Dream Alcalá Blog Página 1322

80.000 euros para la reparación de la cubierta de la Casa de la Entrevista

La necesaria intervención en este espacio emblemático de la ciudad se llevará a cabo con parte de los fondos comprendidos en el remanente del Consorcio Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad.

Desde hace tiempo la superficie del tejado de la Casa de la Entrevista presenta daños que afectan a una parte de su cubierta. De no ser atendidos a tiempo, estos desperfectos podrían verse incrementados y agravados. Ante esta situación la concejalía de Patrimonio Histórico, dirigida por Javier Galán, ha decidido intervenir buscando los fondos necesarios para acometer las obras y garantizar el estado idóneo para el tejado del edificio.

Con el fin de aprobar esta partida extraordinaria, la Sala de Juntas de Gobierno del Ayuntamiento acogió ayer una reunión de la Comisión Ejecutiva del Consorcio Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad, que estuvo presidida por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios y en la que también participaron Paloma Sobrini, directora general de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid; Javier Galán, concejal del área y Fernando Da Casa, representante de la Universidad de Alcalá de Henares.

Fruto de este encuentro se aprobó la disposición de cerca de 80.000 euros del fondo de reserva del Consorcio -aportado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y por la Universidad de Alcalá- para el pago de las obras de reparación y consolidación de la cubierta de la Casa de la Entrevista. En ese mismo acto se autorizó una partida económica similar para la continuación de las obras de rehabilitación del Colegio Convento de San Basilio Magno, dependiente de la institución docente.

El acuerdo alcanzado pone de manifiesto la buena relación entre todas las partes que conforman el Consorcio Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad que se ve reflejada en intervenciones muy necesarias para la integridad de los edificios emblemáticos de la ciudad.

Más información

Casa de la Entrevista

 

Filacentro 2016: exposición Filatélica Territorial, en Santa María La Rica

En conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y del 300 Aniversario del Correo Español, llegan a Alcalá Filacentro 2016 y XXIV EXFILAL durante los días 21 de abril al 2 de mayo.

La exposición se articula alrededor de estos dos grandes ejes culturales, con un conjunto de colecciones dedicadas a Miguel de Cervantes y su obra, otro dedicado a mostrar elementos significativos del Correo Español durante los s. XIX y XX, hasta nuestros días, y finalmente, un tercer conjunto de colecciones relativas a diferentes aspectos filatélicos.

filasello_invitacion

Está organizada por la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares, con la colaboración de la Federación Centro de Sociedades Filatélicas y el patrocinio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Correos y la Federación Española de Sociedades Filatélicas

Como recuerdo de esta exposición se emitirán: una TARJETA ENTEROPOSTAL de Tarifa A, concedida por Correos, dos TuSello  y dos  matasellos especiales conmemorativos, el día 21 dedicado al 300 Aniversario de Correos y el día 23 de abril, dedicado al IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Además, se han editado diversas tarjetas y sobres conmemorativos.

Programa de actos

filasello_programa

Jueves, 21 de abril (18:00 horas):

  • Inauguración de la  Exposición
  • Matasellos de la  Exposición: 300 años del Correo en España.
  • Horario oficina postal: de 17:00 a 20:00 horas

 

Sábado, 23 de abril

  • Matasellos de la  Exposición: IV Centenario de la muerte de D. Miguel de Cervantes.
  • Horario oficina postal: de 10:30 a 13:30 horas

 

Lunes, 25 de abril

Biblioteca Pública Cardenal Cisneros (19:00 horas)

  • Presentación del Libro  ‘Cervantes y el Quijote en la filatelia y la historia postal mundial. II” de  M. Vicente Sánchez Moltó.
  • A continuación Conferencia: “300 años del correo en Alcalá de Henares”, por M.Vicente Sánchez Moltó

 

Sábado 30 de abril

Biblioteca Pública Cardenal Cisneros (12:00 horas)

  • Presentación del Libro  “Homenaje Filatélico a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad” de Manuel Moral Fernández.
  • A continuación Conferencia ““La filatelia y el coleccionismo”, por Andrés Ordoñez Cámara.

 

Lunes 2 de mayo

Clausura y entrega de diplomas (13:00 horas)

Exposición de pintura

Durante estos días, se expondrán algunos cuadros relativos a los actos que se conmemoran de Juan Ramón Ávalos y Juan Pedro Aguilar Moreno.

Otras actividades

Día 25 de abril, lunes 19:00 horas, presentación del libro ‘Cervantes y el Quijote en la filatelia y la historia postal mundial. II’ de M. Vicente Sánchez Moltó. A continuación Conferencia: ‘300 años del correo en Alcalá de Henares’, Biblioteca Pública Cardenal Cisneros (Pza. de San Julián Nº1. Sala Gerardo Diego) M. Vicente Sánchez Moltó.

Día 30 de abril, sábado 12:00 h.: Presentación del Libro ‘Homenaje Filatélico a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad’ de Manuel Moral Fernández. A continuación Conferencia ‘La filatelia y el coleccionismo’, por Andrés Ordoñez Cámara.

Cartel exp. Filacentro 2016

Más información

Sede: Sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa Maria la Rica, Calle de Santa María la Rica 3,  Alcalá  de Henares.

Horarios de la exposición: de martes a sábado de 11 h a 14 h y de 17 h a 20 h. (excepto día 23 de abril de 10 h a 14 h) Domingos de 11 h a 14 h. Lunes cerrado (excepto el día 2 de mayo de 11 h a 14 h y de 17 h a 20 h).

Dónde está

Exposición homenaje a Tomás Meabe, fundador de las Juventudes Socialistas

El portavoz de educación del grupo socialista, Rafael Simancas, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, han presentado en los Archivos del Movimiento Obrero (calle Colegios, 7) la exposición que rinde homenaje al fundador de la Junventudes Socialistas, Tomás Meabe.

Trascurrido un siglo de la muerte de Meabe (1915), la exposición que arrancó el año pasado en Bilbao ha llegado hasta Alcalá de Henares. La muestra, organizada por los comisarios Enrique Moral y Aurelio Martín. recoge las diferentes facetas de la vida de Meabe, como político, periodista, escritor y traductor a través de diversos objetos personales, publicaciones, carteles y libros.

La exposición podrá visitarse hasta el 31 de mayo en los Archivos del Movimiento Obrero (Edificio de los Archivos del Movimiento obrero) en horario de 10.00 a 14.00 de lunes a viernes.

meabe (2) meabe (3)

Simancas: “Se hace mucho discurso político pero se escribe poco”

Rafael Simancas, que es además patrono de la Fundación Pablo Iglesias, ha destacado la figura de Meabe como joven político pero también como buen escritor y es que, según sus palabras “era un político que escribía y escribía bien. Ahora se hace mucho discurso político pero se escribe muy poco. No basta con un corte de televisión, un corte de radio o un tuit para hacer análisis, pedagogía, en definitiva para liderar los cambios sociales en profundidad”.

Rodríguez Palacios: «Ser joven y estar comprometido viene de antes»

El alcalde de Alcalá ha resaltado a Tomás Meabe como ejemplo para los jóvenes actuales. “Es importante traer a figuras como esta porque hay que decir a la gente que ser joven y estar comprometido viene de antes. Cada uno con la ideología que tenga, pero es bueno estar vinculado a la política porque es la única herramienta que tenemos la mayoría para poder cambiar las cosas”.

meabe (5) meabe (7)

Sobre Tomás Meabe

Nacido en la capital de Vizcaya e hijo de una familia conservadora, católica y nacionalista, Meabe realizó estudios mercantiles y trabajó en el Banco de Bilbao y ejerció brevemente también de marino mercante.

Incorporado a las filas socialistas poco después de que lo hiciera su hermano José, mayor que él, pronto polemizó con su pluma frente a los nacionalistas desde las páginas de la ‘Lucha de Clases’, publicación del socialismo vasco que llegó a dirigir.

Entre sus iniciativas más destacadas, destaca la creación en Bilbao de la Casa del Pueblo, la Universidad Popular y las Juventudes Socialistas.

Como consecuencia de su actividad pública y la defensa del ideario socialista, el también articulista de la publicación ‘Adelante’ estuvo preso en la cárcel de Larrinaga (Bilbao).

Galería de imágenes

 

El Sepelio de Cervantes y las batallas de Don Quijote para celebrar el 23 de abril

Sorprendente información en la web Chance, de Europa Press que desvela no solo el programa sino un cartel con los actos que rodearán al 23 de abril, IV Centenario de la muerte de Cervantes y día de la visita de los Reyes de España para entregar el premio que lleva su nombre al mexicano Fernando del Paso.

Según la agencia de noticias, ya hay actos oficiales para conmemorar el 23 de abril. Así, del 21 al 24 de abril se celebrará en los alrededores de la Plaza de Toros el ya anunciado Mercado del Siglo de Oro. Un día después, viernes 22,

Graduada la 4ª promoción de alumnas de Bachillerato de la Alborada

El pasado viernes 8 de abril tuvo lugar en el Colegio Alborada el acto académico de Graduación de veinte  alumnas de Bachillerato, pertenecientes a la cuarta promoción.

El acto fue presidido por el Director del  colegio Don Javier Doncel, Directora Técnica Dª Gema Ramírez y el Presidente del AMPA, D Gabriel Esteve, los cuales impusieron las becas a cada una de las chicas, durante el evento pronunció una conferencia el profesor D. José Ignacio Moreno.

Al mismo asistieron numerosas personas, entre las que se encontraban familiares y amigos de las alumnas.

II Feria Amigos del Caballo de Alcalá de Henares

Por segundo año consecutivo, el fin de semana del 16 y 17 de abril, se celebra la Feria del Caballo de Alcalá de Henares. Música y baile acompañarán a coches y jinetes que a lomos de sus equinos quieren acercar a todos los vecinos un mundo desconocido para la mayoría.

Además de todos los espectáculos ecuestres y musicales, habrá zona infantil con tren ecológico, tiovivo, camas elásticas, castillo hinchable, karts a pedales y, como no, paseos en poni para los más pequeños. Los mayores también tendrán su espacio, cuando bajen del caballo, con el mercado de artesanos y un gran mesón con terraza.

Sábado 16

Todo comienza el sábado 16 de abril a las 11:00 horas donde están citados los participantes para organizarse y comenzar una, a las 12:00, ruta turística de jinetes y coches a caballo que recorrerán distintas calles de Alcalá.

A las 13:30 vuelta al recinto ferial para ver una espectacular Carrera de Cintas a Caballo. Una de las modalidades más emocionantes de esta cita escuestre.

Tras la comida, la actividad vuelve a las 16:00 horas con una exhibición de la finca ecuestre Venta Mi Manuela. Esto dará paso a la primera de actuaciones musicales, que arrancará a las 17:30, con el grupo de baile de la escuela Carmela Tena y los alumnos de la Junta del Distrito IV.

A las 19:00 horas llega el espectáculo de Manejo Natural. Se trata de un acción inédita donde un caballo realiza un trabajo similar al de un hombre en una gymkhana.

La escuela de Carmela Tena vuelve a las 20:00 horas para deleitar al público con un baile de danza del vientre también representado por alumnas del distrito IV.

Para terminar el sábado, a las 20:30, último espectáculo ecuestre. En este caso de Doma Vaquera que llevará a cabo la finca Venta Mi Manuela.

Domingo 17

El domingo se abren las puertas a las 11:00 horas. A las 12:30 comienzan las actividades con la actuación de la academia de baile Susana Rodríguez. A partir de las 14:00, la mañana terminará al ritmo flamenco de la guitarra y la voz de Javier Sanlucar acompañado al cajón por Roberto Marín.

A las 16:00 horas nuevo espectáculo de Enganche de la finca ecuestre Venta Mi Manuela que a las 17:30 repetirán con otra actuación de Doma Vaquera.

A las 19:00 llega el broche final con la actuación de Carmela Tena y su grupo de baile de la Junta del Distrito IV.

