Dream Alcalá Blog Página 1370

Comedores escolares abiertos en verano

El alcalde de Alcalá de Henares, el socialista Javier Rodríguez Palacios ha anunciado que, como prometió tras su investidura el pasado 13 de junio, los comedores escolares prolongarán su actividad a lo largo del verano y que se ampliará además el servicio de atención a niños/as y adolescentes con un Programa de Garantía Alimentaria. Por primera vez en muchos años las Concejalías de Servicios Sociales y de Educación han trabajado conjuntamente en una medida de fuerte impacto social.

La  Concejalía de Servicios Sociales ya tiene en funcionamiento el programa de Garantía de Alimentos que se aplica durante todo el año para niños y niñas de infantil y primaria que se cubre diariamente con “becas” de comedor en el respectivo colegio en el que están escolarizados y, además, los fines de semana se entregan “bonos económicos” a la familias para que compren alimentos y justifiquen su gasto con las correspondientes facturas o tickets.

A partir de ahora, además de prolongar su actividad durante el verano se ha hecho un esfuerzo especial para que los jóvenes de edades comprendidas entre los 12 y 18 años (estudiantes de Secundaria o que no cursan estudios) para los que no actualmente no existe ninguna cobertura.

Otra importante novedad es la ampliación del Programa de Garantía de Alimentos con la que se entregarán “bonos económicos” para que  los niños/as y adolescentes no tengan necesidad de acudir a comer a los centros escolares y puedan  permanecer con su entorno familiar de tal forma que se evite cualquier posible efecto de “estigmatización”.

También, a diferencia de lo que venía haciéndose hasta ahora, cualquier familia podrá incorporarse a estos programas en el momento en que lo necesite, es decir, no existe un plazo para solicitar la prestación de alimentos.

La dotación económica prevista para la ampliación del servicios es de 20.000€ (el doble de lo que suponen las actuales becas de “Abierto para jugar” y supone un incremento del 50% sobre el total destinado anualmente al  Programa actual de Garantía de Alimentos. En caso de necesidad está previsto también poder incrementar esta partida hasta los 30.000 €.

Things I Didn’t Do Before Moving to Spain

Inspired by Georgette’s post, I decided to write a similar post about things I didn’t do before I came to Spain. You never really realize how much you’re changing while in the process, but looking back I realized I’d changed quite a bit over my years in Spain.

The post Things I Didn’t Do Before Moving to Spain appeared first on ymuchomas.com

Gym Spain

Say hello to people in the gym locker room

Can someone please clarify why this is a thing? I still can’t get over the fact that, while I’m partially undressed (awkward!), I’m supposed to say bye to you as you leave the room. I don’t even know you!

Eat lunch at 3 and dinner at 10

I remember when I first came to Spain, back in 2008. Oh, how I hated waiting until 1:30 (when our residence’s cafeteria would open)to eat. I was always starving. No, not really, but you know how I love to exaggerate. Nowadays I shift easily between the Spanish timetable and the American one. It doesn’t feel weird to eat lunch at 12:30 at home and 3:00 here. It’s just how it is. I secretly love eating dinner late at night, and I vow never to become the person who eats at 5:30.

Think about how to say everything in Spanish

Whatever we’re doing, I’m always wondering how to say such-and-such word in a sentence. We might be watching our new favorite television show, The Wire, and I’ll wonder how to say something in Spanish, especially if it’s a word Mario doesn’t know in English. I think about this a lot: when reading a book, when talking to friends, when at the supermarket. It’s just invaded my head and thus my life.

Worry about what I wear to the grocery store

In Madrid, since I feel anonymous, I will wear my workout clothes to the store. But in Zamora? No, there I have to be properly outfitted, and sweatpants are off the list! Someone might see me!

Ask for drinks without ice

Why do we drink super-cold icy drinks in winter in the U.S.? Especially when the restaurant has decided to keep the heat at 66F! I start shivering immediately when I drink one of these beverages in mid-December. Now, drinking ice water in summer is different—put more ice in my drink, Spain!

Wear slippers

I used to never wear slippers, and going barefoot was okay—even in the dead of winter! But now, after many years coaching by Spaniards, I’ve started to wear slippers. I even put them by the side of my bed in anticipation of waking up and walking to the bathroom. What has happened to me?

Think about wasting water

Why do toilets in the U.S. have so much water in them? It seems like such a waste to me now, after years of seeing tiny European toilets with their 50 mL of water. A friend said the newer toilets in the U.S. are going to be more similar to Europe’s, which I count as a step in the right direction.

Public Transport Madrid

Use public transportation

Sure, every once in a while I took the bus in college, but before that? Never. It’s shocking to Spaniards how little public transportation we have. As much as I love the freedom a car provides, it would be nice to have better public transportation options in mid-size cities. In Madrid, there are so many options: buses (inter- and intra-city), trains (short, medium, and long distance), and the metro. The price is super cheap too! I am struggling to imagine how different our lives might be in a smaller-sized U.S. city.

Buy bread daily

I don’t eat that much bread, but I do live with a Spaniard, and he’s used to his daily ration of bread. In Spain, you don’t “put meat on the table,” you “llevar el pan a casa.” Bread is the lifeblood for many Spaniards! Just check out the numerous idioms regarding bread.

Hang things on the line to dry

Unfortunately, at our house in Madrid, we don’t have an outside clothesline. We don’t have a dryer either. So what do we do? We hang ours on a tendedero (see picture). But many Spaniards do have a clothesline outside to hang their things to dry. Before living in Spain, I barely seen this—we always dried our things in the dryer.

Worry so much about having my stuff stolen

I don’t mean to be negative about Spain, but I grew up in a small town where people did (and still do!) leave their doors open when they stop at the store or diner. Here in Madrid, I’m very protective of my stuff. I was going to leave my clothing in a bag in the gym locker room, but an older lady advised me not to, telling me that she’d had her old, practically worthless flip-flops stolen there along with a hairbrush. A hairbrush! Who steals that sort of thing? Lesson learned: I had to be protective of not just things like my wallet or iPhone, but also my hairbrush. Hmm.

Use earplugs to sleep at night

Even when I lived in an apartment in college, I never slept with earplugs. I was lucky to have good neighbors who didn’t blast their music, but I suppose our walls weren’t that thin either. Here? Here, I have the trash truck that comes at midnight. I have neighbors with really great surround sound and who always seem to be watching epic, Lord-of-the-Rings-type movies, a downstairs neighbor with a yappy mutt, and upstairs neighbors with high heels. Noise pollution! It’s real. So I sleep with earplugs. That way I won’t be kept up by the yap-yap-yapping of Chaval the dog.

So what about you? What are some things you do differently because you’ve lived in a new country?

The post Things I Didn’t Do Before Moving to Spain appeared first on ymuchomas.com

Se renovarán más de 100 áreas deportivas y de juegos infantiles

Además se crea un Servicio de Atención Telefónica (628 563 811) para la gestión de incidencias relacionadas con estos espacios.

En las próximas semanas las áreas deportivas y de juegos infantiles de Alcalá de Henares van a ser sometidas a distintos trabajos necesarios de conservación, mantenimiento y gestión de la seguridad, así como las labores de inspección, reparación, sustitución, protección, limpieza, pintura y señalización, siguiendo siempre lo indicado en las normas europeas.

El servicio incluye los elementos de juego y deportivos, cartelería, vallado y la superficie de las 88 áreas de juegos infantiles y 16 áreas con elementos deportivos de Alcalá.

Asimismo, los parques infantiles y con elementos deportivos cuentan con un servicio integral para su adecuado mantenimiento y limpieza, y además disponen de un Servicio de Atención al Ciudadano, a través del teléfono 628.563.811 a fin de poder comunicar cualquier incidencia o urgencia.

Imagen: M. Peinado, Flicker

Clásicos en Alcalá 2015 para esta semana

Cine / El séptimo clásico

MOLIERE EN BICICLETA

Tipo: Cine · Clásicos en Alcalá Espacio: Universidad de Alcalá

Miércoles 17, 21 h.

Francia. 2013. 104 min. Género: Comedia dramática. Título original: Alceste à bicyclette. Dirección: Philippe Le Guay.  Interpretación: Fabrice Luchini (Serge Tanneur), Lambert Wilson (Gauthier Valence), Maya Sansa (Francesca)

En la cima de su carrera artística, Serge Tanneur dejó definitivamente el mundo del espectáculo para mudarse a la Isla de Ré y vivir como ermitaño. Tres años más tarde, Gauthier Valence, un famoso actor de televisión, está planeando una producción de “El misántropo” de Molière, y quiere ofrecerle a Serge el papel principal. Serge le propone a Gauthier cinco días de ensayo para saber si quiere participar. Los dos actores se miden y se desafían, compartiendo el placer de actuar juntos y las enormes ganas de pelearse, y todo parece indicar que Serge va a regresar al escenario.

DIÁLOGO DE COMEDIAS

Tipo: Clásicos en Alcalá · Teatro Espacio:· Corral de Comedias

“ESTRENO ABSOLUTO”

Jueves 18 y viernes 19 de junio, 20:00 h.

Compañía Teatro en Tránsito presenta: Diálogo de las comedias, anónimo

Dramaturgia y dirección: Carlos Aladro. Reparto: Teólogo/Cervantes: Chete Lera. Regidor/Lope de Vega: Chema Ruiz.

Una propuesta de espectáculo a partir de la hipótesis de Alfonso Dávila sobre la hipotética autoría cervantina del anónimo diálogo, y sobre el juego de transparencias que se ofrece a la posibilidad de que en un diálogo como este, hubieran tomado parte Lope y Cervantes, o al menos sus alter egos, sus actores, hoy los nuestros.

Un homenaje, un tributo a la fascinación por un tiempo, un teatro, unos autores que son el ADN de todos los que de una forma u otra hacemos comedias en este tiempo, nuestros tatarabuelos faranduleros, y cuya ingente e ingeniosa obra nunca deja de proponernos nuevas lecturas, nuevos acercamientos, nuevos juegos, nuevos artificios, nueva hipótesis que ponemos en escena, para jugar, como Lope decía, a “engañar con la verdad…”.

OJOS DE AGUA

Tipo:  Clásicos en Alcalá · Teatro  Espacio: Teatro Salón Cervantes

Jueves 18 de junio, 21:00 h.

Monólogo basado en La Celestina, de Fernando de Rojas
Una Producción de: Ron Lalá, Galo Film, Emilia Yagüe Producciones y SEDA 

Dirección: Yayo Cáceres. Dramaturgia: Álvaro TatoI ntérpretes: Charo López. Fran García.

La Celestina revive hoy en la piel de Charo López, junto a dos de los miembros de la compañía Ron Lalá: Yayo Cáceres (dirección) y Álvaro Tato (dramaturgia).

Ojos de agua reúne los más inolvidables pasajes de la obra inmortal de Fernando de Rojas. Un monólogo sobre el tiempo gozado y perdido, el sexo como placer y arma, la belleza como regalo y condena, la alegría de vivir a pesar de todo.

Gota a gota, lágrimas de risa y emoción en los Ojos de agua de Charo López, que da vida y voz a uno de los más contradictorios, frescos, hondos y vitales personajes de la literatura universal.

EL MERCADER DE VENECIA

Tipo: Clásicos en Alcalá · Teatro   Espacio: Teatro Salón Cervantes

Viernes 19 y sábado 20 de junio, 21:00 h.

Noviembre Compañía de Teatro, presenta: El mercader de Venecia, de William Shakespeare

Dirección: Eduardo Vasco. Versión: Yolanda Pallín. Intérpretes: Arturo Querejeta, Francesco Carril,Isabel Rodes, Francisco Rojas, Fernando Sendino.

El mercader de Venecia es una de esas obras poliédricas, preciosas y crueles que han hecho de William Shakespeare ese dramaturgo que fascina cada nueva época, que no conoce fronteras ni dogmas y que, aun arrastrando tantas referencias literarias como escénicas desde sus primeras composiciones, se alza siempre sobre el escenario como algo nuevo y extraordinario, renovando la esencia del propio teatro para fortuna de los que amamos el arte de Talía.

QUIJOTE

Tipo: Clásicos en Alcalá · Teatro  Espacio: · Corral de Comedias

Sábado 20 y domingo 21 de junio, 20:00 h.

Compañía Bambalina Teatre Practicable presenta: Quijote, de Miguel de Cervantes. Teatro de objetos

Director: Carles Alfaro. Actores: Jaume Policarpo y Ángel Fígols.

Durante apenas una hora, espectadores y críticos teatrales de todo el mundo han experimentado ya la fascinación de Quijote, la obra maestra de Bambalina. Dos oficiantes vestidos de negro, una mesa, el juego de luces y sombras, la gestualidad precisa y la música matizada se funden, recreando un Quijote mudo y sin embargo elocuente, de evocaciones goyescas, góticas, expresionistas…

MUJERES Y CRIADOS

Tipo: Clásicos en Alcalá · Teatro   Espacio:· Teatro Salón Cervantes

Domingo 21 de junio, 21:00 h.

Fundación Siglo de Oro (Rakatá), Teatro Español y Pentación Espectáculos, presentan: Mujeres y criados, deLope de Vega

Adaptación: Alejandro García Reidy/Rodrigo Arribas/Jesús Fuente. Intérpretes: Pablo Vázquez, Javier Collado, Julio Hidalgo, Emilio Buale, Jorge Gurpegui

El argumento de Mujeres y criados se desarrolla en Madrid y tiene como protagonistas a dos hermanas, Violante y Luciana, y a sus galanes, Claridán y Teodoro.Estas dos parejas, cuyos amores han sido secretos hasta el momento, se ven comprometidas con la aparición de otros dos pretendientes: el conde Próspero, quien ansía a Luciana y el rico don Pedro, quien corteja a Violante. Este planteamiento inicial desemboca en un juego de escondite y de identidades confundidas.

‘Mujeres y criados’, un texto perdido de Lope de Vega, se representó por última vez en los escenarios españoles en algún momento de la primera mitad del siglo XVII. Olvidada durante casi cuatro siglos, ahora vuelve a cobrar vida en el siglo XXI gracias a las voces, los gestos y los movimientos de los integrantes de la compañía Fundación Siglo de Oro.

MARAT/SADE

Tipo: Clásicos en Alcalá, Teatro Espacio: Teatro Salón Cervantes

Jueves 25 y viernes 26 de junio, 21:00 h.

“ESTRENO ABSOLUTO”

Compañía Atalaya presenta: Marat/Sade, de Peter Weiss

Dirección, adaptación y dramaturgia: Ricardo Iniesta. Versión y Adaptación: Ricardo Iniesta. Intérpretes: Jerónimo Arenal, Manuel Asensio, Silvia Garzón, Carmen Gallardo

Marat/Sade es el nombre abreviado de Persecución y asesinato de Jean Paul Marat, representado por el grupo de actores del Hospicio de Charenton bajo la dirección del Señor de Sade. Se trata de uno de los títulos referenciales del teatro europeo del siglo XX.

Escrito en 1964 por Peter Weiss, autor alemán, aborda los años posteriores a la Revolución Francesa, si bien por su lenguaje y su visión resulta de una extraordinaria actualidad.

LA GITANILLA

Tipo: Clásicos en Alcalá · Teatro  Espacio: Corral de Comedias

“ESTRENO ABSULUTO”

Jueves 25 y viernes 26 de junio, 20:00 h.

Compañía de Teatro de Cámara Cervantes presenta: La gitanilla, de Miguel de Cervantes

Intérpretes: Celia Freijeiro, Raúl Jiménez, Bart Santana, Tusti de las Heras, Lucía Espín, Ángel Savín. Guitarra: David  Monge. Dirección: Sonia Sebastián. Texto: Miguel de Cervantes.

“La Gitanilla” es una de las doce novelas ejemplares, publicadas en 1613, con las que Miguel de Cervantes inaugura la novela moderna superando las  tradiciones  narrativas preexistentes. Su carácter experimentador y ensayista incluye procedimientos teatrales.

A través del sugerente texto y de las posibilidades estéticas del flamenco, se ha construido un montaje innovador, contemporáneo y multidisciplinar, en el que flamenco, danza y teatro se fusionan con un texto inmortal del Siglo de Oro.

CONCIERTO DE VERANO.
Sección Infantil Orquesta Ciudad de Alcalá

Tipo: Música y Danza · Programación Infantil  Espacio: Auditorio del Aula de Música. Universidad de Alcalá

Jueves 18 de junio, 19:00 h. Entrada gratuita hasta completar aforo  

La sección infantil de la Orquesta Ciudad de Alcalá es un proyecto pedagógico para la enseñanza musical dirigidos a niños a partir de cinco años. En esta ocasión estos pequeños músicos nos demostrarán que la edad no es un impedimento para llevar a cabo un gran concierto.

Programa:

Morning dance. M. Allen /  Rolling along. M. Allen / Do Re Mi. R. Rodgers / Simple sample. R. Villanueva /  Canción popular francesa. Trad. /  Canción del marinero. Trad. /  Boat to inverie. E. H. Jones /  Palladio. K. Jenkins /  Pequeña Serenata Nocturna. W.A. Mozart /  La Primavera. A. Vivaldi
/ Duo 2. W. Stadler / Rock Trap. W. Schiinstine /  Himno de la alegría. L. V. Beethoven / Tres hojitas, madre. Trad. /  Sunset in Paris. S. Watts / Habanera. G. Bizet /  La chica de los cabellos de lino. C. Debussy /  Braveheart. J. Horne

DÍA EUROPEO DE LA MÚSICA

Tipo: Clásicos en Alcalá · Música y Danza  Espacios: Calle Cervantes · Calle Mayor · Plaza de Cervantes · Plaza de la Victoria · Plaza de los Irlandeses · Plaza de los Santos Niños · Plaza de Palacio · Plaza de San Diego · Plaza del Mercado · Sala Margarita Xirgu. CCOO

Sábado 20 de junio, desde la mañana hasta la media noche

El 21 de junio se celebra en Europa el día de la música y las plazas, barrios y escenarios de toda Europa se llenan de actividad musical en esa jornada.

En nuestro país esta fecha es en muchos casos desconocida y queremos en el entorno local de Alcalá de Henares, tener esta fecha simbólica para recordar la aportación de los músicos a la cultura y a la sociedad, reivindicar que la MÚSICA ES CULTURA y ayudar a los ciudadanos a que conozcan a los músicos, espacios y profesionales de este sector en su ciudad.

El 21J estará enmarcado dentro del festival “Clásicos en Alcalá”, apoyándonos mutuamente, y “arropando” los eventos principales del festival.

Un total de 53 grupos participarán en nuestra ciudad el sábado 20 de junio.

Información completa en www.alcalaesmusica.org
Descarga aquí, tu programa de mano

Exposición Entre albogues y clarinesENTRE ALBOGUES Y CLARINES. INSTRUMENTOS MUSICALES EN LA OBRA DE CERVANTES

Tipo: Clásicos en Alcalá · Exposiciones  Espacio: Antiguo Hospital de Santa María la Rica · Museo Casa Natal de Cervantes

Del 11 de junio al 13 de septiembre

Colección Ismael

La exposición constará de dos partes, que serán expuestas en el ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA Y EL MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES durante las mismas fechas.

Los instrumentos de música están presentes en casi toda la obra de Cervantes y en especial en Don Quijote de La Mancha.  Cervantes utiliza los instrumentos de música como elementos precursores que anuncian el carácter de la escena o aventura que se avecina.  Rabeles, Zampoñas, Flautas y Gaitas se escuchan en las escenas pastoriles y son bien diferentes a las Trompetas, Atabales, Atambores y Pífanos que hacen su presencia en situaciones heroicas y militares, puntualizando la presencia de cristianos o de moros con Campanas o Atabales…

TALLER DE VERSOS ANTIGUOS PARA NIÑOS MODERNOS

Tipo: Clásicos en Alcalá · Programación Infantil Espacio: Centro Sociocultural Gilitos · Oficina de Eventos. Concejalía de Cultura

Aforo: 20 participantes por sesión
Diseño y dirección: Légolas Colectivo Escénico
Público infantil (a partir de 6 años o niños con capacidad lectora)

CENTRO SOCIOCULTURAL GILITOS – Calle Padre Llanos s/n (esquina Avda. de los Jesuitas)
Del lunes 15 al viernes 19 de junio
Talleres: la gitanilla

OFICINA DE EVENTOS – Concejalía de Cultura (C/ de San Juan, s/n)
Del lunes 22 al viernes 26 de junio
Talleres: Guisado de versos y La cartera del avaro

Horario: 18:00 h. /  Precio inscripción: 2 €  /  Venta en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

Alcalá recibe a los campeones de Inter Movistar

La ciudad de Alcalá de Henares ha homenageado esta tarde a su equipo de Fútbol Sala, el Inter MoviStar, tras proclamarse campeón ayer de la Liga Nacional de Futbol Sala.

