Dream Alcalá Blog Página 19

Seis intoxicados tras el incendio de una vivienda en Alcalá de Henares

En la noche de este jueves, 2 de octubre, se declaró un incendio, por causas desconocidas, en el n.º 53 de la avenida de la Virgen Val.

Hasta la zona se desplazaron tres dotaciones de Bomberos del Parque 22 de Alcalá de Henares, dos bombas rurales y la autoescala, además del vehículo del supervisor de guardia.

Los Bomberos apagaron el fuego en unos minutos y se afanaron en ventilar el humo del hueco de la escalera, ya que la terraza de la vivienda donde se originó el incendio estaba cerrada.

Junto a Bomberos, estuvieron una ambulancia del SUMMA 112 atendiendo a los heridos, Policía Local y Nacional de Alcalá en labores de seguridad, y Protección Civil en tareas de apoyo y también con una ambulancia para trabajo sanitario.

Seis heridos leves y dos perros rescatados

Seis personas fueron atendidas por los servicios sanitarios por inhalación de humo. Tres de ellas fueron trasladadas al Hospital de Alcalá, con pronóstico leve, una cuarta víctima con pronóstico reservado al Hospital de La Paz de la capital, y las dos restantes fueron dadas de alta en el lugar.

Además, los Bomberos del Parque 22 de Alcalá de Henares informan del rescate de dos perros que estaban en el edificio.

Empiezan las obras de la Casa Tapón con una inversión de 40.000 euros

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado recientemente las obras restauración de la fachada principal de la conocida como Casa Tapón, en la calle San Felipe Neri.

El concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, ha asegurado que esta actuación era necesaria dado «el mal estado en el que se encontraba la fachada».

Los trabajos previstos contemplan la reparación de cerrajería, la retirada de solado de balcón o la restauración de cerrajería de balcones y las rejas de ventanas. También la colocación de solado de balcón de barro cocido o la reparación de carpintería exterior de madera, entre otros trabajos.

“Además, se van a realizar actuaciones en el muro de la fachada, como su limpieza, la restauración de molduras o la limpieza de columnas”, ha indicado Pérez.

Las obras están financiadas por el Consorcio Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad y cuentan con una inversión de casi 40.000 euros. La actuación se prolongará durante siete semanas.

GP Cliniq introduce en Alcalá de Henares lo último en medicina estética: la “belleza silenciosa”

GP Cliniq, centro especializado en medicina estética ubicado en Alcalá de Henares, presenta este mes la última tendencia en el sector: la “belleza silenciosa”. Se trata de un concepto que busca realzar la armonía y el equilibrio del rostro y el cuerpo a través de tratamientos personalizados, naturales y poco invasivos, con el objetivo de mejorar la salud y la apariencia de la piel sin alterar la esencia de cada persona.

Qué es la belleza silenciosa

La propuesta de GP Cliniq se basa en cinco pilares: resultados sutiles y naturales, un enfoque personalizado, tratamientos poco invasivos, mejora de la salud y apariencia de la piel y la búsqueda de la armonía estética.

Según destacan desde la clínica, la belleza silenciosa no persigue transformaciones drásticas, sino potenciar los rasgos propios de cada paciente.

Para ello, el centro pone a disposición de sus pacientes la última tecnología. Uno de los dispositivos clave es el analizador facial digital, que permite obtener información detallada de la piel sin dolor ni pinchazos. Este sistema detecta niveles de hidratación, poros dilatados, pigmentaciones o sensibilidad cutánea, lo que facilita diseñar un plan de tratamiento adaptado a cada necesidad.

Tratamientos disponibles

Entre las herramientas más innovadoras con las que trabaja GP Cliniq se encuentra la plataforma Focus Dual, que combina HIFU (ultrasonido de alta frecuencia) y radiofrecuencia fraccionada. Ambas tecnologías actúan a distintas profundidades de la piel y son reguladas por las doctoras responsables del centro, las doctoras Arnal y de la Sierra, en función de los objetivos, la región anatómica y el estado de la piel de cada paciente.

Estos tratamientos estimulan la producción de colágeno y elastina, combaten la flacidez y mejoran la textura cutánea. También destaca el Hydrafacial original, una técnica reconocida internacionalmente que ofrece limpieza, exfoliación, nutrición y un efecto luminoso inmediato en la piel. El tratamiento puede personalizarse con boosters de última generación y se ha convertido en uno de los más demandados en cabina y el preferido de nuestras celebrities. Eso sí, el original, destacan en GP Cliniq.

Más allá del rostro: cuidado integral

La “belleza silenciosa” de GP Cliniq no se limita a los tratamientos faciales. El centro ofrece una amplia gama de servicios médico-estéticos y corporales que incluye peelings, higienes premium, IPL, masajes drenantes, reductores, presoterapia, maderoterapia y mesoterapia. Para facilitar el acceso a estas técnicas, los pacientes pueden adquirir bonos de tratamiento con tarifa plana, tanto para cuidados faciales como corporales, lo que permite planificar el cuidado estético de forma continuada.

Desde la clínica destacan que todos estos servicios comparten la misma filosofía: respetar la belleza individual y potenciarla de forma natural. La “belleza silenciosa” se consolida así como un concepto que responde a la demanda creciente de resultados visibles pero discretos, especialmente entre quienes buscan un aspecto saludable y rejuvenecido sin recurrir a procedimientos agresivos.

A quién va dirigido

Este enfoque está pensado para hombres y mujeres que desean mejorar su apariencia sin perder naturalidad. Los tratamientos son especialmente útiles para quienes buscan combatir los signos del envejecimiento, como la pérdida de firmeza, la aparición de arrugas o la falta de luminosidad. También resultan adecuados para quienes necesitan mejorar la textura y salud de la piel debido a factores externos como la contaminación, el estrés o la exposición solar.

Dónde encontrar GP Cliniq

GP Cliniq está situado en la calle Fuentenovilla 2 de Alcalá de Henares, junto al gimnasio Forus y a solo dos minutos del centro comercial Alcalá Magna. El centro invita a los interesados a aprovechar sus promociones de otoño, pensadas como un “lujo asequible” para la piel.

Datos de contacto

Los pacientes pueden solicitar cita o información a través de la página web oficial https://clinicaesteticaalcaladehenaresgpcliniq.com, llamar al teléfono 91 264 92 10, enviar un Whatsapp al 632 764 654 o escribir al correo electrónico info@clinicaesteticagpcliniq.com. La clínica también mantiene presencia activa en redes sociales como Instagram y Facebook, donde comparte novedades, casos reales y consejos de cuidado estético.

Con este lanzamiento, GP Cliniq refuerza su compromiso con la innovación en medicina estética y se suma a la tendencia internacional de tratamientos respetuosos con la naturalidad. La «belleza silenciosa» se convierte así en su carta de presentación para este otoño en Alcalá de Henares.

Dónde está GP Cliniq

Elecciones UAH 2026: Antonio Portilla presentará su candidatura al Rectorado de la Universidad de Alcalá

Antonio Portilla. Imagen de archivo

Portilla ha asegurado que “la decisión llega tras meses de conversaciones con distintos sectores de la comunidad universitaria y con un mensaje claro: la UAH necesita recuperar la vitalidad y el rumbo, y lo hará escuchando y construyendo desde dentro y hacia la ciudadanía”.

Como primer gesto, Portilla ha puesto en marcha el portal web www.reilusionateuah.es, que define como un espacio abierto a docentes, investigadores, personal técnico de gestión y administración y servicios (PTGAS), estudiantes y vecinos de Alcalá y del Corredor del Henares. “En él, cualquier persona interesada en mejorar la Universidad y su entorno podrá enviar propuestas e inquietudes que, tras ser analizadas, contribuirán a la elaboración de un programa electoral de seis años que refleje las necesidades reales de la comunidad universitaria”.

“Este proyecto no nace de una persona, sino de un esfuerzo colectivo desde las distintas sensibilidades y pluralidad de disciplinas de la universidad con el que pretendemos devolver a la UAH su papel de motor científico, cultural y social”, ha afirmado Portilla.

Según explica el candidato, su proyecto surge del trabajo de un grupo mayoritario de antiguos decanos y decanas que, durante la pandemia de 2020, fueron decisivos para que la UAH pudiera mantener su actividad docente, investigadora y social. “Este equipo ha conocido de primera mano los problemas de la comunidad universitaria en los centros y está decidido a dar un paso adelante para afrontarlos”, ha subrayado.

Portilla ha insistido en que la universidad no puede permanecer en la inercia, en la mera continuidad ni en el conformismo. “La inercia nos lleva a lugares alejados de los valores fundacionales de nuestra universidad, de los que después es difícil salir. No se puede tener una universidad moderna, comprometida y generadora de conocimiento sin contar con la ayuda de todos los miembros de la comunidad universitaria. Todo el mundo tiene cabida en este proyecto”, ha señalado.

El catedrático ha advertido de que el actual contexto exige valentía para romper con el estancamiento que sufre la Universidad de Alcalá: desajustes en las cargas docentes y cada vez más burocracia para los docentes, menos tiempo para la investigación, un PTGAS con horizontes estancados y estudiantes que perciben una vida universitaria cada vez más reducida en los campus.

El anuncio de Portilla ha despertado interés en distintos sectores de la UAH y de la propia ciudad, donde se destaca tanto su perfil académico y capacidad de establecer relaciones con empresas e instituciones públicas y privadas —como demostró durante su etapa como director de la Escuela Politécnica Superior (2016-2022)—, como su estilo cercano y su disposición al diálogo.

En palabras de un profesor de su centro: “lo importante es que alguien haya dado el paso de escuchar de verdad, y esa es la base de cualquier cambio que merezca la pena”.

Antonio Portilla Figueras

Antonio Portilla es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Cantabria (1999) y doctor Ingeniero de Telecomunicación por la misma Universidad (2004). Se incorporó en el año 2004 a la Universidad de Alcalá en el Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones, donde es Catedrático de Universidad desde 2017.

Entre 2016 y 2022 fue Director de la Escuela Politécnica Superior de la UAH, periodo en el que, entre otras iniciativas, potenció la relación de la Universidad con las empresas y acometió la actualización de los planes de estudio del centro, implantando además dos dobles grados y un grado sencillo. Anteriormente, entre 2010 y 2016, fue subdirector de estudios de Telecomunicación y coordinador de calidad en dicho centro.

Su investigación está centrada en la aplicación de técnicas de soft computing e inteligencia artificial al diseño y optimización de redes de telecomunicación móviles, sin olvidar otros campos, como la energía renovable, la sostenibilidad y la economía. Es autor de más de 70 artículos en revistas internacionales de reconocido prestigio. Además, ha participado en más de 80 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha trabajado en más de 60 proyectos y contratos internacionales y ha dirigido 11 tesis doctorales.

Su labor ha sido reconocida con 12 premios de investigación / docencia, como el premio a la mejor tesis doctoral en comunicaciones móviles avanzadas otorgado por el COIT en el año 2005, el premio al mejor investigador joven de la Universidad de Alcalá en el año 2011, el premio 3M al Mejor Proyecto de Innovación en Sostenibilidad en el año 2011, el premio a la Mejor Proyecto-Idea emprendedora de la Universidad de Alcalá en el año 2014 o a la excelencia a la dirección de tesis doctorales de la Universidad de Alcalá en el año 2020.

Antonio Portilla tiene también una considerable actividad profesional. Es vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación desde el año 2018 y Coordinador del Grupo de Políticas Públicas y Regulación. Ha participado como perito judicial para compañías como Vodafone o Electrónica Noroeste. Actualmente es el Director de la Cátedra ISDEFE-UAH en TIC e Inteligencia Artificial y ha sido director de la Cátedra Correos hasta 2022 y de la Cátedra Fundación Vodafone hasta el 2013 en la misma Universidad.

Ha colaborado con diferentes entidades de la administración en diversos proyectos, tanto en el ámbito de la Educación Superior, con ANECA y la Fundación Madrid+D, como con los Ayuntamientos de Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y Madrid. También ha colaborado en eventos y actividades en la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha organizados por el COIT y el propio gobierno regional. También ha realizado trabajos para la Federación Española de Municipios y Provincias en temas relacionados con la supervisión de proyectos tecnológicos.

IX TOV: nuevo Mercadillo Vecinal de Café Pendiente en Alcalá de Henares

Este domingo 5 de octubre, la red ciudadana Café Pendiente, celebra un nuevo Mercadillo. Vecinos de Alcalá vendiendo su ropa, libros, zapatos, cromos y además puestos de artesanía, collares, pulseras, jarrones, etc.

La creadora de esta red solidaria, Julia Iniesta asegura que los mercadillos “están teniendo gran éxito y tienen ya hasta lista de espera para los próximos, creemos que es otra forma de crear red ciudadana. Se realizan de manera mensual, los primeros domingos de mes”.

El IX TOV, Mercadillo Solidario de Café Pendiente, llega gracias a El Patio del Quijote, un bonito espacio de la empresa Gictour Alojamientos turísticos que les cede todos los meses de manera gratuita.

Te invitan a visitarlo este domingo, 5 de octubre, en horario de 11:00 a 15:00 horas, para tomar un café solidario por solo 1 euro y buscar los llamados PVP SOLIDARIOS que son artículos donados (no ropa) autorizados por escrito a poder venderlos a cambio de bizum directo a uno de los comercios colaboradores de alimento fresco para poder ayudar a familias con bajos o sin recursos.

Además, añade Julia, creadora de esta red solidaria, que tienen, como siempre, “un rincón pensado para que los más peques con regalos a cambio de leche, animándolos a traer este alimento tan básico para los desayunos de otros niños que viven en familias con bajos recursos”.

Mercadillo de Café Pendiente

Si necesitas más información, entra en la web de Café Pendiente o bien escribe un correo a tovmercadilloalkala@gmail.com, envía un WhatsApp al 692 04 48 11 o pásate por la página de Facebook de Tov, Mercadillo Alkala.

Plano del Mercado Cervantino 2025 de Alcalá de Henares

Del 8 al 12 de octubre de 2025, durante el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, todo el casco histórico se convierte en un escenario vivo que nos transporta al Siglo de Oro Español.

El Mercado Cervantino es el evento con más participación de la Semana Cervantina y un ‘clásico’ de los mercados temáticos a nivel europeo. Se trata de uno de los mercados con mayores registros a nivel continental y la acción de promoción turística y comercial más importante de cuantas se desarrollan en la Ciudad complutense.

La Plaza de San Diego, Plaza de Cervantes, Plaza de los Santos Niños o Plaza de Palacio, la Calle Mayor, Libreros, San Juan o Sandoval y Rojas, además del Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal, forman parte del escenario habitual que transporta prácticamente al Siglo de Oro a una ciudad con una clara devoción cervantina.

Como es ya habitual, decenas de comerciantes alcalaínos instalarán sus paradas dentro del recorrido del Mercado Cervantino y tomarán parte en las tres modalidades: artesanos, paradas con productos previamente elaborados y establecimientos de hostelería.

Plano del Mercado Cervantino 2025 de Alcalá de Henares

Mapa turístico del Mercado Cervantino 2025 de Alcalá de Henares

Los tres itinerarios del Mercado Cervantino

  • Itinerario 1: Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego

Es, sin duda, el centro neurálgico del Mercado Cervantino. En torno a ella encontrarás los primeros puestos de artesanía, además de las tabernas que este año también se extienden desde la Plaza de San Diego hasta el callejón de San Pedro y San Pablo.

Una vez más, los pequeños disfrutarán de las atracciones infantiles y los talleres de oficios en la plaza principal, que este año también cuenta con un enorme Zoco Árabe. Allí también se encuentra del centro de coordinación de seguridad del Mercado y la Oficina de Turismo, como punto principal de información.

  • Itinerario 2: Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor

La calle Mayor de Alcalá de Henares conecta la plaza de Cervantes, antigua plaza del mercado, con la de la de los Santos Niños, antiguo centro de la ciudad en la Edad Media y centro del barrio cristiano en la Edad Media.

En ella se concentran multitud de puestos de artesanía de extremo a extremo, incluida en su zona más noble, delante de la casa natal del Príncipe de Los Ingenios. De hecho, para este Mercado Cervantino 2024 volverá a llamarse La calle de los Artesanos.

Además, hacia la calle Libreros, previo paso por la plaza de Cervantes, podremos encontrar, como no podía ser de otra manera, la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión que cada año se celebra en la ciudad por estas fechas.

  • Itinerario 3: C/ San Juan, Pza. de Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas

En realidad, esta zona es más amplia, puesto que abarca desde la plaza de los Santos Niños, pasando por las calles Cardenal Cisneros y San Juan, hasta la Plaza de Palacio, frente al Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. Una zona que durante todo el año proporciona uno de los paseos más bonitos de la ciudad.

Allí encontrarás también tabernas para descansar y alimentar el alma, además de otras de las oficinas de Turismo de Alcalá. Un año más, un pedazo del Corral de Comedias se desplaza bajo los árboles de la plaza de Palacio, donde la Recua Teatro protagonizará representaciones de mañana y tarde.

Desde allí podrás entrar a la Huerta del Obispo, una gran extensión de terreno que se encuentra en el interior del Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal, y que alberga gran parte de las animaciones del Mercado Cervantino.

Más atracciones infantiles, granja de animales, paseos en camello y, como no, los Torneos de Caballeros.

Semana Cervantina, Fiestas de Interés Turístico Nacional

El Mercado Cervantino será una de las principales actividades de la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Durante estos días la ciudad también albergará una programación que incluye diversas actividades culturales.

Es el caso de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que este año alcanza ya su 38.ª edición, y que un año más llenará la calle Libreros. La Feria estará abierta del 28 de septiembre al 13 de octubre.

Más información

Oficina de turismo “Capilla del Oidor”
Plaza Rodríguez Marín s/n.
Horario del 9 al 13 de octubre, de 10 a 20 horas
otcervantes@ayto-alcaladehenares.es
Teléfono: 91 889 26 94

Oficina de turismo “Casa de la Entrevista”
Calle San Juan s/n.
Horario del 9 al 13 de octubre, de 10 a 20 horas
otssnn@ayto-alcaladehenares.es
Teléfono: 91 881 06 34

Torre de Santa María
Plaza de Cervantes, s/n.
Abierta gratuitamente de 11 a 14 y de 16 a 19 horas
otcervantes@ayto-alcaladehenares.es
Teléfono.: 91 889 26 94

*Nota: información proporcionada por la empresa organizadora y cotejada en la fecha de publicación. Dream Alcalá no se hace responsable de cualquier cambio o cancelación que pueda producirse.

La Semana Cervantina y su Mercado se presentan en Lisboa

La primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, presenta en Lisboa a los medios de comunicación de cobertura nacional la nueva edición de la Semana Cervantina y su Mercado Cervantino.

La edil de Turismo está acompañada por el director de Musical Sport, Manuel Iglesias, empresa organizadora del Mercado Cervantino.

La primera jornada tendrá una presentación a modo de rueda de prensa con los medios de comunicación portugueses, tanto de cobertura nacional como medios propiamente lisboetas.

En la jornada de la tarde y en la de la mañana del viernes, la primera teniente de alcalde de Alcalá realizará entrevistas exclusivas a medios para la promoción del evento más importante del año en la ciudad y el que más visitas concita.

Promoción alcalaína

La Semana Cervantina es una Fiesta de Interés Turístico Nacional que homenajea a Cervantes en torno al 9 de octubre.

La lectura pública de El Quijote, la entrega de los Premios Ciudad de Alcalá a diez modalidades creativas con más de medio siglo de tradición, la procesión cívica de la partida bautismal de Cervantes, las más de 300 actividades culturales y la cita de su producto más popular el Mercado Cervantino, como mercado temático más importante de Europa, son algunos de los argumentos excepcionales con los que se venderá este evento en la capital portuguesa.

Como ya anunció, Isabel Ruiz en la rueda de prensa de presentación del evento la pasada semana en Alcalá, este año se apuesta por la internacionalización del evento en nuestro país vecino de Portugal.

De hecho, esta campaña de presentación del evento en Lisboa para los medios de comunicación portugueses está patrocinada por el Grupo Cuñado, empresa de Alcalá de Henares que ha realizado este patrocinio a través de la Oficina de Patrocinios del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Internacionalizar la Semana Cervantina

Ruiz Maldonado ha explicado que “los objetivos de esta campaña de promoción son los de internacionalizar la Semana Cervantina, difundir la marca Alcalá Enamora en Portugal, como una de las nacionalidades con más visitantes a la Ciudad de Cervantes y promocionar la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid”.

Cervantes cautivo: el nuevo espectáculo gratuito de la Casa de Cervantes

Vuelve a disfrutar del extraordinario ambiente de las calles de Alcalá de Henares en su Semana Cervantina y mercado del siglo XVI. El Museo Casa Natal de Cervantes no solo conmemora el nacimiento del escritor alcalaíno, sino también otra fecha significativa en su biografía: los 450 años del inicio del cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel.

Los dos eventos vitales aparecen escritos por él mismo en un único documento de 1580. Dice primero: «Miguel de Cervantes, natural de Alcalá de Henares». Y después: «yo he estado captivo en la ciudad de Argel y cómo soy rescatado y lo que costó mi rescate».

El espectáculo Cervantes cautivo es un monólogo en el que la Casa Museo de Alcalá y el baño de Argel conforman el mismo escenario para encender la imaginación y descubrir si estos grandes eventos son verdad o fingida historia producto de la inagotable imaginación narrativa y teatral del escritor.

Cervantes cautivo: más información y entrada gratuita

Dirigido a: mayores de 13 años

Fechas y horario: del 6 al 10 de octubre, un pase diario a las 18:00h (55 min. de duración)

Acceso libre hasta completar aforo

Ficha técnica

Una producción de EscénaTe y la Comunidad de Madrid
Dramaturgia y dirección: Brenda Escobedo
Ayudante de dirección: Guillermo Carrera
Intérprete: Ernesto Arias
Producción: Santiago Pérez Carrera, EscénaTe

Dónde está

Comienzan las obras en la Casa Palacio de los Campo de Arce, el antiguo bar Torrejonero

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado los trabajos de estabilización y consolidación de la Casa Palacio de los Campo de Arce, ubicada en la calle Empecinado 31, lo que era el antiguo bar Torrejonero.

La superficie total del conjunto es de 935,29 metros cuadrados construidos o cubiertos, distribuidos en 537.47 metros cuadrados en planta baja, y 397.82 metros cuadrados en planta primera.

“Se encontraba en un estado de conservación crítico”

El concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, ha explicado que el inmueble se encontraba “en un estado de conservación crítico y que en su interior conserva una Casa Palacio del siglo XVII. Los trabajos de restauración adjudicados por 347.000 euros van a permitir preservar este edificio, cumpliendo así uno de nuestros compromisos en salvaguardar nuestro patrimonio”.

Pérez ha explicado que “la Casa Palacio de los Campo de Arce está calificada de conformidad con lo establecido en el Plan Especial de Protección del Casco Histórico como residencial con protección ambiental. Dado que se trata de una casa palacio se encuentra sujeta asimismo al régimen de protección aplicable a los BIP”.

