Dream Alcalá Blog Página 1280

La Voz del Desierto cambia el Palacio Arzobispal por la explanada del San Gabriel

Lo mismo da un patio de armas que una explanada. El caso es que La Voz del Desierto mantiene su actuación del 20 de mayo a las 21:30 horas a favor de los más necesitados.

El grupo alcalaíno de música católica más famoso del mundo celebrará un concierto con un donativo de cinco euros para la Casa de Acogida San Juan Pablo II donde precisamente se podrán adquirir las entradas.

La Voz del Desierto es el grupo de música de la Diócesis de Alcalá de Henares. Está formado por Dani (voz), Julio (bajo), Rapo (guitarra eléctrica), Pedro (teclado), Jose (batería), Álex (guitarra eléctrica) y Curry (voz). Su último disco fue distribuido por el gigante de la industria musical, Universal Music.

voz_deldesierto_cartel

Sobre La Voz del Desierto

A finales del año 2005 sacaron a la venta nuestro su primer CD, ‘Hágase en mí tu voluntad’. En diciembre de 2007 salió a el segundo disco bajo el título ‘Hacia una Luz’. En 2010 editaron su  tercer trabajo con el nombre ‘La Llamada’.

Su trabajo les ha llevado por toda España además de Portugal y Estados Unidos. En 2011, durante la Jornada Mundial de la Juventud, tocaron para jóvenes de los cinco continentes. Y en 2012 participaron en el concierto de apertura del Congreso Nacional de Pastoral Juvenil que se celebró en Valencia.

A finales de 2013 salió a la venta nuestro cuarto disco titulado “Él me vuelve a levantar”. Y en noviembre de 2015 dimos un concierto en Dallas, Texas (Estados Unidos) organizado por el Ministerio Mensaje Texas.

El 11 de marzo de 2016 salió publicado nuestro quinto álbum titulado “Mi Fortaleza”, producido por Viva la Fe y distribuido por Universal Music.

Más información

La Voz del Desierto

Google quiere fomentar nuevos emoticonos para la mujer trabajadora

Según hemos podido leer en La Vanguardia, parece que Google se ha propuesto fomentar la igualdad de género dentro del archiconocido idioma de los emoticonos.

Y apara ello han creado un nuevo conjunto de emojis, que es como se llama a estos simpático iconitos que todos usamos, con el objetivo de representar con mayor fidelidad el ámbito profesional, y que tanto están disponibles en su versión masculina como femenina.

Los nuevos emoticonos se han obtenido a partir de la suma de otros existentes y representan a mujeres y hombres de diferentes ámbitos profesionales, una selección que incluye el mundo de la salud, la ciencia, la industria, el agrario o el tecnológico.

Emoticonos mujer trabajadora

emoticonos mujer trabajadora

El Unicode Consortium, organismo que desarrolla el sistema de emojis, deberá decidir si estos nuevos emoticonos acaban estando disponibles para su uso y tods terminamos usándolos en aplicaciones como WhatsApp o Facebook. Si te interesa, aquí puedes leer la propuesta presentada (en inglés).

Según la revista Adweek, hasta un 92% de la población online usa emoticonos, pero se diferencia un 78% de mujeres respecto a un 60% de hombres.

emoticonos mujer trabajadora

¿Qué piensas desde este nuevo emoji-feminismo?

Concurso de cortadores de jamón en Alcalá de Henares

La plaza de Cervantes de Alcalá de Henares acogerá el próximo domingo, 22 de mayo, un concurso de Cortadores de Jamón Profesional de carácter benéfico, pues todos los beneficios irán destinados a dos asociaciones: Asociación para la Integración del Discapacitado de Mancomunidad Sierra de San Pedro y a la Asociación de Alcalá de Henares para la Discapacidad Intelectual.

La concejal de Turismo, María Aranguren, ha acudido a la presentación del Concurso, organizado por Vicente Méndez Clavel, cortador profesional de jamón y propietario del establecimiento “Méndez Productos de Extremadura” en Alcalá de Henares.

Seis cortadores de jamón de primer nivel, acudirán a la ciudad complutense para participar en esta cita. Las raciones de jamón serán vendidas con el objetivo de recaudar fondos para estas asociaciones.

La edil de Turismo, María Aranguren, ha destacado que una vez Alcalá acoge una actividad de carácter turístico y cultural que persigue el objetivo de atraer visitantes a la ciudad y dinamizar así el centro histórico.

Jornadas sobre Biodiversidad, Paisaje y Territorio

El cerro del Ecce Homo desde la ribera el río Henares - Ursula Cargill Garcia Zimmerm
El cerro del Ecce Homo desde la ribera el río Henares - Ursula Cargill Garcia Zimmerm

Del 16 de mayo hasta el 5 de junio varios espacios municipales y otros al aire libre acogerán la celebración de distintos actos entre los que se incluyen conferencias, mesas redondas, talleres, debates, paseos y otras actividades en las que el medio natural y su relación con la ciudad y sus habitantes será protagonista.

Estas jornadas son una iniciativa de colaboración entre la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento, con la participación de distintas asociaciones de la ciudad, cuyo objetivo es ofrecer a la ciudadanía una panorámica  amplia y organizada sobre contenidos y valores naturales de nuestro municipio, e incentivar la participación de las asociaciones locales para desarrollar el presente programa de actividades.

Entre el 16 de mayo y el 5 de junio de 2016 se realizarán diversas actuaciones, entre las cuales destacan: exposiciones, conferencias, visitas guiadas, mesas redondas, actividades al aire libre, concurso fotográfico sobre la naturaleza en Alcalá y talleres participativos.

El acto ha contado con la asistencia de Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares; Alberto Egido Viciana, concejal de Medio Ambiente y Movilidad; Antonio Gómez Sal, catedrático de Ecología de la UAH y José Raúl Fernández del Castillo, vicerrector de la UAH.

Jornadas sobre Biodiversidad, Paisaje y Territorio

La iniciativa, en la que participará un importante plantel de expertos en diversas materias relacionadas con la preservación y difusión de los valores medioambientales, el consumo responsable o la arquitectura bioclimática (entre otras), nace de la estrecha colaboración mantenida entre las dos entidades más representativas de la ciudad, Ayuntamiento y Universidad y diferentes colectivos y asociaciones, y pretende convertirse en un referente anual para Alcalá de Henares y su entorno.

En el marco de estas Jornadas se celebrará una completa exposición que bajo el título “Naturaleza en Alcalá” ofrecerá una interesante perspectiva visual de diversos aspectos de la riqueza medioambiental del Valle del Henares. En ella se podrán contemplar paneles informativos sobre los principales ecosistemas, especies y problemáticas que enfrenta nuestro medio ambiente. Habrá también una selección de fotografías históricas.

La apertura de esta muestra, que se celebrará en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, servirá de marco para la ceremonia de entrega de los premios del concurso de fotografía que se ha celebrado en fechas recientes y al que han concurrido numerosos participantes, dando muestra del buen hacer del arte fotográfico y del interés por nuestro entorno natural.

De forma paralela en el Centro Cultural La Galatea se ofrecerá otra exposición de fotografía, en este caso monográfica, organizada por la Plataforma Vecinal Espartales Unidos y dedicada a los proyectos de recuperación del Camarmilla.

En relación con la importancia de la toma de conciencia sobre los peligros que amenazan a nuestro medio natural, Alberto Egido, concejal de Medio Ambiente y Movilidad ha destacado que “al menos una quinta parte de todas las especies vivas va a desaparecer de aquí a 2050, si no abandonamos nuestro actual sistema biocida” por lo que se hace imprescindible adoptar todas las medidas necesarias encaminadas a la protección de la biodiversidad en el planeta.

Por su parte Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, ha destacado la importancia que tiene la colaboración entre Ayuntamiento y Universidad y además ha hecho hincapié en que “Alcalá es conocida por su Patrimonio Histórico y tiene, puede y debe ser conocida por su Patrimonio Natural y el primer reto es que lo conozcan los vecinos y vecinas de la ciudad, de ahí la importancia de estas Jornadas, cuyo objetivo es formar a través de la didáctica, para lograr hacer sentir ese Patrimonio como nuestro y que así lo sepamos defender”.

Las Jornadas finalizarán el próximo domingo 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, con una propuesta organizada por la Asociación Centro Trama que tendrá lugar en el Centro de Educación Ambiental “Caserío del Henares”. En ella se abordará el papel de la participación ciudadana y la educación ambiental como herramientas fundamentales para la conservación.

aaff_triptico-jornadas-biodiversidad-2

¿Quién debería mantener las columnas de la calle Mayor?

Que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pague la reparación de las columnas de la calle Mayor. Así reza una petición que una serie de vecinos de la calle más emblemática de Alcalá de Henares piden en el portal change.org.

Según reza en su comunicado, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares está obligando a los vecinos de la calle Mayor a sufragar el coste de la reparación de las columnas. Un coste que al parecer roda los 3000 euros por cada columna, y que según argumentan muchos de los vecinos son incapaces de pagar, puesto que hay viviendas «en los que a veces vive una única persona, de edad avanzada y sin apenas recursos económicos».

Rótulo Calle Mayor

Columnas de la calle Mayor Patrimonio de la Humanidad

La calle Mayor debe su origen a la antigua aljama judía de la ciudad en torno al siglo XII, que se construyó siguiendo el trazado de la calzada romana Caesar Augusta que pasaba por Complutum. Los arzobispos Tenorio, Carrillo y Cisneros cambiaron los antiguos pies derechos de madera por columnas redondas de piedra entre los siglos XIV y XVI, de las que aún quedan bastantes ejemplares incluso con restos de la pintura en colores rojo y azul, pues se decoraban en las fiestas durante el Siglo de Oro. La mayoría fueron sustituidas por pilares cuadrados en el siglo XIX.

Los firmantes del comunicado afirman que «las columnas de la calle Mayor pertenecen a la calle porticada más larga de Europa y constituyen parte fundamental del casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sufren a diario multitud de daños causados por el tránsito de camiones de carga y descarga por la calle (a pesar de ser peatonal), por actos vandálicos e, incluso, por la instalación por parte del Ayuntamiento de elementos de ornamentación o cables para los puestos que se instalan en épocas festivas».

Y al parecer el consistorio considera que son los vecinos los que deben repararlas a su costa argumentando que son de propiedad privada, sin tener en cuenta que son de utilidad pública.

Según los vecinos de la calle Mayor, «la solución sería que el Ayuntamiento destinase fondos públicos, bien de su presupuesto, o bien de cualquier subvención, autonómica, estatal o europea, que existen al efecto de conservar el patrimonio histórico, para sufragar la reparación sin que ello afectase a los vecinos de la calle».

Qué ver en Alcalá de Henares

¿Tú qué opinas?

Piensas que las columnas de la calle Mayor de Alcalá deberían repararlas los vecinos por ser parte de sus inmuebles, o que al ser parte del conjunto histórico de la ciudad el Ayuntamiento debería, al menos el parte, hacerse cargo no solo de las obras de restauración sino de la coordinación técnica de dichas obras?

Déjanos tu comentario a continuación

Más información

Calle Mayor de Alcalá de Henares

Gran éxito del Gran Premio Macario de Ciclismo 2016

El domingo 15 de mayo, día de San Isidro, se ha celebrado el XVIII Gran Premio Macario de Ciclismo que ha coronado a Antonio Angulo como vencedor de la Copa de España élite y sub23 de ciclismo. Ion Irisarri ha resultado vencedor del Gran Premio que ha tenido como final la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.

Irisarri ha vencido «al sprint» tras formar parte de una larga escapada junto a otros 13 ciclistas. En segunda posición ha terminado el campeón de la Copa de España, Antonio Angulo y, completando el podio en tercera posición, Marcos Jurado.

La organización de esta carrera la asumía la Federación Madrileña de Ciclismo con el objetivo de perdurar y consolidar una de las pruebas de ciclismo de carretera más importantes y duras del calendario nacional.

La salida se efectuó a las 9:30 horas en la Factoría Macario Llorente, en el Polígono Industrial La Garena y la llegada fue a las 13:15 horas en la Plaza de Cervantes, al sprint, tras una escapada de 14 corredores.

Los invitados de honor de este año han sido Joan Llaneras y Miguel Indurain. Ambos campeones, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y otras personalidades del mundo del ciclismo han entregado los premios del «Macario» y de la Copa de España.

Según el alcalde de Alcalá de Henares, «este es un evento estupendo: nos gusta mucho ver Alcalá llena de gente Es un placer ver aquí a tantos alcalaínos y alcalaínas que apuestan por el deporte. El deporte sirve para educar en valores y desde el Ayuntamiento vamos a hacer todo lo posible porque competiciones de este tipo se celebren en nuestra ciudad».

Galería de imágenes

Nota: imágenes cedidas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Angulo se lleva la Copa de España

Tal y como se esperaba, Antonio Angulo (Gomur-Liébana) se ha proclamado, por segundo año consecutivo, vencedor de la Copa de España élite y sub23, tras la disputa esta mañana de la última puntuable, el Gran Premio Macario. La prueba alcalaína ha registrado el mismo desenlace que la Santikutz Klasika, hace quince días, con triunfo de Ion Irisarri (Caja Rural-Seguros RGA) por delante de ‘Chava’. Pero en esta ocasión era tercero Marcos Jurado (Lizarte) quien completaba el podio y le permitía terminar segundo la Copa de España. Todos ellos formaban parte de una escapada de 14 corredores.

GP-Macario-2016-clasificación

Más información

Cortes de tráfico en el dispositivo especial XVIII GP Macario 2016

Presentado el GP Macario de ciclismo en Alcalá de Henares

Los mejores ciclistas del pelotón vuelven a Alcalá con el Gran Premio Macario

 

Fin de semana deportivo en Alcalá

La actividad deportiva de este fin de semana en Alcalá de Henares ha congregado de nuevo a multitud de deportistas practicando diferentes disciplinas.

El Pabellón de Espartales acogió la jornada de deporte escolar municipal de Kárate  «TESUTO SAN». La competición se dividió en tres pruebas (Coordinación, Kata Kumite y trabajo al saco). Según las cifras facilitadas por la Ciudad Deportiva Municipal, participaron más de medio millar de karatecas de distintos puntos del Corredor del Henares con una gran asistencia de público.

Asimismo, el Pabellón Virgen del Val sirvió de sede a la Final Autonómica de Conjuntos de Gimnasia Rítmica y registró un lleno de público.

Participaron 62 equipos de 18 municipios de Madrid que desarrollaron sus excelentes coreografías ante un público muy participativo. Fueron un total de 310 gimnastas.

La entrega de premios contó con la presencia del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez.

El V Campeonato Regional “Trofeo Cervantes” de Fisioculturismo y Fitness y la Fase Final Autonómica de Voleibol en categoría Cadete Masculino, también se han celebrado este fin de semana en Alcalá de Henares.

 

Y además

Gran éxito del Gran Premio Macario de Ciclismo 2016 (30)

Estas competiciones se suman a la celebración de la XVIII del Gran Premio Macario de Ciclismo, que tuvo lugar ayer domingo.

También se celebró el V Campeonato Regional Trofeo Cervantes Fisioculturismo y Fitness.

Y la fase final autonómica de Voleibol (categoría cadete masculino) en el Pabellón Polideportivo del Campus Tecnológico.

Nota: Imágenes cedidas por el Ayto. de Alcalá de Henares.

Este verano acoge un niño saharaui

La Asociación de Amigos el Pueblo Saharaui de Alcalá de Henares se ha puesto en contacto con nosotros para pedirnos que difundamos la noticia de que aún quedan plazas libres para acoger temporalmente a un niño saharaui durante este próximo verano.

«Estamos a tan sólo poco más de un mes y aun hay niños que no podrán salir del desierto por falta de familias. Necesitamos familias que estén dispuesta a acoger a pequeños saharauis provenientes de los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf», nos dicen.

Con el lema Vacaciones en paz, acoge una sonrisa, la asociación quiere concienciar a la población en general de lo duro que es para un niño pasar los meses de verano en la región del Sahara.

Razones para acoger un niño saharaui

– Vivir los dos meses de verano fuera de los 50 grados de la hamada argelina

– Realizar reconocimientos médicos y mejorar su alimentación

– Afianzar el idioma y establecer lazos de unión con una familia española

– Conocer otra realidad y visibilizar la causa saharaui.

Infórmate

Si te interesa conocer más de cerca los detalles de esta acogida temporal, ponte en contacto con la asociación en el teléfono 690 39 71 53 o el correo electrónico saharalcala@hotmail.com.

También puedes visitar su página de Facebook: Alcalá con el Sahara.

Concierto solidario el 21 de mayo

Si lo prefieres, también puedes colaborar en el Concierto Solidario dedicado al Pueblo Saharaui del próximo sábado 21 de mayo.

«Es nuestro deber estar con ellos, ese pueblo que lleva más de 40 años refugiado en la hamada, después de que Marruecos ocupara el Sáhara Occidental. Muchas familias divididas entre el desierto más árido e inhóspito de la hamada argelina en Tindouf (Argelia) y los Territorios Ocupados por Marruecos, donde todas las familias sufren de primera mano las violaciones, agresiones, desapariciones y asesinatos, día tras día, sin excepción», dicen desde la Asociación de Amigos el Pueblo Saharaui de Alcalá de Henares.

Apúntate al GARENA SPRINGFIT 2.0

Por segundo año consecutivo, el Espacio Deportivo La Garena presenta y organiza el evento solidario GARENA SPRINGFIT 2.0, para el sábado 21 y domingo 22 de mayo de 2016, que utiliza la actividad física deportiva para unir a la sociedad por un mismo fin: ayudar a quién más lo necesita.

Este año se ha elegido a la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario Príncipe de Asturias como beneficiaria de la recaudación del evento, una entidad sin ánimo de lucro que promueve la investigación en salud en Alcalá de Henares, por su apuesta por las mejoras en los servicios sanitarios en Alcalá de Henares y su incansable labor en la búsqueda del bienestar de los ciudadanos.

La Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario Príncipe de Asturias tiene como objetivo facilitar la realización de estudios destinados a mejorar el tratamiento de las enfermedades y a aumentar la calidad de vida de los pacientes. Estos estudios los realiza el mismo personal del Hospital, en colaboración con distintos organismos públicos y privados, que son los que en muchos casos proporcionan la financiación para desarrollar estas actividades.

Garena Springfit (5)

Garena Springfit (1)

GARENA SPRINGFIT 2.0

El evento consiste en dos días repletos de actividades deportivas: Garena Dance FestGarena Fitness & Cycling FestGarena Legua Run Fest.

Las MasterClass y la Legua Run que se llevarán a cabo durante el evento combinarán actividad física y una buena dosis de diversión, con disciplinas muy practicadas en la actualidad.

  • —GARENA DANCE FEST: actividades coreografiadas con soporte musical de varios estilos, fáciles de seguir, para lograr un entrenamiento aeróbico muy divertido y saludable.
  • —GARENA FITNESS & CYCLING FEST: programa de entrenamiento aeróbico donde el ritmo de la música es fundamental. Las instrucciones y supervisión de los técnicos la convierten en una actividad apta para todos los públicos.
  • —GARENA LEGUA RUN: carrera popular, donde el objetivo principal es la diversión y la superación de la prueba por un fin solidario. El recorrido discurrirá por el barrio de La Garena, con el objetivo de promover la actividad física entre los ciudadanos de Alcalá de Henares y, más en concreto, los vecinos del barrio. A continuación se describe el recorrido.

 

Programa GARENA DANCE FEST:

  • 09:15 a 10:00 – MasterClass Danza del Vientre
  • 10:05 a 10:50 – MasterClass Salsations
  • 10:55 a 11:40 – MasterClass Flamenco
  • 12:20 a 13:20 – MasterClass Zumba

y además Batucada y Elvis Tribute. A partir de las 13:30 fin del evento con cocktail, sorteos…

Recorrido de la GARENA LEGUA RUN:

Recorrido-de-la-GARENA-LEGUA-RUN

Itinerario:

  • —Inicio en Espacio Deportivo La Garena
  • —C/Arturo Soria hasta C/Fausto Elhuyar
  • —C/Isaac Peral hasta C/Jorge Juan
  • —C/Juan Carlos I hasta Av. Europa
  • —Vuelta por Av. Europa hasta C/ Fausto Elhuyar pasando por C/Juan Carlos I  y  de nuevo por la C/Arturo Soria para finalizar en Espacio Deportivo La Garena

 

¡Corre que se agotan!

Ya mismo puedes hacerte con tu entrada solidaria para el GARENA SPRINGFIT 2.0. Acércate al Espacio Deportivo La Garena, en la calle Arturo Soria, s/n (esquina Manuel Iradier). Ver en Google Maps. ¡Y no la tires! Con ella participarás en un sorteo.

Precios

  • Full Pass o pase completo para el fin de semana 30 €
  • GARENA Dance Fest + GARENA Legua Run 20 €
  • GARENA Fitness & Cycling Fest + GARENA Legua Run 25 € (Incluye dorsal + seguro accidentes + welcome pack)
  • GARENA Legua Run – ADULTOS 5 € | NIÑOS 3 € (incluye dorsal + seguro accidentes)

Garena Springfit (6)

ESPACIODEPORTIVOLAGARENA-SPRINGFIT2016

EDLG-SPRINGFIT-A3-MASTERS-mayo2016-OK

Más información

Cuándo: Sábado 21 y domingo 22 de mayo de 2016
Dónde: C/Arturo Soria, s/n (esquina Manuel Iradier) – 28806 Alcalá de Henares

Eventos Espacio Deportivo La Garena – Especial Garena Springfit

www.espaciodeportivolagarena.com

 

 

El 38% de los pacientes que toman omeprazol con receta médica no deberían ingerirlo

El omeprazol pertenece a los medicamentos denominados ‘inhibidores de la bomba de protones’, fue el genérico más consumido en España en 2013, con un 7,74% del total de preinscripciones ( según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, correspondiente al año 2013, y publicado por el Ministerio de Sanidad) ,  y se usa en nuestro país,  y así lo establecen los protocolos de la práctica clínica, como protector gastrointestinal en pacientes polimedicados (que ingieren más de tres pastillas al día).

Un estudio realizado por nueve estudiantes de la UAH titulado ‘Uso y abuso de los inhibidores de la bomba de protones’ evidencia que el 38% de estos pacientes no tendrían necesidad de tomar este protector estomacal porque sus tratamientos farmacológicos no son gastrolesivos y, por lo tanto, hay una sobreprescripción.

Además, el 25% de los pacientes a los que se receta este medicamento admite consumo de alcohol, otro 21% consumo de tabaco y otro 65% consumo de café, por lo que el medicamento no resulta efectivo por completo, a pesar de su ingesta.

Otro dato que arroja el informe es que el 86% de los pacientes que acuden a las oficinas de farmacia para solicitar omeprazol lo hacen con receta médica (fundamentalmente polimedicados) pero el 14% de los usuarios solicitan el medicamento sin receta.

Según el portavoz de los estudiantes que han realizado el estudio, Carlos Vázquez, la demanda de este fármaco sin la previa prescripción médica está relacionada directamente con hábitos poco saludables como el abuso del alcohol, del café o los excesos alimenticios. ‘Los usos puntuales se llevan a cabo por gente que lo toma antes de una comilona, para prevenir los efectos de una resaca, porque comen habitualmente fuera de casa, por una molestia puntual del estómago…

Pero tenemos que decir que hay una gran desinformación al respecto, ya que el omeprazol no tiene un efecto inmediato, su uso es fundamentalmente preventivo, la efectividad máxima se logra a las dos semanas de tratamiento y tomarlo de forma puntual no tiene ninguna utilidad’.

El estudio de campo se ha llevado a cabo durante un mes realizando encuestas en nueve oficinas de farmacias dispersas por toda la Comunidad de Madrid.

El profesor de la UAH que ha tutorizado este trabajo, Manuel Herrada, señala que ‘aunque de tanto en tanto surgen estudios que relacionan el consumo prolongado de omeprazol con la aparición de determinados tipos de cáncer, no hay nada demostrado y, de hecho, esta molécula está en el mercado desde hace más de 30 años y la práctica clínica la ha incorporado en multitud de tratamientos y se ha comprobado que en usos muy continuados no ha producido ningún perjuicio’.

No obstante, el profesor de Farmacia estima que ‘deberían revisarse los protocolos para evitar una sobreprescripción de este medicamento en los casos que no sea necesario su consumo’.

También recuerda que las farmacias no deben dispensar omeprazol sin receta y que las personas que requieran protección estomacal para prevenir una comilona o los efectos de un consumo abusivo de alcohol puntual disponen de otros productos en el mercado con un efecto inmediato y, por tanto, más efectivo que este protector estomacal, como los neutralizantes o la sal de frutas.

Melendi abrirá en Alcalá el ciclo de Conciertos de la Muralla

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares presentará en la tarde del próximo lunes 23 de mayo su apuesta por la música y por el ocio para la temporada de verano.

Se trata de una muestra local de carácter musical que supondrá una fiesta de la música con más de setenta formaciones, organizada por la concejalía de Cultura, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá y coordinado por la Asociación Alcalá es música.  Esta fiesta de la música tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de junio y propone un homenaje a la música dentro de un clima festivo a favor de los comercios y locales de la ciudad.

Melendi en los Conciertos de la Muralla

Además, también se presentará el proyecto de “Los Conciertos de la Muralla”, que reúne a los departamentos de Festejos, Cultura y Turismo en una apuesta clara para poner en valor el patrimonio de Alcalá con un ciclo que se extenderá hasta finales de septiembre y que pretende formalizar una programación de ocio y cultura con algunos de los mejores exponentes de la música española actual.

Los Conciertos de la Muralla suponen la puesta en escena de un ciclo de conciertos de pago del que ya se conoce su primer concierto. Melendi, uno de los artistas de más éxito del panorama musical, abrirá un ciclo el 20 de agosto que tendrá alternativas de todas las tendencias y para todos los públicos, además de complementar la programación cultural y de ocio para el verano complutense.

También se trata de una buena oferta para toda la región con la que se pretende incentivar el sector turístico y comercial de la ciudad.

¿Qué te parece la elección?

¿Te gusta Melendi? ¿Crees que es un buen artista para las Ferias y fiestas de Alcalá? Déjanos tu comentario:

Propuestas culturales para pasar el fin de semana en Alcalá

Este fin de semana, que incluye la festividad de San Isidro, presenta una amplia oferta cultural en Alcalá de Henares. A continuación te mostramos algunas de las más relevantes:

El Lazarillo de Tormes

Comenzamos con el Corral de Comedias, el sábado 14 a las 20:30 horas, y la representación de la compañía La Chana, de Titirimundi, El Lazarillo de Tormes, su última aventura creativa.

La Chana fue creada en 1987 por Jaime Santos y Aurea Pérez para representar un teatro embaucador, lleno de cordura, sensibilidad, humor, centrado en la persecución de la metáfora y en la huida de los lugares comunes.

Desde una revisión apasionada del texto del Lazarillo de Tormes, y a partir de un análisis minucioso de conflictos de la obra -la pobreza, el abuso de poder, el hambre-, La Chana aborda la historia de Lázaro, una historia terrible, en un contexto plagado de carencias.

La Chana Teatro no ha reinventado el clásico, sino que ha cambiado la forma de leerlo: el lector se transforma en comensal y ante él desfilan los platos. Alimentos contundentes, aleccionadores, irónicos, tercos.

La Chana presenta este Lazarillo desde su rincón de visión, persiguiendo la empatía con sus personajes, sus circunstancias, su contexto. En esta búsqueda, a veces el objeto encontrado será una metáfora directa y otras una imagen enigmática que arrastra al espectador al juego de descubrir el significado de su presencia. Ese juego sumerge al público en el mundo de asociaciones de ideas e imágenes, esencia del teatro de los objetos.

Viaje Redondo

También en el Corral de Comedias, el domingo, 15 de mayo, a las 12,00 horas y para niños de a partir de tres años, la compañía Teatro Ocasión de Chile representa Viaje Redondo, un montaje con el que los niños descubren y disfrutan del arte escénico por medio de colores, sonidos, canciones y objetos, un medio formativo y de educación que desde una edad temprana les sirve de estímulo. Gracias a tres actores, los espectadores recrearán un viaje a través de las estaciones del año.

Por la tarde, a las 18:00 horas, se representa en el mismo escenario I Make The World, (Creando el mundo) de la compañía rusa The House of Fanny Bell, dentro del proyecto Baby-Stage. Está diseñado especialmente para las audiencias más jóvenes, teniendo en cuenta su percepción y su psicología.

Los niños y padres entran en una acogedora carpa esférica azul -un lugar para esconderse o para estar refugiados sobre un cojín- y poco a poco la tierra surge y se va creando la civilización. Un rollo de papel azul se convierte en un ancho río, las luces reflejan un arco iris en el cielo, una nube emerge de un arrugado trozo de papel, una casa con luz en sus ventanas revela el hogar en una simple bolsa de cartón con una linterna. Dos actores organizan paso a paso un mundo brillante de papel, y al mismo tiempo, se juega con las palabras con el fin de ampliar el vocabulario de los niños.
The House of Fanny Bell es un teatro de cámara para toda la familia, especializado en teatro infantil y clásicos de la literatura, en plena combinación con las formas más contemporáneas.

TAXI, en el Teatro Salón Cervantes

Los que prefieran teatro de humor, en el Teatro Salón Cervantes, el sábado 14 y el domingo 15 de mayo a las 21:00 y 19:00 horas respectivamente, se presenta la obra Taxi, interpretada por José Yuste, Alfredo Cernuda y Felisuco, entre otros. El protagonista es un taxista casado con dos mujeres que vive en dos barrios diferentes. Eso le obliga a llevar una planificación de horarios muy estricta y hacer juegos malabares para poder contentar a ambas. Todo su plan se desvanece cuando acaba por accidente en el hospital y su nombre aparece por partida doble en la comisaría de cada distrito.

Los Escipiones

Para los interesados en ver exposiciones, la oferta cubre las más variadas expectativas. Los que no hayan visto en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid la exposición Los Escipiones. Roma conquista Hispania, pueden visitarla hasta el 4 de septiembre y durante todo el fin de semana (de martes a sábado de 11,00 horas a 19,00 horas) y domingo (de 11,00 a 15,00 horas).

Esta exposición supone la continuación de “Fragor Hannibalis. Anibal en Hispania”, que ya pudo verse en el mismo lugar hace tres años. La nueva exposición analiza un o de los períodos más apasionantes de nuestra historia y presenta al público los resultados de las últimas investigaciones efectuadas sobre un tema muy atractivo en la arqueología actual.

Los que visiten el Museo Arqueológico pueden recorrer la exposición de Las ocultaciones tardorromanas (S. V. d. C.) de Cubas de la Sagra, que recoge varios depósitos, concretamente cerámicas, bronces, hierros y vidrios de gran calidad, en el n momento impreciso de lo que se ha llamado “Bajo Imperio”.

Otras exposiciones

En el Antiguo Hospital de San María La Rica, el fotógrafo César Lucas expone hasta el 25 de mayo Retratos documentales de un álbum “familiar” (1960-1980). Son treinta y nueve fotografías de este importante reportero de prensa que relatan el devenir en imágenes de un período clave de la historia de nuestro país.

Por último, el Museo Casa Natal de Cervantes sigue con su programación para niños y adultos durante el fin de semana con la Exposición “El Quijote por Gregorio Prieto” hasta el 5 de junio, con dibujos originales de este excelente ilustrador. Su mirada se fija especialmente en La Mancha de Don Quijote.

También podrán asistir a la visita dialogada “En un lugar de Cervantes de cuyo nombre sí quiero acordarme”, con horario de 12 a 17:30 horas. Es una propuesta para trabajar el patrimonio desde el recuerdo y la memoria, partiendo de la figura de Miguel de Cervantes como lugar de encuentro.

¿Quieres más?

Si no te conformas con estas propuestas, visita nuestro especial Qué hacer en Alcalá de Henares este fin de semana, te sorprenderá.

 

Manuel Díaz El Cordobés, padrino del nuevo concesionario Jaguar en Alcalá de Henares

Más de 300 invitados celebraron ayer en Alcalá de Henares la inauguración del nuevo concesionario Jaguar. QUIAUTO (Vía Complutense, 107) disponía ya en la ciudad madrileña de la representación de la marca Land Rover y ahora esta concesión dual se adapta a los nuevos estándares de calidad, atención y servicio al cliente que marca Jaguar Land Rover.

En una noche tan especial, Manuel Díaz ‘El Cordobés’ ejerció de padrino del nuevo espacio dual convirtiendo con su presencia el evento de inauguración en una experiencia única para todos los asistentes.

Jaguar El Cordobés (493)

Jaguar El Cordobés (599)

Jaguar El Cordobés (2)

Jaguar El Cordobés (12)

De la mano del diestro, los asistentes también pudieron ver por primera vez el nuevo Jaguar F-PACE, el primer SUV deportivo Premium del mercado. Realizado con la arquitectura de aluminio ligero de Jaguar, el nuevo F-PACE cumple la promesa del revolucionario prototipo C-X17 y combina su pureza de líneas, superficies y proporciones con características inspiradas en el deportivo F-TYPE, tales como su potente trasera o salidas de aire. Con capacidad para cinco ocupantes adultos con total comodidad gracias al generoso espacio para cabeza y rodillas. Además, su maletero tiene un sorprendente volumen de 650 litros.

Jaguar El Cordobés (45)

Manuel Díaz ‘El Cordobés’ habló durante la presentación de la marca y el nuevo modelo de Jaguar: «Sin duda, éste era un modelo muy esperado, ya que es el primer SUV en la historia de Jaguar. A mí personalmente me gustan mucho, y el F-PACE en concreto porque combina la deportividad de Jaguar con las capacidades todoterreno de Land Rover. Sin duda, un coche muy original, perfecto para disfrutar de él tanto dentro como fuera de carretera».

QUIAUTO, Concesionario Oficial Land Rover en Guadalajara y Alcalá de Henares se adapta a la nueva política de representación comercial Dual del grupo y pasa a representar a ambas marcas en Alcalá de Henares

Y es que el diestro conoce muy de cerca la marca, puesto que a finales de año pasado participó en el proyecto Jaguar Running to the Marathón, con el que completó el Maratón de Nueva York junto a su esposa, Virginia Troconis, y otros rostros conocidos como Alfonso de Borbón y Jaime Cantizano. Además, Manuel Díaz «El Cordobés’ también participó hace tres años en la IV Edición Land Rover Discovery Challenge, la reconocida competición en el que famosos y periodistas compiten con un mismo objetivo, la solidaridad.

Jaguar El Cordobés (97)

Jaguar El Cordobés (117)

Los asistentes a la inauguración pudieron contemplar por primera vez y en exclusiva el nuevo diseño del espacio de QUIAUTO, que se ha acogido a los estándares de la marca, creados en base a tres criterios: Transparencia, absolutamente necesaria para facilitar el acceso a los clientes; Flexibilidad, creada para adaptarse a las condiciones locales de la áreas donde la marca se quiere implantar; y Modularidad: para ajustarse a las distintas dimensiones de su red comercial.

Además, el diseño de estos estándares ha tenido siempre en cuenta el aspecto medioambiental como uno de sus fundamentos, consiguiendo, por ejemplo, limitar el consumo energético de la climatización y la calefacción sin afectar con ello a la experiencia de los clientes.

«La inauguración de estas nuevas instalaciones de QUIAUTO en Alcalá de Henares bajo los nuevos estándares de Calidad y Diseño del grupo forma parte de un proyecto a nivel mundial muy importante para Jaguar Land Rover. Estamos realizando un gran esfuerzo para asegurar la mejor presencia y servicio de nuestras marcas en todos los mercados donde operamos sobre todo por el tremendo auge, y por lo tanto incremento de las ventas, que estamos experimentado con la llegada a nuestras gamas de nuevos modelos como son el nuevo SUV F-PACE o la berlina compacta XE que nos han permito entrar en segmentos donde hasta la fecha no estábamos presentes», explicó Luis Antonio Ruiz, presidente y consejero delegado de Jaguar Land Rover Iberia.

Más de 300 invitados disfrutaron en primicia de las nuevas instalaciones, que dan cabida a todos los modelos de Jaguar y Land Rover al este de la capital, pudiendo ver además por primera vez el nuevo Jaguar F-PACE, el primer SUV deportivo Premium del mercado.

Por su parte, la gerente del concesionario Jaguar Land Rover QUIAUTO y presidenta de la Asociación de Concesionarios Land Rover, Pilar Quiles Fernández, mostró su satisfacción con este proyecto hecho realidad: «Jaguar Land Rover es un grupo reconocido en todo el mundo. Después de años representando a Land Rover en Guadalajara y Alcalá de Henares, ahora es un orgullo abrir este nuevo punto de referencia para Jaguar en Alcalá. Estamos orgullosos de esta inversión hecha para ampliar, unificar y mejorar nuestras instalaciones y poder así seguir brindando el excelente servicio y atención que nos caracteriza desde hace años en la región. Los interesados en nuestras marcas, desde ahora podrán contemplar con toda comodidad y amplitud todos nuestros modelos, tanto de Jaguar como de Land Rover. Hoy es un día muy especial, y estamos muy contentos de la llegada del nuevo Jaguar F-PACE a nuestras nuevas instalaciones, por todo ello, hemos querido celebrar con nuestros amigos y clientes este gran día».

El amplio espacio destinado a la exposición de QUIAUTO en Alcalá de Henares, permite mostrar todos los modelos que forman las actuales gamas de Jaguar: XE, XF, XJ, F-TYPE y F-PACE y de LAND ROVER: Discovery Sport, Discovery 4, Range Rover Evoque, Range Rover Evoque Convertible, Range Rover Sport y Range Rover.

Más información, imágenes y vídeos sobre Jaguar en www.media.jaguar.com.

Vídeos en alta resolución en: www.broadcast.jaguarlandrover.com.

Más imágenes

El Príncipe de Asturias celebra el Día Nacional del Niño Hospitalizado con este vídeo

Las principales fundaciones, entidades y asociaciones vinculadas a la atención hospitalaria infantil se han unido para instaurar el Día Nacional del Niño Hospitalizado.

Y los profesionales de nuestro hospital, el Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, han querido grabar el simpático vídeo que puedes ver sobre estas líneas, al igual que el que de manera más oficial celebra este otro vídeo realizado para este día tan importante.

En el vídeo del Príncipe de Asturias hemos podido ver diversos colectivos del hospital, tanto sanitario como no sanitario: médicos, enfermeras, auxiliares, administrativos, celadores y hasta vigilantes de seguridad.

Según hemos podido reconocer, el vídeo está rodado principalmente en el área de Urgencias en el de Pediatría del hospital.

besos HUPA

Día Nacional del Niño

Las entidades han elegido el 13 de mayo para instaurar el Día Nacional del Niño Hospitalizado porque un día como ese, de 1986, se emitió la resolución de la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado por parte del Parlamento Europeo para asentar y reforzar la idea de que el derecho a la mejor asistencia médica posible constituye un derecho fundamental, especialmente para los primeros años de su desarrollo.

Con el objetivo de institucionalizar este día y sensibilizar a la población sobre las consecuencias que la hospitalización puede tener en los más pequeños, el 13 de mayo todas las entidades implicadas han preparado una acción muy especial: hacer un lanzamiento masivo de besos para todos los niños ingresados, en cerca de 150 hospitales de toda España. Con la difusión de esta campaña, se quiere rendir homenaje a los niños hospitalizados y sus familias.

Y ayer el de enfermería

Da la casualidad de que ayer también fue otro día importante para el colectivo sanitario, puesto que como cada año celebró el Día Internacional de la Enfermería.

En este jornada se conmemora las contribuciones del colectivo de enfermería a la sociedad. Promovida por el Consejo Internacional de Enfermería en 1965, el Día Internacional de la Enfermería se celebra en todo el mundo cada 12 de mayo, conmemorando el nacimiento de Florence Nightingale, a quien se la considera la fundadora de la enfermería moderna.

día nacional del niño hospitalizado
Enfermeras de la UCI del Príncipe de Asturias

Deja a continuación un comentario a las enfermeras del Príncipe de Asturias, seguro que te lo agradecen.

El PP solicita que el patio del Teatro Salón Cervantes se utilice para actividades culturales

En la imagen superior puede verse los alumnos premiados en los Premios Cervantes Chico de hace un par de años, el único acontecimiento que aprovecha el patio del Teatro Salón Cervantes en la actualidad.

Por ello el Partido Popular quiere presentar en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares una propuesta para que los casi 600 metros cuadrados que ocupa este patio, que cuenta con un gran escenario y pared habilitada como pantalla, se utilicen para el desarrollo de actividades culturales y otras que puedan considerarse oportunas, previa autorización municipal.

De este modo, “la ciudad ganaría un enorme espacio polivalente en pleno casco histórico para acoger proyecciones de cine, espectáculos teatrales, conciertos y otro tipo de manifestaciones artísticas, culturales y turísticas”, explica Víctor Chacón, portavoz de los concejales del PP en el consistorio complutense, “con la ventaja de que se podrían aprovechar infraestructuras técnicas y las instalaciones del propio teatro”. A medio plazo, añade Chacón, “podríamos plantearnos un proyecto para cubrir e insonorizar ese gran patio del Teatro Salón Cervantes y, así, aumentar su rendimiento”.

El Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares fue construido por iniciativa privada en 1888, en unas obras que apenas duraron un mes. Ya en el siglo XX, el Teatro Salón Cervantes se convirtió en cine, uso que también tuvo la terraza desde mediados de los años cuarenta hasta finales de la década de los 70. Fue entonces cuando el TSC se transformó en bingo; a finales de los 80, el Ayuntamiento de Alcalá y la Comunidad de Madrid se hicieron cargo del edificio y de la rehabilitación, reinaugurándose de nuevo como teatro en abril de 1989.

La última gran reforma se produjo entre septiembre de 2003 y agosto de 2014, obligada por la detección de una plaga de termitas que amenazó la estructura (de madera de pino); durante las obras se aprovechó para acometer otras mejoras, como la sustitución del sistema de aire acondicionado y la consolidación del patio de butacas.

Más información

Conoce el Teatro Salón Cervantes

 

Plaza de los Santos Niños

A finales del siglo XIX se crea, como la conocemos hoy en día, la Plaza de los Santos Niños, en honor a los mártires Justo y Pastor. El sepulcro de los Santos fue hallado por el obispo de Toledo, San Asturio Serrano, y eso inicio el desarrollo de un importante culto, que se extendió por toda España llegando incluso hasta Francia.

En 1195 la villa alcalaína fue arrasada por los almorávides de Al Mansur. Pocos años más tarde, en 1209, la sede de la diócesis de Toledo, que englobaba a Alcalá de Henares, es ocupada por el arzobispo Rodrigo Ximénez de Rada que se encarga de iniciar ese mismo año las obras del Palacio Arzobispal.

Precisamente desde el siglo XII la villa de Alcalá de Henares se va transformando hasta que se desarrolla, de forma radial, partiendo del eje central de la Catedral Magistral con calles que llegan a las puertas de la muralla.

plaza_santos_ninos (2)
plaza_santos_ninos (9)

En la plaza de los Santos Niños, o más bien en los alrededores de la Catedral Magistral, empezaba el barrio cristiano de Alcalá en honor al sepelio y la capilla construida para los Niños Mártires.

Con el pasar de los siglos van cayendo las casas que ocupaban la plaza adyacente a la catedral (ver imagen inferior), pero es a finales del siglo XIX cuando llega la demolición de un buen número de edificios que formaban una gran manzana que ocupaba dos terceras partes de la misma.

Esta obra unió los espacios de las antiguas plazas de la Picota y de San Justo, además de las calles de los Bodegones y del Cristo de la Cadena.

La Plaza y la Catedral tuvieron una gran restauración en el primer tercio del siglo XX. La Iglesia sufrió un incendio y posterior saqueo durante la Guerra Civil española, por lo que tuvo que ser restaurada de nuevo acabada la guerra.

plaza_santos_ninos (5)
plaza_santos_ninos (12)

Monumento al Quinto Centenario del Descubrimiento de América

En abril de 1986 fue inaugurado el monumento al Quinto Centenario del Descubrimiento de América. Ocupa y preside la mitad de la plaza de los Santos Niños. La construcción representa con un astrolabio (instrumento de navegación) la unión entre el Viejo y el Nuevo Mundo.

La escultura alberga tres grandes imágenes de bronce con los rostros de Cristóbal Colón, el historiador alcalaíno Antonio Solís y el conquistador complutense Pedro Sarmiento de Gamboa.

En 1992 fue aprobada una moción en el Ayuntamiento para quitar el monumento que según la propuesta del Partido Popular, apoyada por Izquierda Unida rompía «con el entorno de la plaza, afeando la misma», según informaba entonces el diario El País del 18 de julio.

Además de la desaparición del monumento la propuesta recogía la remodelación de la Plaza. El PSOE, que entonces gobernaba, aprovechó para decir que si se retiraba el monumento también sería necesario quitar la placa que existe en la fachada de la Catedral y que reza ‘Sacerdotes mártires de Jesucristo de Alcalá de Henares, víctimas de la persecución roja’. La placa aún sigue intacta por lo que la obra no se llevó a cabo y ni la leyenda ni la escultura al Descubrimiento se movieron de su sitio.

plaza_santos_ninos (1)
plaza_santos_ninos (13)

La polémica parecía perseguir a La Plaza de los Santos Niños ya que en otra ocasión se realizó un proyecto con el fin de restaurar la Magistral así como sus exteriores. Sin embargo surgió la disyuntiva de la propiedad de la plaza entre el obispado y el Ayuntamiento.

Los religiosos argumentaban que esta pertenecía a su patrimonio mientras que el consistorio se encargaba del mantenimiento. Finalmente el dinero destinado al arreglo de la Plaza, que procedía de la Iglesia, no llegó nunca y las cosas se quedaron como estaban.

Los alrededores de la Plaza de Los Santos Niños

Llamada la ‘Plaza de Abajo’ por los alcalaínos antes de su conversión en Santos Niños, la Plaza es testigo histórico de grandes eventos y vecina de los edificios más emblemáticos de la ciudad.

El primero de ellos, La Catedral Magistral, vivió los bautizos de Catalina de Aragón (reina de Inglaterra), Fernando de Bohemia (emperador de Alemania) y Manuel Azaña (presidente de la Segunda República Española).

El Antiguo Colegio de Las Santas Justa y Rufina, o Casa de Los Lizana fue el Palacio de doña Juana de Mendoza y hogar de los estudiantes sevillanos de la ciudad.

plaza_santos_ninos (10)

Por su parte El Antiguo Convento de San Juan de La Penitencia es más conocido como Casa de la Entrevista, en la calle San Juan, en conmemoración del encuentro de Isabel la Católica con Cristóbal Colón en 1486, en el Palacio Arzobispal, para empezar a organizar el viaje que supondría el descubrimiento de América. Además de la Ermita de Santa Lucía, edifico de 1515 que está considerado el primer ayuntamiento alcalaíno.

Por último, en la cercana Plaza de la Victoria se encontraba la zona que ocupaban las antiguas escuelas medievales. O lo que es lo mismo, los Estudios Generales, creados en 1293 por el rey Sancho IV, que fueron el germen de la Universidad.

cisneros_placa

Dónde está


Ver mapa más grande

Súmate al acto en favor del pueblo ecuatoriano

El próximo sábado, 14 de mayo, a partir de las 10:00 de la mañana, la plaza de Cervantes acogerá la celebración de un acto solidario a favor de los damnificados por el terremoto de Ecuador.

El evento, que cuenta con el apoyo de la concejalía de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, está promovido por un grupo de estudiantes ecuatorianos de la Universidad de Alcalá (UAH) y pretende recaudar ayuda económica.

Esta iniciativa procura contribuir a paliar, en la medida de lo posible, las terribles consecuencias provocadas por el seísmo que el pasado 16 de abril azotó al país sudamericano. Como consecuencia de este temblor miles de personas murieron o resultaron heridas. Otras muchas perdieron sus hogares.

Hacia finales del pasado mes el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya se sumaba a la colaboración internacional mediante la donación de 5.000 euros destinados a esta emergencia. El próximo sábado de nuevo el consistorio vuelve a colaborar en esta causa, en esta ocasión prestando apoyo a esta iniciativa estudiantil.

El acto contará también con la participación de varias escuelas de baile complutenses, cuyos miembros realizarán coreografías y otras intervenciones artísticas. Está prevista también la intervención de un representante del colectivo de estudiantes ecuatorianos de la UAH y la celebración de un minuto de silencio en memoria y homenaje a las víctimas del terremoto.

Asimismo, se instalarán distintos puestos de cuestación para que quienes deseen colaborar con aportaciones económicas puedan hacerlo. En este contexto también se ha habilitado un número de cuenta corriente para facilitar las donaciones: ES1600495132422516270535.

Hastag

#AquíMeTienesEcuador

 

Se buscan diseñadores para el cártel de la V Semana de la Juventud

La Concejalía de Juventud apuesta por los jóvenes de Alcalá. La capacidad creativa al servicio de la publicidad para la V Semana de la Juventud que se celebrará en nuestra ciudad del 25 de junio al 2 de julio.

Con la idea de fomentar la participación juvenil y apoyar su talento se lleva a cabo esta convocatoria para difundir los eventos del programa en el XXX Aniversario del Área de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El ganador del premio se llevará un premio de 300 euros y pueden participar todos los jóvenes de entre 14 y 30 años que tengan relación con nuestra ciudad. No solo por ser nacidos o empadronados en Alcalá sino también quienes estudien o trabajen en la ciudad.

Los diseños pueden entregarse en la sede de la Concejalía de Juventud, (c/ San Felipe Neri, 1) desde el 16 de mayo a las  14:00 horas del 3 de junio.

Podéis descargar las bases como el formulario de inscripción del concurso AQUÍ o en la web del Ayuntamiento.

Más información

Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El vino favorito de Cervantes, en el Parador de Alcalá

Son innumerables las referencias que Cervantes hace del vino en toda su obra. Y muchas son las veces que el Príncipe de los Ingenios nombra el ‘vino bueno de San Martín de Valdeiglesias’. Precisamente de aquella zona llegó al Parador de Alcalá el caldo de la Bodega Las Moradas de San Martín. Su enóloga, Isabel Galindo hizo una cata comentada para expertos y neófitos.

Cervantes dejó claras sus preferencias en toda su obra pero es quizá El Coloquio de los Perros, donde los compara a los tres de los grandes vinos de España: los de Ribadavia, Ciudad Real y San Martín de Valdeiglesias.

Pero no solo el autor alcalaíno habló en sus escritos de las bondades del vino de San Martín. También otros autores como Jorge Manrique, Fernando de Rojas, Lope de Vega, Mateo Alemán, Tirso de Molina o Quevedo lo hicieron.

parador_cata (5)parador_cata (11)

El Parador quiso traerse a un vino de San Martín en su participación en la Ruta de los Vinos de Madrid. Esta zona, según explicaba Galindo “es quizá la más agradecida de las tres que tiene la D.O. Madrid. Es distinta por su suelo y su clima. Y es que a la hora de hacer vino el terreno lo marca todo”.

Pero no solo de tierra vive el vino y por supuesto la elección de la uva es fundamental. “Queríamos hacer un vino personal y auténtico. Tardamos en encontrar el suelo adecuado 6 años para llevarlo a cabo. Lo hacemos con garnacha que es una uva de mucho grado -incluso se lleva a la Ribera del Duero cuando salen uvas de poca graduación- y buena acidez”.

Los asistentes a la cata comentada por la enóloga, e ingeniero agrónomo, Isabel Galindo, de la Bodega Las Moradas de San Martín, probaron tres referencias: Senda 2012, Intio 2008 y Las Luces 2008.

Las Moradas de San Martín

parador_cata

Senda 2012: La Senda confirma la calidad que atesoran los vinos de San Martín, con una expresión madura y elegante que le convierte en una versátil comodín a la hora de las armonías enogastronómicas.

Intio 2008: De color rojo picota de alta capa. En nariz, mucha complejidad en cuanto a aromas de confituras, cacaos y un fondo mineral. En boca se muestra elegante y estructurado.

Las Luces 2008: Un vino limpio y brillante. Color rojo picota de alta capa. La nariz se presenta muy compleja con un gran abanico de aromas. En boca se muestra elegante, amplio y estructurado con una carnosidad exultante y de agradable persistencia.

Galería de imágenes

Más información

Ruta de los Vinos de Madrid

III Feria del Vino de Alcalá de Henares

www.paradores.es

Historia del Parador de Alcalá

Entrega de Premios del Concurso Fotografía en red

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, entregaron los premios del Concurso de Fotografía en red, para alumnos de secundaria y formación profesional.

Este miércoles, a las 18:00 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Alcalá, cinco alumnas recibieron sus premios como finalistas y ganadoras. El tema principal del concurso era ‘Cervantes, su obra y su tiempo en una imagen de hoy’.

fotografia_enred1

Los aspirantes debían participar a través de Instagram, donde debían subir sus fotos con la obra del Príncipe de los Ingenios como protagonista. El objetivo del concurso era fomentar la creatividad, la expresión e incrementar el interés por la fotografía entre los jóvenes de Alcalá, conmemorando el IV centenario de la muerte de Cervantes y fomentando un buen uso de las redes sociales.

Así las finalistas del concurso fueron Alba López (IES Ignacio Ellacuria), Andrea Valero y Ana Navarro (ambas de la Escuela de Hostelería y Turismo) que fueron reconocidas por el alcalde y la concejala.

El segundo premio fue para la alumna del Colegio Alborada Noelia Pastor mientras que el primer premio, que la acredita como ganadora del concurso, fue para Rocío Borja del IES Mateo Alemán.

Noelia disfrutara con su premio de un bono anual para el Teatro Salón Cervantes con un descuento del 50% y un diploma acreditativo. Rocío, por su parte, podrá hacer un curso de fotografía en el taller Paco de Lucía y se llevó una cámara Go-Pro valorada en 200 euros.

fotografia_enred (7)fotografia_enred (6)

La ganadora dio las gracias a sus profesores y al jurado por el premio y reconoció que donaría la cámara a su instituto “pues el premio es de muchos amigos que hicimos posible la foto. Amigos que, como yo, son soñadores y los soñadores llegamos a todas partes”.

El alcalde, muy sorprendido, por el gesto de Rocío aprovechó para decir que jóvenes como ella son “los Quijotes del futuro. Jóvenes con talento y arte que se forman para aportar mucho a la sociedad y ser autónomos en su vida. A jóvenes como esto solo queda felicitarles y darles las gracias por colaborar en proyectos como este”.

Galería de imágenes