Dream Alcalá Blog Página 1369

Alcalá de Henares convence en FITUR como destino turístico cultural

Alcalá de Henares ha participado este año en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) con un espacio y una personalidad propia dentro del panorama turístico de la Comunidad de Madrid. Con el lema “Alcalá de Cervantes” y con un stand de más de 100 metros (conócelo aquí), ha recibido la visita de miles de turistas, que se han convertido en visitantes potenciales de la ciudad.

La concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha declarado que se ha cumplido el objetivo inicial. “Buscábamos promocionar Alcalá como destino turístico cultural integral, sumando a la promoción de su faceta histórico-patrimonial, la difusión de su amplia oferta de actividades culturales que se desarrollarán a lo largo de este año 2016, conmemorativo de la publicación de la segunda parte del Quijote. La intensidad de la Feria y el trabajo realizado nos permiten afirmar que hemos cumplido esta premisa”.

En el transcurso de la Feria se han desarrollado acciones de diversa índole: presentaciones de una aplicación móvil, de guías de comercios y restaurantes, de actividades gastronómicas, así como culturales, como el Festival de la Palabra de la mano de la Universidad de Alcalá. Además, se han rubricado distintos convenios con una Agencia Internacional China y con Paradores, y también se han celebrado reuniones con los representantes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, entre otras acciones turísticas.

“El éxito de visitantes a nuestro stand homenaje a nuestro escritor más ilustre, Miguel de Cervantes, y la distribución de material promocional tanto durante las acciones dirigidas a profesionales, como durante el fin de semana abierto al público, -ha explicado Aranguren-, esperamos que revierta en un notable incremento de visitantes a nuestra Ciudad Patrimonio”.

Asimismo, la concejal ha querido agradecer su “esfuerzo, trabajo y dedicación” al personal de la Concejalía de Turismo y Cultura; así como a la Escuela de Hostelería, a Fomentur, al Restaurante Plademunt, a Cervezas Enigma, a Olor y Sabor, a la Asociación Cultural Los Jardineros con su Feria del Vino, a Promoción Turística de Alcalá, a Enamorarte, a Cervantalia, a la Compañía de Danza Esquivel, y demás participantes.

La Feria Internacional de Turismo en sí misma también está de enhorabuena, pues ha cerrado su 36 edición con récord de visitantes, más de 232.000 visitantes entre profesionales y público en general, un 6% más que el pasado año.

Más información

Especial Fitur 2016

Fomentur presenta en Fitur el certámen Alcalá Gastronómica

Plademunt, Olor y Sabor y Cervezas Enigma triunfan en Fitur 2016

 

III Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa en la Universidad de Alcalá

Organizadas por el grupo de Ingeniería de Servicios Telemáticos, la Cátedra DARS y la Delegación de Estudiantes, las III Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa se celebran del 25 al 27 de enero.

La inauguración de las jornadas correrá a cargo del secretario de Estado director del Centro Nacional de Inteligencia, Félix Sanz Roldán y el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván.

El programa de las Jornadas refleja los principales temas de interés en el ámbito de la seguridad de redes y sistemas y combina en sus  ponencias una alta calidad técnica con carácter divulgativo.

Las jornadas incluyen un conjunto de actividades paralelas a las ponencias que tienen como principal novedad la creación de un certamen de habilidades de seguridad de tipo competitivo (del tipo ‘capture-the-flag’, CTF), que tendrá lugar el 25 de enero. En él, un conjunto de estudiantes deberán superar distintos retos (de dificultad creciente) en materia de seguridad informática, lo que les permitirá ir consiguiendo puntos en la competición. Estos certámenes son cada vez más comunes y empleados para detectar talentos incipientes en el área del ‘hacking’ y de la seguridad.

El día 26 de Enero se celebrará una feria de empleo en ciberseguridad con la presencia de algunas de las principales empresas del sector, que tiene como objetivo ayudar a la inserción laboral de los estudiantes.

Para cerrar, el 27 de Enero se han programado distintos talleres de tipo práctico e interactivo que permitirán profundizar en algunos de los temas que se presentan en las jornadas.

Donde está

Más información

Ciberseg.uah.es

La asistencia a estas jornadas está abierta a todos los interesados, y es gratuita gracias a la labor de  patrocinadores y colaboradores. Toda la información y formulario de inscripción está disponible aquí.

Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa de la Universidad de Alcalá – CIBERSEG 2016

Del 25 al 27 de enero. Inauguración, el 26 de enero a las 9:00 en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior de la UAH.

Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá

Campus Universitario. Ctra. Madrid-Barcelona, Km. 33,600. Alcalá de Henares (Madrid)

Tel. 918856505 – 918856971

Correo electrónico:

Querétaro da por hecho el hermanamiento con Alcalá de Henares

La noticia sobre el hermanamiento entre Querétaro y Alcalá de Henares que publicó Dream Alcalá el pasado martes llegó desde un medio de la localidad mexicana. Las dos ciudades son Patrimonio Cultural de la Humanidad y un acuerdo de colaboración será tremendamente beneficioso.

Así lo reconoció al día siguiente la concejala de Patrimonio Histórico, Cultura y Turismo de Alcalá de Henares, María Aranguren, a Dream Alcalá en Fitur 2016. “El intercambio de turistas con ellos sería muy positivo. El turista mexicano es de gran poder adquisitivo aunque más allá de eso que el nombre de Alcalá suene fuera y con fuerza es fundamental” aseguraba la Concejala.

El pasado sábado 23 de enero, el Presidente Municipal de Querétaro (alcalde) de Querétaro, Marcos Aguilar, se reunió con el alcalde de Alcalá de Henares en el Ayuntamiento de nuestra ciudad para comenzar los contactos de cara a ese posible hermanamiento.

Aguilar estuvo acompañado por diversos miembros de su Gabinete, Directores de Turismo y de Asuntos Legislativos.

2Queretaro 021

El objetivo de este encuentro es dar un primer paso para un futuro hermanamiento entre ambas ciudades. Querétaro y Alcalá de Henares comparten una serie de características comunes, como el título de Ciudad Patrimonio Mundial otorgado por la UNESCO, además de la existencia de una Universidad histórica en ambos municipios.

El medio mexicano continúa diciendo que no fue esa la única reunión del mandatario mexicano que firmó el mismo día una propuesta de colaboración con la Asociación de Empresarios de Henares (ADEHE).

Aguilar se fotografío dando la mano al presidente de ADEHE, Jesús Martín Sanz, para oficializar el acuerdo que incluye un plan de reactivación del Corredor del Henares además de ayudas para la recuperación de edificios y cascos históricos para la revitalización del centro y el turismo de Alcalá de Henares.

La ciudad mexicana de Querétaro es la capital del Estado homónimo y tiene una población de más de 620.000 habitantes. El hermanamiento entre ambas ciudades buscará fortalecer vínculos culturales, académicos y comerciales.

Más información

Querétaro llega a Alcalá con una propuesta de hermanamiento

Quadratín Querétaro

La mujer más guapa del mundo estuvo en Alcalá

La mujer más guapa del mundo visitó Alcalá el pasado miércoles, antes de la rueda de prensa del próximo lunes 25 de enero en la que se oficializará su calendario de trabajo como Miss Mundo.

Será de las últimas veces que Mireia Lalaguna visite lo que le apetezca visitar, porque a partir de ahora sus compromisos profesionales harán imposible casi cualquier distracción. El centro Todo en Belleza con la doctora Silvestre y el restaurante del hostel Complutum, frente a la fachada de la Universidad, fueron los destinos de la modelo catalana.

Su rostro ya es conocido en todo el mundo y sus portadas de revista son innumerables. Pero lo que poca gente conoce es que la belleza también se entrena y su entrenadora es una alcalaína. Se trata de Cuca Miquel, quien invitó a Mireia a su centro de belleza de la calle Libreros.

Y es que desde Alcalá se ha mejorado la magnífica belleza natural de Mireia gracias a Cuca. Tratamientos de cara y cuerpo, y cambios en el hábito del uso de cremas, han sido los secretos de la mujer más guapa del mundo.

La coach de las superbellezas

Cuca asegura que la belleza natural de Mireia facilitó mucho su trabajo. Se centraron en tratamientos estéticos para la cara a base de esfoliaciones suaves y mesoterapias virtuales (no pinchadas) de vitaminas. En cuanto al cuerpo de la modelo, trabajaron con un tratamiento indiba y evitaron la retención de líquidos en piernas, así como un tratamiento wellness para la espalda debido a la cantidad de horas de pie que exige el trabajo de una aspirante a Miss Mundo.

Mireia Lalaguna también confío en Cuca, experta universitaria en cosméticos y dermofarmacia, para sus cremas, por lo que estamos ante una auténtica coach alcalaína de superbellezas. Durante dos meses trabajaron juntas semanalmente para preparar el concurso de Miss Mundo.

Ahora las obligaciones de la catalana les impedirá verse tanto como antes, pero la responsable de Todo en Belleza seguirá aconsejando a la modelo en cuanto a productos cosméticos para su rostro.

Fachada de la Universidad

Tras su paso por el centro de belleza, ambas se marcharon juntas al restaurante del hostel Complutum. Para Cuca, que se declara alcalaína de pro, es un enclave privilegiado de la ciudad frente a la fachada de la Universidad y no quería que Mireia se fuera sin conocerlo. En el nuevo establecimiento de los hermanos Segura, Mireia mostró su belleza y simpatía haciéndose fotos con el personal del restaurante y posando para quien se lo pedía.

Y por si la belleza universal de Mireia fuera poco, en el hostel Complutum también pudieron disfrutar de la compañía de Melani Olivares, la actriz que daba vida al papel de Paz en la famosa serie de TV Aída. La también catalana se mostró muy atenta con los presentes y se hizo fotos con todo el personal de Complutum con la sonrisa a la que tiene acostumbrado al público.

Más información

www.todoenbelleza.com

Hostel Complutum en Dream Alcalá

Solo hoy sábado, día sin IVA en El Corte Inglés

Hoy sábado 23 de enero tienes una fantástica oportunidad de beneficiarte de un único día sin IVA en el Corte Inglés de Alcalá de Henares.

Podrás encontrar descuentos en electrónica y electrohogar (que incluyen grandes y pequeños electrodomésticos), aire acondicionado, imagen y sonido, audio portátil, informática, fotografía, instrumentos musicales, videojuegos, consolas, telefonía y accesorios. Consulta las condiciones generales en el Centro Comercial.

ECI_dia-sin-iva

Y muchas más ofertas en enero

Además de este excepcional día sin IVA, recuerda que tienes Blancolor del 21 de enero al 29 de febrero con descuentos de hasta el 50% y descuentos en hogar de hasta el 50%.

Hasta el domingo 24 de enero tienes también a tu alcance la Semana del deporte con un 50% de descuento en una selección de primeras marcas.

Más información

El Corte Inglés de Alcalá de Henares

 

 

Amarillo y Ratón enseñan a reciclar a los más pequeños

El objetivo general de la misma es informar, sensibilizar y formar a los más pequeños sobre la correcta separación en origen de los residuos y el uso del contenedor amarillo, todo a través de la narración oral. La campaña hace hincapié en el consumo responsable para reducir impactos y favorecer el desarrollo local.

El proyecto “AMARILLO Y RATÓN” gira sobre tres ideas claras:

– La narración oral es un arte escénico con impacto muy directo en el público. El mensaje llega.
– Existen dudas sobre qué se debe depositar en el contenedor amarillo. Hay que solucionarlas.
– El consumo responsable de productos locales previene la generación de residuos y otros impactos ambientales y contribuyen al desarrollo local.

Estas ideas se materializan en un espectáculo de narración oral de pequeño formato (30 minutos) en el que Légolas colectivo escénico narra dos historias en los centros escolares para todos los alumnos de primero y segundo de primaria.

 

Forges será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá

El Claustro de la UAH ha aprobado el nombramiento por unanimidad de Antonio Fraguas, ‘Forges’ como Doctor Honoris Causa por ser «uno de los grandes comunicadores de nuestro país, tal y como ha demostrado a lo largo de su brillante carrera, siendo una de las firmas más importantes del mundo de la cultura en España».

La ceremonia de investidura como de Forges se celebrará durante el acto académico con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino el próximo jueves 28 de enero de 2016, patrón de los universitarios. El lugar elegido es el Paraninfo de la Universidad de Alcalá (Plaza de San Diego, s/n de Alcalá de Henares). A las 12.00 horas.

Forges se une así a la lista de otros ilustres Doctores nombrados por la UAH, como el escritor José Luis Sampedro, la filósofa Adela Cortina, el arquitecto Kenneth Frampton, la mezzosoprano Teresa Berganza o la recientemente fallecida Ana Diosdado, entre otros.

Antonio Fraguas de Pablo, Forges

Antonio Fraguas de Pablo, Forges, nace en Madrid el 17 de enero de 1942. Hijo de madre catalana y padre gallego, pasa su infancia en una amplia familia. A los catorce años comienza a trabajar en Televisión Española y en 1973 la abandona para dedicarse profesionalmente al humor gráfico. Publica su primer dibujo en 1964 en el diario Pueblo y posteriormente pasa a Informaciones.

En 1970 comienza a colaborar en ‘Diez Minutos’ y trabaja en las revistas de humor ‘Hermano Lobo’, ‘Por Favor’ y ‘El Jueves’ y en varios semanarios. Tras dibujar en ‘Diario 16’ y ‘El Mundo’, en 1995 empieza a publicar el chiste diario en ‘El País’, donde continúa en la actualidad. En radio ha participado en programas como ‘Protagonistas’, de Luis del Olmo, y ‘La ventana’, de Javier Sardá y Gemma Nierga, y actualmente lo hace en ‘No es un día cualquiera’, de RNE, con Pepa Fernández.

Ha dirigido dos películas (‘País S. A.’, 1975, y ‘El bengador gusticiero y su pastelera madre’, 1977) y cuatro series de humor en televisión: ‘El Mulińandupelicascarabajo’ (1968), ‘Nosotros’ (1969) y ‘24 horas aquí’ (1976), en TVE, y ‘Deformesemanal’ (1991), en Telemadrid. En 2014 RTVE comienza a emitir el programa ‘Pecadores Impequeibols’.

En 1972 publica su primer libro bajo el título ‘El libro de Forges’. En su obra escrita ocupan un lugar fundamental el costumbrismo y la crítica social. Una parte sustancial de la misma la constituyen los álbumes sobre historia de España en cómic y sobre informática para torpes. En 1992 publica su novela ‘Doce de Babilonia’. Ha publicado innumerables seriales y monografías.

Además, ha recibido varios importantes galardones, entre los que destacan el Premio a la Libertad de Expresión, de la Unión de Periodistas de España, y la Creu de Sant Jordi. En 2007, el Consejo de Ministros le concede la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y en diciembre de 2013 es distinguido con el Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón, en reconocimiento a toda su trayectoria.

En 2012, es nombrado director técnico del Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Es también colegiado de honor del Colegio de Periodistas de Cataluña.

Vecinos y colectivos ecologistas visitan el Parque Camarmilla

El concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, y la concejala de Participación, Ciudadanía y Distritos, Laura Martín, recorrieron el Parque Camarmilla junto a un grupo de vecinos, miembros de Espartales Unidos y de Ecologistas en Acción a los que previamente habían citado en el barrio de Espartales para conocer sus impresiones.

Este encuentro ha servido para recabar diversas opiniones, sugerencias y puntos de vista que se traducen en interesantes aportaciones a considerar para la mejora de este nuevo espacio verde de esta zona de la ciudad. La visita se enmarca en las políticas de acercamiento a las vecinas y vecinos de Alcalá de Henares propuestas por el equipo de gobierno, con las que se pretende hacer partícipe a la ciudadanía de la toma de decisiones.

Durante el recorrido ambos concejales informaron a los asistentes acerca del proceso de recepción del parque por parte del Ayuntamiento. Hasta el próximo mes de noviembre del presente año el mantenimiento corre a cargo de la empresa constructora, y también deberá atender las peticiones que se le trasladen en relación al cumplimiento de lo establecido en el pliego de condiciones. Transcurrido ese periodo, se dispondrá de un año de garantía para la recuperación o reparación de todos los elementos que se pudieran deteriorar como consecuencia de fallos estructurales.

Parque Camarmilla (2)

Tanto los vecinos como los miembros de los colectivos ecologistas se han mostrado interesados por numerosas cuestiones como el estado del arbolado, la instalación de farolas y fuentes públicas, la posible habilitación de zonas de esparcimiento canino o la creación de un mayor número de áreas infantiles, entre otras.

Desde la concejalía de Medio Ambiente, en colaboración con las asociaciones y los colectivos vecinales también se plantea la adopción de medidas que posibiliten la introducción de especies vegetales autóctonas y para establecer criterios que posibiliten el ahorro de agua.

Por otra parte, serán estudiados planes para activar medidas de control y equilibrio entre la flora y la fauna (principalmente conejos) presente en la zona  para evitar desajustes. La eliminación de torres de tendido eléctrico o su posible sustitución por elementos naturales para el anidamiento de aves, serán otros aspectos a considerar.

La nueva fase del Parque del Camarmilla se extiende por casi 300.000 m². El espacio cuenta con un carril bici con un recorrido de 1.600 metros y ofrece un aparcamiento que acoge entre 60 y 80 plazas.

La Feria del Vino de Alcalá llega a Fitur 2016

La III edición de la Feria del Vino ha llegado a Fitur 2016 con una magnífica aceptación por parte de los presentes. Casi nadie se ha resistido a probar los caldos madrileños que se degustarán en esta celebración que tendrá su día grande el próximo 7 de mayo.

Este año 2016 la Feria del Vino cambia su fecha a la primavera, sábado 7 de mayo, para congregar aún a más vecinos y turistas y promocionar así, en Alcalá de Henares, los vinos de toda la Comunidad de Madrid.

Pero para mayo quedan muchos días y por eso los responsables de la organización de esta Feria del Vino estarán en Fitur 2016 todo el fin de semana, coincidiendo con los días de apertura para el público en general.

Tanto el sábado como el domingo habrá catas comentadas con vinos de varias bodegas madrileñas.

Feria del Vino en Fitur 2016

Sábado 23

12:30h Cata comentada Bodega Vinos Jeromín.
13:30h Cata comentada Bodega Viñedos Martín de la Rosa.
17:30h Cata comentada Bodegas Castejón.

Domingo 24

12:30h Cata comentada Bodegas Alberto Ayuso.
13:30h Cata comentada Bodegas Muñoz Martín.

Más información

Especial Fitur 2016

Madrid, en la Feria del Vino

Feria del Vino de Alcalá de Henares

Cifuentes y Gabilondo visitan el stand de Alcalá de Henares en Fitur 2016

Nuevo éxito del pabellón de Alcalá de Henares en Fitur 2016. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes y el candidato socialista, Ángel Gabilondo, quisieron visitar, como lo ya hiciera Pedro Sánchez, el espacio que Alcalá tiene reservado para sus visitantes.

En el día de la Comunidad de Madrid, al que fue invitado el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez, la presidenta y el candidato socialista no solo tuvieron tiempo de pasar por el stand de Alcalá sino que además se fotografiaron con la corporación municipal complutense.

Por afinidad política, la visita de Gabilondo fue más distendida y larga si bien Cifuentes regaló sonrisas y fotos y no dudo en subirse al estrado del stand para aliarse con Cervantes.

Fugaz visita de Cifuentes al stand de M Producto Certificado

En su paseo por el stand de la Comunidad de Madrid, la presidenta Cristina Cifuentes ha coincidido con distintas personalidades como el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y se interesó por algunos de los productos y servicios que allí se mostraban.

Como se puede apreciar en la última de las imágenes anteriores, uno de ellos fue el puesto dedicado al sello M Producto Certificado, un distintivo que se concede a los productos agroalimentarios de la Comunidad de Madrid cuya excelencia y procedencia han sido certificadas.

Allí la presidenta pudo ver e intercambiar unas palabras con Miguel C. Viñado, gerente de Cervezas Enigma, las primeras cervezas en obtener este distintivo de calidad superior.

Fitur 2016 Dia 3 (154)

Cervezas Enigma obtiene el distintivo M Producto Certificado

Rodríguez Palacios: «La UAH es el socio preferente del Ayuntamiento»

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá se han dado cita en el stand de nuestra ciudad de Fitur 2016 para mostrar al mundo el Festival de la Palabra. El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios y el rector de la UAH, Fernando Galván, han presidido un acto con gran afluencia de público, al que también asistieron la concejala de cultura y el vicerrector universitario.

Para Javier Rodríguez el Festival de la Palabra será parte fundamental de la «gran fiesta de la cultura de la ciudad. El 23 de abril, Fernando del Paso Morante recibirá el Premio Cervantes y con ello celebraremos el gran día del Festival de la Palabra».

Continuaba el alcalde asegurando que «la cultura es la marca de identidad de nuestra ciudad y por eso la relación con la Universidad es fundamental. Dos instituciones tan grandes, como el consistorio y la UAH, tienen que trabajar en conjunto porque por separado no harían las cosas todo lo bien que podrían hacerlas. La Universidad es el socio preferente del Ayuntamiento».

Por su parte el rector universitario, Fernando Galván adelantaba algunos detalles del nuevo Festival de la Palabra. «Este año estará más implicado en el tejido ciudadano. Normalmente presentamos una exposición de la vida y obra del ganador del Premio Cervantes en el Patio de Santo Tomás pero esta vez sacaremos una parte de esa muestra fuera de la Universidad con un espacio en la Capilla del Oidor. Las actividades serán muchas y muy diversas con especial participación en la calle, no habrá día ni hora del mes de abril que no tengamos algo que hacer», finalizaba Galván.

Sobre el festival de la palabra

El Festival de la Palabra es una convocatoria para la creación literaria y la lectura que tiene como actividad principal la entrega del Premio Cervantes en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. Es un tiempo para la reflexión y el debate en torno a la lengua española y la difusión de la obra del autor premiado con este galardón.

Más información

Especial Fitur 2016

 

Don Quijote y Sancho Panza llegarán en autobús a Alcalá

El IV centenario de la muerte de Cervantes es el punto de partida para que la empresa Teatro Bus llegue a Alcalá de Henares desde Madrid. Don Quijote y Sancho Panza se subirán al autobús para contarle a los espectadores de esta curiosa iniciativa la vida y obra del ingenioso hidalgo.

La presentación ha tenido lugar en Fitur 2016, con la presencia de la concejala María Aranguren y el alcalde Javier Rodríguez Palacios. El director del área de negocio de Esfera Bus, Diego Garrigo, asegura que este es «un planteamiento innovador para celebrar el IV cenetanrio de la muerte de Cervantes homenajeando a su figura viajera».

teatrobus

bus_teatro

 

Los recorridos serán trayectos teatralizados que unen la cultura y el turismo. Las salidas se producirán los domingos desde la madrileña estación de Atocha y constarán de un viaje con Cervantes y sus personajes para después hacer una visita a Alcalá de Henares. Más tarde el Teatro Bus llegará hasta Esquivias donde el alcalaíno más universal contrajo matrimonio con Catalina de Palacios.

Los encargados de mostrar nuestra ciudad a los visitantes serán los guías de promoción turística de Alcalá. Uno de esos guías, Jorge Anguis aseguró que «Llevamos más de 20 años de visitas y estamos dispuestos a guiar a los turistas por la ciudad que amamos».

La concejala de cultura no quiso dejar pasar la oportunidad de desear lo mejor a acciones como el Teatro Bus del que dijo que «es muy importante que iniciativas como esta salgan adelante. Todo lo que sea atraer gente a Alcalá se acoge de buen grado por parte del Ayuntamiento».

Por último Don quijote y Sancho Panza se subieron al atril para invitar a todos los visitantes a vivir en primera persona sus «locuras y aventuras en Alcalá».

Más información

Especial Fitur 2016

La App que enseña Alcalá de Henares

La Feria Internacional del Turismo (Fitur 2016) ha visto la presentación de una nueva App (aplicación móvil) que propone al viajero distintos recorridos por Alcalá de Henares.

La aplicación ofrece, por el momento, tres recorridos temáticos. La ruta Cervantina, recorre los rincones en los que vivió el genio de las letras. Por otro lado La ruta Complutum permite pasear tranquilamente por la ribera del río Henares descubriendo los vestigios arqueológicos que aún se conservan de la antigua ciudad romana que creció junto a sus orillas. Y por último, el recorrido Alcalá, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, muestra al visitante la cultura que emana del corazón de la ciudad. Monasterios y edificios universitarios y rincones que han convertido a Alcalá en ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Desarrollada e impulsada por la empresa GVAM y la Fundación Orange, dentro del proyecto Áppside, está lista para su descarga en dispositivos iOS y Android, en español e inglés y de manera totalmente gratuita. ). Cuenta con audios e imágenes adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad visual o auditiva, con audio descripciones, subtituladas y vídeos en Lengua de Signos Española.

appalcala2

En la presentación de esta nueva aplicación el alcalde de Alcalá Javier Rodríguez apuntó que “esta App es un recurso más para llegar a esos cinco millones de personas que tenemos a 40 minutos del centro de Alcalá y que al menos nos visiten una vez al año”.

Por su parte el director general de la fundación Orange, Manuel Gimeno, subrayó la importancia de que esta App incluya a Alcalá de Henares, dentro de otras Ciudades Patrimonio, porque es una ciudad “Cinco estrellas, donde se puede hacer un viaje al pasado”.

Por último el director general de GVAM, Jaime Solano, hizo a los presentes una demostración práctica de usabilidad de la App mostrando un producto “claro, sencillo, sostenible y accesible” como él mismo había anunciado minutos antes.

Más información

Especial Fitur 2016

La App que enseña Alcalá de Henares

La Feria Internacional del Turismo (Fitur 2016) ha visto la presentación de una nueva App (aplicación móvil) que propone al viajero distintos recorridos por Alcalá de Henares.

La aplicación ofrece, por el momento, tres recorridos temáticos. La ruta Cervantina, recorre los rincones en los que vivió el genio de las letras. Por otro lado La ruta Complutum permite pasear tranquilamente por la ribera del río Henares descubriendo los vestigios arqueológicos que aún se conservan de la antigua ciudad romana que creció junto a sus orillas. Y por último, el recorrido Alcalá, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, muestra al visitante la cultura que emana del corazón de la ciudad. Monasterios y edificios universitarios y rincones que han convertido a Alcalá en ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Desarrollada e impulsada por la empresa GVAM y la Fundación Orange, dentro del proyecto Áppside, está lista para su descarga en dispositivos iOS y Android, en español e inglés y de manera totalmente gratuita). Cuenta con audios e imágenes adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad visual o auditiva, con audio descripciones, subtituladas y vídeos en Lengua de Signos Española.

appalcala2

En la presentación de esta nueva aplicación el alcalde de Alcalá Javier Rodríguez apuntó que “esta App es un recurso más para llegar a esos cinco millones de personas que tenemos a 40 minutos del centro de Alcalá y que al menos nos visiten una vez al año”.

Por su parte el director general de la fundación Orange, Manuel Gimeno, subrayó la importancia de que esta App incluya a Alcalá de Henares, dentro de otras Ciudades Patrimonio, porque es una ciudad “Cinco estrellas, donde se puede hacer un viaje al pasado”.

Por último el director general de GVAM, Jaime Solano, hizo a los presentes una demostración práctica de usabilidad de la App mostrando un producto “claro, sencillo, sostenible y accesible” como él mismo había anunciado minutos antes.

Más información

App rutas de Alcalá

Especial Fitur 2016

Una hora en la vida de Stefan Zweig, en el Corral de Comedias

El teatro regresa a las tablas del Corral de Comedias para presentar Una hora en la vida de Stafan Zweig (cuya presentación en PDF puedes ver aquí). Será una doble sesión a las 20:30 con precios que oscilan entre los 9 y los 14 euros.

Se trata de un texto de Antonio Tabares con la dirección de Sergi Belbel. Como protagonistas estarán Roberto Quintana en el papel de Zweig, Celia Vioque como su esposa Lotte y Gragor Acuña-Pohl será el judío Friedman.

Antonio Tabares es una de las voces más interesantes, completas, complejas y pro­metedoras de la dramaturgia española contemporánea. Una hora en la vida de Stefan Zweig cautiva por la osadía del autor canario al mostrar los últimos minutos de la vida de uno de los escritores fundamentales del siglo XX, cuyo suicidio, en Brasil en 1942, junto a su joven mujer, Lotte Altmann, causó un profundo impacto en todo el mundo.

Esos últimos minutos, desesperados, son recreados por Tabares con ingenio, respeto, misterio y grandes dosis de humanidad. Los aman­tes de la literatura de Zweig encontrarán en la obra de Tabares todos los temas que obsesionaban al autor, desde la desesperación por la deriva del nazismo y su extensión por Europa, hasta una reflexión profunda sobre la decadencia de Occidente y, por extensión, sobre la absurdidad de la exis­tencia.

Sinopsis: Una hora en la vida de Stefan Zweig

En la tarde del 22 de febrero de 1942, en su exilio brasileño, el famoso escritor austriaco, Stefan Zweig, se quitó la vida en compañía de su segunda esposa y secretaria, Lotte Altmann, 25 años más joven que él.

Una hora en la vida de Stefan Zweig recrea, en clave de ficción, los últimos momentos del autor de Carta de una desconocidaMientras el matrimonio Zweig prepara, con calculada meticulosidad, todos los detalles de su suicidio, un exiliado judío, recién llegado de Europa, se presenta en la casa. ¿Quién es este extraño e inoportuno visitante? ¿Cuál es su secreto? ¿Es realmente judío o un agente al servicio de los nazis? Y, sobre todo, ¿por qué muestra ese indisimulado interés por una lámina de William Blake que durante años perteneció a Stefan Zweig?

Más información

www.corraldealcala.com

Programación 2015-16

Corral de Comedias

Plaza de Cervantes, 15
28801 Alcalá de Henares
Teléfono918 77 19 50

Las Moiras: Una muestra del Ballet Nacional de España en Alcalá

Un lujo para Alcalá. Los dos ex bailarines principales del Ballet Nacional de España, Elena Algado y Miguel Ángel Corbacho, llegan a nuestra ciudad para presentar su nuevo espectáculo Las Moiras en el Teatro Salón Cervantes.

Ambos forman la compañía Entredos Ballet Español, ballet de danza española y flamenco, e interpretan y coreografían este  espectáculo basado en el mito griego de Las Moiras (las parcas en la Roma clásica). Un tema universal sobre las hilanderas del destino representado a través de un ballet único, como cada una de nuestras vidas.

Las Moiras se representará en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares el próximo domingo 24 de enero a las 19:00 horas.

La representación tiene la dirección escénica y dramaturgia de Juan Manuel Casero, una de las grandes apuestas de Entredos Ballet Español, para la que han contado con la música original e inédita del compositor Enric Palomar.

Sobre Las Moiras

“Basado en el mito griego del mismo nombre “LAS MOIRAS” es la historia de un hombre, de su paso por las distintas etapas de la vida (niñez, juventud, madurez, vejez…) y de la presencia de estas durante todo esee esta versión del mito, que auna la música, la poesía y el flamenco para crear un ballet único, como cada una de nuestras vidas.

Un tema atemporal (la vida y el destino) que a través del lenguaje universal de la danza española y el flamenco es presentado de una manera sencilla, amena, intensa y atractiva aunando de manera coherente lo mitológico y lo terrenal ”.

Las Moiras, las hilanderas del destino, las echadoras, las medidoras, las Diosas temidas por el propio Zeus. Las tres figuras que han tomado a lo largo de los siglos el Hilo de la vida para que la humanidad sea regida.

lasmorias2

El mito, el rito, el destino…

Este es nuestro punto de partida, el reconocimiento a las divinidades de las Moiras: a Nona, la hilandera primigenia, a Décima que con su vara nos mide y guía, y Morta, la inexorable e inevitable que trae consigo el final.

El hombre, que desde su nacimiento es regido, busca aun así sus propios caminos, sus propias iniciativas, a veces en el devenir de la loca juventud, a veces en el porte de la madurez y con el alma en el recuerdo de la niñez y el ocaso. La vida, que termina sin tragedia, sin drama, porque así debe ser a pesar de las resistencias vanas, que le pongamos a nuestro final.

Santa Teresa decía…

“Assí sea tu venida; si no desde aquí me obligo que el gozo que habré contigo me dará de nuevo vida”

Desde esta visión clásica, comenzamos el viaje por el ciclo vital, por la magia de la vida de Él, centro irremediable de esta versión del mito, que aúna la música, la poesía y el flamenco para crear un ballet único, como cada una de nuestras vidas.

Más información

EntredosBallet

Teatro Salón Cervantes

Calle  Cervantes, s/n
28801 Alcalá de Henares (Madrid)
24 de enero a las 19:00 h
Precio entrada: de 6 a 12 €.

 

Día de Alcalá: Alcalá de Cervantes. Nuestra ciudad se abre a Madrid en Fitur

La Comunidad de Madrid se quiere volcar con Alcalá en el IV aniversario de la muerte del escritor y por ello quería celebrar en su stand el Día de Alcalá: Alcalá de Cervantes.

El acto presentado por la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá, María Aranguren, ha contado con la intervención del Alcalde de Alcalá, Jaiver Rodríguez Palacios y del director general de turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Chaguaceda.

Tras un espectáculo de danza firmado por la compañía alcalaína Esquivel, con bailes del Siglo de Oro, que ha cautivado a los presentes, arrancaban los discursos. Chaguaceda hizo hincapié en la importancia que  Alcalá tiene en la periferia de Madrid y el impulso que dará la Comunidad a la celebración del IV aniversario de la muerte de Cervantes. Por su parte, Rodríguez Palacios ha querido mostrar, no solo toda la oferta cultural alcalaína, sino también la importancia que tiene esa cultura para unir a todos.

Chaguaceda: “Alcalá es una joya de Madrid”

El director general de turismo de la Comunidad de Madrid quiso ensalzar la figura histórica de Cervantes y su fuerte arraigo madrileño. “Algo tuvo que tener de marketing la historia para lograr que Cervantes y Shakespeare murieran el mismo día. Y sigue habiendo muchas dudas sobre Shakespeare, se conoce su obra pero no su vida, incluso llegan a decir que es un pseudónimo de varios escritores para publicar sus obras. Pero está claro que Cervantes era madrileño, nació en Alcalá y falleció en Madrid”.

turismocam

Seguía Chaguaceda asegurando que “la Comunidad de Madrid es una marca única para vender en el mundo. Este año además usaremos la excusa del IV centenario de la muerte de Cervantes para poner aún más en el mapa a Alcalá de Henares que es una de las joyas de la corona de Madrid”.

Rodríguez Palacios: “La cultura es lo que nos une”

Por su parte el alcalde Alcalá reafirmaba la relación entre las dos instituciones y los beneficios que ello tiene para nuestra ciudad. “La relación con la Comunidad de Madrid es tremendamente importante y queremos que mejore día a día. Esto nos ayudará para celebrar el IV centenario de la muerte de Cervantes”.

CAM (9)

Destacaba Rodríguez Palacios la presencia en la Feria Internacional por parte del consistorio complutense y la importancia de una ciudad cultural que acoge a todos. “Estamos en Fitur porque vendemos Alcalá y vendemos Cervantes. Pero nuestra ciudad ni muere ni nace con Cervantes. Tenemos muchas más cosas que queremos que esos cinco millones de personas que viven a 40 minutos en coche de nuestro Centro Histórico disfruten. Que disfruten de nuestra cultura, porque la cultura es lo que nos une, mucho más allá de las banderas o las identidades. Alcalá se hizo grande con ciudadanos de toda la Comunidad de Madrid y más adelante con inmigrantes extranjeros que hoy son 40.000 vecinos de la ciudad. Porque Alcalá es una ciudad que acogió y que acoge”, finalizaba el alcalde.

Representantes de varios grupos políticos de Alcalá, así como empresarios, prensa y por supuesto el equipo de gobierno estaban invitados al acto que finalizó con una nueva, y deliciosa, actuación de la compañía Esquivel y una foto de familia con todos los políticos asistentes al acto.

Más información

Especial Fitur 2016

Pedro Sánchez visita el stand de Alcalá en Fitur 2016

Sorpresa en el stand de Alcalá de Henares en Fitur 2016. Estaba prevista la visita del candidato a la presidencia del gobierno Pedro Sánchez a la Feria Internacional del Turismo pero poco se sabía de su recorrido.

Justo antes de la presentación del Día de Alcalá de Henares en Fitur 2016 con la presencia del alcalde de nuestra ciudad, Javier Palacios, la Concejala de Cultura, María Aranguren, y el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, apareció Pedro Sánchez rodeado de una nube de fotógrafos y un numeroso séquito que le acompañaba en su visita a Fitur.

Unos minutos en el stand de Alcalá de Henares donde saludó a los presentes y cruzó unas palabras con el alcalde complutense que después le acompañó en su recorrido. Javier Rodríguez Palacios volvía pocos minutos después para presidir la presentación del Día de Alcalá de Henares y la celebración del día de la palabra junto a los representantes de la Universidad de Alcalá.

Fomentur presenta en Fitur la Alcalá gastronómica

Fomentur también quería estar presente en el stand de Alcalá de Fitur para enseñar la otra parte de nuestra ciudad. La gastronomía alcalaína está en auge y eso es algo que no debía escaparse a una Feria Internacional como la que se celebra en Ifema estos días.

El presidente de Fomentur, Miguel Sánchez, ha sido el auténtico protagonista de la presentación que, como de costumbre en Fitur, ha contado con la concejala de cultura, María Aranguren, en la introducción y al alcalde, Javier Rodríguez Palacios, en el cierre.

Sánchez ha destacado las bondades de la Alcalá gastronómica en un tono de humor que ha arrancado los aplausos de los presentes quizá demasiado acostumbrados a los discursos institucionales. El presidente de Fomentur ha dicho que el embajador de los hosteleros alcalaínos no es Cervantes ni Don Quijote sino Sancho Panza “quien siempre paraba en las ventas y en las tascas para comer”. El alcalde ha recogido el guante y ha afirmado que “es cierto que hay que meter a Sancho Panza como concepto de nuestra cultura”.

Además, desde el atril, Sánchez ha animado a todos a visitar Alcalá porque “somos majos, os tratamos bien y tenemos la mejor gastronomía, venir a vernos” arrancando de nuevo las risas y los aplausos de un público entregado.

Fomentur presenta en esta Feria Internacional del Turismo tres conceptos. Su feria de la gastronomía, orientada a las tapas, su Semana Gastronómica, con menús especiales en los restaurantes asociados y la Feria del vino, con caldos de toda la Comunidad de Madrid.

Jornadas en las que participan los asociados de Fomentur

  • XXX Semana Gastronómica: del 1 al 7 de febrero
  • III Certamen Alcalá Gastronómica: 21 de marzo al 10 de abril
  • Muestra Gastronómica Literaria en homenaje al Premio Cervantes: del 18 al 24 de abril
  • III Certamen Alcalá Gastronómica: 21 de marzo al 10 de abril
  • III Feria del Vino: Mayo (fechas por confirmar)
  • Jornadas Gastronómicas Cervantinas: Octubre (fechas por confirmar)

Miguel Sánchez: “La hostelería de Alcalá está en un gran momento”

El presidente de Fomentur ha subrayado la importancia de que los alcalaínos sean los primeros en disfrutar de la gastronomía de la ciudad. “La gente que viene de fuera siempre dice que en Alcalá se come bien, se tapea bien, se bebe bien y se está bien.  Y quizá la gente de Alcalá no lo valora tanto porque lo tiene al lado. Yo quiero que mis vecinos sean los primeros en disfrutar de nuestra gastronomía porque la hostelería de Alcalá está en un gran momento, recogiendo ahora lo que sembramos antes”.

miguel2

Sobre la asociación Fomentur y los eventos para el aniversario de la muerte de Cervantes, Sánchez ha hecho un repaso de lo que será 2016. “Los restaurantes en Alcalá tenemos una competencia, pero es leal. Por eso lo que hacemos es juntarnos y organizar estos eventos. Queremos fidelizar a nuestros clientes ofreciéndoles algo nuevo cada vez que vengan. Para este año nos centraremos en comida del Siglo de Oro pero con la calidad de los productos actuales. Con el IV aniversario de la muerte de Cervantes tenemos tantos eventos que lo mejor que los clientes se pasen cada mes para ver todo lo nuevo que ofrecemos”, finalizaba Miguel Sánchez.

Más información

Especial Fitur 2016