Dream Alcalá Blog Página 1367

Actividades en la Sala El Ferial para este fin de semana

La Sala El Ferial de Alcalá de Henares es una fantástica sala rociera situada a menos de 10 minutos andando de la Plaza de Cervantes. En ella puedes encontrar no solo un ambiente agradable sino multitud de eventos durante los fines de semana.

Por ejemplo, este viernes 24 de octubre proponen un concierto para todos los nostálgicos de los años 80. Si te gusta la música de Los Secretos, Hombres G, Fito y tantos otros buenos grupos de la época, disfrutarás de Triboo Pop.

Sala El Ferial

Al día siguiente, sábado 25, y de vuelta a sus orígenes flamencos y sevillanos, tienen preparado un evento de los importantes, actuación en directo de José Mora. Si te interesa no lo dejes para el último momento, la entrada es gratuita pero te recomendamos que reserves tu mesa en el 619 565 678.

flam

Además también puedes apuntarte a clases de sevillanas, pide más información en el propio local o en el teléfono siguiente.

Más información sobre la Sala El Ferial:

www.facebook.com/salarociera.elferial
Información y reservas: 619 565 678
Paseo del Val, 16
C.C. Boisan, Alcalá de Henares (ver en Google maps).

El nuevo hotel El Bedel reabre sus puertas en Alcalá de Henares

El conocido hotel El bedel es todo un clásico en Alcalá de Henares. Cuenta con una localización inmejorable en pleno centro histórico, a solo unos metros de la Universidad de Alcalá y la Plaza de Cervantes.

Sin embargo, diversos avatares y el paso del tiempo jugaron una mala pasada a este emblemático establecimiento. En los últimos años de su anterior gestión bajo el paragüas de una conocida cadena hotelera, fueron muchos los que pensaban que el hotel no estaba a la altura de las expectativas de sus clientes, ni del lugar que ocupa en el casco histórico de Alcalá de Henares. Finalmente el hotel cerró sus puertas en 2011 y así ha permanecido hasta nuestros días.

Nueva vida para el hotel El Bedel

2014 marca un antes y un después en la vida de este clásico edificio complutense. La inversión y el coraje de un grupo de empresarios alcalaínos que sentían probablemente tanto dolor de ver cerrado este edificio como el que sentíamos muchos alcalaínos, ha hecho posible que el hotel El Bedel reabra sus puertas totalmente renovado.

El nuevo establecimiento es un hotel de 3 estrellas que conserva la magia original del antiguo edificio, con un diseño clásico y sin estridencias y una decoración en consonancia con su entorno histórico. Dispone de 50 habitaciones dobles, de las que 32 son Estándar y 18 Premium con distintos tamaños y ubicaciones, todas equipadas con las facilidades de un hotel moderno: TV Led, Canales de TV internacionales, aire acondicionado y calefacción centralizadas, acceso gratuito a Internet por wifi en todas las plantas, caja fuerte, lavandería y minibar.

En las zonas comunes cuenta con tres salones privados y servicio de restaurante. Además, y para solucionar el problema de dónde dejar el coche en pleno centro de la ciudad, cuenta con un servicio de aparcamiento cerrado concertado a 100 metros del Hotel.

Desde Dream! Alcalá deseamos una próspera y larga vida al nuevo hotel El Bedel.

Más información:

www.hotelelbedel.com
Página de contacto

Teléfonos:
+34 91 888 67 26
+34 688 912 766

Dirección:
Plaza San Diego, 8
28801 Alcalá de Henares

86 establecimientos de Alcalá distinguidos con el sistema de calidad turística SICTED

Esta mañana se han entregado en un acto celebrado en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica los diplomas acreditativos a las empresas distinguidas con el SICTED, Sistema de Compromiso de Calidad de los Destinos Turísticos. Al SICTED pertenecen 176 destinos adheridos en toda España, con más de 4.228 empresas distinguidas con este distintivo de calidad. Las nuevas empresas que han obtenido esta cualificación son:

  1. Alcalá Bikes (Visitas guiadas en bicicleta y alquiler de bicicletas)
  2. Cosmen & Keiles (Cafetería-Pastelería)
  3. Flores de Mum (Floristería)
  4. Free Cake (cups cakes artesanales)
  5. Manuel Granado Herreros (Guía turístico)
  6. Pastelería Yolmar (dulces tradicionales de Alcalá)
  7. Placita Café (Creperie)
  8. Riverton Hall Calle Mayor (Decoración y regalos)
  9. Universidad de Alcalá-Servicio de visitas guiadas
  10. San Diego Coffee Corner (Café y té para llevar)
  11. Tempranillo Vinoteca Restaurante

 

El SICTED es un sistema de calidad gestionado por la Concejalía de Turismo, promovido por el Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) y la Federación Española de Municipios y Provincias. Se trata de un proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos. Se ofrece un plan formativo de 16 módulos y las empresas participantes se comprometen con la calidad turística del destino. Es totalmente gratuito para las empresas, tanto adheridas como distinguidas.

La concejal de Turismo, Marta Viñuelas ha señalado que “la finalidad del SICTED es reforzar y mejorar las condiciones en las que se desarrolla la actividad turística de nuestra ciudad, así como definir las directrices de comercialización, para asegurar una presencia efectiva y eficaz de los productos turísticos de Alcalá de Henares en el mercado”.

La edil ha explicado que desde la creación de la Concejalía de Turismo “por en el año 1995, por este mismo partido que hoy gobierna en Alcalá, muchos han sido los retos que se ha marcado (declaración Ciudad Patrimonio de la Humanidad, consecución del Plan de Excelencia) y uno de ellos siempre ha sido la diferenciación a través de la calidad. Por este motivo, Alcalá de Henares se adhirió al SICTED en el año 2007, y desde entonces cuenta ya con 86 empresas distinguidas”.

También ha hecho hincapié en que “una muestra del trabajo bien hecho en materia de Calidad Turística en la ciudad de Alcalá de Henares, –ha dicho-, es que el año 2012 el Destino Alcalá de Henares consiguió finalizar el año en el puesto número 9 entre los 154 destinos de toda España por número de empresas distinguidas”.

El SICTED comprende 28 oficios, cada uno cuenta con su propio Manual de Buenas Prácticas. El sistema funciona a través de una plataforma informática de gestión propio www.calidadendestino.org y cuenta con una página Web de acceso público www.calidadendestino.es en la que las empresas que estén interesadas pueden inscribirse directamente.

Al SICTED pertenecen 176 destinos adheridos en toda España y más de 4.228 empresas distinguidas con este distintivo de calidad especializado en empresas y comercios relacionados con el turismo, y 3.388 empresas adheridas.

Alcalá de Henares y el SICTED

Alcalá de Henares se ha centrado en el alojamiento y la hostelería. Estos últimos años, se ha tratado de incentivar al comercio de calidad del centro histórico, contando ya con 20 comercios de la calle Mayor y alrededores distinguidos en el SICTED, entre los 86 establecimientos que ya cuentan con la cualificación.

Para el buen funcionamiento del SICTED se creó la Mesa de Calidad Turística que se reúne dos veces al año como mínimo, supervisa los establecimientos distinguidos, propone cambios y mejoras en el SICTED, y está formada por: AEDHE, Cámara de Comercio y Concejalía de Turismo.

La concejal de Turismo ha destacado que “es totalmente gratuito para las empresas, tanto adheridas como distinguidas en el Destino Alcalá de Henares gracias a que en nuestra ciudad su implantación y gestión corre a cargo de personal municipal. El personal de la Concejalía de Turismo ha realizado los cursos de habilitación del Ministerio de Turismo y la FEMP”.

Asimismo, ha explicado que desde la implementación del SICTED en Alcalá de Henares en el año 2007 los objetivos marcados por la Concejalía de Turismo en materia de Calidad Turística han ido cambiando en función de las necesidades. “En primer lugar nos centramos en incentivar la certificación de los establecimientos de alojamiento y la hostelería. La mayor parte de los hoteles de la Ciudad cuenta con la distinción del SICTED. Desde hace dos años estamos tratando de incentivar el comercio de calidad del centro histórico, contando ya con 20 comercios de la Calle Mayor y alrededores distinguidos”, ha detallado la concejal.

