Dream Alcalá Blog Página 1323

Abre sus puertas Mango en Alcalá de Henares

La espera ha terminado. Como anuncian en la página de Alcalá Magna, el sábado 9 de abril a las 17:00 se producirá la apertura oficial de la nueva tienda mago en Alcalá de Henares. El día siguiente, domingo, realizarán un SORTEO la tarde en tienda, y el lunes 11 otro sorteo en Facebook.

No te lo pierdas y acércate este fin de semana a conocer la tan esperada apertura de esta gran firma, que encontrarás justo en frente de Zara. Con esta apertura la tienda alcalaína se suma así a las más de 2.700 que tiene la firma y cuyas últimas aperturas se han celebrado en Tokio, Pekín o Verona.

Mango en Alcalá de Henares

Aún no se conoce la fecha exacta en la que abrirá la nueva tienda Mango de Alcalá, habrá que esperar algunas semanas, pero sabemos que su ubicación será en el local de la antigua tienda New Yorker, justo al lado de Punto Roma en la planta baja del Centro Comercial.

Mango es una marca que nace para la mujer urbana. De hecho casi está hecha por mujeres (86% de su plantilla) y para mujeres, si bien desde 2008 cuenta con la línea masculina Mango Man y desde 2014 con la infantil Mango Kids.

Sobre Mango

El concepto de esta empresa nace de la interrelación entre un producto de diseño propio, de calidad y con una imagen de marca coherente y unificada. Vestir a la mujer moderna y urbana en sus necesidades diarias es la fórmula que han analizado, adecuado y aplicado en todos los países en los que Mango está presente: ha sido y es una de las claves de su éxito comercial y prestigio internacional.

La firma cuenta con más de 13.456 empleados. Más allá de las cifras hay un equipo joven y entusiasta con una media de edad entorno a los 29 años y formado en un 86% por mujeres.

Actualmente, Mango cuenta con más de 2.731 tiendas en 105 países a lo largo del mundo.

Más información

shop.mango.com

Ponte en forma con la nueva colección de running de Decathlon y ¡sal corriendo!

Ha llegado la primavera y, además de por el buen rollo que ya se respira en todas las esquinas, los almendros en flor, el solecito y las tardes más largas, también se nota la llegada del buen tiempo en la calle.

Y es que los parques ya se han llenado de runners de nuevo dispuestos a darlo todo en cada entrenamiento. Si tú también eres uno de ellos, seguro que estás deseando equiparte al completo para esta nueva etapa como corredor. Y, una vez más, Decathlon te lo pone fácil con el lanzamiento de su nueva colección de de running. Perfecta para todos los estilos de runners y, lo que es mejor, para todos los bolsillos. ¡Toma nota y acércate a tu tienda Decathlon de Alcalá de Henares (C/Jadraque)!

 

Primer precio técnico

Camiseta running Kalenji. 4,99 4,49 Concebido para las mujeres a las que les gusta correr con tiempo cálido en cualquier tipo de terreno.

12,95 euros. Estas zapatillas te aseguran comodidad y ligereza para iniciarte en el running al mejor precio.

¡Que no se te escape!

9,99 8,99 euros ¡Camiseta ultra cómoda y transpirable! Disponible en varios colores, además, evacua perfectamente la sudoración gracias a la tecnología Equarea y a las aireaciones bajo los brazos y en las espalda.

9,99 euros. El primer precio para una buena protección contra el frío. Una camiseta de líneas femeninas, con cremallera en el cuello, muy práctica.

Top ventas

9,99 euros. El mejor precio para unas mallas sencillas y cómodas. Producto con tejido técnico que permite una buena evacuación de la sudoración. Con cordón de ajuste en la cintura.

19,99 euros. Confort y ligereza para iniciarse en el running al mejor precio. Provista de refuerzos de caucho en la suela delante/detrás para ofrecer una mayor resistencia a la abrasión.

El mejor valorado

24,99 euros. ¡Una camiseta para ir rápido! Tejido muy ligero, muy suave y transpirable, asegura un secado ultra rápido, ¡sin pegarse a la piel! Costuras termoselladas para ofrecer una comodidad máxima.

Especial conjunto

11,95 euros. Una camiseta sin mangas transpirable, disponible en varios colores, con líneas femeninas y un tacto de algodón ultrasuave.

14,99 12,99 euros. Un corsario de running suave, lleno de colores y provisto de bolsillos para llevar un smartphone.

Fin de temporada

24,95 16,95 euros. Gracias a los elementos reflectantes y al color intenso, serás visible en cualquier circunstancia, tanto de día como de noche. Buena protección del viento y bolsillo pequeño para efectos personales.

34,95 17,95 euros. La camiseta evoluciona en función de las condiciones de temperatura externa e interna, ¡para correr siempre a la temperatura adecuada!

64,95 54,99 euros. El retorno infinito de energía aporta una sensación de amortiguación y ligereza única gracias a la entresuela Bounce™.

¿Quieres conocer más?

Encuentra consejos y trucos de entrenamiento en Kalenji.es

Toda la ropa de running que buscas en www.decathlon.es

 

Vístete de primavera mientras ahorras. ¡Descuentos de hasta el 70% en H&M! ¡Hurra!

Tienes ganas de renovar tu armario y llenarlo todo de tendencias de primavera pero los precios de las prendas más guays están por las nubes 🙁 ¡Pues alegra esa cara! Firmas como H&M han pensado en ti con rebajas de hasta el 70% en una selección de prendas de lo más chic.

Hasta el 10 de abril acude a tu tienda H&M del centro comercial Alcalá Magna y aprovéchate de los descuentos exclusivos mid season en mujer, hombre, niños y hogar. Y, si no tienes tiempo para ir a la tienda física, también puedes adquirir online tus prendas favoritas. ¡Ya no hay excusa para no lucir divina esta primavera! ¿Preparada? ¡Date prisa, que se acaban!

MUJER

Vestido en punto de canalé, 19.99 9.99 euros
Pantalón superelástico  19.99 13.99 euros
Abrigo con textura, 39.99 31.99 euros
Jersey con estampado jacquard  14.99 6.99
Sombrero de lana, 24.99 11.99 euros
MAMA skinny jeans, 39.99 23.99 euros
Cárdigan largo, 17.99 12.99 euros
Sandalias de plataforma, 34.99 16.99 euros
Sujetador de aros con encaje, 14.99 9.99 euros
Vestido estampado, 24.99 11.99 euros
Pantalón de pijama, 14.99 8.99 euros
Poncho de punto jacquard, 24.99 11.99 euros

NIÑOS

Vestido de punto, 5.99 4.99 euros
Pack de dos pijamas, 14.99 10.99 euros
Zapatillas deportivas, 14.99 10.99 euros
Camiseta estampada, 7.99 4.99 euros
Sudadera capucha, 14.99 5 euros

HOME

Funda nórdica estampada, 24.99 14.99 euros
Manta de punto de arroz, 69.99 48.99 euros
Alfombra estampada, 27.99 17.99 euros
Colgador con ganchos, 9.99 2.99 euros

Concurso de fotografía para la campaña de protección ambiental

El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, a través de su Comisión de Patrimonio, ha convocado hoy un concurso con el fin de seleccionar un cartel sobre la necesidad de protección del medio ambiente en los cascos históricos de las 15 ciudades que forman la red.

