Dream Alcalá Blog Página 1392

New Audio Guides to Visit the Magisterial Cathedral

myegoo_audioguiasThe Magisterial Cathedral of Alcalá de Henares debuts a new audio Guides system, in English and Spanish, in which the Cardinal Cisneros acts as a guide.

As of Wednesday January 22, 2014, if you view the Magisterial Cathedral of Alcalá de Henares you will learn its history and its religious, cultural and artistic wealth through new Audioguías developed by the company Flexiguía on behalf of those responsible for the Cathedral.

With speechs in Spanish and English, you will be led by Cardinal Cisneros itself through the centuries and vicissitudes of this masterful temple, also seeing the cloister and the cathedral museum treasure.

These new audio guides have high technical quality and allow a better understanding of one of the most significant buildings of the rich heritage and city generator core, whose patron are the Saints Children, Justo and Pastor.

The presentation ceremony was attended by the diocesan bishop, Bishop Reig Pla, the City Tourism and Heritage Aldermen and representatives of cultural associations and promoters of tourism in our city. After a few words of greeting by the Culture episcopal vicar and pastor of the Cathedral, attendees toured the temple listening to the audio guide explanations.

Additional information:

 

Día de Alcalá de Henares en Fitur 2014

Hoy es el día de Alcalá de Henares dentro del stand de la Comunidad de Madrid en Fitur, y esta mañana buena parte de los representantes de la sociedad alcalaína han acudido a su presentación.

Esta mañana el Alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, ha inaugurado oficialmente el día de Alcalá de Henares dentro del stand de la Comunidad de Madrid en Fitur, la Feria Internacional de Turismo.

Ha estado acompañado de la Concejala de Turismo, Marta Viñuelas, buena parte de los concejales, la Viceconsejera de Turismo de la Comunidad de Madrid, el vicerrector de la Universidad de Alcalá Javier Rivera, el Portavoz Municipal del Grupo Socialista Javier Rodríguez y el de UPyD Anselmo Avendaño, y gran cantidad de representantes de la sociedad alcalaína.

También ha asistido un nutrido grupo de conocidos alcalaínos. Actores como Jesús Cisneros o Yolanda Mercedes Aristegui, deportistas como Roberto Núñez del equipo del Inter-Movistar, toreros como Matías Tejela, políticos de prestigio como Arsenio Lopez Huerta o cantantes como Sonia Andrade.

En su presentación, el alcalde ha recalcado su firme apuesta por el turismo y el desarrollo turístico. “para nosotros es fundamental y se está convirtiendo en una herramienta de desarrollo económico y de despegue de nuestra ciudad”, ha dicho. Y ha invitado a que toda la ciudadanía participe junto con las instituciones, para “convertir una idea atractiva en una realidad y poner en valor nuestro patrimonio, nuestra cultura y nuestra riqueza”.

Somos una ciudad moderna […], ponemos pasión en todo lo que hacemos y es evidente que eso se refleja a través de la calidad de nuestra infraestructura, de la exquisitez sobria de nuestra gastronomía, de la variedad completa y detallada de nuestra oferta y de una atención única, cálida y noble, como solamente los complutenses saben transmitir al mundo”.

Fitur 2014 cartel

Calendario cultural para 2014

El alcalde ha aprovechado para presentar el calendario cultural para 2014. Un programa que este año comienza en febrero con la Semana Gastronómica. Continúa con el Festival de Teatralia para los más pequeños, «para introducirles en el mundo de la cultura desde muy jóvenes«.

Continúa con “nuestro abril único de Cervantes, en el que además de la entrega del Premio que lleva el mismo nombre -con la presencia de la casa real en nuestra ciudad y de la élite cultural y política de España- se homenajea al ganador y a todos los ganadores pasados de los Cervantes.

Este año se recupera la Noche en Blanco, para fijarse de forma bienal en la programación Alcalaína. Después los Clásicos de Alcalá, todo un referente en su campo, y en verano la Feria Grande de agosto, “allá por San Bartolomé”.

También ha querido recordar la presencia en PhotoEspaña o la Semana Cervantina de octubre, en la que “hemos conseguido que nuestro Mercado Cervantino sea el mercado temático más grande de Europa”. Y el Don Juan de Alcalá, “que este año cumple 30 años y en el que prometemos que vamos a echar el resto”. O ALCINE, nuestro festival de cine de finales de otoño.

De igual manera recordó las campañas comerciales de Navidad y Alcalowcost, o la fiesta del Patrimonio de la Humanidad que cierra el año cultural en Alcalá. Además, añade las fiestas tradicionales de España, con una reconocida fiesta de interés turístico como es nuestra Semana Santa, “única porque es la simbiosis de las Semanas Santas de todos los que viven en Complutum, de todos los que viven Alcalá y que ellos han querido trasmitir en la nueva ciudad que les acogió”.

A continuación reproducimos el discurso pronunciado esta mañana.

 

Galería de imágenes:

[gdl_gallery title=»fitur-2014″ width=»120″  height=»95″]

 

2014, un año récord para el turismo en Alcalá

Universidad de Alcalá

La mejora en la gestión turística y en la comunicación de la oferta turística en el exterior, aspectos clave para conseguir que 2014 sea un año récord para el turismo en Alcalá de Henares.

Como ya anunciamos hace unos días hoy comienza Fitur, la Feria Internacional de Turismo, y lo hace cargada de buenos datos para el sector, noticias relevantes y la esperanza de que 2014 sea un año muy positivo tanto en cifras como en la contribución del sector turístico al PIB (Producto Interior Bruto) nacional.

Nuestro Silicon Valley es el turismo

Ayer mismo tuvimos la oportunidad de escuchar una buena cantidad de noticias positivas. Para empezar, supimos que España ha arrebatado a China el tercer puesto en el turismo mundial con 60 millones de visitantes en 2013 y se quedó sólo por detrás de Estados Unidos y Francia.

Por otra parte, también ayer se celebró el VII Foro del Liderazgo Turístico de Exceltur, la Alianza para la Excelencia Turística, una asociación sin ánimo de lucro formada por los presidentes de 27 de las más relevantes compañías turísticas españolas. En él su presidente Amancio López pronunció con rotundidad una frase que merece la pena resaltar: nuestro Silicon Valley es el turismo. Tan llamativa como cierta, al menos en lo que respecta a nuestra ciudad. Con el sector de la construcción en una contracción nunca vista en generaciones y una producción industrial que hoy en día solo puede añorar tiempos mejores, el turismo se presenta como el sector que puede revitalizar buena parte de la actividad de Alcalá de Henares.

Y ese deseo parece que puede cobrar una forma tangible y medible gracias a las cifras récord alcanzadas en 2013. Hasta 60,6 millones de turistas visitaron el país el año pasado, una cifra récord lograda tras aumentar la afluencia de visitantes un 5,6% respecto al año anterior, según los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo.

Los principales mercados emisores fueron Reino Unido, con un 23,6% del total, hasta 14,3 millones de británicos; Alemania, un 16,2%, con 9,8 millones; Francia, con un 15,7%, con 9,5 millones; y países nórdicos, un 8%.

Pero lo mejor puede estar aún por llegar. José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur afirmó ayer que 2014 puede ser igual o mejor para el turismo que 2013. Lo que a su juicio impidió mejores cifras el año pasado fue el decrecimiento de la demanda turística interior (el turismo nacional) algo que afectó principalmente a las zonas turísticas no costeras como Madrid y otras grandes ciudades españolas no beneficiarias del turismo de sol y playa.