Mercado de Alimentos de Madrid en la Plaza de Cervantes

El sábado es día de mercado en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares. Durante toda la mañana, a partir de las 10:00 h., se celebra el Mercado Itinerante “Madrid Sabe”, iniciativa para promocionar y dar a conocer los alimentos que se producen en la Comunidad de Madrid, acercándolos al consumidor y así apoyar a un sector que contribuye al sostenimiento económico de nuestra región.

Mercado de Alimentos

En Alcalá, este evento comercial y gastronómico está impulsado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid y por el Ayuntamiento, a través del Área de Desarrollo Económico y Empleo.

En este Mercado de Alimentos de Madrid participarán productores de la región que comercializarán, directamente y sin intermediarios, productos ecológicos, verduras, carnes, vinos, aceites, quesos artesanos, miel o dulces de la Comunidad de Madrid, entre otros productos, como las Cervezas Enigma, cervezas artesanas que se elaboran en nuestra ciudad.

El Mercado de Alimentos se puso en marcha el pasado año y participan en el proyecto cerca de 100 empresas, que están rotando entre los 24 municipios de la Comunidad de Madrid con mayor población.

Más información:

 

Alcine: 58 cortometrajes recibidos en ALCINE 44

ALCINE 44, el Festival Internacional de Cine de Alcalá de Henares que nació hace ahora 44 años, se ha convertido en el más veterano de la Comunidad de Madrid y uno de los más longevos de España.

El Festival de Cine de Alcalá de Henares (ALCINE) se celebra en el mes de noviembre y ha consolidado su prestigio en sus 44 años de historia hasta convertirse en uno de los certámenes de cortometrajes más importantes en el ámbito nacional y en referencia obligada para expertos y aficionados.

Hemos sabido que, una vez finalizado el proceso de selección de candidaturas, ya se ha cerrado la lista de los cortometrajes seleccionados para los dos certámenes de cortometrajes de ALCINE. En ambos casos y por tercer año consecutivo, ALCINE vuelve a romper su récord de participación tanto en el Certamen Nacional como en el Europeo.

Si el año pasado se recibieron 694 cortos de toda Europa, este año han llegado 805 cortos. De ellos se han seleccionado 31, que podrán verse los días 8, 9 y 10 de noviembre en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

ALCINE 44 cortometrajes certamen europeo

  1. A COMUNIDADE, de Salomé Lamas
  2. ANNA ET JÉRÔME, de Mélanie Delloye
  3. AVANT QUE DE TOUT PERDRE, de Xavier Legrand
  4. Å VOKTE FJELLET, de Izer Aliu
  5. BUENOS DÍAS RESISTENCIA, de Adrían Orr Serrano
  6. CE N’EST PAS UN FILM DE COW-BOYS, de Benjamin Parent
  7. GOOD NIGHT, de Muriel d’Ansembourg
  8. HOLLOW LAND, de Michelle Kranot y Uri Kranot
  9. HOTZANAK, FOR YOUR OWN SAFETY, de Izibene Oñederra
  10. HYPNOSIA A DREAMLIKE MOVIE, de Harald Schleicher
  11. LA FUGUE, de Jean-Bernard Marlin
  12. LA GALLINA, de Manel Raga
  13. LÁGY ESŐ, de Dénes Nagy
  14. LAND OF MY DREAMS, de Yann Gonzalez
  15. LAY BARE, de Paul Bush
  16. LES LÉZARDS, de Vincent Mariette
  17. LETTRES DE FEMMES, de Augusto Zanovello
  18. MADEMOISELLE KIKI ET LES MONTPARNOS, de Amélie Harrault
  19. MAMAN, de Ugo Bienvenu y Kevin Manach
  20. NASHORN IM GALOPP, de Erik Schmitt
  21. O CANTO DO ROCHA, de Helvécio Marins Jr
  22. OD DO, de Miranda Herceg
  23. ORFEJ, de Tina Smalcelj
  24. PALIM PALIM, de Marina Klauser y Pia Hellenthal
  25. RAKASTAN SINUA KYYNELIIN, de Jari Kokko
  26. ROGALIK, de Pawel Ziemilski
  27. SINAIS DE SERENIDADE POR COISAS SEM SENTIDO, de Sandro Aguilar
  28. THE FALL, de Kristof Hoornaert
  29. THE MASS OF MEN, de Gabriel Gauchet
  30. TOKYO GIANTS, de Nicolas Provost
  31. ZAR, de Bartosz Kruhlik

 

Por su parte, el Certamen Nacional ha recibido 677 cortos (frente a los 638 del pasado año). De los 27 cortos seleccionados finalmente, seis son obras de animación y ocho documentales. Las proyecciones tendrán lugar en el Teatro Salón Cervantes entre los días 9 y 10 de noviembre.

ALCINE 44 cortometrajes certamen nacional

  1. 24 PRELUDIOS/DIARI MALLORQUÍ, de Carlos Vásquez Méndez
  2. ASTIGMATISMO, de Nicolai Troshinsky
  3. BUENOS DÍAS RESISTENCIA, de Adrián Orr Serrano
  4. CAMPING WESERTAL, de Hugo Amoedo
  5. CANIS, de Marc Riba y Anna Solanas
  6. CLICK, de Irene Iborra y Eduard Puertas
  7. CUANDO TODO PASE, de Suso Imbernón
  8. DEMOCRACIA, de Borja Cobeaga
  9. DONOSTI MONOGATARI, de Pedro Pérez Jiménez
  10. HOTZANAK, FOR YOUR OWN SAFETY, de Izibene Oñederra
  11. LA CHICA DE LA FÁBRICA DE LIMONES, de Chiara Marañón Canal
  12. LA FÁBRICA DE LUZ, de Avelina Prat García
  13. LA GALLINA, de Manel Raga
  14. LA PIEDRA, de Víctor Moreno
  15. LIMÓN Y CHOCOLATE, de Gemma Ferraté
  16. LOS DINOSAURIOS YA NO VIVEN AQUÍ, de Miguel Ángel Pérez Blanco
  17. MISTERIO, de Chema García Ibarra
  18. OÍRSE, de David Arratibel
  19. PULSE, de Álvaro Giménez Sarmiento
  20. QUÉ SIGNIFICAN LOS SÍMBOLOS, de Manuel Bartual Paredes
  21. SANGRE DE UNICORNIO, de Alberto Vázquez
  22. SÉ VILLANA. LA SEVILLA DEL DIABLO, de María Cañas de los Reyes
  23. SOLO SOY SOLOMON, de Àlex Lora Cercós
  24. SOUVENIR, de Gerardo Carreras
  25. THE BOY WHO NEVER WENT ICE SKATING, de Chiara Marañón Canal
  26. THE DAY I KILLED MY BEST FRIEND, de Antonio Jesús Busto Algarin
  27. ZELA TROVKE, de Asier Altuna

 

Además de los tradicionales tres Premios Ciudad de Alcalá, contaremos con galardones para diferentes categorías como Interpretación, Música, Fotografía y Efectos Especiales. Al Premio Canal Plus o Escuela CES se suman este año el Premio Octopus a la Mejor Fotografía y el Premio Alma al Mejor Guion, ambos en el Certamen Nacional.

Más información:

 

50 vídeos para disfrutar del Mercado Medieval

Decenas de miles de visitantes apostaron cada día por disfrutar el Mercado Cervantino 2014 en Alcalá de Henares. Ahora, a través de medio centenar de vídeos disponibles en la web www.mercadocervatino.es y en el canal de YouTube del Mercado Cervantino, podemos revivir las experiencias únicas generadas en el mercado de época más grande de Europa.

Algunos de los 50 vídeos del canal de youtube


Haz clic aquí para acceder a la lista completa de vídeos.

Pese a la lluvia, fueron muchos los alcalaínos y visitantes que del 8 al 12 de octubre recorrieron el Casco Histórico complutense, transformado en un mercado del Siglo de Oro que ofreció más amplitud para el público y demostró ser un valor seguro en cuanto a la dinamización económica de la ciudad y al papel que en ello juegan proyectos culturales y turísticos como éste, al aumentar el consumo en restaurantes y comercios.

El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares venció incluso a las lluvias y las tormentas que, pese a su intensidad, solo obligaron a suspender un 15% de las actividades programadas.

