Dream Alcalá Blog Página 1422

Procesión del 14 de abril: Cristo de los desamparados

Después de la procesión del Domingo de Ramos, Alcalá de Henares se prepara para la procesión de la Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo de los Desamparados y María Stma. de las Angustias.

Procesión de la Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo de los Desamparados y María Stma. de las Angustias

Sede Canónica: Parroquia de Santiago Apóstol.

Referencia histórica: Cofradía fundada en el año 1997 con una Eucaristía en la Ermita del Val. Esta hermandad se forma con el objetivo de crear una casa de acogida donde se proporcione aseo, comida y cama a personas sin hogar. La actual Casa de Acogida Virgen de las Angustias tiene su sede en la C/ Río Guadalquivir nº 10 de Alcalá de Henares. El tra­bajo es realizado por voluntarios de forma altruista.

Paso: Talla de la Virgen sosteniendo a su hijo muerto que ha sido descen­dido de la Cruz. Ambas imágenes son obra del imaginero conquense D. José Antonio Jiménez de Langa. Es portado por anderos que, como singu­laridad, al ser un paso de silencio reciben las órdenes a través de una cam­pana. Y el paso de las negaciones de Pedro, paso de misterio realizado por el mismo escultor.

Vestimenta: Túnica negra de corte franciscano, antifaz granate, alpargatas de esparto negras y cíngulo de esparto con los tres nudos franciscanos.

Salida: A las 20,45 horas.

Recorrido: Salida de la Catedral-Magistral; C/ de la Tercia; C/ Damas; C/ Infanta Catalina; C/ Empecinado; C/ De la Merced; C/ Santa Clara; C/ Cárcel Vieja; C/Santa María la Rica; C/ Empecinado; Plaza de los Santos Niños; Catedral Magistral.

Acompañamiento musical: Estación de penitencia en completo silencio, acompaña a la Imagen y a los penitentes el único sonido de una campana.

Como novedad este año, solo procesionará con uno de sus dos pasos, en este caso, el titular, que representa la Piedad, (la Señora con su Hijo ya muerto en sus brazos), paso que estará capitaneado por el capataz Juan Mulas.

Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo de los Desamparados y María Stma. de las Angustias

Más información:

 

April 14 procession: Cristo de los Desamparados

After the Palm Sunday procession, Alcalá de Henares is prepared for the procession of the Sacramental Brotherhood of “Stmo. Cristo de los Desamparados y María Stma. de las Angustias”.

Sacramental Brotherhood of “Stmo. Cristo de los Desamparados y María Stma. de las Angustias”

Canonical Venue: Parish of Santiago Apóstol.

Historical Reference: The brotherhood was founded in 1997 while celebrating Mass in the Shrine of Val. This brotherhood was formed with the aim of creating a shelter house where cleanliness, food and rest were given to homeless people. Currently, the shelter house “Casa de Acogida Virgen de las Angustias”, is located in C/ Río Guadalquivir nº 10 of Alcalá de Henares. The work is performed by volunteers in a selfless act of charity.

Float: Talla de la Virgen [Virgin wood carving] in which Holy Mary is holding her dead son after being removed from the cross. Both images are made by the maker of religious images Mr. José Antonio Jiménez de Langa, from Cuenca. The image is carried by anderos [strong and trained men], who receive orders during the procession by hearing a bell, a singular situation resulting of their commitment as silence float. The procession includes the float of Pedro, a float of mystery made by the same sculptor.

Clothing: Black robe of Franciscan style, big deep-red eye shield, black esparto grass fabric espadrilles and cincture with three Franciscan knots.

Starting: At 20,45 h.

Route: Starting from the Magisterial Cathedral; C/ de la Tercia; C/ Damas; C/ Infanta Catalina; C/ Empecinado; C/ De la Merced; C/ Santa Clara; C/ Cárcel Vieja; C/Santa María la Rica; C/ Empecinado; Plaza de los Santos Niños; Magisterial Cathedral.

Music Accompaniment: Penance procession in complete silence, the only sound keeping the company of the penitents and the Image is the sound of a bell.

Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo de los Desamparados y María Stma. de las Angustias

Additional information:

 

Resumen de la Procesión del Domingo de Ramos

La procesión del Domingo de Ramos se ha celebrado esta mañana a las 10:15, como ya anunciamos en nuestro especial Semana Santa y en nuestra programación de Semana Santa.

El Domingo de Ramos es aquel en el que los cristianos conmemoran la entrada triunfal de Jesús de Nazaret en Jerusalén, aclamado por la multitud, días antes de su pasión, muerte y resurrección, según narran los cuatro evangelios canónicos. Dicho domingo da inicio a la Semana Santa.

La primera de las grandes procesiones de Alcalá de Henares, Procesión Domingo de Ramos 13 de abril. Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, se ha celebrado esta mañana con un tiempo fantástico que ha invitado a gran cantidad de alcalaínos y turistas a recorrer las calles de Alcalá junto a la conocida Borriquita, nombre coloquial con el que se conoce a la imagen de Jesús montando un burro.

Cada cofradía celebra su procesión, pero la del Domingo de Ramos, que inaugura la Semana Santa, está organizada por la Junta que reúne a todas las cofradías, con la imagen de la famosa Borriquita, con Jesús montado en ella en su entrada en Jerusalén. La procesión no contó con imagen hasta 2006, cuando se encargó por la Junta de Cofradías al imaginero Javier Tudanca. La talla está realizada sobre madera de tilo, y su valor ronda los 50.000 €.

Como marca la tradición, la procesión arrancó de la puerta de la Catedral Magistral de Alcalá. Estuvo acompañada por la Agrupación Musical Jesús de Me­dinaceli de Alcalá de Henares, y este año la imagen ha sido portada por anderos de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Ntra. Sra. de la Misericordia. 

[gdl_gallery title=»Domingo Ramos 2014 1″ width=»175″  height=»131″]

Acto seguido fueron avanzando por la Plaza de los Santos Niños para dirigirse por la calle de San Juan hacia la Plaza de Palacio, donde llegaría la parada especial en el Palacio Arzobispal.

[gdl_gallery title=»Domingo Ramos 2014 2″ width=»175″  height=»131″]

La semana santa comienza con el Domingo de Ramos de la Pasión Señor, que une el triunfo de Cristo (aclamado como Mesías por los habitantes de Jerusalén y hoy en el rito de la procesión de las palmas por los católicos) y el anuncio de la pasión, con la proclamación de la narración litúrgica en la Misa.

El Domingo de Ramos es un día alegre y triste a la vez. La liturgia comienza realmente en este punto, con la bendición de las palmas y ramas de olivo.

[gdl_gallery title=»Domingo Ramos 2014 3″ width=»175″  height=»131″]

Después de este momento, la procesión volvió a salir del Palacio Arzobispal para tomar la calle Santiago, girar a la calle Imagen, entrar en la calle Mayor  y volver a la Catedral Magistral.

[gdl_gallery title=»Domingo Ramos 2014 4″ width=»175″  height=»131″]

De vuelta a la Catedral Magistral, la procesión entró en el templo para celebrar la Misa Solemne del Domingo de Ramos. Una vez los sufridos porteadores terminaron su trabajo se quitaron aliviados los capirotes y se felicitaron por la labor realizada. ¡Buen trabajo!

[gdl_gallery title=»Domingo Ramos 2014 5″ width=»175″  height=»131″]

 

Alcalá de Henares Holy Week 2014 Processions

Processions are the main acts in Alcalá de Henares Holy Week 2014 Programming. Keep informed about dates, acts, starting points, routes, and much more!

Alcalá de Henares Holy Week 2014 was declared Fiesta de Interés Turístico Regional [Festivity considered to be of tourist interest] in 2004, and nowadays is the best Holy Week in Comunidad de Madrid.

Alcalá de Henares Holy Week 2014 Processions

April 13th 2014

– Triumphal Entry of Jesus in Jerusalem

April 14th 2014

– Sacramental Brotherhood of “Stmo. Cristo de los Desamparados y María Stma. de las Angustias”

April 15th 2014

– “Procession for Our Elders” in the Residential Home “Francisco de Vitoria”

April 16th 2014

– Brotherhood of “Stmo. Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Ntra. Sra. de la Misericordia”
Brotherhood of “Venerable Hermandad y Cofradía de Naza­renos del Stmo. Cristo Atado a la Columna y María Stma. de las Lágrimas y del Consuelo”

April 17th 2014

– Brotherhood of “Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Na­zareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad”
– Brotherhood of “Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza”

April 18th 2014

– Brotherhood of “Stmo. Cristo de la Agonía, María Stma. de los Dolores y San Juan”
– Brotherhood of “Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Stma. de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Ntro. Señor Jesucristo”
– Brotherhood of “Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Na­zareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad”
– Brotherhood of  “Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores”

April 20th 2014

– Brotherhood of “Ntro. Padre Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro”

Additional information:

Semana Santa 2014

[space height=»20″]

Processions

Palm Sunday, April 13th

Triumphal Entry of Jesus in Jerusalem

Route from the Archbishop’s Palace: The Archbishop’s Palace is a wonderful building which currently only preserves one of the four gardens it had. The place burnt in 1939—once the civil war concluded—losing in consequence a great artistic and documental legacy. It was Mr. Rodrigo Jiménez de Rada who, in 1902, started restoration works in the Palace, changing its original shape into a Mudéjar fortress. That was the starting point of a close relationship between our city and Toledo’s bishops—all of them included into the bishopric of Alcalá. At the end of fourteenth century, Mr. Pedro Tenorio reinforced it military. In the fifteenth century, Mr. Juan Martínez Contreras constructed the western wing of the building facing Plaza de las Bernardas, with wide windows with Gothic fretworks. There are also works by him at the Entransce Hall and at the Hall of Councils, connected with each other by a tumid arch. The palace was residence of kings and pride for bishops. Here, the daughter of the Catholic Monarchs, Catherine, future queen of England; and the son of Joanna of Castile, Ferdinand, successor of his brother Charles I of Spain and V of Germany for the imperial German throne. In such monument, x the first interview between the Catholic Monarch and Christopher Columbus took place. With a Renaissance-style façade, the building is placed next to an enclosed square with a nineteenth-century grille. On the façade, a terracotta coat of arms can be seen.

Float: The Talla del Cristo [Christ Wood Carving] was made in 2006 by the maker of religious images Javier Tudanca.

Starting: 10:15 h.

Route: Magisterial Cathedral, Plaza de Santa Lucía, Plaza de los Santos Niños, C/ de San Juan, Plaza de Palacio, Palacio Arzobispal.11:00 h. In the Archbishop’s Palace, blessing of palm leaves, 11:30 h. Starting from the Archbishop’s Palace, Plaza de Palacio, C/ de Santiago, C/ de Cervan­tes, C/ Mayor, Plaza de los Santos Niños, Plaza de Santa Lucía, 12:30 h. Magisterial Cathedral.

Music Accompaniment: Music ensemble “Jesús de Me­dinaceli” of Alcalá de Henares.

[space height=»20″]

Holy Monday April 14th

Sacramental Brotherhood of “Stmo. Cristo de los Desamparados y María Stma. de las Angustias”

Canonical Venue: Parish of Santiago Apóstol.

Historical Reference: The brotherhood was founded in 1997 while celebrating Mass in the Shrine of Val. This brotherhood was formed with the aim of creating a shelter house where cleanliness, food and rest were given to homeless people. Currently, the shelter house “Casa de Acogida Virgen de las Angustias”, is located in C/ Río Guadalquivir nº 10 of Alcalá de Henares. The work is performed by volunteers in a selfless act of charity.

