Dream Alcalá Blog Página 1391

Ciudades Legado

Ciudades Legado

El programa “Ciudades Legado” que ha diseñado la Comunidad de Madrid, incluye numerosos productos turísticos con el fin de promocionar la potencialidad turística de San Lorenzo de El Escorial, Alcalá de Henares y Aranjuez, enclaves reconocidos por la UNESCO.

El “Pasaporte Ciudades Legado” es el punto de partida para acceder a este programa que permite descuentos y promociones en museos, alojamientos, restaurantes, comercios y otras actividades.

Dicho pasaporte se puede obtener en toda la red de Oficinas de Turismo de Madrid, y deberá sellarse en las Oficinas de Turismo de las Ciudades Legado.

A los descuentos mencionados, se suman las promociones que ofrecen Patrimonio Nacional -con bonos anuales y bimensuales de visitas a los Reales Sitios- y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid -con bonificaciones en la adquisición de los billetes turísticos de la red de transportes Públicos de la Comunidad de Madrid-.

Cuando el pasaporte esté cumplimentado con los sellos de las tres ciudades, se podrá solicitar gratuitamente la colección de las Rutas de turismo cultural de la Comunidad de Madrid, enviándolo a la dirección postal de la Dirección General de
Turismo, que puede consultarse en la web www.madrid.org, antes del 31 de diciembre del 2013.

Folleto Ciudades Legado español

Pasaporte Ciudades Legado

Heritage Cities brochure

Städte des Kulturerbes broschüre

Más información:

 

A short walk in a rainy afternoon

This is a short walk in a rainy afternoon that begins at the Puerta de Madrid, progressing down Cardinal Sandoval y Rojas street, where you can see the Walled enclosure to the right and then the Archbishop’s Palace.

Then turn right to enter San Juan Street, right where you can see the Casa de la Entrevista. At the end of the street is seen through the rain the majestic facade of the Magisterial Cathedral.

Turn left right next to the Tourist Information Office at Santos Niños square, then the Casa Tapón and just after the beginning of calle Mayor. But as it is a pedestrian street, turn right to enter the parallel street, calle Escritorios.

Passing by through the arcades, on the right, you will go through Agustinas Convent, while on the left, you will see the façade of the old Irlandeses School. Continuing by the same street—which changes its name to Santa Úrsula’s— Carmelitas Descalzas School is located on the left, todayfaculty of Architecture, and arriving to plaza de Cervantes, on the right side, there is Santa Úrsula Convent. In front of the convent, on the corner of the square, Manchegos School can be found.

At the end of the street we can see the Capilla del Oidor, where you’ll find the font where he Miguel de Cervantes was baptized, and finally visit a magnificent tower, torre de Santa María.

Continue straight ahead to enter calle Colegios. The first thing to appreciate is Colegio de Málaga to the right, and then we can see the Hostería del Estudiante left and the Parador de Turismo de Alcalá right. The trip ends a little later in puerta de Aguadores, but not before seing the beautiful Carmelitas de Afuera square, which houses the convent of the same name.

 

Exposición “Evolución del equipo paracaidista”

La Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares es el marco elegido para la exposición “Evolución del equipo paracaidista”, LX Aniversario de la Brigada paracaidista.

Del 4 al 27 de febrero de 2014, la sala de exposiciones de la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares alberga la exposición “Evolución del equipo paracaidista”, LX Aniversario de la Brigada paracaidista. En ella es posible apreciar los distintos equipos y aparejos que la Brigada paracaidista ha utilizado a lo largo de los años.

Inaugurada hoy 7 de febrero por el alcalde complutense, Javier Bello, y el general de la BRIPAC, Juan Cifuentes, se puede visitar hasta el 27 de febrero en la sala de exposiciones Casa de la Entrevista.

[gdl_gallery title=»evolucion-del-equipo-paracaidista» width=»120″  height=»95″] 

El alcalde de Alcalá y el general de la BRIPAC han recorrido hoy la muestra, que permanece abierta al público en la Casa de la Entrevista (calle San Juan) hasta el 27 de febrero.

En la exposición se recogen modelos de los uniformes de paseo y de salto empleados en estas seis décadas, así como el equipo exclusivo paracaidista, el uniforme y equipo de combate, cómo eran y cómo son los paracaídas principal y de reserva y otros objetos como raciones de comida, etc.

Además, se recoge una amplia selección de fotografías que permiten conocer más la historia de la BRIPAC y su vinculación con Alcalá de Henares, donde estuvo asentada durante muchos de esos 60 años de trayectoria.

Se da la circunstancia de que recientemente se ha cerrado un acuerdo por el cual los antiguos cuarteles transferidos a la Universidad de Alcalá, además de albergar la Biblioteca Central Universitara, también serán la sede definitiva del Museo de la Brigada Paracaidista.

 

Paratrooper Equipment Evolution Exhibition

Casa de la Entrevista of Alcalá de Henares is the chosen place to show the «Paratrooper Equipment Evolution» Exhibition 50th Anniversary of the Paratrooper Brigade.

From February 4 to 27 2014, the exhibition at Casa de la Entrevista of Alcalá de Henares will host the «Paratrooper Equipment Evolution» Exhibition, 50th Anniversary of the Paratrooper Brigade. It is possible to see the several equipment and gear used by the paratrooper brigade throughout the years.

The Paratrooper Brigade (also known as the Airborne Light Infantry Brigade «Almogávares» VI or BRIPAC) is an airborne brigade of the Spanish Armed Forces forms part of the countries light infantry forces, called Black Berets. Today is is considered one of the quintessential elite units of the Spanish Army, along with the Spanish Legion.

Inaugurated today February 7 by the complutense Mayor, Javier Bello, and the general of BRIPAC, Juan Cifuentes, can be visited until February 27 in Casa de la Entrevista.

 

[gdl_gallery title=»evolucion-del-equipo-paracaidista» width=»120″  height=»95″]

The Mayor Alcala and the general of BRIPAC have today toured the exhibition, which is open to the public in the Casa de la Entrevista (calle San Juan)  until February 27.

The exhibition shows models of uniforms for walk and jump in six decades, and the dedicated paratrooper uniforms and combat gear, how they were and what are the main and reserve parachutes, and other items such as rations of food, etc.

Furthermore, it contains a wide selection of photographs that provide a good insight into the BRIPAC history and also its links with Alcalá de Henares, where it  was seated for many of those 60 years of experience.

It has been recently closed an agreement whereby the former headquarters transferred to the University of Alcalá, besides housing the Central University Library will also be the final home of the Paratrooper Brigade Museum.

 

El Principito en Alcalá de Henares

El próximo fin de semana (viernes 7 y sábado 8 de febrero) podrás ver El Principito (a partir del libro de Saint-Exupéry) en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

06/02/2014 – ¡Agotadas las localidades!

«Para magnificar la excelencia de un actor se ha dicho: «es capaz de encandilar al público leyendo la guía de teléfonos». Pues eso le ocurre con El principito a José Luis Gómez y a Inma Nieto». El Mundo

¿Qué ocurriría si el pequeño príncipe de Saint-Exupéry no fuera interpretado por un muchacho sino por un actor en edad de hacer de Rey Lear (José Luis Gómez) que se prepara para su último viaje? En el camino se encuentra con un aviador, una rosa, un rey, un zorro, una serpiente… (todos interpretados por la luminosa actriz Inma Nieto) y cada uno le ayudará a descubrir una cosa nueva.

Con un sorprendente juego de clowns, Roberto Ciulli (director italo-alemán, fundador del emblemático Theater an der Ruhr) transforma la inocencia del cuento original en agridulce lucidez. Este espectáculo despojado de todo lo accesorio, retornando así a la esencia del teatro, más que de un niño que se va a un planeta extraño, trata de un hombre que se siente extraño en su planeta.

Espectáculo para adultos, recomendado a partir de 12 años.

  • Dirección: Roberto Ciulli
  • Compañía: La Abadía, con la colaboración del Theater an der Ruhr
  • Duración aproximada: 1 h. y 10 min.
  • Fechas: 7 y 8 de febrero a las 20:30 horas.

 

Venta de entradas en las taquillas del Corral de Comedias y online.

 

Mes de Turquía en la Universidad de Alcalá

Del 3 al 20 de febrero tendrá lugar el Mes de Turquía en la Universidad de Alcalá, con diferentes actos programados.

  • Demostración de caligrafía turca y de ebrú. 3 de febrero, 12:30 h. Claustro de San José de Caracciolos.
  • Exposición fotográfica del Sultán Abdulhamid II: las capitales del mundo. Inauguración el 3 de febrero, a las 13:00 h. Visitas: del 3 al 28 de febrero, de 9:00 h. a 21:00 h.. Claustro de San José de Caracciolos.
  • Conferencia «Turquía y España en su Siglo de Oro Moderno: comunicación, información y espionaje», a cargo de Emilio Sola. Sala de Conferencias Internacionales. 10 de febrero, 19:00 h.
  • Concierto del grupo turco Kelebek-Naz Bari («Mariposa») que investigan las raíces de la música sefardí del Mediterráneo. 11 de febrero, 19:00 h. Auditorio del Colegio de los Basilios (Aula de Música). Entrada libre hasta completar aforo.
  • Ciclo de Cine Turco:
    • “Fetih 1453”. 18 de febrero.
    • “120”. 19 de febrero.
    • “Hacivat Karagöz neden öldürüldü?”. 20 de febrero.

mes de turquia en la uah

Todas las proyecciones serán en el Salón de Actos del Rectorado, a las 19:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo.

Más información

  • Secretaría de Extensión Universitaria
  • Tel.: 91 885 2430 / 2418 / 4157

 

Programación Carnaval 2014 de Alcalá de Henares

Carnavales de Alcalá de Henares

Conoce los detalles de la programación del Carnaval de Alcalá de Henares para 2014. El Carnaval es el acontecimiento más multitudinario en Alcalá durante el mes de marzo.

La concejala de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Virginia Sanz, ha presentado la programación para el Carnaval 2014 y ha destacado principalmente el incremento de un día de actividad así como «la participación de entidades y de asociaciones, ya que, tras el éxito obtenido en la Cabalgata de Reyes, contaremos con la colaboración del Club Patín Alcalá y del Taller de Danza en el Entierro de la Sardina, además del habitual apoyo en la organización de las Peñas Festivas de la Ciudad«.

Tras el éxito del pasado año, se consolida la actuación de una Chirigota, «Los primeros en mojarse». Los premios en metálico de los concurso se incrementan de 1.150 a 3.000 euros para fomentar la participación.

Otra de las novedades del Carnaval 2014 será la recuperación de los Concursos de Comparsas así como del Baile de Máscaras, y la gran actuación de «El Pulpo«. La cuantía de los precios en metálico aumentará de 1.150 a 3.000 euros para fomentar la participación ciudadana. Además, tras el éxito de la pasada edición del Carnaval, la concejalía de Fiestas Mayores apuesta de nuevo por la actuación de la Chirigota gaditana, «Los Primeros en Mojarse».

Carnaval 2014

Detalle de la Programación

Sábado, 1 de marzo

18:00 h. CONCURSO DE COMPARSAS

Pasacalles con acompañamiento musical, de todas las comparsas participantes desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes por Calle Mayor, estableciéndose los siguientes premios: Primer premio 1.000 euros, segundo premio 500 euros y tercer premio 300 euros.

Las bases del concurso de comparsas son las siguientes: podrán participar todos aquellos grupos que lo deseen en número no inferior a 5 personas; deberán presentarse disfrazados y se premiará la originalidad, el buen gusto, la gracia y el arte popular.

Los participantes deberán inscribirse, desde el día 10 al 28 de febrero en la Oficina de Información y Turismo de la Plaza de los Santos Niños de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Todos los participantes inscritos deberán estar el día 1 de marzo a las 17:30 horas en la Plaza de Los Santos Niños y llevar su dorsal.

20:00 h. ACTUACIÓN EN DIRECTO DE «EL PULPO»

Plaza de Cervantes (Quiosco de la música)

21:00 h. GRAN CONCURSO DE BAILE DE MÁSCARAS

Con actuación de Orquesta «Guantánamo» en Directo desde el Quiosco de la música de la Plaza de Cervantes, podrán participar todas las personas que lleven una máscara y el jurado valorará a las parejas con las máscaras más originales y otorgará un primer premio dotado con 300 euros, un segundo premio de 200 euros y un tercer premio de 100 euros. No será necesaria la inscripción previa.

22:30 h. ENTREGA DE PREMIOS Y TROFEOS

23:00 h. CONTINUACIÓN BAILE DE MÁSCARAS

Domingo, 2 de marzo

11:00 – 15:00 h. PARQUE INFANTIL GRATUITO

Plaza de Cervantes

12:00 h CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES

Desfile de los participantes desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes, a través de la Calle Mayor con acompañamiento de pasacalles infantil a cargo del Taller de Danza Alcalá. A continuación, se realizará el concurso en el Quiosco de la música de la Plaza de Cervantes, con regalos para todos los participantes y premios para los ganadores.

Podrán participar en el concurso todos los niños y niñas de hasta 12 años que acudan disfrazados y que se hayan inscrito del 10 al 28 de febrero en la Oficina de Información y Turismo de la Plaza de los Santos Niños de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Todos los participantes inscritos deberán estar el día 2 de marzo a las 11:30 horas en la Plaza de Los Santos Niños y llevar su dorsal.

14:30 h. ENTREGA DE PREMIOS Y TROFEOS DEL CONCURSO INFANTIL

Tras la deliberación del Jurado se entregará un primer premio de una bicicleta, un segundo premio de una videoconsola y un tercer premio de cuatro entradas para los Parques Reunidos.

18:00 h. CONCURSO GENERAL DE DISFRACES

Por la tarde, tendrá lugar el concurso general de disfraces que dará comienzo con un pasacalles con acompañamiento musical, de todos los participantes desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes por la calle Mayor.

En el concurso podrán participar todas aquellas personas mayores de 12 años que acudan disfrazados y que se hayan se hayan inscrito del 10 al 28 de febrero en la Oficina de Información y Turismo de la Plaza de los Santos Niños de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Todos los participantes inscritos deberán estar el día 2 de marzo a las 11:30 horas en la Plaza de Los Santos Niños y llevar su dorsal.

19:30 h. ACTUACIÓN DE CHIRIGOTA GADITANA «LOS PRIMEROS EN MOJARSE».

En el transcurso de la actuación el jurado valorará a los participantes en el Concurso de Disfraces.
Plaza de Cervantes (Quiosco de la música).

20:30 h. ENTREGA DE PREMIOS Y TROFEOS

El jurado premiará la originalidad, el buen gusto, la gracia y el arte popular y otorgará un primer premio de 300 euros, y segundo premio de 200 euros y un tercer premio de 100 euros.
Miércoles, 5 de marzo.

19:00 h. ENTIERRO DE LA SARDINA.

En la Plaza de Cervantes tendrá lugar la concentración de Comparsas, así como de todos los participantes en el CARNAVAL, junto al Quiosco de la música. Un pasacalle organizado por Taller de Danza Alcalá realizará el siguiente recorrido: Plaza de Cervantes, Calle Mayor, Plaza Santos Niños, Calle San Juan, Calle Cardenal Sandoval y Rojas y Huerta del Palacio Arzobispal, donde se procederá a la quema de la sardina.

20:30 h. QUEMA DE LA SARDINA Y ESPECTÁCULO PIROTÉCNICO

Huerta del Palacio Arzobispal.

Más información:

 

Cervantes: How to Survive as a Writer

On Saturday, February 1, at 12.00, the Cervantes Birthplace Museum organizes this new scene, a themed tour driven by Francisco Martínez Moran, associate researcher at Cervantes Studies Center of Alcalá de Henares.

Por lo general desafortunado en los negocios, sin una clara, unívoca y desahogada trayectoria profesional que le permitiera la menor estabilidad económica, Cervantes vivió abocado a sufrir una existencia plagada de itinerancias, incertidumbres, zozobras y vaivenes. Más allá de su excelsa producción literaria, numerosos fueron los oficios tentados, y no muchos menos los subsiguientes fracasos. Repasemos de forma sucinta esos avatares. 

ByFrancisco José Martínez Morán

During the tour through several rooms in the museum, visitors will learn the soldier Miguel de Cervantes and his participation in the Battle of Lepanto, but also his lesser-known facet: his work as a tax collector.

To attend this visit is essential to register in advance: click here

  • Saturday February 1, 2014
  • From 12:00 to 12:30 h.
  • Aimed at +13 ages
  • Free activity
  • Essential pre-registration

 

Additional information:

 

Concierto de Cómplices en Alcalá de Henares

El dúo Cómplices llegará el 8 de febrero a Alcalá de Henares para ofrecer un espectáculo en acústico en la Sala Margarita Xirgu.

Cómplices es un grupo musical clásico de los 90 y del pop-rock español creado en 1987 por Teo Cardalda y su pareja María Monsonis. Después de dejar su anterior agrupación (Golpes Bajos), Teo se une a su pareja María Monsonis, y juntos forman el grupo.

Ahora tienes la oportunidad de verlos en su último espectáculo en acústico. En él, no solo podrás disfrutar de las canciones que popularizaron este peculiar dúo de los 90 como Es por ti, los tejados, ojos gitanos, cuando duermes, sonrisa plateada, serás mi cómplice, etc.

complices-cartel

En esta ocasión, simplemente con un piano, una guitarra acústica y alguna sorpresa más… darán un original repaso a las canciones de toda una vida. Estamos seguros de que Teo Cardalda, uno de los grandes genios de la música pop española y ex de Golpes Bajos se arrancará con alguna que otra sorpresa, como cantando canciones de otros artistas con los que ha trabajado como Ray Heredia, Antonio Vega o Los Secretos.

Una cita ineludible, a la que ningún amante del pop español puede faltar. Una oportunidad única de disfrutar de este par de genios en locales íntimos de poco aforo.

Más información:

  • Sábado 8 de febrero a las 20:00 horas
  • Precio: 8, 10 y 12 €
  • Venta anticipada de lunes a jueves, de 17:00 a 20:00 horas
  • Reservas: salamxirgu@usmr.ccoo.es
  • Sala Margarita Xirgu
  • Vía Complutense 19, Alcalá de Henares

 

La Universidad de Alcalá celebró la festividad de Santo Tomás

Universidad de Alcalá - Paraninfo

El martes 28 de enero el Paraninfo de la Universidad de Alcalá acogió su tradicional acto académico con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de los universitarios.

El acto comenzó a las 12.00 horas con la conferencia ‘Hay vida después de la crisis‘, a cargo del economista José Carlos Díez, antiguo alumno de la UAH.

Tras la ponencia, se procedió a la entrega de diplomas a los Números 1 de cada una de las titulaciones en la promoción 2012-2013, que concede la Asociación de Amigos de la Universidad de Alcalá.

El acto sirvió también para hacer entrega de la Medalla de Plata de la UAH a Elena Pessino, miembro del Patronato de la Fundación Canis Majoris; Ángel Fernández, director general de MSD España; Gabriel Núñez González, presidente de la Fundación Uniteco Profesional; y a Luis Miguel Vindel Berenguel, consejero delegado de Amaranto.

El acto finalizó con la intervención del rector, Fernando Galván.

Tradición

Santo Tomás de Aquino es el patrón de los universitarios, pero también de los académicos, de los libreros, de los fabricantes de lápices, de los escolares, de las escuelas y de los teólogos. La fecha elegida para conmemorar esta festividad coincide en el tiempo con la fecha en la que sus reliquias se trasladaron solemnemente a la catedral de Tolouse, en Francia, un 28 de enero, después de haber sido declarado santo.

Este gran estudioso, conocido fundamentalmente por la obra ‘La Suma Teologica’, fue declarado santo en el año 1323, unos 50 años después de su muerte.

 

Guided Visit to the PCA Exhibition

Hospital de Santa María la Rica

Guided tour through the XLIV City of Alcalá Painting Awards (PCA) exhibition, open from January 16 at the Old Santa María la Rica Hospital.

Next Thursday, January 30th, at 12:00 pm there will be a guided tour through the XLIV City of Alcalá Painting Awards (PCA) exhibition, located in the Antonio López Hall at Old Santa María la Rica Hospital, calle Santa María la Rica, 3.

This tour will be assisted by the Councillor for Culture María Dolores Cabañas and a large group of selected artists whose works make up the exhibition.

 

Film and Music Festival in Alcalá de Henares

From February 5 to 9, ALCINE offers an sample of «Movies and Music» with a selection of 5 films with the common denominator of music: ALCINE SOUNDTRACK.

These projections, which bind to the Cine-Club regulars, will be showed in Teatro Salón Cervantes at different times and days for those interested in the full cycle to plan and adjust their agendas.

Una canción para Marion (Song for Marion)

Wednesday, 5 at 6:30 pm and Friday 7 at 5:30 pm

Written and directed: Paul Andrew Williams. Stars: Gemma Arterton (Elizabeth), Terence Stamp (Arthur), Vanessa Redgrave (Marion). Country: Reino Unido. Year: 2012. Length: 93 min.

Synopsis: Grumpy pensioner Arthur honors his recently deceased wife’s passion for performing by joining the unconventional local choir to which she used to belong, a process that helps him build bridges with his estranged son, James.

El último Elvis

Wednesday, 5 at 9:00 pm and Friday 7 at 8:00 pm

Directed: Armando Bo. Stars: John McInerny (Carlos Gutiérrez / Elvis),Griselda Siciliani (Alejandra), Margarita López (Lisa Marie). Country: Argentina. Año: 2012. Length: 91 min.

Synopsis: A tragic accident causes an Elvis impersonator to reassess his priorities. This is one of those movies you find yourself still thinking about, days after you watched it.

Pulp: The Beat is the Law

Thursday, 6 at 9:00 pm and Sunday 9 at 9:00 pm

ProducedDirected and Edited: Eve Wood. Country: United Kingdom. Year: 2011. Length: 91 min. Genres: Music Documentary.

Synopsis: It’s Glastonbury Festival 1995. The Stone Roses pull out of their headline set after a mountain bike accident and Rod Stewart is unavailable. Last minute replacements, Pulp, take to the stage to face 80,000 people. They deliver a set ‘regarded as one of the best in the festival’s history’ climaxing with the era-defining song, Common People, and in the process catapult themselves to the forefront of the Britpop movement – an achievement that 12 years earlier seemed like an impossible dream.

El cuarteto (Quartet)

Thursday, 6 at 6:30 pm and Saturday 8 at 8:00 pm

Director: Dustin Hoffman. Stars: Maggie Smith (Jean Horton), Tom Courtenay (Reginald Paget), Billy Connolly (Wilf Bond), Pauline Collins (Cissy Robson), Michael Gambon (Cedric Livingston). Country: Reino Unido. Year: 2012. Length: 95 min.

Synopsis: At a home for retired musicians, the annual concert to celebrate Verdi’s birthday is disrupted by the arrival of Jean, an eternal diva and the former wife of one of the residents.

Searching for sugar man

Friday 7 at 10:00 pm. and Saturday 8 at 10:00 pm

Director: Malik Bendjelloul. Production: Simon Chinn y Malik Bendjelloul. Countires: Sweden and UK. Year: 2012. Length: 86 min. Genres: Music Documentary.

Synopsis: Two South Africans set out to discover what happened to their unlikely musical hero, the mysterious 1970s rock ‘n’ roller, Rodriguez.

 

Risas aseguradas con Rieloterapia Show

Rieloterapia Show es un taller-show destinado a ayudar al público a reencontrar la felicidad mediante la risa. 16 de febrero en el Teatro Salón Cervantes.

El gran objetivo de Rieloterapia Show, además de hacer reír, es interactuar con los espectadores haciéndoles partícipes de todo lo que surja encima del escenario de forma original y divertida.

Un espectáculo solidario que ya ha colabora con éxito con ONG´S, asociaciones y grupos que necesitan difusión, como es el caso de la representación que se llevara a cabo en el Teatro Salón Cervantes, donde la recaudación ira destinada a la Casa de Pobres de la Hermandad Sacramental Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de las Angustias.

Precio de la localidades

  • Butaca de patio.- 21,30 €
  • Butaca de anfiteatro.- 17,90 €
  • Silla de palco delantera.- 15,10 €
  • Silla de palco trasera, visión reducida.- 11,50 €

 

Entradas

Muestra de Cine y Música en Alcalá de Henares

Del 5 al 9 de febrero, ALCINE nos ofrece una muestra de «Cine y Música» con una selección de 5 películas con el denominador común de la música: ALCINE SOUNDTRACK.

Las proyecciones, que se unen a las habituales de Cine-Club, serán en el Teatro Salón Cervantes en horarios y días diferentes para que los interesados en ver el ciclo completo puedan planificar y ajustar sus agendas.

Una canción para Marion (Song for Marion)

Miércoles, 5 a las 18:30 h. y viernes, 7 a las 17:30 h.

Dirección y guion: Paul Andrew Williams. Interpretación: Gemma Arterton (Elizabeth), Terence Stamp (Arthur), Vanessa Redgrave (Marion). Pais: Reino Unido.
Año: 2012. Duración: 93 min.

Arthur es un jubilado gruñón. Su esposa Marion lo anima a que se una a un coro local que, desde luego, no tiene nada de convencional. A pesar de la oposición de su hijo James, la directora del mismo intentará convencer al hombre para que forme parte de su grupo y de esta forma aprenda a aprovechar lo bueno de la vida.

El último Elvis

Miércoles, 5 a las 21:00 h. y viernes, 7 a las 20:00 h.

Dirección: Armando Bo. Interpretación: John McInerny (Carlos Gutiérrez / Elvis),Griselda Siciliani (Alejandra), Margarita López (Lisa Marie). Pais: Argentina. Año: 2012.
Duración: 91 min.

En “El último Elvis”, Carlos Gutiérrez es un cantante separado que tiene una pequeña hija llamada Lisa Marie a la que no ve muy a menudo. Siempre vivió su vida como si fuese la reencarnación de Elvis Presley, negando a Carlos y su realidad. Una situación inesperada le obliga a hacerse cargo de su hija. En un viaje
de locura y música, Carlos deberá elegir entre su sueño de ser Elvis y su familia.

Pulp: The Beat is the Law

Jueves, 6 a las 21:00 h. y domingo, 9 a las 21:00 h.

Dirección, producción y montaje: Eve Wood. País: Reino Unido. Año: 2011.
Duración: 91 min. Género: Documental musical.

Festival de Glastonbury en 1995. Los Stone Roses caen del cartel y Rod Stewart no está disponible. Reemplazo de último minuto, Pulp toma el escenario para hacer frente a 80.000 personas. Ofrecen un concierto ‘considerado como uno de los mejores de la historia del festival’ culminando con la canción de época,Common People, y se catapultan a la vanguardia del movimiento Britpop, un logro que 10 años atrás parecía un sueño imposible.

El cuarteto (Quartet)

Jueves, 6 a las 18:30 h. y sábado, 8 a las 20:00 h.

Dirección: Dustin Hoffman. Interpretación: Maggie Smith (Jean Horton), Tom Courtenay (Reginald Paget), Billy Connolly (Wilf Bond), Pauline Collins (Cissy Robson), Michael Gambon (Cedric Livingston). Pais: Reino Unido. Año: 2012. Duración: 95 min.

En la Casa Beecham circula el rumor de que esta residencia para músicos retirados pronto acogerá a un nuevo huésped. Para Reginald Paget, Wilfred Bond y Cecily Robson es solo un cotilleo más. Cuando de repente ven entrar r la puerta a su ex compañera del cuarteto, Jena Horton, se quedan en estado de shock. Su carrera como solista acabó no sólo con su gran amistad, sino también con su matrimonio con Reggie.

Searching for sugar man

Viernes, 7 a las 22:00 h. y sábado, 8 a las 22:00 h.

Dirección y guion: Malik Bendjelloul. Producción: Simon Chinn y Malik Bendjelloul.
Paises: Suecia y Reino Unido. Año: 2012. Duración: 86 min. Género: Documental,musical.

En los años 60, un músico llamado Rodríguez fue descubierto en un bar de Detroit por dos productores que se enamoraron de sus melodías y sus letras conmovedoras. Grabaron un álbum que ellos creían que iba a situar al artista como uno de los grandes de su generación. Sin embargo, el éxito nunca llegó. Mientras la figura del artista se perdía en el olvido, una grabación pirata encontrada en la Sudáfrica del Apartheid se fue convirtiendo en un fenómeno de masas.

 

Cervantes: (sobre)vivir para escribir

Casa de Cervantes - Escritorio

El sábado 1 de febrero, a las 12.00 horas, el Museo Casa Natal de Cervantes organiza esta nueva Escena Cervantina, una visita temática impartida por Francisco Martínez Moran, investigador asociado al Centro de Estudios Cervantinos de Alcalá de Henares.


Por lo general desafortunado en los negocios, sin una clara, unívoca y desahogada trayectoria profesional que le permitiera la menor estabilidad económica, Cervantes vivió abocado a sufrir una existencia plagada de itinerancias, incertidumbres, zozobras y vaivenes. Más allá de su excelsa producción literaria, numerosos fueron los oficios tentados, y no muchos menos los subsiguientes fracasos. Repasemos de forma sucinta esos avatares. 

Por Francisco José Martínez Morán

Durante el recorrido por diversas estancias del museo, los visitantes conocerán al Miguel de Cervantes soldado y su participación en la batalla de Lepanto, pero también su faceta menos conocida: su trabajo como recaudador de impuestos.

Para asistir a esta visita es imprescindible inscribirse con antelación a través del correo electrónico del museo. Formulario de reserva

  • Sábado 1 de febrero de 2014
  • De 12:00 a 12:30 h.
  • Dirigida a mayores de 13 años
  • Actividad gratuita
  • Imprescindible inscripción previa

 

Más información:

 

Yerma: Federico García Lorca en el Teatro Salón Cervantes

Yerma, la obra de Federico García Lorca, se representará en el Teatro Salón Cervantes los próximos días 1 y 2 de febrero.

El mismísimo García Lorca calificó la obra como poema trágico y en la que desarrolló con mayor amplitud y relieve un tema central: el de la esterilidad y fecundidad.

En Yerma los prejuicios sociales toman cuerpo en el personaje femenino que da nombre a la obra y van construyendo la narración a través de sus padecimientos y reflexiones.

Yerma, tiene un único proyecto en el que se entremezclan el deseo personal y el mandato social de ser madre. Un matrimonio sin deseo ni amor, un marido estéril, la presencia de un antiguo pretendiente, se combinan para desarrollar un argumento teñido de tragedia y sutil crítica a una identidad femenina intrínsecamente ligada al orden social establecido. El mismísimo García Lorca calificó la obra como poema trágico y en la que desarrolló con mayor amplitud y relieve un tema central: el de la esterilidad y fecundidad.

Yerma, mujer estéril, que lucha desesperadamente defendiendo su verdad, cada vez se vuelve más conflictiva y no cede en ello hasta consumarla. El desenlace final, la muerte del marido, es la última defensa de su sueño imposible y una afirmación rotunda de su destino trágico ante la ciega fatalidad.

Dirección: Miguel Narros
Intérpretes: Silvia Marsó, Marcial Álvarez, Chema León, María Álvarez, Eva Marciel, Roser Pujol, Carmen Navarro, Asunción Díaz, Alba Alonso, Mona Martínez, Soleá Morente, Paloma Montero, Emilio Gómez y Antonio Escribano.

 

Yerma: Federico García Lorca in Teatro Salón Cervantes

Federico García Lorca’s Yerma will be represented in Teatro Salón Cervantes on February 1 and 2.

The second of Lorca’s great trilogy of rural dramas, Yerma is a concentrated blend of contrasting moods through which Lorca charts the increasingly destructive obsession of a childless young country wife, and probes the darker zones of human fears and desires.

The play’s rich mode of expression – a powerful combination of verbal, visual and auditory images and rhythms – is also geared to celebrating sexual attraction and fertility, creation and procreation. Through his characterization of the play’s central figure, Lorca raises the question of women’s social status – a controversial question both then and now, and one to which Robin Warner pays particular attention in his critical introduction to the play. He also examines the links between the dramatic structure of Yerma and the importance of cultural politics during the turbulent course of the Second Spanish Republic.

Direction: Miguel Narros
Performers: Silvia Marsó, Marcial Álvarez, Chema León, María Álvarez, Eva Marciel, Roser Pujol, Carmen Navarro, Asunción Díaz, Alba Alonso, Mona Martínez, Soleá Morente, Paloma Montero, Emilio Gómez and Antonio Escribano.

 

Guía turística – Visita a Alcalá en tren

Alcalá de Henares está muy bien comunicada con el resto de España y puedes venir a visitarla por carretera, en autobús o utilizando la red de cercanías de la Comunidad de Madrid. Visita a Alcalá en tren y a tu llegada estarás a tan solo unos minutos caminando del centro de la ciudad, donde encontrarás la mayoría de los lugares visitables.

Si eliges el tren de Cercanías, tu primera impresión de Alcalá de Henares será muy distinta. Desde el primer momento saborearás su ambiente con la calma del paseo a pie, a la vez que verás otros monumentos y rincones encantadores que tampoco debes perderte.

La estación de tren de Alcalá de Henares une la ciudad con Madrid con trenes cada diez minutos y con Guadalajara cada media hora, y para llegar debes usar los trenes de Cercanías, cuyo logotipo en forma de C con una punta alargada en rojo es obra del conocido pintor y diseñador Alberto Corazón.

Visita a Alcalá en tren con Cervantes

Durante los fines de semana de otoño y primavera, la mejor opción es el Tren turístico de Cervantes, que sale los sábados desde la estación madrileña de Atocha. Nada más subir te sumergirás en la época de Cervantes, y podrás “saludar” personalmente a Don Quijote.

Para saber más sobre el Tren turístico de Cervantes, haz clic aquí.

Recorrido desde la estación de tren

Una vez llegues a la estación de Alcalá de Henares serás recibido con unas grandes fotografías que muestran los lugares más representativos de la ciudad. Al salir a la calle verás un quiosco de información turística del Ayuntamiento y la parada de taxis. A la izquierda verás elevarse la escalera de acceso a la pasarela que cruza por encima de las vías de tren, y a su derecha te llamará la atención una escultura que representa a unos hombres, mujeres y niños en pie. Es el monumento a las víctimas de los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 (11-M) y que afectaron a muchas familias de Alcalá.

Desde este monumento sale el Paseo de la Estación, una avenida recta que te llevará directamente al centro histórico. Antes, pasarás el cruce con la calle Ferraz (a la izquierda), donde hace décadas había un cine de verano, y con la calle Cánovas del Castillo (a la derecha), por la que puedes llegar a uno de los parques clásicos complutenses, el parque O’Donnell, y a las murallas de Alcalá.

El Palacio de Laredo

Tras pasar el cruce, a la izquierda podrás contemplar el magnífico palacete Laredo, de estilo neomudéjar construido a finales del siglo XIX. El edificio ahora alberga el Museo Cisneriano, dedicado al cardenal Cisneros, fundador de la Universidad de Alcalá.

Es un edificio bello en todos sus detalles exteriores, pero todavía es más sorprendente la riqueza que esconde en sus salones interiores, llenos de ricos detalles y de una decoración en la que se pueden encontrar restos de palacios y castillos perdidos hace siglos.

Palacio de Laredo

Para saber más sobre el Palacio Laredo, haz clic aquí.

Siguiendo con tu paseo, llegarás a la Vía Complutense, la antigua carretera nacional que atravesaba Alcalá en el pasado y unía Madrid con Barcelona. Esta carretera hoy en días transcurre por una circunvalación exterior al núcleo urbano.

Vía Complutense

Al finalizar el Paseo de la Estación encontrarás una rotonda, en cuyo centro hay una gran escultura de Don Quijote, de quince metros de altura, justo delante de una gasolinera que tiene una curiosidad. La gran cubierta que la remata tiene forma de castoreño, el sombrero de un picador de lidia taurina. Y es que quien abrió la estación de servicio era un conocido torero que quiso así darle un toque inequívocamente taurino.

En el bulevar que divide la Vía Complutense, a tu izquierda podrás ver varias esculturas que lo decoran sobre peanas, realizadas en metal, que reproducen diversas obras de otros tantos escultores. Son parte del Museo de Esculturas al Aire Libre que recorre gran parte de la mencionada Vía Complutense, museo que organizó para el Ayuntamiento alcalaíno el también artista José Noja en los pasados años noventa.

Sigue tu paseo recto, y al cruzar la via Complutense verás el muro de ladrillo rojo de la actual facultad de Derecho, antiguo Colegio Máximo de los jesuitas, una pared que te sorprenderá porque cada pocos metros, y formando un vago dibujo ajedrezado, están incrustadas pequeñas placas blancas con el nombre de ilustres juristas de la historia de España, y en particular de la de Alcalá y su universidad.

La Puerta de Mártires

Enseguida la acera se abrirá al gran chaflán del edificio, donde se encuentra la entrada de la facultad. Estás en la plaza de los Cuatro Caños, nombre popular desde hace unos sesenta años por la fuente de los Cuatro Caños que sirve de rotonda y organiza el tráfico. Su nombre viene de que es una fuente con cuatro grifos. En tiempos medievales este lugar estaba ocupado por la puerta de Guadalajara, pues desde allí el viajero se dirigía hacia el Este, hacia la ciudad de Guadalajara. Tradicionalmente, la primera vez que los arzobispos de Toledo y los señores de Alcalá llegaban a la ciudad, debían entrar por esta puerta, la cual, a partir del siglo XVI, se denominó puerta de los Mártires, su actual nombre, porque por ella entraron los restos de las reliquias de los patrones de Alcalá, los santos Niños, Justo y Pastor.

Para saber más sobre los santos Niños, Justo y Pastor, haz clic aquí.

Enfrente de la facultad de Derecho -en el colegio Máximo- al lado de una farmacia en la esquina, en el portal inmediato verás una placa que explica que allí estaba el colegio de los Verdes o de Santa Catalina Mártir (el sobrenombre de los Verdes es por el color de la beca o banda que llevaban puesta los estudiantes).

Gira a la derecha y entrarás en la calle Libreros. Su nombre proviene de que en ella y sus alrededores se instalaron gran cantidad de talleres de imprenta a partir del siglo XVI. En uno de ellos se imprimió la primera edición de “La Galatea”, de Cervantes, en 1585. Y otras importantes obras, como la Biblia Políglota Complutense, uno de los mayores esfuerzos editoriales de la época, por el impresor Brócar, al igual que el gramático Nebrija, que fue profesor de la Universidad de Alcalá llamado por el cardenal Cisneros, imprimió sus textos en talleres de esta calle y aledañas. Por eso, cuando la calle Libreros va llegando a la plaza de Cervantes, a su derecha surge una calle llena de encanto, en forma de L, que lleva su nombre.

Para saber más sobre la Biblia Políglota Complutense, haz clic aquí.

La calle Libreros

La calle Libreros también podría llamarse “la segunda calle de los colegios universitarios”. Realmente ya existe una calle Colegios (que sale de la plaza de Cervantes y conduce directamente al Parador de turismo de Alcalá). Pero es que en la calle Libreros también hubo un gran número de colegios universitarios.

Sigue andando. El primer gran edificio monumental que verás a la derecha es la Iglesia de Santa María la Mayor, que merece una visita por sí misma. La actual de Santa María (inspirada en la del Gesú, de Roma) incluye la capilla de las Sagradas Formas, restaurada hace pocos años.

Para saber más sobre la Iglesia de Santa María la Mayor, haz clic aquí, y para conocer la capilla de las Sagradas Formas, aquí.

Justo a continuación de la iglesia se encuentran el Colegio de León y el Colegio del Rey, que ha sido la sede del Instituto Cervantes desde 1991 hasta su asentamiento actual en Madrid, en el llamado Edificio de las Cariátides de la calle Alcalá de Madrid. Ahora es co-sede oficial y un importante centro de exposiciones y actividades culturales del Instituto en Alcalá. En estos momentos la exposición que puedes apreciar es la de Lugares de Inspiración.

Para saber más sobre el Colegio el Rey, haz clic aquí.
Para saber más sobre la exposición Lugares de Inspiración, haz clic aquí.

El callejón del Horno Quemado

Avanza por la calle Libreros. Verás que está llena de tiendas y bares, además de magníficos monumentos arquitectónicos. Al dejar atrás la fachada de la Iglesia de Santa María la Mayor verás que a tu derecha se abren dos callejones, reabiertos no hace demasiado tiempo, estrechos y llenos de sabor medieval. Por ellos entrarás y saldrás de la plaza de San Lucas o del Patrimonio, que alberga un aparcamiento subterráneo y en su extremo oeste un pequeño jardín con algunos restos arquitectónicos. Se trata de los callejones de las Santas Formas y del Horno Quemado, todo un rincón con encanto.

De vuelta a la calle Libreros, cruza de acera y  llegarás a la calle Beatas, donde enseguida encontrarás el convento de las Clarisas de San Diego. Este convento es muy famoso dentro y fuera de Alcalá porque allí puedes comprar sus famosas almendras de Alcalá o almendras garrapiñadas, que te entregarán sin que veas la cara de la monja que te las da, pues usan un torno dado que son de clausura.

Para saber más sobre el convento de las Clarisas de San Diego, haz clic aquí.

Al salir del convento habrás llegado a la plaza de San Diego y a la inigualable vista de la portada de la Universidad de Alcalá que fundó el Cardenal Cisneros en 1499. Pero también tienes una alternativa, que te deparará una visión distinta e igual de impactante: seguir un poco más por la calle Libreros y entrar en la calle Bedel, una calle corta y llena de mesones, desde la que verás al fondo la universidad enmarcada por la calle. Esta vista ofrece una perspectiva como de haber encontrado un tesoro escondido que de repente brilla por encima del resto de edificios que te rodean.

La almendra de oro

Por fin, estás ante la fachada de la universidad, la auténtica almendra de oro del universo histórico y artístico que alberga Alcalá, la joya que a su vez esconde otras numerosas joyas en sus patios, jardines, salas y paraninfo.

Plaza de San Diego

Para saber más sobre la Universidad de Alcalá, haz clic aquí.

Justo a su derecha podrás descubrir la Capilla de San Ildefonso, discreta por fuera pero muy hermosa por dentro.

Para saber más sobre la Capilla de San Ildefonso, haz clic aquí.

Y si continuas andando llegarás directamente a la famosa Plaza de Cervantes, el centro de reunión por antonomasia de Alcalá de Henares.

Nuestra visita acaba aquí, esperamos que hayas disfrutado del paseo. Si tienes ganas de seguir descubriendo Alcalá de Henares te invitamos a que continúes con la siguiente Audioguía, Alcalá en una mañana, que partiendo de la Plaza de Cervantes recorre la Calle Mayor, la Casa de Cervantes y muchos otros tesoros de nuestra ciudad. Hasta la próxima.

Para seguir vistando Alcalá, haz clic en nuestra guía Alcalá en una mañana.

 

Tourist Guide – Visit Alcalá by train

The journey between Alcalá de Henares and almost every city of Spain can be covered by train. We suggest you to use such a comfortable mean of transport for tourist visiting.

Alcalá de Henares has very good connections with the rest of Spain. If you plan to visit it, the city is accessible by road, by bus or by Community of Madrid train network, Cercanías. In any case, the city center—where most of the places worth to visit are held—is only a few minutes walking from the rail station.

If you decide to travel by Cercanías, your first impression of Alcalá de Henares will be very different. You will be delighted by the ambience of the city since the first moment, by its quiet surrounding and the monuments and lovely corners you will discover at the same time.

Alcalá de Henares’ train station links the city with Madrid—trains leave every ten minutes—and with Guadalajara—every half an hour. In order to arrive to Alcalá, you should go on a train from Cercanías network—with a capital C with a long tip painted in red as a logo, one of the most notable works by the painter and designer Alberto Corazón.

Travelling with Cervantes

Fall and summer weekends are the best moments to go on the Tren Turístico de Cervantes [Tourist Train of Cervantes], departing every Saturday from Atocha’s station, in Madrid. As soon as you get into the train, you will travel back in time to Cervantes’ living period, being even able to “greet” Don Quixote personally.

For more information about the Touristic Train of Cervantes, click here.

Once standing at Alcalá de Henares’ station, huge photographs of the most representative places of the city will welcome you. Outside on the street, you will run into a tourist information-stall of the City Hall of Alcalá and into a taxi rank. On the left, the staircase leading to the footbridge crossing the train line raise to your view, while, on the right, your attention will be caught by a sculpture representing some men, women and children standing. It is the monument honoring the victims of the terrorists attack perpetrated on March 11th, 2004 (11-M), in which several of Alcalá’s neighbors were hurt.

Passing by this monuments means you have accessed Paseo de la Estación, a straight avenue that leads directly to the historical city center. Before that, you will go through the crossing between paseo de la Estación and calle Ferraz (on the left), where decades ago an open-air cinema was placed. The crossing with calle Cánovas del Castillo (on the right), takes you to one of the classical parks in Alcalá, O’Donnell’s, and the old walled enclosure of Alcalá.

Laredo’s Palace

Carrying on and leaving the crossing behind, the magnificent Laredo’s Palace lays on your left. With Neo-Mudéjar style, the building built at the end of nineteenth century currently holds the Cisnerian Museum—dedicated to Cardinal Cisneros, founder of the  University of Alcalá.

The building stands out due to its outside beauty, but it is even more surprising in its interior, where the richness of its halls, full of precious details, is decorated with a unique style only found in palaces and castles lost centuries ago.

Palacio de Laredo

For more information about Laredo’s Palace, click  here.

Continuing with your walking, you will end up in Vía Complutense, the old national road crossing Alcalá and linking with Madrid and Barcelona in the old days. This road has been transferred today to a beltway in the outskirts of the city center.

Vía Complutense

At the end of Paseo de la Estación, there is a roundabout in whose center a huge statue of Don Quixote is found. The statue, of about fifteen meters of height, is placed just in front of a curious gas station. Its huge cover has the feature of a beaver, the hat of a picador—one of the participants in the Spanish tradition of bullfighting. The thing is that, the person who opened such gas station was a famous bullfighter who wanted to put an unmistakable bullfighting touch.

The boulevard dividing Vía Complutense shows several sculptures upon pedestals on the left. Made of metal, that sculptures that are part of the Open-Air Museum of Sculptures, reproduce several works of many other sculptors. Covering most part of the already mentioned Vía Complutense, the museum was created by the artist José Noja during the nineties following the orders of Alcalá’s City Hall.

Going on straight on your way and, crossing vía Complutense, you will see the red-brick wall of the current Law Faculty. The old colegio Máximo de Jesuitas (Jesuit Maximum College) has a surprising wall with a chess-like design in which, every few meters, small white plates are set in the wall. Those names honor the most notable jurists of Spain history, and particularly, of Alcalá’s and its university’s history.

Martyrs’ Door

Going on by the sidewalk, it is placed the corner of the faculty building. Now, you are in plaza de los Cuatro Caños, a popular named designated during the sixties after the fountain of Cuatro Caños—today used as a roundabout to organize traffic. In the mediaeval times, the square was occupied by puerta de Guadalajara—starting point for travelers headed to the East, to the city of Guadalajara. Traditionally, the first time Toledo’s Archbishop and lords of Alcalá arrived to the city, they entered by such door. Since the sixteenth century, the door was renamed as puerta de los Mártires [Martyrs’ Door], as it still, since the remains of the relics of the Alcalá’ landlords, Saints Children, Justo and Pastor, rely in there.

For more information about Saints Children, Justo and Pastor, click here.

In front of the Faculty of Laws—at colegio Máximo—next to the chemistry of the corner, there is a building named, as its sign specify, colegio de los Verdes or Santa Catalina Mártir—the nickname of los Verdes is due to the color of the sash or strip the students wore.

Turn right and enter calle Libreros. The presence of a great quantity of printer’s in its surroundings since the nineteenth century is the reason of its name. In one of that print’s, the first edition of “La Galatea”, by Cervantes, in 1585, was printed. Other important works such as the Complutensian Polygloth Bible—one of the biggest publishing efforts of that time, by the printer Brócar—or Nebrija’s grammar—lecturer of the University of Alcalá called by Cardinal Cisneros—were printed in workshops of this street and adjoining ones. For that reason, when calle Libreros joins plaza de Cervantes, another street full of charm, L-shaped, appears on the right with the name of the writer.

For more information about the Complutensian Polygloth Bible, click  here.

Calle Libreros

Calle Libreros could also be called “the second street of university colleges”. Actually, there is one calle Colegios—starting in plaza de Cervantes and leading directly to Parador de turismo de Alcalá. However, calle Libreros held itself a great number of university colleges.

Keep going, the first huge monumental building you will see on your right is the Church of Santa María la Mayor, a building that always worth the visit. The current Church of Santa María—inspired in that of Gesú, of Rome—holds the Sagradas Formas Chapel, restored a few years ago.

For more information about Santa María la Mayor Church, click  here.

Just after the church, there is Colegio de León and Colegio del Rey. Both of them were considered as headquarters of Instituto Cervantes since 1991 until its move to its current emplacement in Madrid—in the so-called “Edificio de las Cariátides” [Building of Caryatids], calle Alcalá. Nowadays, this is the official co-headquarter and an important center of exhibitions and cultural activities of the Institute in Alcalá. In these moments, the exposition showed is named Places of Inspiration.

For more information about Colegio el Rey, click  here.

For more information about the Places of Inspiration exhibition, click  here.

The Alley of the Wood-Fired Oven

Continue by calle Libreros and, besides magnificent architectonical monuments, you will find countless shops and bars. Leaving behind the façade of the Church of Santa María la Mayor, you will see on your right the appearing of two alleys, reopened not a long time ago, narrow and covered with mediaeval flavor.  Through them, you will access and leave plaza de San Lucas or plaza del Patrimonio, where there is an underground parking and a small garden in its West, with some architectonical rests. We are referring the alleys of Santas Formas [Saints Shapes] and Horno Quemado [Wood-Fired Oven], a corner full of charm.

Coming back to calle Libreros and crossing the sidewalk, you will arrive to calle Beatas, were you will quickly come across the convent of Clarisas de San Diego. Such convent is very famous inside and outside Alcalá because of their famous Alcalá’s almonds or sugared almonds that will be sold to you through a swivel window—as the enclosed nuns should hide their face from the public view.


For more information about the convent of Clarisas de San Diego, click  here.

Going out of the convent you will have arrived to plaza de San Diego and to the matchless view of the façade of the University of Alcalá founded by Cardinal Cisneros in 1499. But there is also an alternative way that will reward you with a different but not less striking view. Going a little ahead by calle Libreros and entering calle Bedel—a short and full of inns street—you will observe at the end the university framed by the street. Seeing this image, you would feel as if you had found a hidden treasure that suddenly appears in front of you above all surrounding buildings.

The Golden Almond

Finally, beside the façade of the university, the authentic golden almond of the historical and artistic universe of Alcalá is located. The jewel hides itself many other jewels in its interior: yards, gardens, halls and the main auditorium—the Paraninfo.

Plaza de San Diego

For more information about the University of Alcalá, click  here.

Just on its right, you will discover San Ildefonso Chapel, sober in the outside but extremely beauty in its interior.

For more information about San Ildefonso Chapel, click  here.

And if you continue walking, you will arrive directly to the famous Plaza de Cervantes, the meeting point par excellence in Alcalá de Henares.

Our visit ends here; we hope you enjoyed the journey. If you are willing to continue discovering Alcalá de Henares, we encourage you to go on listening the next audioguide, Alcalá in just a morning, which starts in Plaza de Cervantes and covers Calle Mayor, Cervantes Birthplace Museum and many other treasures of our city. See you soon.

For more information about the audio guide Alcalá in just a morning, click  here.

 

Nuevas Audioguías para visitar la Catedral Magistral

myegoo_audioguiasLa Catedral Magistral de Alcalá de Henares estrena un nuevo sistema de Audioguías en inglés y español, en las que el propio Cardenal Cisneros hace de maestro guía.

A partir del miércoles 22 de enero de 2014, si vistas la Catedral Magistral de Alcalá de Henares podrás conocer su historia y su riqueza religiosa, cultural y artística por medio de las nuevas Audioguías que la empresa Flexiguía ha preparado por encargo de los responsables de la Catedral.

Con locución en español e inglés serás guiado por el propio Cardenal Cisneros a través de los siglos y las vicisitudes del templo magistral, asomándote también al claustro y al tesoro-museo catedralicios.

Las nuevas audioguías, de gran calidad técnica, permitirán así conocer mejor uno de los edificios más significativos del rico patrimonio alcalaíno y el núcleo generador de la ciudad que tiene por patronos a los Santos Niños Justo y Pastor.

Al acto de presentación asistió el obispo diocesano, Mons. Reig Pla, así como los Concejales de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá y representantes de asociaciones culturales y promotores de turismo de nuestra ciudad. Tras unas palabras de saludo del vicario episcopal de cultura y párroco de la Catedral los asistentes recorrieron el templo escuchando las explicaciones de la audioguía.

Más información: