Dream Alcalá Blog Página 1422

Provida Alcalá participará en la semana de la Solidaridad 2015

Del 1 al 7 de Junio, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Cooperación e Integración y el Consejo Local de Cooperación, organiza un año más la Semana de la Solidaridad 2015 de Alcalá de Henares que, con el lema “Erradicación de la pobreza extrema y del Hambre”, congregará en un misma semana a las principales Asociaciones y ONGs de la ciudad.

En esta ocasión, Provida Alcalá participará en algunas actividades que se realizarán en el patio del Centro Municipal de la Salud, situado en la calle Santiago 13, así como dispondrá, durante toda la semana, de una mesa informativa para dar a conocer su actividad solidaria.

Con el eslogan de “Defender la vida desde el momento de la concepción hasta el su fin natural”, Provida Alcalá es una entidad no lucrativa de acción social, declarada de utilidad pública, y con una misión clara, la de ayudar a mujeres embarazadas y madres de lactantes en Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y resto de la zona Este de Madrid.

Programa Semana de la Solidaridad 2015

Exposiciones

DEL 1 AL 7 DE JUNIO
De 9:00 a 21:00 horas
Lugar: patio del Centro Municipal de Salud. C/ Santiago, 13
Organiza: Manos uniDas, Provida y Asociación de Ucranianos de Alcalá

DEL 29 DE MAYO AL 6 DE JUNIO
De lunes a viernes de 9:30 a 14:00 h. y de 16:30 a 23:00 h. y sábado de 9:30 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.
Lugar: Casa de la Juventud. Plaza de la Juventud
Organiza: Cruz Roja Española-Corredor del Henares
Se realizarán visitas guiadas el martes 2 junio, a las 11:00 h. y miércoles 3 de junio, a las 18:00 h.

MARTES 2 DE JUNIO
CONFERENCIA-COLOQUIO
A las 19:00 h.
Lugar: Salón de actos del Centro Municipal de Salud. C/ Santiago, 13.
“La seguridad alimentaria en nuestro mundo globalizado”. Ponente: D. Waldo Fernández. Organiza: MANOS UNIDAS

SABADO 6 DE JUNIO
De 10:00 a 13:00 h.
Lugar: Polideportivo El Juncal
II Torneo Solidario Entre Culturas de Futbol 7
Organiza: Asociación Cultural Deportiva Sparta
A partir de las 19:00 h.
Lugar: plaza de Cervantes

ACTIVA2 por la solidaridad

Actividades organizadas por el programa “Otra forma de moverte” de la Concejalía de Servicios Sociales, Salud, Familia, Cooperación e Integración y de la Concejalía de Infancia y Juventud.

DOMINGO 7 DE JUNIO
Lugar: plaza de Cervantes
FESTIVAL SOLIDARIO
Participan: Casas Regionales de Alcalá, Asociación Ucranianos, Asociación Dominicanos de Alcalá, Asociación Calequis, Asociación T.A.N.G.R.A. y Asoc. de Danza y folklor Búlgaro “Trakia” y Club Libertad Madrid

Mesas informativas de ONGs y Asociaciones

Participan: Amnistia Internacional, Integral Solidario, Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, Manos Unidas, Provida, Cruz Roja, Hispanoafricanos y Afrodescendientes de España (a.c.h.a.e.), Asociación  T.A.N.G.R.A., Asociación Ucranianos de Alcala, Asociación Kuyay Perú, “Hermana África” en colaboración con jóvenes y desarrollo, Asociación Calequis, Asociación de Dominicanos, Asociación Polonica.

Punto de recogida de bicicletas usadas

Se instalará un punto de recogida de bicicletas usadas con destino a la Fundación Bicicletas Sin Fronteras.

Más información

Concejalía de Cooperación e Integración, telf.: 91877 17 40

cartel-Semana-Solidaridad-2015

Alcalá promocionará su gastronómía en el Palacio de Cibeles

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España darán a conocer su rica oferta gastronómica el próximo 2 de junio en el Palacio de Cibeles de Madrid. Bajo el nombre ‘Los Pilares del Gusto’, este evento, que ha sido organizado por la Comisión de Turismo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, pretende dar a conocer estos enclaves al reclamo de su arte culinario.

Así, las quince localidades incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO la Unesco unirán esfuerzos para promocionar su inmenso acervo culinario en una actividad ‘gourmet’ que tendrá lugar en los recintos del Palacio de Cibeles de Madrid, de 12:30 a 17:00 horas, a la que se ha convocado a los medios de comunicación especializados en gastronomía, viajes y ocio.

Para ello, reconocidos cocineros que ejercerán de embajadores gastronómicos de cada una de las poblaciones Patrimonio Mundial, presentarán sus especialidades en formato de tapas, incluyendo aperitivos, platos y postres, además de conversar con la audiencia a propósito de los hechos culinarios diferenciales de cada localidad. Alcalá estará representada por Fran Rodríguez, de Ambigú, establecimiento ganador al plato innovador en el II Certamen Alcalá Gastronómica

De esta forma, el proyecto ‘Los Pilares del Gusto’ pondrá en relación la potente entidad histórica y monumental de las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad con su dimensión gastronómica, igualmente característica, sustancia y referencia indispensable de la propia herencia cultural de la que hacen gala.

Las localidades Patrimonio de la Humanidad de España, partícipes todas ellas en esta propuesta colectiva, son Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Relación de cocineros participantes

  Alcalá de Henares Francisco J. Rodríguez Monío Francesco´s y Ambigú
  Ávila Isidora Beotas Lalaguna El Almacén
  Baeza Pedro Salcedo Juanito
  Cáceres Javier Martín Javier Martín de Cáceres
  Córdoba Rafa Martínez Bellido Puerta Sevilla
  Cuenca Jesus Segura Garcia TRIVIO
  Ibiza Pedro Tur Planells Sa Nansa
  Mérida Gonzalo Valverde Sanchez-Grande Gonzalo Valverde
  Salamanca Fran Vicente
  La Laguna Cristian Alejandro Pérez Ródriguez La Tasca de Cristian
  Santiago Lucía Freitas La Tafona
  Segovia Cándido López Cuerdo Mesón de Cándido
  Tarragona Carles Llovet Els Ars
  Toledo Adolfo Muñoz Adolfo
  Úbeda Montserrat de la Torre Nieto Cantina La Estación

cartel

Exposición de Bonsái y Suiseki en el Jardín Botánico de Alcalá

Los días 29, 30 y 31 de mayo, los amantes de los bonsáis tienen una cita en el Real Jardín Botánico de Alcalá de Henares (en el campus universitario científico-tecnológico, ver mapa), porque se presenta la V Exposición de Primavera de Bosái y Suiseki.

La entrada es gratuita, en horario de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. El domingo, solo de 11:00 a 14:00.

Exposición de bonsái

Además, el sábado 30 de mayo habrá una exposición de bonsái a cargo de David Soto, y durante todo el día habrá una jornada de puertas abiertas para ver las instalaciones.

Exposición de Bonsái y Suiseki

El Bonsái

Bonsái es una palabra japonesa compuesta por los signos gráficos BON (maceta, bandeja, cuenco) y SAI (planta o árbol). Sin embargo, el origen de este arte no está en Japón sino en el antiguo Egipto, concretamente durante el Mandato de la Reina Faraón HATSCHEPSUT (1.498- a.c.) se dio la orden de construir unos jardines en su palacio, en DAYR-EL-BAHARI, en Luxor. Más información aquí.

El Suiseki

Suiseki es una palabra japonesa que proviene de las palabras piedra (seki) de agua (sui), es decir, una piedra expuesta en un recipiente de agua.

Al igual que el bonsái, el suiseki es originario de China, donde el suiseki  es la tradición de contemplar las piedras de una belleza especial, colocada en algún tipo de pedestal tratando de evocar islas, montañas, paisajes, etc… Más información aquí.

Bonsái y Suiseki

Asociación Círculo del Bonsái

Son varias las exposiciones que la asociación Círculo del Bonsái del Real Jardín Botánico Juan Carlos I realiza durante el año con el fin de poder dar a conocer este maravilloso mundo a todas aquellas personas que compartan nuestras mismas inquietudes y para los que esta técnica milenaria resulta una gran desconocida.

Si te interesa pertenecer a la asociación, puedes ponerte en contacto con ellos pero mientras tanto puedes ver algunas de las actividades, cursos, talleres, eventos o exposiciones que realizan durante el año: Talleres y Formación.

Real Jardín Botánico de Alcalá

Más información

botanicoalcala.es

bosaialcala.es

contactojapon.com

 

Concierto de primavera en la plaza de los Irlandeses

Aprovecha la ocasión de disfrutar de inolvidables boleros como la entrañable Muñequita Linda, alegres ritmos como la conocida Jhonnys Mambo o el profundo blues de Sweet home Chicago a cargo de la Banda Sinfónica Complutense.

El sábado 30 de mayo a las 19:00 en pleno centro de Alcalá de Henares, en la plaza de los Irlandeses. Entrada gratuita.

Banda Sinfónica Complutense

Los orígenes de la Banda Sinfónica Complutense se remontan a marzo de 1999, cuando una treintena de músicos estudiantes y aficionados a la música, comienzan a reunirse bajo la dirección de Luis Antonio Sepúlveda, con el objetivo común de crear una banda de música en la Ciudad de Alcalá de Henares. El paso decisivo para consolidar este proyecto de formación musical se da en noviembre de ese mismo año, constituyéndose como Asociación Cultural «Banda Sinfónica Complutense» de Alcalá de Henares.

Desde entonces ha crecido cuantitativa y cualitativamente, en la actualidad la conforman cerca del centenar de músicos de distintas edades interpretando un amplio repertorio con gran variedad de estilos musicales: zarzuelas, pasodobles, música clásica, sacra, bandas sonoras, música popular, marchas procesionales, copla, boleros, etc.

Desde su creación ha dado numerosos conciertos en Alcalá de Henares y en distintos lugares de la geografía española: Madrid, Leganés, Colmenar Viejo, Illescas, Córdoba, Altea, León, etc. Se ha realizado un intercambio artístico-cultural con una banda italiana de la localidad de Manciana (Roma) en los años 2006-2007. Ha tenido el honor de contar con la colaboración de directores de reconocido prestigio, como Ferrer Ferrán y César Guerrero. Ha participado en el I Festival de Bandas de la Comunidad de Madrid celebrado en el Auditorio Nacional de Música de Madrid el día 19 de mayo de 2012. Además, ha acompañado a artistas de la talla de Diana Navarro, en diciembre de 2013, David Montes, en febrero de 2014 y Elisabeth Gray, en febrero de 2015.

Desde el año 2007, la Banda Sinfónica Complutense es miembro de la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid.

Actualmente cuenta con un CD de marchas procesionales, grabado en directo en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad Cisneriana de Alcalá de Henares, con motivo del Festival de Arte Sacro del año 2003.

La Banda Sinfónica Complutense está dirigida por D. Raúl Miguel Rodríguez.

Más información

www.bandasinfonicacomplutense.com

Imagen de apertura: Jairo León Quismondo

 

Gala lírica de zarzuela en Alcalá de Henares

Este género artístico tan del gusto del público, que combina música y teatro, diálogos con canciones y coros, tendrá lugar en este patio tan singular.

El Barberillo de Lavapies, Doña Francisquita, La rosa del Azafrán y otras piezas todas de autores de zarzuela como Francisco Alonso, Amado Vives, Asenjo Barbieri, Jacinto Guerrero, Joaquín Valverde, José Serrano, Federico Chueca o Pablo Sorozabal.

Viernes 29 de mayo a las 21:30, en el patio del Antiguo Hospital de Santa María la Rica (Santa María la Rica 3, Alcalá de Henares). Entrada gratuita hasta completar aforo.

Antiguo Hospital de Santa María la Rica

El Hospital de Santa María la Rica fue la institución benéfica más antigua de Alcalá. Hoy en día es un importante centro cultural con exposiciones muy relevantes y continuas, como las anuales de PhotoEspaña. Para conocer mejor este edificio, haz clic en Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

Zarzuela y el Coro Lírico Miguel de Cervantes

El Coro Lírico Miguel de Cervantes fue creado en la primavera de 2003 en Alcalá de Henares. Entre sus numeroso conciertos destacan los interpretados en Madrid en la basílica del Cristo de Medinaceli donde estrenó el concierto Mozart -Sacro, alcanzando una crítica excelente según la opinión de la prensa música. En el Real Oratorio del Caballero de Gracia en Madrid donde se han interpretado varios conciertos en 2009, 10, 11,12 y 13 obteniendo grandes éxitos en todas sus actuaciones. En Santander en la catedral de la asunción, en Guadalajara en el Teatro Buero Vallejo interpretando con gran éxito el concierto estampas de zarzuela y en el teatro moderno respectivamente. En Daroca ( Zaragoza ) donde estrenó el Stabat Mater de Rossini al que se le adjudicó uno de los mayores éxitos obtenidos hasta el momento. En Zamora en la iglesia de San Vicente Mártir, en Soria donde se estrenó el Requiem de Donizetti y donde este coro logro la calidad de excelencia musical según la crítica otorgada por la ciudad y en Alcalá de Henares en la Catedral Magistral y en las iglesias de San Juan de la Penitencia y la del Convento de las Agustinas.

Con motivo de la celebración de su X aniversario, realizó su primer concierto en el extranjero en mayo de 2013, en la iglesia Sao Sebastiao da Pedreira, Lisboa.

En el año 2015 dentro del Festival de Música Sacra de Alcalá de Henares, estrenó en España el Réquiem de Antonio Salieri en la Catedral Magistral de Alcalá, con un éxito sin precedentes.

Su dirección corre a cargo de la maestra y directora Liudmila Matsyura, quien recientemente participó como directora y organista en el VIII Festival Internacional de órgano de la Catedral de Alcalá.

Más información

www.coromigueldecervantes.com

 

 

Verane-arte, taller de arte contemporáneo para niños

Que ningún niño se quede aburrido en casa este verano. Si tus hijos tienen entre 4 y 12 años, puedes apuntarlos gratuitamente al taller de arte contemporáneo Verane-arte, donde darán rienda suelta a su creatividad al tiempo que pasan un rato divertido.

Las actividades se desarrollarán de 11:00 a 13:00 los miércoles y jueves, del 8 al 23 de julio de 2015. Arena de playa, agua, detergente de lavadora, café, colores, niños y mucho arte serán los ingredientes utilizados en este taller de arte contemporáneo donde los niños jugarán a ser artistas.

Todas las actividades son gratuitas, pero debes apuntarte rápidamente a partir del 1 de junio, puesto que el aforo es limitado a 12 plazas. Para ello llama al Centro Sociocultural Gilitos, 91 882 06 65, o acude a la calle Padre Llanos 2 de Alcalá de Henares.

Actividades Verane-arte

Miércoles 8 de julio – Paul Klee y el color
Jueves 9 de julio – Antonio Tapies y la textura
Miércoles 15 de julio – Rene Magritte
Jueves 16 de julio – Alexander Calder y las esculturas móviles
Miércoles 22 de julio – Taller de Collage
Jueves 23 de julio – Taller de Artes Visuales

Todos los talleres se realizarán de 11:00 a 13:00 horas
Plazas limitadas. Talleres gratuitos
Información e inscripciones a partir del 1 de junio en el Centro Sociocultural Gilitos

Centro Sociocultural Gilitos

Calle Padre Llanos, 2 con vuelta a Avda. de Jesuitas, s/n
Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 21:30 h
Tel.: 91 882 06 65

Cartel-Verane-arte

Concurso Olivier Roellinger de la Escuela de Hostelería y Turismo

La Escuela de Hostelería y Turismo celebra mañana la entrega de premios del concurso Olivier Roellinger, para la preservación de los recursos del mar.

Una ocasión para que los alumnos de cualquier escuela de hostelería menor de 25 años, o profesional de la restauración menor de 35, demuestren sus habilidades a un grupo de profesionales ofreciendo dos recetas del mismo pescado sostenible. El plazo de inscripción estuvo abierto hasta el pasado 30 de abril de 2015.

Los recursos de productos del mar se agotan mientras que peces, moluscos y mariscos siguen seduciendo cada vez más y más a los consumidores. Como verdadero enlace entre los profesionales del sector de la pesca y acuicultura y los consumidores, las nuevas generaciones de chefs tienen la responsabilidad social de salvaguardar los productos marinos escasos, potenciando a la vez otras especies no tan conocidas pero igualmente sabrosas y nutritivas.

El Olivier Roellinger es un concurso gastronómico nacional destinado a los jóvenes chefs y a futuros profesionales de la restauración, comprometidos con la preservación de los recursos marinos

Recetas

Para concursar hay que presentar dos recetas. Una primera libre tipo gastronómica, a base de una especie de pescado sostenible, acompañado de un molusco, o de un marisco sostenible y de dos guarniciones, a realizar en 2 horas y media. Y una segunda receta tipo “casera”: trabajando la misma especie de pescado propuesta en la receta gastronómica, adaptada de modo que se pueda cocinar en casa en 30 minutos, acompañada de una guarnición y de una salsa.

Se trata de dar rienda suelta a la creatividad para someterse al veredicto de un jurado de profesionales del sector de la restauración y del sector de los productos acuáticos, presidido por Olivier Roellinger, jefe del restaurante «Maisons de Bricourt y vicepresidente de Relais & Châteaux.

Premios Olivier Roellinger

1er Premio de todas las categorías

Una semana de prácticas profesionales con un chef de Relais & Châteaux en el extranjero (Europa). Una pasantía con un profesional del sector pesquero o de acuicultura en el extranjero (Europa).

2º Premio de todas las categorías

Una semana de prácticas profesionales con un chef de Relais & Châteaux en España. Una pasantía con un profesional del sector pesquero o de acuicultura en España.

3er Premio de todas las categorías

Una beca para una formación en desarrollo sostenible y una cena para dos en un Relais & Châteaux.

Más información

Escuela de Hostelería y Turismo

 

Premios Ciudad de Alcalá 2015

Los Premios Ciudad de Alcalá alcanzan en 2015, e invitan a todos los artistas, creadores, y en general a todo el que lo desee a participar en esta edición que se convoca en sus modalidades habituales.

En ya su 46 Edición, los Premios Ciudad de Alcalá son todo un reto para los amantes de la arquitectura, las artes visuales, la fotografía, la investigación histórica, la narrativa, el patrimonio mundial y la poesía. Las premisas básicas para optar a algunos de los premios de los que se compone este nuevo reto artístico son la sensibilidad artística, la creación como elemento indispensable para que exista cultura y la apuesta de los creadores en libertad con el entorno y consigo mismos.

Novelistas, poetas, investigadores, amantes del patrimonio, pintores, fotógrafos, arquitectos o narradores de la actualidad tienen una cita ineludible con unos premios que están encabezados el premio honorífico más importante que concede Alcalá: el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras que lleva aparejado nombres tan ilustres como los de Fernando Fernán Gómez, Francisco Nieva, Ana María Matute, José Luis Gómez, Antonio López, Adolfo Marsillach, Ainhoa Arteta o Fernando Lázaro Carreter.

Los Premios Ciudad de Alcalá llevan más de cuatro décadas siendo escaparate para la cultura del país. Desde su fundación, los galardones se han distinguido por su decidida apuesta por la calidad y por el fomento de las distintas disciplinas artísticas. Buena prueba de ello es que muchos de los distinguidos con este galardón han recibido posteriormente algunos de los reconocimientos más destacados de la cultura española.

Los Premios Ciudad de Alcalá ocupan un lugar de honor en el panorama cultural de la Comunidad de Madrid y de nuestro país. Lo hacen por las más de cuatro décadas que les avalan, más de cuarenta ediciones en las que ha reconocido a prestigiosos nombres y ha descubierto a artistas y autores que posteriormente han sido encumbrados tanto por la crítica como por el público.

Bases para concursar en los Premios Ciudad de Alcalá 2015

 

Más información

Concejalía de Cultura
Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Calle Santa María la Rica, 3
28801 Alcalá de Henares
Tfno. 91 888 33 00 Ext. 4371

Día de puertas abiertas en la Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá organiza un día de puertas abiertas para que puedas conocer mejor sus edificios, su oferta formativa y todo lo que pueden ofrecerte. La jornada de puertas abiertas será el 30 de mayo, y durará desde las 10:00 hasta las 12:00 en horario ininterrumpido.

Constará de 16 stands informativos, talleres de ciencia y robótica, charlas sobre estudios y patrimonio, visita guiada a la fachada, conciertos del Coro y la Orquesta, visita al CRAI-Biblioteca, demostraciones científicas, monólogos, danza, esgrima, teatro… Si quieres asistir acude al Colegio de San Ildefonso (Rectorado) en la Plaza de San Diego de Alcalá de Henares. Todas las actividades, talleres y demostraciones se desarrollarán entre  las 11:00 y las 13:00 y entre las 17:00 y las 18:30. No es necesario reservar. Todas las actividades son libres hasta completar aforo).

Concurso de Fotografía #OpendayUAH

Para que tú también participes en este gran evento universitario la Universidad de Alcalá ha organizado un concurso fotográfico a través de Instagram. Envía tus imágenes de tu paso por la jornada de puertas abiertas y podrás conseguir fantásticos premios.

puertas abiertas

Descripción de las actividades

 

Stands en la jornada de puertas abiertas

Para que pueda conocer de cerca la Universidad de Alcalá, también se instalarán stands informativos que te informarán acerca de:

1 ESTUDIA CON NOSOTROS Conoce toda la información que necesitas para cursar estudios en la UAH
2 IDIOMAS Oferta de la UAH para los interesados en iniciarse o mejorar en el conocimiento de diferentes idiomas y culturas
3 EXTENSIÓN CULTURAL La UAH ofrece una amplia variedad de actividades, tanto para personas vinculadas a la UAH, como para cualquier ciudadano interesado en la vida cultural: cursos, exposiciones, conferencias, cine, música, danza, teatro, literatura, etc.
4 DEPORTES Actividades deportivas que se desarrollan en las propias instalaciones de la UAH: escalada, pádel, esgrima, defensa personal, equitación, etc.
5 BIBLIOTECA CRAI Toda la información sobre el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) y el resto de instalaciones del Servicio de Biblioteca, Sello de Excelencia Europea 400+.
6 ALOJAMIENTO Información sobre las 7 residencias universitarias con las que cuenta la UAH, con más de 1.300 plazas disponibles.
7 VOLUNTARIADO Información sobre diferentes programas de voluntariado y cooperación.
8 CONSEJO DE ESTUDIANTES Todo lo que quieras saber del órgano universitario de representación estudiantil.
9 ESCUELA DE EMPRENDIMIENTO Plataforma de conocimientos, actitudes y habilidades esenciales creada por la UAH para el ejercicio de la actividad emprendedora.
10 UNIVERSIDAD DE MAYORES Oferta académica orientada a personas mayores de 50 años que desean estudiar en la Universidad.
11 POSGRADO Conoce toda la información sobre los estudios de posgrado y de formación permanente que te ofrece la UAH.
12 ESTUDIOS DE LA RAMA DE ARTES Y HUMANIDADES Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria
Grado en Estudios Hispánicos
Grado en Estudios Ingleses – (Bilingüe)
Grado en Historia
Grado en Humanidades
Grado en Lenguas Modernas y Traducción – (Opción bilingüe)
Grado en Lenguas Modernas y Traducción. Guadalajara – (Opción bilingüe)
13 ESTUDIOS DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria
Doble Grado en Turismo y Administración y Dirección de Empresas
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Grado en Administración y Dirección de Empresas. Guadalajara
Grado en Comunicación Audiovisual – (Guadalajara)
Grado en Contabilidad y Finanzas
Grado en Derecho
Grado en Economía
Grado en Economía y Negocios Internacionales – (Opción bilingüe)
Grado en Magisterio de Educación Infantil
Grado en Magisterio de Educación Primaria – (Opción bilingüe)
Grado en Turismo
14 ESTUDIOS DE LA RAMA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Grado en Arquitectura
Grado en Ciencia y Tecnología de la Edificación
Grado en Fundamentos de Arquitectura y Urbanismo
Grado en Ingeniería de Computadores – (Opción docencia inglés)
Grado en Ingenieria Electrónica de Comunicaciones – (Opción bilingüe)
Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial – (Opción docencia inglés)
Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación – (Opción bilingüe)
Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación – (Opción bilingüe)
Grado en Ingeniería Informática – (Opción docencia inglés)
Grado en Ingeniería Telemática – (Opción bilingüe)
Grado en Sistemas de Información – (Opción docencia inglés)
15 ESTUDIOS DE LA RAMA DE CIENCIAS Grado en Biología
Grado en Ciencias Ambientales
Grado en Quimica
16 ESTUDIOS DE LA RAMA DE CIENCIAS DE LA SALUD Grado en Biología Sanitaria
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Grado en Enfermería
Grado en Enfermería (Guadalajara)
Grado en Farmacia
Grado en Fisioterapia
Grado en Medicina

Más información

openday.uah.es

Rutas guiadas gratuitas en Alcalá de Henares

El cerro del Ecce Homo desde la ribera el río Henares - Ursula Cargill Garcia Zimmerm
El cerro del Ecce Homo desde la ribera el río Henares - Ursula Cargill Garcia Zimmerm

Con la denominación de Primavera en Ruta, los meses de mayo y junio se llenan de Rutas guiadas gratuitas en Alcalá de Henares para conocer caminos y lugares tan emblemáticos como la Ruta de las Cigüeñas, conocer la vega del río Henares con la Ruta de la Flora y de la Fauna y la Ruta de los Cerros, con la que podrás descubrir lugares tan interesantes como el Ecce-Homo o la Ruta del Castillo Árabe.

Ruta de las Cigüeñas

Ruta por centro histórico de la Ciudad de Alcalá gracias a la cual podemos observar nidos y cigüeñas y conocer más acerca de este ave, tan ligado a nuestros cielos. A través de esta ruta se podrán adquirir conocimientos históricos y artísticos de diversos edificios y conocer la vida, costumbres y adaptación de la cigüeña como una seña más de identidad de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Leer más en: La Ruta de las Cigüeñas.

Ruta de la Flora y de la Fauna

La vega del río Henares es una zona privilegiada desde el punto de vista ambiental. Se llevará a cabo una ruta guiada por este emblemático espacio, seña de identidad de la ciudad y protegido por su valor ecológico dentro de la Zona de Especial Conservación de las Cuencas de los ríos Jarama y Henares de la red Natura 2000.

A pie: Esta ruta tiene una duración de 2,5 horas. De recorrido sencillo (3 Km) es apta para todos los públicos.

En bicicleta: Esta ruta tiene una duración de 3 horas. De recorrido llano es apta para todos los públicos.

Ruta de los Cerros

Rutas guiadas para conocer más de cerca los Cerros de Alcalá. Este espacio situado en la margen izquierda del río Henares es un entorno natural privilegiado de gran valor ambiental para conocer más sobre la Naturaleza y la Historia de la ciudad.

Se encuentra bajo la figura de protección más elevada de la Comunidad de Madrid por su declaración de Monte de Utilidad Pública, inscrito en el Catálogo Regional con el número 180.

A pie:

La Ruta de la Puerta Verde es una ruta circular, de 5,2 km. Tiene una duración de 3 horas. En esta ruta destaca la avifauna forestal. Dificultad baja. La Ruta del Castillo Árabe es lineal, de 8 km (ida y vuelta). Tiene una duración de 3,5 horas. En esta ruta destacan las ruinas de Qal´at – Abd alSalam y el bosque de ribera. Dificultad media.

La Ruta del Ecce-Homo es lineal, 10,3 km (ida y vuelta). Tiene una duración de 5 horas. En esta ruta destacan las vistas panorámicas y el interés botánico. Dificultad media-alta.

En bicicleta:

La Ruta de la Puerta Verde es una ruta circular, de 5,2 km. Tiene una duración de 2 horas.En esta ruta la avifauna forestal. Dificultad media.

La Ruta del Castillo Árabe es lineal, de 8 km (ida y vuelta). Tiene una duración de 2,5 horas. En esta ruta destacan las ruinas de Qal´at – Abd alSalam y el bosque de ribera. Dificultad media.

Rutas guiadas gratuitas – programación

Haz clic en el cuadro para ampliarlo:

Rutas guiadas gratuitas en Alcalá de Henares

Inscríbete

Todas las actividades son gratuitas, pero primero debes inscribirte en la Concejalía de Medio ambiente: Vía Complutense, 130 2º planta. Teléfono: 91 888 33 00 Ext. 3284. mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es @AHMedioAmbiente.

El Real Patronato de Alcalá podría ser una realidad “en breve”

Ayer por la tarde Alcalá de Henares volvió a recibir a un alto representante del gobierno de la nación. Son las cosas que tienen las elecciones municipales, si hace dos días nos visitaban María Dolores de Cospedal y Cristina Cifuentes, ayer fue el turno de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Hoy jueves habrá otra nueva visita, la de nada menos que Fátima Bañez, ministra de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España.

Pero centrémonos en el día de ayer. El alcalde Javier Bello recibió a la vicepresidenta en las dependencias del Ayuntamiento, donde le mostró parte del patrimonio más preciado de la ciudad: el libro con la partida de bautismo original de Miguel de Cervantes, que acredita que el autor de El Quijote nació en Alcalá en 1547, y la Biblia Políglota Complutense, gran proyecto del Cardenal Cisneros desarrollado hace 500 años.

Real Patronato

Sáenz de Santamaría aseguró, en declaraciones a los periodistas, que la constitución del Real Patronato de Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad “será realidad en breve”. Se cumplirá, así, una importante reivindicación que supondrá recursos, inversiones y proyectos para la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico artístico de Alcalá. Un órgano en definita creado para inyectar inversiones y respaldo institucional a Alcalá de Henares.

«Estamos trabajando con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para hacer realidad el Real Patronato. Es un compromiso del presidente del Gobierno y precisamente esta tarde hemos hablado con los secretarios de Estado para ver si podemos agilizarlo y ponerlo en marcha en breve», anunció Sáenz de Santamaría», manifestó Sáenz de Santamaría.

Posteriormente salieron del Ayuntamiento para recorrer la calle Mayor, donde el alcalde pudo mostrarle lugares tan emblemáticos como el Museo Casa Natal de Cervantes, el corral de la Sinagoga e incluso el Hospital de Antezana (comúnmente conocido como Hospitalillo).

Real Patronato y Cervantes Infinito

Sáenz de Santamaría preside la Comisión Nacional para la conmemoración del IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes en 2016, de la que forma parte el Ayuntamiento complutense, puesto que Alcalá de Henares –ciudad natal del escritor- recordará dicha efeméride bajo la denominación de “Cervantes Infinito”.

Javier Bello mostró su agradecimiento “a la vicepresidenta y al presidente Mariano Rajoy, por apostar por la Cultura en Alcalá de Henares y por la declaración de Cervantes Infinito como Acontecimiento de Excepcional Interés Público, que es un espaldarazo definitivo del gobierno de España a Alcalá y a su agenda cultural”.

La Cultura, el Turismo, el Español y el Patrimonio, reiteró el alcalde, deben consolidarse como “motor de generación de actividad económica y de empleo en Alcalá”.

 

Escolares del Antonio Mingote rinden homenaje al humorista

La viuda de Antonio Mingote, Isabel Vigiola, ha visitado esta mañana el colegio de Alcalá de Henares que lleva el nombre del humorista gráfico. El alcalde, Javier Bello, la invitó a conocer el centro cuando Vigiola estuvo en la ciudad complutense para inaugurar la exposición “Los Quijotes de Mingote”.

Los escolares del colegio público Antonio Mingote han sorprendido a Isabel Vigiola con un especial homenaje al dibujante: un cuaderno en el que los más pequeños han plasmado sus particulares versiones de ilustraciones firmadas por Mingote. Emocionada, su viuda se ha comprometido a enviarles una reproducción de un dibujo para el centro.

Javier Bello e Isabel Vigiola han recordado la especial relación de Mingote con Alcalá de Henares: Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, padrino de la programación especial que el Ayuntamiento desarrolló en 2005 con motivo del IV Centenario de la primera parte de El Quijote, Catedrático honorífico del Humor y Doctor Honoris Causa (el único humorista con tal renacimiento) por la Universidad de Alcalá, además de primer ganador del Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos (1998) y “presidente de honor perpetuo” del Instituto Quevedo de Humor, vinculado también a la Universidad.

Escolares del Antonio Mingote rinden homenaje al humorista

La exposición Los Quijotes de Mingote

Alcalá de Henares, ciudad natal de Miguel de Cervantes, expone hasta el próximo 31 de mayo más de 200 dibujos firmados por Antonio Mingote y realizados para ilustrar para ilustrar “Don Quijote de la Mancha”, edición de Martín de Riquer. El libro fue editado por Editorial Planeta en 2005, con motivo del cuarto centenario de la publicación de la primera parte de El Quijote.

A través de las 200 obras seleccionadas y expuestas en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica -de los más de 600 dibujos que realizó Mingote para el proyecto editorial- el visitante puede seguir el hijo narrativo de El Quijote.

Abierto para Jugar en Verano 2015

Hoy se abre el plazo de inscripción por Internet para el programa Abierto para jugar en Verano, una iniciativa municipal organizada por la Concejalía de Educación y financiada a través de un convenio de colaboración con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

Los niños y niñas inscritos en el programa Abierto para jugar en Verano  participarán en actividades organizadas en torno a juegos, talleres, dinámicas de grupo, excursiones y actividades deportivas adaptadas a su edad y madurez evolutiva.

Los centros estarán Abiertos para Jugar del 22 de junio al 5 de septiembre; se ofertan más de 8.000 “estancias” semanales (120 plazas por semana en cada uno de los nueve centros del programa, según el calendario establecido).

Las inscripciones a este programa – que tiene un precio por semana de 28 euros –comedor y/o ampliación de horario aparte- se pueden realizar ya a través de la web www.spsociales.com d

Del 1 al 12 de junio se podrán realizar preinscripciones en la Concejalía de Educación, en la Quinta de Cervantes, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Abierto para jugar dispone de un total de 28 plazas para escolares de colegios de infantil y primaria que necesitan de un apoyo específico para el seguimiento de las actividades. Las solicitudes para estas plazas se podrán efectuar del miércoles 3 al lunes 8 de junio en la Quinta de Cervantes, en horario de 10:00 a 14:00 horas. Asimismo, estas solicitudes necesitarán documentación acreditativa de su condición y serán valoradas por técnicos de la entidad adjudicataria y comunicado a las familias el centro y periodo asignado.

Abierto para jugar en Verano 2015 – Junio

  • Centro Mozart
  • Centro Francisco de Quevedo
  • Centro Nuestra Señora del Val
  • Centro La Garena
  • Centro García Lorca
  • Centro Alicia Larrocha

 

Abierto para jugar en Verano 2015 – Julio

  • Centro Mozart
  • Centro Francisco de Quevedo
  • Centro Nuestra Señora del Val
  • Centro La Garena
  • Centro García Lorca
  • Centro Alicia Larrocha
  • Centro Cardenal Cisneros
  • Centro Doctora de Alcalá
  • Centro Espartales

 

Abierto para jugar en Verano 2015 – Agosto

  • Centro Mozart
  • Centro Francisco de Quevedo
  • Centro Nuestra Señora del Val
  • Centro Alicia Larrocha

 

Abierto para jugar en Verano 2015 – Septiembre

  • Centro Manuel Azaña

 

Más información

www.spsociales.com

Hoy jueves Sabores de Galicia en Alcalá de Henares

Hoy jueves, 21 de mayo, se presenta en Alcalá de Henares la campaña Sabores de Galicia con la que, las Denominaciones de Origen Ribeira Sacra (vino), DOP Arzúa-Ulloa (queso) e IGP-Ternera Gallega (ternera) están recorriendo toda España.

El objetivo es dar a conocer varios productos gallegos, entre los que se encuentran los vinos de la Denominación de Origen Ribeira Sacra.

La presentación y catas comentadas de los vinos de la D.O. Ribeira Sacra tendrán lugar a partir de las 17:00 horas dentro de la unidad móvil Sabores de Galicia, habilitada para tal fin. Las catas están dirigidas por Ruth Fernández, técnico especialista del Consejo Regulador de la D.O. Ribeira Sacra, con más de quince años de experiencia impartiendo charlas y catas a nivel nacional e internacional.

Durante la jornada del día 21 de mayo, una unidad móvil Sabores de Galicia se ubicará en en la calle Hita (a la altura del Hotel Alcalá Plaza, en el Centro Comercial La Dehesa).

Camión expositor Sabores de Galicia

Las catas son gratuitas y están invitados a participar en ellas las personas, asociaciones e instituciones relacionadas con el mundo de la hostelería, la distribución y la restauración, así como los consumidores finales.

Sabores de Galicia

Sabores de Galicia

Técnicos especialistas de la Denominación de Origen (D.O.) Ribeira Sacra presentarán a los medios de comunicación y a la sociedad de Alcalá de Henares, a través de una cata comentada, las singularidades de los vinos de esta D.O, cultivados de forma tradicional en bancales o terrazas desde tiempos ancestrales bajo el amparo de los ríos Miño y Sil.

Esta experiencia formativa se desarrolla en el marco de la campaña itinerante Sabores de Galicia, que recorre la geografía española, hasta el próximo 18 de junio, para promocionar diversos productos gallegos.

La unidad móvil de Sabores de Galicia estará ubicada en ALCALÁ DE HENARES, durante la jornada del día 21 de mayo en la Calle Hita (a la altura del Hotel Alcalá Plaza). Las catas comentadas de los vinos de la D.O. Ribeira Sacra se celebrarán a partir de las 17:00 horas.

Más información

Facebook/Ribeira Sacra

 

 

Ayuntamiento de Alcalá de Henares – Convento de Agonizantes

Pasados los soportales de la plaza de Cervantes, nos encontramos con el edificio del Ayuntamiento, antiguo colegio-convento de San Carlos Borromeo, más conocido como Convento de Agonizantes, pues los religiosos de san Camilo de Lelis contaban entre sus obliga­ciones con la de dar auxilio espiritual a las personas que se encontraban a las puertas de la muerte.

El antiguo edificio fue reformado para albergar el Ayuntamiento o casa consistorial en 1870, según proyecto de Cirilo Vara y Soria, presentando en la ac­tualidad una fachada de estilo ecléctico, con doble entrada y balconada corrida en la planta principal. La elevada torre del reloj es posterior, trazada por José de Aspiroz en 1946.

Torre del reloj del Ayuntamiento

Se accede a la planta noble por una escalera que conserva el trazado de la original del convento. Ya en la planta principal encontramos una interesante colección de pintura histórica del sigloXIX: “Cisneros y los grandes” (Víctor Manzano, 1864), “Cervantes y sus modelos” (Ángel Lizcano, 1887), “¡A la gue­rra!” (Alberto Plá y Rubio, 1895). También, varios retratos de monarcas, entre los que merecen mención “Isabel H”(Manuel de la Roca, 1846) y “La reina María Cristina” (Manuel Laredo, 1887).

Constitución Ayuntamiento 2015 - 1366 (301)

Constitución Ayuntamiento 2015 - 1366 (303)

Enmarcado, el mapa del arzobispado de Toledo, reali­zado por J.F. Leonardo en 1681, por encargo del cardenal Luis Fernández de Portocarrero y en el que se puede ver una vis­ta de la ciudad de Alcalá. Así mismo, encontramos distintos objetos del pasado municipal de Alcalá: un notable arcón de caudales de tres llaves, con singular sistema de cierre (s. XVI) y, expuesto en una vitrina de gusto rococó, el estandarte de la Ciudad (s. XIX), carmesí, con el escudo municipal (castillo de tres torres sobre ondas de agua) en su centro, orlado de una rama de laurel y otra de roble, todo ello primorosamente bordado con hilos de oro y plata sobre seda; en el reverso, el escudo real, con las armas de Castilla y de León.

Juan Francisco Leonardo (1687). Mapa del arzobispado de Toledo. Alcalá de Henares. commons.wikimedia.org

En el despacho de la alcaldía, se encuentran dos tablas flamencas de los siglos XV y XVI, “Virgen amamantando al Niño” y “Adoración de los Magos”, procedentes del hospital medieval de Santa María la Rica. Entre ambas un cuadro de gran tamaño “La procesión de las Santas Formas” (Félix Yuste, 1892), de gran luminosidad y colorido (más información aquí). Interesante tam­bién el cuadro de Manuel Ferrán “Felipe III de Francia mori­bundo” (1862).

Constitución Ayuntamiento 2015 - 1366 (300)

Constitución Ayuntamiento 2015 - 1366 (304)
Constitución Ayuntamiento 2015 - 1366 (306)

La procesión de las Santas Formas - Félix Yuste

La procesión de las Santas Formas” (Félix Yuste, 1892)

El Salón Noble, lugar de celebración de los plenos municipa­les, ocupa la parte superior de lo que fue iglesia del colegio dividida por un forjado. Está decorado a base de estucos si­mulando mármoles, con medallones en los que se represen­ta a diferentes personajes ligados a la historia de la ciudad: Cervantes, Pedro Gumiel y Nebrija, en el muro de la derecha, y Cisneros, Antonio de Solís y El Empecinado, en el de la iz­quierda. Obra del arquitecto Adolfo Fernández Casanova, se realizó entre 1873 y 1875.

Salón Noble del Ayuntamiento

Constitución Ayuntamiento 2015 - 1366 (309)

Por su parte, la Sala de Juntas del Ayuntamiento se expone un precioso reposte­ro y su baldaquino, de principios del siglo XVII, con las armas del Marqués de Bedmar, embajador de España en la Repú­blica de Venecia. Alonso de la Cueva y Benavides, embajador entre 1606 y 1618, formó parte del triunvirato de la denomi­nada “Conjuración de Venecia” o “de Bedmar”, que defendía la supremacía española en Italia. Caído en desgracia, fue nom­brado cardenal por el papa Gregorio XV en 1622.

Tras una artística reja obra del artesano local Jesús Prades, se custodian los seis volúmenes de la Biblia Políglota Complutense, impresa en latín, griego, Hebreo y arameo. Realiza­da por mandato de Cisneros, contó con la participación de los mejores lingüistas de la época: Demetrio Ducas, Hernán Núñez, Juan de Vergara, Alonso de Zamora y Antonio de Ne­brija, entre otros, que dedicaron más de una década de traba­jo a la laboriosa empresa. Lee más en La Biblia Políglota Complutense, el Sueño de Cisneros.

Biblia Políglota Complutense

Esta monumental obra tipográfica fue impresa en el taller de Arnao Guillen de Brocar, entre los años 1514 y 1517, empleándose en su realización caracteres latinos, griegos y hebreos realizados exprofeso, dando un re­sultado de gran sobriedad y belleza; las excelentes portadas con el escudo de Cisneros rodeado de orlas platerescas, im­presas en tintas roja y negra, y lo elegante de la impresión, hacen de la Políglota una de las obras cumbre de la imprenta renacentista española.

Especial interés tienen las cuatro estupendas mazas ceremo­niales de plata, preciosas piezas que corroboran la merecida fama de la platería complutense: la pareja más antigua obra del maestro Gabriel de Zeballos (1602) y la otra de Mateo Pérez (1743), a imitación de la primera. También se custodia en el Ayuntamiento el Libro de Bautismos de la Parroquia de Santa María la Mayor, que contiene la partida de Miguel de Cervantes y de cuatro de sus hermanos.

Procesión cívica 2014 frente al Ayuntamiento

Ayuntamiento - Convento de Agonizantes

Más información sobre el Ayuntamiento:

Este texto está extraído de la guía turística Alcalá Patrimonio Mundial, publicada en marzo de 2015 por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, redactada por el cronista oficial de la ciudad M. Vicente Sánchez Moltó e ilustrada con fotografías de Pilar Navío. Texto reproducido aquí con la autorización expresa de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Fotografías propias.

Leer más:

 

El Circo de los Horrores aterroriza Alcalá de Henares

La explanada situada frente a la antigua fábrica GAL (calle Modavia 2), donde también puedes apreciar el Belén Monumental de Alcalá, ha sido el lugar elegido para instalar El Circo de los Horrores. Un espectáculo que llega desde ciudades como Salamanaca o Segovia, y que llega a Alcalá dentro del marco de su Gira 2015. Haz clic en la imagen superior para ver el vídeo de presentación en Alcalá de Henares.

Del 28 de mayo al 14 de junio frente a la antigua fábrica GAL (calle Modavia 2)

El show recrea un antiguo cementerio gótico, perdido y medio abandonado de primeros de siglo XIX. Gárgolas, lápidas de piedra cubiertas de musgo y moho, y otros significativos elementos, así como el sonido a lluvia y el olor a humedad, crearán un lúgubre ambiente de frío y desasosiego.

A lo largo de espectáculo, apreciarás un sinfín de guiños al cine en blanco y negro y otras películas contemporáneas, que se representan aquí como base de inspiración y adaptación al mundo del circo. También te sorprenderá la música, que aprovecha infinidad de melodías de corte clásico para trasladarte a un mundo de ultratumba que te pondrá la piel de gallina.

El Circo de los Horrores, acumula más de dos millones de espectadores en seis años en sus representaciones por España, Latinoamérica y Miami, y se ha convertido por mérito propio en uno de los espectáculos más impactantes de la escena circense contemporánea.

El Circo de los Horrores te trasladará a la tenebrosa atmósfera de un cementerio del 1800, de la mano de algunos de sus protagonistas más terroríficos. Su puesta de escena te introduce elementos del circo tradicional, teatro, magia o cabaret, pero todos bajo el denominador común del terror, el susto, el humor y la interacción con el público.

El Nosferatu de Burnau, La Momia, El Fantasma de la Ópera, o la niña de El Exorcista, entre muchas otras caracterizaciones, te acompañarán durante 2h en este impactante show.

Los precios van desde los 14€ hasta los 40€.

El Circo de los Horrores en imágenes

[gdl_gallery title=»El Circo de los Horrores» width=»275″  height=»200″]

Más información

www.circodeloshorrores.com

Facebook/CircodelosHorrores

 

Gala benéfica a favor de los niños de Gambia

El 24 de mayo a las 18:00 horas tienes una cita solidaria con los niños de Gambia en la Sala Margarita Xirgú (Vía complutense 19) de Alcalá de Henares.

Habrá muchos artistas invitados como: la Escuela de danza Deseos, Beatriz segundo, Daniel Collado, Sergio bautista, Juan Alonso «el afilaor», El Carbonilla de Alcalá, David del Agua y Luis de Diego (ver cartel inferior para más información).

Gala benéfica a favor de los niños de Gambia

Amigos de Gambia

Se trata de un pequeño grupo de amigos a los que el destino les llevó, casi por casualidad, a Gambia. Como consecuencia de este viaje, sintieron la necesidad de que podrían hacer algo por unas gentes que no han tenido la suerte de nacer donde nosotros.

Así que con voluntad, imaginación y esfuerzo iniciaron un humilde proyecto de ayuda a las gentes y sobre todo a los niños más desfavorecidos de este país de gente maravillosa. Desde aquel primer viaje algunos de ellos han viajado ya en seis o siete ocasiones a Gambia, para llevar directamente la ayuda conseguida.

Todo el dinero recaudado y el material se lleva directamente y sin ningún intermediarios. Todos los gastos de viajes, comidas, hoteles y derivados, absolutamente todos, son pagados por cada uno de ellos, como no podía ser de otra forma. Esto lleva aparejado el esfuerzo y trabajo continuo, el sacrificio de vacaciones y días libres, los esfuerzo económicos y tanta y tantas cosas que se ven recompensadas con una sola de las miles de sonrisas que recibimos de los niños y sus familias de Gambia.

Tratan de realizar proyectos puntuales cuya amplitud estará siempre limitada por el dinero recaudado. Sus modestos proyectos llegarán pues hasta donde llegue el último euro de que dispongamos en ese momento.

No son, ni por el momento tienen intención de serlo, una ONG. Ni tan siquiera una asociación. No reciben ningún tipo de subvención. No tienen registro de socios ni estatutos o normas. No les mueve ninguna ideología ni política ni religiosa. No solicitan dinero (aunque si alguien lo ofrece estarán encantados de recibirlo). Solamente son un reducido grupo de amigos.

La consecución de fondos para realizar sus proyectos, aparte de sus recursos personales y familiares, se basa sobre todo en la organización de eventos como galas de humor y magia, conciertos y monólogos. Venden artesanía y jabones que adquieren en Gambia y más recientemente han organizado una rifa para el sorteo de un crucero por el Mediterráneo para dos personas.

Más información

Amigos de Gambia

 

Planes para la Huerta del Obispo y los Santos Niños

Javier Bello y su equipo se han reunido hoy con representantes de ARPA, la Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal para buscar soluciones respecto a la Huerta del Obispo y otros rincones de nuestro patrimonio.

En dicho encuentro, el candidato del PP a la alcaldía complutense les ha explicado las propuestas en materia de Patrimonio Histórico, recalcando que, “al ser un programa abierto, es posible incorporar nuevas ideas, proyectos y sugerencias encaminadas a mejorar la protección y puesta en valor de nuestro patrimonio”.

Si bien uno de nuestros objetivos prioritarios es la integración del Gobierno de España en el Con­sorcio Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad, a fin de revitalizarlo y alcan­zar la creación del Real Patronato, son más las propuestas que queremos llevar a cabo con el apoyo de los alcalaínos”, ha dicho hoy Javier Bello.

Uno de los compromisos destacados es, precisamente, el que tiene que ver con el Palacio Arzobispal y su recinto, ya que el proyecto de Javier Bello para los próximos cuatro años incluye la realización del Plan Director para la Huerta del Palacio Arzobispal (Huerta del Obispo), para lo que “contaremos con la colaboración de ARPA, puesto que su experta opinión, basada en magníficos estudios, es imprescindible para llevar a cabo un buen trabajo de excavación e investigación y puesta en valor de los restos arqueológicos del Palacio Arzobispal, que conduzca a la elaboración de un plan para este conjunto, integrado en la declaración de Patrimonio de la Humanidad”.

La reforma de la Plaza de los Santos Niños es otro de los proyectos de Javier Bello, porque “son muchos los vecinos que consideran, consideramos, que debe mejorarse para que esté en consonancia con el entorno, junto a la Catedral Magistral, en el que se encuentra”.

La reactivación de los museos de la Motocicleta y de los Madrazo, previa rehabilitación de las sedes previstas –la antigua fábrica Gal y el Hospital de San Lucas o Palacio de los Casado, respectivamente-, así como la protección y puesta en valor de Alcalá la Vieja, se encuentran entre las propuestas de Javier Bello y su equipo.

Javier Bello explica que la apuesta por la recuperación y conservación se basa en que “nuestro patrimonio histórico es nuestro bien más preciado, el orgullo de toda nuestra ciudad. Cuidarlo, mejorarlo y potenciarlo es el mejor camino para conservar nuestra Historia y, además, ser un referente turístico”.

Resumen de propuestas para la Huerta del Obispo y más

  1. La Plaza de los Santos Niños, a la altura de nuestra Catedral Magistral. Se planteará una reforma para que la Plaza tenga adecuación paisajística conforme al espa­cio en que se encuentra.
  1. Se desarrollará todo el potencial turístico y cultural de la Ciudad Romana Com­plutum con un nuevo Centro de Interpretación y la apertura al público de la Casa de los Grifos donde se puedan admirar in situ las pinturas ya restauradas. Además, promocionaremos una programación cultural estable como lugar extraordinario para actividades dirigidas al público infantil y juvenil.
  1. Se culminará la realización del Plan de Gestión del recinto declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  1. Su objetivo prioritario es la integración del Gobierno de España en el Con­sorcio Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad, a fin de revitalizarlo y alcan­zar la creación del Real Patronato.
  1. Se impulsará la restauración del Antiguo Hospital de San Lucas. Convertiremos el comúnmente llamado Palacio de los Casado en la sede del Museo Madrazo.
  1. Plan Director para la Huerta del Palacio Arzobispal. Se trabajará, en colabora­ción con la Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal (ARPA), en la excavación e investigación y puesta en valor de los restos arqueológicos del Palacio Arzobispal que conduzca a la elaboración de un plan para el conjunto.
  1. Se finalizarán las obras de restauración del Convento de Capuchinos para su uso institucional.
  1. Conservación de Alcalá La Vieja. Se impulsará, con la Comunidad de Madrid, los trabajos de excavación y conservación de Alcalá la Vieja, con el fin de alcanzar su puesta en valor.
  1. Se pondrá en marcha el Museo de Motociclismo Español. Finalizaremos las obras de adecuación de la antigua fábrica GAL donde se ubicará el nuevo Museo.
  1. Se trabajará en la realización de un Plan Director para el Colegio Convento de Mercedarios (Antiguo Cuartel de Sementales) que conduzca a su rehabilitación para usos culturales y sociales.

Más información

www.ppdealcala.es

 

Alcalá participará en la exposición Exportar el Centro Histórico

Alcalá de Henares estará presente en una importante cita cultural que se celebrará el próximo verano en la ciudad italiana de Brescia. Se trata de la exposición Exportar el Centro Histórico que, organizada por la Trienal de Milán, se podrá visitar de julio a octubre en el Palazzo Martinengo delle Palle.

La muestra trata de poner de manifiesto la influencia de la experiencia en la gestión de las ciudades monumentales italianas a lo largo del siglo XX. En este contexto, la muestra “Exportar el Centro Histórico” contempla una sección dedicada a la planificación de las ciudades españolas, entre las que ha sido seleccionada Alcalá de Henares como modelo de una correcta evolución en el marco de la planificación y un importante ejemplo en la conservación del patrimonio, según ha confirmado hoy el alcalde complutense.

El modelo iniciado en Italia a partir de la Segunda Guerra Mundial, en relación al desarrollo y la conservación urbana, es una de las contribuciones intelectuales más originales y relevantes de este país a la investigación y el conocimiento del urbanismo, la arquitectura y la ciudad en el ámbito internacional.

La experiencia de las ciudades italianas no sólo se ha extendido por todo el mundo, sino que, además, ha sido adoptada como modelo por las principales instituciones internacionales.

Alcalá estará representada en la ciudad de Brescia junto otras ciudades que destacan por la conservación del patrimonio y la planificación como Santiago de Compostela, Cáceres o Córdoba, con las que además compartimos la declaración de Patrimonio Mundial por la UNESCO, y que junto a Gerona y Gijón, completan la representación española en la exposición que organiza la Trienal de Milán.

Los comisarios de la exposición son los arquitectos Benno Albrecht y Anna Magrin, que han contado con el asesoramiento del arquitecto y urbanista Francisco Pol para la elaboración de la sección dedicada a España.

 

Cervezas Enigma obtiene el distintivo M Producto Certificado

Los cuatro estilos de cerveza que la empresa Cervezas Enigma S.L. elabora en sus instalaciones de Alcalá de Henares y que comercializa bajo los nombres de Enigma Premium Ale, Enigma Origen, Enigma Complutum y Enigma Eniwit, han sido las primeras cervezas en ser reconocidas con la marca de garantía M Producto Certificado.

Este distintivo se concede a los productos agroalimentarios de la Comunidad de Madrid cuya excelencia y procedencia han sido certificadas. Son productos de cercanía, seguros y con una calidad diferenciada. Además, ofrece al consumidor la garantía de que estas cervezas se han elaborado bajo controles de máxima eficacia y respeto al medio ambiente.

Susana Torres, administradora de Cervezas Enigma, hace hincapié en que desde el principio tuvieron claro que sus cervezas debían apostar por la máxima calidad, diseñando desde la propia empresa todos los equipos y procedimientos de producción siguiendo esta premisa. Todo esto unido al exigente procedimiento de control de calidad que se sigue, ha facilitado la rápida certificación de sus productos por un organismo certificador externo.

Cervezas Enigma obtiene el distintivo M Producto Certificado

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Borja Sarasola, en relación a la marca M Producto Certificado, ha indicado: “esta nueva marca garantizará el control riguroso de los procesos de elaboración, fomentará la cultura de la calidad, potenciará la visibilidad y la imagen de marca de nuestro sector agroalimentario y aportará valor añadido a los alimentos de Madrid”.

Más información sobre Enigma y M Producto Certificado

www.cervezasenigma.com
www.facebook.com/cervezasenigma