Dream Alcalá Blog Página 134

El Ayuntamiento de Alcalá acusa al sindicato policial CPPM de poner en peligro el dispositivo de seguridad de las Ferias

El Gobierno municipal de Alcalá de Henares asegura que “el éxito en la seguridad en las pasadas Ferias radicaba en el magnífico operativo que se montó con efectivos de nuestra Policía local y los refuerzos de policías venidos de otros municipios, así como la extraordinaria colaboración del Cuerpo Nacional de Policía”.

Sin embargo, advierten desde el ejecutivo local que “este año, este dispositivo para las Ferias peligra por el boicot que está ejerciendo uno de los sindicatos de Policía local, CPPM, que está instando a compañeros de la Policía municipal y de otras policías de la Comunidad a no realizar los trabajos de Ferias”.

En este sentido el Sindicato Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM) emitió un comunicado, el pasado 24 de julio, en el que aludía a que “desde hace más de un año la plantilla espera pacientemente el comienzo de la negociación prometida para un Acuerdo de condiciones de trabajo, ya que el actual está decretado desde hace doce años”.

Además, y también desde las mismas fechas reclaman el abono “de los atrasos que a día de hoy se adeudan a la plantilla, de diciembre de 2022, a partir de octubre del 2023 y todo lo que va de 2024”.

Por último afirman que “En la actualidad nos presenta un Acuerdo que vincula el aumento del importe a abonar en concepto de hora realizada por servicios extraordinarios (congelada hace doce años) a la renuncia expresa de las gratificaciones por realizarse en sábado, domingo, festivo o turno noche, recogidas en el Convenio Decretado”.

Hasta aquí podríamos entender que se trata de un conflicto laboral entre empresa (Ayuntamiento) y trabajadores (representados por el sindicato CPPM) y la necesidad de una mesa de negociación entre ambos.

Sin embargo, el ‘boicot’ del que habla el gobierno municipal de Alcalá de Henares se produce cuando desde la sección sindical de CPPM Alcalá de Henares “y con el respaldo de la mayoría de la plantilla de Policía Local” solicitan a policías de otros municipios que rechacen “la oferta de realizar horas extras en las Fiestas de Alcalá” en solidaridad con los agentes de la comisaria complutense.

Las explicaciones del Ayuntamiento

Lo que, sin duda, para el sindicato es una medida de presión para forzar la negociación, para el consistorio complutense supone todo un boicot. Una situación que el Ayuntamiento asegura nunca le han trasladado pero conocen por los distintos comunicados sindicales.

Por eso, el Gobierno municipal quiere exponer su versión sobre los siguientes puntos: Convenio “decretado”; Falta de personal; Demora en el abono de atrasos; y Horas extraordinarias.

En referencia al convenio, según el Ayuntamiento “las condiciones de trabajo llevan establecidas por decreto desde hace 12 años. Este equipo de gobierno, nada más entrar, pidió un compendio normativo con todo lo que se había aprobado hasta la fecha para tener una base de negociación e iniciar los trámites. CPPM pidió la conformación de una Mesa de Negociación exclusiva para funcionarios, por lo que se tuvo que disolver la existente y conformar 3 mesas diferentes más. Esto ha demorado todos los trámites y está creando problemas de legitimidad en los acuerdos”.

Para paliar la falta de personal, “acumulada desde hace años”, subraya el ejecutivo “se ha iniciado un proceso selectivo el pasado junio para cubrir 17 plazas de policía. Según vaya habiendo disponibilidad presupuestaria, se irán convocando nuevos procesos”.

En cuanto a las demoras en los pagos, el consistorio han detectado dos causas:

  • Problema legal con el límite de horas extra que podía hacer cada policía, fijado en 60 hasta 2023, y que impedía que los policías pudieran cobrar las horas de más que habían realizado. Solución: en primer lugar, se subieron esas horas posibles de 60 a 80, y ahora se han eliminado ese límite para dar cobertura legal a su realización.
  • Problemas en la tramitación de los asuntos de RRHH de Policía. Hasta ahora, los RRHH de Policía estaban separados del resto del Ayuntamiento, por lo que contaban con menos recursos humanos y materiales para cualquier trámite, demorando en exceso las gestiones. Solución: Se han asumido las competencias de personal de policía por parte de los RRHH del Ayuntamiento y se ha creado una Jefatura de servicio específica para gestionar con más agilidad. Este nuevo servicio entra en funcionamiento en septiembre.

Además, “se van tramitando con toda la celeridad posible los pagos atrasados. Las anteriores Ferias son las que más rápido se han pagado en años y el pago de todas las horas realizadas pendientes de 2024 ya han sido aprobadas en la Junta de gobierno y se abonarán tras las Ferias”, apuntan en su comunicado.

Por último, el consistorio apunta que sobre las horas extraordinarias, la Policía Local de Alcalá de Henares tiene tres tipos:

  • Horas especiales: son horas extraordinarias voluntarias que se pagan a 41,9 €/h que, más los pluses, pueden quedarse en 65,31 €/h. Estas son más caras debido a la especial peligrosidad, y se aplican en eventos singulares como Ferias o San Silvestre.
  • Horas de disponibilidad: son horas extraordinarias obligatorias por lo que también tienen un precio alto, y están limitadas a 500 jornadas al año, es decir, 3.750 horas al año para toda la plantilla y que están agotadas para este año.
  • Horas extraordinarias voluntarias, que actualmente se pagan a 17€ más pluses (en el caso de ser en festivo, fin de semana y/o noche). El máximo a cobrar con todos los pluses era de 40€, por lo que el equipo de gobierno propuso que todas estas horas se pagasen directamente a 40€ y se agruparan en jornadas para que fueran más atractivas sin crear problemas presupuestarios; es decir, cada jornada trabajada como extra se retribuiría a 300€. Esto ha sido rechazado en la última mesa de negociación.

“Utilizar las Ferias como ‘arma’ es una grave irresponsabilidad”

Por eso, afirman, “desde que entró este gobierno en junio de 2023, todos sus esfuerzos han ido encaminados a resolver los problemas de Policía, aportando, a cada problema, una solución viable. Incluso se ha recibido el reproche de otros sindicatos que representan al resto de colectivos del Ayuntamiento ‘afeando’ su especial dedicación al colectivo de Policía. A pesar de esto, por parte del sindicato CPPM, en la mayoría de los casos, el equipo de Gobierno se ha encontrado con que su voluntad negociadora se ha reducido al chantaje y al boicot, una actitud que se ha dejado claro desde el primer día que es incompatible con el avance en las soluciones”.

Por todo lo anteriormente expuesto, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares considera “que estas actitudes y el rechazo a los acuerdos perjudican gravemente los intereses de los propios policías”.

En todo caso, añaden “utilizar la seguridad de las Ferias como ‘arma’ es una grave irresponsabilidad, ya que ponen en riesgo no solo a los vecinos de Alcalá y visitantes, sino a sus propios compañeros policías; los efectos de tener un dispositivo insuficiente ya se vivieron en las dos últimas Ferias bajo mandato socialista, donde los alcalaínos pasaron miedo y un policía resultó herido, teniendo que pasar más de un año de baja”. Por todo esto, y para finalizar, el consistorio hace un llamamiento “a la responsabilidad y al cese de esa estrategia de chantaje y boicot que no beneficia a ninguna de las partes, y a que se siga la del diálogo, vía que llevan a cabo el resto de sindicatos y que, esa sí, da frutos”.

Horarios de los taekwondistas de Alcalá de Henares en París 2024

Imagen: Comité Olímpico Español

El torneo de Taekwondo Olímpico de París 2024 se desarrolla en el Gran Palais de París, que está destacando, sin duda, y como ya hiciera en la esgrima, por la gran convocatoria de público. Allí compiten los taekwondistas españoles: Adriana Cerezo, Adrián Vicente, Javier Pérez Polo y Cecilia Castro.

Todos los atletas del equipo español son de la Comunidad de Madrid, si bien Adriana Cerezo y Adrián Vicente son alcalaínos, mientras Javi Pérez Polo es sanfernandino, pero compite, junto con Adrián, con el equipo complutense Club Alcalá Arena.

Desafortunadamente, los dos alcalaínos han quedado apeados de los Juegos Olímpicos en cuartos de final. Adrián tuvo opciones de repesca, pero tampoco se pudo colgar la medalla de bronce tras ese combate. Por su parte, el sanfernandino Javi Pérez Polo compite el jueves, 8 de agosto y la madrileña Cecilia Castro lo hará el viernes, 9 de agosto.

Los horarios de los taekwondistas

Las máximas expectativas estaban puestas en la subcampeona olímpica de Tokio 2020, actual campeona de Europa y nº2 del mundo, Adriana Cerezo. La alcalaína arrancaba su competición (-49 kg.) frente a la uruguaya Grippoli Gagliardo de la que se deshizo con facilidad. Sin embargo, cayó sorpresivamente en cuartos de final ante la iraní Mobina Nematzadeh. Su rival fue derrotada en semifinales, por lo que al no alcanzar la final, Adriana se quedó sin opciones de repesca por la medalla de bronce.

