Dream Alcalá Blog Página 1278

Más que Zarzuela: Lírica en el Corral de Comedias

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares, en colaboración con el Operastudio de la Universidad de Alcalá, puso en marcha en 2016 el ciclo Lírica en el Corral,  que, desde entonces, ha dado la oportunidad de pasar por este centenario coliseo a jóvenes intérpretes formados en este programa académico.

Operastudio nació en 2010 como un proyecto único en su género en España, con el objetivo de unir a los mejores profesionales del mundo de la lírica con la tradición y experiencia académica de nuestra Universidad, dando lugar a una oferta renovada que satisface las necesidades de formación de los jóvenes cantantes que buscan hacer del canto su medio de trabajo habitual, y la demanda de formación continua de los que ya son profesionales en activo.

Dirigido por Lourdes Pérez-Sierra, volcada desde hace dos décadas en el descubrimiento de talentos y en la profesionalización del sector de la cultura, el ciclo ha supuesto la consolidación de la colaboración iniciada hace años con el Corral de Comedias con Seis Nuevas Voces y Voces de Mujer, y permite que cada año, tres artistas o grupos emergentes formen parte de su programación.

Comenzamos el ciclo con un recital para todos los públicos. Utilizando de puente entre ópera y zarzuela una de las más famosas obras de piano de Albéniz, El Albaicín de Suite Iberia, viajaremos a través de historias de amor y desengaño, con los dúos y romanzas de algunas de las zarzuelas más populares.

Programa

Ah, voir condur volete – Il signor Bruschino – Rossini

Una furtiva lagrima – L’Elisir d’amore – Donizetti

Un di felice – La Traviata – Verdi

El Albaicín – Suite Iberia – Albéniz

Yo quiero un hombre – El cabo primero – Fernández Caballero

Mujer de los negros ojos – El huésped del sevillano – Guerrero

Le van a oír, cállese usted – Doña Francisquita – Vives

Me llaman la primorosa – El barbero de Sevilla – Giménez y Nieto

No puede ser – La Tabernera del Puerto – Sorozábal

Subir subir – Luisa Fernanda Moreno – Torroba

Torero quiero ser – El gato montés – Penella

El piano de Rosalía López y las voces de Carmina Sánchez y Román Barceló estarán en el Corral de Comedias en un único pase el domingo 5 de marzo a las 19:00 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 9 y 12 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Carmina Sánchez Soprano
Román Barceló Tenor
Rosalía López Piano

Más Información

Programación Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Cine: una road movie en busca de la identidad perdida en El Corral de Comedias

Tras las excelentes críticas conseguidas en la pasada edición del Festival de Otoño a Primavera, la prestigiosa compañía La Tristura llega al Corral para mostrar CINE, su obra de madurez.

“Imaginamos a un hombre joven, que durante años no se ha decidido a emprender un viaje. Quizás por miedo, quizás por incapacidad, quizás porque nunca encontró el momento. En ese viaje tratará de encontrar respuestas sobre su identidad. Identidad de la que no queda rastro desde que nació, a finales de los años 70, en España. Ahora, cuando empieza la road movie, va a comenzar su búsqueda. Durante este viaje se encontrará con situaciones que le irán revelando su propia historia y la de su país”.

Así introducen Celso Giménez e Itsaso Arana, integrantes de La tristura, su última aventura sobre las tablas, titulada CINE. Considerada como una de las compañías más interesantes y transgresoras del teatro contemporáneo español de la última década (la crítica ha dicho de ella que “tiene las imágenes más bellas y las textos más crudos”), La tristura visita el escenario del Corral con una obra que ellos mismos reconocen casi como “una ópera prima”, el punto de partida de su madurez una vez pasados los 30 años.

Cine (kiné) significa etimológicamente movimiento. Como sus propios creadores afirman, esta nueva pieza de La tristura apela “a la valentía, al viaje y al movimiento. A la búsqueda de la identidad, desde un lugar absolutamente íntimo, pero con consecuencias políticas”. Y continúan: “CINE nace del deseo por explorar el recorrido secreto entre la mirada telescópica y microscópica. Una continuación en la búsqueda del relato íntimo, de la micropolítica, de los lugares en los que se conectan lo grande y lo insignificante”.

Esta diferente y novedosa representación se sube a las tablas del en el Corral de Comedias en un doble pase el viernes 3 y el sábado 4 de marzo a las 20:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Itsaso Arana
Fernanda Orazi
Pablo Und Destruktion

Ficha artística

Voces: Roberto Baldinelli, Javier Gallego, Miren Iza, Eduardo G. Castro y Adriana Salvo
Escenografía: Ana Muniz
Diseño de iluminación y dirección técnica: Eduardo Vizuete
Asistente técnico: Roberto Baldinelli
Diseño sonoro: Eduardo G. Castro
Ayudante de todo: Violeta Gil
Diseño gráfico: Estado Triplete

Más Información

Programación Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Lulú: María Adánez presenta su nuevo estreno en el Teatro Salón Cervantes

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios y la concejala de Cultura, María Aranguren, han acudido a la presentación del estreno absoluto de “Lulú”, función que se representará este fin de semana en el Teatro Salón Cervantes; el sábado a las 20:00 y el domingo a las 18:00.

A la presentación han acudido el productor, Celestino Aranda, el autor, Paco Bezerra, el director, Luis Luque, la actriz protagonista, María Adánez, y el resto de los actores de la compañía, Juan Codina, Samuel Viyuela, David Castillo y Chema León.

Se trata de una función inédita, escrita por el dramaturgo almeriense Paco Bezerra, galardonado con el Premio Nacional de Literatura Dramática. Lulú se representará por primera vez en Alcalá de Henares que, tal y como ha destacado el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, es una ciudad que “apuesta por la cultura de calidad. Es muy importante para nosotros acoger este estreno absoluto –ha proseguido Rodríguez Palacios- y animo a los vecinos y vecinas de la ciudad a que sean testigos del inicio del camino de esta función al que deseo muchos éxitos”.