Sin embargo, los datos de Madrid apuntan a un repunte muy significativo del turismo en general durante el último trimestre del año, lo que se podría interpretar como un cambio de tendencia muy beneficioso para todo el sector. Un 50% de la actividad turística en España proviene del turismo nacional y su recuperación puede ayudar enormemente a mejorar unas cifras que ya en 2013 han sido muy positivas. Zoreda comparte este optimismo y afirma que en 2014 el sector “volverá a crecer por encima de la economía española”, con unas previsiones de entre el 0,4 y el 0,6% para el PIB turístico. Y cabe recordar que el turismo supone para España el 11% del PIB y el 12% del empleo nacional.

[quote align=»center» color=»#9.99999″]Tenemos que saber comunicar mejor la oferta turística en el exterior[/quote]

Pero aún queda mucho por hacer

Sin embargo, una ciudad como Alcalá de Henares no puede sentarse a esperar que las cifras mejoren por sí solas. Hay que trabajar duro para conseguir revertir rápidamente la tendencia y conseguir que aquí también 2014 sea un año de récords.

Como dijo José Luis Zoreda “tenemos que saber comunicar mejor la oferta turística en el exterior”. La labor de comunicación es esencial para dar a conocer nuestro producto, transmitir la riqueza de nuestra ciudad y nuestra cultura al turista extranjero.

Alcalá posee una fantástica Universidad  centenaria que atrae cada año gran cantidad de estudiantes extranjeros a través de becas Erasmus y programas gestionados por instituciones como Alcalingua o el Instituto Franklin. Entre todos debemos conseguir no solo que su estancia sea agradable y provechosa, sino que se conviertan en nuestros mejores embajadores en sus respectivos países de origen. Y esa debe ser una labor transversal, que afecte por igual a la Universidad, al Ayuntamiento y a todas las capas de la sociedad alcalaína.

[quote align=»center» color=»#999999″]La mejora y potenciación del turismo en Alcalá debe ser una labor transversal, que afecte por igual a la Universidad, al Ayuntamiento y a todas las capas de la sociedad[/quote]

Es bien sabido que Madrid tiene una dependencia importante del turismo nacional y de negocios. Nuestro alcalde Javier Bello también ha puesto el punto de mira en la importancia que el sector empresarial tiene para la ciudad. Él mismo anunció a través de su cuenta de Twitter que durante en 2013 han tenido lugar en Alcalá 1.463 congresos, reuniones y convenciones, un 144% más que en 2012. Y ha manifestado su intención de prestar una especial importancia a esta actividad durante lo que resta de legislatura.

La ciudad de Madrid ha dado un giro aún más relevante y ayer la alcaldesa manifestó que la gestión turística de la ciudad de Madrid a partir de ahora será una prioridad para la alcaldía. Y por ello ha anunciado la creación de una «entidad específica y autónoma público-privada para priorizar y dinamizar el turismo de la capital«. Según detalló, una de las características de este organismo es que tendrá «independencia económica», por lo que además de disponer de fondos públicos podrá «generar ingresos de forma propia» y contará «con el mejor talento para asegurar una gestión profesional y técnica». Parece una iniciativa interesante que merece la pena seguir de cerca.

Alcalá de Henares, como ciudad Patrimonio de la Humanidad, primera ciudad universitaria planificada del mundo y cuna de Miguel de Cervantes, tiene relevancia histórica e importancia turística suficientes como para plantearse iniciativas similares u otras distintas, pero en cualquier caso igual de ambiciosas. Esperemos que entre todos seamos capaces de trabajar en la dirección correcta y que dentro de 12 meses podamos constatar que 2014 ha sido un año de récords para el turismo en nuestra ciudad.

 

2014, a record year for tourism in Alcalá

Universidad de Alcalá

The improvement in tourism management and communication of tourism abroad, key aspects to getting 2014 to be a record tourism year in Alcalá de Henares.

As we announced a few days ago today begins Fitur, the International Tourism Fair, and it does heavily armed with good data for the sector, relevant news and the hope that 2014 is a very positive year both in numbers and in the contribution of the tourism sector to GDP (Gross Domestic Product).

Tourism is our Silicon Valley

Yesterday we had the opportunity to hear a lot of positive news. Starting with news about Spain seizing China its third place in global tourism with 60 million visitors in 2013, and standing just behind the United States and France.

Moreover, also yesterday began the 7th Tourism Leadership Forum Exceltur, the Alliance for the Tourism Excellence, a non -profit organization formed by the presidents of 27 of the most relevant Spanish tourist companies. Its chairman Amancio López emphatically pronounced the following sentence: tourism is our Silicon Valley. As flashy as real, at least in the related to our city. With a contraction in the real estate industry not seen in generations and an actual industrial production that only only yearn for better times, tourism is presented as the sector that can revitalize much of the activity of Alcalá de Henares.

And that desire seems to be charged in a tangible and measurable way thanks to record highs in 2013. Up to 60.6 million tourists visited our country last year, a record achieved after the number of visitors increasing by 5.6 % over the previous year, according to the latest data from the World Tourism Organization.

The main markets were the United Kingdom, with 23.6% of the total to 14.3 million British citizens, Germany 16.2%, with 9.8 million, France with 15.7% with 9 5 million and Nordic countries, 8%.

But the best may be yet to come. José Luis Zoreda, executive vice president of Exceltur said yesterday that 2014 may be the as good or even better for tourism than 2013. What in his view prevented better numbers last year was the decline of national touristic demand (domestic tourism), a factor that primarily affected no coastal areas like Madrid and other Spanish cities not beneficiaries of the sun and beach tourism.

However, Madrid data suggest a significant rebound in general tourism during the last quarter of the year, which could be interpreted as a change in trend very beneficial for the entire sector. 50% of tourism in Spain comes from the national tourism and its recovery can greatly help to improve figures that has been very positive since 2013. Zoreda shares this optimism and states that in 2014 the sector «will grow above the Spanish economy«, with a forecast of between 0.4 and 0.6% for the tourism GDP. And it should be remembered that tourism accounts for 11% of Spain’s GDP and 12% of national employment.

[quote align=»center» color=»#9.99999″]We should know better communicate our tourism abroad[/quote]

But much remains to be done

However, a city like Alcalá de Henares can not sit around waiting for the figures improving by themselves. We have to work hard to get quickly reverse the trend and ensure that 2014 is here also a record year.

As José Luis Zoreda said «we need to know better communicate our tourism abroad.» Communication is essential to raise awareness of our product, conveying the richness of our city and our culture to foreign tourists.

Alcalá has a fantastic centenary University that attracts lot of foreign students through Erasmus scholarships and programs handled by institutions such as the Franklin Institute or Alcalingua. We must all get not only make their stay enjoyable and profitable, but they must become our best ambassadors in their countries. And that should be a cross-cutting work, equally affecting the University, the City Council and all layers of complutense society.

[quote align=»center» color=»#999999″]The improvement and enhancement of tourism repository should be a cross-cutting work, equally affecting the University, the City Council and all layers of society[/quote]

It is well known that Madrid has a significant dependence on domestic and business tourism. Our mayor, Javier Bello, has also put the spotlight on the importance of the business sector for the city. He announced via Twitter that in 2013 1,463 conferences, meetings and conventions have taken place in Alcalá, a 144% more than in 2012. And he has stated its intention to pay special attention to this activity during the remainder of the legislature.

The city of Madrid has taken an even more relevant turn and yesterday the mayor said the Madrid city tourism management will be a priority for the city. And that’s why she has announced the creation of a «specific public-private entity to prioritize and boost tourism in the capital of Spain.» As she explained, one of the characteristics of this organization is to have «economic independence», so besides having public funds it can «generate its own incomes» and will count with «the best talent to ensure a professional and technical management». Looks like an interesting initiative worth to be closely followed.

Alcalá de Henares, as a World Heritage Site, first planned university city in the world and the birthplace of Miguel de Cervantes, has historical significance and tourist importance enough to consider similar initiatives, or maybe different ones, but in any case equally ambitious. We hope that together we are able to work in the right direction so in the next 12 months we can see that 2014 was been a record year for tourism in our city.