Entre los grandes aciertos del Mercado Cervantino estuvo el extraordinario seguimiento realizado por parte de los servicios municipales, como Policía Local, que desplegó un potente operativo para garantizar la seguridad de las miles de personas que transitaron por el Centro Histórico, destacando la ausencia de incidencias significativas.

La nueva zona de la Huerta del Palacio Arzobispal se configuró desde el primer día como la gran apuesta familiar gracias a las recreaciones históricas, los conciertos y las zonas infantiles.

Más información:

 

Urban Culture Festival en Alcalá

El sábado 25 de octubre, Otra Forma de Moverte propone participar en el ‘Urban Culture Festival’, que se celebrará en calle Eduardo Pascual y Cuellar (Junta Municipal de Distrito III) por la causa “Espacios públicos, espacios de convivencia”.

La actividad consistirá en la realización de una exhibición de Arte urbano a cargo de ‘Tintakomosangre’, un taller de construcción de Escudos Soft Combat de la mano del Taller de Maquetismo ‘Alter Ego’ y en la actuación musical (rap) de ‘La Huella’, ‘The Pinton´s Club’ y ‘Sinopsis’.

Esta iniciativa parte de un grupo de jóvenes convencidos de que “se puede hacer algo en el barrio”, y encaja en los fines de OFM, puesto que uno de los objetivos del ocio saludable es concienciar a los jóvenes acerca del respeto y cuidado del entorno urbano como parte del medioambiente. Por ello, han iniciado un movimiento de dinamización de los parques o espacios verdes de los barrios donde los jóvenes puedan encontrar un entorno adecuado para compartir su tiempo libre, pero sobretodo, responsabilizándose de que son espacios compartidos también con adultos y niños.

Asimismo, OFM da la posibilidad de inscribirse en jornadas deportivas nocturnas -torneos de fútbol y de pádel- en el Polideportivo el Juncal (de 21:00 a la 1:00 h.;  inscripciones en asociacionmapache@gmail.com).

Además, los sábados de noviembre “Qdamos” con OFM en el Espacio Joven para disfrutar de sesiones de ‘disco-ligth’ destinadas a que los adolescentes disfruten de un punto de encuentro con música, dj’s, animaciones y acciones de prevención para un ocio responsable (de 19:30 a 23:00 horas; gratis).

Más información:

 

Escapada a Alcalá de Henares

El programa España Directo de RTVE emitió la pieza Escapada a Alcalá de Henares el pasado mes de agosto. Revívelo con nosotros y conoce lugares tan turísticos como la plaza de Cervantes, la calle Mayor, el Corral de Comedias, la Universidad de Alcalá, la Capilla del Oidor y cómo no, el Museo casa natal de Cervantes.

Si quieres conocer estos y otros lugares de gran interés de Alcalá, junto con todos sus secretos, no dejes de visitar nuestra sección Qué ver en Alcalá de Henares. Contiene una de las mayores colecciones de reseñas, fotografías, vídeos y anécdotas de los principales edificios de la ciudad.

Y si te animas a venir a conocernos, te proponemos que lo hagas con nuestras audioguías Alcalá en una mañana IAlcalá en una mañana II y Visita Alcalá en tren. Con ellas podrás leer, ver y escuchar con tu móvil o tablet lo más destacado de nuestra ciudad y pasar por ejemplo un fantástico fin de semana cultural en Alcalá.

Pero no todo es historia en la ciudad de Cervantes, así que si los paseos y las visitas te dan hambre, date un respiro en los alrededores del casco histórico y descubre las famosas Tapas de Alcalá o elige alguno de nuestros restaurantes. ¡Te dejarán saciado!

Si con todo este ajetreo el día se te ha hecho muy corto, no lo dudes, quédate a dormir y disfruta la vida nocturna de la ciudad. En nuestra sección de alojamiento encontrarás habitaciones para todos los bolsillos que te permitirán alargar tu estancia y disfrutar de unos días inolvidables.

Más información:

 

Chenoa en Alcalá en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama

Chenoa vino el pasado domingo 19 de octubre invitada por la empresa Avon como madrina en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. La carrera de la Asociación Española contra el Cáncer se desarrolló sin incidentes y en un ambiente festivo.

Ayer domingo las calles de Alcalá de Henares se tiñeron de rosa con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Un año más Avon celebró su Marcha Avon Contra el Cáncer de Mama, que en 2014 cumple su décimo cumpleaños, y para ello invitaron como madrina a la cantante Chenoa. También asistieron otras conocidas figuras como Andrea Duro (actriz) y Joel Bosqued (actor).

El año pasado la prenda elegida por Avon fue un foulard rosa. este año sin embargo puso a la venta camisetas solidarias cuya recaudación íntegra se dedicó a la Asociación Española contra el Cáncer. Si no pudiste conseguir la tuya puedes solicitarla en rsc.spain@avon.com.

La carrera de la Asociación Española contra el Cáncer comenzó en la Ciudad Deportiva Municipal del Val y finalizó en la Plaza de Cervantes.

Las actividades se desarrollaron en un ambiente festivo y reivindicativo que tiñó de rosa –el color de las campañas de sensibilización relativas a esta enfermedad- la ciudad complutense.


Campaña “Autoexplórate”

“Si se detecta a tiempo, el cáncer de mama se cura en el 98% de los casos, por eso hemos querido hacer hincapié este año en la importancia de la prevención”, explica el presidente de Avon España, Alessandro Mirandola.

Autoexploración es prevención, por ello Avon lanza esta campaña cuyo signo de identidad es “El baile que salva vidas”, y reta a los usuarios a grabar su propio vídeo inspirado en los pasos de la autoexploración mamaria y a compartirlo en las redes sociales.

El video del baile de los empleados de Avon España para promover la autoexploración, ¡está arrasando en las redes sociales! Aquí puedes verlo:

Para profundizar en la concienciación la Marcha contra el cáncer de mama terminará con este baile creado por Avon.

Con este tipo de iniciativas, Avon supera los casi 4 millones de euros donados en España y los más de 800 millones de dólares que se han destinado a nivel Global a la lucha contra el Cáncer de Mama. Avon, se consolida año tras año como un ejemplo de apoyo incondicional a las causas que afectan a la mujer.

Más información:

 

Halloween vs All Saints’ Day

Cementerio
Cementerio

Discover the differences and similarities between these two worldwide famous celebrations. All Saints’ Day is a Catholic festivity celebrated on November 1st, established by Pope Gregory III with the intention of honoring all saints, known and unknown.

In Spain, like in many other countries, All Saints’ Day is aimed to remember and honor deceased. Yearly, a mass in memory of dead is celebrated, and relatives who are not with us anymore receive flowers from believers who go to the cemetery. Traditionally, it was a really formal festivity that has gradually become a merry day, chosen for many people to escape from city and routine, especially in case of Friday or Saturday. Besides, it also has very strong gastronomical connotations.

Gastronomy

On All Saints’ Day, wind fritters and Saints’ bones are the typical food. Wind fritters are sweets made of flour, butter and eggs, inherited from the Jewish tradition of Hanukkah, celebrated also in November. Saints’ bones are made of almonds and sugar and receive their name due to its similarity in shape with a bone with its squash.

All Souls’ Day and Halloween

The day following that of All Saints’is All Souls’ Day, another Catholic celebration aimed to pray for our deceased relatives. Although All Souls’ Day coincides with the popular Mexican festivity Day of the Dead, in Spain this date is not considered as a holiday and none popular party is held such day. Which it is certainly celebrated is the previous day, All Saints’ Day, the night of October 31th, better known as Halloween.

Although Halloween is an Anglo-Saxon party far removed from Spanish tradition, during last years, it has increased its popularity, probably due to cinema an American TV series influence. In any case, Spanish has only partially adopted such festivity. On the one hand, more and more Halloween parties are organized, where people dress up with all kind of terror and dead costumes: witches, vampires, zombies, ghosts, and so on. On the other hand, the tradition of going with children in costume from house to house asking for candy has not been introduced, and it is very unlikely that you find someone carving pumpkins.

Despite Spanish celebration of Halloween is very recent, it is strongly linked to All Saints’ Day, since this festivity, also named after “All Hallows’ Evening” or “All Hallows’ Eve” gradually evolved in the English language until turning Halloween.