La protagonista, María Adánez, conocida sobre todo por su faceta televisiva pero sin duda una de las grandes actrices del teatro español, aseguraba que “con el estreno de Lulú en Alcalá tengo la misma sensación que cuando estrenamos El Pequeño Poni a pesar de ser obras completamente distintas. Entonces me fui con una buena sensación de Alcalá porque fue una obra increíble”.

Lulú es un cuento fantástico, un thriller que según su director, Luis Luque es especial estrenar en una ciudad como Alcalá porque, “la primera vez que dirigí una gran obra fue en el Corral de Comedias, junto con María Adánez. Ahí comenzó nuestro idilio con la ciudad porque después además hice de ayudante de dirección de Miguel Narros -fallecido en 2013-, para mí el mejor director de teatro español, en el Teatro Salón Cervantes por y cada vez que vengo me recuerda a él porque aquí fue donde se dejó su último aliento”.

Continuaba Luque diciendo que estrenar en Alcalá de Henares “es magnífico porque tiene un teatro precioso y el equipo es fenomenal. Alcalá tiene una idiosincrasia especial con un gusto especial por las cosas bonitas. Aparte de ser una ciudad referente cultural de la Comunidad de Madrid y toda España donde, por otro lado, se come fenomenal”.

Por su parte, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, finalizaba la presentación asegurando que la obra “refleja cómo los hombres miran a las mujeres a través de la historia. Por tanto si la cultura se hace con calidad, y además nos toca el corazón y la cabeza, mejor que mejor.

Las entradas están a la venta a través de ticketea o en las taquillas del Teatro (Calle Cervantes) de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Los precios son: butaca de patio 20 euros, butaca de anfiteatro 17 euros, silla de palco delantera 14 euros, silla de palco trasera (visión reducida) 10 euros.

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Entierro de la Sardina 2017 de Alcalá de Henares

Hoy a las 19:00 horas ha tenido lugar en la plaza de Cervantes el último acto de los Carnavales, el Entierro de la Sardina 2017 de Alcalá de Henares.

Los actores principales, como no podía ser de otra manera, fueron «la sardina» y «la otra sardina». La primera, la principal, ha sido construida por El Centro Cultural El Chorrillo perteneciente a la Junta Municipal del Distrito III. La segunda fue cosa de la peña El Hormigón, que también fue la encargada del cortejo fúnebre, las plañideras y el (la) obispo.

El sencillo acto ha consistido en un pasacalles que ha partido del Quiosco de la Música de la plaza de Cervantes, para recorrer la plaza en el mismo sentido de la circulación rodada hasta la calle Mayor.

El pasacalles estaba formado por malabaristas, equilibristas, monociclistas y trapecistas que cerraban el cortejo.

Tras recorrer la plaza de Cervantes se adentraron en la calle Mayor, donde como cada año se unió el público que esperaba su llegada con la gran cantidad de viandantes que a esas horas suelen poblar nuestra calle más conocida.

Desde allí se dirigieron a la plaza de los Santos Niños, con el alcalde Javier Rodríguez Palacios, la concejal de turismo, cultura y festejos María Aranguren y otros miembros de la corporación municipal y la oposición.

Y al final la sardina fue incinerada

A su llegada a la Huerta del obispo, ambas sardinas fueron colocadas en un soporte para su cremación, acompañadas por las viudas que no dejaron de llorar desconsoladas.

Unos palés bajo la estructura y una garrafa de gasolina se encargaron del resto. El conjunto comenzó arder en pocos segundos ante el numeroso público que como cada año se había congregado en la Huerta, y que observaba el espectáculo de fuego desde la seguridad de las vallas protectoras.

Nosotros grabamos el momento en vídeo, y te lo ofrecemos a continuación:

«Incineración» de la Sardina 2017 de Alcalá de Henares

I Olimpiadas de Minitenis en inglés de Alcalá de Henares

Las I Olimpiadas de Minitenis, que tendrán lugar a partir de finales de marzo, forman parte del programa Aprende Inglés Jugando al Tenis que ha presentado el Club Escuela de Tenis Alcalá en ruda de prensa.

El acto ha estado dirigido por el Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, junto a la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, y el director del Club Escuela de Tenis Alcalá, Jorge Mendieta, acompañados por el presidente de la Federación de Tenis de Madrid, Tati Rascón, que ha querido mostrar su apoyo a este proyecto en Alcalá de Henares.

Los encuentros, de carácter gratuito, están destinados a alumnos de Educación Infantil (de 4 a 6 años) pertenecientes al Club Escuela de Tenis Alcalá o a cualquier centro de la ciudad que quiera participar. A su finalización, todos los niños recibirán premios (medallas y camisetas).

El programa Aprende inglés jugando al tenis se puso en marcha el curso pasado (2015/2016).

En él participan cerca de 1000 alumnos de 8 colegios de la ciudad (Filipenses, Ciudad del Aire, San Joaquín y Santa Ana, Espartales, Calasanz, Escolapios, Minerva y Juan de Austria), aunque probablemente se terminen uniendo otros centros educativos de la ciudad.

Las I Olimpiadas de Minitenis se dividirán en tres jornadas: inauguración el 25 de marzo en la Ciudad Deportiva el Val, segunda jornada el 29 de abril, también en el Val, y clausura el 27 de mayo en el Pabellón de Ciudad Deportiva Espartales. Esta última jornada tendrá carácter lúdico, y en ella los niños de todos los centros participantes disfrutarán interactuando y mostrando las competencias adquiridas (sociabilización, psicomotricidad e inglés).

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha destacado que “desde el Ayuntamiento se tienen las puertas abiertas a cualquier iniciativa de este tipo, donde se unen deporte y educación”. Asimismo, ha animado a todos los colegios complutenses a participar en esta actividad para “fomentar el tenis entre los más pequeños”.

La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, por su parte, ha reseñado la voluntad del consistorio alcalaíno para “promover acciones que integren los valores deportivos con la educación”.

 

El humor en los tiempos del cólera: Madrigal se estrena en Alcalá

La exposición El humor en los tiempos del cólera es una muestra del extenso trabajo de Antonio Madrigal en el campo del humor gráfico (Madrigal es también pintor y escritor). Han presentado la exposición el propio artista acompañado del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de cultura, María Aranguren.

Su trabajo como humorista gráfico ha podido disfrutarse en medios como  ‘La Codorniz’, ‘El País’, ‘Diario 16’, ‘El Jueves’, ‘El Víbora’, ‘Interviú’, ‘Informaciones’, ‘Nuevo Diario’, ‘Diario Médico’, ‘Actualidad Económica’… entre otros. En la actualidad y desde hace 40 años publica tanto viñetas como artículos de humor en ‘El Adelantado de Segovia’. La inauguración de la Exposición tendrá lugar el 2 de marzo a las 13:00, y contará con la presencia del dibujante.

Madrigal ha obtenido diversos reconocimientos a lo largo de su carrera, entre los que destacan el Premio Mingote (Prensa Española), el Premio Internacional Porto Cartoon World Festival (Oporto), el Premio de Periodismo Francisco de Cossio de la Junta de Castilla y León, la Paleta Agromán (en tres ocasiones), el Premio Círculo de Lectores, el ‘Premio Salón del Humor’ etc.…. Codirector y editor de la revista satírica ‘El Cochinillo Feroz’, en su faceta de pintor viene realizando multitud de exposiciones por España y el extranjero desde el año 1960, y continúa en la actualidad con múltiples proyectos. Además, es profesor honorífico de la Cátedra de Humor de la Universidad de Alcalá.


Sobre la Fábrica del Humor

La Fábrica del Humor es una sala de exposiciones con programación estable especializada en Humor (Viñeta, Tira, Caricatura, Historieta, fotografía, etc…), ubicada en pleno casco Histórico de Alcalá (muy cerca de la casa de Cervantes). Pertenece al Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

Más información

Exposición ‘El Humor en los tiempos del cólera’
Del 2 de marzo al 9 de abril
Sala de Exposiciones La Fábrica del Humor. Calle Nueva. 28801. Alcalá de Henares.
Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas.
Domingos y festivos de 12:00 a 14:00. Lunes cerrado.
Información: iqh@iqh.es

El Príncipe de Asturias incorporará la especialidad de Geriatría en mayo

Hospital Príncipe de Asturias. Imagen: Raimundo Pastor, wikipedia

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid va a empezar a implantar de forma progresiva, a lo largo de la actual legislatura y en función de la disponibilidad presupuestaria, la especialidad de Geriatría en los hospitales en los que aún no está presente.

Los primero hospitales en contar con ella serán el José Germain, el Puerta de Hierro, el 12 de octubre y el Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, que abrirán sus consultas antes del 1 de mayo.

Así se ha acordado en una reunión entre la Consejería de Sanidad y los presidentes de la Sociedad Madrileña de Geriatría, la Sociedad Española de Medicina Geriátrica y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

La presencia de la especialidad de Geriatría en los hospitales que no cuenten con ella comenzará por medio de la interconsulta y de la atención ortogeriátrica (a las fracturas en los ancianos) para ampliar paulatinamente la cartera de servicios.

La Consejería y las sociedades científicas han reiterado su apoyo al Grupo de Trabajo conjunto para mejorar el proceso de derivación de pacientes a centros de media estancia, así como su voluntad de impulsar la mejora en la atención especializada a las personas mayores de la Comunidad y la equidad en el acceso a estos profesionales.

Además, en próximas fechas se publicará una resolución que adscribe a los especialistas en Geriatría a la Dirección Médica de los hospitales en aquellos centros en los que no exista un servicio propio de esta especialidad. Después, de forma progresiva, se jerarquizarán las unidades que cuenten con varios facultativos.

Un día de cole con los abuelos

La Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha organizado para el viernes 3 de marzo la actividad Un día de cole con los abuelos.

Se trata de una iniciativa en la que cuatro abuelos y abuelas de la ciudad compartirán con alumnos de Primaria del Colegio Calasanz, ubicado en la C/ Santiago 29 de la ciudad, sus experiencias en la escuela.

Durante una hora, estos cuatro mayores alcalaínos transmitirán a niños y niñas de 10 años de edad lo diferente que era la vida escolar a mediados del siglo pasado, con unas enseñanzas, materiales escolares y hábitos distintos a los que están acostumbrados los alumnos y alumnas de hoy, pero con un objetivo común: instruir en los conocimientos básicos para lograr una buena educación.

La actividad se desarrollará en dos grupos: uno de ellos, de 12:30 a 13:30, y el otro, de 13:30 a 14:30 horas.

Leer más

Cómo elegir colegio en Alcalá de Henares

¿Conoces a las 5 bloggers más top de España?

Cada vez más, las bloggers le están robando terreno a actrices, cantantes y modelos para colocarse como las chicas más influyentes del panorama de la moda en España.

Este 2017 ha llegado cargado de nuevas incorporaciones en la blogosfera y, aunque ha sido de lo más complicado hacer una lista con solo 5, hemos seleccionado las que más nos conquistan día a día gracias a su estilo y personalidad.

Muchas de ellas se han convertido en auténticas celebrities y, pese a que el blog lo tienen muy olvidado, éste fue el comienzo de su trayectoria profesional.

Ahora poco queda del blog. Las celebrities más top están centradas en las redes sociales (sobre todo en Instagram), ya que por su inmediatez es mucho más sencillo llegar a sus seguidoras.

¿Quieres saber quién son las 5 bloggers que más nos inspiran? Continúa leyendo este post y, ya sabes, si hay alguna que se te escapaba… es el momento de darle al botón de «follow» en su Insta y comenzar a seguirla. ¡A la última!

Lovely Pepa

Alexandra Pereira (aka Lovely pepa) tomó el nombre de su mascota para crear este blog en 2009… aunque con tanto viaje alrededor del mundo y tanto prestigio, su Bulldog Francés ha pasado a segundo plano. Ha colaborado con marcas de gran prestigio y es una incondicional de las pasarelas de moda más importantes. ¡Y es que no todos los días una es nominada al mejor blog de moda en los Bloglovin’ Awards! Su popularidad sigue estando, un año más, por las nubes, a pesar de despertar amor y odio a partes iguales.

Nombre: Alexandra Pereira
Blog: lovelypepa
Instagram : @lovelypepa
Seguidores: 1,3 millones

Gala González

Su blog se ha convertido ya en uno de los mejores blogs de moda de España. Y es que Gala, sobrina del afamado diseñador Adolfo Dominguez, tiene en sus genes el don de la moda. Vive en Londres, donde desarrolla su actividad como bloguera, diseñadora y DJ. A pesar de que ha visto como sus seguidores no han crecido al mismo ritmo que sus compañeras, su carrera profesional va como la seda y se ha convertido en imagen de Pantene España.

Nombre: Gala González
Blog: Amlul
Instagram @galagonzalez
Seguidores: 574K

Dulceida

Detrás de Dulceida está Aida Domenech, una de las chicas que más followers mueve en nuestro país. El año pasado fue, sin duda, su año más top: se casó con su novia, lanzó su propio libro y hasta fue una de las colaboradoras del programa de televisión Quiero Ser. ¿Más razones? Su canal de Youtube es lo más y este 2017 seguirá cosechando éxitos.

Nombre: Aida Domenech
Blog: www.dulceida.com
Instagram : @dulceida
Seguidores: 1’5 millones

Collage Vintage

Tras este nombre se esconde Sara Escudero, quien se acerca a gran velocidad al millón de seguidores en Instagram. ¿La fórmula de su éxito? unas fotos muy cuidadas y unos outfits sencillos, simples y al alcance de cualquiera. Entra en su blog ¡y copia sus consejos de estilo!

Nombre: Sara Escudero
Blog: Collage Vintage
Instagram @collagevintage
Seguidores: 593K

Bartabac

Silvia fue una de las primeras bloggers españolas en cautivarnos y, después de tantos años sigue a tope. Su estilo se basa en un mix perfecto de moda de lujo con ropa low-cost, consiguiendo crear así looks únicos llenos de magia e inspiración. ¿La sigues?

Nombre: Silvia García
Blog: Bartabac
Instagram : @bartabacmode
Seguidores: 368.000 seguidores

Entrega del Premio de Derechos Humanos Rey de España en Alcalá de Henares

El Premio de Derechos Humanos Rey de España, que conceden el Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá, ha recaído en la Patrulla Aérea Civil Colombiana.

​La Institución del Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá, con el apoyo de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos, instituyeron en el año 2002 el Premio de Derechos Humanos Rey de España, con el propósito de que sirviera de reconocimiento y estímulo a las entidades de naturaleza pública o privada que en Iberoamérica se hayan distinguido en la defensa y promoción de los derechos humanos y de los valores democráticos, o que hayan impulsado la investigación o la puesta en práctica de programas de actuación dirigidos a promover estos valores.  El galardón tiene una periodicidad bienal y una dotación económica de 25.000 euros.

En esta edición, el galardón premia a la Patrulla Aérea de Colombia, una entidad privada, sin ánimo de lucro, cuyo fin es la atención médica y quirúrgica gratuita a poblaciones rurales dispersas, en condiciones de pobreza, pobreza extrema, o víctimas de catástrofes en el territorio de la República de Colombia.

Patrulla Aérea de Colombia

Atiende a 12.000 personas al año que se encuentran en condiciones de pobreza y exclusión, y que viven en zonas de difícil acceso, por lo que el sistema de salud pública no llega, o no lo hace con la suficiente eficacia.

Cada año realiza 20.000 atenciones especializadas, 1.200 cirugías, y entrega más de 10.000 tratamientos médicos y 3.500 lentes. Cuentan con casi un centenar de socios (pilotos privados y voluntarios), así como con el programa de voluntariado en salud más grande del país, con más de 500 profesionales de la salud que viajan por toda Colombia.

La Patrulla atiende, sobre todo, a zonas rurales del país que solo tienen acceso por vía aérea, marítima o fluvial.

Extenso jurado

El rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, y la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, han presidido el jurado integrado por el escritor, Jorge Edwards; el presidente de Honor de “España con ACNUR”, Antonio Garrigues; la catedrática emérita de Filosofía Moral y Política de la Universidad Autónoma de Barcelona, Victoria Camps; la abogada y presidenta del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad, Francisca Sauquillo; la directora de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Adela Díaz; el catedrático emérito de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona, Francesc de Carreras; la profesora titular de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid, Marta Casaús; y el doctor en Teología y Sociología, Joseba Arregi.

Ya es Primavera en El Corte Inglés – Más de 100 ideas exclusivas para inspirarte

Ya es Primavera en El Corte Inglés. Terminan las rebajas de invierno y toca renovar nuestro vestuario para prepararnos para la nueva temporada.

Demos la bienvenida a la estación de los cambios por excelencia. Respira hondo, porque ha llegado el momento de despertar de ese letargo en el que el invierno nos tenía sumidas, y coge impulso para conquistar cada rincón de la ciudad.

¿Quieres lanzarte de lleno a la primavera? En El Corte Inglés encontrarás las últimas tendencias de la temporada que está a punto de llegar: más de 500 marcas reunidas en un único espacio, servicios y promociones exclusivas y un catálogo on-line con más de 150 páginas llenas de inspiración.

Y todo esto ¿por qué? Porque ya es Primavera en El Corte Inglés y lo quieren celebrar contigo. Déjate inspirar por sus ideas y viste tu armario de alegría. ¡Por fin decimos adiós al frío y a la lluvia! ¡Viva la primavera de El Corte Inglés!

Moda que inspira

Ya es Primavera en El Corte Inglés

Tejidos, colores y accesorios se rinden ante las tendencias ideadas por los creadores del momento. De la pasarela, directamente a la calle. El Corte Inglés te desvela una temporada llena de prometedoras novedades.

Chokers, bolsos eclécticos, color fucsia, looks sporty, volantes y rayas… En El Corte Inglés no hay tendencia que se resista esta primavera.

Complementos que enamoran

Ya es Primavera en El Corte Inglés

Ya es Primavera en El Corte Inglés

Las monturas de estilo vintage se visten de tonos pastel para aterrizar de pleno en el siglo XXI. Gracias a su toque de excentricidad y glamour, las gafas de sol se convertirán en el centro de todas las miradas.

Además, los relojes seguirán siendo el accesorio de la primavera. Desde los más sofisticados a los más versátiles, pasando por los modernos smartwatches. ¿Qué tipo de mujer eres? En El Corte Inglés hay un reloj esperando para ti.

¡Siempre beauty!

Ya es Primavera en El Corte Inglés

Al buen tiempo, tu mejor cara. Haz que tu rostro recupere luminosidad y evita agresiones externas con las cremas y cosméticos que te ofrece El Corte Inglés. Descubre las mascarillas antipolución de Kiehl’s, los productos con factores de crecimiento de origen vegetal para una piel firme y elástica de Factor G y déjate seducir por los cosméticos ageless de Olay.

Pies para qué os quiero…

…con zapatos como estos. Bailarinas, deportivas, mules y slippers caen rendidas esta temporada a una corriente basada en la sencillez, en las piezas puras y en la líneas limpias.

En el calzado de El Corte Inglés prima el estilo y el confort Made in Spain. Tacones midi, materiales especiales y detalles como aplicaciones convierten sus zapatos en modelos icónicos. ¡Descúbrelos!

Ya es Primavera en El Corte Inglés

Espíritu fit

Ya son muchas las fitness bloggers que han caído rendidas a los colores flúor y leggins estampados para sus prendas deportivas. Sé tú también una de ellas con la nueva colección finess de primavera que te trae El Corte Inglés. El mensaje está claro: definitivamente hacer deporte ha dejado de estar reñido con seguir las tendencias de moda.

No te pierdas nada

Si no puedes esperar ni un segundo para ver todas las novedades de primavera de El Corte Inglés, ojea aquí mismo su catálogo on-line.

Cómo llegar a El Corte Inglés de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares celebra su Día del Atletismo Popular

Alcalá de Henares vivirá el próximo domingo 26 de marzo la gran jornada de atletismo popular en las calles complutenses albergarán la XXXIX Carrera Popular y la VII Media Maratón Cervantina. En la Plaza de Cervantes tendrán lugar la salida y la meta de ambas carreras, organizadas por el Club de Atletismo A.J.Alkalá.

Además, en la jornada de atletismo popular, la Media Maratón tendrá una vertiente solidaria y se recaudarán fondos destinados a luchar contra la leucemia infantil a través de la Asociación Uno entre cienmil.

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, detalló que miles de atletas recorrerán las calles de la ciudad uniendo el Deporte con el Patrimonio Histórico. “Se trata de una prueba dividida en dos facetas, por un lado la VI edición de la Media Maratón, y por otro, la XXXVIII edición de la Carrera Popular, una de las pruebas históricas de la Comunidad de Madrid, que da cabida también a aficionados al atletismo pero no lo practican de forma profesional”, ha detallado Blázquez.

A continuación agradeció «la implicación de todos los asistentes porque –ha explicado- este tipo de iniciativas requieren de mucho trabajo previo y de la colaboración de todos para que en ambas fechas las calles de Alcalá acojan estas fiestas del deporte».

A la presentanción del acto han asistido el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el Director General de Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Juan Salazar Gordon, el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, el presidente de la Federación Madrileña de Atletismo, Isidro Arranz, el Subdirector General de Programas y Centros de la Fundación Montemadrid, Cristóbal Sánchez Blesa, el representante del Club de Atletismo AJA Alcalá, Antonio Fernández, el presidente del Club Juventud Alcalá, Francisco Muñoz, y Elena Huarte, en representación de la Fundación Unoentrecienmil, han acudido esta mañana a la presentación del Día del Atletismo Popular y la II Maratón Internacional de Alcalá de Henares.

Dos pruebas para el domingo

El domingo, 26 de marzo, las calles de la ciudad albergarán dos pruebas: a partir de las 9:30 horas se celebrará la VII Media Maratón Cervantina y, a continuación,  a las 12:15 dará comienzo la XXXIX Carrera Popular.

La VII Media Maratón de Alcalá es una prueba homologada por la Real Federación Española de Atletismo e incluida dentro del calendario de la Federación Madrileña de Atletismo; se rige, por tanto, por el reglamento oficial de la FAM, siendo controlada por los jueces oficiales de la misma. La distancia, 21.097 metros homologados por la RFEA, en un recorrido urbano y por el casco histórico de la ciudad de Alcalá de Henares.

Las inscripciones pueden efectuarse on-line en www.carreraspopulares.com en de forma presencial en Deportes Dean (calle Alameda, 23).

Recorrido de la Media Maratón

 

Lulú, estreno absoluto en el Teatro Salón Cervantes

Lulú cuenta la historia de Amancio, viudo y dueño de una plantación de manzanos, que malvive junto a sus dos hijos, Calisto y Abelardo, obsesionado con la repentina y violenta desaparición de su esposa.

Hacha en mano, de lo único de lo que se ocupa es de perseguir a la serpiente que acabó con la vida de su mujer. A eso se ha reducido su vida. Ni duerme, ni come, ni se ducha; sólo busca a esa culebra.

Un día, alarmados por la situación de su progenitor, los hijos de éste le dan un ultimátum y Amancio agarra el coche y desaparece. Al regresar no lo hará solo, vendrá acompañado de una hermosa mujer con una herida en la espalda y que dice haberse encontrado medio desnuda en la mitad de la noche; una chica sin apenas memoria y que tan sólo consigue recordar su nombre: Lulú.

María Adánez

María Adánez es una de las actrices de comedia más destacadas de su generación, ha participado en tres de las series cómicas de mayor éxito de la televisión en España, con una extensa carrera cinematográfica avalada por su participación en más de 20 películas, y una sólida trayectoria en el teatro, donde ha cosechado nominaciones en casi todos sus papeles protagonistas.

Lulú en el Teatro Salón Cervantes

Sábado 4 de marzo a las 20:00
Domingo 5 de marzo a las 18:00
Teatro Salón Cervantes. Calle Cervantes

Más teatro

Programa completo del Teatro Salón Cervantes para el mes de marzo

Telecinco cambia a la alcalaína Encarna Sánchez

Cada tarde a las 14:30, los estilistas de Cámbiame nos deleitan en Telecinco con transformaciones de lo más variopintas. Desde jóvenes acomplejadas deseando salir de sus letargos estilísticos a señoras encasilladas en un aburrido perfil «marujil» que sueñan día a día con decir adiós.

Hoy el protagonismo del programa se lo ha llevado Encarna Sánchez, una alcalaína madre de 10 hijos cuyo estilismo era de lo más «completo». Ha sido Cristina quien se ha decidido con su cambio, pero no lo tenía fácil ya que Encarna estaba demasiado acostumbrada a los estampados animal print… pero «mezclados a tope, a lo chavacano», definía la estilista.

Durante su ruta de shopping para el cambio, Encarna solo se fijaba en prendas muy ajustadas y de leopardo. Sin embargo, su estilista ha sabido sacar partido de este hecho haciendo que la participante siga jugando con la moda pero de un modo muy diferente: «No tienes que ir embutida ni que llevar siempre estampados de leopardo. Puedes ir divertida, loca… pero a la vez tener clase», le  ha explicado Cristina a Encarna.

Desde luego, el resultado ha sido espectacular… a pesar de que los otros dos estilistas del programa, Pelayo y Natalia, no han quedado muy entusiasmados. ¡Juzga tú misma!

Servicio de Notificaciones Push de Dream Alcalá

Te presentamos el Servicio de Notificaciones Push de Dream Alcalá. Una forma rápida y exclusiva de recibir directamente y de inmediato en tu PC o móvil las noticias más destacadas del momento. Un canal directo desde nuestra redacción a tu navegador.

Cómo darse de alta en el Servicio de Notificaciones Push

El proceso es muy sencillo. Cuando entres en Dream Alcalá, ya sea desde un PC o smartphone, verás una ventana emergente que te pedirá permiso para recibir notificaciones en ese navegador en concreto.

Solo debes aceptar. El proceso es inmediato y anónimo, y podrás darte de baja cuando lo desees. Cuando publiquemos una noticia relevante, recibirás una notificación en el dispositivo en el que te hayas dado de alta.

Cómo darse de baja en el Servicio de Notificaciones Push

Es igual de sencillo y automático. Solo tienes que entrar a leer cualquier noticia de Dream Alcalá, y buscar el símbolo que verás a la izquierda de la URL dream-alcala.com:

Nosotros no tenemos tus datos personales, por lo que la baja debes realizarla tú mismo en el mismo dispositivo en el que te diste de alta.

A continuación, elige el apartado Permisos:

Pincha en Notificaciones:

Por último, desactiva la casilla Permitir notificaciones:

En el PC

De forma similar, en PC solo tienes que desactivar la casilla Notificaciones:

¿Te surgen dudas?

Si con estas explicaciones no hemos sido capaces de satisfacer tus necesidades o te siguen surgiendo dudas, no dudes en escribirnos un correo electrónico a redaccion@dream-alcala.com. Trataremos de ayudarte a la mayor brevedad.

Nene presenta su nueva película en El Hormiguero

Carlos Librado ‘Nene’ coprotagoniza esta cinta de Fernando González Molina junto a Marta Etura, inspectora de policía en la que se centra esta historia que mezcla el ocultismo con la investigación de un insaciable asesino en serie. Los dos protagonistas estuvieron presentando la película en el programa de Antena 3 El Hormiguero.

Este thriller, dirigido es la adaptación cinematográfica de la novela del mismo nombre, primera entrega del fenómeno literario de la Trilogía del Baztán, escrita por la ganadora del Premio Planeta Dolores Redondo.

El guardián invisible nos presenta a la inspectora de policía navarra Amaia Salazar (interpretada por Marta Etura), quien junto con su compañero Jonan (Nené) ha de investigar una serie de asesinatos ocurridos en torno al pueblo de Elizondo, el pueblo en el que ella creció y de donde trató de huir toda su vida.

‘El Guardián Invisible’ es la nueva película de Fernando González Molina, producida por A3Media, que se estrena el próximo 3 de marzo.

El personaje de Carlos Librado ‘Nene’ es el de Jonan. Es el compañero de Amaia (Marta Etura) y es el hilo conductor para los espectadores ya que se encarga de explicar todas las tradiciones que se viven en Elizondo, pueblo navarro donde se desarrolla la película.

La memoria fotográfica de Marta Etura y Carlos Librado, a prueba

Más información

El Guardian Invisible

El rodillo facial que triunfa en las redes sociales

El año ha comenzado a tope en lo que a hits de belleza se trata. Entre secadores supersónicos, aplicaciones para aprender a maquillarte y dietas cerebrales, las redes sociales se han llenado de inventos beauty por y para todas nosotras.

¿Lo último? Un pequeño rodillo que se pasa por toda la cara y con el que ya se han hecho expertas en belleza, influencers y en general todo Instagram y Youtube.

Pero ¿en qué consiste exactamente el rodillo facial? Se trata de un artilugio con muchos nombres comerciales (Dermaroller, Swiss Skin Renewal, Dermaplus) y con un precio que oscila entre los 5 y los 30 euros. Si quieres puedes encontrarlos también en Amazón desde 7 euros, pincha aquí. Cuenta con un cabezal repleto de micro agujas de titanio, las cuales tratan problemas faciales como arrugas, manchas, estrías, cicatrices de acné.

El Dermaroller realiza un masaje por la zona afectada en vertical, horizontal y diagonal evitando las zonas más sensibles. Además, es barato, cómodo de hacer en casa y obtiene resultados parecidos a tratamientos con láser que tratan los mismos problemas que este rodillo. Sin duda, un súper inventazo.

¿Dónde conseguirlo?

Puedes hacerte con tu rodillo facial en las siguientes páginas web:

Dermaroller, Swiss Skin Renewal y en Dermaplus. Pero ¡atenta! Porque numerosas marcas chinas ya lo están sacando a la venta. Si quieres puedes encontrarlos también en Amazón desde 7 euros, pincha aquí.

 

El truco definitivo para una manicura francesa en 5 minutos

La manicura francesa es de lo más elegante y socorrido cuando queremos llevar las manos arregladas. Sin embargo, muchas veces no nos animamos a hacérnosla dado que es un proceso largo y en el que es necesario ser muy precisa.

Pero ¿sabías que exite una forma fácil de hacer la manicura francesa para que te la puedas hacer tú misma?

El método, ofrecido por la experta en belleza Patry Jordán, es ideal para uñas cortas y consiste en colocar un poquito de esmalte de color blanco en la piel de la mano que no vayamos a pintar, poner la uña en la pintura y hacer movimientos semicirculares apretando hacia abajo, de forma que se vaya pintando nuestra uña. Por último, quitar el sobrante con un poquito de quitaesmalte y aplicar brillo para un acabado profesional. Fácil ¿verdad? Pues, si te quedan dudas, con este vídeo terminarás de aclararlas.

5 ideas DIY para darle una nueva vida a tus objetos antiguos

Decorar con objetos reciclados es tendencia. Quizá esta moda esté impulsada por una concienciación sobre el respeto y la necesidad de cuidar el medioambiente que, unida al fenómeno viral que arrasa en las redes sociales, ha conseguido enganchar a más y más chicas a lo largo de los últimos años.

Macetas con latas, centros de cupcakes con lámparas, cuelgallaves con cinturones de seguridad… hay tantas ideas DIY como objetos antiguos tengas. ¡A cual más cool!

Pero, lo mejor de todo esto, es que la inversión económica suele ser bastante reducida por lo que podemos conseguir auténticas joyas dedicando tan solo un mínimo de nuestro tiempo libre. ¿Qué? ¿Te unes a este hobbie tan inspiracional? Te damos algunas ideas para reciclar objetos antiguos. Un poco de imaginación y… ¡Manos a la obra!

En Pinterest encontramos ideas tan chulas como ésta realizada con latas de conservas que, después de pintar, colocaremos en ellas carteles con pintura de pizarra y plantaremos en ellas hierbas aromáticas para cocinar. ¡Nos encanta!

Decoración de terrazas y jardines con neumáticos usados

¿Tienes jardín o terraza en casa? Una jardinera hecha con neumáticos es muyyy top.

Seguro que en casa de algún familiar queda alguna lámpara de araña como esta. Persuádeles para que te la den y haz de ellas un centro para cupcakes y pasteles.

Seguro que no eres la única que nunca encuentra las llaves. ¿Qué te parece esta solución para colgarlas? Un 10.

Una escalera de madera pintada puede convertirse en esta maravilla cuelgarropa. Tanto en tu habitación como en tu vestidor quedará increíble.

Programa completo del Teatro Salón Cervantes para el mes de marzo

Los amantes de la música, la danza y el teatro están de enhorabuena. El Teatro Salón Cervantes ha presentado su programación de enero a junio. El mes de marzo contará con espectáculos todos los fines de semana donde grandes obras de teatro clásico y contemporáneo además de la Banda Sinfónica Complutense se alían con el Festival Teatralia de teatro infantil.

Todo arranca este sábado 4 con la obra ‘Lulú’ de Paco Bezerra, un espectáculo sobre las relaciones donde la femme-fatale María Adanez trae de cabeza a una familia de tres hombres. Pero no faltará la música con  el piano de ‘Miguel Molina al desnudo’ o los mejores solistas de la Banda Sinfónica Complutense.

El miércoles 15 de marzo arrancan las representaciones del Festival Internacional de Artes Escénicas para niños y jóvenes Teatralia que se extenderá toda la semana hasta el 19 de marzo.

Para cerrar el mes llegan Yolanda Arestegui y Goizalde Núñez con ‘Irreconciliables. Bette & Joan’ una historia sobre la decadencia de dos grandes artistas, y el teatro clásico de la TIA (Compañía de Teatro Independiente Alcalaíno) con ‘Curioso y Celoso’.

En definitiva, un menú muy completo para despedir el invierno que tendrá continuidad en los meses de primavera. El Teatro Salón Cervantes vuelve a abrir sus puertas todos los fines de semana para disfrute de la cultura alcalaína.

Lulú de Paco Bezerra estreno absoluto

Sábado 4 de marzo 20:00 h domingo 5 de marzo 18:00 h

Producciones Faraute. Dirección: Luis Luque. Intérpretes: María Adánez, Samuel Viyuela y David Castillo. Producción: Celestino Aranda.

www.produccionesfaraute.com

Una solitaria mujer, a la que un joven viudo encuentra llorando en un descampado, es invitada por éste a refugiarse en la casa en donde vive junto a sus dos hijos varones. Pasado el tiempo, y una vez que la mujer logra integrarse en el hogar, los tres hombres, condicionados por el enorme magnetismo que ésta desprende, le proponen dar un paso más en la relación y ella declina la oferta. A partir de ese momento el hombre y sus dos hijos comenzarán a experimentar una serie de insólitos y misteriosos sucesos contra los que tendrán que luchar.

Butaca de patio: 20 €. Butaca de anfiteatro: 17 €. Silla de palco delantera: 14 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 10 €

 

Miguel de Molina al desnudo

Viernes 10 de marzo 20:00 h

La Zona Teatro. Dirección: Félix Estaire. Intérprete: Ángel Ruiz. Pianista y dirección musical: César Belda. Ayudante de dirección: Elisa Levi. Escenografía: Lúa Testa. Vestuario: Guadalupe Valero. Coreografía: Mona Martínez.

www.lazona.eu

El polifacético Ángel Ruiz se enfrenta a este personaje como dramaturgo e intérprete. Acompañado al piano por César Belda y dirigido por Félix Estaire, Ángel Ruiz se transforma en Miguel de Molina, genio de la copla, artista moderno y transgresor, que se vio obligado a emigrar de España como tantos otros. Un tributo obligado a nuestros olvidados.

Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 €

 

Banda Sinfónica Complutense ‘nuestros solistas’

Sábado 11 de marzo 20:00 h

Director musical: Pascual Piqueras Cabanillas

Se trata de un concierto donde algunos de los músicos sobresalientes de la Banda se enfrentan a la difícil tarea de actuar como solistas.

Un concierto de alto internes donde se muestra el alto nivel de los músicos de la Banda.

Entrada única: 6 €

 

Marvin por duda Paiva y Mischa van Dullemen

Miércoles 15 y jueves 16 de marzo 11:30 h (campaña escolar)

Teatralia XXI Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes

País: República Checa. Idioma: sin palabras. Género: danza, títeres y máscaras. Franja de edad recomendada: a partir de 10 años. Duración aproximada: 55 min.

Puppet Theatre Ostrava. Dirección, coreografía y diseño: Duda Paiva y Mischa van Dullemen. Reparto: Filip Stanek, Eva Stepandova, Lenka Pavlickova, Ondrej Beseda, Ivo Martak y George Kuprica.

www.dlo-ostrava.cz

Marvin Teatro de marionetas en Ostrava es una nueva versión de una actuación creada por Duda Paiva y Mischa van Dullemen hace 14 años para el Festival Cadance de danza moderna de los Países Bajos. La versión realizada por Teatro de marionetas de Ostrava trae a escena un espectáculo excepcional donde la danza, la música y los muñecos de espuma crearán un mundo sorprendente para un público familiar.

Campaña escolar: 4 €

 

Elisapi y las auroras boreales

Viernes 17 de marzo 10:30 h (campaña escolar) sábado 18 de marzo 18:00 h (abierto al público)

Teatralia XXI Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes

Idioma: español e inuktitut. Género: teatro, objetos y música. Franja de edad recomendada: a partir de 2 años. Duración aproximada: 40 min.

Theatre Motus. Texto y dirección: Hélène Ducharme. Reparto: Hélène Ducharme y Stéphan Côté.

www.theatremotus.com

Entren con cariño en el mundo nevado de Elisapi, una pequeña niña inuit que los llevará en su trineo arrastrado por perros al país de las auroras boreales. Déjense arrullar por su maravilloso idioma, el inuktitut, y descubran su universo, donde lo gigantesco convive con lo minúsculo.

Un espectáculo íntimo arropado de luz, sonido y emociones.

Campaña escolar: 4 €. Abierto al público: 6 €

 

Amour de Marie de Jongh

Domingo 19 de marzo 18:00 h (abierto al público)

Teatralia XXI Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes

País: España (País Vasco). Idioma: sin palabras. Género: teatro. Franja de edad recomendada: a partir de 7 años. Duración aproximada: 55 min.

Dramaturgia y Dirección: Jokin Oregi. Actores: Javier Renobales, Ana Martinez, Ana Meabe, Pablo Ibarluzea y Anduriña Zurutuza. Dirección Artística, escenografía y vestuario: Elisa Sanz.

www.marieteatro.com

Amour, un espectáculo teatral dirigido a toda la familia que nos hace reflexionar sobre la delgada línea que existe entre la desafección y el amor incondicional. Un canto al encuentro entre diferentes, una llamada a liberarnos de los prejuicios.

Amour es un ambicioso reto que pretende poner en valor el teatro que se puede disfrutar conjuntamente entre niños y mayores. El teatro como lugar de encuentro para compartir emociones y reflexiones, dudas y certezas. Teatro de adultos para niños y teatro infantil para adultos.

Abierto al público: 6 €

 

Irreconciliables Bette & Joan de Antón Burge

Viernes 24 y sábado 25 de marzo 20:00 h

Descalzos Producciones. Dirección: Carlos Aladro. Intérpretes: Yolanda Arestegui y Goizalde Núñez. Escenografía y vestuario: Anselmo Gervolés.

www.descalzosproducciones.com

Dos estrellas de Hollywood, en la decadencia de sus carreras, se unen para el rodaje de “¿Qué fue de Baby Jane?” A pesar de sus míticas diferencias, unen sus talentos para intentar volver a lo más alto. Compartimos con ellas un día en los camerinos durante el rodaje de esta película de culto, asistiendo a la transformación de Bette Davis y Joan Crawford en Jane y Blanche Hudson, dos hermanas que comparten una terrible historia.  Actrices y personajes entremezclados, igual que el cine y el teatro. El autor consigue hacernos reír, emocionarnos y descubrir los miedos de algunas actrices en su madurez.

Butaca de patio: 12 €. Butaca de anfiteatro: 10 €. Silla de palco delantera: 8 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 6 €

 

Curioso y Celoso

Domingo 26 de marzo 18:00 h

Teatro Independiente Alcalaíno. Dirección: Luis Alonso. Intérpretes: Luis San José, Francisco Javier Blasco, Jesús del Valle, Aurora Martínez, Ana Isabel Alcolado, Sonia Álvarez, José Daniel López, Carlos Ávila, Cathy Orero, Josué Rodriguez, Mónika Salazar y Marisa Jiménez.

www.tiateatro.org

Teatro Independiente Alcalaíno homenajea a Cervantes, con un espectáculo compuesto por dos interesantes y entretenidos textos que muestran el compromiso del genial escritor alcalaíno con la capacidad de la mujer para ejercer su libre albedrío y su crítica frente a los matrimonios concertados y sin amor.

Curioso y Celoso es un espectáculo que les invita a disfrutar con El curioso impertinente, adaptación teatral de la novela homónima insertada en el Quijote realizada por el autor alcalaíno Luis Alonso, y con El viejo celoso, uno de los mejores entremeses de Cervantes, que será representado con su texto íntegro precedido, además, de una introducción teatralizada basada en textos de su novela ejemplar: El celoso extremeño.

Entrada única: 6 €

Más información

Presentación de la nueva temporada