidad de aparcar en su propio barrio, obligándolos a desplazarse a otras zonas ya saturadas”, explican.

Los socialistas recuerdan que en el pasado pleno de junio presentaron una propuesta en la Junta Municipal de Distrito III para destinar ese espacio a un gran parque infantil con zonas de sombra, juegos inclusivos y áreas de descanso, siguiendo el modelo de la plaza de San Lucas. “Ese es el modelo que defendemos: espacios verdes, accesibles y participativos, no decisiones improvisadas que crean problemas donde no los había”, afirman.

El PSOE de Alcalá exige al Gobierno de PP y VOX y a la alcaldesa Judith Piquet que paralicen de inmediato cualquier plan de traslado del mercadillo sin el aval de los vecinos y que reconsideren su decisión de eliminar 150 plazas de aparcamiento semanales.

“Una vez más, Piquet gobierna de espaldas a la ciudadanía, imponiendo sus decisiones sin escuchar a nadie. Los barrios de Alcalá no necesitan ni más imposiciones ni más fotos, sino gestión, diálogo y respeto a los vecinos y vecinas”, concluyen los socialistas.

Respuesta del Ayuntamiento

Fuentes municipales afirman que el supuesto traslado del mercadillo de los martes es una falsedad (leer noticia completa).

Desde el Ejecutivo local recuerdan que la concejala de Distrito III, Esther de Andrés, ya informó a los vecinos, también a la Asociación de Vecinos de Iviasa, hace semanas de que no se iba a producir ningún traslado del mercadillo, y que esta misma mentira ya fue lanzada por Izquierda Unida, siendo desmentida en su momento.

El Gobierno de Alcalá pide al PSOE que «trabaje un poco más y deje de pensar en las chistorras»

El Gobierno de Alcalá de Henares ha pedido hoy al PSOE que “trabaje un poco más, se documente antes de hablar y deje de pensar en las chistorras y los sobres en efectivo”, después de que los socialistas volvieran a difundir una falsedad sobre el supuesto traslado del mercadillo de los martes.

Desde el Ejecutivo local recuerdan que la concejala de Distrito III, Esther de Andrés, ya informó a los vecinos, también a la Asociación de Vecinos de Iviasa, hace semanas de que no se iba a producir ningún traslado del mercadillo, y que esta misma mentira ya fue lanzada por Izquierda Unida, siendo desmentida en su momento.

“Llegan tarde, desactualizados y sin rumbo. Van siempre a rebufo, copiando los bulos de la izquierda radical cuando ya han sido desmontados por los propios vecinos”, apuntan desde el Gobierno complutense.

“Mientras los socialistas de Alcalá se dedican a inventar problemas, el Gobierno municipal sigue trabajando por los vecinos, con hechos, no con ocurrencias. Entendemos que estén nerviosos: después de ver el ejemplo de su compañero Ábalos, quizá algunos aún sueñen con un mercadillo… pero de sobres y chistorras”, ironizan desde el equipo de Gobierno.

Además, el Ejecutivo local recuerda que no existe ningún proyecto de traslado del mercadillo ni de eliminación de plazas de aparcamiento. “Ni se va a mover el mercadillo ni se van a quitar aparcamientos. Lo único que se mueve en el PSOE es su nerviosismo ante un Gobierno que sí gestiona, cumple y escucha”, ha señalado una fuente municipal.

Por último, desde el Ayuntamiento lamentan que Javier Rodríguez Palacios y Alberto Blázquez sigan empeñados en hablar mal de Alcalá y en generar alarma entre los vecinos con bulos y falsedades:

“Que trabajen un poco más, que lean los informes y que pregunten antes de mentir. Gobernar no es posar para las fotos ni hacer oposición con titulares vacíos”, concluyen desde el Gobierno de Alcalá.

Alba García Falagán vuela sobre el foso de Nueva Delhi para ser campeona del mundo

Alba García Falagán sigue sumando éxitos tras coronarse este sábado como la mejor saltadora ciega del mundo al lograr la medalla de oro en el ‘Mundial de Atletismo Paralímpico de Nueva Delhi’ (India).

Antes de saltar al foso, partía con la mejor marca personal (unos escalofriantes 5,02 metros en la clasificación de los Juegos de París 2024) y de la temporada (4,75) entre las finalistas, con lo que era una clara favorita para subir a lo más alto del podio en el salto de longitud T11.

A punto de retirarse

Sin embargo, estuvo a punto de no participar debido a un esguince que se produjo cinco minutos antes de la prueba, en el calentamiento, tras caer en el lateral del foso y torcerse el tobillo de batida.

A pesar del contratiempo, los servicios médicos españoles actuaron con rapidez vendando la zona dañada y permitiendo que la nueva campeona del mundo pudiera competir algo mermada.

Una serie perfecta

Aun así, Alba ya se colocó primera tras un primer salto de 4,59 metros y no abandonó jamás ese privilegio. Su rendimiento creció en los siguientes intentos, con 4,63 metros en el segundo; 4,69 en el tercero, y 4,80 en el cuarto, una distancia que suponía su mejor marca de la temporada. Hizo nulo en el quinto y renunció a saltar en el último, sabedora de que era medalla de oro y para no dañar más el maltrecho tobillo.

Tras la competición se mostró «muy contenta y emocionada por haber conseguido el objetivo» con el que había llegado a la capital de la India.

De esta forma, la alcalaína obtuvo su primer oro en una competición internacional absoluta y se resarció de su actuación en el Mundial de París 2023, donde saltó hasta 4,82 metros (que sigue siendo su mejor marca personal hasta ahora) y se quedó a apenas un centímetro del bronce.

La medalla de plata fue para la francesa Tiffany Logette-Lods (4,56 metros) y la de bronce, para la italiana Arjola Dedaj (4,41).

Segunda medalla en Delhi

Alba obtiene así su primer oro en una competición internacional absoluta, siendo además la segunda medalla que conquista en este mundial, tras colgarse el bronce en los 100 metros T11 (atletas ciegas) junto a su guía, Diego Folgado.

La RSD Alcalá recibirá al Tenerife en su vuelta a la Copa del Rey

Con fecha por confirmar, será los días 28, 29 o 30 de octubre, la RSD Alcalá recibirá al CD Tenerife en la primera ronda de la Copa del Rey. El choque se disputará en el Estadio Municipal El Val y la eliminatoria será a partido único.

El conjunto tinerfeño, ahora en Primera RFEF, es todo un histórico del fútbol español. Ha disputado 13 temporadas en la Primera División y fue semifinalista de Copa en la campaña 93-94. Además, disputó dos temporadas la Copa de la UEFA (93-94 y 96-97) llegando a semifinales ante el Schalke 04 en la última de ellas. En su primera participación había caído en octavos de final ante la Juventus de Turín.