Por su parte, Adrián Vicente, bronce en el Mundial 2023 y segundo del ranking, ganó su primer combate en la categoría de -58 kg al palestino Omar Yaser Ismail. Sin embargo, cayó frente al azerbaiyano Gashim Agomedov en cuartos de final.

Él sí repescó por el bronce, tras el buen torneo de su rival. Primero venció al irlandés Woolley por lo que llegó al combate definitivo por la medalla. Sin embargo, no pudo hacer lo mismo con el tunecino Mohamed Khalil Jendoubi y se quedó sin subir al podio.

Jueves y viernes

El sanfernandino Javier Pérez Polo fue subcampeón del mundo (2019), subcampeón de Europa (2022), obtuvo el bronce en el Europeo 2021, en la actualidad es quinto del ranking Mundial y ya sabe lo que es competir en unos Juegos Olímpicos porque llegó a los octavos de final en Tokio 2020.

Su participación arrancaba este jueves, 8 de agosto, en la categoría de -68 kg con una victoria frente al tailandés Banlung Tubtimdang. A las 14:40 horas, en cuartos de final, le espera el competidor local Souleyman Alaphilippe (4º del mundo) que se ha impuesto con solvencia al egipcio Ahmed Nassar. Las semifinales serían a las 16:24 y la final a las 21:19 horas.

Ya el viernes 9 de agosto será el turno de Cecilia Castro, nº8 del mundo en -67 kilos. Competirá ante la egipcia Aya Hehata a las 9:58 horas. De pasar de ronda llegaría su combate de cuartos de final frente a la actual líder del ranking mundial, la belga Sarah Haari o la dominicana Madelyn Andrea Rodríguez, a las 14:53 horas. Las semifinales se disputarían a las 16:11 horas y la final a las 21:19 horas.

Chiclanera, el Himno de Alcalá y La chica ye-yé con los Gigantes en el Hospitalillo

La centenaria Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares ha vuelto al Hospital de Antezana para celebrar el tradicional Saludo-Homenaje a sus residentes por las Fiestas de los Santos Niños. Una emotiva y divertida celebración abierta a todos los alcalaínos que han abarrotado el patio mudejar del ‘Hospitalillo’.

Una vez más ha sido una emotiva y divertida celebración que ha contado con la presencia y la sonrisa de los residentes que, cada año, esperan con emoción esta cita. Cuatro de los gigantes -el Negrazo, Laurel y Hardy o El ‘gordo’ y el ‘flaco’ y La bruja con la doctora de Alcalá y el Tuno custodiando la entrada- bailaron al son de la ‘Charanga Complutense’ el pasodoble Chiclanera, el Himno de Alcalá y la popular canción La chica ye-yé que algunas trabajadoras del Hospitalillo se han arrancado a bailar.

Como de costumbre decenas de personas se agolpaban en el patio, muchas de ellas se han quedado fuera por la aglomeración y el calor, para ver este tradicional y merecido homenaje a nuestros mayores que cada año se celebra por las Fiestas de los Santos Niños.

Al acto asistieron el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; y los concejales socialistas María Aranguren y Enrique Nogués.

Se trata de una tradición que cada año gana más adeptos, como cada año demuestra la cantidad de público asistente y la presencia de la cadena autonómica Telemadrid mandando a reporteras de su Telenoticias y el programa Madrid Directo.

Programación del Día Grande de las Fiestas de los Santos Niños

La festividad local del 6 de agosto estará consagrada por la mañana a los más pequeños. Así, desde las 11:00 y hasta las 13:00 horas habrá desfile de Comparsa de Gigantes desde la plaza de los Santos Niños, con la ya clásica visita al Hospitalillo de Antezana.

En ese mismo tramo horario se desarrollará una gincana acuática para niños de hasta 7 años en el Huerto de los Leones y en la calle San Juan se podrá jugar con el Tragaldabas. Y también desde las 11:00 horas se podrá disfrutar de juegos para la igualdad, que tendrán como escenario la plaza de Palacio, donde a partir de las 13:00 horas se servirá un aperitivo gratuito.

Como broche al día y a las fiestas, a las 19:30 horas, se oficiará una Misa Solemne en la Catedral Magistral, presidida por el obispo complutense, Antonio Prieto Lucena, y a su conclusión se celebrará la tradicional procesión de los Santos Niños.

El recorrido será el siguiente: tras la salida de la Catedral, plaza de los Santos Niños, calle Mayor, plaza de Cervantes (lado de los soportales), calle Santa Úrsula, calle Escritorios y retorno a la plaza de los Santos Niños, para ingresar en la Catedral.

Programa del martes 6 de agosto de las Fiestas de los Santos Niños

11:00 hs – 13:00 hs. Desfile de la Comparsa de Gigantes. Incluye la tradicional visita al Hospitalillo. (Inicio en la Plaza de los Santos Niños, recorrido por el Casco Histórico y finaliza en la Plaza Palacio).

11:00 hs – 13:00 hs. Juegos Infantiles con agua. Gymkhana acuática de niños de 4 a 6 años y de niños a partir de los 7 años. (Huerto de Los Leones).

11:00 hs – 14:00 hs. Actividad Infantil Tragaldabas. (C/ San Juan).

11:00 hs – Juegos para la Igualdad. A cargo de la Concejalía de Igualdad. A partir de 6 años, imprescindible ir acompañado de una persona adulta. Actividad financiada con cargo a los créditos recibidos por el Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género. (Plaza de Palacio).

13:00 hs – 14:30 hs. Aperitivo gratuito. A cargo de la Junta Municipal del Distrito I. (Plaza de Palacio).

19:30 hs . Misa Solemne. Presidida por el Obispo Complutense, Mons. Antonio Prieto Lucena. A continuación, Procesión de los Santos Niños por las calles del centro de Alcalá. Recorrido: Catedral Magistral, Plaza de los Santos Niños, Calle Mayor, Plaza Cervantes (lado soportales), calle Santa Úrsula, calle Escritorios, Plaza de los Santos Niños y Catedral Magistral.

Los Santos Niños volverán a salir en procesión por las calles de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares va a honrar un año más a sus patronos, los Santos Niños Justo y Pastor, con actividades de ocio y cultura que acompañarán a las celebraciones religiosas.

Así, la Diócesis de Alcalá de Henares anuncia los actos Triduo y Solemnidad en honor a los Santos Niños Justo y Pastor que comenzaran con una misa por los difuntos y acabaran en otra homilía oficiada por el Obispo Monseñor Antonio Prieto Lucena antes de su tradicional paso procesionario en su fiesta del 6 de agosto.

Recorrido de la Procesión de los Santos Niños

Las festividades culminarán con la celebración de la solemnidad de los Santos Patronos de la diócesis complutense el martes 6 de agosto a las 19:30 horas con una Misa Solemne en la Catedral-Magistral, que será presidida por el Obispo complutense, Mons. Antonio Prieto Lucena y, a continuación, procesión de las imágenes de los Santos Niños por las calles del centro de Alcalá.

La procesión con las imágenes de Justo y Pastor recorrerá las calles del centro de Alcalá de Henares siguiendo el recorrido a continuación: Catedral Magistral, C/ Tercia, Plaza de los Santos Niños, C/ Mayor, Plaza de Cervantes (lateral del Ayuntamiento), Plaza Rodríguez Marín, C/ Santa Úrsula, C/ Escritorios, Plaza de los Santos Niños, C/ Tercia, Catedral Magistral.

Una de las más grandes festividades de la diócesis de Alcalá de Henares

La festividad de los Santos Niños es una de las más grandes para la diócesis de Alcalá de Henares, ya que esta, en palabras de Mons. Prieto Lucena, “se edifica sobre el cimiento de la sangre derramada de estos niños mártires, que dieron su vida por Cristo. Los Santos Niños Justo y Pastor son para todos nosotros un modelo de vida cristiana, además de ser nuestros principales protectores e intercesores ante Dios”.

“Pido todos los días mi propia conversión personal y la santidad para todos los fieles de la Diócesis, sacerdotes, consagrados y laicos. Pido a nuestros patronos que nuestra Diócesis sea una Diócesis viva, donde se cultive la vida cristiana en todas sus dimensiones, con familias bien armonizadas que transmitan la fe a sus hijos, con jóvenes generosos con el Señor, que reciban el testigo de los más mayores. Una Diócesis en la que se atienda de manera especial a los más pobres y necesitados. Una Diócesis unida, alegre y misionera, en la que florezcan las vocaciones sacerdotales y consagradas que tanto necesitamos” afirma el obispo de Alcalá de Henares, añadiendo que los Santos Niños “son un regalo de Dios para nosotros que no podemos despreciar. La gracia de Dios nos vendrá por su intercesión, porque así lo ha querido el mismo Dios”.

Los Santos Niños Justo y Pastor

Los Santos Justo y Pastor, también conocidos como los Santos niños, nacidos en Tielmes (Madrid), fueron unos mártires hispanorromanos ejecutados en el 304 en Alcalá de Henares por orden del gobernador Daciano, durante la persecución del Emperador Diocleciano. Justo y Pastor, que contaban con 7 y 9 años respectivamente, se negaron a abjurar del cristianismo.

La Catedral Magistral se construyó sobre una antigua iglesia que a su vez se levantó en el llamado Campo Laudable, donde en el año 305 (siglo IV después de Cristo) fueron degollados estos dos niños. La piedra donde se les martirizó se guarda en una cripta dentro de la Catedral Magistral.

Uno de los principales emperadores perseguidores de los cristianos en los primeros años del siglo cuarto fue Diocleciano, quien viajó por España en un frenesí de violencia y terror. En 304 llegó a Alcalá y proclamó que todos los cristianos, bajo pena de muerte, debían renunciar a su fe. Dos colegiales, Justo (13 años) y Pastor (menos de 9), oyeron hablar de esta orden y decidieron demostrar que su propia fe cristiana era tan fuerte como la de cualquiera de sus mayores recitando públicamente su catecismo.

Daciano pensó que sería sencillo silenciar a los dos niños, y ordenó que ambos fuesen duramente azotados. Pero a pesar de la sentencia dictada con saña, ni se estremecieron. Al contrario, los dos muchachos gritaron palabras de aliento a los demás, lo que aumentó la furia de sus torturadores.

El gobernador estaba avergonzado por su valentía. Dictaminó que los mataran, pero que la sentencia fuese llevada a cabo en secreto. Fueron decapitados fuera Alcalá, cuando no había nadie alrededor, aunque algunos compañeros cristianos encontraron sus cuerpos y los enterraron en el lugar donde habían muerto.

Hoy en día los Santos Justo y Pastor están considerados entre los santos patronos de Alcalá y Madrid. San Prudencio los denominó como unos de los más gloriosos mártires de España. Sus presuntos cadáveres fueron descubiertos en el siglo octavo y llevados a Huesca. En 1568, fueron traídos de vuelta a Alcalá, donde yacen bajo el altar mayor de la Catedral Magistral.

Su fiesta se celebra el 6 de agosto

El siguiente vídeo-documental, nos brinda la oportunidad de poder asistir a la reconstrucción de los hechos acontecidos hace más de 1.700 años, en la ciudad de la España romana «Complutum», hoy Alcalá de Henares.

La conquista de Orán está a punto de llegar a la Sociedad de Condueños

Imagen: captura vídeo Telemadrid

Como publicó Dream Alcalá el pasado mes de junio, La Sociedad de Condueños pidió al pintor historicista Augusto Ferrer Dalmau una obra para representar al Cardenal Cisneros en una de sus gestas más icónicas, como es la Conquista de Orán que realizó en 1509.

El artista está a punto de finalizar su “su obra más ambiciosa hasta el momento” y, por ello, la cadena autonómica Telemadrid ha querido hablar con él. Un trabajo que lleva al pintor 12 obras al día desde hace cuatro meses y en la que “ha dado un paso más” respecto a encargos anteriores.

La Sociedad de Condueños lleva tiempo intentando recuperar bienes muebles relacionados con la historia de Alcalá de Henares para exponerlos en su Sala Histórica. Pero hacía tiempo que no encontraba nada relacionado con Cisneros. Por eso, esta obra supondrá, por su importancia, el homenaje al Cardenal en el siglo XXI, no solo de la Sociedad sino de la Universidad e incluso de toda la ciudad.

Antes de su ubicación definitiva en la Sala Histórica de la Sociedad de Condueños y en espera de su ampliación, permanecerá en el Colegio de San Ildefonso.

Ferrer Dalmau y la historia de Alcalá

No es la primera vez que Ferrer Dalmau representa una escena vinculada a la historia de Alcalá de Henares. En 2011, casi al inicio de su carrera y a instancias del Teniente General Agustín Quesada, pintó la salida de los Zapadores de Alcalá cuando en 1808 se rebelaron contra las tropas napoleónicas saliendo de Alcalá hacia Valencia con las banderas desplegadas.

En el cuadro se representa la silueta de las torres alcalaínas tomando como modelo el dibujo de Piere Maria de Baldi realizado en el siglo XVI, fue inaugurado por el Rey Juan Carlos con ocasión de la celebración del III Centenario de la creación del Arma de Ingenieros y se encuentra en el Museo de la Academia en Hoyo de Manzanares.

Augusto Ferrer Dalmau, en el año 2011, con el S.M. el Rey Juan Carlos, la Ministra de Defensa Carmen Chacón y el General González García, director de la Academia de Ingenieros, en la presentación del cuadro La gesta de los Zapadores

18 viviendas del nuevo Parque Municipal de Alquiler de Alcalá de Henares esperan inquilino

La Junta de Gobierno Local aprobó, el pasado viernes 2 de agosto, la creación del Parque Municipal de Vivienda en Alquiler del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, formado por 63 viviendas, de las que gran parte se encuentran alquiladas, y 18 no cuentan con inquilino actualmente y podrán ser alquiladas cumpliendo la ordenanza vigente de vivienda que las regula.

La teniente de alcalde y concejal de Urbanismo Cristina Alcañiz ha explicado que “para que estas viviendas cuenten con un adjudicatario en el mes de septiembre abriremos el plazo para la creación de un Registro de Solicitantes de Vivienda, único y permanente para acceder a su adjudicación”.

¿Quién puede solicitar las viviendas?

El procedimiento de adjudicación será mediante el baremo establecido en la Ordenanza, y trimestralmente se publicará en la web municipal el listado de solicitudes admitidas junto con las puntuaciones que les corresponden en función de la aplicación del baremo.

Los solicitantes deberán estar empadronados al menos desde hace dos años o desarrollar su actividad laboral en Alcalá durante los tres años anteriores ininterrumpidamente, no pueden ser poseedores de otra vivienda en el territorio nacional y sus ingresos máximos no podrán superar 3,5 veces el IPREM y sus ingresos mínimos no podrán ser inferiores a 0,75 veces el IPREM.

Las solicitudes se presentarán en modelo normalizado que se publicará y se dará difusión durante el próximo mes de septiembre, así como la documentación que deberá ser aportada a la solicitud.

Rehabilitación y conservación

Mientras se abre el plazo de solicitud y se bareman las mismas, el Ayuntamiento llevará a cabo las obras de rehabilitación y conservación necesarias en las viviendas con objeto de adecuarlas para proceder a su adjudicación según lo establecido en la ordenanza reguladora del parque municipal de viviendas de Alcalá de Henares, del registro de solicitantes de vivienda y del procedimiento de adjudicación de las viviendas en régimen de arrendamiento.

El Ayuntamiento cuenta con una serie de viviendas de titularidad municipal ubicadas en distintas direcciones del término municipal cuyo estado hace necesario que se lleven a cabo dichas obras de rehabilitación y acondicionamiento, para ello se está elaborando el pliego de condiciones para que se puedan ejecutar dichos trabajos, que se aprobará próximamente.

Una inversión de 136.500 €

Con este fin, ya fue aprobado el inicio del expediente para contratar las obras y servicios necesarios para la realización de las ‘Obras de rehabilitación y conservación de las viviendas de titularidad municipal’. El importe máximo estimado para la ejecución de las obras asciende a 136.500,00 € anuales.

Las obras de rehabilitación que se realicen serán las necesarias en cada una de las viviendas a alquilar, dichas actuaciones, dependiendo del estado concreto en el que se encuentre cada vivienda, serán tales como sustitución de carpinterías, solados y alicatados, amueblamiento de cocinas, intervención en instalaciones de fontanería, calefacción/gas, electricidad y telecomunicaciones, o pintura de paramentos, carpinterías, radiadores, etc.

Las obras a realizar supondrán la adecuación de las viviendas para que puedan ser arrendadas en condiciones óptimas.

Torneo de natación y tarde de magia para el lunes de las fiestas de Los Santos Niños

Este lunes 5 de agosto, las Fiestas de los Santos Niños viven la previa de su Día Grande. Si bien habrá muchísimas actividades para pasarlo bien en Alcalá de Henares. Siguen las actividades para los más pequeños, además de las actuaciones para bailar en las cálidas noches alcalaínas. En la Magistral, se celebrará la tradicional misa por el rito Hispano-Mozárabe.

La jornada arrancó a las 11:00 horas con una nueva visita guiada y gratuita por la Catedral Magistral como la del sábado 3. A esa misma hora comenzarán sendas visitas gratuitas al Ayuntamiento y a la antigua fábrica de harinas ‘La Esperanza’, que requerirán inscripción previa en los teléfonos 91 881 06 34 y 91 889 26 94.

También a partir de las 11:00 horas en el Huerto de los Leones se instalaron las actividades infantiles, con hinchables y juegos desenchufados.