El equipo directivo y la plantilla han sido recibidos por el alcalde de la ciudad complutense, Javier Rodríguez Palacios, en el salón de plenos del Ayuntamiento y, posteriormente, saludaron desde el balcón de la casa consistorial para ofrecer a la afición el trofeo de campeones de Liga.

El Club de Alcalá de Henares conquistó ayer su décimo título de campeón en la Liga Nacional de Fútbol Sala, y después de ganar ante ElPozo Murcia (4-5) en el cuarto partido de la final celebrado en el Palacio de Deportes de Murcia.

Imágenes de la recepción al Inter Movistar

Recepción Inter Movistar 2015 (7)

Recepción Inter Movistar 2015 (1)

Recepción Inter Movistar 2015 (6)

Imágenes: Twitter del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Inter Movistar  campeón de la Liga Nacional de Futbol Sala 2015

Fiestas de San Juan 2015

La Junta Municipal de Distrito V celebra del 19 al 28 de junio las tradicionales Fiestas de San Juan, que comienzan con el VIII Open Internacional de Petanca “Fiestas de San Juan”, organizado por el Club de Petanca y Bochas “Complutense” y en el que participarán equipos de Francia, Senegal, Portugal o Marruecos, entre otros, a partir de las 9:00 horas en el Boulódromo Municipal. Por la noche tendrá lugar la actuación musical del grupo “The Sandy”, en el Campo de Fútbol del Parque Juan de Austria y organizado por el Club de Fútbol San Isidro Colón.

La propuesta de actividades incluye visitas turísticas guiadas a la Torre de Santa María y a las Murallas de Alcalá, torneos deportivos (baloncesto, calva y petanca), talleres infantiles, espectáculos de danza y actuaciones de las Casas Regionales para todos los gustos en el escenario en el Campo de Fútbol del Parque Juan de Austria.

Coincidiendo con la medianoche del martes 23 de junio al miércoles 24 tendrá lugar la tradicional hoguera de San Juan y que irá precedida de la actuación musical de Carmen París.

Programa Fiestas de San Juan 2015

VIERNES, 19 DE JUNIO

9.00h VIII OPEN Internacional de Petanca “Fiestas de San Juan” (Equipos de Francia, Senegal, Portugal y Marruecos, entre otros).
Organiza: Club de Petanca y Bochas “Complutense”.
Lugar: Boulódromo Municipal de
C/ Serracines, s/n.

22.30h Actuación Musical del Grupo “The Sandy”.
Organiza: Club de Fútbol San Isidro-Colón.
Lugar: Campo de Fútbol del Parque Juan de Austria.

SÁBADO, 20 DE JUNIO

11.00h a 13.00h Visitas gratuitas guiadas a la Torre de Santa María.
Se realizarán visitas cada media hora, previa inscripción en la JMDV.
FECHA LÍMITE INSCRIPCIONES: 19 DE JUNIO A LAS 13 HORAS.

10.00h Campeonato de Calva San Juan.
Organiza: Club de calva “Alcala de Henares”.
Lugar: Canchas de calva (C/José Caballero, s/n).

11.00h Tragaldabas y Talleres Infantiles a cargo de la Asoc. Cultural Galima.
Lugar: Campo de Fútbol del Parque Juan de Austria.
Horario de 11.00 a 14.00 horas.

12.00h Inicio Torneo 24 h. FUNBAL Ciudad de Alcala.
Organiza: Fundación Baloncesto Ciudad de Alcala en colaboración con C.B Juan de Austria.
Lugar: Pabellón Juan de Austria y Pabellón El Val.

18.30h Actuación de la Rondalla del Centro Municipal de mayores “Gil de Andrade”.
Lugar: Club Municipal de mayores Gil de Andrade (C/Luis de Madrona, s/n).

20.00h Actuación de Asoc. Cultural de Danza espectáculo JAZZ-ART con su grupo mini show y jazz-art.
Lugar: Campo de Fútbol del Parque Juan de Austria.

21.00h Actuación del Grupo Xpressión Dance Estudio.
Lugar: Campo de Fútbol del Parque Juan de Austria.

22.00h Actuación de las Casas Regionales.
Lugar: Campo de Fútbol del Parque Juan de Austria.

DOMINGO, 21 DE JUNIO

11.30h a 13.30h Visita gratuita Antiquarium (Murallas de Alcalá), previa inscripción en la Junta Municipal Distrito V.
FECHA LÍMITE INSCRIPCIONES: 19 DE JUNIO A LAS 13 HORAS.

11.00h Tragaldabas y Talleres Infantiles a cargo de la Asoc. Cultural Galima.
Lugar: Campo de Fútbol del Parque Juan de Austria.
Horario de 11.00 a 14.00 horas.

12.00h Misa cantada por el grupo “EL YUGO” del centro Castellano-Leonés.
Lugar: Centro Municipal Mayores Gil de Andrade (C/ Luis de Madrona, s/n).

13.30h Entrega de premios del VIII OPEN Internacional de Petanca “Fiestas de San Juan”.
Lugar: Boulódromo Municipal C/ Serracines, s/n.

14.00h Gran Paella.
Organiza: Club de Fútbol San Isidro-Colón.
Lugar: Campo de Fútbol del Parque Juan de Austria.

15.00h Entrega de premios del Torneo 24 h. FUNBAL Ciudad de Alcalá.
Lugar: Pabellón Juan de Austria.

21.00h Actuación de las Casas Regionales.
Lugar: Campo de Fútbol del Parque Juan de Austria.

LUNES, 22 DE JUNIO

18.00h Inauguración de Exposición de Manualidades de la Asoc. Mujeres “Vía Complutense” en las dependencias municipales de C/ Gil de Andrade, 5.
Horario: de 11.00h a 14.00h y de 19.00h a 21.00h.
Días: 23, 24, 25 y 26 de junio.

MARTES, 23 DE JUNIO

22.30h Actuación Musical de Carmen París (Clásicos en Alcalá).
Lugar: Campo de fútbol del Parque Juan de Austria.

24.00h HOGUERA tradicional de la Noche de San Juan en el Campo de fútbol del Parque Juan de Austria.

DOMINGO, 28 DE JUNIO

9.00h Torneo Cervantes de Petanca “Fiestas de San Juan”.
Organiza: Club Petanca Alcalá.
Lugar: Campo del Club Petanca Alcalá (Avda. Virgen del Val, 4).

15.00h Entrega de premios del Torneo de Petanca.
Lugar: Campo del Club Petanca Alcalá (Avda. Virgen del Val, 4)

Programa Fiestas de San Juan 2015

Spain Dining Guide: When are Spanish Mealtimes?

It’s noon and my stomach is rumbling. If I were back home in Texas, it would be lunch time. But here in Spain noon is an eating dead zone. It’s too late for morning coffee and pastries but too early for lunch. In fact, most restaurants won’t even start cooking for another hour and a half!

The conundrum of when to eat in Spain is nearly as tricky as figuring out the difference between the 22 types of cured Spanish meats.

The post: Spain Dining Guide: When are Spanish Mealtimes? appeared first on spanishsabores.com

It may also be one of the most important questions you can ask before coming to Spain. Getting Spanish mealtimes wrong means relegating yourself to tourist-trap restaurants or reheated bar food.

Getting them right means stepping into a world of culinary delight.

DESAYUNO (BREAKFAST): 7 A.M. TO 9 A.M.

Spaniards are many things, but early risers is not one of them. It’s nearly impossible to find a coffee shop that opens before 7 a.m. in Madrid. In smaller cities, the espresso starts flowing even later. Many people in Spain skip eating a desayuno altogether, opting instead for only a cup of coffee or hot chocolate milk.

This early in the morning, breakfast options for those of us that do start the day with nourishment are limited almost entirely to carbs.

Spanish breakfast foods include:

  • a toasted baguette with olive oil and crushed tomato (my personal favorite)
  • croissants (plain, chocolate-filled, cream-filled, or grilled a la plancha with jam),
  • churros and porras (thin sticks of fried dough often dipped in thick hot chocolate)
  • any number of sweet baked things (cookies for breakfast, anyone?)

That starchy goodness is typically washed down with café con leche (espresso with milk) or a glass of fresh-squeezed orange juice.

A breakfast croissant to start your day in Spain.  Learning about Spanish mealtimes.
A delicious breakfast croissant at the Praktik Bakery in Barcelona!

The work day in Spain typically begins at 9 a.m. when breakfasters drift away from their cups of café con leche, at least for an hour or two.

ALMUERZO (MID-MORNING SNACK): 10:30 A.M. TO 11 A.M.

With scores of people having started the work day on an empty stomach, by the time mid-morning rolls around those grumbling stomachs demand a return to the neighborhood café for a coffee/cigarette/muffin break. Despite what I learned in high school Spanish class, this mid-morning snack is often called “almuerzo.

For working adults this morning snack often consists of another coffee or perhaps a juice. People might snack on a muffin or even a croissant layered with ham and cheese. For school-aged children this morning snack is sacred. As soon as that recess bell rings, everything from bars of dark chocolate to whole ham and cheese sandwiches materialize from students’ backpacks.

Breakfast in Spain; Spanish mealtimes
A tostada with ham and tomato in Seville.

For people visiting Spain, I like to think of this morning snack a second breakfast. Coffee and pastries are super inexpensive, especially in the morning, and addictively delicious. If you had your first breakfast in a bakery, try second breakfast in a traditional bar, or vice versa. Until about 11 a.m. you’ll find them bustling with office workers and newspaper-reading old men.

LA COMIDA (LUNCH): 2 P.M. TO 3:30 P.M.

This, the third and most important meal of the day, cannot be missed. Lunch is such a big deal in Spain that it’s called “la comida” or “the meal” as if it was the only meal that actually counted as food.

Spanish lunch is food paradise. Most restaurants open for lunch around 1:30 p.m. and the crowds start pouring in around 2 p.m. Tables will stay full until well past 4:30. On weekends the post-lunch sobremesa (after meal conversation) can last nearly until dinnertime.

Rabo de Toro (Stewed Bull Tail) for a lunch menu del dia in Madrid. Spanish mealtimes 101!
Rabo de Toro (Stewed Bull Tail) for a lunch menu del dia in rural Madrid.

The vast majority of lunch restaurants have a “menu del dia” or menu of the day. This set menu typically offers 3 to 6 options for a first course and either meat or fish as a second course.  The two courses plus bread, a drink (usually wine, beer or a soda) and either dessert or coffee have a set menu price of about €9 to €14 in Madrid– less in smaller towns. Menus del dia are a fantastic way to try excellent traditional dishes for a great price.

MERIENDA (MID-AFTERNOON SNACK): 5:30 P.M. TO 7:30 P.M.

The mid-afternoon snack, la merienda, in Spain often has more to do with socializing than eating. This is the time when friends meet to “grab a coffee” and old women gather in cafés to gossip. The fare for the mid-afternoon snack is usually sweet (churros with chocolate, pastries, ice cream) or cured (a small sandwich with Iberian ham, chorizo sausage or cheese).

holiday foods in Spain
Afternoon snacking at its finest…

Unlike a typical post-work happy hour, drinks at this time in Spain are almost always non-alcoholic (or sometimes a beer–which is kind of the same thing here in Spain!). They tend to save the wine and spirits for a few hours later, at tapas time.

LA HORA DEL APERITIVO (TAPAS HOUR): 8:30 P.M. TO 10 P.M.

The real fun of eating in Spain begins around 8:30 in the evening, when tapas bars begin to open. A word of caution: it is difficult to find authentic Spanish dinner food before 8:30 p.m. At the typical American or British dinner times of 5 and 6 p.m. few if any restaurant kitchens are open. Trust me, it’s worth the wait!

As the sun heads into the horizon, the Spanish head into the tapas bars. While the size, style and price of tapas vary from region to region, in most parts of Spain it’s common to get a freetapa when you order a drink. In Madrid, tapas range from a bowl of potato chips to a heaping plate of fideuá, a kind of pasta paella. In Seville and the Basque Country, tapas cost anywhere from 1€ to 4€. These tapas tend to be larger (as in Seville) or more elaborate (as in the Basque Country) than, in other parts of the country.

Check out our Seville tapas guide for the best eats in Seville!

where to eat tapas in Seville
Delicious tapas in Seville.

Going for tapas can mean one drink before dinner or spending the entire evening going to three or four bars and having one or two tapas at each. Tapas are often eaten standing up at the bar. Many restaurants are divided into two sections: a standing tapas bar in the front and a sit-down dining room in the back.

LA CENA (DINNER): 9 P.M. TO 11 P.M.

Dinner in Spain may be late, but as with tapas, it’s definitely worth waiting for. Dinner is usually much lighter than it would be in the U.S. or Britain. If eaten at home, a Spanish dinner often consists of a salad, a plate of cured ham, sausages or aged cheese, or even just a yogurt and a piece of fruit.

Restaurant and bar dinners are another story. While there are certain foods that you will almost never find on dinner menus — pasta, rice, lentils or lamb, for example– Spain has a huge variety of dinner options. Eggs, for example, are a decidedly dinner food in Spain. Perhaps the crown jewel of Spanish dinners is the tortilla de patata, or Spanish omelet, made from egg, potato and onion. Other popular dinner dishes include: cured meats like Iberian ham or cured sausage, huevos rotos (fried potatoes topped with fried sunny-side up eggs) orcroquetas (lightly battered and fried béchamel mixed with diced ham, mushrooms or cheese).

Dinner foods in Spain: Spanish omelet
Tortilla española, the crown jewel of Spanish dinners.

Traditional Spanish dinners are almost always a shared meal. A group of friends will order a variety of raciónes, or large plates, to share. The general rule is to order one ración per person. The waiter will set it in the middle of the table and everyone will dish a few spoonfuls or forkfuls onto their own plate. This style of eating is fantastic if, like me, you have a terrible time deciding what to order!

Have you ever had trouble figuring out Spanish mealtimes while traveling in Spain?

For more Spanish mealtimes 101 when visiting Spain, check out Devour Spain food tours! Delicious food tours and tapas tours in Seville, Barcelona and Madrid.

The post: Spain Dining Guide: When are Spanish Mealtimes? appeared first on spanishsabores.com

Spain Dining Guide: When are Spanish Mealtimes?

It’s noon and my stomach is rumbling. If I were back home in Texas, it would be lunch time. But here in Spain noon is an eating dead zone. It’s too late for morning coffee and pastries but too early for lunch. In fact, most restaurants won’t even start cooking for another hour and a half!

The conundrum of when to eat in Spain is nearly as tricky as figuring out the difference between the 22 types of cured Spanish meats.

The post: Spain Dining Guide: When are Spanish Mealtimes? appeared first on spanishsabores.com

It may also be one of the most important questions you can ask before coming to Spain. Getting Spanish mealtimes wrong means relegating yourself to tourist-trap restaurants or reheated bar food.

Getting them right means stepping into a world of culinary delight.

DESAYUNO (BREAKFAST): 7 A.M. TO 9 A.M.

Spaniards are many things, but early risers is not one of them. It’s nearly impossible to find a coffee shop that opens before 7 a.m. in Madrid. In smaller cities, the espresso starts flowing even later. Many people in Spain skip eating a desayuno altogether, opting instead for only a cup of coffee or hot chocolate milk.

This early in the morning, breakfast options for those of us that do start the day with nourishment are limited almost entirely to carbs.

Spanish breakfast foods include:

  • a toasted baguette with olive oil and crushed tomato (my personal favorite)
  • croissants (plain, chocolate-filled, cream-filled, or grilled a la plancha with jam),
  • churros and porras (thin sticks of fried dough often dipped in thick hot chocolate)
  • any number of sweet baked things (cookies for breakfast, anyone?)

That starchy goodness is typically washed down with café con leche (espresso with milk) or a glass of fresh-squeezed orange juice.

A breakfast croissant to start your day in Spain.  Learning about Spanish mealtimes.
A delicious breakfast croissant at the Praktik Bakery in Barcelona!

The work day in Spain typically begins at 9 a.m. when breakfasters drift away from their cups of café con leche, at least for an hour or two.

ALMUERZO (MID-MORNING SNACK): 10:30 A.M. TO 11 A.M.

With scores of people having started the work day on an empty stomach, by the time mid-morning rolls around those grumbling stomachs demand a return to the neighborhood café for a coffee/cigarette/muffin break. Despite what I learned in high school Spanish class, this mid-morning snack is often called “almuerzo.

For working adults this morning snack often consists of another coffee or perhaps a juice. People might snack on a muffin or even a croissant layered with ham and cheese. For school-aged children this morning snack is sacred. As soon as that recess bell rings, everything from bars of dark chocolate to whole ham and cheese sandwiches materialize from students’ backpacks.

Breakfast in Spain; Spanish mealtimes
A tostada with ham and tomato in Seville.

For people visiting Spain, I like to think of this morning snack a second breakfast. Coffee and pastries are super inexpensive, especially in the morning, and addictively delicious. If you had your first breakfast in a bakery, try second breakfast in a traditional bar, or vice versa. Until about 11 a.m. you’ll find them bustling with office workers and newspaper-reading old men.

LA COMIDA (LUNCH): 2 P.M. TO 3:30 P.M.

This, the third and most important meal of the day, cannot be missed. Lunch is such a big deal in Spain that it’s called “la comida” or “the meal” as if it was the only meal that actually counted as food.

Spanish lunch is food paradise. Most restaurants open for lunch around 1:30 p.m. and the crowds start pouring in around 2 p.m. Tables will stay full until well past 4:30. On weekends the post-lunch sobremesa (after meal conversation) can last nearly until dinnertime.

Rabo de Toro (Stewed Bull Tail) for a lunch menu del dia in Madrid. Spanish mealtimes 101!
Rabo de Toro (Stewed Bull Tail) for a lunch menu del dia in rural Madrid.

The vast majority of lunch restaurants have a “menu del dia” or menu of the day. This set menu typically offers 3 to 6 options for a first course and either meat or fish as a second course.  The two courses plus bread, a drink (usually wine, beer or a soda) and either dessert or coffee have a set menu price of about €9 to €14 in Madrid– less in smaller towns. Menus del dia are a fantastic way to try excellent traditional dishes for a great price.

MERIENDA (MID-AFTERNOON SNACK): 5:30 P.M. TO 7:30 P.M.

The mid-afternoon snack, la merienda, in Spain often has more to do with socializing than eating. This is the time when friends meet to “grab a coffee” and old women gather in cafés to gossip. The fare for the mid-afternoon snack is usually sweet (churros with chocolate, pastries, ice cream) or cured (a small sandwich with Iberian ham, chorizo sausage or cheese).

holiday foods in Spain
Afternoon snacking at its finest…

Unlike a typical post-work happy hour, drinks at this time in Spain are almost always non-alcoholic (or sometimes a beer–which is kind of the same thing here in Spain!). They tend to save the wine and spirits for a few hours later, at tapas time.

LA HORA DEL APERITIVO (TAPAS HOUR): 8:30 P.M. TO 10 P.M.

The real fun of eating in Spain begins around 8:30 in the evening, when tapas bars begin to open. A word of caution: it is difficult to find authentic Spanish dinner food before 8:30 p.m. At the typical American or British dinner times of 5 and 6 p.m. few if any restaurant kitchens are open. Trust me, it’s worth the wait!

As the sun heads into the horizon, the Spanish head into the tapas bars. While the size, style and price of tapas vary from region to region, in most parts of Spain it’s common to get a freetapa when you order a drink. In Madrid, tapas range from a bowl of potato chips to a heaping plate of fideuá, a kind of pasta paella. In Seville and the Basque Country, tapas cost anywhere from 1€ to 4€. These tapas tend to be larger (as in Seville) or more elaborate (as in the Basque Country) than, in other parts of the country.

