Dream Alcalá Blog Página 131

La Virgen del Val celebra 100 años como alcaldesa perpetua de Alcalá de Henares

Este año, el pregón, a cargo del padre Fermín Peiró, será el miércoles 4 de septiembre en el salón de actos del palacio Arzobispal de Alcalá y habrá varias celebraciones litúrgicas hasta el 16 de septiembre. En este sentido, el obispo de Alcalá, Mons. Antonio Prieto Lucena, presidirá una Eucaristía solemne el domingo 15 de septiembre. Ese mismo día, Cáritas celebrará su tradicional paella en la explanada de la ermita del Val.

Según explica Luis Eduardo Morona Alguacil, capellán de la Ilustre Cofradía de Nuestra Señora la Virgen del Val, «junto con el patronazgo de los Santos Niños Justo y Pastor, celebrado el pasado mes de agosto, la Virgen del Val es la patrona de la ciudad de Alcalá de Henares. Cada tercer domingo de septiembre todos los alcalaínos están llamados a unirse en esta fiesta religiosa y popular convocada en torno a la figura de la Madre de Dios, la Madre de Cristo».

Celebraciones Litúrgicas

Este 2024, las celebraciones darán comienzo el miércoles 4 de septiembre a las 20:00 horas en el salón de actos del Palacio Arzobispal, con el pregón a cargo de Fermín Peiró, párroco de San Pedro y delegado de vida consagrada de la diócesis de Alcalá.

Entre los días 5 y 13 de septiembre a las 19:00 horas de la tarde tendrá lugar la novena en la Catedral-Magistral con el rezo del rosario y la celebración de la Eucaristía presidida por David Calahorra Martínez, párroco de Santo Tomás de Villanueva y delegado diocesano de infancia y juventud.

El sábado 14 de septiembre, a las seis de la tarde, Luis Eduardo Morona Alguacil presidirá la Eucaristía en la Catedral-Magistral, a la que seguirá una procesión hasta la ermita de la Virgen del Val. Esa misma noche, a las 12, habrá una vigilia de adoración nocturna en la ermita.

El domingo 15 de septiembre tendrá lugar la fiesta mayor, la cual dará comienzo a las 6:00 horas con el rosario de la aurora, que se iniciará en la plaza de Cervantes y finalizará en la ermita del Val, donde Arturo José Otero presidirá la Eucaristía. Horas después, a las 12:00 horas, el obispo de Alcalá, Mons. Antonio Prieto Lucena presidirá la Solemne Misa Mayor.

Tradicional paella de Cáritas

Este mismo día habrá una paella solidaria en la explanada de la ermita a cargo de Caritas Diocesana y la actuación del coro de la Hermandad del Rocío, Casas Regionales, Pliego del Cordel y la Tuna de la Universidad de Alcalá.

Ya el lunes 16 de septiembre a las 11:00 horas se celebrará una Eucaristía por los cofrades difuntos y, a media tarde, la imagen de Nuestra Señora del Val regresará desde su ermita a la Catedral-Magistral en una procesión en la que estará presente Mons. Prieto y en la que la patrona de Alcalá renovará su voto como alcaldesa perpetua de la ciudad.

Cien años como alcaldesa perpetua de Alcalá

El origen de la devoción a la Virgen del Val es del siglo XII. «1184 es la fecha en la que un labrador, coincidiendo con los momentos de la repoblación cristiana de esta zona de la Península, halla una imagen de la Virgen mientras está trabajando en la orilla del río Henares», indica Morona.

860 años después, se nombra a la Virgen del Val, alcaldesa perpetua de la ciudad de Alcalá de Henares desde 1924. Por tanto, este año se cumple el primer centenario de esta efeméride.

Los socialistas califican las Ferias como “las más tristes que se recuerdan” y un fracaso organizativo

Los socialistas complutenses han hecho balance de las Ferias y Fiestas 2024 que ayer pusieron su punto y final. Desde el PSOE alcalaíno suspenden la gestión de un equipo de Gobierno de PP y VOX “sin visión y con una gestión fracasada que ha desembocado en las Ferias más tristes que se recuerdan” y que, a pesar de reproducir el modelo de programación que dejaron los socialistas, “se ha caracterizado por la dejadez y falta de compromiso, con una evidente incapacidad manifiesta para mantener los símbolos más tradicionales, como son los maceros el día del pregón”.

Falta de respeto a las normas

Para los socialistas, lo vivido estas Ferias es consecuencia de “una forma de actuar diaria de este equipo de Gobierno marcada por la soberbia, donde sus erráticas tomas de decisiones tratan de ser tapadas siempre echando siempre la culpa a terceros, como, por ejemplo, en materia de seguridad, donde hemos asistido a un lamentable espectáculo público por parte de la concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, inmersa en una campaña sin precedentes de desprestigio contra nuestra Policía Local”.

En este punto, los socialistas han lamentado que “el equipo de Gobierno de PP y VOX sea incapaz de resolver sus problemas con la Policía Local, con una falta de liderazgo que nos ha llevado a presenciar una macedonia de Policías Locales venidos de numerosos municipios de la Comunidad de Madrid. Una vez más –añaden- comprobamos como la alcaldesa, Judith Piquet, no tiene problemas en vulnerar las normas y camuflar policías de otros municipios como Policías de Alcalá, algo que, a nuestro juicio, no responde a la legalidad. Por otra parte –continúan- la gestión de los agentes de Policía Local de paisano se tiene que hacer conforme a la norma, y tenemos serias dudas de que se haya realizado correctamente. No todo vale en política y coger atajos en el límite de lo legal parece ser una constante en la manera de gestionar del Gobierno de PP y VOX”.

Agravios con las entradas para los conciertos y fracaso de público

Uno de los aspectos criticados por los socialistas ha sido en relación a la organización del Consistorio de los “Conciertos de la Muralla” de este año. Desde el PSOE denuncian que “hemos visto cómo diferentes miembros del equipo de Gobierno ofrecían invitaciones para asistir a los conciertos de la Huerta del Obispo con el objetivo de tapar la escasa venta de entradas. Una venta de entradas –continúan- rodeada de polémica por la ausencia de información de descuentos a residentes, que ya denunciamos desde el Partido Socialista, generando un agravio para numerosos vecinos y vecinas que compraron entradas sin poder beneficiarse de los descuentos y que se ha incrementado con el reparto masivo de invitaciones de los últimos días con el objetivo de maquillar un recinto vacío”.

Los socialistas señalan además que los conciertos “han sido un fracaso en términos de asistencia, muy lejana a las más de 25.000 personas que acudieron el año pasado al Festival Gigante. La arrogancia del equipo de Gobierno de PP y VOX perjudica, una vez más, a nuestra ciudad, que ha pasado de tener una oferta cultural y de ocio de primer nivel a pagar 200.000 euros de dinero público por una oferta musical a la que la ciudadanía, como hemos visto, ha dado la espalda”.

Feria de día “fantasma” en Libreros y un Recinto Ferial decadente y con sonadas ausencias

Desde el PSOE complutense lamentan además el “rotundo fracaso organizativo” del equipo de Gobierno, con sonoros fracasos, ya previsibles, como, por ejemplo, la ampliación de la Feria de Día a la Calle Libreros, un “empeño” del equipo de Gobierno, pese a la opinión contraria de los hosteleros, que tuvo que ser desmontada anticipadamente a mitad de la Feria toda vez que resultó una ruina por la falta de afluencia de público. “El precio de la dejadez y la falta de planificación del equipo de Gobierno de PP y VOX no puede recaer en la espalda de los hosteleros de la ciudad, que ven una vez más cómo la ineficacia de este equipo de Gobierno afecta a sus intereses”, señalan.

Por último, desde las filas socialistas denuncian como “otro ejemplo de la desidia y el abandono lo tenemos en el Recinto Ferial, que ha mostrado una imagen decadente, con menor número de atracciones, descenso en la participación entidades y la ausencia de los tradicionales puestos artesanos”, señalan los socialistas. Desde el PSOE critican en este sentido la actitud del concejal de festejos “sin el menor respeto por la participación de las entidades en el recinto ferial; un ejemplo de ello –señalan- es que hasta dos semanas antes del montaje, las casas regionales no sabían dónde iban a estar, y otras entidades no sabían ni siquiera si iban a poder participar. Son incapaces de prever las gestiones administrativas más básicas”.

La participación ciudadana

Los socialistas han destacado la participación de las entidades locales, en especial de las Peñas Festivas de Alcalá, por su compromiso. “La participación no ha sido tan amplia como en otras ocasiones en el concurso de comparsas celebrado en las carrozas debido a la tardanza en aprobar las bases, ya que el equipo de Gobierno no tuvo la previsión suficiente y fueron publicadas a pocos días del inicio de las ferias”, lamentan desde el PSOE, que concluyen señalando que “a pesar de esta falta de competencia del equipo de Gobierno, queremos hacer un reconocimiento al trabajo de todas las asociaciones, porque su participación es fundamental. Igualmente, queremos agradecer el trabajo de todo el personal municipal, a las empresas patrocinadoras, y a todos los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad por su trabajo, dedicación y empeño”.  Desde las filas socialistas trasladaron además su agradecimiento a todas las personas que pasaron estos días por su caseta “por sus muestras de apoyo y solidaridad”, destacando además “el trabajo y compromiso” de la militancia socialista durante las Ferias y Fiestas 2024.

La Cabalgata de ferias pone fin a las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024

Fiel a su cita, un año más, la Cabalgata de ferias 2024 salía puntual a las 21:00 horas de la vía Complutense, esquina calle Luis de Medina, encabezada como no podía ser menos por los Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares.

Su nuevo recorrido se iba a estrenar en 2023, pero la lluvia no lo permitió. Y aunque el día de ayer fue también muy complicado en lo meteorológico, hoy el cielo respetó la cabalgata, para celebración de los más pequeños.

Tras abandonar la glorieta de Luis de Medina se dirigió recta a la de Diego de Urbina, luego a la glorieta de Forges y después a la de Jerónimo de Sola (San Isidro) donde giró por la calle Sebastián de la Plaza para entrar en la plaza de los Mártires (Cuatro Caños), girar hacia Libreros y entrar finalmente en la plaza de Cervantes.

Fueron dos horas de recorrido, y la afluencia de público fue muy numeroso en casi todo el trayecto.

Tras la comparsa de Gigantes y Cabezudos, la primera de las carrozas del desfile tenía motivos tropicales y estaba presidida por dos grandes cacatúas; la segunda estaba dedicada a la Bella y la Bestia; la tercera a 101 Dálmatas; la cuarta tenía motivos acuáticos y estaba encabezada por 4 delfines; la quinta tenía dos grandes figuras de My Little Pony y la sexta tres grandes elefantes; la séptima estaba dedicada a Jurassic Park y en ella no podían faltar varios dinosaurios.

A continuación pudimos ver cuatro grandes figuras de Lego y una octava carroza que formaba parte de una performance compuesta por varios personajes ambientada en lo que nos pareció un mundo de cuentos de misterio.

Para finalizar el desfile de carrozas, una novena carroza llena de caballos que parecían haber salido de un tiovivo clásico, y una última performance ambientada en un mundo medieval, con una princesa encerrada en su torre y siniestros caballeros con lanzas y armaduras.

La animación corrió a cargo como siempre de las peñas de Alcalá, que no solo acompañaron todo el recorrido, sino que lo amenizaron con sus desfiles y coreografías.

Tras finalizar el recorrido frente al Ayuntamiento, se dio por finalizadas las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024 retirando el estandarte de las Peñas que se colocó en el balcón del Ayuntamiento el pasado sábado 24 de agosto durante el pregón de la RSD Alcalá.

En el vídeo superior se puede ver un resumen completo de la cabalgata. Y a continuación resumimos alguno de los momentos más relevantes de la misma.

Galería de imágenes de la cabalgata de ferias de Alcalá de Henares 2024

Alcalá de Henares se despide de sus ferias 2024 con un castillo de Fuegos Artificiales

Este domingo, 1 de septiembre, último día de las Ferias y Fiestas 2024 de Alcalá de Henares, se cerró a medianoche con el tradicional castillo de Fuegos Artificiales, con el que la ciudad se despide de sus fiestas hasta el año que viene.

La lluvia obligó el año pasado a retrasar los fuegos hasta el domingo 17 de septiembre, aprovechando las Fiestas del Val, que además se lanzaron desde la plaza de Toros «La Estudiantil» de Alcalá. En 2024 no hubo que aplazar el evento y el Ayuntamiento decidió volver a acercar el espectáculo al centro, concretamente a la Huerta del Obispo.

Desde la Huerta del Obispo, y sin público en su interior porque aún está instalado el escenario de Los Conciertos de la Muralla de este año, la empresa responsable de los fuegos tenía todo milimétricamente preparado.

Tan solo unos minutos antes, un camión de Bomberos refrescaba el suelo de la Huerta en la zona con más vegetación, para evitar que alguna pavesa prendiese en el seco suelo.

En el vídeo superior se puede ver el lanzamiento íntegro. Un total de 15 minutos de fuegos ininterrumpidos que hicieron las delicias de los que los presenciaron, a juzgar por los aplausos que pudieron escucharse a su término del público presente en los alrededores del recinto amurallado.

Imágenes de los Fuegos artificiales de las Ferias 2024 de Alcalá de Henares

Más de 2,6 millones en nuevo vestuario para las Policías Locales de la región

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado en su última reunión una inversión de 2,6 millones de euros para la compra de nuevo vestuario de los Cuerpos de Policía Local y Municipal. Esta iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior forma parte del Programa de Apoyo a las Policías Locales, englobado en la Estrategia de Seguridad Integral 2021/2024 (ESICAM179).

El objetivo de esta acción es mejorar la seguridad ciudadana e incrementar las actuaciones en materia de seguridad vial y las acciones preventivas de delitos como el acoso escolar, la detección de situaciones de riesgo y cualquier tipo de violencia, maltrato o abuso.

Para el reparto de las subvenciones, se priorizarán las necesidades materiales de las localidades beneficiarias y las principales misiones a cumplir. También se favorecerá a las que tengan una mayor ratio de policías por cada 1.000 habitantes, los indicadores de actividad y los que mejor cumplan los reglamentos de uniformidad, dotación, imagen corporativa o armamento.

El Ejecutivo regional ya dio luz verde recientemente a una inversión de 66,8 millones para el gasto de personal durante este año en 110 municipios, que se suma a la destinada para medios materiales y la participación de las policías locales en el Centro de Coordinación Municipal (CECOM), como unidad de apoyo de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112).

Formación para 450 nuevos voluntarios de Protección Civil y 100 jefes de sus agrupaciones municipales

La Comunidad de Madrid formará desde septiembre a 450 nuevos voluntarios de Protección Civil y 100 jefes de sus agrupaciones municipales con cursos gratuitos en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE), que se impartirán hasta el mes de diciembre.

La región tiene en la actualidad 3.042 de estos servidores públicos que trabajan para proteger a las personas y bienes garantizando una respuesta adecuada ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes originadas por causas naturales o derivadas de la acción humana, sea accidental o intencionada.

Los nuevos alumnos aspirarán a formar parte de alguna de las 107 agrupaciones municipales de voluntarios, tras superar las 110 horas de formación aprendizaje teórico y práctico. Adquirirán conocimientos básicos como primeros auxilios, regulación del tráfico, conducción de vehículos de emergencias, comunicaciones, apoyo en incendios, incidentes con múltiples víctimas, legislación, apoyo psicosocial o logística, entre otras materias.

Entre los docentes expertos en las diferentes materias, se encuentra personal de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Centro de Emergencias Madrid 112, Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112), SAMUR-Protección Civil y policías locales de municipios madrileños y de Castilla-La Mancha.

En cuanto al curso dirigido a jefes de agrupación, consta de 85 horas, con contenidos más avanzados. Así, se instruirán en legislación estatal, autonómica y local, estructuras de mando, procedimientos de intervención, autoprotección, logística y comunicación en emergencias.

En este caso, el profesorado estará formado por representantes de la Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid, responsables de agrupaciones municipales de voluntarios, supervisores Madrid 112 y miembros del gabinete de comunicación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112).

Más de 3.200 alumnos en el primer semestre

El Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias se ha consolidado como centro de referencia a nivel nacional, debido a la alta calidad de los cursos, con un profesorado de reconocido prestigio y amplias instalaciones.

Un total de 3.263 alumnos han pasado ya por sus aulas durante el primer semestre del año para realizar cursos de nuevo ingreso, ascenso, actualización y especialización de policías locales, bomberos, agentes forestales, sanitarios de SUMMA 112 y personal ajeno a los cuerpos regionales como Guardia Civil, Centro Nacional de Inteligencia, Casa Real o Cruz Roja.

La Arandina y Las Rozas se llevan los Trofeos Cervantes y Dulcinea de la RSD Alcalá

La 57ª edición del Trofeo Cervantes, disputada la lluviosa tarde del 31 de agosto en el estadio El Val, dejó una estampa agridulce para la RSD Alcalá. Bajo un cielo gris y con el césped resbaladizo, el conjunto dirigido por Vivar Dorado se enfrentó a la Arandina CF.

El encuentro comenzó con intensidad. En el minuto 7, Álvaro Portero, uno de los referentes ofensivos del Alcalá, fue derribado dentro del área, lo que llevó al colegiado a señalar un penalti. La responsabilidad de abrir el marcador recayó en Borja Sánchez, quien tomó aire y disparó con decisión, pero el guardameta visitante, en una intervención magistral, detuvo el lanzamiento, dejando a la afición local con un nudo en la garganta.

La Arandina, aprovechando el impulso anímico tras la parada, golpeó primero. En el minuto 13, lograron perforar la red del Alcalá, adelantándose en el marcador (0-1). Pero la reacción del equipo local no se hizo esperar. Apenas cuatro minutos más tarde, Álvaro Portero, igualó el encuentro con un golazo de volea (1-1).

La Arandina volvió a tomar la delantera en el minuto 40 (1-2). El Alcalá, golpeado, pero no rendido, intentó reaccionar, pero justo antes del descanso, los visitantes asestaron otro golpe, marcando el tercer gol que les hizo irse al vestuario con un claro 1-3.

Sin opciones en la segunda mitad

Tras el descanso, los jugadores del Alcalá, conscientes de la dificultad de la remontada, salieron con ímpetu, decididos a recortar distancias. Sin embargo, el destino parecía estar en su contra. En el minuto 63, el árbitro señaló un penalti a favor de la Arandina, que no desaprovechó la ocasión para anotar su cuarto gol, dejando casi sentenciado el encuentro (1-4).

Antes del final, nada más allá que un cabezazo de Sousa inquietó al portero de la Arandina que, minutos más tarde, fue expulsado y tuvo que dejar su hueco a un jugador de campo. Poco más que reseñar en un choque que, a pesar del buen juego de la RSD Alcalá por momentos, solo tuvo un dueño que se acabó llevando el Trofeo Cervantes.

Olympia Las Rozas se llevó el Trofeo Dulcinea

Bajo la lluvia de la mañana del sábado se medían RSD Alcalá y CFF Olympia Las Rozas en la 4ª edición del Trofeo Dulcinea.

Desde el primer minuto, las chicas de la RSD Alcalá impusieron su ritmo, cortando jugadas y dominando la posesión, algo que sin duda tomó por sorpresa a las del Olympia.

La rojilla Lucía fue la primera encargada de romper el marcador, desatando la alegría en las gradas del Val (1-0). El gol sacudió al Olympia, que hasta ese momento había sido neutralizado por el buen juego de las locales. Las visitantes reaccionaron rápidamente y, en un lapso de siete minutos, lograron darle la vuelta al marcador, colocándose por delante en el minuto 24 (1-2).

Lejos de desanimarse, las rojillas continuaron buscando el empate. En el minuto 38, Violeta, en una muestra más de su liderazgo en el campo, aprovechó un saque de esquina para rematar y enviar el balón al fondo de la red (2-2).

El descanso trajo consigo nuevas energías para las locales. Pero pasaban los minutos y nadie decantaba la balanza. Fue en el 58 cuando las visitantes volvieron a golpear, anotando su tercer y último gol del encuentro, lo que supuso un duro revés para las rojillas (2-3).

Supo administrar su ventaja el equipo roceño más allá de alguna ocasión alcalaína, como un disparo de Nuri, hasta el pitido final. Así, con el 2-3, el Trofeo Dulcinea de le escapa a una RSD Alcalá que dio la cara y jugó bien pero se quedó sin premio.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024 – Domingo 1 de septiembre

Vuelven las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, con un extenso programa de actividades para todos los públicos del 24 de agosto al 1 de septiembre de 2024. Un programa que concentra sus actividades en el Recinto Ferial, el alma de las ferias, y en el casco histórico de la ciudad, donde se desarrollarán la mayor parte de las actividades de las peñas y los conciertos.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024 – Domingo 1 de septiembre

10:30 h   PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS

  • Recorrido: Plaza de Cervantes, Plaza de San Diego, Libreros, Calle Mayor, Plaza de Los Santos Niños. Acompañamiento musical a cargo del grupo de dulzainas y tamborile­ros Suspiros del Henares.

11:00-14:00 h GRAN PARQUE INFANTIL

  • Castillos Hinchables y Juegos Desenchufados. (PARQUE O’DONNELL)

13:00 h   FIESTA DE LA ESPUMA

(RUINAS DE SANTA MARÍA – CAPILLA DEL OIDOR)

19:00, 19:45 y 20:30 h LA ETITIA a cargo del Teatro Independiente Alcalaíno (TIA)

  • Escrita y dirigida por Luis Alonso. Aforo limitado. Recogida de entradas gratuitas des­de las 18:30 h para todos los pases. (ANTIGUA HOSPEDERÍA DE ESTUDIANTES, PZA. DE CERVANTES)

19:00 h   TEATRO EN FERIAS

MÁS VALE SOLO QUE CIENTO VOLANDO. RELOADED con Edu Soto

  • Venta de entradas: Taquilla Teatro Salón Cervantes y www. culturalcala.es
  • (TEATRO SALÓN CERVANTES, C/ CERVANTES, 7)

18:30 y 20:00 h EL SECRETO BIEN GUARDADO

  • Cía. A Scena Teatro. Director: Miguel Ángel Simal
  • Entrada donativo: 4 € (a beneficio de la restauración de la Escalera Monumental de las Escolapias y futuro museo del fotógrafo del S. XIX Jean Laurent). Venta a partir de las 18.30 h. en el espacio.
  • (ESCALERA MONUMENTAL DE LAS ESCOLAPIAS, C/ SANTIAGO 29)

21:00 h   GRAN DESFILE DE CARROZAS. FIN DE FIESTA

  • Recorrido: Inicio Rotonda calle Luis de Medina con Vía Complutense, Vía Compluten­se, calle Sebastián de la Plaza, calle Libreros y Plaza de Cervantes. A la finalización de la cabalgata se procederá a la retirada del estandarte de las peñas del balcón del Ayuntamiento.

23:59 h   CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES. FIN DE FIESTAS

  • (RECINTO AMURALLADO, HUERTA DEL OBISPO)
* Este programa está sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad. Para comunicarnos un cambio haz clic aquí.

Cabalgata de Fin de Ferias y Fuegos Artificiales en Alcalá de Henares

La cabalgata o desfile de carrozas es uno de los espectáculos que más gusta a los pequeños de la casa, y un acontecimiento imprescindible en las fiestas de Alcalá.

Este año comenzará el domingo 1 de septiembre a las 21:00 horas, y tendrá un nuevo recorrido que se iba a estrenar en 2023, pero la lluvia no lo permitió. Saldrá de Vía Complutense- Glorieta de Luis de Medina – Vía Complutense- Glorieta de Diego de Urbina- Vía Complutense- Glorieta de Forges- Vía Complutense – Glorieta de Jerónimo de Sola (San Isidro) – Calle Sebastián de la Plaza – Glorieta de los Cuatro Caños – Calle Libreros – Plaza de Cervantes Final.

La Cabalgata llegará a la plaza de Cervantes sobre las 23:00 horas, según el horario estimado por la organización, momento en el que se retirará el estandarte de las Peñas en el balcón del Ayuntamiento.

Si prevés usar el coche a esas horas, recuerda que durante el transcurso de la cabalgata se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro.

Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, en las calles de acceso al recorrido, en el horario de celebración de la cabalgata.

Recorrido de la Cabalgata de Ferias

Durante el transcurso de la cabalgata se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro.

Horarios a tener en cuenta el domingo día 1 de septiembre durante la celebración del desfile de carrozas.

  • Restricción del tráfico rodado en el recorrido del desfile de carrozas desde las 19:00 horas.
  • Salida Cabalgata Vía Complutense: 21:00 horas.
  • Llegada Cabalgata Plaza de Cervantes: 23:00 horas. (Horario estimado por la organización)

Fuegos Artificiales (Huerta del Obispo)

El espectáculo pirotécnico de las Ferias 2023, se celebrará también el domingo 1 de septiembre en el interior de la Huerta del Obispo, junto al Palacio Arzobispal, comenzando sobre las 00:00 horas. Es decir, nada más terminar la cabalgata.

Si quieres verla bien, y ya que se encuentra en el interior de la Huerta del Obispo, tienes muchos puntos para verla. Desde la misma plaza de Cervantes, si fuiste a ver las carrozas.

O desde la Puerta de Madrid si vives en los alrededores de Reyes Católicos. O desde Roca, al otro lado de la vía Complutense. Y si no, desde cualquier lugar alto de Alcalá que tenga visión de la Huerta del Obispo.

Atentos al tráfico…

Las medidas temporales de restricción de tráfico para este espectáculo pirotécnico, se accionarán al menos 1 horas del inicio de mismo y posteriormente se eliminarán, volviéndose a circular con la ordenación normal una vez finalizadas las actuaciones.

Las medidas temporales de restricción de tráfico para este espectáculo pirotécnico se accionarán al menos 2 horas del inicio de mismo y posteriormente se eliminarán, volviéndose a circular con la ordenación normal una vez finalizadas las actuaciones.

Los Jardineros celebran su Gran Encierro Especial de Jarditoros en las Ferias 2024

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

‘Los Jarditoros’ (toros de cartón) de La Peña Los Jardineros salen cada año del Corral de la Sinagoga, frente a la casa de Cervantes, en un encierro para todos los públicos que conduce a las “reses” de la prestigiosa ganadería de Santa Rosa de Lima hasta la Puerta del Ayuntamiento.

Los peñistas quedan primero en el local de la peña a las 9:30 para preparar y organizar el encierro, así como para caracterizar a los distintos personajes: picador, toreros, manolas, barrenderos, etc.

A las 12:00 comienza el acto con los cantos a Santa Rosa de Lima, una santa italiana de la que cuenta la tradición que decidió morir antes que perder su virginidad, y se convirtió en rosa. Por eso es la patrona de Los Jardineros (23 de agosto).

Tras cantar a Santa Rosa comienza el encierro, en el que nunca hay que destacar heridos graves. Salen los Jarditoros por Mayor para trazar la curva con plaza de Cervantes y recorrido hasta la puerta del Ayuntamiento antes de la lidia en la Capilla del Oidor.

Valdepeñas se lleva el Memorial Cecilio Rodríguez de fútbol sala de las Ferias de Alcalá

La emoción inundó las instalaciones del Complejo Deportivo Espartales de Alcalá de Henares, en un partido en el que los interistas se vistieron de gala para la presentación del equipo ante su afición.

Vibrante encuentro en el que los interistas se medían a Viña Albali Valdepeñas ‘B’ en Espartales y que se saldó con un 1-2 a favor de los vinateros.

Además, las personalidades más representativas de Alcalá de Henares tampoco se perdieron este gran y tradicional homenaje en memoria del que fuera utillero del Club interista, Cecilio Rodríguez, cuyos familiares Esperanza Lázaro y David Rodríguez, también se llevaron un reconocimiento y bonito obsequio de la mano del Director General de Movistar Inter FS, José Carlos Delgado y del capitán del filial Movistar Inter FS B Angel ‘Anchuelo’.

Además, José Manuel Saorín, Presidente del Club interista, hizo entrega de una camiseta oficial del equipo a la concejal de Deportes, Dolores López, en los momentos previos al pitido inicial. Asimismo, Alberto Blázquez, Concejal del grupo municipal PSOE acudió a este importante evento deportivo celebrado en la ciudad complutense que se saldó con la victoria visitante y con el nombramiento del M.V.P. a uno de los jugadores de Viña Albali Valdepeñas.

Exhibición de las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad del Estado en las Ferias de Alcalá 2024

La Ciudad Deportiva Municipal Virgen del Val ha acogido, como ya es tradicional durante las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, la exhibición de las Fuerzas Armadas, Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado, Policía Local y Protección Civil de Alcalá de Henares.

El evento ha tenido lugar sábado 31 de agosto, de 10:00 a 14:00 horas, y durante el mismo se han expuesto diferentes materiales y se han llevado a cabo demostraciones de las unidades participantes.

De este modo, a lo largo de la mañana se han podido contemplar saltos de apertura manual a cargo de efectivos de la BRIPAC, así como diferentes ejercicios de exhibición de la Unidad de Guías Caninos, de expertos en desactivación de explosivos TEDAX-NRBQ y de la UIP de la Policía Nacional. Igualmente, el Grupo de Defensa Personal de la Comisaría de Alcalá ha protagonizado una exhibición.

Este año ha vuelto la instalación de la galería de tiro virtual que utiliza la Policía Nacional para sus prácticas y entrenamientos, donde se recrean situaciones reales y se puede disparar con fuego real, láser, airsoft, etc.

Otras que han repetido han sido la exhibición de Guías Caninos de la Guardia Civil, de la U.P.R. del Cuerpo Nacional de Policía y un ejercicio de rescate a cargo del Servicio Aéreo de la Guardia Civil y Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM).

Amplia representación gubernativa y municipal con el Delegado del Gobierno, Francisco Martín Aguirre; la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado; el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; la concejal de seguridad, Orlena de Miguel; los diputados por Asamblea de Madrid del PP, Nikolay Yordanov e Isabel vega; la también diputada Isabel Pérez Moñino; el edil de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la titular de Educación, Dolores López; el portavoz socialista, Javier Rodríguez Palacios y sus concejales Alberto Blázquez y Raúl Herrero; además de autoridades militares del ejército y representantes de la sociedad alcalaína.

Cuerpos locales de seguridad y emergencias

Como en ediciones anteriores, la Policía Local y Protección Civil de Alcalá de Henares han contado con un papel destacado durante la exhibición.

Así, los asistentes han podido conocer de primera mano el material del que disponen las diferentes unidades encargadas de la seguridad ciudadana en la ciudad, aparte de disfrutar de una demostración de las unidades de motos y de drones de la Policía Local de Alcalá.

Por último, una de las unidades más visitadas ha sido la ambulancia de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid.

Imágenes de las exhibiciones

Último vermú de Ferias de Alcalá 2024 con El Hormigón, El Cazo, Gladiadores y Desbarajuste

El Hormigón, El Cazo, Los Gladiadores y El Desbarajuste ha protagonizado el baile del vermú de Peñas de este sábado 31 de agosto. Curiosamente, estas mismas cuatro Peñas no solo lo hicieron en 2022, aunque fue jueves, sino también en 2021, aunque fue en miércoles.

Muchísima gente en Alcalá con ganas de salir a la calle el último sábado de Ferias y pasarlo bien después de sus vacaciones. Se ha notado más público que en días anteriores y, de hecho, se ha desbordado la previsión de los peñistas que, aunque han podido dar un refresco a todo el mundo, se han quedado prácticamente sin existencias.

Y es que, por mucho que digan que las temperaturas van bajando, sigue haciendo mucho calor. Por eso, nada mejor que bajarse el baile del Vermú en el centro para disfrutar con nuestras Peñas, la Comparsa de gigantes y Cabezudos y la Charanga La Complutense.

Por parte del gobierno municipal ha comparecido solo el concejal de Salud, Teófilo Lozano, y es que sus compañeros estaban en la exhibición de las Fuerzas Armadas. En el grupo socialista María Aranguren y Miguel Castillejo mientras que Más Madrid Alcalá ha echado el resto no solo con Rosa Romero y Sara Escudero, sino que también han venido la diputada de la Asamblea, Alicia Torija, y el coportavoz de la Asamblea local Javier Viñas, junto a los miembros de la lista de Verdes-EQUO José Manuel Ortiz y Cristina Sanz.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024 – Sábado 31 de agosto

Vuelven las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, con un extenso programa de actividades para todos los públicos del 24 de agosto al 1 de septiembre de 2024. Un programa que concentra sus actividades en el Recinto Ferial, el alma de las ferias, y en el casco histórico de la ciudad, donde se desarrollarán la mayor parte de las actividades de las peñas y los conciertos.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024 – Sábado 31 de agosto

09:00 h XLI TORNEO CIUDAD DE ALCALÁ DE TIRO CON ARCO

  • Requisitos: estar en posesión de la licencia federativa. Inscripciones hasta el 18 de agosto en www.clubsagitta.com (INSTALACIONES DEL CLUB SAGITA, C/ BELVIS DEL JARAMA, 10)

10:00 h EXHIBICIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS, CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO Y POLICÍA LOCAL

  • Exposición y exhibición de material y medios de la Bripac, Unidad Militar de Emergencia (U.M.E.) Policía Nacional, Guardia Civil, Summa 112, Policía Local y Protección Civil. Saltos de apertura manual a cargo de la Bripac. (CIUDAD DEPORTIVA MUNICIPAL DEL VAL)

10:00 h   Peña Los Presidiarios TORNEO DE CATÁN

  • Concurso de juegos de mesa (Catán) Inscripciones: a las 09:30 h en la carpa de la peña, máximo 60 plazas. para todos los públicos.
  • (CARPA DE LA PEÑA EN EL RECINTO FERIAL)

10:30 h    PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS

  • Recorrido: Plaza de Cervantes, Tinte, Ángel, Talamanca, Torrelaguna, Av. Daganzo, Parque del Chorrillo, San Ignacio de Loyola, San Juan del Viso, Alalpardo, Camino de Santiago, Valverde de Alcalá, Valdilecha, Valdetorres, Isabel de Guzmán, Marcos Martínez, Paseo de la Estación, Sebastián de la Plaza, Libreros, Plaza de Cervantes.

11:00-13:00 h GRAN PARQUE INFANTIL – DISTRITO III

  • Castillos Hinchables; a las 13:00 h. Fiesta de la Espuma.
  • (PARQUE DEL CHORRILLO)

11:00-14:00 h GRAN PARQUE INFANTIL

  • Castillos Hinchables y Juegos Desenchufados.
  • (PARQUE O’DONNELL)

11:00 h    Peña Los Gladiadores JUEGOS INFANTILES

  • Juegos tradicionales para los más pequeños como carrera de sacos, el pañuelo, ca­rrera de triciclos… De 4 a 12 años.
  • (PLAZA DE CERVANTES)

12:00 h   Peña Los Jardineros GRAN ENCIERRO ESPECIAL DE JARDITOROS

  • Toros de cartón que conducirá a las “reses” de la prestigiosa ganadería de Santa Rosa de Lima desde el Corral de la Sinagoga a la puerta del Ayuntamiento. Posteriormente, las reses serán lidiadas en la explanada circular de la Capilla del Oidor. A continuación, pasacalles por el casco histórico con la Charanga “LOS ELEGIDOS».
  • (CASCO HISTÓRICO)

12:30 h   STORYTIME BY KIDS&US

  • Espectáculo infantil en inglés ofrecido por academias Kids&Us. Edad recomendada de 1 a 10 años. Entradas (gratuitas) 30 minutos antes. Aforo limitado, máximo 4 entra­das por persona, se ruega un adulto por niño.
  • (LA CASITA DEL O’DONNELL – PARQUE O’DONNELL)

13:30 h    FIESTA DE LA ESPUMA

  • (RUINAS DE SANTA MARÍA – CAPILLA DEL OIDOR)

13:30 h   VERMUT

  • A cargo de las Peñas Festivas de la Ciudad El Hormigón, Desbarajuste, Cazo y Gla­diadores. 1 € para el vaso, reembolsable.
  • (PLAZA DE CERVANTES)

17:30 h    Peña El Juglar IV CAMPEONATO CROSSFIT G2-JUGLAR

  • Inscripción a las 17:00 h. Edad recomendada de 7 a 16, y de 16 en adelante. Llevar ropa cómoda.
  • (SEDE PEÑA EL JUGLAR, CALLE FERNÁN FALCÓN, N 32, C.C. EL BOISAN)

18:00-21:00 h JUEGOS DESENCHUFADOS

  • A cargo de El Bosque de los Juegos. Juegos Desenchufados, una colección de juegos elaborados artesanalmente.
  • (PLAZA DE PALACIO)

19:00 h y 21:30 h TEATRO EN FERIAS LAS QUE GRITAN

  • Dirección: José María del Castillo. Interpretación: Beatriz Carvajal, Eva Isanta, Norma Ruiz y Pepa Rus. Escenografía: Mónica Boromello. Producción: Pentación. Venta de entradas: Taquilla Teatro Salon Cervantes y www. culturalcala.es

(TEATRO SALÓN CERVANTES, C/ CERVANTES, 7)

19:30 y 21:00 h EL SECRETO BIEN GUARDADO

  • Cía. A Scena Teatro. Director: Miguel Ángel Simal.
  • Entrada donativo: 4 € (a beneficio de la restauración de la Escalera Monumental de las Escolapias y futuro museo del fotógrafo del S. XIX Jean Laurent). Venta a partir de las 18.30 h. en el espacio.
  • (ESCALERA MONUMENTAL DE LAS ESCOLAPIAS, C/ SANTIAGO 29)

20:30 h   ACTUACIÓN DE LA TUNA DE ALCALÁ

  • (PLAZA DE CERVANTES)

22:00 h   LAS NOCHES DEL PATIO

Sonia Andrade presenta COPLA SYMPHONY

  • Acompañada del Ensemble Sapere Aude de Juventudes Musicales de Alcalá. Venta de entradas: wwwculturalcala.es y Teatro Salón Cervantes
  • (PATIO DE SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA, PL. DE SAN DIEGO)

22:00 h   LA PALOMA SUENA… A URBANO

22:00h Faenna. Malagueña que hace música del barrio para el barrio, con una pro­puesta llena de sentimiento y chulería a partes iguales. 23:00h Holy Youth. Colectivo de nuestra ciudad integrado en lo musical por j Battle, NEO KB, Hell6oy y Red Pray.

00:00h Sosad.97. Una de las caras más reconocibles de la escena urbana que está dando voz a Alcalá de Henares.

01:00h DJ Tensei One. Joven alcalaíno que ya se ha hecho un hueco entre los grandes productores de la escena de rap hispana.

  • (PLAZA DE LA PALOMA)

22:00 h   CONCIERTOS DE LA MURALLA MALÚ

22:30 h   TRIBUTO A SHAKIRA a cargo de Hits Don’t Lie

  • A la finalización sesión de Dj Coleman
  • (PLAZA DE CERVANTES)

23:00 h   Peña El Desbarajuste FIESTA NEVER DANCE CLUB

  • Fiesta de música electrónica Remember a cargo de Dj Xavi.
  • (CARPA DE LA PEÑA EN EL RECINTO FERIAL)

23.00 h   Peña Los Bufones FIESTA CLASSIXX

  • Cita indispensable para los amantes del Remember en nuestra Fiesta Classixx, de la mano de Raúl Cremona y Demon DJ.
  • (CARPA DE LA PEÑA EN EL RECINTO FERIAL)

23:30 h   Peña Los Doblones FIESTA DOBLON-REMEMBER

  • Con Dj Cristian White, Dj Vitty y Dj Billy.
  • (CARPA DE LA PEÑA EN EL RECINTO FERIAL)
* Este programa está sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad. Para comunicarnos un cambio haz clic aquí.

El fin de semana de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares llega cargado de actividades para todos

Las Ferias de Alcalá de Henares afrontan su recta final con multitud de propuestas para todos los públicos. Uno de los actos con mayor acogida por parte del público familiar será, a buen seguro, la exhibición de las Fuerzas Armadas, Cuerpos de Seguridad del Estado y Policía Local que tendrá lugar el sábado a partir de las 10:00 horas en la Ciudad Deportiva de El Val.

También congregará numeroso público el Gran Encierro de los Jarditoros y como propuesta infantil destaca, además de la Comparsa de Gigantes que recorrerán el barrio del Chorrillo, donde también se instalará un gran parque infantil o el cuentacuentos en inglés de la casita del O´Donnell.

El sábado por la tarde regresa al Teatro Salón Cervantes ‘Las que gritan’, con Eva Isanta y Beatriz Carvajal. Tendrá lugar también la actuación de la Tuna en la Plaza de Cervantes, Sonia Andrade en Las Noches del Patio, Música Urbana en La Paloma Suena y el gran concierto de Malú en los Conciertos de la Muralla.

El fin de fiesta llegará el domingo con el último recorrido de los gigantes por el Centro Histórico, diversas propuestas teatrales como la actuación del TIA en la Antigua Hospedería de Estudiantes con diferentes pases a partir de las 19:00, la actuación de Edu Soto en el Teatro Salón Cervantes, y la última representación en la Escalera de las Escolapias.

El broche final lo pondrá el desfile de carrozas, compuesto por ocho carrozas y tres pasacalles, además de las comparsas que se han inscrito en el concurso, o las peñas. El desfile dará comienzo a las 21:00 horas y saldrá desde la rotonda calle Luis de Medina con Vía Complutense para recorrer la propia Vía Complutense, calle Sebastián de la Plaza, calle Libreros y Plaza de Cervantes. Durante el trayecto se repartirán unos 4.000 kilos de caramelos. A la finalización de la cabalgata se procederá a la retirada del estandarte de las peñas del balcón del Ayuntamiento.

Y tras el desfile y desde la Huerta del Obispo, la ciudad podrá disfrutar de un gran castillo de fuegos artificiales.

Alba García Falagán vuela sobre el foso de París para alzarse con el bronce en los Paralímpicos

Nuestros taewkondistas se quedaron a las puertas. Pero, finalmente, Alcalá de Henares logra una medalla olímpica gracias a la atleta Alba García Falagán. La alcalaína ha logrado la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París en la prueba de salto de longitud T11 (personas ciegas) con una marca de 4,76 metros.

Se trata de su primera medalla en unos Juegos Paralímpicos, logró el diploma en Tokio 2020 en los 200 metros lisos, y suma la cuarta para el Equipo Español en París 2024. Además, en la cita parisina aún le queda competir en los 100 metros lisos.

Junto a su llamador Pedro Maroto y su guía Diego Folgado, Alba ha superado todas las adversidades en la prueba de salto de longitud, incluida la lluvia que caía sobre el Estadio Olímpico de París, para colgarse la medalla de bronce.

En las preliminares estuvo tercera, tras la primera ronda, con el salto de 4,76 metros que a la postre le valió para conseguir el tercer puesto del cajón, a solo 6 centímetros de su mejor marca personal.

En este primer turno, la alcalaína fue superada por la china Zhou, que con 4,91 metros batió su mejor marca de la temporada, y la uzbeka Asila Mirzayoroba que con un espectacular salto de 5,22 metros pulverizó el récord paralímpico que ostentaba la española Purificación Ortiz desde Atlanta 1996 con 5,07 metros.

Alba realizó nulo en su segundo intento, mientras que tampoco logró completar el tercero. El ruido del estadio era ensordecedor y a Alba le costó 17 centímetros en su salto (4,59 metros en el cuarto). También hizo nulo en el quinto, pero su magnífica primera ronda la dejó con la medalla de bronce.

«Venía a ganar medalla y lo he conseguido»

Tras su actuación en los Juegos, y a preguntas de los medios, Alba afirmó que «la competición ha tenido con mucho estrés, porque parecía que no entraba nunca el salto. «Pero, en cualquier caso, me quedo contenta, me voy satisfecha porque al final venía a ganar medalla y lo he conseguido».

Respecto a su mejor marca, subrayó que «podía haberlo hecho mejor, pero viendo las condiciones, el ruido, el tener que parar de forma constante o el clima, no puedo pedir más». Animada desde la grada por su toda su gente y sus compañeros de equipo, Alba se emocionó al recibir la medalla en el podio «porque el apoyo que he recibido estos días de toda la gente me rodea ha sido increíble».

Vuelve la exhibición de las Fuerzas Armadas de las Ferias de Alcalá

El sábado, 31 de agosto, y en el marco de las Ferias 2024, tendrá lugar una de las citas tradicionales en las Ferias y Fiestas de Alcalá: la exhibición de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en la que habrá una exposición con material de la Bripac, y participarán la Guardia Civil, la Unidad Militar de Emergencia, el Cuerpo Nacional de Policía, la Policía Local y Protección Civil.

El evento tendrá lugar de 10:00 a 14:00 horas, y durante el mismo se expondrán diferentes materiales y se llevarán a cabo demostraciones de las unidades participantes.

Los integrantes de la BRIPAC realizarán saltos de apertura manual, también podrá comprobarse cómo trabaja la Unidad de Guías Caninos y cómo actúan los expertos en desactivación de explosivos TEDAX-NRBQ de la Policía Nacional.

En este evento, ya el año pasado se instaló una galería de tiro virtual que utiliza la Policía Nacional para sus prácticas y entrenamientos, donde se recrean situaciones reales y se puede disparar con fuego real, láser, airsoft, etc.

Otras citas serán la incorporación de ejercicios de exhibición de la U.S.E.C.I. y Guías Caninos de la Guardia Civil, de la U.P.R. del Cuerpo Nacional de Policía y un ejercicio de rescate en el cercano cerro Malvecino a cargo del Servicio Aéreo de la Guardia Civil y Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM).

La Carrera del Euro en las Ferias de Alcalá: la fila solidaria de monedas más grande del mundo

La Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, desde su Comisión creada para gestionar los asuntos relacionados con la próxima Coronación Canónica de La Virgen del Carmen de Alcalá de Henares, organiza La Carrera del Euro para estas Ferias y Fiestas 2024 con la colaboración de la Peña El Woky.

La Carrera del Euro, es un evento solidario que consistirá en hacer una fila, lo más larga posible, de monedas de euro. Se celebrará este viernes 30 de agosto de 18:00 a 20:00 horas en la Estatua de Cervantes y no faltará animación y reparto de sangría para los participantes.

Todos los euros que se aporten serán donados de forma íntegra a las Asociaciones Benéficas con las que colabora la Hermandad del Carmen: Aecum y Juegaterapia, a través de su Bolsa de Caridad.

La Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nuestra Señora del Carmen se suma así a los eventos de las Ferias de Alcalá de Henares con un fin solidario para ayudar a quienes más lo necesitan.

Cuatro detenidos de un grupo especializado en el robo de viviendas que operaba en Alcalá de Henares

Agentes de la Policía Nacional han detenido in fraganti a cuatro varones especializados en el robo con fuerza de viviendas. Un grupo criminal compuesto por tres individuos, que operaba en la localidad de Alcalá de Henares, ha sido desarticulado y se le atribuyen 13 robos consumados y 31 en grado de tentativa.

En una operación paralela, en el distrito madrileño de Chamberí, otro varón fue arrestado cuando marcaba puertas con hilos de silicona para comprobar si las viviendas se encontraban vacías.

La investigación de los hechos acaecidos en Alcalá de Henares se inició tras detectar una sucesión de robos con fuerza en domicilios desde el comienzo del verano, coincidiendo con el período vacacional.

Ante esta situación y tras observar puertas de viviendas marcadas con hilos de silicona en determinadas zonas de la localidad, se estableció un amplio dispositivo de seguridad y de prevención para localizar a los responsables.

El día de la detención

El operativo dio sus frutos el pasado 12 de agosto, cuando se tuvo conocimiento de que tres hombres habían accedido al interior de una vivienda y todavía se encontraban en su interior.

Inmediatamente, se acordonó la zona y se accedió al edificio, sorprendiendo a tres varones en el rellano de una de las plantas, portando abundantes útiles para la comisión de robos con fuerza, tales como ganzúas, tensores e imanes, entre otros.

Asimismo, también se localizaron ocultos en la repisa de una ventana una colección de relojes de bolsillo y otras joyas que habían tratado de apropiarse.

31 puertas marcadas en el edificio

Una vez se sorprendió a estos tres varones, los agentes realizaron una inspección de todas las viviendas del edificio afectado, observando que un total de 31 puertas se encontraban marcadas con hilos de silicona o pegamento.

Esta técnica delictiva es utilizada por quienes se especializan en la comisión de robos con fuerza como paso previo al momento de violentar la puerta y acceder al interior de los domicilios.

De esta forma, colocan dos pequeños puntos blancos de pegamento, uno en la propia puerta de acceso y otro en el marco que quedan unidos por un hilo –casi imperceptible– y que, en caso de romperse, indicará que la vivienda se encuentra habitada y que no es un objetivo.

Por el contrario, si unos días después, en una segunda visita, el hilo se encuentra intacto, los asaltantes tendrán la certeza de que no hay moradores en el interior del domicilio y accederán al mismo, ya sea mediante la técnica del ‘resbalón’ o utilizando otras más sofisticadas como el ganzuado, el impresioning o el bumping.

Un cuarto detenido en el distrito madrileño de Chamberí

Mediante idéntico modus operandi, en el distrito madrileño de Chamberí, un varón también fue sorprendido cuando se encontraba marcando viviendas. En este caso, no llegó a acceder al interior de ningún domicilio, pero sí realizó el acto previo, consiguiendo el marcado de 21 viviendas del edificio con hilos de pegamento para ser asaltadas en próximas visitas. Asimismo, entre sus pertenencias se encontraron varias llaves cuya procedencia no pudo justificar.

Por estos hechos, los cuatro varones fueron detenidos y puestos a disposición de la autoridad judicial, quien decretó el ingreso en prisión de todos ellos como presuntos autores de los delitos de robo con fuerza y pertenencia a grupo criminal.

Cortado el túnel de la calle Torrelaguna por riesgo de inundación

“A consecuencia de la intensa lluvia y granizo que está cayendo en la ciudad, se procede a cerrar momentáneamente el túnel de la calle Torrelaguna, para evitar el riesgo de que algún vehículo pueda quedarse bloqueado en su interior por la acumulación de agua”, era el mensaje del Ayuntamiento de Alcalá de Henares alrededor de las 18:45 horas de este viernes, 30 de agosto.

El agua caída en el túnel de la calle Torrelaguna ha vuelto a inundar la zona inferior del mismo, por lo que la Policía Local ha decidido cortar el tráfico en ambos sentidos para evitar que los vehículos puedan quedarse atrapados.

El mejor camino alternativo para hacer ese trayecto en coche es por el puente de la carretera de Daganzo, hacia/desde la vía Complutense.

La Dana de estos días está pasando intermitentemente por Alcalá de Henares aunque, ya el miércoles, el Ayuntamiento cerró los parques públicos ante la activación de la alerta amarilla y puso en marcha un dispositivo especial que ha supuesto la revisión y limpieza de la red general e imbornales tanto en el centro como en algunos barrios.