Por la tarde, a partir de las 17:30 horas, se disputará en la piscina municipal del parque O’Donnell el tradicional Torneo de Natación. Y a las 19:00 horas tendrá lugar una actuación de magia en la plaza de Palacio a cargo del ilusionista Iván Mora.

Dentro de los actos religiosos, se oficiará una Misa en rito Hispano-Mozárabe en la Catedral a partir de las 19:30 horas con la imposición de medallas a los nuevos miembros de la Asociación de los Santos Niños.

El día se cierra de nuevo con baile y música en la plaza de los Santos Niños, con las mejores canciones de los 90 a cargo de la orquesta Unidad Vintage a partir de las 22:00 horas.

Programa del lunes 5 de agosto de las Fiestas de los Santos Niños

Lunes 5 de agosto

11:00 hs- Visita gratuita ‘Justo y Pastor y los orígenes de la Catedral Magistral’. Gracias a la colaboración de la Catedral magistral, Obispado Complutense y Asociación Diocesana de los Santos Niños Justo y Pastor. Punto de encuentro: Casa de la Entrevista (c/ San Juan 2). Duración aproximada 90 minutos. Inscripción previa hasta un día antes del día de la visita en el teléfono: 918892694. Grupo máximo de 30 personas.

11:00 hs- Visita gratuita a la casa consistorial (Plaza de Cervantes, 12) y a la antigua fábrica de harina ‘La Esperanza’) c/Daoiz y Velarde 28). Previa inscripción en las Oficinas de Turismo, plazas limitadas. Teléfonos: 918870634 y 918892694. (Punto de encuentro 15 minutos antes en el espacio a visitar).

11:00 hs-14:00 hs. Actividades infantiles. Hinchables y Juegos Desenchufados. (Huerto de los Leones).

17:15 hs. Torneo de Natación y entrega de premios. Inscripciones: el mismo día de la prueba en la instalación, de 17:15 a 18:00 horas. (Piscina Municipal, Parque O’Donell).

19:00 hs. Actuación de magia a cargo de Iván Mora. (Plaza de Palacio).

19:30 hs. Misa en rito hispano-mozárabe. Imposición de medallas a los nuevos miebros de la Asociación de los Santos Niños. (Catedral magistral).

22:00hs. Concierto de ‘Unidad Vintage’. La mejor música de los 90 hastra hoy. (Plaza de los Santos Niños).

Los trenes de Cercanías recuperan la normalidad tras más de 10 horas de parones y retrasos

Finalmente, a las 19:00 horas de la tarde de este lunes, 5 de agosto, Cercanías Madrid anunciaba por su cuenta oficial de X (antes Twitter) que se restablecía el servicio programado y los trenes empezaban a circular en sus frecuencias habituales de forma progresiva.

Un día terrible para los usuarios de Cercanías, y de otros trenes de largo recorrido que llegaban a la capital. Y es que, a primera hora de la mañana, una avería suprimía el servicio entre las estaciones de Atocha y Santa Eugenia, afectando a las líneas C2, C7 y C8.

Líneas que dan servicio a las cuatro ciudades más grandes del Corredor del Henares –Alcalá, Torrejón, San Fernando y Coslada- por lo que han sido miles de usuarios los que han sufrido fuertes demoras durante todo el día, pues sus trenes solo llegaban hasta Vicálvaro.

La única solución de Cercanías era recomendar a sus usuarios complicados trayectos alternativos y reconocer, durante toda la jornada, que no había “tiempo de espera estimado” para cumplir con los horarios convencionales de los trenes.

Pasadas las 16:30 horas llegaba el primer respiro con el primer anuncio de restablecimiento del servicio entre las dos estaciones afectadas, si bien los trenes funcionaban con una demora y en frecuencias de 30 minutos.

No ha sido hasta bien entrada la tarde cuando los trenes han ido recuperando su frecuencia habitual de forma progresiva. En total, más de 10 horas de parones y retrasos que han vuelto a dejar lamentables imágenes de decenas de usuarios tomando la decisión de abandonar los trenes y seguir su marcha andando por las vías.

Una persona arrollada por el tren en Azuqueca

Además, alrededor de las 10:00 horas de esta mañana, Cercanías informaba del arrollamiento de una persona a la altura de la Estación de Azuqueca de Henares, sin dar más datos sobre el estado de la víctima.

Tras el incidente, donde los trenes se han visto obligados a circular por vía única, se han provocado más retrasos por un intervalo de 90 minutos en la línea que une Guadalajara con Alcalá de Henares. A partir de las 11:30 se ha ido recuperando progresivamente las frecuencias de paso habituales.

El PP de Alcalá denuncia el ‘silencio de Rodríguez Palacios’ ante los problemas en Cercanías

El Partido Popular de Alcalá de Henares vuelve a denunciar “la situación caótica en las Cercanías de la Comunidad de Madrid, competencia del ministro de Transportes, el socialista Óscar Puente. Durante este lunes se están produciendo fuerte demoras por un nuevo fallo, lo que ha vuelto a provocar grandes trastornos a nuestros vecinos”.

Desde el PP de Alcalá han criticado que “un día más los alcalaínos sufren las averías y las demoras en el servicio de Cercanías que usan a diario miles nuestros vecinos, que no saben si podrán llegar a trabajar, a la cita médica o acoger ese tren que les permita llegar en hora para disfrutar de sus vacaciones”.

En esta línea indican que «ante esta situación tenemos el silencio del Ministro de Transportes Óscar Puente, que se le da mejor insultar en las redes sociales que arreglar los problemas de los Cercanías, y la pasividad de un Gobierno que negocia miles de millones de euros para Cataluña ante los problemas que tenemos en los Cercanías de nuestra región».

Por último el PP de Alcalá ha asegurado que es «lamentable el silencio cómplice del portavoz sin voz, el diputado ausente Javier Rodríguez Palacios, que todavía no ha abierto la boca sobre los problemas en los Cercanías o sobre el pacto en Cataluña tan dañino para los alcalaínos. Ha pasado su primer verano de diputado sin hacer ninguna pregunta en la comisión de transportes sobre las incidencias en el Cercanías que sufren los alcalaínos como las de hoy. Solo vive para la calumnia en Alcalá».

El PSOE pide explicaciones tras los descuentos en las entradas de los conciertos de Ferias

El Partido Socialista de Alcalá de Henares ha exigido a la alcaldesa, Judith Piquet, explicaciones públicas a los vecinos tras conocerse que su equipo de Gobierno permitió al empresario que gestiona los conciertos que se celebrarán en Alcalá de Henares en los meses de agosto y septiembre vender entradas “sin anunciar unos descuentos obligatorios en las condiciones exigidas en la licitación”.

En este sentido, y la espera de la respuesta por parte del Ayuntamiento, Dream Alcalá se ha puesto en contacto con la empresa Emotional Events, compañía organizadora de los conciertos de Ferias, que afirma que el pliego de condiciones le obliga a “aplicar descuentos para empadronados” pero que, “como ocurre en cualquier tipo de venta en cualquier comercio cuando se da una situación de rebajas”, no hay ninguna condición que le exija una fecha determinada para aplicar ese descuento.

¿Qué dice el pliego de condiciones?

En su punto ‘6.3 Entradas’, el pliego ‘Contrataciones artísticas durante los meses de agosto y septiembre en la ciudad de Alcalá de Henares’ afirma que “Los precios de los conciertos se pondrán de acuerdo con el Ayuntamiento y en cualquier caso se recurrirá al precio medio de los conciertos del artista en cuestión de igual tipología y planteamiento a la de Alcalá, en este caso las Ciudades que forman parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad que -como Alcalá- ponen en marcha o disponen de conciertos culturales y de ocio que ponen en valor el Patrimonio. Estos precios pueden ser constatados en las Comisiones de Cultura y Turismo en las que participa el Ayuntamiento de Alcalá”.

Además, “la empresa adjudicataria deberá proponer un precio para ciudadanos, residentes de la ciudad y colectivos con especial atención a aquellos colectivos que colaboran activamente durante las Ferias y Fiestas diferentes del PVP. En estos casos, la empresa podrá solicitar el correspondiente documento acreditativo de la residencia en la ciudad de Alcalá de Henares”.

También “la empresa adjudicataria podrá proponer un precio por tramos de tiempo (es decir, aumento progresivo del precio de la entrada) y en este caso decir cuál será el precio mínimo de salida, su progresión estimada y deberá ser aprobada por el ayuntamiento esta propuesta”.

El PSOE pide soluciones para los vecinos que compraron entradas antes del descuento

En cualquier caso, los socialistas señalan que “el resultado es que aquellos vecinos que compraron entradas para los conciertos hace más de un mes y medio no conocían ni fueron informados de su derecho a hacerlo en condiciones más ventajosas, ya que esos descuentos se anunciaron hace escasos días”.

Por ello -continúan- “exigimos que se establezca un procedimiento para que la empresa devuelva la diferencia de precio a aquellas personas que, debido a la mala gestión del equipo de Gobierno, compraron las entradas antes de anunciarse este descuento”.

