Dream Alcalá Blog Página 1264

Trending now: off shoulder y vaqueros loose fit

Se ven por todas partes. Prendas súper sugerentes que dejan al descubierto nuestros hombros. En vestidos, blusas, camisetas y tops, esta tendencia que arrancó con fuerza el verano pasado se ha instalado en 2016 para quedarse.

Y es que los hombros se destapan y reivindican su merecido protagonismo en la tendencia más femenina del verano. Hazte con alguna de las prendas que propone la firma Mango y… ¡triunfarás!


Blusa con escote barco


Top con volantes


Vestido denim con volante


Mono con detalle en los hombros


Blusón ribetes con contraste


Vestido escote barco


Mono corto estampado

Encuentra estas y otras prendas en mango.com o en la tienda de Mango del Centro Comercial Alcalá Magna.

Vaqueros loose-fit

Pero aún hay más en lo que a tendencias se refiere. Si lo que te gustan son los jeans, del estilo recto clásico a los nuevos jeans estrechos… ahora lo que se lleva son los vaqueros loosefit.

Un modelo estilo baggy, es decir, un corte ancho, abierto e informal, pero no llega a ser el modelo baggy que estamos acostumbrados a ver. Son pantalones que están diseñados para ser llevados por debajo de cadera.

Te dejamos algunas ideas que propone H&M en su web para combinar con tus loose fit. ¡Porque el vaquero+vaquero también es tendencia!

 

 

 

 

La calle Mayor promociona la exposición de PHotoEspaña 2016

La Sala de Exposiciones del Antiguo Hospital de Santa María La Rica acoge hasta el próximo 4 de septiembre una exposición fotográfica de la mano de PHotoEspaña a cargo del fotógrafo alemán Jürgen Schadeberg.

Los visitantes podrán contemplar algunas de las imágenes de la citada exposición durante su paseo por la calle Mayor y acudir a visitarla íntegramente de forma gratuita.

El Hospital de Santa María la Rica fue la institución benéfica más antigua de Alcalá. Hoy en día es un importante centro cultural con exposiciones muy relevantes y continuas, como las anuales de PhotoEspaña.

PHotoEspaña 2016 (5)
PHotoEspaña 2016 (3)

PHotoEspaña 2016 (4)

PHotoEspaña 2016 (2)

Más información

Santa María la Rica

Cómo un concurso de Dream Alcalá te puede cambiar la tarde (a mejor)

Don Quijote frente a la Casa de Cervantes

El pasado 6 de julio organizamos un concurso en colaboración con la empresa Alcalá Turismo y Más por el que sorteábamos 10 entradas dobles entre nuestros lectores en Facebook para dar un paseo por la historia Alcalá de Henares, una ruta guiada por nuestro siglo de oro.

Los ganadores podrían acercarse a los lugares fundamentales en la historia Alcalá de Henares, de manos de guías profesionales que les desvelasen los secretos y los datos más importantes de nuestra historia.

El concurso se celebró y una de las ganadoras, cuyo seudónimo en Internet es Lindaflor, decidió escribir en su blog personal La Reina Flora el relato de lo que vivió ese día.

Muchas gracias Lindaflor por hacerte eco y relatar tu experiencia a tus lectores.

Desde aquí queremos animar a todos los que nos lean a que descubran de primera mano cómo ganar un concurso en Dream Alcalá te puede cambiar la tarde, a mejor.

Lee el post de Lindaflor

La Universidad de Alcalá ya está al 94% para el curso 2016-2017

Las preinscripciones para cursar estudios de grado en centros propios de la Universidad de Alcalá han cubierto en la convocatoria de junio más del 94,38 % de las plazas que se ofertaban. Además, 33 de las 41 titulaciones que se ofrecían en centros propios de la UAH están ya completas, al haberse cubierto el 100% de las plazas. En el curso anterior se cubrieron en junio 30 de las 39 titulaciones ofrecidas.

Las titulaciones con notas de corte más altas en la UAH corresponden a los estudios de Medicina (para el que se exige un 12,575), Biología Sanitaria (12,01) y Fisioterapia (11,11), que suben además con respecto a las que se exigían el curso pasado.

En total, suben las notas de corte de 19 de las 33 titulaciones que se han completado en junio en los centros propios de la Universidad de Alcalá (casi el 50% de las que se imparten), una prueba más de la alta demanda existente para cursar estudios en la UAH.

Medicina, Biología Sanitaria y Fisioterapia son, un año más, las titulaciones con notas de corte más altas en la UAH, seguidas de Enfermería y Farmacia.

Las notas de corte de 19 de las 33 titulaciones que se han completado en junio en centros propios de la UAH han subido con respecto al curso pasado.

Estas notas de corte son las correspondientes al cupo general (alumnos procedentes de las Pruebas de Acceso a la Universidad y Formación Profesional).

La UAH se convirtió el pasado mes de mayo en la primera universidad española ‘de cinco estrellas’ según el sistema de acreditación de la calidad QS Stars, que concedió a la UAH la máxima calificación en Docencia, Internacionalización, Empleabilidad, Infraestructuras, Innovación y Compromiso Social. También este año el QS Graduate Employability Ranking la situó entre las 200 mejores del mundo en empleabilidad.

Lucha de raperos en honor a Cervantes

Como parte de las actividades del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en Ciudad Real se ha desarrollado un torneo de rap en honor a Miguel de Cervantes, como parte de los actos y celebraciones del IV centenario de su fallecimiento.

Este duelo de raperos se diferencia de otros torneos similares en que los participantes deben improvisar versos relacionados con las obras de Miguel de Cervantes.

Ayer 14 de julio a las 22h. en la Plaza Mayor de Ciudad Real se celebró la primera de las dos finales que enfrentó a los tres MC’s españoles proclamados semifinalistas el pasado 22 de junio en La Casa Encendida de Madrid, con los tres que resulten ganadores de la sección mexicana de este certamen, que se celebrará en México el 1 de julio.

Un jurado especializado decidió el ganador, que se lleva un premio de 2000 €. Esta final, presentada por el rapero Frank T, contó con Arkano, uno de los MC’s e improvisador más importante de nuestro país, como miembro destacado del Jurado.

Lucha de raperos en honor a Cervantes (3)En la final participaron los españoles José Miguel Manzanaro (Skone), Alfonso Campos Yuste (BTA) y Alejandro Rubira (Errecé), mientras que el grupo mexicano lo componían Alfredo Martínez (Danger), Jesús Camacho y Eduardo Montoya (Dr.MRT).

La directora adjunta del Festival de Almagro dijo que “el torneo busca la manera de traducir el mensaje de Miguel de Cervantes al lenguaje de los jóvenes, si Cervantes estuviese vivo hoy en día seguro que sería un rapero por el mensaje de amor, el honor y la amistad que promueve”.

El ganador del duelo, el rapero Alfredo Martínez, Danger, dijo que “hoy en día el rap es una poesía moderna que se relaciona al trabajo que realizaba Cervantes”.

Los mismos participantes volverán a enfrentarse en una segunda final en octubre de 2016, esta vez en el Festival Cervantino de Guanajuato.

Mujer: si bebes de 1 o 2 cervezas por semana tendrás menos riesgo de sufrir infartos

La cerveza, ese maravilloso oro líquido que te ayuda a saciar la sed, especialmente en estas tórridas tardes de verano.

La cerveza suele tener mala fama entre las mujeres, porque se suele relacionar su abuso con un aumento de nuestra barriguita. Sin embargo no todo en la cerveza es malo, y son varios los investigadores han descubierto que su uso moderado puede ser beneficioso para nuestra salud.

Unos investigadores de la universidad sueca de Gotemburgo, han descubierto que beber una o dos cervezas a la semana podría reducir el riesgo de sufrir un ataque al corazón en un 30%, en comparación con las personas que beben con mucha mayor frecuencia e incluso las que no deben.

La investigación que llevaron a cabo se basó en el estudio de 1500 mujeres de mediana edad durante un periodo de 32 años. En el estudio se les preguntó cuál era su consumo de bebidas, cuyas respuestas iban desde «todos los días» a «nada en los últimos 10 años».

Tras analizar el historial de las mujeres investigadas, los resultados arrojaron que 185 habían sufrido un ataque cardiaco, 162 un derrame cerebral, 160 diabetes y 345 terminaron diagnosticadas de cáncer.

El estudio encontró una relación significativa entre el consumo moderado de cerveza y la reducción en el riesgo de sufrir infartos.

En concreto el estudio concluyó que las mujeres que bebían una o dos cervezas por semana tenían un 30% menos de probabilidades de sufrir un ataque cardíaco.

Estas conclusiones no se pueden extender otro tipo de bebidas alcohólicas, puesto que el estudio encontró que las mujeres que solían beber licores más de dos veces al mes tenían un riesgo casi un 50% superior de morir de cáncer, en comparación con las que no lo hacían.

La cerveza adelgaza, previene el alzheimer y la gripe

Existe otro estudio español que afirma que beber cerveza de forma moderada a diario previene el aumento de peso y la diabetes, así como la hipertensión. Pero no te lances ahora mismo a la barra más cercana, hablaban de beber una sola caña al día.

La doctora Rosa Lamuela de la Universidad de Barcelona, responsable de la encuesta realizada a más de 1200 hombres y mujeres mayores de 50 y siete años, echa por tierra el mito de que la cerveza engorda, ya que afirma que sólo tiene unas 200 calorías por caña.

Lo peligroso para nuestra cintura no es la cerveza, ¡es la tapa!

La investigación también concluye que la cerveza tiene un bajo índice glucémico y alto nivel de antioxidantes, ácido fólico, y error, minerales y vitaminas que pueden prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares. Y como nos hace ir al baño más a menudo, también previene los cálculos renales.

Por último, según un estudio de la facultad de farmacia de la Universidad de Alcalá, el consumo moderado de cerveza podría ser un factor decisivo para disminuir nuestra propensión a sufrir la enfermedad del Alzheimer gracias a su alto contenido en silicio.

Al parecer el silicio interactúa con el aluminio, metal neurotóxico que a menudo se relaciona con la demencia senil y otras enfermedades neurodegenerativas.

Según el estudio de la Universidad de Alcalá, el consumo diario de dos cañas de cerveza aporta la mitad de la cantidad de silicio recomendada en nuestra dieta. También puedes encontrar silicio en las judías verdes o las espinacas, los plátanos el café e incluso el agua.

En cuanto a la gripe, el consumo moderado de cerveza también puede mejorar nuestro sistema inmune, lo que puede hacernos más fuertes para resistir los temidos gripazos.

Lo más curioso es que la investigación reveló que el consumo moderado de cerveza era especialmente beneficioso para mejorar el sistema inmune de las mujeres, en mucha mayor medida que en los varones.

Ana Alcolea Serrano, ganadora del XX Premio Cervantes Chico

El pasado 7 de julio de 2016 se reunió el Jurado del Premio Cervantes Chico 2016 y acordó otorgar el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juyvenil en su XX edición a Ana Alcolea Serrano.

El jurado valoró «su capacidad de trasmitir la emoción en un lenguaje de gran calidad literaria, en el marco de historias muy bien construidas,  así como la capacidad de compaginar su labor docente con la de escritora y su estrecho contacto con los centros educativos en los que trasmite entusiasmo por la lectura”.

Cabe destacar que Ana Alcolea está vinculada a la ciudad complutense porque fue profesora del IES Alonso Quijano de Alcalá de Henares.

Inscripción y precios del Maratón Internacional de Alcalá de Henares

Carrera Popular

Desde el 14 julio ya está abierto el plazo de inscripción para la I Edición del Maratón Internacional de Alcalá de Henares, que tendrá lugar el próximo 30 de octubre y que pretende convertirse en el segundo gran maratón de la región tras el Mapoma madrileño.

Para animar a la participación con una inscripción anticipada todos los corredores que se apunten antes del 18 de septiembre lo harán con una cuota especial de 42 euros (1 euro el kilómetro).

Si la inscripción se realiza después de esa fecha y hasta el 9 de octubre los corredores pagarán 50 euros. Los más indecisos tendrán que pagar una cuota de 60 euros si se apuntan después del 10 de octubre. La inscripción se cerrará el 26 de octubre.

En cuanto a la inscripción en el maratón por relevos, la cuota también dependerá del período en el que se apunten los corredores.

maraton_alcala_cartel

 

Al ser la primera vez que se celebra una carrera de 42 km con un equipo formado por dos corredores, la cuota (por pareja) será de 50, 60 y 70 euros, dependiendo de si se inscriben antes del 18 de septiembre, en el segundo o en el tercer periodo, respectivamente. Esta será la excusa perfecta para completar un maratón recorriendo tan solo 21 kilómetros.

Podrán inscribirse en la carrera del maratón y maratonx2 los corredores que sean mayores de edad. Mientras que en los 10km podrán participar atletas de 16 años. El cupo total de corredores será de 2.000 en cada una de las pruebas de maratón y 10km, y de 500 (250 parejas) en la maratón por relevos.

Todos los beneficios de la carrera van destinados a proyectos de integración en el deporte y deporte base.

 

Inscripciones

Las inscripciones se podrán realizar tanto online como presencialmente. Los corredores podrán apuntarse en persona presentando el D.N.I o pasaporte en Deportes DEAN o en el Pabellón Montemadrid. Por otro lado, quienes prefieran inscribirse de manera online podrán hacerlo en www.carreraspopulares.com.

El I Matatón de Alcalá es una de las actividades del IV Centenario de la muerte de Cervantes y coincidirá con la celebración en la ciudad del Don Juan en Alcalá. La idea es animar a los participantes no solo a que corran por las calles complutenses sino también a que disfruten de su cultura y hagan turismo.

El recorrido pasará por las principales arterias y monumentos de Alcalá de Henares, como la Universidad, Catedral Magistral, Calle Mayor, Libreros, Avenida Complutense, etc, así como zonas periféricas donde se espera un fuerte apoyo popular. Se ha diseñado un recorrido llano y rápido, con un inicio cómodo y fluido, teniendo en cuenta el diseño del kilometraje de acuerdo con el alargamiento y estrechamiento progresivo de una carrera de gran fondo.

Una carrera inclusiva

El Maratón de Alcalá será una carrera en la que el 100% de los beneficios van a ir destinados a proyectos de integración en el deporte y deporte base, como es la actividad de fomento del deporte inclusivo y de integración social que se desarrolla en el Pabellón Montemadrid de la mano del Club Juventud Alcalá y la Fundación Montemadrid.

La cuota para las personas que presenten una discapacidad superior al 33% será gratuita, además de tener la posibilidad de contar con guías o apoyos, tanto personales como instrumentales, para tratar de crear las adaptaciones necesarias.

Además se organizará una atractiva oferta de actividad complementaria tanto en lo deportivo, como en lo social y en lo cultural. Entre otras cosas, el maratón contará con una Guardería, de manera que las familias al completo puedan correr y animar, dejando a los más pequeños, si lo desean, en un espacio divertido y seguro.

Más información

Maratón de Alcalá

Dispositivo especial procesión Ntra. Sra. del Carmen del 16 de julio

Con motivo de la celebración de la solemne Procesión de Nra. Sra. del Carmen, el próximo 16 de julio de 2016 por el casco histórico de la ciudad, la unidad de tráfico de la policía local, ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración con Protección Civil, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de la procesión, facilitando la movilidad y la seguridad vial.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación

La procesión comenzara aproximadamente a las 19:30 horas de la plaza de los Doctrinos, continuando por la C/ Colegios- Plaza Rodriguez Marín- Plaza de Cervantes (lateral Ayto) – Calle Cerrajeros- calle Ramón y Cajal- Calle Cervantes- Calle Santiago- Calle Imagen-Calle Mayor- Calle Carmen Calzado- Calle Escuelas- Plaza de Cervantes- Calle Bustamante de la Cámara- Plaza de San Diego- Calle San Pedro y San Pablo- Calle Colegios. Finalizando sobre las 00:30 horas.

Durante el transcurso de la procesión se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro.

Por ello, Se recomienda en especial a los residentes del casco histórico, vecinos y visitantes que no estacionen sus vehículos en las calles afectadas por la procesión. Así como el uso del vehículo particular, en las calles de acceso al casco histórico, en el horario de celebración de la  procesión de la Virgen del Carmen.

Horarios a tener en cuenta  durante la celebración de la Procesión de la Virgen del Carmen

Restricción del Tráfico en Plaza de Cervantes y calles afectadas por el recorrido de la procesión :

  • Sábado 16 de julio desde las 18:30 horas.

Restricción de Estacionamiento en el recorrido de la procesión:

  • Sábado 16 de julio desde las 14:00 horas en toda la plaza de Cervantes.
  • Sábado 16 de julio desde las 14:00 horas, en calle Cerrajeros.
  • Sábado 16 de julio desde las 14:00 horas, en calle Santiago desde calle Imagen hasta calle Cervantes.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la procesión. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares agradecen tu colaboración para  que la procesión se desarrolle con total normalidad, y para ello ruegan respetar la señalización y las normas establecidas.

10 cosas que debes saber antes de comerte un helado

La profesora de Nutrición de la UAH, Victorina Aguilar, aporta 10 recomendaciones básicas para que sepamos qué comemos cuando disfrutamos de un helado.

España es, después de los países nórdicos y China, el país del mundo que más consume helados (6,5 litros por habitante y año).

1consejo

El helado con base láctea no es una chuchería. Es un alimento que cumple las dos funciones de los buenos y ricos alimentos: tiene un notable valor nutricional y proporciona placer, pero, y siempre hay un pero, ‘tenemos que comerlos de forma moderada y dentro de una dieta saludable’, recomienda Aguilar.

2consejo

Puede ser un postre o sustitutivo de una merienda complementada con fruta, por ejemplo, pero es preferible no picotear un helado entre horas o mientras vemos la tele por la noche.

3consejo

Una ración ‘normal’ de helado no debe superar los 100 gramos y un consumo moderado no puede sobrepasar una ración por semana.

4consejo

¿Por qué muchos consideramos que todos los helados son chucherías? ‘Es que hay helados que lo son. Todos los de hielo, que además de gran cantidad de azúcar solo contienen aromatizantes y colorantes. Poseen calorías vacías y el valor nutricional es nulo’, apunta la experta.

5consejo

Los helados con base láctea (leche entera, desnatada) proporcionan proteínas de alto valor biológico. Aportan grasas saturadas, sí, y azúcares añadidos, también, pero estos últimos son de lenta absorción por la gran cantidad de grasa que tienen y, por tanto, no son tan perjudiciales.

6consejo

Los helados fabricados con leche también aportan calcio ‘biodisponible’, fácil de asimilar, y lactosa, un azúcar que favorece la absorción del calcio y vitaminas del grupo B.

7consejo

No debemos despreciar tampoco los helados que vienen con coberturas de chocolate ya que,  aunque son más energéticos, tienen también otras ventajas, como los ácidos esteárico y oleico, que contribuyen a que no aumenten los niveles de colesterol. Los que tienen además cobertura de frutos secos proporcionan omega 3, fibra y otros nutrientes positivos. Ojo, eso sí, con la ingesta de helados elaborados con aceites de palma y similares.

8consejo

Las comunidades autónomas donde hay más visitantes extranjeros tienen más porcentaje de consumo de helado.

9consejo

España es una gran productora y una gran consumidora de helados, el 3,5% del total de la producción mundial se consume en España. Los países nórdicos y China nos ganan en consumo.

10consejo

De cara al verano, si estás en la playa y tienes que decidir entre tomarte un helado o una bebida alcohólica refrescante (mojitos y similares), elige otro tipo de bebida, como zumos naturales o un vino fresco,  o sustitúyela por un helado. Aunque un  mojito granizado con limón recién exprimido proporciona nutrientes, como la vitamina C,  y otros antioxidantes, como flavonoides o betacarotenos…

Semana de la Movilidad 2016 de Alcalá de Henares

La concejalía de Medio Ambiente, en colaboración con diversos colectivos y asociaciones ciudadanas, prepara ya la próxima edición de la Semana de la Movilidad que comienza el 22 de septiembre y cuya finalidad es promocionar la movilidad urbana sostenible e inteligente.

Este evento coincide en el tiempo con el denominado “Día sin mi coche” que propone una reducción del tráfico rodado particular durante 24 horas.

Desde hace años Alcalá de Henares aprovecha esta celebración para trasladar a la ciudadanía la importancia de cambiar el modo de desplazamiento, sobre todo en la ciudad.

Utilizando medios de transporte más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, la calidad de vida de los ciudadanos se ve mejorada tanto por su salud como por el paisaje urbano que vería reducido su ocupación por los vehículos.

Estos medios de transporte más sostenibles conllevarían una reducción de la contaminación atmosférica y del ruido, lo que directamente incide en la mejora de la habitabilidad en las ciudades.

La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad está ya trabajando en la programación y organización de la Semana del Medio Ambiente 2016, que bajo el lema “Movilidad Inteligente. Economía fuerte” tiene como objeto destacar el impacto positivo que una movilidad inteligente puede tener sobre la economía, tanto a nivel monetario como respecto a la citada calidad de vida de los ciudadanos.

Con la reactivación de la Mesa de la Movilidad y la apertura de la misma a entidades, asociaciones y ciudadanos, se ha creado un espacio de propuestas y debate para atender las necesidades de la ciudad en materia de movilidad.

En este marco se han ido recabando las propuestas para conmemorar este año este evento internacional. La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad mantiene abierto el plazo para presentación de propuestas hasta el próximo 18 de julio (incluido).

A partir de ese momento se trabajará para la adhesión a la iniciativa internacional y la organización y preparación de las actividades a desarrollar del 16 al 23 de septiembre, durante la Semana de la Movilidad.

Adelantamos algunas de las actividades que se están programando:

*PARKING DAY: La iniciativa Park(ing) Day consiste en la creación de un jardín efímero en el lugar que ocupa una plaza de aparcamiento de cualquier ciudad. Se inició en 2005 en San Francisco gracias a un colectivo de arquitectos (Rebargroup) y se celebra el tercer viernes de septiembre.

La Concejalía de Medio Ambiente convocará a la ciudadanía y asociaciones locales a crear su jardín efímero (en sus barrios, frente a locales, etc.) además de ubicar distintos jardines efímeros en la ciudad.

Con esta iniciativa se reivindica la importancia de los espacios verdes y la necesidad de que el peatón le gane terreno al coche dentro de las ciudades.

RUTA DE LOS DESCANSADEROS: Esta ruta recibe este nombre por transcurrir por dos de estos característicos ensanchamientos de las vías pecuarias, donde el ganado trashumante y sus pastores solían detenerse al final de cada jornada. El mayor atractivo de esta ruta es la presencia del valle del río Henares con sus grandes cortados, observable desde gran parte del recorrido. Aunque la ruta es circular y parte del municipio de Camarma, puede llegarse a ella desde la residencia de ancianos Francisco de Vitoria.

MARCHA EN BICICLETA POR LA CIUDAD: Marcha por las calles de nuestra ciudad para reivindicar el derecho a usar este tipo de transporte. Salida y llegada en la Plaza de Cervantes.

TALLERES PARA APRENDER A REPARAR LA BICI: Talleres para aprender a realizar el seguimiento y reparación de tu bicicleta. Si usas la bici para tus desplazamientos habituales tienes que llevarla siempre en perfectas condiciones.

CURSO PARA APRENDER A MONTAR EN BICI: Actividad dirigida a niñ@s, siendo imprescindible llevar bicicleta propia sin ruedines y casco, además el sillín tiene que estar a una altura en que los niños toquen el suelo con los pies.

Otras actividades:

Juegos, música, pintura al aire libre, etc.

CORTE AL TRÁFICO RODADO EN EL CENTRO HISTÓRICO EL DÍA 22.09.2016 “DÍA MUNDIAL SIN COCHES”

Campaña de abonados de la Real Sociedad Deportiva Alcalá

Ya está en marcha la Campaña de Abonados de la RSD Alcalá para la presente temporada 2016/17 en la que coincidiendo con el 50 Aniversario del Trofeo Cervantes y el 400 Aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, el club quiere acercar el equipo a la ciudad y para ello ha planificado una campaña de precios muy populares.

Como explica el propio Presidente de la RSD Alcalá, Fran Goya, esta temporada «ver a la RSD Alcalá es más barato que nunca», ya que el abono del Alcalá tendrá un coste de 50 EUROS (precio único), siendo gratuíto para los menores de 14 años.

Un precio que, consensuado con las Peñas Rojillas y siendo muy bien recibido por todas ellas, va a permitir a todo el mundo poder abonarse al Alcalá sin que el precio sea un impedimento para ello.

Además este año estar en posesión del abono de la RSD Alcalá volverá a ofrecer múltiples ventajas, descuentos y promociones entre los mejores comercios y empresas que apuestan por el nuevo y atractivo proyecto comercial RSDA+ de la RSD Alcalá y que en breve se dará a conocer.

Un esfuerzo económico importante que hace el Club, la temporada en la que se cumplen 50 años del Trofeo Cervantes y en la que se celebra el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Malagón, con la RSD Alcalá

Un gran evento para la ciudad al que el Club se ha acercado haciendo un guiño a la efeméride cervantina incluyendo en el cartel una caricatura de Miguel de Cervantes vestido de rojillo, obra del gran humorista gráfico complutense, Malagón (VER WEB),

Un dibujo que además de abanderar el proyecto en el cartel, será protagonista en todas las equipaciones del club esta temporada y que en breve se darán a conocer y se pondrán a la venta.

abono_alcala

Recogida de abonos

De esta manera, los socios rojillos que lo deseen podrán ir pasando a retirar sus nuevos abonos una vez hayan recibido la confirmación de pago del abono de la presente temporada, mientras que aquellos aficionados que quieran hacerse socios, ya pueden hacerlo pasando de Lunes a Viernes (No Festivos) en horario de oficina de 10 a 13 y de 17 a 19, por la Sede del Club de la Calle Simón García de Pedro s/n de Alcalá de Henares (en la antigua plaza de toros).

Más información

Sígue en Twitter a la RSDA: @rsda_oficial

Participa en Facebook: RSD Alcalá Oficial

Mil alcalaínas participan en los Talleres de Igualdad

El Programa de Talleres que la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha desarrollado durante este curso, constituye una herramienta para avanzar hacia la igualdad entre mujeres y hombres porque su finalidad es favorecer la participación social de las mujeres y sensibilizar a la población sobre la importancia de que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades y posibilidades de elección en la vida.

Al finalizar el curso se realizó una exposición en el Centro Cultural Galatea sobre los contenidos de los talleres en la que una persona de cada uno de ellos explicó al resto en qué había consistido su taller.

Todas las personas participantes mostraron un alto nivel de satisfacción tanto con el profesorado como con los contenidos de los talleres.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios y la Concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, hicieron entrega de los diplomas al alumnado que participó en los talleres entre octubre de 2015 y junio de 2016 en un acto celebrado en la Facultad de Económicas.

talleres_igualdad (3)

Los talleres son gratuitos y se realiza una convocatoria entre septiembre y diciembre y otra entre febrero y junio.

A primeros de septiembre se abrirá el plazo para inscribirse en los próximos talleres que se realizarán entre septiembre y diciembre de 2016. Para más información hay que acudir al Centro Asesor de la Mujer en la calle Siete Esquinas, 2,  o llamar al teléfono 918771720 o en el correo cmujer@ayto-alcaladehenares.es

 

Como novedad, la Concejalía de Igualdad va a poner en marcha próximamente la Escuela de Igualdad dirigida a profesionales de distintos ámbitos que ofrecerá formación en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y en prevención de la violencia machista e intervención con las víctimas.

talleres_igualdad (2)

Talleres: espacio de reflexión, encuentro y aprendizaje

Aunque cada taller tiene unos contenidos específicos, todos en general favorecen la creación de un espacio para que las personas participantes puedan reflexionar sobre las barreras que impiden o dificultan la igualdad real y tomen conciencia de ellas, y un lugar de encuentro y aprendizaje entre mujeres y en varios de los talleres también hombres, puesto que la implicación masculina es imprescindible para conseguir una sociedad igualitaria.

Los talleres que se han realizado este año se clasifican en tres bloques:

Talleres de Desarrollo personal:

  • Creando Juntas
  • Inteligencia emocional
  • Autoconocimiento a través del humor
  • Taller de empoderamiento a través de la creatividad: Creando Juntas.
  • Taller de Vínculos amorosos y buen trato
  • Taller de Autoconocimiento para hombres.
  • Taller Mujeres: historias no contadas y vidas por contar

 

Talleres de fomento de la corresponsablidad:

  • Cocina. Recetas para la convivencia en Igualdad
  • Gestión del tiempo y el talento
  • Talleres de Autonomía personal: Yo sé, yo puedo
  • Taller Grandes mini chef

 

Talleres formativos:

  • Informática niveles 1 y 2
  • Taller de Redes sociales y gestiones online
  • Taller de Derechos básicos
  • Taller Empleo y Mujer: técnicas para la búsqueda de empleo
  • Taller de Autoempleo
  • Taller de E-Commerce para mujeres emprendedoras
  • Sesiones de defensa personal femenina

talleres_igualdad (5)

Además de estos talleres, dentro del mismo programa se ha llevado a cabo la actividad Aula Abierta en colaboración con la Universidad de Alcalá, en la cual, una vez al mes, se abre un espacio de debate sobre la igualdad entre mujeres y hombres, en la que se han abordado este curso los siguientes temas:

  • Charla “La desigualdad laboral”
  • Videoforum: “El machismo que no se ve”
  • Charla: Tics, publicidad, mass-media y violencia de género”
  • Charla: “La igualdad de género: propuestas a debate”
  • Mesa redonda: “Placer, sexo y erotismo femeninos”
  • Videoforum: “Las maestras de la República”.

talleres_igualdad (6)

Asimismo se ha puesto en marcha la Escuela de Emprendimiento femenino para mujeres que tienen un proyecto empresarial en planificación o desarrollo y necesitan orientación y apoyo en cualquiera de las competencias necesarias para llevarlo a cabo o consolidarlo.

Como novedad este año y para acercar las actividades de promoción de la Igualdad a toda la ciudad, se han puesto en  marcha en las Juntas Municipales de Distrito, los talleres de fomento de la corresponsabilidad “Yo sé, yo puedo” en los que se ha enseñado a las personas participantes, tanto mujeres como hombres, nociones básicas de reparaciones domésticas, mantenimiento del automóvil y costura, a la vez que se reflexionaba sobre roles y estereotipos de género.

talleres_igualdad (5)

En las Juntas Municipales de Distrito se han llevado a cabo los talleres para niños y niñas en compañía de una persona adulta, “Grandes mini-chef” en los que se transmitían nociones básicas para la elaboración de un menú y se incidía sobre la importancia de un reparto equitativo de tareas en la familia como ingrediente necesario para generar una convivencia positiva.

Además de los enumerados anteriormente, se han realizado otros talleres en colaboración con la Concejalía de Salud, dentro de los programas de Salud y Mujer y de Promoción de la Salud:

  • Menopausia
  • Control de estrés
  • Aprende a cuidarte
  • Relajación

Con la Concejalía de Educación:

  • Taller para madres y padres

 

A través del Programa de Atención Integral a la Diversidad Funcional de la Concejalía de Acción Social:

  • Taller de Bienestar personal para familiares que cuidan a personas dependientes

 

Con la Escuela Municipal de Personas Adultas de la Concejalía de Educación:

  • Curso de Técnicas de Estudio.

 

Los talleres son gratuitos y se realiza una convocatoria entre septiembre y diciembre y otra entre febrero y junio.

Bikinis, 50% de descuento en la segunda unidad en Decimas

Con las altas temperaturas de este mes de julio nuestros pensamientos solo nos llevan inconscientemente a lugares fresquitos, rodeados de agua donde pasar el día de chapuzón en chapuzón. ¡Y qué mejor que estrenar modelitos al mejor precio para nuestras próximas salidas a la playa o a la pisci!

En Decimas piensan en nuestro bolsillo con una súper oferta. ¡La segunda unidad en biquinis al 50%! Suculenta rebaja ¿verdad? ¡Y, además, con diseños a la última! Mejor, imposible.

Desde nuestros ya conocidos bikinis de neopreno a los bandeaus a todo color. Bañadores flúor y estampados de lo más favorecedores. ¡Cualquier modelo que te apetezca puedes encontrarlo en tu tienda Decimas!

BIKINI COLOR BLOCK

Bikini color block, 22.99 euros.

BIKINI PUSH UP PIÑAS

Bikini push up, 17.99 euros.

BIKINI PUSH UP PIÑAS

Bikini polinesia bandeau celeste, 15.99 euros.

Bikini Polinesia Triangulo Flecos Rosa Fluor

Bikini triángulo flecos rosa flúor, 15.99 euros.

Bikini Polinesia Degradado Rosa

Bikini degradado rosa, 17.99 euros.

Bikini Polinesia Ganchillo Naranja

Bikini de ganchillo, 17.99 euros.

Dónde encontrarlo

Visita el Centro Comercial La Dehesa o decimas.es

Pinceladas de una historia literaria de Alcalá de Henares en el siglo XX

El siglo XX no fue el mejor para la relación entre la literatura y Alcalá de Henares. A pesar de todo, el gran patrimonio complutense y su protagonismo histórico permitieron que se mantuviera una relación difícil, pero no por ello menos interesante. Evocación de tiempos pasados, posibilidades culturales, ambiente social, paisaje, historia; todo ello reflejado en la pluma de importantes escritores contemporáneos.

Jacinto Benavente

Un ejemplo lo tenemos en Jacinto Benavente. En un artículo publicado en ABC, titulado “Strafford-On-Avon y Alcalá de Henares”, habla de las posibilidades culturales y turísticas de la ciudad de la siguiente manera: “En el mes de abril, en Strafford-on-Avon, se celebran festivales en honor a Shakespeare. ¿No podría ser Alcalá nuestra Strafford-on-Avon? Falta de tiempo y de salud me impiden proponer cuanto pudiera y debiera hacerse. Alcalá de Henares no tiene menos atractivos que Strafford-on-Avon, sin comparación en cuanto a tradición y monumentos históricos». Y la crónica concluía así: » No he asistido una vez a los festivales de Strafford-on-Avon, que no haya pensado en Cervantes y en Alcalá de Henares».

Manuel Azaña

Quizá el más importante intelectual del siglo XX con que ha contado la ciudad ha sido Manuel Azaña. Nacido en la calle de la Imagen, el destino quiso que viniera al mundo casi frente a la casa natal de Miguel de Cervantes. La verdad es que no creo que haya en Alcalá calle más intelectual que ésta.

En la obra de Azaña, que fue mucho de reflexión, también hubo lugar para el recuerdo y hasta para la imaginación, y así se percibe en algunos de sus escritos más representativos. En “El jardín de los frailes” (1927) nos ofrece un soberbio trabajo de reconocimiento personal. Está concebido como una crónica de la adolescencia que supone, por un lado, la aceptación del propio autor como protagonista de la acción narrativa y, por otro, un distanciamiento literario que mantiene referencias biográficas deseadas. Habla, entre otras muchas cosas, de cómo nació en él la idea de ser español.

“Fresdeval” (1930-1931), que toma su nombre de un desamortizado monasterio burgalés, sirve de justificación para mostrar dos aspectos contradictorios de la sociedad española. Se nos presenta la compleja visión del mundo en dos familias totalmente opuestas: el clan de los Budia, conservadores y reaccionarios, y el clan de los Anguix, progresistas, avanzados y liberales. El relato nace a partir del enfrentamiento dialéctico de los dos jóvenes hijos de ambas casas. Es como una aproximación íntima a su propia personalidad. Supone, además, una crítica al ancestral liberalismo decimonónico.

Y también está esa genial obra donde Azaña nos muestra el dolor, su dolor, intelectual por la tragedia de la guerra: “La velada en Benicarló”. Pensada en forma de diálogo, fue escrita en 1937 y supone una completa especificación de su ideario intelectual y político aplicado a la desgarradora situación de la guerra civil española. La acción se desarrolla en torno a varios personajes cercados por la guerra en el bando republicano. Juntos van a pasar la que va a ser su última velada. Son diez los hombres que van a discutir sobre sus opuestas ideologías y con esta discusión van a llegar a la idea de que la razón no está de parte de nadie.

Pero de Azaña lo que más tendríamos que reivindicar es el orgullo por su ciudad, sincero y alejado de la superficial alabanza. Criticó a una Alcalá que tenía que cambiar, evolucionando y mejorando en casi todo, pero también fue capaz de decir cosas como ésta: «Yo soy alcalaíno de raza, alcalaíno por los cuatro costados; yo tengo en mi casa una tradición de amor y servicios prestados a este pueblo, de lo cual me enorgullezco como de un vínculo espléndido; yo he aprendido en las páginas de un libro, escrito por unas manos que para mí eran santas, cuánta magnificencia encierra la historia de esta ciudad «.

Azorín

El deambular de los escritores alrededor de lo alcalaíno hizo que también José Martínez Ruiz (Azorín) acabara por nombrarnos, que ya es bastante, en uno de sus libros. La posada donde se desarrolla la acción de «El sí de las niñas» y el mesón donde van don Carlos y Calamocha, son recordados por el maestro de los paisajes literarios: «En Alcalá de Henares hay – a principios del Siglo XIX- una posada y un mesón; la posada está en el centro de la ciudad y el mesón está en las afueras».

Enrique de Mesa

También un hombre hoy casi olvidado, llamado Enrique de Mesa, nos tuvo en cuenta y nos dejó un bello poema dedicado a Alcalá: “Alcalá de Henares, / ambiente claro de ciudad latina. / Riberas de Henares, / ríe al sol la llanada alcalaína; / sembradura, viñedos y olivares”. Aparece en sus “Poesías Completas” y les aseguro que a veces, sólo a veces, se deja caer por los mismos hondos y bellos precipicios que Antonio Machado.

Camilo José Cela

Quisiera acabar este pequeño repertorio de eminencias literarias con un escritor que sólo rozó la ciudad. Se trata de Camilo José Cela y casi diría yo que sólo intuye, por cierto muy bien, lo que es Alcalá. Lo hace en el “Viaje a la Alcarria”, un libro que, como llega a decir el mismo autor, está pensado para “andar y ver”. Parte para la Alcarria de Guadalajara y en su viaje ve pueblos del más puro estilo castellano, y niños y ancianos y corrales, campanarios, cielos, nubes y sabiduría, la más auténtica, la del hombre del pueblo llano. Sus diálogos con las personas que encuentra en el camino van a servir para mostrarnos la realidad de ese mundo que nos quiere hacer descubrir. El secreto para caminar dice que es  hacer «etapas ni cortas ni largas»,»veinte o veinticinco kilómetros al día ya es una buena marcha».

Camino de Guadalajara, el tren que lleva al «viajero» para en Alcalá. Es la única referencia a nuestra ciudad: «Por Alcalá de Henares pasa el tren a las tapias del cementerio. Sobre el río flota, como siempre, una tenue neblina. En Alcalá de Henares se apea mucha gente, queda el tren casi vacío: los pescadores que no se echaron abajo en San Fernando, los soldados de caballería, los hombres de la negra visera; las gruesas, tremendas, bigotudas mujeres de las cestas. Una señorita rubia, con aire de llamarse Raquel o Esperancita, o algo por el estilo, con un peinado lleno de ricitos y de fijador, y un jersey de franjas verdes y coloradas, coquetea con un guardia civil joven que lleva el bigote recortado en forma, como dicen los peluqueros».

Enrique M. Pérez

Descubre mucho más de la belleza de Alcalá de Henares en la sección de Enrique M. Pérez y en www.alcalaturismoymas.com.

El arte de las letras

Un creador

Un rectángulo de nueve tramos de longitud y siete de anchura. 36 columnas de piedra caliza. Ventanas en el primer piso. Así pensó las trazas el maestro Rodrigo Gil de Hontañón para el patio que se ha construido junto al Teatro Escolástico o Paraninfo.

Se dice que ha seguido el arte italiano que conoció junto a su padre, Juan Gil de Hontañón, y que le llenó de inquietudes. Allí supo de una obra admirable: el palacio ducal de Urbino.

El edificio, una de las más importantes creaciones de su clase, se construyó, a partir de 1450, gracias al gran duque Federico de Montefeltro. Rodrigo siempre lo sintió como la más intrépida arquitectura aprendida en Italia y procuró, desde entonces, realizar sus trabajos tratando de imitar al menos parte de aquella grandeza.

Por eso, en el patio de Alcalá ha querido reflejar, a su manera, el patio del Palazzo Ducale de Urbino: las elegantes trazas que diseñó en 1464 Luciano Laurana le han servido para interpretarlas en una obra donde armoniza el arco y el dintel en dos plantas ideadas siguiendo las bellas formas del Renacimiento.

En la construcción le ayudó como aparejador su amigo y seguidor Pedro de la Cotera, gracias al cual todo se ha acabado en 1570.

Un uso

Desde 1590, viene siendo Colegio Menor de San Jerónimo, vulgarmente conocido como Trilingüe.

Dicho colegio, pensado por el cardenal Cisneros en su testamento y creado en 1528, ha tenido su sede en unas casas situadas en la calle del Colegio, frente a la fachada principal del Mayor.

Allí estudiaban 30 alumnos: 12 Retórica Latina, 12 Griego y 6 Hebreo. Por las fiestas de canonización de San Diego, se ha creído oportuno derribar las casas que entorpecían la vista de la casi recién terminada fachada y abrir una gran plaza entre el Monasterio de Santa María de Jesús y el Colegio de San Ildefonso.

Con mucha pena se ha derribado el Trilingüe, al recordar que fue casa donde enseñaron los mejores maestros de Alcalá, sirviendo sólo de consuelo el haber sido trasladado al edificio que levantó Rodrigo Gil de Hontañón junto al Paraninfo.

El nuevo Colegio Trilingüe se ha dividido de la siguiente manera: al este, dos generales destinadas a las clases de Summulas y Lógica; al sur, las generales de Latín, Griego y Hebreo; en el lado norte, una dedicada a cátedra de Árabe y al oeste, el Paraninfo.

Universidad de Alcalá. Patio Trilingüe

Un maestro

Frente a los bárbaros. Esa es la consigna. Desde hacía tiempo, el maestro Lorenzo Valla luchaba, desde Italia, contra todos esos pseudo intelectuales que destruían la lengua latina en sus retóricos tratados teológicos. No sabían latín y encima querían explicar y explicarse la Biblia en la antigua lengua de Roma: “nunca dexé de pensar alguna manera por donde pudiesse desbaratar la barbaria por todas partes de España tan larga y luenga mente derramada”.

Con estas palabras, Antonio de Nebrija deja claro su firme compromiso por conseguir no sólo la regeneración de la principal lengua cultural del momento, sino también de todo lo que con ella se explica.

Alcalá, año de 1502. El equipo se prepara en unas habitaciones habilitadas no muy lejos de donde el maestro Pedro Gumiel construye el Colegio de San Ildefonso: Alonso de Zamora, Pablo Coronel, Alonso de Alcalá, Hernán Núñez de Toledo, Lorenzo Balbo de Lillo, Diego López de Estúñiga y Antonio de Nebrija.

El maestro Antonio de Nebrija anda entusiasmado con la idea de Francisco Jiménez de Cisneros de dar a la luz una Biblia políglota, científica, verdadera y sin equívocos nacidos de la inseguridad lingüística de los textos. Se trabaja duro y aún queda mucho por recopilar. Van llegando los originales prestados por bibliotecas, como la del Vaticano, o los comprados en los lejanos países de Oriente.

Año de 1503. Antonio se tiene que enfrentar a un doloroso pleito interior: le llaman de Salamanca para regentar la cátedra de Prima de Gramática que había ganado, pero decide continuar junto al viejo arzobispo de Toledo y así apoyar sus revolucionarias ideas de reforma. Para él es esencial seguir lo filológico, es decir, un criterio serio para revisar los textos bíblicos en latín que habían heredado de San Jerónimo.

Año de 1504. Desánimo. Sus compañeros dudan de su criterio y han hecho un frente común para desbaratar su propósito de un nuevo texto latino totalmente reformado. Se entrevista con Cisneros; le pide consejo sobre su actitud: ¿estará equivocado y será cierto que lo mejor es permanecer en la tradición, aunque tenga errores que cambiar? El Cardenal le pide que ceda ante el resto de los maestros.

Dos de mayo de 1505. Antonio de Nebrija toma posesión de la cátedra de Prima en la Universidad de Salamanca. Nunca olvidará Alcalá y la ilusión que sintió por lo que allí se hacía. Pero también piensa que ha hecho bien abandonando el proyecto y así se lo ha querido explicar a Cisneros: “Cuando vine de Salamanca, yo dejé allí publicado que venía a Alcalá para entender en la emendación del Latín, que está comúnmente corrompido en todas las Biblias latinas, cotejándolo con el hebraico, caldaico y griego. Y agora, si alguna cosa o falta en ello se hallasse, que todos cargarían a mí la culpa, y dirían que aquella ignorancia era mía, pues que dava tan mala cuenta del cargo que me era mandado. Entonces V.S. me dijo que hiziese aquello mesmo a los que otros avía mandado: que no hiziesse mudanza alguna de lo que común mente se halla en los Libros antiguos; más que si sobre ello a mí otra cosa pareciesse, que devía escribir algo para fundamento y prueva de mi intención.”

Tres de octubre de 1509. Consigue la cátedra de Retórica en Salamanca. Nebrija lucha contra los corruptores de la lengua latina; quiere asentar su gramática, quiere ser científico. Sabe que su actitud le está creando muchos enemigos, pero hay que seguir. Muere el maestro Tizón, catedrático de Prima de Gramática. Le gustaría regentar su cátedra, pero el claustro de Salamanca se la niega, dándosela a un joven llamado García del Castillo. Los contrarios a sus ideas de cambio parecen haber triunfado. Sale hacia Sevilla. Es muy mayor (tiene 70 años) y está cansado a pesar del aprecio con que cuenta, y si no, ahí están los elogios a su Arte de la Gramática Castellana, editada en aquel “annus mirabilis” de 1492. Pero su necesidad de reformar, de investigar hace que no se rinda. Alcalá, de nuevo la joven academia creada por Cisneros; un lugar lleno de investigadores que cultivan el científico arte de la divergencia. Piensa que todavía puede aportar algo a los estudios del Colegio de San Ildefonso.

Año de 1514. El reconocimiento. Cisneros le regala la tranquilidad: un sitio donde vivir y donde enseñar. El colegio comenzó sus clases en 1508 y, aunque pobre en construcción, ha conseguido atesorar a los mejores profesores de Europa. Se siguen ideas nuevas, como las del maestro de Rotterdan y, a pesar de los pesares, la Políglota es ya una magnífica realidad. Su Colegio Trilingüe, donde enseña, los elogios de Cisneros, que le dio el mejor homenaje permitiendo que “leyese lo que él quisiese, y si no quisiese leer, que no leyese; y que esto no lo mandaba dar porque trabajase, sino por pagarle lo que le debía España.” Pero tantas cosas por hacer todavía.

Año de 1517. La alegría de ver publicado en Alcalá el volumen de sus “Reglas de Ortographía en lengua Castellana” y la profunda amargura de ver morir a Francisco Jiménez de Cisneros.

Alcalá, dos de julio de 1522. El final. El maestro Antonio de Nebrija ha muerto.

Universidad de Alcalá. Patio Trilingüe

Una lengua

Hay que dar normas a un idioma que se expande como lengua de cultura y comunicación por todo el mundo. Pero a pesar de los esfuerzos de Antonio de Nebrija, el desinterés de unos y la falta de capacidad del resto han hecho que su obra no tenga la influencia necesaria para asegurar el uso del español.

Necesita el total apoyo de la Corona y así se lo pide Nebrija, desde Alcalá, al rey Carlos: “Esto quise, entre tanto, testificar a vuestra limpieza y generoso ánimo porque por auentura en algún tiempo me será buen intercessor para poner en obra este mi cuidado.”

Enrique M. Pérez

Descubre mucho más de la belleza de Alcalá de Henares en la sección de Enrique M. Pérez y en www.alcalaturismoymas.com.

Suelta de cigüeñas en la Huerta del Palacio Arzobispal

Tras ser recogidas por la organización GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) 14 de las 28 cigüeñas que se recuperaban en sus instalaciones han recuperado su hábitat natural, los cielos de Alcalá de Henares.

Se trata, en su mayoría de cigüeñas que habían caído de sus nidos por los excesos de calor de principios de verano y que ya están totalmente recuperadas.

De hecho la mayoría han hecho gala de sus facultades para volar algo que otros años no ha sido tan común.

En esta suelta de cigüeñas han participado los niños y niñas del Programa Abierto para Jugar, del CEIP Cardenal Cisneros.

ciguenas_suelta (12)

ciguenas_suelta (16)

Además la Concejalía de Medio Ambiente hizo extensiva la invitación a todas las personas que quisieran participar del evento por los que otros niños y muchos aficionados a la fotografía han acompañado a las aves en su vuelta a los cielos.

Los concejales de Medio Ambiente, Alberto Egido, y de Educación, Diana Díaz del Pozo, además de los representantes de Cidadanos Miguel Ángel Lezcano y Teresa Obiol y del Partido Popular, Marcelo Isoldi, han acudido al acto de suelta de cigüeñas que en su día fueron recogidas por GREFA que ya están recuperadas y en condiciones de volver a su medio natural.

Galería de imágenes

 

Alcalá vuelve a ser el Km 0 de la Estimulación Musical Temprana

Durante la primera semana de julio se han dado cita en Alcalá más de 70 profesores de Estimulación Musical Temprana e Iniciación Musical venidos desde todos los puntos de España y este año además, también de Costa Rica.

Desde el día 3 hasta el 9 de julio ininterrumpidamente en las aulas de Musicaeduca Juventudes Musicales se debatieron nuevas herramientas y procedimientos para mejorar la educación musical en las etapas más tempranas.

Se presentaron nuevos proyectos para el próximo curso como Las Canciones del Zoo de Musicaeduca, compuestas por Catuxa Arenaz del Conservatorio Mayeusis de Pontevedra, destinadas para los bebés de 1 año; los perfumes de las notas dentro del proyecto Música 5 Sentidos; nuevos combos para los alumnos de percubón, métodos para trabajar con los pequeños en formato coral y el nuevo método MI Guitarra que amplia la oferta de métodos de iniciación musical con instrumento que ofrece Musicaeduca.

Estimulación Musical Temprana (8)

Estimulación Musical Temprana (6)

La formación específica a profesores se realizó para los programas de Musizón, Mi teclado y Percubón, así como se realizaron 2 cursos abiertos a cualquier docente sobre los coros infantiles y sobre herramientas para la programación didáctica tomando como ejemplo el modelo Musicaeduca.

Todas las sesiones fueron dirigidas por Eva Alonso, directora de la escuela de música de Alcalá de Henares desde hace 20 años y autora de los métodos Musicaeduca que se imparten en más de 70 centros españoles, Italia y Perú. A partir del próximo curso, Musicaeduca y su duende Musizón estarán presentes también en Costa Rica e Inglaterra.

Musicaeduca tiene por objetivo despertar en los niños el interés por la música, descubrirla, disfrutarla, y gracias a los materiales pedagógicos que desarrollan consiguen mucho más, una auténtica motivación para aprender y esforzarse en el camino.

Estimulación Musical Temprana (14)

Estimulación Musical Temprana (11)

Musicaeduca propone que la iniciación musical se haga en familia, como un proyecto en común donde padres e hijos comparten bonitas actividades que refuerzan su vínculo afectivo, y en el proceso de aprendizaje musical, los niños reciben a través de la música una estimulación que favorece su desarrollo general, así como sienta las bases de un correcto aprendizaje musical.

¿Te interesa? Entérate de todo en:

www.musicaeduca.es
c/Ronda Fiscal 38 Tfn 91 881 61 79
info@musicaeduca.es

Abierto para Jugar, una de las grandes atracciones del verano

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Abierto para Jugar es una iniciativa municipal organizada por la Concejalía de Educación; se trata de una opción lúdica en centros escolares para los niños y niñas y una medida de apoyo a las familias, para que puedan desarrollar sus tareas durante las vacaciones estivales.

Se ofertan 140 plazas por semana y centro y en el mes julio abren los Centros Mozart, Francisco de Quevedo, Ntra. Sra. del Val, La Garena, García Lorca, Alicia de Larrocha, Cardenal Cisneros, Doctora de Alcalá  y Ernest Hemingway.

En el mes de agosto los centros que abrirán serán García Lorca, Francisco de Quevedo, Ntra. Sra. del Val  y Ernest Hemingway y en septiembre abrirá sus puertas en Cardenal Cisneros.

alcalde_diana

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, han acudido al colegio Mozart para visitar a los niñas y niños que participan estos días en el programa.

La inscripción al programa se realizará por semanas completas de lunes a viernes. Las preinscripciones y la formalización de las inscripciones se podrán realizar on-line a través de la siguiente dirección web: www.spsociales.com; o de forma presencial en la Quinta de Cervantes.

Más información

Abierto para Jugar en Verano 2016

Combate el calor con los looks a la última de Osée. ¡Fíchalos!

Con los casi 40 grados reinantes estos días en Madrid sólo nos dan ganas de no quitarnos el biquini y unos shorts vaqueros. Pero claro, ¡the show must go on! Ya sea para ir a la oficina o, si estás en la playa para ir a dar un largo paseo cuando se va el sol, estos looks de la firma Osée te harán ir perfecta y de lo más cool.

El tye-die, máxima tendencia

Seguro que esta tendencia ya te suena de otros veranos. ¡Voilá! No fue el pasado, sino el verano anterior cuando las prendas desteñidas empezaron a pisar fuerte en todos los escaparates. Y en el verano 2016 ha vuelto para quedarse. ¿Qué te parece esta falda larga y vaporosa en azul klein para darle un toque diferente a tu outfit? ¡Es divina!

Estrellas y corazones, ¡que no falten!

Al igual que las anclas, los estampados estrella de cada verano desde hace ya un par de años son las estrellas y corazones. Osée lo tiene claro y ha lanzado una línea de clutch con correa en azul petróleo que daran un toque diferente y estiloso a cualquier look que se te precie. Con nos sencillos shorts vaqueros o blancos y una blusa denim quedarán de muerte.

Collares babero y tonos nude

Nos encanta el color nude para el verano. Con algo de color en tu piel queda de lo más favorecedor. Pero si además lo combinas con el azul que prima en muchas de las prendas de Osée… ¡triunfarás!

Por no hablar de los collares babero. Son el complemento perfecto para añadir a un modelito sencillo. Puedes combinarlos con blusas de cualquier color aunque cuanto más sencillo sea el tono, más conseguirás que destaque este complemento. Atrévete también a superponerlo con camisetas marineras. Es máxima tendencia.

Dónde encontrar estas y otras prendas:

Visita Alcalá Magna o www.facebook.com/oseemoda