La Fiesta del Cine es cada vez más fácil, ya no es necesaria suscripción ni darse de alta en la web, solo hay que ir al cine y disfrutar de las películas por 3,50€. En Alcalá de Henares son los cines de Quadernillos quienes se han adherido a la iniciativa.
Los días 4, 5, 6 y 7 de noviembre podrás ver las películas que tú quieras en los cines participantes de toda España. Podrás comprar tus entradas en taquilla, cajeros de los cines o Internet, sin esperar colas.
Desde 2013, los exhibidores españoles repiten cada año la iniciativa denominada ‘Fiesta del cine’, un evento que sirve para poner las entradas a las salas a un precio muy competitivo:
En este caso, por solo 3,50 euros, una auténtica ganga comparada con los precios habituales que suele costar por norma general las entradas en grandes ciudades.
¡Visita la Web www.fiestadelcine.com y descubre todas las novedades de la Fiesta del Cine!
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado en el IES Palas Atenea de la vecina localidad de Torrejón de Ardoz el I Plan Regional contra las Drogas que desplegará 75 medidas, la mayoría de concienciación y prevención para captar la atención de los más jóvenes, colectivo al que está especialmente dirigido.
Díaz Ayuso ha asegurado que estas sustancias están “detrás de las dictaduras del mundo entero y son las mayores causantes de miseria”, porque cuando se compran y se consumen se está siendo cómplice de grandes mafias de narcotraficantes “más poderosas que muchos estados a los que corrompen”.
La jefa del Ejecutivo autonómico ha constatado que las drogas forman parte de una trampa ideológica para “minar las sociedades desde dentro”, llegándose incluso a presentarse como algo natural, medicinal o recreativo. “Incluso al acto de drogarse lo llamamos fumar y a quien se droga es usuario o consumidor, ese vocabulario cae entre nosotros sin darnos cuenta”, ha enfatizado la presidenta, que ha lamentado que los derivados de la marihuana se hayan estado vendiendo sin límites cerca de farmacias y colegios.
“Lo presentan como algo inocuo y amable, y bálsamos labiales, vapeadores y cremas milagrosas están ocupando las calles de ciudades enteras, y donde antes había comercios de multitud de productos hoy hay establecimientos empapelados con hojas de marihuana y publicidad engañosa que tienen atraídos a los más jóvenes en muchas ciudades”, ha añadido.
Precisamente por ello, ha señalado, la Comunidad de Madrid va a reaccionar antes de que sea demasiado tarde. “No queremos volver a ver sufrir a las madres de la droga ni deambulando a los jóvenes sin rumbo por las calles”, ha indicado la presidenta, que ha alertado sobre el peligro de que “las nuevas drogas ahora se disfrazan mejor, pero todas destrozan vidas”
Inversión de 200 millones y participación de todo el gobierno
Con una inversión de más de 200 millones de euros, las nueve consejerías del Ejecutivo autonómico han trabajado en esta iniciativa que incluye además limitaciones a la venta de derivados del cannabis, más inspecciones y nuevos servicios y tratamientos.
Díaz Ayuso ha asistido previamente, en el Instituto de Educación Secundaria Palas Atenea de Torrejón de Ardoz, a una demostración práctica de intervención de unidades caninas de las policías locales que detectan sustancias ilegales en estos entornos.
Este tipo de actuaciones, desarrolladas por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112) junto con las policías locales, forma parte de este documento estratégico que, como novedad, incluirá charlas preventivas a escolares de entre 12 a 18 años para que conozcan el papel que realizan estos perros detectores. Actualmente hay 30 municipios que cuentan con estas patrullas formadas por 85 agentes y 99 animales.
‘Los porros golpean tu vida hasta destrozarla‘
En el marco del Plan Regional contra las Drogas, la presidenta Díaz Ayuso también ha presentado la campaña informativa Los porros golpean tu vida hasta destrozarla, dirigida a jóvenes entre 14 y 18 años, que se podrá ver desde hoy en transporte público, medios de comunicación, tarjeta de abono de transporte joven y espacios como centros deportivos. En redes sociales el hastag será #losporrosdestrozantuvida.
En el ámbito de la prevención, tal y como ya avanzó la presidenta el pasado mes de junio, se modificará la actual regulación autonómica sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos, para proteger aún más a los menores y adolescentes. La nueva normativa limitará la publicidad, reforzando las inspecciones en los establecimientos comerciales, para controlar la venta de productos que contengan derivados y sucedáneos del cannabis y verificar que cumplen con las nuevas medidas de control, prestando especial atención a las máquinas expendedoras de productos.
El pasado año, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) recibió 5.436 ingresos hospitalarios relacionados con el consumo de cannabis. Y el 90% de los menores que acuden a centros de adicciones de la región presentaba problemas con este tipo de sustancia. Por ello, para abordar esta problemática de manera integral, el Plan ha diseñado cuatro grandes ejes centrados en la prevención (48 medidas); asistencia (9); reinserción (6) y la vigilancia, inspección y control (12).
El Gobierno regional creará un espacio en el Aula Virtual en la plataforma EducaMadrid donde se ofrecerá información sobre los riesgos, consejos para resistir la presión social y recursos y asesoramiento para buscar ayuda en caso de ser necesario. También se reforzará el servicio móvil de prevención del uso de drogas con instalaciones multimedia que recorrerá los lugares de encuentro de los adolescentes.
Buzón en colegios e institutos
En el ámbito escolar, un nuevo buzón anónimo virtual y físico alertará de la presencia de drogas en colegios e institutos y un nuevo programa de prevención del uso de cannabis y derivados, con material didáctico para concienciar a los escolares y talleres de sensibilización y prevención del uso tanto en los centros educativos -Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Formación Profesional (FP)- como en los de Formación para el Empleo.
Por otro lado, la Tarjeta Sanitaria Virtual se incorporará a la Escuela Madrileña de Salud con actividades formativas para la prevención, reforzándose la figura del Agente Tutor en entornos escolares para identificar y abordar los riesgos del consumo, con cursos de capacitación para el profesorado y el servicio de inspección educativa.
Además, en el catálogo de actividades extraescolares de colegios e institutos se incluirán talleres de prevención y el programa La Administración de Justicia contra las drogas contará con la participación en las aulas jueces para explicar a los alumnos los riesgos que causan en la salud y las consecuencias legales a las que se pueden enfrentar. En el ámbito universitario se impartirán charlas, con una nueva oferta de titulaciones orientadas a la adquisición de habilidades y competencias laborales en el ámbito de la atención integral.
La Comunidad de Madrid también apoyará a los ayuntamientos para el desarrollo de acciones en materia de promoción de la salud y la prevención del suicidio relacionado con el uso de drogas. Y habrá acciones de concienciación para que los jóvenes creen sus propios videos, podcasts y contenidos de calidad con mensajes preventivos para que los difundan por los canales de comunicación que usan habitualmente y las redes sociales.
Nuevo servicio 012
En el ámbito asistencial, hoy ha sido activado el nuevo servicio 012 “Contra las drogas”, que presta una primera atención psicológica de manera anónima y confidencial, en el que participan 19 profesionales las 24 horas todos los días del año; la Agencia de Vivienda Social desarrollará Tu casa libre de Drogas para la buena convivencia vecinal; y la Red integral que coordina los 24 dispositivos destinados a las Adicciones (CAT) y a los Drogodependientes (CAID) distribuidos por toda la región, ofrecerá cuidado especializado e integral tanto a estas personas como a su entorno familiar.
También una nueva Unidad Ambulatoria de Patología Dual (trastorno mental y adictivo) prestará apoyo psiquiátrico a pacientes con patologías de salud mental y del uso de drogas en tratamiento dentro de la Red Asistencial de Adicciones. Y se reforzará la Unidad de Ingreso y de Hospital de Día de Desintoxicación y Deshabituación para adolescentes y jóvenes.
Medidas para la reinserción
Uno de los objetivos de este Plan es la reinserción social y laboral de las personas afectadas, con una nueva Red de Atención Integral compuesta por técnicos especializados en la intervención con aquellos que presentan conductas de riesgo o se han iniciado en el consumo de drogas, incluyendo un nuevo programa de atención a personas sin hogar, ya que se calcula que la mitad de este colectivo está inmersa en esta situación.
Además, a la iniciativa Enlace de divulgación informativa para jóvenes internados en los centros de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI), se une ahora Renovarte, con visitas y actividades culturales para favorecer su rehabilitación.
Encuestas y análisis de datos
En el ámbito de la vigilancia, el Ejecutivo autonómico usará herramientas de análisis de datos y geolocalización para identificar patrones de consumo por áreas territoriales, así como zonas de alto riesgo para reforzar el trabajo. El Plan incluye la elaboración de encuestas de forma periódica para hacer seguimiento a la población, que permitirá analizar el éxito de esta iniciativa, incluyendo a estudiantes de 3º y 4º de ESO.
Del mismo modo, se llevarán a cabo análisis de aguas residuales para detectar restos de estas sustancias, que demostraron su eficacia en pandemia, y se dotará a los efectivos de Policía de nuevos equipos de detección en saliva. En el ámbito médico, se estudiarán las urgencias hospitalarias causadas por hacer uso de sustancias psicoactivas para poner en marcha un sistema de alerta temprana, y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid hará análisis toxicológicos de fallecidos.
También está previsto un seguimiento a pacientes en tratamiento en los centros ambulatorios de la Red de Atención a Drogodependientes y se creará una nueva herramienta de análisis de datos para prevenir el riesgo de uso en menores.
Foro internacional contra las drogas
Madrid acogerá un gran foro internacional contra las drogas en el que participarán expertos en la materia para realizar un abordaje integral de esta problemática. Este encuentro permitirá analizar los datos y experiencias contando con opiniones cualificadas para poner en común necesidades y avances.
Por último, se celebrará además una carrera popular contra el consumo, y un cross escolar contará con la participación de deportistas no federados. Por su parte, en Hispanidad 2025 habrá un espacio joven contra la droga y se desarrollará una edición especial de la campaña #leemadrid de fomento de la lectura en torno a la prevención. Un gran concierto Música contra la droga tendrá como cabeza de cartel con un gran artista nacional o internacional.
La concejala de Deportes, Lola López, y el Presidente de la Federación de Tenis de Madrid, Juan L. Rascón Lope, han presentado, junto al presidente del Club Escuela de Tenis y Pádel Alcalá, Jorge Mendieta, el Torneo Internacional de Tenis Ciudad de Alcalá que se celebrará del 17 al 24 de noviembre en las pistas de tenis de la Ciudad Deportiva Municipal El Val. A la presentación también ha asistido el concejal socialista Alberto Blázquez.
El Open Internacional de Tenis Ciudad de Alcalá de Henares es el primer evento profesional combinado que se celebra en la historia del tenis madrileño, aparte del Mutua Madrid Open.
Se trata de dos torneos que se realizan simultáneamente en el mismo club y fechas, organizando pruebas individuales y de dobles, tanto masculina como femenina, y que otorgan a sus participantes puntos para los rankings ATP y WTA.
Tenis de alto nivel, actos solidarios y eventos paralelos
La concejal, Lola López, ha explicado que se trata de un Torneo “en el que los participantes se enfrentarán a rivales de un nivel excepcional, en el que sus familiares podrán disfrutar de un tenis de alto nivel, así como de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad que lo acoge. Desde la ciudad de Alcalá –ha proseguido- estamos encantados de recibir a las miles de personas que se esperan durante la semana. También se han programado eventos como visitas guiadas o formaciones”.
Para concluir, López ha afirmado que este Torneo es “un evento muy importante para el mundo del tenis, para nuestro club local y para la ciudad”.
En el Torneo, de carácter solidario y cuyos fondos se destinarán a ‘Las Gafitas Rojas de Erick’, participarán más de 180 jugadores foráneos, llegados desde distintos puntos del mundo, de 50 nacionalidades distintas y se calcula que llegarán también más de 30.000 visitantes.
Con motivo de la celebración del Torneo, se han programado una serie de eventos, como una jornada de Diver-Tenis que tendrá lugar el sábado 9 de noviembre, entre las 11:00 y las 13:30 horas en la Plaza de Cervantes, o unas jornadas gratuitas a centros educativos de la ciudad, que disfrutarán más de 2000 escolares.
Una escuela con 850 alumnos
El Club Escuela Tenis y Pádel Alcalá tiene sus orígenes en 1981, con la creación de su escuela de tenis. Hoy en día, sus más de 850 alumnos repartidos entre sus secciones de tenis y pádel han consagrado al Club, como un referente del tenis y pádel nacional. No en vano, les han sido concedidos en el año 2015 (Registro Profesional de Tenis) y el año 2019 (Asociación Española de Clubes de Tenis) el premio a mejor Escuela de Tenis de España.
Sus resultados deportivos, una metodología completamente innovadora y la organización de eventos de tanta relevancia como el que presentamos, han sido los responsables del éxito del tenis y pádel alcalaínos.
Hasta el 17 de noviembre, nueve facultades y centros de la Universidad de Alcalá abrirán sus puertas al conocimiento de su comunidad investigadora.
La mayoría de las actividades, en torno a 40, serán talleres para todos los gustos. También habrá juegos y concursos, actividades online, itinerarios didácticos y excursiones, exposiciones, jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas, conferencias y coloquios. Por número de actividades, las facultades de Filosofía y Letras, la Escuela Politécnica Superior y la de Ciencias ocupan los primeros puestos.
La Semana de la Ciencia y la Innovación, que este año celebra su vigesimocuarta edición, es el mayor y más longevo evento de divulgación científica de la Comunidad de Madrid.
Organizado por la Fundación para el Conocimiento madri+d, en la UAH está coordinado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).
Los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Federación de Municipios de Madrid y la Delegación del Gobierno, han organizado el envío a la Comunidad Valenciana de toneladas de ayuda humanitaria para los afectados de la DANA.
Estos cargamentos, que incluyen alimentos, productos de higiene y de limpieza, agua, leche, ropa y pañales, se han centralizado en varias naves gestionadas por la Delegación del Gobierno en Madrid, desde donde se han coordinado las salidas hacia Valencia.
En concreto, se trata de tres naves de Alcalá de Henares y uno de los pabellones de IFEMA. En la jornada de este lunes ha comenzado la recepción de la ayuda en un quinto almacén situado también en la ciudad complutense.
La ayuda hacia Valencia
El primer envío de esta ayuda salió este domingo, 3 de noviembre, desde el punto de distribución en La Garena, Alcalá de Henares. Han sido 3 camiones de diferentes tamaños y un trailer de alta capacidad, cargados con un total de 76 palets. El segundo envío ha sido en un trailer con 27 palets, desde la segunda nave habilitada para la recogida.
Todo ha sido posible también gracias a la colaboración de varias empresas que han aportado recursos logísticos y transporte, entre las que se encuentran: Tragsa, Correos, Mercasa, AENA, IFEMA, Ahorramas, El Corte Inglés, Asociación de Empresarios del Henares, Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios, Fundación CEOE, CEIM y UNO Logística.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy en Torrejón de Ardoz el I Plan Regional contra las Drogas, un programa que busca fortalecer las estrategias de prevención y asistencia en la lucha contra las adicciones en la región. Durante su intervención, Díaz Ayuso dedicó unas palabras de solidaridad a los municipios más afectados por la reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que ha dejado un rastro de devastación en varias localidades de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha.
En su discurso, Díaz Ayuso afirmó: «Hoy Madrid es Paiporta, Aldaya, Alaquàs, Picanya, Sedaví, Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal, Letur, Albacete… así podemos seguir hasta 50 municipios, donde se han perdido tantas vidas y numerosas familias lo han perdido todo. Son días de luto para todos; este es el drama que estamos viviendo en España».
La presidenta resaltó el compromiso de la Comunidad de Madrid con la ayuda a las zonas afectadas, subrayando que, aunque la tragedia haya golpeado a otras regiones, su gobierno no permanecerá indiferente. «Vamos a seguir trabajando sin descanso en Valencia, mientras tomamos nota de todo lo sucedido para reforzar nuestras políticas de seguridad y emergencias en Madrid, y evitar, en la medida de lo posible, que cualquier fenómeno adverso cause una fracción de este daño», indicó.
Díaz Ayuso aseguró que el gobierno regional ya ha enviado medios y recursos a las zonas afectadas y continuará apoyando los esfuerzos de recuperación en la Comunidad Valenciana. Asimismo, enfatizó que el compromiso de Madrid no se limitará a la respuesta inmediata: «Vamos a contribuir con políticas creativas para que la Comunidad Valenciana recupere su vigor social y económico, aunque en algunos casos va a llevar meses y años».
La presidenta también agradeció el esfuerzo de los profesionales y voluntarios que han trabajado en las labores de rescate, y tuvo palabras de gratitud hacia los Reyes de España, quienes visitaron las zonas afectadas para brindar su apoyo a los damnificados. «La actitud que demostraron ayer los Reyes los ha hecho aún más queridos por los españoles», expresó Díaz Ayuso, destacando la importancia de mantener la confianza en las instituciones y en aquellos que, en tiempos difíciles, están al servicio del pueblo.
Díaz Ayuso reafirmó su postura de colaboración y apoyo interregional, abogando por una Comunidad de Madrid solidaria que no mira hacia otro lado cuando otras comunidades enfrentan adversidades.
Abierta una quinta nave para almacenar la ayuda cedida por los municipios madrileños
El quinto almacén habilitado para recepcionar ayuda procedente de diferentes municipios de la Comunidad de Madrid para enviar a los damnificados por la DANA ha abierto hoy sus puertas y comenzado a recibir los primeros camiones cargados de alimentos, productos de higiene y de limpieza, agua, leche, ropa y pañales procedentes de localidades como Tres Cantos, Coslada, Alcalá de Henares, Cercedilla o Fuenlabrada.
Se trata de un espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, destinado al Centro Internacional de Neurociencia Cajal, que está pendiente de inauguración.
Se suma a las otras tres naves en el municipio de Alcalá de Henares, espacios dedicados a labores electorales del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y otra cedida por un particular, y uno de los pabellones de IFEMA que llevan desde este fin de semana acumulando toneladas de ayuda humanitaria y desde los que ayer ya partieron los cinco primeros camiones con destino Valencia.
Los trabajos se han coordinado desde la Delegación del Gobierno, en colaboración con la Federación de Municipios de Madrid, y se ha contado también con las aportaciones de varias empresas que han cedido recursos logísticos y de transporte, entre las que se encuentran: Tragsa, Correos, Mercasa, AENA, IFEMA, Ahorramas, El Corte Inglés, Asociación de Empresarios del Henares, Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios, Fundación CEOE, CEIM y UNO Logística.
El delegado del Gobierno ha querido reconocer y agradecer el trabajo que, desde este fin de semana, llevan realizando voluntarios, empresas y empleados públicos para hacer posible estos envíos, y ha asegurado que continuarán “cueste lo que cueste y dure lo que dure”.
Desde la Delegación del Gobierno en Madrid se seguirán organizando traslados en los próximos días para responder a las necesidades humanitarias de la Comunidad Valenciana atendiendo a la demanda y a las posibilidades de recepción en destino, siempre coordinados con la Generalitat Valenciana y el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM).
Un Leiva con monedas en los ojos se levanta de la cama y se cala su característico sombrero para ponerse a andar por lo que parece una casa en ruinas… que en realidad es el Palacio de los Casado de Alcalá de Henares.
Se trata del nuevo videoclip del cantante de la Alameda de Osuna. Leiva rodó ‘Gigante’ en este espacio alcalaíno a través de Alcalá Film Office, la oficina de rodajes del Ayuntamiento complutense que, cada día, se supera en la atracción de producciones de cine, televisión y ahora con uno de los grandes del pop español.
El Palacio de los Casado es un antiguo hospital que fue transformado en palacio de estilo neoclásico. Tiene forma de «U», y consta de planta baja y principal, con jardín romántico trasero y fontines y, sobre todo, un interior muy singular por el que se ha decdido la productora de Leiva para grabar ‘Gigante’.
Este será el single que de nombre al próximo videoclip de Leiva, el sexto desde que dejó Pereza y que salió publicado el pasado 31 de octubre. Con Gigante, afirma su propia web, “Leiva entabla su nueva partida jugando a lo grande, un tema que es oro líquido, magma hirviente trufado de imágenes evocadoras y poderosas, que muestra al artista madrileño en pleno estado de lucidez creativa y sensibilidad compositiva, brillando tanto en su faceta de letrista talentoso, sagaz y certero, como en la de músico vigoroso, versátil y enérgico”.
Alcalá Film Office
Alcalá Film Office es un servicio de enlace y coordinación entre la industria audiovisual, la ciudad, las compañías de producción y las administraciones. Ofrece sus servicios de manera gratuita y recomienda las mejores ubicaciones para cada tipo de rodaje.
“No encontrábamos mejor forma de agradecimiento que esforzarnos por ofreceros la mejor cena posible. Una cena para agradecer a cada una de las partes que forman este restaurante y han hecho posible que estemos donde hemos llegado en este largo e intento camino de 10 años”, así presenta Iván Plademunt, chef del Restaurante Imaginario, su gran evento gastronómico-musical que se desarrollará este viernes 8 de noviembre a las 21:00 horas.
Se trata de una cena armonizada con el piano de Tanya Sapiga y un ‘Menú Especial 10 años’ con todo el cariño y el talento de la cocina de Plademunt dedicada a todos sus clientes “lo más importante que tenemos”.
Y es que, como afirma Iván, “tras la receta servida está el trabajo de muchas personas. El equipo que formamos Plademunt, los que en algún momento han estado trabajando también. Todos nuestros proveedores que surten de materia prima de la mejor calidad posible para satisfacer la exigencia tan necesaria para ofrecer la mejor gastronomía. Todas las piezas son necesarias para que todo funcione perfectamente”.
Por todo esto, el viernes “proponemos una cena con todo nuestro conocimiento y esfuerzo, amenizada con la música de Tanya Sapiga al piano”.
Menú 10 años
Entrantes
Carpaccio de gamba con all i oli de plancton
Croqueta de calabaza y queso azul
Seguimos…
Chipirón relleno de pisto asado en su tinta y arroz socarrat
Aguja ibérica con salsa de champiñones
Postres a elegir
Tartaleta de pumkin spice latte
Tarta de chocolate y frambuesa
Bebidas
1 bebida de bienvenida
Agua responsable
1 copa de cava al finalizar
Y no te olvides del Pan artesano de Plademunt
Más información
Precio por persona 36,00 € Viernes 8 de noviembre a las 21:00 horas Plademunt, el Restaurante Imaginario Calle Francisco Díaz, 1 Alcalá de Henares Teléfono de reservas: 637 133 000
Una década de Plademunt
En diez años, “uno de cada cuatro de mi vida, han dado para muchas experiencias. Los errores de principiante, aprender a gestionar un negocio, a sobrevivir. Crisis económicas y sociales que hemos afrontado siempre de cara, evolucionando e intentando siempre ser parte útil de nuestro barrio y nuestra ciudad, Alcalá de Henares. Durante estos diez años hemos reaprendido muchas veces. Un camino duro y exigente que ha merecido la pena recorrer” asegura Iván.
En esta década gastronómica, Plademunt se ha caracterizado por muchas cosas, además de su cocina. Un restaurante solidario, sostenible y de calidad. Recuerda el chef como “fuimos los primeros en hacer pan artesano cuando se apostaba por barras a 0.30€, defendiendo la gastronomía de calidad por encima del precio, la sostenibilidad por delante de los beneficios, por la solidaridad y ser útiles para nuestra sociedad. Después de diez años hemos horneado más de 40 toneladas de pan de calidad reconocido en nuestra ciudad y la Comunidad de Madrid”.
Por último, subraya el chef, “la satisfacción de nuestros clientes es sobresaliente y nos ayuda a seguir mejorando. Dirigimos una asociación ecológica junto a más amigos, colaboramos con media docena de ONG ´s de una forma continuada, donamos toneladas de comida, material escolar, talleres de comida saludable … Todo esto nos hace felices y nos empuja a seguir adelante con más energía y entusiasmo cada día”.
La Concejalía de Familia, Infancia y Juventud vuelve a realizar un repleto programa de actividades, que tiene como objetivo concienciar y visibilizar la importancia de los Derechos de la Infancia y este año en especial el Derecho a la Familia.
Así, la Semana de la Infancia de Alcalá de Henares conmemora el Aniversario de la Convención de los Derechos de la Infancia. Este es el derecho que los niños de los órganos de participación de Alcalá y de otros 19 municipios de la Red de Infancia y Adolescencia decidieron trabajar a lo largo del curso 2024/2025.
El Derecho a la Familia está recogido en los artículos 7, 9, 10, 18, 20, 21 y 27 de la Convención de los Derechos de la Infancia y en las actividades que se han programado para celebrar este día giran de una manera u otra en torno a este derecho.
Este mismo lunes 4 de noviembre abre la exposición ‘Mi Familia’, que se podrá visitar hasta el 28 de noviembre en el Centro FIA (de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas).
En esta muestra, los visitantes podrán encontrarse con la casa de una familia de seres entrañables, Segismunda y Robustiano, que podrán conocer los escolares de los centros educativos de la ciudad. Allí les hablarán sobre la importancia del derecho a tener una familia y verán reflejado cómo la familia es tan significativa para el desarrollo de los niños y para el cumplimiento del resto de derechos de la infancia. Para finalizar, el alumnado hará unas enredaderas con sus reflexiones sobre este derecho para que formen parte de esta exposición tan especial.
Programación Semana de la Infancia
El día 21 de noviembre a las 18:00 horas en el Auditorio Municipal Paco de Lucía, se dará la bienvenida a los nuevos miembros de las Comisiones de Participación Infantil que empiezan su andadura en la saludable práctica de participar para hacer que nuestra ciudad sea más amable, integradora, y respetuosa con la infancia. Son 130 alumnos que han sido elegidos por sus compañeros de clase para representarles en los órganos de participación del Ayuntamiento.
Las autoridades municipales les darán la bienvenida entregándoles una medalla como símbolo de su representación en el Ayuntamiento. En este acto se podrá disfrutar de Felipa Participa que hará que todos aprendan de una forma divertida un concepto tan serio como es la participación porque a Participar se aprende Participando.
El día 22 de noviembre, a las 12:00 horas en el Auditorio Municipal Paco de Lucía, los alumnos de Primaria podrán disfrutar del espectáculo Tutankamón El Niño Faraón a cargo de la compañía Mutis. En esta obra de teatro divertidas aventuras y viajes en el tiempo llevan a la ayudante del arqueólogo Howard Carter hasta el antiguo Egipto para tratar de descubrir la causa de la misteriosa desaparición del corazón de la momia del faraón Tutankamón, luchar por recuperarlo y devolvérselo a su dueño. En esta obra de teatro se hablará de temas tan importantes como la información de calidad y la actitud crítica, el poder, la justicia social, los prejuicios, el miedo y la valentía.
Y en El Remolino, del 19 al 21 de noviembre, los bebés de nuestra ciudad podrán encontrarse con el cubo de los derechos.
Mientras, el día 24 de noviembre de 11:00 a 14:00 horas en el Centro FIA las familias podrán participar en una gymkhana pensada y diseñada especialmente para ellas, donde tendrán que superar diversas pruebas para proteger los derechos de la infancia.
El día 28 de noviembre a las 12:00 horas en el Centro FIA se hará entrega a los centros educativos y las escuelas infantiles de los premios otorgados a las macetas y proyectos que mejor hayan plasmado el derecho a la familia. Los premiados recogerán su galardón de manos de la concejal Pilar Cruz y del patrocinador de la Semana de la Infancia, el primer premio para los centros educativos es de 1.500 euros, para el segundo premio 1.000 euros y para el tercero 500 euros. En el caso de las Escuelas infantiles, el primer premio recibirá 500 euros y el 2º y 3º premio consistirán en un puente de equilibrio Montessori.
La Peña de Los Vikingos, apoyada por otras peñas de Alcalá de Henares y empresas de la zona, organizó este sábado una recogida solidaria en las instalaciones del Club Deportivo Iviasa, que ofreció toda la infraestructura necesaria para la recogida.
La recogida comenzó en torno a las 9:00 horas y se extendió hasta las 21:00 horas. Durante toda la jornada los voluntarios organizaron los casi 20.000 kilos de útiles donados por la ciudadanía de Alcalá y alrededores, llenando cinco camiones y cuatro furgones con todo lo donado. La peña sumó a esta cuantía una donación de 4.200€, fruto de las donaciones particulares de los socios y familiares.
A primera hora de la mañana del domingo, el convoy de voluntarios partió hacia la zona afectada, consiguiendo con éxito transportar, descargar y organizar todos los bienes en el municipio conquense de Mira, desde donde se distribuirá a otras zonas también afectadas.
Agradecimientos
La peña Los Vikingos quiere trasladar su especial agradecimiento a todas aquellas peñas que no dudaron en sumar su ayuda (Los Doblones, Los Pichis, Los Grillaos, Los Abejorros, Los Sepultureros, Los Bufones, El Pito, El Cazo…), especialmente a la peña Los Gladiadores, presentes durante toda la logística.
Las Peñas de Alcalá son asociaciones presentes durante todo el año, no solo en las Ferias de la ciudad, y siempre dispuestas a brindar una mano solidaria.
A las empresas COMPLUGRASS, Martínez Chafe, Hierros y Aceros Poision, Cerrajería Ibarra y Transportes Francisco Díaz, por ofrecer y conducir todos los vehículos para transportar la ayuda. Al Club Deportivo Iviasa por posibilitar la recogida y ayudar en ella.
A Las Cuadras de Rocinante, Packaging Tortajada, diversas asociaciones de Alcalá (Aderah, Vive con Jimena, Asociación de Vecinos de Iviasa…), Peña La Jungla (Meco), y tantos más, por toda la ayuda brindada.
A los vecinos de Alcalá por confiar y sumar, batiendo un récord de solidaridad.
La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha comunicado su apoyo a la iniciativa de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), que está coordinando una recogida de alimentos de primera necesidad para ayudar a las personas afectadas por la DANA. Esta acción solidaria busca reunir productos esenciales, como leche, agua, fórmulas para bebés, conservas, pañales y otros artículos no perecederos.
Sin embargo, en la tarde de este lunes comunican que «desde AEDHE queremos informar de la actualización que nos ha llegado en referencia a la solicitud de alimentos de primera necesidad para los afectados por la DANA que la Federación de Municipios de Madrid (FMM) está coordinado con Delegación de Gobierno de Madrid».
Los puntos de recogida han alcanzado su capacidad máxima.Por esta razón, hasta nuevo aviso, no se recogerán más productos en los puntos habilitados.
Desde AEDHE agradecen profundamente la solidaridad mostrada, que está siendo fundamental para cubrir las necesidades inmediatas de los afectados.
Para obtener más información, AEDHE ha facilitado un número de contacto (912729122) y un correo electrónico (gtelegrafico.madrid@correo.gob.es). La asociación destacó que todos los productos recogidos serán trasladados a las zonas afectadas con el apoyo del ejército, lo que garantiza una logística adecuada y segura para las donaciones.
Centro Internacional de Neurociencia Cajal CINC CSIC
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, ha celebrado la cuarta edición de sus jornadas sobre el uso de las redes sociales en niños y adolescentes, con gran éxito de convocatoria.
Más de 150 personas han asistido a este encuentro en el que este año, como novedad, además de analizar los peligros del uso inadecuado de las redes sociales en niños y adolescentes, se han abordado los efectos de las pantallas a lo largo de la vida, es decir, también durante la vida adulta.
El objetivo principal de estas jornadas es profundizar en los efectos que tiene el uso de las pantallas y las redes sociales en el desarrollo neurológico, psicológico y social de niños y adolescentes para poder así ayudar a padres y educadores a que acompañen a estos jóvenes en el uso adecuado de los medios digitales. De hecho, la inscripción a esta jornada está abierta, además de a profesionales sanitarios, a personal de educación y a los pacientes y sus familias.
Crecer con wifi
Se trata de la cuarta edición de este encuentro, organizado por la Dra. Rosa Mª Funes, jefa de Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. En su intervención, la Dra. Funes abordó los peligros de ‘crecer con wifi’, es decir, de las implicaciones que tiene para el desarrollo de estos niños y adolescentes, la precocidad y el exceso de uso de los medios digitales. Este tema, además, se abordó durante la jornada tanto desde el punto de vista del neurodesarrollo como desde el punto de vista social, con el foco en temas como la búsqueda de la imagen perfecta o el acoso escolar, entre otros, gracias a la participación de distintos ponentes.
También se insistió en el papel fundamental que tienen los padres en la educación de sus hijos y en la necesidad de establecer límites claros. Así, se alertó sobre la costumbre cada vez más extendida de usar las pantallas como “chupete” (el llamado “chupete digital” o “chupete de cristal”) y de los riesgos que esto conlleva en edades tan tempranas en las que los niños tienden a imitar todo lo que ven. Como alternativa, se recomienda a padres y educadores dejar a un lado el móvil y leer, jugar y salir al aire libre con los niños como parte de una vida saludable.
Patologías asociadas a las RRSS
Asimismo, durante la jornada se expusieron también los efectos que pueden tener prácticas como el sexting o el ghosting sobre niños y adolescentes y se abordó el potencial desarrollo de determinadas patologías como consecuencia del uso inadecuado de estos medios digitales.
Además, se pusieron sobre la mesa también los aspectos legales que conciernen al uso de las redes sociales en menores de edad.
Con el objetivo de tratar todos estos temas de forma muy rigurosa, en la jornada han participado perfiles profesionales muy distintos (facultativos especialistas en pediatría y psiquiatría, especialistas en psicología, profesionales del derecho y docentes), los cuales han aportado una necesaria visión multidisciplinar frente a esta situación que, de acuerdo con el lema de la jornada, podría ser ya el reto social del siglo XXI.
El pasado mes de junio, las obras de una vivienda particular ubicada en la calle Portilla ocasionaron la rotura del cableado de la red de fibra que daba servicio a la zona de la citada calle, así como de la zona de Siete Esquinas.
Los vecinos solicitaron a Telefónica la reparación, pero no es hasta el mes de agosto cuando el Ayuntamiento es conocedor de la incidencia. El concejal de Innovación, Antonio Saldaña, ha explicado que “desde ese momento hemos estado trabajando mano a mano con Telefónica y los vecinos en una escucha activa para resolver este problema en el menor tiempo posible. Se agilizó la licencia de obra y ya se está trabajando para que en estos días pueda quedar resuelto el problema y los servicios puedan disfrutar de las telecomunicaciones, un servicio tan importante”.
Saldaña ha detallado que la tipología de las reparaciones requería una licencia específica que debía ser aprobada por la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, y tras solicitarlo desde el Ayuntamiento, es aprobada en el mes de septiembre.
“Hemos mantenido comunicación por redes sociales, por WhatsApp e incluso hemos mantenido una reunión física con dos vecinos portavoces del resto, para que estuvieran informados de los pasos necesarios. Los trabajos están a punto de finalizar y el servicio será restablecido lo antes posible”, ha concluido el concejal.
El evento, según explicaron sus organizadores en una rueda de prensa en el Parador de Alcalá de Henares, es una respuesta al otorgamiento del Premio de las Artes y las Letras de Alcalá de Henares 2024 a la periodista Ana Rosa Quintana, una decisión que consideran «inadecuada» y «desacertada» para una ciudad que es la cuna de Cervantes y que posee una rica tradición cultural.
Durante la conferencia, Matías Escalera Cordero, escritor, profesor jubilado de Lengua y Literatura y miembro fundador de la Asociación de Profesores de Alcalá de Henares (APAH), y José Manuel Lucía Mejías, director de la Red de Ciudades Cervantinas y catedrático complutense cervantista, criticaron la concesión del premio, argumentando que Quintana no representa de manera destacada el ámbito de las artes y las letras, que es el propósito del galardón. Los ponentes hicieron un llamamiento a revisar la política de otorgamiento de premios culturales en la ciudad, con la propuesta de establecer un pacto cívico que evite la politización de las decisiones culturales.
Una decisión “inapropiada” para la tradición cultural de Alcalá de Henares
Matías Escalera Cordero enfatizó que la jornada no responde a motivos políticos o partidistas, sino a una defensa de la integridad cultural de la ciudad. “No nos mueve ningún afán político, ni partidista. Somos asociaciones que no entran en la brega política; lo hacemos por razones estrictamente culturales”, aclaró. Escalera defendió que Quintana, quien en su incursión literaria en el año 2000 enfrentó acusaciones de plagio con su libro Sabor a hiel, no es una figura idónea para recibir un galardón tan representativo de las artes y las letras.
“Alcalá de Henares es la patria de Cervantes, un espacio con historia que se ha convertido en un hito de la cultura española y universal. Este premio debe reflejar ese abolengo y tradición, y la elección de Ana Rosa Quintana va en otra dirección”, declaró. Escalera también destacó que esta jornada busca no solo expresar rechazo, sino abrir un espacio de reflexión para promover políticas culturales que respeten y proyecten la identidad histórica de la ciudad.
Llamamiento a un pacto cívico por la cultura
Además de la crítica al premio, las asociaciones convocantes proponen un enfoque positivo, buscando el diálogo entre entidades culturales y políticas para establecer un “pacto cívico por la cultura”. Esta idea, apoyada por José Manuel Lucía Mejías, pretende crear un marco de consenso sobre las políticas culturales de la ciudad, un espacio de unión que refleje el sentir y las expectativas de los agentes culturales. Mejías resaltó la importancia de este acuerdo para evitar que la cultura se convierta en un “elemento de enfrentamiento partidista” y en su lugar, sea un punto de encuentro para los diferentes sectores de la ciudad.
“Necesitamos un pacto que permita que las políticas culturales no dependan de los vaivenes políticos. La cultura debe ser un punto de cohesión que proyecte tanto el pasado glorioso de Alcalá como un futuro de continuidad cultural”, afirmó. Explicó que este acuerdo debería ser el resultado de un proceso de diálogo fuera de los plenos y centrado en crear líneas estratégicas consensuadas.
Jornada de celebración cultural para el 23 de noviembre
La jornada del 23 de noviembre, de acuerdo con sus organizadores, no será únicamente una protesta, sino una “gran fiesta de las artes, las letras y la cultura en Alcalá”. El evento convocará a asociaciones, creadores y público en general en varios espacios de la ciudad (aún por determinar), con actividades que incluyen recitales literarios, representaciones escénicas, exhibiciones plásticas y actuaciones musicales. Según los planes iniciales, habrá tres áreas principales: una para la literatura, otra para las artes escénicas y plásticas, y una tercera dedicada a la música.
Escalera destacó que la intención de este encuentro es “recuperar el espacio público para la cultura” y permitir que los artistas y escritores locales se reúnan, compartan y dialoguen en un contexto libre de intereses políticos. La jornada será un espacio para expresar su desacuerdo y para recordar la importancia de una cultura que refleje fielmente el legado de la ciudad.
Apoyo de personalidades de las artes y letras
Esta iniciativa ha sido respaldada por cerca de 40 personalidades del ámbito cultural de toda España, quienes se suman al llamamiento de las tres asociaciones. Los organizadores subrayaron la pluralidad de la convocatoria, que incluye a personas de diversas sensibilidades políticas, lo cual demuestra que el evento se centra exclusivamente en la defensa de la integridad cultural de Alcalá de Henares. Entre las personalidades que apoyan este acto destacan nombres como:
Margarita Aizpuru (Comisaria de exposiciones y ensayista)
Francisco D Álamo Felices (Ensayista y profesor universitario. UAL)
Ana Alcolea (escritora)
Raquel Arias Careaga (Filóloga, ensayista y profesora universitaria. UAM)
Ángel Basanta (Ensayista, crítico, expresidente de la ACL)
David Becerra Mayor (Crítico y profesor universitario UAM)
Evaristo Bellotti (Escultor)
David Benedicte (periodista y escritor)
Antonio Crespo Massieu (Escritor y crítico)
Mirta Díaz-Balart (Historiadora, ensayista y profesora universitaria. UCM)
Mario Domínguez (Sociólogo, editor y profesor universitario. UCM)
Benjamín Escalonilla (Escritor y editor)
Carolina Fernández Cordero (Ensayista y profesora universitaria. UAM)
Alberto García-Teresa (Filólogo, ensayista, crítico y poeta)
Enrique Gracia Trinidad (Escritor y crítico)
Luis Luna (Poeta y docente)
David Martínez Álvarez / Rayden (Músico, artista y escritor)
Juan Carlos Mestre (Escritor y artista plástico)
Antonio Orihuela (Historiador y escritor)
Florentino Paredes (Filólogo y profesor universitario. UAH)
Mariángeles Pérez López (Poeta y profesora universitaria. USAL)
Jorge Riechmann (filósofo, poeta y profesor universitario. UAM)
Martín Rodríguez Gaona (Escritor, ensayista y crítico)
Amelia Rodríguez Monroy (Filóloga, ensayista y profesora universitaria. UPF)
Ana Rosseti (Escritora, dramaturga y poeta)
Francisco Sáez Raposo (Catedrático universitario. UCM)
Marta Sanz (novelista y profesora universitaria)
Rafael Saravia (Escritor, editor y fotógrafo)
Rafael Soler (Ingeniero y escritor, vicepresidente de la ACE)
Emilio Torné (Escritor y profesor universitario. UAH)
Julio Vélez-Sainz (Dramaturgo y profesor universitario. UCM)
Enrique Villagrasa (Crítico literario y poeta)
Revisión de los criterios de otorgamiento de premios culturales
Lucía Mejías subrayó que esta protesta no es un ataque personal hacia Quintana, sino una crítica a los criterios actuales de otorgamiento de premios, que considera que deben ser revisados para evitar que el componente político prevalezca sobre el mérito artístico o literario. “El premio de las Artes y las Letras de Alcalá debería ser para una persona cuya labor en estos campos sea destacada y significativa, y no debe estar supeditado a decisiones políticas”, señaló.
Propuso que el jurado de estos premios cuente con especialistas en artes y letras, tanto locales como de otras partes del país, de reconocido prestigio, cuya labor permita mantener el prestigio de la ciudad como capital cultural. Según Lucía Mejías, el actual sistema de selección, en el que los alcaldes tienen una fuerte influencia en la elección de los premiados, requiere una reforma.
Recuperar la capitalidad cultural de Alcalá de Henares
Escalera y Lucía Mejías coincidieron en que Alcalá de Henares debe ser reconocida como la capital cultural de la Comunidad de Madrid, y no reducir su identidad a la de un destino turístico centrado en Cervantes. “Alcalá es mucho más que turismo. Es un referente cultural con una historia que debemos tomarnos en serio”, declaró Escalera. Señaló que muchos artistas locales sienten que la ciudad ha renunciado a su rol cultural, convirtiéndose más en un lugar turístico que en un epicentro de las letras y las artes.
Finalmente, los organizadores aclararon que no buscan provocar conflictos con la administración actual ni con administraciones pasadas, sino llamar la atención sobre la necesidad de escuchar a los creadores locales en la toma de decisiones culturales. Si bien el evento del 23 de noviembre es una actividad puntual, dejaron abierta la posibilidad de que, si existe una respuesta favorable, esta jornada se convierta en el punto de partida para un cambio en la gestión cultural de Alcalá de Henares.
Y se reafirmaron en que esta jornada representa un mensaje de esperanza y reivindicación, en el que el arte y la cultura deben ser reconocidos y celebrados en su esencia, sin injerencias políticas. Como declaró Escalera al concluir la rueda de prensa: “Alcalá debe tender a ser la capital cultural de Madrid, no solo su centro turístico cervantino. Este evento es un primer paso hacia ese objetivo”. Y recordaron que todas aquellas entidades culturales, artistas, músicos y escritores de Alcalá de Henares o vinculados a la ciudad que deseen sumarse y participar, de alguna manera, en esta convocatoria y que compartan su espíritu lo pueden hacer rellenando el formulario que aparece en la siguiente dirección: https://tinyurl.com/desagravioartesletras.
Día para el recuerdo a las víctimas de la DANA en el Municipal del Val. Entrada gratis con la entrega de alimentos y productos de primera necesidad para los afectados y minuto de silencio previo al partido.
Aunque aún presenta un aspecto mejorable, el Val se va llenando, poco a poco, cada partido. Varios socios hacían cola para habilitar sus carnets en taquilla, y eso que estamos en la novena jornada de Liga. Pero el día, el homenaje y también el equipo lo merecen. Una sola derrota en nueve partidos tiene que servir para que la afición aumente y se acerque al Estadio.
Eso sí, el juego es mejorable, sobre todo, cuando la RSD Alcalá se adelanta en el marcador. ‘El síndrome del 1-0’ decía algún aficionado y es que el conjunto rojillo juega de cine cuando arranca el partido, pero cuando se adelanta en el marcador se vuelve tibio y pierde toda la frescura. Aun así, gana, que es lo importante en un torneo a la regularidad.
La RSD Alcalá salió con todo al verde del Val. Izan, Portero y Borja –en dos ocasiones- la tuvieron clarísima para marcar antes de la media hora de juego. Entonces, llegó el de siempre, Malote se la dio a Izan y este se la devolvió para que el delantero rojillo, a la media vuelta, pusiese un balón inalcanzable (1-0) para el meta visitante Marcos Rubio.
Aunque el Alcalá bajó el pistón, aún tuvo otra antes del descanso tras un gran pase de Jesús Arribas sobre Álvaro Portero, que no pudo entrar en la red.
Segunda parte sin goles para una nueva victoria
“La segunda parte trajo un cambio en la intensidad del encuentro. La RSD Alcalá se replegó y ajustó su esquema, optando por un planteamiento más defensivo sin renunciar a las oportunidades de contraataque”, dice la crónica del club.
Y no se equivoca. De nuevo el Alcalá estuvo reservón tras ponerse por delante y el Carabanchel se empezó a estirar. Este cambio de actitud, de ‘esquema’ o de sistema, no dejó sin opciones a los rojillos. Justo es decir que, aunque sin suerte, hubo dos claras de Marín y Jiménez en la última parte del encuentro.
Pero también es cierto que el guardameta Pantoja fue el mejor de los locales en la segunda mitad. Primero con un paradón prácticamente en el inicio del juego y, más tarde, haciendo la estatua para no perder el sitio y detener un cabezazo de Del Barco que pudo suponer el empate.
Sea como fuere, el equipo rojillo sigue imparable, sumando una nueva victoria que consolida su liderato. Con la portería bien resguardada y dinamita en la delantera, el equipo de Vivar Dorado sigue demostrando por qué son los líderes indiscutibles de la clasificación.
El próximo partido…
El siguiente compromiso de la RSD Alcalá será en el Centro Deportivo Foresta ante el Tres Cantos el próximo domingo 10 de noviembre a las 12:00 horas. El equipo tricantino está en una cómoda undécima plaza, a tres puntos de la última plaza de ascenso y a siete del descenso.
Por su parte, el conjunto rojillo (22 puntos) sigue líder aunque con el Trival Valderas (21), que ganó por la mínima en Las Rozas, en el retrovisor con un punto menos.
Día histórico en Alcalá de Henares con la disputa del primer partido en Alcalá de Henares de la Liga Iberdrola, máxima categoría del hockey sobre patines nacional. Se medían el Iman Serroukh Alcalá Hockey y las actuales campeonas de la Supercopa de España, las ilerdenses del Vila-sana Coop D’ivars
Partido dominado desde el inicio por las visitantes con un juego muy rápido y buscando las espaldas al conjunto alcalaíno. Presión muy alta que asfixiaba la salida de bola de las Guerreras alcalaínas que supuso los primeros goles.
Pronto y fruto de una jugada colectiva, y en un despiste de las alcalaínas, las catalanas batían a placer a Julieta Rouco, que nada pudo hacer ante el remate a bocajarro de Dana Antón a los dos minutos y medio de partido (0-1).
El Iman Serroukh Alcalá Hockey intentaba salir de la presión de las visitantes, pero apenas lo conseguía, aunque al menos conseguía que las de Vila-sana no ampliaran la ventaja en el marcador. A falta de cinco minutos para el descanso repetían las visitantes la jugada del primer gol, estableciendo el 0-2 obra de Victoria Porta.
Segunda mitad para ampliar la ventaja
Las complutenses se conjuraban para intentar revertir la situación en la segunda mitad, pero quedó en un intento, pues seguían dominando el partido las ilerdenses. Así, a los cuatro minutos volvían a marcar en otro despiste de las de Alcalá de Henares gracias al gol de Gimena Gómez estableciendo el 0-3 que parecía sentenciar el encuentro.
Este gol hizo mella definitivamente en las de Marcos Pérez, que no conseguían apenas crear peligro sobre la portería defendida por Sandra Coelho.
Seguían presionando en toda la pista y dominando en ataque las de CP Vilasana y de nuevo marcaban en una buena jugada colectiva por obra de Daina Silva colocando el 0-4 en el luminoso a falta de diez minutos para la conclusión del encuentro.
La grada, repleta con el aforo más que completo en la pista de la Ciudad Deportiva del Val, lanzaba los últimos cánticos de apoyo para intentar la reacción y acortar la distancia en el marcador. Parecía una tarea casi imposible ante un conjunto visitante que no dejaba resquicios en defensa y seguía dominando en ataque, marcando el quinto gol obra de Ana Horche para establecer el 0-5 que dejaba a las claras quién era el equipo dominador.
Las alcalaínas, a pesar del dominio visitante, crearon alguna ocasión de gol y ahí vino el penalti a favor de Iman Serroukh Alcalá Hockey que marcaba espectacularmente Cris Santochirico subiendo el definitivo 1-5 al marcador a falta de nueve minutos para finalizar la contienda.
Esto dio nuevos bríos a las guerreras que tuvieron minutos de dominio pudiendo marcar el segundo gol, pero no lo conseguirían y así se llegó al final del partido con la merecida victoria de las de CP Vila-sana.
El próximo partido
Las ‘Guerreras’ del Alcalá Hockey se desplazan a Galicia esta misma semana para medirse al Hockey Club Raxoi de Santiago de Compostela. El choque se disputará este miércoles, 6 de noviembre, a las 20:00 horas.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha expresado su profundo agradecimiento a los ciudadanos de la ciudad por su respuesta solidaria en la recogida de ayuda para los afectados por la DANA en Valencia. En un emotivo mensaje Piquet ha destacado la masiva participación de los vecinos, quienes lograron reunir más de 300 pallets de alimentos y productos de higiene y limpieza para apoyar a las personas damnificadas.
«‘Gracias infinitas’ a cientos y cientos de alcalaínos que han colaborado», expresó la alcaldesa, enfatizando que esta iniciativa es una prueba más de que Alcalá de Henares es «una ciudad solidaria».
Piquet también reconoció la labor incansable de los voluntarios que se encargaron de organizar el material, desde los más jóvenes hasta jubilados que «han pasado las dos jornadas sin descanso». Agradeció además a los trabajadores municipales, al personal de la Concejalia de Seguridad, Policía Local y Protección Civil, quienes «no han descansado un segundo para que todo fuese sobre ruedas».
La alcaldesa extendió su gratitud a empresas locales, hermandades, cofradías, peñas y clubes deportivos, así como a los artistas de la ciudad que también se sumaron a la causa. «Solo puedo tener palabras de ‘agradecimiento y orgullo’ para todas estas personas», concluyó Piquet, destacando que este esfuerzo conjunto es reflejo del compromiso de Alcalá con la solidaridad y la comunidad.
Finalmente, Piquet se mostró emocionada por el impacto positivo de la campaña y reiteró: «gracias de corazón».
Carta de la alcaldesa
Solo quiero dar las GRACIAS a través de este mensaje .
GRACIAS INFINITAS a cientos y cientos de alcalaínos que han colaborado en la recogida de alimentos y material de higiene y limpieza.
Entre todos hemos conseguido más de 300 pallets con varias toneladas de material para ayudar a los afectados por la DANA en Valencia .
Alcalá de Henares a vuelto a demostrar que es una ciudad solidaria.
GRACIAS a todos los voluntarios que han colaborado: descargando coches, seleccionado todo el material recogido, haciendo cajas, apilando pallets, retractilando, y todas las tareas que se han llevado a cabo con una gran organización y en armonía .
Desde la pequeña que ayer pasó la tarde ayudando con su madre y no paró un segundo, como los jubilados que no han pasado las dos jornadas sin descanso ayudando sin cesar. Un ejemplo de vecinos, sin duda. Todos y cada uno de ellos.
GRACIAS a los trabajadores municipales que no han descansado un segundo para que todo fuese sobre ruedas. A los empleados del Parque Municipal de Servicios, a trabajadores de la Concejalia de Seguridad, a los Policías Locales que han trabajado en su turno y después en su tiempo libre como un voluntario más y a los voluntarios de Protección Civil.
GRACIAS a todas las empresas que han atendido nuestras peticiones y nos han ayudado con todo tipo de materiales. GRACIAS por estar siempre a la altura y ayudando a la ciudad . Sin su aportación no hubiésemos podido canalizar toda la ayuda y hacer realidad esta recogida.
GRACIAS a las peñas de la ciudad, a las Hermandades y Cofradías, y la RSDA por su colaboración con todo tipo de alimentos y por su coordinación con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
GRACIAS a los artistas de Alcalá. Increíble ver a Pilar Barbancho, Pepe Vento, Azucena Rodriguez Blanco trabajando sin parar como todos los voluntarios. Siempre aportando, sumando y ayudando.
Solo puedo tener palabras de AGRADECIMIENTO y ORGULLO para todas estas personas, empresas, artistas, entidades, clubes deportivos y vecinos que hacen que esta ciudad sea maravillosa.
La solidaridad de los vecinos de Alcalá de Henares ha sido abrumadora en respuesta a la DANA que ha afectado varias zonas de España. Tanto es así que el centro logístico de Madrid, situado en La Garena, ha alcanzado su capacidad máxima para almacenar la ayuda destinada a los damnificados. Ante esta situación, el Ayuntamiento ha anunciado que desde hoy, domingo 3 de noviembre, a las 14 horas, se suspende de forma temporal la recogida de ayuda en el Centro Cultural Galatea.
En un comunicado oficial, las autoridades locales expresaron su agradecimiento a los ciudadanos por la respuesta masiva y la implicación mostrada en esta campaña de solidaridad. Durante la jornada de ayer, se recolectaron casi cinco toneladas de suministros, lo que demuestra el compromiso de los alcalaínos con las personas afectadas por la catástrofe.
La reanudación de la recogida de ayuda dependerá de la habilitación de nuevos centros logísticos en la Comunidad de Madrid para gestionar de manera eficiente las donaciones. En cuanto se confirme la apertura de más instalaciones para recibir y canalizar la ayuda, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares informará a través de los mismos canales oficiales sobre los horarios y días en los que se retomará la actividad en el Centro Cultural Galatea.
El Ayuntamiento agradeció nuevamente a todos los vecinos por su generosidad y disposición para ayudar, destacando que esta respuesta solidaria es un reflejo del espíritu de unidad que caracteriza a la comunidad en momentos de crisis.
La Comunidad de Madrid ha desplegado un operativo de emergencia con 144 profesionales y diversos recursos para apoyar a la Comunidad Valenciana en las zonas afectadas por la DANA. El dispositivo ha sido organizado en colaboración entre varias consejerías madrileñas, con el objetivo de asistir en las labores de rescate, asistencia sanitaria y logística.
En el vídeo superior se puede ver la comparecencia de este domingo de los consejeros de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín; Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, y Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo.
«Estamos en una emergencia nacional, ahora mismo no queremos entrar en polémicas», ha dicho Novillo. «Estamos centrados en ayudar, es lo que nos marca todas las horas del día, escuchar lo que nuestros homólogos de Valencia nos solicitan para poderlo enviar cuanto antes, organizar nuestros equipos y pensar en su seguridad en esos relevos».
El equipo especializado en catástrofes Internacionales formado por bomberos de la Comunidad de Madrid, personal sanitario del SUMMA112 y unidades caninas no sólo son fundamentales sus capacidades de búsqueda y rescate, sino que, un aspecto importante en estas emergencias, es su logística, ha añadido.
«Tienen una autonomía y autosuficiencia para no detraer recursos locales pudiendo alimentarse y pernoctar hasta 15 días sin ayuda externa. Por eso, es fundamental que la ayuda no solo sea coordinada y aceptada por las autoridades locales, sino que no generen más necesidades de las que ya tiene la propia emergencia».
Recursos desplegados en terreno
Entre los primeros equipos desplazados, la Comunidad de Madrid ha enviado un grupo especializado de 48 rescatadores del Equipo de Respuesta Inmediata (ERICAM), dotados de drones y perros para labores de rescate y búsqueda de personas afectadas. Asimismo, se ha movilizado a cinco integrantes del Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Protección Civil (ERIVE) y un helicóptero del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) que, en las primeras horas, facilitó la localización de personas en las zonas más afectadas. En apoyo psicológico y médico, cinco forenses del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid y siete psicólogas de las Oficinas de Atención a Víctimas de Delito se encuentran también en la zona.
Refuerzos enviados en las últimas horas
A este dispositivo inicial se han sumado recientemente 10 bomberos adicionales y tres vehículos especializados en achique de agua para mitigar las inundaciones en garajes y locales, permitiendo así el acceso a posibles víctimas. Además, en colaboración con los ayuntamientos de Madrid y Alcobendas, se ha desplazado un convoy de 17 vehículos, principalmente grúas, con 69 operarios dedicados a la retirada de vehículos en áreas afectadas. Estos profesionales tienen su base en la ciudad de Valencia y operan bajo las directrices del mando operativo local.
Por otro lado, la Comunidad de Madrid está organizando un envío de productos de primera necesidad solicitado por la Generalitat Valenciana y Protección Civil, compuesto por 123 palés que serán transportados en 15 vehículos. También se ha dispuesto el envío de dos unidades pesadas y bombas forestales del Cuerpo de Bomberos madrileño para colaborar en la extracción de agua en las áreas inundadas.
Recursos disponibles para activación según demanda
Además de los recursos movilizados, la Comunidad de Madrid mantiene en reserva a 20 médicos forenses adicionales, 15 inspectores de Salud Pública y cinco epidemiólogos que podrán integrarse en la zona si así lo requieren las autoridades valencianas. Para las labores de limpieza y desescombro, se dispone de un contingente con 36 vehículos y operarios, incluyendo barredoras autopropulsadas, palas mixtas, camiones grúa y equipos de trituración para la eliminación de restos forestales y escombros.
Asimismo, se han preparado camiones cisterna del Canal de Isabel II y equipos de reparación para infraestructuras hidráulicas, que serán enviados en cuanto los accesos lo permitan. La Comunidad ha movilizado también a 50 voluntarios de protección civil con vehículos y material sanitario y mantiene en alerta un equipo de emergencia social en Madrid para atender a posibles desplazados.
Finalmente, se encuentran disponibles hasta 50 autobuses para traslados en caso de necesidad. Este apoyo se reforzará progresivamente según las necesidades que determinen las autoridades de la Comunidad Valenciana durante las próximas fases de recuperación.
Actualizacion 21:20 horas
Este lunes a primera hora se desplazará a la zona afectada un refuerzo de 34 nuevos bomberos, junto con 3 Bombas Forestales Pesadas del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid para seguir sacando agua.
Se realizará el primer relevo de 31 profesionales del Equipo de Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM) formado por bomberos y sanitarios del SUMMA 112.
También se han movilizado (pendiente de activación) nuevos recursos de servicios sociales.
Las autoridades recuerdan que actualmente recoger ropa, alimentos no perecederos, artículos de primera necesidad como etcétera no es la mejor opción, ya que la logística para llegar allí es complicada, especialmente por las dificultades de acceso.
De hecho, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comunicado este domingo que la solidaridad de los vecinos de Alcalá de Henares ha sido tan abrumadora en respuesta a la DANA, que el centro logístico de Madrid, situado en La Garena, ha alcanzado su capacidad máxima para almacenar la ayuda destinada a los damnificados, y ha anunciado que desde hoy, domingo 3 de noviembre, a las 14 horas, se suspende de forma temporal la recogida de ayuda en el Centro Cultural Galatea.
Desde el centro coordinación de emergencias GVA|AVSRE insisten en evitar los desplazamientos a la zona, ni siquiera para acudir a ayudar a las personas afectadas. Se están produciendo retenciones, se están colapsando las vías de acceso y los servicios de emergencia están teniendo problemas para realizar su trabajo.
Ayuda con una aportación económica
Las donaciones económicas son la mejor opción en este momento. Existen diferentes organizaciones y entidades que están trabajando allí.
Con está forma de ayudar, las ONG que trabajan en Valencia pueden hacer frente a las necesidades concretas que les surja en cada momento, y destinar recursos económicos a adquirir los productos o servicios que sean más necesarios en cada momento.
De esta manera no se encuentran con la problemática de tener toneladas de algunos tipos de productos y sin embargo carencia de otros.
Dónde hacer una aportación económica
En este momento existen muchas ONG volcadas en ayudar a todos los afectados por la DANA. A continuación se listan los detalles de algunas de las más importantes:
CRUZ ROJA: BIZUM al 33512 SMS con la palabra AYUDA al 38092 ES44 0049 0001 5321 1002 2225
OXFAMINTERMON BIZUM al 08033 SMS con la palabra AYUDA al 28018 ES51 2100 5000 5002 0032 9532
FUNDACIÓN IGINO GIORDANI CONCEPTO: Emergencia DANA España ES65 2100 5615 7902 0005 6937