Consulta a la alcaldesa

Por último, los socialistas  señalan que dado que el concejal de Festejos no quiso dar respuesta a ninguna a las preguntas formuladas desde el Grupo Socialista “hemos elevado la consulta a la alcaldesa, haciendo uso de nuestro derecho de acceso a la información, y exigimos a Judith Piquet, que sigue ausente, explicaciones públicas para aclarar por qué no anunciaron estos descuentos desde el momento en que se pusieron a la venta las entradas y cómo pudieron ponerse a la venta las entradas si no se había pactado el precio como dice el pliego”.

Desde las filas socialistas recuerdan, por último, que el expediente para las ‘Contrataciones artísticas durante los meses de agosto y septiembre en la ciudad de Alcalá de Henares’ fue adjudicado el pasado 7 de junio de 2024 por un valor de 200.288 € a la empresa Emotional Concerts AIE.

Para terminar aseguran que pocos días después se pusieron a la venta las entradas sin haber formalizado aún el contrato con el Ayuntamiento (cuyo expediente se aprobó finalmente por urgencia -esto es, fuera del orden del día- en la Junta de Gobierno del 5 de julio) y sin anuncio alguno de los precios especiales que se debían haber propuesto en la oferta de la empresa.

La Comunidad de Madrid clona el Taray del Gallo de Alcalá de Henares

Imagen: Creative Commons (Wikipedia) de arbolessingularesdelacomunidad.jimdofree.com

La Comunidad de Madrid ha clonado 114 árboles del Catálogo Regional de Árboles Singulares y con su material genético los expertos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), han realizado 15.000 réplicas en los viveros de El Escorial y Arganda del Rey disponibles para su replantación.

Entre los clonados figuran ejemplares que sufrieron algún daño durante la tormenta Filomena, que azotó la región en 2021 y afectó a numerosos árboles. Entre ellos hay cinco de especial importancia como el Taray del Gallo de Alcalá de Henares.

Se trata de un ejemplar de taray o taraje o Tamaryx gallica de unos 120 años de edad. Está situado en la orilla septentrional del Henares, dentro de la finca ‘El Encín’. El perímetro de su tronco mayor es de 2,27 metros, y una altura de 11,5 m.

Junto a él, un ejemplar singular de Olmo en el Parque de Antonio Machado de la vecina Coslada; además de la Encina Macho de Sevilla la Nueva; el Chopo de Don Sergio de Rivas-Vaciamadrid; y la Encina del municipio de Ambite.

El Catálogo de Árboles Singulares

Fue creado en 1992 para registrar ejemplares de características extraordinarias que, por su rareza, porte, edad, tamaño, significado histórico, valor científico o cultural, constituyen un rico patrimonio natural, que requiere la protección del Gobierno regional.

Actualmente, incluye 283 árboles de 90 especies, distribuidos por toda la región. Las localidades donde más se conservan son Madrid (60), Aranjuez (30) y San Lorenzo de El Escorial (21).

Banco de Germoplasma de Flora Silvestre de Arganda

El IMIDRA protege el material vegetal recogido de los árboles singulares y de otros ejemplares de interés en el Banco de Germoplasma de Flora Silvestre, que se ubica en la Isla Forestal de Madrid (Biformad), en Arganda del Rey.

Con las muestras se pueden producir plantones que se emplean en diversos proyectos de conservación o restauración, en colaboración con los ayuntamientos y propietarios del original.

Los equipos de investigación trabajan en la reproducción arbórea, tanto mediante la germinación de semillas como mediante la clonación. Esto permite duplicados exactos de las combinaciones genéticas de especial interés por su belleza, gran crecimiento, resistencia o adaptación al clima.

Para las especies que tienen mayor dificultad de reproducirse vegetativamente se están ensayando otros métodos en laboratorio, a través de técnicas de cultivo in vitro o del injerto de yemas en patrones de la misma especie.

El banco, además, recoge ejemplares singulares que han ido desapareciendo y ya no se incluyen en el catálogo oficial. Por su tamaño y edad suelen tener un elevado valor biológico, por lo que es clave su clonación; los más longevos son, en sí mismos, pequeños ecosistemas y reservorios de biodiversidad.

El 61% de los incendios forestales del pasado año fueron intencionados o por negligencias

El trabajo de las Brigadas Especiales del Cuerpo de Agentes Forestales (BEIF) de la Comunidad de Madrid logró esclarecer la causa del 82% de los incendios de vegetación registrados en la región durante el pasado año.

Así, en 2023 se registraron 232 fuegos de los que un 84% se quedaron en conatos, con una superficie quemada menor a una hectárea. De todos ellos, las BEIF lograron descubrir a los autores de 44 casos e iniciaron 15 procedimientos penales.

Del total, el 61% fueron, o intencionados (el 32%), o por negligencias (31%). Igualmente, un 18% tuvieron origen desconocido; un 13% se debieron a causas accidentales; un 5% se produjeron por la acción de rayos, y un 2% eran reproducciones de casos anteriores.

Entre algunas de las principales causas destacan la quema de residuos o restos agrícolas; el incendio de vehículos; el uso de maquinaria en el monte como desbrozadoras, equipos de soldadura o radiales, y problemas en la red eléctrica o actos vandálicos.

Los Agentes Forestales examinan todos los casos que afectan a la vegetación de la región, sea cual sea la superficie afectada. Para ello cuentan con dos brigadas especializadas formadas por 21 miembros. Cuando se produce un suceso de este tipo, una patrulla de las BEIF se desplaza junto al equipo de extinción.

Los especialistas aplican una metodología que permite determinar qué y quién ha ocasionado el siniestro. Así, realizan una investigación minuciosa hasta llegar al lugar exacto del origen; en él se pueden encontrar evidencias que revelen el medio de ignición, así como diferentes pruebas que tienen que ser levantadas y custodiadas.

Provocar un incendio es un delito penal

Provocar incendios por negligencia, imprudencia o de manera intencionada está tipificado en el Código Penal.

La causa de cada fuego permite tomar las medidas necesarias para evitar que se produzcan otros en el futuro. Asimismo, a partir de los resultados encontrados es posible averiguar el papel de las personas implicadas.

Una vez investigados, los atestados que puedan constituir un delito se elevan a la Fiscalía de Medio Ambiente y la Comunidad de Madrid puede personarse como acusación particular en los procedimientos judiciales que se deriven de emergencias por este daño forestal.

Don Florentino homenajea a los Patronos de Alcalá en su pregón de las Fiestas de los Santos Niños 2024

El actual delegado episcopal de Patrimonio de la Diócesis de Alcalá de Henares, Florentino Rueda fue el encargado de pronunciar el Pregón de las Fiestas de los Santos Niños en el salón de actos de Santa María la Rica.

Al mismo asistieron, en representación de la corporación municipal, la alcaldesa en funciones, Isabel Ruiz Maldonado; el presidente de la Junta Municipal del Distrito I, Vicente Pérez; el tercer teniente de alcalde, Gustavo Severién; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; el edil de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la titular de familia y juventud, Pilar Cruz; y las concejales socialistas María Aranguren y Diana Díaz del Pozo.

También estuvo presente el Obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, Don Antonio Prieto Lucena; el comisario principal de la Policía Local, Luis Antonio Moreno; el comisario de la Policía Nacional, Elías Manuel Navarro; el presidente de la Junta de Cofradías penitenciales, Gregorio Manzanares; el Hermano Mayor de la Hermandad de La Soledad y el Sagrado Descendimiento, José Enrique Molina; la vocal de la junta de Gobierno de la Cofradía de Jesús Despojado y María Santísima de la Paz y la Esperanza, Margarita Pacheco; la presidenta de la Ilustre Cofradía Nuestra Señora Virgen del Val, Gema García; la presidenta de la asociación Hijos y Amigos de Alcalá,Carmen Díaz Corcobado; y el presidente de la Asociación Diocesana de los Santos Niños y pregonero de 2023, Juan Lledó.

Un auditorio pequeño, pero lleno, recibió a uno de los grandes vecinos de Alcalá de Henares que ha dedicado su vida a la iglesia y, con ella, a la que es su ciudad. Primero, por su profesión como sacerdote y, posteriormente, vicario general de la Diócesis Complutense antes de ocupar su cargo actual, después, y sobre todo, como vecino de la ciudad a que ayuda en todo lo que se le pide desde su posición eclesiástica.

El encargado de presentar a Don Florentino fue, como no podía ser de otra manera, el concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez. Fue casualidad por ser también el Presidente del Distrito I, barrio de las festividades patronales, pero no por ello dejó de ser el mejor maestro de ceremonias.

Pérez hizo el semblante del pregonero desde su llegada a la ciudad con 9 años para comenzar sus estudios relacionados ya con la iglesia hasta sus vueltas por España para ir donde se le requería.

Nacido en el guadalajareño pueblo de Gárgoles de Abajo, fue de Barcelona a Torrejón, pasando por Talamanca del Jarama o Valdepiélagos para volver a Alcalá de Henares y seguir dando su vida por los demás, apuntaba el edil.

El pregón de Florentino Rueda

Se subía al atril el pregonero para agradecer a Pérez su presentación y apuntar que, de lo dicho, la mayor verdad era su nacimiento en Gárgoles “que sigue siendo el mejor pueblo del mundo”.

Empezó Don Florentino a recordar su primer paso por Alcalá de Henares con 9 años y a enlazarlo con esa inmigración que tenemos hoy y que viene a buscar un futuro mejor como ya lo hicieron, hace décadas, aquellos “hombres recios” que hicieron de nuestra sociedad lo que es hoy. No se puso de perfil el párroco con la actualidad de nuestra ciudad, citando a los inmigrantes que viven en el cuartel de la BRIPAC y donde la Diócesis de Alcalá está muy presente.

Después se fue al siglo XVI, concretamente a 1568, cuando, bajo el reinado de Felipe II, las reliquias de los Santos Niños fueron trasladadas desde Huesca hasta Alcalá, lo que hoy les hace Diócesis hermanas. Fue un 7 de marzo en una conmemoración donde estuvieron presentes representantes del Ayuntamiento, la Catedral Magistral y la Universidad de Alcalá de la época.

Una vez hecho el recorrido actual e histórico, Don Florentino se centró en los Patronos y apuntó cómo el “testimonio de los Santos Mártires es la semilla de la Iglesia y en lugar de terror causa admiración”.

El Evangelio fue su siguiente hilo conductor y es que es este es “la única fuerza de la fe de los mártires” y recordó cómo en el mismo Jesús repite “No tengáis miedo”. También quiso citar el libro del Apocalipsis que “anuncia el tiempo de los mártires”.

Por último, recordó a todos los presentes como “Los Santos niños nos dicen que debemos estar del lado de Cristo, humildes y no arrogantes”, para terminar subrayando “la huella imborrable en la iglesia y en la historia de la humanidad”, que han dejado los Patronos de Alcalá de Henares.

Ruiz Maldonado cerró el acto

La actual alcaldesa en funciones de Alcalá de Henares, Isabel Ruiz Maldonado, fue la encargada de tomar la palabra para abrir las Fiestas de los Santos Niños, sin poder dejar de destacar la significativa figura de Florentino Rueda para la ciudad. Antes de eso, saludó al resto de autoridades y regaló una placa al pregonero de las Fiestas Patronales.

La Orquesta Rival y el Dj de Los40 José Vicens ponen la banda sonora de las Fiestas de los Santos Niños

Arrancaron las Fiestas Patronales de Alcalá de Henares. Aunque las actividades comenzaron el día con la inauguración de la exposición ‘Punto de encuentros’, además de las visitas guiadas y conferencia del Cronista oficial de la Ciudad, Vicente Sánchez Moltó, fue el pregón de Don Florentino quien dio el comienzo oficial a las Fiestas de los Santos Niños.

Después de su magnífico pregón, en Santa María la Rica, empezaban los primeros acordes en la plaza de los Santos Niños. Los protagonistas eran los componentes de la Orquesta Rival. Los valencianos lo dieron todo en el escenario para que los alcalaínos disfrutaran al máximo de su fiesta.

Los cantantes Claudia y Richi entonaron temas de los 80, 90 y 2000 para que el público corease todos y cada uno de ellos. Desde las 22:00 hasta las 00:00 horas hicieron pasárselo bien a todo el que se acercó a su escenario hasta que terminaron con su versión de ‘Clavado en un Bar’ de los mexicanos Maná.

A unas calles de allí, arrancó a las 22:30 horas, en la plaza de la Paloma el evento ‘Los Urban 40’ dirigido a los jóvenes alcalaínos, con el Dj y locutor José Vicens como maestro de ceremonias.

En los platos, Vicens pinchó los mejores temas nacionales e internacionales del verano de Karol G, María Becerra, Nicki Nicole, J Balvin, Young Miko, Trueno, Myke Towers…

Las Fiestas de los Santos Niños continúan con el traslado de las reliquias y Los Pequeñantes

Este domingo 4 de agosto llega uno de los días grandes en los actos de las Fiestas de los Santos Niños. Tras el arranque oficial del sábado con el pregón del sacerdote y delegado episcopal de Patrimonio de la Diócesis de Alcalá de Henares, Florentino Rueda, es un día dedicado a los más pequeños de la casa, además de celebrarse uno de los actos religiosos más importantes de estas fiestas.

Todo arranca a las 11:00 horas, se abre la jornada con una de las novedades de esta edición de las fiestas patronales: el pasacalles de ‘Los Pequeñantes’. La Asociación de Jóvenes Giganteros y Cabezudos comenzará su desfile en la plaza de los Santos Niños y recorrerá las calles aledañas hasta concluir en la plaza de Palacio.

A esa misma hora, y hasta las 14:00 horas, la calle San Juan acogerá pasatiempos infantiles, como el Tragaldabas y otros juegos desenchufados. Y en la plaza de Palacio, a partir de las 12:00, el Colectivo Légolas ofrecerá una sesión de cuentacuentos.

A las 12:30 horas se llevará a cabo un reparto de migas, a beneficio de la beca de San Diego, en la plaza de los Santos Niños. Lo organiza la Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús Resucitado, Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá.

De 18:30 a 20:30 horas la plaza de Palacio acogerá juegos de agua organizados por la compañía Totemcamp. Y a partir de las 19:30 se desarrollará uno de los actos religiosos más importantes de estas fiestas: el traslado del arca con las reliquias de los Santos Niños al altar mayor, completado con la ofrenda floral y la posterior Santa Misa.

La jornada se cerrará con baile y música a cargo de la orquesta Conexión en la plaza de los Santos Niños.

Programa del domingo 4 de agosto de las Fiestas de los Santos Niños

Domingo 4 de agosto

21:00 hs- Pasacalles por el casco histórico. A cargo de la Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos ‘Los Pequeñantes’. (Inicio en la Plaza de Santos Niños, recorrido por el casco histórico, finaliza en el Plaza Palacio).

11:00 hs – 14:00 hs- Actividades infantiles. Tragaldabas y Juegos Desesnchufados (C/ San Juan).

12:00 hs- Actividades infantiles. Cuentacuentos a cargo de Légolas (Plaza de Palacio).

12:00 hs- Reparto de migas benéficas a beneficio de la Beca de San Diego. Organiza la Hermandad Franciscana de Ntro. Padre Jesus Resucitado, Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro (ministra de los enfermos) y San Diego de Alcalá (Plaza de los Santos Niños).

18:30 hs – 20:30 hs- Juegos de agua y juegos a lo grande. A cargo de Totemcamp. (Plaza de Palacio).

19:30 hs- Traslado del Arca con las reliquias de los Santos Niños al Altar Mayor. Ofrenda floral a los Patronos y posterior celebración de la Santa Misa. En la ofrenda floral a los Patronos se invita a participar a todas las instituciones, entidades, asociaciones, así como todos los alcalaínos y visitantes que lo deseen (Catedral Magistral).

22:00 hs-Baile con Conexión La Orquesta. (Plaza de los Santos Niños).

Programa de las Fiestas patronales de los Santos Niños 2024 de Alcalá de Henares

Vuelven las Fiestas de los Santos Niños de Alcalá de Henares, una de las celebraciones con más tradición de la ciudad y una cita ineludible en la época estival. Se celebrarán del 2 al 6 de agosto de 2024.

De esta manera, Alcalá de Henares va a honrar un año más a sus patronos, los Santos Niños Justo y Pastor, con actividades de ocio y cultura que acompañarán a las celebraciones religiosas.

Así, con motivo de la festividad local del 6 de agosto, se va a desarrollar un programa de música, visitas guiadas y juegos para niños, entre otras actividades, organizado por la Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares, con la colaboración de la Junta Municipal del Distrito I, la Asociación diocesana de los Santos Niños y el Obispado de Alcalá.

Como ya es costumbre, la programación de las fiestas de los Santos Niños arrancará con la inauguración de la exposición de pintura y escultura de artistas alcalaínos ‘Punto de encuentros’ en la Casa de la Entrevista. Obras de Nadia Martín, Raul Carretto, José A. Martínez, Mercedes Gavaldá, Pilar Fernández, José A. Martínez ‘El Chirri’, Juan Altaber, Antonio Luengo, José M. Pedrosa, José Luis Gil, María Remesal, Karfer Eguía Mil y Carmelo González se podrán contemplar en esta exposición, que se inaugurará a las 20 horas el jueves 1 de agosto. 

Viernes 2 de agosto: visitas guiadas y conferencia del Cronista

Las visitas guiadas, uno de los platos fuertes de las fiestas patronales, arrancarán el viernes 2 con un recorrido por el Foro Romano de Complutum a partir de las 10:00 horas; y otro por la Casa de Hippolytus a las 11:30 horas. Para participar en ellas es necesaria la inscripción previa en el 91 8810634. Las plazas son limitadas.

Ya por la tarde se abrirán los actos religiosos de las fiestas con una Santa Misa por los difuntos de la Diócesis en la Catedral Magistral a partir de las 19:30 h. Y a esa misma hora, en el vecino Hospital de Santa María la Rica, el Cronista de la Ciudad, Vicente Sánchez Moltó, ofrecerá una conferencia centrada en la evolución de la iconografía en torno a los patronos alcalaínos desde el siglo XIII.

Sábado 3 de agosto: visita a la Catedral y pregón de Florentino Rueda

La segunda jornada de actos arranca con el Torneo de Ajedrez a las 10:15 h. en la calle San Juan. Y a las 11:00 h. tendrá lugar una visita guiada por la Catedral Magistral, bajo el título ‘Justo y Pastor y los orígenes de la Catedral Magistral’, que fue una de las novedades introducidas en las fiestas del año pasado. Dado el éxito de convocatoria entonces, se repite esta convocatoria, organizada por el Cabildo de la Catedral, la Asociación Santos Niños y la Diócesis. Las plazas son limitadas y es imprescindible inscribirse en el 91 889 26 94.

A partir de las 11:30 h. habrá pasatiempos infantiles en el Huerto de los Leones, organizados por la Peña ‘Los Reincidentes’ y ya por la tarde, a partir de las 19:30, se oficiará la Santa Misa en la Catedral.

A las 21 horas, el delegado episcopal de Patrimonio, Florentino Rueda Recuero, pronunciará el pregón en la plaza de los Santos Niños y a su conclusión habrá música y baile a cargo de la Orquesta Rival. Una hora más tarde, a las 22:00 horas, arrancará en la plaza de la Paloma el evento Los Urban 40 para el público más joven, con el Dj y locutor José Vicens como maestro de ceremonias.

Domingo 4 de agosto: Los Pequeñantes y el traslado de las reliquias

A las 11:00 h. se abre la jornada con una de las novedades de esta edición de las fiestas patronales: el pasacalles de ‘Los Pequeñantes’. La Asociación de Jóvenes Giganteros y Cabezudos comenzará su desfile en la plaza de los Santos Niños y recorrerá las calles aledañas hasta concluir en la plaza de Palacio.

A esa misma hora, y hasta las 14:00, la calle San Juan acogerá pasatiempos infantiles, como el Tragaldabas y otros juegos desenchufados. Y en la plaza de Palacio, a partir de las 12:00, el Colectivo Légolas ofrecerá una sesión de cuentacuentos.

A las 12:30 h. se llevará a cabo un reparto de migas, a beneficio de la beca de San Diego, en la plaza de los Santos Niños. Lo organiza la Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús Resucitado, Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá.

De 18:30 a 20:30 h. la plaza de Palacio acogerá juegos de agua organizados por la compañía Totemcamp. Y a partir de las 19:30 se desarrollará uno de los actos religiosos más importantes de estas fiestas: el traslado del arca con las reliquias de los Santos Niños al altar mayor, completado con la ofrenda floral y la posterior Santa Misa.

La jornada se cerrará con baile y música a cargo de la orquesta Conexión en la plaza de los Santos Niños.

Lunes 5 de agosto: torneo de natación y tarde de magia

La jornada arrancará a las 11:00 horas con una nueva visita guiada y gratuita por la Catedral Magistral como la del sábado 3. A esa misma hora comenzarán sendas visitas gratuitas al Ayuntamiento y a la antigua fábrica de harinas ‘La Esperanza’, que requerirán inscripción previa en los teléfonos 91 881 06 34 y 91 889 26 94.

También a partir de las 11:00 h. en el Huerto de los Leones habrá actividades infantiles, con hinchables y juegos desenchufados.

Por la tarde, a partir de las 17:30 h., se disputará en la piscina municipal del parque O’Donnell el tradicional Torneo de Natación. Y a las 19:00 h. tendrá lugar una actuación de magia en la plaza de Palacio a cargo del ilusionista Iván Mora.

Dentro de los actos religiosos, se oficiará una Misa en rito Hispano-Mozárabe en la Catedral a partir de las 19:30 h. con la imposición de medallas a los nuevos miembros de la Asociación de los Santos Niños.

El día se cierra de nuevo con baile y música en la plaza de los Santos Niños, con las mejores canciones de los 90 a cargo de la orquesta Unidad Vintage a partir de las 22:00 h.

Martes 6 de agosto: procesión de los Patronos

La festividad local del 6 de agosto estará consagrada por la mañana a los más pequeños. Así, desde las 11:00 y hasta las 13:00 h. habrá desfile de Comparsa de Gigantes desde la plaza de los Santos Niños, con la ya clásica visita al Hospitalillo de Antezana.

En ese mismo tramo horario se desarrollará una yincana acuática para niños hasta 7 años en el Huerto de los Leones y en la calle San Juan se podrá jugar con el Tragaldabas. Y también desde las 11:00 h. se podrá disfrutar de juegos para la igualdad, que tendrán como escenario la plaza de Palacio, donde a partir de las 13:00 h. se servirá un aperitivo gratuito.

Como broche al día y a las fiestas, a las 19:30 h. se oficiará una Misa Solemne en la Catedral Magistral, presidida por el obispo complutense, Antonio Prieto Lucena, y a su conclusión se celebrará la tradicional procesión de los Santos Niños. El recorrido será el siguiente: tras la salida de la Catedral, plaza de los Santos Niños, calle Mayor, plaza de Cervantes (lado de los soportales), calle Santa Úrsula, calle Escritorios y retorno a la plaza de los Santos Niños, para ingresar en la Catedral.

Programa completo de las Fiestas patronales de los Santos Niños 2024 de Alcalá de Henares

Exposición de pintura y escultura «Punto de encuentros»

Desde el 2 de agosto al 1 de septiembre

Por Nadia Martín, Raúl Caretto, José A. Martínez, Mercedes Gavaldà, Pilar Fernández, José A. Martínez (el Chirri), Juan Altaber, Antonio Luengo, José M. Pedrosa, José Luis Gil María Remesal, Karfer Eguía Mil, Carmelo González.

Horario: De lunes a sábado de 11:00 a 14:00 hs. y de 14:00 a 19:00 hs. y domingos de 10:00 a 15:00 hs. Inauguración: 1 de agosto a las 20:00 hs.


Viernes 2 de agosto

10:00 hs – Visita guiada al Foro Romano. Duración aproximada de una hora. Previa inscripción en las Oficinas de Turismo, plazas limitadas. Teléfonos: 918810634/ 918892694 (C/Camino del Juncal con Jiménez de Quesada)

11:30 hs – Visita guiada a la Casa de Hippolytus. Duración aproximada de 45 minutos. Previa inscripción en las Oficinas de Turismo, plazas limitadas. Teléfonos: 918810634/ 918892694. (Av. de Madrid, s/n, juntos a la ciudad deportiva El Juncal).

18:30 hs – Evolución de la Iconografía de los Santos Niños desde el siglo XIII. Conferencia a cargo de M.Vicente Sáchez Moltó, cronista oficial de Alcalá de Henares. (Santa María la Rica).


Sábado 3 de agosto

10:15 hs – Torneo de Ajedrez. Inscripción gratuita, plazas limitadas, 48 por cada categoría por riguroso orden de inscripción. Confirma inscripción antes de las 18:00 horas del 1 de agosto de 2024 enviando una solicitud de inscripción con nombre completo y año de nacimiento al WhatsApp: 684027857 (C/ San Juan).

11:00 hs – Visita gratuita ‘Justo y Pastor y los orígenes de la Catedral Magistral’. Gracias a la colaboración de la Catedral Magistral, Obispado Complutense y Asociación Diocesana de los Santos Niños Justo y Pastor. Punto de encuentro: Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 2). Duración aproximada de 90 minutos. Inscripción previa hasta un día antes del día de la visita en el teléfono: 91 889 26 94. Grupo máximo de 30 personas.

11:30 hs – Actividades Infantiles. Música dibujada y Busca el objeto (by Kaleidos), a cargo de la Peña Los Reincidentes. (Huerta de los leones).

19:30 hs – Santa Misa en sufragio de las almas de los difuntos de la Diócesis de Alcalá de Henares. (Catedral Magistral)

20:30 hs – Pregón a cargo de Florentino Rueda Recuero. Delegado Episcopal de Patrimonio. (Santa María la Rica).

22:00 hs – Baile a cargo de la Orquesta Rival. (Plaza de los Santos Niños).

22:30 hs – 01:00 hs- Los 40 Urban Sessions Alcalá de Henares. Con la colaboración de Ser Henares. La emisora de referencia del Urban en España, Los 40 Urban, llenará de música la Plaza de la Paloma. José Vicens, Dj, locutor y responsable del sonido de cada tarde en la cadena animará las fiestas. (Plaza de la Paloma).


Domingo 4 de agosto

21:00 hs- Pasacalles por el casco histórico. A cargo de la Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos ‘Los Pequeñantes’. (Inicio en la Plaza de Santos Niños, recorrido por el casco histórico, finaliza en el Plaza Palacio).

11:00 hs – 14:00 hs- Actividades infantiles. Tragaldabas y Juegos Desesnchufados (C/ San Juan).

12:00 hs- Actividades infantiles. Cuentacuentos a cargo de Légolas (Plaza de Palacio).

12:00 hs- Reparto de migas benéficas a beneficio de la Beca de San Diego. Organiza la Hermandad Franciscana de Ntro. Padre Jesus Resucitado, Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro (ministra de los enfermos) y San Diego de Alcalá (Plaza de los Santos Niños).

18:30 hs – 20:30 hs- Juegos de agua y juegos a lo grande. A cargo de Totemcamp. (Plaza de Palacio).

19:30 hs- Traslado del Arca con las reliquias de los Santos Niños al Altar Mayor. Ofrenda floral a los Patronos y posterior celebración de la Santa Misa. En la ofrenda floral a los Patronos se invita a participar a todas las instituciones, entidades, asociaciones, así como todos los alcalaínos y visitantes que lo deseen (Catedral Magistral).

22:00 hs-Baile con Conexión La Orquesta. (Plaza de los Santos Niños).


Lunes 5 de agosto

11:00 hs- Visita gratuita ‘Justo y Pastor y los orígenes de la Catedral Magistral’. Gracias a la colaboración de la Catedral magistral, Obispado Complutense y Asociación Diocesana de los Santos Niños Justo y Pastor. Punto de encuentro: Casa de la Entrevista (c/ San Juan 2). Duración aproximada 90 minutos. Inscripción previa hasta un día antes del día de la visita en el teléfono: 918892694. Grupo máximo de 30 personas.

11:00 hs- Visita gratuita a la casa consistorial (Plaza de Cervantes, 12) y a la antigua fábrica de harina ‘La Esperanza’) c/Daoiz y Velarde 28). Previa inscripción en las Oficinas de Turismo, plazas limitadas. Teléfonos: 918870634 y 918892694. (Punto de encuentro 15 minutos antes en el espacio a visitar).

11:00 hs-14:00 hs. Actividades infantiles. Hinchables y Juegos Desenchufados. (Huerto de los Leones).

17:15 hs. Torneo de Natación y entrega de premios. Inscripciones: el mismo día de la prueba en la instalación, de 17:15 a 18:00 horas. (Piscina Municipal, Parque O’Donell).

19:00 hs. Actuación de magia a cargo de Iván Mora. (Plaza de Palacio).

19:30 hs. Misa en rito hispano-mozárabe. Imposición de medallas a los nuevos miebros de la Asociación de los Santos Niños. (Catedral magistral).

22:00hs. Concierto de ‘Unidad Vintage’. La mejor música de los 90 hastra hoy. (Plaza de los Santos Niños).


Martes 6 de agosto

11:00 hs – 13:00 hs. Desfile de la Comparsa de Gigantes. Incluye la tradicional visita al Hospitalillo. (Iniciop en la Plaza de los Santos Niños , recorrido por el Casco Histórico y finaliza en la Plaza Palacio).

11:00 hs – 13:00 hs. Juegos Infantiles con agua. Gymkana acuática de niños de 4 a 6 años y de niños a partir de los 7 años. (Huerto de Los Leones).

11:00 hs – 14:00 hs. Actividad Infantil Tragaldabas. (C/ San Juan).

11:00 hs – Juegos para la Igualdad. A cargo de la Concejalía de Igualdad. A partir de 6 años, imprescindible ir acompañado de una persona adulta. Actividad financiada con cargo a los créditos recibidos por el Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género. (Plaza de Palacio).

13:00 hs – 14:30 hs. Aperitivo gratuito. A cargo de la Junta Municipal del Distrito I. (Plaza de Palacio).

19:30 hs . Misa Solemne. Presidida por el Obispo Complutense, Mons. Antonio Prieto Lucena. A continuación, Procesión de los Santos Niños por las calles del centro de Alcalá. Recorrido: Catedral Magistral, Plaza de los Santos Niños, Calle Mayor, Plaza Cervantes (lado soportales), calle Santa úrsula, calle Escritorios, Plaza de los Santos Niños y Catedral Magistral.

La abuela de Naharros: el mural de la alcalaína Zaida Escobar en Guadalajara

Desde el pasado mes de junio, la Sierra Norte de Guadalajara cuenta con un rinconcito muy especial y único en el que se puede apreciar este mural que el pueblo de Naharros ha hecho para homenajear a sus mujeres rurales y a las de la Sierra Norte.

De esta manera, el pueblo ha querido poner en valor el esfuerzo, sacrificio y amor por su tierra de sus madres, abuelas y antepasadas, que muchas veces se han visto relegadas a un segundo plano.

Esta impresionante obra ha sido creada por una gran artista de Alcalá de Henares con raíces castellano-manchegas, Zaida Escobar, que dejó volar su arte para plasmar toda la esencia de las mujeres rurales de Naharros y de la Sierra Norte de Guadalajara.

El pueblo y las mujeres de Naharros

Desde este bonito pueblo serrano nos invitan a visitarlo, a disfrutarlo con calma, a dejar volar los recuerdos de cómo eran ellas, sus labores en el campo, su vestimenta y sus sonrisas tímidas asomando en esas caras marcadas por el frío, el sol y las jornadas interminables de duro trabajo.  También nos avisan del poder hipnótico que tiene la mirada de «La Abuela de Naharros», al contemplarlo lo entenderéis.

El mural se ha pintado en la fachada del edificio de la biblioteca situada a la entrada del pueblo y es fácilmente visible desde la carretera CM1001 a su paso por Naharros.

La Comunidad de Madrid reitera la necesidad de vigilar a los menores en las piscinas

La Comunidad de Madrid reitera la necesidad de extremar las precauciones y vigilar a los menores para evitar accidentes en las piscinas y otras zonas de baño durante este verano. Entre las recomendaciones, la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, se incluye la importancia de no practicar juegos que supongan empujones y saltos en sus proximidades, así como elegir el tamaño y profundidad adecuados del recinto acuático según la edad del usuario.

Por su parte, desde el Servicio autonómico de Urgencia Médica (SUMMA 112), sus profesionales recuerdan que ante cualquier posible situación de crisis se llame al 112, ya que desde el Centro Coordinador del organismo se pueden ofrecer telefónicamente pautas de actuación en el tiempo en el que se moviliza un recurso asistencial.

La vigilancia en todo momento a los más pequeños es vital, ya que un niño se puede ahogar en tan solo 10 centímetros de profundidad en cuestión de 30 segundos. Asimismo, hay que tener precaución con los dispositivos de flotación, pues deben usarse aquellos adecuados a la edad y talla del usuario y siempre que cuenten con la homologación correspondiente. Estos objetos hinchables dan una falsa sensación de seguridad, ocasionando accidentes, por lo que deberían evitarse su uso sin supervisión.

En 2023, el SUMMA 112 realizó un total de 48 intervenciones por episodios relacionados con ahogamientos, tanto en piscinas como en zonas naturales de baño, una cifra sensiblemente superior a la de 2022, cuando se registraron un total de 34 intervenciones.

Los expertos remarcan también que no hay que tirarse de cabeza en zonas con fondo desconocido, ya que esta práctica de riesgo puede provocar graves consecuencias como lesiones medulares.

La Consejería de Sanidad aconseja evitar, del mismo modo, la sobreexposición al sol o caminar descalzo en zonas húmedas y encharcadas. Es importante usar siempre protector solar (especialmente con los más pequeños), beber el suficiente líquido para evitar deshidrataciones y no abusar de bebidas alcohólicas.

También conviene evitar la entrada brusca en el agua para que no se produzcan cambios de temperatura corporal y respetar los tiempos de digestión. Es importante también descartar el baño después de una exposición prolongada al sol o un ejercicio físico intenso.

La Dirección General de Salud Pública recuerda que aquellas personas con enfermedad infecciosa de transmisión por agua (hídrica) o dérmica no deben acceder, por riesgo de contagio, a la zona reservada a los bañistas.

Vigilancia de las instalaciones

La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, vigila durante el verano las condiciones higiénico-sanitarias de las 1.324 piscinas censadas en la Comunidad de Madrid, excluyendo las de algunos grandes municipios. Colabora con las localidades que carecen de los recursos suficientes para realizar estos controles, como son aquellos con población menor de 20.000 habitantes. Esta actuación se desarrolla mediante inspección y toma de muestras del agua.

Todos estos establecimientos de uso colectivo, público y privado, incluidos los de las comunidades de vecinos de más de 30 viviendas deben disponer de un servicio de socorrista, tal y como recoge la legislación. Finalmente, los espacios para el baño que, en su conjunto, sumen entre 500 y 1.000 metros cuadrados de superficie de agua deben contar con la presencia de enfermero o médico y, a partir, de 1.000 metros disponer de ambos profesionales.