El sábado 14 de diciembre de 2024, la delegación de Migraciones de la diócesis de Alcalá de Henares celebrará la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, Emperatriz de las Américas, Patrona de América y de Filipinas, además de Extremeadura, ‘Tierra de Conquistadores’, también conocida como ‘La Reina de las Españas o de la Hispanidad’, título que recibió en 1928.
Se trata de una advocación muy querida por toda la comunidad iberoamericana, tanto en sus países de origen como en España, cuya festividad es cada año el 12 de diciembre.
«A fin de cuidar las hondas raíces cristianas con las que los migrantes provenientes de América Latina vienen a vivir entre nosotros, hemos querido organizar este encuentro festivo», explica Fran Martínez, delegado de Migraciones de la diócesis complutense.
Este encuentro, al que está invitada especialmente la comunidad iberoamericana presente en la diócesis de Alcalá, tendrá lugar en la iglesia del Monasterio de San Bernardo (plaza de san Bernardo, Alcalá de Henares).
Comenzará a las 18:00 horas con el rezo del Rosario, durante el cual se impondrá el manto de la Virgen de Guadalupe a todas las personas y familias que lo deseen. A las 19:00 horas dará inicio la Eucaristía de víspera del tercer Domingo de Adviento, conocido como el domingo de la alegría, que será presidida por el obispo de Alcalá de Henares, Mons. Antonio Prieto Lucena.
Al finalizar la Santa Misa, «los asistentes están invitados a compartir una chocolatada en el claustro del Monasterio como signo de acogida y comunión», explican desde la diócesis de Alcalá.
Centro de Acogida de migrantes de Alcalá de Henares
Este lunes se ha producido una visita de políticos a las instalaciones del Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED) de Alcalá de Henares. Por Parte del Partido Socialista han acudido los diputados en el Congreso, Javier Rodríguez Palacios y Guillermo Hita, y por parte del PP han visitado el centro las senadoras Mari Mar Blanco, Yolanda Ibarrola y Miriam Bravo, acompañadas por el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, y la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet.
La visita, que ha sido programada sin presencia de medios de comunicación, ha dado de sí sendos comunicados en los que ambos partidos resumen sus principales conclusiones a su salida del centro.
El PP de Madrid cree que el Gobierno «abusa» de la solidaridad de la región saturando los centros
Las senadoras Mari Mar Blanco, Yolanda Ibarrola y Miriam Bravo, acompañadas por el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, y la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet
El secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, ha afirmado al término de la visita que el Gobierno de Pedro Sánchez y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, «abusan» de la solidaridad de la Comunidad y los ayuntamientos «saturando los centros de inmigrantes».
«El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y sus vecinos están cumpliendo con la solidaridad, las instituciones de la Comunidad de Madrid están cumpliendo con la solidaridad, pero quien está abusando de esa solidaridad y de la generosidad es el Gobierno de España y su delegación del Gobierno en Madrid».
Este CAED es uno de esos cuatro centros de atención de emergencia a inmigrantes que existen en España, de los cuales, dos están en la Comunidad de Madrid. «Hemos podido constatar que la solidaridad del pueblo de Madrid y de Alcalá de Henares tiene un límite, y así nos lo han hecho saber los responsables de este centro», afirmaba Alfonso Serrano.
«Nos reconocen que es una anomalía que haya centros con más de 600 personas -ha añadido- mientras que Alcalá, que nació con 1.200, ya tiene una capacidad de 1.700 personas que viven en carpas, amurallados. Está al borde del colapso. Un colapso que no se soluciona ampliando el centro, sino demostrando por parte del Gobierno España esa misma solidaridad que están demostrando los vecinos de Alcalá, Carabanchel y otros municipios de la región, en otras comunidades autónomas donde gobiernan socios del Gobierno de Sánchez».
«Madrid va a seguir siendo solidaria, pero esperamos que la Delegación del Gobierno y el propio Gobierno de Pedro Sánchez sean responsables, rigurosos y que atiendan como merecen a estas personas y compartan su solidaridad con otras regiones».
«Además, por este CAED han pasado más de 7.000 personas. Y casi la mitad de todos esos menores, unos 3.000, han salido sin paradero conocido y sin ningún tipo de control, impidiendo así que se les pueda hacer un seguimiento o para darles atención social», afirmaba Serrano.
«A nuestra región llegan entre cuatro y siete aviones semanalmente. Por lo tanto, el Gobierno de España trae más de 1.000 personas en aviones a la semana sin informar a Comunidad y Ayuntamientos, que son quienes muchas veces tienen que dar los servicios sociales que estas personas necesitan», ha finalizado.
El PSOE destaca la «normalidad y cumplimiento de la normativa en el CAED de Alcalá de Henares»
Javier Rodríguez Palacios, este lunes
Por parte del Partido Socialista, el diputado nacional y exalcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, acompañado del diputado Guillermo Hita, también han hecho una valoración de su visita al centro.
Afirman haber podido comprobar la normalidad con la que se trabaja y se convive en este centro. «Hemos comprobado que se cumplen escrupulosamente las normas europeas y nacionales referidas al derecho de asilo y que se trabaja con el mayor respeto hacia las personas migrantes», han manifestado.
Desde las filas socialistas se recuerda que el CAED es un centro temporal en el que los migrantes son acogidos y se les facilita todos los procedimientos administrativos para solicitar protección internacional y posteriormente ser derivados a otros centros permanentes o bien salir del sistema de acogida, en el caso de que lo soliciten voluntariamente.
«Las competencias para los adultos dependen del Gobierno de España y, por eso, para evitar la saturación de esos centros fuera de la península, se instalan aquí en la península. En el caso de que sean menores, la competencia está distribuida por comunidades autónomas y de ahí viene el problema de que haya una saturación en Canarias. Hay que modificar la ley para que esa saturación de los menores en Canarias se pueda paliar, trasladándolos a diferentes sitios del Estado español», dijo Guillermo Hita.
«Hay que desligar de manera clara y contundente la idea de que la delincuencia viene ligada a la migración, contrariamente a los postulados ultra que tanto escuchamos», ha añadido Rodríguez Palacios.
Durante la visita se ha mantenido un prolongado encuentro de más de una hora con los responsables del centro en el que se ha podido preguntar y aclarar todas las dudas; una visita propiciada desde la Delegación de Gobierno en Madrid, recuerdan los socialistas, con «total transparencia y colaboración institucional». Una respuesta del Gobierno de España que, afirman, contrasta con lo sucedido respecto a los centros de La Cantueña o de El Vellón, dependientes del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, a los que se impiden sistemáticamente visitas análogas por parte de parlamentarios regionales y nacionales.
Guillemor Hita, este lunes
Tras la visita, los socialistas han calificado como «incomprensible» el hecho de que el senador Alfonso Serrano, del Partido Popular de Madrid, haya realizado «unas declaraciones totalmente fuera de la realidad». En este sentido, el diputado nacional Javier Rodríguez Palacios ha señalado que «el señor Serrano venía con el discurso hecho de casa y se inventa cosas; por ejemplo, es radicalmente falso que 3000 menores hayan pasado por el CAED de Alcalá de Henares. Los menores se quedan en Canarias y los casos dudosos no han alcanzado ni 400 en estos meses. En consecuencia -añade- cabe afirmar que el senador Serrano o bien no ha entendido nada de lo que nos han explicado o tiene muy pocos escrúpulos para salir a mentir con el único fin de confrontar con el Gobierno de España».
Para Guillermo Hita «respecto de los menores migrantes, el mayor problema es la falta de solidaridad del Partido Popular, que no quiere llegar a ningún acuerdo de Estado para que estos menores sean distribuidos de manera solidaria entre todo el territorio español. La situación más compleja, tal y como nos han explicado, está ahora mismo en Canarias y, sin embargo, esta situación le importa muy poco al Partido Popular de Madrid, que debe considerar que las Islas Canarias no son España».
Este sábado, 7 de diciembre, ha concluido la temporada de otoño del Tren de Cervantes con una participación en torno a los 1.200 viajeros. Si ya en 2023 se logró superar el bajón de la pandemia, en 2024 se consolidan las cifras similares al periodo prepandemia.
Además, este producto turístico que cumple 27 años, se consolida como el más longevo y lo hace creciendo en calidad y con un éxito de crítica. Según informa Cercanías de Madrid, RENFE VIAJEROS ha recibido a través de las encuestas de satisfacción una excelente valoración por parte del público asistente.
El viaje desde la estación de Atocha en Madrid hasta Alcalá de Henares traslada al turista al Siglo de Oro español a través de la ambientación de los actores, los textos literarios y el itinerario cuya escenografía se compone de los mismos edificios y calles que vieran autores como Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, Calderón de la Barca o Lope de Vega.
Para Isabel Ruiz, concejala de Turismo, Alcalá de Henares es “ya un destino turístico reconocido y su crecimiento debe seguir en la línea de productos como este, donde la calidad es un sello de distinción para atraer al visitante de fuera”.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha instalado islas climáticas en la Plaza de la Paloma para convertirla en un espacio de encuentro para los vecinos, una plaza con sombra y más bancos, para convertirla en una plaza estancial y de uso y disfrute para los vecinos.
Esta intervención forma parte de un plan que contempla un conjunto de actuaciones con zonas estanciales para dotar a las calles y plazas que se están arreglando de más arbolado, más bancos y más zonas de sombra como en la Plaza de San Lucas, donde se instalarán pérgolas y zonas infantiles, la calle Empecinado, o el recientemente presentado proyecto de la Plaza de Cervantes, donde se mantienen los árboles, se incrementan las zonas verdes y se incrementan los bancos, reafirmando su función como espacio de encuentro y convivencia.
Las ocho ‘Islas Climáticas’
La actuación en la Plaza de Paloma, que forma parte del eje medioambiental del Plan de Sostenibilidad Turística 2023-2026, consiste en una intervención urbana, de mobiliario urbano inteligente, realizada por la Concejalía de Turismo y respaldada por el Área de Patrimonio y el de Infraestructuras del Ayuntamiento de Alcalá.
Consta de ocho islas climáticas y tres bancos de inteligencia turística que fundamentalmente pretenden transformar una plaza de paso, -muy dura, de elevadas temperaturas en verano- en una plaza de convivencia para los vecinos. Con esta actuación, la plaza tendrá un uso más ciudadano, con dos grandes espacios para realizar actividades y que intenta ensanchar el Casco Histórico en todas sus posibilidades, otorgando una mayor estancia con mejores condiciones de espacios con sombra.
Al igual que ocurre con la obra de Sostenibilidad Turística de la Plaza de San Lucas, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá ha querido utilizar este eje medioambiental para apostar por el mayor disfrute ciudadano posible, otorgando de espacio verde un entorno, duro y complicado, pero especialmente bonito y céntrico, donde se encuentra el edificio principal de los juzgados, un restaurante o la proximidad del Parador de Alcalá, entre otros edificios.
Corolas autoestables
Estás corolas autoestables, llamadas también Islas Climáticas ofrecen un modelo de autogestión con muy diversos sensores que marcaran el auto riego de la planta, el estado de las mismas, sirviendo además como estaciones climáticas, con sensores de ruido ambiental del espacio, calidad del aire, temperatura o humedad ambiental, entre otros.
La intervención del mobiliario urbano se ha realizado teniendo en cuenta las características arquitectónicas y estéticas de la Plaza de Paloma, armando un espacio urbano armonioso en lo estético y sumamente útil en los usos como áreas de descanso y esparcimiento.
La Corola es una estructura de tipo mobiliario urbano vegetal, adaptada a todo tipo de ambientes, su estructura no requiere anclaje ni instalación al suelo, por lo que puede ser fácilmente movible y trasladada en caso necesario.
Con una huella mínima, permite un área máxima de sombra con vegetación para espacios públicos. La elección de planta enredadera es seleccionada en cada ocasión según las características de la ubicación concreta, por lo que se adapta a cada clima, asegurando el correcto desarrollo del tejido de vegetación. Autónoma y sensorizada, la Corola cuenta con un depósito, conectado a un sistema de riego gota a gota. A través de dicho depósito se envía agua al sustrato para mantener la humedad del sustrato necesario para favorecer el correcto crecimiento de las plantas, sin llegar a sobre abastecer a la planta.
El sistema de sensorización detecta y avisa cuando los niveles de agua están por debajo de lo habitual para poder rellenar el depósito de nuevo. Dicha sensorización, como ya se ha apuntado, permite obtener otros datos como la calidad del aire, el nivel de humedad o temperatura del ambiente, el nivel de ruidos, etc.
La Corola está fabricada según la tecnología Urban Canopee, y ha sido distribuida por la prestigiosa empresa Cinnia, especializada en soluciones ecológicas innovadoras y modulares, que se pueden instalar y trasladar muy rápidamente, sin afectar las redes subterráneas ni la infraestructura urbana existente. Este mobiliario urbano está destinado a comunidades, profesionales y particulares, ofreciendo así posibilidades de desarrollo de espacios verdes adaptados a diferentes entornos urbanos.
“Un mobiliario integrado en el entorno urbano, pero movible si es necesario”
Para la primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, es “un proyecto realizado por este equipo de Gobierno, trabajado sobre el esquema medioambiental que propone la Unión Europea, con la aprobación de Ministerio de Turismo y Comunidad de Madrid”.
“Desde el principio -ha añadido- teníamos claro que este eje medioambiental se tenía que utilizar para trabajar sobre el Casco Histórico en una zona preciosa pero muy dura para su uso ciudadano, vecinal y turístico, porque además es el primer lugar que ven muchos visitantes que eligen el aparcamiento de la Paloma para visitar la ciudad”.
Ruiz Maldonado ha explicado que “se trata de un mobiliario integrado en el entorno urbano, pero movible si es necesario, con autogestión y un sistema de señales que guiarán el cuidado de las plantas y monitorizarán la zona con sensores de la calidad del aire, el nivel de ruido, la humedad o la temperatura”.
“Creo que una ciudad como Alcalá debe apostar por la innovación y la Tecnología en favor de recuperar entornos urbanos, tan céntricos como este y necesitados de Islas Climáticas. Muchas ciudades de España ya se han puesto en contacto con nosotros para poder copiar este esquema medioambiental en sus Planes de Sostenibilidad Turística”.
Plantar en otoño para la floración de primavera
Además, la concejal de Turismo ha explicado que “los expertos nos aconsejaron en todo momento hacer la plantada en otoño, para que en primavera las plantas experimentaran un crecimiento más adecuado. Yo estoy muy contenta con mi equipo de Turismo y con todos los departamentos del Ayuntamiento, que, como Patrimonio, Medio Ambiente, Parque de Servicios o Infraestructuras, entre otros, están pendientes de estos planes de Sostenibilidad Turística que en realidad son planes de ciudad”.
Ruiz Maldonado ha señalado que esta misma semana parte del equipo de la concejalía recibió las felicitaciones de los responsables del Ministerio de Turismo y Comunidad de Madrid que mantuvieron una reunión con todos los destinos de los planes de la región de Madrid, por el alto grado de cumplimiento y muy especialmente por el Planteamiento global que ha realizado la ciudad de Alcalá con los Planes de Sostenibilidad Turística y con las ayudas a la digitalización turística.
Nuevas actuaciones en la plaza de San Lucas
La edil ha avanzado que “muy pronto podremos ver el resultado de otra enorme apuesta en la Plaza de San Lucas, con el mismo objetivo, estancialidad y disfrute en la superficie de una plaza construida sobre un aparcamiento del Casco Histórico y donde tuvimos que hacer un precioso proyecto corrector de última hora, con un espacio de interpretación avifaunística de la ciudad y una mejora urbana y medioambiental del espacio que es la entrada al Casco Histórico y también era una plaza simplemente de paso y con mucha necesidad de sombra”.
El Plan de Sostenibilidad Turística, financiado con los fondos de recuperación Next Generation EU, está dotado con 2,1 millones de euros y se completará con otros ejes destinados, entre otros lugares a la Casa de la Entrevista y el Centro de Interpretación de la Semana Santa, en los que se desarrollará musealización, inmersión audiovisual, climatización de los espacios y eficiencia energética de los mismos.
La Unidad Integral de Distrito Norte de la Policía Local de Alcalá de Henares informa de cortes de tráfico debido a las obras que se van a acometer en la Avenida de Daganzo.
Así, el tramo comprendido entre la gasolinera CEPSA (Av. Daganzo nº 12) y la Avenida de Europa, desde el próximo lunes 9 hasta el 31 de diciembre, permanecerá cortado a la circulación el carril derecho sentido A2, con la consiguiente afectación al tráfico de la zona.
Los dos carriles que quedan libres quedarán habilitados, de modo que cada uno de ellos tendrá un sentido de la circulación.
Se establecerá un dispositivo especial de tráfico, en horas punta, que incluye medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y peatones, pudiéndose ver afectadas puntualmente las líneas de transporte urbano de pasajeros.
El dispositivo especial afectará a las siguientes calles:
AV. DE DAGANZO (desde nº 12 hasta Av. De Europa)
AV. DE DOCTOR MARAÑÓN
Desde la Policía Local se solicita la máxima colaboración y se recomienda evitar el uso del vehículo privado en las zonas de influencia inmediata durante la ejecución de las obras.
El sector de Carretera y Logística de FSC-CCOO ha desconvocado la jornada de huelga del transporte de viajeros prevista para este lunes, 9 de diciembre, en toda España.
Aun así, informan fuentes sindicales, mantiene el anuncio de la huelga indefinida a partir del 23 de este mismo mes.
Este era el único sindicato, a nivel nacional, que mantenía la huelga que arrancó el pasado 28 de noviembre. En el caso de Alcalá de Henares apoyaron aquella jornada de paro las organizaciones locales del Sindicato Libre de Transportes (SLT) y la Unión General de Trabajadores (UGT) desmarcándose de sus comités territoriales.
Ahora, tanto CCOO Henares, como SLT y UGT, no continuarán con los paros este 9 de diciembre en Alcalá. En este sentido, CCOO sí ha anunciado que seguirá adelante con las movilizaciones vigentes el resto de fechas comunicadas (huelga indefinida a partir del día 23 de diciembre) si no se alcanza un acuerdo.
A Mercadoria, el mayor outlet de cerámica al peso, se ubica en la calle Argentina 12, abierto de lunes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 20 y los domingos de 10 a 14.
En el interior de su mega tienda de Alcalá, alberga una amplia variedad de artículos de gres y loza que destacan tanto por su calidad como por su precio.
A Mercadoria es un outlet especializado en la venta de vajilla al peso. Su concepto es simple y atractivo: los clientes eligen los productos que desean, los colocan en un carro o cesta, y al llegar a la caja se pesan para determinar el precio final. Este método permite a los clientes adquirir exactamente lo que necesitan sin tener que comprar conjuntos preestablecidos, lo que se traduce en ahorro y flexibilidad.
Un innovador concepto de venta, que convierte excedentes de fábrica en oportunidades para los consumidores, dándoles una nueva vida a piezas que, de otra forma, quedarían olvidadas.
A Mercadoria ofrece una forma alternativa de comprar cerámica, vendiendo vajillas y otros artículos por peso, sobre todo artículos que están totalmente en tendencia de menaje y decoración. Desde vajillas elegantes y funcionales hasta piezas decorativas que aportan un toque distintivo a cualquier hogar, los productos que se encuentran en este outlet no solo son bonitos, sino también aptos para el uso diario. Además de los productos al peso, también hay disponibles artículos con precio fijado, pero siempre a precios altamente competitivos. Esta variedad permite que cada cliente, tanto profesionales como particulares, encuentre lo que busca sin salirse de su presupuesto.
Por ejemplo, una vajilla de tres piezas para seis personas puede costar menos de 30 euros, lo que representa un ahorro de hasta el 80% en comparación con los precios originales de mercado, y artículos desde 1,50 € la unidad.
Multitud de profesionales del sector de la restauración visitan las tiendas de A Mercadoria, quienes ven en este outlet una oportunidad perfecta para renovar el menaje de sus restaurantes y bares a precios asequibles, sin sacrificar la calidad. Muchos chefs y dueños de establecimientos optan por las vajillas de la marca para ofrecer un toque distinto en la presentación de sus platos, sabiendo que cada pieza es duradera y funcional. Por otro lado, el cliente particular también ha encontrado en A Mercadoría un paraíso para renovar su vajilla o adquirir piezas únicas que se desmarcan de los productos estándar. Estos clientes buscan calidad a buen precio y valoran la oportunidad de llevarse a casa un artículo con las tres B (Bueno, Bonito y Barato).
Sus redes sociales (@amercadoria_mad) son el gran escaparate dónde la marca comparte combinaciones e ideas para vestir la mesa, así como información sobre los nuevos productos que llegan a la tienda.
Cheque regalo para comprar estas Navidades
Para todo el mes de diciembre tienen un sorteo activo, en donde podrán participar todos los clientes, con su ticket de compra podrán ganar un cheque de 50€ para gastar en tienda.
La marca de cerámica referente en España reúne los mejores productos cerámicos, con calidad en productos, diseños atractivos y totalmente en tendencia, sus precios son los más competitivos y sin rival del mercado.
A Mercadoria dispone de 18 establecimientos en toda España y cuatro de ellos ubicados en la Comunidad de Madrid (Alcalá de Henares, Villaverde, Carabanchel y Griñón)
La Brigada ‘Almogávares’ VI de Paracaidistas (BRIPAC) ha conmemorado la festividad de la Inmaculada Concepción, patrona del Arma de Infantería, con una solemne parada militar en la Base «Príncipe» de Paracuellos del Jarama.
El acto ha sido presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y por el General Jefe de la Brigada ‘Almogávares’ VI de Paracaidistas (BRIPAC), Luis Jesús Fernández Herrero.
También ha contado con la presencia en los actos de homenaje y parada militar de la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada por el teniente de alcalde, Víctor Manuel Acosta, y la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel.
La Parada Militar, liderada por el Jefe Accidental del Regimiento de Infantería ‘Nápoles’ Nº4 de Paracaidistas (RIPAC 4), el Teniente Coronel, Francisco Javier Normand Farias, estuvo formada por el Jefe de la Fuerza y su Plana Mayor de Mando, el Guion de la BRIPAC, Abanderado y escoltas, Escuadra de Gastadores del RIPAC 4, Compañías y la Banda de Guerra de la Brigada Paracaidista.
Las celebraciones comenzaron con una misa en honor a la Inmaculada Concepción, seguida de la imposición de condecoraciones a miembros destacados de la BRIPAC.
Posteriormente, se ha rendido un emotivo homenaje a los caídos, en reconocimiento a su sacrificio por España. El acto ha culminado con un desfile de las unidades de la brigada, que han demostrado su alto nivel de preparación.
Recuerdo a los afectados de la DANA
El General Jefe de la Brigada Paracaidista, Luis Jesús Fernández Herrero quiso recordar en su discurso a los afectados por la DANA que afectó a varias provincias españolas y provocó más de 200 víctimas mortales.
«Nuestro cariño y recuerdo especial a los fallecidos y damnificados. Y nuestro agradecimiento por el trabajo, entrega y dedicación a todos los servicios públicos, entre los que se encuentran los componentes de las FAS y de nuestro Ejército, a las entidades públicas y privadas, así como a los voluntarios que han participado para tratar de paliar las consecuencias de esta terrible DANA.
«Muchos de ustedes se estarán preguntando el porqué de la pequeña formación que tienen delante. Es cierto que no es la primera vez que nuestra Brigada despliega un contingente en el exterior, y, por tanto, que una de sus formaciones principales, como es la del día de la Inmaculada, se vea afectada por el número de personal que forma».
«El año pasado también acabábamos de volver de una operación, del Líbano. Este año, la ausencia de personal, se debe no solo al despliegue de la BRIPAC en Eslovaquia, con un contingente mayor que el del Líbano, y cuyos componentes provienen en su mayoría de esta Base; sino también al despliegue en Valencia para ayudar a la población de esa provincia a sobreponerse a la tremenda catástrofe natural del 29 de octubre», finalizaba el General Herrero.
La BRIPAC sigue presente en Alcalá de Henares
La presencia de Judith Piquet y su equipo refuerza los lazos históricos entre la BRIPAC y Alcalá de Henares, ciudad que albergó la sede de la brigada durante décadas. Este vínculo se mantiene vivo en cada acto conmemorativo y en la memoria colectiva de su ciudad.
La festividad de la Inmaculada Concepción es especialmente significativa para la Infantería Española, recordando el Milagro de Empel de 1585, donde, cuenta la historia, la intervención divina de la Virgen fue determinante para la victoria de los Tercios Españoles.
Desde entonces, la Inmaculada Concepción es la patrona de la Infantería, y su festividad se celebra de manera especial en la BRIPAC, sumándose de manera institucional el municipio complutense por haber sido antigua sede de la Brigada Paracaidista y por los profundos lazos que la unen a Alcalá de Henares con esta Unidad Militar.
El Paraninfo de la Universidad de Alcalá acoge este lunes, 9 de diciembre, a las 12:00 horas, la entrega de Premios de Investigación y Transferencia que cada año entrega la UAH a los mejores proyectos investigadores.
El acto comenzará con la conferencia El primate altruista, que será impartida por el catedrático Ignacio Martínez Mendizábal y la profesora de Antropología Física Mercedes Conde.
Se entregarán los premios a los estudiantes del proyecto Generando Patrimonio, así como el premio extraordinario de doctorado, a la mejor patente nacional, a la mejor idea de base tecnológica, al mejor proyecto europeo de investigación, a los jóvenes investigadores, a la excelencia investigadora y a la labor investigadora e innovadora de los profesores eméritos.
EN DIRECTO: Premios de Investigación y Transferencia
En un acto presidido por la Reina doña Letizia, el pasado jueves 5 de diciembre, el diario El Mundo celebró su 35º aniversario en el que se entregaron los XXII Premios Internacionales de Periodismo.
En el acto fue reconocido el trabajo del periodista alcalaíno Xavier Colás, corresponsal de El Mundo en Moscú y colaborador internacional de Onda Cero, Cuatro y Telecinco.
Titulado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó en prensa local en Diario de Alcalá, y en Diario 16 comenzó a escribir sobre Europa Central desde 1999. En 2002 inició su colaboración con la sección de Internacional de El Mundo y desde 2012 es corresponsal en Moscú.
Ha cubierto para prensa escrita, radio y televisión el regreso de Vladímir Putin al Kremlin, las protestas y la represión en Rusia. Como enviado especial ha informado desde Kyiv, Crimea, Donbás y otros lugares de Ucrania sobre las invasiones rusas de 2014 y 2022.
«Los valores fundamentales de un periodismo libre y riguroso»
La alcaldesa de Alcalá de Henares, asistió al acto para felicitar a Colás por “este premio que no solo reconoce su trayectoria, sino que pone en valor la importancia de informar desde la primera línea, incluso cuando la censura y la represión buscan silenciar la verdad. Su trabajo refleja los valores fundamentales de un periodismo libre y riguroso, pilares imprescindibles de cualquier sociedad democrática”
“En nombre de todos los ciudadanos de Alcalá y de todos los ciudadanos del mundo que valoramos la libertad de prensa, extendemos nuestra más sincera felicitación a Xavier Colás. Su ejemplo nos inspira a defender, con la misma tenacidad, la verdad y los derechos fundamentales. ¡Enhorabuena Xavi!”, finalizaba Piquet.
En Mecidos por el viento, David Arboledas nos transporta a la Galicia de 1750. Allí, en la áspera Costa da Morte, un implacable temporal desata la tragedia en la fragata Rosario, hundiendo a casi toda su tripulación.
Blanca Gallegos, esposa del teniente de navío, queda viuda y con una mísera pensión del montepío de la Armada, aunque no es suficiente para alimentar a sus dos hijos. Ha de tomar una dolorosa decisión: su hijo mayor, Víctor, irá a vivir con su tío Enrique, médico en Toledo.
Desde su llegada a la ciudad imperial, el muchacho siente una profunda atracción por el mundo de la medicina que su tío le enseña con pasión. Allí descubrirá a su primer amor: la cirugía.
Tras obtener el título de Bachiller, y a instancias de su tío, consigue una plaza en el recién inaugurado Real Colegio de Cirugía de Cádiz. En esta maravillosa ciudad, Víctor se entregará de lleno a la cirugía y conocerá el amor de manos de dos mujeres de distinta clase social; un triángulo amoroso que le situará al borde del abismo.
La obra, Mecidos por el Viento, se presentará el próximo viernes, a las 19:00 horas, en la Librería Diógenes de Alcalá de Henares.
Sobre David Arboledas Brihuega
Vecino de Alcalá de Henares, David Arboledas Brihuega es químico por la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció con grado en la especialidad de bioquímica con la máxima calificación. Es, asimismo, técnico informático en excedencia de la Administración General del Estado, experto universitario en peritaje informático e informática forense por la Universidad de la Rioja y Máster en criminología y criminalística.
Comenzó su labor profesional en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Químicas de la UCM, en la que defendió su trabajo de investigación. En 1997 fue galardonado por ello con el Premio Extraordinario y una mención especial en los Premios Nacionales. Más adelante pasó a trabajar para el Ministerio de Agricultura como técnico en el seguimiento y control de la peste porcina.
A finales de los 90 se incorpora a la jefatura de informática del Departamento de Aduanas de la AEAT como analista programador y poco más tarde adquiere por oposición el título de profesor en la especialidad de tecnología. Actualmente, compagina sus clases de informática, tecnología e imagen y sonido con la peritación informática.
Durante las últimas semanas hemos visto como la caída de las hojas de los árboles ha provocado que calles y aceras hayan sido cubiertas literalmente por las mismas, generando situaciones de caídas entre nuestros vecinos y un malestar creciente que ha tenido, una vez más, la callada como respuesta por parte del equipo de Gobierno. “Estamos a 8 de diciembre y las hojas siguen sin recogerse en las calles de nuestra ciudad”, denuncian desde el PSOE complutense, que recuerdan en este sentido como “todos los años se venían realizando diferentes acciones para la recogida de las hojas de los árboles, pero, lamentablemente, en esta campaña estas actuaciones han brillado por su ausencia”.
En este sentido, desde el PSOE alcalaíno han denunciado “la vuelta a las prácticas del pasado”, algo que “nos preocupa especialmente, con recortes encubiertos del PP en materia de limpieza”, ya que a su “pasividad en la recogida de la hoja” se une “el grave deterioro y la acumulación de basura que vemos en los contenedores de todos los barrios”. En este punto, hay que recordar como gracias a la gestión del PSOE se recuperaron las campañas de concienciación que el PP había eliminado en el Gobierno de Bartolomé González, pero, tras más de un año y medio de Gobierno de PP y VOX, “vemos cómo no se ha realizado ninguna campaña, es más, nos preocupa que el Gobierno no dé explicaciones de a dónde se han destinado los más de 40.000 euros reservados para ello”.
“Falta de transparencia con las limpiezas intensivas”
Por último, desde el PSOE han denunciado la falta de transparencia y claridad en la gestión de la última campaña de limpiezas intensivas. En este sentido, los socialistas recuerdan que “otra de las actuaciones que recuperamos en los gobiernos socialistas de Javier Rodríguez Palacios fueron las limpiezas intensivas anuales, unas limpiezas que este año han pasado desapercibidas por la ciudadanía».
«Esta sensación» -añaden- «nos retrotrae a épocas pasadas de recortes del PP, donde cada día la ciudad estaba más sucia y nadie daba explicaciones. Ante esta situación solicitamos hace ya 5 meses conocer los contratos de los trabajadores que, según la alcaldesa, serían trabajadores de Alcalá contratados para estas labores, así como las facturas de alquiler de la maquinaria. En todo este tiempo, desde el Gobierno municipal no nos han facilitado la documentación; salvo que tengan algo que ocultar, no entendemos esta tardanza. Por todo ello -señalan- le pedimos al equipo de Gobierno que deje de utilizar los servicios de limpieza a golpe de redes sociales para que salga bien la foto de la alcaldesa, que intensifiquen las labores de recogida de la hoja en toda la ciudad y aporten transparencia y respuestas en la gestión de la limpieza”.
Una semana más, una semana menos. El Alcalá no baja el acelerador y también se impone en el derbi ante la AD Torrejón para mantener su ventaja de seis puntos en el liderato, tras la también victoria de su perseguidor, Tirval Valderas, frente a Cala Pozuelo.
Apenas 45 segundos hicieron falta para que los rojillos mostraran sus credenciales. Una jugada magistral culminó en los pies de Borja Sánchez, quien encontró a Malote en el área visitante. Este no dudó y con un certero remate firmó el 1-0, encendiendo a la afición rojilla.
El gol tempranero impulsó al Alcalá, que siguió buscando ampliar la ventaja. En el minuto 32, Arribas estuvo a punto de conseguir el segundo tras una gran jugada individual, pero su potente disparo se fue rozando el larguero.
La insistencia local tuvo recompensa en el 38. Una jugada por la banda de Izan, quien centró y encontró la cabeza de Javi Jiménez, que, con precisión milimétrica, colocó el balón en la red para el 2-0. El Alcalá se iba al descanso con un cómodo marcador y una clara superioridad sobre su rival.
Segunda mitad para certificar la victoria
Tras el descanso, Borja Sánchez protagonizó la primera gran ocasión de la segunda mitad. En un mano a mano con el portero del Torrejón, su disparo se fue por encima del larguero, dejando al público con el grito de gol en la garganta.
El dominio local continuó, con numerosas ocasiones que no lograron materializarse. Pero el Torrejón no bajó los brazos y, en una acción a siete del final, logró recortar distancias con su único tanto del encuentro, poniendo el marcador 2-1 y sembrando cierta incertidumbre en los minutos finales.
Sin embargo, la RSD Alcalá no estaba dispuesta a dejar escapar la victoria. En el minuto 88, cuando parecía que el resultado estaba definido, Borja volvió a ser protagonista, desbordando por la banda y centrando para que Zotes, con un disparo imparable, sentenciara el 3-1 definitivo.
El pitido final confirmó una nueva victoria para la RSD Alcalá, que continúa liderando la clasificación y demostrando su imparable forma en esta temporada.
El próximo partido…
Con este resultado, la RSD Alcalá mantiene su ventaja de 6 puntos en el liderato con el Trival Valderas. Una jornada en la que todos los aspirantes al ascenso -excepto Villalba y Torrejón, que ahora ocupan la sexta y séptima posición- han ganado sus partidos, por lo que era vital la victoria.
El siguiente compromiso de la RSD Alcalá será en Alcorcón frente al filial del conjunto alfarero, que ha ganado sus últimos tres encuentros, el próximo sábado a las 16:00 horas en Santo Domingo.
El Iman Serroukh Alcalá Hockey recibía en El Val a un rival cuyo objetivo es el campeonato liguero y que es vigente Campeón de Europa, CP Esneca Fraga.
Salieron las alcalaínas sin complejos en una primera mitad bastante igualada a pesar de la, a priori, diferencia de nivel. Las complutenses defendían con gran intensidad protegiendo su portería ante el peligro de uno de los mejores equipos de la competición doméstica e internacional.
En la primera mitad las oportunidades de gol más claras fueron para las de Alcalá de Henares, pero unas veces la mala suerte y otras la actuación de la portera de la selección española Anna Ferrer hicieron que las locales no consiguieran romper la igualdad en el marcador.
Por su porte, las visitantes conseguían llegar sobre la portería complutense con peligro, pero no eran capaces de batir a la portera Patricia Sanz, la gran novedad en la alineación del equipo dirigido por Marcos Pérez.
Sin embargo, la igualdad se rompió en un desajuste defensivo de las alcalaínas, que supieron aprovechar las oscenses jugando un dos para uno y estableciendo el 0-1 en el luminoso de la Ciudad Deportiva del Val, obra de Julieta Fernández.