Trabajos en el edificio del ‘Torrejonero’

El objeto de la obra es estabilizar las fachadas exteriores, las de la calle del Empecinado, travesía de las Siete Esquinas y calle de las Siete Esquinas, la estabilización de las estructuras necesarias para la consolidación de las fachadas, o la retirada y eliminación de elementos desprendidos o con posibilidad de desprenderse para evitar riesgos a terceros. También se retirará el vallado existente en vía pública.

Además, se trabajará para descubrir las partes ocultas y realizar sondeos y prospecciones arqueológicas conducentes a la comprensión del edificio histórico y su relación con el trazado de la muralla.

En los últimos años, se ha realizado una lectura de paramentos (2020) y en 2022 se hicieron algunos sondeos destinados a identificar elementos concretos que ayudaran a definir la cronología de los elementos constructivos.

Estas actuaciones han servido de fundamento a las decisiones de proyecto. La primera noticia documental que se tiene del edificio data del Catastro de Ensenada de 1753, si bien la lectura de paramentos de fachada ofrece indicios de un posible origen de la edificación actual a lo largo del XVII.

Pese a haber sufrido importantes adiciones y transformaciones, a través del estudio de la morfología del edificio, de las fotografías de principio del siglo pasado y de la lectura de paramentos exteriores realizada en 2020, se puede identificar con claridad las etapas de crecimiento y transformación del edificio.

Una Casa Palacio en su interior

Una casa solariega de dos plantas y cueva, posiblemente levantada después del Colegio Convento de Mercedarios Descalzos, en la segunda mitad de siglo XVII.

Posteriormente, se añadió una crujía de servicio de una planta, con posterioridad a la demolición de las murallas, posiblemente entre 1840 y 1928, al sur de la casa principal, dispuesta sobre el que pudiera haber sido el callejón que daba continuidad y prolongaba el paseo de ronda interior, o calle Matadero (actual calle Portilla), con la puerta del Vado de la muralla, y más adelante se levantó una segunda planta sobre la construcción de la esquina de la plaza Puerta del Vado, con posterioridad a 1928.

El proceso de transformación de las fachadas exteriores a vía pública evidencia tapiados y aperturas de nuevos huecos de ventanas y puertas asociados a la subdivisión del conjunto a partir del segundo tercio del siglo XX.

Homenaje a nuestros Centenarios Alcalaínos 2025

En la tarde de este miércoles 1 de octubre, Alcalá de Henares volvió a rendir tributo a sus vecinos más longevos con la celebración del Homenaje a los Centenarios 2025, un acto que tuvo lugar en el parque O’Donnell y que se enmarca en la Semana de Nuestros Mayores.

La cita, que ya se organizó por primera vez el año pasado, ha sido concebida como un espacio de reconocimiento y gratitud a quienes han alcanzado o superado el siglo de vida, convirtiéndose en referentes de memoria, tradición y sabiduría para toda la ciudad.

El evento se celebró en un enclave muy especial, el parque O’Donnell, bajo el lema “Un Siglo, Mil Recuerdos”, donde familiares, amigos, representantes municipales y vecinos se reunieron para compartir un homenaje cargado de simbolismo.

El sentido del homenaje

La ceremonia arrancó con unas palabras de bienvenida en las que se recordó cómo surgió la idea de rendir tributo a los centenarios alcalaínos. Según explicaron, la propuesta nació en 2024 durante los preparativos de la Semana del Mayor, cuando la alcaldesa y la concejala de Mayores decidieron dar un espacio propio y destacado a los más veteranos de la ciudad.

El parque O’Donnell, uno de los pulmones verdes más emblemáticos de Alcalá, fue escogido como escenario por su carácter simbólico y por los recuerdos que evoca. Como se destacó en el inicio del acto, muchos de los homenajeados pasearon allí de jóvenes con hijos o sobrinos, participaron en las ferias que antaño se celebraban en el espacio o incluso dieron de comer a los patos en sus estanques.

La iniciativa se ha consolidado ya como una de las actividades más emotivas de la Semana del Mayor, cuyo programa incluye talleres, encuentros y actividades de ocio para los más veteranos de la ciudad.

Esther de Andrés: «el mejor homenaje que se les puede hacer»

La concejala de Mayores, Esther de Andrés, tomó la palabra para poner en valor la importancia de este acto dentro de la Semana del Mayor. “Todo esto es sobre todo para rendir un homenaje a todos nuestros centenarios, los más mayores, y que además van a estar abanderando, por supuesto, nuestra Semana del Mayor”, señaló.

De Andrés recordó cómo se gestó la propuesta y destacó la elección del parque O’Donnell como lugar de celebración: “Hemos tenido mucha suerte, tanto el año pasado como este, de poder disfrutarlo aquí, en este espacio y con este buen tiempo. Y por eso, a esta plaza, con estos árboles centenarios que nos dan sombra, conseguimos ponerle nombre a la plaza y con ese eslogan, ese lema, que este año también hemos decorado el espacio Un Siglo, Mil Recuerdos”.

La concejala quiso además enviar un mensaje a todas las familias alcalaínas con mayores de cien años: “Este es el mejor homenaje y el bonito homenaje que pueden hacer en su ciudad a sus mayores. Así que ya para el año que viene esperamos a los que tenemos aquí y seguro que se nos van a juntar muchísimos más”.

La Orquesta de las 25 Villas amenizó un año más el acto

Judith Piquet: “un ejemplo de vida, esfuerzo y superación”

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, también intervino en el homenaje para agradecer la presencia de los centenarios y sus familias, y para subrayar la importancia de reconocer públicamente su legado en la sociedad alcalaína. En su discurso, destacó que la longevidad de estos vecinos es “un ejemplo de vida, esfuerzo y superación”, y señaló que el acto pretende ser un reflejo del cariño y respeto de toda la ciudad hacia ellos.

Piquet puso en valor que este tributo, que se ha consolidado ya como tradición, simboliza la unión entre generaciones y recuerda la importancia de aprender de quienes han vivido más de un siglo de historia. “Nuestros centenarios son memoria viva de Alcalá, personas que nos conectan con lo que fuimos y con lo que somos como ciudad”, afirmó.

La alcaldesa reiteró además el compromiso del Ayuntamiento de seguir trabajando en políticas de apoyo y programas específicos para los mayores, dentro de una Semana del Mayor que cada año suma nuevas actividades y refuerza el protagonismo de este colectivo en la vida social y cultural de la ciudad.

La alcesa Judith Piqet acompañada por los concejales Pilar Cruz de Vox, Miguel Castillejo de PSOE y Sara Escudero de Más Madrid

Una cita cargada de emoción y recuerdos

El acto finalizó con un gran aplauso a los homenajeados, que recibieron el reconocimiento de todos los presentes en un ambiente cálido y familiar. Entre los asistentes se respiraba emoción al recordar historias compartidas, experiencias vitales y anécdotas de quienes hoy representan un siglo de vida en la ciudad complutense.

Con este homenaje, Alcalá de Henares reafirma su compromiso con sus mayores y convierte a los centenarios en protagonistas de una celebración que, como destacó la concejala de Mayores, seguirá creciendo en los próximos años para acoger a más familias y más vecinos que alcanzan este hito vital.

Algunos instantes del homenaje

Nuevos centenarios 2025

  • Pilar Moratilla Morón: 101 años, nacida el 11 de diciembre de 1924
  • Emilia García Pérez: 100 años, nacida el 8 de febrero de 1925
  • Eulalia Corredor Vila (Lali): 100 años, nacida el 9 de julio de 1925
  • María del Rosario Asensi Sánchez (Charo): 99 años (cumple 100 en 2025), nacida el 2 de diciembre de 1925

Centenarios que repiten por segunda vez

  • Juana Vázquez Callejo: 101 años, nacida el 27 de junio de 1924
  • Jesús Martín Santos (Santos): 102 años, nacido el 8 de junio de 1923
  • María Luisa Mora Torres: 102 años, nacida el 9 de julio de 1923

Alcalá de Henares homenajea a 90 parejas que celebran sus Bodas de Oro

Este viernes, 3 de octubre, continúan las actividades programadas dentro de la Semana del Mayor con uno de los actos más emotivos: el homenaje en el Teatro Salón Cervantes (a partir de las 18:00 horas) a las parejas que celebran este año sus Bodas de Oro. Este año se han inscrito 92 parejas que celebrarán sus 50 años de unión.