 

Exposición Lugares de Inspiración

Lugares de Inspiración - Colegio del Rey
Lugares de Inspiración - Colegio del Rey

El Colegio del Rey acoge la exposición permanente Lugares de Inspiración, con obras de Eduardo Chillida, Miquel Barceló, Eduardo Arroyo, Greg Wyatt y otros.

La colección del Instituto Cervantes se abre al público con una selección de grabados realizados por algunos de los más prestigiosos artistas españoles e hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX. Esta muestra nos habla de la búsqueda de influencias, ascendentes y referencias, ya que todos ellos se han inspirado en fuentes pictóricas y literarias, como los grandes maestros del Museo del Prado, el Quijote y la poesía de Lorca.

Doce artistas españoles, pertenecientes a diversas generaciones, fueron invitados por la Fundación Amigos del Museo del Prado a reflexionar y plantear con sus pinceles la relación que les unía con algunas obras de la colección del museo, en un ciclo dirigido por Francisco Calvo Serraller. Las imágenes que surgen de este encuentro son tan diversas como las propuestas estéticas y sensibilidades de los artistas invitados.

[gdl_gallery title=»lugares-de-inspiracion-colegio-del-rey» width=»275″  height=»200″]

Así, Antonio Saura, Manuel Rivera, Luis Gordillo, Andreu Alfaro, Eduardo Arroyo, Guillermo Pérez Villalta y Albert Ráfols-Casamada realizan sus par­ticulares homenajes a Goya, Velázquez, El Greco y Rubens, mientras que otros, como Eduardo Chillida, Gerardo Rueda, Miquel Barceló, Gustavo Torner y Ramón Gaya, recrean fragmentos, espacios y conceptos, buscando la esencia del museo.

El artista chileno Matta tradujo gráficamente el Quijote, del que era un gran conocedor, en varias series de imágenes donde dejó patentes la volun­tad de justicia y el amor a la libertad, cualidades que tanto admiraba en la obra maestra de Cervantes.

Por último, el artista madrileño Lucio Muñoz, co­nocido bajo la etiqueta del Informalismo pictórico, y cuya obra se ha visto influida por la música y la poesía, eligió el poema de Federico García Lorca Llanto por Ignacio Sánchez Mejías como fuente de inspiración para una serie de grabados.

Nueva donación a la colección de arte del Instituto Cervantes

Inspirada en los dos genios de la literatura universal, en la escultura aparecen los rostros de los protagonistas del Quijote de Cervantes y El rey Lear de Shakespeare, ambos como imagen dual de la locura y la cordura. Al dorso, la espiral representa los rostros de Marcela y Cordelia, personajes de estas obras literarias, que para el artista simbolizan la nobleza moral.

Lugares de Inspiración - Colegio del Rey

Nacido en 1949 en Grand View-on-Hudson (Nueva York, EE.UU.), Greg Wyatt es un escultor de sólida formación. Estudió Historia del Arte en la Columbia University y Escultura Clásica en la National Academy of Design’s School of Fine Arts. Ha sido profesor en la NewYork Universityy en el Jersey City State College y es escultor en residencia de la Catedral de St. John the Divine, en Nueva York.

Sus obras forman parte de colecciones de importantes instituciones internacionales, se han exhibido en el Metropolitan Museum of Art y la Harvard University, y en más de veinte espacios públicos de ciudades, como Nueva York o Pekín.

Wyatt combina tradición y modernidad: la técni­ca clásica de fundición en bronce y la minucio­sidad del trabajo de los artesanos orfebres, con otras tradiciones culturales de Europa, América del Norte y América del Sur. Formalmente, sus esculturas se caracterizan por la torsión de las figuras que parecen emerger desde el mismo material, herencia del Renacimiento italiano.

El historiador del arte Anthony Janson ha de­finido su obra como «realismo espiritual», por la manera en que se inspira en la literatura, la filosofía y la mitología para crear sus masas de forma, espacio y energía.

Stanley Wells, académico especialista en Shakespeare, comenta: «Yo comparo a Wyatt con Rodin. Es así de bueno. (…) Wyatt emula la escultura del mundo occidental con visión contemporánea».

Más información:

 

Places of Inspiration Exhibition

Lugares de Inspiración - Colegio del Rey
Lugares de Inspiración - Colegio del Rey

The Colegio del Rey houses the permanent exhibition Places of Inspiration, with works by Eduardo Chillida, Miquel Barceló, Eduardo Arroyo, Greg Wyatt and others.

The Instituto Cervantes’ collection opens to the public with a selection of etchings done by some of the most prestigious Spanish and Latin American artists from the second half of the 20th century. The show tells us about the search for influences, ascendants and references, as all of them have been inspired by pictorial and literary sources, such as the masters from the Prado Museum, Don Quíxote and Lorca’s poetry.

In a seminar directed by Francisco Calvo Serraller, twelve Spanish artists from different generations were invited by the Amigos del Museo del Prado Foundation to reflect and use their brushes to show what connects them to other works from the museum’s collection. The images that come from this encounter are as diverse as the aesthetic proposals and sensibilices of the invited artists.

So Antonio Saura, Manuel Rivera, Luis Gordillo, Andreu Alfaro, Eduardo Arroyo, Guillermo Pérez Villalta and Albert Ráfols-Casamada paid their own type of homage to Goya, Velázquez, El Greco and Rubens, while others, like Eduardo Chillida, Gerardo Rueda, Miguel Barceló, Gustavo Torner and Ramón Gaya recreated fragments, spaces and concepts, searching for the essence of the museum.

The Chilean artist Matta, an expert on Quixote, graphically translated the work in several series of images which clearly show the desire for justice and a love of freedom, qualities he very much admired in Cervantes’ master work.

Lastly, the Madrid artist Lucio Muñoz, known as a «pictorial informalist» whose work has been influenced by music and poetry, chose Federico García Lorca’s poem Llanto por Ignacio Sánchez Mejías [Weeping for the Death of Ignacio Sánchez Mejías] as his source of inspiration for a series of engravings.

[gdl_gallery title=»lugares-de-inspiracion-colegio-del-rey» width=»275″  height=»200″]

New donation to the Instituto Cervantes’ art collection

Inspired by the two universal literary geniuses, the portraits of the main characters from Cervantes’ Don Quixote and Shakespeare’s King Lear appear in the sculpture, both as dual images of sanity and insanity. On the back, the spiral represents the faces of Marcela and Cordelia, characters from these literary works who, for the artist, symbolize moral nobility.

Inspired by the two universal literary geniuses, the portraits of the main characters from Cervantes’ Don Quixote and Shakespeare’s King Lear appear in the sculpture, both as dual images of sanity and insanity. On the back, the spiral represents the faces of Marcela and Cordelia, characters from these literary works who, for the artist, symbolize moral nobility.

Lugares de Inspiración - Colegio del Rey
Born in 1949, in Grand View-on-Hudson (New York), Greg Wyatt is a Sculptor with a solid education: he studied Art History at Columbia University, and Classical Sculpture at the National Academy of Design’s School of Fine Arts. He has been a professor at New York University and at Jersey City State College, and sculptor-in-residence at the Cathedral of St. John the Divine, in New York.

His artworks are part of important international institutional collections, and have been exhibited at the Metropolitan Museum of Art and Harvard University, and are currently in more than twenty public city spaces, from New York to Beijing.

Wyatt combines tradition and modernity: classical bronze casting technique and the detailed work of the metal smiths, with other traditional cultures from Europe, North America and South America. Formally, his sculptures are characterized by the torque of the figures that appear to emerge from the material itself, legacy of the Italian Renaissance.

The art historian Anthony Janson defined his work as «spiritual realism» for the way he is inspired by literature, philosophy and mythology in order to create his masses of shape, space and energy.

Stanly Wells, Shakespeare academic specialist, comments, «I compare Wyatt to Rodin. He is that good. (…) Wyatt emulates the sculpture from the western world with contemporary vision.»

Additional information:

 

La Universidad de Coimbra y el patrimonio universitario

La Universidad de Coimbra se suma a las otras 4 universidades declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad: Universidad de Virginia, Caracas, Nacional Autónoma de México y la Universidad de Alcalá.

Estas cuatro universidades, ya firmaron en su día la ‘Declaración de Alcalá sobre la protección, conservación y difusión del patrimonio universitario’. Ahora la Universidad de Coimbra suscribe un documento en el que las instituciones universitarias se comprometen a conservar el patrimonio mundial universitario como espacio esencial para la educación superior y la autonomía universitaria, y también a acometer de manera conjunta programas científicos y técnicos desarrollados por la UNESCO; a poner en marcha programas de movilidad para estudiantes, personal docente e investigador; a organizar seminarios y simposios científicos y a realizar publicaciones relacionadas con la protección del patrimonio universitario, entre otros objetivos.

Firma Coimbra

Los rectores de Coimbra y la UAH acuerdan ‘iniciar los trabajos necesarios para establecer las condiciones de un convenio entre ambas instituciones que estudie y analice, junto con la UNESCO, los motivos específicos y diferenciados de las universidades declaradas Patrimonio Mundial, con el fin de establecer los instrumentos metodológicos de coordinación para la salvaguarda, conservación y mantenimiento de los conjuntos arquitectónicos universitarios, junto con sus bienes muebles, de acuerdo con las recomendaciones establecidas por la UNESCO y las respectivas leyes locales y nacionales’.

Asimismo, se manifiesta la voluntad de las Universidades de Coimbra y Alcalá de ampliar el marco de cooperación entre ambas instituciones y promover el acceso al grupo del resto de las universidades declaradas y de las que fueran aspirantes.

La UNESCO declaró a la Universidad de Coimbra Patrimonio Universal de la Humanidad el pasado mes de junio, destacando no solo el valor arquitectónico de la institución, sino también haberse convertido en una ‘referencia en el desarrollo de otras instituciones de estudios superiores en el mundo de habla portuguesa, donde ejerció una gran influencia tanto en la enseñanza como en la literatura’.

Javier Rivera

El vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la UAH, Javier Rivera, ha expresado su alegría por la inclusión de Coimbra en la ‘Declaración de Alcalá’, y ha manifestado su interés por unir lazos con la única universidad Patrimonio de la Humanidad de Europa, junto con la UAH.

Rivera estima que la proximidad geográfica y los lazos históricos y culturales con la Universidad de Coimbra servirán para afianzar las relaciones entre ambas instituciones en todos los ámbitos.

Para el vicerrector, la ‘Declaración de Alcalá’ no es una mera declaración de intenciones, ya que ‘supondrá un intercambio de conocimientos, investigaciones comunes, intercambio de profesores y estudiantes, y difusión en estos países del patrimonio universitario de las otras universidades, promoviendo su conocimiento y su visita’.

Según Rivera, ‘también se trata de concienciar a la sociedad de que Europa y América se forjaron con las universidades y que éstas contienen los tesoros que especifican su identidad originaria, a la vez que generan los equipos de investigación que garantizan su futuro’.

 

Alcalá de Henares en Fitur 2014

Alcalá de Henares tendrá una vez más representación en una de las Ferias de Turismo más importantes del mundo, Fitur 2014.

Alcalá de Henares participa en FITUR 2014 dentro del stand de la Comunidad de Madrid Pabellón 9 Stand 9C01. El día de Alcalá en Fitur tendrá lugar el jueves 23 a las 10:30h.

La Feria será inaugurada el próximo día 22 de enero por los Príncipes de Asturias y espera contar con 200.000 visitantes.

La feria se desarrolla del 22 al 26 de enero en IFEMA. Miércoles, jueves y viernes de 10:00 a 19:00 h. para profesionales y el Sábado 25  de 10:00 a 20:00h. y Domingo 26 de 10:00 a 18:00h. para público en general.

Fitur 2014 cartelFitur 2014

La Feria concentrará la participación de 9 mil empresas de 165 países, y la asistencia de más 200 mil visitantes. Con un presupuesto de 10 millones de euros, el Salón ha desarrollado, con la colaboración de los principales agentes del sector, diferentes foros orientados a mejorar las estrategias del sector y a profundizar en su desarrollo

Un 30% del presupuesto se ha destinado a acciones internacionales de promoción, entre las que destaca la campaña de invitación a compradores extranjeros, que traerá a España a más de 130 agencias y tour operadores de 35 países, a los que se sumarán los cerca de 25.000 profesionales internacionales que acudirán a la Feria procedentes de 100 países, junto a 95.000 nacionales.

La Feria, organizada por IFEMA, pone el foco en los desarrollos tecnológicos como palanca de dinamización del sector. Entre sus novedades, la App de Fitur, los App Tourism Awards, la 1ª App turística para Google Glass, la Habitación del Futuro, y numerosas innovaciones de la mano de Fiturtech, Fiturgreen y Fitur Knowhow & Export .

Los Príncipes de Asturias inaugurarán el Salón, el 22 de enero

IFEMA, con la colaboración de los principales agentes del sector turístico, encabezados por la Secretaría de Estado de Turismo, la OMT y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), además de las entidades y empresas representadas en su Comité Organizador, presenta los contenidos de la 34ª edición de la Feria Internacional del Turismo de Madrid, FITUR, uno de los principales foros mundiales de la industria turística, y primera del año del circuito internacional, que se celebrará en Madrid del 22 al 26 de enero . La Feria que, será inaugurada por los Príncipes de Asturias, y que generará un impacto económico inducido de 180 millones de euros, reunirá la más amplia oferta de destinos y las mejores herramientas para ayudar a mejorar las estrategias de negocio, promoción y comercialización del sector.

Potenciar las oportunidades comerciales de las cerca de 9.000 empresas y entidades turísticas de 165 países y regiones que expondrán en su 34ª edición, y generar retorno para los más de 120 mil profesionales de la industria turística que acudirán a FITUR, en busca de contactos, acuerdos y nuevos proyectos, son los objetivos de IFEMA, que ha trabajado por generar el mejor entorno profesional y de negocio en un año de especial relieve para el sector turístico mundial, y en concreto para la industria española que según todas las previsiones España cerrará el ejercicio 2013 con un máximo histórico de cerca de 60 millones de visitantes.

Para ello, buena parte del presupuesto, un 30%, de los 10 millones destinados a la organización de la Feria, se ha destinado a acciones encaminadas a este objetivo, entre las que cabe destacar el programa de compradores internacionales, que acercará hasta nuestro país a importantes agencias y tour operadores de todo el planeta y que generará múltiples acuerdos empresariales y nuevos proyectos de negocio. Este programa traerá a España a 132 compradores procedentes de 35 países. Hasta el momento ya se han organizado más de 1.600 citas de negocio entre ellos y 250 empresas expositoras. Entre los más numerosos, destacan los procedentes de Argentina, China y México. Pero también los de territorios tan destacados como Países nórdicos, Reino Unido, Francia, Alemania y Rusia, que han sido precisamente los principales artífices de la buena evolución del número de turistas internacionales llegados a España. A estos se sumarán los más de 25.000 profesionales internacionales procedentes de 100 países que visitarán la Feria, y los cerca de 95.000 nacionales llegados de toda España

La concentración de autoridades del sector del turismo, agentes y profesionales de todo el mundo en FITUR convertirá este año a la Feria en el mayor centro de negocios del turismo mundial y en un lugar clave para que los expositores impulsen su actividad, coincidiendo precisamente con un momento en el que el turismo se configura como uno de los grandes activos de la marca España y como uno de los sectores principales para superar la crisis económica en nuestro país. España, según apuntan todas las previsiones volverá a ser la tercera potencia mundial turística por recepción de turistas -después de Francia, EE.UU. -, y la segunda en ingresos y en turismo vacacional. La actividad turística supone más de un 10% del Producto Interior Bruto del país. Y en el tercer trimestre de 2013, el PIB turístico creció un 1,3% interanual, lo que permitió la creación neta de 11.525 puestos de trabajo, según el Indicador Sintético de Actividad Turística (ISTE) elaborado por Exceltur, favoreciendo la senda de recuperación del conjunto de la economía española.

Además, el Salón se presenta en un momento particularmente propicio, ya que según todos los análisis, el turismo afronta este ejercicio con buenas expectativas. A nivel mundial, según el Barómetro de la OMT, en los nueve primeros meses de 2013 el número de turistas registrados creció un 5% (845 millones más que en el mismo periodo de 2012).

FITUR pone el foco en las nuevas tecnologías

FITUR, que ocupará 54.000 m2 de exposición, distribuidos entre los pabellones 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de FERIA DE MADRID, es el primer encuentro comercial del año para el sector turístico mundial, con la importancia que tal hecho representa, al ofrecer una primera toma de contacto y la planificación de la agenda del año para dicha industria. Uno de los contenidos más destacados que los profesionales podrán encontrar en esta edición son las secciones y programas formativos y divulgativos especializados en las nuevas tecnologías desarrolladas para el sector de viajes y turismo. El objetivo de la Feria es proporcionar las herramientas que facilita la innovación tecnológica como palanca de dinamización, desarrollo y crecimiento del sector. Una apuesta que se aprecia especialmente en algunos de los foros de trabajo que vuelve a organizar la Feria, como son FITUR KNOW HOW & EXPORT (en el que participarán 35 empresas), FITURTECH y FITURGREEN, así como en iniciativas como la que se pone en marcha este año, la primera Guía de Apps Turísticas, el Concurso “The App Tourism Awards 2014”, que premiará las mejores aplicaciones nacionales y extranjeras. Ambas iniciativa han sido organizadas por Segittur, promotor también de la innovadora App de Fitur, que incorpora muchas e interesantes novedades como la geo localización o la inteligencia artificial para facilitar la visita y rentabilizar el trabajo profesional en la Feria. Ese mismo interés por el I+D+i y su impacto en el sector, lo centran los tradicionales Premios a la Excelencia y la Innovación en el Turismo, que concede la OMT y que, por primera vez, tendrán por escenario a FITUR, lo que representa un reconocimiento a la especialización y al prestigio internacional de la Feria.

En el ámbito tecnológico, también cabe destacar el posicionamiento de FITUR en el ámbito de las plataformas sociales, donde cuenta con una importante presencia como referente del sector turismo, con casi 70.000 seguidores en Facebook, 30.000 en Twiteer, más de 3.800 profesionales en Linkedin, y con su irrupción en la principales redes sociales de los países de la esfera rusa, Vkontakte y Odnoklassniki, con 3.000 seguidores en sus primeros meses de vida. FITUR también participa activamente en las principales redes gráficas y de video Pinterest, Instagram, Flickr y Youtube, teniendo videos con más de 10.000 reproducciones En este contexto, y como contribución a la mayor difusión de la industria y los destinos turísticos representados en FITUR, este año se ha convocado la segunda edición de Concurso “Fitur Travel Blogger” cuyo alcance se extendía a los mejores blogs de América y Europa.

Áreas monográficas especializadas

Por otro lado, uno de los principales valores añadidos de la convocatoria vuelven a ser los distintos espacios monográficos, configurados por sus jornadas y encuentros profesionales, así como por sus correspondientes áreas expositivas, que se han ido articulando en los últimos años y que conforman distintos foros de negocio y de análisis del sector: FITUR KNOW HOW & EXPORT, FITURTECH, FITURGREEN, INVESTOUR África, FITUR B2B Workshop Hosted Buyer, FITUR GAY -LGBT y RECEPTIVO ESPAÑA.

FITUR KNOW HOW & EXPORT, promovido por segundo año por Segittur y el Icex, pone en valor las soluciones más innovadoras en la gestión turística de las empresas y desarrollos españoles y su potencial para el acceso a nuevos mercados exteriores. La sección está en línea con uno de los objetivos planteados por el propio Ministerio de Industria, Energía y Turismo, recogido en su Plan Nacional e Integral de Turismo, PNIT 2012 – 2015, que busca ayudar a la transferencia y exportación del know how turístico español, una de las piezas claves y que más contribuyen al privilegiado posicionamiento de España como potencia turística de primer orden. En las jornadas profesionales que acoge este foro se abordan aspectos como la internacionalización, los destinos turísticos inteligentes, o el modo de ayudar a los emprendedores que quieren iniciarse en este sector, entre otros. Además, Segittur ayudará a las empresas participantes, con un espacio de networking, que les permita contactar con potenciales clientes.

El Instituto Tecnológico Hotelero, ITH, es el impulsor de otros dos foros de la Feria, FITURTECH y FITURGREEN. #FITURTECH es la gran apuesta de FITUR por el turismo de tercera generación, como clave de la competitividad del sector hotelero. Aquí se darán a conocer sus últimos avances tecnológicos, los Social Networks o el lujo low cost, entre otras novedades. Conviene destacar que, por primera vez, la prensa internacional especializada en viajes y tecnología, se reunirá –el 23 de enero-, en el International Travel Media Meeting – ITMM@Fiturtech2014, en el que se analizarán los cambios que aportan los avances tecnológicos al turismo, y su influencia en el sector.

En cuanto a la quinta edición de #FITURGREEN, organizada por ITH en colaboración con la OMT, bajo el lema “Gestión Innovadora y sostenible, un compromiso con el turista”, ofrece al sector hotelero las nuevas soluciones en materia de ahorro energético y eficiencia en la gestión hotelera y turística. Entre otras novedades, presenta las claves del turismo sostenible 360º, a través de distintos talleres de tecnologías eficientes, el análisis de la sostenibilidad del destino turístico, y las herramientas e iniciativas que lo hacen posible. El objetivo es lograr que las empresas tomen conciencia de la necesidad de aportar valor añadido a sus clientes y de diferenciarse de la competencia, asumiendo la sostenibilidad y la eficiencia energética con una visión de negocio.

Espacios para el negocio

INVESTOUR África, Foro de Inversiones y Negocios Turísticos en África, es una iniciativa que se puso en marcha, en el marco de FITUR, hace cinco años, y que trata de impulsar la cooperación entre África y España en infraestructuras hoteleras y proyectos sostenibles. , además del intercambio de conocimiento tecnológico y la formación. Impulsado por, la OMT, Casa África e IFEMA/ FITUR, este foro se afianza como un puente entre África y Europa, al ampliarse en esta ocasión a las empresas turísticas de Portugal. El Foro combina las presentaciones, con los encuentros personales entre aquellos empresarios españoles y lusos que desean invertir en los mercados de nuestro continente vecino, que se muestra cada vez más atractivo para los intereses hispano lusos, con los empresarios africanos. En 2014, INVESTUR contará con 280 participantes y se presentarán 117 proyectos.

El mismo formato de encuentros personales previamente programados es el que tendrá FITUR B2B Workshop Hosted Buyer, una intensa agenda de citas entre las empresas y destinos participantes y una cuidada y amplia selección de compradores internacionales invitados. Precisamente encuentros de este tipo son los que contribuyen a la alta rentabilidad de una convocatoria de las características de FITUR, ya que según estimaciones de la Unión de Ferias Internacionales, UFI, la presencia en este tipo de encuentros de negocio supone un ahorro del 42% respecto a los canales de promoción tradicionales.

Diversity Consulting colabora en otro de los foros especializados de la Feria, FITUR GAY LGBT, que responde a la realidad de una modalidad de turismo que moverá en el mundo, en 2014, un volumen de negocio de más de 200.000 millones de dólares, según estimaciones de Out Now Global (organización de estudios del mercado de turismo homosexual). Ubicado en el Pabellón 3 del recinto ferial de IFEMA, junto a la oferta de América, además del área expositiva, habrá debates, foros, ponencias, mesas redondas y conferencias.

Grandes encuentros sectoriales

El impacto de FITUR en el sector internacional, ha llevado a dos grandes organizaciones a convocar sus eventos en el marco de FITUR. Previo a la inauguración, el 21 de enero, tendrán lugar dos relevantes encuentros sectoriales. Por un lado, el VII FORO EXCELTUR, que por segunda vez se celebra en el marco de la Feria y que con le leit motiv de “el turismo, como sector clave para fortalecer la marca país”, reunirá a grandes personalidades de la política, la economía y la industria turística mundial. Se tratarán materias como los nuevos retos de la internacionalización de la empresa turística, las grandes tendencias según los principales líderes empresariales y cómo mejorar la cooperación institucional para reforzar la competitividad turística española y la marca país.

También el día 21, tendrá lugar la XVII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, CIMET, que acogerá a una nutrida representación de ministros del ramo y representantes turísticos de Iberoamérica.

Entre el amplio programa de conferencias, mesas redondas y de debate, cabe destacar los organizados por la OMT que además, este año ha escogido a FITUR para entregar sus prestigiosos Premios a la Excelencia y la Innovación en el Turismo.

Por último, no hay que olvidar los premios que entrega FITUR como reconocimiento al sector, en sus distintas modalidades, con el Concurso de Stands, el Premio de Turismo Activo (en sus categorías de Naturaleza, Cultura y Aventura), y la Tribuna FITUR Jorge Vila Fradera, que distingue aquellos trabajos académicos de investigación turística más cualificados.

Escapadas FITUR

Durante el fin de semana -25 y 26 de enero- días en que FITUR abre sus puertas al público, el Salón vuelve a poner en marcha las ESCAPADAS FITUR, brindando a los expositores la posibilidad de comercializar esos dos días sus destinos y ofertas, con precios atractivos, dirigidos a los visitantes que quieran programar sus vacaciones u organizar una escapada.

También durante el fin de semana, se han previsto diferentes actividades para el público, como la V Quedada VIAJERA , en la que los visitantes de la Feria podrán compartir impresiones sobre su hobby (los viajes); así como una Gymkana Viajera, el sábado, 25, y el domingo 26, un Taller de Fotografía en el Rincón del Viajero, todo ello organizado por Minube en colaboración con FITUR.

Distribución espacial

Por otro lado, FITUR vuelve a mostrar su oferta de manera perfectamente diferenciada. Así, las entidades y organismos oficiales españoles estarán ubicados en los pabellones 5, 7 y 9; Europa ocupará el 4; el Norte de África y Oriente Próximo, el 6; América, junto con el Foro LGBT, el 3; Asia, el 8, y las empresas turísticas ocuparán los pabellones 8 y 10, que albergarán también los foros FITUR KNOW HOW & EXPORT, FITURGREEN, FITURTECH y RECEPTIVO ESPAÑA.

FITUR 2014 se desarrollará entre el 22 y el 26 de enero, dedicando los tres primeros días -22 al 24 de enero – exclusivamente a profesionales del turismo (en horario de 10:00 a 19:00 horas), y el fin de semana, abierto al público, el sábado 25 de enero, de 10:00 a 20:00 horas, y el domingo 26, se clausurará a las 18:00.

Toda esta información (información general, programas de jornadas, planos, catálogo de expositores…) está disponible en la propia página web de FITUR www.fituronline.com.

 

Alcalá de Henares in Fitur 2014

Alcalá de Henares will be represented once again in one of the most important tourism fairs in the world, Fitur 2014.

Alcalá de Henares participates in FITUR (Tourism Trade Fair) 2014  within the stand of the Comunidad de Madrid, Hall 9 Stand 9C01.

The day of Alcalá in Fitur will take place on Thursday, January 23 at 10:30 h. The fair will be inaugurated on January 22 by the Princes of Asturias and expects to have 200,000 visitors.

130 agencies and tour operators from 35 countries will generate new business projects with countries such as Argentina, China, Mexico, UK, France, Germany and Scandinavia. These buyers will be accompanied by around 25,000 international professionals involved in the show from 100 countries and about 95,000 Spaniards.

The fair takes place from January 22 to 26 in IFEMA. Wednesday, Thursday and Friday from 10:00 to 19:00 h. professional and Saturday 25 from 10:00 to 20:00 h. and Sunday 26 from 10:00 to 18:00 h. for the general public.

Fitur 2014 cartelFitur 2014

The countdown has started for the thirty-fourth staging of the International Tourism Trade Fair, FITUR 2014, one of the grand global events for the tourist industry and the leading trade show for the Latin American market. With just fourteen days to go before the trade fair itself opens (next 22 January), the final preparations are being made for this important event, which will be preceded by two highly prestigious forums: the Seventh EXCELTUR Tourism Leadership Forum, the Alliance for Tourism Excellence; and the Ibero-American Conference of Tourism Ministers and Businessmen (CIMET).

Around 9,000 companies from 165 countries and destinations will come together at FITUR in order to establish contacts, do business and set out the tourism agenda for the year. In this respect, FITUR has organised an important Hosted Buyers Programme, a series of B2B meetings and a number of specialised forums that will provide a preview of the latest new trends and offer solutions for new challenges facing the industry.

Hall 3 will host the exhibition for the Americas and for FITUR LGBT; Hall 4 will encompass Europe; Halls 5, 7 and 9 will host the attendance of official bodies and organisations; Hall 6 will feature North Africa and the Near East; Hall 8 will present Asia; and Halls 8 and 10 will present tourism companies alongside the forums known as FITUR KNOW-HOW & EXPORT, FITURGREEN, FITURTECH and RECEPTIVO ESPAÑA (INBOUND SPAIN).

FITUR 2014 is the first event of the year for the tourist trade and will take place at an especially propitious time for the industry, according to the latest figures corresponding to last year. In this respect, both throughout Spain and worldwide the number of tourist arrivals increased by 5%. Up until September 2013, there were 845 million more tourists throughout the world than during the same period in 2012, according to the UNWTO Barometer. Meanwhile, up until last November Spain welcomed a total of 57.6 million tourists, according to the Frontur Inbound Tourism Border Survey.

All this information (general information, conference programs, plans, exhibitor catalog…) is available on the website www.fituronline.com.

 

Visita guiada a la exposición PCA

Hospital de Santa María la Rica
Hospital de Santa María la Rica

Visita guiada a la exposición de la XLIV Edición de los Premios Ciudad de Alcalá de Pintura (PCA), abierta desde el 16 de enero en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

El próximo jueves, 30 de enero, a las 12:00 horas tendrá lugar una visita guiada a la exposición de la XLIV Edición de los Premios Ciudad de Alcalá de Pintura, sita en la Sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, c/ de Santa María la Rica, 3.

Dicha visita guiada contará con la asistencia de la Concejal de Cultura María Dolores Cabañas y un nutrido grupo de los artistas seleccionados cuya obra componen la muestra.

 

Catalina de Aragón en la Capilla de San Ildefonso

El martes 21 de enero en la Capilla de San Ildefonso se representará «The Constant Quene», una obra de teatro en inglés sobre Catalina de Aragón.

La Universidad de Alcalá anuncia la representación de la obra de teatro «The Constant Quene», una obra en inglés sobre la vida de Catalina de Aragón, que se celebrará en la Capilla de San Ildefonso (plaza de San Diego) el próximo 21 de enero a las 20:30 horas.

«The Constant Quene» es un desfile histórico con narración dramatizada y música en vivo, que sigue la vida de la primera esposa de Enrique VIII, una mujer amada por su pueblo y a menudo mal entendida y tergiversada por la historia.

Este exclusiva producción coincide con el 500 aniversario de la Batalla de Flodden que la reina Catalina le ganó a los escoceses como Comandante del Reino y también con el 400 aniversario del incendio que destruyó el Teatro Globe durante una representación del Enrique VIII de Shakespeare, en honor a la cual se incluye una representación dramática del famoso Acto II, escena IV de la obra.

Entradas

La recogida de entradas se puede realizar en el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales, situado en el Colegio de los Basilios, callejón del Pozo s/n de Alcalá de Henares.

«The Constant Quene» está patrocinada por MODALIA.COM, St. Louis University Madrid y el Runnymede College.

No te pierdas esta maravillosa obra de teatro en el inigualable entorno de la Capilla de San Ildefonso (plaza de San Diego, s/n).

Catalina de Aragon teatro

 

 

The Constant Quene in Chapel of San Ildefonso

«The Constant Quene», a tribute to the life of England’s Spanish Queen, Katherine of Aragon, will be performed on Tuesday, January 21 in the Chapel of San Ildefonso.

The Universidad de Alcalá announces its representation of the play «The Constant Quene», about the life of Catherine of Aragon, to be held in the Chapel of San Ildefonso (Plaza de San Diego) on 21 January, at 20: 30 hours.

«The Constant Quene» is a historical pageant with dramatised narration and live music of the period that follows the timeline of Henry VIII’s first wife – a woman beloved by her people and often misunderstood and misrepresented by history.

This exclusive production coincides with the 500th anniversary of the Battle of Flodden Field that Queen Katherine won against the Scots as Commander of the Realm and also with the 400th anniversary of the fire that destroyed The Globe Theatre during a performance of Shakespeare’s Henry VIII, in honour of which we include a dramatic representation of that play’s famous Act II, Scene IV.

Tickets

You can obtain your tickets at the Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales, sited in the Colegio de los Basilios, callejón del Pozo s/n of Alcalá de Henares.

«The Constant Quene» is sponsored by MODALIA.COM, St. Louis University Madrid and Runnymede College.

Do not miss this wonderful performance in the unique environment of the Chapel of San Ildefonso (plaza of San Diego, s / n).

Catalina de Aragon teatro

 

 

Alcalá is Committed to Tourism

The mayor of Alcalá de Henares has unveiled the municipal action outlines for the coming months in a ceremony attended by the local government and major institutions of the city.

Under the slogan «We start a new path», the mayor of Alcalá de Henares, Javier Bello, presented the main lines of action of the Complutense municipal government. Among the main commitments made by the mayor stands out its clear commitment to tourism and culture.

«Tourism and culture are in the case of Alcalá de Henares synonymous with ‘World Heritage City‘, reference elements for socio-economic development of the city».

«2014», the mayor said, «is the year of the ‘Complutense Polyglot Bible ‘ , the ‘Noche en Blanco’ , the ‘XXX Edition of Don Juan in Alcalá’, the recovery of our ‘Summer Cinema’ proposals to add to the extensive annual program held in Alcalá». Also, Javier Bello has pledged to work to «recover what is ours, as the Royal Patronage».

Javier Bello has also announced that in 2013, continued to grow as the importance of Alcalá as a city to host meetings and conferences, with more than 1,000 last year, compared to 600 in 2012. «We’re doing the best showcase of Alcalá, facilitating the holding of national and international events of the first magnitude».

Additional information:

 

Prorrogada la exposición ‘La mesa de los trucos de Cervantes’

‘La mesa de los trucos de Cervantes’ se podrá visitar en el Museo Casa Natal de Cervantes, en la calle Mayor 48, de Alcalá de Henares, de martes a domingo, de 10 a 18 horas, hasta el 27 de abril de 2014. Entrada gratuita.

El Museo Casa Natal de Cervantes prorroga la exposición temporal La mesa de los trucos de Cervantes. 400 años de las Novelas Ejemplares. Visitada por cerca de 65.000 personas, esta muestra permite a los visitantes conocer las famosas novelas de Cervantes y sus diversas ediciones a lo largo de cuatro siglos.

La exposición muestra doce novelas cortas, doce textos cervantinos de los que “se pueda sacar algún ejemplo provechoso”, como especificó Cervantes. Las ediciones expuestas proceden tanto de las colecciones del propio museo como de otras colecciones particulares de la región.

Se exhiben un total de 28 ediciones de estas doce “novelitas” cortas (El licenciado vidriera, La gitanilla, El coloquio de los perros y Rinconete y Cortadillo…), impresas en ciudades como Pamplona, Venecia o Amberes, junto a obras completas de Cervantes que contienen estas novelas.

Completando la muestra se exponen adaptaciones infantiles, juveniles y escolares, tebeos, así como la colección de cromos que realizó una fábrica de chocolates como reclamo publicitario de sus productos. Se podrá visitar en el Museo Casa Natal de Cervantes en la calle Mayor 48, de Alcalá de Henares, de martes a domingo, de 10 a 18 horas, hasta el 27 de abril de 2014. Entrada gratuita.

Más información:

Exposición Premios Ciudad de Alcalá de Pintura

Hospital de Santa María la Rica
Hospital de Santa María la Rica

El próximo jueves 16 de enero a las 11:00 horas abrirá sus puertas la sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María la Rica con la exhibición de los cuadros seleccionados en la XLIV Edición de los Premios Ciudad de Alcalá de Pintura.

La exposición permanecerá abierta hasta el 23 de febrero de 2014, en horario de martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Calle de Santa María la Rica, 3 de Alcalá de Henares (ver mapa).

PCA Pintura

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica es la institución benéfica más antigua de Alcalá, y uno de los tres hospitales que Alcalá tuvo en la edad media. Hoy en día es un importante centro cultural con exposiciones muy relevantes y continuas, como las anuales de PhotoEspaña.

En la actualidad es un importante centro cultural, además de albergar la Concejalía de Turismo, con exposiciones muy relevantes y continuas, como las anuales de PhotoEspaña, o la de los pintores Madrazo (José Madrazo y Federico Madrazo), una colección que ha pasado a ser custodiada permanentemente por el Ayuntamiento alcalaíno. Prácticamente todo el año encontrarás alguna de tu interés.

Más información:

 

City of Alcalá Painting Awards Exhibition

Hospital de Santa María la Rica
Hospital de Santa María la Rica

On Thursday, January 16 at 11:00 am the expo room at the Old Santa María la Rica Hospital will be open showing selected paintings from the XLIV City of Alcalá Painting Awards.

The exhibition will remain open until February 23, 2014, from Tuesday to Sunday from 11:00 to 2:00 pm and 5:00 to 8:00 pm. Calle de Santa María la Rica 3,  Alcalá de Henares (see map).

PCA Pintura

 

Santa María la Rica Hospital is the Alcalá’s oldest charitable institution. Today, it is an important cultural center with outstanding and continuous expositions, such as the annual PhotoEspaña.

Santa María la Rica Hospital has become an important cultural center with outstanding and continuous expositions such as the annual PhotoEspaña or the Madrazo painters collection—José Madrazo and Federico Madrazo—, now in the permanent custody of Alcalá’s City Council. Interesting expositions are available to visit during almost all year.

Additional information:

 

Solfatara en el Corral de Comedias

Hoy y mañana, espectáculo ganador del Premio del Público y del Jurado en BE Festival 2012 y nominado a los Total Theatre Awards del Reino Unido 2013.

Todo gira alrededor de una mesa y su uso más común: un desayuno, una comida y una cena. En este espacio, Miquel y Mònica lucharán por normalizar una situación que les acaba de estallar en las manos: ya no tienen nada más que decirse. Pero no están solos. Un tercer elemento los empuja a reaccionar. Un pequeño terrorista casero es quién da voz a los pensamientos más escondidos que pueden tener, quien dice alto y claro lo que verdaderamente ocurre, quien pone en marcha la erupción inminente de un volcán.

Esta creación de los propios intérpretes inspirada en los libros Fragmentos de un discurso amoroso de Roland Barthes y Anatomía del miedo de José Antonio de Marina es un juego de rabia, miedo e inseguridad que de manera extraña nos hará reír y nos hará quedarnos con ganas de más. En Europa ya han sabido ver el talento de esta joven compañía y su tercer trabajo, Solfatara, donde se han hecho con el Premio del Público y el Primer Premio del BE Festival 2012 de Birminghan, además del Premio a la Mejor Dirección y Mejor Actor en el Skena Up Festival de Kosovo, entre otros galardones.

Datos:

  • 24 y 25 de enero de 2014
  • 20:30 h.
  • Dirección: Mònica Almirall, Miquel Segovia y Albert Pérez
  • Compañía: Atresbandes
  • Duración aproximada: 1 h.

Teleentrada comprar entradas

Más información:

 

Nuevo Pasaporte turístico para las «Ciudades Legado»

Se presenta en Fitur el nuevo «pasaporte» de las Ciudades Legado, con promociones para los turistas que visten Alcalá, Aranjuez y San Lorenzo del Escorial.

Un total de 77 empresas de diversos sectores forman parte en Alcalá de Henares de este proyecto impulsado por la Comunidad de Madrid para promocionar los tres destinos «Patrimonio de la Humanidad».

Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo del Escorial son, además de Patrimonio de la Humanidad, las tres «Ciudades Legado» de la Comunidad de Madrid. Hoy se ha dado a conocer en Fitur el nuevo «pasaporte» –cambia la imagen- que da acceso a descuentos y ofertas especiales (en Alcalá se han adherido 77 establecimientos y empresas) para aquellos turistas que visiten las tres ciudades.

El acto ha estado presidido por la viceconsejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Carmen González, y han participado los alcaldes de las tres ciudades: Javier Bello, María José Martínez y José Luis Fernández-Quejo.

pasaporte

La finalidad del proyecto, que se puso en marcha el pasado mes de junio, es contribuir a la divulgación del patrimonio monumental, artístico y paisajístico, así como promocionar el turismo, la cultura y el comercio de las tres ciudades. Por otra parte «Ciudades Legado» puede ser en un elemento de comunicación e imagen que atraiga a un gran sector de público, incrementando el número de visitantes a la Comunidad de Madrid, y por tanto a la Ciudad de Alcalá de Henares. Asimismo con esta iniciativa, todas las partes implicadas buscan potenciar el turismo de interior, fidelizar al turista que viaja por motivos culturales y desarrollar nuevos productos que tengan como base el patrimonio histórico.

Además de descuentos, el Pasaporte ‘Ciudades Legado’ permite acceder a bonos anuales y bimensuales de visitas a los Reales Sitios, gestionados por Patrimonio Nacional, o a bonificaciones en el precio del transporte público.

El pasaporte puede obtenerse en toda la red de Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid y se tiene que sellar en las Oficinas de Turismo de las ‘Ciudades Legado’. Una vez conseguidos los sellos de las tres localidades se podrá solicitar la colección de Rutas de Turismo Cultural que edita la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid.

pasaporte2

Ciudades Legado

«Ciudades Legado” es una iniciativa para promocionar la potencialidad turística y dinamizar el comercio de Aranjuez, Alcalá de Henares y San Lorenzo de El Escorial (enclaves inscritos en la lista de la UNESCO), y su Patrimonio Cultural.

Los enclaves inscritos como Patrimonio Mundial son El Monasterio y el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, la Universidad y el centro histórico de Alcalá de Henares y el Paisaje Cultural de Aranjuez.

Este programa turístico ofrece facilidades para dinamizar el turismo estos tres destinos bajo una misma marca: Ciudades Legado, Madrid Patrimonio Mundial. El primer producto del programa promocional, es el Pasaporte.

El Pasaporte 2014 con novedades como la personalización de su uso, la actualización de la información sobre establecimientos participantes o planos con los principales recursos turísticos de los tres lugares.

A lo largo de este año se irán proponiendo nuevas iniciativas que animen a formar parte de la experiencia del Patrimonio Mundial en la Región de Madrid.

En este iniciativa colaboran los Ayuntamientos de Aranjuez, Alcalá y San Lorenzo de El Escorial, Dirección General de Comercio (Consejeriá de Economía y Hacienda), Patrimonio Nacional, Renfe Cercanías Madrid y Consoricio Regional de Transportes de Madrid.

Más información:

 

Espectadores del Corral en Acción

Corral de Comedias, Alcalá de Henares. Fotografía de www.corraldealcala.com

Hoy, a las 7 de la tarde, tienes una cita en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares: Espectadores del Corral en Acción.

Espectadores del Corral en Acción	En este 2014 el Corral de Comedias apuesta por fortalecer los vínculos con sus visitantes mediante la iniciativa Espectadores del Corral en Acción, con el fin de que el Corral sea la casa de su público.

Como cada temporada, el Corral de Comedias quiere tener varios encuentros en los que compartir información con todos aquellos que lo deseen y dialogar sobre los espectáculos que se hayan visto o se vayan a ver. Asimismo, convocarán encuentros y coloquios con los creadores y artistas que visitarán el Corral durante los próximos meses.

En este segundo encuentro de Espectadores del Corral en Acción darán a conocer el avance de programación de la temporada 2013-2014 de enero a junio.

Entrada libre hasta completar aforo.

Más información:

 

Exposiciones para 2014 en Alcalá de Henares

Los Quijotes de Mingote, la Tauromaquia de Goya; la Revista Ñ, Máximo, Horcajada, Burillo, Varas, Solano o Caprile, son algunas de las exposiciones que podrán verse en Alcalá de Henares en 2014.

La Concejalía de Cultura realiza una gran apuesta por la muestra ‘Alcalá, en las colecciones fotográficas’, con más de cien fotos inéditas de la ciudad y sus personajes.

Las salas del Antiguo Hospital de Santa María la Rica y la Casa de la Entrevista albergarán exposiciones diversas y variadas a lo largo de 2014. En la programación destacan algunas apuestas nacionales, junto a la aportación de los artistas más consagrados del entorno complutense.

En Santa María la Rica desde la actual XLIV Edición de los Premios Ciudad de Alcalá se irán sucediendo las siguientes exposiciones: ‘Revista Ñ, Revista para leer’, con litografías de los grandes pintores españoles y un contenido literario de primer orden que servirá de marco para la programación especial del Abril de Cervantes. También estará el trabajo inconfundible de Máximo, Premio Quevedos. Asimismo Santa María será el escenario de dos coetáneos y grandes artistas complutenses, Ricardo Horcajada y Jorge Varas. Las muestras de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid nos mostrarán su prisma de La Tauromaquia de Goya y de los Estudios Moro. Los Quijotes de Mingote o los pintores Francisco Solano y Pedro de Miguel también forman parte de esta programación.

Una de las grandes apuestas de la concejalía será ‘Alcalá, en las colecciones fotográficas’, una muestra que supondrá un antes y un después, tras la aportación de más de cien fotos inéditas y hasta ahora desconocidas. Las aportaciones de los Festivales Alcine y Clásicos en Alcalá completan el calendario de exposiciones de la concejalía de Cultura.

Más información: