Dream Alcalá Blog Página 135

Las unidades móviles que atienden emergencias las 24 horas incorporarán atención psicológica

La Comunidad de Madrid incorpora desde este mes de agosto la atención psicológica a las unidades móviles del Servicio de Emergencia Social. El nuevo equipo, compuesto por tres psicólogos, acudirá a los lugares donde se produzcan situaciones de desamparo, abandono o desorientación o aquellas originadas por accidentes o catástrofes que requieran su intervención.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha visitado hoy el Centro de Emergencia Social, gestionado por Cruz Roja, donde ha presentado los nuevos vehículos de la flota y ha podido conocer de primera mano a los trabajadores de este servicio que funciona por toda la región, excepto Madrid capital. Dávila ha querido agradecer su labor, por ofrecer una atención especializada que evita que los usuarios “lleguen en un estado de mayor vulnerabilidad” y a Cruz Roja, por “ser un aliado indispensable”.

Esta red, que el año pasado atendió a 3.800 personas, está compuesta por tres vehículos, de los cuales dos están disponibles los 365 días, 24 horas, mientras que otro funciona de lunes a viernes. Para este servicio, el Gobierno regional ha destinado un total de 4,8 millones de euros.

El Gobierno regional gestiona también un total de 60 plazas de alojamiento, en régimen de pensión completa, ubicadas la mitad de ellas en la capital y el resto repartidas por los municipios de Móstoles, Fuenlabrada y Becerril de la Sierra, lo que supone una inversión de 5,6 millones de euros. Durante los periodos de verano e invierno estos recursos aumentan en 20 y 50 plazas respectivamente.

Todas ellas están orientadas a aquellos ciudadanos o unidades familiares con o sin menores que se encuentran en desamparo por pérdida de hogar. También están destinadas a mayores de 65 años afectados por situaciones de abandono o desorientación, que en algunos casos pueden estar agravadas por limitaciones físicas o económicas. Igualmente, tienen la capacidad para atender a personas con discapacidad, enfermedad mental crónica o a víctimas de algún tipo de violencia.

Asimismo, podrán beneficiarse de este recurso las mujeres en riesgo de exclusión por situaciones de malos tratos o falta de vivienda, así como población inmigrante en situación de extrema vulnerabilidad. La solicitud de acceso se puede hacer a través de los servicios municipales, o el SAMUR Social en el caso del Ayuntamiento de Madrid, los organismos públicos de emergencias de la Comunidad de Madrid (112, Policía, Bomberos, Protección Civil, etc), entidades de Acción Social, el propio interesado u otros particulares, para su posterior autorización por el Servicio de Emergencia Social regional

En total, el Ejecutivo regional destinará 10,4 millones de euros para fortalecer el Sistema de Emergencia Social de la Comunidad de Madrid, un proceso que se inició la pasada legislatura y que continuará su consolidación en los próximos meses.

Los centros de salud atenderán a los pacientes hasta en 65 idiomas

La Comunidad de Madrid ha ampliado en 19, hasta un total de 65, los idiomas en los que los pacientes que no hablan español pueden ser atendidos, de forma directa y automática, en los centros de salud de la región a través de su servicio de intérprete con traducción telefónica.

Los nuevos disponibles son amhárico; tres variantes de árabe (estándar, hassania y magrebí); bangla; dari; estonio; lingala; mongol; nepalí; pashto; punjabí; somalí; tachelhit; tagalo; tetun; tigriña; twi; y vietnamita. Vienen a sumarse a otros 46 en los que ya se prestaba el servicio: albanés; alemán; armenio; bambara; bereber; bosnio; búlgaro; catalán; checo; chino cantonés; chino mandarín; coreano; danés; eslovaco; esloveno; euskera; finés; francés estándar; gallego; georgiano; griego; hindi; húngaro; inglés estándar; italiano; japonés; lituano; manding; neerlandés; noruego; persa; polaco; portugués; pular; rumano; ruso; serbio; soninké; sueco; tailandés; taiwanés; turco; ucraniano; urdu; y wolof

Este servicio público y gratuito igualmente se puede obtener en los consultorios locales, puntos de atención continuada (PAC), Unidades de Tramitación y las de Atención a Residencias de la red pública de Atención Primaria (AP).

La prestación, ahora mejorada, que el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) tiene en funcionamiento desde 2009, favorece una comunicación fluida entre médico y usuario que supera las barreras del lenguaje, lo que contribuye a reducir la preocupación del segundo, facilitar la comprensión del diagnóstico y el tratamiento, y fomentar la confianza en los profesionales sanitarios.

Su funcionamiento resulta muy sencillo y está disponible las 24 horas los 365 días del año. Una vez que el enfermo acude de forma presencial a la consulta, el facultativo solo tiene que llamar al número indicado, marcando los códigos de su centro de salud y del idioma solicitado, para establecer comunicación con una central asistida por intérpretes acreditados.

Una vez conectados, se produce una conversación a tres bandas (facultativo, paciente y traductor) para que el primero pueda realizar todas las preguntas necesarias y el segundo resuelva todas sus dudas.

Traducción de informes y otros documentos sanitarios

De manera complementaria, el sanitario puede pedir la traducción de informes clínicos y otros documentos sanitarios en uno de estos 65 idiomas para disponer de toda la información necesaria en el desarrollo de su labor.

Según el último estudio de la población extranjera empadronada en la Comunidad de Madrid, realizado por el Observatorio de Inmigración, centro de estudios y datos de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, un 15% de los habitantes de la Comunidad de Madrid procede de otros países. Aunque gran parte de los inmigrantes son de habla hispana, los rumanos representan un 17,6% del colectivo, con más de 183.000 personas. Marruecos aporta el 8%, con 83.000; y China, el 6,3%, con más de 65.400.

Arrancan las Fiestas de Los Santos Niños: pregón de Florentino Rueda y Urban 40 de José Vicens

Imagen: SER Henares

Este sábado 3 de agosto supone la segunda jornada de actos de las Fiestas de los Santos Niños, si bien será el día que arranquen oficialmente con el pregón del sacerdote y delegado episcopal de Patrimonio de la Diócesis de Alcalá de Henares, Florentino Rueda y la posterior fiesta Urban 40 con el Dj de música urbana José Vicens y la organización de SER Henares.

Pero antes de eso, todo arranca con el Torneo de Ajedrez a las 10:15 horas en la calle San Juan.

Un poco más tarde, a las 11:00 horas, tendrá lugar una visita guiada por la Catedral Magistral, bajo el título ‘Justo y Pastor y los orígenes de la Catedral Magistral’, que fue una de las novedades introducidas en las fiestas del año pasado.

Dado el éxito de convocatoria entonces, se repite esta convocatoria, organizada por el Cabildo de la Catedral, la Asociación Santos Niños y la Diócesis. Las plazas son limitadas y es imprescindible inscribirse en el 91 889 26 94.

A partir de las 11:30 horas habrá pasatiempos infantiles en el Huerto de los Leones, organizados por la Peña ‘Los Reincidentes’ y ya por la tarde, a partir de las 19:30 horas, se oficiará la Santa Misa en la Catedral.

El Pregón y la Fiesta Urban 40

A las 21:00 horas, el ahora delegado episcopal de Patrimonio, Florentino Rueda Recuero, pronunciará el pregón en la plaza de los Santos Niños y a su conclusión habrá música y baile a cargo de la Orquesta Rival.

Una hora y media más tarde, a las 22:30 horas, arrancará en la plaza de la Paloma el evento Los Urban 40 para el público más joven, con el Dj y locutor José Vicens como maestro de ceremonias.

Vicens pinchará los mejores temas nacionales e internacionales del verano de Karol G, María Becerra, Nicki Nicole, J Balvin, Young Miko, Trueno, Myke Towers…

Programa del sábado 3 de agosto

10:15 hs – Torneo de Ajedrez. Inscripción gratuita, plazas limitadas, 48 por cada categoría por riguroso orden de inscripción. Confirma inscripción antes de las 18:00 horas del 1 de agosto de 2024 enviando una solicitud de inscripción con nombre completo y año de nacimiento al WhatsApp: 684027857 (C/ San Juan).

11:00 hs – Visita gratuita ‘Justo y Pastor y los orígenes de la Catedral Magistral’. Gracias a la colaboración de la Catedral Magistral, Obispado Complutense y Asociación Diocesana de los Santos Niños Justo y Pastor. Punto de encuentro: Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 2). Duración aproximada de 90 minutos. Inscripción previa hasta un día antes del día de la visita en el teléfono: 91 889 26 94. Grupo máximo de 30 personas.

11:30 hs – Actividades Infantiles. Música dibujada y Busca el objeto (by Kaleidos), a cargo de la Peña Los Reincidentes. (Huerta de los leones).

19:30 hs – Santa Misa en sufragio de las almas de los difuntos de la Diócesis de Alcalá de Henares. (Catedral Magistral)

20:30 hs – Pregón a cargo de Florentino Rueda Recuero. Delegado Episcopal de Patrimonio. (Santa María la Rica).

22:00 hs – Baile a cargo de la Orquesta Rival. (Plaza de los Santos Niños).

22:30 hs – 01:00 hs- Los 40 Urban Sessions Alcalá de Henares. Con la colaboración de Ser Henares. La emisora de referencia del Urban en España, Los 40 Urban, llenará de música la Plaza de la Paloma. José Vicens, Dj, locutor y responsable del sonido de cada tarde en la cadena animará las fiestas. (Plaza de la Paloma).

El paro sigue en descenso en julio y otras 184 han encontrado trabajo en Alcalá de Henares

Las cifras de mayo (226 empleos más), junio (199 personas más trabajando) y ahora julio, con un descenso del paro de 184 personas en Alcalá de Henares, suponen unas esperanzadoras cifras de cara al más que previsible aumento del paro en agosto.

En cualquier caso, julio se presenta, como el cuarto mejor mes en lo que va de año, solo subió el paro en enero y febrero, con una variación interanual del -1,87%.

En datos totales son 9.659 personas en paro, lo que sigue marcando el récord histórico y mantiene la tendencia que empezó en mayo respecto a hace 10 años con un descenso de casi el 100% del paro en la ciudad complutense (19.252 desempleados en julio de 2014).

Además, la variación interanual se va hasta el 6,98 % lo que significa que hay 725 personas más trabajando que en el mismo mes del año pasado lo que supone otra cifra récord en lo que va de año pues, hasta el momento, no se habían alcanzado los 6 puntos porcentuales.

Baja el paro por sexo, edad y sectores

De nuevo, en el mes de julio de 2024, la mayoría de las desempleadas siguen siendo mujeres. Así, el paro femenino se sitúa en 5.838 personas, lo que supone 93 trabajadoras más que el mes pasado. Los hombres cuentan con 3.821 parados, 91 desempleados menos. Se reparte, por tanto, el descenso total del paro en el mes de julio (184 personas).

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. Son 2.115 hombres (apenas 15 empleados más que en junio) y 3.585 mujeres (69 empleadas más).

En el paro juvenil, de menores de 25 años, sigue siendo la única franja donde las mujeres trabajan más que los hombres. El paro masculino se sitúa en 425 desempleados (7 trabajadores más que el mes pasado) y el femenino en 347 mujeres (5 desempleadas menos que hace 30 días).

Por sectores, siempre son los servicios el más castigado, aunque es la quinta vez que baja en el año 2024. Se sitúa en 7.043. Por su parte, la industria sigue por debajo de los 1.000 desempleados con 887, mientras que la construcción también mejora ligeramente sus datos con 795 parados.

Paro en la Comunidad de Madrid

El incremento de la afiliación en toda la región es de 1,2 puntos superiores a las cifras registradas a nivel nacional (+2,4%). Además, hay que destacar que, desde julio de 2023, se han creado 126.237 puestos de trabajo, firmándose una media de 346 contratos diarios, que suponen el 25,7% de todo el país.

Los datos, difundidos por el Gobierno central, referidos al pasado mes, reflejan a su vez que el paro ha caído un -3,7% (-11.067 personas) con respecto al mismo período de 2023. Así, el número de madrileños sin trabajo se sitúa en 288.664, el más bajo para este mes desde 2008 y el cuarto consecutivo por debajo de 300.000 desempleados.

Desde julio de 2023, ha bajado en ambos sexos, un -4,3% entre las mujeres y un -2,8% entre los hombres, y en todos los tramos de edad: menores de 30 (-0,5%), de 30 a 54 (-5,3%) y mayores de 55 (-2,3%). También se produce una reducción en todos los sectores, especialmente en Agricultura (-9,1%) e Industria (-6,9%), seguidos de Servicios (-3,6%) y Construcción (-2,9%).

Por otro lado, y en ese mismo periodo, el número de autónomos madrileños ha aumentado en 10.555 (+2,5%), más del doble del dato estatal (+1,1%), y deja el total en 429.649.

Extinguido el incendio de Loeches donde han ardido más de 500 hectáreas de pasto

Desde las 14:00 horas del pasado miércoles 31 de julio, cuerpo de Bomberos, Brigadas Forestales y Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid trabajaban sobre el terreno y desde el aire para sofocar el incendio que se declaró en la vecina localidad de Loeches.

Ahora, este viernes 2 de agosto a las 10:10 horas, la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid ha anunciado que ya no hay incendios activos en la región, lo que significa la extinción total del incendio forestal de Loeches.

Ahora los agentes forestales investigan las causas de lo que pudo provocar el fuego. En este sentido, la Guardia Civil investiga a cuatro personas como presuntos responsables del incendio, a los que se les atribuye un delito de incendio forestal por imprudencia grave, por realizar trabajos con maquinaria agrícola pesada en una zona forestal.

El total fueron hasta 17 medios, 11 terrestres y 6 aéreos, de Bomberos, Brigadas y Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, los que tuvieron que trabajar para controlar el incendio de Loeches que afectó a entre 500 y 700 hectáreas de pasto, olivar y arbusto (coscoja).

Además, se pidió apoyo de dos aviones anfibio Tipo 1 de la Base Aérea de Torrejón (los conocidos como ‘apagafuegos’) y otra Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales.

A todos estos efectivos se sumaron Protección Civil, Cruz Roja, Policía Local y Guardia Civil en el puesto de mando avanzado (PMA) que se instaló en la zona.

Ingresa en prisión por atracar a mano armada cinco salones de juego en Alcalá de Henares

La Policía Nacional ha detenido el pasado día 12 de julio a un atracador de salones de juego que actuaba, principalmente, en Alcalá de Henares, donde cometió cinco robos, pero también en las vecinas Torrejón de Ardoz y Guadalajara, donde fue el autor de otros dos.

Sus víctimas eran siempre mujeres y aprovechaba cuando los locales estaban vacíos para amenazarlas con cuchillos. Pasó a disposición judicial como presunto responsable de siete delitos, ingresando posteriormente en prisión.

La investigación se inició a principio del mes de junio cuando se recibieron denuncias de varios atracos en salones recreativos de distintos puntos de la Comunidad de Madrid. Tras analizar toda la documentación, los agentes tuvieron conocimiento de que podría tratarse del mismo autor, puesto que el modus operandi era similar. Un varón accedía a los locales vestido con ropa oscura y se aproximaba a las empleadas, siempre mujeres, simulando ser repartidor o revisor de extintores.

Posteriormente, y armado en algunas ocasiones con un cuchillo, amenazaba a las dependientas para que le abriesen la caja fuerte y la caja registradora y conseguir así un botín de más de 20.000 euros.

“No te juegues la vida, esta tarde vuelvo otra vez”

Los investigadores descubrieron que a veces les entregaba una nota manuscrita (“No te juegues la vida, esta tarde vuelvo otra vez”, decía en una de ellas) donde el atracador manifestaba que pertenecía a un grupo criminal para amedrentar aún más a las víctimas o aconsejándoles cumplir sus órdenes, ya que de lo contrario volvería en otra ocasión.

Además, en caso de no cumplir sus propósitos, no dudaba en emplear la violencia, llegando a golpear a una mujer fuertemente contra el mostrador produciéndole lesiones, por las que necesitó asistencia sanitaria.

En uno de los hechos ocurrido en la localidad complutense encerró a la empleada en el aseo para asegurar su huida una vez cometido el atraco y dificultar así la investigación policial.

Dos atracos en media hora en Alcalá de Henares

Gracias a la labor de los investigadores, se logró identificar a este varón, comprobando que había sido responsable de siete robos- cinco en Alcalá de Henares, uno en Torrejón de Ardoz y otro en Guadalajara- y también detectaron que en dos de los hechos que se cometieron en Alcalá de Henares había una diferencia horaria de 30 minutos entre ellos.

Por todo ello, y una vez localizado, se estableció un operativo policial en el que participó el Grupo Especial de Operaciones -GEO- logrando detener a este individuo el pasado día 12 de julio.

Además, en el registro realizado en su domicilio y en su vehículo, se intervino más de 2.000 euros en efectivo, tres teléfonos móviles, un machete y diversas sustancias estupefacientes. Por todo ello pasó a disposición judicial, quien decretó su inmediato ingreso en prisión.

Cortes de tráfico entre las calles Escritorios, Trinidad y Empecinado

Obras en la zona centro (foto de archivo)

La Brigada de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía Local de Alcalá de Henares informa que el próximo lunes, 5 de agosto de 2024, se llevarán a cabo cortes por el Casco Histórico con motivo de las labores de modernización en la peatonalización.

Las obras abarcarán desde el cruce con la calle Escritorios hasta la intersección con la Calle Trinidad. Además, continuarán los proyectos de mejora para la calle Empecinado.

Nuevos itinerarios para residentes

Con el objetivo de mejorar la movilidad del tráfico en la zona, Policía Local ha realizado un itinerario para residentes:

Para residentes de la Calle Avellaneda se recomienda que accedan a ella por las calles Trinidad, Travesía de Avellaneda y Escritorios; y que realicen la salida de la misma por las calles Travesía de Avellaneda, Escritorios, Santa Úrsula, Trinidad y San Julián.

En el caso de los residentes de las calles Empecinado, Siete Esquina y Cardenal Tenorio las entradas se realizarán por las calles San Julián, Trinidad, Santa Clara y por Ronda Pescadería; y la salida serán por las calles La Merced y Siete Esquinas.

Los residentes en la Plaza Santa María la Rica tendrán varios accesos como los de las calles Puerta del Vado, Ronda de Pescadería, San Julián, Calle Trinidad, Travesía de Avellaneda, Escritorios, Cárcel Vieja (solo acceso residentes y garajes), Santa María la Rica, Plaza Santa María la Rica (residentes calle Empecinado, tramo plaza Santos Niños) y garaje calle Escritorios mientras que las salidas se realizarán por las calles Santa María la Rica, Cárcel vieja, Santa Clara, Siete Esquinas y Ronda de Pescadería.

Por último, para residentes y visitantes de la zona centro los accesos serán por las calles Puerta del Vado, Ronda de Pescadería, San Julián, Trinidad y Travesía de Avellaneda; desde allí pueden acceder al siguiente itinerario: Calle Carmen Calzado- Calle Cerrajeros- Plaza de Cervantes – Plaza de Rodríguez Marín- Calle Trinidad. Las salidas desde la Calle Escritorios siguiendo el siguiente itinerario: Calle Santa Úrsula-Calle Trinidad-calle San Julián- calle Ronda de Pescadería o desde la Plaza de Cervantes con el siguiente itinerario: Calle Trinidad- Calle San Julián-Calle Ronda de Pescadería- Puerta del Vado.

Zona de Bajas Emisiones

Los trabajos de mejora en la peatonalización y la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en el casco histórico de Alcalá de Henares comenzaron el pasado mes de enero y se prevé que finalicen el próximo mes de abril de 2025.

El presupuesto total de la obra de esta segunda fase asciende a más de 6 millones de euros y en este tramo terminado se han invertido en concreto 1,9 millones de euros gracias a los Fondos Next Generation-EU.

Nueva oferta de trabajo para 30 mozos de almacén en Alcalá de Henares

La web especializada en empleo asociada a Eldiario.es, Madridinforma, publica la oferta de la Empresa de Trabajo Temporal Ranstad para una empresa del sector logístico en Alcalá de Henares.

Esta compañía busca 30 mozos de almacén para la preparación de pedidos y funciones de carga y descarga. Ofrece contratos temporales de forma continuada con salario según convenio (9,62 € brutos/hora – alrededor de 1.500 € mes) y jornada completa.

Para optar a una de las 30 plazas del proceso de selección debes inscribirte con tus datos y curriculum en la web de Ranstad.

Punto de encuentros: pintura y escultura de artistas alcalaínos en la Casa de la Entrevista

La alcaldesa en funciones Isabel Ruiz Maldonado; el concejal de Patrimonio Histórico y presidente de la Junta Municipal del Distrito I, Vicente Pérez; la edil de Familia, Juventud e Infancia, Pilar Cruz; y la concejal socialista María Aranguren, han asistido este jueves a la inauguración de la exposición de pintura y escultura de artistas alcalaínos ‘Punto de encuentros’, con la que arranca la programación de las Fiestas de los Santos Niños.

Estas obras de Nadia Martín, Raul Carretto, José A. Martínez, Mercedes Gavaldá, Pilar Fernández, José A. Martínez ‘El Chirri’, Juan Altaber, Antonio Luengo, José M. Pedrosa, José Luis Gil, María Remesal, Karfer Eguía Mil y Carmelo González se podrán contemplar en esta exposición que se podrá visitar hasta el 1 de septiembre en la Casa de la Entrevista.

Ruiz Maldonado ha indicado que con “esta exposición de artistas alcalaínos vamos a poner el color y las formas de la sensibilidad artística a nuestras fiestas de los Santos Niños”. La primera teniente de alcaldesa ha asegurado que “recordar y honrar a nuestros pequeños mártires Justo y Pastor es recordar y honrar a nuestras raíces como ciudad y como comunidad.

Y como parte de esa ofrenda del pueblo alcalaíno a su propia esencia, nada mejor que vuestro talento y vuestras creaciones, que son un testimonio de arte y de amor dentro de esta gran ciudad de historia y de cultura en que se ha convertido esta Alcalá de Henares del presente tras el paso de los siglos”.

Fiestas de los Santos Niños hasta el 6 de agosto

Alcalá de Henares va a honrar un año más a sus patronos, los Santos Niños Justo y Pastor, con actividades de ocio y cultura que acompañarán a las celebraciones religiosas.

Así, con motivo de la festividad local del 6 de agosto, se va a desarrollar un programa de música, visitas guiadas y juegos para niños, entre otras actividades, organizado por la Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares, con la colaboración de la Junta Municipal del Distrito I, la Asociación diocesana de los Santos Niños y el Obispado de Alcalá. Consulta la programación.

Programa completo de las Fiestas patronales de los Santos Niños 2024 de Alcalá de Henares

Exposición de pintura y escultura «Punto de encuentros»

Desde el 2 de agosto al 1 de septiembre

Por Nadia Martín, Raúl Caretto, José A. Martínez, Mercedes Gavaldà, Pilar Fernández, José A. Martínez (el Chirri), Juan Altaber, Antonio Luengo, José M. Pedrosa, José Luis Gil María Remesal, Karfer Eguía Mil, Carmelo González.

Horario: De lunes a sábado de 11:00 a 14:00 hs. y de 14:00 a 19:00 hs. y domingos de 10:00 a 15:00 hs. Inauguración: 1 de agosto a las 20:00 hs.


Viernes 2 de agosto

10:00 hs – Visita guiada al Foro Romano. Duración aproximada de una hora. Previa inscripción en las Oficinas de Turismo, plazas limitadas. Teléfonos: 918810634/ 918892694 (C/Camino del Juncal con Jiménez de Quesada)

11:30 hs – Visita guiada a la Casa de Hippolytus. Duración aproximada de 45 minutos. Previa inscripción en las Oficinas de Turismo, plazas limitadas. Teléfonos: 918810634/ 918892694. (Av. de Madrid, s/n, juntos a la ciudad deportiva El Juncal).

18:30 hs – Evolución de la Iconografía de los Santos Niños desde el siglo XIII. Conferencia a cargo de M.Vicente Sáchez Moltó, cronista oficial de Alcalá de Henares. (Santa María la Rica).


Sábado 3 de agosto

10:15 hs – Torneo de Ajedrez. Inscripción gratuita, plazas limitadas, 48 por cada categoría por riguroso orden de inscripción. Confirma inscripción antes de las 18:00 horas del 1 de agosto de 2024 enviando una solicitud de inscripción con nombre completo y año de nacimiento al WhatsApp: 684027857 (C/ San Juan).

11:00 hs – Visita gratuita ‘Justo y Pastor y los orígenes de la Catedral Magistral’. Gracias a la colaboración de la Catedral Magistral, Obispado Complutense y Asociación Diocesana de los Santos Niños Justo y Pastor. Punto de encuentro: Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 2). Duración aproximada de 90 minutos. Inscripción previa hasta un día antes del día de la visita en el teléfono: 91 889 26 94. Grupo máximo de 30 personas.

11:30 hs – Actividades Infantiles. Música dibujada y Busca el objeto (by Kaleidos), a cargo de la Peña Los Reincidentes. (Huerta de los leones).

19:30 hs – Santa Misa en sufragio de las almas de los difuntos de la Diócesis de Alcalá de Henares. (Catedral Magistral)

20:30 hs – Pregón a cargo de Florentino Rueda Recuero. Delegado Episcopal de Patrimonio. (Santa María la Rica).

22:00 hs – Baile a cargo de la Orquesta Rival. (Plaza de los Santos Niños).

22:30 hs – 01:00 hs- Los 40 Urban Sessions Alcalá de Henares. Con la colaboración de Ser Henares. La emisora de referencia del Urban en España, Los 40 Urban, llenará de música la Plaza de la Paloma. José Vicens, Dj, locutor y responsable del sonido de cada tarde en la cadena animará las fiestas. (Plaza de la Paloma).


Domingo 4 de agosto

21:00 hs- Pasacalles por el casco histórico. A cargo de la Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos ‘Los Pequeñantes’. (Inicio en la Plaza de Santos Niños, recorrido por el casco histórico, finaliza en el Plaza Palacio).

11:00 hs – 14:00 hs- Actividades infantiles. Tragaldabas y Juegos Desesnchufados (C/ San Juan).

12:00 hs- Actividades infantiles. Cuentacuentos a cargo de Légolas (Plaza de Palacio).

12:00 hs- Reparto de migas benéficas a beneficio de la Beca de San Diego. Organiza la Hermandad Franciscana de Ntro. Padre Jesus Resucitado, Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro (ministra de los enfermos) y San Diego de Alcalá (Plaza de los Santos Niños).

18:30 hs – 20:30 hs- Juegos de agua y juegos a lo grande. A cargo de Totemcamp. (Plaza de Palacio).

19:30 hs- Traslado del Arca con las reliquias de los Santos Niños al Altar Mayor. Ofrenda floral a los Patronos y posterior celebración de la Santa Misa. En la ofrenda floral a los Patronos se invita a participar a todas las instituciones, entidades, asociaciones, así como todos los alcalaínos y visitantes que lo deseen (Catedral Magistral).

22:00 hs-Baile con Conexión La Orquesta. (Plaza de los Santos Niños).


Lunes 5 de agosto

11:00 hs- Visita gratuita ‘Justo y Pastor y los orígenes de la Catedral Magistral’. Gracias a la colaboración de la Catedral magistral, Obispado Complutense y Asociación Diocesana de los Santos Niños Justo y Pastor. Punto de encuentro: Casa de la Entrevista (c/ San Juan 2). Duración aproximada 90 minutos. Inscripción previa hasta un día antes del día de la visita en el teléfono: 918892694. Grupo máximo de 30 personas.

11:00 hs- Visita gratuita a la casa consistorial (Plaza de Cervantes, 12) y a la antigua fábrica de harina ‘La Esperanza’) c/Daoiz y Velarde 28). Previa inscripción en las Oficinas de Turismo, plazas limitadas. Teléfonos: 918870634 y 918892694. (Punto de encuentro 15 minutos antes en el espacio a visitar).

11:00 hs-14:00 hs. Actividades infantiles. Hinchables y Juegos Desenchufados. (Huerto de los Leones).

17:15 hs. Torneo de Natación y entrega de premios. Inscripciones: el mismo día de la prueba en la instalación, de 17:15 a 18:00 horas. (Piscina Municipal, Parque O’Donell).

19:00 hs. Actuación de magia a cargo de Iván Mora. (Plaza de Palacio).

19:30 hs. Misa en rito hispano-mozárabe. Imposición de medallas a los nuevos miebros de la Asociación de los Santos Niños. (Catedral magistral).

22:00hs. Concierto de ‘Unidad Vintage’. La mejor música de los 90 hastra hoy. (Plaza de los Santos Niños).


Martes 6 de agosto

11:00 hs – 13:00 hs. Desfile de la Comparsa de Gigantes. Incluye la tradicional visita al Hospitalillo. (Iniciop en la Plaza de los Santos Niños , recorrido por el Casco Histórico y finaliza en la Plaza Palacio).

11:00 hs – 13:00 hs. Juegos Infantiles con agua. Gymkana acuática de niños de 4 a 6 años y de niños a partir de los 7 años. (Huerto de Los Leones).

11:00 hs – 14:00 hs. Actividad Infantil Tragaldabas. (C/ San Juan).

11:00 hs – Juegos para la Igualdad. A cargo de la Concejalía de Igualdad. A partir de 6 años, imprescindible ir acompañado de una persona adulta. Actividad financiada con cargo a los créditos recibidos por el Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género. (Plaza de Palacio).

13:00 hs – 14:30 hs. Aperitivo gratuito. A cargo de la Junta Municipal del Distrito I. (Plaza de Palacio).

19:30 hs . Misa Solemne. Presidida por el Obispo Complutense, Mons. Antonio Prieto Lucena. A continuación, Procesión de los Santos Niños por las calles del centro de Alcalá. Recorrido: Catedral Magistral, Plaza de los Santos Niños, Calle Mayor, Plaza Cervantes (lado soportales), calle Santa úrsula, calle Escritorios, Plaza de los Santos Niños y Catedral Magistral.

La Guardia Civil investiga a cuatro personas como presuntos responsables del incendio de Loeches

Imagen: Guardia Civil (foto de archivo)

La Guardia Civil investiga a cuatro hombres de entre 37 y 50 años, a quienes se les atribuye un delito de incendio forestal por imprudencia grave, por supuestamente provocar el incendio forestal de Loeches mientras realizaban trabajos con maquinaria agrícola pesada.

Según recoge Telemadrid, los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) han determinado que las llamas estuvieron causadas por una imprudencia grave de cuatro hombres que estaban realizando trabajos con maquinaria agrícola pesada, ha señalado la Comandancia del instituto armado de Madrid.

Los Bomberos de la Comunidad de Madrid estimaron que se han quemado entre 500 y 700 hectáreas. Además, la ASEM 112 prohibió, este jueves, el uso del fuego y maquinaria de 15:00 a 21:00 horas a menos de 400 metros de cualquier zona forestal.

El PP pide a Rodríguez Palacios que clarifique si apoya la nueva financiación de Cataluña

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha exigido al diputado nacional socialista y portavoz de la oposición en el Ayuntamiento Javier Rodríguez Palacios “que aclare si apoya la propuesta de financiación pactada entre el presidente del Gobierno Pedro Sánchez y Esquerra Republicana de Cataluña que supone la cesión del 100% de los impuestos a la Comunidad autónoma de Cataluña”,

Para los populares esta es “una propuesta inconstitucional, que rompe con el principio de solidaridad entre las comunidades autónomas y acaba con la caja común de todos los impuestos españoles y supone que el Gobierno catalán se quede con 60.000 millones que pertenecen a todos los ciudadanos españoles, también a los de Alcalá de Henares”.

“Los intereses de los vecinos de Alcalá o de los políticos catalanes”

El portavoz adjunto del PP, Vicente Pérez, señalo que “ha llegado el momento de que el Sr. Rodríguez Palacios se posicione y nos diga si está con los intereses de los vecinos de Alcalá de Henares o está con los intereses de los políticos catalanes que quieren desplumar a los ciudadanos madrileños y privarles de una financiación que es suya y para mejorar la vida de todos los vecinos de la Comunidad de Madrid a cambio de conseguir que Salvador Illa sea presidente de la Generalitat”

“Teniendo en cuenta que los independentistas, pretenden hacerse con más de 26.000 millones de ingresos extra que antes no tenían, el Sr Rodríguez Palacios debe explicarnos si aprueba este acuerdo y si apoyará con su voto que la Comunidad de Madrid pierda esos 26.000 millones”, afirma el portavoz popular.

“Sánchez está comprando votos con el dinero de todos los españoles”

Pérez añade que “Pedro Sánchez está comprando votos con el dinero de todos los españoles y poniendo en riesgo los servicios públicos en el resto de España para mantenerse como presidente y para que Illa lo sea, lo que sin duda es la peor corrupción política posible”.

Por eso, continúa, “queremos saber qué tipo de persona tenemos enfrente: ¿Está dispuesto el Sr. Rodríguez Palacios a enfrentarse a Pedro Sánchez ante el atropello que supone meter la mano en el bolsillo de los alcalaínos para dárselo a los políticos catalanes o, por el contrario, será cómplice de esta infamia solo por mantener su escaño y su paguita?”.

“Un nuevo atropello del Gobierno de Sánchez”

El portavoz del PP finaliza asegurando que “ni la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso ni la alcaldesa Judith Piquet se van a quedar de brazos cruzados ante un nuevo atropello del Gobierno social-comunista de Pedro Sánchez y queremos saber si usted Sr Palacios tiene algo de dignidad como el Sr. Page o el Sr. Lamban o va a prestarse a este enjuague con el dinero de todos los madrileños para conservar su escaño en el Congreso”.

“Le pedimos que de un paso al frente y que demuestre, aunque sea una vez que tiene dignidad y que antepone los intereses de los vecinos y vecinas de Alcalá a su carguito y sus prebendas de diputado”, concluye Pérez.

Incendio de Loeches: «Aún no tenemos control sobre el incendio, pero tenemos un perímetro definido»

Aunque, durante la noche, los servicios de emergencias han logrado estabilizar y perimetrar el incendio de Loeches, aún no ha finalizado la fase de control. Así lo ha asegurado el director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Pedro Ruiz, que explica cómo «en estos momentos no tenemos control sobre el incendio pero sí tenemos un perímetro definido».

Según Ruiz, esta situación está permitiendo a los equipos desplazados en la zona «tener una estabilización del incendio para realizar tareas en el interior y apagar pequeños focos que se encuentran activos».

Además, el director avisa que «a lo largo del día habrá cambios de viento por lo que mantendremos todo el operativo alerta para evitar que esa situación pueda modificar el escenario de fase de estabilización en el que estamos trabajando».

Prohibido el uso de maquinaria cerca del terreno forestal

También, Ruiz ha avisado que, ante el elevado riesgo de incendios, la ASEM 112 prohíbe el uso del fuego y maquinaria de 15:00 a 21:00 horas a menos de 400 metros de cualquier zona forestal.

Esta prohibición incluye el uso de maquinaria y equipos que puedan producir chispas que deriven en un incendio.

Asimismo, se hace un llamamiento para que los conductores no circulen con sus vehículos por tramos de vía fuera de las pistas indicadas para evitar también que cualquier chispa generada por el vehículo pueda causar un incendio.

Incendio de Loeches: hectáreas de pasto, huertos privados arrasados y 60 personas desalojadas

Hasta 17 medios, 11 terrestres y 6 aéreos, de Bomberos, Brigadas y Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, tuvieron que trabajar para controlar el incendio de Loeches que afectó a entre 500 y 700 hectáreas de pasto, olivar y arbusto (coscoja) en la tarde de este miércoles, 31 de julio.

Además, se pidió apoyo de dos aviones anfibio Tipo 1 de la Base Aérea de Torrejón (los conocidos como ‘apagafuegos’) y otra Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales.

A todos estos efectivos se sumaron Protección Civil, Cruz Roja, Policía Local y Guardia Civil en el puesto de mando avanzado (PMA) que se instaló en la zona. Todos estos medios continúan activos, aunque ahora ya son 13 dotaciones las que trabajan para refrescar el lugar.

Con todo este despliegue, todo hacía presagiar que los daños materiales serían cuantiosos. Especialmente cuando empezaron a llegar las primeras imágenes del fuego cerca de las viviendas de distintas urbanizaciones del municipio.

El balance fue de 60 personas desalojadas de unas 15 viviendas afectadas, además de tres fincas y varios huertos privados de la zona (como muestra el vídeo superior de esta noticia).

Los propios vecinos mostraban, a través de vídeos, lo cerca que pasaron las llamas de sus casas, como se puede ver en estas imágenes cedidas por un testigo a Dream Alcalá.

El incendio forestal de Loeches está estabilizado, perimetrado y en fase de control

Cuerpo de Bomberos, Brigadas Forestales y Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, apoyados por Protección Civil, Cruz Roja, Policía Local y Guardia Civil han logrado estabilizar y perimetrar el incendio que se produjo, en la tarde de este lunes, en una zona de pasto de la vecina localidad de Loeches.

La gravedad del incendio fue tal que, avanzada la tarde, la Comunidad de Madrid ha decretado la llamada ‘Situación Operativa 2’ (sólo superada por el grado 3) del Plan de Protección Civil contra incendios forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA). Además, se cerró el tráfico en la carretera M-300 entre Arganda del Rey y Loeches así como la M-217 que enlaza la localidad donde comenzaron las llamas con la vecina Velilla de San Antonio.

Pasadas las 21:30 horas, una vez los Bomberos controlaron el flanco izquierdo del fuego, se volvieron a abrir las carreteras y en la media noche la Comunidad de Madrid rebajó a Situación Operativa 0, el mínimo del INFOMA.

Ahora mismo son 13 medios los que continúan trabajando en la zona del incendio refrescando todo el perímetro para evitar cualquier propagación en una gran zona de pasto, olivar y arbusto (coscoja).

Finalmente, y sin tener que lamentar daños personales, fueron desalojadas cerca de 60 personas de 15 viviendas y tres fincas, además de una zona de huertos privados, por la cercanía de las llamas a las viviendas durante los momentos más intensos del incendio.

Entradas para los cuatro conciertos de Ferias de Alcalá con un 20% de descuento

Desde el pasado lunes 29 de julio y hasta el próximo domingo 4 de agosto, está disponible el descuento del 20% en la compra de entradas para las personas empadronadas en Alcalá de Henares para los 4 conciertos de ‘Ferias y Fiestas 2024’ en la ‘Huerta del Obispo’.

Se trata, por este orden, del tributo a Mecano ‘Hija de la Luna’; el concierto de Camela; el Festival Muralla Urbana; y el concierto de Malú.

Así El Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal recibirá el 28 de agosto a ‘Hija de la luna’, tributo que rinde homenaje al mítico grupo ochentero Mecano. Le seguirá Camela, el 29 de agosto, el grupo musical que arrastra éxitos desde la década de los 90. JC Reyes, Omar Montes y Lia Khali, serán quienes inaugurarán la I edición de ‘Muralla Urbana’ para disfrute de los amantes de la música urbana el 30 de agosto. Y, por último, para poner el broche de oro a las Fiestas, el 31 de agosto, Malú dirá “A todo sí – en sus 25 años de Aprendiz”.

Resto de entradas a la venta

Las entradas para todos y cada uno de los conciertos y festivales, sean de Ferias o en septiembre, ya están a la venta en la web www.losconciertosdelamuralla.com y en los puntos de venta físicos colaboradores que se encuentran, además de en Alcalá de Henares, en las vecinas localidades de Torrejón de Ardoz, Coslada, San Fernando de Henares, Azuqueca de Henares y Alovera. Puedes consultar la lista de puntos de venta físicos aquí.

Por último, destacar que también se podrán comprar las entradas a través del bono cultural y que, la mayoría de los conciertos, incorporarán el seguro de no asistencia Ingood.

La Comunidad de Madrid contará este otoño con 75.000 vacunas contra la gripe estacional para niños de 2 a 4 años

La Comunidad de Madrid contará para la campaña de inmunización contra la gripe que se iniciará el próximo otoño con 75.000 dosis de vacunas atenuadas intranasales para niños de 2 a 4 años. Con este objetivo, el Consejo de Gobierno dio la semana pasada el visto bueno a la celebración del correspondiente contrato para su compra.

Estos preparados contienen virus atenuados y tienen la capacidad de simular la infección natural, produciendo una respuesta celular que incluye la inmunidad de mucosa; además de administrarse más fácilmente, los posibles efectos secundarios se limitan a congestión nasal y fiebre baja, y evita la trasmisión de la enfermedad a los contactos. El hecho de que no sea inyectable ayuda a que los niños acepten mejor el procedimiento y se mejoren las coberturas frente a la enfermedad.

La Consejería de Sanidad los utilizó por primera vez en 2023, coincidiendo con el inicio del curso escolar. Con esta medida se logró proteger a más de 85.000 niños. Con la adquisición de esta nueva remesa de defensas, el Ejecutivo autonómico estima llegar en 2024 a un 40% de la población diana.

En este sentido, la Comunidad de Madrid aconseja e invita a los padres o responsables de los menores de este tramo de edad que la soliciten en su centro de salud de Atención Primaria. Igualmente, la Dirección General de Salud Pública recomienda hacerlo, con otra modalidad, a los bebes mayores de 6 meses.

La campaña de vacunación antigripal del próximo otoño incluye, además de ambos sectores de población, a personas a partir de 60 años y a las incluidas en grupos de riesgo, como enfermos crónicos, embarazadas, profesionales sanitarios, trabajadores de centros sociosanitarios y personal de servicios esenciales entre otros.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024 – Concurso de comparsas

Vuelven las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, con un extenso programa de actividades para todos los públicos del 24 de agosto al 1 de septiembre de 2024. Un programa que concentra sus actividades en el Recinto Ferial, el alma de las ferias, y en el casco histórico de la ciudad, donde se desarrollarán la mayor parte de las actividades de las peñas y los conciertos.

Concurso de comparsas Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024

La Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, organiza el Concurso de Comparsas para la Cabalgata de Ferias 2024.

Cada comparsa (máximo ocho participantes) deberá contar, como mínimo, de 10 componentes y un máximo de 40 personas, todos los componentes deberán cumplir la misma temática y cada comparsa podrá ir acompañada por algún elemento musical, ya sea con un equipo de sonido o música en directo.

El plazo de presentación comenzará al día siguiente de su publicación en la sede electrónica del Ayuntamiento de Alcalá y finalizará el 30 de agosto de 2024 a las 14.00 horas.

Para poder concursar, deberá presentarse en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista (c/ San Juan) en un sobre cerrado indicando “Concurso de comparsas” con la documentación que figura en la convocatoria.

Además de los 200 euros por participar, se han establecido los siguientes premios: 1.300 al ganador, 800 al segundo, 400 al tercero, y 200 para el cuarto y quinto.

* Este programa está sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad. Para comunicarnos un cambio haz clic aquí.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024 – Sábado 24 de agosto

Vuelven las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, con un extenso programa de actividades para todos los públicos del 24 de agosto al 1 de septiembre de 2024. Un programa que concentra sus actividades en el Recinto Ferial, el alma de las ferias, y en el casco histórico de la ciudad, donde se desarrollarán la mayor parte de las actividades de las peñas y los conciertos.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024 – Sábado 24 de agosto

09:30 a 13:30 h TIRO CON ARCO

  • Jornada de puertas abiertas. Como única condición será imprescindible tener como mínimo 10 años.
  • (INSTALACIONES DEL CLUB SAGITA, C/ BELVIS DEL JARAMA, 10)

18:00 a 21:00 h Peña Los Pichis PASACALLES

  • Por el Casco Histórico de Alcalá de Henares, amenizado con música de la charanga Los Imparables

19:00 y 21:30 h TEATRO EN FERIAS WAR BABY, de YLLANA

  • Idea original, creación y dirección: Yllana. Dirección artística: David Ottone y Joe O’Curneen. Interpretación: Fidel Fernández, Juanfran Dorado, Luis Cao, Jony Elías y Raúl Cano Cano.
  • Venta de entradas: Taquilla Teatro Salon Cervantes y www. culturalcala.es (TEATRO SALÓN CERVANTES, C/ CERVANTES, 7)

19:30 y 21:00 h EL SECRETO BIEN GUARDADO

  • Cía. A Scena Teatro. Director: Miguel Ángel Simal.
  • Entrada donativo: 4 € (a beneficio de la restauración de la Escalera Monumental de las Escolapias y futuro museo del fotógrafo del S. XIX Jean Laurent). Venta a partir de las 18.30 h. en el espacio.
  • (ESCALERA MONUMENTAL DE LAS ESCOLAPIAS, C/ SANTIAGO 29)

19:30 h   OFRENDA FLORAL AL CRISTO DE LAS PEÑAS

  • (IGLESIA DEL CONVENTO DE LAS CARMELITAS DESCALZAS, C/ IMAGEN)

19:30 h   Peña El Hormigón XXXVII ELECCIÓN DE MÍSTER DAMO FERIAS 2024

  • Podrán participar mayores de 18 años. La inscripción será a partir de las 19:00 h.
  • (PLAZA DE CERVANTES)

20:30 h   PRESENTACIÓN DE LAS DAMAS DE FERIAS

  • (SALÓN DE PLENOS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO)

21:15 h    COLOCACIÓN DEL ESTANDARTE DE LAS PEÑAS EN EL BALCÓN DEL AYUNTAMIENTO

21:30 h    PREGÓN DE LAS FERIAS 2024

  • A cargo de la REAL SOCIEDAD DEPORTIVA ALCALÁ
  • (BALCÓN CENTRAL DEL AYUNTAMIENTO)

22:30 h   CONCIERTO A CARGO DE LA AZOTEA

  • (PLAZA DE CERVANTES)

23:00 h   Peña Los Gladiadores FIESTA POP ROCK INDIE

  • Noche de fiesta con la mejor música Pop, Rock, Indie en colaboración con Bar de Copas 20 de abril.
  • (RECINTO FERIAL – CARPA LOS GLADIADORES)

23:00 h   Peña Los Bufones FIESTA REMEMBER

  • Con Demon DJ y Sebas González. Ven a disfrutar de la mejor Fiesta Remember.
  • (CARPA DE LA PEÑA EN EL RECINTO FERIAL)

23:30 h   GRAN CONCIERTO DE MERCHE

  • A la finalización del concierto tendrá lugar una sesión de Dj Blue.
  • (PLAZA DE CERVANTES)

23:30 h   Peña Los Doblones FIESTA LOCOS POR EL REMEMBER

  • Con Dj Héctor Rivera, Dj Pedro Pit y Dj Miguel Tron.
  • (CARPA DE LA PEÑA EN EL RECINTO FERIAL)
* Este programa está sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad. Para comunicarnos un cambio haz clic aquí.

Así se encuentra el refugio antiaéreo de la Plaza de Cervantes

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado una segunda fase de intervención arqueológica en el refugio antiaéreo localizado en perfecto estado bajo tierra en la Plaza de Cervantes.

En la misma se van a realizar labores de limpieza de las galerías, así como la documentación general de las estructuras. La operación se va a prolongar durante aproximadamente cuatro semanas.

La localización en el extremo norte de la Plaza de este refugio, construido durante 1938 en plena Guerra Civil, se produjo tras las excavaciones realizadas el pasado mes de noviembre.

Hasta ese momento, tan sólo existía un croquis del mismo que publicó el historiador alcalaíno José García Saldaña. También había una foto aérea que evidenciaba su posición en aproximadamente el cuarto septentrional de la plaza con dos accesos.

Según las previsiones, este refugio es, probablemente, el de mayor tamaño y envergadura constructiva, y de carácter público que existió en Alcalá de Henares.

“Conocer todavía mejor el pasado de nuestra ciudad”

El concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Vicente Pérez, ha explicado que «el objetivo es seguir documentando este importante bien que forma parte de nuestro patrimonio. Esto nos va a permitir conocer todavía mejor el pasado de nuestra ciudad».

Como se detalló tras su hallazgo, aparecieron las salas del refugio, prácticamente diáfano, en el que se utilizaron sillares procedentes de la iglesia de Santa María, el templo que fue incendiado el 29 de julio de 1936 y posteriormente demolido, a fin de reutilizar los materiales en la construcción del refugio.

Imágenes actuales del refugio

Un virulento incendio de pastos hace saltar las alarmas en Loeches

Actualización: El incendio forestal de Loeches está estabilizado, perimetrado y en fase de control

Cuerpo de Bomberos, Brigadas Forestales y Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid trabajan sobre el terreno y desde el aire para sofocar el incendio que se ha declarado en la vecina localidad de Loeches alrededor de las 14:00 horas de este miércoles, 31 de julio.

Aunque, horas más tarde, la situación parecía controlada, los servicios de emergencias no eran capaces de extinguir el incendio que se ha producido en una zona de pastos de Loeches y cuyas llamas han pasado muy cerca de varias zonas habitadas del municipio.

Ha sido ya a las 21:20 horas de la noche cuando el Inpesctor de Guardia de Bomberos, Javier Guijarro, informaba de que «la situación del incendio está en fase de control. Tenemos el flanco izquierdo ya completamente controlado y estamos esperando a que amaine el viento para controlar el flanco derecho que es donde el fuego ha cogido más masa vegetal. Entendemos que ya a lo largo de la noche podremos tener esa parte controlada».

‘Situación Operativa 2’ del INFOMA

La gravedad del incendio ha sido tal que, por la tarde, la Comunidad de Madrid ha decretado la llamada ‘Situación Operativa 2’ (sólo superada por el grado 3) del Plan de Protección Civil contra incendios forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA). Esto es una “Situación de emergencia provocada por uno o varios incendios forestales que, en su evolución previsible, puedan afectar gravemente a la población y bienes de naturaleza no forestal, exigiendo la adopción inmediata de medidas de protección y socorro”.

Los propios vecinos han mostrado, a través de vídeos, lo cerca que ha pasado el fuego de las viviendas como se puede ver en estas imágenes cedidas por un testigo a Dream Alcalá.

Tras el incendio se ha cerrado el tráfico en la carretera M-300 entre Arganda del Rey y Loeches así como la M-217 que enlaza la localidad donde han comenzado las llamas con la vecina Velilla de San Antonio. Después del último parte de Bomberos, la Guardia Civil ha reabierto la circulación que ha ido recuperando la normalidad.

Instalado el puesto de mando

En total son 17 medios, 11 terrestres y 6 aéreos, de Bomberos, Brigadas y Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid los que trabajan sobre el incendio. Además, se ha solicitado el apoyo de otros 3 medios al gobierno central, dos aviones anfibio Tipo 1 de la Base Aérea de Torrejón (los conocidos como ‘apagafuegos’) y otra Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales.

También se ha instalado el puesto de mando avanzado (PMA), se ha puesto en marcha el ERIVE (Adhesión de voluntarios al Equipo de Respuesta logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias de la Comunidad de Madrid) y apoyan el dispositivo de emergencias Cruz Roja, Policía Local y Guardia Civil.

Visto desde todos los puntos del Corredor del Henares

Además, el incendio ha provocado una gran columna de humo, visible desde muchos de los municipios del Corredor del Henares, como ocurriera con el fuego que arrasó el Cerro del Viso hace unas semanas.

También son numerosísimas las cuentas de redes sociales que muestran imágenes de esa columna de humo desde distintos puntos de la comarca, ya sean Alcalá de Henares y Torrejón o localidades más cercanas al epicentro del incendio.

Imágenes del incendio

Las Brigadas Forestales apoyan a Bomberos en la extinción del incendio
El fuego ha arrasado con una gran zona de pasto
La columna de humo en Loeches tras los primeros trabajos de los Bomberos
El humo visto desde la localidad afectada