Los amantes de la mountain bike están de enhorabuena, porque se presenta TransCAM (o transmadrileña), una ruta circular cicloturista en BTT que rodea toda la Comunidad Autónoma de Madrid para dar a conocer los diferentes paisajes que se pueden encontrar en ella.
Alcalá de Henares está muy presente en esta ruta puesto que es el punto de llegada de la tercera etapa (El Molar-Alcalá de Henares) y el de salida de la cuarta (Alcalá de Henares-Estremera). Toda una propuesta para mezclar deporte, turismo y diversión a partes iguales. Haz clic en la imagen superior para ver un plano completo de la ruta circular. En este enlace puedes ver y descargar los mapas de cada etapa.
Cada etapa tiene paisajes bien diferenciados y dificultades muy diferentes; por ejemplo, el noroeste se caracteriza por abruptos desniveles y puertos de montaña, el sur es llano y silvestre y el este también es llano pero muy industrializado.
La TransCAM se esfuerza por evitar carreteras con tráfico motorizado, aunque no por ello eludir los núcleos urbanos característicos de cada zona. Está dividida en 12 tramos con una media de 54 km de longitud y una dificultad clasificada como «Media-Alta» en cada tramo.
Esta división en etapas es puramente funcional y sirve a efectos de organización de la TransCAM, ya que cada cicloturista podrá y deberá crear su propia experiencia, pudiendo completarla con las diferentes radiales ciclistas que parten desde el Anillo Verde Ciclista de Madrid y que abren numerosas posibilidades de planificación. Se aconseja hacer las etapas con paradas según los intereses de cada uno ya que existen muchas opciones para pernoctar en los distintos tramos de cada etapa.
La TransCAM está dividida en 12 etapas. Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio protagoniza la Etapa 3- El Molar-Alcalá de Henares y la Etapa 4- Alcalá de Henares-Estremera.
Los recorridos descritos se han seleccionado, siempre que fuera posible, de manera que sean accesibles a cualquier ciclista con un mínimo de preparación, ofreciendo donde fuera posible opciones de mayor dificultad para ciclistas más expertos y opciones de menor dificultad para practicantes menos preparados.
La TransCAM se inicia en el norte de la Comunidad Autónoma de Madrid y avanza en sentido de las agujas del reloj, por seguir el sentido de las autopistas que parten de Madrid. Aunque, y como es lógico, la ruta se puede iniciar en cualquier punto o incluso ser realizada por tramos. Si se busca mayor dificultad y desnivel se aconseja el norte, mientras que el sur ofrece parajes con menor desnivel.
En la página web www.transcam.org puedes descargarte el folleto con la ruta y encontrarás toda la información sobre esta interesante propuesta de Cicloturismo en la Comunidad de Madrid.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informó recientemente, tras las comprobaciones efectuadas por las estaciones de medición de contaminación atmosférica, que en el término municipal se habían superado los límites de ozono establecidos.
El Centro de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid informó sin embargo a última hora del lunes que ya había finalizado el episodio de superación del umbral de información
Desde el Ayuntamiento se insiste en difundir la campaña informativa sobre el ozono troposférico, divulgando las características y la problemática que la presencia de este compuesto supone en altas concentraciones, junto a recomendaciones a seguir en esos casos.
A pesar de la mejora de la calidad del aire de Alcalá de Henares en los últimos años, y al igual que en muchas otras ciudades, en la época estival y debido fundamentalmente a las altas temperaturas y a la radiación solar, se incrementa la concentración de ozono troposférico. Además, al estar Alcalá ubicada en el valle del río Henares, dificulta en gran medida la dispersión de los precursores del ozono.
Para reducir la incidencia de estos episodios, se deben adoptar actitudes individuales como ahorrar energía en casa y en el trabajo, mantener el vehículo en perfecto estado, utilizar transporte público, emplear productos de limpieza sin disolventes orgánicos, repostar combustible después del atardecer o limitar los desplazamientos con vehículos a motor, entre otras.
A fin de informar a todos los ciudadanos sobre la concentración de ozono y del resto de los parámetros de calidad del aire, la Comunidad de Madrid cuenta con la Red de Calidad del Aire, de acceso público también a través de la página web municipal del Ayuntamiento de Alcalá, con el siguiente enlace.
Cuando son superados los umbrales de información y alerta por altas concentraciones de ozono troposférico, la Comunidad de Madrid pone en marcha el Protocolo de Actuación para informar a los ciudadanos de esta situación.
Además, se recuerda además a todos los ciudadanos que la Comunidad de Madrid dispone de un Servicio por el que enviando un mensaje de texto al teléfono 616 424 803 indicando ALTA OZONO seguido de su código postal y de su número de teléfono móvil, le avisarán de las superaciones de los umbrales de las concentraciones de ozono.
A este respecto, la recomendación fundamental es evitar que tanto las personas de riesgo como aquellos adultos que hagan ejercicio al aire libre, realicen actividades físicas en el exterior o permanezcan un largo periodo durante estos episodios de elevadas concentraciones, que normalmente se producen durante las horas centrales del día.
Ramón y Sonia Masats Santamaría hicieron ayer por la tarde entrega del legado gráfico de su hermano Óscar Masats, fotógrafo recientemente fallecido y que supo retratar como pocos el patrimonio histórico de Alcalá de Henares.
La concejal de Cultura, María Aranguren y el Cronista Oficial de la Ciudad, Vicente Sánchez Moltó se han hecho cargo del material donado por la familia Masats.
El pasado lunes se celebró el acto de inauguración del 7º Foro Joven del Patrimonio Mundial en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.
El alcalde del Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, participó en dicha inauguración que se celebró bajo la presidencia del Rector de la Universidad y con la presencia de la Subdirectora General de Patrimonio del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y el Subdirector de Protección y Conservación del Patrimonio de la Comunidad de Madrid.
El alcalde ha destacó el ejemplo de Alcalá en las tareas de recuperación y protección de su patrimonio cultural y monumental. Al acto asistió también el concejal de Patrimonio de Alcalá, Javier Galán.
Tal y como estaba previsto, esta mañana se ha producido en la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal el acto de suelta de cigüeñas que fueron recogidas por GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) en su día y que ahora ya están preparadas para volver a su medio natural.
El protagonismo en la devolución al medio de las cigüeñas les correspondieron a 25 niños y niñas que participan el Programa “Abierto para Jugar” del CEIP “Cardenal Cisneros”, de entre 4 y 7 años. Al evento también asistió público en general que no quiso perderse tan entrañable momento.
Desde estas líneas queremos dar las gracias a Julia Iniesta por habernos enviado las siguientes fotografías y el vídeo de portada:
Suelta de cigüeñas
Estas jóvenes cigüeñas que ahora se sueltan han sido recogidas y recuperadas de su caída del nido en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA. En la recogida juegan un papel importante tanto la colaboración de los vecinos/as con sus avisos y alertas como el trabajo especializado de la Policía Local en este campo.
Desde hace más de 6 años, el Plan de Educación Ambiental convierte este momento en un emotivo acto de sensibilización para todo el público y, en especial, para los escolares que participan en el mismo.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, mantiene una estrecha colaboración con GREFA, fruto de la cual existe un asesoramiento en materia de fauna, así como una atención veterinaria a todos aquellos animales silvestres recogidos en nuestro municipio. Asimismo, GREFA realiza el seguimiento de cigüeña blanca y de cernícalo primilla en Alcalá de Henares. En el presente año, el casco histórico de Alcalá ha contado con 109 parejas reproductoras de cigüeña blanca y 13 de cernícalo primilla. Ambas especies comparten edificios en Alcalá y son un emblema de su biodiversidad.
Long-distance bus to Madrid-Barajas Airport; all necessary information to travel from Alcalá de Henares: route, stops, timetable, maps and prizes.
Since February 2013, there is a service offered linking Alcalá de Henares with Madrid-Barajas Airport. Nowadays, Alcalá provides a direct long-distance bus service to the Airport so it is not necessary anymore to catch a taxi to the airport, or to turn aside to the center of Madrid (by train or bus) in order to be able to go on the Metro or network of city buses to get to the airport.
The first stop of this bus 824 is placed in Vía Complutense, on the corner of C/Ribera (Bankia branch office), and in front of C/Brihuega (see the map below). An additional stop is situated in Vía Complutense (near Workers’ Commissions), another two at Avenida del Ejército and one more at M-300 highway (Bielsa). Besides, from Monday to Friday, there are some departures from University Campus, pulling up at Príncipe de Asturias Hospital. It will also allow the connection with metro line 8.
The service works at 40 minutes intervals, from Monday to Friday—working days—, from 6:30 to 22:00 hours. Weekends and holidays, the interval is extended to an hour between 7:30 and 22:30 hours.
From that point and following A-2 highway—where there are no stops—,arrivals at Barajas Airport are divided into three different zones: airport support services area and terminals T1 and T2, where there is a connection with metro line 8 and its stops: Airport T1-T2-T3.
El jugador de baloncesto Pau Gasol recibirá de manos de Don Felipe el galardón Camino Real el miércoles 15 de julio, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá (UAH).
En esta tercera edición, el Comité de selección ha querido destacar la decidida vocación del premiado de mejorar ‘la imagen de nuestro país en la nación americana’. Además, Gasol ‘ha sido abanderado para toda una generación de deportistas españoles de proyección y trayectoria internacional con especial repercusión en los Estados Unidos’, y ‘es también un referente del espíritu de superación, capacidad de liderazgo, trabajo en equipo e implicación social en acciones humanitarias como embajador de UNICEF del Comité Español desde 2003’.
El comité de selección ha estado formado por los miembros del Consejo Asesor del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá: José Ignacio Goirigolzarri (presidente); Joaquín Ayuso (vicepresidente); José Antonio Gurpegui (secretario); y como vocales, Amalia Blanco; Claudio Boada; Bernardo Hernández; Antonio Vázquez y Miguel Zugaza.
Galardón Camino Real
El nombre Camino Real hace referencia a las vías (Camino Real de Tierra Adentro, y Camino Real de California) utilizadas por los españoles para llegar desde México a los territorios del norte que forman parte actualmente de los Estados Unidos. Las campanas, situadas estratégicamente, marcaban el discurrir del Camino Real. Con este galardón, el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá reconoce el trabajo profesional de aquellos españoles que continúan, con su buen hacer e intachable conducta, proyectando y potenciando la imagen de España en la nación estadounidense. El reconocimiento a estas personas pretende ser, al mismo tiempo, un reconocimiento implícito de la importancia que históricamente tuvo y tiene España en Norteamérica.
Instituto Franklin-UAH
El Instituto Franklin- UAH es un centro de la Universidad de Alcalá fundado en 1987 para investigar sobre EE.UU y dedicado especialmente al desarrollo de proyectos de investigación, la organización de encuentros internacionales y conferencias y la impartición de programas académicos para estudiantes americanos. Su misión es la de servir como plataforma comunicativa, cooperativa y de unión entre España y Norteamérica, con el fin de promover el conocimiento mutuo.
QUÉ: Entrega del galardón Camino Real del Instituto Franklin-Universidad de Alcalá. CUÁNDO: Miércoles, 15 de julio de 2015, a las 11:30 horas. DÓNDE: Paraninfo de la Universidad de Alcalá. Plaza San Diego, s/n, Alcalá de Henares. CP 28801.
Tejas of Alcalá (Tiles of Alcalá) are delicious and fine biscuits, imitating the shape of the characteristic pieces with which roofs are constructed, acquiring from them its name.
Beside the stars of Alcalá’s confectionery— costradas, sugared almonds and Alcalá ring-shaped pastries—, there are other delicacies that may also attract your attention. This is the sweetest face of Alcalá, available in pastries all along city streets. During de Holy Week, there are penitents, or tails, some delicious fine and curved biscuits with the same shape characteristic of pieces used to construct roofs—the origin of their name.
Tiles are pastries to have with tea, coffee, or desserts made by sweet wine or liquor. Hence, you can enjoy a sweet and smooth bite at any time, a very popular fancy among Alcalá de Henares confectioneries.
Made by Crushed Almonds
Tile is a Complutensian dessert directly linked with others—such as costrada and sugared almonds—through a fundamental ingredient in Spanish confectionery: the almond. This is what gives life an especially delicious taste.
Almonds are one of tiles’ compounds, as well as flower and ground almonds—it means, almonds crushed in slight way—, both in dough and cover after being baked. According to the recipe, in some cases the dough is made from wheat flower and only almonds flour, and in other cases, crushed almonds are added to that dough. Later on, it just rests the possibility of sprinkling or not grounded almonds once tiles are made.
Tiles are a much extended specialty through all Spanish geography. Besides being very appreciated by Alcalá’s inhabitants and visitors, they are also famous in other places, such as for example, Tolosa’s tiles, in Navarra.
Such great popularity has turned into the creation of a huge number of variants, so some of them flavored with vanilla while others include grated lemon or orange rind. In some cases, they are painted with egg yolks and other they are not. In the end, everything is up to bakers and testers imagination: adding whipped cream or marmalade, lemon cream or melted chocolate…
Homemade Recipe
Tails of Alcalá can be bought in any confectioneries in Alcalá which had them in their carte. However, in case you enjoy cooking, the recipe reads as follows:
Ingredients:
3 egg yolks;
125 gr. sugar;
30 gr. flour;
30 gr. butter;
100gr of grounded almonds, and
grated lemon rind.
Cooking:
Mix some yolks, without stirring, with all other ingredients and after, add almonds.
Leave it in the fridge to settle for one or two hours. Later, take an oven tray and cover it with paper. Afterwards, spread rounded balls of dough well separated on the oven, flatten them out with a spoon and try them to stay thin.
Put it in the oven for about 5 minutes at 200ºC, and do take it out when borders became darker.
With the same oven paper wrap it all in a kitchen roll or over a bottle so they acquire a curved form. Let’s eat!
During its eight centuries of existence, the Archbishop’s Palace has witnessed the interview between the Catholic Monarchs and Christopher Columbus that led to the voyages to the Americas. After suffering destructions, fires, reconstructions, expansions and top moments; nowadays, the palace is the central office of Alcalá de Henares’ bishopric.
Due to the Alcalá’s belonging to the Toledo archbishop’s jurisdiction during eight hundred years, the Archbishop’s Palace is named as such—where the most pre-eminent primates of all Spain resided. Thereupon, Alcalá de Henares always was in a position of religious power, which was also, during centuries, synonym of political dominance. Over time, the building suffered fires and destructions, but also reconstructions and embellishment. Hence, it has survived the worst mishaps until today.
Files and Tanks
Since 1991, it is the central office of Alcalá de Henares’ bishopric; though, from 1858 to 1939, it was allocated as Archivo General Central del Estado [Public Record Office] head office, where all documents from diverse departments and governments—besides diocesans archives—are kept. Afterwards, that record would become the Archivo General de la Administración [Administration Record Office], also set up in Alcalá, next toPuerta de Aguadores.
Besides those uses, the Archbishop’s Palace has been an arsenal for tanks and munitions during the period of Civil War and after. Anyhow, the lack of prevention measures for flammable materials caused a huge fire, not the first happened in its history, but one of the most ravenous, seeing that it destroyed great part of the buildings and the three-century-old documentation kept in there.
In order to envisage the amount of artistic jewels that get lost from the Archbishop’s Palace, a small list of such objects includes: the Mudéjar coffered ceiling from Salón de los Concilios, the monumental Covarrubias stairs—same name of the façade’s author—, the Fonseca’s and Aleluya’s garden, the façade of Ave María’s garden, countless paintings and the first Museo Arqueológico Complutense [Complutensian Archaeological Museum].
Some of the charred remains of the Archbishop’s Palace were reconstructed while other jewels, restored, still can be visited today. The Antiquarium, where some of the aforementioned remains are preserved, can be visited through the Tower XIV. The Ave María galleries, the great Fonseca’s garden and the famous Covarrubias stairs have been recreated.
Curiosity
Since several decades ago, an outdoors performance of the play “Don Juan Tenorio” from José de Espronceda is put on Alcalá. The representation is carried out in several monuments of Alcalá, always including the Archbishop’s Palace which, sometimes, has been the only scenery.
A Center of Power
King Alfonso VII turned the village of Alcalá into a manor, as a Toledo bishopric dependency, in 1129. A little after, in 1209, the archbishop Rodrigo Ximénez de Rada (1208-1247)—who arranged that one of the two Toledo’s curates had to live in Alcalá—commanded to build a residence-fortress, originally Mudéjar style, that would suffer several transformations, going through different architectonical styles depending on the period.
Inside the Archbishop’s Palace, numerous diocesan councils and several historical decisive events have been held, such as the Treaty of Alcalá, by which the Monarchs of Castile and Aragón shared out reconquered territories of Al-Ándalus.
The Cortes were also held into the Archbishop’s Palace in 1348, and the Ordenamiento de Alcalá was enacted, by which the administration of justice was unified for all the lands that were part of the Crown of Castile. The palace was as well the meeting point for the royal court, receiving events such as the most famous in which Christopher Columbus, in January of 1486, was interviewed, for the first time, by the Queen Isabella the Catholic; and the germ of his travel to the Indies was seeded, resulting in the Discovery of the Americas.
Several figures of the court live into the Archbishop’s Palace and the Castilian King John I died in there, in 1390, after falling from his horse in the nearness. Other monarchs used the palace as a temporary residence, as, for instance, the Catholic Monarchs, reason why their daughter Catherine of Aragón—who would be Queen of England, as wife of Henry VIII—was born in there. Ferdinand I of Habsburg, son of Joan the Mad and heir of Charles V—I of Spain—, German emperor, was also born in the Archbishop’s Palace.
Covarrubias’ Façade and Tenorio Turret
The palace main façade can be admired in its entire splendor, the jewel of the Archbishop’s Palace; it becomes evident even before crossing the wonderful nineteenth-century grille made in Belgium. That Renaissance style façade was designed by Alonso de Covarrubias in the sixteenth century and it is divided in two bodies and three heights.
In the center of the wall section, a rounded arch door—crowned by the Fonseca archbishop coat of arms—is founded between Ionic columns. Above that composition, a central balcony is observed, with a rounded arch door and a huge Baroque coat of arms made of terracotta—that of the infante Luis Antonio de Borbón, son of Philip V, who substituted the former Charles I.
Right to the façade, on the eastern wing, the Tenorio Turret is situated. Constructed by the archbishop with the same name at the end of fourteenth century, currently, the turret is the head office of the diocesan library, able to visit in business hours.
The Archbishop’s Palace, with such a long life, has suffered many transformations and architectonical changes through the centuries. The major and most important restorations were performed by bishops Fonseca and Tavera—from sixteenth century—and those of the architect Manuel Laredo, when the building was subjected to a great restoration—especially to the aforementioned east wing. Manuel Laredo, also author of Laredo’s Palace—situated at paseo de la Estación and inspired by Neo-Gothic and Neo-Mudéjar style.
Screensohts extracted from the video produced by Jon Uriarte and ZCoorp company
[gdl_gallery title=»recreacion-palacio-arzobispal» width=»275″ height=»200″]
During its eight centuries of existence, the Archbishop’s Palace has witnessed the interview between the Catholic Monarchs and Christopher Columbus that led to the voyages to the Americas. After suffering destructions, fires, reconstructions, expansions and top moments; nowadays, the palace is the central office of Alcalá de Henares’ bishopric.
Due to the Alcalá’s belonging to the Toledo archbishop’s jurisdiction during eight hundred years, the Archbishop’s Palace is named as such—where the most pre-eminent primates of all Spain resided. Thereupon, Alcalá de Henares always was in a position of religious power, which was also, during centuries, synonym of political dominance. Over time, the building suffered fires and destructions, but also reconstructions and embellishment. Hence, it has survived the worst mishaps until today.
Files and Tanks
Since 1991, it is the central office of Alcalá de Henares’ bishopric; though, from 1858 to 1939, it was allocated as Archivo General Central del Estado [Public Record Office] head office, where all documents from diverse departments and governments—besides diocesans archives—are kept. Afterwards, that record would become the Archivo General de la Administración [Administration Record Office], also set up in Alcalá, next toPuerta de Aguadores.
Besides those uses, the Archbishop’s Palace has been an arsenal for tanks and munitions during the period of Civil War and after. Anyhow, the lack of prevention measures for flammable materials caused a huge fire, not the first happened in its history, but one of the most ravenous, seeing that it destroyed great part of the buildings and the three-century-old documentation kept in there.
In order to envisage the amount of artistic jewels that get lost from the Archbishop’s Palace, a small list of such objects includes: the Mudéjar coffered ceiling from Salón de los Concilios, the monumental Covarrubias stairs—same name of the façade’s author—, the Fonseca’s and Aleluya’s garden, the façade of Ave María’s garden, countless paintings and the first Museo Arqueológico Complutense [Complutensian Archaeological Museum].
Some of the charred remains of the Archbishop’s Palace were reconstructed while other jewels, restored, still can be visited today. The Antiquarium, where some of the aforementioned remains are preserved, can be visited through the Tower XIV. The Ave María galleries, the great Fonseca’s garden and the famous Covarrubias stairs have been recreated.
Curiosity
Since several decades ago, an outdoors performance of the play “Don Juan Tenorio” from José de Espronceda is put on Alcalá. The representation is carried out in several monuments of Alcalá, always including the Archbishop’s Palace which, sometimes, has been the only scenery.
A Center of Power
King Alfonso VII turned the village of Alcalá into a manor, as a Toledo bishopric dependency, in 1129. A little after, in 1209, the archbishop Rodrigo Ximénez de Rada (1208-1247)—who arranged that one of the two Toledo’s curates had to live in Alcalá—commanded to build a residence-fortress, originally Mudéjar style, that would suffer several transformations, going through different architectonical styles depending on the period.
Inside the Archbishop’s Palace, numerous diocesan councils and several historical decisive events have been held, such as the Treaty of Alcalá, by which the Monarchs of Castile and Aragón shared out reconquered territories of Al-Ándalus.
The Cortes were also held into the Archbishop’s Palace in 1348, and the Ordenamiento de Alcalá was enacted, by which the administration of justice was unified for all the lands that were part of the Crown of Castile. The palace was as well the meeting point for the royal court, receiving events such as the most famous in which Christopher Columbus, in January of 1486, was interviewed, for the first time, by the Queen Isabella the Catholic; and the germ of his travel to the Indies was seeded, resulting in the Discovery of the Americas.
Several figures of the court live into the Archbishop’s Palace and the Castilian King John I died in there, in 1390, after falling from his horse in the nearness. Other monarchs used the palace as a temporary residence, as, for instance, the Catholic Monarchs, reason why their daughter Catherine of Aragón—who would be Queen of England, as wife of Henry VIII—was born in there. Ferdinand I of Habsburg, son of Joan the Mad and heir of Charles V—I of Spain—, German emperor, was also born in the Archbishop’s Palace.
Covarrubias’ Façade and Tenorio Turret
The palace main façade can be admired in its entire splendor, the jewel of the Archbishop’s Palace; it becomes evident even before crossing the wonderful nineteenth-century grille made in Belgium. That Renaissance style façade was designed by Alonso de Covarrubias in the sixteenth century and it is divided in two bodies and three heights.
In the center of the wall section, a rounded arch door—crowned by the Fonseca archbishop coat of arms—is founded between Ionic columns. Above that composition, a central balcony is observed, with a rounded arch door and a huge Baroque coat of arms made of terracotta—that of the infante Luis Antonio de Borbón, son of Philip V, who substituted the former Charles I.
Right to the façade, on the eastern wing, the Tenorio Turret is situated. Constructed by the archbishop with the same name at the end of fourteenth century, currently, the turret is the head office of the diocesan library, able to visit in business hours.
The Archbishop’s Palace, with such a long life, has suffered many transformations and architectonical changes through the centuries. The major and most important restorations were performed by bishops Fonseca and Tavera—from sixteenth century—and those of the architect Manuel Laredo, when the building was subjected to a great restoration—especially to the aforementioned east wing. Manuel Laredo, also author of Laredo’s Palace—situated at paseo de la Estación and inspired by Neo-Gothic and Neo-Mudéjar style.
Screensohts extracted from the video produced by Jon Uriarte and ZCoorp company
[gdl_gallery title=»recreacion-palacio-arzobispal» width=»275″ height=»200″]
En España la crisis sigue afectando severamente a muchas familias. Y hay muchos que no pueden plantearse unas vacaciones convencionales como las que disfrutaban hasta hace poco.
¿Qué es Staycation? Definición
Los anglosajones, muy dados a crear términos pegadizos para describir situaciones o acciones comunes (quién siga diciendo autorretrato en lugar de Selfie es que está totalmente out), hace ya un tiempo que inventaron un nuevo término denominado Staycation. Se trata de un juego de palabras que combina los términos ingleses Stay (quedarse) y Cation (de Vacation, vacaciones). Dicho término describe la cada día mayor tendencia a quedarse en casa por vacaciones pero haciendo planes de ocio en la propia ciudad.
Hay quien considera que las vacaciones son un bien de primera necesidad. El estrés, el desgaste laboral y las tensiones sociales han convertido a las vacaciones en la mejor válvula de escape y el medio perfecto para reencontrar el equilibro personal. Es por ello que en vez de sacrificar las vacaciones han surgido alternativas y tendencias que permiten un ahorro en los días de descanso.
Alcalá de Henares es un destino turístico de primer orden, la única ciudad patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid, cuna de Miguel de Cervantes y sede de la primera ciudad universitaria planificada del mundo, obra del insigne Cardenal Cisneros a principios del siglo XVI.
Si vives en la Comunidad de Madrid y vas a practicar Staycation este año, no dejes de visitar Dream! Alcalá para descubrir las mil y una actividades que puedes realizar en Alcalá.
Si ir más lejos, el próximo 7 de junio se celebra La Noche en Blanco de Alcalá de Henares, que este año cuenta con más de 200 actividades y más de 1000 participantes. Descubre aquí toda la programación, incluido el concierto de los 40 Principales que se celebrará por la noche.
Más adelante podrás disfrutar del Festival Clásicos en Alcalá 2014, del 12 de junio al 6 de julio, que este año incluye propuestas de un total de veinte compañías teatrales. Descubre aquí toda la programación.
Si te prefieres la naturaleza puedes recorrer Los Cerros de Alcalá, el mayor pulmón verde de la ciudad, y realizar por ejemplo una visita a las ruinas árabes de Alcalá la Vieja o emprender una ruta de senderismo o bici de montaña hasta el Ecce Homo.
Sea como sea, si este verano vas a practicar Staycation no dejes de leer Dream! Alcalá porque aquí te ofreceremos toda la oferta de turismo, ocio y cultura de la ciudad.
Se acerca la fecha de la Conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y la celebración del cuarto centenario de la publicación de la Segunda Parte del Quijote, que se cumplen en 2016, y de la que Alcalá de Henares formará una parte fundamental bajo la denominación de Cervantes Infinito.
La Biblioteca Nacional también se ha querido unir a dicho evento, y ha preparado un portal dedicado a las ediciones del Quijote de la Biblioteca Nacional de España. Su objetivo es reflejar la enorme riqueza de la colección quijotesca de la BNE ofreciendo en un único punto de consulta todas las ediciones que de esta obra se conservan en la BNE.
En www.bne.es/es/quijote/ podrás encontrar desde las primeras ediciones de la primera y segunda parte de 1605 y 1615 hasta las más recientes que siguen ingresando en la Biblioteca. Junto a ellas se ofrecen numerosas adaptaciones, compendios, selecciones y ediciones escolares que se han ido publicando con el paso del tiempo y que constituyen un capítulo fundamental en la difusión de la obra de Cervantes y en la historia de la enseñanza en España.
También se incluyen muchas de las numerosas traducciones que ha tenido la obra y que comenzaron poco después de su publicación, y que facilitaron el enorme éxito editorial del Quijote. A su importancia desde el punto de vista lingüístico se une el acceso a las diversas interpretaciones de la obra en relación con los distintos referentes culturales.
En total se da acceso a más de 3.600 referencias bibliográficas.
Para facilitarte la consulta puedes utilizar un buscador que permite realizar búsquedas tanto por adaptadores, ilustradores, traductores, como por diferentes lenguas o variantes. Además, podrás filtrar por contenidos digitalizados para acceder directamente a las versiones digitales de las obras.
Parte de la Colección Cervantes
Esta colección quijotesca es una parte de la Colección Cervantesde la BNE, que se constituye fundamentalmente a través de una serie de ediciones de textos cervantinos, al que se fueron añadiendo nuevos volúmenes, procedentes del depósito legal, donaciones y compras.
Entre las adquisiciones destacan las de las bibliotecas particulares de José María Asensio y Toledo y de Juan Sedó Peris-Mencheta, la primera en 1949 y la segunda en 1968. La importancia de Asensio y Toledo, bibliófilo y cervantista de la segunda mitad del XIX, estriba en ser el iniciador de la investigación documental moderna sobre Cervantes.
Por su parte, la figura de Juan Sedó destaca en los ambientes cervantistas de la primera mitad del siglo XX y su colección se centra, además de en la obra de Cervantes, en cualquier tipo de material relacionado con este autor: cromos, etiquetas, postales, exlibris, abanicos, etc.
El Museo Casa natal de Cervantes de Alcalá de Henares te propone tres interesantes alternativas de ocio para pasar este veranos en compañía de Miguel de Cervantes y sus inolvidables Don Quijote y Sancho Panza.
Ruta teatralizada ‘En un lugar llamado Alcalá’
Los sábados del verano el Museo Casa natal de Cervantes te propone un paseo por Alcalá de Henares basado las andanzas de Don Quijote de la Mancha. Hasta el 29 de agosto de 2015, a las 11:30 y 13:00 horas, recorrerás las calles con el protagonista de la novela más conocida de Miguel de Cervantes Saavedra y su fiel escudero en la ruta teatraliza En un lugar llamado Alcalá.
Don Quijote y Sancho han viajado, desde su creación, a través de los tiempos de aventura en aventura y, finalmente, han llegado a la ciudad que vio nacer a Cervantes, el ingenioso hidalgo se encontrará en lo que es, fue y será el verdadero origen de su autor. Guiados por este recorrido teatralizado, el grupo irá descubriendo las andanzas de Quijote y Sancho. Son ellos, como creaciones de la cabeza de Cervantes, los que visiten los lugares más emblemáticos relacionados con su creador.
Las entradas a la ruta teatralizada se distribuirán, por riguroso orden de llegada, el mismo día de la actividad desde las 11:00 h. hasta agotar existencias (máximo 2 entradas por persona). Aforo limitado.
Dirigido a: todos los públicos (los menores deberán ir acompañados por un adulto responsable).
Fechas: sábados 27 de junio, 4, 11, 18 y 25 de julio, 1, 8, 15, 22, 29 de agosto de 2015
Pases: 11.30 y 13.00 h. (duración 60 min.)
Compañía AlmaViva Teatro
Dramaturgia y dirección: César Barló
Interpretación: Iria Márquez, Fernando Mercé y Javi Rodenas
Imprescindible entrada (aforo limitado). Actividad gratuita
Exposición ‘El Quijote en el Museo: Una colección al descubierto’
El Museo Casa natal de Cervantes continua con la celebración de los 400 años de la publicación de la II Parte del Quijote con la exposición temporal El Quijote en el Museo: Una colección al descubierto. En esta ocasión, la Casa inaugurada en 1956 como “Museo y biblioteca cervantina”, saca a la luz una interesante muestra de la Biblioteca Cervantina que conserva, en especial quijotesca, acompañada de una selección de ilustraciones y estampas de la colección.
Comisariada por Jose Manuel Lucía, Catedrático de Filología Románica Universidad Complutense de Madrid, la muestra propone un recorrido por la historia del Museo que incluye tres ámbitos. El inicial está dedicado a las primeras adquisiciones de la Biblioteca, con obras de los siglos XVIII y XIX; un segundo espacio nos muestra ejemplares excepcionales del siglo XVII, como los de la Biblioteca Firpo; y por último, un tercer ámbito nos invita a realizar una lectura del Quijote a través de imágenes de autores como Coypel, Vanderbank y Hayman, la visión hispánica de la Real Academia Española, el imaginario triunfante de Gustave Doré y doce litografías del incomparable Salvador Dalí.
La exposición es una oportunidad única para poner en valor y volver a disfrutar de muchos de los ejemplares de estos libros impresos y de estampas sueltas procedentes de las compras y donaciones, que hacen que los fondos bibliográficos del museo sigan vivos hasta nuestros días.
Dirigido a: todos los públicos
Fecha: del 25 de junio al 13 de septiembre de 2015
Comisario: José Manuel Lucía Megías
Entrada gratuita. Aforo limitado
Talleres de verano ‘Periodistas del Siglo de Oro’
Para las vacaciones estivales, el museo invita a los más pequeños a los talleres de verano Periodistas del Siglo de Oro, dirigido a niños con edades comprendidas entre los 8 y 12 años y que tendrán lugar del 29 de junio al 2 de julio, y del 1 al 4 de septiembre de 2015.
En esta actividad, de cuatro días de duración, descubrirán al autor del Quijote, verán cómo fue su contexto histórico y algunos de los hechos más relevantes, tanto nacionales como internacionales ocurridos en la vida de Cervantes. Además, podrán aprender cómo se realiza un periódico y redactarán sus propias noticas para elaborar, como buenos periodistas amateurs, una gaceta muy personal que les convierta en verdaderos reporteros del Siglo de Oro.
Primera sesión: 29 de junio-2 de julio de 2015
Segunda sesión: 1 de septiempbre – 4 de septiembre de 2015
Horario: de 9.30 a 13.30 h.
Dirigida a niños entre 8 y 12 años
Actividad gratuita. Aforo limitado
Educadoras: Laboratorio de Relatos (Virginia Fernández Marcos y Gema Redondo Mazarracín)
Saborear el verano y aprovechar las mejores rebajas se juntan en el centro comercial Alcalá Magna. Conscientes de que comienza una de las épocas más esperadas del año, el Centro Comercial arranca su campaña de verano con numerosas propuestas con las que poder disfrutar de esta época estival: con actuaciones gratuitas, monólogos y magia, más de 5.000 euros en sorteos y promociones, ludoteca gratuita y un sinfín de sorpresas con las que sacarle todo el jugo al tiempo libre sin necesidad de salir del Centro Comercial.
Toda la información de los sorteos y las novedades de las diferentes actividades programadas en www.saboreaelverano.es
Para todos aquellos que quieran aprovechar al máximo el período de rebajas, Alcalá Magna pone a su disposición la última moda a los mejores precios, con una amplia variedad de ofertas y con más de 100 establecimientos especializados en ropa, calzado, complementos, así como restauración, ocio y entretenimiento.
Con grandes descuentos en tus prendas, realizar tus compras mientras combates las altas temperaturas, es posible. Además, con cada ticket de compra, se entra en el sorteo diario de vales en restauración. Porque el hambre siempre acecha tras una larga jornada de compras. También se realizarán sorteos semanales de diferentes packs experienciales y bonos mensuales para el gimnasio Virgin del propio centro.
Un nuevo punto de ocio para las tardes de verano, con actuaciones gratuitas de magia y monólogos, programadas para los jueves a partir de las 20h, con los que disfrutar rodeado de amigos o en familia. Para los más pequeños, el Centro Comercial dispone de ludoteca gratuita con monitores especializados de miércoles a domingo entre las 18 a 20h.
Una alternativa cercana para disfrutar al máximo del ocio y tiempo libre, para aprovechar las mejores rebajas sin prisas y con una gran variedad de ofertas. Porque Alcalá Magna y sus operadores de ocio y restauración – Loops&Coffee, Sandyog, Jamaica, TGB, Muerde la Pasta, La Dehesa, Wok, Kebab, 100 Montaditos, Vips, gimnasio Virgin Active y Casa del Libro- te ayudan a sacarle provecho a todos los días del verano.
Agenda de actuaciones en Alcalá Magna
9 de julio, Mago Javier Roncero: “Sonríe, es magia”.
16 de julio, Monologuista Virginia Riezu: “Para ser mujer eres bastante graciosa”.
23 de julio, Mago Jolulome: “Creerás en la Magia”.
30 de julio, Monologuista Carlos Barrio: “Cosas de Carlos”.
6 de agosto, Monologuista Rubén Torres: “Cosas que pasan por aquí, España es asín”.
13 de agosto, Monologuista Rubén Torres: “Series, pelis, documentales y cositas de animales.
20 de agosto, Mago Javier Roncero: “Disfruta la Magia”.
Ludoteca Ludoteca gratuita todas las tardes de julio de miércoles a domingo de 18:00 a 20:00h
Sobre Alcalá Magna
Abierto a finales de 2007, el centro comercial Alcalá Magna se encuentra ubicado en una de las zonas de mayor desarrollo urbanístico de Alcalá de Henares. Con 34.000 metros cuadrados de superficie comercial, cuenta con más de 100 establecimientos comerciales, de ocio y de restauración y 1.500 plazas de parking.
Entre sus principales firmas se encuentran las marcas del grupo Inditex- Zara, Stradivarius, Massimo Dutti, Oysho-, H&M, C&A, Grupo Cortefiel, Women’s Secret, el gimnasio Virgin Active o las cadenas de restauración Muerde la Pasta y TGB.
El restaurante imaginario de Iván Plademunt te propone otra de sus conocidas y muy demandadas cenas temáticas para la noche de este viernes 10 de julio: teatro con cena degustación. En esta ocasión, y gracias a la colaboración de Duelos y Quebrantos Teatro, tendrás la oportunidad de disfrutar la obra de teatro La fablilla del secreto bien guardado, de Alejandro Casona.
Menú degustación
La obra La fablilla del secreto bien guardado se compaginará con el siguiente menú degustación, firma especial de Iván Plademunt:
En el ambiente rural del siglo XVIII se cuenta la historia de cuando Juanelo encuentra un tesoro en el bosque y el problema que le crea el hecho de que su mujer Leonela, en su delirio de grandeza, lo pueda pregonar a los cuatro vientos entre las vecinas. Se le ocurrirá un plan para que el secreto quede bien guardado: también le cuenta otros secretos que son mentira.
La mujer cuando les cuenta estos secretos a sus amigas, la toman por loca y ella piensa que si les cuenta el secreto del tesoro creerían que está aun más loca y decide no contárselo. Y así el marido logra que su mujer guarde un secreto.
Receta de atún en escabeche
Para que vayas abriendo boca, Iván Plademunt nos ha proporcionado su receta de atún en escabeche que podrás preparar en casa siguiendo estos pasos:
Ingredientes
500 gr. de atún fresco,
200 ml. de aceite de oliva,
4 dientes de ajo,
200 ml. de vino blanco seco,
1/2 l. de vinagre,
sal,
1 cucharadita de pimentón dulce de la Vera,
laurel, tomillo
una guindilla
Preparación:
En primer lugar limpiamos bien los tacos de atún, quedando libres de espinas y sangre.
Ponemos un cazo con agua y bastante sal al fuego. Cuando rompa a hervir sumergimos el atún y cerramos con una tapa y apagamos el fuego. Dejamos que se cocine de esta forma unos veinte minutos aproximadamente, dependiendo del grosor de a pieza.
En una sartén freímos los ajos laminados y apartamos del fuego para incorporar la guindilla y el pimentón dulce de la Vera, así evitaremos que se nos queme. Inmediatamente añadimos el vinagre, el vino blanco, el agua y la rama de tomillo o laurel. Dejamos que cueza cinco munitos a fuego lento e incorporamos el atún escurrido.
Lo conservaremos tal cual en el frigorífico. A las 24 horas de reposo ya estará listo para degustarlo.
Dónde se hará el especial Teatro con cena Plademunt
Plademunt, el restaurante imaginario
Viernes 10 de julio
Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares Teléfonos de información y reservas:
El jugador de baloncesto Pau Gasol recibirá el Galardón ‘Camino Real’ el próximo 15 de julio a las 11:30 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.
Este premio fue instituido por el Instituto Franklin de Investigación en Estudios Norteamericanos de la Universidad de Alcalá en el año 2012, con el objetivo de reconocer la labor de aquellos españoles que difunden y promueven la imagen de España en Norteamérica.
En esta edición, el Comité Asesor ha querido destacar la decidida vocación del jugador de mejorar ‘la imagen de nuestro país en la nación americana’. Además, Gasol ‘ha sido abanderado para toda una generación de deportistas españoles de proyección y trayectoria internacional con especial repercusión en los Estados Unidos’, y ‘es también un referente del espíritu de superación, capacidad de liderazgo, trabajo en equipo, e implicación social en acciones humanitarias como embajador de UNICEF del Comité Español desde 2003’.
En sus dos ediciones anteriores, el Galardón Camino Real fue otorgado al tenor Plácido Domingo (2012) y al cardiólogo Valentín Fuster (2013).
Datos del III Galardón Camino Real
Galardonado: D. Pau Gasol Sáez. Institución que lo concede: Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá. Objeto: Reconocer el trabajo profesional de los españoles que de forma destacada y ejemplar proyectan y potencian la positiva imagen de España en Estados Unidos. Fecha: Miércoles, 15 de julio de 2015. Lugar: Paraninfo de la Universidad de Alcalá (Patio Trilingüe del Colegio de San Ildefonso, Alcalá de Henares). Consejo Asesor del Instituto Franklin-UAH: José Ignacio Goirigolzarri (Presidente), Joaquín Ayuso (Vicepresidente), José Antonio Gurpegui (Secretario). Vocales: Amalia Blanco, Claudio Boada, Bernardo Díaz, Antonio Vázquez, Miguel Zugaza. Galardonados en anteriores ediciones: D. Plácido Domingo Embil (2012), D. Valentín Fuster Carulla (2013).
Pau Gasol
Nacido en 1980 en Barcelona, Gasol jugó entre las temporadas 2001-2008 en el Memphis Grizzlies y posteriormente en Los Angeles Lakers (2008-2014), logrando dos anillos de la NBA (2009 y 2010). Desde 2014 forma parte de la plantilla de los Chicago Bulls.
Recientemente, junto con su hermano, el también jugador de baloncesto Marc Gasol, ha sido reconocido con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2015.
Entre otros reconocimientos de similar naturaleza al otorgado por la Universidad de Alcalá, cabe destacar el Premio al Español Universal concedido por la Cámara de Comercio de España en 2007 y el Premio Mejor Ciudadano J. Walter Kennedy concedido por la NBA en 2012.
Instituto Franklin-UAH
El Instituto Franklin-UAH es un centro de la Universidad de Alcalá fundado en 1987 para investigar sobre EE.UU. En la actualidad, es el único Instituto de estas características en España y se financia a través de sus programas académicos.
El Instituto centra su actuación en el desarrollo de proyectos de investigación, la organización de encuentros internacionales y conferencias y la impartición de programas académicos para estudiantes americanos. Su misión es la de servir como plataforma comunicativa, cooperativa y de unión entre España y Norteamérica, con el fin de promover el conocimiento mutuo.
Se trata de un proyecto de investigación que en tres años intentará poner en marcha un sistema universal de cálculo, a partir de miles de datos procedentes de múltiples fuentes de información científica e imágenes satelitales, de los cambios en la biodiversidad global para el G8 (GEOSS – Global Earth Observation System of Systems), las Naciones Unidas y la Convención de Diversidad Biológica, como instrumento de apoyo a su recién creada Plataforma IPBES (Intergovernmental science-policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services) llamada a cumplir, para las políticas científicas y de gestión de la biodiversidad, lo que el IPCC ha sido para las de cambio climático.
El Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, que cuenta desde 2001 con un programa ambiental de cooperación con instituciones de EE.UU. y de la UE (Programa Friends of Thoreau) y desde 2011 con otro específico de biodiversidad marina, liderará uno de los 4 paquetes de trabajo del proyecto GLOBIS-B (GLOBal Infrastructures for Supporting Biodiversity research), cuya finalidad es lograr la interoperabilidad a escala global de tecnologías, software y gestión de datos que hagan posible dotar de base científica consensuada a las denominadas “Variables Esenciales para la Biodiversidad” (Essential Biodiversity Variables – EBVs), es decir, las mediciones científicamente validadas y precisas para el estudio, seguimiento e información oficial por los Estados y agencias internacionales de los cambios que sufren la biodiversidad y los ecosistemas a escala temporal y geográfica global.
Se pretende calcular a partir de miles de datos digitalizados y mediante el uso de las redes de supercomputadores las variaciones a escala temporal significativa de la abundancia y distribución de poblaciones de especies en el planeta, tomando como ejemplo algunos taxones, así como los rasgos biológicos de las mismas (species traits) y sus interacciones con otras especies en los distintos ecosistemas.
Para la realización del proyecto se ha formado un consorcio con otros 5 centros europeos, 9 infraestructuras de e-science de biodiversidad de todos los continentes y 3 globales:
El grupo de investigación ha contado con el apoyo de la Oficina de Proyectos Europeos de la UAH en la fase de preparación del texto del Grant Agreement con la Comisión Europea y revisión del Acuerdo de Consorcio entre los partners.
El Instituto Franklin-UAH
El Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá es el único Instituto Universitario de Investigación sobre Estados Unidos en España. Fundado en 1987, su actividad se centra en la investigación relacionada con los Estudios Norteamericanos a través de proyectos, becas y ayudas a la investigación, y su difusión en publicaciones propias y eventos de carácter científico. Se financia mediante la impartición de programas académicos de doctorado, posgrado, enseñanzas especializadas y docencia en Estudios Hispánicos en colaboración con universidades norteamericanas.
El Mugus Market toma de nuevo la iniciativa para que este próximo domingo 12 de julio podamos disfrutar en Alcalá de Henares de un espacio para compartir con todos los que quieran acercarse y comprobar cómo es posible vender y comprar ropa de segunda mano, complementos, libros, y otros objetos, a precios realmente bajos, que hacen del Market, una opción real de consumo responsable.
La creatividad sigue siendo otro eje nuclear en el ecosistema del Mugus Market. Creen en el laborioso trabajo de los artesanos, y es su empeño seguir contando con ellos para que todos puedan disfrutar de sus trabajos, creaciones, y adquirirlos a muy buenos precios. En esta edición pasaran por el market: Kotelo, con sus broches de madera, botes decorados con papel y foami, pequeños cuadros y pulseras de hilos y La Alacena de los Sentidos, con sus cremas ecológicas y su bollería artesana.
El consumo responsable tiene en el market otro de sus mayores objetivos: tomar conciencia del valor de las cosas y buscar opciones alternativas para adquirirlas. Y no solo eso, sino poner en práctica esta propuesta y acercarla a los más pequeños de la casa. Por ello, Mugus Market, propone un Trueque de Juguetes, cuentos y cualquier otro objeto que los niños traigan al market. Traes tu juegue y lo cambias por otro, ¡así de sencillo!
Yoga gratis
En esta nueva edición del market, sus creadores quieren proponer un pequeño taller de Yoga gratuito para acercar a todos sin excepción: adultos, jóvenes y niños, esta disciplina que tantos beneficios y virtudes aporta a nuestra salud, armonizando nuestro cuerpo y mente.
Agenda
Mercado de segundamano y artesanía, de 11 a 19 horas
Trueque de juguetes, de 12 a 14 horas y de 17 a 19 horas
Yoga Express (sesión de media hora), a las 13:30 y a las 18 horas
Todas las actividades son gratuitas. Para el yoga es necesario llevar esterilla.
Dónde: Avda. de Guadalajara, 25 y 27, en Alcalá de Henares. Cuándo: Domingo 12 de julio.
Entrada gratuita. www.muguslove.com
Beber abundante líquido, llevar ropa ligera y cubrirse la cabeza son algunos remedios para prevenir los efectos negativos del calor
■ Decaimiento, fatiga, sudoración abundante, dolores de cabeza o calambres (principalmente en los miembros inferiores) son algunos de los efectos del calor sobre nuestro organismo. Para combatirlos, Cruz Roja da una serie de sencillas recomendaciones, con las que mitigar los efectos de las altas temperaturas.
■ Las personas mayores, los enfermos crónicos y los niños, son los colectivos más vulnerables ante las altas temperaturas
Una situación prolongada de altas temperaturas diurnas, así como unas mínimas nocturnas superiores a 22º C, puede desencadenar efectos negativos para la salud de las personas. Debilitamiento, fatiga, sudoración abundante, dolor de cabeza, escasez de apetito, insomnio o calambres en los miembros inferiores son sólo algunos de los síntomas ocasionados por el calor y que inciden negativamente en nuestra calidad de vida.
Mientras persista la ola de calor, es fundamental poner especial cuidado y vigilancia en los mayores y los más pequeños; los colectivos más vulnerables ante el calor.
¿Cómo debo actuar ante una ola de calor?
En casa:
■ Permanece en las estancias más frescas y baja las persianas, toldos, cortinas…. evitando que el sol entre directamente
■ Refréscate cada vez que lo necesites (tomar una ducha o un baño….)
■ Bebe líquidos en abundancia y evita tomar bebidas alcohólicas y con cafeína.
■ Realiza comidas ligeras como ensaladas, frutas, gazpachos…
■ Evita los cambios bruscos de temperatura; sé prudente a la hora de utilizar el aire acondicionado.
En la calle:
■ Permanece a la sombra, en lugares frescos o climatizados el mayor tiempo posible.
■ Si tienes que hacer actividades en el exterior durante las horas de calor no olvides descansar, protégete del sol y refrescarte
■ Usa ropa ligera, no apretada y de colores claros
■ No olvides protegerte con un sombrero, gorro o similares que cubra tu cabeza, cara, orejas, sienes y parte posterior del cuello
■ Utiliza un calzado fresco, cómodo y que transpire
■ Protege la piel con cremas y filtros solares.
■ No dejes a niños ni personas mayores en el interior de un vehículo cerrado.
En el Pleno extraordinario celebrado en el día de hoy se ha aprobado la estructura completa del gobierno municipal de Alcalá de Henares. Por tanto, a nivel organizativo el Ayuntamiento de Alcalá queda organizado de la siguiente manera:
Estructura y organización del gobierno municipal
Composición de la Junta de Gobierno Local y Tenencias de Alcaldía
(Resoluciones de la Alcaldía Presidencia números 1811 y 1812/2015, de 2 de julio)
La Junta de Gobierno ha quedado conformada de la siguiente manera:
Javier Rodríguez Palacios, Excmo. Alcalde Presidente.
Dª. María Yolanda Besteiro Fuente, Concejal-Secretaria Suplente.
Fernando Fernández Lara, Concejal-Secretario.
Dª. María Aranguren Vergara.
Alberto Blázquez Sánchez, Ilmo. Segundo Teniente de Alcalde.
Alberto Egido Viciana.
Dª. Brianda Yáñez Arrondo.
Jesús Abad Pinto.
Dª. María Olga García Sánchez, Ilma. Primer Teniente de Alcalde.
Javier Galán Blanco.
Invitados, con voz pero sin voto:
Dª. María de los Ángeles Ortega Díaz.
Carlos García Nieto.
Dª. Laura Martín Pérez.
Dª. María del Pilar Fernández Herrador
Presidencias de distrito
Para cada uno de los 5 distritos de Alcalá de Henares, las presidencias de la Junta Municipal quedan de la siguiente manera: (Resolución de la Alcaldía Presidencia número 1815/2015, de 2 de julio)
Presidencia de la Junta Municipal del Distrito I: Dª. Brianda Yáñez Arrondo.
Presidencia de la Junta Municipal del Distrito II: D. Carlos García Nieto.
Presidencia de la Junta Municipal del Distrito III: Dª. María Olga García Sánchez.
Presidencia de la Junta Municipal del Distrito IV: Dª. Laura Martín Pérez.
Presidencia de la Junta Municipal del Distrito V: D. María Yolanda Besteiro Fuente.
Áreas municipales de gobierno
(Resolución de la Alcaldía Presidencia número 1823/2015, de 3 de julio)
El Gobierno Local se organiza, además de la Alcaldía, en torno a seis grandes áreas de gestión:
Régimen Interior y Recursos Humanos
Gestión Institucional
Patrimonio Histórico, Cultura y Turismo
Economía y Empleo
Derechos Sociales y Servicios Públicos
Ciudad, Territorio y Medio Ambiente
Alcaldía Presidencia
Excmo. Sr. D. Javier Rodríguez Palacios Competencias atribuidas por la normativa vigente que no son expresamente delegadas y en particular directamente las materias de Comunicación e Imagen Institucional, estando adscrita a la misma la Coordinación General de Política Municipal.
Área de Régimen Interior y Recursos Humanos
Ilmo. Sr. D. Alberto Blázquez Sánchez Asunción directa de las Concejalías Delegadas de Régimen Interior y Recursos Humanos.
Área de Gestión Institucional
Fernando Fernández Lara Asunción directa de la Concejalía Delegada de Hacienda (Hacienda y Fiscalidad, Presupuestos y Viabilidad, Patrimonio Municipal y Control de Gestión, Eficiencia y Compras)
Concejalía Delegada de Transparencia e Innovación Social (Transparencia y Buen Gobierno, Gobierno Abierto, TICs e I+D+I y Economía Social y del Bien Común): Dª. Brianda Yañez Arrondo.
Concejalía Delegada de Obras y Servicios (incluidas las relaciones con la sociedad “Cementerio Jardín de Alcalá de Henares, S.A.”): Carlos García Nieto.
Concejalía Delegada de Seguridad Ciudadana: Dª. María Yolanda Besteiro Fuente.
Concejalía Delegada de Participación, Ciudadanía y Distritos (Participación Ciudadana, Asociaciones y Colectivos, Agentes Sociales y Dinamización de barrios): Dª. Laura Martín Pérez.
Área de Patrimonio Histórico, Cultura y Turismo
A partir de ahora se crea un área única que comprende y unifica cultura, turismo y patrimonio histórico, todas bajo la responsabilidad de:
Dª. María Aranguren Vergara Aranguren asume las Concejalías Delegadas de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos,
Concejalía Delegada de Patrimonio Histórico: Javier Galán Blanco.
Área de Economía y Empleo
Dª. María Yolanda Besteiro Fuente Asunción directa de la Concejalía Delegada de Comercio,
Concejalía Delegada de Desarrollo Económico y Empleo (Empleo y Formación, Reactivación Industrial e Industria, con la adscripción de la entidad pública empresarial “Alcalá Desarrollo”): Dª. María del Pilar Fernández Herrador.
Área de Derechos Sociales y Servicios Públicos
Jesús Abad Pinto
Asunción directa de la Concejalía Delegada de Acción Social (Servicios Sociales, Juventud, Familia, Migración, Diversidad Funcional y Diversidad Afectivo Sexual),
Concejalía Delegada de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo: Javier Galán Blanco.
Concejalías Delegadas de Educación (Educación, Infancia y Adolescencia), Salud y Consumo: Dª. María de los Ángeles Ortega Díaz.
Concejalía Delegada de Igualdad: Dª. María Yolanda Besteiro Fuente.
Concejalía Delegada de Mayores: Carlos García Nieto.
Concejalía Delegada de Deportes (con la adscripción del organismo autónomo “Ciudad Deportiva”: Sr. D. Alberto Blázquez Sánchez
Área de Ciudad, Territorio y Medioambiente
Ilma. Sra. Dª. María Olga García Sánchez Asunción directa de la Concejalía Delegada de Infraestructuras y Vivienda (Infraestructuras públicas, Agua, Accesibilidad, Vivienda y Oficina Antidesahucios, incluidas las relaciones con la sociedad “Empresa Municipal de la Vivienda, S.A.”),
Concejalía Delegada de Urbanismo (Modelo Territorial y Urbano y Gestión centralizada de licencias): Sr. D. Alberto Blázquez Sánchez.
Concejalía Delegada de Medioambiente y Movilidad (Medioambiente, Limpieza, Movilidad y Transporte, Protección Animal y Agricultura y Ganadería): Alberto Egido Viciana.