Esta jornada de viernes además también habrá otras actividades, visitas guiadas, campeonatos de petanca, ajedrez, gimnasia y zumba y paseo en compañía gracias al programa de acompañamiento de la concejalía de Servicios Sociales. Por la tarde, dará comienzo el Campeonato Nacional de Dominó, que se celebra en nuestra ciudad, y cerrará el día con música y baile en la Plaza Cervantes con la Orquesta Mavericks.

Antes de todo eso, este jueves, 2 de octubre, continúan las actividades con gimnasia, visitas guiadas al Complutum Hippolytus y un taller de perfumes gracias al Jardín Botánico, que se desarrollará en el salón de actos de la concejalía de Mayores.

También cine o una conferencia sobre la historia de los conventos de Alcalá. Por la tarde, tendrá lugar una marcha nórdica junto a la Asociación del Corazón de las Cinco Lagunas. Y para terminar baile en la Plaza Cervantes desde el Quiosco de la Música.

Senderismo, Pepe Vento, Andoni Ferreño y Agustín Bravo

Mientras, el sábado 4, a las 9:00 h, tendrá lugar una ruta de senderismo por la ribera del río hasta la Laguna de Isla Filipinas. A las 18:00 horas, el Auditorio Paco de Lucía acogerá el espectáculo de danza española ‘La casa de Bernarda Alba’, interpretado por el Ballet Albéniz con Pepe Vento.

A las 19:00 horas, Andoni Ferreño y Agustín Bravo se subirán a las tablas del Teatro Salón Cervantes para representar la obra de teatro ‘¿Se alquila?’. Y cerrará la jornada con una orquesta en la Plaza Cervantes.

Teatro y exhibición de unidades caninas para el domingo

El domingo 5 de octubre se clausurará la Semana del Mayor tendrá lugar una exhibición de unidades caninas, especialistas en detección de drogas y estupefacientes. Son unidades de prevención a pequeña escala indispensables en la detección de drogas en los parques, entornos a los centros educativos, colegios y zonas urbanas.

Para finalizar, la obra de teatro El genio alegre, a cargo del grupo de teatro Flogar, dejará con un buen sabor de boca y un cierre festivo.

Todas las actividades son gratuitas, aunque algunas, por motivos de aforo, requieren inscripción previa y recogida de entradas, tal y como se indica en el programa.

Gran inicio de la Semana del Mayor

El domingo se cerrará una Semana que comenzó este miércoles 1 de octubre, Día de las Personas Mayores, con el homenaje a los vecinos centenarios. En total, se reconoció a siete alcalaínos que han alcanzado la cifra de 100 años en un emotivo acto celebrado en el Parque O’Donnell, en un espacio rodeado de árboles también centenarios que desde el pasado año se llama ‘Plaza de los Centenarios’. Este icónico lugar ha estrenado, además, un mural realizado por Manu Cardiel y Zaida Escobar bajo el lema ‘Un siglo, mil recuerdos’.

Fue uno de los actos principales de esta Semana del Mayor, que arrancó oficialmente con el pregón a cargo de María Gracia, cantante y actriz española con una sólida trayectoria en el mundo de la música y la interpretación, que muchos conocerán por su papel de Bellita del Campo en la serie Acacias 38. Tras el pregón, los asistentes pudieron degustar unas migas y un refresco.

El miércoles también se celebraron actividades saludables, como la marcha nórdica en el Parque O’Donnell, zumba en el Centro Municipal Gil de Andrade y gimnasia en el Centro Municipal de Cervantes. También ha tenido lugar una conferencia sobre alimentación y ejercicio saludable en la concejalía de Salud, y visitas guiadas a la exposición ‘Envejece con humor’ y al Corral de Comedias. La jornada ha finalizado con música: un tributo a Luis Miguel, con Óscar Recio, ganador del programa de Telecinco, que deleitará a los asistentes con las canciones de este artista que ha unido a varias generaciones.

Esther García Moreno, una gran pianista en el Berklee College of Music de Boston

El pianista alcalaíno Pelayo Ciria nos trae la historia de su compañera Esther García Moreno, actualmente residente en Boston, que se ha consolidado como una pianista de proyección internacional, reconocida por su versatilidad, sensibilidad y expresividad. Compagina su faceta como intérprete con una sólida trayectoria pedagógica.

Actualmente, trabaja como pianista en el departamento vocal de Berklee College of Music, donde colabora estrechamente con estudiantes y profesores en una amplia variedad de géneros.

Ha interpretado junto a solistas y ensambles a nivel nacional e internacional, tras haberse especializado con un máster en pianista acompañante en Boston University, donde continúa participando en conciertos. Además, es pianista del Boston Children’s Chorus, agrupación que formó parte de una producción galardonada con un Grammy.

En el ámbito docente, forma parte del profesorado de Brookline Music School en Boston (Massachusetts), donde ejerce como pianista acompañante principal y profesora de piano. Además, enseña piano y canto en Solomon Schechter Day School en Newton (Massachusetts), aprovechando también su formación como cantante soprano.

Ha ofrecido conciertos en festivales de prestigio en España, Italia, México y Estados Unidos, y ha colaborado con músicos de la Orquesta Sinfónica de Boston, Boston Ballet y la Metropolitan Opera de Nueva York, entre otros. Su perfil multifacético — que abarca ópera, teatro musical, R&B, pop/rock y jazz— refleja la riqueza de una artista que concibe la música como un puente entre culturas y generaciones.

Dream Alcalá: ¿Qué significa para ti trabajar como pianista en una institución tan prestigiosa como Berklee College of Music?

Esther Garcia Moreno: Es un privilegio y, al mismo tiempo, una gran responsabilidad. Para mí significa estar en contacto diario con una comunidad artística de enorme diversidad, donde conviven estudiantes y profesores de todo el mundo, cada uno con sus propias influencias musicales y trayectorias.

Este ambiente me enriquece profundamente porque me reta a desarrollarme como una pianista versátil, ya que trabajamos en una gran variedad musical de géneros, especialmente el contemporáneo. Aunque crecí practicando música clásica, siempre he disfrutado escuchando pop, jazz, y R&B, y ahora tengo la suerte de convertirlo en mi oficio. 

También lo entiendo como un espacio de crecimiento mutuo: no solo aporto mi experiencia para apoyar a los cantantes en sus ensayos y clases, sino que aprendo de ellos constantemente. Cada colaboración es única; cada estudiante me recuerda la importancia de la curiosidad, la pasión y la autenticidad en la música.

Por otra parte, formar parte de una institución tan reconocida internacionalmente me da la oportunidad de trabajar codo con codo con un profesorado y artistas invitados de altísimo nivel, de asistir a proyectos innovadores y de participar en una red artística que trasciende fronteras.

DA: Antes de llegar a Berklee, estudiaste y trabajaste como pianista en Boston University

EGM: Así es. Mientras estudiaba Educación Musical en Carolina del Norte, comencé a interesarme por el arte del acompañamiento pianístico y a colaborar con diversos solistas. Al graduarme, decidí mudarme a Boston para especializarme como pianista colaborativa a través del Máster en Piano Colaborativo en la Boston University, bajo la tutela de la reconocida profesora Shiela Kibbe.

Este programa, altamente selectivo, me permitió formarme con algunos de los músicos más destacados de la institución. Fueron dos años intensos en los que trabajé como pianista en clases magistrales, lecciones individuales y colectivas, competiciones como la Carnegie Hall Competition y recitales de estudiantes de canto, así como de instrumentos como violín, viola, contrabajo, clarinete, flauta, fagot, trombón y tuba.