Todo terminará a las 20:30 donde se pone fin, de manera oficial, al evento.

feriacaballo

Inaugurada la Feria de Abril de Alcalá Magna 2016

¿Siempre has querido aprender a bailar sevillanas y nunca te has atrevido? Este fin de semana puede ser un buen momento, porque ya se ha inaugurado la Feria de Abril de Alcalá Magna 2016.

Con un simbólico encendido de luces en la entrada norte del centro comercial, y la asistencia de la gerencia de Alcalá Magna, algunos representantes del consistorio alcalaíno y como no, la maestra de ceremonias Pilar Barbancho, auténtica organizadora de este evento con sabor a andalucía, han comenzado tres intensos días cargados de actividades, flamenco y sevillanas para toda la familia.

Una mezcla entre actuaciones de profesionales y talleres gratuitos de iniciación, esa es la propuesta del Centro Comercial Alcalá Magna que, en colaboración con la Escuela de Baile Pilar Barbancho Danza, ha preparado un auténtico homenaje a la cultura andaluza que arranca el próximo viernes 10 de Abril.

A lo largo de tres días, el visitante podrá disfrutar de diversas actuaciones de baile y cante, y al mismo tiempo participar en los talleres gratuitos de flamenco y sevillanas, incluidos los más pequeños de la casa, que también tendrán actividades a su medida.

Para aquellos que ya dominen la materia también habrá hueco, con un original Concurso de Sevillanas (infantil y adulto).

No faltará el “rebujito” típico andaluz y la recreación de una puerta rociera que iluminará el acceso desde la Avenida de Unamuno.

Programa Feria de Abril en Alcalá Magna 2016

Viernes 8 de abril

17.30 Taller infantil de flamenco y sevillanas
18.30 Actuación Escuela de Danza Pepe Vento
19:00 Taller de baile flamenco adulto
19.30 Alumbrado
20.00 Actuación Escuela de Danza Pilar Barbancho
20:30 Taller de cajón flamenco (tráete tu cajón)
21.30 ¡¡¡A bailar sevillanas!!!

Sábado 9 de abril

12:00 Taller infantil de flamenco
13:00 Taller de manualidades flamencas
13.30 Actuación Estudio de Baile La Fragua
14:00 ¡¡¡Baila sevillanas con nosotros!!!
17.30 Taller de manualidades flamencas
18:00 Actuación Escuela de Danza Azucena Rodríguez
18.30 Concurso infantil (de 0 a 12 años)
19:00 Actuación Escuela de Danza Pilar Barbancho
19.30 Concurso adulto
20:00 Coro rociero «Ajoli»
21:00 A bailar por sevillanas

Domingo 10 de abril

12:00 Actuación Escuela de Danza Arlequín
12.30 Final concurso infantil
13:00 Taller cajón infantil (tráete tu cajón)
13.30 Actuación Escuela de Danza Arte y Compás
14:00 ¡Todos a bailar sevillanas!
17.30 Actuación Escuela de Danza María Larios
18:00 Coro de la Hermandad del Rocío de Alcalá
19:00 Final concurso adultos
19.30 Actuación Escuela de Danza Pilar Barbancho
20:00 Entrega premios concurso
20:30 Finalizamos por sevillanas

De nuevo este año habrá concurso infantil y concurso adulto. Puedes encontrar todas las bases de participación aquí.

feria_abril1

Más información:

Centro comercial Alcalá Magna

Tu WhatsApp ahora está cifrado ¿es por ello más seguro?

En estos días, WhatsApp nos ha sorprendido a todos con un pequeño mensaje que aparece en cada conversación que tengamos, en la que nos afirma “Las llamadas y mensajes enviados a este chat ahora están seguros con cifrado de extremo a extremo. Toca para más información”.

Posiblemente, muchos usuarios ni lo han leído y otros, quizá, no saben a qué hace referencia. Pues bien, es lo que parece, WhatsApp ha introducido un sistema de cifrado que tiene por objetivo, incrementar la seguridad de nuestras conversaciones. Ahora bien, ¿ya estamos 100% protegidos?

De acuerdo con Carlos Aldama, perito informático y director de Aldama Informática Legal, a priori, este parece un sistema de seguridad ideal, ya que adelanta al resto de programas de mensajería. Por un lado, ayuda a evitar el principal problema que tienen los usuarios que, para enviar mensajes, se conectan a redes WiFi públicas y ponen en riesgo sus datos sin cifrar.

Asimismo, otorga una clara ventaja, ya que si alguien trata de romper el cifrado, solo lo conseguiría para un mensaje concreto, y no para toda la conversación, aspectos que mejoran significativamente la protección.

¿Es un sistema perfecto? Cabe destacar que tiene ciertas lagunas que hacen que no sea tan robusto como parece. En primer lugar, asegura que es un cifrado directo entre dos terminales, lo cual no siempre es cierto: si el destinatario no tiene el móvil encendido, el mensaje se guarda en el servidor de WhatsApp.

De igual forma, se comprueban claves públicas y privadas, pero como en el caso anterior, pasan por un tercero.

Sorprende además ver cómo pese a la repercusión de la activación de seguridad punto a punto, WhatsApp deshabilita por defecto la opción de “Mostrar notificaciones de seguridad”, es decir si sufrimos una suplantación, el sistema no nos avisaría.

WhatsApp cifrado

Otro factor fundamental, como afirma Aldama, es que se protege el envío, no el mensaje. “La base de datos del móvil sigue siendo la misma y se puede acceder a través del terminal. Lo que se ha implantado sirve para ir en contra de los que se ‘cuelan’ en el momento que estamos transmitiendo la comunicación”.

Por último, es importante tener en cuenta que WhatsApp todavía no hace borrados seguros como Telegram y que no se cifra en sus servidores. Con esto, ¿podemos decir que ahora wasapear ofrece un mayor anonimato?, lo cierto es que no.

El teléfono, receptor, destinatario (o destinatarios en los grupos), el día y hora, van a seguir almacenados en los servidores.

Recuerda que WhatsApp puede ser manipulado, pero la labor del perito informático es precisamente la de comprobarlo y poder certificar la autenticidad o no de estos mensajes al usarlos como pruebas judiciales o seguir el rastro que deja el delito para investigar un crimen digital.

Tendencias en gafas de sol. Los modelos imprescindibles para esta primavera

¡Por fin primavera! ¡Y solecito! ¡Yuhuuu! Nuevas tendencias de entretiempo, los pies empiezan a dejar entreverse con sandalias y cuñas de esparto, bolsos y sombreros de tendencia folk… pero ¿qué pasa con uno de los accesorios por excelencia? Las gafas de sol más chic estaban deseando salir de los escaparates y por fin ha llegado el momento de empezar a lucirlas. Te contamos los modelos que más se van a llevar esta temporada y dónde encontrarlos. ¡Mira, mira…!

Gafas de doble puente

Aunque nos parezca que el doble puente es una novedad, desde hace ya unas décadas el modelo aviador de Ray-Ban fue el pionero en incorporar dos puentes en su montura y ahora las diferentes firmas siguen apostando por ello. ¿A que no te habías dado cuenta?

Gafas de sol de aviador de Zara 12,95 euros.

GAFAS DE SOL "AVIADOR"

Gafas de sol de aviador Zara, 15,95 euros.

Gafas de sol aviador | MANGO

Mango, 19,99 euros.

Gafas de sol retro carey | MANGO

Gafas de sol retro carey, Mango 19,99 euros.

Gafas redondas

John Lennon ya las llevaba en los años 60 y, a día de hoy siguen siendo un must have para los fashion lovers, sobre todo con la llegada del estilo Boho chic a nuestras vidas. En definitiva, estas gafas aportarán un toque hippie y retro a tu look.

Gafas de sol maxi redondas, Stradivarius 9,95 euros.

Gafas de sol redondas, H&M 6,99 euros.

Gafas de sol redondas, H&M 7,99 euros.

El Corte Inglés, 29,99 euros.

 Estilo cat eye

Las monturas cat-eye son todo un must esta temporada en tendencias moda para gafas de sol. Éstas pueden ser una verdadera arma de estilo, y su uso correcto es crucial para estar incuestionablemente fabulosa.

Durante décadas, muchas mujeres estilosas se han decantado por este modelo, como Audrey Hepburn o Marilyn Monroe, y en la actualidad, hemos podido comprobar que este modelo sigue en lo más alto gracias a celebrities como Olivia Palermo o Dita Von Teese.

Gafas de sol color habana con lentes rojas, El Corte Inglés 60 euos.

Gafas de sol patilla topos, Pull&Bear 9,99 euros.

H&M, 4,99 euros.

Estilo aviador

Las Ray-Ban Aviator fueron especialmente diseñadas para la Fuerza Aérea en la década de los años 30. La popularidad de dichas gafas creció durante los años 80 con el filme Top Gun (protagonizada por Tom Cruise) y Cobra (Sylvester Stallone). Esta temporada siguen a tope y las hay por todas las tiendas a precios increíbles.

Gafas de sol aviador | MANGO

Mango, 15,99 euros.

Aviator classic, El Corte Inglés 120 euros.

Imagen 1 de de Zara

Zara, 12,95 euros.

Estilo clubmaster

Las gafas del tipo clubmaster las ha puesto de moda Rayban. Son gafas de esfera redonda y pequeñita con una fina montura que cubre sólo los cristales. ¡Fíchalas!

Stradivarius, 9,99 euros.

Gafas de sol lentes espejo | MANGO

Con lentes de espejo, 15,99 euros.

Pull&Bear, 15,99 euros.

Tipo wayfarer

Unas gafas que en los 80 eran imprescindibles y que volvieron a llevarse hace cuatro temporadas y ¡aún siguen en pleno auge! Las encontrarás en las mejores tiendas.

GAFAS DE SOL PASTA TRANSPARENTES

Zara, 12,95 euros.

Gafas de sol cuadradas en color havana de Jo&MrJoe, El Corte Inglés 29,99 euros.

Wayfarer de Rayban, El Corte Inglés 165 euros.

Alcalá de Cervantes, Ciudad Patrimonio de la Humanidad en vídeo

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de cultura, María Aranguren, han presentado el vídeo promocional de Alcalá realizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Rodríguez Palacios ha destacado un vídeo que “pone en valor el Patrimonio Histórico de Alcalá que es nuestra mayor fortaleza pero también el comercio de calidad y la hostelería de cara a los turistas con el Parador como pieza fundamental. Esos son los tres puntos fuertes que nuestra ciudad quiere enseñar”.

El alcalde asegura que, como muestran las imágenes, “es un vídeo corto, muy cómodo de ver y que enseña que venir a Alcalá es fácil, que tiene un comercio de calidad donde se pueden adquirir todo tipo de artículos para uno mismo o para regalar y que tiene una gran oferta gastronómica y hotelera”.

Esta campaña promocional va dirigida a todos los turistas potenciales de Alcalá si bien para el alcalde “es muy importante que quien vive cerca de Alcalá tiene que saber que Alcalá existe y elegirlo como destino. Esos cinco millones de personas que viven a 45 minutos en coche de Alcalá es un mercado prioritario”.

Un vídeo que según la concejala muestra “una ciudad viva y con movimiento, como demuestran las cifras del aumento del turismo que ha registrado la Semana Santa”.

De hecho la presentación del vídeo ha servido para que Palacios y Aranguren presentasen los significativos aumentos en las cifras del turismo en Alcalá durante los días en los que se ha celebrado la Semana Santa. Ocupación hotelera, consultas en la oficina de turismo y cifras en restaurantes son las bases sobre las que han presentado unas cifras superiores a la mismas fechas de 2015.

Más información

Aumento del turismo en Alcalá

Descubre otros vídeos fantásticos sobre Alcalá de Henares

 

Alcalá de Henares se supera en cifras de turismo

El alcalde Alcalá de Henares Javier Rodríguez Palacios ha aprovechado la presentación del vídeo promocional de la ciudad para sacar pecho en cuanto a las cifras que el turismo ha arrojado durante la Semana Santa.

Así, las cifras totales de ocupación hotelera han llegado finalmente al 73% en los días centrales de Semana Santa. Teniendo en cuenta que la disponibilidad de Alcalá de Henares es de 3.000 plazas, cerca de 2.200 personas se han alojado en nuestra ciudad durante esos días. Esto supone un aumento del 15% respecto a las mismas fechas en 2015.

Para el alcalde esto significa que el turista que viene a Alcalá siempre tiene una oferta de calidad hotelera “no solo en el Parador, que es una pieza clave en nuestro turismo, sino también en otros establecimientos de gran calidad y de precios más económicos”.

En cuanto a consultas en la oficina de turismo también el número ha aumentado de manera significativa. Una cifra superior a las 7000 consultas que se ha dividido entre un 91% de turistas nacionales y un 9% de internacionales. Respecto a los de casa, un 70% eran vecinos de la Comunidad de Madrid. Por países extranjeros un 20% venían de Reino Unido, un 15% de Estados Unidos, un 11% de Alemania y un 8% de Francia.

Para el alcalde son cifras muy importantes, sobre todo el 70% de visitantes de la Comunidad de Madrid ya que “para nosotros es muy importante que quien vive cerca de Alcalá tiene que saber que Alcalá existe y elegirlo como destino. Esos cinco millones de personas que viven a 45 minutos en coche de Alcalá es un mercado prioritario.

En cuanto a cifras en oferta gastronómica, Rodríguez Palacios ha destacado que “es difícil conocer cantidades exactas porque Fomentur aparte de ser una asociación participativa también es competitiva y obviamente no van a mostrar las cifras de sus asociados. Lo que sí podemos decir es que todos y cada uno de los establecimientos reconocen una mejora en sus cajas respecto al año anterior”, finalizaba.

Gigantes, charanga, Don Risote y Salchipalza sacan a Cervantes a los barrios

La Comparsa Cervantina de Gigantes de Alcalá de Henares y la Charanga de la Banda Sinfónica Complutense visitarán varios barrios de la ciudad en el marco del Festival de la Palabra dentro de Alcalá de Cervantes.

La comparsa cervantina de gigantes compuesta por Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea, El Duque y Duquesa y el Bachiller bailarán en los distritos II, II y V los próximos tres domingos de mes acompañados de la charanga de la Banda Sinfónica Complutense.

Las salidas se harán a las 11:30 horas de la mañana siempre de la calle Empecinado.

Salidas y recorridos

Domingo 10 de abril, 11:30 h. – Distrito II
Recorrido: C/ Empecinado, Puerta del Vado, Paseo de Pastrana, Glorieta Alcorlo, Vía de Servicio Paseo de Pastrana y Plaza Jarama.

Domingo 17 de abril, 11:30 h. – Distrito III
Recorrido: C/ Empecinado, C/ Mayor, C/ Tinte, C/ Ángel, C/ Salamanca, C/ Torrelaguna, Glorieta Adolfo Suárez, C/ Pedro del Campo y Paseo de los Pinos.

Domingo 24 de abril, 11:30 h. – Distrito V
Recorrido: C/ Empecinado, C/ Escritorios, C/ Santa Ursula, C/ Colegios, Glorieta de Aguadores, Paseo del Val y Plaza de la Juventud.

gigantes_cartel

Don Risote y Salchipanza

También como actividad en la calle, Don Risote y Salchipanza llevarán a los niños a vivir sus locas aventuras caballerescas y a jugar con ellas. Este espectáculo para público familiar y escolar narra las hazañas quijotescas más significativas de este clásico de Cervantes.

Don Risote y Salchipanza nace en el marco de la animación cultural, un nuevo concepto que nos impulsa a recuperar la figura del Quijote y transmitirla a través del clown, el juego, la improvisación y la participación. Tras la intensidad de propuestas culturales que vivimos en el IV Centenario de Quijote, hemos observado que la obra, pilar fundamental de nuestra cultura, ha perdido protagonismo, sobre todo en los más pequeños. Con el afán de recuperar tan valioso personaje creamos este proyecto multidisciplinario que abarca desde las artes escénicas al ámbito lúdico-educativo.

donrisote

Actuaciones

Domingo 17 de abril, 13:00 h. – Distrito III – Paseo de los Pinos.

Domingo 10 de abril, 13:00 h. – Distrito II – Plaza Río Jarama.

Domingo 24 de abril, 13:00 h. – Distrito V – Plaza de la Juventud.

La Orquesta Ciudad de Alcalá toca por Shakespeare y Cervantes

Con motivo del IV Centenario de la muerte de Cervantes la Orquesta Ciudad de Alcalá quiere acercarse al personaje universal y popular que es Cervantes; esa silueta prolongada y alargada a lomos de un rocín delgado y enjuto que, bajo el nombre de don Quijote, el imaginario universal preserva y a la cual los compositores no han podido sustraerse a ponerle sonidos.

Los dos intermedios de la ópera Don Quijote de Massenet y las dos escenas más célebres del ballet Don Quijote de Minkus estarán acompañadas de fotografías, imágenes sonoras y escenas sustraídas que se proyectarán a semejanza de la escenografía propia de un ballet o una ópera, acercando al personaje que trasciende incluso a su propio creador.

orquesta_alcala1

Por otra parte, Shakespeare, como Cervantes, ha sido motivo de propuestas artísticas musicales diversas. En esta ocasión presentamos el elemento poliédrico de dos figuras que proyectan su imagen creadora más allá de su obra y, en concreto, en las artes escénicas y la música. Shyllock el personaje judío de El mercader de Venecia, le sirivio a Fauré para recrear una música incidental de gran belleza, en su estilo homofónico y galante propio de la música francesa no impresionistas de su tiempo. Música incidental que cuenta con un narrador en forma de tenor lírico.

La obra se representará en un único pase el domingo 10 de abril a las 19:00 horas con un precio de 12 euros (butaca de patio), 10 euros (butaca de anfiteatro), 8 euros (silla de palco delantera) y 6 euros (Silla de palco trasera, visión reducida).

Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes

El programa a desarrollar será:

  • Shyllock Op 57 de Fauré.
  • Interludio y serenata de la ópera Don Quijote de Massenet.
  • Pas de deux y Pas de trois del Ballet Don Quijote de Minkus.

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Concierto benéfico Musicaeduca «El mundo es música»

El Teatro Buero Vallejo será el escenario del acto central del Encuentro Nacional de Escuelas de Música ‘Musicaeduca’ que tendrá lugar el fin de semana del 16 y 17 de abril. El concierto benéfico tendrá lugar a las 12,00 horas del domingo 17 y la recaudación será donada a la Fundación Voces por la Cultura y a la Asociación para el Síndrome de Down de Guadalajara (ASIDGU). En dicho concierto se estrenará la Segunda Sinfonía ‘El Mundo es Música’ del compositor español Juan Antonio Simarro.

La gala musical se inserta dentro de las actividades organizadas por Musicaeduca Juventudes Musicales, en colaboración con la Academia Élite de Guadalajara en el marco del segundo encuentro nacional de escuelas de música. Dicho foro tiene como finalidad que los alumnos y profesores de las escuelas de España adscritas a este proyecto dispongan de una oportunidad para compartir e intercambiar experiencias relacionadas con sus aficiones musicales. Por este motivo se han previsto a lo largo de todo el fin de semana diferentes actividades diseñadas para que los participantes en las mismas puedan disfrutar de su afición de una manera amena y divertida.

Con el fin de que el intercambio sea lo más amplio posible la experiencia musical está abierta a las familias y a la ciudad de Guadalajara, con actividades diseñadas para todas las edades y niveles.

Encuentro Nacional de Escuelas de Música ‘Musicaeduca’

El encuentro comenzará en la mañana del sábado 16 de abril con el ensayo del concierto del domingo, que será interpretado por más de 160 jovenes músicos procedentes de distintos lugares de España y de edades en su mayoría de 6 a 13 años, así como con los talleres del Club de Musizón, ‘Navegando por el río Moldava’ y Llegó la primavera con Vivaldi’, dirigidos a los participantes de menor edad incluso bebés. El colofón a esta jornada lo pondrá, a las 20,30 horas, la actuación del cantautor alcarreño Javier Matía a las 20:30.

El domingo 17 la programación se articula en torno al gran concierto que tendrá lugar en el Teatro Auditorio Buero Vallejo. El repertorio pretende hacer un recorrido por tendencias y estilos musicales de todo el mundo, por lo que se interpretarán, entre otras, melodías procedentes de Japón, Irlanda o África.

Uno de los momentos más esperados es el estreno de la 2a Sinfonía ‘El Mundo es Música’, del compositor Juan Simarro.

Escuelas participantes en el Encuentro

Escuela Musicaeduca Juventudes Musicales, de Alcalá de Henares, La Palestra, Segovia, Aula Creativa de Música, Álmería, Musarte, Motril, Conservatorio y Escuela de Música Maestro E. Cebrián, Jaén, Academia de Música Anabel, Tarancón, Conservatorio, Peñacorada, León, La Academia Espacio Musical, Tudela, Tararea Laboratorio Musical, Córdoba, Academia de Música Mozart, Talavera de la Reina y Academia Élite, Guadalajara.

Para más información pueden consultar la página web http://www.musicaeduca.es/ o ponerse en contacto con el director de Academia Élite Guadalajara, Manuel Fuentes (606067361), o con Juan Antonio Jiménez, gerente de Musicaeduca (609446344)

Musicaeduca

Musicaeduca nació hace 10 años como resultado de la necesidad de crear una metodología capaz de adaptarse a los nuevos tiempos, a las actuales necesidades educativas y tendencias pedagógicas, y sobre todo con la aspiración de crear recursos y materiales tanto para el profesor como para el alumno donde lo atractivo se sumara a lo práctico, y todo ello debía estar en conexión con las nuevas tecnologías.

Durante estos años son ya más de 60 escuelas de música y actualmente más de 4000 pequeños alumnos los que se benefician de este material educativo que cada año crece gracias entre otras cosas al trabajo participativo y la generación de ideas de todas las escuelas que trabajan con estos métodos.

Para más información sobre el encuentro: Voces por la cultura, www.voces.org.es

Sinfonía nº 2 El Mundo es música, de Juan Antonio Simarro

El mundo es música es un reto en todos los sentidos: escribir música para una orquesta infantil/juvenil tiene más complicaciones de lo que parece, sobretodo porque desde Musicaeduca hemos pretendido que tenga carácter didáctico y que cada compás tenga el nivel de dificultad suficiente como para que los jóvenes intérpretes puedan interpretarlo, y el necesario como para que puedan superarse y descubrir cosas nuevas, además de potenciar su expresividad.

Cada movimiento tiene unas características que ayudarán a la orquesta a crecer y sentirse más unida.

El movimiento final, el que da nombre a la sinfonía, pasa por músicas y estilos de diferentes partes del mundo con muchos más puntos común de lo que en un principio se supone, de manera que los arreglos están intercalados entre sí, uniendo a los continentes en una misma composición. Estudiando las músicas de todo el mundo tuve la gran satisfacción de comprobar que, aunque cada región tiene sus características melódicas, rítmicas y conceptuales, hay determinadas frases y ritmos que «casualmente» se manifiestan en todos los continentes. Algo habrá en la música que es, sin duda, el lenguaje universal que todos entendemos y que a todos nos une.

Espero que esta sinfonía El mundo es música pueda unir a estudiantes de todos los continentes por un bien común». www.juanantoniosimarro.com

Don Quijote te espera en el Teatro Salón Cervantes

La obra es una adaptación de las aventuras de Don Quijote representadas a base de canciones, danzas e incluso acrobacias e ilusionismo. Es la propuesta del Teatro Salón Cervantes que trae al teatro del finikito con una nueva obra que encandilará a los amantes de la epopeya cervantina.

Un caleidoscopio de sorpresas y emociones, cuyos protagonistas son los símbolos de una serie de valores caballerescos que tienen como finalidad en nuestra sociedad la esperanza de un porvenir mejor. Don Quijote es un espectáculo único y universal, concebido para divertir y hacer reflexionar a un público sin fronteras y sin edad.

La obra se representará en un único pase el sábado 9 de abril a las 21:00 horas con un precio de 12 euros (butaca de patio), 10 euros (butaca de anfiteatro), 8 euros (silla de palco delantera) y 6 euros (Silla de palco trasera, visión reducida).

Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y ticketea.

Teatro del Finikito: Don Quijote

donquijote_cartelDespués del éxito obtenido con la realización de Arlequino servidor de dos patrones, Carlo Boso y El teatro del finikito han decidido partir hacia una nueva aventura teatral realizando una acción dramática inspirada en las aventuras del famoso Don Quijote de la Mancha.

Don Quijote es la historia de una compañía itinerante de cómicos (El Teatro del Finikito) que decide representar los episodios más emblemáticos de la epopeya cervantina: la quema de libros, los molinos de viento, Las bodas de Camacho, el manteo de Sancho, la cabeza parlante, Clavileño, etc. Todo ello utilizando las técnicas de la commedia dell´ arte: canciones, danzas, pantomimas, acrobacias, combates, ilusionismo, golpes de teatro, etc., técnicas que son parte del patrimonio cultural y artístico de esta compañía especializada en commedia dell´arte.

Ficha artística

Reparto: David Sanz, Jaime Arranz; Ana Siller, Eva del Campo, Cristhian Esquivel y Javier Laorden.

Adaptación: Carlo Boso, David Sanz y Eva del Campo.

Dirección: Carlo Boso.

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Presentación del IX Volumen de la Gran Enciclopedia Cervantina

La Universidad de Alcalá alberga el próximo lunes 11 de abril la presentación del IX Volumen de la Gran Enciclopedia Cervantina, una obra de enorme magnitud en la que han trabajado más de dos centenares de especialistas bajo la dirección del profesor Carlos Alvar, catedrático de Filología Románica de la Universidad de Alcalá.

La Gran Enciclopedia Cervantina incluye no solo todo lo referente a Cervantes y su obra  (vocabulario, técnica literaria, personajes…), sino que también contempla su repercusión en autores posteriores, las traducciones, y sus versiones literarias y cinematográficas.

La presentación de este volumen, enmarcada en las actividades programadas para conmemorar el IV Centenario de la muerte de Cervantes, tendrá lugar en el Salón de Actos del Colegio de San Ildefonso a las 19:00 horas.

  • QUÉ: Presentación del IX Volumen de la Gran Enciclopedia Cervantina
  • CUÁNDO: Lunes, 11 de abril, a las 19:00 horas.
  • DÓNDE: Salón de Actos de la Universidad de Alcalá

 

Teatralia trae al Corral Algo de un tal Shakespeare

Teatralia homenajea este fin de semana a los clásicos y rinde tributo a artistas del siglo XXI. Desde México llega la compañía Los Tristes Tigres para homenajear al autor inglés con Algo de un tal Shakespeare. Ritmo, imaginación y humor el sábado 9 en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares,

Como explica la propia compañía, Shakespeare es una fuente de fertilidad, un autor estimulante. Lejos de desanimar, su grandeza y su misterio invitan a crear, espolean, y son aún hoy en día una fuente de inspiración.

De esa premisa ha nacido Algo de un tal Shakespeare, un divertimento creado a partir de improvisaciones sobre la obra del autor isabelino. Con un ritmo ágil y vertiginoso, los dos intérpretes se valen de una mesa de cocina con sus utensilios, unas cuantas frutas y verduras (que se manipulan como títeres y representan distintos personajes shakesperianos), y le añaden imaginación y humor, además de una buena dosis de energía juvenil.

El espectáculo invita a jugar sobre la escena y a ser irreverente, desde el rigor, para plantear un recorrido lúdico por tres de las obras clave de uno de los grandes escritores dramáticos de la literatura universal: Romeo y Julieta, Macbeth y Titus Andronicus.

En el año del 400 aniversario de la muerte de William Shakespeare, esta compañía mexicana nos acerca una revisión contemporánea y pícara, llena de humor, optimismo y vitalidad. La crítica la ha calificado como “física, concreta y formativa, alejándose de una didáctica del teatro para jóvenes” (Revista Proceso).

El precio de las entradas es de 4 euros que se podrán adquirir en el Teatro Salón Cervantes.

teatralia

Ficha artística

Reparto: Sara Pinet y Adrián Vázquez

Dirección musical: Adrián Vázquez

Más información

Corral de Comedias
Programación 2015-16

El MAR acogerá el congreso de la Sociedad Europea para el Estudio de la Evolución Humana

El Museo Arqueológico Regional acogerá del 14 al 18 de septiembre el congreso de la Sociedad Europea para el Estudio de la Evolución Humana, que este año cumple su sexta edición. El museo se convertirá durante unos días en foco de atención mundial en paleoantropología, pues se ha dado cita en Alcalá de Henares a los más reputados estudiosos de la evolución humana.

Es la primera vez que la ESHE se reunirá en España. Los encuentros se realizan anualmente desde 2011 y las sedes anteriores han sido Leipzig, Burdeos, Viena y Florencia, mientras que la pasada edición se celebró en el Museo Británico de Londres.

Por parte española, la organización correrá a cargo, junto a sus respectivos equipos, de Juan Luis Arsuaga, director del Museo de la Evolución Humana de Burgos y co-director de Atapuerca y Pinilla del Valle, y de Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico Regional y co-director de Pinilla del Valle y del Olduvai Gorge Research Project en Tanzania.

La reunión se desarrollará a lo largo de tres días en los que científicos nacionales e internacionales expondrán sus conocimientos y debatirán sobre los recientes avances en el estudio de la evolución humana, área científica que en los últimos años ha entrado en una fase muy prometedora, con nuevos y estimulantes descubrimientos.

Programa preliminar del evento

Además de las conferencias y de una sesión de pósters, se organizará un taller interactivo con los editores del Journal of Human Evolution, publicación considerada referente mundial que da a conocer de manera periódica los mejores trabajos en el campo de la paleoantropología. Finalmente, el domingo 18 de septiembre los asistentes realizarán una excursión al Valle de los Neandertales con el fin de visitar los yacimientos del Calvero de la Higuera, en Pinilla del Valle.

El proyecto de excavaciones en el citado lugar, declarado Bien de Interés Cultural, ha sido impulsado por el Museo Arqueológico Regional y tiene como objetivos principales el estudio y la divulgación de los yacimientos que allí se encuentran. Datados entre el Pleistoceno Medio y Superior, contienen restos de fauna, de Homo neanderthalensis -con amplios registros de su actividad- y una gran variedad de industria lítica. Las últimas campañas de excavación han aportado nuevos e importantísimos descubrimientos que sitúan al Valle como un punto de referencia imprescindible en el estudio de los neandertales.

En el evento podrán participar todos aquellos profesionales y estudiantes que se acrediten a través de la página web de la ESHE -sin que sea necesario hacerse miembro de la sociedad- y se espera una gran afluencia de público en Alcalá, como en las anteriores ediciones.

Sociedad Europea para el estudio de la evolución humana

Esta sociedad, establecida en 2011 y cuyo presidente es Jean-Jacques Hublin, director del Departamento de Evolución Humana del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig, Alemania, se encarga de promover el estudio sobre la evolución biológica y cultural de los seres humanos, estimulando la comunicación y la cooperación entre los científicos, además de incrementar el conocimiento del público. Cuenta con el apoyo de los más influyentes científicos del mundo y sus encuentros anuales están abiertos a la participación de todos aquellos académicos y estudiantes registrados.

Más información

El encuentro está promovido por la ESHE (European Society for the Study of Human Evolution) . Tendrá lugar entre el 14 y el 18 de septiembre en el Patio de Cristales del Museo Arqueológico Regional de Alcalá.

La Feria de Abril llega a Alcalá Magna

¿Siempre has querido aprender a bailar sevillanas y nunca te has atrevido? Este fin de semana puede ser un buen momento porque comienza la Feria de Abril de Alcalá Magna.

Una mezcla entre actuaciones de profesionales y talleres gratuitos de iniciación, esa es la propuesta del Centro Comercial Alcalá Magna que, en colaboración con la Escuela de Baile Pilar Barbancho Danza, ha preparado un auténtico homenaje a la cultura andaluza que arranca el próximo viernes 10 de Abril.

A lo largo de tres días, el visitante podrá disfrutar de diversas actuaciones de baile y cante, y al mismo tiempo participar en los talleres gratuitos de flamenco y sevillanas, incluidos los más pequeños de la casa, que también tendrán actividades a su medida.

Para aquellos que ya dominen la materia también habrá hueco, con un original Concurso de Sevillanas (infantil y adulto).

No faltará el “rebujito” típico andaluz y la recreación de una puerta rociera que iluminará el acceso desde la Avenida de Unamuno.

Programa Feria de Abril de Alcalá Magna

Viernes 8 de abril

17.30 Taller infantil de flamenco y sevillanas
18.30 Actuación Escuela de Danza Pepe Vento
19:00 Taller de baile flamenco adulto
19.30 Alumbrado
20.00 Actuación Escuela de Danza Pilar Barbancho
20:30 Taller de cajón flamenco (tráete tu cajón)
21.30 ¡¡¡A bailar sevillanas!!!

Sábado 9 de abril

12:00 Taller infantil de flamenco
13:00 Taller de manualidades flamencas
13.30 Actuación Estudio de Baile La Fragua
14:00 ¡¡¡Baila sevillanas con nosotros!!!
17.30 Taller de manualidades flamencas
18:00 Actuación Escuela de Danza Azucena Rodríguez
18.30 Concurso infantil (de 0 a 12 años)
19:00 Actuación Escuela de Danza Pilar Barbancho
19.30 Concurso adulto
20:00 Coro rociero «Ajoli»
21:00 A bailar por sevillanas

Domingo 10 de abril

12:00 Actuación Escuela de Danza Arlequín
12.30 Final concurso infantil
13:00 Taller cajón infantil (tráete tu cajón)
13.30 Actuación Escuela de Danza Arte y Compás
14:00 ¡Todos a bailar sevillanas!
17.30 Actuación Escuela de Danza María Larios
18:00 Coro de la Hermandad del Rocío de Alcalá
19:00 Final concurso adultos
19.30 Actuación Escuela de Danza Pilar Barbancho
20:00 Entrega premios concurso
20:30 Finalizamos por sevillanas

De nuevo este año habrá concurso infantil y concurso adulto. Puedes encontrar todas las bases de participación aquí.

feria_abril1

Más información:

Centro comercial Alcalá Magna

 

Alcalá prepara la I edición de la Copa Cervantes

La Ciudad Deportiva de Alcalá de Henares pone en marcha la I Copa Cervantes. En la misma podrán participar todos los clubes y centros docentes de la ciudad que hayan participado en el programa de Deporte Escolar Municipal. Si no han formado parte de este programa podrán apuntarse también quienes cumplan la normativa de participación

Se disputarán torneos de Baloncesto, Balonmano, Fútbol Sala, Fútbol 7 y Voleibol con un periodo de inscripción que terminará entre el 11 y el 15 de abril. Esta I edición de la Copa Cervantes se disputará, en la mayoría de sus disciplinas, entre el 16 de abril y el 7 de mayo.

En el Programa de Deporte Escolar participan 286 equipos. 74 de ellos son de baloncesto, 14 de balonmano, 100 de fútbol, 46 de fútbol 7 y 52 equipos de voleibol.

El inicio de la competición tendrá lugar una vez finalizadas las distintas ligas y después de haber sido readaptadas, para la celebración de la I Copa Cervantes.

Para poder tomar parte en la I Copa Cervantes será obligatorio tener diligencia de la Licencia de la temporada, que para los que ya participaron es válida, únicamente tendrán que obtenerla los nuevos participantes y rellenar la hoja de solicitud de inscripción de equipos que será el documento a utilizar en las competiciones y que se puede descargar de la web de la Ciudad Deportiva Municipal.

Más información

I Copa Cervantes