Entrega del Premio Cervantes Chico 2016
Celebrado en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares el acto de entrega de la XX edición del premio Cervantes Chico, que este año ha recibido la escritora aragonesa de literatura juvenil e infantil Ana Alcolea.
Ana Alcolea fue profesora en el IES Alonso Quijano de Alcalá de Henares en la década de los 90, y ha publicado libros para público juvenil, así como obras infantiles y para adultos.
El Premio Cervantes Chico se otorga anualmente a un escritor o escritora de lengua castellana cuya trayectoria creadora haya destacado en el campo de la literatura infantil y juvenil. El jurado que lo concede lo componen miembros del Ayuntamiento, del Ministerio de Cultura, de la Comunidad de Madrid, Universidad de Alcalá y especialistas en literatura infantil y juvenil.
También han recibido un premio especial las maestras Beatriz Jimeno y Elena Salvador, del CEIP La Garena, la alumna Olimpia Szumanska Kopciuch del colegio Escuelas Pías, y como novedad este año, Gema López y Encarna Oliva, dos madres del CEIP Dulcinea encargadas del mantenimiento de la biblioteca del AMPA al que pertenecen.
Un total de 244 escolares de los distintos colegios de Alcalá de Henares han recibido como viene siendo tradicional (desde hace nada menos que 20 años) diplomas que acreditan su interés por la lectura.
El Teatro Salón Cervantes se llenó una vez más hasta la bandera de alumnos y profesores. Los padres y familiares tuvieron que conformarse con seguir el acto desde la pantalla instalada en el Museo Arqueológico Regional o a través de Internet en este enlace.
Entrega del Premio a Ana Alcolea
En las siguientes fotografías recogemos el instante en el que Ana Alcolea recibía de manos del Alcalá de Henares el premio Cervantes Chico 2016 de literatura infantil y juvenil.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado “el pasado, presente y futuro del este premio, que cumple ya 20 años”, indicando que “el pasado denota el esfuerzo de este Ayuntamiento por fomentar la lectura, y el presente muestra a padres y madres comprometidos con el acercamiento a los libros, a maestros que trabajan más allá de su jornada laboral para que los jóvenes conozcan la libertad que da leer”.
Para Rodríguez Palacios, “el gran futuro de la ciudad son los niños y niñas, que ayudados por sus profesores van a ser sin duda mejor que nosotros”. El alcalde ha felicitado a la escritora galardonada, señalando que “Ana se puede sentir en Alcalá como en casa. Sabe lo que es transmitir el amor por la palabra y la literatura a niños y niñas”.
Entrega de diplomas a los colegios participantes
Uno por uno, los 244 escolares de los distintos colegios participantes se fueron subiendo al escenario junto a sus profesores para recibir los diplomas que acreditan su afición por la lectura.
A continuación podrás ver un resumen fotográfico del acto:
Las maestras premiadas son Beatriz Jimeno y Elena Salvador, del CEIP La Garena, las madres galardonadas son Gema López y Encarna Oliva, del CEIP Dulcinea, y la alumna del colegio Escuelas Pías que ha recibido el premio es Olimpia Szumanska Kopciuch.
Foto de grupo
Al finalizar el acto, como viene siendo tradición, la premiada, los alumnos y sus profesores salieron al patio del Teatro Salón Cervantes para hacerse unas fotos de grupo y conseguir un ejemplar firmado por Ana Alcolea:
Cartel de lujo en la sección Certamen Nacional de la 46 edición de Alcine
Este año en Alcine 46, habrá dos secciones a competición en modalidad de cortometraje. Por un lado el Certamen Nacional de Cortometrajes, donde competirán una selección de los mejores cortometrajes españoles recientes, y con un Certamen Europeo de Cortometrajes, dónde lo harán los mejores cortometrajes europeos del momento.
Es precisamente en el Certamen Nacional donde un total de 34 cortos de animación, documentales, ficción y experimentales se harán presentes el drama de la vida, la nostalgia, historias de piratas, homenajes y citas a grandes cineastas o la locura de la sociedad tecnológica actual.
Estos cortos recibirán los Premios ‘Ciudad de Alcalá’, los de mayor dotación y que premian a los tres cortometrajes más destacados a juicio del jurado del Certamen Nacional. Y el Premio ‘Comunidad de Madrid’ será para el mejor corto rodado por una productora de Madrid. Corto que también obtendrá el premio AMA (Asociación Madrileña Audiovisual).
Programación Cortos Alcine 46
Pequeña historia (apócrifa) de los motivos visuales en la historia del cine. mujer mirando por una ventana, de Javier Rebollo.
- La luz que no vemos, de Adriana Bernal Mor; Eviroula Dourou; Diego Encinas; Oriol Esteve Mach; Lázaro Louza.
- Anujin, de Urko Olazabal.
- New Madrid, de Natalia Marin Sancho.
- La Disco resplandece, de Chema García Ibarra.
- Microondas, de Juan Cavestany.
- Ihesa, de Alejandro Díaz Castaño.
- Hileta, de Kepa Sojo.
- Beti Bezperako Koplak, de Begoña Vicario.
- I.S.S., de Alberto Gutiérrez Díaz.
- Tú no eres el más fuerte, De Emilio Yebra.
- Cavalls Morts, de Marc Riba; Anna Solanas.
- The Visitor, de Ferran Mendoza.
- With all our cameras, de Miguel López Beraza.
- Timecode, de Juanjo Giménez.
- La Inquilina, de Mar Coll.
- El Desembarco, de David Pantaleón.
- Mara Mara, de David Aguilar Iñigo.
- No es tan fría Siberia, de Isabel Coixet.
- Varadero, de Benjamín Villaverde Terrón.
- Nuestra amiga la Luna, de Velasco Broca.
- Jane, Tarzan Ez Zen Horren Guay, de Begoña Vicario.
- Ojo salvaje, De Paco Nicolás García.
- Bruno, de Marina Siero.
- Made in Spain, de Coke Riobóo.
- 23 de Mayo, de David Martín de los Santos.
- La sonrisa telefónica, de Aitziber Olaskoaga.
- Nothing Stranger, De Pedro Collantes.
- Decorado, de Alberto Vázquez.
- La última feria, de Ricardo Iscar Álvarez.
- A liña política, de Santos Díaz.
- Les vimos reír y creímos que era de felicidad, de Collective Vermut.
- Graffiti, de Lluis Quilez Sala.
- El cadáver del tiempo, de Luis E. Parés.
Más información
Alcine 46
Alcine presenta en The Green su microfestival de música en formato corto
Junto a las actuaciones de cómicos y proyecciones especiales, la música siempre ha sido protagonista del off del festival complutense, de este modo, y solo un par de días después de que Tulsa presente su show junto a Los exiliados románticos de Jonás Trueba en el Teatro-Salón Cervantes, la sala The Green acogerá el próximo sábado 5 de noviembre las actuaciones del festivo cantautor electrónico Joe Crepúsculo, el personal universo del trío de pop-rock Tigres Leones y la desenfada selección de temazos festivaleros de Las Despechadas Pinchadiscos.
Joe Crepúsculo es sinónimo de fiesta, sensibilidad pop y baile sin freno. Su querencia por los ritmos más populares teñidos de electrónica, del bakalao al flamenco, y la honestidad de sus letras, con himnos tan elocuentes como Mi fábrica de baile o La verdad, hacen de su directo algo difícil de olvidar para fieles y profanos.
Tras afianzar su relación con el cine firmando la banda sonora original de Toro, la última película de Kike Maíllo, y compartir escenario con el también compositor audiovisual y actor, Aaron Rux (Canódromo Abandonado), estamos encantados de tenerle en ALCINE desvelando sus Nuevos Misterios.
Tigres Leones son uno de los grandes secretos a voces del indie nacional. Sus letras surrealistas e irreverentes junto a su música, que bebe tanto del rock y la psicodelia de los 60 como del mejor pop oculto de los 80 y 90 consiguen crear un universo reconocible y personal que nos recuerda a bandas míticas como El niño gusano o Patrullero Mancuso.
Su último disco, La Catastrofía (Sonido Muchacho, 2015) cuenta con la colaboración de La Bien Querida en su single «Marte», convertido en videoclip viral por el cómico y animador Miguel Esteban, cuyo trabajo proyectamos en el Golfomaratón Comedy Show en esta misma edición del festival.
Las Despechadas Pinchadiscos son habituales de las noches de Lavapiés y Malasaña y de festivales como Sonorama y están dispuestas a hacerte bailar hasta el desmayo al grito de: «¡Despecho o barbarie!»
Como colofón, los sonidos de los 80 tomarán de nuevo la sala The Green, posiblemente la mejor sala de conciertos de El Corredor del Henares, el viernes 11 con la actuación de Los Kevin Bacons supergrupo formado por rostros conocidos del mundo del cine y la TV como Dani Pérez Prada (El Caso, Cómo sobrevivir a una despedida) o Manolo Solo (Tarde para la ira, B., La isla mínima) con la sana pretensión de revivir los hits de aquella época sin sentirse demasiado viejos en el intento.
Ficha técnica
Short Music: Joe Crepúsculo/ Tigres Leones / Las Despechadas
Fecha: Sábado 5 de noviembre de 2016. 22:00h.
Sala: The Green Irish Pub. Pza. Santos Niños, 1. Alcalá de Henares (Madrid)
Precios: Entrada desde 10€
Dónde está
Más información
Alcine 46
Madrid tradición viva: Mercado Cervantino y Almendras de Alcalá
Madrid tradición viva es una guía que ofrece la información necesaria para visitar la Comunidad a partir de sus tradiciones. En Alcalá de Henares desatacan dos de ellas. Una más nueva como el Mercado Cervantino (año 2000) y otra que data de, al menos, el siglo XVIII como las Almendras de Alcalá o garapiñadas (también llamadas garrapiñadas por los alcalaínos).
Sorprende que la cita sobre nuestro Mercado se quede en «otros mercados de menor tradición como el de Alcalá de Henares». Bien es cierto que apenas 17 años lo contemplan pero no es menos cierto que es el más grande del mundo. Por tanto la cita debió estar acorde con un dimensión.
En cuanto a nuestras Almendras dicen «En Alcalá de Henares y en el convento de clausura de San Diego (callejón de Santa Martía 3), las Clarisas elaboran las famosísimas almendras garrapiñadas. Estas monjas son llamadas popularmente almendreras o las Diegas de Alcalá, por ser San Diego de Alcalá su patrón. Se puede adquirir a través de un torno, todos los días». Sin duda un texto más elaborado aunque quizá con alguna imprecisión perdonable.
11 rutas con tradición
La guía Madrid tradición viva presenta 11 rutas que recorren la Comunidad de Madrid y Madrid ciudad, y permiten al visitante conocer la región a través de cuatro apartados: arquitectura, fiestas y tradiciones, gastronomía, y oficios y mercados tradicionales. Además, la guía ofrece 18 planos y diez calendarios que ayudarán a localizar los enclaves y actividades tanto en el tiempo como en el espacio.
Dentro de las 11 rutas que propone esta guía, destacan paisajes como la Sierra del Rincón; recorridos como el que transcurre por las tres zonas vinícolas con Denominación de Origen de Madrid (Arganda, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias); o visitas gastronómicas que invitan al visitante a degustar tapas y vinos tradicionales.
Además, ‘Madrid tradición viva’ muestra los numerosos oficios artesanales que perviven en la región, como los alfares de Campo Real; los guitarreros, encuadernadores o esparteros del casco viejo de Madrid, o las sastrerías que siguen creando de manera totalmente artesanal la confección y bordado de trajes de luces.
La guía ha sido confeccionada por las expertas María Pía Timón Tiemblo, etnóloga del Instituto de Patrimonio Cultural de España; y Consolación González Casarrubios, profesora honoraria y doctora en etnología por la UAM. La publicación se presenta en dos formatos, papel y digital. En esta última se ha dado prevalencia a rutas y mapas, que conectan con Google Maps y geolocalizan los puntos de interés turístico.
Más información
Guía: Madrid tradición viva
¿Por qué se han talado ahora tantos árboles en Alcalá?
Según los informes técnicos emitidos por los especialistas de la concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, las operaciones realizadas en las últimas semanas son necesarias ante la situación que presentan algunos de los árboles, cuyo mal estado y excesiva inclinación comprometían la seguridad de peatones y vehículos, ya que los árboles se han ido ladeando cada vez más en las sucesivas revisiones efectuadas.
En el encuentro con los residentes de la zona, el concejal de Medio Ambiente de Alcalá de Henares Alberto Egido, ha informado también acerca de las actuaciones que se enmarcan en la campaña de reposición de arbolado que se desarrolla entre marzo del presente año y marzo de 2017.
En ella se prevé́ la sustitución de los ejemplares talados por otros nuevos, de especies más adecuadas a su ubicación, y en nuevos emplazamientos si los que ocupaban los árboles talados no eran los idóneos.
Cabe destacar que ya en la pasada campaña (2015-2016) la concejalía llevó a cabo una plantación de árboles de sustitución que arrojó un superávit de más de 300 ejemplares.
En el caso del Distrito II se ha procedido a la tala de tres pinos que serán compensados por otros 15 árboles nuevos, multiplicando por cinco el número de ejemplares de sustitución.
En la actualidad Alcalá de Henares cuenta con un censo aproximado de 60.000 árboles. Garantizar el estado más idóneo para la pervivencia de las diferentes especies vegetales presentes en el municipio es una de las prioridades para los responsables del área.
Además de proteger su cuidado, esto supone también velar por la seguridad para los viandantes, los vehículos y el tráfico, con el fin de evitar posibles accidentes de consecuencias imprevisibles.
XVII Encuentro Coral Cervantino Ciudad de Alcalá de Henares
En el año en que se conmemora el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes la Schola Cantorum propone su XVII Encuentro Coral Cervantino Ciudad de Alcalá de Henares que se encuadra en los actos de la Semana Cervantina.
El XVII Encuentro Coral Cervantino Ciudad de Alcalá de Henares contará con la coral local de la Schola Cantorum dirigida por Nuria Matamala Pichoto. Están invitadas a participar en el evento la Coral La Espadaña, de Ayllón (Segovia) dirigida por José Rubén Cid y el Coro Arte Vocal de Villanueva de la Serena (Badajoz) bajo la batuta de Manuel Guisado Rodrigo.
El evento se celebrará en el Museo Arqueológico Regional y las entradas tendrán un precio único de dos euros. Se podrán adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.
Sobre la Schola Cantorum
Es la Coral decana de Alcalá de Henares, cuna de Miguel de Cervantes, sede de una de las tres universidades más antiguas de toda España y declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Practica diversos géneros de la Música Coral, principalmente ‘a capella’, aunque si las obras a interpretar lo requieren se hace acompañar de Orquestas, Bandas de Música, Grupos de Cámara o instrumentistas varios.
Dónde está
Más información
Semana Cervantina de Alcalá de Henares
El clásico del manga Akira y dos pelis infantiles por solo 1 euro este jueves
Dentro de la promoción jueves a 1 euro, los multicines Cuadernillos del Centro Comercial La Dehesa proyectarán tres películas. Se trata del clásico del cine de genero manga Akira y las películas infantiles ‘Siete vidas, este gato es un peligro’ y ‘Kubo y las dos cuerdas mágicas’.
¿Piensas que ir al cine es caro? Los cines La Dehesa Cuadernillos han preparado una selección de películas a precio especial para los jueves ¡por solo 1€!
Los cines La Dehesa disponen de 19 salas con la última tecnología para que disfrutes tu sesión de cine como a ti te gusta, y están integrados en un modernos centro comercial de ocio en el que podrás completar tu día de cine con una merienda o cena en cualquier de los diversos restaurantes disponibles.
Cartelera Cines Cuadernillos
Si quieres consultar la cartelera completa de los Cines Cuadernillos, haz clic aquí.
Los escolares de Alcalá reciclan el vidrio
Alcalá de Henares participa en una nueva campaña de fomento del reciclaje de residuos de vidrio dirigida a los centros escolares complutenses y, especialmente, a los alumnos y alumnas de primaria.
Durante dos meses todo el alumnado de primaria, sus amistades y compañeros del colegio, familia e incluso vecinos, podrán depositar sus residuos de vidrio en los contenedores que se han ubicado en las proximidades de todos los centros escolares de Alcalá. Estos contenedores han sido identificados con vinilos en los que se indica el nombre de la campaña y el centro escolar para quien recogen vidrio.
Toda la información está disponible en “peque recicladores”, en la página web www.superrecicladores.com, en la que además se pueden encontrar herramientas y documentación descargable para mejorar los conocimientos y la participación en el objetivo del reciclaje de todos nuestros residuos, incluso aplicaciones o juegos para que los más pequeños entrenen sus habilidades recicladoras.
Transcurridos estos meses, los colegios que hayan conseguido recoger más vidrio por alumno recibirán 110 entradas para el centro de ocio infantil Micrópolix, incluyendo los desplazamientos (ida y vuelta) en autobús para los afortunados.
Además, en el marco de la campaña se ofrece la posibilidad a todos aquellos que quieran colaborar con los centros, de registrarse en la página web www.superrecicladores.es y votar por el colegio por el que simpatizan. Tanto el votante como el propio centro podrán ganar un mini contenedor de Ecovidrio personalizado.
Cada voto que realicen equivale a 10 ultrapuntos para ganar más premios en Súper Recicladores.
Ecovidrio, por su parte, realizará distintas acciones dinamizadoras en todos los distritos de la ciudad para darle visibilidad a la campaña y animar a todos los ciudadanos a colaborar con los colegios.
El compromiso de la ciudadanía complutense para proteger el medio ambiente y colaborar para ello con el reciclaje de sus residuos, siempre ha sido destacable respecto a otros municipios y la respuesta a cada campaña a este respecto ha ido mejorando año tras año. Por ello, incluir a los más pequeños en estas campañas, los que serán las futuras ciudadanas y ciudadanos, es clave para consolidar esta actitud cívica y ambientalmente necesaria.
Desde el Ayuntamiento se colabora en todas y cada una de las campañas puestas en marcha y se anima a la ciudadanía a participar en ellas y a integrar estas sencillas acciones, pero con tanta repercusión en el medio ambiente, en su día a día.
Más información
Ecovidrio
¿Tienes problemas con tu inquilino o tu casero?
El Consejo Arbitral para el Alquiler de la Comunidad de Madrid resuelve los conflictos entre arrendatarios e inquilinos en aproximadamente 40 días, frente a los 6 meses de media que suelen durar los procesos judiciales ordinarios. Supone una garantía y una excelente alternativa a la vía judicial. Desde su creación en el año 2009 se han atendido, tramitado y asistido 560 demandas.
La Comunidad de Madrid insta a los ciudadanos inmersos en este tipo de conflictos, entre arrendatarios e inquilinos, a que escojan la vía del Consejo Arbitral, ya que ofrece una alternativa rápida, eficaz y económica frente a la vía judicial, siempre más costosa y lenta. Los laudos arbitrales tienen la misma eficacia que la vía judicial, ya que son de obligado cumplimiento.
El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha señalado, durante la inauguración de la VII Jornada de Arbitraje Inmobiliario, que “a lo largo de 2016 estamos experimentando un ligero incremento de las demandas presentadas en relación al mismo periodo del año pasado. Un total de 48 demandas hasta el mes septiembre, frente a las 43 que se registraron en el mismo periodo de 2015″.
Rollán ha destacado a su vez que “la existencia del Consejo Arbitral puede ser muy beneficioso para la sociedad en general y para el sector del alquiler en particular, así como para el desarrollo del sistema arbitral como método de resolución de conflictos. Por ello, cada año incrementamos el número de instituciones arbitrales con las que firmamos convenios para desarrollar y mejorar la labor del Consejo”.
Todos los contratos de arrendamientos urbanos de la Comunidad de Madrid, ya sean viviendas, locales u oficinas, pueden someterse voluntariamente al arbitraje del Consejo. Actualmente hay 7 instituciones que colaboran con el Consejo para llevar a cabo los procedimientos arbitrales, y en los próximos meses se incorporarán nuevas instituciones. Asimismo, la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) ya incluye la cláusula del Consejo Arbitral en algunos de sus contratos de arrendamientos.
Las ventajas del arbitraje en la resolución de conflictos contribuyen a aumentar la seguridad en el arrendamiento de viviendas. En la Comunidad de Madrid, la tasa de alquiler en 2015 fue del 27,5 %, superando con creces la tasa de alquiler nacional que es del 22,7 %. “Este incremento -ha señalado Rollán- es un buen indicador de que las políticas de fomento del alquiler en la región están dando sus frutos, alcanzando mayor confianza entre arrendadores y arrendatarios”.
Además, el cumplimento del laudo sigue siendo mayoritariamente voluntario, llegando a ejecución judicial una cantidad muy reducida de demandas. Las soluciones amistosas de estos procesos arbitrales son posibles gracias a la cercanía de las partes y el árbitro en la búsqueda de una buena solución para cada caso concreto, atendiendo a las circunstancias de cada uno de los asuntos presentados.
Más información
Madrid.org
Colabora en las comisiones de trabajo de tu distrito
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos, te invita a sumarte a las comisiones de trabajo de tu barrio. El próximo jueves, 27 de octubre, en las juntas municipales de distrito I, II, IV y V (*) abrimos un entorno de compromiso colaborativo en el que aprovechar la inteligencia colectiva de un modo práctico y con beneficios reales para todas las vecinas y vecinos.
Las comisiones de trabajo son el espacio de participación más amplio y diverso de la ciudad. En ellas pueden cooperar todas las personas que lo deseen, tanto si cuentan con representación a través de vocales o si pertenecen a las diferentes entidades o colectivos, como si se trata de ciudadanos y ciudadanas autónomos e independientes.
Estas comisiones constituyen un excelente marco para el diálogo y la puesta en común de las inquietudes vecinales, para posteriormente ser convertidas en propuestas de acción ciudadana a través de los mecanismos representativos legalmente establecidos.
Las comisiones de trabajo contemplan todas las temáticas posibles y se convocan cada dos meses (el último jueves del mes que corresponda) alternándose con la celebración de los Plenos de Distrito en todas las Juntas Municipales de Alcalá.
Construir ciudad es tarea de todas y todos. La unión de participación y transparencia contribuye a reforzar el papel social de la gestión pública, ayuda a establecer prioridades en función de las demandas ciudadanas y hace más eficaz y justa la labor de gobierno por y para todos.
¡Colabora en las comisiones de trabajo de tu distrito!
Horarios de celebración de las próximas comisiones:
- Distrito I: jueves, 27 de octubre a las 18:30 h
- Distrito II: jueves, 27 de octubre a las 19:00 h
- Distrito IV: jueves, 27 de octubre a las 18:30 h
- Distrito V: jueves, 27 de octubre a las 18:30 h
(*) Junta Municipal Distrito III aplazada por traslado
Monográfico de flash de mano en el Taller de Fotografía de la Juve
El Taller de Fotografía de la Concejalía de Juventud, además de su programación cuatrimestral, también ofrece la posibilidad, a los jóvenes aficionados a esta disciplina artística, de realizar cursos monográficos específicos sobre diversos temas. El próximo que tiene previsto llevar a cabo es el de Iluminación con Flash de Manos.
Con este curso se aprenderá a manejar el flash de mano o compacto, descubriendo cuáles son sus posibilidades y limitaciones para conseguir así su máximo rendimiento. Se aprenderá a entender la luz, sus tipos y comportamientos y a controlar la iluminación en diferentes escenas utilizando el flash y sus accesorios para conseguir resultados profesionales. Se hará especial hincapié en el uso del flash fuera de la cámara para lograr iluminaciones más precisas y efectistas.
El curso, que comienza el próximo miércoles 26 de octubre, tiene una duración de 15 horas lectivas distribuidas en tres semanales, un día a la semana, pudiéndose realizar en horario de mañana o de tarde.
Además de los contenidos teóricos se realizarán dos sesiones prácticas con toma de modelo tanto en exterior como en estudio.
Información e Inscripciones:
Por las tardes en el Taller de Fotografía. Auditorio Municipal Paco de Lucia. C/ Ntra. Sra. del Pilar s/n. Tfnos.: Taller de fotografía 91 882 56 67/ Auditorio 91 884 20 68
Horario de Oficina: de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 h.
Y por las mañanas en el CIDAJ. Servicio de información juvenil. Casa Tapón. C/ San Felipe Neri, nº 1. (esquina plaza Santos Niños). Tfno.: 91 879 74 00.
Más información
Taller de fotografía
Ni el IBI ni el impuesto sobre los vehículos subirán en 2017
El concejal de Hacienda, Fernando Fernández Lara, ha presentado el proyecto de Ordenanzas Fiscales. El concejal ha subrayado que la idea de este equipo de gobierno es que los impuestos tengan un retorno social basado en buenos servicios públicos. Además, el edil ha explicado que “los impuestos tienen que ser justos, proporcionales y progresivos”.
Por segundo año consecutivo, no va a haber subida de impuestos en el IBI (Impuesto sobre los Bienes Inmuebles), para los vecinos de Alcalá de Henares, ni en el tramo general ni, en este ejercicio, en los tipos diferenciados. Tampoco sube el impuesto sobre los Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el conocido como “numerito del coche”.
Los impuestos y las tasas públicas sirven para favorecer que todos los ciudadanos y ciudadanas puedan acceder a los mismos servicios.
Fernández Lara afirmó que “si no se producen grandes cambios respecto al año pasado es porque el equipo de gobierno ha hecho los deberes durante este ejercicio. Las medidas que nos vimos obligados a tomar nada más llegar al gobierno van consiguiendo sus objetivos de reducción del déficit y de sostenibilidad financiera para atender los servicios públicos”.
El equipo de gobierno trabaja para mejorar los ingresos sin subir los impuestos a los vecinos y vecinas para atender, entre otros aspectos, la inversión que se dedicará durante los próximos años al Plan PRISMA y a los fondos europeos del programa EDUSI, que supondrán una inversión para la ciudad de, aproximadamente, 30 millones de euros de los cuales 10 millones de euros deberán ser aportados por el Ayuntamiento.
Como principal novedad de las Ordenanzas Fiscales para 2017, el equipo de gobierno ha planteado “un ligero incremento en el sector de la construcción (ICIO) y plusvalía para evitar especulación, y una nueva tasa para las operadoras de telefonía móvil por su aprovechamiento del dominio público”, según Fernando Fernández Lara.
Los dos primeros incrementos supondrán 340.000 euros más de ingresos para las arcas municipales, y la nueva apuesta de este gobierno por el cobro a las grandes operadoras que aprovechan nuestro suelo, puede suponer entre 1,5 y 2 millones de euros.
Trucos en vídeo para evitar el pelo encrespado
Los días de lluvia nos agobian un poco… charcos, paraguas, nos mojamos, ¿qué me pongo? Y si encima le tenemos que sumar que parece que acabamos de meter los dedos en un enchufe… ¡para qué queremos más!
Y es que la humedad provoca que nuestras melenas se encrespen como si no hubiera un mañana, algo que nos pone de los nervios. Sin embargo, y aunque no te lo creas, hay remedios muy sencillos para terminar con el pelo encrespado y no te llevarán ni mucho tiempo, ni demasiado dinero.
Aprende en este post, de la mano de las youtubers más famosas, qué es lo que haces mal con tu cabello y qué nuevas rutinas te ayudarán a tener una melena que despierte la envidia de todas tus amigas, sea cual sea tu tipo de pelo. Ahí van sus trucos:
La simpática Zara Onmymind nos propone un remedio casero y un sérum y una mascarilla sin aclarado que nos ayudarán a que no se produzca el temido efecto frizz.
Patry Jordán tiene remedios para todo. También para el pelo encrespado. Toma nota.
La conocidísima Isasaweis nos enseña cómo acabar con la electricidad estática en el cabello con un aliado inesperado. ¿Lo sabías?
Neni nos muestra en este vídeo cómo eliminar el frizz de nuestro pelo, sacándole el máximo partido a nuestra mascarilla de pelo, ¡y lo mejor es que lo podemos hacer con cosas que tenemos en casa!
Esbatt nos ayuda con estos consejitos rápidos y fáciles para evitar el pelo encrespado.
Aún hay más
Cómo cuidar tu rostro en otoño
Con el cambio de estación desde el caliente verano hacia el otoño, el clima se torna más húmedo y los agentes externos como el frío y el viento se dejan sentir… y todo ello se refleja en nuestra piel.
Es posible que pienses que con mantener una alimentación sana y nutritiva y aplicar tu crema hidratante habitual es suficiente, sin embargo y aún teniendo en cuenta esos cuidados, nuestra piel se muestra más opaca, menos suave y tersa, y un tanto debilitada. Es por ello que debemos darle un correcto cuidado durante el otoño.
¿Quieres saber cómo podemos preparar nuestro rostro para que luzca tan resplandeciente como en el resto de estaciones?
La experta en tratamientos faciales Cristina Escudero del centro de estética avanzada Caricias de Alcalá de Henares nos lo explica:
«Lo más importante es realizar una exfoliacion para retirar el exceso de células muertas de la piel», asegura Cristina. «Además, y aunque no nos demos cuenta, la exposición solar de nuestra piel continúa fehaciente. Por eso debemos continuar con un cuidado de protección solar, para evitar que la piel envejezca y el poro se ensucie», comenta la experta.
¿Manchas después del verano?
Es posible que después de un verano sometidas al tórrido sol notes que en tu rostro han aparecido manchas. «En tal caso los tratamientos despigmentantes son ideales para hacerlos en esta época. Del calor, el sol e incluso el cloro de la piscina la piel se encuentra más deshidrata.
Un tratamiento de hidratación intensivo es lo más aconsejable en estos casos», aconseja Cristina, «aunque siempre hay que tener en cuenta que cada piel es diferente y lo mejor es siempre el consejo de un experto y personalizar el tratamiento», concluye.
¿Dónde está Caricias?
El centro de estética avanzada Caricias se encuentra en la C/ José María Pereda, 10 de Alcalá de Henares. Puedes contactar con ellos en el teléfono 918251672 y seguirles a través de su página en Facebook. No lo dudes, pide ya tu cita. Tu piel te lo agradecerá.
Súmate al rosa en el Día contra el cáncer de mama
En redes sociales puedes ayudar a la concienciación contra el cáncer de mama con los hashtags #DiaContraelCancerdeMama y #súmatealrosa
En la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) te quieren informar que el diagnóstico de cáncer genera muchas preguntas y necesidades nuevas. Por eso, te ofrecen ayuda para dar respuesta a todas tus dudas y preocupaciones:
La mayoría de las mujeres se van adaptando poco a poco a la enfermedad. Pero, a veces, resulta difícil encontrar fuerzas para seguir adelante.
Si este es tu caso, la AECC pone a tu disposición psicólogos especializados que podrán ayudarte a afrontar esta situación, tanto a ti como a tus familiares. Más información
¿Necesitas una prótesis mamaria o material ortopédico?
La AECC proporciona asesoramiento sobre los distintos recursos existentes. Te ayudamos a gestionar ayudas sociales y económicas, y ponemos a tu disposición nuestro servicio de préstamo gratuito de material ortoprotésico. Más información
¿Te gustaría hablar de tu enfermedad?
LA AECC Te ofrece la posibilidad de conocer a otras mujeres que han pasado también por la enfermedad. Podrás compartir con ellas todas tus dudas e inquietudes y aprender así, nuevas formas de afrontar la enfermedad. Más información
¿Te han operado de un cáncer de mama?
La AECC cuenta con profesionales que te ofrecerán información y asesoramiento para que puedas prevenir la aparición del linfedema. Más información
Pandora y la AECC han unido sus fuerzas para seguir luchando contra el cáncer de mama. Para ello han creado un multimedia interactivo les ha permitido incluir gran cantidad de información y la posibilidad de compartir siete relatos sobre el cáncer de mama escritos por Beatriz Peña, Mara Torres, Charo Izquierdo, Marta Susana Robles, Matilde Asensi, Carmen Amoraga y Cristina López Schlichting. Más información
Más información
Asociación Española Contra el Cáncer
Día de la Biblioteca en Alcalá de Henares
Lobos, monstruos asustadizos, fantasmas buenos y algún que otro vampiro se dan cita en esta sesión de cuentos.
El próximo lunes 24 de octubre a las 18:00 horas se celebra en Alcalá el Día de la Biblioteca.
Légolas Colectivo Escénico presenta una historia para un público familiar en los que los lobos y sus peripecias son los protagonistas. Encantacuento nos trae a sus Monstruos a diestra y siniestra. El humor y la fantasías llegan con Gema Look. Y, para terminar, unos ratones que no tienen miedo de los gatos de la mano de Las mil y una, laboratorio creativo.
Es la oferta de cuentacuentos que tendremos el próximo lunes en cuatro archivos de Alcalá para celebrar el Día de la Biblioteca. Las bibliotecas públicas que se unirán al evento son Cardenal Cisneros, Rosa Chacel, María Moliner y Pío Baroja.
Jornada de Puertas Abiertas y actividades para todos en MOMO la Dehesa
El 16 de octubre de 2006 abría sus puertas MOMO Sports Club La Dehesa con un claro objetivo: ayudar y motivar a los socios a llevar una vida más saludable.
El sábado 5 de noviembre celebran que la #MOMOtivación sigue en plena forma 10 años después.
MOMO Sports Club La Dehesa quiere celebrar contigo su 10º Aniversario y te invitan a pasar un día muy especial e inolvidable en MOMO La Dehesa.
Desde las 10:00 podrás disfrutar de actividades deportivas como RFX, Ciclo, Zumbation y ABE, Desafíos de pádel y tenis y de actividades infantiles con gymkhanas, castillo hinchable, camas elásticas y ¡mucho más!
A partir de las 13:30 todos los asistentes disfrutarán de un cóctel gratis, seguido de barbacoa a precios muy bajos y café con pastas sin ningún coste adicional.
Durante todo el día habrá una Jornada de Puertas Abiertas para todo el mundo que quiera conocer sus instalaciones, con acceso libre a sala fitness y clases colectivas.
A las 23:00 finalizarán la fiesta en la sala Casco Antiguo de la calle Talamanca invitando a todos los socios, alumnos y empleados a una clase especial de Salsa o Kizomba y a una copa gratis.
Durante el mes de octubre MOMO Sports Club La Dehesa ha estado realizando otras acciones como votaciones a los empleados MOMO favoritos, un concurso de dibujo infantil, retos en la aplicación para sumar muchos puntos y un concurso en Facebook en el que se podrán conseguir dos cuotas mensuales gratis.
Más información
II Encuentro de Rabelistas de Castilla en Alcalá de Henares
El fin del II Encuentro de Rabelistas de Castilla es fomentar, divulgar y poner en valor el rabel, que ha acompañando a la historia de la música en cortes reales y reuniones de pastores desde hace siglos. Ahora es prácticamente un desconocido entre los instrumentos musicales tradicionales del centro de la Península.
Tanto en Cantabria como en León ya se ha recuperado plenamente y se enseña en las escuelas de música como un instrumento más. Alcalá Rabel están intentando rescatarlo del olvido en nuestra ciudad
Este encuentro se complementa con dos conferencias previas organizadas por la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá de Henares: jueves 20, 19:00 h “El rabel en Castilla” y viernes 21, 19:00 h “El rabel y los instrumentos tradicionales en la obra de Miguel de Cervantes”.
Según los días, las actividades del encuentro tendrán lugar en dos lugares diferentes con el siguiente programa:
En la sede de la Asociación Cultural «Hijos y Amigos de Alcalá», situada en la calle Avellaneda 1bis:
- Jueves 20 de octubre a las 20:00 horas: conferencia de Luis Ángel Payno (rabelista y luthier de rabeles residente en Madrid) sobre «El rabel y otros instrumentos populares en la obra de Cervantes».
- Viernes 21 de octubre a las 19:00 horas: conferencia de Pedro Castellanos (rabelista del grupo folclórico Arrabel, de Madrid) sobre «El rabel meridional».
En el salón de actos del Antiguo Hospital de Santa María La Rica, situado en la calle de Santa María La Rica 3:
- Domingo 23 de octubre de 11:00 a 14:00 horas: Encuentro de Rabelistas en Castilla «Coplas y Tañidos», presentado por el rabelista, cantante y folclorista Enrique Sabaté.
La Capilla del Oidor acogió una jornada del Campeonato de Skateboarding
Desde el año pasado el Programa “Otra Forma de Moverte” viene realizando mensualmente “Kedadas Urbanas” a cargo de la Asociación El Corredor del Skate.
Estas jornadas se han desarrollado en el Recinto Ferial y han convocando a todos los jóvenes movidos por el deporte sobre ruedas, Lomboard, Skate, patinaje acompañado por el Graffity, los Dj’s y el Parkour.
En esta ocasión, un grupo de jóvenes centrados en el Skate han llevado a cabo en la Capilla del Oidor una competición con diferentes estilos y trucos; buscando el uso del mobiliario y arquitectónico urbano que favorezcan sus trucos, la representación social de la identidad juvenil que el evento simboliza y la concienciación acerca del buen uso y práctica de los espacios públicos.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares responde con este programa de ocio alternativo a las demandas de los jóvenes de entre 13 a 30 años, una propuesta que cada fin de semana convoca la participación de más jóvenes.
Pueden participar todos aquellos que tengan alguna inquietud de ocio, constituidos como asociaciones juveniles, entidades del medio o grupos no formales, que se presenten directamente en las actividades o en la oficina del programa en la Casa Tapón, San Felipe Neri, 1 o contactando al 918797400.
Y para estar totalmente informado de sus actividades, leer sus artículos o ver fotos de actividades anteriores puedes visitar www.ofmalcala.org o través de Facebook, Twitter o Instagram.