Desde luego de los rivales de 1ª RFEF que podían tocarle en suerte a la RSD Alcalá llega el que más historia tiene. Otros eran el Mérida, Cacereño, la UD Ibiza, el CD Talavera o los vecinos del ‘Depor’ Guadalajara, que consiguieron el ascenso en la pasada campaña.

De los equipos más grandes solo había tres posibles rivales de la Segunda División (Liga Hypermotion) como eran el Leganés, Albacete y Las Palmas.

Sin duda, la última semana de octubre, la RSD Alcalá escribirá otro gran capítulo de su historia. Y, si gana a los chicharreros, se podría empezar a soñar con enfrentarse a uno de los grandes de nuestro fútbol en El Val.

El Rugby Alcalá tira de épica para vencer en Alcobendas

Imagen: Antoliano Rodríguez (foto de archivo)

Volvía a la competición de plata el Rugby Alcalá en esta nueva temporada 25-26 con el nuevo formato de los grupos de División de Honor B y Élite. Los alcalaínos, encuadrados en el grupo 3 (sur de la península, a excepción de Levante e Islas Canarias) visitaban en esta primera jornada a su vecino más cercano, el filial de Silicius Alcobendas.

Granates y rojillos se medirían en el magnífico escenario de Las Terrazas, en La Moraleja, con polémica previa por el precio de las entradas. Eso sí, quien la pagó, lo disfrutó. Al menos, en lo que a emoción se refiere.

Y eso que la primera mitad estuvo, prácticamente, exenta de puntos. Solo un chut a palos del nuevo capitán alcalaíno, Mateo, puso un corto 0-3 con el que los dos equipos se marcharon al descanso.

Incomprensible resultado con dos golpes de castigo que pudo haber tirado a palos Alcobendas y, sobre todo, la superioridad de melé de Alcalá a cinco metros de la marca rival que no pudo capitalizar en forma de ensayos.

Segunda parte de emoción y ensayos

Pero todo cambió en la segunda mitad. Y eso que golpeó primero Alcalá con un ensayo del debutante Luca a la salida de un saque de lateral con el maul posterior. Mateo anotaba para el 0-10 y parecía que el choque se decantaba claramente para los visitantes.

Pero Alcobendas tenía todavía mucho que decir. Primero con un ensayo de Contreras que corrió todo el campo ante la pasividad de la defensa rojilla y después con otra marca de Muñoz que culminó un gran avance de delantera. Por si fuera poca sangría, De la Vega anotó un tercero tras una buena jugada desde el centro del campo y culminando un tres contra dos. Con una transformación, el resultado se ponía en 17-10.

El Alcalá debía remontar un partido que tenía controlado, quedaban 20 minutos y estaba claro que el final iba a ser de infarto. A diez del final avance de la melé rojilla, apertura a los tres cuartos y ensayo en la esquina de un Mario Blanco bien desmarcado (17-15). Respuesta rápida de Alcobendas aprovechando un golpe de castigo por placaje alto que anotó De la Vega para el 20-15.

Sin embargo, lo que el año pasado se escapaba, este año ha llegado, al menos, en esta primera jornada. A seis del final, y tras el saque de centro después de la marca de Alcobendas, el incombustible Jonathan taponó una patada para que su compañero, el debutante Torres, recogiera la pelota y marcara a placer el empate. Fran no falló la transformación y colocó un 20-22 que a la postre sería definitivo.

El próximo partido…

Con este resultado, el Rugby Alcalá se mete en el póker de ganadores del grupo, donde nadie ha sacado el bonus ofensivo (ganar por tres ensayos más que el rival) y todos los perdedores, menos Málaga, han sacado el defensivo (perder por menos de siete puntos). Así que la Liga, tras esta primera jornada, está en un puño y parece que será así toda la temporada.

El siguiente compromiso de los alcalaínos será ya en su feudo del campo de rugby Municipal Luisón Abad. El próximo sábado 18 de octubre, a las 16:00 horas, recibe la visita de Jaén, que llega de perder en casa frente a Soto del Real.

Festival de goles en el debut en casa de los chicos del Alcalá Hockey

Comienzo de un nuevo proyecto del Club Patín Alcalá Hockey en 1ª División Autonómica repleto de jóvenes jugadores. Se jugaba la segunda jornada y primera en casa, con un lleno espectacular en la pista.

Comenzaron nerviosos los pupilos de Daniel Torrell que a los tres minutos ya perdían por 0-3 (Arjona y dos de Mario Gómez). Pero lejos de desmoralizarse, dieron un paso adelante asentándose en pista y contrarrestando las diferentes ventajas del equipo visitante.

De hecho, se llegó al descanso con una sorprendente ventaja del equipo alcalaíno por 5-4 (Carneros, dos de Castellano, Del Val y Otero). Estaba claro que la tónica de la segunda mitad iba a ser la misma.

Segunda parte y más goles

Empezó la segunda mitad muy igualada al igual que había transcurrido la primera, aunque, esta vez sin goles de inicio.

De nuevo volvieron a aprovechar dos oportunidades los colegiales que se volvían a adelantar en el marcador (6-5) -con goles de Mario Gómez y Manzano- y aunque los alcalaínos empataban a seis (Castellano), de nuevo los madrileños marcaban dos goles estableciendo un preocupante 6-8 (Arjona y Manzano) a falta de algo más de siete minutos para la finalización del partido.

Pero, el Alcalá, un equipo muy joven y que no dejó de creer, logró una remontada y victoria final increíble. Tras el empate a ocho, en dos grandes acciones (Iago Otero y Rodrigo del Val), quedaba un minuto para el final y el Alcalá Hockey seguía atacando. Así llegó el merecido tanto de Marcos que se estrenaba como goleador en el partido y llevaba la locura a la grada. 9-8 y los alcalaínos suman su primera victoria tras caer en El Casar de Talamanca el pasado fin de semana.

El próximo partido…

Con este resultado, y solo tras dos jornadas, el Alcalá Hockey está en mitad de tabla en una cómoda sexta posición con una victoria y una derrota.

La próxima jornada visita al filial del Adiss Hockey Rivas, el Rivas Las Lagunas, que aún no conoce la victoria. El choque se disputará en el Municipal Cerro del Telégrafo el jueves 16 de octubre a las 17:30 horas.

El CDM Alcalá revalida el título regional y clasifica a ocho taekwondistas para el nacional

El pasado domingo 5 de octubre se celebró en el polideportivo Ciudad de Azuqueca el campeonato Autonómico de técnica infantil, donde El equipo del CDM Alcalá Hipica Militar dirigido por el maestro Víctor Herrera se impuso con autoridad revalidando su título de campeón por equipos.

8 medallas de oro,10 de plata y 14 de bronce fueron el balance espectacular del equipo alcalaíno, que clasifica directamente a 8 atletas para el nacional.

Víctor Herrera, quiere agradecer “al director del centro, Juan José Benito su apoyo incondicional, así como a la afición alcalaína desplazada a Azuqueca”.

Corte total de la M-300 en el puente Zulema a partir del lunes 6 de octubre

A partir del 6 de octubre, informa Policía Local, la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid acometerá a partir del lunes 6 de octubre la fase principal de los trabajos de reparación y ensanche del Puente sobre el río Henares en la carretera M-300 (P.K. 25+400), el conocido como puente nuevo del Zulema, a su paso por Alcalá de Henares.

Estos trabajos, ejecutados por la empresa adjudicataria Serveo Infraestructuras S.A.U., comenzaron hace más de dos meses y ahora afrontan el corte total de la carretera durante cinco semanas para permitir la ampliación de la plataforma.

Se recomienda a los usuarios de la vía que, en sus desplazamientos, utilicen los desvíos alternativos habilitados por las carreteras M-203 y M-224.

Itinerarios alternativos

Con motivo de este corte, se pondrá en marcha un itinerario alternativo de tráfico a través de las carreteras M-224 y M-203, convenientemente señalizado con cartelería de fondo amarillo y retrorreflectante, siguiendo la normativa vigente.

En amarillo, detalle del tramo cortado

Es decir, para circular desde Alcalá hacia el Gurugú, habrá que usar la carretera de Mejorada del Campo (M-203 y luego M-224) hacia Torres de la Alameda, para después circular por la M-300 en sentido Villalbilla.

Para circular por desde el Gurugú hacia Alcalá, habrá que usar la M-300 en sentido Torres de la Alameda, y después coger la M-224 en dirección Alcalá de Henares.

Asimismo, se mantiene vigente el desvío provisional habilitado para peatones y ciclistas hasta que concluyan las obras.

Cortes y desvíos previstos por la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid

Una infraestructura muy demandada

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha celebrado el inicio de la fase principal de la obra y ha subrayado que “se trata de una infraestructura muy demandada, especialmente el paso de peatones y ciclistas hacia el Parque de los Cerros. La actuación incluye la construcción de una plataforma de más de dos metros, anexa al puente en su vertiente este, que permitirá a los más de 125.000 usuarios que lo transitan cada año cruzar con seguridad al entorno natural”.

Finalmente, el edil ha agradecido el compromiso de la Comunidad de Madrid y ha recordado que “esta mejora es fruto de la gestión y las negociaciones de la alcaldesa Judith Piquet, que ha defendido con firmeza las necesidades de movilidad y seguridad de los vecinos de Alcalá”.

Más información

Julio 2025: Comienzan las obras para crear una pasar

El Hospital de Alcalá conmemora el Día Mundial del Paciente Ostomizado

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares conmemora este año el Día Mundial del Paciente Ostomizado, que se celebra mañana 4 de octubre, con la celebración conjunta de la III Jornada de la Persona Ostomizada del hospital y la XI Jornada de la Asociación de Ostomizados de Madrid (AOMA). Las jornadas cuentan con el aval del Consejo General de Enfermería y Fenin.

La directora general de Coordinación Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Carmen González Paz, ha clausurado las jornadas, centradas este año en la edad fértil y dirigidas fundamentalmente a personas ostomizadas, familiares y profesionales sanitarios implicados en el manejo de estos pacientes.

Actualmente, la consulta de ostomías del Hospital Universitario Príncipe de Asturias atiende a unos 150 pacientes nuevos de media cada año, lo que supone 1.500 consultas programadas nuevas cada año, que se suman a los pacientes ya en seguimiento en la consulta, liderada por enfermeras especializadas en estomaterapia.

La mayoría de las personas que acuden a consulta para el cuidado de su estoma son personas que han tenido o tienen una enfermedad inflamatoria intestinal, un traumatismo o una patología urológica, digestiva, ginecológica u oncológica.

Embarazadas y Ostomía

De todas estas personas que portan una ostomía en nuestro país, existe un porcentaje de mujeres en edad fértil que acuden a consulta con dudas sobre si podrán o no quedarse embarazadas, uno de los aspectos que centrará las jornadas este año.

Aunque no existen datos oficiales de la tasa de embarazos en mujeres portadoras de una ostomía, durante la jornada se ha apuntado a que la tasa de éxito del embarazo es similar a la de la población general, aunque sí se recomienda que la enfermedad de base esté controlada antes de tomar esta decisión.

Entre las complicaciones más frecuentes que puede tener una mujer embarazada y portadora de una ostomía, se han citado posibles cambios en el diámetro y forma del estoma debido al crecimiento del abdomen, lo que puede implicar la necesidad de hacer ajustes frecuentes del dispositivo, así como la retracción o prolapso del estoma, la obstrucción intestinal o alguna complicación cutánea alrededor del dispositivo.

Debido a ello, sí es importante que el control del embarazo sea multidisciplinar y cuente con la supervisión de enfermeras especialistas en estomaterapia, matronas, cirujanos y especialistas en obstetricia y ginecología. Además, también es recomendable el ingreso en un hospital que cuente con una Unidad de Ostomías y personal experto en cirugía digestiva y cuidados en estomaterapia, si es posible, para que la mujer pueda contar con atención especializada en caso de que surja alguna complicación en el parto.

El proceso oncológico

Además, durante la jornada se ha celebrado también una mesa sobre el afrontamiento del proceso oncológico, que es la causa en muchas ocasiones de la colocación de una ostomía, con la participación de profesionales del Servicio de Oncología Médica, Cuidados Paliativos y Cirugía General y Digestiva del hospital, así como con profesionales de atención primaria y miembros de la Asociación Española contra el Cáncer.

Las propias personas ostomizadas han sido también protagonistas de una de las mesas, dedicada a la labor indispensable de las asociaciones de pacientes como la Asociación de Ostomizados de Madrid, que realiza una labor clave al ofrecer información, apoyo y acompañamiento constante a las personas portadores de una ostomía.

Exposición con historias de personas ostomizadas

Durante toda esta semana, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias acoge una exposición itinerante de Asociación de Ostomizados de Madrid compuesta por historias de personas que conviven diariamente con una ostomía. Distintas vivencias y circunstancias que diez personas han decidido compartir con el objetivo de ayudar a otras personas que vayan a someterse ahora a una intervención de este tipo y de concienciar a la población general acerca de qué implica vivir día a día con un estoma.

Decenas de pacientes y profesionales sanitarios se han acercado estos días a visitar la exposición, que continúa ubicada en la antesala del Salón de Actos del hospital, y a cuya inauguración han asistido la directora de enfermería, María Ángeles Gómez González, y el jefe del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Dr. Alberto Gutiérrez.

Grupo de ejercicio terapéutico progresivo para ostomizados

La consulta de ostomías cuenta desde hace ya varios años con una Escuela de Pacientes, creada con el objetivo de facilitar más información a las personas portadoras de una ostomía, pero también para crear y favorecer un espacio seguro de apoyo e intercambio de experiencias.

En los últimos meses, el Servicio de Rehabilitación del hospital, en colaboración con las enfermeras estomaterapeutas, ha creado también un grupo de ejercicio terapéutico progresivo para personas ostomizadas que busca fortalecer su faja abdominal con el objetivo de evitar la aparición de hernias y fomentar un estilo de vida activa que mejore su calidad de vida.

Comunicado oficial de la RSD Alcalá por el aplazamiento del partido ante el Rayo Vallecano

Imagen:Último choque disputado por la RSD Alcalá en la Ciudad Deportiva de Vallecas

El partido correspondiente a la quinta jornada de la Liga de 2ª RFEF en el que la RSD Alcalá debía visitar al Rayo Vallecano B queda oficialmente aplazado por el Juez Único de Competición de la Real Federación Española de Fútbol.

Esto es debido «a las graves deficiencias encontradas en los campos 3 y 4 de la Ciudad Deportiva del Rayo Vallecano y a la ausencia de una instalación alternativa en la que disputar el encuentro»indica la entidad rojilla en un comunicado hecho público este viernes, 3 de octubre.

Próximamente, la RSD Alcalá informará a sus aficionados de la nueva fecha de celebración y condiciones del mismo.

Guillermo Fernández Vara, el médico que quiso curar Extremadura

Guillermo Fernández Vara (Olivenza, Badajoz, 1958-2025) ha fallecido este domingo a los 66 años víctima de un cáncer de estómago. Fue médico de profesión, político por vocación y, sobre todo, un extremeño convencido de que su tierra merecía más de lo que la historia le había dado. Presidió la Junta de Extremadura durante doce años, en dos etapas (2007-2011 y 2015-2023), con un estilo sereno y reflexivo que le granjeó respeto incluso entre sus adversarios.

Casado y padre de dos hijos, Vara llegó a la política desde la medicina forense. Formado en la Universidad de Extremadura, trabajó como médico en el Instituto Anatómico Forense de Badajoz antes de incorporarse al Gobierno regional en los años noventa. Allí comenzó una trayectoria marcada por la cercanía, la empatía y una vocación de servicio que nunca perdió, ni siquiera en los momentos más ásperos del debate público.

Como presidente, su sello fue la moderación. Lejos de los aspavientos, prefería el tono de sobremesa, el argumento pausado, la conversación larga. Gobernó en tiempos de expansión y también en tiempos de crisis, y siempre lo hizo con una mezcla de realismo y afecto hacia una región que conocía palmo a palmo. Apostó por la sanidad pública, por la educación como palanca de igualdad y por una Extremadura moderna, conectada y orgullosa de sí misma.

Su carrera política conoció altibajos. En 2011, un pacto inédito entre Izquierda Unida y el PP dio la presidencia a José Antonio Monago y obligó al PSOE a pasar a la oposición por primera vez desde la Transición. Vara asumió entonces el papel de líder derrotado con una dignidad poco habitual en la política actual. Esperó, reconstruyó su partido desde la base y, cuatro años después, regresó al poder.

En 2023 ganó de nuevo las elecciones, pero el pacto entre PP y Vox cerró su ciclo al frente de la Junta. Lo hizo sin dramatismos, con la serenidad de quien entiende que la política es una forma de servicio, no de propiedad. “Me iré cuando los ciudadanos lo decidan”, solía decir, y así fue. Tras su salida, volvió a su escaño y, finalmente, a su vida personal con la discreción que siempre le caracterizó.

Más allá de los balances políticos, Fernández Vara deja el recuerdo de un hombre sensato, cordial y tenaz. Representaba una forma de hacer política que combinaba el compromiso ideológico con la decencia y el sentido común. Le gustaba hablar con la gente, escuchar, discutir sin levantar la voz. En sus años de gobierno y oposición, defendió la idea de que Extremadura no debía resignarse al papel de tierra olvidada, sino reivindicarse como parte activa de España y de Europa.

Su muerte deja un vacío en la política extremeña y en un socialismo de raíces humanistas que encuentra en figuras como él su mejor expresión. En los últimos meses, consciente de su enfermedad, se mantuvo alejado del foco público, fiel a esa mezcla de sobriedad y pudor que definió su carácter.

Guillermo Fernández Vara fue, antes que nada, un médico. Y en su manera de ejercer la política siempre latió esa mirada clínica, compasiva y práctica, de quien intenta curar males crónicos con paciencia y humanidad. Extremadura pierde a uno de sus servidores más leales; España, a un político tranquilo, honesto y necesario.

Manuel Peinado Lorca

Alcalá de Henares acogerá la V Semana del Español 2026

La candidatura de Alcalá de Henares ha sido la elegida para acoger en 2026 la V Semana del Español, que organiza la Federación de Asociaciones de Escuelas de Español como Lengua Extranjera (FEDELE). Se trata de una propuesta elaborada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá y la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid que refuerza la apuesta de la ciudad complutense por el Turismo Cultural.

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, acudió este viernes, 3 de octubre, a Logroño, donde se anunció la elección de Alcalá como sede de este congreso, que, sin duda, contribuirá a consolidar la posición de Alcalá de Henares como referente en la enseñanza del español como lengua extranjera a nivel internacional.

El acto contó con la presencia del alcalde de Logroño, Conrado Escobar, del consejero de Cultura, Turismo y Juventud del Gobierno de La Rioja, José Luis Pérez; de la presidenta de la Federación de Asociaciones de Escuelas del Español como Lengua Extranjera (FEDELE), Eva Laguna; de Laura Martínez, Directora General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, entre otras autoridades

“Un congreso que celebra la fuerza universal de nuestra lengua”

Alonso ha afirmado que “para Alcalá de Henares es todo un honor ser la ciudad de acogida de la próxima edición del prestigioso Congreso que organiza FEDELE en torno al español. Tanto para el Ayuntamiento de Alcalá, como para la promoción de la cultura y el turismo en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá de Henares supone todo un reconocimiento al trabajo y al esfuerzo de cientos de personas que están cada día velando por mejorar la calidad y los servicios en torno al turismo cultural, que es la principal baza de la ciudad”.

Alonso, que agradeció el apoyo de la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid como principal promotor, de la candidatura, afirmó que “es un orgullo y una satisfacción contar con este congreso en una ciudad como Alcalá que es la ciudad de Cervantes, de Lope de Vega, de Tirso de Molina o de Quevedo, por poner sólo algunos ejemplos de quienes manejaron las palabras mejor que nadie”.

“Para Alcalá de Henares, para la ciudad de Cervantes, para la ciudad del Camino de la Lengua, para la ciudad que recibe cada año al galardonado con el Premio Cervantes y para el infinito legado de la Universidad de Alcalá suponen todo un honor serla anfitriona de la V Semana del Castellano y de toda esta organización que pone en marcha FEDELE para honrar en definitiva la lengua española”, ha afirmado.

Nueva guía de congresos de Alcalá de Henares

Por su parte, Isabel Ruiz Maldonado, teniente de alcaldesa y concejala de Turismo, ha explicado que “estamos trabajando intensamente junto a la Comunidad de Madrid para reforzar el destino de Alcalá como ciudad de congresos. Para la próxima edición de Fitur presentaremos la nueva guía de congresos de Alcalá de Henares y estamos asistiendo a las principales Ferias de Congresos para vender el destino de Alcalá de Henares como un destino de primer nivel cultural”.

“De la mano de la Dirección General de Turismo -ha continuado- hemos preparado con mucho detalle la candidatura para ser sede de la V Semana del Español; no hay mejor ciudad y mejor destino que Alcalá para realizar este prestigioso Congreso de la Federación de Asociaciones de Escuelas de Español como Lengua Extranjera».

El Recinto Ferial acoge este sábado una nueva jornada de observación lunar

Este sábado 4 de octubre, El Recinto Ferial de Alcalá de Henares acogerá una nueva observación astronómica, una iniciativa del programa de tiempo libre Otra Forma de moverte, del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y con la colaboración de la Agrupación Astronómica Complutense.

La actividad, programada dentro La noche internacional de observación de la Luna que celebra la NASA, comenzará a partir de las 20:30 horas, es gratuita y no es necesario inscribirse previamente.

Además de la Luna se podrán observar también otros cuerpos celestes, siempre que las condiciones del cielo lo permitan.

Se trata de una actividad que tiene como objetivo acercar la astronomía a los alcalaínos, además de hacerlo en familia.

Arranca el Open Internacional Junior de tenis de Alcalá de Henares

Desde el sábado 4 y hasta el domingo 12 de octubre, se celebra en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Municipal del Val, el Open Internacional Junior de Alcalá de Henares, prueba que se disputa tanto en categoría masculina como femenina. El acceso a las instalaciones es gratuito.

La prueba, que cuenta con la organización del Club Escuela Tenis Alcalá, está reservada para tenistas menores de 18 años, y a ella acuden deportistas de todo el mundo. Los tenistas juveniles compiten por ganar los 30 puntos ITF que se lleva el campeón, tanto en categoría masculina como femenina. También habrá prueba de dobles.

Tenistas locales participantes

Así, en categoría masculina lo disputarán tanto Jorge Fonseca Azpeitia, tenista mexicano recientemente afincado en nuestra ciudad, como Javier Sierra Alonso, estudiante de segundo de Bachillerato en el IES Complutense.

En categoría femenina competirán Elena Silva Ardura, estudiante de segundo de Bachillerato en el IES Complutense, Sofía Baciu estudiante de primero de Bachillerato en el IES Alcalá Nahar y la jovencísima Jimena Ruíz Ayllón, la más firme promesa del tenis juvenil femenino alcalaíno que con apenas trece años de edad ya disputa la prueba.

Alcalá de Henares homenajea a sus parejas de vecinos que celebran sus Bodas de Oro en 2025

Este viernes, 3 de octubre, en el marco las actividades programadas dentro de la Semana del Mayor, se celebró uno de sus actos más emotivos en el Teatro Salón Cervantes. El homenaje en el Teatro Salón Cervantes a las parejas que celebran este año sus Bodas de Oro que lleva conmemorándose 17 años en Alcalá de Henares. En esta edición se han inscrito 92 parejas que celebrarán sus 50 años de unión.

La alcaldesa Judith Piquet ha presidido el homenaje a las más de 90 parejas. Al acto, también han asistido la concejala de Mayores, Esther de Andrés, y los concejales socialistas Diana Díaz del Pozo y Miguel Castillejo.

Durante el evento, la concejala de Mayores han entregado una placa conmemorativa a cada una de las parejas que este año se han inscrito para este acto de homenaje. Curiosamente la cifra no para de crecer cada año y de las 44 parejas que recibieron su homenaje en la edición de 2022 hemos pasado a 92 en 2025.

“Una generación que ha sabido cuidarnos, enseñarnos y guiarnos”

Piquet ha agradecido a los homenajeados que hayan querido celebrarlo y compartirlo con nosotros en este acto tan especial y tan emotivo, como parte de la Semana del Mayor de Alcalá de Henares. La alcaldesa ha querido mostrar a estas parejas que llevan 50 años de vida en común “el reconocimiento de la ciudad y su gratitud por todos estos años de proyecto en común y por todo lo que dan y continúan dando todos los días”.

En esta línea, ha asegurado que son “un ejemplo admirable e inspirador para todos los demás” y ha dado las gracias por “sus cuidados, su ayuda, su apoyo, su experiencia y su sabiduría”, “por hacer comunidad y por construir ciudadanía”.

Piquet ha concluido recalcando que los homenajeados esta tarde “forman parte de una generación que no lo ha tenido fácil, pero que ha sabido cuidarnos, enseñarnos y guiarnos. Y, sobre todo, han ido por delante descubriendo caminos, abriendo puertas y rompiendo techos que estamos disfrutando y que está haciendo más plena la vida a los que hemos venido después”.

El Mercado Cervantino espera a más de 300.000 visitantes y moverá 18 millones de euros

El Mercado Cervantino es el más grande de Europa, con cerca de 400 puestos, 1.300 trabajadores y más de 300.000 visitantes condensados en unos pocos días. Para que te hagas una idea de su tamaño, si todos los establecimientos del Mercado se pusieran en fila, tendríamos un recorrido de casi cuatro kilómetros.

En años anteriores a la pandemia, las cifras de visitantes arrojaban unos registros de más de 300.000 personas en el centro histórico de Alcalá de Henares. Mientras que, en 2021, con el aforo controlado del Recinto Ferial, obligado por la situación sanitaria, se superaron los 240.000 visitantes. Incluso en las ediciones posteriores se llegó a hablar de cerca de 400.000 visitantes.

Sin embargo, el sistema de control de aforo que se instaló para la Semana Cervantina de 2024 arroja cifras más discretas, pero siempre por encima de las 300.000, marcando un récord histórico de 110.627 visitantes el domingo 13 de octubre del Mercado Cervantino del pasado año.

En esta nueva edición del Mercado Cervantino podrás seguir disfrutando de puestos callejeros, vendedores, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época. En total más de 500 actividades solo en el Mercado más todo lo que acontezca además en la Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Un Mercado que mueve 18 millones de euros

Además, durante la presentación del Mercado Cervantino 2025, la primera teniente de alcaldesa, y concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, hizo pública una cifra, hasta ahora, desconocida. Y es que el impacto económico de los días en los que Alcalá de Henares vuelve al siglo de Oro, se mueven hasta 18 millones de euros.

Así, afirmaba Ruiz Maldonado que “la Semana Cervantina y su mercado son fiesta de interés turístico nacional y lo son porque en ella se despliega un enorme esfuerzo de empleados públicos, comercios, empresas y ciudadanos que desemboca en una manifestación cultural impresionante que anualmente concita más de 300.000 visitas, kilómetros de puestos representativos, con cientos y cientos de actuaciones, representaciones culturales y ofertas gastronómicas”.

Algo que, seguía la concejal, “nos demuestra un modelo económico singular y sostenible en el que durante unos días se mueven en la ciudad al menos 18 millones de euros”.

Programación de la temporada 2025-26 en El Corral de Comedias de Alcalá

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares ha presentado este viernes, 3 de octubre, una programación que brinda una mirada contemporánea a España y al mundo. Este teatro-museo del siglo XVII acoge durante su temporada 2025-26 una amplia variedad de propuestas escénicas que van desde un nuevo espectáculo a partir de Miguel de Cervantes, pasando por una notable presencia de la creación femenina, además de textos clásicos y contemporáneos, poesía, música, danza y obras para toda la familia.

A la presentación han asistido la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; el director general de cultura e industrias creativas de la Comunidad de Madrid, Manuel Lagos; el concejal de Cultura, Santiago Alonso; el edil de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; el titular de Innovación Tecnológica, Víctor Cobo; y la concejal socialista María Aranguren.

«Un teatro para la memoria y para el futuro»

El director artístico del Corral de Comedias, Juan Mayorga, ha abierto su discurso afirmando que «nos encontramos en un teatro del siglo XVII para el público del siglo XXI, un teatro para la memoria y para el futuro», destacando las dos décadas de gestión del Corral por parte de la Fundación Teatro de La Abadía, cuando esta cumple treinta años.

Mayorga ha afirmado que en esta nueva temporada «encontraremos en este escenario lenguajes escénicos muy diversos, explorados por artistas de distintas generaciones y procedencias que tienen en común el amor al arte teatral y el respeto al público».

Pasión cervantina

En busca de fortalecer el compromiso de este teatro-museo con el universo cervantino, y celebrando los veinte años de gestión de la Fundación Teatro de La Abadía en el Corral de Alcalá, se ofrecerá durante todo octubre la producción propia La gitanilla, dirigida por la uruguaya Mariana Wainstein. Basada en la novela ejemplar homónima del escritor del Siglo de Oro, este texto-fábula propone una reflexión sobre la interculturalidad y la superación de los prejuicios.

Dos años después de su éxito, el díptico entremesil de Enmudecer con hablar regresa a la programación en fechas navideñas, con versión y dirección de Abel González Melo, para seguir compartiendo la imaginación, el humor y el humanismo de Miguel de Cervantes. Además, con motivo del Día de la Lengua Española, Factoría Teatro nos acerca su versión de otra novela del alcalaíno más ilustre: El licenciado Vidriera, a cargo de Gonzala Martín Scherman.

Otra mirada a los clásicos

Esta temporada son varios los espectáculos inspirados en nombres que han marcado la literatura y el teatro. La palabra de Bécquer y Cristóbal de Virués habitará el escenario con visiones contemporáneas de El Monte de las Ánimas, dirigida por Pepa Pedroche e Ignacio García, y Atila furioso, con dirección de Natalia Llorente. Poeta [perdido] en Nueva York, de Jesús Torres y El Aedo Teatro, convierte el mítico título de Federico García Lorca en un mapa teatral que nos acercará la figura del granadino más universal a través de su andadura norteamericana.

También la mirada de Shakespeare unirá poesía, carnalidad y confusión de sexos con la versión de Noche de Reyes de Alberto Castrillo-Ferrer, que une a las compañías zaragozanas Nasú Teatro y El Gato Negro. La hoguera de las maravillas, de Jesús Arbués y la también aragonesa Viridiana Producciones, celebrará el Día del Teatro recordando a los cómicos del Siglo de Oro, con textos, canciones y romances.

En clave femenina

Un año más no faltarán nuevas propuestas donde la mujer es la protagonista. Siguiendo la estela de la temporada anterior, se organizará un ciclo para conmemorar el Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, del que formarán parte el concierto de Elena Aranoa Tú me quieres blanca, sobre poemas de autoras españolas e hispanoamericanas; el monólogo polifónico de Carolina África y La Belloch Teatro Casa-miento (Bodas sin sangre), que relee libremente el universo lorquiano, y la atrevida poesía visual de Maui de Utrera con Puerto Alegría.

Marcamos en el calendario el Día de la Mujer con Como si fuera esta noche, de Gracia Morales y Anna Scannapieco, un tierno homenaje, lleno de cotidianidad y lirismo, al vínculo entre madres e hijas.

También, el 8 de marzo, la poeta Luz Pichel estrena en Corral Una lengua es un mundo, un recital entrañable y familiar en el que la creadora gallega estará dirigida por su hija y acompañada en el escenario por su nieta.

Tras su estreno en la temporada pasada en Nave 10 Matadero, la ganadora del Premio Nacional de Literatura Dramática 2024, María Velasco, visitará en mayo el Corral con Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos. La propuesta, protagonizada por Maricel Álvarez y Carlos Beluga, cuestiona las relaciones sexo-afectivas, el erotismo, los límites del cuerpo y el deseo con toques de ciencia ficción.

Memoria y herencia

La mirada al pasado nos permite reflexionar sobre el presente y proyectar el futuro. Por eso, entre las propuestas de la nueva temporada abrazamos la memoria y la herencia.

Miguel Rellán, dirigido por Xavier Albertí, volverá a interpretar El Maestro Juan Martínez que estaba allí de Manuel Chaves Nogales, un ingenioso viaje escénico que narra las peripecias de un icónico bailarín flamenco por la Europa convulsa de la Gran Guerra.

La compañía Theaomai regresa con tres propuestas escritas y dirigidas por Sergio Santiago: Maldito Espinosa, Bruno y Samira y El Comentador de Córdoba; bajo el título de Trilogía de los errantes, el Corral brinda la oportunidad de conocer a tres grandes figuras del pensamiento a propósito del Día de la Educación.

Por su parte, Instante Teatro presentará El cerco de Leningrado, obra del imprescindible José Sanchis Sinisterra que hará de la ficción teatral un refugio de esperanza para el futuro.

La compañía asturiana La Westia Producciones e Ici Díaz celebrarán el Día de La Filosofía con Saudade, un espectáculo que se adentra en el universo de Fernando Pessoa y Ofélia Queiroz, la mujer que salvó al poeta de la autodestrucción. Y Antonia Bueno, desde Valencia, nos aproxima con Yo, Clarita. Las raíces de Clara Campoamor al lado más íntimo de la impulsora del voto femenino en España.

Un abrazo al teatro hispanoamericano

En la voluntad de tender puentes con la escena latinoamericana, el Corral acoge La edad de la ciruela, de la compañía ecuatoriana Malayerba, con texto y dirección de Arístides Vargas, un tierno y reflexivo arranque de temporada. Sergio Blanco visita de nuevo el teatro-museo de la Plaza Cervantes con Las flores del mal.

El uruguayo ofrecerá una nueva conferencia autoficcional que profundizará, con agudeza y radicalidad, en la relación entre violencia y literatura. Se suman a estas propuestas Mi sueño de invierno, de la compañía mexicana Tijuana Hace Teatro, con un texto de Nieves Rodríguez Rodríguez ganador del Premio ASSITEJ 2022, donde se relata la travesía de una familia ucraniana que huye de la guerra.

Además, esta temporada volverá a haber espacio para creaciones hispanas de Estados Unidos: el autor argentino-chileno Ariel Dorfman nos acercará en La muerte y la doncella, estreno en España de la compañía Aguijón Theater de Chicago, a la historia de una prisionera política atrapada en el terror de las torturas que sufrió.

Travesías musicales

La música recorrerá el Corral durante esta nueva temporada con varias propuestas. Mujeres catedrales, de Hugo Pérez de la Pica y Teatro Tribueñe, nos acerca ritmos populares en un deslumbrante despliegue sonoro, visual y coreográfico.

Le seguirá la tradicional cita con la Orquesta Ciudad de Alcalá: bajo la batuta de Vicente Ariño Pellicer, el Concierto de Adviento integra música de Ethel Smyth y Haydn. Por el Día del Cine, la agrupación Borgo Septet ofrecerá el recital La música de Nino Rota, que rinde homenaje al compositor italiano, autor de bandas sonoras de míticos títulos cinematográficos como El padrino, La dolce vita o La Strada.

En la voluntad de ofrecer una programación descentralizada, las propuestas andaluzas juegan un importante rol este año. Marco Vargas y Chloé Brûlé, una de las parejas de baile más originales e influyentes de la escena española actual, llegan por el Día de la Danza al Corral con Colección privada, que revisita algunos de los dúos más notables de la agrupación.

Mientras, Títeres Etcétera, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, acerca la cásica fábula La caja de los juguetes para que compartir teatro en familia se convierta en toda una tradición en Alcalá.

Intimidades públicas

Por último, espacio para espectáculos donde lo íntimo juega un papel esencial e invita al público a identificarse con la cercanía de las tramas.

Hoy es el día, de Alberto Fonseca, ofrecerá un viaje filosófico entre un padre y un hijo, lleno de deseos y secretos. La Maquiné trae al Corral su emotivo y entrañable relato de títeres Estación Paraíso, ganador del Premio Max a mejor espectáculo infantil, juvenil o familiar.

A la fresca de Pablo Rosal y Los Despiertos, Noches de amor efímero de Paloma Pedrero y Luis Flor, y Murmullo de Aitana Sar y la compañía Cuarta Pared acercarán historias profundamente humanas con temas como el regreso a los orígenes y el elogio del encuentro a través de la conversación, el amor inesperado o el poder de la amistad para superar el duelo.

Miriam Montilla, Paco Ochoa, Inma Nieto y Fernando Soto realizarán toda una Declaración de amor (para siempre). Sobre el texto de Magne van den Berg y junto a la directora Laura Ortega, cantarán al amor, a la vulnerabilidad y a la torpeza en un encuentro que enfrenta el rol del actor y el del público en un espacio escénico lleno de historia.

El Corral y sus actividades paralelas

Una temporada más, el Corral continúa con las visitas guiadas para descubrir los secretos y particularidades de este teatro-museo del siglo XVII, así como los coloquios tras las funciones de los viernes.

También acogerá tertulias con figuras del pensamiento sobre temas que atraviesan nuestra temporada, como José Manuel Lucía Megías, Marifé Santiago y Cristina Oñoro, talleres de formación en Siglo de Oro con maestras y creadoras de la talla de Mariana Wainstein y Pepa Pedroche, así como exposiciones.

Los festivales seguirán estando muy presentes, con citas imprescindibles como Alcine, Clásicos en Alcalá, Teatralia y Ópera a Quemarropa. A todo esto, se suman las habituales y múltiples colaboraciones con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Comunidad de Madrid, así como con instituciones culturales y académicas.

Alcalá de Henares pone en marcha la iniciativa ‘Parques en positivo’, propuesta por las Comisiones de Participación Infantil

La alcaldesa Judith Piquet, acompañada por los concejales de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, de Medio Ambiente, Vicente Pérez, y de Participación Ciudadana, Esther de Andrés, visitaron este jueves el parque O´Donnell para presentar la iniciativa ‘Parques en positivo’, que parte los niños de las Comisiones de Participación Infantil y del Consejo Municipal de Infancia.

Los niños propusieron diferentes ideas para mejorar los parques de la ciudad. Durante las sesiones de trabajo, transmitieron lo importante que es tener los parques de la ciudad cuidados y limpios, no solo para poder jugar en espacios libres de basura, sino también para cuidar y proteger el medioambiente.

De esta reflexión surgió la propuesta de colocar carteles de respeto y cuidado en los parques de Alcalá de Henares, destacando, además, que la mayoría de los carteles suelen ser negativos, con la palabra NO o que prohíban algo, y que no suelen llamar la atención. Así surgió la idea de que en los nuevos carteles se utilizara un lenguaje positivo y que fueran de colores llamativos.

La iniciativa consiste en la instalación en parques de la ciudad de diferente cartelería, diseñada por el ilustrador José Rubio ‘Malagón’ a partir de las frases y diseños realizados por los miembros de la Comisión de Participación Infantil. Hoy en el O’Donnel se puede ver ya el cartel con la frase “Cuida tu parque es de todos”.

La alcaldesa ha asegurado que se trata de un día “muy importante” porque comienza a hacerse realidad una de las propuestas de estas comisiones. “Estoy segura de que esta iniciativa va a ser muy bien acogida por todos los vecinos, porque invita de una manera amable y simpática a cuidar y proteger unos espacios tan importantes para todos como son nuestros parques y jardines”, ha afirmado Piquet.

En esta línea, la alcaldesa ha remarcado que “los parques, en definitiva, nos dan vida y es genial que hayáis tenido esta idea para mejorarlos. Y estoy segura de que será la primera de otras ideas y propuestas de estas Comisiones de Participación para mejorar la imagen y la convivencia en Alcalá, que es lo que todos buscamos y queremos”.

Por su parte, la concejal de Infancia, Pilar Cruz, ha recordado que “hoy celebramos no solo la inauguración de estas placas, sino también la creatividad, la ilusión y el compromiso de nuestros niños. Cada una de ellas refleja cómo ven y sueñan sus parques: espacios de juego, de encuentro y de alegría compartida. Que estas placas nos recuerden siempre que construir en positivo es posible cuando escuchamos y valoramos la voz de la infancia”.

En el Consejo Municipal de Infancia de noviembre los niños presentaron la propuesta en la que llevaban trabajando desde 2022 a la alcaldesa Judith Piquet, que se comprometió a ponerla en marcha y hoy ya es una realidad.

Algunas de las frases que ilustrarán estos carteles son ‘Hagamos de este parque un tesoro que todos los piratas quieran’, ‘Sé responsable y dale una oportunidad al planeta’, ‘Usar las papeleras da poder’, ‘Cuídame para que me vea guapa’, ‘Respeta y Disfruta’, ‘¡Cuida los árboles! Los necesitamos’, ’¿Has visto Sancho, que ciudadanos más educados?’, ‘Respeta. Trabajando para ti’, ‘Disfruta del parque como de los macarrones de tu abuela’.

El proyecto piloto ha dado comienzo con esta placa en el Parque O´Donnell y se seguirán instalando paulatinamente en una primera fase en San Isidro en el Distrito I; Tierno Galván y Magallanes en el Distrito II; La Garena y Los Pinos en el Distrito III; Plaza del Viento y Parque de los Sentidos en el Distrito IV, y Juan de Austria y Parque de la Juventud en el Distrito V, por el momento, aunque desde la Concejalía de Infancia no se descarta que puedan llegar a más parques de la ciudad.

Comisiones de Participación Infantil y Adolescente

Las Comisiones de Participación Infantil y Adolescente son un órgano de participación, conformado por escolares de los distintos centros educativos de la ciudad, que han sido elegidos democráticamente, por sus compañeros de clase, para que les representen en este programa municipal, a su vez, estos grupos forman parte también de otro órgano de participación infantil, como es el Consejo Municipal de Infancia, donde trasladan aquellas propuestas que han estado trabajando en sus reuniones, para mejorar la ciudad y para que se adapte de manera más adecuada a los derechos, necesidades e intereses de la población infantil de Alcalá.

La Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez inicia curso en Alcalá con compañía flamenca y titulaciones oficiales

La Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez, con sede en la calle Ronda Fiscal 3 de Alcalá de Henares, reafirma en este curso su compromiso artístico y pedagógico con la ciudad.

Con más de 30 años de tradición en la enseñanza de la danza, esta escuela forma bailarines y bailarinas de todas las edades en una amplia gama de estilos, desde los niveles iniciales hasta los más avanzados. Ballet clásico, danza contemporánea, flamenco, danza urbana y mucho más.

Novedades 2025

Este curso llega con grandes novedades que amplían la proyección escénica y profesional de sus estudiantes. Se incorpora la creación de la Cía. Flamenca Azucena Rodríguez, un proyecto que permitirá que los alumnos vivan la experiencia de pertenecer a una compañía artística real, participando en espectáculos ante el público.

Asimismo, la escuela ha sido reconocida como sede oficial de la EFA (Escuela Flamenca de Andalucía) en Alcalá de Henares, lo que ofrecerá a sus alumnos la posibilidad de obtener una formación reglada en flamenco con certificación reconocida a nivel nacional e internacional.

La escuela también forma parte del Consejo Internacional de Danza, bajo el paraguas de la UNESCO, que reivindica la danza como patrimonio cultural y recurso educativo. Y está vinculada con la asociación DAPRISE, que habilita a sus estudiantes para obtener titulaciones en diferentes estilos de danza, reforzando la proyección profesional de sus alumnos.

Trayectoria y presencia en Alcalá

La escuela fue creada hace treinta años. Azucena Rodríguez inició sus clases en diversos municipios y colegios desde joven, hasta abrir su primer local propio y evolucionar hasta el centro actual, que lleva más de 22 años funcionando en su sede actual de Alcalá de Henares.

La escuela ha participado muy activamente en la vida cultural de Alcalá y en su proyección al exterior. Por ejemplo, estuvo presente en FITUR 2025 para mostrar su expresión artística como parte de la oferta cultural de la ciudad y reforzar el vínculo entre la danza y el turismo.

Curso académico 2025-2026: novedades y oferta de clases

El nuevo curso académico arranca con la promesa de crecimiento y renovación. Una de las novedades más destacadas es la puesta en marcha de la Compañía Flamenca Azucena Rodríguez, donde los alumnos podrán integrarse en montajes escénicos reales, experimentar la vida de un elenco profesional y acercar el flamenco al público de Alcalá.

Al ser sede oficial de la EFA, los estudiantes de flamenco podrán cursar estudios reconocidos con certificaciones homologadas, lo que sitúa a la escuela en una posición privilegiada para quienes aspiren a una carrera profesional en esta disciplina (ver más en efaflamenco.com).

Clases disponibles para todos los niveles

Las modalidades disponibles abarcan una amplia oferta para distintos públicos, edades y niveles:

  • Ballet clásico
  • Danza contemporánea
  • Danza moderna / urbana / hip hop
  • Flamenco
  • Sevillanas y danza de carácter
  • Espacios recreativos y clases de bienestar orientadas a quienes desean bailar por placer más que con fines profesionales

Aceptan alumnos desde los 3 años de edad, sin necesidad de experiencia previa, pues sus clases están estructuradas de iniciación a perfeccionamiento. Los horarios varían según el estilo, nivel y franja de edad; para más información contacta con la escuela.

La matrícula ya está abierta y la escuela invita a formar parte de esta comunidad artística a quien sueñe con dedicarse profesionalmente o simplemente disfrutar del placer de bailar.

Ventajas competitivas y reputación

La Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez se distingue por varios rasgos diferenciales:

  1. Compromiso con la calidad: su abanico de estilos y niveles cubre desde lo más elemental hasta la formación avanzada, con profesores especializados y trayectoria consolidada.
  2. Proyección profesional: gracias a la asociación con DAPRISE y la certificación EFA, sus alumnos pueden conseguir acreditaciones oficiales que abren puertas en el ámbito del flamenco.
  3. Experiencia escénica real: con la nueva compañía flamenca, los estudiantes no solo aprenden en aulas, sino que se sumergen en la vivencia práctica del espectáculo.
  4. Participación en competiciones: la escuela incentiva que sus alumnos participen en campeonatos, certámenes y concursos nacionales, tanto desde las edades infantiles hasta adultos, aportando reconocimiento y prestigio al centro.
  5. Vocación local con escalas nacionales: su implicación en eventos como FITUR refuerza su presencia cultural dentro y fuera de Alcalá.

Cómo contactar y apuntarse

La Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez se ubica en la Calle Ronda Fiscal, nº 3 (28803) Alcalá de Henares.

Este nuevo curso promete abrir puertas a quienes aman moverse, expresarse y crecer a través del arte del cuerpo.