Float: Talla de la Virgen [Virgin wood carving] in which Holy Mary is holding her dead son after being removed from the cross. Both images are made by the maker of religious images Mr. José Antonio Jiménez de Langa, from Cuenca. The image is carried by anderos [strong and trained men], who receive orders during the procession by hearing a bell, a singular situation resulting of their commitment as silence float. The procession includes the float of Pedro, a float of mystery made by the same sculptor.

Clothing: Black robe of Franciscan style, big deep-red eye shield, black esparto grass fabric espadrilles and cincture with three Franciscan knots.

Starting: At 20,45 h.

Route: Starting from the Magisterial Cathedral; C/ de la Tercia; C/ Damas; C/ Infanta Catalina; C/ Empecinado; C/ De la Merced; C/ Santa Clara; C/ Cárcel Vieja; C/Santa María la Rica; C/ Empecinado; Plaza de los Santos Niños; Magisterial Cathedral.

Music Accompaniment: Penance procession in complete silence, the only sound keeping the company of the penitents and the Image is the sound of a bell.

[space height=»20″]

Holy Tuesday April 15th

17:00 h. “Procession for Our Elders” in the Residential Home “Francisco de Vitoria”.

Organized by: Brotherhood of “Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía, Mª Santísima de los Dolores y San Juan”. Collaborating: Alcalá de Henares’ City Hall, Residential Home “Francisco de Vitoria”, brotherhood linking all Penitential Brotherhoods of Alcalá de Henares. Images of the procession: “Jesús de Medinaceli”, “Stmo. Cristo de la Agonía” and “María Santísima de los Dolores”.

Music Accompaniment: Music ensemble “Jesús de Me­dinaceli” of Alcalá de Henares. Once the procession is over, it will take place a besapiés [kissing the feet of the holy Images of the procession].

23:00 h. Stations of the Cross

Organized by: Chapter of the Cathedral

Route: Magisterial Cathedral, Plaza de los Santos Niños C/ de Escritorios C/ de Santa Úrsula Plaza de Rodríguez Marín Plaza Cervantes (acera Círculo) C/ de los Libreros C/ del Tinte C/ de Santiago Plaza Palacio C/ de San Juan Plaza de los Santos Niños Magisterial Cathedral. 

[space height=»20″]

Holy Wednesday, April 16th

Brotherhood of “Stmo. Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Ntra. Sra. de la Misericordia”

Canonical Venue: Monastery of “Ntra. Sra. de la Esperanza de las RR. MM. Franciscanas de Santa Clara”.

Historical Reference: Brotherhood founded by Mr. JOSE MACIAS SOTO, COUNCILLOR OF SERVICES AND FESTIVITIES in 1995. During the first years, the brotherhood went on procession on Holy Mondays. Since the year 2000, the traditional day was changed to Holy Wednesday. There are two different milestones along the history of such brotherhood. One of them took place during the Holy Week in the year 2001, in which the image of a crucified Christ left, for the first time, carried by 32 anderos in a new throne. The second was on Holy Wednesday in 2009, when the image of “Ntra Sra. de la Misericordia”, was carried in a portable platform by 24 anderos, walking behind his Son by Alcalá’s streets. The image was blessed on September 14th 2008 and, from that moment; both have been revered in the chapel of Sta. Clara Convent.

Floats: The image of the Crucified Christi is a polychrome painted-wood float made by an anonymous author at the end of seventeenth century. It was wonderfully restored in 2006 by the team of Ángeles Velasco. The float of the Virgin, made by the Sevillian sculptor, Rafael Martín Hernández, is made with polychrome Cedar wood and represents, without drama, the most intense pain and the most intense motherly tenderness, her mercy.

Clothing: White habit and eye shield, white and purple cincture, purple clock, black footwear and the medal of the brotherhood (anderos wear purple eye shield).

Starting: 19:30 h.

Route: Monastery of Santa Clara; C/ de la Trinidad; C/ del Gallo; C/ de Santa Ursula; Plaza Rodríguez Marin; Plaza de Cervantes (lado Cir­culo); C/ Mayor; C/ Carmen Calzado; C/Escritorios; C/Travesía de Avella­neda; Plaza San Juan de Dios; C/ Trinidad (Monastery of Santa Clara)

Music Accompaniment: Float with an Image of theVirgin: Musical ensemble from ESCAÑUELA (JAEN). Christ float: Musical group CC. TT. JESUS RESCATADO from VILLANUEVA DE LOS INFANTES (CIUDAD REAL)


[space height=»20″]

Holy Wednesday April 16th

Brotherhood of “Venerable Hermandad y Cofradía de Naza­renos del Stmo. Cristo Atado a la Columna y María Stma. de las Lágrimas y del Consuelo”

Canonical Venue: Monastery of  “RR.MM. Carmelitas Descalzas de la Purí­sima Concepción” (Image). It was founded in 1562 by the Mother María de Jesús—depending on the patronage of Mrs. Leonor de Mascareñas—in the old palace of Marqués de Lanzarote. The most outstanding part of the building is the façade of the church, attributed to Alonso de Covarrubias, which is showed decorated with grotesque dragons and fantastic figures. On the front part of the façade, there is a small alcove with an image of the Immaculate Conception and below, it is the coat of arms of the order of Carmen Descalzo.

Historical reference: The brotherhood was founded in 1988 by members of the groups of festivities of the city. In 2006, the brotherhood included in its name its dedication to “María Stma. de las Lágrimas y del Consuelo”. Then, in 2007, it was its first outgoing with the Stations of the Cross in the Holy See of the Magisterial Cathedral. Since 2008, there is a procession with the Stations of the Cross by the streets nearby its canonical venue with the image of Jesús Nazareno. It happens to meet with the second Friday of Lent, this year on March 14th. In 2010, it is presenting its own Music Ensemble.

Floats: The image of the Lord was made in the workshop “El Arte Cristiano de Olot” (Gerona) on a potter’s clay by Mr. Sabel Costa y Obrador in the middle of twentieth century. Afterwards, it was restored by Mr. Bartolomé Albarado, from Úbeda (Jaén). The Gothic-style golden float is carried on brothers’ shoulders and enlighten by four silversmithing headlamps. The Virgin is a work by the sculptor Mr. Bartolomé Alvarado, from Úbeda (Jaén) in 2006 and goes on procession in Paso de Palio [Canopy Float] with silversmithing respites. Both shoulders of brothers are used to carry the float from its inside.

Clothing: Red robe with white eye shield, long at the back, without hood, white cincture, black wearfoot and the scapulary of the brotherhood.

Starting: 20:00 h.

Route: Starting from the Monastery of “Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción”; C/ Imagen; C/ Mayor; C/ Carmen Calzado; C/ Escritorios; Plaza de los Santos Niños; C/ San Felipe de Neri; Plaza del Padre Lecanda; Plaza Pala­cio; C/ Santiago; C/ Imagen. Entry to the Monastery of “Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción” at 24:00 h.

Music Accompaniment: Music ensemble “Columna de Alcalá de Henares” for the float of the Christ. There is not music ensemble confirmed yet for  “Paso de Palio “ [Canopy Float].


[space height=»20″]

Holy Thursday April 17th

Brotherhood of “Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Na­zareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad”

Canonical Venue: Parish of San Bartolomé

Starting: Old College of “San Ciriaco y Santa Paula” (commoners from Málaga).  The name is due to its founder, Juan Alonso de Moscoso, who was bishop of such city among others. Founded in 1610, its works can be considered as Madrid’s Baroque-style. Its façade is composed by baseboards and two floors divided by the stone impost of the arches. The central body is placed between two turrets of Herrerian style with stone ashlars on the angles on the two first floors and bricks ones on the upper ones. On the third floor, balconies can be appreciated with a triangulate pediment. The coat of arms of Bishop Moscoso is engraved in it, as well as on the corners of the University.

Historical reference: The brotherhood was founded in 1955 due to their devotion for the Image from Medinaceli. It was the first brotherhood of Alcalá which had its own music band. During almost half century, its canonical venue has been the Cistercian Monastery of S. Bernardo. Currently, its canonical venue is placed in the Parish of San Bartolomé. This brotherhood is the one with the largest number of penitents, around 1.600 slaves. In the commemorative acts of its fifty anniversaries, the Silver Medal of the City was awarded to it.

Float: The Image of “N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli” and its throne are works by the maker of religious images Emilio Tudanca while the Image of “María Stma. de la Trinidad” and its throne were made by his son Javier Tudanca. The long poles of the canopy of the Virgin were golden, being one of the few of such characteristic in Spain.

Clothing: Purple habit with yellow cincture around both, neck and waist—characteristic of slavery)—, purple eye shield, white gloves, Trinitarian scapular and slavery flagship.

Starting: At 20:00 h.

Route: Colegio de Málaga (C/ De los Colegios 2); C/ De los Cole­gios; Plaza Rodríguez Marín; Plaza de Cervantes (lado del Ayuntamiento); C/Bustamante de la Cámara; Plaza de San Diego; C/ San Diego; C/ Azucena; Puerta de Mártires; C/ Libreros; C/ Nebrija; C/ Santiago; C/ Imagen; C/Mayor; Plaza de los Santos Niños; C/ Escritorios; C/ Santa Úrsula; C/ De los Colegios; Colegio de Málaga.

Music Accompaniment: Music ensemble “Jesús de Medinaceli” of Alcalá de Henares.


[space height=»20″]

Holy Thursday, April 17th

Brotherhood of “Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza”

Canonical Venue: Chapel of Doctrinos. Building constructed in the sixteenth century from the previous building dating from the thirteenth one. This is a building made by brick and rough stones load-bearing walls, following the style of the so-called “sizing from Toledo”—typical from Madrid’s Baroque style. The building is composed by double cells, one of them holding the church—whose base floor is an open nave covered by a fake vault supported by a decorated cornice—and the other homing the sacristy. The transept is separated from the nave by a grill of two leaves, compound by twenty iron bars installed in December in 1721.

Historical Reference: The permission to put in place the brotherhood dates back from September 1st 1660. The First Ordinances or Constitutions were written in twelve chapters and were approved by the Council of Government of the Archbishopric of Toledo on March 6th 1661. In 1665, the Pope Alexander VII pointed the feast of the Ascension as the day in which the brotherhood of “Santísimo Cristo de los Doctrinos” would be able to celebrate its procession, awarding Plenary Indulgences to those who visit the sanctuary during the festivities of Holy Cross Day, Nativity of Mary, Feast of the Ascension and Good Friday. In 1945, the image of “Nuestra Señora de la Esperanza” is embodied in the brotherhood.

Float: Wood carving of the “Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos”: a Jesuit work by Domingo Beltrán between 1587 and 1590. Sculpted in sateen wood. The hair and the crown of thorns are made of ebony, showing the torture of death and the love in its majesty. The image of “Nuestra Sra. de la Esperanza” carved in wood by the maker of religious images Justo Garrido, from Madrid, was included in the brotherhood in 1945. It goes out in procession on a canopy float with a green gown and golden needlework.

Clothing: Habit from the “Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos”, it means, a black executioner with a white gullet and lace edging, as well as the red colored hood with the coat of arms of Cardinal Cisneros typical from the students of the Golden Age. They also wear a mortarboard topped off with a red pompom and white gloves and the medal of the brotherhood. The procession is made barefaced. In the case of the Image of “Nuestra Señora de la Esperanza”, brothers wear a bone-white habit, pleated on the front and figure-hugging thanks to a cincture—a rope of green and golden pompoms. Same color as the habit, the clock is finished off by an olive-green Hood and whose back wears Cardinal Cisneros coat of arms, and white gloves. Medal of the brotherhood.

Starting: At 20:30 h on Saint Thursday.

Route: Parish of Doctrinos; C/ De los Colegios; Plaza Rodríguez Marín; Plaza de Cervantes (Lado Circulo); C/ Bustamante de la Cámara; Plaza de San Diego (at 21:30 approximately, it will take place the meeting of images and Hail Holy Queen chantin the Lonja de la Universidad); C/ Bedel; C/ Libreros; Plaza de Cervantes; C/ Mayor; C/ Carmen Calzado; C/ Santa Ursula; Plaza Rodríguez Marín; C/ De los Co­legios; Parish of Doctrinos

Music Accompaniment: Complutensian Concert Band.


[space height=»20″]

Good Friday April 18th

Brotherhood of “Stmo. Cristo de la Agonía, María Stma. de los Dolores y San Juan”

Canonical Venue: Convent of the “RR.MM. Concepcionistas Franciscanas de Sta. Úrsula. Clausura” founded in the sixteenth century by the canon of the Magisterial Cathedral Gutiérrez de Cetina. The church, Mudéjar style, is covered by a wooden coffered ceiling. It possessed an inside sacristy with interesting paintings in fresco of musician angels. The Renaissance garden of the founder’s house is preserved.

Historical Reference: The brotherhood founded in the middle of the seventeenth century had its venue originally placed inside the College of Minor Priests —commoners from Caracciolos. In its starts, the processions showed a wood carving by one of the most famous makers of religious images in Spain, Pedro de Mena, known as “Cristo del Perdón”. With the Ecclesiastical Confiscations of Mendizábal, the Christ changed to the convent of “Santa Úrsula”, in which the brotherhood has now its venue. Since November 2008, it is harmonized with the brotherhood of “Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos and Ntra. Sra. de la Esperanza”, recovering the previous harmonization made in 1762.

Floats: During the Republic, the Image of the Christ was destroyed. At the end of the forties, the brotherhood started to reorganize. In 1949, Mr. Ventura Corral bought in Olot the current Image. In the year 1953, it was given to “RR.MM. Concepcionistas” and hung the Crossed Christ on the altar occupied before by Pedro de Mena. In the year 1954, the Virgin image was bought and the following year, the same happened with San Juan. On January 14th 1995, the brotherhood was reorganized and the procession of the same year showed an image made by the brothers themselves. In 2009, the Image of  “Santa María Magdalena” was added to their properties, concluding the Stations of the Cross. In the year 2004, a new float was added to the brotherhood, that of Jesus carrying the Cross and in the year 2008, that of Verónica’s.

Clothing: White rope, red clock, red eye shield, red and white cincture, white gloves, black footwear, brotherhood crucifix and wooden cross.

Starting: 6:00 h.

Route: Monastery of Santa Úrsula, C/ de Santa Úrsula, C/ De los Cole­gios, Puerta de Aguadores, C/ de Giner de los Ríos, C/del Teniente Ruiz, Plaza de los Mártires, C/ de los Libreros, C/ de las Beatas, Plaza de San Diego, C/ de Pedro Gu­miel, Plaza de Cervantes, C/ Mayor, C/ de Carmen Calzado, C/ de Santa Ursula, Monastery of Santa Úrsula.

Music Accompaniment: Music ensemble of Villalbilla.


[space height=»20″]

Good Friday, April 18th

Brotherhood of “Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Stma. de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Ntro. Señor Jesucristo”

Canonical venue: PARISH of Santa María la Mayor. The old church of Jesuits was finished, except for the façade, in 1620. The Baroque-style work of clear Italian influence, with Latin-Cross shape, has side chapels connected to each other domed over with pendentives and a polygonal dome. Its amazing main altarpiece stands out.

Historical Reference: Brotherhood founded at the beginning of sixteenth century (1508 according to Complutensian Annals) has its chapel in the Church of “San Francisco de Paula”—current Faculty of Economy. In 1834, after Jesuits’ ejection, the image was moved to the Magisterial. The Virgin is Canonically Crowned in 2000 by the Bishop of the Diocese Mr. D. Jesús Catalá Ibáñez.

Paso: The wood carving was made in 1961 by the Sevillian sculptor Mr. Antonio Castillo Lastrucci and goes on procession with a black velvet dress and golden needlework. The “Cristo en su Sagrado Descendimiento” is made by Mr. Jesús Méndez Lastrucci, as well as the image of “Nicodemo and José de Arimatea”. They are carried by 28 brothers inside the canopy float and the mystery of descent.

Clothing: Black habit and white eye shield with black and white cincture. Black footwear and the medal of the brotherhood.

Starting: 19:15 h.

Route: Parish of Santa María la Mayor, C/ de los Libreros, C/ del Bedel, Plaza de San Diego, C/ de Bustamante de la Cámara, Plaza de Cervantes (right side), C/ de los Cerrajeros, C/ del Carmen Calzado, C/ Mayor, C/ de la Imagen, C/ de Santiago, C/ Nueva, C/ Mayor, Plaza de Cervantes, C/ de los Libreros, Parish of Santa María la Mayor. 23,55 h.

Music Accompaniment: Music Chapel of Sagrado Descendimiento with the float of mystery and the Asociación Unión Musical Bailenense (Bailén, Jaén), in a canopy float.


[space height=»20″]

Good Friday, April 18th

Brotherhood of “Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Na­zareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad”

Starting: 20:30 h.

Route: Colegio de Málaga C/ de los Colegios Plaza Rodríguez Marín Plaza de Cervantes (lado del Círculo) C/ Pedro Gumiel Plaza de San Diego C/ San Diego C/ Azucena Puerta de Mártires C/ Libreros C/ Santiago C/ Cervantes C/ Ramón y Cajal C/ Cerrajeros Plaza de Cervantes (Ayuntamiento) Plaza Rodríguez Marín C/De los Colegios Colegio de Málaga

Music Accompaniment: Music ensemble of Jesús de Medinaceli of Alcalá de Henares.


[space height=»20″]

Good Friday, April 18th

Brotherhood of  “Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores”

Canonical Venue: Monastery of “Ntra. Sra. de la Esperanza de las RR. MM. Fran­ciscanas de Sta. Clara”. Founded in 1401, it was incorporated to the “Regla de Sta. Clara” in 1515. It enjoyed the protection of Cardinal Cisneros, and after two centuries after his death, the monastery was ruinous and barons of Silveira act as godfathers in its restoration. In the Civil War, the archive of the community disappeared.

Historical Reference: Our brotherhood was founded, according to the anonymous story of Complutensian Annals, at the beginning of sixteenth century, and still working until the French Invasion—which canonical venue was then the Convent of Minimum until the Ecclesiastical  Confiscation of Mendizabal. After a century of inactivity, it reemerged strongly and led the Complutensian Holy Week until the proclaiming of the Second Republic. In the year 1949, it reappears again. Its procession is named “Silent Procession” and in the Exchange of the Magisterial there is a OUTH OF SILENCE.

Floats: “Stmo. Cristo Yacente”, anonymous wood carving, is believed to be property of the College of “Gregorio Fernández”, property of “Dominicas de Sta. Catalina de Siena”, one of the two that survived the Civil War. “Ntra. Sra. de los Dolores” was bought in Olot in the middle of the twentieth century and is worshipped in our canonical venue. The procession has been made without distinction by brothers or on a carriage.

Clothing: Black tunic, purple scapulary hood, yellow-golden cincture, white gloves, medal of the brotherhood and black wearfoot and habits of different colours to guard Images.

Starting: 23:00 h.

Route: Magisterial Cathedral, C/ de la Tercia, Plaza de los Santos Niños, C/ Del Empecinado, C/ de Santa María la Rica, C/ de la Carcel Vieja, Plaza de San Juan de Dios, C/ de la Trinidad, C/ del Gallo, C/ de Carmen Calzado, C/ Mayor, Plaza de los Santos Niños, C/ de la Tercia, entry to the Magisterial Cathedral at 2:00 h.

Points of Interest: Entry to the Magisterial Cathedral by the back, in silence and with the sound of the bell of the float “Stmo. Cristo Yacente”.

Music Accompaniment: Drums.


[space height=»20″]

Easter Sunday, April 20th

Brotherhood of “Ntro. Padre Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro”

Canonical venue: Holy and Illustrious Magisterial Cathedral.

Historical Reference: The brotherhood founded on April 8th of 2012. Most of the founders were nurses working in the ER of the Community of Madrid. In harmony with the firemen, civil defense, and local and national police of the city, they represented the profession of emergency services in that city. That feeling is identified with the work performed by the religious congregation living in the same city, Siervas de María—minister of ill people, who asked permission to Rome to achieve the congregation to be the visible image of the brotherhood. Some months after in a Mass in its canonical venue, they were made honor sisters of the brotherhood. Eleven month after its foundation, the bishop of the diocese of Alcalá de Henares, Mr Juan Antonio Reig Pla, signed the statutes making them the new brotherhood of the Complutensian city.

Floats:
Nuestro Padre Jesús Resucitado: Image donated by the City Hall in collaboration with  the Board of Brotherhoods of the City. The Image of our Father Jesus was made in workshops of Granada specialized in sacred art. This Image has been transferred by the board of brotherhoods to the new brotherhood for processions and worship.

Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro: Image made by the maker of religious images MR. SALVADOR MADROÑAL, from Seville, made in Cedar wood in 2012 by order of the brotherhood, the two floats being taken on procession carried by two groups of brothers.

Clothing: White habit and eye shield, gloves of the same color, white and light blue cincture, light blue layer honoring the Franciscan vow that the brotherhood made since its foundation, black footwear and medal of the brotherhood.

Starting: 07.30 h Meeting: 07.40 h Entry: 12.00 h.

Route: C/Tercia (cruce Tercia); C/ Santa Catalina; C/ Damas; C/ Infanta Catalina; C/ Empecinado; Plaza Empecinado; C/ De la Merced; C/ Siete Esquinas; C/ Cardenal Te­norio; C/ Hita; (Caracciolos’ side); C/ Gallo (crossing C/Escritorios); C/ Carmen Calzado; C/ Mayor , (Hospitalillo); C/ Imagen; C/ Santiago; Plaza Padre Lecanda; C/ San Felipe Neri,(Oratorio); C/ Mayor, (Casa Tapón); Plaza de los Santos Niños. Prayers by the Bishop in Plaza de los Santos Niños, approximately around 12:00 p. m.

Music Bands: Music ensemble “CC y TT Cristo del Amor” from Tarancón honoring Christ and the Virgin.


[space height=»20″]

Intenso fin de semana cultural y turístico en Alcalá

Experiencias únicas en un intenso fin de semana cultural y turístico en Alcalá, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

  • La Semana Santa de Alcalá está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional
  • En “Autores a pie de público”, textos clásicos de la literatura española se revisan y se ponen este fin de semana al alcance de todos los vecinos y visitantes en tres plazas de la ciudad: Plaza de Cervantes, Plaza de los Irlandeses y Plaza de Rodríguez Marín
  • Además, mañana actúa en el Teatro Salón Cervantes una curiosa formación musical: el quinteto de trompetas “The Five Bells” ofrece un concierto que se convierte en una experiencia única
  • Una opción para llegar a Alcalá el sábado es el Tren de Cervantes, que incluye el viaje, una visita guiada teatralizada y descuentos en restaurantes y hoteles
  • En Santa María la Rica se pueden visitar varias exposiciones, como la espectacular recopilación que repasa la historia cotidiana de Alcalá en 125 fotografías

 

Semana Santa 2014La primavera cultural que ofrece el Abril de Cervantes, el inicio de la Semana Santa de Alcalá -declarada Fiesta de Interés Turístico Regional-, actividades para disfrutar en familia, gastronomía de calidad, deporte al aire libre en, por ejemplo, el Parque de los Cerros… El fin de semana ofrece mil y una experiencias únicas en Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Si te gustan las procesiones, no te pierdas la Procesión del Domingo de Ramos.

Teatro en la calle, al alcance y para el disfrute de todos. Eso es “Autores a pie de público”. Juan Polanco dirige Al filo de Lope, basado en textos de Lope de Vega, que se representará en la Plaza de los Irlandeses (sábado, 18:00h.) y en la Plaza de Cervantes (domingo, 18:00 h.). Ofrecen cuatro escenas de otras tantas comedias de Lope (La dama boba, Los locos de Valencia, El perro del hortelano y La discreta enamorada), que dan pie para hablar del amor, del desamor, los celos, el honor, las burlas… y, cómo no, para contemplar cómo los desagravios venían por la vía de la espada. Un espectáculo familiar donde a la comicidad de los textos de Lope se le une la vistosidad de los duelos de espada, aunque en este montaje los abanicos, las escobas o los bastones también se convierten en “armas de ataque y defensa”.

También el domingo, pero en la Plaza de Rodríguez Marín (al lado de la Plaza de Cervantes, junto a la Torre de Santa María), se presenta a “pie de público” la función Fuenteovejuna. Breve Tratado sobre las ovejas domésticas. Es la historia del famoso pueblo que, cansado de las atrocidades de un comendador corrupto y violador, decide unirse para combatir y finalmente matar a su opresor. Mientras sucede la acción, los actores comentan y opinan sobre este hecho en concreto, basado en una situación real (Crónica de Rades S.XVI) en la que Lope se inspiró. Un espectáculo trepidante que necesariamente nos cuenta la historia de Fuenteovejuna, desde un punto de vista actual. Una clara apuesta estética, que acerca al espectador a estos siete actores, dispuestos a explicar el famoso cuento del Comendador mientras que ellos mismos serán víctimas y culpables de aquello que están narrando.

Abril-de-Cervantes-2014-AperturaÉsta de “Autores a pie de público” es una de las propuestas del Abril de Cervantes, el programa de la ‘primavera cultural’ que se disfruta en Alcalá de Henares en torno al 23 de abril, fecha en la que se conmemora la muerte del ilustre hijo de la ciudad Miguel de Cervantes y en la que se entrega en la ciudad complutense el más importante premio de la literatura en español, el Premio Cervantes.

Pero hay más: mañana sábado actúa en el Teatro Salón Cervantes una formación musical única. Se trata de “The Five Bells”, un quinteto de trompetas formado por Pascual Piqueras, Raúl Miguel, Carlos Oropesa, Borja Heredero y Oscar Cordero. La profesionalidad de cada uno de los integrantes camina ahora en paralelo en un proyecto en común que lleva tiempo forjándose, hasta ofrecer un espectáculo cuyo éxito comparte en la puesta en escena calidad y complicad del público, en dosis de energía y humor, que convierten el concierto en una agradable e insólita experiencia.

Tren de Cervantes

Tren de cervantes 2014 (4)El Tren de Cervantes 2014 llega todos los sábados a Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad y cuna del autor de El Quijote. Iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Alcalá y RENFE, sale de Atocha a las 11:05 horas y el regreso desde Alcalá es a las 18:50 horas. El precio del billete es de 20 euros para los adultos y 15 euros para niños de 4 a 11 años, con una oferta promocional que consiste en que por cada dos billetes de adulto viaja gratis un niño. En los trayectos, los viajeros disfrutan de representaciones de pasajes de El Quijote (ida) y de degustación de las típicas almendras de Alcalá (regreso). Una vez en Alcalá, se les ofrece una visita guiada y teatralizada por la ciudad, Patrimonio de la Humanidad y cuna del inmortal autor de El Quijote.

El billete incluye el transporte, la visita guiada y la entrada a los monumentos que se visitan: Corral de Comedias o Universidad, Antigua Hospedería de Estudiantes, Centro de Interpretación Los Universos de Cervantes, Museo Casa Natal de Cervantes; en el Parador estará expuesto un facsímil de la Biblia Políglota. También se visitará el claustro del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad y un recorrido urbano por la calle Mayor, Plaza de San Diego, Plaza de Cervantes, Calle Imagen y plaza de Palacio Arzobispal.

Los viajeros reciben, además, un folleto con información de hoteles y restaurantes que aplican un 10% de descuento a los turistas que acrediten haber viajado en el Tren de Cervantes. Como novedad, este año se ofrece la posibilidad de dejar el billete abierto para pasar la noche en la ciudad complutense, ya que varios hoteles se ha adherido a la campaña y ofrecen un 10% de descuento a los viajeros del tren de Cervantes. Además, se obsequia a quienes se queden con entrada gratuita el domingo a Complutum y el Centro de Interpretación Burgo de Santiuste.

Paso obligado por el Antiguo Hospital de Santa María la Rica

Exposición Alcalá en las Colecciones Fotográficas (93)El Antiguo Hospital de Santa María la Rica, junto a la Catedral Magistral y la Plaza de los Santos Niños, es un espacio cultural con una actividad inigualable en la ciudad complutense. Este fin de semana ofrece varias alternativas para disfrutar en familia.

Los más pequeños pueden disfrutar el sábado por la mañana de talleres infantiles gratuitos para que los más pequeños puedan conocer y descubrir la historia de la ciudad complutense de una forma lúdica, pedagógica y participativa.

Por otro lado, se pueden visitar dos exposiciones muy diferentes, pero ambas espectaculares.

Alcalá en las Colecciones Fotográficas muestra 125 fotografías que muestran escenas de Alcalá entre 1865 y 1977. Algunas de estas imágenes son desconocidas para el gran público, pues se han rescatado de archivos oficiales y de prensa, de colecciones privadas e incluso de álbumes familiares. La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo 15 de junio, de martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas y el acceso es gratuito.

En el mismo horario, pero hasta el 24 de abril, se puede visitar la exposición Eñe. Revista para leer. 10 años. La muestra, de extraordinaria calidad, reúne obra gráfica de 26 artistas que han ilustrado otros tantos números de esta revista de relato, en un diálogo entre la literatura y el arte. Valerio Adami, Alfredo Alcaín, Fernando Bellver, Elena Blasco, Carmen Calvo, Miguel Ángel Campano, Ceesepe, Alberto Corazón, Roberto Coromina, Javier de Juan, Carlos García-Alix, Pierre Gonnord, Luis Gordillo, Ciuco Gutierrez, Ana Juan, Max, Sigfrido Martín Begué, Victoria Martos, Ángel Mateo Charris, Chema Madoz, Perico Pastor, César Paternosto, Luis Felipe Ortega, María Luisa Sanz, Sergio Sanz y Victor Sevilla “Monigote” serán los artistas protagonistas de esta exposición.

Elena_Poniatowska_01Varios de los textos originales publicados en Eñe complementan la exposición en un recorrido por los diez primeros años de vida de la revista; destacan un manuscrito de Elena Poniatowska, que el próximo 23 de abril recogerá en Alcalá el Premio Cervantes, y otro de Caballero Bonald, Premio Cervantes 2012.

 

¿Te atreverías a perdértelo?

Ven, ¡te esperamos!

 

La Posada

La Posada es un establecimiento singular situado a pocos metros de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares. En él podrás degustar sabrosas tapas, comer y alojarte en un entorno único.

Hospedería y tapas inigualables en el centro de Alcalá

Ubicado en el corazón de Alcalá de Henares, al lado de la Catedral Magistral, hospedería La Posada es un lugar ideal para descubrir Alcalá de Henares. Desde aquí podrás disfrutar de un fácil acceso a todo lo que te ofrece nuestra ciudad. No menos excepcional es el fácil acceso del hotel a muchos lugares de interés, como Puerta de Madrid, el Museo casa natal de Cervantes, el Palacio Arzobispal, el Museo Arqueológico Regional o el Monasterio/Convento de San Bernardo.

La hospedería La Posada ofrece un servicio impecable y todas las comodidades esenciales para satisfacer al viajero. Un alojamiento con encanto, bonito, limpio, tranquilo y confortable, que incluye una amplia gama de servicios como bar o caja fuerte.

Novedades

[gdl_icon type=»icon-food» color=»red» size=»26px»]  Nuevo menú de diario: Bebida + tapa + segundo plato = 6,95€
[gdl_icon type=»icon-glass» color=»red» size=»26px»] Nuevas meriendas: Batidos naturales = 3,00€ Tortitas = 2,50€ Batido+tortitas: 5,00€

Todas las habitaciones disponen de comodidades que garantizan sensaciones sin precedentes. Además, el anfitrión del hotel te asegurará que tengas mucho que hacer durante tu estancia gracias a las posibilidades recreativas del establecimiento. Sea cual sea el propósito de tu visita, la hospedería La Posada es una excelente elección para tu estancia en Alcalá de Henares.

El hostal ha sido cuidadosamente renovado y los propietarios han mantenido los encantos rústicos de la construcción original, con toques modernos. Las habitaciones tienen techos abuhardillados con vistas a la catedral. Muy aconsejable para una salida romántica.

El precio de la habitación doble es de 49 €  (55 € la triple), ambas con desayuno incluido.

[gdl_gallery title=»la-posada-alojamiento» width=»175″  height=»131″]

Tapas frente a la Magistral

Alcalá de Henares es la ciudad de las tapas, y en La Posada se lo toman muy en serio. Su propietario asegura que las mejores tapas de Alcalá se encuentran aquí. Después de un paseo para conocer la ciudad no puedes dejar de visitar este singular establecimiento.

Su acogedor local y terraza permanente resultan ideales para todas las edades. Degusta en el mejor ambiente sus tapas, raciones, combinados, menús, alimentos elaborados con las bases de la cocina mediterránea.

Y desde su espectacular  terraza podrás disfrutar unas de las mejores vistas de la ciudad, la Catedral Magistral.

Por 2,70 € puedes tomar tu bebida + tapa.

[gdl_gallery title=»tapas-la-posada» width=»175″  height=»131″]

Restaurante con comedor privado

El coqueto restaurante de La Posada se ha convertido en una de las opciones más atractivas de Alcalá de Henares, sobre todo si tienes en cuenta su relación calidad/precio.

En la planta superior dispone de salón privado para 25 personas donde podrás celebrar cumpleaños, bautizos, comuniones, todo en un entorno único y con vistas directas a la Catedral Magistral.

Dispone de menús especiales desde 23 € (con reserva) que incluyen tres primeros platos, tres segundos, pan, bebida, postre y café.

[gdl_gallery title=»la-posada-local» width=»175″  height=»131″]

La posada cuenta con una amplia oferta pensada para cualquier ocasión. El desayuno, la hora del aperitivo, la comida, la cena, reuniones y celebraciones con amigos y compañeros de trabajo… y siempre que te apetezca beber y/o comer algo.

Dónde está

Dirección: Calle Tercia, 8
Teléfono: 91 877 84 30
Web: La Posada


Ver mapa más grande

 

Jornadas de gastronomía mexicana en Alcalá

Jornadas de gastronomía mexicana en Alcalá en homenaje a Elena Poniatowska, Premio Cervantes 2013. Del 21 al 27 de abril se celebra por sexto año la ‘Muestra Gastronómica Literaria’, basada en los orígenes de la persona que recibe el máximo galardón de las letras hispanas.

Un total de nueve restaurantes de Alcalá de Henares asociados a Fomentur ofrecen del 21 al 27 de abril menús especiales basados en la gastronomía de México, país de origen de Elena Poniatowska, que el 23 de abril recibirá el Premio Cervantes de manos del Rey Juan Carlos.

Los menús tienen un precios entre 25 y 35 euros y se podrán degustar en los siguientes restaurantes alcalaínos: Al’Andalus, La Casa Vieja, Cervecería Cruz Blanca, La Esquina Complutense, Restaurante El Corte Inglés, Miguel de Cervantes, Restaurante Nino, Parador de Alcalá y Patrimonio. Así, este año se ofrecen platos como ensalada de gambas y aguacate al modo Jalisco, tacos, fajitas, gallo de corral con achiote, sopa de camarones, moles, ceviches, etc.

Puedes leer los menús de cada restaurante en el siguiente PDF.

La concejala de Turismo complutense, Marta Viñuelas, explicó que “esta Muestra es el especial homenaje gastronómico a quien recibe el máximo galardón de las letras en nuestra ciudad”. Viñuelas, además, hizo hincapié en la importancia de la gastronomía en la apuesta turística y cultural de Alcalá de Henares, puesto que esta misma semana se ha presentado también el I Certamen Alcalá Gastronómica, que pretende fomentar nueva imagen de la ciudad potenciando la calidad y la diversidad de la oferta en restauración.

Viñuelas, acompañada por el presidente de Fomentur, Miguel Sánchez, y restauradores participantes, destacó “el esfuerzo que Fomentur y sus restaurantes asociados hacen al llevar a cabo, por sexto año, estas jornadas gastronómicas en torno a la cocina del lugar de origen del premiado, incidiendo en el proyecto de convertir el sector de la restauración en uno de los más importantes para el desarrollo de la ciudad”.

Más información:

 

Mexican Gastronomic Days in Alcalá

Mexican Gastronomic Day in Alcalá is a tribute to Elena Poniatowska, winner of the 2013 Cervantes Prize. From April 21 to 27 will be held the ‘Muestra Gastronómica Literaria’ (Literary Food Fair), based on the origins of the person receiving the highest award of Hispanic literature.

A total of nine restaurants in Alcala de Henares will offer special menus based on the Mexican Gastronomy, the country of origin of Elena Poniatowska, who will receive the Cervantes Prize from the Spanish King Juan Carlos on April 23.

The menus are priced at 25-35 euros per person and can be enjoyed in the following restaurants: Al’Andalus, La Casa Vieja, Cervecería Cruz Blanca, La Esquina Complutense, Restaurante El Corte Inglés, Miguel de Cervantes, Restaurante Nino, Parador de Alcalá and Patrimonio. So, this year you can taste dishes like Jalisco’s way shrimp and avocado salad, tacos, fajitas, barnyard rooster with achiote, shrimp soup, mole, ceviche, etc.

Read the menus in the following PDF.

The complutense Councillor of Tourism, Marta Viñuelas, explained that «this event is an special gastronomic homage to those who receive the highest award of Hispanic literature in our city.» Viñuelas also stressed the importance of food in the tourist and cultural commitment of Alcalá de Henares, since this week has also introduced the I Certamen Alcalá Gastronómica, which aims to promote a new image of the city by enhancing the quality and diversity of our gastronomy.


Viñuelas, accompanied by President of Fomentur, Miguel Sanchez, and participating restaurateurs, emphasized «the effort Fomentur and their associated restaurants have made to carry out, for the sixth year, these gastronomic events around the gastronomy of the place of origin of the award-winning, focusing on the project of converting the gastronomic industry in one of the most important for the development of the city«.

Additional information:

 

El Parador de Alcalá presenta su oferta para Semana Santa

Parador de Alcalá de Henares - Vista general interior

El Parador de Alcalá presenta su oferta para Semana Santa. Con el lema “Esta Semana Santa no te quedes en casa, disfrútala en el Parador de Alcalá de Henares”, el Parador pretende atraer a turistas de todos los orígenes a disfrutar la variada oferta cultural de Alcalá y Madrid.

El Parador de Alcalá ha presentado su oferta especial para Semana Santa. Consiste en dos propuestas, una denominada “Locos por el arte” y otra “Escapada cultural”, con las que quiere tentar al visitante con las comodidades de un establecimiento único y singular en la Comunidad de Madrid, y las propuestas culturales que ofrece nuestra ciudad y la cercana capital de España.

Con cualquiera de las dos podrás disfrutar también de la extensa programación de nuestra Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico en 2004 y a día de hoy la mejor Semana Santa de la Comunidad de Madrid.

Escapada cultural en Alcalá

Del 27/03/2014 hasta el 29/12/2014. Una escapada que te invita a descubrir Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad o el Museo de arte Thyssen-Bornemisza de Madrid, además de relajarte en nuestro SPA. Elige entre una de las dos propuestas.

Te regalan las entradas al Museo Thyssen, una de las más importantes colecciones privadas de arte del mundo o entradas para visitar los monumentos más representativos de Alcalá de Henares.

Sus conventos, los Colegios de la Universidad de Alcalá especialmente el Colegio Mayor de San Ildefonso, la Catedral Magistral de los Santos Niños, el Palacio Arzobispal, el Corral de Comedias o el Museo casa natal de Miguel de Cervantes son algunos los atractivos de esta ciudad, Patrimonio de la Humanidad.

Además, podrás disfrutar del circuito de sensaciones de su spa, situado bajo las bóvedas de la antigua iglesia del Convento de Santo Tomás de Aquino del S. XVI.

Más información y precios

Locos por el Arte

Del 08/03/2014 hasta el 21/04/2014. Alójate en el Parador de Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad, y disfruta de tres de los mejores museos del mundo, ubicados en el Paseo del Arte de Madrid.

Tres noches de estancia consecutivas en habitación doble estándar en régimen de alojamiento y desayuno. Incluye entradas para visitar el Museo del Prado, el Museo de arte Thyssen-Bornemisza y el Museo Nacional Reina Sofía para que disfrutes de tres de las mejores colecciones de arte del mundo.

También podrás disfrutar del circuito de sensaciones de su spa, situado bajo las bóvedas de la iglesia del antiguo Colegio – Convento de Santo Tomás de Aquino edificado en el siglo XVI.

Más información y precios

Alcalá de Henares está situado a 25 km del centro de Madrid. Si prefieres olvidarte del coche, puedes dejarlo en el garaje del Parador de forma gratuita y desplazarte en Cercanías Renfe. En apenas 35 minutos (y con una frecuencia de entre 10 ó 15 minutos) estarás en pleno Paseo del Arte madrileño.

Más información:

 

 

Alcalá recupera un retablo cerámico del Apóstol Santiago

Alcalá recupera un retablo cerámico del Apóstol Santiago que forma parte del Patrimonio complutense. Se trata de un panel de azulejería polícroma de cerámica talaverana de principios del siglo XX que se encontraba en el antiguo Cuartel de Sementales.

Hace unos días se presentó la restauración de un retablo cerámico recuperado del antiguo depósito de Sementales y que representa a Santiago Apóstol. Se trata de una pieza excepcional, pues Santiago aparece vestido de peregrino y además en su versión de guerrero, lo que es una representación extraña; por otra parte, hay que señalar que la obra debió realziarse con un cartón, lo que genera un efecto espejo y la rareza de que el Santo porte la espada con la mano izquierda.

El alcalde, Javier Bello, presentó la pieza en la clausura del IV Ciclo de Conferencias organizado por la Asociación Amigos del Camino Complutense, acto al que asistió el alcalde de Santiago de Compostela

Este retablo se dio a conocer en la clausura del IV Ciclo de Conferencias organizado por los Amigos del Camino Complutense, acto al que asistió el alcalde de Santiago de Compostela, Ángel Currás; el primer edil de Uclés, Ángel García; y las regidoras de Carabaña, Nadia Álvarez, y Perales de Tajuña, Yolanda Cuenca, entre otras personas.

Retablo cerámico del Apóstol Santiago

Retablo de cerámica talaverana

La obra restaurada es un panel de azulejería polícroma de cerámica talaverana de principios de siglo XX compuesto por azulejos de 15 cm x 15 cm, en una composición de 7 azulejos de anchura por 9 azulejos de altura siendo, por tanto, sus medidas reales de 1,05 m x 1,35 m.

El panel es un retablo cerámico a modo de estampa, con la representación de Santiago El Mayor en su acepción de Santiago Matamoros, siendo ésta una representación ecuestre del santo con gorro y manto de peregrino adornado con las vieiras típicas y con la aureola que le santifica, sobre corcel blanco y empuñando espada y escudo. Se le representa a la cabeza del ejército cristiano de Ramiro I en la batalla de Clavijo (844) luchando contra los musulmanes que caen a sus pies. Tras él se aprecia un caballero con armadura portando el estandarte con la cruz de Santiago, emblema de la orden ecuestre que lleva su nombre.

Definimos el retablo cerámico devocional como todo aquel panel liso o provisto de relieve, compuesto de uno o más azulejos polícromos pintados con pigmentos vitrificables de forma artesanal y posteriormente vidriados en horno, con la representación de una imagen o escena religiosa y cuyo fin es el de promover la devoción de quien lo contemple, la sacralización de un espacio o el amparo de la imagen religiosa representada.

En su esquina inferior derecha encontramos la firma del autor y marca del taller: E. Guijo, Mayor 80 Madrid, que hace referencia al autor Enrique Guijo Navarro. Fue socio de Platón Páramo y Ruiz de luna en la fábrica Nuestra señora del Prado de Talavera, por lo que es junto con Ruiz de Luna el revitalizador de la cerámica de Talavera. Se trata de una gran figura en el ámbito de la historia de la cerámica española. Por otra parte fue el fundador e ideólogo de la Escuela Oficial de Cerámica de Madrid, y autor de innumerables escenas sobre baldosines pintados que adornan el Madrid de principios de siglo, entre los que destacamos los muy afamados del bar “Los Gabrieles” o los de la vaquería “La Tierruca”, encargos salidos de su taller sito en la calle Mayor número 80.

La obra se encontraba a la intemperie, con insolación directa la mayor parte del día. Existía un alto riesgo de desprendimiento de las zonas centrales del panel por falta de adherencia al soporte, así como las posibles pérdidas materiales de todos aquellos fragmentos y lascas que han quedado sujetos meramente por la cohesión del conjunto. Por otra parte el retablo presentaba alteraciones en el vitrificado polícromo de la obra con la craquelación del mismo y su alteración química, pudiendo dar lugar a virajes cromáticos por transformación química de sus componentes.

En 2013 se procedió a su arrancado y restauración, consistente en: eliminación de morteros, limpieza físico química, unión de piezas fragmentadas, eliminación de añadidos para rellenar lagunas, reintegración de lagunas y reintegración cromática de las mismas y por último instalación sobre soporte ligero de aeroland, con morteros.

 

Alcalá rinde tributo a José Luis Garci en el Teatro Salón Cervantes

Alcalá rinde tributo a José Luis Garci con un ciclo de películas y tertulias en el Teatro Salón Cervantes. 

Esta retrospectiva se enmarca en el Abril de Cervantes y es gratuita para los asistentes, que podrán disfrutar de la proyección y del coloquio con amigos y colaboradores de Garci: Javier Rioyo, Gil Parrondo, Eduardo Torres Dulce, David Gistau, Lidia Bosch o Antonio Giménez-Rico, entre otros.

Alcalá de Henares presenta una “Retrospectiva del cine de José Luis Garci” que, en el marco de la primavera cultural del Abril de Cervantes, ofrece a los aficionados al cine la posibilidad de disfrutar de la proyección de siete películas y de una tertulia posterior, al estilo del mítico programa dirigido por Garci “Qué grande es el cine”, con amigos y colaboradores del cineasta.

Los detalles de este ciclo se han dado a conocer hoy en la ciudad complutense con asistencia del propio José Luis Garci, además del periodista alcalaíno Javier Rioyo –que pronto asumirá la dirección del Instituto Cervantes en Lisboa, después de haber estado en la sede de Nueva York- y que ha ejercido de presentador de este homenaje.

Las sesiones de la retrospectiva sobre la obra de Garci –Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2013– serán los martes a partir del 22 de abril. Las películas seleccionadas en coordinación con la productora Nickel Odeon, son Volver a empezar Canción de Cuna, You’re the one, El abuelo, El Crack, Tiovivo c.1950 y Holmes&Watson Madrid Days.

Las películas se proyectarán en el Teatro Salón Cervantes, conocido por muchos alcalaínos –como ha recordado Rioyo- como el “cine grande”; comenzarán a las 19:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

El alcalde de Alcalá, Javier Bello, estará presente en el primer coloquio (el 22 de abril) junto al propio Garci, con la presencia también de Gil Parrondo -toda una institución para los cinéfilos complutenses y para los amantes de su Festival de Cine- y de Eduardo Torres Dulce, que es, además de Fiscal General del Estado, uno de los habituales tertulianos del ‘modelo Garci’ que tantos asiduos congregó en la pequeña pantalla.

Además, en el ciclo está prevista la presencia de interesantes contertulios como Luis Alberto de Cuenca, Horacio Varcárcel, Juan Manuel de Prada, Fiorella Faltoyano, Miguel Marías, Ana Fernández, Lydia Bosh, Fernando Rodríguez Lafuente, Juan Cobos, Antonio Jiménez Rico, David Gistau, Pedro Cuartango, Enrique Alegrete, Luis Herrero, Gabriel Albiac, Andrea Tenuta, Manuel Pizarro, Enrique Villén o Gary Piquer.

Oportunidad única en Alcalá

José Luis Garci ha señalado que recibe este “tributo, como dicen los americanos, con alegría porque no sólo me lo dan a mí, sino a todas las personas que hemos colaborado todos estos años para hacer estas películas”.

Garci ha recordado a grandes actores con los que ha trabajado, como Alfredo Landa, Fernando Fernán Gómez, Adolfo Marsillach, Jesús Puente o Carlos Larrañaga, “gente irrepetible –ha dicho- que sólo han muerto, porque van a perdurar siempre, cada vez que se ponga el proyector en marcha”.

Por su parte, el alcalde ha asegurado que tener a Garci, “a tus películas y a tus amigos hablando de tu obra es un lujo para Alcalá de Henares”. Javier Bello ha recordado que “nuestra ciudad ha servido de marco para historias, proyectos y películas” de Garci y ha destacado que esta retrospectiva es una “oportunidad única de vivir experiencias únicas en el mundo del cine”.

Retrospectiva José Luis Garci

Teatro Salón Cervantes,  19:30 h.

Entrada libre hasta completar aforo

Volver a empezar

  • Martes 22 de abril
  • Tertulia: José Luis Garci, Javier Bello (alcalde de Alcalá), Fernando Galván (rector de la Universidad de Alcalá, Gil Parrondo, Eduardo Torres Dulce

 

Canción de cuna

  • Martes 29 de abril
  • Tertulia: Juan Manuel de Prada, Luis Alberto de Cuenca, Horacio Valcárcel, Fiorella Faltoyano

 

You’re the one

  • Martes 6 de mayo
  • Tertulia: Lydia Bosch, Ana Fernández, Miguel Marías

 

El abuelo

  • Martes 13 de mayo
  • Tertulia: Fernando Rodríguez Lafuente, Juan Cobos, Antonio Giménez-Rico

 

El Crack

  • Martes 20 de mayo
  • Tertulia: David Gistau, Pedro G. Cuartango, Enrique Alegrete

 

Tiovivo c.1950

  • Martes 27 de mayo
  • Tertulia: Luis Herrero, Gabriel Albiach, Andrea Tenuta

 

Holmes & Watson, Madrid Days

  • Martes 3 de junio
  • Tertulia: Manuel Pizarro, Enrique Villén, Gary Piquer, Eduardo Torres Dulce y José Luis Garci

 

 

Más información:

 

El alcalde de Roma visita la ciudad romana de Complutum

El alcalde de Roma ha visitado hoy en Alcalá de Henares la ciudad romana de Complutum.

El alcalde de Alcalá de Henares ha recibido a su homónimo el alcalde de Roma, Ignazio Marino, que en su breve viaje a España ha querido conocer la ciudad romana de Complutum.

Marino ha estado en Madrid para participar en un desayuno informativo y a primera hora de la tarde, justo antes de regresar a la capital italiana, ha llegado a la ciudad complutense para visitar el antiguo Foro monumental de la ciudad romana de Complutum.

En una visita a la que también ha asistido Pietro Sebastiani, embajador de Italia en Madrid, Marino y sus acompañantes han admirado el trabajo de excavación y recuperación que se realiza desde hace años y que permite contemplar restos de edificaciones como la fachada monumental, calles e infraestructuras hidráulicas, el Paredón del Milagro (fachada Norte de la Curia y la Basílica), la Basílica civil, el mercado o las termas.

La visita a la ciudad romana de Complutum-La Regio II y el Foro se puede realizar de martes a domingo (de octubre a abril, de 10 a 14 horas y de 16 a 18 horas; de mayo a septiembre varía el horario de tarde: de 17 a 20 horas).

Complutum, que alcanzó una extensión de más de 50 hectáreas, se encontraba rodeada de ríos y fértiles llanuras, situándose junto a la vía que unía Augusta Emérita con Caesaraugusta, lo que la convirtió en una de las ciudades más importantes de la Península Ibérica.

No solo el Foro es visitable. En las inmediaciones se ubica la Casa de Hippolytus (acceso desde la Avenida de Madrid). El edificio, construido entre los siglos III y IV d.C, formaba parte de una gran finca situada en los suburbios de la ciudad de Complutum, y estaba rodeado de amplios jardines y de un mausoleo dedicado a la memoria de la familia de los Anios. En realidad era sede de un Colegio de Jóvenes donde se cumplía una función lúdica y formativa de estas agrupaciones refinadas de la nobleza urbana. En su interior, acondicionado para la vista,  podemos contemplar perfectamente conservado el mosaico de los peces.

ALCALDE visita alcalde ROMA3 (Casa de los Grifos PINTURAS)

Más información:

 

I Certamen Alcalá Gastronómica

En el I Certamen Alcalá Gastronómica, 31 establecimientos de Alcalá concursan con platos originales con precios entre 2 y 5 euros.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha el I Certamen Alcalá Gastronómica. Se trata de un concurso abierto a todos los establecimientos de hostelería de la ciudad para difundir y promocionar la oferta gastronómica de Alcalá de Henares, en el que participan durante todo el mes de mayo un total de 31 establecimientos complutenses.

El Certamen consiste en que cada uno de ellos deberán ofrecer al público durante todo el mes de mayo el plato con el que concursan en un formato «degustación», con precio entre los 2 y los 5 euros. La convocatoria del I Certamen Alcalá Gastronómica aúna esfuerzos del Ayuntamiento con entidades públicas y privadas para crear una nueva imagen gastronómica de la ciudad, potenciando la calidad y la diversidad.

Durante el mes de mayo, alcalaínos y visitantes podrán disfrutar de los platos que participan en el concurso

[pdfjs-viewer url=https://www.dream-alcala.com//pdf/Primer-Certamen-Alcala-Gastronomica.pdf viewer_width=100%  viewer_height=600px  fullscreen=true download=true print=true openfile=false]

Listado de participantes y nombre del plato

  1. Tempranillo Restaurante Vinoteca: Torrija de Ibérico
  2. Mesón Las Cuadras de Rocinante: Duelos y Quebrantos de Alcalá
  3. Charlotte Vintage Café: Salmorejo con Crujiente de jamón y caramelo
  4. Restaurante Laventae (Rafael Hoteles): Lomos de salmonete rellenos de tomate macerado con trufa de verano y crema de patata y limón
  5. Miguel de Cervantes: Tapa Cervantina a los cuatro elementos
  6. El Patio de mi Casa: Huevos de corral con foie con reducción de Pedro Ximénez
  7. El Pozo de los Sabores: Hojaldrado de gambón y verduritas con salsa bearnesa de cebollita morada
  8. La Casa Vieja: Fajitas de ternera a la vinagreta de cardamomo
  9. La Mar salada Taberna del Norte: Gyoza de cordero confitado a baja temperatura con salsa de vino de la sierra norte de Madrid y romero, sobre migas de sobao casero
  10. La Equina complutense: Costilla de cerdo ibérico madrileño lacada al motriz
  11. Café Hemisferio: Pincho Donostia
  12. La Esquina de Muzarake: Falso buñuelo de nata y chocolate escabechado
  13. Restaurante Vinoteca Noah: Diario de Noah (Las Buenas Noticias)
  14. El Gato de Tres Patas: ¿Molinos o Gigantes? Costradas de la mar, rosquillas de monte y garrapiñado aéreo.
  15. Don Ulpiano: Torre de solomillo de cerdo carrapiñado con crujiente de jamón ibérico y queso manchego con reducción de vino de Madrid
  16. Cassis Bistro: Ropa vieja de cocido madrileño confitada sobre su hummus, picada de ñora y aire de su caldo
  17. Marisquería Faro de Fisterra/Taberna del Faro: Milhojas de carpaccio de pulpo y patata de la tierra, con aliño de «a Feira»
  18. Vinoteca Garnacha: Soldaditos de bacalao sobre salsa de ajo y gazpacho hierbabuena
  19. La Posada de la Parra: Preñado de morcilla
  20. Gingo Viejo: Pavías de bacalao
  21. Restaurante Patrimonio: Popietas de salmón
  22. Restaurante La Cúpula: Teja de pan de sésamo con queso de cabra , trufa negra y tomate cherry
  23. Restaurante Sexto Sentido: Sandwich de salmón y arroz
  24. Restaurante Al-andalus: Alcachofas del Encín con ajoarriero de bacalao
  25. Trattoría Abruzzi: Raviolacci de magret de pato con crema de mango
  26. Restaurante La Vieja Escuela: Tosta de judías verdes con foie y huevo escalfado sobre jugo de carne
  27. Encín Golf Hotel: Caballa ahumada con verduras encunrtidas de la huerta de Madrid
  28. Catering de Muzarake: Verduras, goyete lechal + el queso de su madre
  29. Parador de Alcalá de Henares: Pipirrana de mesetas y costas con salsa de salmorejo
  30. Hostería del Estudiante: Duelos y Quebrantos 3.8
  31. Cervecería Amberes: Trufa de morcilla rellena de cebolla caramelizada y almendra

 

En la primera semana de junio se darán a conocer los finalistas y la Final y Gala de Entrega de Premio del I Certamen Alcalá Gastronómica se celebrará el 10 de junio. La selección de los finalistas y los premiados la realizará un jurado especializado atendiendo a diferentes criterios como originalidad, presentación, calidad de los ingredientes, ficha técnica, etc. La participación en el Certamen conlleva la presencia del establecimiento en la Guía Gastronómica que se realizará para la promoción y difusión de este evento.

“Cuando visitamos a alguien –ha explicado el alcalde Javier Bello- siempre hay una mesa en la que disfrutar del ‘buen yantar’ al que se refería nuestro inmortal Quijote. En Alcalá queremos colocarnos en primera línea también en ese aspecto y este I Certamen consiste en eso, en ‘emplatar’ lo mejor que tenemos, que es nuestra ciudad, con ingredientes que conviertan nuestra mesa en una mesa de primera y engrandezca aún más la experiencia única que se vive en Alcalá”.

El certamen está abierto a la participación de todos los establecimientos hosteleros de Alcalá de Henares, que deben inscribirse antes del 20 de abril.

La iniciativa la propuso Rafael Arroyo, director en Alcalá de la distribuidora Makro y desde el principio encontró el respaldo e impulso del Ayuntamiento de Alcalá a través de la Concejalía de Turismo, cuya edil delegada es Marta Viñuelas; son patrocinadores, junto con Makro, Lexus, Aliberinox y Paradores y, además, forman parte activa del proyecto la Escuela de Hostelería, la Asociación de Empresarios del Henares, la Cámara de Comercio, la asociación FOMENTUR y varios restauradores de la ciudad.

Rafael Arroyo, director en Alcalá de la distribuidora Makro.

Instantánea de la inauguración del certámen.

 

I Certamen Alcalá Gastronómica

«I Certamen Alcalá Gastronómica» is a gastronomic competition opened to all restaurants in Alcalá to disseminate and promote the cuisine of Alcalá de Henares.

Today was presented the I Certamen Alcalá Gastronómica gastronomic contest. The competition is open to all restaurants in the city. Those who formalize their registration should provide the public -throughout the month of May- the dish with which they compete in the format of «tasting» (similar to a tapa), and priced between 2 and 5 euros.

The I Certamen Alcalá Gastronómica gastronomic contest joins public and private forces to create a new gastronomic image for the city, enhancing its quality and diversity.

During the month of May, visitors can enjoy the dishes participating in the contest.

Rafael Arroyo, Makro’s director in Alcalá.

I Certamen Alcalá Gastronómica

En el I Certamen Alcalá Gastronómica, 31 establecimientos de Alcalá concursan con platos originales con precios entre 2 y 5 euros.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha el I Certamen Alcalá Gastronómica. Se trata de un concurso abierto a todos los establecimientos de hostelería de la ciudad para difundir y promocionar la oferta gastronómica de Alcalá de Henares, en el que participan durante todo el mes de mayo un total de 31 establecimientos complutenses.

El Certamen consiste en que cada uno de ellos deberán ofrecer al público durante todo el mes de mayo el plato con el que concursan en un formato «degustación», con precio entre los 2 y los 5 euros. La convocatoria del I Certamen Alcalá Gastronómica aúna esfuerzos del Ayuntamiento con entidades públicas y privadas para crear una nueva imagen gastronómica de la ciudad, potenciando la calidad y la diversidad.

Durante el mes de mayo, alcalaínos y visitantes podrán disfrutar de los platos que participan en el concurso

[pdfjs-viewer url=https://www.dream-alcala.com//pdf/Primer-Certamen-Alcala-Gastronomica.pdf viewer_width=100%  viewer_height=600px  fullscreen=true download=true print=true openfile=false]

Listado de participantes y nombre del plato

  1. Tempranillo Restaurante Vinoteca: Torrija de Ibérico
  2. Mesón Las Cuadras de Rocinante: Duelos y Quebrantos de Alcalá
  3. Charlotte Vintage Café: Salmorejo con Crujiente de jamón y caramelo
  4. Restaurante Laventae (Rafael Hoteles): Lomos de salmonete rellenos de tomate macerado con trufa de verano y crema de patata y limón
  5. Miguel de Cervantes: Tapa Cervantina a los cuatro elementos
  6. El Patio de mi Casa: Huevos de corral con foie con reducción de Pedro Ximénez
  7. El Pozo de los Sabores: Hojaldrado de gambón y verduritas con salsa bearnesa de cebollita morada
  8. La Casa Vieja: Fajitas de ternera a la vinagreta de cardamomo
  9. La Mar salada Taberna del Norte: Gyoza de cordero confitado a baja temperatura con salsa de vino de la sierra norte de Madrid y romero, sobre migas de sobao casero
  10. La Equina complutense: Costilla de cerdo ibérico madrileño lacada al motriz
  11. Café Hemisferio: Pincho Donostia
  12. La Esquina de Muzarake: Falso buñuelo de nata y chocolate escabechado
  13. Restaurante Vinoteca Noah: Diario de Noah (Las Buenas Noticias)
  14. El Gato de Tres Patas: ¿Molinos o Gigantes? Costradas de la mar, rosquillas de monte y garrapiñado aéreo.
  15. Don Ulpiano: Torre de solomillo de cerdo carrapiñado con crujiente de jamón ibérico y queso manchego con reducción de vino de Madrid
  16. Cassis Bistro: Ropa vieja de cocido madrileño confitada sobre su hummus, picada de ñora y aire de su caldo
  17. Marisquería Faro de Fisterra/Taberna del Faro: Milhojas de carpaccio de pulpo y patata de la tierra, con aliño de «a Feira»
  18. Vinoteca Garnacha: Soldaditos de bacalao sobre salsa de ajo y gazpacho hierbabuena
  19. La Posada de la Parra: Preñado de morcilla
  20. Gingo Viejo: Pavías de bacalao
  21. Restaurante Patrimonio: Popietas de salmón
  22. Restaurante La Cúpula: Teja de pan de sésamo con queso de cabra , trufa negra y tomate cherry
  23. Restaurante Sexto Sentido: Sandwich de salmón y arroz
  24. Restaurante Al-andalus: Alcachofas del Encín con ajoarriero de bacalao
  25. Trattoría Abruzzi: Raviolacci de magret de pato con crema de mango
  26. Restaurante La Vieja Escuela: Tosta de judías verdes con foie y huevo escalfado sobre jugo de carne
  27. Encín Golf Hotel: Caballa ahumada con verduras encunrtidas de la huerta de Madrid
  28. Catering de Muzarake: Verduras, goyete lechal + el queso de su madre
  29. Parador de Alcalá de Henares: Pipirrana de mesetas y costas con salsa de salmorejo
  30. Hostería del Estudiante: Duelos y Quebrantos 3.8
  31. Cervecería Amberes: Trufa de morcilla rellena de cebolla caramelizada y almendra

 

En la primera semana de junio se darán a conocer los finalistas y la Final y Gala de Entrega de Premio del I Certamen Alcalá Gastronómica se celebrará el 10 de junio. La selección de los finalistas y los premiados la realizará un jurado especializado atendiendo a diferentes criterios como originalidad, presentación, calidad de los ingredientes, ficha técnica, etc. La participación en el Certamen conlleva la presencia del establecimiento en la Guía Gastronómica que se realizará para la promoción y difusión de este evento.

“Cuando visitamos a alguien –ha explicado el alcalde Javier Bello- siempre hay una mesa en la que disfrutar del ‘buen yantar’ al que se refería nuestro inmortal Quijote. En Alcalá queremos colocarnos en primera línea también en ese aspecto y este I Certamen consiste en eso, en ‘emplatar’ lo mejor que tenemos, que es nuestra ciudad, con ingredientes que conviertan nuestra mesa en una mesa de primera y engrandezca aún más la experiencia única que se vive en Alcalá”.

El certamen está abierto a la participación de todos los establecimientos hosteleros de Alcalá de Henares, que deben inscribirse antes del 20 de abril.

La iniciativa la propuso Rafael Arroyo, director en Alcalá de la distribuidora Makro y desde el principio encontró el respaldo e impulso del Ayuntamiento de Alcalá a través de la Concejalía de Turismo, cuya edil delegada es Marta Viñuelas; son patrocinadores, junto con Makro, Lexus, Aliberinox y Paradores y, además, forman parte activa del proyecto la Escuela de Hostelería, la Asociación de Empresarios del Henares, la Cámara de Comercio, la asociación FOMENTUR y varios restauradores de la ciudad.

Rafael Arroyo, director en Alcalá de la distribuidora Makro.

Instantánea de la inauguración del certámen.

 

Celebrada la Basque Country Pintxos Experience en el Parador

El Parador de Alcalá de Henares celebró el viernes 4 de abril la “Basque Country Pintxos Experience”. Dream! Alcalá tuvo la suerte de asistir a una presentación para prensa y comprobar de primera mano la experiencia.

El Parador de Alcalá tiene una dilatada experiencia en la celebración de eventos de fusión gastronómica y enológica. No en vano organizan regularmente maridajes como este o este, cuyas reservas suelen agotarse a las pocas horas de celebrarse.

En esta ocasión el evento se celebró gracias a la colaboración con el Campeonato de Euskadi de Pintxos y la Red de Paradores, amparada por el Gobierno Vasco a través de Basque Tour, agencia de promoción turística de Euskadi. Todo ello dirigido por José Valdearcos, director de alimentos y bebidas del Parador de Alcalá de Henares, a quién tuvimos la ocasión de entrevistar recientemente con ocasión de la celebración del concurso Vinalié internacional.

La organización de “Basque Country Pintxos Experience” reunió a los mejores cocineros y pintxos vascos para deleite de los presentes. Los artistas de los fogones fueron Ángela Basabe y Félix Manso del bar Gaztelumendi-Antxon de Irun (Gipuzkoa), subcampeones de Euskadi y finalistas en el Concurso Nacional de Tapas de Valladolid; Iñigo y Koldo Kortabitarte del bar Kobika de Durango (Bizkaia), también finalistas en Valladolid; Rubén González del Bar-Hotel La Casa del Patrón de Murgía (Araba) e Iván Siles del bar Gure Toki de Bilbao (Bizkaia), todos ellos también premiados en distintos certámenes, quienes compartieron protagonismo con el Jefe de Cocina del Parador de Alcalá de Henares, Julián Martín. Más información sobre los cocineros.

[gdl_gallery title=»basque-country-pintxos-experience» width=»120″  height=»95″]

Por la parte enológica se presentaron vinos de diferentes bodegas de la Rioja Alavesa, como Raíces de Oro 2013 Maceración Carbónica (Bodegas Pascual Berganzo), Luis Cañas Crianza 2010 (Bodegas Luis Cañas), Solagüen Crianza 2011 (Bodegas y Viñedos Solagüen), Ruiz de Viñaspre Crianza 2010 (Bodegas Ruiz de Viñaspre) y Viña Real Crianza 2010 (CVNE).

La sofisticada sencillez de los platos combinó a la perfección con la selección de vinos propuesta. Unos vinos presentados entre plato y plato por cada uno de los representantes de los bodegueros.

En definitiva una gran experiencia gustativa, olfativa y sobre todo humana, gracias tanto a la gran representación de profesionales presentes como al saber hacer del personal del Parador de Alcalá de Henares.

Más información:

 

Miércoles Santo: Cristo de la Esperanza y Cristo Atado a la Columna

Hoy saldrá la Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia; también, la Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y el Consuelo.

Este miércoles son dos las cofradías que sacarán sus pasos a las calles de casco histórico alcalaíno. A las 19:30 horas comenzará la procesión de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia, que sale del Monasterio de Santa Clara (confluencia de calles Trinidad y Gallo).

Esta cofradía fue fundada en 1995 por el entonces concejal de Servicios y Festejos, José Macías, y estaba formada principalmente por personas vinculadas laboral o familiarmente al Ayuntamiento de Alcalá.

Sus dos pasos son portados por anderos. La imagen del Crucificado es una talla de madera policromada del siglo XVII; la talla de la Virgen es obra del escultor sevillano Rafael Martín Hernández.

Cristo de la Columna

A las 20:00 horas tiene prevista su salida la Cofradía del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo, fundada en 1988 por miembros de las Peñas Festivas de Alcalá.

Tienen su sede canónica –y de ahí parte la procesión- en el monasterio de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción (1562), o “de la Imagen”, por la calle en la que se ubica; la fachada de la iglesia se atribuye a Alonso de Covarrubias.

Convento de Santa Clara (7)

Cofradia del Stmo. Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Ntra. Sra. de la Misericordia

Sede canónica: Monasterio de Ntra. Sra. de la Esperanza de las RR. MM. Franciscanas de Santa Clara.

Referencia histórica: Cofradía fundada POR D JOSE MACIAS SOTO, CONCEJAL DE SERVICIOS Y FESTEJOS en el año 1995. Durante los primeros años la cofradía procesionó el Lunes Santo. A partir del año 2000 se cambia el día de la procesión al Miércoles Santo. Dos hitos jalonan la historia de esta cofradía. Uno la Semana Santa de 2001 en que la imagen del Crucificado sale, por primera vez, portada por 32 anderos en un nuevo trono. El segundo fue el Miércoles Santo de 2009, cuando la imagen de Ntra Sra. de la Misericordia, llevada en andas por 24 anderos, caminó de­trás de su Hijo por las calles de Alcalá. La imagen fue bendecida el 14 de septiembre de 2008 y, desde entonces, ambos reciben culto en su capilla del convento de Sta. Clara.

Pasos: La imagen del Crucificado es una talla de madera policromada anónima de finales del s. XVII que fue magníficamente restaurada en 2006 por el equipo de ángeles Velasco. La talla de la Virgen, obra del escultor se-villano Rafael Martín Hernández, es de madera de cedro policromada y re­presenta, sin dramatismos, el dolor más intenso y la inmensa ternura de la Madre, su Misericordia.

Vestimenta: Habito y antifaz blanco, cíngulo blanco y morado, capa morada, calzado negro y medalla de la cofradía, (los anderos antifaz morado)

Salida: 19:30 h.

Recorrido: Monasterio de Ntra. Sra. de la Esperanza de las RR. MM. Franciscanas de Santa Clara (c/ Trinidad), c/ Gallo, c/ Carmen Calzado, c/ Mayor, plaza de Cervantes (lado Casino), plaza Rodríguez Marín, c/ Santa Úrsula, c/ Gallo y Monasterio de Ntra. Sra. de la Esperanza de las RR. MM. Franciscanas de Santa Clara.

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores “Virgen Morena”, Ocaña Toledo).

Stmo.-Cristo-Atado-a-la-Columna-y-María-Stma de las Lágrimas y del Consuelo

Venerable Hermandad y Cofradía de Naza­renos del Stmo. Cristo Atado a la Columna y María Stma. de las Lágrimas y del Consuelo

Sede canónica: Monasterio de las RR.MM. Carmelitas Descalzas de la Purí­sima Concepción (Imagen). Fue fundado en1562 por la Madre María de Jesús, bajo el patronazgo de Doña Leonor de Mascareñas. En el edificio antiguo pala­cio del Marqués de Lanzarote destaca la fachada de la iglesia, atribuida Alonso de Covarrubias, que aparece decorada con grutescos dragones y figuras fantásti­cas. En el frontón de la fachada hay una hornacina con una imagen de la Inma­culada y debajo se encuentra el escudo de la orden del Carmen Descalzo

Referencia histórica: La Cofradía es fundada en 1988 por miembros delas peñas festivas de la ciudad. En 2006 se incorpora a la Hermandad su titular mariana que sale a la calle por primera vez en 2007 realizando Estación de Peni­tencia en la S. e I. Catedral-Magistral. Desde 2008 realiza un Vía Crucis por lascalles aledañas a su sede canónica con la imagen de Jesús Nazareno coinci­diendo con el segundo viernes de Cuaresma, este año el 14 de marzo. En 2010presenta su Agrupación Musical.

Pasos: La imagen del Señor fue realizada en los talleres El Arte Cristiano de Olot (Gerona) sobre un barro de D. Sabel Costa y Obrador a mediados del s. XXy restaurado por D. Bartolomé Alvarado, de Úbeda (Jaén). Es portado a hombro en un paso dorado de estilo barroco y alumbrado por cuatro faroles de orfebrería plateados. La Virgen es obra del escultor D. Bartolomé Alvarado, de Úbeda (Jaén) en 2006 y procesiona en paso de palio con respiraderos de orfebrería plateada. Es portado por dentro a doble hombro

Vestimenta: Túnica roja con antifaz blanco largo en la espalda, sin capirote, cíngulo blanco, calzado negro y escapulario de la hermandad

Salida: 20:00 h.

Recorrido: Monasterio de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción, c/ Imagen, c/ Mayor, c/ Carmen Calzado, c/ Cerrajeros, plaza de Cervantes (lado Ayuntamiento), c/ Mayor, c/ Cervantes, c/ Santiago y c/ Imagen. Encuentro entre las dos imágenes entre la c/ Santiago y la c/ Imagen.

Acompañamiento musical: Paso del Cristo: A. M. Pasión y Muerte de Ajalvir. Paso de Palio: Banda Sinfónica de Torrelodones (Asociación Musical Musitorre).

El entorno natural de Alcalá y las mariposas

El entorno natural de Alcalá acoge 70 especies diferentes de mariposas. Un paseo por los Cerros de Alcalá te permitirá descubrir muchas de ellas.

Los Cerros de Alcalá, protegidos bajo la figura de Monte de Utilidad Pública, junto al Soto del Henares y la Zona de Especial Conservación de las cuencas de los ríos Jarama y Henares y la Zona de Especial Conservación para Aves de las Estepas Cerealistas de estas cuencas fluviales, forman parte del Patrimonio Natural de Alcalá de Henares.

El buen estado de conservación que presentan, fruto del “acuerdo social” para respetarlos, así como de las actuaciones de recuperación, mantenimiento y mejora de estos espacios realizados desde hace años tanto por el Ayuntamiento como por otras administraciones competentes en su gestión, les confieren un papel fundamental en la presencia de interesantes especies de fauna y flora.

En este tramo bajo del valle del Henares destaca la existencia de 70 especies de mariposas distintas, casi el 32% del total de especies de fauna ibérica. Se pueden encontrar diferentes especies protegidas tanto en la Comunidad de Madrid como en Castilla La Mancha, según estudios del departamento de zoología de la Universidad de Alcalá.

Cerca de los Cerros de Alcalá se pueden encontrar mariposas arlequín (en la imagen superior), mariposas espantalobos, niña del astrágalo o doncella española. Todas ellas se encuentran protegidas y está prohibida su captura.

Más información:

 

El roaming desaparecerá de Europa en 2015

El roaming desaparecerá de Europa en 2015. La desaparición de este coste supondrá un ahorro en las comunicaciones de turistas y viajeros.

El Confidencial, 03/04/2014. El pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobó por amplia mayoría que desde el 15 de diciembre de 2015 se supriman las cargas por roaming, esto es, que se apliquen las mismas tarifas móviles por llamada o conexión de datos a los usuarios independientemente del país de la UE en que se encuentren. Según el último Eurobarómetro, el 70% de los europeos limita el uso del móvil cuando sale de su país y hasta el 94% cierra su servicio de datos en el móvil por los sobrecostes.

Las empresas de telefonía ya no podrán aplicar las tarifas roaming de forma masiva, si bien habrá excepciones a las que las compañías podrán aplicar tarifas de itinerancia aunque en cualquier caso a un coste inferior al actual.

La eurodiputada del PP Pilar del Castillo, responsable de este asunto en la Eurocámara, declaró que «ya era hora de acabar con el roaming y que los ciudadanos estén sometidos a cargas extraordinarias a la hora de conectarse desde el extranjero para hablar con sus seres queridos o sus empresas».

Del Castillo señaló en el debate previo al voto en la Eurocámara el sin sentido que significaban las cargas por llamar desde otro país dentro de la UE y el freno que significaba para el pleno desarrollo del mercado interior comunitario, así como la identificación ciudadana del proyecto europeo.

En el punto de mira de la Eurocámara

El fin del roaming ha estado precedido por una serie de rebajas progresivas en las tarifas en julio de 2012 y en la misma fecha de 2013 alentadas por la Comisión Europea (CE) y la propia Eurocámara en los últimos años. En la actualidad se paga 24 céntimos de euro por cada minuto cuando se hace una llamada y 7 céntimos cuando se recibe. Además se paga 8 céntimos por el envío de SMS y 45 céntimos por descarga de megabyte si hay conexión a los datos del móvil.

 

Mobile roaming will disappear in Europe by 2015

Mobile roaming will disappear in Europe by 2015. A telecoms single market will help reduce excessive costs for users.

The «Pilar Del Castillo» report adopted this Thursday by the European Parliament regarding the internal market for telecommunications has not only been great news for net neutrality, but also for roaming charges, a change already anticipated by mobile operators which have begun the integration of European destinations in their unlimited plans.

The report provides for a new timetable in regards to roaming, which requires that roaming charges should be abolished no later than 15 December 2015: less than two years. This means there will be a true internal market for mobile telecommunications, with the possibility to use without additional charges any subscription made in any member country of the European Union.

However, operators may still impose «fair use» caps (e.g. reducing your priority / bandwidth on the data network after using up your data quota)

This provision is a logical continuation, although sped up, of the lower ceilings roaming tariffs imposed by the European Commission some time ago.

Back in 2010, the VP of the Commission, Neelie Kroes, had regretted that there was «no single truly competitive market for all aspects of telecommunications services in Europe» , and considered that roaming charges were an «outdated concept». More importantly, according to studies of which it is difficult to verify the accuracy, roaming charges currently cost up to 0.9 point shortfall in European GDP, as the charges stop consumption induced by the telecommunications billing abroad.

Earlier this year, the Commission published a survey which showed that 94 % of Europeans reduce their use of mobile Internet abroad, and one in four Europeans turned off the phone for fear of the costs generated by the reception of calls or SMS.