Estas experiencias no solo ampliaron mi repertorio y versatilidad como intérprete, sino que también consolidaron mi trayectoria como pianista acompañante en contextos de gran exigencia académica y profesional.

DA: Has actuado en escenarios internacionales y participado en festivales en España, Italia, México y Estados Unidos. ¿Hay alguna experiencia que haya marcado especialmente tu carrera?

EGM: Interpretar en el Teatro Isauro Martínez de Torreón, México, ha sido una de las experiencias más significativas de mi trayectoria. El histórico recinto, con un aforo de 719 butacas, se llenó por completo, creando una atmósfera única que me marcó tanto en mi faceta de solista como acompañando a cantantes profesionales reconocidos internacionalmente. Sentir la energía del público, la vibración de la sala y los aplausos al final de cada interpretación fue inolvidable.

Más allá del escenario, aquella semana estuvo llena de momentos enriquecedores: los ensayos compartidos con otros artistas, la oportunidad de acompañar clases magistrales de canto y de impartir yo misma una clase magistral de piano, además de las reuniones en comidas y cenas que nos unieron dentro y fuera de la música. Participar en una rueda de prensa me permitió vivir también el lado institucional del festival, entendiendo mejor la proyección cultural que tiene este tipo de encuentros. Pero, sin duda, lo más valioso fue la calidez humana: sentirme abrazada y bienvenida por la gente y la cultura mexicana, cuya hospitalidad y entusiasmo me acompañaron en cada instante.

DA: Eres pianista acompañante y también cuentas con formación como soprano. ¿Cómo influye esa doble faceta en tu trabajo artístico?

EGM: Haber recibido formación como soprano me permite acercarme al repertorio vocal desde dentro, conociendo de primera mano las necesidades técnicas y expresivas de los cantantes: la respiración, el fraseo, la dicción, la importancia del texto y cómo todo eso se integra con la línea melódica. Cuando acompaño, no solo estoy pendiente de la parte pianística, sino también de cómo puedo sostener, realzar o incluso anticipar lo que el cantante necesita en cada momento.

Al mismo tiempo, ser pianista acompañante me da un sentido de escucha muy afinado y una flexibilidad que también aplico al canto: entiendo el trabajo en dúo como un diálogo constante, donde la sensibilidad y la adaptación son esenciales. Creo que esa experiencia cruzada hace que pueda ponerme fácilmente en el lugar del otro, ya sea como cantante o como pianista, y eso enriquece mi labor tanto artística como pedagógica.

DA: ¿Qué te llevó a continuar tu carrera en Estados Unidos?

EGM: En el 2017, a mis 17 años de edad, terminé mis estudios en el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria de Madrid. Sin embargo, todavía me quedaba el último año de Bachillerato por cursar. Mi familia y yo pensamos que era la oportunidad perfecta para pasar ese año en Estados Unidos como estudiante de intercambio viviendo con una familia americana y así poder aprender de su cultura y mejorar mi inglés.

En principio solo pensé en quedarme un año, pero me pareció atractiva la idea de continuar mi carrera musical en un ambiente universitario, algo que en España resultaba más complicado ya que las carreras de música suelen ser más comunes y mejor estructuradas en los conservatorios superiores. Fue entonces cuando decidí empezar el Grado de Música en Educación Musical en University of North Carolina Greensboro.

DA: ¿Qué proyectos tienes en el horizonte?

EGM: En el horizonte tengo varios proyectos que combinan interpretación, colaboración y enseñanza. Por un lado, seguiré participando en conciertos y recitales tanto en Estados Unidos como en España y otros países, explorando repertorios que van desde la ópera y la música clásica hasta géneros como el jazz, el pop y el teatro musical. También estoy muy ilusionada con seguir colaborando con cantantes, solistas y ensambles en proyectos interdisciplinarios que conecten distintas culturas y estilos musicales.

En paralelo, deseo profundizar en mi labor pedagógica, desarrollando programas de acompañamiento y clases magistrales que inspiren a estudiantes a explorar su creatividad y a comprender la música como un lenguaje universal. Finalmente, me interesa seguir participando en festivales, grabaciones y proyectos educativos que me permitan crecer como artista y compartir mi experiencia con nuevas generaciones de músicos.

DA: ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a través de tu música?

EGM: A través de mi música me gustaría transmitir conexión, emoción y universalidad. Creo que la música tiene la capacidad de cruzar fronteras, de unir culturas y generaciones, y de expresar lo que a veces las palabras no pueden. Busco que cada interpretación comunique algo auténtico: que el público sienta la historia, la emoción o la energía que hay detrás de cada nota, ya sea en un recital como solista, en colaboración con cantantes y otros instrumentistas, o en un concierto con grandes orquestas.

Para mí, la música es un puente: una manera de compartir experiencias, emociones y perspectivas, y me inspira poder tocar, acompañar y enseñar de manera que cada persona pueda llevarse algo que resuene con su propia vida.

Abierto para Jugar abrirá los días no lectivos 13 de octubre y 3 de noviembre

El Ayuntamiento pone en marcha una nueva edición del programa “Abierto para Jugar”, dirigido a niños de edad escolar, con el objetivo de facilitar a las familias la conciliación de la vida personal y laboral durante los días no lectivos.

En esta ocasión, el programa se desarrollará los días 13 de octubre y 3 de noviembre de 2025, en el CEIP Espartales (Rosalía de Castro, 3). El horario general de la actividad será de 9:00 a 14:00 horas.

Serán necesarias un mínimo de 20 participantes para abrir el centro escolar, 5 para el servicio de desayuno y 10 para el servicio de comedor.

Más información y solicitudes

Las solicitudes al programa se realizarán los días 13 de octubre y/o 3 de noviembre a través de la plataforma on line: www.spsociales.com. Los plazos de inscripción serán los siguientes:

  • Para solicitar el día 13 de octubre, se abrirá el plazo el jueves día 2 de octubre a las 12:00 horas y estará abierto hasta el miércoles 8 de octubre a las 14:00 horas.
  • Para solicitar el día 3 de noviembre, se abrirá el plazo el jueves 2 de octubre a las 12:00 y estará abierto hasta el martes 28 de octubre a las 14:00 horas.

La concejala de Educación, Dolores López, ha asegurado que “con esta iniciativa, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con las familias, ofreciendo un espacio seguro, educativo y de ocio para los escolares en jornadas no lectivas”.

El Club de Música Avellaneda busca voces infantiles para su Coro Cervantes

El Coro Colegio Cervantes, una creación del Club de Música Avellaneda y abierto a niños y niñas de cualquier colegio de Alcalá de Henares. Si quieres formar parte de un coro esta es tu oportunidad

El ClubMave, responsable de los Coro Di Core, Coro Swing o el taller coral para niños Coro Di Luna, te lo pone fácil y te invita a formar parte de este nuevo proyecto que tendrá sus ensayos en el Colegio Cervantes todos los miércoles de 17:00 a 18:00 horas.

Cantar en un coro es una actividad muy recomendable para los niños y adolescentes, pues aporta muchos beneficios, como:

  • Disfrutar y divertirse interpretando canciones con otros niños, y compartir la experiencia con el coro de adultos.
  • Aporta alegría, reduce la ansiedad y aumenta la autoestima.
  • Mejora la capacidad de atención y fomenta la memoria.
  • Desarrolla la integración del niño en el grupo, la participación, la solidaridad, el compañerismo y la responsabilidad.

Más información e inscripciones

Todos aquellos interesados en participar deberán contactar por teléfono o por correo electrónico:

El Colectivo CAJE busca nuevos voluntarios para educación y tiempo libre

Foto: CAJE (Twitter)

CAJE busca personas voluntarias como tú para continuar los proyectos educativos en Alcalá de Henares. Trabajan, fundamentalmente, en el Distrito II y tu apoyo permitirá reforzar y llevar a cabo actividades con población infanto-juvenil y sus familias.

