Dream Alcalá Blog Página 1399

Los empresarios de Alcalá con Cervantes Infinito

Ayer contábamos que el alcalde de Alcalá, Javier Bello, se reunió en FITUR con empresarios de la ciudad, representantes del sector hotelero y los agentes sociales del Pacto Local para buscar su apoyo en la conmemoración del IV centenario de la muerte de Cervantes, evento de gran transcendencia para toda la ciudad de Alcalá que abarcará todo 2016 y el primer semestre de 2017.

Cervantes Infinito

Cervantes Infinito por ahora solo es un nombre, pero detrás esconde mucho más. En primer lugar, porque se trata de una oportunidad única para celebrar no solo el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, el mayor y más ilustre escritor en legua castellana de todos los tiempos, sino toda su vida y obra. Y solo Alcalá de Henares está en posición de celebrarlo.

Para apoyar estas celebraciones, el Gobierno de España respaldó la iniciativa con la declaración de Acontecimiento de Excepcional Interés Público, una declaración más importante incluso que la que recibió Toledo con el Greco, y solo equiparable al Año Xacobeo de Santiago de Compostela. Y su importancia radica en que permitirá la aplicación de bonificaciones fiscales que garantizarán hasta un 90% de exención fiscal a aquellas empresas que apoyen económicamente el desarrollo de los proyectos que se lleven a cabo para la conmemoración.

Apoyo empresarial

Los empresarios de Alcalá de Henares dieron in situ su pleno apoyo a la conmemoración Cervantes Infinito 2016, y lo plasmaron a través de la firma de un manifiesto de apoyo en el que se apuesta por la figura del escritor y la celebración de la efemérides como “un motor de desarrollo, una manera de impulsar la riqueza y potenciar un despegue económico tan necesario en estos momentos”.

El manifiesto se firmó ayer en FITUR, coincidiendo con la celebración del Día de Alcalá de Henares en la feria, en un acto que reunió al presidente de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), Jesús Martín, y representantes de una docena de empresas de la ciudad, quienes mostraron ante el alcalde su voluntad de asumir un papel protagonista en el respaldo de la sociedad civil alcalaína al evento.

El presidente de AEDHE, Jesús Martín, hizo un llamamiento a la participación de las empresas en ‘Cervantes Infinito 2016’ “como un motor fundamental de la sociedad civil”, y anunció que próximamente se creará una fundación que trabajará con el organismo interadministrativo que coordinará todo el evento, y de la que podrán formar parte todas las empresas de la ciudad que quieran vincularse a la celebración.

A esta iniciativa también podrán sumarse no solo todas las empresas, sino todas las asociaciones, asociaciones vecinales, fundaciones, colectivos varios e incluso personas físicas porque, como dijo el alcalde, Cervantes Infinito no es un acontecimiento excepcional para el Ayuntamiento ni para los empresarios de la ciudad, sino para toda la ciudad de Alcalá de Henares en su conjunto. Y por ello se tratará y facilitará que todos aquellos que quieran poner su granito de arena en este acontecimiento único.

FITUR 2015 Día 2 - 1024 (257)

Buenas cifras en 2014 de los hoteles de Alcalá

Los hoteles de Alcalá de Henares registraron una ocupación media del 51,15% durante el año 2014, lo que supone un incremento de casi siete puntos respecto al año anterior (44,30%) y consolida la tendencia de mejora que ya se produjo en 2013.

Estos datos han sido valorados positivamente por la Comisión de Turismo de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), si bien los empresarios del sector señalan también que un “optimismo matizado, porque la mejoría se ha producido a costa de contener los precios”, según ha manifestado el presidente de la comisión, Pedro Soria.

Si bien los datos recogidos entre los establecimientos hoteleros de la ciudad indican que la media de pernoctaciones en los hoteles de la ciudad se incrementó un 15% el año pasado, el precio medio por habitación se mantuvo sin apenas cambios, ya que pasó de 50,36 € en 2013 a 50,74 € en 2014.

Además del esfuerzo del sector por la contención de precios, otras razones que las empresas hoteleras consideran como causa de la mejoría son la evolución positiva que el turismo experimentó en toda España y que la ciudad de Alcalá de Henares va siendo más conocida.

El cliente de empresa y negocios sigue siendo el principal protagonista de las pernoctaciones hoteleras en la ciudad, una circunstancia que se debe a la presencia empresarial en la ciudad y a que “nuestros hoteles tienen muy buenas instalaciones para celebrar eventos de pequeño y mediano tamaño como los que necesitan muchas empresas”, según ha explicado Pedro Soria.

Las perspectivas para 2015 prevén que la evolución mantenga una trayectoria positiva, si bien el presidente de la Comisión de Turismo de AEDHE advierte que “será a base de contener los precios, porque en las actuales circunstancias económicas los clientes no entenderían que se produjeran incrementos significativos”.

AEDHE continuará colaborando estrechamente con el Ayuntamiento y los agentes sociales en la promoción turística de la ciudad a través del Pacto Local, que dispone de una mesa sectorial de Turismo. Esta labor se desarrolla desde la convicción de que el compromiso de todas las entidades vinculadas al turismo es indispensable para el desarrollo de este sector como uno de los motores para la reactivación económica de la ciudad.

Puesta de largo de Alcalá en FITUR 2015

La mañana comenzó a las 11:00 con la inauguración del Día de Alcalá en el pabellón de la Comunidad de Madrid, donde el alcalde Javier Bello, la edil de Turismo, Marta Viñuelas y la viceconsejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Carmen González, desgranaron las mil y una razones existentes para conocer y dar a conocer la ciudad de Cervantes, un Cervantes que ahora, además, es infinito.

El acto comenzó con la proyección del siguiente vídeo, que te recomendamos ver por su espectacularidad y por lo bien que resume la esencia de nuestra ciudad:

Durante su discurso, Javier Bello comentó “Dijo el cardenal Cisneros ‘Soñad y os quedareis cortos’, y así fue como construyó la ciudad universitaria de Alcalá que dio lugar al modelo de campus universitario en todo el mundo. Soñad y sed valientes, como Cristóbal Colón cuando la reina Isabel se resistía a recibirlo en Alcalá para escuchar a quien quería hacer una ruta diferente. Soñad y proponedlo: estoy seguro de Alcalá seguirá siendo una de las ciudades más grandes de España y una experiencia única para nosotros y nuestros herederos”.

Así pues “soñemos en alto y creamos que llegará el momento el que, por qué no, cualquier persona esté dispuesta a sacar un billete de avión y venir desde cualquier parte del mundo a ver nuestros Clásicos en Alcalá”.

“Agradezco al gobierno de España el cariño que ha mostrado a la ciudad de Alcalá de Henares con la concesión de la declaración de Acontecimiento de Excepcional Interés Público para los años 2015, 2016 y 2017. Esto supone que la ciudad de Alcalá de Henares, no solo tiene el respaldo institucional de la Comunidad de Madrid y del Gobierno de España, sino que va a poder contar con el respaldo de inversores, promotores y todos aquellos que quieran festejar al más grande e ilustre hijo de las letras españolas”.

“Tener esta oportunidad de estar en FITUR junto a la Comunidad de Madrid, el motor económico de España, es un privilegio, al igual que es importante para llegar a cualquier rincón del mundo estar en FITUR junto con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad”, ha asegurado Javier Bello en su intervención.

Al acto celebrado en el stand de la Comunidad de Madrid han asistido muchas personalidades del mundo de la cultura, el arte, la gastronomía y el turismo.

FITUR 2015 Día 2 - 1024 (14)

FITUR 2015 Día 2 - 1024 (25)

FITUR 2015 Día 2 - 1024 (20)

FITUR 2015 Día 2 - 1024 (56)

Semana Gastronómica

Posteriormente los asistentes pasaron al contiguo stand de Alcalá para proceder a la presentación en FITUR de la XXIX Semana gastronómica. A continuación se celebró un cóctel donde los asistentes pudieron conversar y hacerse fotos con el mismísimo Cervantes.