Check out our Seville tapas guide for the best eats in Seville!

where to eat tapas in Seville
Delicious tapas in Seville.

Going for tapas can mean one drink before dinner or spending the entire evening going to three or four bars and having one or two tapas at each. Tapas are often eaten standing up at the bar. Many restaurants are divided into two sections: a standing tapas bar in the front and a sit-down dining room in the back.

LA CENA (DINNER): 9 P.M. TO 11 P.M.

Dinner in Spain may be late, but as with tapas, it’s definitely worth waiting for. Dinner is usually much lighter than it would be in the U.S. or Britain. If eaten at home, a Spanish dinner often consists of a salad, a plate of cured ham, sausages or aged cheese, or even just a yogurt and a piece of fruit.

Restaurant and bar dinners are another story. While there are certain foods that you will almost never find on dinner menus — pasta, rice, lentils or lamb, for example– Spain has a huge variety of dinner options. Eggs, for example, are a decidedly dinner food in Spain. Perhaps the crown jewel of Spanish dinners is the tortilla de patata, or Spanish omelet, made from egg, potato and onion. Other popular dinner dishes include: cured meats like Iberian ham or cured sausage, huevos rotos (fried potatoes topped with fried sunny-side up eggs) orcroquetas (lightly battered and fried béchamel mixed with diced ham, mushrooms or cheese).

Dinner foods in Spain: Spanish omelet
Tortilla española, the crown jewel of Spanish dinners.

Traditional Spanish dinners are almost always a shared meal. A group of friends will order a variety of raciónes, or large plates, to share. The general rule is to order one ración per person. The waiter will set it in the middle of the table and everyone will dish a few spoonfuls or forkfuls onto their own plate. This style of eating is fantastic if, like me, you have a terrible time deciding what to order!

Have you ever had trouble figuring out Spanish mealtimes while traveling in Spain?

For more Spanish mealtimes 101 when visiting Spain, check out Devour Spain food tours! Delicious food tours and tapas tours in Seville, Barcelona and Madrid.

The post: Spain Dining Guide: When are Spanish Mealtimes? appeared first on spanishsabores.com

El Restaurante japonés Ki-Jote abre sus puertas en Alcalá

Formado en los fogones de Kabuki, uno de los restaurantes japoneses más reconocidos de Madrid, con una Estrella Michelin, el joven chef, Oskar Reguilón, cumple su sueño de ponerse al frente de su propio negocio.

Reguilón presenta en Alcalá su restaurante fusión, una apuesta por la cocina nipona con tintes de Occidente que ha acertado en llamar Ki-Jote.

Como una feliz coincidencia, el próximo 11 de junio, cuando Clásicos en Alcalá alumbre una nueva edición de su festival de teatro, a escasos metros de este hervidero de artes escénicas, abrirá sus puertas Ki-Jote.

Ji-Jote fachada (4)

No se trata del estreno de una nueva edición de la insigne obra de Cervantes, allí el público no asistirá a la lectura de ninguna novela de caballerías ni a la puesta en escena de representación alguna. ¿O sí? Y es que lo que en este restaurante fusión y ‘sushibar’ se va a representar es una exhibición del buen hacer de su chef, Oskar Reguilón, en las artes culinarias japonesas.

Oskar-reguilónLa inauguración de esta nueva apuesta hostelera en Alcalá está prevista para las 20 horas y se prolongará hasta las once de la noche. Para convocar a los asistentes, su propietario contará con la colaboración de dos actores que recorrerán los alrededores invitando al público a no perderse la cita. ¿El premio? Poder degustar una selección de las cien tapas que Reguilón preparará para la apertura, como un pequeño aperitivo de todo lo que a partir del jueves empezará a servirse tanto en la barra como en la terraza y la sala de Ki-Jote.

Durante la fiesta de inauguración habrá precios más que jugosos y hasta invitaciones para quien se haga con alguno de los pases que se repartirán en la calle. Además, los asistentes podrán optar al sorteo de una cena gratis para el viernes 12 de junio y 8 sorteos más de comidas con descuento. Dos sorteos del 50% en la comida para dos personas, para el día 13 de junio; dos sorteos del 30% en la comida para dos personas el domingo 14 de junio y cuatro sorteos del 15% en la comida entre los días 12 y 14 de junio.

La cocina que Reguilón propone es «muy saludable» y mimada en los detalles, como dictan las maneras niponas, «donde todos los ingredientes encajan entre sí por una razón y cada uno tiene su lugar en el plato por un motivo». Así, habrá una apuesta fuerte por los productos de temporada, el producto ecológico, los pescados y en especial el atún rojo. Sushis, teriyakis y sopas no van a faltar en Ki-Jote. Como tampoco descarta incorporar a sus platos escerificaciones o cocina molecular.

Este joven emprendedor persigue como objetivo llevar al cliente a una experiencia que le permita viajar con los sentidos. Así, tampoco faltarán en la mesa bebidas traídas de lejos. La cerveza, que marida bien con sus propuestas, será japonesa. «Tendremos Sapporo, Kirin y Asahi», enumera. También habrá vino. Por otro lado, el dueño destaca que los platos vegetarianos y para celiacos tendrán un papel protagonista en su local.

Oskar Reguilón nació en Vitoria, sin embargo el mundo de la gastronomía le ha llevado a recorrer parte de la península. Su idilio con la hostelería empezó cuando apenas rozaba los 20 años. Pronto contactó con la manera nipona de entender la gastronomía «y ya no salí de ahí». Hasta el punto de estar a un paso de inaugurar su propio restaurante fusión. Kabuki, el único restaurante de Madrid de cocina japonesa con una estrella Michelin, Kotobuki (ligado a Kabuki) o Nokori, en Alicante, son algunas de las firmas por las que ha pasado.

Ahora llega a Alcalá con una ilusión: sorprender y disfrutar con lo que mejor sabe hacer. Y una petición: «que esta ciudad que tan bien me ha acogido, me he sorprendido por lo fácil que me está resultando entrar, ahora me dé una oportunidad».

Dónde está el restaurante Ki-Jote de Alcalá

Ki-Jote
Restaurante Fusión de cocina japonesa
Vía Complutense, 42. Trasera, Local 30
Tel. 652 83 10 15
www.ki-jote.com
www.facebook.com/restaurantekijote

Clásicos en Alcalá inicia su segunda semana

Música, danza y teatro conviven en la XV edición de Clásicos en Alcalá. Clásicos en Alcalá, el Festival de Artes Escénicas organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, afronta la segunda semana de su XV edición con teatro, música, danza, cine y talleres infantiles de poesía en varios escenarios de la ciudad complutense, Patrimonio de la Humanidad.

El jueves 18 de junio la Compañía Ron Lalá traerá al Teatro Salón Cervantes, en una única función, su último trabajo Ojos de agua, monólogo basado en La Celestina, interpretado por Charo López. El montaje, dirigido por Yayo Cáceres y con dramaturgia de Álvaro Tato, reúne los más inolvidables pasajes de la inmortal obra de Fernando de Rojas. Celestina lleva en sus ojos el precio de la belleza perdida, la independencia a dentelladas, la inteligencia oculta. Celestina es el poder femenino en la sombra, y también la víctima de su propia astucia. Gota a gota, lágrimas de risa y emoción en los Ojos de agua de Charo López, que da vida y voz a uno de los más contradictorios, frescos, hondos y vitales personajes de la literatura universal.

Ese mismo día, en el Corral de Comedias, la compañía Teatro en tránsito presenta en estreno absoluto Diálogo de las Comedias, texto anónimo que elucubra sobre el dudoso arte y negocio del teatro, con innegables y sugerentes resonancias actuales. Chete Lera y Chema Ruiz, bajo la dirección de Carlos Aladro, rendirán homenaje a la fascinación por el Siglo de Oro, su teatro y sus autores, tan presentes en la actualidad. La obra estará en cartel los días 18 y 19.

La Celestina revive en la piel de Charo López, que actuará en una única función de Ojos de agua de la compañía Ron Lalá el jueves 18 de junio

Los días 19 y 20 el Teatro Salón Cervantes acogerá El Mercader de Venecia de William Shakespeare, en versión de Noviembre Compañía de Teatro, con la dirección de Eduardo Vasco, para quien ésta es una de esas obras poliédricas, preciosas y crueles que han hecho de Shakespeare un dramaturgo que fascina en cada nueva época, más allá de fronteras y dogmas.

Esta versión de Yolanda Pallín, dirigida por Eduardo Vasco, es un canto a la belleza y a la inteligencia, a la sensibilidad frente a la rudeza, al desinterés ante la codicia. Una obra en la que la manera de mirar el mundo que se nos propone puede ser optimista frente al interés y a la obsesión por el dinero que parece gobernarlo todo. El elenco está integrado por Arturo Querejeta, Toni Agustí, Isabel Rodes, Fernando Sendino, Rafael Ortiz, Héctor Carballo, Cristina Adua, Lorena López y Jorge Bedoya. Todos ellos irán vestidos, como en anteriores montajes de Eduardo Vasco, por Lorenzo Caprile.

El Mercader de Venecia de Shakespeare, con dirección de Eduardo Vasco y vestuario de Lorenzo Caprile

Y el domingo 21 llega a Clásicos en Alcalá uno de los espectáculos más celebrados de la temporada. Se trata de Mujeres y criados, montaje basado en un texto perdido de Lope de Vega, que se representó por última vez en los escenarios españoles en algún momento de la primera mitad del siglo XVII. Olvidada durante casi cuatro siglos, ahora vuelve a cobrar vida en el siglo XXI gracias a las voces, los gestos y los movimientos de los integrantes de la companía Fundación Siglo de Oro.

Por su parte, el Corral de Comedias acoge los días 20 y 21 de junio Quijote, teatro de objetos a cargo de la Compañía Bambalina Teatre Practicable. Dos oficiantes vestidos de negro, una mesa, el juego de luces y sombras, la gestualidad precisa y la música matizada se funden, recreando un Quijote mudo y sin embargo elocuente, de evocaciones goyescas, góticas, expresionistas… Quijote solo, en una estancia de su casa, lee obsesivamente libros de todo tipo hasta enloquecer. Así comienza esta obra que muestra la locura de este héroe universal, su amor por Dulcinea y la especial relación que mantiene con Sancho.

Estreno absoluto de La voz del diablo, de Losdedae, y homenaje de Blanca Portillo y la Ensemble Plus Ultura a Santa Teresa de Jesús.

Pero no sólo de teatro se nutre la variada programación de esta edicion de Clásicos en Alcalá. La danza y la música también encuentran su hueco esta semana en la que, además, se celebra el Día Europeo de la Música (21 de junio).

Por un lado, el sábado 20 de junio, la compañía de danza contemporánea Losdedae, dirigida por Chevi Muraday, estrena su espectáculo La voz del diablo, inspirado en un texto del poeta y pintor británico William Blake. Será en el centro cultural Gilitos.

Y ese mismo día, la música, parte importante de Clásicos en Alcalá, estará presente con el concierto extraordinario de la Orquesta Ciudad de Alcalá. Con Vicente Ariño Pellicer al frente y Kyoung-Joo Sung como violín solista, la extensa formación ofrecerá en su programa titulado Romanticismo y sutileza en el último tercio del s. XIX obras de Bruch, Dvorak y la Bacanal de la Ópera de Sansón y Dalila, de Saint Saens. Será a las 22:00 en el Patio de Santo Tomás de Villanueva, en el Rectorado de la Universidad de Alcalá.

Un nutrido número de actuaciones en calles y plazas del centro histórico de Alcalá celebrarán el Día Europeo de la Música durante 12 horas el sábado 20

En ese mismo escenario, al día siguiente, la música servirá para homenajear a Santa Teresa de Jesús en el V Centenario de su nacimiento. El Ensemble Plus Ultra y la actriz Blanca Portillo, ejercerán de médiums en este homenaje que incluye, entre otros textos de la Santa de Ávila, el poema Vivo sin vivir en mí… junto a obras de Tomás Luis de Victoria, Sebastián Vivanco, Bernardino Ribera y Juan Navarro.

El mismo 21, a las 13:00, el grupo Música Antigua, con Eduardo Paniagua a la cabeza, presenta su concierto Cervantes y el Quijote, el ideal caballeresco, en el Museo Casa Natal de Cervantes. El programa de este concierto, compuesto por obras de los siglos XIII al XVII, analiza el papel de los caballeros en la historia y la literatura a través de la música. Con este concierto el Museo Casa Natal de Cervantes se une a la celebración del Dia Europeo de la Música.

Clásicos en Alcalá celebra el Día Europeo de la Música en la calle

Enmarcado en el programa del festival, más de 400 músicos de más de 50 agrupaciones, en 12 escenarios situados en el centro histórico de Alcalá participarán desde las 12 de la Mañana a las 12 de la noche de forma casi interrumpida en la celebración del Día Europeo de la Música. Rock, Funk, música clásica, folclore, musicales, canción de autor, hip-hop, músicas del mundo, pop, percusión.

Abrirá la jornada la sección infantil de la Orquesta Ciudad de Alcalá a las 12h de la mañana en el que será el escenario principal durante el día, la Plaza de Palacio y a partir de las 12:30h se podrán disfrutar de conciertos en varios emplazamientos de la calle Mayor, Plaza de Cervantes, Plaza del Mercado y Plaza de los Irlandeses.

A partir de las 19:00 h se unirán escenarios en la Plaza de los Santos Niños, la sala Margarita Xirgú, y las puertas del Teatro Salón Cervantes, Corral de Comedias y el patio de Santo Tomas de la Universidad de Alcalá.

Se puede consultar el programa completo, horarios, espacios e información sobre los grupos participantes en la página: http://alcalaesmusica.org/hacia-el-21j/dia-europeo-de-la-musica

Cine y talleres de poesía para los más pequeños

Un año más, el teatro y la música vienen acompañadas de las propuestas cinematográficas de El séptimo clásico, con proyecciones los días 16, 17, 23 y 24 de junio de junio en el Salón de actos del Rectorado de la Universidad Cisneriana.

El ciclo, compuesto por cuatro películas, todas ellas exitosas y recientes adaptaciones de obras clásicas, se abre con La señorita Julia (Noruega y Reino Unido, 2014), de Liv Ullman. Protagonizado por Jessica Chastain, Colin Farrell y Samantha Morton, el film explora la lucha de poder entre una joven aristócrata y el criado de su padre, en una mansión del campo irlandés de 1880.

El día 17 se proyectará Molière en bicicleta (Francia, 2013), de Philippe Le Guay, en la que se narra la historia de un actor que abandona todo, cuando estaba en la cima de su carrera artística, para mudarse a la Isla de Ré y vivir como ermitaño. Tres años más tarde recibirá la propuesta de participar en una producción de «El misántropo» de Molière, que le llevará a replantearse todo de nuevo.

Clásicos en Alcalá no se olvida de uno de sus principales objetivos, la creación de nuevos públicos para el teatro clásico, y por ello ha programado un año más para los más pequeños el Taller de versos antiguos para niños modernos, por los que han pasado ya más de 2.000 niños en sus doce años de existencia.

Los días 15 a 19 de junio se celebrará el primero de los talleres, dirigidos a niños a partir de 6 años, que tiene como protagonista La Gitanilla, una de las novelas ejemplares de Cervantes. La propuesta de Légolas Colectivo Escénico, organización al frente de esta actividad, es un juego dramático en el que se recreará la boda entre la gitanilla y su amado, pero no como Cervantes lo resolvió, con una boda noble, sino con una boda gitana. Caracterizados para la ocasión, los participantes cantarán, bailarán y hasta recitarán piropos de la propia novela al son de una guitarra y un cajón flamenco. De cada momento de la boda se tomarán fotos para luego imprimirlas y elaborar un álbum de fotos de la boda.

El taller, que tendrá una duración de 2 horas, se celebrará en el Centro Cultural Gilitos (C/ Padre Llanos, esq. Avda. de los Jesuitas) a las 18h.

Por último, continúan abiertas las exposiciones Entre albogues y clarines. Instrumentos musicales en la obra de Cervantes en el Museo Casa Natal de Cervantes y en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, y la de retratos Atemporales en el Centro Comercial Alcalá Magna.

Las entradas para los espectáculos podrán adquirirse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (C/ Cervantes, 7 en Alcalá de Henares) y a través de internet en www.ticketea.com. Las entradas del Corral de Comedias podrán adquirirse en la taquilla del Corral (Plaza de Cervantes, 15) y a través de www.corraldealcala.com.

Más información

Espectáculos, horarios y actividades de Clásicos en Alcalá en nuestra página web www.clasicosenalcala.net

Dossier completo de prensa

Abierto el periodo de inscripción para ALCINE 45

Todos los cortometrajes de producción española (o dirigidos por españoles aunque sean de producción extranjera), podrán participar en el certamen nacional (inscripción aquí) siempre que la película se haya producido después del 1 de enero de 2014 y no supere los 60 minutos de duración.

El plazo de presentación finalizará el 1 de septiembre de 2015. Los cortometrajes seleccionados podrán participar en la edición online del certamen, a través de la plataforma de cine online Filmin. Los premios a los que optarán los cortos seleccionados serán los siguientes:

  • Premios ‘Ciudad de Alcalá’.  Primer Premio: 7.000 € y trofeo. Segundo Premio: 3.500 € y trofeo. Tercer Premio: 2.000 € y trofeo.
  • Premio Escuela Superior de Imagen y Sonido (CES) al Mejor Sonido  3.000 € en servicios de posproducción de sonido para un próximo trabajo del editor de sonido.
  • Premio ‘Canal +’ Canal + entregará un premio al mejor cortometraje, consistente en la compra de los derechos para su emisión en España a través de la cadena.
  • Premio ‘ALMA’ al mejor guión 300 €
  • Premio del Público ‘Concejalía de Juventud del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares’ Otorgado por votación del público asistente.
  • Premio ‘Comunidad de Madrid’. Dotación: 2.500 € y trofeo.
  • Premio AMA (Asociación Madrileña Audiovisual) a la Mejor Producción Madrileña.

 

Para el certamen europeo (inscripción aquí), la duración máxima de los cortos deberá ser de 30 minutos y la fecha de producción debe ser también posterior al 1 de enero de 2014. Pueden participar en este certamen todos los cortos de producción europea (países pertenecientes al continente). La fecha máxima de presentación de trabajos en este caso será el 1 de julio. Los premios a los que tendrán acceso los seleccionados son:

  • Primer Premio: 5.000 Euros.
  • Segundo Premio: 3.000 Euros.
  • Tercer Premio: 2.000 Euros.
  • Premio del público ‘ALCINE’  

 

Puedes consultar las bases de participación e iniciar la inscripción aquí.

Más información

Repasa lo más destacado de ALCINE 44

Conoce ALCINE, el festival de cine de Alcalá de Henares

Exposiciones en la Casa Natal de Cervantes

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Entre albogues y clarines. Instrumentos musicales en la obra de Cervantes

Fechas: 11 junio – 13 septiembre de 2015
Sedes: Museo Casa Natal de Cervantes y Santa María la Rica
Entrada gratuita. Aforo limitado

Las obras de Cervantes, en especial D. Quijote de la Mancha, tienen muchas alusiones a la música e instrumentos utilizados en su época, como timbales, dulzainas, pífanos, cencerros, matracas, campanas, castañetas, cascabeles,… Incluso el propio hidalgo afirmó que “la música siempre es indicio de regocijo y de fiestas”.

Esta exposición temporal, que se presenta en el Museo Casa Natal de Cervantes y en la sala de exposiciones de Santa María la Rica, recoge parte de la colección Ismael, formada por los instrumentos que este músico ha ido adquiriendo desde hace años y que están estrechamente vinculados al ambiente pastoral y bucólico, el mundo teatral, lo cortesano, y ambientes populares que describió Cervantes en sus obras.

La música en la obra de Cervantes viene a completar el programa expositivo que el Museo Casa Natal de Cervantes viene desarrollando durante el presente año para conmemorar el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote.

Concierto: Cervantes y el Quijote. El ideal caballeresco

Fecha: domingo, 21 de junio.
Horario: a las 13.00 h. (1 hora de duración)
Entrada libre y gratuita. Aforo limitado

El museo celebra el Día de la Música, el domingo 21 de junio, con el concierto Cervantes y el Quijote, el ideal caballeresco, a cargo del grupo Música Antigua, dirigido por el prestigioso Eduardo Paniagua, uno de los mayores expertos de música medieval en nuestro país.

El programa de este concierto está compuesto por obras de los siglos XIII al XVII, y analiza, a través de la música, el papel de los caballeros en la historia y en la literatura: los cuentos de caballería, que reflejan el espíritu heroico, religioso y cortesano de los caballeros; los trovadores que relatan las valerosas hazañas en cantares como los de Bernardo de Carpio el campeón de Castilla, el Cid Campeador y su famosa espada Tizona, los infantes de Lara, los extravagantes cuentos religiosos sobre la Caballería Celestial y el Caballero de la Estrella Brillante. Y Cervantes relata el ocaso de los caballeros andantes con las hazañas de D. Quijote de la Mancha.

Para acudir no es necesaria inscripción previa. La entrada es libre, con aforo limitado. Durante las representaciones el acceso a la casa museo permanecerá cerrado.

Recital de música y danza: Vaya de Fiestas

Fecha: viernes, 26 de junio.
Horario: 19.00 h. (1 hora de duración)
Entrada libre y gratuita. Aforo limitado

Vaya de Fiestas es un espectáculo que ofrece un recorrido a través de la música y la danza española de los siglos XVII y XVIII y que recrea cómo podían aparecer en las obras de Cervantes, la danza de escuela (ancestro de la escuela bolera) y en las fiestas de populares y de corte.

Con coreografías de Ana Yepes y arreglos musicales de Ignacio Yepes y Gerardo Arriaga, este recital producido por Ensemble Donaïres nos hará viajar al barroco español. Para acudir no es necesaria inscripción previa. La entrada es libre, con aforo limitado. Durante las representaciones el acceso a la casa museo permanecerá cerrado.

Talleres de verano: Periodistas del Siglo de Oro

Fechas: 22, 23, 24, 25, 29 y 30 de junio, 1 y 2 de julio (4 días de duración).
Horario: de 9.30 a 13.30 h
Dirigido a: niños entre 8 y 12 años.
Imprescindible inscripción a través de la web del museo.

Para las vacaciones estivales, el Museo Casa Natal de Cervantes invita a los más pequeños a los talleres de verano Periodistas del Siglo de Oro, dirigido a niños y niñas con edades comprendidas entre los 8 y 12 años.

En esta actividad, de cuatro días de duración, descubrirán al autor del Quijote, verán cómo fue su contexto histórico y algunos de los hechos más relevantes, tanto nacionales como internacionales ocurridos en la vida de Cervantes. Además, podrán aprender cómo se realiza un periódico y redactarán sus propias noticas para elaborar, como buenos periodistas amateurs, una gaceta muy personal que les convierta en verdaderos reporteros del Siglo de Oro.

  • Sesiones: 22, 23, 24 y 25 de junio (1ª sesión) y 29 y 30 junio y 1 y 2 de julio (2ª sesión)
  • Educadoras: Laboratorio de Relatos (Virginia Fernández Marcos y Gema Redondo Mazarracín)
  • Imprescindible inscripción previa en la web: www.museocasanataldecervantes.org

 

Ruta teatralizada: En un lugar llamado Alcalá

Fechas: sábado 27 de junio.
Horario: 11.30 y 13.00 h.
Dirigido a: todos los públicos
Imprescindible entrada. Aforo limitado

El Museo Casa Natal de Cervantes propone para los sábados del verano un paseo por Alcalá de Henares basado en las andanzas de Don Quijote de la Mancha. En un hipotético viaje a la ciudad que vio nacer a Miguel de Cervantes Saavedra, el ingenioso hidalgo se encontrará cómo es, fue y podría ser el verdadero origen de su autor. Guiados por este recorrido teatralizado, el grupo irá descubriendo las andanzas de Quijote y Sancho. Son ellos, como creaciones de la cabeza de Cervantes, quienes acompañen a los visitantes a los lugares más emblemáticos relacionados con su creador.

Las entradas a la ruta En un lugar llamado Alcalá se distribuirán, por riguroso orden de llegada, el mismo día de la actividad desde las 11.00 h. hasta agotar existencias (máximo 2 entradas por persona). Aforo limitado.

Festival Musizón 2015

El próximo martes 23 de junio, el centro de música MusicaEduca celebra su Festival Musizón 2015 donde los alumnos de Musizón nos ofrecerán un bonito festival lleno de color y música en el Auditorio Paco de Lucía, a las 18:30h. Se trata de un festival anual en el que los alumnos de MusicaEduca muestran todos los avances conseguidos a lo largo del año

El Festival Musizón 2015 abrirá con la actuación de antiguos alumnos de Musizón con sus talleres de Mi Violín y Mi Flauta y que este año nos hará dar la vuelta al mundo, visitando, a través de danzas, los más recónditos rincones del mundo.

PROGRAMA

Antiguos Musizones ahora pequeños violinistas

Antiguos Musizones ahora flautistas

Viajamos por China

MZBB – La Muralla China
MZBB – La cabritilla
MZ1 – Un pañuelo tengo yo
MZ1- El pajarito y el avión

Viajamos por Oceanía

MZ2 – Me Hele no Lilo
MZ3 – Coro Musizón, El Topo Timoteo

Viajamos por Europa

MZ1 – Danzando en Mercado Medieval
MZ3 – Coro Musizón, Canta mi burrito
MZ2 – Contradanza de Beethoven
MZ1 – Debajo un botón
MZ1 – Valentina y la flor
MZ2 – Rondó alla Turca de Mozart

Viajamos por América

MZ3 – When the Saints…
MZ3 – Pasa el batallón
MZ2 – La canción de las notitas

Viajamos por África

MZ3 – Sonidos de África

ENTREGA DE DIPLOMAS

Alumnos Musizón 3

Despedida «Verano y Sol»

Festival Musizón 2014

Datos de interés

Martes, 23 de junio de 2015, 18:30 horas
Entrada libre hasta completar aforo (627 asientos).

Auditorio Paco de Lucía
Calle Ntra. Sra. del Pilar, s/n
Alcalá de Henares

Musicaeduca
Teléfono de contacto: 91 881 61 79

Taller de radio y literatura en Alcalá de Henares

Los días 19 y 20 de junio tendrá lugar en la librería-café El Laboratorio (calle Vaqueras 44, esquina Paseo de los Curas 29) un taller de radio que fusionará radio y literatura. El precio del curso es de 30 euros y se desarrollará ambos días de 17:00 a 19:00 horas.

El objetivo del curso, organizado por el Laboratorio de Radio, es realizar una aproximación al lenguaje radiofónico de una manera divertida y amena con la literatura como principal eje temático.

En esta actividad se trabajará con la voz, los efectos de sonido o la música para realizar dinámicas como haikus sonoros, creación de relatos, lectura de poemas que permitirán a los asistentes maridar ambos universos creativos desde una perspectiva diferente y con un alto contenido práctico.

Para formar parte de esta experiencia debes inscribirse en el propio local de El Laboratorio, a través del teléfono 91 071 53 53 o en el correo electrónico el.laboratorio.cafeylibros@gmail.com.

Para más información puedes enviar un correo a laboratorioradiofonico@gmail.com.

¡Escribir la radio, escuchar la literatura!

Taller de radio y literatura

Más información

Facebook.com/ElLaboratorioAlcala

Javier Rodríguez del PSOE, nuevo alcalde de Alcalá de Henares

Esta mañana, como en casi la totalidad de los Ayuntamientos que se vieron afectados por las elecciones municipales y autonómicas del pasado 24 de mayo, se ha celebrado  la Sesión constitutiva del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. En ella se produjo a la jura (o promesa) de los nuevos concejales y se solicitó su voto para elegir al que desde hoy es el nuevo Alcalde de Alcalá de Henares: Javier Rodríguez Palacios del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

El Salón de Sesiones del Ayuntamiento se llenó hasta la bandera (nunca mejor dicho) pues era mucha la expectación generada tras los resultados de las elecciones. Finalmente no hubo sorpresas, y el PSOE de Javier Rodríguez consiguió la mayoría absoluta (14 votos), gracias al apoyo de Somos Alcalá e Izquierda Unida, y la abstención de Podemos. El PP de Javier Bello, a pesar de haber sido la lista más votada con 8 concejales, no ha conseguido revalidar la alcaldía y a partir de ahora tendrá que seguir trabajando desde la oposición.

Investidura Javier Rodríguez (24)

Juramentos, promesas y votación

La primera parte del orden del día consistió en el juramento o promesa de los nuevos concejales. Cada uno en su estilo, unos con crucifijo y Biblia, otros sin ella y un tercer grupo que modificó el texto establecido para introducir sus propias frases en la declaración.

Investidura Javier Rodríguez (87)

Investidura Javier Rodríguez (98)

A continuación se pasó a la votación, que dio como resultado 14 votos para Javier Rodríguez, 8 para el PP de Javier Bello, 4 para ciudadanos y 1 voto para España 2000. El apoyo de Somos Alcalá e Izquierda Unida posibilitó la mayoría absoluta que legitima a Javier Rodríguez como nuevo alcalde de Alcalá.

Investidura Javier Rodríguez (125)

Investidura Javier Rodríguez (126)

Investidura Javier Rodríguez (131)

Vídeo de la Sesión constitutiva del Ayuntamiento

Más información

Javier Rodríguez Palacios

20 de junio Día de la Música en Alcalá de Henares

El 21 de junio es un día señalado en toda Europa, es el día de la música, y las plazas, barrios y escenarios de todo el continente se llenan de actividad musical en esa jornada. En nuestro país esta fecha es en muchos casos desconocida y queremos en el entorno local de Alcalá de Henares, tener esta fecha simbólica para recordar la aportación de los músicos a la cultura y sociedad.

El camino que la asociación Alcalá es Música comenzó por los barrios en Enero de este año tendrá su gran colofón el sábado 20 de junio en el centro de Alcalá de Henares.

Enmarcado en el programa del festival de Clásicos de Alcalá, más de 400 músicos de más de 50 agrupaciones, en 12 escenarios situados en el centro histórico de Alcalá participarán desde las 12 de la mañana a las 12 de la noche de forma casi ininterrumpida. Rock, funk, música clásica, folclore, musicales, canción de autor, hip-hop, músicas del mundo, pop, percusión… música para todos los gustos y edades. Conciertos de 40 minutos de la amplia mayoría de la escena complutense.

Los escenarios serán de estilos variados aunque hay excepciones como la plaza de los irlandeses que estará enfocado a la música tradicional con grupos como las casas regionales, la tuna de Alcalá u Hontanilla Folk, o la plaza del mercado enfocada a grupos de pop-rock como el Divan de Silvia o el artista del hambre.

Escenarios del Día de la música

Abrirá la jornada la sección infantil de la orquesta ciudad de Alcalá a las 12:00 de la mañana en el que será el escenario principal durante el día, la plaza de Palacio y a partir de las 12:30 se podrán disfrutar de conciertos en varios emplazamientos de la calle Mayor, plaza de Cervantes, plaza del Mercado y plaza de los Irlandeses que harán sonar la ciudad hasta las 16:00.

A partir de las 19h se unirán el escenario principal de noche, que estará en la plaza de los Santos Niños, la sala Margarita Xirgú, y las puertas del Teatro Salón Cervantes y Corral de Comedias donde se podrá disfrutar de actuaciones de los alumnos del conservatorio profesional de Alcalá de Henares de forma previa a las funciones programadas por Clásicos de Alcalá, entre las que se encuentra la actuación en el patio de Santo Tomas de la Orquesta Ciudad de Alcalá.

A las 22:30h parará la música en todos los escenarios salvo en la plaza de los Santos Niños, donde cerrarán el día el grupo Contrabandeando y tras la lectura de un manifiesto a favor de la música en la sociedad, para cerrar el telón con Zoomao.

Programa completo

Puedes ver el programa completo, con horarios, información sobre los grupos, etc… en Programa 20J Día de la música en Alcalá. Si quieres ver más información sobre Alcalá es Música ve a www.alcalaesmusica.org.

I Congreso internacional del Español del Instituto Franklin

El Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, consciente de los nuevos desafíos que plantea la enseñanza del español, organiza el I Congreso internacional sobre el Español en los programas de Study Abroad, que tendrá lugar en Alcalá de Henares, del 18 al 19 de junio de 2015.

El congreso contará con conferencias plenarias Mª Ángeles Álvarez, catedrática de Lengua Española en la Universidad de Alcalá y Aquilino Sánchez, catedrático de la Universidad de Murcia y diferentes ponencias y talleres que girarán en torno a las siguientes temáticas: enseñanza del Español como Lengua Extranjera, enseñanza de cursos de contenido en Español para extranjeros y diseño y gestión de los programas de Study Abroad.

Los últimos estudios publicados ofrecen datos reveladores acerca de la envergadura que está tomando la lengua española en el mundo. En cifras, el español en la segunda lengua materna, después del chino mandarín, con un total de 470 millones de hablantes. En cuanto a presencia en la red, su uso ha crecido un 807,4% entre los años 2000 y 2011. Y su futuro no es menos alentador, pues son casi 20 millones de alumnos los que estudian español en estos momentos. Teniendo en cuenta estos datos, el español como segunda lengua se impone como una de las más atrayentes en el ámbito estudiantil. En consecuencia, la enseñanza del español es hoy en día una disciplina altamente investigada que va evolucionando al ritmo que marcan las nuevas necesidades académicas

Para Julio Cañero, director del Instituto Franklin-UAH, “el mercado laboral estadounidense ya recompensa en la actualidad la habilidad de los trabajadores para comunicarse indistintamente en inglés y en español. Miles de estudiantes, hispanoparlantes o no se matriculan cada año en clases de español”.

Sobre el Instituto Franklin-UAH

El Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin es un centro de la Universidad de Alcalá fundado en 1987 con el objetivo de desarrollar nuevas vías de colaboración institucional entre España y Estados Unidos a través de la financiación de proyectos de investigación, la organización de encuentros internacionales y conferencias y el desarrollo de programas académicos para estudiantes estadounidense.

www.institutofranklin.net

Cartel del I Congreso internacional del Español

I Congreso internacional del Español del Instituto Franklin

I Certamen Universitario de Cortometrajes

El I Certamen Universitario de Cortometrajes sobre Derechos Humanos tendrá lugar en Madrid del 10 al 12 de noviembre de 2015. Este Certamen es de ámbito nacional y universitario, abierto a todas las universidades públicas y privadas españolas.

El I Certamen Universitario de Cortometrajes sobre Derechos Humanos pretende ser un punto de encuentro de la universidad española y la sociedad a la que presta servicio, una llamada a la reflexión crítica sobre lo conseguido hasta el momento en materia de derechos humanos y el empeño de una sociedad comprometida con un desarrollo más humano, más sostenible.

Esta primera edición del Certamen está organizada por el Vicerrectorado de Cooperación al Desarrollo, Voluntariado y Relaciones Institucionales de la Universidad Rey Juan Carlos – a través de su Programa URJC de Derechos Humanos – y cuenta con la participación de las restantes universidades públicas madrileñas: Universidad Complutense (UCM), Universidad Autónoma (UAM), Universidad Politécnica (UPM), Universidad Carlos III (UC3M) y Universidad de Alcalá de Henares (UAH); así como con el apoyo de la Coordinadoras de ONG de desarrollo de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM) y la colaboración del Centro CaixaForum de Madrid.

Podrán participar en el Certamen todos los cortometrajes realizados y/o producidos por cualquier miembro de la comunidad universitaria vinculado a una de las universidades españolas, ya sean estudiantes, personal docente e investigador o personal de administración y servicios. En todo caso deberán acreditar su vínculo con una universidad a la fecha de la participación en el presente certamen.

Categorías

1 Sección Oficial
Tema: ‘El Derecho a la Salud’
Duración: será superior a 1 minuto e inferior a 30 minutos.
Género: Libre
Idioma: castellano (en su defecto, versión original subtitulada en castellano)
Premios:
Primer premio: 1.500 €
Segundo premio: 1.000 €
Tercer premio: 500 €

2 Sección Especial
Tema: ‘Tu visión de los Derechos Humanos en 1 minuto’
Duración: máximo 1 minuto
Género: Libre
Idioma: castellano (en su defecto, versión original subtitulada en castellano)
Premios:
Premio del jurado: iPad Air2
Premio del público: iPad mini3

FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN DE CORTOS: hasta el 24 de julio de 2015

Consulta las bases y la inscripción del Certamen aquí.

I Certamen Universitario de Cortometrajes

La tormenta inunda calles y afecta hasta a Mercadona

Fuerte tormenta la que ha caído esta mañana en Alcalá de Henares, con instantes de fuerte viento e intenso granizo que aunque no ha provocado daños de consideración, sí que ha generado inundaciones en algunos garajes y sobre todo muchas ramas partidas y daños en plantas y árboles.

El momento de máxima intensidad de la tormenta ha durado menos de 30 minutos, pero han sido suficientes para que los clientes de establecimientos como el supermercado Mercadona de la cercana localidad de Paracuellos del Jarama viesen atónitos cómo el agua caía del falso techo con virulencia, ante la mirada atónita de los dependientes. De hecho, y aunque no se aprecia en el vídeo grabado por una compradora, el techo finalmente terminó cayendo y estropeando buena parte de los productos expuestos. En la salida, una balsa de agua de 20 cm hizo caer a una persona que tuvo que ser atendida por diversas fracturas.

Observa también cómo ha quedado en Madrid la línea 7 de Metro o cómo caía la lluvia en los momentos de mayor intensidad. De hecho durante buena parte de la mañana el hashtag #TormentaMadrid se mantuvo entre los primeros puestos de Twitter a nivel nacional.

tormenta Metro Madrid línea 7

tormenta Metro madrid línea 7 -2
Imágenes vía Twitter de Astrid.

XXV Congreso Internacional de Visión Holística en Alcalá

Alcalá de Henares será la sede del XXV Congreso Internacional de Visión Holística que se celebrará del 29 de octubre al 2 de noviembre, un periodo de muy alta actividad en la ciudad complutense pues coincide con dos de los mayores eventos del año: el Mercado medieval y el Don juan en Alcalá.

¿Qué es la Visión Holística?

Si sufres de visión borrosa, tienes dificultades visuales o fatiga visual, sin duda te interesará aprender más de la visión holística y sus ventajas.

La Visión Holística o Visión Natural es una disciplina holística que consiste en la mejora de las dificultades visuales, sin necesidad de gafas ni lentillas, ni operaciones, con tus propios recursos. Aprendes a usar los ojos de la manera en que la naturaleza los diseñó para usarlos, sustituyendo el esfuerzo por ver, por un uso más relajado de los ojos. Y ellos te dan las gracias devolviéndote una visión mejor.

Desde sus orígenes, hace algo más de 100 años, de la mano del oftalmólogo americano William Bates, este método de re-educación visual ha ayudado a miles de personas en todo el mundo a mejorar su visión de forma natural.

En España, dos escuelas, una en Madrid y otra en Barcelona, forman Educadores Visuales que enseñan esta práctica a personas de todas las edades, y con cualquier dificultad visual.  Además, se acaba de crear VEA, la Asociación Española para la Educación Visual, con el objetivo de apoyar su desarrollo.

Cada dos años se celebra una reunión a nivel internacional de los mejores profesionales del mundo de la Visión Natural y este año, han decidido celebrarlo en España, por primera vez, y concretamente en Alcalá de Henares

Durante cinco días vas a tener a tu alcance a los mejores expertos para aprender a lo grande. No es un evento sólo para profesionales de la Visión Natural – que habrá muchos- sino que está abierto al público y todos pueden apuntarse a los talleres que se organizaran durante los días del Congreso.

Echa un vistazo a www.ihvcmadrid2015.com y elige el taller que más te guste.

Cuándo: del 28 de octubre al 2 de noviembre de 2015
Dónde: Hotel Rafael Forum Alcalá

Más información:

Página de Facebook del Congreso Internacional de Visión Holística