No se vinieron abajo las del Iman Serroukh Alcalá Hockey que siguieron a lo suyo jugando una muy buena primera mitad y poniendo en peligro la portería visitante y la momentánea victoria de las de Fraga.
Y, se llegó al descanso con la mínima ventaja del cuadro dirigido por Jordi Capdevila y una afición que prácticamente llenaba la grada, a pesar de ser puente, y no paraba de animar creyendo en la remontada.
Segunda mitad para la abultada victoria visitante
Saltaron ambos equipos de nuevo a la pista de El Val con un guion totalmente distinto al de la primera mitad. Lo que tanto había contado en el inicio, perforar la meta defendida por Patricia Sanz, lo logró en el primer disparo Esneca Fraga apenas transcurridos unos segundos. Así llegaba el 0-2 por mediación de Adriana Soto.
Apenas se habían repuesto al gol las locales, cuando a los cuatro minutos de partido llegó otro desajuste defensivo para que marcar a placer María Sanjurjo el 0-3 que parecía ser la puntilla.
Después llegaron los goles de la capitana oscense Adriana Gutiérrez, Joana Xicota y María Sanjurjo para redondear el resultado a favor de las campeonas de Europa que lograron una más que merecida victoria.
Mediada la segunda mitad, el Esneca Fraga dio entrada a su portera suplente Leyre López, canterana del equipo alcalaíno y que el pasado año también formó parte del equipo que levantó el cetro continental.
El próximo partido…
Con este resultado, el Iman Serroukh Alcalá Hockey cae una posición en la tabla para ser undécimo. Aún fuera del descenso, las Guerreras tienen que seguir remando de cara a la salvación en su primera temporada en la mejor liga del mundo.
El siguiente compromiso de las complutenses será en tierras barcelonesas para medirse al Voltrega Movento Stern que está a apenas dos puntos en la clasificación. El choque se disputará la pista catalana el próximo sábado 14 de diciembre a las 16:30 horas.
Foto: Agustín Paliza, en el centro de la imagen, disputó su último partido con Rugby Alcalá
Partido clave para el Rugby Alcalá en su visita al madrileño campo de Tres Olivos, que vivía una jornada histórica con su primer partido en la categoría de plata del rugby español. San Isidro venía de jugar como local en Puerta de Hierro hasta que este fin de semana ha podido contar la homologación de su casa en Fuencarral.
Los rojillos sabían que tenían que salir a por todas para evitarse complicaciones ante un equipo que, a pesar de ser colista, no se rinde nunca. Dicho y hecho, primero los hermanos Sarmiento -Agustín y Mauro- y después el joven ripense Valcarcel lograban tres marcas en apenas 20 minutos. El magnífico pie de Mateo transformó dos de las tres acciones, prácticamente desde la cal, para el 0-19.
Sin embargo, lo dicho. San Isidro no se rinde nunca. El pucelano De la Pisa empezaba a hacer de las suyas con el pie para detener la sangría. Gracias a buenas acciones locales en los rucks, recuperando balones y forzando las faltas del rival, lograron ponerse 6-19 con dos golpes de castigo antes del descanso.
Igualada segunda mitad
A la vuelta de vestuarios, Alcalá se propuso seguir domingo como al inicio de la primera mitad. Lo logró, parcialmente. De nuevo Agustín lograba una marca más, para aumentar la ventaja (6-24) antes de que las tornas cambiaran y el parido comenzase a ser de dominio local.
A partir de entonces, los rojillos comenzaron a sufrir y a defender. El objetivo era cerrar la victoria y, si se podía, lograr el bonus ofensivo (un punto más por ganar de tres ensayos o más que el rival).
En otro latigazo de los hermanos Sarmiento llegaba el quinto, obra esta vez de Mauro, que Mateo transformaba para el 6-31.
Parecía que estaba todo visto para sentencia, pero San Isidro quiso más. Primero ensayo de castigo (13-31) que supuso la expulsión del alcalaíno Manu por placaje alto y después empuje de delantera para que Esguevillas anotase el segundo de los visitantes (18-31). En la cuenta total de ensayos el resultado era de 2-5, peligro para el bonus de los rojillos.
Sin embargo, no hubo tiempo para más y el equipo alcalaíno sale del barrio de Fuencarral con cinco puntos más que lo ponen sexto en la tabla clasificatoria antes del viajar a Málaga y recibir a Industriales, dos de los favoritos.
El Rugby Alcalá despedía en este partido a Agustín Paliza, su primer centro, que llegó al conjunto rojillo desde Argentina la pasada campaña y que se vuelve a su club de Tucumán dejando un gran hueco en la plantilla no solo dentro sino fuera del campo.
El próximo partido…
El siguiente compromiso del Rugby Alcalá será en el Estadio Ciudad de Málaga ante el conjunto boquerón. El choque se disputará el sábado 14 de diciembre a las 16:00 horas.
Este domingo 8 de diciembre se celebró en el municipio de la Nucía, (Alicante) el Campeonato nacional por autonomías infantil y el de clubes infantil y adulto.
El CDSCM Alcalá Hípica Militar consiguió un extraordinario resultado al aportar los 19 puntos que consiguió la federación de Castilla la Mancha para proclamarse 3 de España, solo superada por Galicia (1ª) y Andalucía (2ª).
En el campeonato de España de clubes infantil se proclamó Subcampeón de España, logrando subir al podio por segundo año consecutivo, sólo superado por el club Mudukwan de Murcia, y ganando ampliamente al club Sada de Galicia.
En categoría de adultos, el equipo combinado del CDSCM Alcalá Hípica Militar con la escuela Hanol de Baleares dirigida por la alcalaína Patricia Camino, formada en la escuela del maestro Víctor Herrera, se proclamó Campeón de España, poniendo broche de oro al año del 40 aniversario de la escuela alcalaína.
La Concejalía de Medio Ambiente ha anunciado que continúan los trabajos de plantación de más de 15.000 flores y plantas ornamentales dentro de la campaña de flor de temporada que decorarán diferentes espacios de la ciudad. Entre las especies plantadas figuran fundamentalmente pensamientos, pero también brassicas, ciclamen, crisantemos, margaritas o prímulas de diferentes colores.
Algunas de estas zonas donde se han plantado flores son la mediana de la Vía Complutense, Plaza de las Bernardas, Parque Lineal de la Avenida de Madrid, Calle Colegios, Jardín de Pablo Casal, Plaza Rodríguez de Hita, Rotonda de Roca, Jardín de la Quinta de Cervantes, Parque O’Donnell, Plaza Alfonso XII, Rotonda de Felipe II, Plaza de la Paz, Glorieta de Jacinto Benavente, la Rotonda Presidente Lázaro Cárdenas, Manuel Azaña, Plaza de Cervantes o Escritorios.
El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha estado presente esta semana en la plantación en la rotonda de Manuel Azaña. Pérez ha explicado que “estas semanas estamos culminando la plantación de la campaña de flor de temporada. Se trata de acciones destinadas a embellecer la ciudad para que Alcalá luzca y nuestra ciudad sea todavía más bonita si cabe”.
Nevadas, heladas y temperaturas mínimas extremas son algunos de los riesgos asociados a esta época del año, lo que hace imprescindible extremar la precaución tanto en los desplazamientos como en el entorno doméstico.
El bando insta a los vecinos a mantenerse informados a través de fuentes oficiales, como la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 y sus perfiles en redes sociales, así como mediante emisoras locales de radio y televisión. Además, se recuerda la importancia de disponer siempre de un teléfono móvil con suficiente carga y utilizar la aplicación My112 en caso de emergencia, lo que permite la localización de los usuarios.
Entre las medidas preventivas destacan evitar salidas innecesarias de personas mayores, las excursiones al campo y la práctica de deportes al aire libre. También se recomienda cubrirse adecuadamente, especialmente el rostro y la cabeza, para protegerse del frío extremo, y priorizar el uso del transporte público frente al vehículo privado.
A nivel doméstico, se aconseja revisar tejados y cañerías, proteger la llave de paso del agua y disponer de recursos suficientes para afrontar un posible aislamiento.
El Ayuntamiento hace un llamamiento a la responsabilidad compartida de los vecinos para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de toda la comunidad. Con estas recomendaciones, la alcaldesa subraya el compromiso del consistorio en velar por la protección de todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares
El único indicador sobre el que el informe otorga un cumplimiento parcial a la Universidad de Alcalá tiene que ver con el responsable de cumplimiento, que recomiendan que el órgano responsable de compliance dependa el consejo social, un indicador que no lo cumple este año ninguna universidad.
En la web de transparencia se exponen con claridad las cuentas generales, el plan estratégico, la información relativa a la oferta de recursos humanos de la universidad, tanto del personal docente e investigador (PDI) como del personal de administración y servicios (PAS), así como la estructura, composición y reglas de funcionamiento de los principales órganos de gobierno de la universidad como el Consejo de Gobierno y el Consejo Social.
De este último, el informe destaca especialmente el progreso en las prácticas de rendición de cuentas de los consejos sociales, al informar públicamente sobre la asistencia de sus miembros a las reuniones, así como sobre las prácticas de autoevaluación del desempeño que han llevado a cabo.
Otros datos y documentos que proporcionan la práctica totalidad de las universidades públicas como la Universidad de Alcalá son, por ejemplo, su plan estratégico; la información sobre su personal, incluyendo las bandas salariales; la composición del órgano de gobierno, las reuniones y actas y los estatutos que les rige; la información sobre las fundaciones, empresas y otras entidades que dependen de la universidad; la oferta y demanda académica; información para sus alumnos como los distintos canales de comunicación y las becas y ayudas que existen; o los resultados de la institución, que abarca aspectos como las encuestas de satisfacción, el rendimiento académico o su impacto en la empleabilidad de sus alumnos.
El informe, que este año cumple su duodécima edición, subraya que la información económica que publican los centros públicos alcanza un nivel de cumplimiento medio del 99%, siendo esta una de las áreas en la que más distancia toman las universidades privadas, con tan solo un 27% de media de cumplimiento.
Imagen: La Casa de Asturias se tiño de verde con la manzana como protagonista para celebrar este día
La Casa de Asturias en Alcalá de Henares tuvo el orgullo de apoyar la candidatura de la sidra asturiana para su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Atendiendo al llamamiento del Gobierno del Principado de Asturias, la casa alcalaína se suma a la iniciativa de iluminar de verde edificios y espacios para mostrar su apoyo desde el lunes 2 hasta el domingo 8 de diciembre, una semana clave para su tradición y cultura.
El color verde, representativo de la manzana, ingrediente esencial en la producción de la sidra, y símbolo de esperanza, se convirtió en el protagonista de la celebración. Desde la Casa de Asturias, transforman su centro con una decoración especial llena de manzanas, botellas de sidra y luces led verdes que resaltan su compromiso y entusiasmo.
Además, solicitaron la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para iluminar algún edificio emblemático de nuestra ciudad y unirse a la celebración. Esta colaboración culminó el pasado 4 de diciembre, día en que la UNESCO otorgó oficialmente este reconocimiento a la sidra asturiana, coincidiendo con la actuación del célebre gaitero asturiano Bras Rodrigo en la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.
“Que las tradiciones asturianas se conozcan, respeten y celebren”
Este reconocimiento de la sidra como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO no solo destaca su importancia como símbolo de identidad asturiana, sino que también pone en valor su papel como tradición viva que une a generaciones en torno a la tierra, la cultura y la celebración.
La Casa de Asturias de Alcalá de Henares, quiere expresar su “más sincero agradecimiento a todas las personas, instituciones y organizaciones que hicieron posible este hito histórico. En especial, agradecemos al Ayuntamiento de Alcalá de Henares su disposición y compromiso para unirse a esta causa y celebrar con nosotros este momento único”.
Desde la Casa de Asturias, “seguiremos trabajando para que las tradiciones asturianas se conozcan, respeten y celebren, ahora con el orgullo de que nuestra sidra esté reconocida como patrimonio de toda la humanidad. ¡Puxa Asturias y larga vida a la sidra!”