Uno de los fines principales del Grupo es la protección y conservación del medio ambiente de los cascos históricos de sus ciudades que, por su incuestionable belleza natural, paisajística e histórica, están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y,  por tanto, son merecedores de una especial atención y cuidado.

En la lucha contra el vandalismo paisajístico, la contaminación acústica, la suciedad y pintadas en los cascos históricos, así como el fomento del reciclaje y el respeto por los elementos comunes, se presentan como la mejor herramienta la prevención y la concienciación social.

Por esta razón se convoca este concurso, que premiará a un cartel que tenga como tema la protección ambiental en las 15 Ciudades Patrimonio Mundial, tomando como eje fundamental la agitación y concienciación social, tanto de los habitantes de estas ciudades  como de los miles de visitantes que reciben, debiendo resaltar la necesidad de conservación del Patrimonio y su fragilidad ante los actos incívicos.

Concurso de fotografía campaña de protección ambiental

El concurso está abierto a todas las personas, profesionales o aficionados, mayores de 18 años, sin distinción de nacionalidad, ni lugar de residencia ni otras limitaciones que las que estén contenidas en las bases. El plazo de admisión de los trabajos finalizará el 10 de mayo.

El Jurado del concurso será la Comisión de Patrimonio del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que elegirá la obra ganadora tras valorar la originalidad, calidad artística y técnica de las obras, así como su relación con el tema del concurso.  El fallo del Jurado se hará público el día 25 de mayo.

El Concurso está dotado con un único premio de 1500 euros, así como un bono de dos pernoctaciones canjeables en Paradores de las Ciudades Patrimonio.

La Comisión de Patrimonio, que preside la Alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, es la encargada de llevar a cabo las actividades del Grupo que tienen relación con la importante labor de conservación y protección de los valores de los conjuntos históricos que han hecho merecedoras a estas 15 ciudades de estar incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La red lleva a cabo sus proyectos en este campo con el apoyo y la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa y la promoción del patrimonio cultural de las 15 ciudades que lo componen, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo, Úbeda.

Bases del concurso de fotografía

1 Participantes

El concurso está abierto a todas las personas, profesionales o aficionados, ma­yores de 18 años, sin distinción de nacionalidad, ni lugar de residencia ni otras limitaciones que las que estén contenidas en estas bases.

2 Descripción

Los trabajos consistirán en un diseño de un cartel que contenga en él un lema o inscripción escrito. La inspiración de los trabajos será en todo caso la protec­ción ambiental en las ciudades tomando como eje fundamental la agitación y concienciación social, debiendo resaltar su valor patrimonial, necesidad de con­servación y su fragilidad ante actos incívicos. Se valorará igualmente la unidad del Grupo y la representatividad de todas ellas en la campaña.

3 Formato y técnica

Se admite total libertad en el procedimiento o técnica empleada. La obra debe ser original, inédita y no premiada en ningún otro concurso. Sólo se admitirán dos obras por autor. Cualquier incumplimiento de alguno de estos puntos supon­drá la expulsión automática de todas las obras presentadas por este autor. El trabajo estará diseñado para poder reproducirse en vertical con dimensiones aproximadas 175 x 120 cm. Se presentará copia digital de la obra para su valora­ción bajo un formato de archivo fácil y habitualmente reconocible: jpg, pdf etc. y bajo las limitaciones de tamaño e indicaciones sobre la forma de presentación del apartado 5 de las presentes bases.

4 Plazo de presentación

El plazo de admisión de los trabajos se abrirá el 6 de abril y finalizará el 10 de mayo.

5 Entrega

Sólo se admitirán los trabajos presentados vía correo electrónico. El envío se realizará a la dirección mambiente@ayto-caceres.es; en el asunto se hará refe­rencia al CONCURSO CARTEL SOBRE PROTECCIÓN MEDIO AMBIENTE EN CIUDADES PATRIMONIO HUMANIDAD DE ESPAÑA y contendrá dos ficheros adjuntos:

  • El primero de ellos, en alguno de los formatos indicados, tendrá como nom­bre de fichero el del título de la obra y contendrá una copia digital de la obra ajustándose la resolución de la misma para que el tamaño del archivo sea inferior sin ningún tipo de compresión, a los 10 megabytes, en caso contrario el correo se devolverá de forma automática,
  • En un segundo documento, en formato PDF y cuyo nombre vendrá formado por la unión de la palabra PLICA y del nombre de la obra presentada, se in­cluirá la plica que contendrá los datos personales del autor de la obra: nom­bre y apellidos del autor, domicilio, teléfono, correo electrónico, así como una imagen escaneada del DNI.

 

Una vez resuelto el concurso, y hecho público el fallo del jurado, se establecerá contacto con el autor de la obra ganadora a través de alguno de los medios facilitados: correo electrónico, teléfono o carta donde se le solicitará el trabajo en formato original y calidad máxima (mayor tamaño y con resolución mínima de la obra final 300 ppi) y que será transmitido a través de webs de transferencia de archivos o bien mediante dispositivos de reproducción (CD, Pendrive, etc.) al lugar indicado.

6 Jurado

El Jurado del concurso será la Comisión de Ciudad y Patrimonio del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (en adelante el Grupo) que elegirá la obra ganadora tras analizar los informes elaborados por los técnicos las Ciudades Patrimonio de coordinadores de este certamen, quienes valorarán la originalidad, calidad artística y técnica de las obras, así como su relación con el tema del concurso.

7 Fallo

El fallo del Jurado será inapelable y se hará público el día 25 de mayo. Se podrá divulgar el fallo a través de las páginas web o redes sociales municipales.

8 Premio

El Concurso está dotado con un único premio de 1500 € (el importe de la dotación económica está sujeto a los impuestos o retenciones vigentes según Ley, excepto de exención concedida por el órgano competente de la Administración Tributaria), así como un bono de dos pernoctaciones canjeables en Paradores de las Ciudades Patrimonio.

El Grupo se reserva el derecho de aceptar los trabajos según se ajusten o no al tema del concurso

El concurso podrá declararse desierto en caso de que ninguno de los proyectos presentados resulte suficientemente satisfactorio para los objetivos del concur­so. También podrá el jurado, si lo estima conveniente, no otorgar el premio, y en su lugar invitar a los autores de las tres mejores propuestas a mejorar aquellos aspectos que a juicio del Jurado hagan inviable la adjudicación del primer pre­mio y se les otorgará un plazo máximo de un mes para la corrección o desarrollo de sus propuestas.

9 Propiedad de la obra

Las personas participantes que presenten obras a este concurso se reconocen expresamente propietarias de las mismas y manifiestan que no cabe reclamación de terceros sobre ellas siendo responsables plenamente de las mismas si las hubiera. La obra premiada quedará en propiedad de la organización para utilizarlo en la forma que se estime conveniente. Dicha propiedad incluye todos los derechos inherentes a su libre reproducción, difusión y transmisión, sin pago ni contra­prestación al autor. El Grupo podrá añadir el logo del mismo al cartel y en su caso, escudos de los Ayuntamientos de los municipios a la obra para su difusión. Asimismo, el Grupo podrá realizar sobre la obra premiada las modificaciones necesarias para ajustarla a otros tipos de soporte.