FITUR 2015 Día 2 - 1024 (94)

FITUR 2015 Día 2 - 1024 (86)

FITUR 2015 Día 2 - 1024 (87)

FITUR 2015 Día 2 - 1024 (119)

Show cooking

Ya por la tarde, se celebró un show cooking de mano de dos emprendedores de la ciudad: Iván Plademunt, propietario de su Restaurante imaginario, con maridaje de Enigma Complutum, la nueva cerveza de la empresa de Miguel C. Viñado, Cervezas Enigma.

Iván Plademunt contó a los presentes qué es una tapa en Alcalá y qué nos diferencia de otras regiones y cuidades. y acto seguido nos sorprendió realizando su Gallina en pepitoria 2.0, un delicioso paté de gallina con una espuma de huevos fritos y azafrán encima unas almendras fileteadas tostadas. Si quieres descubrir más platos suyos, puedes verlos en www.plademunt.com.

A continuación tuvo lugar la presentación oficial de Enigma Complutum. Esta magnífica cerveza está inspirada en la ciudad de Alcalá de Henares, y toma su nombre de la antigua ciudad romana, origen de la actual. Es una cerveza con un color rojo profundo, que evoca las fachadas de ladrillo de muchos de los edificios históricos de nuestra ciudad. Además, la tipografía elegida para la etiqueta de Complutum se asemeja a la utilizada en las fachadas de muchos de estos imponentes edificios.

Esta cerveza especial, estilo Red Ale de alta fermentación es elaborada como el resto de cervezas Enigma, de manera artesanal  y con malta procedente de la campiña del Henares. Posee 6,0º de alcohol bien integrados. Tiene, cuerpo medio y aromas a malta tostada y  caramelo toffee. Dotada de un  moderado dulzor inicial y sabor a malta y caramelo toffee, que termina con un ligero gusto a grano tostado, que aporta una sutil sequedad y un agradable y limpio amargor final.

Si quieres probarla tendrás que esperar unos días a que arranque su comercialización, pero de momento puedes saborear sus otras dos creaciones, Enigma Premium Ale y Enigma Origen, que puedes degustar en estos establecimientos de Alcalá.

FITUR 2015 Día 2 - 1024 (190)

FITUR 2015 Día 2 - 1024 (182)

FITUR 2015 Día 2 - 1024 (235)

FITUR 2015 Día 2 - 1024 (186)

FITUR 2015 Día 2 - 1024 (247)

Cervantes infinito

El intenso Día de Alcalá en FITUR ha finalizado con una reunión del alcalde con una representación de la “sociedad civil” alcalaína, a la que Javier Bello ha agradecido que asuman el liderazgo del proyecto Cervantes Infinito.

Javier Bello se ha reunido con empresarios de la ciudad, representantes del sector hotelero y los agentes sociales del Pacto Local. A todos ellos les ha agradecido que, con la firma de un manifiesto, asuman el liderazgo del proyecto Cervantes Infinito, “que es para todos y de todos”, ha explicado el regidor.

“Cervantes Infinito 2016 es el futuro de Alcalá –ha dicho-, un futuro en el que, de una vez por todas, Alcalá se sitúe en la ‘primera división’ de las ciudades del mundo”.

Se trata de un proyecto que abarca e implica a toda la ciudad. “Es una tarea de todos, de ciudadanos, de instituciones, de artistas… de todos aquellos que llevan a Complutum en el corazón, que llevan a Alcalá de Henares grabado en el alma porque han nacido aquí, porque viven o trabajan o porque la conocen y la quieren”. Por ello, Javier Bello les ha invitado a ser “embajadores de la ciudad y les pido que hablemos bien de Alcalá, que soñemos en Alcalá y que vivamos en Alcalá”.

FITUR 2015 Día 2 - 1024 (257)

FITUR 2015 Día 2 - 1024 (261)

FITUR 2015 Día 2 - 1024 (266)

Paradores en Fitur 2015

El Parador de Alcalá de Henares también está presente en FITUR 2015, apoyado por la red de Paradores de Turismo de España. El equipo de restauración del Parador de Alcalá es el encargado del catering del stand, y os podemos asegurar que su labor es tan excelente como de costumbre.

Paradores en FITUR 2015 (5)

Paradores además nos presenta una interesante oferta para aquellos que se acerquen hasta su stand en FITUR, situado en el pabellón 10.

Podrás beneficiarse de las ofertas de manera presencial en FITUR, desde la tarde del próximo 30 de enero, a partir de las 15.00 horas, hasta la clausura de la feria el día 01.

Paradores de Turismo aprovecha FITUR para presentar la nueva segmentación de la cadena: Paradores Esentia, Paradores Naturia y Paradores Civia.

Paradores en FITUR 2015 (1)

La compañía ha realizado recientemente un estudio sobre las diferentes percepciones de los clientes de la cadena y teniendo en cuenta las tendencias hoteleras de hoy, ha clasificado su red de establecimientos en tres segmentos; todos ellos bajo el paraguas de la marca única Paradores.

  • Esentia, para los Paradores ubicados en edificios monumentales de gran valor histórico-monumental. Aquí tenemos, por ejemplo nuestro parador de Santiago, Cuenca, León, Carmona, Corias, etc.
  • Civia, para los ubicados en edificios  históricos o modernos, de alta funcionalidad, situados en el centro o a las afueras de núcleos de población urbana el centro o las afuera de núcleos de población urbana, como es el caso de Teruel, Segovia y Salamanca.
  • Naturia, para los Paradores ubicados en edificios históricos o modernos, fusionados con el entorno, que estén situados en enclaves singulares de montaña / naturaleza o en zonas costeras exclusivas. Los ejemplos son Málaga Golf, El Hierro, Nerja y Limpias.

 

Este 2015, Paradores va a apostar por las principales líneas de negocio de la compañía: MICE (meetings, congresos negocios), bodas, rutas turísticas, cajas regalo, hoteles singulares con encanto y gastronomía en nuevos espacios gastronómicos.

Paradores en FITUR 2015 (3)

Paradores en FITUR 2015 (6)
Durante los días de feria dedicados a público, Paradores se volcará en promocionar los establecimientos como sede de eventos más familiares, tales como bodas, bautizos, comuniones, etc. así como los productos más demandados: cajas regalo, rutas, experiencias.

Los usuarios que visiten la feria desde el viernes 30, a las 15:00 horas, hasta la clausura de la feria, el domingo 01, podrán optar a la contratación de estancias con descuentos especiales. En concreto, la Red de Paradores pondrá a disposición de los usuarios varios paquetes de regalo, La tarjeta “Cinco noches” en cualquier Parador al precio especial de 522 €, con un descuento especial del 10%, y la caja regalo “Dos noches para evadirse” con un descuento del 10%, al precio especial de 225 €.

En cuanto a la gastronomía, Paradores propone la caja ‘Una cena para saborear’ que también podrá comprarse a una tarifa muy especial de 63 €. Los comensales que lo deseen tendrán la oportunidad de disfrutar de la nueva propuesta culinaria de la firma, que conjuga la tradición y la actualidad con los mejores sabores, a un precio muy  especial.

Agenda de Paradores en FITUR

Miércoles, 28 de enero de 2015

  • 30 horas: Presentación Idiso
  • 00 horas.- Presentación de la oferta gastronómica accesible de Paradores en colaboración con FACE
  • 00 horas.- Firma Asociación Española de Bridge (Stand Paradores)

 

Jueves, 29 de enero de 2015

  • 30 horas.- Firma Convenio colaboración Renfe (Stand de Renfe)
  • 13:00 horas.- Firma Convenio promoción del turismo a través de programa “Caminos Naturales” Paradores – Magrama, (Stand Magrama Pabellón 9). Firmantes Carlos Cabanas Godino, Secretario General de Agricultura y Alimentación y Ángeles Alarcó, Presidenta de Paradores.
  • 16:30 horas.- Firma Convenio Ciudades AVE (Stand de Paradores)

 

Viernes, 30 de enero de 2015

  • 30 horas- Homenaje Ayuntamiento Nerja al 50 Aniversario Parador de Nerja (Stand SA00A Pabellones 3 y 5)
  • 00 horas: Presentación producto MICE Paradores (Stand Paradores)

 

Más información:

 

Cervantes’ Gastronomy

Olla podrida
Olla podrida

There are lots of quotations and references to Spanish Golden Age in which the novel takes place. Both poor and noble people, as well as diminished gentleman, had food was the central role.

Gastronomy is present in the novel from the very same second phrase: «…An olla of rather more beef than mutton, a salad on most nights, scraps on Saturdays, lentils on Fridays, and a pigeon or so extra on Sundays, made away with three-quarters of his income…» it was what Don Quixote ate. It was Cervantes’ Gastronomy.

That continuous presence of gastronomy catches a sight of Don Quixote and Sancho Panza’s adventure—the name of the vassal remembers by itself the importance of food for the writer, always lack of emolument—where at least one dish is mentioned or reminded in every chapter. This has turned the adventure book into a real kitchen treatise—studied and used in houses and restaurants since its releasing—, the Bible of Castilla-La Mancha Gastronomy, including Madrid outskirts.

100 Recipes in Don Quixote

Cervantes’ gastronomical tradition—as there is near one hundred cooking recipes into Don Quixote— is still being clearly present in today’s cooking, and more concretely into Madrid and Alcalá’s gastronomy. Since 17 years ago, the City Hall of Alcalá celebrates annually the Cervantes Gourmet Days, during October—Cervantes’ month par excellence—when every kind of celebrations and commemorations around Alcalá’s writer baptism day is celebrated.

The most notable local restaurants participate in the gourmet days and offer menus for a fixed prize including Quixote’s recipes, mixing traditional ingredients with renewed techniques. Among them, there are several recipes made with cod, as tiznao cod with smooth garlic cream, ajoarriero, comfit cod fillet with atascaburras museline (smashed potatoes, garlic, oil and cod) or Pavía soldiers (cod fried in batter) with roasted peppers.

Besides those recipes, there are others such as roasted lamb or mourning and devastation croquettes (scrambled eggs with slices of bacon and chorizo or lamb brains). The Castilla-La Mancha roasted pepper toast and the crisply tasajo (deer meat and smoked and dried goat) along with many other dishes can be tasted those days. Discover the flavors of the best traditional cooking from the Golden Age and, at the same time, lighten, low fat and calories.

Bread, Wine and Rotten Pot in Cervantes’ Gastronomy

Cervantes’ gastronomy spread through Cervantes’ work gives a clear image of what it was eaten during seventeenth century in Spain, which fundamentally, as it was pointed many times by Sancho Panza, consisted on not eating or eating just a little.

The difference between a nobleman and high clergy diet (including monasteries’ monks)—which was plentiful and varied— and the popular one was immense. It was different to the point that it was unthinkable that people reached to eat any kind of food present at rich people tables; unlike today, when supermarkets are full of great quality products, some of them high prized with a wide variety and accessible for most consumers.

As Cervantes showed, general population was characterized by poverty and so their feeding was based on bread (rye or wheat mixed bread) and wine, rather watered down, that was also considered as food.

Bread was accompanied by salted food, such as tasajo, dried meat or dried fish—obviously in that period fresh fish could not be moved to the center of the peninsula—like cod, in which so many dishes are based on, or the similar ling, and trout. Equally, soups were basic in their diet, generally made of flour and boiled legumes or vegetables, in case there were some. Those who had the possibility of including some meat or dried beef (dried goat or smoked dried deer) reach their height with the rotten pot (olla podrida), a dish for popular festivities made with different meats and dressings. Sancho told us this way: «…That big dish that is smoking farther off,” said Sancho, “seems to me to be an olla podrida, and out of the diversity of things in such ollas, I can’t fail to light upon something tasty and good for me…»

The name of rotten pot, which have become the current cocido with its different types; from Madrid’s one to the mountain region one, from escudella to maragato—which in turn comes from another similar dish of Jewish roots, adafina. According to experts, the name evolved from the Spanish word poderida, meaning powerful, due to its powerful ingredients. Others disagree and said that such a name refers to the Spanish word poderida, as the final result was a white soup with the same color as rotten fruit, after its great time of cooking.

However, the fact that Sancho claimed his hunger does not mean it was the usual situation, as most people menu included milk and cheese or bread with onion in the morning, vegetable stew, pap, fried breadcrumbs or legumes at lunch and some soup at night. In case you were little richer, as the Ingenious Gentleman, diet included some more meat than for peasants and common people, taken mainly from sheep and lambs instead of cows.

The Cooking of Hunger

In fact, not only Cervantes’ literature but all novels from picaresque period are full of starving characters who were too poor to afford food, to the point that Quevedo himself called it the “hunger literature”, as Cervantes stated: “no hay mejor salsa que el hambre, y como esta no les falta a los pobres, siempre comen con gusto”.

If Don Quixote’s diet was crisp, Sancho’s was miserable, as he told himself: “Sancho ate without requiring to be pressed, and in the dark bolted mouthfuls like the knots on a tether, and said he, “You are a proper trusty squire, one of the right sort, sumptuous and grand, as this banquet shows, which, if it has not come here by magic art, at any rate has the look of it; not like me, unlucky beggar, that have nothing more in my alforjas than a scrap of cheese, so hard that one might brain a giant with it, and, to keep it company, a few dozen carobs and as many more filberts and walnuts”.

Popular food described by Cervantes at that time was not a guaranteed good, as not even the supply was stable. According to the cities, and in particular in case the crown and court resided in there, urban grown in population, leading to the increasing of prizes due to defects in transports, and in times of hunger, bad harvests…, which made people eat without expecting to eat another time that day.

That is why, it was not so important to enjoy food as to fill up as much as they could. When the opportunity showed up—as chronicle hunger sensation was general and even nobles had that idea of feeding to burst—gluttony was a highly extended capital sin among people of that social class. As an example, feasts of Austria dynasty kings, within seventeenth century, could be composed of hundreds of dishes.

Houses of nobles and high clergy eat that way, with admirable celebrations such as the one described in the famous passage referring to Camacho’s Wedding: «…The first thing that presented itself to Sancho’s eyes was a whole ox spitted on a whole elm tree, and in the fire at which it was to be roasted there was burning a middling-sized mountain of faggots, and six stewpots that stood round the blaze had not been made in the ordinary mould of common pots, for they were six half wine-jars, each fit to hold the contents of a slaughter-house; they swallowed up whole sheep and hid them away in their insides without showing any more sign of them than if they were pigeons. Countless were the hares ready skinned and the plucked fowls that hung on the trees for burial in the pots, numberless the wildfowl and game of various sorts suspended from the branches that the air might keep them cool…«.

Lorca’s Fried Breadcrumbs

Fried breadcrumbs made by bread and fried with chorizo and slices of bacon or other side dishes such as peppers or sardines have their sweet version, in which only breadcrumbs are used and toasted and mixed with milk, they are called white breadcrumbs, or chocolate ones, also called mulatto breadcrumbs.

These last were taken as a snack in more than one chance by the poet Federico García Lorca, which moved to Alcalá to taste them—to Hostería del Estudiante (opened in 1929), where they were typical—, when he went to visit the painter José Caballero (also stage designer of La Barraca, Lorca theater group), who resided in Alcalá.

Additional Information:

Alcalá Visual, ganadores de los Premios Ciudad Alcalá

Hospital de Santa María la Rica

Santa María la Rica acoge una nueva exposición en Alcalá de Henares. En esta ocasión se trata de Alcalá Visual, que podrás visitar en las salas Antonio López y José Hernández del citado Antiguo Hospital de Santa María la Rica, Calle de Santa María la Rica, 3 de Alcalá de Henares.

En Alcalá Visual se recogen, por primera vez en un mismo contexto expositivo, todos los ganadores de los Premios Ciudad Alcalá 2014 en las modalidades de Arquitectura, Artes Visuales, Fotografía, Investigación Histórica, Narrativa, Poesía y el Premio de las Artes y las Letras.

La exposición permanecerá abierta hasta el 29 de marzo en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Domingo de 11:00 a 14:00 horas (lunes cerrado). Entrada gratuita.

Exposición Alcalá Visual

La edil de Cultura, Dolores Cabañas, explica que “en muchos casos, lo que vemos es el resultado final del trabajo, la obra terminada, y en otros es su proceso de construcción, los materiales utilizados”. En cualquier caso, añade, “en todos ellos seremos capaces de captar el esfuerzo, la pericia, la sabiduría de sus autores”: desde el trazo y la textura de las pinturas a la innovación de algunas de las instalaciones; desde el acertado, conciso, verbo de los poemas a la incertidumbre de una narración que obliga a llegar al punto final de la novela; desde la opinión social y política del periodismo más contemporáneo al trabajo minucioso de la investigación histórica; desde la instantánea fotográfica al complejo trabajo de diseñar un edificio y sus usos.

SALA ANTONIO LÓPEZ (planta baja)
Exposición de los trabajos premiados en la modalidad de Artes Visuales

  • Jesús Zurita: Premiado
  • Pedro Luis Cembrano: Mención del Jurado
  • Clara Montoya: Mención del Jurado
  • Seleccionados: Emilio Zaldivar, Kepa Garraza, Iago Eireos, Simón Zabell, Rosario Barquín, Nacho Martín Silva, Guillermo Peñalver, Carolina Martín, José Luis Valverde, Blanca Gracia, Manuel Bouzo, Roberto Coromina, Teresa Esteban, Elisa Pardo, Ana Barriga, Cristóbal Hernández y Souhail Benazzouz

 

SALA JOSÉ HERNÁNDEZ (primera planta)
Exposición de los trabajos premiados en las modalidades de:

Arquitectura

  • Proyecto de restauración del Patio de Santo Tomás de Villanueva y de la Capilla de San Ildefonso con el Patio de las Lenguas.
  • Proyecto de rehabilitación del Cuartel del Príncipe como Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la Universidad de Alcalá.

Fotografía

  • Sandra Gallardo: Premiada
  • Manuel Jesús Pineda: Finalista
  • José Reyes Belzunce: Finalista
  • Álvaro Minguito: Mención del Jurado

Investigación Histórica

  • Luis Miguel de Diego Pareja: Premiado

Narrativa

  • Miguel Ángel Hernández: Premiado

Periodismo

  • Bárbara Celis: Premiada

Poesía

  • Lola Mascarell: Premiada

Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras

  • Lorenzo Caprile

 

El acceso al Antiguo Hospital de Santa María la Rica (calle Santa María la Rica, 3, es gratuito. El horario de visita es, de martes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; domingos, de 11:00 a 14:00 horas.

CULTURA Alcalá Visual3

CULTURA Alcalá Visual1

CULTURA Alcalá Visual2

45ª Edición de los Premios Ciudad de Alcalá

Además del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras otorgado a Caprile, se entregaron de los galardones de los Premios Ciudad de Alcalá en su cuadragésimo quinta edición.

SEMANA CERVANTINA Premios Ciudad de Alcalá1

SEMANA CERVANTINA Premios Ciudad de Alcalá5 Investigación Histórica

SEMANA CERVANTINA Premios Ciudad de Alcalá7

  • PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA: Luis Miguel de Diego Pareja,  por el trabajo La iglesia en Alcalá de Henares en la transición del antiguo régimen al liberalismo.
  • PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ DE ARQUITECTURA: Universidad de Alcalá, por los proyectos Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación y por Restauración del Patio de Santo Tomás de Villanueva y la Capilla de San Ildefonso.
  • PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ DE NARRATIVA: Miguel Ángel Hernández Navarro, por el libro Intento de escapada publicado en la editorial Anagrama.
  • PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ DE POESÍA: Lola Mascarel Ramiro, por Mientras la luz, de la editorial Pre-Textos.
  • PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ DE ARTES VISUALES: Jesús Zorita, por No se puede.2012
  • PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ DE PERIODISMO: Bárbara Celis, por el artículo ¿A quién le importa la realidad?, por abordar un tema actual con el que tiene que lidiar la profesión, que alerta al lector y realiza una autocrítica de la profesión periodística.
  • PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ DE FOTOGRAFÍA: Sandra Gallardo (Modalidad ‘De Autor, Conceptual o Artística), Manuel Jesús Pineda Salguero (modalidad ‘Fotoperiodismo’), José Reyes Belzunce (modalidad ‘Paisaje, Arquitectura y Patrimonio’), Álvaro Minguito (Mención Especial del Jurado)

 

Conoce el stand de Alcalá de Henares en FITUR 2015

Alcalá de Henares vuelve a estar presente en FITUR 2015, la Feria Internacional de Turismo, que celebra su 35 edición del 28 de enero al 1 de febrero de 2015.

El stand de Alcalá se sitúa en el pabellón 9, y lo encontrarás muy fácilmente porque que se encuentra justo a la izquierda nada más entrar en el mismo, y a solo unos metros del espectacular stand de la Comunidad de Madrid.

Cómo es el stand de Alcalá

El stand de Alcalá para FITUR 2015 consiste en un espacio de unos 100 metros cuadrados totalmente abierto como si la ciudad entera quisiese acoger al visitante con los brazos abiertos. Domina la parte central un largo mostrador donde el visitante podrá recibir todo tipo de información turística sobre la ciudad, así como llevarse un bonito recuerdo gracias a las láminas promocionales de la ciudad que destacan algunos de sus lugares más destacables como la Universidad de Alcalá, la plaza de Cervantes, el Palacio Arzobispal y otros. El mostrador tiene la forma de una onda de agua, símbolo de la ciudad en honor a su río Henares. De fondo un gran lienzo iluminado dibuja el skyline de la ciudad y muestra el lema «Alcalá, una experiencia única».

A ambos lados y flanqueando el mostrador, podrás apreciar dos paredes de piedra como la que puedes ver en numerosos edificios del centro de Alcalá como la Universidad, la Catedral Magistral o el Palacio Arzobispal.

En el lateral derecho se ha instalado una curiosa escena que seguro será el centro de atención del público durante el fin de semana. A imagen de lo que puedes ver si visitas el Museo Casa Natal de Cervantes, se ha recreado la mesa donde Cervantes escribiera sus obras universales como Don Quijote de la Mancha o La Galatea. Y lo mejor de todo es que tú podrás ponerte en su piel sentándote en dicha mesa. La reconocida periodista y fotógrafa alcalaína Pilar Navío te hará una fotografía que luego podrás ver publicada en una dirección que el Ayuntamiento habilitará para tal fin.

Por cierto, no te extrañes si en tu visita te encuentras con dos de los principales personajes de la principal obra de Cervantes, por supuesto estamos hablando de Don Quijote y Sancho Panza, que pasearán por los alrededores del stand para promocionar la ciudad complutense.

En el lateral derecho del stand podrás contemplar un vídeo promocional de la ciudad (que también puedes ver aquí), y según la hora del día podrás contemplar (¡y degustar!) la oferta de algunas de las empresas que han querido estar presentes de esta edición, como Alcalá Bikes, Cervezas Enigma o Plademunt, el restaurante imaginario. También podrás saborear las famosas Almendras Garrapiñadas de Alcalá, cortesía de Tentaciones Cervantinas.

Por cierto, todos los días a las 13:00 podrás degustar la nueva cerveza Enigma Complutum, que se presenta oficialmente en Fitur.

Mañana jueves a las 16:00 podrás asistir a un show cooking en directo donde Plademunt nos sorprenderá con una de sus fantásticas creaciones, al tiempo que podrás degustar una Enigma Complutum.

En definitiva, acércate a Fitur y no dejes de visitar el stand de Alcalá de Henares. Conoce nuestra ciudad, te esperamos.

Más información: Especial FITUR 2015

Madrid promociona su naturaleza, diversidad cultural y gastronomía

La consejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, y el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, acompañaron hoy a Sus Majestades los Reyes en la inauguración de Fitur, la Feria Internacional de Turismo de Madrid, que se celebra hasta el próximo domingo 1 de febrero, donde visitaron el stand que la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital comparten. Entre los contenidos del espacio expositivo destacan la cultura y el arte, con la programación de los grandes
museos; la gastronomía, con una zona para demostraciones de cocina y degustaciones; las compras y la oferta de turismo de naturaleza.

Don Felipe y doña Letizia recorrieron el expositor donde se presentan como principales novedades “Madrid viajero”, con infinidad de propuestas para mayores de 60 años, y “Gastrovillas”, que busca potenciar los atractivos gastronómicos de los municipios englobados en el producto “Villas de Madrid”. También tienen destacada presencia los grandes productos turísticos de la Comunidad de Madrid como “Ciudades Legado- Patrimonio Mundial en Madrid” y “Villas de Madrid”. Con el primero se promocionan las ciudades de Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial. Con el segundo Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría.

Además, no hay que pasar por alto que la Comunidad de Madrid atesora una biodiversidad excepcional, con el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón y la Red Natura 2000. Estos espacios naturales también están presentes en el stand, así como la oferta deportiva y de ocio que en ellos se puede realizar en las distintas épocas del año: desde rutas ornitológicas, hasta navegar, esquiar o montar a caballo o en bicicleta, todo ello a solo una hora de Madrid.

Múltiples actividades y exhibiciones

El stand tiene prevista una intensa actividad durante todos los días que tiene lugar la feria: presentaciones, sorteos, degustaciones de productos artesanales, demostraciones de la cocina más innovadora, actuaciones de flamenco y talleres a cargo del Víctor Ullate Ballet-Comunidad de Madrid, entre otras.

Mañana jueves además albergará el Día de Alcalá de Henares, en el que a las 11:00 se hará la presentación oficial de la ciudad y el alcalde de Alcalá, Javier Bello y la concejal de Turismo, Marta Viñuelas, presentarán oficialmente los actos de conmemoración del IV centenario de la muerte de Cervantes, agrupados para el nombre Cervantes Infinito.

Allí mismo se podrá conseguir también el pasaporte de las Ciudades Legado y la tarjeta Villas de Madrid, así como información sobre el Castillo de Manzanares El Real y los municipios turísticos. También consultar la guía Madrid Contemporáneo (con información necesaria para visitar la región desde la perspectiva del arte contemporáneo, recorriendo museos, galerías de arte y otros rincones de la región) y la app turística Madrid 5 D, una aplicación gratuita para dispositivos móviles que recoge, de forma visual e intuitiva, los principales recursos y programas turísticos de la región, que permite compartir experiencias al turista antes, durante y después del viaje.

El diseño escogido para el stand en esta edición simula un estadio de fútbol, aprovechando los éxitos deportivos que los clubes de fútbol madrileños, Real Madrid y Atlético de Madrid, alcanzaron en 2014 y que continúan en el presente año, convirtiéndose en embajadores de Madrid y su región a lo largo del mundo. Este hecho tuvo su culminación en la celebración de la final de Champions League en Lisboa en la que, por primera vez en la historia, se enfrentaban dos equipos de la misma ciudad.

El público podrá fotografiarse con los trofeos de sus equipos favoritos. La Champions League y la Copa del Rey, ganadas por el Real Madrid, y la Copa de la Liga y la Supercopa de España, del Atlético de Madrid. Además, los más aficionados podrán mostrar sus habilidades en un simulador de lanzamientos de penalti.

Récord en las cifras de turismo

La Comunidad de Madrid cerró el año 2014 con 10.265.95 turistas alojados en hoteles, lo que supone el segundo mejor año de su serie histórica (el mejor fue 2011, con 10.371.528). Esta cifra significa una subida del 11,6% respecto al año anterior, casi el triple que la media nacional, situada un 4,5%. Madrid se sitúa como la tercera región del país en recepción de viajeros, por delante de Canarias y Comunidad Valenciana.

En cuanto al gasto turístico, los turistas que visitaron la Comunidad de Madrid el año pasado realizaron un gasto total de 5.478 millones de euros, la mayor cifra de la historia, según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), publicada hoy por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Este dato supone un importante crecimiento del 9,1% respecto al mismo periodo del año anterior, y supera el aumento del gasto en el conjunto del país (6,5%).

El gasto medio efectuado por cada turista en la región madrileña el año pasado fue de 1.205 euros, el más alto del país y muy por encima de la media nacional, que se situó en 971 euros. La Comunidad de Madrid tiene igualmente el mayor gasto medio diario con 168 euros frente a los 110 de la media nacional. Este dato supone un incremento del 3,1% sobre la cifra del año anterior.

Cifra récord de turistas extranjeros en la Comunidad de Madrid

Los turistas que visitaron la Comunidad de Madrid el año pasado realizaron un gasto total de 5.478 millones de euros, la mayor cifra de la historia, según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), publicada hoy por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Este dato supone un importante crecimiento del 9,1% respecto al mismo periodo del año anterior, y supera el aumento del gasto en el conjunto del país (6,5%).

El gasto medio efectuado por cada turista en la región madrileña el año pasado fue de 1.205 euros, el más alto del país y muy por encima de la media nacional, que se situó en 971 euros. La Comunidad de Madrid tiene igualmente el mayor gasto medio diario con 168 euros frente a los 110 de la media nacional. Este dato supone un incremento del 3,1% sobre la cifra del año anterior.

Destaca el gasto total efectuado por viajeros procedentes de Estados Unidos (708 millones de euros, un 22% más que en 2013), Francia (399 millones, casi un 7% más), Italia (335 millones, 14% más), Alemania (277 millones, una subida del 15%) y Reino Unido (277, un 10% más). Los norteamericanos encabezan también el gasto medio diario, con 177 euros, seguidos de los alemanes (131 euros) y de los ingleses (126 euros).

En cuanto a la distribución del gasto de los extranjeros en la Comunidad de Madrid durante el pasado año, un 35% (1,7 millones de euros) se destinó al transporte, un 26% (1,04 millones de euros) al alojamiento, un 18% (729 millones de euros) a restaurantes, un 16% (748, 5 millones) a excursiones y un 5% (casi 139 millones de euros) al gasto en comestibles.

El 75% de los turistas extranjeros que visitaron la Comunidad de Madrid el año pasado se alojaron en hoteles  y similares, en donde gastaron más de 4.000 millones de euros. El 13% alquiló alojamientos (gastaron un total de casi 716 millones de euros) y un 10% se quedó en casa de familiares o amigos (con un gasto de 541 millones de euros).

Febrero mágico en el Teatro Salón Cervantes

Teatro Salón Cervantes - Patio de Butacas

Alcalá de Henares, Ciudad de las Artes y de las Letras, presenta en febrero un completo cartel de teatro, música y danza en el Teatro Salón Cervantes.

El próximo domingo, 1 de febrero, el Ballet de Luis Ruffo presentará Coplas de Ana y Miguel, un amor que se convierte en campo de batalla entre demonios y ángeles.

La semana siguiente llega Al final de la carretera, función dirigida por Gabriel Olivares e interpretada por Melani Olivares, Manuel Baqueiro, Marina San José y Raúl Peña, todos ellos con una destacada trayectoria teatral y muy conocidos por sus trabajos en diversas series de televisión (viernes 6 y sábado 7 de febrero, 21:00 horas).

Entre las propuestas de teatro, música y danza para el mes de febrero se encuentra la actuación de El Mago Pop, Premio Nacional de Magia.

El TSC se convertirá el domingo 8 de febrero en una “gran caja de sorpresas” con la actuación de El Mago Pop, Premio Nacional de Magia; en esta ocasión, Antonio Díaz, El Mago Pop, interpreta en La gran ilusión a un aprendiz de ilusionista cuya vida es grabada secretamente y emitida por televisión, al estilo de El Show de Truman. Se han programado dos funciones: a las 18:30 y a las 21:00 horas.

La actuación de la Banda Sinfónica Complutense pondrá la nota musical al 14 de febrero, día de San Valentín.

Las juglaresas Lidia Navarro y Ainhoa Amestoy, con la espléndida dirección de Pedro Villora, presentarán Sanchica, princesa de Barataria (domingo 15 de febrero).

El sábado 21 de febrero, el espectáculo es apto para público a partir de 3 años. Se trata de una función titulada El sobrino de Méliès que combina teatro, magia, cine, globoflexia y sombras. La función comenzará a las 18:30 horas y las entradas tienen un precio único de 5,80 euros.

Música ‘latin jazz’ el domingo 22 de febrero con la actuación de Carlitos Chacal Quartet, una formación con gran prestigio nacional e internacional integrada por Carlos Rodríguez, Chema Vílchez, Juan Silva y Juan Pina.

Y para cerrar en mes, concierto dirigido a público familiar de la Orquesta Sinfónica Camerata Musicalis, que presentará el sábado 28 de febrero ¿Por qué es especial?

Las entradas están a la venta en www.ticketea.com y en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (teléfono 91 882 24 97; de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.; domingos y festivos, dos horas antes del inicio del espectáculo programado).

 

Entregados los Premios PIDMAS

Al acto han acudido el alcalde de Alcalá de Henares, el Rector de la Universidad de Alcalá y el Presidente de Alumni España.

El ganador el ganador de la cuarta edición del Premio de Investigación, Desarrollo de Medio Ambiente y Sostenibilidad (PIDMAS) ha sido un trabajo sobre la presencia de principios farmacológicos en los lodos de las depuradoras.

ALCALDE UNIVERSIDAD Premios PIDMAS1

Premios PIDMAS

Este premio tiene como objetivo promover y difundir proyectos finales de carrera, tesis doctorales o trabajos de investigación realizados desde el ámbito universitario. Está convocado por la Universidad de Alcalá y la Federación Alumni España con la colaboración  del Portal Universia S.A. y la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE).

El trabajo premiado en esta edición ha sido realizado por Julia Martín Bueno, investigadora de la Universidad de Sevilla, autora de la tesis ‘Análisis y dinámica de principios activos farmacológicos en lodos de depuradora’, centrada en el estudio de composición de los lodos de depuradora y su aplicación en agricultura, y que ya fue premiada por el Ayuntamiento de Sevilla.

Homenaje al fundador de la multinacional Grupo Cuñado

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, recibió en la ciudad a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez. Ambos visitaron la sede central del Grupo Cuñado para participar en el homenaje al fundador, Máximo Cuñado, que ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.

El Grupo Cuñado nació en Alcalá en 1963; en la actualidad, el grupo lo componen empresas dedicadas al suministro de tubos y cuenta con 500 empleados y presencia estable en quince países de cinco continentes, siendo la multinacional española que dispone de la mayor red en Estados Unidos y Latinoamérica.

ALCALDE Ministra Báñez Grupo Cuñado2

ALCALDE Ministra Báñez Grupo Cuñado1

“Además de la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo –dijo el alcalde al homenajeado- deberíamos darte una ‘Medalla a la Valentía’ demostrada en todos estos años de esfuerzo, ilusión, trabajo, éxito y, también, sacrificio… Así es la España de todos, que siempre ha conseguido renacer y crecer. Nos queda mucho por hacer, pero lo estamos haciendo”.

En el acto participaron los trabajadores de la sede del Grupo Cuñado en Alcalá, ubicada en el polígono El Olivar.

 

Cervezas Enigma presentará en FITUR su nueva Enigma Complutum

Enigma Complutum lleva el nombre de la antigua ciudad romana de Complutum, que fue la antecesora de lo que hoy en día es Alcalá de Henares, ciudad donde se ubica la microcervecería en la que Cervezas Enigma elabora de manera artesanal cervezas naturales de alta calidad, sin aditivos ni colorantes artificiales, partiendo de materias primas 100% naturales procedentes en su mayoría de la Campiña del Henares y utilizando un exclusivo proceso de elaboración, que preserva todas las cualidades de las materias primas, pasando íntegras a la cerveza, lo que la convierte en una fuente natural de vitaminas, minerales y antioxidantes, beneficiosos para el organismo.

Enigma Complutum es una cerveza especial, estilo Red Ale de alta fermentación, con 6,0º de alcohol bien integrados. Posee un color rojizo intenso, cuerpo medio y aromas a malta tostada y caramelo toffee. Dotada de un moderado dulzor inicial y sabor a malta y caramelo toffee, que termina con un ligero gusto a grano tostado, que aporta una sutil sequedad y un agradable y límpido amargor final.

Enigma-Complutum-EtiquetaEnigma-Complutum-Botella-y-copa

Esta nueva cerveza se une a los otros dos estilos que Cervezas Enigma viene comercializando desde el pasado verano. Enigma Premium Ale, de color ámbar anaranjado, con mucho cuerpo aroma y sabor y Enigma Origen, una cerveza de color tostado oscuro, pensada para satisfacer también los gustos de las personas a las que no les atrae la cerveza negra.

Más información:

 

Alcalá rinde homenaje a Cervantes en FITUR

Alcalá de Henares se renueva este año en FITUR. Recupera su espacio propio con un moderno stand en el Pabellón 9 que, además de mostrar lo mejor de esta Ciudad Patrimonio de la Humanidadla única de la Comunidad de Madrid-, se pone a disposición de las empresas complutenses del sector turístico-cultural, ratificando así la convicción de que el Turismo, la Cultura, el Ocio y la puesta en valor del rico Patrimonio son fundamentales en el desarrollo económico y social de la ciudad complutense.

Quienes visiten el expositor de Alcalá de Henares podrán disfrutar de una “zona experiencial” centrada en el universal alcalaíno Miguel de Cervantes, figura clave en los próximos meses por la celebración de “Cervantes Infinito”, que es como se denomina la conmemoración del IV Centenario de su muerte, declarado por el Gobierno de España como ‘Acontecimiento de Excepcional Interés Público’ por un periodo que abarca hasta junio del año 2017.

El Día de Alcalá se celebrará el jueves, 29 de enero, en el stand de la Comunidad de Madrid, donde todos los asistentes podrán conocer los nuevos detalles de “Alcalá, una experiencia única”. Después, y ya en el magnífico stand de Alcalá de Henares, la jornada se dedicará especialmente a la gastronomía, con la presentación de la II Edición del Certamen “Alcalá Gastronómica” y de las actividades de Fomentur durante 2015, cuya cita más inmediata es la XXIX Semana Gastronómica, en febrero.

El viernes en el stand de Alcalá se dará a conocer la nueva temporada del Tren de Cervantes y se dedicará especial atención a la promoción de la ciudad complutense como destino de “turismo de compras”.

Alcalá, Una Experiencia Única

Alcalá de Henares se ha convertido en un magnífico destino turístico que combina historia, gastronomía y deporte –en el Parque de los Cerros o en el campo de golf de El Encín- con una completísima agenda de ocio y actividades culturales.

Es una experiencia única de disfrutar de una ciudad con más de 2.000 años de historia, Ciudad de las Tres Culturas, ciudad Patrimonio de la Humanidad… Del legado de Alcalá podemos destacar, por supuesto, el ser cuna de Miguel de Cervantes, de Catalina de Aragón o de Manuel Azaña, pero también fue en Alcalá se entrevistaron por primera vez Isabel la Católica y Cristóbal Colón para hablar de un viaje a las Indias que terminó con el descubrimiento de América.

Cada mes ofrece Alcalá excepcionales propuestas para disfrutar de una ciudad única:

  • Febrero: Semana Gastronómica
  • La Semana Santa de Alcalá es fiesta de Interés Turístico Regional
  • Abril se convierte en el “Mes de las Letras” en torno a la entrega del Premio Cervantes.
  • También en abril, II Certamen Alcalá Gastronómica y Jornadas Gastronómicas dedicadas al Premio Cervantes
  • En junio tenemos el mejor teatro en el Festival Clásicos en Alcalá
  • A finales de agosto, las Ferias marcan el inicio del curso
  • Septiembre: Jornadas Gastronómicas Cervantinas
  • 13 de septiembre: salida de la última etapa de la Vuelta a España
  • Octubre es el gran mes dedicado a Cervantes, con un Mercado Cervantino por el que pasan cada año miles personas
  • 31 de octubre y 1 de noviembre: XXXI Don Juan en Alcalá, Don Juan y Doña Inés con el texto de Zorrilla en la representación teatral al aire libre más multitudinaria de España
  • En noviembre, Alcalow Cost: campaña de fomento del comercio local y del turismo de compras a través de grandes descuentos
  • Además, siempre hay exposiciones que visitar y programación para todos los públicos en el Corral de Comedias y en el Teatro Salón Cervantes
  • Turismo familiar, de congresos, de compras… Alcalá ofrece todo tipo de oportunidades para disfrutar de una ciudad única que ofrece experiencias únicas

 

Cartel de FITUR 2015

Ruta de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en FITUR 2015

El alcalde complutense y presidente del Grupo, Javier Bello, ha dado a conocer “La Ruta de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en FITUR 2015”, la próxima acción conjunta de las Ciudades Patrimonio y Paradores.

Se desarrollará en feria de Turismo que se celebra en Madrid del 28 de enero al 1 de febrero, una cita reúne la oferta de 9.107 empresas de 165 países y la presencia de alrededor de 200.000 visitantes de todo el mundo.

Se trata de un concurso abierto a la participación del público asistente a FITUR, que deberá localizar y visitar todos los stands de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en FITUR y sellar en cada uno de ellos un “pasaporte” que se facilitará en dichos stands.

Una vez reunidos los sellos de visita a los expositores de las 15 ciudades, el pasaporte se depositará en una urna disponible en el stand de Alcalá de Henares (Pabellón 9), ciudad que ostenta actualmente la presidencia del Grupo.

El último día de FITUR, el domingo 1 de febrero, se abrirá la urna a las 18:00 horas y se seleccionará, entre todos los pasaportes, al ganador, que recibirá como premio-regalo un bono de 15 pernoctaciones para usar durante todo el año en establecimientos de Paradores en las Ciudades Patrimonio; además, obtendrá obsequios, entradas a monumentos y visitas guiadas en cada uno de los destinos y una visita especial a la colección permanente del Museo Thyssen-Bornemisza, con el que el GCPHE mantiene acuerdos de colaboración.

Cena + teatro el viernes en Plademunt

Exterior de Plademunt, el restaurante imaginario

Probablemente ya conozcas el Restaurante Plademunt de Alcalá de Henares. Un nuevo concepto de cocina de calidad en un ambiente moderno y agradable donde compartir buenos momentos en torno a una mesa.

Desde su apertura el pasado mes de octubre no ha parado de sorprender a sus comensales, gracias a su combinación de buen trato, ambiente acogedor y un sinfín de recetas naturales de temporada, saludables, partiendo siempre de una tradición, con unas raíces, con un significado.

Para el próximo 30 de enero a las 21:30 horas vuelve a sorprender anunciando un evento exclusivo: gracias la colaboración de Proszenia Teatro, tienes la posibilidad de asistir a una cena con teatro en la que además de degustar un excelente menú, podrás reír y disfrutar con dos entremeses: Ganas de reñir y La pareja espantosa.

El precio de la cena es de 32€, incluye un maridaje con cervezas de calidad como la alcalaína Enigma o Cibeles, vinos de Madrid y Tierra Castilla. El helado de apio y chocolate se ofrecerá con cava Vilarnau.

Y por cierto, si te atrae lo exclusivo, también podrás degustar por primera vez y en exclusiva su arroz marino con plancton, un plato con el sabor de 3.000 millones de años de historia que seguro no te dejará indiferente.

Si quieres asistir reserva ahora mismo en el 918 776 337. Las plazas son limitadas.

Cena + teatro el viernes 30 en Plademunt: Menú

  • Bombón de foie
  • Salmorejo de invierno
  • Ravioli de remolacha, pera y cabrales
  • Langostinos de Valladolid panko ensalada de algas, quinua y lombarda
  • El origen «(arroz de pancton)»
  • Caramelo de rape
  • Presa ibérica con setas
  • Torrija de Brioche
  • Helado de apio y chocolate

B8SB3azCQAIO6mL

Dónde está

Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

 

Alcalá celebró en el Parque O’Donnell el Día de la Educación Ambiental

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares convocó para celebrar el Día de la Educación Ambiental una interesante visita guiada por el Parque O’Donnell, para conocer esta parte del patrimonio natural de Alcalá. La ruta, que muchos de los asistentes disfrutaron en familia, finalizó con la plantación entre todos de un nuevo árbol, un laurel que fue bautizado por los más pequeños como ‘Laurito’.

En las últimas semanas en el Parque O´Donnell se han llevado a cabo trabajos de mantenimiento, limpieza y mejora; pronto comenzarán las obras de rehabilitación del estanque

Los asistentes –entre ellos, el alcalde complutense, Javier Bello, y el concejal de Medio Ambiente, Javier Fernández- conocieron a través de la ruta los árboles que están presentes en el parque, sus valores, sus principales características, e incluso se impartieron nociones básicas de cuidado y mantenimiento de nuestros jardines privados, resolviendo dudas como las épocas de poda.

El alcalde, Javier Bello, quiso agradecer a todos los ciudadanos “no sólo su participación en las actividades de Educación Ambiental que forman parte del Plan de Educación Ambiental Municipal, sino su papel ejemplarizante para los más pequeños en el día a día, adoptando una actitud responsable en cuanto a la colaboración para lograr el respeto y cuidado por nuestras zonas verdes”.

Durante la visita se pudieron comprobar los resultados de los trabajos de rehabilitación realizados en el Parque O´Donnell en los últimos meses. Javier Bello confirmó que muy pronto comenzará la reforma del conocido estanque del parque, demandada por muchos vecinos.

Mantenimiento y mejoras en el Parque O´Donnell

El Parque O´Donnell cuenta con su propio servicio municipal de mantenimiento, que se ha visto reforzado en estas semanas con las actuaciones de sustitución de mobiliario urbano: 123 bancos sustituidos o reparados, arreglo de desperfectos, nuevas plantaciones de arbolado y flor de temporada y revisión del arbolado existente, con planificación de las actuaciones detectadas sobre el mismo.

También se han eliminado pintadas y se han subsanado problemas como el atasco en algunas fuentes de agua o la sustitución de puertas en mal estado en la zona de la piscina, así como la reparación de solado y escaleras en la zona de la pérgola. Igualmente, y en breve plazo, se acometerán los trabajos de arreglo del estanque.

Todas estas actuaciones han permitido que actualmente el Parque O´Donnell luzca una de sus mejores imágenes que será aún mejor con la llegada de la primavera, cuando todo el arbolado y la flor de temporada llene el parque de colorido y haga de los paseos que lo recorren, un entorno ideal para refugiarse del asfalto y los edificios de la ciudad.

“Los manjares de Alcalá”, nueva guía para disfrutar la ciudad

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del Área de Gobierno de Desarrollo Económico y Empleo, ha realizado “Los manjares de Alcalá”, primera guía de establecimientos comerciales de la ciudad complutense que ofrecen productos gastronómicos artesanos de alta calidad, delicatessen y gourmet.

El alcalde, Javier Bello, y la viceconsejera de Innovación, Industria, Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, han dado a conocer el proyecto junto con el director general de Comercio, Ángel Luis Martín, y el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Gustavo Severien, y el director general.

Los manjares de Alcalá (1)

El objetivo de “Los manjares de Alcalá” es el apoyo a la promoción y la difusión de este tipo establecimientos comerciales complutenses, lo que además refuerza la apuesta del gobierno local por el “turismo gastronómico” que no se engloba en el sector de la restauración. Incluye la ubicación y la oferta de 23 comercios con diversas especialidades: gourmet, producto internacional, pastelerías, dulces de clausura, repostería creativa, helados y yogures y tés.

La guía estará disponible a partir de la próxima semana tanto en el stand de Alcalá en FITUR como en las Oficinas Municipales de Turismo; además podrá descargarse tanto en Dream Alcalá como en las páginas web del Ayuntamiento de Alcalá (www.ayto-alcaldehenares.es), de Alcalá Desarrollo (www.alcaladesarrollo.es) y de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org).

El Real Madrid se convierte en embajador turístico de la Comunidad

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, acompañado por el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, y jugadores de la primera plantilla de fútbol y baloncesto presentó hoy en el Estadio Santiago Bernabéu la nueva campaña de promoción turística internacional de la región, protagonizada por integrantes de los equipos de fútbol y baloncesto del club merengue.

EnjoyMadrid_06

Carlo Ancelotti y Cristiano Ronaldo participan junto a Isco, James, Keylor Navas, Toni Kroos, Benzemá, Felipe Reyes, Nocioni, Sergio Llull y Sergio Rodríguez en el vídeo promocional en el que se ve a los jugadores disfrutando de algunos de los principales atractivos turísticos de la región: su cultura, su patrimonio histórico, su gastronomía y sus compras. Se trata de un spot de un minuto de duración que se difundirá en aerolíneas, cines y páginas web de diversos países, principalmente de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Durante el acto de presentación, Ignacio González manifestó que el Real Madrid es un embajador excepcional del destino Comunidad de Madrid gracias a sus señas de identidad, su universalidad, s su calidad y deseos de victoria.

El presidente recordó que el Real Madrid es un reclamo turístico por sí mismo y uno de los recursos más sugerentes de la oferta turística madrileña. Las instalaciones del Estadio Santiago Bernabéu son actualmente uno de los recintos museísticos más visitados de la Comunidad con 920.000 visitas en 2014. Y un encuentro del primer equipo de futbol puede ser seguido por más de 200 millones de personas en todo el mundo, lo que ya de por sí indica su impacto a nivel turístico. Son cifras a las que hay que sumar las competiciones en otras disciplinas como el baloncesto.

“Pocas instituciones en el mundo tienen el grado de universalidad que tiene este club. Y en el rincón más perdido del planeta es casi seguro que, al saber que somos españoles, alguien nos pregunte por el Real Madrid o que encontremos a alguien con la camiseta de una de sus estrellas”, señaló González. Por eso, agradeció al club blanco y a sus jugadores su colaboración para “seguir haciendo de Madrid una de las regiones más competitivas del mundo”.

Atractivos turísticos de anuncio

Con esta nueva campaña de promoción los atractivos turísticos de la región de Madrid se promocionarán en todo el mundo, principalmente en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

El anuncio arranca con el mensaje que los jugadores reciben en sus teléfonos móviles. Una orden de Ancelotti de que el entrenamiento será en 30 minutos. Cada uno está disfrutando de Madrid a su manera. Benzema y Sergio Rodríguez viendo un espectáculo de la bailaora Sara Baras en el Teatro Real; Sergio Llull, James y Keylor Navas contemplando Las tres gracias de Rubens en El Prado; Gareth Bale jugando al golf en San Lorenzo de El Escorial; Felipe Reyes y Toni Kross en un agradable día de tiendas; y Cristiano Ronaldo e Isco de tapas en la plaza de Chinchón, cuya factura le tocará pagar a Nocioni.

Todos los futbolistas dejan lo que están haciendo para acudir presurosos al entrenamiento cuando, una vez en el vestuario, reciben un segundo mensaje de Ancelotti, con divertidos emoticonos, en el que éste les dice que empiecen a correr sin él porque hace un día fantástico para disfrutar Madrid. Los jugadores sonríen y se ve a Ancelotti saboreando una copa de vino de Madrid ante unas inmejorables vistas del Palacio Real de la capital.

El Palacio de Aranjuez, las murallas de Buitrago del Lozoya, la Universidad de Alcalá de Henares, la Puerta del Sol, la Puerta de Alcalá y la calle Gran Vía de Madrid son otros de los escenarios que se ven en el spot. Finaliza el anuncio con Cristiano Ronaldo acompañado por Bale, Kroos e Isco animando al espectador a disfrutar Madrid (“Enjoy Madrid”) y preguntándole cuándo vuelve a Madrid (en la versión dirigida al turista nacional).

[gdl_gallery title=»real-madrid-se-convierte-en-embajador-turistico-de-la-comunidad» width=»175″  height=»131″]

La región de Madrid bate récords de visitantes y de gasto turístico

Con esta nueva campaña promocional, el Gobierno regional quiere ahondar en el espectacular crecimiento del turismo registrado durante el último año: En 2014 visitaron la Comunidad de Madrid 10.265.195 turistas, el segundo mejor registro de la historia, lo que supuso un crecimiento del 11,6%. Las pernoctaciones de turistas en Madrid crecieron cuatro veces más que en el conjunto de España (2,9%). La Comunidad de Madrid también registró un récord histórico de gasto turístico: más de 5.000 millones de euros entre enero y noviembre, últimos datos oficiales conocidos.

Estos datos confirman a la región como punto neurálgico del turismo, razón por la que Madrid ha sido elegida como sede de la próxima Cumbre Mundial del Turismo, que se celebrará el 15 y 16 de abril y que reunirá a los líderes de la industria turística internacional.

Esta campaña se enmarca dentro de la actividad de la Asociación Turismo Madrid, un ente único de promoción en el que participan las administraciones regional, municipal de Madrid y el sector privado, que se encargará de desarrollar la estrategia de promoción del destino en los próximos años.

Entrega de premios «Regala ilusión, compra en Alcalá»

Esta mañana se ha hecho entrega de los tres premios pertenecientes a la campaña de fomento del comercio complutense “Regala ilusión, compra en Alcalá”, desarrollada durante las pasadas navidades. El acto se ha desarrollado en la sede de Alcalá Desarrollo de la calle Victoria de Alcalá de Henares

Tres han sido las vecinas complutenses que han recibido la devolución en efectivo del importe de la compra premiada y 300 euros cada una, para que puedan realizar nuevas compras en el pequeño y mediano comercio de la ciudad.

Premios Regala Ilusión, compra en Alcalá

Premios Regala Ilusión, compra en Alcalá

Premios Regala Ilusión, compra en Alcalá

Las afortunadas han sido María Jesús Losada (24,65 euros gastados en La Moda del Bebé), Cristina Gómez Imaz (42 euros gastados en Berakah) y Silvia Periáñez (49,99 euros gastados en Toy Planet).

Los establecimientos con más participación – Joyería Detalles, la librería Diógenes y la tienda de moda de caballero Paco Araque- han recibido también una distinción.

Premios Regala Ilusión, compra en Alcalá

Premios Regala Ilusión, compra en Alcalá

“Compra en Alcalá”

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares organiza la campaña “Regala ilusión, compra en Alcalá”, con el objetivo de dinamizar y promocionar el comercio local, animando a residentes y visitantes a que realice sus compras de Navidad en los establecimientos comerciales de Alcalá de Henares.

El alcalde de Alcalá, Javier Bello, ha revalidado hoy la decidida apuesta tanto del gobierno regional como municipal por potenciar el comercio local. “Tenemos muy buenos establecimientos con una oferta de calidad –ha dicho Javier Bello- y capaces de evolucionar con la ciudad”.

El primer edil ha hecho hincapié en la calidad de la oferta y de la atención a los clientes en los establecimientos de Alcalá de Henares y ha agradecido a la Comunidad de Madrid su apoyo “firme y decidido” a todas las propuestas y campañas que se les plantean desde Alcalá.

Además se ha mostrado muy satisfecho por la apertura de nuevos negocios “de calidad” en el centro de nuestra ciudad en los últimos meses y ha destacado que gracias al “esfuerzo y la valentía de estos emprendedores estamos consiguiendo el objetivo de añadir el concepto de ‘ciudad comercial y de ocio de calidad’ a definiciones ya consolidadas de Alcalá, ciudad cultural y turística por excelencia de la Comunidad de Madrid y del centro de España”.

En la entrega de los premios también han participado la viceconsejera de Innovación, Industria, Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, el director general de Comercio, Ángel Luis Martín, el concejal del área de Desarrollo Económico y Empleo, Gustavo Severien, y representantes de los sindicatos UGT y CCOO, integrantes del Pacto Local junto con el Ayuntamiento y la asociación de Empresarios del Henares, AEDHE.

Más información: