Dream Alcalá Blog Página 130

700.000 euros para la mejora de 20 Colegios y Escuelas Infantiles de Alcalá de Henares

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada de la concejala de Educación, Lola López, ha visitado el Colegio Emperador Fernando y la Escuela Infantil Los Molinos, dos de los centros que han sido objeto de obras de mejora durante este verano.

La alcaldesa ha explicado que “el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha dedicado este verano una inversión en torno a los 700.000 euros para llevar a cabo actuaciones en 13 Centros Educativos de Infantil y Primaria, el Centro Público de Educación Especial Pablo Picasso o las 5 Escuelas Infantiles de titularidad municipal, como mejoras en los pabellones deportivos, en los accesos a los centros, equipamientos infantiles o solados de algunos patios, todo ello con el objetivo de mejorar las condiciones de nuestros centros educativos”.

Obras de mejora y mantenimiento

A lo largo de los meses de verano se han acometido, en diferentes centros educativos de la ciudad, obras de mejora y mantenimiento de los mismos, tales como el acondicionamiento de solado de patio y el acceso a centro y la apertura de una puerta al gimnasio en el CEIP Alicia de Larrocha; la solera de hormigón para colocación de juegos infantiles en el CEIP Cristóbal Colón; la instalación de vierteaguas de aluminio en las ventanas del CEIP Doctora de Alcalá, y obras de acondicionamiento en baños del patio y la sustitución de los mástiles de las banderas en el CEIP Francisco de Quevedo.

Nuevas aulas

Asimismo, se han acometido obras de formación de dos aulas y un despacho en el CEIP Infanta Catalina, trabajos de solado de hormigón para la colocación de juegos infantiles y vallado de colores en el CEIP Luis Vives y el acondicionamiento de los baños de infantil en el CEIP Santos Niños. Además, en el Centro Público de Educación Especial Pablo Picasso se han realizado obras de acondicionamiento de paso de evacuación.

A estas obras se suman los centros Antonio Machado, Beatriz Galindo, Cervantes, Doctora de Alcalá, Emperador Fernando, Espartales, Nuestra Señora del Val y Luis Vives donde se están realizando los trabajos de pintura de la totalidad de los mismos o de alguna de sus áreas.

Escuelas Infantiles

En las cinco Escuelas Infantiles de titularidad municipal, se han realizado trabajos de climatización con la instalación de 40 aparatos de ventilación, así como la limpieza y reparación completa del saneamiento de la planta baja de la de Arco Iris, el acondicionamiento del patio con césped artificial en Galatea y obras de acondicionamiento de pavimentos e instalación de juegos en Los Molinos.

Próximos trabajos

Está prevista, además, la actualización del sistema e instalación eléctrica de los centros Infanta Catalina y Pablo Picasso.

Igualmente, se realiza una importante inversión para el arreglo de las cubiertas de los pabellones deportivos del CEIP Alicia de Larrocha y en el CEIP Emperador Fernando, realizándose en este último, además, la reparación de la tarima.

Esta inversión que el Ayuntamiento lleva a cabo a través de la Concejalía de Educación permitirá la realización de los trabajos de conservación y mantenimiento que este tipo de equipamientos necesita periódicamente y servirá para introducir diferentes mejoras en los centros educativos de la ciudad.

Récord de profesores, becas y alumnos de 0-3 años y FP en el nuevo curso 2024/25

La Comunidad de Madrid comienza esta semana el curso escolar 2024/25 con un nuevo récord histórico de docentes, becas y estudiantes de Formación Profesional y en escuelas infantiles públicas de 0-3 años en la región. Así se destaca en el informe de la educación madrileña para el nuevo curso académico que ha presentado hoy el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante la reunión del Consejo de Gobierno.

Los colegios públicos e institutos de la región contarán con 64.435 profesores y maestros tras incorporarse ahora 1.394 nuevos docentes a las aulas. A esta cifra hay que sumar otros 25.840 docentes de la concertada, por lo que el número total en centros sostenidos con fondos públicos alcanza ya los 90.275.

Además, el Ejecutivo madrileño invertirá este curso 2024/25 un total de 269 millones (+9,3%) para becas y ayudas al estudio que podrán llegar a más de 716.000 beneficiarios, 70.000 más que el pasado. Concretamente se destinarán 68 millones a las de comedor; 67,3 a Educación Infantil; 43,5 a Bachillerato; 33 a Formación Profesional; 15 a Segunda Oportunidad; 41 al programa de préstamo de libros ACCEDE y más de 1,1 millones a las ayudas para el transporte y para abrir los comedores en periodos no lectivos y ofrecer desayunos.

Este nuevo curso las clases se iniciarán en la Comunidad de Madrid con 1.267.286 alumnos (+0,4%). De ellos, el 81,7% acudirá a centros educativos sostenidos con fondos públicos (53,6% a públicos y 28,1% a concertados). El 94% de las familias ha escolarizado a sus hijos en el centro que eligieron como primera opción.

Las escuelas infantiles comenzarán su actividad este jueves 5 de septiembre, mientras que los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Especial volverán a las aulas el día 9. Los estudiantes de Secundaria, Bachillerato, FP y Escuelas Oficiales de Idiomas se estrenarán el 10, y los centros de educación de personas adultas abrirán el 18.

4.600 nuevas plazas para FP

Un curso más destaca el incremento de la Formación Profesional con un total de 178.901 alumnos, un +5,3% respecto al pasado. La Comunidad de Madrid contará en este nuevo año académico con una amplia oferta de enseñanzas de FP en centros públicos con 167 títulos de 22 familias profesionales, de los que 17 son de Grado Básico, 41 de Medio, 87 de Superior, además de 12 cursos de especialización y otros programas profesionales.

Estos estudios se impartirán en un total de 176 centros públicos, con 43 específicos de FP (37 IES y 6 Centros Integrados de Formación Profesional), 123 institutos públicos con este tipo de enseñanzas y 10 Unidades de Formación e Inserción Laboral (UFIL). Estos centros públicos suman un total de 4.600 nuevas plazas y 386 nuevos profesores para el curso que está a punto de comenzar.

Por su parte, en el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años) la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades prevé alcanzar los 89.410 escolarizados (+1,7%), con récord de alumnos en escuelas sostenidas con fondos públicos, 51.606 (+2,2%). Este año se han creado 1.302 nuevas plazas públicas para estos alumnos que ya presentan una tasa de escolarización del 58,1% (+2,8% respecto al curso anterior).

Desde 2019/20 se implantó en la red pública la gratuidad en esta etapa no obligatoria, por lo que las familias no tienen que abonar las cuotas de escolarización por sexto curso consecutivo. En cuanto a los matriculados en escuelas privadas podrán disfrutar de la oferta de ayudas que concede el Gobierno regional.

Premios extraordinarios también en educación primaria

En Educación Secundaria Obligatoria habrá este nuevo curso 314.071 alumnos en las aulas madrileñas; 110.097 en Bachillerato; 6.766 alumnos en Educación Especial; en el 2º ciclo de Infantil 161.304 y un total de 406.737 escolares en Educación Primaria.

Precisamente los alumnos de esta última etapa serán los protagonistas de una de las novedades del curso. La Comunidad de Madrid, que ya reconoce el esfuerzo, mérito y trabajo de los estudiantes de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional de Grado Superior y Enseñanzas Artísticas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, Danza y Música de la región con los Premios Extraordinarios, extiende a partir del nuevo año académico este galardón a la Educación Primaria.

Ayudas extraescolares y no lectivos

Otra de las novedades es la financiación por parte de la Comunidad de Madrid de las actividades extraescolares y de la apertura de colegios públicos en los días no lectivos. A estas actuaciones se ha destinado una inversión de hasta 12 millones de euros.

La iniciativa, a la que ya se han sumado 303 colegios de 71 municipios de la región, está dirigida a los ayuntamientos para que organicen actividades en los centros públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP), los de Infantil, Primaria y Secundaria (CEIPSO) y los Rurales Agrupados (CRA). Entre las acciones que se programan estarán las de apoyo, estudio dirigido y refuerzo, idiomas, deportes o artísticas.

Refuerzo en lengua y matemáticas

El Ejecutivo autonómico también va a seguir reforzando los conocimientos de Lengua y Matemáticas de los alumnos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y FP de Grado básico de 340 centros educativos de la región. El objetivo es que estos estudiantes incrementen su comprensión lectora y capacidad para resolver operaciones matemáticas.

Así, en el área de Lengua se trabajará la escritura, caligrafía y ortografía, los dictados, la expresión escrita y la lectura de cuentos clásicos, Literatura infantil y juvenil o poesía. Por su parte, el refuerzo de Matemáticas apostará por las operaciones básicas, la resolución de problemas, el razonamiento numérico o las nociones de educación financiera.

Menos alumnos por clase en infantil y secundaria

Por otra parte, el Gobierno regional continúa aplicando su ambicioso plan de bajada de ratios, que este curso llega a todo el segundo ciclo de Educación Infantil incorporando su tercer curso y a 166 nuevos maestros, y añade también a 2º de Secundaria gracias a un incremento de 473 profesores. En el primero de los casos se pasa de 25 a 20 alumnos por aula y en ESO de 30 a 25. Desde la implantación de esta medida, que comenzó en el curso 2022/23, se han creado 959 nuevas aulas y se han contratado a 1.034 docentes. De este modo, el Gobierno regional ofrece una atención más personalizada que permite seguir mejorando la calidad de la educación madrileña.

Programa descubre la danza española

Otro de los estrenos del nuevo curso es el del programa piloto Descubre la danza española, que dará a conocer el arte del Ballet Español de la Comunidad de Madrid en los colegios e institutos de los pequeños municipios. Serán los cuatro bailarines meritorios del elenco los encargados de hacer una minigira por la región en la que, además de realizar una actuación, darán charlas a los alumnos para difundir el patrimonio cultural y artístico de esta disciplina.

Además, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades continuará fomentando la danza entre los alumnos de Educación Primaria ampliando a partir del segundo trimestre del curso el programa de auxiliares que ayudan a impartir las clases de esta disciplina a los maestros de música. Esta medida, en la que el pasado curso participaron cerca de 13.000 alumnos de 46 centros educativos sostenidos con fondos públicos de la región, contará en 2024/25 con más profesionales auxiliares y centros beneficiarios.

Por su parte, el Bachillerato de Excelencia estrenará por primera vez en la región la modalidad de Artes, que llegará este primer curso a dos centros: el IES Isabel la Católica de Madrid capital, que impartirá Artes Plásticas, Imagen y Diseño; y el IES Isaac Albéniz, de Leganés, con las especialidades de Música y Artes Escénicas.

Más plazas de altas capacidades

La Comunidad de Madrid también refuerza el Programa de Enriquecimiento para alumnos con Altas Capacidades (PEAC) con más plazas y mejoras que faciliten el procedimiento de inscripción en esta iniciativa que contribuye al desarrollo integral de los escolares. Para ellos se han creado de cara a este curso 10 nuevos grupos que permitirán incorporar 180 nuevos alumnos a estas actividades que el Ejecutivo regional puso en marcha hace 25 años con apenas 150 estudiantes y en el que ya participan más de 3.000 alumnos.

El PEAC es un programa gratuito y voluntario que ofrece tareas formativas a los escolares de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato de centros públicos, concertados y privados de la región. Los participantes, propuestos por el profesorado especialista en orientación educativa tras un proceso de valoración psicopedagógica, asisten quincenalmente las mañanas de los sábados durante los meses de octubre a mayo con el objetivo de favorecer su pensamiento y creatividad en ámbitos de aprendizaje como el científico-tecnológico, artístico, humanístico-literario o de habilidades sociales.

Las clases de Historia de España se impartirán en castellano en los centros bilingües

La Comunidad de Madrid ha modificado los currículos de Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato con el objetivo de que los contenidos de estas etapas relacionados con la Historia de España se impartan en español en los centros con programa bilingüe a partir de este curso 2024/25. Así lo ha señalado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante la presentación de los datos más destacados del nuevo curso escolar.

Desde este mes se impartirán en español los contenidos relacionados con Historia de España de las asignaturas de Ciencias Sociales de Primaria y de Geografía e Historia de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Por otra parte, se han flexibilizado las optativas para los estudiantes de 4º de ESO que pertenezcan a las secciones lingüísticas, con el objetivo de que puedan combinar la asignatura de Segunda Lengua Extranjera con otras dos a su elección.

Esta medida de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades tiene como objetivo reforzar el aprendizaje de los contenidos de la Historia de España para facilitar a los alumnos de las distintas etapas su mejor comprensión y conocimiento del legado cultural e histórico de nuestro país.

Por otra parte, los nuevos currículos permitirán que los alumnos de cada uno de los cuatro cursos de ESO reciban enseñanzas sobre la misión protectora del Ejército y la Policía en la sociedad, las drogas, adicciones y pérdida de libertad o la violencia contra los demás y uno mismo dentro de la asignatura de Geografía e Historia, concretamente en el bloque denominado Retos del mundo actual.

Estas materias estarán relacionadas con la Constitución de 1978 así como con la libertad, igualdad ante la ley, protección a la infancia, y adaptarán a cada edad temas como la violencia que se ejerce contra los demás y uno mismo; las mafias y bandas juveniles violentas; drogas, adicciones y pérdida de libertad; delitos en las redes; el tráfico de personas; narcotráfico y crimen organizado; suicidio y autolesiones; legítima defensa; o la misión del Ejército y la Policía. Con los nuevos contenidos se pretende que los alumnos de esta etapa conozcan y comprendan distintos aspectos de la realidad del mundo actual.

El Festival Gigante 2024 triunfa contra los elementos en la celebración de su décimo aniversario

El espíritu Gigante ha vuelto a triunfar «ante las adversidades». Y es que hubo momentos en que las inclemencias meteorológicas se lo pusieron difícil. Pero al final, el décimo aniversario del Festival Gigante ha salido adelante con éxito «gracias al apoyo, paciencia, comprensión y buen humor del público, los artistas y las peñas y bares locales».

«Todos vosotros habéis logrado hacer de esta edición una de las más especiales del Festival Gigante», afirman desde la organización.

También han querido dar   las   gracias   a   todos   los asistentes «por   venir   a   disfrutar de Festival Gigante 2024 y regalarnos vuestro amor por la música. Nuestra máxima gratitud a todas las personas que han trabajado con nosotros, al Ayuntamiento, técnicos, policía y bomberos de Guadalajara, por su disposición y amabilidad».

«Una mención especial a Mahou, Cocacola, Dagu y Pernord Ricard por su confianza y apoyo. También a nuestros puestos de market y de foodtruck por darle su toque especial al festival con sus stands».

«A todo nuestro equipo de seguridad, camareros, fotógrafos y staff por hacer posible que esta edición haya salido adelante».

El Festival Gigante ya pone rumbo a la edición 2025 «y trabajaremos con mucho esfuerzo para celebrarlo a lo grande».

Adiós Ferias de Alcalá. Hola Mercado Cervantino

En poco más de un mes, del 8 al 13 de octubre, llega la Semana Cervantina de Alcalá de Henares, un evento de Interés Turístico Nacional, honor que recibió en marzo de 2018. Dentro de su programación, contamos con el Mercado Cervantino, el mercado de época –en este caso inspirado en el siglo XVI– más grande de Europa.

En este Mercado Cervantino, (también conocido popularmente como Mercado Medieval de Alcalá de Henares), la ciudad se convierte en un escenario vivo que nos transporta al Siglo de Oro Español.

Durante seis intensos días, la ciudad que vio nacer a Miguel de Cervantes viajará más 400 años en el tiempo. Las calles de Alcalá de Henares se vestirán de época para convertirse en un auténtico mercadillo que congrega cada año a miles de personas en torno a las costumbres y el modo de vida de antaño.

Podrás disfrutar de puestos callejeros, vendedores, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época. Es el más grande del viejo continente, con cerca de 400 puestos, 1.300 trabajadores y que, en su última edición, recibió 400.000 visitantes condensados en unos pocos días.

Las últimas investigaciones sobre el periodo Neolítico se presentan en la UAH

La Universidad de Alcalá, puntera en investigaciones del Neolítico, acogerá el VIII Congreso Internacional del Neolítico en la Península Ibérica tras la celebración su paso por otras ciudades como Gavà, Valencia, Santander, Alicante, Lisboa, Granada o Sevilla.

Como el nombre indica, el objetivo principal de las mismas ha sido y es la puesta al día de los más recientes trabajos de investigación llevados a cabo sobre el Neolítico en el ámbito de la Península Ibérica, época de especiales y profundas transformaciones en el devenir de la Prehistoria occidental.

Gracias a estos encuentros, se ha podido vincular cada vez con más precisión este periodo hispano en el contexto de las culturas neolíticas mediterráneas, localizando los vínculos que estableció con otras áreas para expandir la economía agropecuaria y las sociedades campesinas desde Oriente hacia Occidente.

Uno de los logros más señalados puede ser haber puesto en relación campos de estudio muy diversos, como la antropología cultural y física, la arqueometría, la paleoecología, la genética, la arqueozoología, las perspectivas de género, la historia del arte o la arqueoastronomía.

Conferencias, expertos y grandes colaboradores

La celebración de esta octava edición, que tendrá lugar del 11 al 13 de septiembre, cuenta con la colaboración del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, la Agencia Estatal de Investigación y Ediciones Desperta Ferro.

Las conferencias se han estructurado en siete sesiones temáticas: Medio ambiente y economía; Determinación de materias primas y circulación; Minería, cantería y sistemas de explotación; Aproximación tecnológica a la cultura material; Asentamiento, hábitat y territorio; Simbolismo, arte y mundo funerario y por último, Desarrollos regionales.

Con ello y gracias a la participación de distintos expertos tanto de España como de Portugal, se pretende abarcar todas las esferas de la vida económica, social e ideológica de los grupos prehistóricos agricultores y ganaderos con el objetivo de aunar los nuevos avances acontecidos en los últimos años en las distintas regiones peninsulares.

Las inscripciones continúan abiertas en este enlace.

Ampliada la vacunación del virus del Papiloma Humano a varones de 13 a 18 años

El virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección viral de transmisión sexual y la inmunización es la forma más efectiva para prevenirla, impidiendo además el desarrollo de posibles complicaciones. Su administración contribuye a disminuir su transmisión, proporcionando una mayor protección comunitaria.

En el caso de las mujeres, el calendario ya contempla la vacunación hasta los 18 años. Así, a lo largo del 2023, el 96% de las niñas habían recibido al menos una dosis y el 87% las dos. La cobertura alcanzada en los varones de hasta 12 años arroja cifras muy similares.

La inmunización frente al VPH comenzó en 2008 con el objetivo de prevenir el cáncer de cérvix. En 2023, siguiendo las recomendaciones de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la Comunidad de Madrid modificó el objetivo de este programa, pasando de la prevención del cáncer de cérvix a la protección para ambos sexos.

El Atlético no jugará la Champions tras caer en la ronda previa ante el Rosenborg

Imagen: Rosenborg Ballklub Kvinner (@RBKvinner)

Partido en el terreno neutral del estadio Meadow Park de Londres donde el Atlético de Madrid lo tuvo todo para pasar. Infinidad de ocasiones para haberlo logrado con unas estadísticas de remates a puerta demoledoras a favor de las rojiblancas, que fallaron varios mano a mano con la portera noruega Rulyte. Sin embargo, el gol de Fiamma (0-1) en la primera parte fue insuficiente, además de

El Atlético se dejó empatar en el 91 cuando tocaba con los dedos la final que supone la segunda ronda para después pasar al cuadro de la Champions League. Holum convertía una jugada a balón parado, tras pase de Dhal, y mandaba el choque a la prórroga.

Era una prórroga que nadie esperaba. Ya no por la sorpresa del último gol del Rosenborg sino por lo visto en el campo. Sin embargo, las noruegas aún guardaban más. Tomter puso el 1-2, de nuevo en el añadido, aunque esta vez, afortunadamente, de la primera mitad del tiempo extra.

Y fue afortunadamente para el Atlético porque, a un minuto del final, la central Lauren Leal enganchó un balón perdido en el área que pudo rematar y poner las tablas para mandar los sueños de Champions League a la tanda de penaltis.

Allí, derrota colchonera por pena máxima (2-3). Y eso que Lola Gallardo paró un penalti pero Rulyte paró dos y Medina lanzó fuera el último. El Rosenbog pasar a la final y el Atlético se queda sin Champions en el primer envite.

Alcalá de Henares tendrá un nuevo rascacielos residencial, más alto que Torre Garena

20 años después del comienzo de la construcción de Torre Garena, Alcalá de Henares contará con un nuevo «rascacielos» en su skyline. Le superará en altura y, a diferencia del primero, este nuevo edificio será para uso residencial.

Contará con 80 metros de altura, por lo que superará en casi 10 a Torre Garena, y contará con 26 plantas, frente a las 17 de su antecesora. Estará situado en la calle Francisco Antón, junto al nuevo barrio de la GAL, en el interior del residencial Jardín de Cervantes.

El nuevo rascacielos alcalaíno se llamará Torre Cervantes y acogerá 134 viviendas. Contará con 15.000 m2 de jardines y un lago artificial, sumado a piscinas exteriores, sala polivalente y una zona de juegos para niños.

Se trata de inmuebles en régimen de vivienda libre que ya se están comercializando en Idealista, así como en la propia constructora que pone a disposición pisos de 2 y 3 dormitorios, con garaje y trastero, además de las citadas zonas comunes, en régimen de cooperativa.

En la oferta que puede verse en el portal inmobiliario, se ofrecen pisos de dos dormitorios y 97 m² construidos por 286.240 €. Las viviendas incluyen aerotermia, piscina exterior, gimnasio y zona infantil.

Los nuevos vecinos de Alcalá de Henares entrarán a vivir en Torre Cervantes, el gran rascacielos residencial de 26 plantas, en el segundo trimestre de 2027.

En el proyecto original figuraban dos torres de 15 alturas, en lugar de una de 26 como finalmente se anuncia.

Muralla Electrónica: Steve Aoki pincha en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares acogerá un Festival de música histórico dentro de Los Conciertos de la Muralla. Se trata de Muralla Electrónica que contará con Steve Aoki como cabeza de cartel.

Será la última vez, este año, que el DJ de Miami estará en la península. Y es que, a pesar de que tiene programadas un par de sesiones en Ibiza y Gran Canaria, de aquí se va a Japón para después arrancar su gira americana que le llevará por todo Estados Unidos, Brasil y Canadá para terminar 2024 en el Djakarta Warehouse Project de Indonesia.

Así, este sábado 7 de septiembre, en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares, tendrá lugar la I edición de ‘Muralla Electrónica’, festival de música electrónica que contará con un potente cartel de dj’s encabezado por Aoki y con quien compartirán escenario durante más de ocho horas de programación: Nervo, Dvbbs, Les Castizos, Taoo y Luigii López.

La apertura de puertas es a las 15:30 horas para que a las 16:30 horas empiece a pinchar el malagueño Luigii López, hermano de Pablo López aunque musicalmente no se parezcan demasiado.

Una hora más tarde será el turno de TAAO, Dj resiente de Pacha Ibiza que ya ha pasado por más de 40 países y estuvo preseleccionado para los Latin Grammys.

A las 19:00 horas llega el dúo canadiense DVBBS de los hermanos Andre que están muy acostumbrados a estar en Festivales con nombres como Aoki o Nervo.

Precisamente las hermanas australianas Olivia y Miriam Nervo llegan a la Huerta del Obispo a las 20:00 horas. Llegarán de Pacha, donde estarán el jueves, y el Laminor Arena de Bucarest, donde pincharán el viernes, pero prometen lo mejor para el sábado en Alcalá.

Y ya a las 21:30 horas, Les Castizos. Los productores y Dj´s de clubes como Privilege o Amnesia en Ibiza no se pierden un gran Festival y quieren ser protagonistas en el Muralla Electrónica de Alcalá de Henares.

Por último, a las 23:00 horas, arrancará Steve Aoki, poco más que decir y mucho que disfrutar.

Entradas a la venta

Las entradas para todos y cada uno de los conciertos y festivales, ya están a la venta en la web www.losconciertosdelamuralla.com y en los puntos de venta físicos colaboradores que se encuentran, además de en Alcalá de Henares, en las vecinas localidades de Torrejón de Ardoz, Coslada, San Fernando de Henares, Azuqueca de Henares y Alovera. Puedes consultar la lista de puntos de venta físicos aquí.

Por último, destacar que también se podrán comprar las entradas a través del bono cultural y que, la mayoría de los conciertos, incorporarán el seguro de no asistencia Ingood.

Este seguro es totalmente gratuito al adquirir las entradas de forma anticipada por la web y ofrece cobertura a un gran número de casuísticas, asegurando que si finalmente no se puede asistir al evento se recuperará el importe íntegro de las entradas.

Todavía queda mucha buena música en septiembre

Durante cuatro fines de semana consecutivos, la ciudad seguirá acogiendo interesantes propuestas de música en directo que recorrerán un amplio abanico de géneros musicales.

Además del Festival Muralla Electrónica, el rock nacional volverá a estar muy presente de la mano de Robe, que presentará su nueva gira ‘Ni santos ni inocentes’, el 13 de septiembre.

Un día después, el 14 de septiembre, será el turno del espectáculo ‘Víctor Manuel Sinfónico‘, un emocionante concierto en el que Víctor  Manuel se encontrará acompañado por la Orquesta y Coro  Ciudad de Alcalá.

La noche más indie de esta edición será la del 20 de septiembre, con la primera gran gira en solitario de Mikel Izal, que será precedido por el concierto de Tu Otra Bonita.

India Martínez pondrá música a sus poemas el día 21 de septiembre con su nuevo álbum ‘Nuestro mundo’.

El 22 de septiembre, Simant Dúo, el dueto de músicos formado por el trompetista Rubén Simeó y el pianista Antonio Morant, presentarán su espectáculo sinfónico acompañados por la Banda Sinfónica Complutense.

Para terminar el ciclo, la tonadillera Isabel Pantoja celebrará en Alcalá su 50 aniversario con un gran concierto el 27 de septiembre, y, clausurará esta VII edición Sergio Dalma, quien regresará a Los Conciertos de la Muralla, el 28 de septiembre, con su exitosa última gira “Sonríe porque estás en la foto”.

Sesiones de DJ’s tras los conciertos, de acceso gratuito, y una gran zona de ocio y restauración

En Los Conciertos de la Muralla el público podrá disfrutar no solo de la música en directo, sino de una experiencia mucho más divertida y completa en una agradable zona de restauración y entretenimiento  que, enmarcada dentro del recinto amurallado, será el lugar idóneo en el que vivir y compartir buenos momentos, antes y después de cada concierto.

Los días 28, 29 y 31 de agosto, al finalizar cada uno de los espectáculos, las fiestas continuarán con sesiones de dj’s hasta las 03:00 de la madrugada y serán de libre acceso a partir de las 00:00 horas.

Nueva edición más accesible e inclusiva

Cabe destacar, como novedad, que Los Conciertos de la Muralla contarán en esta VII edición con la colaboración de la Fundación Music For All.

Se trata una gran alianza establecida con el fin de mejorar de manera significativa la accesibilidad e inclusión del público, de eliminar todas las barreras físicas y sensoriales posibles, permitiendo que cualquier persona amante de la música en directo encuentre en este ciclo un lugar seguro, confortable y adaptado a sus circunstancias.

Entre las medidas y acciones puestas en marcha para ello se encuentran: la disponibilidad, bajo demanda, de mochilas vibratorias, la instalación de barras accesibles y la presencia de espacios reservados o accesos preferentes.

Cualquier persona que desee asistir a alguno de los conciertos y requiera de algún tipo de asistencia o ayuda,  relacionada con alguna discapacidad motriz o sensorial, puede escribir al correo info@fundacionmusicforall.org

Bono Cultural Joven y Seguro de No Asistencia Ingood

Las entradas para cada uno de los conciertos pueden adquirirse tanto en la web  oficial losconciertosdelamuralla.com como en establecimientos colaboradores, cuyo listado puede consultarse en la misma página web.

La Paloma Suena vuelve a ser un referente musical en las Ferias de Alcalá de Henares 2024

Este año debutaba el ciclo La Paloma Suena, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la asociación Alcalá es Música, con un gran cartel que mezclaba artistas locales, emergentes y consagrados de diversos estilos musicales.