10 Aceptación de las bases

La participación en este concurso lleva implícita la aceptación total de las bases así como del jurado y su fallo. La organización del Concurso se reserva el derecho de tomar decisiones no reflejadas en las presentes bases. Las decisiones que tome el jurado no podrán ser objeto de impugnación y estará facultado para resolver cualquier situación no prevista en las bases en la forma que considere oportuno.

En el caso de que el Grupo detecte cualquier anomalía, actuación irregular o sospeche que un participante está impidiendo el normal desarrollo del concurso, podrá de forma unilateral eliminar la inscripción de ese participante. Asimismo, el Grupo, en el supuesto de que reciba alguna queja por alguna participación de las categorías podrá, una vez analizada la misma, proceder a su retirada.

Más información

carlos.puerto@ayto-caceres.es

Teléfono de contacto: 927 25 57 43 (Carlos Puerto).

Televisión Española tiene Pasión por Cervantes

Según publica en su web, Televisión Española ha diseñado “una programación especial bajo el lema RTVE Pasión por Cervantes para conmemorar el 400 aniversario de la muerte de Cervantes y su aportación al mundo de las letras y la cultura universal”.

En su programación para este mes de abril incluirán la TV movie La Española Inglesa, adaptación de las Novelas Ejemplares de Cervantes (18 de abril), ediciones especiales de Saber y Ganar, un menú especial de Don Quijote para el programa Master Chef o un concurso para jóvenes escritores en su cadena infantil Clan TV.

Además habrá documentales propios como Los Enigmas de Cervantes, Quijote desde la platea o Las mujeres de Cervantes.

Cervantes contra Lope

RTVE ha confirmado la información que publicó ABC el pasado mes de febrero sobre el comienzo del rodaje de la película Cervantes contra Lope.

Los protagonistas de la cinta serán los consagrados actores Emilio Gutiérrez Caba (Cervantes) y José Coronado (Lope de Vega). La historia durará 90 minutos y contará los años en los que el escritor alcalaíno apenas ganaba para vivir mientras Lope era un conocido autor teatral.

La 2, Informativos, RNE y la Orquesta de RTVE

La 2, como no podía ser de otra manera, se unirá a la programación cultural con la serie El Quijote (del 18 al 22 de abril), la película El Caballero Don Quijote (22 de abril), en el programa de cine Versión Española con Miguel y William (24 de abril) además de su programación especial en los programas Saber y Ganar, Página Dos y La Aventura del Saber.

También, tanto los informativos de RTVE como Informe Semanal y En Portada “darán una atención especial a esta efeméride con la cobertura informativa de las exposiciones y actividades… un reportaje sobre el IV centenario, además del ya dedicado a los restos de Cervantes hallados en las Trinitarias”.

Pero eso no será todo. También Radio Nacional de España tendrá programas especiales bajo el epígrafe Cervantes en RNE, La web RTVE.es ha creado el site rtve.es/400-cervantes y además se suman los conciertos especiales de la Orquesta y Coro RTVE.

Por último RTVE ha anunciado que “la Corporación participa además en la difusión de todas las actividades de la Comisión Nacional creada con motivo del aniversario, en colaboración con Acción Cultural Española y otras instituciones”.

Más información

Pasión por Cervantes

La flora de El Quijote se abre paso en el Jardín Botánico

El Jardín Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá ofrece todos los últimos sábados de cada mes a las 11 horas un recorrido temático o actividad monográfica atendida por monitores sobre las colecciones o actividades que más destacan a lo largo del año. En esta ocasión se adelanta al día 23 de abril, coincidiendo con la entrega del Premio Cervantes.

Un recorrido reconociendo las plantas que se mencionan en la obra de Miguel de Cervantes, cultivadas y conservadas en el Jardín Botánico. Sus características, propiedades y usos, situándolas también en el contexto en el que se mencionan en El Quijote.

La Flora de El Quijote

¿De ese modo, no tenemos que comer hoy? replicó Don Quijote. Eso fuera, respondió Sancho, cuando faltaran por estos prados las yerbas que vuestra merced dice que conoce, con que suelen suplir semejantes faltas los tan mal aventurados caballeros andantes, como vuestra merced es.

Con todo eso, respondió Don Quijote, tomara yo más aina un cuartel de pan, o una hogaza y dos cabezas de sardinas arenques, que cuantas yerbas describe Dioscórides, aunque fuera el ilustrado doctor Laguna; mas con todo ésto, sube en tu jumento, Sancho el bueno, y vente tras mi…

(Capítulo XVIII. Donde se cuentan las razones que pasó Sancho Panza con su señor Don Quijote con otras aventuras dignas de ser contadas).

Para participar es necesario inscribirse previamente, sea personalmente en las oficinas, por teléfono (918856406) o por correo electrónico (jardin.botanico@uah.es).

En vídeo: Jardín Botánico de Alcalá de Henares

Dirección

Real Jardín Botánico Juan Carlos I
Campus de la Universidad de Alcalá.
28805 Alcalá de Henares
Haz clic aquí para ver cómo llegar.

Tlf: 91 885 64 06
jardin.botanico@uah.es
www.botanicoalcala.es

La UAH llena el depósito de los vehículos eléctricos

El aparcamiento de Enfermería, en el campus científico-tecnológico, y el estacionamiento del Colegio de Málaga, en el campus ciudad, serán los dos nuevos espacios para recargar los vehículos eléctricos que la UAH pone a disposición de los usuarios.

Estos dos puntos de recarga se suman a la fotolinera del Jardín Botánico, el primero en nuestro país de estas características.

Estos puntos podrán ser utilizados por todos los miembros de la comunidad universitaria de forma gratuita para la carga de cualquier vehículo eléctrico o híbrido, incluidas las bicicletas eléctricas, y para ello solo se necesitará una tarjeta que tiene que estar autorizada por los Servicios Generales de la UAH.

Alcalá Gastronómica 2016, disfruta nuestra mejor gastronomía

Desde hoy y hasta el 10 de abril 39 establecimientos hosteleros de Alcalá de Henares “promocionan” sus propuestas en la tercera edición del certamen Alcalá gastronómica 2016.

Sándwich club de oreja de cerdo, anguila ahumada, duelos y quebrantos en huevo crujiente trufado y sal de cítricos y apio, salsa bearnesa picante y caviar de salmón, alcachofa en flor en base de salsa de piquillos o callos isabelinos.

Estas son sólo algunas de las 39 propuestas de otros tantos establecimientos de Alcalá de Henares  que participan en el III Certamen Alcalá Gastronómica y que se podrán degustar desde hoy y hasta el próximo 10 de abril. Más abajo podrás hacerte la boca agua viendo las propuestas.

Desde hoy, 21 de marzo, comienza la “fase de promoción” de este III Certamen que tiene como objetivo incentivar la cultura gastronómica en la ciudad así como la calidad de la misma. Eso significa que ya puedes pasear por las calles de Alcalá y adentrarte en cualquiera de estos 39 establecimientos para degustar propuestas de alta cocina en formato tapa y a precios populares.

Al término de esta “fase de promoción” llegará la ‘fase final’ y, por último, la Gala de Entrega de Premios, que  se celebrará el 21 de abril, día en el que el jurado –profesional y de reconocido prestigio- catará y valorará los platos finalistas. Los premios se darán a conocer en el transcurso de la Gala.

Entre todos los platos seleccionados para la final de Certamen Alcalá Gastronómica, el Jurado seleccionará un ganador para cada uno de los siguientes premios:

  • Plato más innovador
  • Plato más tradicional
  • Mejor plato adaptado a la temática del Certamen en este año: Cocina Cervantina

 

Este último galardón se ha introducido en esta edición como novedad en 2016, año en el que Alcalá de Henares participa en la conmemoración del IV Centenario de la muerte del escritor alcalaíno, Miguel de Cervantes.

Propuestas Alcalá Gastronómica 2016

Más información

Tercer Certamen Alcalá Gastronómica

II Feria del marisco gallego en Alcalá de Henares

Del 7 al 10 de abril de 2016, en la explanada del antiguo recinto ferial (ver en Google Maps), podrás degustar lo mejor de la gastronomía gallega en la II Feria del marisco gallego en Alcalá de Henares.

Con un horario ininterrumpido de 12:00 a  23:30 horas, tendrás tiempo de sobra para degustar los mejores mariscos gallegos con garantía 100% de calidad y producto autóctono: almejas, berberechos, buey de mar, centollas, cigalas, mejillones, navajas, ostras, nécoras, pulpo, percebes, zamburiñas, vieiras, mariscadas, parrilladas, etc.

En la carta también encontrarás arroces de mariscos, lacón, chorizos gallegos, pimientos de Padrón, empanadas, quesos, los panes de rosca y bollo, así como la tarta de almendras, todos ellos elaborados siguiendo la receta de la cocina tradicional gallega. No faltarán los vinos Albariño y Ribeiro, así como los preciados licores gallegos.

marisco-gallego

La II Feria del marisco gallego en Alcalá de Henares viene directa de Toledo, donde a finales ha montado su gran carpa en las localidades de Navahermosa y Borox. Antes, disfrutaron de esta feria los madrileños de El Álamo y los guadalajareños de Marchamalo.

feria_marisco

Más información

Sirios, el largo viaje a Europa

Bienvenidos Refugiados Alcalá de Henares junto con el colectivo CAJE y en colaboración con la concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos, han organizado una exposición de fotografías pertenecientes al galardonado autor Sergi Cámara, en las que se muestra la difícil situación por la que atraviesan los refugiados sirios que huyen del drama de la guerra que sufre su país desde hace más de cinco años.

La muestra estará del 7 al 17 de abril (esta exposición ya estuvo en Alcalá del pasado 23 al 30 de septiembre en el Centro de Arte Social Aplicado “La Casa”) en el Centro Cultural La Galatea situado en la calle Emilia Pardo Bazán 3, los días laborables de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas.

Desde que estallase el conflicto armado en Siria cerca de cinco millones de personas se han visto obligadas a exiliarse forzosamente de su país, teniendo que soportar el dolor por la pérdida de familiares y amigos y dejando atrás toda una vida de trabajo, sacrificio y sueños para escapar de un infierno que les aboca a permanecer errantes por todo el planeta.

Desde principios de 2011 asistimos al mayor éxodo civil de la historia reciente que se ha convertido, por sus contundentes e impactantes cifras de muerte y devastación (cerca del 25% de la población total de Siria ya ha abandonado su país) en uno de los mayores dramas humanos del mundo.

cartel_sirios

Bienvenidos Refugiados Alcalá de Henares y el colectivo CAJE, apoyados por la concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos, han organizado esta muestra que bajo el título “Sirios, el largo viaje a Europa” ofrece un recorrido por parte de los trabajos del premiado fotógrafo catalán Sergi Cámara. Fotografías que han sido realizadas entre junio y septiembre de 2015 siguiendo la ruta que realizan los refugiados para llegar a Europa.

Además de las entidades citadas, en el proyecto colabora un amplio número de centros educativos y asociaciones de la ciudad, todos ellos unidos por un mismo objetivo: acercar a la ciudadanía la realidad de los refugiados que buscan cobijo en Europa.

Se trata de un proyecto con un marcado carácter educativo, por ello la mayor parte de los colaboradores son institutos o colectivos vinculados a este campo, aunque también cuenta con la participación de asociaciones de otros tipos (ecologistas, asociaciones de vecinos, etc.).

La exposición fotográfica tiene carácter itinerante y durante varios meses recorrerá diversos espacios de la ciudad.

Entidades que apadrinan el proyecto:

  • I.E.S Doctor Marañón
  • I.E.S Alkal’a Nahar
  • I.E.S Lázaro Carreter
  • I.E.S Atenea
  • I.E.S Antonio Machado
  • I.E.S Ignacio Ellacuría
  • I.E.S Arquitecto Pedro Gumiel
  • I.E.S Complutense
  • AA.VV el Val
  • Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares
  • Lactard, Grupo de Apoyo a la Lactancia y la Crianza
  • El Árbol de Ayelen
  • Ecologistas en Acción Alcalá de Henares
  • Agua de Mayo
  • Proyecto Educativo Gaia
  • Bienvenidos Refugiados Alcalá de Henares
  • Asociación Simbiosis
  • Colectivo CAJE

Más información

Blog: exposicion-sirios.blogspot
Facebook de Bienvenidos Refugiados Alcalá de Henares
Twitter @RefugiadxsAdH
www.refugiadosalcala.es

F.Tomé se lleva el máximo galardón a la excelencia de Volkswagen

Los Volkswagen Excellence Awards 2016 tuvieron representantes alcalaínos. El grupo F.Tomé recibió, junto a Talleres Manchegos, el máximo galardón concedido a la excelencia de Volkswagen Turismos. En el apartado de vehículos comerciales fueron premiados Motorsol Import Vehículos Industriales y Vehículos Pérez Rumbao. La gala se celebró en el Leopold Museum de Viena, reconocido icono del arte moderno austríaco este miércoles 6 de abril.

Desde 2013, la marca Volkswagen  organiza estos premios para reconocer el compromiso y buen rendimiento de los mejores concesionarios de su red, a los que premia en tres categorías diferentes: Explotación de Mercado, Calidad del Servicio y Financiación.

Estuvieron presentes los máximos representantes de la marca Volkswagen en España, como Laura Ros, Directora de Volkswagen España, Fidel Jiménez de Parga, Director de Volkswagen Vehículos Comerciales o Pedro Catena, Presidente de Volkswagen Financial Services. La entrega contó también con la presencia de Francisco Pérez Botello, presidente de Volkswagen-Audi España, y Enric Pifarré, director de Posventa de Volkswagen España.

Durante su intervención, Laura Ros puso en valor el trabajo ejemplar llevado a cabo por la red de concesionarios en 2015. Para la directiva, su fortaleza, su admirable compromiso y su dedicación diaria son, “sin lugar a dudas, el motor del progreso para Volkswagen”.

Segunda mano en Alcalá de Henares: Mugus Market

El Mugus Market es un mercadillo de segunda mano que se celebra cada segundo domingo de mes en Alcalá de Henares.

Comenzó en el jardín de una de las pocas casas de los años 40 que quedan en pie en Alcalá de Henares y ahora se amplía a un local colindante, sede de CristalBox, taller especializado en cristalería de vehículos.

Ropa, relojes, una radio, zapatos, libros, una guitarra… son algunos de los pequeños tesoros que este ecosistema guarda y que aguardan tener una segunda oportunidad. Además, los creadores noveles locales tienen un hueco para exponer sus trabajos en él.

Artesanía en Mugus Market

Siguiendo el calendario habitual del Market, el segundo domingo de mes, el 10 de abril se celebra el Mugus Market, mini-mercadillo de segundamano y artesanía, además de organizar un trueque de juguetes y libros. Estos últimos han sido cedidos por la Fundación Melior.

Este año continuará el Trueque de juguetes. Es una apuesta por esta idea que pretende contar con los pequeños de la casa. Por no hablar de seguir con la intención de enseñar a los padres que hay otra manera de consumir. Los niños traen juguetes y pueden intercambiarlos por otros, jugar con otros niños y que sus padres pasen un buen rato en el Market.

Como novedad para este año, llega el Trueque de libros. El objetivo es que el libro tenga el protagonismo que merece en el Market. Literatura, narrativa, poesía, best sellers, ensayo o divulgación.

mugus_market

Mugus Market es segunda mano

Mugus Market se celebra el segundo domingo de cada mes, en la Plaza de Carlos I, de 11 a 18 horas. Sus puertas estarán abiertas -de forma gratuita- para todos aquellos que quieran compartir, disfrutar y descubrir una manera diferente de consumir y de contemplar el mundo que nos rodea.

De la misma manera, el Market ofrece su espacio a todos aquellos que quieran exponer y vender sus pequeños tesoros de segunda mano o sus creaciones. La información sobre cómo participar está en www.muguslove.com/participa.

Para más información

www.muguslove.com

muguslove@gmail.com
Facebook: Muguslove

 

Mori, el nuevo sushi bar de Alcalá

Llega con el propósito de sumar puntos a la cada vez más potente oferta gastronómica de Alcalá de Henares. Se trata de Mori, un Sushi Bar con el que sus propietarios y equipo se han propuesto dar un bocado a Japón cargado de creatividad y fusiones mediterráneas. Todo ello, sin renunciar a la autenticidad de la cocina nipona ni a la calidad de la materia prima, fundamental para el equipo de este establecimiento.

El rodizio, más habitual en las mesas de Brasil o Portugal, es un sistema de servicio que ofrece a los clientes, por un precio único, la posibilidad de probar diferentes bocados y repetir de aquellos que más le han gustado. “Por un precio no superior al de un menú, nosotros servimos una primera parte de calientes y una segunda de fríos. Después, es el cliente el que escoge aquello que más le ha gustado para repetir”, señala Carlos Alonso, ‘sushiman’ y responsable de cocina en Mori.

Promoción de apertura

mori_restaurante2

Y como la mejor manera de entender cuál es su propuesta es degustándola, el próximo viernes, 8 de abril, lo celebrarán con una promoción de apertura. Así, desde mediodía y hasta el cierre, animan a los alcalaínos y visitantes a probar su rodizio de fríos y calientes a mitad de precio (8 euros). Una caipiriña de sake será la encargada de darles la bienvenida, un gesto que piensan mantener como costumbre para saludar a sus clientes.

José Miguel Iglesias es uno de sus artífices. Alma inquieta y viajera, Iglesias no ha querido perder la oportunidad de iniciar en España la aventura de la experiencia gastronómica que, como Carlos Alonso, vivió durante los años que pasó en Brasil. Seducido por la forma en la que la gastronomía nipona se introdujo en la tierra de la bossa nova, elige Alcalá de Henares como punto de partida.

Con Pedro Martín, ligado al mundo de la hostelería, se completa el tándem que impulsa esta idea cargada de expectativas y deseos de que la calidad y la variedad gastronómica se extienda y multiplique también fuera del Casco Histórico.

Nigiris, sashimis, makis, tempuras, ceviches, carpaccios, yakisobas… forman parte de su galería de platos y que en Alcalá se podrá degustar dentro del rodizio, en forma de tapa o dentro de carta. Son propuestas “muy recomendables” que destilan arte, avanza Carlos. “Ya de por sí la cocina japonesa lo es, en ella todo, ingredientes y colocación, tiene un sentido”. Y son “recomendables porque es una cocina saludable cargada de propiedades beneficiosas. Y eso es algo que yo tengo muy en cuenta”, completa.

Un sushiman de regreso

mori_restaurante

Alonso es madrileño; sin embargo, en los últimos años su residencia y trabajo han estado en la otra orilla del Atlántico. Fue la llamada de José Miguel la que le animó a regresar a España. Recién llegado de Brasil, se instala con el deseo de verter toda su creatividad y ganas en el arte de esa parte que ocupa el sushi dentro la gastronomía nipona. “Tenía ganas de volver a Europa”, confiesa quien echaba de menos el nivel de exigencia que en hostelería “tenemos aquí” y que él asume como un reto.

“Somos conscientes de que aún hay gente a la que le cuesta acercarse a este tipo de platos. La textura del pescado es una de las razones”, explica. “Nosotros se lo vamos a poner fácil. Aquí van a poder probar diferentes propuestas, vamos a fusionar la cocina del sushi con los sabores mediterráneos, vamos a jugar con la técnica para salvar el hándicap de las texturas, vamos a experimentar y sorprenderles con nuevas ideas”. Y todo con el propósito de que disfruten de una experiencia gastronómica auténtica que les anime a volver.

“Soy muy inquieto y no quiero que piensen que aquí siempre comerán lo mismo”, subraya mientras su cabeza registra la incorporación de ingredientes menos habituales en los bares de sushi. Carnes, frutas o, incluso, la probabilidad de “meter una paella dentro de un alga”, entre ellos. La oferta de Mori no será estanca porque tendrá mucho de cocina de mercado. “Si un día el pescado que llega no me gusta, simplemente no lo traeré”, advierte el cocinero. También las temporadas influirán en sus planes. En época de abrigo, “lo primero que tendrán en la mesa será un cuenco de sopa a la manera de Japón”, añade Carlos.

“Venid y probad” es el reclamo que hace este sushiman, seguro de que lo que se está cocinando en Mori ha llegado para alimentar el abanico de posibilidades que se abre sobre el mantel de Alcalá de Henares.

Cómo llegar

Ronda Fiscal con calle Gardenia, Alcalá de Henares
Tlf. 910 24 29 03

Más información

Mori, sushi bar

I Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares

El I Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares es un mercado diseñado para homenajear la obra literaria de Miguel de Cervantes y Saavedra, que se celebrará en los alrededores de la plaza de Toros de Alcalá «La Estudiantil» del jueves 21 al domingo 24 de abril de 2016 como ya anunciamos hace unas semanas.

Conoce el programa hora a hora del Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares

Cada día, desde la apertura a las 11:00 horas y hasta la medianoche, los aledaños de la Plaza de Toros se poblarán de personajes del Siglo de oro español: caballeros andantes, escuderos, hidalgos, pícaros, venteros, doncellas, arrieros, mendigos, campesinos y poetas protagonizarán continuadas animaciones de teatro de calle, música y circo.

Pedaleando sobre pintorescos velocípedos, Don Quijote y Sancho abrirán el desfile inaugural. Les sucederán las recreaciones de dos Novelas Ejemplares (El coloquio de los perros y Rinconete y Cortadillo) y sendos entremeses (El viejo celoso y El retablo de las maravillas).

El Romancero Cervantino recitará los versos del autor, acompañados de pavanas y música barroca española con instrumentos de época como la zanfona y el rabel. Sin olvidar los ritmos medievales del grupo Dulzainahar y la Tuna de Alcalá. Además, el Campamento Cervantino acoge una gran exposición de armas del Siglo de Oro y los Tercios de Flandes, así como las exhibiciones diarias de cetrería con aves rapaces.

Encuentra a continuación el detalle de todo lo que podrás encontrar en el I Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares:

Pregón de Quijote y Sancho

Aunque el mercado se abre al público el jueves 21 (17:00), se inaugura el viernes 22 a las 12:00 con el pregón de Don Quijote y Sancho Panza. Presidido por las autoridades municipales, el acto se celebra junto a la entrada de La Estudiantil. Óscar Chamorro y Javier Losán interpretan respectivamente al hidalgo y su fiel escudero. Javier Losán es uno de los actores habituales del popular programa ‘Jose Mota presenta’ de TVE. También trabaja en la obra teatral Taxi’, dirigida y protagonizada por Josema Yuste. Óscar Chamorro presenta CazurrinesTV de La 8 León. Tras el pregón, todos los artistas desfilan en un pasacalles cervantino que concluye en la plaza de toros.

El Sepelio de Cervantes

El I Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares convoca a los vecinos y visitantes de Alcalá de Henares a la primera recreación histórica de un entierro de Cervantes en su ciudad bautismal. El cortejo fúnebre parte de La Estudiantil en la noche del viernes 22 (20:00), recorre el mercado y regresa al coso para entonar un solemne réquiem. Además de las compañías de teatro y música del mercado, participan las peñas taurinas y de festejos de la localidad. Cada asistente sujetará una antorcha mientras se entonan los romances.

Durante siglos, la fecha y lugar de nacimiento de Cervantes fueron un misterio. Su partida de bautismo está fechada el 9 de octubre de 1547 en la Parroquia Santa María la Mayor de Alcalá de Henares. Cabe presumir que nació el 29 de septiembre, día de San Miguel.

A mediados del mes de abril de 1616, la muerte empieza a instalarse en su casa de la antigua calle del León de Madrid, esquina con Francos (hoy Cervantes). Murió el 22. Al día siguiente tuvo lugar su entierro en el Convento de las Trinitarias Descalzas.

Gran Gala El Corral de la Comedia

Presentada por Óscar Chamorro como Don Quijote, la gala benéfica El Corral de la Comedia se celebra el viernes 22 a partir de las 22:00, en el coso de La Estudiantil. Los cómicos Sergio Fernández ‘El monaguillo’, Manu Badenes y Oswaldo Digón ofrecen monólogos anacrónicos, con guiños y alusiones al universo cervantino. Completa el programa el concierto de la banda de rock alcalaína Ruta 57. Entradas a 10€ en Atrápalo y taquilla.

Parte de la recaudación se destinará al proyecto ‘Nacer de nuevo’ de AECUM y su ayuda a las personas con daños cerebrales. Participan tres de los cómicos y guionistas más en forma del show Las Noches del Club de la Comedia. Sergio Fernández ‘El monaguillo’ conduce las madrugadas de Onda Cero con La Parroquia y colabora en programas prime time como El Hormiguero. Manu Badenes trabaja como actor de reparto en las obras ‘Una boda feliz’ y ‘La cena de los idiotas’, junto a Agustín Jiménez en el Teatro Reina Victoria de Madrid. Oswaldo Digón representa su montaje humorístico ‘Diálogos en 3D’, en Barcelona, Madrid y Valencia.

A partir de las 24:00 es el turno del rock enérgico de Ruta 57, ganadores del XIII Certamen de Jóvenes Creadores de Alcalá de Henares en 2015. El grupo de Héctor Trujillo, Javi Jiménez y Yuri Boyadjian presenta varios temas inéditos de su tercer EP, aún en preparación. Viene de compartir escenario con Loquillo y O’Funkillo.

Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares

Las Batallas de Don Quijote

Este show de acción teatralizada respeta la caricaturización de los libros de caballería presente en la obra cumbre de Cervantes. “Nos mantenemos fieles al mensaje del Quijote”, señala Javier Losán. “Contamos la novela a través de algunas de las batallas más representativas de nuestro ingenioso hidalgo”, añade. Producido por Espectáculos Tukán, recrea ejercicios ecuestres, duelos a caballo con lanza y a pie con espada. Javier Losán ha interpretado a Sancho Panza en tres ediciones del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, ciudad donde ha residido 20 años.

Dulces conventuales

Más de un centenar de puestos reúnen una selección de gastronomía tradicional, procedente de numerosas regiones españolas y portuguesas. Sus fabricantes ofrecen a probar embutidos, empanadas, dulces, mieles y licores elaborados según métodos artesanales, sin emplear químicos, conservantes ni colorantes. Algunos productos centenarios recuperan recetas del Siglo de Oro, como los pasteles de ave y una gran variedad de confitería conventual. Por ejemplo, de Portugal las quesadas y pasteles de hojaldre de Tentúgal, los pasteles de judías o de ‘freijao’ de Torres Vedras y las delicadas bolitas dulces o ‘beijos de freira’ de Coimbra.

De Cáceres llegan sus morcillas patateras, chorizos, jamones y salchichones, además de arrope, vino de Pitarra, pimentón de La Vera y quesos curados de leche de cabra de La Jara. Sin olvidar las cecinas de la comarca leonesa Vega de Espinadera, en El Bierzo; y el pulpo gallego a la brasa. De Portugal también viene su queso Sierra de la Estrella.

Artesanía y talleres

Los artesanos ofrecen productos originales hechos a mano, algunos con técnicas ancestrales inspiradas en el Siglo de Oro como la cerámica portuguesa. Lámparas de teja, insectos forjados, artesanía en fieltro y tela, fotograbado en acero y objetos de forja y madera se unen a aceites y jabones cien por cien naturales, bálsamos labiales, manoplas ecológicas, minerales semipreciosos y perlas cultivadas. Los maestros desarrollan ante el público el trabajo completo de sus piezas, desde la materia prima hasta el resultado final. Así, por todo el mercado se reparten talleres de oficios antiguos. Los visitantes pueden practicar artes como la forja y escultura en hierro, cerámica, orfebrería, caligrafía árabe, marroquinería, curtido, mimbre y tallado de minerales.

Cervantes para niños

Cuentacuentos, talleres y atracciones mecánicas están entre las actividades del Rincón Infantil del Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares, situado a la entrada de La Estudiantil. Con unas dimensiones superiores a los cuatro metros, El Libro Mágico duerme porque los niños olvidaron leerlo. Al despertar, abre sus grandes ojos y sus palabras se pueblan de los variopintos personajes cervantinos. Así, su obra literaria se convierte en una experiencia para los niños.

Además de la lectura y dramatización, sus cuentos se acompañan de divertidos talleres de equilibrios, malabares, pintacaras y pompas de jabón gigantes, impartidos por artistas circenses. La programación se completa con la ludoteca, el carrusel, la barca y los paseos en burro.

Charlas y proyecciones

El área tematizada del I Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares acoge las Charlas de estimulación cerebral con Cervantes impartidas por los profesionales de AECUM. De acceso gratuito, se celebran el sábado 23 (18:00) y el domingo 24 (12:00). Durante sus ponencias se emplean textos y vídeos del autor de El Quijote. Entre otras actividades, también se imparten cursos de primeros auxilios y prevención de ictus.

Además, del jueves al domingo se proyectan ininterrumpidamente los 39 capítulos de la entrañable serie española de animación, Quijote y Sancho, en un lugar de La Mancha, estrenada en 1979 y de gran éxito durante los 80.

Tanto el mercado como el exterior de La Estudiantil se visten del Siglo de Oro gracias a la decoración heráldica e histórica diseñada especialmente. Se emplean múltiples soportes como murales, banderas, estandartes, rasetes, tiras, bandas, banderines, borlas árabes, cortinones, telares, tapices, antorchas, escudos, toldos, arpilleras y mosaicos.

Más información Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares

De acceso gratuito, organiza el I Mercado Siglo de Oro Espectáculos Tukán. Colaboran el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación de Expertos al Cuidado del Mayor y las Personas con Daño Cerebral (AECUM).

 

Donde está la plaza de Toros de Alcalá «La Estudiantil»

Actividades durante el Mercado Siglo de Oro de Alcalá de Henares

La III Feria del Vino calienta motores en Santa María La Rica

Del 7 al 22 de mayo se celebra la III Feria del Vino de Alcalá de Henares, presentada en FITUR, y la Ruta de Vinos de Madrid. Por este motivo, este miércoles de 18.00 a 20.00 horas, tuvo en el salón de actos de Santa María la Rica, un Workshop que servirá de contacto comercial entre los restauradores y las bodegas participantes  en esta Feria, con el fin de establecer vínculos comerciales a desarrollar durante la Ruta de Vinos de Madrid y para podrán decidir las referencias con las que participarán en la Ruta.

El Workshop contará con 15 bodegas de Vinos de Madrid y con más de 20 establecimientos de restauración de la ciudad que han confirmado su participación en la jornada.  El año pasado esta actividad se desarrolló en las instalaciones del Parador, pero este año desde el Ayuntamiento se ha facilitado el salón de actos de Santa María la Rica.

feria_vino

La Feria del Vino tendrá lugar el sábado 7 de mayo en la Plaza de Cervantes y la Ruta de Vinos de Madrid del 7 al 22 de mayo en los diferentes establecimientos participantes.

Las asociaciones Fomentur y la Asociación Cultural Peña Los Jardineros (asociaciones sin ánimo de lucro), se han unido con el objetivo de promocionar e incentivar la cultura de la gastronomía y, en especial, los vinos de Madrid en la ciudad de Alcalá de Henares.

En esta III Edición de la Feria, los vinos se podrán degustar el día 7 de mayo en jornada ininterrumpida en horario de 12.00 a 20.00 horas, tras la compra de una entrada que incluirá copa de cristal, porta copas y la degustación de cinco de los distintos vinos que ofertan las bodegas participantes.

Además, la Feria se complementa con la Ruta Vinos de Madrid en diferentes establecimientos de hostelería de la ciudad donde se podrán degustar Vinos de Madrid del 7 al 22 de mayo.

Más información

Feria del Vino 2015

Momo Sports presenta su festival del agua

Un fin de semana repleto de actividades con las piscinas como protagonistas. El Festival del Agua incluye actividades para mayores, sea cual sea su condición física, y pequeños además de exhibiciones de natación sincronizada o partidos de waterpolo.

Todo arranca el sábado 9 de abril a las 13:00 horas con el Master Aquamix, se trata de una clase de aqua fitness y RFX acuático al precio de 2 euros para socios y 4 para externos (incluye bebida).

A las 17:00 horas exhibición gratuita de natación sincronizada y a las 19:00 horas fiesta acuática con hinchables para los más mas pequeños con un precio de 6 euros para socios y 10 para externos (incluye bolsa de chuches).

El domingo 10 de abril a las 11:00 llega una clase master de aquapilates al precio de 2 euros para socios y 4 para externos (incluye bebida) y a las 12:30 master aquadance a 2 euros para todos los interesados (incluye bebida).

Por la tarde se celebrará a las 18:00 horas un partido de waterpolo con entrada gratuita para los socios y 2 euros para los externos (a partir de 12 años). A la misma hora y en otra piscina se celebrará otra fiesta acuática infantil con hinchables al mismo precio que la del sábado.

Imprescindible inscripción previa en recepción. Más información en esta página, en el teléfono 91 882 51 81 o en infodehesa@momosportsclub.com

Cómo llegar

Los vecinos del Distrito IV también contribuirán al diseño de sus fiestas

Ellos y ellas serán los verdaderos protagonistas en el diseño de los festejos que se celebrarán en sus barrios entre el 10 y el 12 de junio de 2016 y cuya agenda preparatoria obedece a los siguientes criterios:

El próximo jueves 7 de abril, el salón de actos de la Junta Municipal del Distrito IV (JMD IV) acogerá la primera sesión informativa abierta a todos los públicos. A partir de las 18:30 horas se ofrecerá información sobre eventos anteriores organizados en el distrito y el proceso que se seguirá para la organización de las fiestas.

Después, entre el 8 y el 22 de abril, se procederá a la recogida de propuestas, que los vecinos podrán entregar en el registro de la JMD IV previa cumplimentación del formulario creado a tal efecto y que podrán retirar en la propia Junta o descargarlo de la web www.ayto-alcaladehenares.es (apartado de Procesos participativos). También podrán enviarlo por correo electrónico a la siguiente dirección: jmdiv@ayto-alcaladehenares.es.

Tras estas dos fases se reunirán distintos grupos de trabajo en los que se debatirá y reflexionará sobre las propuestas ciudadanas, atendiendo al siguiente calendario:

26 de abril, propuestas sobre infancia y juventud

27 de abril, propuestas relacionadas con adultos y mayores

Estos encuentros tendrán lugar en Salón de actos de la JMD IV, de 18:30 a 20:30 horas y estarán abiertos a la colaboración de todas las vecinas y vecinos del Distrito IV. De este intercambio de ideas se seleccionarán 7 propuestas por grupo de población ordenadas por preferencia.

Finalmente, el 2 de junio tendrá lugar la sesión de devolución en la que se informará sobre el resultado del proceso en un acto que se celebrará también en el Salón de actos de la JMD IV, de 18:30 a 20:30 horas.

distritoIV1

II Marcha Solidaria de los colegios concertados de Alcalá

La enseñanza concertada invita a todos los vecinos de Alcalá a participar en esta prueba que se celebrará el domingo 17 de abril. Esta segunda edición tendrá salida y meta en el Palacio Arzobispal y recorrerá varias calles del casco histórico de nuestra ciudad.

Los horarios de salida de cada categoría son los siguientes:

  • E.S.O.: 11:00 horas
  • Educación Primaria (3º, 4º, 5º Y 6º): 11:30 horas
  • Educación Primaria (1º Y 2º), ED. infantil y familias: 12:00 horas

 

El objetivo de este acto es fomentar la actividad física y un estilo de vida saludable. La idea es unir en una gran marcha a todos los miembros de las comunidades educativas de la enseñanza concertada. Además se realizará un acto solidario con la recogida de un kilo o un litro de alimentos que serán donados el mismo día de la carrera a Cáritas.

Todos aquellos alumnos interesados en participar en la Marcha deberán presentarse el día de la prueba con el chándal de su Colegio. Los alumnos y familias que participen deben estar con al menos 15 minutos antes de que empiece la prueba, en la zona de salida (Palacio Arzobispal) con un un kilo o un litro de alimentos.

La Alcalá de Cervantes copa los medios nacionales

El IV Centenario de la muerte de Cervantes está muy cerca y eso no solo se nota en Alcalá. Una pieza en La Sexta, un gastro-reportaje en El Español de Pedro J. Ramírez e incluso un perfil de Cervantes, como nunca nos lo habíamos planteado, en la revista Muy Interesante han sido las apariciones más destacadas, que no la únicas, de Alcalá de Henares en los medios nacionales durante los últimos días.

La Sexta ya presentó su campaña Cervantes Vive que desde febrero y durante los meses de marzo y abril, rinde homenaje a Miguel de Cervantes en el IV aniversario de su muerte.

En este caso una pieza de su sección Cervantes Vive enseña a los turistas como es Alcalá, la ciudad natal del escritor y donde vivió los primeros cuatro años de su vida. Para La Sexta “Alcalá de Henares se vuelca con su vecino más ilustre” y recomienda visitar “la casa natal del autor de El Quijote” además de la Capilla del Oidor donde “se exhibe la pila bautismal y su partida de nacimiento”.

El diario digital El Español, fundado por Pedro J. Ramírez,  presenta el serial de reportajes Salida con Manduca del periodista Rafael Pola quien se detiene en Alcalá no solo para comer sino también para pasearse por una de las “ciudades únicas de la UNESCO”.

Pola propone un “recorrido histórico-artístico-cultural con sugerentes propuestas gastronómicas” por Alcalá. Además de repasar nuestra historia propone visitas al Museo Arqueológico Regional, la Casa de Hippolytus y el yacimiento arqueológico de la antigua ciudad romana de Complutum del que asegura “permanece en el mayor de los desconocimientos”.

Parador de Alcalá 2015 (1)

Cuando el periodista se va a comer se decide por el Restaurante del Parador (Santo Tomás) si bien recomienda otros como La Hostería del Estudiante, el Hostal Miguel de Cervantes y La Terraza del Mercado. Curioso porque Pola no regala los oídos a nadie en su reportaje y también cita las cosas que no le gustan. Mucho mejor leerlo aquí.

Por último el grupo Muy Interesante, en su revista Muy Historia, tanto en la versión digital como en papel, hace un recorrido por la vida de Cervantes pero como lector. Y es que según sus investigaciones, Don Miguel “sentía verdadera pasión por la lectura. Es la única explicación por la que un oscuro personaje que llevaba 20 años sin escribir una novela creara la obra más valorada de la literatura universal”.

historia_cervantesUn joven Cervantes “sin rastros de brillantez, golpes de genialidad” que después pasó a ser un pícaro buscavidas “como tantos personajes de sus novelas” para convertirse en el valeroso manco cautivo que recibió “una paga extra por sus méritos en la batalla”. Desgraciadamente después “pasó cinco largos años de cautiverio en Argel” hasta que fue rescatado por los trinitarios, Cervantes tuvo el consuelo de que su obra logró un éxito instantáneo, del cual pudo disfrutar en sus últimos años”.

Sin duda una visión diferente esta que nos muestra el periodista y escritor José Ángel Martos del, según sus palabras, “el creador de la obra más valorada de la literatura universal, el mayor genio de las letras”.

1.500 plazas para profesores de instituto en la Comunidad de Madrid

Colegio de los Irlandeses - Alcalá de Henares - Fotos Alcalingua

El Consejo de Gobierno de la Comunidad ha aprobado la oferta de empleo de 1.500 plazas de profesores de Secundaria y Formación Profesional para las oposiciones de docentes que tendrán lugar este próximo mes de junio.

Los afortunados que superen las pruebas se incorporarán a las plantillas de los institutos públicos al inicio del curso 2016/17.

Las 1.500 plazas de profesores de las oposiciones abarcan hasta 24 especialidades distintas, de las que la mayoría son en Inglés, Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas, según el acuerdo consensuado con los representantes sindicales en la Mesa Sectorial de Educación.

Exámenes en junio

Los opositores tendrán un plazo de 20 días desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid para presentar sus solicitudes. Está prevista la publicación estas 1.500 plazas antes de la finalización del mes de abril

La fase de oposición constará de dos pruebas con carácter eliminatorio. La primera trata sobre el conocimiento de la especialidad y la segunda prueba, que valorará la aptitud pedagógica de los aspirantes.

Tras las fases de oposición y concurso, hay una de prácticas en los centros educativos que dura 6 meses y que tiene como finalidad comprobar la aptitud para la docencia de los aspirantes seleccionados que han superado las anteriores.

Concluido este periodo y comprobado que los aspirantes reúnen los requisitos establecidos en la convocatoria, se procederá a su nombramiento como funcionarios de carrera.

Puntos adicionales para los interinos

Las próximas oposiciones para 1.500 plazas de profesores serán las primeras tras el acuerdo sobre interinos suscrito el mes pasado por la presidenta regional, Cristina Cifuentes, y los máximos representantes de los sindicatos CCOO, UGT, CSI-F y ANPE. El primer acuerdo educativo de la legislatura en la Comunidad de Madrid  ha sido consensuado para su entrada en vigor de cara al curso escolar 2016/17 y con una vigencia de cinco años.

El nuevo el acuerdo sobre interinos suscrito el mes pasado, suscrito por gobierno regional y sindicatos afecta a 12.000 docentes interinos. Este texto iguala la experiencia como profesores con la nota de oposición. Como novedad, el acuerdo premia con puntos adicionales a los profesores interinos atendiendo a la nota obtenida en la oposición.