Durante toda la semana, de lunes a sábado, CAJE ofrece apoyo escolar, baloncesto, ocio educativo, clases de español para los adultos… décenas de actividades en educación y tiempo libre para que todos seamos un poco más iguales.

Si dispones de una o dos tardes a la semana, puedes trabajar en equipo con otras personas voluntarias acompañando en el proceso educativo de los chicos y chicas que forman parte de CAJE.

CAJE cuida, además, de las personas voluntarias ofreciendo formación y acompañamiento para juntos poder trabajar mejor.

Con la vuelta al cole, organizan su equipo con gente sensible con las situaciones de desigualdad, atenta con niños y jóvenes que necesitan apoyo. Necesitan personas  creativas, atrevidas y motivadas para construir un barrio mejor. Sin los voluntarios, la utopía CAJE no puede empezar a funcionar.

Así que, si puedes ceder parte de tu tiempo, podrás trabajar con otros voluntarios acompañando en el proceso de los chicos en actividades de ocio educativo, apoyo escolar, deporte, etc. CAJE cuida a sus compañeros ofreciendo formación y acompañamiento para juntos poder trabajar mejor.

El volumen de menores con el que trabaja CAJE siempre depende de sus fuerzas vivas (equipo de voluntarios).

Más información

Sala de juventud- Centro Cívico María Zambrano
c/ Pedro de Lerma, s/n
Alcalá de Henares
tfno. 695 418 239
e-mail: colectivocaje@gmail.com
Web: www.colectivocaje.com

El mes de septiembre frena el aumento del paro en Alcalá de Henares

El mes de septiembre congela la habitual subida del paro del mes de agosto. Algo totalmente inusual, pues en los últimos años habíamos visto como el último mes del verano siempre estaba por encima de la centena. 111 parados en 2024 o 175 desempleados en 2023. Solo el año anterior, 2022 y en plena recuperación de la pandemia, el paro fue negativo, con apenas un solo trabajador encontrando empleo.

En los últimos 30 días de 2025, apenas se ha perdido un empleo. La tercera mejor cifra tras el citado 2022 y cuando en 2016 el dato fue cero. Así que, muy buenas noticias para el empleo en Alcalá de Henares, en un mes históricamente complicado para el empleo.

Ahora, Alcalá de Henares ha cerrado el mes de septiembre con un total de 9.314 personas en situación de desempleo, lo que supone una subida de 1 persona con respecto al mes anterior. Esta reducción representa un descenso del -0,01% en términos intermensuales.

La evolución interanual refleja una clara mejoría. Con respecto al mismo mes del año pasado, hay 520 personas más trabajando, lo que supone una reducción del -5,29%.

No ha sido un año fácil y es que la habitual recuperación de principio de año, tras un mal diciembre de 2024, tardó en llegar hasta el mes de abril, cuando habitualmente lo hace en marzo. Esto provocó que las cifras totales del paro alcanzasen, de nuevo, más de 10.000 desempleados totales (marzo).

A partir de entonces, el esperado descenso del paro en los meses de primavera, alcanzó las 800 personas que habían encontrado empleo entre los meses de abrilmayo y junio.

Sin embargo, en julio, aunque siguió en descenso, apenas bajó en 17 personas encontraron empleo (por las 184 que lo hicieron el año anterior). La habitual caída de agosto, sumó otras 78 personas a las listas del paro.

Amplio aumento del paro en mujeres y empleo juvenil

Como cada mes, también en septiembre de 2025, la mayoría de las desempleadas son mujeres. Así, el paro femenino se sitúa en 5.650 paradas, 29 personas menos trabajando que el mes pasado. Baja claramente en los hombres que cuentan con 3.664 parados, 28 empleados más.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años que, esta vez, desciende claramente. Apenas sube en el caso de los hombres con 2.017 parados (40 desempleados menos que en agosto). Distinto caso que el dato de las mujeres con 3.422 desempleadas (4 trabajadoras menos).

El paro juvenil, de menores de 25 años, sube en los hombres con 395 desempleados (50 más que el mes pasado). Sube, también significativamente, en las mujeres con 364 desempleadas (68 más). Además de los mayores de 45 años, es la bajada de la franja de edad de entre 25 y 44 años la que hace cuadrar la balanza de este mes, con un fuerte descenso del paro de 81 personas, entre hombres y mujeres.

Por sectores, siempre son los servicios el más castigado. Aunque, este mes desciende ligeramente y se sitúa en 6.919 (5 empleados más que el mes pasado).

La industria vuelve a bajar, a diferencia de agosto, pero también muy ligeramente a 859, (18 empleados más que el mes pasado) y sigue por debajo del millar de desempleados. Mientras, la construcción sigue mejorando sus datos con 705 parados (22 trabajadores más que el mes anterior).

Paro en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo en España en el último año (105.552 nuevos trabajadores) y en el pasado septiembre (45.903). En términos interanuales, el aumento ha sido del +2,9%, medio punto más que la media nacional, lo que deja el número de afiliados a la Seguridad Social en 3.779.782, la cifra más alta de un mes de septiembre y la tercera de toda la serie histórica.

La región ha generado en este periodo el 21,1% de los nuevos puestos a nivel estatal, más de uno de cada cinco. De media, 290 personas han encontrado un trabajo cada día. En el intermensual, Madrid registra 45.903 nuevos cotizantes, con un crecimiento del +1,2%, mientras que en España sube en 31.462 (+0,1%). Si no fuera por los datos de la región, a nivel nacional se habrían destruido más de 14.400 empleos.

El número de autónomos se incrementa en 5.861 (+1,4%) respecto al año anterior y en 2.847 (+0,7%) si se compara con agosto de este año, en ambos casos por encima del nacional. Así, el número de trabajadores por cuenta propia se sitúa en 435.483 personas.

Las estadísticas publicadas hoy por el Ministerio de Trabajo reflejan a su vez que el paro bajó un -4,7% (13.614 personas) respecto al año pasado, situando el número de desempleados en 278.056, la cifra más baja de un mes de septiembre desde 2007 y la tercera menor cota de los últimos 17 años.

El descenso ha sido en ambos sexos, un -4% entre mujeres y un -5,6% de hombres, y en todos los tramos de edad: menores de 30 años (-6,2%), de 30 a 54 (-6,5%) y mayores de 55 (-1%). También se reduce en todos los sectores, especialmente en Agricultura (-15,1%) y Construcción (-10,5%), seguidos de Industria (-5,4%) y Servicios (-3,4%).

Más Madrid vigila que haya bus del Olivar al Hospital y la UAH

Desde el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá afirman: “Está tramitándose el mapa concesional del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid. Un documento clave que marcará los próximos diez años del servicio de buses urbanos e interurbanos de Alcalá.”

En ese sentido, la formación verde califica la propuesta del Gobierno de Ayuso como “decepcionante e insuficiente, un proyecto incompleto frente al que hemos presentado alegaciones para mejorar el servicio que recibimos los y las complutenses”.

Por otro lado, sobre el reciente anuncio de la conexión de los barrios de Las Sedas y El Olivar con el Hospital y la Universidad, Más Madrid Alcalá afirma que “precisamente esta era una de las alegaciones que hicimos al mapa concesional, al PP de la Comunidad de Madrid y al de Alcalá no les ha quedado otro remedio que ceder a la presión tras rechazar hasta en dos ocasiones nuestra propuesta”. 

“Bienvenida sea la rectificación. Vigilamos que realmente se cumpla lo prometido para Las Sedas y El Olivar y seguimos presionando a la Comunidad de Madrid por todas las necesidades pendientes en estos barrios, como su conexión con La Garena o la necesaria parada del bus interurbano 252, entre otras”, añaden desde Más Madrid Alcalá.

Rosa Romero, concejala portavoz de la formación en el Ayuntamiento, afirma: “Exigimos al Gobierno de Ayuso mejoras en el servicio de autobuses de Alcalá. No hay un aumento de frecuencias con su necesario aumento de la plantilla. No hay mejoras sustanciales para el conjunto de la ciudad. No hay transparencia sobre en qué se gastan exactamente los más de 9 millones de euros de los impuestos de los alcalaínos que el Ayuntamiento transfiere al Consorcio de la Comunidad de Madrid. Tampoco se ha solucionado a tiempo la situación de los buses urbanos, tras conocer un incumplimiento de contrato por parte de la empresa adjudicataria, que puso en Alcalá menos autobuses de los contratados y, para colmo, eran de mala calidad (diésel, con ventilación defectuosa ante las altas temperaturas y errores mecánicos que provocan más retrasos para los vecinos)”.

“Para rematar, el prometido intercambiador es una cochera de autobuses a las afueras que no tiene conexión con otros medios de transporte más allá del vehículo particular. En los anuncios realizados hasta ahora en ningún momento se ha mencionado siquiera la existencia de una parada de taxis que garantice una mínima intermodalidad del transporte. Tampoco consta que se haya realizado un estudio de necesidad para valorar si, con motivo de la apertura de esta nueva instalación, será preciso incrementar el número de licencias de taxi en nuestra ciudad. Alcalá merece algo mejor que la cobardía y la deslealtad del Gobierno PP-Vox, que con Judith Piquet al frente no se atreve a exigirle a Ayuso que cumpla sus promesas con la ciudad”, concluye Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá.

La alcalaína Alba García Falagán se cuelga el bronce en el Mundial de Nueva Delhi

Imagen de archivo

Con el bronce en los Juegos Paralímpicos de París, parecía que Alba García Falagán se había inclinado, definitivamente, por el salto de longitud. Pero la alcalaína sigue volando sobre las pistas en las pruebas de velocidad.

Prueba de ello es el bronce logrado en la mañana de este miércoles, 1 de octubre, en los mundiales de atletismo en la prueba de 100 metros lisos T11 para personas ciegas junto a su guía Diego Folgado.

Además, ha logrado su mejor marca personal de historia parando el crono en 12:21, lo que le ha dejado a apenas una décima de la plata de la china Yiming Liu y lejos de la intratable campeona olímpica de Brasil, Jerusa Geber.

En cualquier caso, es su segunda medalla, tras el bronce de París, en gran campeonato con solo 23 años. Ya fue campeona del mundo sub-20, además de sus medallas europeas, y logró un diploma olímpico en Tokio 2020, ambos méritos en velocidad. Después se abrió al salto de altura y ahora es siempre favorita en ambas disciplinas.

El Gobierno de Alcalá denuncia la alarma y las mentiras de Más Madrid sobre las piscinas municipales

Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Denuncian que dicha campaña «está basada en un relato sesgado que ignora deliberadamente la actuación conforme a normativa y los informes disponibles en cada momento».

Desde el Ejecutivo local recuerdan que la gestión de las piscinas municipales se ha desarrollado siguiendo en todo momento los protocolos sanitarios vigentes, con las medidas de control y corrección necesarias en cuanto se han detectado incidencias, tal y como marcan el Real Decreto 742/2013 y el Decreto 99/2024 de la Comunidad de Madrid.

El Gobierno subraya que las decisiones se han tomado siempre en base a los informes técnicos y sanitarios disponibles en cada instante, sin improvisación y garantizando que cada resolución estuviera respaldada por normativa y supervisión de la autoridad competente.

“Lo que ha hecho Más Madrid es alarmar innecesariamente a la población, sembrar la desconfianza y lanzar acusaciones graves sin pruebas concluyentes, en un intento de desgastar al Gobierno municipal”, señalan fuentes del Ejecutivo complutense.

Además, recuerdan que ningún informe sanitario acredita que se haya producido un brote ni consecuencia clínica atribuible a las piscinas municipales durante la temporada, lo que desmonta el discurso catastrofista y alarmista de Más Madrid.

El Gobierno municipal denuncia la irresponsabilidad de Rosa Romero y de su grupo, que “prefieren el ruido mediático y acudir a la Fiscalía antes que reconocer que la gestión se ajusta a la normativa sanitaria y que las resoluciones se aplicaron conforme a los informes técnicos”.

“Defender la salud pública exige rigor, no demagogia. Más Madrid ha optado por la mentira y la manipulación”, concluyen desde el Ejecutivo, que se compromete a aportar toda la documentación pertinente a la Justicia, con plena transparencia y responsabilidad.

El Gobierno PP-Vox de Piquet, investigado judicialmente tras la denuncia de Más Madrid en “la crisis de las piscinas contaminadas”

En su denuncia, la formación pone en conocimiento de Fiscalía los “hechos que podrían ser constitutivos de varios presuntos delitos como delito contra la salud pública, prevaricación administrativa y desobediencia grave por inejecución de resoluciones sanitarias firmes”.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento complutense: “Nuestra obligación como oposición al Gobierno municipal del Partido Popular y Vox es vigilar su gestión y exigir que se proteja en todo momento la salud y el bienestar de los vecinos y vecinas. Ahora será la Justicia quien depure responsabilidades. Esperamos que el Gobierno de Judith Piquet abandone su opacidad y aporte a la Justicia toda la documentación que no nos ha facilitado a la oposición”.

«Los hechos»

Con la documentación disponible, desde Más Madrid hacen el siguiente relato de los hechos:

  1. “El 27 de junio de 2025 se llevó a cabo la toma de muestras de agua de los vasos de las piscinas de verano de la Ciudad Deportiva Municipal del Val y del Juncal por parte de la Inspección Sanitaria municipal, conforme a lo exigido por la normativa sanitaria vigente antes de la apertura al público (Real Decreto 742/2013 y Decreto 99/2024 de la Comunidad de Madrid).
  1. Pese a que los resultados de dichas muestras aún no estaban disponibles, las piscinas municipales fueron abiertas al público el 28 de junio de 2025. Se procedió a la apertura y se permitió el baño sin disponer del resultado de los análisis microbiológicos preceptivos.
  1. El 30 de junio el Laboratorio Municipal emitió tres informes de análisis correspondientes a esas muestras, en los que se detectó la presencia de la bacteria Pseudomonas aeruginosa en tres vasos distintos, todos ellos por encima del límite legal permitido.
  1. Como consecuencia de estos resultados, el 1 de julio se dictaron resoluciones de precinto inmediato de las instalaciones y suspensión de uso de los vasos afectados por tratarse de un riesgo para la salud pública, al amparo del artículo 26 de la Ley 14/1986 General de Sanidad.
  1. A pesar de ello, las piscinas permanecieron abiertas al público sin que conste informe técnico municipal que contradijera los análisis ni resolución que anulara los precintos.
  1. Como resultado, los vasos de las piscinas afectadas han permanecido abiertos al público en todo momento, lo que supone una exposición directa de centenares de usuarios —muchos de ellos menores de edad— a una bacteria peligrosa que puede provocar infecciones dérmicas, otitis, conjuntivitis o, en personas inmunodeprimidas, infecciones más graves. Dada la falta de información de los usuarios de las piscinas es factible que de haber tenido consecuencias clínicas estos no las atribuyan a la falta de salubridad del agua.
  1. Esta actuación —permitir la apertura sin análisis, no ejecutar resoluciones de precinto y mantener operativas las instalaciones tras confirmarse la contaminación— podría suponer una vulneración de la normativa sanitaria vigente y ser constitutiva de un presunto delito contra la salud pública por imprudencia grave u omisión del deber legal, al poner en riesgo real la salud de la población usuaria de dichas piscinas”.

Desde Más Madrid concluyen: “Nuestro objetivo es que toda la ciudadanía tenga la tranquilidad de que en temas que afectan directamente a su vida y a su salud se actúa siempre con rigor y responsabilidad, y que en caso de que surjan dudas sobre la gestión exista la garantía de que los mecanismos de control y supervisión funcionen correctamente.”