El jueves 29 de agosto fue el turno del rock y, aunque la lluvia hizo acto de presencia hacia el final, las 3 bandas pudieron subir al escenario a mostrar su buena forma.

Whisky Caravan, una de las bandas más esperadas, fueron los encargados de inaugurar el festival y cumplieron con creces. Llenaron la plaza y demostraron un talento y un sonido mimadísimos y contundentes que su legión de fans, venidos desde diferentes puntos de nuestro país, gozaron como nunca.

Con el ambiente bien caldeado, subió al escenario la propuesta internacional del festival. Daddy Long Legs mostraron una vez más por qué son únicos en su especie, y fueron un auténtico torbellino de R & B que se metió al público en el bolsillo desde los primeros acordes. Pudimos ver a muchos aficionados ejecutando unas coreografías dignas de profesionales, y es que el directo de estos neoyorquinos no deja indiferente a nadie.

Para cerrar esta primera sesión, recibimos de nuevo en nuestra ciudad a Brava, la banda de Aluche que nos sorprendió en Alcalá Suena 2024 y que vino a presentarnos su último trabajo recién salido del horno, Fina Estampa. Capitaneados por Nerea Santotomás, los cuatro madrileños descargaron todo su poderío de barrio hasta que la lluvia obligó a parar el directo por motivos de seguridad.

Ya calientes y con la música en las venas, Nerea y el guitarrista Jorge Montero salieron guitarra española en mano a terminar su bolo en acústico al resguardo de la lluvia, con un corro de espectadores conscientes de estar presenciando un momento mágico en el que los Brava, haciendo honor a su nombre, demostraron de qué pasta están hechos.

Viernes pasado por agua

Por desgracia, el viernes la protagonista absoluta fue la lluvia y no la música. La DANA descargó una gran cantidad de agua y granizo a media tarde sobre el escenario descubierto de La Paloma.

Todo el equipo de sonido y producción pasó la tarde protegiendo el equipo todo lo posible y achicando agua, pero, pese al gran esfuerzo de todos, la lluvia volvió a eso de las 21:30 para no marcharse y obligó a cancelar la sesión de fusión de La Paloma Suena.

Los más de 25 músicos que componen Contrabandeando, Alpargata y Anís Guateque se quedaron con muchas ganas de tocar y, según fuentes de la organización, parece que jugarán su revancha muy pronto en el Corredor del Henares.

Vuelta el sábado

Aún dispuestos a plantar cara a la meteorología, el sábado llegó el turno de la música urbana, una propuesta enfocada a un público más joven.

Las inclemencias del tiempo tampoco quisieron abandonar en este día, pero por suerte el equipo contuvo bien los daños y el escenario pudo arrancar aunque sin parte de la iluminación. Jazzyo, el DJ de la malagueña Faenna, se encargó de abrir la noche rapeando antes de que entrara a escena Julia, a.k.a. Faenna, que brilló con luz propia y mostró un talento y una verdad increíbles.

Con un proyecto musical que arrancó hace algo más de un año y que ha contado con la producción del mítico Trozos de Groove, Julia y su equipo sorprendieron y se crecieron sobre las tablas, dejando al público boquiabierto y confirmando que Faenna ha venido a la escena urbana para quedarse.

Tras los malagueños, llegó el turno del colectivo complutense Holy Youth. J.Battle, NEO K, Hell6oy y Red Pray dieron una lección de presencia escénica apoyados en un público fiel y entregado, que coreó sus barras en un crescendo de potencia y estilo aderezado por el buen hacer a los platos del DJ y productor Tensei One.

Tras los cinco alcalaínos y con la Plaza de La Paloma a reventar, por fin salió a escena Sosad.97, uno de los artistas del género urbano más consagrados de nuestra ciudad.

Con un espectáculo que aúna momentos más íntimos y reflexivos con el éxtasis de sus temas más populares, como Cuando acabe la noche o Tentaciones. Con el poco tiempo que quedaba por el retraso que la lluvia impuso, Tensei One volvió a subir a escena para pinchar unos temas y despedir por todo lo alto una noche de música urbana que hizo vibrar a todos los allí presentes.

Bonus track

Además de ampliar la oferta de conciertos gratuitos para todos los gustos y públicos, el Ayuntamiento complutense ha apostado por habilitar un escenario de calidad en el que, como novedad, a la música se le ha añadido un equipo de realización en directo que ha permitido a todo el público no perderse ni un detalle de lo que sucedía sobre y alrededor del escenario.

Este nuevo ciclo de conciertos ha ofrecido a todos los alcalaínos más propuestas musicales gratuitas y originales, y también ha sido una gran oportunidad para los artistas locales, que componían casi el 50 % del cartel y que han podido mostrar su talento ante sus convecinos.

Mujeres de Alcalá: rutas teatralizadas gratuitas para los sábados de septiembre

Disfruta de una ruta muy especial recorriendo las calles de Alcalá de Henares. Parte del Museo Casa Natal de Miguel de Cervantes para redescubrir esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde una óptica diferente: la de las mujeres que acompañaron al escritor durante toda su vida.

Si hay algo que impulsó a Cervantes fueron las mujeres que lo rodeaban: las de su familia, las amadas y las escritas: “Miguel siempre quiso a mujeres libres, y libres eran quienes lo rodeaban”.

Serán rutas gratuitas de una hora de duración a las 11:00 y a las 12:30 horas los días 7, 14 y 21 de septiembre de 2024 junto a la compañía Noiz Arte, con libreto de Antonio Raposo y dirección de Juan Polanco.

Más información y entradas

Las entradas para esta actividad se distribuirán, por riguroso orden de llegada, el mismo día de la actividad desde las 10:30 horas hasta agotar plazas (máximo 2 entradas por persona). Es una actividad dirigida a todos los públicos (los menores deberán ir acompañados por adultos) y el aforo es limitado.

Atención: el sábado 14 de septiembre, con motivo de la celebración de La Noche del Patrimonio, la ruta se traslada al horario de tarde, con primer pase a las 18:00 y segundo a las 19:30 horas. Las entradas para ese día se entregarán desde las 17:30 horas.

Imprescindible recoger tu pase el mismo día de la actividad. Acércate un poco antes y consulta en la entrada del museo el horario y la disponibilidad de cada pase.

Dónde está

El Teatro en Ferias alcanza el 90% de asistencia y el ciclo de Las Noches del Patio el 100%

Uno de los platos fuertes de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares es el Teatro en Ferias y las consolidadas Noches del Patio, que en esta edición regresaban al Patio de Santo Tomás de Villanueva en la Universidad Cisneriana. Y la programación preparada para estas Ferias han contado con el respaldo del público.

En el Teatro Salón Cervantes, War Baby, de Yllana; ‘Alcalá Comedy Show’, con Nene, Juan Zurdo, Edu Manzanera, Sara Drama, Iria Parada y Joseph Ewonde; ‘El Inconveniente’, con Kiti Mánver; ‘El crédito’, con Pablo Carbonell y Armando del Río; ‘Las que gritan’, con Beatriz Carvajal, Eva Isanta, Norma Ruiz y Pepa Rus, y ‘Más vale solo que ciento volando – Reloaded’, con Edu Soto, componían un fantástico cartel que han alcanzado el 90% del aforo y en algunos casos rozando el 100%.

También ha sido espectacular la acogida de los espectáculos en el Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Cisneriana con el Ciclo de las Noches del Patio, el tradicional ciclo de música y danza, que este año ha reforzado la presencia alcalaína. El público ha llenado todas las butacas para presenciar los espectáculos del Ballet Folclórico de Madrid, de la Academia de Baile de Belén Rodríguez, de la Agrupación de Zarzuela de Alcalá de Henares, la Escuela de Danza de Azucena Rodríguez, la Compañía de Danza de Pilar Barbancho, el Ballet Albéniz de Pepe Vento, y de Sonia Andrade acompañada por Juventudes Musicales.

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha recalcado que “son dos propuestas que funcionan muy bien y, además, este año en las Noches del Patio hemos contado con entidades que no habían participado en este programa en ediciones anteriores, con esa voluntad de fomentar y promocionar a los artistas alcalaínos. Quiero felicitar a los participantes y agradecer al público local y visitantes su asistencia. Ya estamos preparando la siguiente edición”.

Las rutas, con buena acogida

También han tenido una fantástica acogida las rutas organizadas por la Concejalía de Turismo bajo el título ‘Conoce Alcalá con tu familia’ o las realizadas en horario nocturno por la Concejalía de Patrimonio Histórico ‘Patrimonio a la luz de la Luna’, que se llenaron prácticamente en cada una de las visitas.

Recuperada la farola del siglo XIX que fue vandalizada en la plaza de Las Bernardas

La Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha recuperado una de las seis farolas históricas de nuestra ciudad. Alcalá solo cuenta con seis farolas históricas fabricadas exclusivamente para nuestro municipio, son las que se encuentran en la plaza de las Bernardas, que fueron fabricadas en 1878 y que cuentan con el escudo de la ciudad en su fuste.

El concejal de Patrimonio Vicente Pérez ha explicado que “la importancia de estas luminarias es tal que se trata uno de los pocos elementos urbanos que cuenta con protección integral, la máxima que se recoge en el Plan Especial de Protección del Casco Histórico, protección con la que cuentan también la escultura de Cervantes o el Quiosco de la Música, de hecho, este modelo de farola fue replicado en el año 2002 cuando se realizó la reforma integral de la plaza de San Diego, instalándose allí reproducciones de este modelo”.

Materiales con cerca de 150 años de antigüedad

La actuación realizada tiene su origen en un acto vandálico que se produjo en el mes de noviembre del 2022, momento en el que fue retirada y trasladada a los almacenes del Parque Municipal de Servicios. En marzo de 2024, se iniciaron los trabajos que han conducido a la recuperación de este bien.

La recuperación de esta farola ha requerido de la actuación especializada de un restaurador, debido a la dificultad del trabajo con hierro de fundición. Se han recuperado los elementos de anclaje fracturados, se han eliminado los restos de la piedra de la base, se ha fabricado una nueva base de piedra y se ha adaptado el fuste histórico a esta nueva base, actuaciones complejas, pues se trata de materiales con casi 150 años de antigüedad.

“Esta intervención, como las realizadas en la escultura de Cervantes o en la del Arzobispo Carrillo ponen de manifiesto la firme apuesta de este equipo de gobierno por la conservación de nuestro rico patrimonio histórico”, ha concluido Pérez.

Ofertas de empleo en Alcalá de Henares

A continuación encontrarás las ofertas de empleo más recientes publicadas en el Servicio de Empleo de Alcalá Desarrollo, así como otras provenientes de otras empresas de Alcalá y otras fuentes que hayan llegado a nuestro conocimiento.

Ofertas de empleo en Alcalá Desarrollo

Si en estas ofertas no encuentras ninguna que se adapte a tu perfil, y resides en el área de influencia del municipio de Alcalá de Henares en situación de desempleo, puedes pedir cita en el Servicio de Empleo de Alcalá Desarrollo para que sus técnicos te ayuden a encontrar una salida laboral.

Las oficinas de Alcalá Desarrollo se encuentran en la Calle Victoria, 10 de Alcalá de Henares. Puedes acudir presencialmente o solicitar información y realizar cualquier trámite con ellos a través del teléfono 91 888 33 00 (extensión 4335 si tu pregunta es sobre empleo) y en la dirección de email: servicio.empleo@ayto-alcaladehenares.es.

Todas las ofertas las puedes ver pinchando en la web de Alcalá Desarrollo. Si acabas de entrar en situación de desempleo, ya sea por la finalización de tu contrato o por un despido, siempre es necesario inscribirse en las Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid como «Demandante de Empleo». Ellos te proporcionarán una tarjeta de demanda de empleo.

Para inscribirte a las ofertas no tienes más que acudir a la planta baja de la Sede del EPE “Alcalá Desarrollo”, calle Victoria 10 de Alcalá de Henares (junto a la Catedral Magistral).

Podrás ver todas estas ofertas en este enlace de Alcalá Desarrollo, para optar a ellas hay que estar inscrito en el Servicio de Empleo de Alcalá Desarrollo.

Para inscribirte no tienes más que llamar al 91 88 33 00 Ext.: 4335 o bien escribir un correo electrónico con tu solicitud a servicio.empleo@ayto-alcaladehenares.es.

Si quieres publicar una oferta de empleo en este espacio, usa la página Cómo publicar una oferta de empleo en Dream Alcalá.

2 puestos de mozo de descarga de neumáticos con Certificado de Discapacidad, para San Fernando de Henares

Funciones: Carga y descarga manual de neumáticos en equipos de dos personas para la descarga manual de neumáticos con la ayuda de una cinta transportadora.
Estudios mínimos: Certificado de Estudios Primarios.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3132

1 puesto de mozo de descarga de neumáticos con Certificado de Discapacidad, para Alcalá de Henares

Funciones: las propias del puesto.
Estudios mínimos: certificado de Estudios Primarios.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3131

2 puestos de operario manipulación mercancías con Certificado de Discapacidad para San Fernando de Henares

Funciones: manipulación de mercancía, preparación de pedidos, flejado de mercancía.
Estudios mínimos: certificado de Estudios Primarios.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3130

2 puestos de auxiliares de producción, para Alcalá de Henares

Funciones: realización de tareas en línea de producción a determinar según planificación diaria. Gestión de materias primas, verificación de lotes y caducidades.
Estudios mínimos: EGB/ESO.
Horario: jornada completa en turno de tarde.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3156 

4 puestos de auxiliares de producción, para Alcalá de Henares

Funciones: Realización de tareas en línea de producción a determinar según planificación diaria. Gestión de materias primas, verificación de lotes y caducidades.
Estudios mínimos: EGB/ESO.
Horario: jornada completa en turno de mañana.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3157  

3 puestos de peones especialistas en limpieza (Certificado de discapacidad), para San Fernando de Henares.

Funciones: las propias del puesto.
Estudios mínimos: Certificado de Estudios Primarios.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3167

20 puestos reponedores / operarios de almacén, para Alcalá de Henares

Funciones: reposición de alimentos secos y frescos, orden y limpieza de lineales, control de fechas de caducidad.
Estudios mínimos: EGB/ESO.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3197

10 puestos para departamento de bazar y textil, para Alcalá de Henares

Funciones: orden y limpieza de lineales, atención al cliente y orientación, reposición del producto.
Estudios mínimos: EGB/ESO.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3198

35 puestos para departamento de frescos, para Alcalá de Henares

Funciones: atención al cliente, realización de pedidos, manejo de cuchillos y maquinaría de corte.
Estudios mínimos: EGB/ESO.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3199

16 puestos de cajeros, para Alcalá de Henares

Funciones: atención al cliente, cobro en cajas, devoluciones y arqueo.
Estudios mínimos: EGB/ESO.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3200

5 puestos de dependiente para departamento de electrónica, para Alcalá de Henares

Funciones: Atención al cliente en el departamento de electrónica y reposición de mercancía.
Estudios mínimos: EGB/ESO.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3201

10 puestos de teleoperador, para Madrid

Funciones: ofrecer vía telefónica seguros o productos financieros o productos relacionados con la energía. Personas con dotes comunicativas, capacidad de convicción y ganas de trabajar.
Estudios mínimos: EGB/ESO.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3203

1 puesto de personal de almacén y preparador de pedidos, para Ajalvir, Alcalá de Henares, Cobeña, Coslada, Paracuellos del Jarama, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Daganzo de Arriba y Torrejón de Ardoz

Funciones: las propias del puesto.
Estudios mínimos: FP Grado Básico.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3209

2 puestos de aprendiz de montaje de efectos especiales, para Ajalvir, Alcalá de Henares, Cobeña, Coslada, Paracuellos del Jarama y Torrejón de Ardoz

Funciones: Ayuda a los técnicos en los montajes que la empresa lleva a cabo de efectos especiales para conciertos, giras y festivales.
Estudios mínimos: FP Grado Básico.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3210

10 puestos de vigilante de seguridad, para Madrid

Funciones: Tareas de control de accesos, patrullas, rondas por las instalaciones, CCTV y tareas de vigilancia en general.
Estudios mínimos: EGB/ESO.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3214

1 puesto de conserje, para San Sebastián de los Reyes

Funciones: custodia de edificios, vigilancia del material e instalaciones del centro. Control de acceso a los edificios, apertura y cierre de las puertas del centro. Encendido y apagado de equipos de seguridad, calefacción, instalaciones básicas, tareas básicas de mantenimiento, limpieza de patios, control de paquetería.
Estudios mínimos: Certificado de Estudios Primarios.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3216

1 puesto de preparador de taller, para Alcalá de Henares

Funciones: reparación y preparación de vehículos para chapa y pintura.
Estudios mínimos: primarios.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3221

1 puesto de instalador de ventanas y terrazas, para Mejorada del Campo

Funciones: las propias del puesto.
Estudios mínimos: primarios.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3224

1 puesto de oficial polivalente, para Alcalá de Henares.

Funciones: mantenimiento integral preventivo, correctivo y conductivo de instalaciones de manera itinerante con furgoneta de centros ubicados en Madrid y Guadalajara.
Estudios mínimos: primarios.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3225

3 puestos de oficiales de mantenimiento (Certificado de discapacidad), para Madrid

Funciones: mantenimiento integral preventivo, correctivo y conductivo de edificios.
Estudios mínimos: primarios.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3226

3 puestos de oficiales de mantenimiento, para Madrid

Funciones: mantenimiento integral preventivo, correctivo y conductivo de instalaciones de pública concurrencia ubicadas en Chamartín.
Estudios mínimos: primarios.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3227  

1 puesto de repartidor, para Madrid

Funciones: recogida y entrega de vestuario laboral.
Estudios mínimos: Primarios.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3228

10 puesto de psicólogos, educadores sociales, TIS, pedagogos y logopedas, para Alcalá de Henares

Funciones: intervención con menores trabajando en centros escolares.
Estudios mínimos: Licenciado.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3229

10 puestos de profesores de refuerzo escolar en el ámbito de ciencias y letras, para Alcalá de Henares

Funciones: impartir clases de refuerzo en centros educativos de la Comunidad de Madrid.
Estudios mínimos: Bachillerato.
Horario: media jornada en horario de tarde.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3230

1 puestos de administrativo con Carnet de conducir B1 (Certificado de discapacidad), para Madrid

Funciones: las propias del puesto.
Estudios mínimos: Ciclo Formativo Grado Medio.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3231

1 puesto de técnico de proyectos, para Madrid

Funciones: búsqueda de subvenciones. Financiación pública/privada, elaboración de proyectos según las bases de las convocatorias. Proyectos nacionales e internacionales. Supervisión de proyectos, justificaciones y requerimientos a asociaciones federadas. Búsqueda de recursos, colaboraciones, captación de fondos.
Estudios mínimos: Diplomatura.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3233

1 puesto de responsable de almacén, Azuqueca de Henares

Funciones: las propias del puesto.
Estudios mínimos: primarios.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3234

1 puesto de planchador industrial, Alcalá de Henares

Funciones: las propias del puesto.
Estudios mínimos: primarios.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3235

2 puestos de teleoperador, para Alcalá de Henares

Funciones: las propias del puesto.
Estudios mínimos: EGB/ESO.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3237

1 puesto de supervisor de telemarketing, para Alcalá de Henares

Funciones: reclutamiento del equipo de teleoperadores. Supervisión de la formación del equipo. Seguimiento y control de objetivos. Apoyo al equipo comercial en la consecución de objetivos marcados.
Estudios mínimos: Bachillerato.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3238

1 puestos de personal de limpieza para hipermercado (Certificado de Discapacidad), para Alcalá de Henares

Funciones: las propias del puesto.
Estudios mínimos: Certificado de Estudios Primarios.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3239

1 puesto de conductor C+E, para Torres de la Alameda

Funciones: Conducción de camión tráiler articulado con tauliner estándar lona para realizar transportes a nivel nacional.
Estudios mínimos: Primarios.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3240

1 puesto de personal de limpieza para residencia (Certificado de Discapacidad), para Torrejón de Ardoz

Funciones: limpieza de baños, comedores, zonas comunes…
Estudios mínimos: EGB/ESO.
Horario: jornada completa en turno de tarde.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3241

1 puesto de operario de maquinaria pilotera GTM110 Schnell, para Alcalá de Henares

Funciones: las propias del puesto.
Estudios mínimos: EGB/ESO.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3242

1 puesto de operario de puente grúa, para Azuqueca de Henares

Funciones: manejo de puente grúa para carga y descarga de materia prima en taller de ferralla.
Estudios mínimos: EGB/ESO.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3243

1 puesto de mecánico de motores marinos e industriales, para Alcalá de Henares

Funciones: reparación de motores industriales para máquinas: grupo electrógeno, bombas contra incendios y motores marinos.
Estudios mínimos: Ciclo Formativo Grado Medio.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3244

3 puestos de gerocultor para residencia, para Torres de la Alameda

Funciones: las propias del puesto.
Estudios mínimos: Ciclo Formativo Grado Medio.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3245

3 puestos de auxiliar de enfermería, cuidador, para Alcalá de Henares

Funciones: las propias del puesto.
Estudios mínimos: Programa de Cualificación Profesional.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3246 

5 puestos de mozo de almacén, carretillero (Certificado de discapacidad), para Azuqueca de Henares

Funciones: las propias del puesto.
Estudios mínimos: Ciclo Formativo Grado Medio.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3247

1 puesto de trabajador social, para Alcalá de Henares

Funciones: facilitar la integración y participación de los nuevos residentes en la vida del Centro.
Estudios mínimos: Licenciatura.
Horario: media jornada con turno de tarde.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3248

7 puestos de operario de manipulados (Certificado de discapacidad), para Azuqueca de Henares

Funciones: las propias del puesto.
Estudios mínimos: Ciclo Formativo Grado Medio.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3249

1 puesto de monitor de Judo, para Paracuellos del Jarama

Funciones: las propias del puesto.
Estudios mínimos: Bachillerato.
Horario: media jornada con horario de tarde.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3250

1 puesto de técnico de relaciones laborales, para Alcalá de Henares

Funciones: conocimientos necesarios en el manejo de los ERP de SAGE despachos y DIEZSOFTWARE, confección de nóminas, seguros sociales, contratos, altas, finiquitos y bajas…
Estudios mínimos: Ciclo Formativo Grado Superior.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3251

1 puesto de técnico contable fiscal, para Alcalá de Henares

Funciones: realización de la contabilidad completa y la presentación de los impuestos con periodicidad mensual, trimestral y anual, de los clientes asignados, incluyendo Impuesto sobre Sociedades, Cuentas Anuales. Se valorará positivamente el manejo de los ERP de SAGE despachos y DIEZSOFTWARE.
Estudios mínimos: Ciclo Formativo Grado Superior.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3252

1 puesto de personal de mantenimiento y supervisión de instalaciones, para Alcalá de Henares.

Funciones: mantenimiento y supervisión de instalaciones, así como reparaciones varias.
Estudios mínimos: Certificado de Estudios Primarios.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3254

1 puesto de técnico de mantenimiento, para Alcalá de Henares

Funciones: realizar inspecciones regulares de las instalaciones y equipos para identificar necesidades de mantenimiento.
Estudios mínimos: Certificado de Estudios Primarios.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3255

1 puesto de operario de limpieza para residencia, para Torres de la Alameda

Funciones: se realizan tareas de limpieza y desinfección de zonas comunes, habitaciones, baños. Montaje y desmontaje de comedores. Apoyo en servicio de lavandería. Funciones según establece convenio estatal de residencias.
Estudios mínimos: Primarios.
Horario: jornada completa.
Apúntate a esta oferta: https://ofertasdeempleo.ayto-alcaladehenares.es/offers/3256

Podrás ver todas estas ofertas en este enlace de Alcalá Desarrollo, para optar a ellas hay que estar inscrito en el Servicio de Empleo de Alcalá Desarrollo.

Para inscribirte no tienes más que llamar al 91 88 33 00 Ext.: 4335 o bien escribir un correo electrónico con tu solicitud a servicio.empleo@ayto-alcaladehenares.es.

…Y en las redes sociales de Alcalá Desarrollo


Dream Alcalá ofrece este servicio de manera totalmente gratuita y no mantiene ninguna relación contractual con ninguna de las empresas ofertantes, siendo nuestro único objetivo ofrecer un servicio a las personas demandantes de empleo.

Declinamos cualquier responsabilidad por la veracidad las mismas. No obstante, ante cualquier sospecha envíanos un correo a info@dream-alcala.com y estudiaremos de inmediato tu queja o sospecha.


Más información

Vecinos de El Ensanche denuncian la situación de inmigrantes que duermen en los alrededores del Centro de Acogida

Una situación que puede ver cada día cualquier vecino de Alcalá de Henares. Y es que, en los alrededores del Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) instalado en el cuartel de la BRIPAC de Alcalá de Henares, hay, cada mañana, varios inmigrantes durmiendo.

La razón de que se produzca este tipo de situaciones podría ser por varias razones. Una es que los inmigrantes alojados en el centro cuentan horarios de entrada y salida, además de unas normas de comportamiento. Ante el incumplimiento de cualquiera de estos dos preceptos, se quedarían fuera.

Además, según la concejal de Seguridad de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, “cuando se cumple su tiempo de estancia, se quedan en un estado de precariedad que a muchos les obliga a pernoctar fuera”.

Estas parecen ser las razones que provocan que casi cualquier día se pueda a varios de ellos durmiendo en los parques aledaños.

“Aparecen cada mañana inmigrantes durmiendo como vagabundos. Acumulan enseres que almacenan al pie de los árboles, generando degradación e insalubridad para ellos mismos y para todos los vecinos. Es lamentable desde el punto de vista humanitario y para la convivencia vecinal que esta situación se repita a diario, con el consiguiente deterioro de nuestros barrios”, afirma un vecino.

Y es que son muchos los vecinos del barrio que están levantando la voz para denunciar la situación que padecen estas personas. “Eso es abandonarlos, no se puede traer a una persona aquí y dejarla en la calle, así porque sí”, comentaba otra vecina.

“Hay mañanas que son varios los inmigrantes que están durmiendo en el suelo. Además, dejan sus cosas donde pueden, debajo de setos o árboles, y no las pueden resguardar si llueve”, afirma un tercero.

«Un estado de precariedad que a muchos les obliga a pernoctar fuera»

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, explica la situación la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel: “llevamos un año con este problema y lo advertimos al principio. Si tú traes a un montón de personas sin ningún plan de salida, sino que, directamente, las vas soltando cuando se cumple su tiempo o cuando decides que se tienen que ir, los dejas en un estado de precariedad que a muchos les obliga a pernoctar fuera”.

Como gobierno local, afirma la edil, “nosotros lo que podemos hacer es mandar patrullas de la Policía Local. A los que ven, los levantan y les dicen que se tienen que marchar de allí, pero no están cometiendo ningún delito y cuando se va la patrulla vuelven al mismo sitio”.

Sin recursos municipales

Finaliza De Miguel denunciando que, además, como gobierno municipal “no se nos ha dotado de recursos para atender a estas personas que han salido. Lo único que podemos hacer son pasadas con la Policía Local y levantarles de donde estén, pero no podemos hacer nada más».

«Me da mucha pena que se encuentren en esa situación y creo que es el Gobierno de España quien se debería hacer cargo de una forma decente de estas personas que está acogiendo”, concluye la concejal de Seguridad.

Habitual aumento del paro durante el mes de agosto en Alcalá de Henares

Como ocurrió durante todo el año pasado, solo enero y febrero presentaron subidas del paro. Después, cinco meses de bonanza con magníficas cifras de aumento del empleo. Y, también como de costumbre, el esperado repunte de agosto.

Si bien, la diferencia de este año con 2023, es que los datos son manifiestamente mejores. No solo porque, desde el mes de junio, Alcalá de Henares cuenta con menos de 10.000 parados, un 100% menos que hace diez años, sino por la comparación interanual de los últimos agostos.

En el octavo mes de 2024 hay otros 64 desempleados más, en 2023 hubo 134. Esto no solo supone una enorme variación interanual del -7,56% sino también que hay 795 trabajadores más que hace 12 meses.

A pesar de aumentar el paro, se marca la mejor cifra de todo el año en cuanto a variación interanual, pues hasta ahora era julio con un -6,98%, hasta entonces no se había llegado a los 6 puntos porcentuales, el mejor mes de 2024.

Así, la ciudad cervantina cuenta con 9.723 personas desempleadas en total. Se frena el récord histórico de los 9.659 de julio que, a buen seguro, se superará en el último trimestre del año si continúa la buena tendencia.

Baja el paro femenino y en la construcción

Como cada mes, en agosto de 2024, la mayoría de las desempleadas son mujeres. Así, el paro femenino se sitúa en 5.832 personas, eso sí, desciende ligeramente en 6 paradas menos. Los hombres cuentan con 3.891 parados, 70 desempleados más.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. Son 2.136 hombres (21 desempleados más que en julio) y 3.472 mujeres (44 empleadas más).

En el paro juvenil, de menores de 25 años, sigue siendo la única franja donde las mujeres trabajan más que los hombres. El paro masculino se sitúa en 431 desempleados (6 trabajadores menos que el mes pasado) y el femenino en 350 mujeres (3 desempleadas más que hace 30 días).

Por sectores, suben casi todos. Siempre son los servicios el más castigado y se sitúa en 7.106. Por su parte, la industria sigue por debajo de los 1.000 desempleados con 921, mientras que la construcción es el único que mejora ligeramente sus datos con 774 parados (por los 795 del mes anterior).

Paro en la Comunidad de Madrid

La región lidera la creación de empleo en España en el último año, tanto en términos absolutos como en relativos, con una subida del +3,5% (122.482 personas más). El incremento de la afiliación es de 1,2 puntos superiores a la media nacional (+2,3%). Esto supone que se han creado 336 puestos de trabajo al día en la región, que son el 25,4% de todo el país, según los datos difundidos hoy por el Gobierno central de afiliación y paro registrado referidos a agosto.

En términos intermensuales, el número de cotizantes ha descendido -1,1% (40.615) siguiendo la tendencia de la serie histórica para este mes. Pese a ello, el número de trabajadores se sitúa en 3.6640.489, la mayor cifra registrada en agosto.

En cuanto al desempleo, ha descendido un -3,7% (-11.067 personas) en la Comunidad de Madrid con respecto al mismo período de 2023. Así, el número de madrileños sin trabajo se sitúa en 288.664, el menor para este mes desde 2008 y el quinto consecutivo por debajo de 300.000 desempleados. Con respecto a julio, registra una subida de +0,6%, mientras que la del conjunto nacional se eleva a +0,9%.

En términos interanuales, el paro ha bajado en ambos sexos, un -4,5% entre las mujeres y un -3,4% entre los hombres, y en todos los tramos de edad: menores de 30 (-2,9%), de 30 a 54 (-5,3%) y mayores de 55 (-2,4%). También se produce una reducción en todos los sectores: industria (-6,4%), construcción (-4,2%), servicios (-3,8%) y agricultura (-1,8%).

Por otro lado, y en ese mismo periodo, el número de autónomos madrileños ha aumentado en 10.555 (+2,5%), más del doble del dato estatal (+1,1%), y deja el total en 429.649.

2.100 euros en ayudas de la Comunidad para los estudios superiores de deportistas de élite

Imagen: Comité Olímpico Español

La Comunidad de Madrid abre la convocatoria de sus nuevas becas para premiar la excelencia académica y deportiva de los alumnos de las universidades y centros de enseñanzas artísticas superiores. Una vez publicada en el Boletín Oficial regional (BOCM), estas ayudas se podrán solicitar hasta el 23 de septiembre de manera telemática a través de la web comunidad.madrid.

El Ejecutivo autonómico destinará 525.000 euros a este programa, que pretende reconocer a los estudiantes que, además de destacar por su trabajo y capacidades intelectuales, sobresalgan por sus esfuerzos y trabajo en el ámbito del deporte de competición.

Así, el objetivo de las Becas de Excelencia Académica-Deportiva es premiar la dedicación que conlleva, compatibilizar estudios y competiciones deportivas con óptimos resultados.

Del total de ayudas, 80 serán para alumnos de nuevo ingreso y otras 170 para los ya matriculados desde años anteriores, y en ambos casos tendrán una dotación económica de 2.100 euros.

Requisitos

Podrán obtenerlas los alumnos que hayan cursado enseñanzas oficiales en una universidad o en un centro superior de enseñanzas artísticas de la región durante el año académico 2023/24, y que tengan unas notas mínimas que dependerán de los estudios realizados.

Además, deberán cumplir, al menos, uno de los siguientes requisitos: haber participado en campeonatos europeos o mundiales, ser medallistas en los de ámbito nacional o estar entre los tres primeros del ranking español oficial publicado por la Federación correspondiente.

Judith Piquet destaca el «éxito del dispositivo de seguridad» en su balance de las Ferias de Alcalá 2024

Tras la celebración del desfile de carrozas y del gran castillo de fuegos artificiales al que asistieron miles de alcalaínos, finalizaron las Ferias de Alcalá de Henares 2024. En la mañana de este lunes, 2 de septiembre, la alcaldesa Judith Piquet ha ofrecido el balance que hacen desde el Ayuntamiento complutense.

Piquet ha comenzado felicitando a los alcalaínos por haber disfrutado de unas «estupendas Ferias, tranquilas, participativas, divertidas y culturales, protagonizadas por la convivencia. Los datos de asistencia a las propuestas incluidas en el programa avalan este éxito».

En lo relativo a la concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares hace una valoración «muy positiva de estas Ferias 2024, desde su organización y por parte de lo detectado a lo largo de los días por los vecinos asistentes a los distintos eventos, visitas, las peñas de la ciudad, colectivos, artistas, etc.».

Pese a la adversidad meteorológica de algunos días por la lluvia –seguía la regidora- «que ha obligado a cancelar muy pocos eventos (como el desfile de Gigantes en el Olivar que se trataba de una novedad) o el segundo día de La Paloma Suena, la mayoría de las actividades se han celebrado con normalidad».

Música gratuita, teatro y patrimonio en Ferias

El espacio de la plaza de Cervantes, con Merche y el resto de orquestas y tributos, «ha supuesto un éxito garantizado cada noche», afirmaba Piquet. Además, «la apuesta por un nuevo espacio escénico de calidad, para artistas y espectadores, como ha sido la Plaza de la Paloma, ha sido un éxito, con lleno todas las noches (excepto por la suspensión del viernes debido a la lluvia), con estilos musicales muy diferentes».

Un año más, el ciclo ‘Las Noches del Patio’, agotó todas sus localidades en apenas tres días. En esta edición se apostó firmemente por las compañías de danza de la ciudad, que fueron protagonistas de 6 de las 7 funciones.

El ‘Teatro en Ferias’ también completó el aforo de la práctica totalidad de sus funciones. Las visitas ‘Patrimonio a la luz de la luna’ no se han quedado atrás y un año más se han vuelto a llenar de alcalaínos y visitantes interesados en conocer su patrimonio.

El ciclo de Conciertos de la Muralla

Sobre el bloque de conciertos de pago en Ferias, la alcaldesa ha destacado que «ha traído a nuestra ciudad cuatro noches de música de gran calidad que han hecho las delicias de miles de personas».

Los datos de asistencia son, ha apuntado, «más de 2.000 asistentes en el Tributo a Mecano de Hijos de la Luna, los 7.000 en el Festival de Música Urbana, más de 3.000 en Camela y otros más de 2.000 para disfrutar de Malú».

Si bien, en el turno de preguntas, ha reconocido que, comparado con la asistencia de conciertos similares en otros municipios, «a pesar de que es la promotora la que se encarga de traer a los artistas y gestionar las entradas, sí que desde la concejalía de Fiestas Populares estamos viendo cuáles son las medidas que podemos implementar para que haya más demanda y más público en los conciertos. Es voluntad de todos que llenemos la Huerta del Obispo y que miles y miles de personas puedan disfrutar de nuestros conciertos. Por supuesto que lo tenemos en cuenta».

Peñas y comparsa de Gigantes

Piquet ha querido dedicar unas palabras a las peñas «cuyas propuestas suponen un importante porcentaje del programa de ferias y han dado lo mejor de ellos mismos para que todo se haya desarrollado de forma óptima».

Del mismo modo, ha agradecido la labor de la comparsa de Gigantes y Cabezudos, el grupo de Pequeñantes, las casas regionales y los artistas locales, como otros de los «animadores imprescindibles» de la Semana Grande complutense.

Los datos del dispositivo de seguridad

La alcaldesa se ha mostrado visiblemente satisfecha por el funcionamiento del dispositivo de seguridad, «en materia de actas y denuncias se han incrementado las incautaciones de droga respecto a 2023 en un 40% y respecto a 2022 en un 271%. También se ha incrementado la incautación preventiva de armas a la entrada del recinto ferial en un 66% respecto a 2023 y un 100% respecto a 2022».

Piquet también ha ofrecido datos acerca de los conflictos o reyertas que han tenido lugar en estos nueve días de Ferias, «han descendido en un 60%» -ha afirmado- y esto es «debido a la colaboración fundamental de las Peñas y el extraordinario funcionamiento del sistema que hemos implantado en las casetas de los peñistas, que se activa en cuanto se ve un conato de reyerta y los equipos de agentes de las fuerzas de seguridad actúan de manera coordinada con los responsables de estos recintos».

Más de 180 expulsados del Recinto Ferial en un solo día y tres detenidos que portaban cuchillos

La alcaldesa se ha mostrado orgullosa, sobre todo, «del dispositivo preventivo para evitar que bandas juveniles violentas accedan al recinto ferial, un dispositivo del que hemos podido disponer gracias a la colaboración con otras policías especializadas en la materia».

Así, el primer sábado de las ferias «se sacaron a seis personas pertenecientes a estas bandas que fueron detectadas en la zona de las peñas y se evitó que accedieran al recinto al ser identificadas otras 180 personas relacionadas con estos grupos violentos ese mismo sábado».

Asimismo, el miércoles 28, apuntaba la alcaldesa, «se detuvo a tres personas con cuchillos que tenían intención de provocar reyertas».

Piquet ha destacado, en ese sentido, la importancia del «seguimiento preventivo de las redes sociales para detectar movimientos de los miembros de estas bandas. Por otra parte, los hurtos también han descendido hasta en un 96% respecto al año pasado, así como las peticiones de auxilio, que se han rebajado en un 70%».

La regidora ha insistido también en la «importancia del cierre anticipado cada tarde de los parques de la Juventud, Sementales y Tierno Galván que ha evitado la aglomeración de jóvenes» y ha recordado que también se ha actuado de forma preventiva ante los diferentes avisos de inclemencias meteorológicas que han tenido lugar estos días.

«Seguridad preventiva y no reactiva»

«En definitiva, -ha concluido la alcaldesa- podemos decir que el dispositivo de seguridad ha sido un éxito gracias al gran trabajo y la coordinación entre los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad y también gracias a la colaboración de los vecinos. Hemos vivido las fiestas más seguras de los últimos años y al final se ha demostrado que hemos acertado en la configuración del dispositivo».

«Nuestra firme creencia –finalizaba- en la seguridad preventiva y no reactiva, plasmada en medidas tales como los controles de acceso al recinto o el cierre de las plazas aledañas como Sementales o la Juventud para evitar los botellones, han redundado en que todos hayamos podido disfrutar de unas fiestas con tranquilidad, en calma y han ayudado a mejorar la imagen de nuestras ferias».

Importante colaboración de Protección Civil

La alcaldesa de Alcalá no ha olvidado subrayar la importante labor que ha desarrollado Protección Civil. «Nuestros voluntarios de Protección Civil han llevado a cabo durante estos días más 150 actuaciones sanitarias de diversa índole, desde picaduras de avispas, hasta contusiones o intoxicaciones etílicas, ninguna de ellas afortunadamente ha revestido gravedad», ha apuntado.

El dispositivo de limpieza recoge 40 toneladas de basura durante las Ferias

Una de las aristas fundamentales en el correcto desarrollo de las Ferias de Alcalá 2024 ha sido el dispositivo de limpieza, que ha funcionado a la perfección recogiendo un total de 40 toneladas de basura. El dispositivo ha estado compuesto por un total de 60 personas, a las que se han sumado 30 medios mecanizados, 5 cubas de baldeo, 4 furgones con equipo hidrolimpiador, 3 recolectores y 8 barredoras de aceras y calzadas.

De forma previa y antes del comienzo de las Ferias, la empresa adjudicataria del servicio de limpieza, llevó a cabo trabajos de desbroce y poda, sobre todo en el entorno del Recinto Ferial. Durante la celebración de las Ferias se han incrementado las tareas de limpieza de calles, parterres y vaciado de papeleras, durante las jornadas de fin de semana y en entorno de los parques de los distintos barrios que han acogido actividades.

Por su parte, desde la concejalía de Obras, Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales se ha dispuesto de un equipo de unas 65 personas entre personal ordinario, encargados y de guardia, para atender las múltiples tareas que se han precisado estos días con gran eficacia, teniendo que actuar también ante las inclemencias del tiempo allí donde se les ha precisado. También han estado operativas 18 personas del operativo de limpieza municipal para llevar a cabo tareas allí donde fuese necesario.

Malú cierra el ciclo de Ferias 2024 de los Conciertos de la Muralla

Los Conciertos de la Muralla completaron la primera mitad de su extenso ciclo con cuatro conciertos durante las Ferias de Alcalá de Henares 2024.

El miércoles 28 de agosto, ‘Hija de la luna’, tributo que rinde homenaje al mítico grupo ochentero Mecano, fue la primera de las actuaciones. Congregó un buen número de público en Las Murallas y gustó, sobre todo, a los mayores de 40 (y 50) que rememoraron las mejores noches de aquellos años.

Pero si hubo un grupo que triunfó más que ninguno en estos Conciertos de la Muralla fue Camela, que actúo el jueves. Ángeles y Dioni fueron los que más público metieron en una Huerta del Obispo con muchas ganas de que zarpase el amor. Tras 30 años de carrera, está claro que cada concierto de Camela es histórico y, sin duda, el de Alcalá se recordará durante mucho tiempo.

Debido a las lluvias que provocó la DANA el pasado viernes en Alcalá de Henares, el Festival Muralla Urbana tuvo que empezar con varias horas de retraso al tener que montar todos los escenarios desde el inicio (de hecho se suspendieron los conciertos de la Paloma). Finalmente, excepto Lía Kali, el público pudo disfrutar de todos los artistas –Omar Montes, JC Reyes, Dáviles de Novelda y Selecta- aunque en formato más reducido y ampliando el horario por la demora del inicio.

A pesar de la amenaza de lluvia de la tarde del sábado 30 de agosto, el cielo volvió a la calma y la tormenta se vivió sobre el escenario. Y es que una magnífica Malú fue el broche de oro de estos Conciertos de La Muralla para las Ferias de Alcalá de Henares 2024. Más de 2.000 personas sentadas vibraron con la gira ‘A todo sí, 25 años de Aprendiz’ de la cantante madrileña.

Todavía queda mucha buena música en septiembre

Durante cuatro fines de semana consecutivos, la ciudad seguirá acogiendo interesantes propuestas de música en directo que recorrerán un amplio abanico de géneros musicales.

El 7 de septiembre tendrá lugar la I edición de “Muralla Electrónica”, festival de música electrónica que contará con un potente cartel de dj’s encabezado por el internacional Steve Aoki y con quien compartirán escenario, durante más de ocho horas de programación: Nervo, Dvbbs, Les Castizos, Taoo y Luigii López.

El rock nacional volverá a estar muy presente de la mano de Robe, que presentará su nueva gira “Ni santos ni inocentes”, el 13 de septiembre.

Un día después, el 14 de septiembre, será el turno del espectáculo “Víctor Manuel Sinfónico”, un emocionante concierto en el que Víctor  Manuel se encontrará acompañado por la Orquesta y Coro  Ciudad de Alcalá.

La noche más indie de esta edición será la del 20 de septiembre, con la primera gran gira en solitario de Mikel Izal, que será precedido por el concierto de Tu Otra Bonita.

India Martínez pondrá música a sus poemas el día 21 de septiembre con su nuevo álbum “Nuestro mundo”.

El 22 de septiembre, Simant Dúo, el dueto de músicos formado por el trompetista Rubén Simeó y el pianista Antonio Morant, presentarán su espectáculo sinfónico acompañados por la Banda Sinfónica Complutense.

Para terminar el ciclo, la tonadillera Isabel Pantoja celebrará en Alcalá su 50 aniversario con un gran concierto el 27 de septiembre, y, clausurará esta VII edición Sergio Dalma, quien regresará a Los Conciertos de la Muralla, el 28 de septiembre, con su exitosa última gira “Sonríe porque estás en la foto”.

Entradas a la venta

Las entradas para todos y cada uno de los conciertos y festivales, ya están a la venta en la web www.losconciertosdelamuralla.com y en los puntos de venta físicos colaboradores que se encuentran, además de en Alcalá de Henares, en las vecinas localidades de Torrejón de Ardoz, Coslada, San Fernando de Henares, Azuqueca de Henares y Alovera. Puedes consultar la lista de puntos de venta físicos aquí.

Por último, destacar que también se podrán comprar las entradas a través del bono cultural y que, la mayoría de los conciertos, incorporarán el seguro de no asistencia Ingood.

Este seguro es totalmente gratuito al adquirir las entradas de forma anticipada por la web y ofrece cobertura a un gran número de casuísticas, asegurando que si finalmente no se puede asistir al evento se recuperará el importe íntegro de las entradas.

Sesiones de DJ’s tras los conciertos, de acceso gratuito, y una gran zona de ocio y restauración

En Los Conciertos de la Muralla el público podrá disfrutar no solo de la música en directo, sino de una experiencia mucho más divertida y completa en una agradable zona de restauración y entretenimiento  que, enmarcada dentro del recinto amurallado, será el lugar idóneo en el que vivir y compartir buenos momentos, antes y después de cada concierto.

Los días 28, 29 y 31 de agosto, al finalizar cada uno de los espectáculos, las fiestas continuarán con sesiones de dj’s hasta las 03:00 de la madrugada y serán de libre acceso a partir de las 00:00 horas.

Nueva edición más accesible e inclusiva

Cabe destacar, como novedad, que Los Conciertos de la Muralla contarán en esta VII edición con la colaboración de la Fundación Music For All.

Se trata una gran alianza establecida con el fin de mejorar de manera significativa la accesibilidad e inclusión del público, de eliminar todas las barreras físicas y sensoriales posibles, permitiendo que cualquier persona amante de la música en directo encuentre en este ciclo un lugar seguro, confortable y adaptado a sus circunstancias.

Entre las medidas y acciones puestas en marcha para ello se encuentran: la disponibilidad, bajo demanda, de mochilas vibratorias, la instalación de barras accesibles y la presencia de espacios reservados o accesos preferentes.

Cualquier persona que desee asistir a alguno de los conciertos y requiera de algún tipo de asistencia o ayuda,  relacionada con alguna discapacidad motriz o sensorial, puede escribir al correo info@fundacionmusicforall.org

Bono Cultural Joven y Seguro de No Asistencia Ingood

Las entradas para cada uno de los conciertos pueden adquirirse tanto en la web  oficial losconciertosdelamuralla.com como en establecimientos colaboradores, cuyo listado puede consultarse en la misma página web.