Halloween is an imported custom celebrated mainly by young people but, in some areas of Spain, especially Galicia and Catalonia, there are traditional festivities such as magosto and castanyada, coinciding with Halloweenboth with date and with its relation with mortuary rituals.

The greatest difference between Halloween and other festivities celebrated along Spanish territory during October 31th and November 1st are costumes. All this celebrations are somehow related with the issue of death, but Halloweenis more perceived as a carnival type of festivity than as the traditional honoring date of All Saints’ Day.

Don Juan Nights in Alcalá

Another popular custom in Spain—and more specifically in Alcalá—during All Saints’ Day are theatre performances of Don Juan Tenorio by José Zorrilla, a tradition linked with the festivity through its mysterious and horror emplacement, a cemetery. In Alcalá de Henares, two performances used to be played, generally on October 31th and November 1st. During last years, Don Juan in Alcalá has become so popular that has been considered as Fiesta de Interés Turístico Regional [Festivity considered to be of regional tourist interest] since 2002.

Video: Zombies pouring calle Mayor

Video: All Saints’ Day Festivity

Video: All Saints’ Day Gastronomy

photo credit: eisenbahner via photopin cc

Celebrado el Premio Cervantes Chico 2014 de Literatura Infantil y Juvenil

Esta mañana se ha celebrado el Premio Cervantes Chico 2014 de Literatura Infantil y Juvenil en el teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares. 258 escolares de la ciudad complutense han recibido reconocimiento público por su valores y compañerismo.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, ha entregado a la escritora catalana Maite Carranza el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil. En esa misma ceremonia, 258 escolares de todos los centros educativos complutenses, elegidos por sus propios compañeros, han recibido un sencillo homenaje por sus valores y compañerismo; en esta edición, el Ayuntamiento ha establecido un sistema de retransmisión del acto para que los familiares que por cuestiones de aforo no podían acceder al Teatro siguieran la entrega desde el patio del Museo Arqueológico Regional.

A los chavales, Javier Bello les ha recordado que “tenemos una suerte enorme de estar en esta ciudad que vive por y para la cultura, de tener los centros educativos y los profesores que tenemos, de tener las familias y amigos que tenemos. Lo mejor que se puede ser es ‘buen compañero’, que es el motivo por el que hoy estáis aquí, en el Teatro Salón Cervantes. El futuro está en vuestras manos, con esfuerzo, con trabajo y a base de leer, leer y leer. Leer nos hace libres, porque cuando leemos, soñamos, y cuando soñamos no hay límites”.

Además, el alcalde ha realizado una invitación “a penséis todos en Cervantes 2016, que va a ser un acontecimiento que, sumado al título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, va a poner a Alcalá en el lugar que le corresponde en el mundo de las Artes y las Letras en Español”.

Maite Carranza, Premio Cervantes Chico 2014

Maite Carranza ha mencionado al inicio de su intervención ante los escolares alcalaínos a la joven paquistaní Malala y al activita indio Kailash Satyarthi, galardonados con el Premio Nobel de la Paz 2014 por defender el derecho universal a la escolarización.

La escritora catalana ha recordado “con lucidez” los personajes que aparecen en las páginas de los libros que leyó en su infancia, que “marcan y dejan un recuerdo imborrable, como cuando se nos cayó el primer diente, fuimos a nuestra primera fiesta o dimos el primer beso… siempre formará parte de nuestra experiencia”.

“Por eso me siento tan orgullosa de escribir para vosotros –ha dicho, dirigiéndose a los escolares-, los lectores más selectos de todos. Los niños y las niñas que estáis descubriendo el mundo y os estáis descubriendo a vosotros mismos. Es un privilegio acompañaros en vuestra aventura y echaros una mano para que aprendáis quienes sois y también ayudaros en ese camino a soñar, a reír y hasta a llorar, porque la pena es un sentimiento muy humano; si lloramos de niños, seremos compasivos de mayores y cambiaremos aquello que nos hizo llorar de pequeños”.

Licenciada en Antropología, fue profesora de lengua y literatura de Enseñanza Media y durante ese tiempo inició su andadura como escritora para aterrizar con buen pie en el campo de la literatura juvenil gracias a la publicación de su primera novela ¡Toma castaña! (1986), merecedora del Premio de la Crítica Serra d’Or. Le siguieron los Premios Folch i Torres en 1987, por La Rebelión de los lactantes y el Joaquim Ruyra en 1989, por La Selva de los Arutams. Más recientemente, en 2002, ganó el Premio Edebé Infantil por ¿Quieres ser el novio de mi hermana?, en 2006 se hizo con el Premio Protagonista Joven por El desierto de hielo y el Premio Edebé Juvenil en 2010 por Palabras envenenadas.

Ha publicado más de cuarenta obras de narrativa juvenil e infantil que comprenden novelas, cuentos y colecciones seriadas. Cabe destacar algunos títulos de gran éxito como Frena Cándida, ¡frena!, Mauro ojos brillantes, Magia de una noche de verano y la trilogía fantástica La guerra de las brujas (2005-2007), traducida a más de 20 lenguas.

Alguna de sus obras han sido adaptadas al teatro como Cleques (Barcelona, 1994) y Sopa de Piratas (Buenos Aires, 2007). En 1999 publicó la novela Sin invierno en la Editorial Planeta que supuso su primera incursión en el campo de la literatura para adultos.

Desde los años noventa –y tras haber cursado un Máster de escritura audiovisual- inició su carrera como guionista de televisión (telenovelas, series, telefilmes) que actualmente compagina con la escritura de novelas y sus tareas como profesora de los Másters de escritura de guión de la UAB de Barcelona, la UIMP de Valencia y el Máster de la Universidad de Barcelona “Taller de guionistas”.

Premio Cervantes Chico

Este galardón, único en España, comenzó a otorgarse en 1992 en el marco de la Campaña de Animación a la Lectura. No tiene dotación económica sino que el escritor recibe una medalla conmemorativa otorgada por el Ayuntamiento de Alcalá. La concesión del Premio de Literatura Infantil y Juvenil “Cervantes Chico” se recuperó en 2004, después de que se interrumpiera su entrega en 1999.

En las ediciones celebradas hasta el momento, el galardón ha recaído en Juan Muñoz (1992), Montserrat del Amo (1993), Gloria Fuertes (1995), Concha López Narváez (1996), Joan Manuel Gisbert (1997), Martín Casariego (1998), Elvira Lindo (1999), Santiago García-Clairac (2004), Marinella Terzi (2005), Ricardo Gómez (2006), María Menéndez – Ponte (2007), Alfredo Gómez Cerdá (2008), Pilar Mateos Martín (2009), Fernando Lalana (2010), Laura Gallego (2011), Jordi Sierra i Fabra (2012) y Blue Jeans (Francisco de Paula Fernández, 2013).

Maite Carranza recoge hoy el Premio Cervantes Chico 2014

Presentación de Maite Carranza, Premio Cervantes Chico 2014

Hoy a las 12:00 en el Teatro Salón Cervantes, la escritora catalana Maite Carranza recibirá el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil. En esa misma ceremonia 258 escolares de todos los centros educativos complutenses, elegidos por sus propios compañeros, recibirán un sencillo homenaje y reconocimiento por sus valores y compañerismo; en esta edición.

Novedades

Descubre aquí las fotografías de la Entrega del Premio Cervantes Chico 2014

Este año se ha establecido un sistema de retransmisión del acto para que los familiares que por cuestiones de aforo no puedan acceder al Teatro sigan la entrega desde el patio del Museo Arqueológico Regional.

En una visita previa a la ciudad, Maite Carranza reivindicó la importancia de este galardón “dedicado a esa literatura olvidada, de segunda fila, de la que casi nadie habla, y equiparlo con todos los honores al Premio Cervantes”. Por ello, Maite Carranza invitó “a los municipios de España” a “intentar emular esta maravillosa iniciativa”.

La autora de obras como la trilogía fantástica La guerra de las brujas, traducida a más de 20 idiomas, defendió en Alcalá precisamente eso, la fantasía y la imaginación que tienen los niños y que los adultos “reprimimos, porque no es lo correcto”. Guionista que ha publicado para adultos y obra teatral, Carranza reconoció que no se siente “obligada a escribir literatura infantil y juvenil” y que se alejó de ella voluntariamente, pero “volví porque era el impulso, la energía vital para continuar escribiendo”.

Por ello, Maite Carranza tuvo palabras de agradecimiento para el Ayuntamiento de Alcalá de Henares por la iniciativa de convocar el Premio Cervantes Chico, para el jurado y “sobre todo, agradecimiento a los chicos y chicas de Alcalá de Henares, porque sin ellos no existiría este premio y esta oportunidad de hablar de literatura para jóvenes y para niños, y naturalmente a sus profesores y padres, que facilitan y fomentan sus lecturas”.

Cervantes Chico

Maite Carranza, Premio Cervantes Chico 2014

Licenciada en Antropología, fue profesora de lengua y literatura de Enseñanza Media y durante ese tiempo inició su andadura como escritora para aterrizar con buen pie en el campo de la literatura juvenil gracias a la publicación de su primera novela ¡Toma castaña! (1986), merecedora del Premio de la Crítica Serra d’Or. Le siguieron los Premios Folch i Torres en 1987, por La Rebelión de los lactantes y el Joaquim Ruyra en 1989, por La Selva de los Arutams. Más recientemente, en 2002, ganó el Premio Edebé Infantil por ¿Quieres ser el novio de mi hermana?, en 2006 se hizo con el Premio Protagonista Joven por El desierto de hielo y el Premio Edebé Juvenil en 2010 por Palabras envenenadas.

Ha publicado más de cuarenta obras de narrativa juvenil e infantil que comprenden novelas, cuentos y colecciones seriadas. Cabe destacar algunos títulos de gran éxito como Frena Cándida, ¡frena!, Mauro ojos brillantes, Magia de una noche de verano y la trilogía fantástica La guerra de las brujas (2005-2007), traducida a más de 20 lenguas.

Alguna de sus obras han sido adaptadas al teatro como Cleques (Barcelona, 1994) y Sopa de Piratas (Buenos Aires, 2007). En 1999 publicó la novela Sin invierno en la Editorial Planeta que supuso su primera incursión en el campo de la literatura para adultos.

Desde los años noventa –y tras haber cursado un Máster de escritura audiovisual- inició su carrera como guionista de televisión (telenovelas, series, telefilmes) que actualmente compagina con la escritura de novelas y sus tareas como profesora de los Másters de escritura de guion de la UAB de Barcelona, la UIMP de Valencia y el Máster de la Universidad de Barcelona “Taller de guionistas”.

Premio Cervantes Chico

Este galardón, único en España, comenzó a otorgarse en 1992 en el marco de la Campaña de Animación a la Lectura. No tiene dotación económica sino que el escritor recibe una medalla conmemorativa otorgada por el Ayuntamiento de Alcalá. La concesión del Premio de Literatura Infantil y Juvenil “Cervantes Chico” se recuperó en 2004, después de que se interrumpiera su entrega en 1999.

En las ediciones celebradas hasta el momento, el galardón ha recaído en Juan Muñoz (1992), Montserrat del Amo (1993), Gloria Fuertes (1995), Concha López Narváez (1996), Joan Manuel Gisbert (1997), Martín Casariego (1998), Elvira Lindo (1999), Santiago García-Clairac (2004), Marinella Terzi (2005), Ricardo Gómez (2006), María Menéndez – Ponte (2007), Alfredo Gómez Cerdá (2008), Pilar Mateos Martín (2009), Fernando Lalana (2010), Laura Gallego (2011), Jordi Sierra i Fabra (2012) y Blue Jeans (Francisco de Paula Fernández, 2013).

Ganadores del concurso El Fin de Semana Perfecto

Ayer concluyó nuestro Concurso El Fin de Semana Perfecto. Publicado el pasado 1 de octubre y activo hasta ayer 15 de octubre de 2014, el concurso levantó el interés de muchos de nuestros lectores. De entre ellos, los que se registraron correctamente y en el plazo requerido sumaron un total de 227 candidaturas.

Las localidades de origen de los candidatos cubren buena parte de la geografía nacional. Aunque las más numerosas fueron las provenientes de Madrid y la propia ciudad de Alcalá de Henares, también queremos destacar lectores que han participado desde localidades cercanas a Alcalá como Alcobendas, Alovera, Arganda del Rey, Azuqueca de Henares, Coslada, Guadalajara, Humanes, Los Santos de la Humosa, San Sebastian de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda, Valdeavero o Villalbilla, por citar solo algunas.

También hemos recibido muchas candidaturas desde otras localidades de España como: Bailén, Barcelona, Galapagar, Las Rozas, Melilla, Móstoles, Rojales (Alicante), San Cugat del Vallés, San Esteban de Gormaz, Segovia o Tres Cantos, por citar algunos.

En esta segunda ocasión también hemos llegado fuera de nuestras fronteras, puesto que nos han escrito seguidores desde fuera de España como Silvia Smolka desde Múnich.

Desde aquí queremos daros a todos las gracias por vuestra participación.

Tras comprobar qué concursantes cumplían los requisitos señalados en nuestras bases, y usando un proceso automático generado por la aplicación ContestHopper utilizada para el concurso, los ganadores del Concurso Dream Alcalá El Fin de Semana Perfecto son:

Rocío de Antonio Moreno, San Esteban de Gormaz (Soria)

Antonio Martín, Alcalá de Henares

Enhorabuena a los dos. Como sabéis, este premio os otorga el derecho a disfrutar con vuestro acompañante de una estancia de una noche en Habitación Especial para dos personas en régimen de Alojamiento y Desayuno, y Circuito de Aguas doble en el Spa, en el Parador de Alcalá de Henares, un Menú Especial Turístico para dos personas en el restaurante La Casa Vieja, y una visita guiada por Alcalá en bici para dos personas* cortesía de Alcalá Bikes.

Será un Fin de Semana Perfecto

Recibiréis un correo electrónico para solicitaros vuestros datos personales y poder remitirlos a las empresas colaboradoras. Tenéis de plazo hasta el 31 de octubre para enviarlos, aunque después tendréis hasta el 29 de diciembre para disfrutar vuestro regalo, una vez hayáis contactado con las empresas colaboradoras para efectuar vuestra reserva.

¡Gracias a todos por participar y os esperamos en el próximo concurso!

*sujeto a disponibilidad en el día y hora que elijas disfrutar de tu regalo. Si no pudieses disfrutar de la visita guiada en bici, Alcalá Bikes te ofrecerá a cambio un alquiler gratuito para dos personas durante una mañana o una tarde, a tu elección.

Más información

Foro Internacional del Español 2.0 en Alcalá

Alcalá de Henares albergará parte del Foro Internacional del Español 2.0, que se celebrará del 23 al 26 de abril de 2015 y que pretende impulsar el idioma español  como un  bien cultural compartido por más de 450 millones de hispanohablantes, así  como  por su condición de activo económico y de valor en el entorno internacional.

Según informa AEDHE, la Asociación de Empresarios del Henares, el estreno del Foro Internacional del Español 2.0 se ha fijado definitivamente para el mes de abril de 2015 para hacerlo coincidir con el mes cervantino por excelencia y la entrega del Premio Cervantes de Literatura que tiene lugar todos los años en Alcalá de Henares. No obstante, el evento se repartirá entre la ciudad complutense y Madrid, ya que Alcalá carece de las infraestructuras necesarias para acoger un evento que espera movilizar a miles de personas, según ha explicado el alcalde complutense, Javier Bello.

El recinto ferial de IFEMA albergará la parte de exposición de empresas y las reuniones, mientras que Alcalá de Henares será el centro de la logística y las actividades culturales vinculadas al Foro, que está organizado por IFEMA, la Comunidad de Madrid a través de la Plataforma del Español y con el apoyo de la Real Academia Española, la Universidad de Alcalá, la Fundación General CSIC,  y  el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).

El Foro Internacional del Español 2.0 nace para convertirse en el espacio de referencia de la lengua española como instrumento de creación de riqueza, así como de influencia internacional   y de aportación cultural. Una cita con estrechos intereses en mercados de gran potencial como Latinoamérica, Estados Unidos y Asia,  además de Europa, que favorezca el contacto  entre operadores privados y públicos y que ponga de relieve las ventajas competitivas de este valioso  intangible para los sectores en los que la lengua española es objeto de sus actividades productivas.

Internacionalización, turismo idiomático y oportunidades de negocio

El congreso ha sido  diseñado  como encuentro intercontinental  que promueve como objetivos clave posicionar al idioma español como soporte común de comunicación en red y de la industria cultural; fomentar la internacionalización de las  actividades productivas que tienen al idioma como soporte; potenciar  el turismo idiomático y cultural; crear el entorno para la captación de recursos privados y públicos; identificar oportunidades de negocio en el mercado global y en el entorno digital; compartir conocimiento; crear comunidades empresariales; desarrollar alianzas y servir de plataforma de comunicación a la sociedad sobre el español como gran activo de los países hispanohablantes.

El lema de su primera edición en abril de 2015 será ‘La industria del español como herramienta generadora de negocio’, y se articulará en  un espacio de exposición comercial  segmentado inicialmente en cinco áreas:  traducción, consultoría y tecnología lingüística; contenidos e industrias culturales en español; enseñanza, formación y turismo idiomático; oficinas y agencias de marcas, sociedades de gestión de derechos,  y entidades, instituciones y asociaciones impulsoras del español y de la sociedad de la información.

A ello se sumará un área de conocimiento y experiencia bajo la que se  abordarán focos temáticos  como creatividad, emprendimiento, innovación, inversión y financiación,  tecnología,  aprendizaje,  ciencia e investigación, experiencias, internacionalización, propiedad intelectual y derechos de autor y franquicias y licencias.

Más información:

 

Reparto de actores de Don Juan en Alcalá 2014

Don Juan cumple 30 años sobre los escenarios de Alcalá de Henares. Conoce el reparto de actores de Don Juan en Alcalá 2014. Actores y actrices que darán vida a los personajes en esta ocasión tan especial.

La vuelta a su carácter itinerante y la celebración de su 30 aniversario son razones más que suficientes para que el Don Juan en Alcalá 2014 presente un relevante cartel de actores. Durante la rueda de prensa de presentación del Otoño cultural de Alcalá de Henares, Carlos Aladro, director del Don Juan en Alcalá por segundo año consecutivo y director del Corral de Comedias, nos desveló algunos de los personajes.

La información que ofrecemos a continuación está extraída de la página de Facebook de Don Juan en Alcalá, la cual recomendamos visitar pues te mantendrá informado de las últimas novedades.

Y si quieres saberlo todo sobre la historia del Don Juan en Alcalá y la representación de este año, visita nuestro Especial Don Juan en Alcalá 2014.

Reparto de actores de Don Juan 2014

La actriz Marta Hazas será Doña Inés en el 30 aniversario de Don Juan en Alcalá. La conocerás seguramente por su reciente papel en la serie «Velvet» de Antena 3.

Marta ha sido protagonista de series como Bandolera, Velvet, El InternadoGran Hotel, y también ha participado en Aída, Los hombres de Paco, Cuéntame cómo pasó,Hospital Central, El comisario, Los Serrano y SMS, entre otras. Es sobre todo conocida por su papel de Sara Reeves en Bandolera.

Fernando Cayo (46 años) será Don Juan y enamorará a Marta Hazas. A Cayo le has podido ver en la serie de Telecinco «B&B» o en el film de Almodóvar «La Piel Que Habito».

Cuenta entre otros con el premio al mejor actor del Festival de Cine de Toulouse, del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada, del Festival Ibérico de Cine de Badajoz (2002), con el Racimo de Oro de Serrada y el Premio de Teatro Provincia de Valladolid 2007.

Sus últimos trabajos en teatro han sido “Peribañez y el Comendador de Ocaña” con la Compañía Nacional de Teatro Clásico dir. José Luís Alonso de Santos, trabajo por el que fue nominado a los premios de la Unión de Actores (2002), “El Viaje del Parnaso” dir. Eduardo Vasco, protagonizó “Tragicomedia de Don Duardos” dir. Ana Zamora y también “El curioso impertinente” dir. Natalia Menéndez todos ellos siempre con la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Ciutti, la mano derecha de Don Juan será en esta nueva edición Javivi Gil. Una larga carrera teatral y televisiva tiene tras su espalda y hace bien poco le pudimos disfrutar en el montaje de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, «El lindo Don Diego».

Javivi vivió de pequeño en Francia y después viajó a Madrid, donde estudió bachillerato y sociología, carrera que ejerció en el Ayuntamiento de Madrid antes de regresar a París, donde se doctoró en La Sorbona. En 1994 regresa a España para comenzar su carrera como actor con Inocente, inocente, desde entonces ha participado en varias obras de teatro, películas y programas de televisión entre las que destaca Ana y los siete.

La alcalaína y reconocida Yolanda Aristegui interpretará el papel de Brígida en este 30 aniversario. Y será la tercera vez que se suba a la tablas del Don Juan, ya que en las ediciones de 1999 y 2000 interpretó a Doña Inés.

Tras estudiar Arte Dramático, Yolanda Arestegui ha dedicado gran parte de su vida profesional al teatro trabajando con directores como Gustavo Pérez Puig o Adolfo Marsillach. En televisión se la ha podido ver representando a Elena en Casi perfectos junto a Emilio Aragón. Antes había presentado el magazín De par en par en Las mañanas de La 1 y colaboró episódicamente en series tan conocidas como Farmacia de guardia, 7 Vidas, Calle nueva y Al salir de clase. Fue una de las protagonistas de la teleserie Ciudad Sur en Antena 3.

También ha trabajado en episodios de las series, Fuera de Control (2006), Supervillanos (2006), Aída(2006) y Cuenta atrás (2007). Posteriormente, prestó su voz al personaje de Ingrid en la serie de Cuatro «Gominolas». En 2008-2010 interpretó el papel de Irene Espí en El Internado. Últimamente ha trabajado en series como Bandolera.

 

Actor y locutor gran canario pero con residencia en Alcalá de Henares, Jacinto Montes de Oca repite como Don Diego tenorio en este 30 aniversario. Ya interpretó al padre de Don Juan en la edición de 2012 bajo la dirección de Jorge Muñoz. Además podremos verle como Don Gonzalo de Ulloa en la ruta teatralizada «Las noches de Don Juan en Alcalá» que realiza Turismo de Alcalá durante el mes de noviembre.

Jacinto es locutor con muchos años de experiencia en todos los campos relacionado con el mundo de la voz, y ha trabajado por ejemplo en la serie «La que se avecina» de Telecinco.

Un alcalaíno más para el reparto, Martín Puñal además de coordinar nuevamente la figuración con La Compañía del Tío Venancio, interpretará el personaje de Buttarelli este año.

Le hemos visto en ediciones anteriores del Don Juan en Alcalá como Alguacil o Capitán Centellas. También forma parte de la Academia del verso de Alcalá y mantiene una estrecha relación cultural con la ciudad. «Deseada» de la compañía Artes Verbénicas ha sido su último estreno en el Teatro Salón Cervantes. Además podrémos verle como Don Luis Mejía en la ruta teatralizada que realiza Turismo de Alcalá durante el mes de noviembre.

Un rostro nuevo para Lucía. Marina Blanco interpretará este divertido personaje en nuestro 30 aniversario. Pudimos disfrutar de ella y algunos de los versos más reconocidos del Siglo de Oro con su espectáculo Clásicos a la carta durante el Mercado Cervantino del año pasado y en el programa del ayuntamiento La cultura va por barrios. Pronto el espectáculo regresará a la ciudad, pero antes pondrá voz a los ovillejos más representativos del Don Juan Tenorio.

Inés Sánchez, gaditana complutense y con una cercana relación a la cultura de nuestra ciudad, interpretará a Doña Ana de Pantoja en el XXX aniversario.

Colaboró en el espectáculo «Poesía en el Corral» en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares y actualmente interpreta a Terencia Antila en las visitas teatralizadas a la Ciudad de Complutum. Y como muchos de los nuestros actores alcalaínos, sus orígenes están vinculados a la Sala Margarita Xirgu.

Uno de los grandes misterios en nuestro Tenorio es conocer también al rival más fuerte de Don Juan. La otra cara de la apuesta que ha un año tuvo lugar en La Hostería del Laurel. Un gran actor para un gran rival, Javier Lara que acaba de finalizar su exitoso montaje «Mi pasado en B» en la sala Nave 73, encarnará las aventuras y desventuras de Don Luis Mejía en nuestro 30 aniversario.

De los musicales familiares al teatro clásico. El actor Pepe Flores interpretará a Avellaneda en el Don Juan en Alcalá 2014. En el primer y último acto vivirá de primera mano la gloria y muerte de Don Juan.

Por segundo año David López Serrano se enfundará el traje de Alguacil. Son muchos los años que lleva trabajando en la actividad cultural de la ciudad, desde La academia del verso, La Compañía del Tío Venancio, la Sala Margarita Xirgu Teatro o la empresa de turismo teatral Cervantalia.

Además podremos verle como Don Juan en la ruta teatralizada «Las noches de Don Juan» que realiza Turismo de Alcalá durante el mes de noviembre.

Por segundo año Gabriel García interpretará al Alguacil de Tenorio. Pudimos verle en el montaje del año pasado colaborando con La Compañía del Tío Venancio.

Mantiene una inmensa actividad cultural en nuestra ciudad con Maru-Jasp, una de las compañías locales más activas. “Characterun”, «Ruidos en la casa», «Mujeres de arena» o «El burgués gentil hombre» son algunos de los últimos títulos estrenados con la compañía.

Está edición contiene un alto porcentaje de alcalaínos porque Pilar González Simancas se suma al elenco del 30 aniversario para interpretar finalmente a La Madre Abadesa.

Son muchos los años que lleva trabajando en la actividad cultural de la ciudad, desde La Compañía del Tío Venancio, la Sala Margarita Xirgu Teatro o la empresa de turismo teatral Cervantalia. Además podremos verla como Brígida en la ruta teatralizada «Las noches de Don Juan en Alcalá» que realiza Turismo de Alcalá durante el mes de noviembre.

Todo un lujo contar con el más veterano de todo el equipo en cuanto a Don Juanes de Alcalá se refiere. Diez montajes de nuestro Tenorio pasan por su carrera, ha interpretado a Buttarelli, Centellas, Avellaneda y Ciutti. En este XXX aniversario Juan Carlos Puerta volverá a ser nuestro Capitán Centellas.

El último fichaje para el elenco de nuestro 30 aniversario es la actriz local Anabela Lozano que interpretará a Sor María la Tornera.
Colaboró en 2008 y 2009 con el grupo TIA (teatro independiente alcalaíno) en los montajes «La asamblea de las mujeres», «El Tenorio Complutense» y los entremeses «El muerto, Eufrasia y Tronera», también lo hizo en varios montajes de la Concejalía de la mujer y actualmente trabaja con la asociación de teatro El Val.

Por problemas personales el actor Héctor Colomé no podrá colaborar en nuestro 30 aniversario y finalmente el personaje de El Escultor será interpretado por Arturo Querejeta.

El Comendador Don Gonzalo de Ulloa, padre de Doña Inés será interpretado para nuestro XXX aniversario por el gran actor Ricardo Joven.

Más información:

 

Nuevas rutas guiadas para conocer el Patrimonio Natural de Alcalá

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá pone en marcha un nuevo programa de actividades organizadas para acercar el Patrimonio Natural de nuestra ciudad a los vecinos y visitantes. Concretamente se proponen tres tipos de actividades: rutas por el parque de Los Cerros, rutas “de la flora y la fauna del Henares” y nuevas ediciones de la Ruta de las Cigüeñas.

Nuevas rutas guiadas

Todos los viernes, hasta el próximo 12 de diciembre y previa reserva en la Concejalía de Medio Ambiente, tanto los centros escolares como particulares podrán realizar rutas guiadas por Los Cerros de Alcalá, guiadas por técnicos especializados, para conocer más de cerca este entorno. Los interesados únicamente tienen que contactar con la Concejalía y solicitar el tipo de visita guiada de su interés; también se realizarán charlas en el Aula de la Naturaleza que complementarán las rutas.

Otra de las propuestas de la Concejalía de Medio Ambiente es la Ruta de la Flora y la Fauna por el entorno del río Henares, los días 8 y 22 de noviembre y 13 de diciembre, de 11:00 a 13:30 horas. Los participantes aprenderán sobre la vegetación asociada al ecosistema fluvial, así como sobre la fauna que se pueden encontrar y la conformación del paisaje que pueden observar.

Finalmente, la Ruta de las Cigüeñas, un claro ejemplo de la unión entre el patrimonio cultural de la ciudad y la biodiversidad, se convocan de nuevo los días 15 y 29 de noviembre y 20 de diciembre, de 12:00 a 14:00 horas. Participando en esta ruta se puede comprobar cómo estas ilustres vecinas ocupan edificios tan emblemáticos como la Universidad Cisneriana, así como conocer la vida, costumbres y adaptación de la cigüeña en el medio urbano.

Todas las actividades son gratuitas, si bien es necesaria inscripción previa en la Concejalía de Medio Ambiente (Vía Complutense, 130; mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es, teléfono 91 888 33 00 ext. 3284 y Twitter: @AHMedioAmbiente).

Más información:

 

MEDIO AMBIENTE rutas otoño

Jorge Varas en la Casa de la Entrevista

La Sala de Exposiciones “Casa de la Entrevista” (calle San Juan) acoge dibujos y esculturas de gran formato realizadas por Jorge Varas. El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, reconoció en la inauguración de la muestra el talento y el trabajo de este “reconocido artista complutense”.

Jorge Varas es el autor, además, de la escultura que se entrega a los galardonados en los Premios Ciudad de Alcalá –entregados cada 9 de octubre, en el marco de la conmemoración del Bautismo de Cervantes- y del conjunto escultórico homenaje a las víctimas del terrorismo en la Plaza del 11 de Marzo (junto a la Estación de RENFE).

La exposición permanece abierta de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, y los domingos en horario de mañana, hasta el 16 de noviembre.

Jorge Varas en la Casa de la Entrevista

Cultura Exposición Jorge Varas

Más información:

 

El despertar de los siglos

La Casa de La Juventud estrena exposición de la ilustradora Lord Aragoon, “El despertar de los siglos”.

Hasta el próximo 25 de octubre, todos los aficionados a la ilustración podrán disfrutar de la nueva exposición que acoge la Casa de la Juventud. La concejala de Juventud, Virginia Sanz, acudió a la inauguración de la misma. En esta ocasión se trata de la obra “El despertar de los siglos”, de la joven ilustradora alcalaína Lord Aragoon.

Las “Exposiciones” organizadas en esta Campaña de Otoño ofrecen a los jóvenes de nuestra ciudad la posibilidad de poder mostrar sus  trabajos plásticos en todo tipo de formatos, fomentando con ello su creación, es el objetivo de este apartado.

Del 3 al 23 de noviembre será el turno de “Mis primeros Pasos” de Jaime Gutiérrez, y partir del 15 de diciembre expondrán los alumnos del Taller de Cómic y su “Calendario 2015”.

El Espacio de Jóvenes Creadores, del 28 de octubre al 15 de noviembre, se dedicará a una exposición colectiva “Cuadros de Cine”, en la que han participado varios autores: Zaida Escobar, Antonio Durán Andújar, Jasminka Kunovac, Daniel Gojénola, Rubén Paniagua, Alberto Jurada y Julia G. Gilarranz. Del 14 de octubre al 1 de noviembre tomará el relevo “Nudus” de Sergio Llorente.

Asimismo, se han previsto otras exposiciones para este trimestre: “V Aniversario de la Biblia Políglota Complutense. Homenaje Filatélico”, organizada por la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares; “CAJE, 30 Aniversario”, organizada por el Colectivo de Acción para el Juego y la Educación; y “Amclicks. El mundo de los Clicks”, organizada por la Asociación Madrileña de Coleccionistas de Clicks.

Casa de la Juventud

La Casa de la Juventud es un equipamiento municipal que depende de la Concejalía de Juventud, y que acoge seis de los diez servicios de esta Concejalía, generando así sinergias y creando un marco lúdico-educativo dirigido a los niños y jóvenes de Alcalá.

Como centro de juventud al servicio de los jóvenes, se caracteriza por ser un lugar de encuentro y creatividad, de información y organización, de participación y democracia, ya que su nota esencial es su carácter asociativo, de cooperación y de convivencia educacional en sentido amplio.

Dirección

Plaza de la Juventud, s/n
28804 Alcalá de Henares (Madrid)
Telf: 91 889 66 12

Más información:

 

Alcalá acogió el I Concurso de Tartas y Cupcakes

Alcalá acogió el I Concurso de Tartas y Cupcakes, cuyos ganadores participarán en la final nacional en la Madrid Fashion Cake 2014 el próximo fin de semana.

La ciudad de Alcalá de Henares acogió la fase local del I Concurso de Tartas y Cupcakes Europeo. El segundo teniente de alcalde y concejal de Desarrollo Económico y Comercio, Gustavo Severien, entregó los premios a los ganadores. Las obras finalistas participarán en Madrid Fashion Cake 2014, Feria de la Repostería Creativa, que se celebrará el próximo fin de semana en IFEMA.

El concurso, patrocinado por la empresa alcalaína Dulces mágicos de Patricia, con la colaboración de Alcalá de Desarrollo y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, establecía diferentes premios, entre ellos, un puesto en la Final Nacional que se celebrará el fin de semana en IFEMA.

La sede de Alcalá Desarrollo acogió la exposición de los distintos trabajos así como la entrega de los distintos premios.

Ganadores Concurso de Tartas y Cupcakes

I Concurso de Tartas y Cupcakes. Categoría tarta amateur: otoño en Alcalá

I Concurso de Tartas y Cupcakes. Categoría tarta profesional: Mosaico de culturas

Más información:

 

Ciclo de música clásica: Música de cerca

Desde el mes de Octubre y hasta Abril del próximo año, Juventudes Musicales de Alcalá, en colaboración con Música Viva en Madrid, ofrece «La música de cerca» una serie de 11 conciertos que tendrán la calidad, la proximidad de los músicos y los precios reducidos como principales componentes.

El objetivo de sus organizadores es completar la oferta musical de nuestra ciudad con una propuesta diversa y de interés para todos: niños y adultos; aficionados y no tan aficionados a la música clásica.

En palabras del presidente de Juventudes Musicales de Alcalá, Juan Antonio Jiménez, Música de cerca trata de romper las barreras físicas y psicológicas que separan a la mayoría de la gente de la música clásica, un tesoro vastísimo e inabarcable, pero que aún no se ha quitado de encima ese halo de exclusividad y lejanía que le ha perjudicado tanto. Todos los músicos que nos acompañarán son grandes comunicadores además de excelentes músicos y, gracias a eso, el público tendrá acceso a algunos aspectos de la Música que normalmente se nos escapan. El aspecto humano, en primer lugar”.

Por ejemplo, en marzo se tendrá la oportunidad de escuchar y dialogar con Rosa Torres-Pardo, una de las pianistas más reconocidas dentro y fuera de nuestras fronteras y gran divulgadora musical, que presentará un interesante documental sobre Antonio Soler –grandísimo compositor español del siglo XVII- junto a la Directora de cine Arantxa Aguirre. En Enero podremos disfrutar del saber hacer musical de Manuel Tévar, pianista, compositor, pedagogo y director de orquesta que estudió en el Conservatorio de Música de Alcalá y ha sido premiado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Tévar participará formando dúo con su habitual compañera musical, la joven Laura Sierra, en un recital de piano a cuatro manos.

El sábado 18 de octubre, el pianista madrileño Eduardo Frías ofrece un recital con Chopin, Skriabin y Rachmaninoff como ejes. Con su talento, que ya ha cosechado éxitos importantes en salas como el Círculo de Bellas Artes de Madrid, se adentrará en el repertorio de tres de los compositores más importantes para piano.

La programación de este año se completará con tres conciertos más: un recital de violín a cargo del joven y premiado talento alcalaíno Jaime Maceira, que a sus escasos 14 años ya ha tenido apariciones importantes en salas de nuestro país, entre ellas el Corral de Comedias de Alcalá; un recital de la mezzosoprano eslovena Tina Silc con canciones de muy diversas procedencias; y un concierto de Música de Cine a cargo de la Orquesta Sinfónica Camerata Musicalis, en el que además participarán alumnos de la Escuela de Juventudes Musicales. Este último será el único concierto que tendrá lugar en el Auditorio Paco de Lucía, el resto serán en el Salón de Actos de Juventudes Musicales de Alcalá (c/Ronda Fiscal, 38).

Recital de piano con Chopin, Skriabin y Rachmaninoff

Título: CHOPIN, SKRIABIN, RACHMANINOFF. Eduardo Frías, piano
Cuándo: Sábado, 18 Octubre 2014, 19:00 h – 20:00 h
Dónde: Musicaeduca – Alcalá de Henares, Madrid

El piano desarrolló una personalidad propia en las obras de los compositores románticos, que lo convirtieron en el instrumento central de su creación. De ellos, Chopin es, quizá junto con Liszt y Schumann, uno de los mayores exponentes, referencia clave para cualquier intérprete de piano. EDUARDO FRÍAS nos presenta hoy este instrumento en plena evolución expresiva, desde el Romanticismo de Chopin hasta el post-romanticismo de dos rusos singulares: Skriabin y Rachmaninoff. La Fantasía de Skriabin está llena de la emoción de momentos de diferente intensidad en su vida, un auténtico relato íntimo. La Sonata Nº2 de Rachmaninoff es una obra de extrema dificultad técnica  no en vano fue uno de los más grandes pianistas del siglo XX-, aunque el virtuosismo lo pone Rachmaninoff siempre al servicio de la expresividad. En ella podremos adivinar a un ser humano que recuerda su paso a través de una profunda depresión, que se libera del azote de la soledad y el aislamiento, y que por fin se recrea en el amor más puro y pasional, hasta alcanzar la apoteosis del artista maduro y la plenitud de un hombre al fin feliz.

Chopin, Skriabin y Rachmaninoff

Eduardo Frías, piano

Frédéric Chopin
Balada No.2 en fa mayor, Op.38

Aleksandr Skriabin
Fantasía en si menor, Op.28

Sergei Rachmaninoff
Sonata No.2 en si menor
I. Allegro agitato
II. Non allegro
III. Allegro molto

Música de cerca

PRECIO único para todos los conciertos: 5€ por persona – todas las edades 
COMPRA anticipada: Escuela Juventudes Musicales – Ronda Fiscal, 38 – Alcalá de Henares 
RESERVAS: Tfno. 91 881 6179 / Mail: reservas@musicavivaenmadrid.com

Eduardo Frías

Nacido en Madrid, cursó sus estudios de Grado Superior en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con la Catedrática Dña. Elena Orobio, donde acabó con las máximas calificaciones. Ha tenido diversas participaciones en concursos de los que cosechó: finalista del ‘‘ XXXIII Concurso nacional de piano ciudad de Albacete’’, segundo premio en el concurso de música de cámara de la ciudad de Reus, primer premio concurso Hazen ‘‘Conservatorio Angel Arias Macein’’ en las ediciones de 2003, 2004, 2005 y 2006. A su vez ha realizado cursos de perfeccionamiento musical con los siguientes maestros: Dña. Cristina Ortiz, D. Pascal Nemirosvski, D. Bruno Caninno, Dña. Mirabela Dina, D. Alexander Jenner, D. Paul Badura Skoda, D. Josep Colom, Da. Ana Guijarro, D. Peter Bithell, D. Joaquín Soriano, D.Gustavo Díaz Jerez, D. Ralf Natkemper, D. Guillermo González, D. Sebastián Mariné, Silvia Núñez,etc. Ha hecho apariciones públicas nacionales e internacionales: San Sebastián, Círculo de las Artes de Lugo, León, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Nancy, (Francia), Festival de piano PIANOFEST (Belo Horizonte, Brasil), Casa Rui Barbosa (Río de Janeiro, Brasil. Con el Instituto Cervantes). Y ha colaborado con el Instituto Cervantes y el Ministerio de Exteriores en el Centro Cultural de España en Bata (Guinea Ecuarial) y Centro Cultural de España en Malabo (Guinea Ecuatorial). Su repertorio abarca compositores desde Bach hasta Boulez, pasando por Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann, Mendelshonn, Liszt, Chopin, Debussy, Rachmaninoff, Villa Lobos, Granados, Albeniz, Turina, Falla… Actualmente ha realizado una grabación (Whistlerecords) incluyendo obras de Granados, Albéniz, Adolfo Mejía, Rachmaninoff. Entre otras se incluye el primer registro de la obra «Rimas» de Albéniz, inédita hasta la fecha.

Más información: