Dream Alcalá Blog Página 1262

Programa de las Fiestas Patronales de los Santos Niños 2016

Los días 5, 6 y 7 de agosto, Alcalá de Henares celebrará las Fiestas Patronales de los Santos Niños.

Durante tres días podrás disfrutar de manera gratuita de todas las actividades, que completarán la programación para las Fiestas del Distrito I y que te recopilamos a continuación.

La programación arrancará el viernes con el pregón de las Fiestas a cargo del cantante alcalaíno Carlos Barroso. Antes del pregón, actividades infantiles en la Plaza de Palacio y el paseo de la comparsa de gigantes y cabezudos animarán el ambiente en las calles del Distrito.

A continuación tienes el programa día a día. Y si lo prefieres haz clic aquí para ver resumidas las novedades de las Fiestas Patronales de los Santos Niños 2016.

VIERNES, 29 de julio

20:00h
Inauguración EXPO-ARTE Santos Niños “Cervantes estival”
Hasta el 7 de Agosto
Lugar: Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Sala La Capilla.
Horario: martes a sábado, 11:00 a 14:00 y 18:00 a 21:00h.
Domingos: 11:00 a 14:00h. Lunes, cerrado.

JUEVES, 4 de agosto

18:00h
XXXVI Trofeo de Natación Santos Niños
Lugar: Piscina Municipal del Parque O’Donnell.

VIERNES, 5 de Agosto

19:00 a 22:00h
Ludoteca “Juegos Tradicionales” infantiles, y “Ludophotocall”
Lugar: Plaza de Palacio.

20:00h
Teatro de Títeres, “Mi tío el detective en busca de la Momia perdida”
A cargo de la Compañía Marimba Marionetas
Lugar: Plaza de Palacio.

20:00h
Gigantes y Cabezudos
Partirán de la Plaza Santos Niños y recorrerán las calles del Distrito.

21:00h
PREGÓN de las Fiestas
A cargo del cantante Carlos Barroso
Lugar: Plaza de los Santos Niños.

22:00h
Actuación ALCALÁ FUSIÓN
Carlos Barroso, Juanjo y Luis de Diego.
Lugar: Plaza de los Santos Niños.

SÁBADO, 6 de agosto

11:00h
Gigantes y Cabezudos
Partirán de la Plaza Santos Niños y recorrerán las calles del Distrito.

11:00 a 14:00h
Ludoteca “Juegos Tradicionales” infantiles, y “Ludophotocall”
Lugar: Plaza de Palacio.

11:30h.
Saludo-Homenaje a los residentes del Hospital de Antezana, animado por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.

12:30h
Teatro de Títeres, “La Ratita Presumida”
A cargo de la Compañía El Retablo.
Lugar: Plaza de Palacio.

19:30h
Misa en la Iglesia Magistral, y al finalizar Procesión de los Santos Niños
Recorrido: Plaza Santos Niños, calles Escritorios y Santa Úrsula, Plaza Cervantes, calles Libreros, Tinte, Santiago, San Juan, y regreso a la Magistral.

19:00h
Castillos hinchables para los peques
Lugar: Plaza de Palacio.

20:00h
Teatro de Títeres, “El Retablo de la libertad de Melisendra”
A cargo de la Compañía El retablo.
Lugar: Plaza de Palacio.

21:00h
Visita nocturna a la Muralla Medieval y Antiquarium
La visita partirá de la C/ Sandoval y Rojas, frente al Centro de Interpretación del Burgo de Santiuste.
Inscripciones: Oficina de Turismo de Plaza Santos Niños.
Tlf. 91 8810634. Plazas limitadas.

22:00h
SOUL NIGHT con los grupos “SouLift” y “Madafunk”
Lugar: Plaza de los Santos Niños.

Avance de Ferias

TEATRO EN FERIAS

LOS VECINOS DE ARRIBA

Elefant, Focus y Pentación
Intérpretes: Candela Peña, Pilar Castro, Xavi
Mira y Andrew Tarbet.
Autor y director: Cecs Gay. www.pentacion.com
Sábado 20, a las 21:30h
Domingo 21, a las 19:00 y 21:30 h

HÉROES

Txalo y Pentación
Intérpretes: Luis Varela, Juan Gea e Iñaki Miramón.
Autor: Gérald Sibleyras.
Dirección: Tamzin Townsend. www.pentacion.com
Lunes 22 y martes 23, a las 19:00 y 21:30 h

COGE EL DINERO Y CORRE

Descalzos Producciones
Una comedia de Ray Cooney
Intérpretes: Jesús Cisneros, Isabel Gaudí,
Antonio Vico, Josu Ormaetxe, Maribel Lara,
José Troncoso, y Aitor Legardon.
Dirección: José Manuel Carrasco.
www.descalzosproducciones.com.
Viernes 26 y sábado 27, a las 19:00 y 21:30 h

CALLE BROADWAY

Daniel Diges
Show-concierto.
Dirección: Zenón Recalde
Miércoles 24 de agosto, 21:30 h

Leer más

Conciertos de la Muralla

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016

Festival Urban Fest – La Muralla de Alcalá de Henares

La concejal de Cultura y Festejos, María Aranguren, ha anunciado hoy que el fin de semana del 2 y 3 de septiembre se celebrará en Alcalá el I Festival Urban Fest-La Muralla. Numerosos grupos formarán un cartel excepcional de hip hop, rock, y mestizaje.

La programación estará compuesta, entre otros, por los artistas: Capitán Cobarde, Ciclonautas, Desakato, Duo Kie, El Chojin, El Kanka, Eskorzo, Hamlet, Iván Nieto, Kitai, Los Zigarros, Mala Rodríguez, Marina (Ojos de Brujo), Más Graves, Nach, Natos y Waor, Nikone, Obús, SFDK, y Tu Otra Bonita.

El evento formará parte de la programación del ciclo de “Los Conciertos de la Muralla”, que el Ayuntamiento ha organizado en el Auditorio de Patrimonio para los meses de agosto y septiembre.

Los abonos para los dos días, con oferta especial de lanzamiento a precio especial reducido, están a la venta a través de www.redentradas.com y www.ticketbell.com a 15€ más gastos de distribución.

Cabe destacar la inclusión en el programa del concierto que iban a ofrecer SFDK y El Chojin el jueves 15 de septiembre en el mismo espacio. Las entradas para esa fecha serán válidas como abono para el Urban Fest – La Muralla, si bien, los compradores pueden solicitar la devolución del importe a través del canal donde fueron adquiridos los tickets.

Tras presentarse toda la programación se informará sobre la distribución de artistas por jornadas, los horarios de actuaciones, accesos y todos los detalles sobre la cita.

Las ventas de “Los Conciertos de la Muralla” continúan a muy buen ritmo. El Ayuntamiento quiere recordar los puntos de venta de las entradas de todo el ciclo “Los Conciertos de la Muralla”: www.redentradas.com, www.ticketbell.com, www.ticketea.com, Centro Comercial Alcalá Magna (junto a Vips), Punto de Información Turística Plaza de los Santos Niños, Teatro Salón Cervantes (Cafetería Ambigú) y Centro Comercial Plenilunio (junto a ascensor, frente a Benneton), Bar Macondo, Restaurante Pepe Pasión y Red de Oficinas de Correos.

Leer más

Conciertos de la muralla 2016

Huecco actuará gratis en Alcalá tras el pregón el 20 de agosto

Otro detalle desvelado sobre las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016, en la presentación oficial que se produjo el jueves 28 de julio en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y de cuyo contenido ya te dimos cuenta en esta noticia.

El 20 de agosto se iniciarán las ferias con el Pregón de Ferias entorno a las 21:30. Este año será el poeta y rapero alcalaíno Rayden quien dé el pregón desde el balcón del Ayuntamiento.

Justo a su término podrás disfrutar del primero de los conciertos gratuitos que se ofrecerán en el centro histórico de la ciudad. Si bien, como puedes comprobar en el Programa de Ferias, la mayoría de los conciertos que se ofrecerán en la plaza de Cervantes serán orquestas dirigidas a un público más mayor, el día del pregón podrás escuchar gratis y en directo a Huecco.

Huecco, excomponente de la banda Sugarless, ha sacado este año su nuevo disco Lobbo, cuyo vídeo oficial puedes ver a continuación.

Más información

Conciertos de la Muralla

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016

Científicos de la UAH, Harvard y Frankfurt desvelan datos sobre Recópolis, la gran ciudad visigoda

El proyecto, financiado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá, la Initiative for the Science of the Human Past de la Universidad de Harvard y el Institut für Archäologische Wissenschaftentres de la Universidad de Frankfurt, está dirigido por los profesores Michael McCormick, de la Universidad de Harvard, Joachim Henning, de la Universidad de Frankfurt y Lauro Olmo Enciso, de la Universidad de Alcalá.

A ellos se ha unido el profesor Admir Masic del Department of Civil and Environmental Engineering del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Los hallazgos muestran una ciudad con una densidad de edificios inusual para la Europa de la época. Nuevas zonas palaciales con relevantes edificios, manzanas de viviendas de grandes dimensiones junto a otras más modestas de diferentes tipos, considerables obras de infraestructuras con grandes espacios aterrazados y nuevas calles documentan lo que fue un denso trazado urbano’, señala Lauro Olmo.

También las áreas suburbanas, al exterior de la muralla, han documentado la existencia de construcciones de la época alineadas con las vías de salida de la ciudad, así como de nuevos poblados, aldeas y granjas construidas en el entorno de la ciudad.

También se ha ampliado la visión del paisaje a través del hallazgo de nuevas estructuras, la existencia de cambios en la morfología del terreno, los posibles canales generados a partir del curso del rio Tajo y espacios agrarios y ganaderos que contribuyen a un mayor conocimiento no solo de los lugares de residencia de los habitante sino también de su entorno productivo y natural.

Un conjunto urbano único en Europa en su época

Recópolis fue la única ciudad fundada de nueva planta por iniciativa real en el Occidente Europeo y Mediterráneo entre los siglos VI y VIII d.C. La ordenó construir, en el año 578 d.C., el rey visigodo Leovigildo, y constituye el ejemplo más preciso del urbanismo en este periodo, así como de la consolidación y de la pujanza que alcanzó el reino visigodo de Toledo.

Las investigaciones arqueológicas, dirigidas por el profesor Olmo Enciso de la Universidad de Alcalá y financiadas por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, han descubierto parte del conjunto urbano con construcciones hasta el momento únicas en el contexto europeo de esa época.

Entre ellas destacan el Conjunto Palacial de mayores dimensiones de Europa occidental entre los siglos VI y VII d.C, constituido por tres grandes edificios con funciones administrativas, fiscales, económicas y residenciales, y la iglesia palatina.

Pero también, edificios destinados a actividades comerciales y artesanas, hasta el momento sin parangón en el occidente de la época, muestran la existencia de talleres de orfebres, de fabricación de vidrio, de tiendas donde se comercializaban productos procedentes de diversas zonas del mediterráneo y de Oriente.

Una imponente muralla rodeaba la ciudad, en cuyo interior también se han documentado viviendas pertenecientes a grupos de diferentes niveles sociales; cisternas para el suministro de agua; así como diferentes calles.

Estos hallazgos, que por sí solos muestran el carácter único de esta ciudad en la Europa del momento, sin embargo cubren menos del 10% de la extensión de la ciudad.

El proyecto se completa con un estudio de la región de Recópolis, desarrollado a través de sucesivos Proyectos de Investigación del Plan Nacional de I+D, dirigido a estudiar y definir la articulación territorial a lo largo de los diferentes periodos históricos que en ella se sucedieron -visigodo, árabe y cristiano-.

Aspectos todos ellos que están contribuyendo, de forma notable, a entender las características de las diferentes sociedades que se asentaron en ese territorio, a través del descubrimiento de sus espacios de asentamiento –aldeas, poblados, granjas, etc…-, de sus sistemas de explotación agrícola y ganadera, todo ello en relación con esta ciudad única.

A todo ello se suma ahora este proyecto interdisciplinar e internacional que está contribuyendo a través del uso de nuevas tecnologías a desvelar las dimensiones y la trascendencia de una ciudad sin parangón en Europa.

Más información

Parque Arqueológico de Recópolis

Dos escritores disfrutarán de una beca y residencia cruzada en la UAH y Londres

La beca se ofrece con motivo del 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare y está dirigida a escritores emergentes que hayan publicado obra en, al menos, una editorial profesional.

Esta beca está promovida por Acción Cultural Española (AC/E) y el British Council, en colaboración con la UAH, a través de la FGUAH, y la Queen Mary University de Londres (QMUL).

Esta propuesta se ofrece con motivo del 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare y nace con la pretensión de que los afortunados desarrollen su trabajo en otro país y amplíen así de forma notable sus posibilidades de internacionalización.

La beca de residencia se oferta durante un período de cuatro semanas y está dirigida a jóvenes escritores que tengan, al menos, 18 años, sean de nacionalidad española o dispongan de NIE otorgado por el Ministerio del Interior de España, dispongan de conocimientos básicos de inglés y hayan publicado, al menos, un libro en una editorial profesional.

Se valorará también tener un nivel B1 o superior de inglés, premios o reconocimientos en el ámbito literario y la aportación de un dossier de prensa en el que se incluyan reseñas sobre su obra.

Los aspirantes pueden presentar sus candidaturas hasta el día 28 de agosto. La proclamación del beneficiario de la residencia en la QMUL se realizará el día 16 de septiembre. La residencia se desarrollará entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre e incluye billete de avión de ida y vuelta, alojamiento en un apartamento o estudio en la QMUL, 3.000 euros en concepto de manutención y seguro médico y de responsabilidad civil durante el período de residencia.

Asimismo, los agraciados dispondrán de acceso a Internet y a los servicios de biblioteca, incluyendo el préstamo de libros y material de investigación de la biblioteca de la QMUL.

Además, el escritor residente deberá ofrecer una charla para estudiantes en la Queen Mary University of London y, previsiblemente, otra en la Universidad de Alcalá de Henares, para narrar su experiencia.

UIniversidades implicadas con la literatura

La Queen Mary University  está vinculada al proyecto internacional ‘Global Shakespeare’, dedicado al estudio histórico y contemporáneo sobre Shakespeare a través de la crítica, el rendimiento, la historia y los medios de comunicación; de la televisión a la reproducción digital.

Por otra parte, La Universidad de Alcalá es sede de la entrega del Premio Cervantes, el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española y también organiza cada año, con motivo de la entrega de este premio, el ‘Festival de la Palabra’.

El Ayuntamiento y la Federación Madrileña de Fútbol firman un convenio de colaboración

Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado 22 de julio, la Junta de Gobierno Local aprobó, a propuesta del concejal de Deportes, un convenio de Cesión de Instalaciones Deportivas de Titularidad Municipal a la Real Federación de Fútbol de Madrid para la celebración de Competiciones de Fútbol 7 en las categorías de prebenjamín, benjamín y alevin.

El objetivo del convenio es la promoción del deporte entre los ciudadanos de Alcalá y el establecimiento de las condiciones que regulen el uso y utilización de las instalaciones deportivas municipales por parte de la Federación.

El acuerdo permitirá a las diversas entidades y clubes deportivos de la ciudad, trabajar en la promoción del deporte en la modalidad de fútbol.

Las instalaciones que se ceden para el desarrollo de este convenio son las siguientes:

  • Campo de fútbol municipal «Isidro Cediel»
  • Campo de fútbol municipal «Espartales»
  • Campo de fútbol municipal «González Vivas»
  • Campo de fútbol municipal «Felipe de Lucas»
  • Campo de fútbol municipal «Recinto Ferial»

La Real Federación de Fútbol de Madrid se compromete, por su parte, a realizar charlas técnicas, así como a convocar un curso de formación de entrenadores de fútbol de nivel básico en Alcalá. Asimismo, se ha acordado la celebración de encuentros de las Selecciones Inferiores Territoriales en la ciudad de Alcalá.

Para el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, “la firma del convenio entre el Ayuntamiento y la Federación es una muy buena noticia para Alcalá. De esta manera, el equipo de gobierno continúa mostrando su clara apuesta por el fomento del deporte base en nuestra ciudad”.

El Ayuntamiento presenta las Ferias y Fiestas 2016 de Alcalá

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Cultura y Festejos María Aranguren, han presentado la programación de las Ferias y Fiestas de 2016 de Alcalá. La edición de 2016 de las Ferias complutenses tendrá lugar entre los días 20 y 28 de agosto.

A la presentación han asistido los actores Yolanda Arestegui y Jesús Cisneros, así como dos representantes de la coordinadora de peñas complutenses.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha sido el escenario de la presentación, en el que estaban presentes algunos de los tradicionales gigantes y cabezudos de Alcalá. Este año, con motivo del IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes, se han seleccionado gigantes de los personajes representativos de las obras del Príncipe de los Ingenios.

Para el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios “Hemos conseguido organizar unas muy buenas Ferias. Conciertos de todo tipo, actividades de las peñas, turismo, deporte, y muchos aspectos más, que harán de estas Fiestas un motivo más para acercarse a nuestra ciudad. Además, llevamos esas actividades a los barrios de la ciudad para un mayor disfrute de los vecinos y vecinas”.

Presentación Ferias 2016 (21)

La concejal de Cultura y Festejos ha detallado la programación para las Ferias. Según María Aranguren “estamos muy satisfechos con la programación para estas Fiestas. Hay más de 200 actividades para todos los públicos, sobre todo para los más pequeños: abrimos espacios que hasta ahora habían permanecido cerrados. Además, el ciclo de Los Conciertos de la Muralla completarán la mejor oferta cultural y musical de la Comunidad de Madrid”.

El 20 de agosto comenzarán las Ferias con el pregón del alcalaíno David Martínez Álvarez, más conocido como Rayden. El rapero y escritor de poesía que triunfa entre jóvenes y adolescentes, dará el pregón desde el balcón del Ayuntamiento, ya engalanado con el estandarte de las peñas. Previamente, se celebrarán los tradicionales actos de la ofrenda floral al Cristo de las Peñas y la recepción a las Damas de Ferias de las Casas Regionales de Alcalá.

Conciertos para todos los públicos

Uno de los elementos novedosos de las Ferias 2016 serán los “Conciertos de la Muralla” que se celebrarán en el Auditorio del Patrimonio (Huerta del Obispo), un entorno único y singular. Melendi, Julieta Venegas (concierto a beneficio de la Casa de Acogida Juan Pablo II), Manuel Carrasco, Ara Malikian, David DeMaría, Izal y Se llama Copla, completan el amplio elenco de artistas de este nuevo ciclo cultural.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016 día a día

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016 día a día: sábado 20, domingo 21, lunes 22, martes 23, miércoles 24, jueves 25, viernes 26, sábado 27, domingo 28.

Conciertos gratuitos

La Plaza de Cervantes acogerá las actuaciones de Huecco y de las Orquestas Fussion, La Banda Sureña, Esmeralda, Dos Pájaros y un trío, Zócalo, Channel y Frenesí.

Por otro lado, la Plaza de la Paloma será el escenario para un público más joven. Grupos y artistas locales ofrecerán su música de manera gratuita a vecinos, vecinas, y visitantes de la ciudad: Marcelino Lino, Izan Lawler, Luc Phoenix, Ma Castillo, Magickings, LIM4M, Royal Flash, Guizzard, Mambo Jambo, Vagos Permanentes, El Sombrero del Abuelo, Señora Tomasa, Soulift, Watch Out y Aurora & The Betrayers.

En la Plaza de los Irlandeses actuarán la Tuna de Alcalá y la Banda Sinfónica Complutense.

El Teatro en Ferias

Cuatro obras de gran relevancia conforman el cartel de teatro para Ferias: Los vecinos de arriba, Héroes, Coge el dinero y corre, Calle Broadway, y El viejo celoso.

Presentación Ferias 2016 (33)

Actividades infantiles: todos los días, gratuitas

Los niños y las niñas podrán disfrutar de muchas actividades. Por las mañanas, en la Plaza de Palacio, teatro, títeres y cuentacuentos. A mediodía, hinchables y fiesta de la espuma en la Plaza de Cervantes. Y por las tardes, también diariamente, espectáculo infantil también en la Plaza.

Las Ferias, en los barrios

Otra de las novedades más significativas para la ciudadanía de Alcalá, consiste en la descentralización de muchas de las actividades. Por primera vez, al tradicional desfile de la comparsa de gigantes y cabezudos de Alcalá por todos los distritos de la ciudad, se sumarán los castillos hinchables y la fiesta de la espuma.

Actividades organizadas por las peñas

Como no podía ser de otra manera, las peñas ocuparán un lugar primordial en la programación de las Ferias. Más de 120 actividades serán organizadas directamente por las 22 peñas de Alcalá, que animarán y dinamizarán las Ferias como cada año.

Entre todas las actividades, hay que destacar las que tienen un carácter solidario, como la lectura popular solidaria a beneficio del Banco de Alimentos de Madrid; el bingo solidario, la merienda con los mayores de la residencia Ballesol, “bocadillos para todos”, así como el vermú benéfico.

Concurso de fotografía

Como novedad, en colaboración con el Club de la Fotografía, se pone en marcha el concurso de fotos ‘La ciudad en fiestas’. Concurso abierto a personas mayores de edad que con la temática ‘La ciudad en fiestas’ pretende contribuir a documentar las ferias y fiestas de Alcalá de Henares. Con un primer premio valorado en 200€ y la posibilidad de ser cartel de fiestas en 2017, y un segundo y tercer premio valorados en 100€ cada uno.

Eventos para los mayores

Todos los días, de domingo a viernes, habrá baile para los mayores en el Kiosco de la Música de la Plaza de Cervantes, a las 9 de la noche.

Presentación Ferias 2016 (42)

Turismo

En colaboración con la concejalía de Turismo, los recursos turísticos municipales (Complutum, Casa de Hippolytus y Torre de Santa María) permanecerán abiertos para que puedan ser visitados de manera gratuita, además de visitas guiadas por la ciudad previa reserva en las Oficinas de Turismo.

Además, en colaboración con la concejalía de Patrimonio Histórico, el programa Patrimonio a la luz de la luna organizará visitas guiadas a espacios turísticos, y entre los días 22 y 26 de agosto, a las 11 horas, el área de Turismo ofrece visitas guiadas a la ciudad, también de carácter gratuito.

Durante las Ferias, la Capilla del Oidor permanecerá abierta al público, y este año como novedad también lo harán la sala de exposiciones de Santa María la Rica y la Casa de la Juventud, en la que se instalará un scalextric para que puedan jugar niños y mayores y donde se podrá ver la exposición de los alumnos del Taller de Artes Plásticas de Alcalá.

Presentación Ferias 2016 (136)

Recinto Ferial

El horario del Recinto Ferial se mantiene: de domingo a miércoles, de 19 a 3:30 horas, y de jueves a sábado de 19 a 5 horas. El último día, hasta las 24 h.

Como novedad, este año se ha implantado un nuevo sistema inalámbrico de seguridad que permitirá la comunicación constante e inmediata con todas las casetas de las peñas y que mejora los tiempos de respuesta de la Policía Local y de los equipos sanitarios en caso de emergencia.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016 día a día

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016 día a día: sábado 20, domingo 21, lunes 22, martes 23, miércoles 24, jueves 25, viernes 26, sábado 27, domingo 28.

Diez claves para disfrutar del senderismo de forma segura

Porque no todo el mundo pasa sus vacaciones en la playa, el verano es el momento ideal para disfrutar de la montaña, tanto si quieres iniciarte en el apasionante mundo del senderismo, como si lo practicas de forma habitual o simplemente quieres ponerte en forma disfrutando al aire libre.

Preparar a conciencia tu escapada outdoor es fundamental para sacarle el máximo partido y hacerlo de una forma segura, adentrándote en la naturaleza cuidando su entorno.

Para ello, los expertos de Al Filo de lo Imposible, uno de los mejores equipos de reporteros y epecialistas del mundo, y el Citroën Berlingo, vehículo oficial compañero en sus expediciones, te dan las claves para que puedas convertirte en un auténtico senderista.

Sea cual sea el recorrido o el nivel de dificultad, hay diez consejos básicos que debes tener en tu checklist antes de iniciar una caminata este verano:

  1. Al salir a la montaña informar siempre a un amigo o familiar el recorrido que piensas hacer.
  2. Antes de emprender una excursión o ascensión consulta el parte del tiempo.
  3. Atención con los cauces de los ríos, puede haber crecidas imprevistas.
  4. En la mochila es imprescindible una pequeña linterna frontal, un chubasquero y una chaqueta polar ligera.
  5. No olvides tus gafas de sol y un fotoprotector solar con factor elevado.
  6. Respeta la naturaleza, animales y plantas.
  7. Todos los residuos de regreso a casa contigo, imprescindible.
  8. Atención si fumas. Evita cualquier tipo de fuego en el bosque.
  9. Antes de emprender una excursión o ascensión recuerda cargar el móvil. Puede ser bueno llevar una batería para recargarlo.
  10. Recuerda siempre el teléfono de emergencias en España 062 Guardia Civil.

En sus más de 30 años en TVE, el equipo de “Al filo de lo imposible” ha visitado los lugares más peligrosos e inaccesibles del mundo. Desde su primer programa, emitido en enero de 1982, ha sabido plasmar como nadie la belleza, la dificultad y la emoción de los deportes de riesgo y de aventura.

Desde entonces, ha logrado hitos como filmar en las 14 cimas de más de 8.000 metros que existen en el Planeta, además de pisar los tres polos de la Tierra: Norte, Sur y el Everest.

Además de la alta montaña, los aventureros de “Al filo” ha logrado hazañas como llevar a buen fin una expedición de 5.000 Km por zonas inexploradas de la Antártida a bordo de un catamarán tirado por cometas, descender por los ríos más bravos de Nueva Zelanda, recuperar explorar barcos hundidos en Scapa Flow (Escocia) o la Bahía de Nueva York o bajar al túnel lávico de la Atlantida, en las Islas Canarias.

A lo largo de sus 20 años de vida comercial y de sus tres generaciones, la última de ellas lanzada en la primavera de 2014, el Citroën Berlingo ha mostrado una gran capacidad para innovar y adaptarse a un mercado que, como los desafíos de “Al Filo de lo Imposible”, es difícil y muchas veces imprevisible.

El vehículo que acompaña al equipo, la versión Multispace XTR Plus, fabricado en Vigo, ha ido incorporando novedades como el techo Modutop®, inspirado en el mundo de la aviación, que permite aprovechar el techo como espacio para guardar objetos, e incluso ha dado el salto hacia las “cero emisiones” con el Citroën Berlingo Electric.

Un detector de partículas cósmicas ‘fabricado’ en la UAH prueba la viabilidad del trineo de viento

El dispositivo diseñado en la UAH es el único instrumento autónomo que ha viajado en la exploración, alimentándose de energía solar.

Está construido por el profesor de la UAH, Juan José Blanco, y Gonzalo Díaz-Romeral Marcos, estudiante del máster en Ingeniería Industrial que trabaja con el grupo de investigación SRG (Space Research Group) dentro del programa de Garantía Juvenil destinado a incorporar jóvenes investigadores.

El dosímetro que ha viajado en el trineo de viento es un cubo de 30 centímetros de base y 40 centímetros de altura, aislamiento incluido.

Dentro de esta herramienta hay detectores de radiación natural y de radiación procedente de la interacción de rayos cósmicos con la atmósfera.

El dispositivo tiene capacidad para distinguir las radiaciones terrestres de las extraterrestres, es resistente a los golpes, sobrevive a las bajas temperaturas y consume mucho menos que una bombilla, unos 5 watios.

Este instrumento también permitirá conocer, gracias a los sensores que lleva incorporado, el comportamiento del propio trineo en procesos de aceleración, de giros, de orientación en el espacio… con el fin de analizar la viabilidad de que instrumentos científicos puedan viajar en el trineo en futuras expediciones.

‘Lo que hemos hecho es probar que el trineo puede transportar instrumentos de investigación autónomos, que puede ser una buena plataforma de investigación. Estamos de ‘polizones’ en esta aventura que es muy interesante desde todos los puntos de vista porque nos permite posicionarnos muy bien si sigue adelante, al tiempo que se abre una nueva línea en nuestro grupo de investigación’, señala Juan José Blanco.

En las próximas semanas los investigadores de la UAH extraerán y analizarán todas las mediciones y comprobarán la viabilidad del trineo de viento para transportar instrumental científico.

En este sentido, Díaz Romeral afirma que ‘en esta expedición primaba el desafío geográfico, pero creemos que el futuro desafío, y el más importante, será el científico, porque si se comprueba la viabilidad del trineo éste se puede convertir en una buena plataforma móvil de observación’.

Autobús al Aeropuerto de Madrid-Barajas

Autobus Aeropuerto. Línea 824

Desde febrero de 2013 existe una línea de autobús que une Alcalá de Henares con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid – Barajas. Ahora dispones de una línea directa de autobuses interurbanos hacia el Aeropuerto que te evitará tener usar el servicio de Taxi, en coche o los desplazamientos previos a Madrid (en tren o autobús) para después usar el Metro o la red de autobuses urbanos para llegar al aeropuerto.

La cabecera de esta línea 824 se ubica en Vía Complutense, esquina C/Ribera-sucursal Bankia, frente C/Brihuega (ver mapa inferior). Hay otra parada en Vía Complutense (próxima a CCOO), dos en la Avda. del Ejército y otra más en la carretera M-300 (Bielsa). Además, algunas expediciones de lunes a viernes iniciarán recorrido en el Campus de la Universidad y harán parada en el Hospital Príncipe de Asturias. Permitirá también el enlace con la línea 8 de metro.

El Autobús al Aeropuerto de Madrid-Barajas funciona con un intervalo de 40 minutos de lunes a viernes laborables, desde las 6:30 hasta las 22:00 horas. Los fines de semana y festivos tiene una frecuencia de una hora, entre las 7:50 y las 22:30 horas.

El precio del billete es de 3,60€.

Recorrido del Autobús al Aeropuerto de Madrid-Barajas

La terminal de la línea se ubica en el Campus de Alcalá de Henares, pasando por el Hospital Príncipe de Asturias. Algunas expediciones no finalizarán en el Campus, sino en la avenida Complutense (a la altura de la calle Brihuega). Desde esta terminal, el recorrido discurre por la calle Puerta de Madrid para llegar a Torrejón de Ardoz, donde pasará por la Avenida de la Constitución y la Avenida de las Fronteras.

Desde allí y por la carretera A-2, donde no efectúa paradas, llega al Aeropuerto de Barajas, donde tendrá tres zonas de parada: el área de servicios aeroportuarios y las terminales T1 y T2, donde se podrá conectar con la parada de la línea 8 de Metro, Aeropuerto T1-T2-T3.

Paradas en el aeropuerto

 

Recorrido Línea de autobús 824 Alcalá-Aeropuerto Madrid-Barajas

Horarios Autobuses Línea 824

Linea_824_horarios_2015

Abono transportes
Abono transportes

Detalle parada en la Vía Complutense

Más información:

 

Date un paseo por la Huerta del Jardín Botánico

Se trata de un recorrido guiado por la Huerta Ecológica del Jardín Botánico (zona normalmente no visitable por el público) en el que se comentarán las principales condiciones de su producción, así como los aspectos relacionados con su cultivo, el riego, los tratamientos y el criterio seguido en toda la actividad en el marco de la normativa del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid.

Podrás realizar un reconocimiento de las diferentes plantas hortículas en plena temporada, conociendo las peculiaridades de su cultivo y las variedades tradicionales de nuestra región.

El precio de esta visita guiada es de 4 Euros (3 Euros los socios). Para participar es necesario inscribirse previamente, personalmente, por teléfono (918856406) o por correo electrónico.

Paseo por la huerta

La propuesta es un recorrido de dos horas de duración por los distintos cultivos ecológicos que alberga la huerta, incluyendo visita al túnel de plantas condimentarias y al gallinero.

huerta-del-jardín-botánico

¿Qué ventajas tiene la agricultura ecológica frente a la agricultura industrial?

En conjunto la agricultura ecológica supone un mejor y más razonable uso de los recursos naturales, con menor deterioro del medio ambiente y en concreto:

  • Exige un menor gasto energético. Entre otras cosas porque necesita menos maquinaria que incorpore productos como fertilizantes o herbicidas con cierta periodicidad.
  • No ocasiona la pérdida de fertilidad de los suelos. La agricultura ecológica aboga por la rotación de cultivos que permiten al suelo recuperarse tras la pérdida de nutrientes después de haber sido cultivados.
  • No genera los problemas derivados de los monocultivos. Por el contrario persigue el mantenimiento de la diversidad de variedades locales de las distintas frutas y hortalizas ampliando la oferta al consumidor.
  • No contamina los recursos naturales. Puesto que no incorpora sustancias ajenas al cultivo en grandes cantidades.
  • Mantiene las propiedades organolépticas de los alimentos (olor y sabor). Lo que hace que los alimentos sean de mayor calidad ante los consumidores.
  • No supone riesgos para la salud humana. Además de no utilizar semillas modificadas genéticamente, no introduce sustancias químicas que, a veces, pueden acumularse y ser peligrosas para la salud.
  • Es un tipo de agricultura más barata que la industrial aunque es cierto que requiere mayor dedicación.

Agricultura ecológica

La agricultura ecológica está definida por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente como un compendio de técnicas agrarias que excluye normalmente el uso, en la agricultura y ganadería, de productos químicos de síntesis como fertilizantes, plaguicidas, antibióticos, etc. con el objeto de preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales.

Además se controla el origen ecológico de las semillas y plantas. Se encuentra regulada legalmente en España desde 1989, año en que se aprobó el Reglamento de la Denominación Genérica «Agricultura Ecológica», que fue de aplicación hasta la entrada en vigor del Reglamento (CEE) 2092/91 sobre la producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios.

Actualmente, desde el 1 de enero de 2009, fecha en que ha entrado en aplicación, la producción ecológica se encuentra regulada por el Reglamento (CE) 834/2007 el Consejo sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga en el Reglamento (CEE) 2092/91 y por los Reglamentos: R(CE) 889/2008 de la Comisión, por el que se establecen disposiciones de aplicación del R(CE) 834/2007 con respecto a la producción ecológica, su etiquetado y control y R(CE) 1235/2008 de la Comisión por el que se establecen las disposiciones de aplicación del R(CE) 834/2007, en lo que se refiere a las importaciones de productos ecológicos procedentes de terceros países.

En la actualidad el control y la certificación de la producción agraria ecológica se hace a través de Consejos o Comités de Agricultura Ecológica territoriales, que son organismos dependientes de las Consejerías o Departamentos de Agricultura de las Comunidades Autónomas, o directamente por Direcciones Generales adscritas a las mismas.

Para que el consumidor pueda distinguir los productos de agricultura ecológica, éstos deben llevar además de su propia marca comercial, una etiqueta numerada y un logotipo o anagrama específico con el nombre y/o el código de la autoridad u organismo de control y la leyenda “Agricultura Ecológica”.

6_junio_flora_mundial-16

215 agentes de la Policía Local se reciclan en Alcalá

Durante 8 semanas, 215 agentes de la Policía Local de Alcalá de Henares han participado en el Seminario de Actualización Jurídico-Policial, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad de Alcalá y el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales.

El seminario, dirigido a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, especialmente, a la Policía Local, tenía como objetivo la actualización de conocimientos de los agentes en diversas materias, como derechos fundamentales, reformas jurídicas, perspectivas de género, procesos penales, etc.

La concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Alcalá, Yolanda Besteiro, que estuvo presente en la apertura del seminario que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá, quiere felicitar a los 215 agentes que han formado parte de este seminario y agradecerles su interés en el mismo.

Cuidados Bebé de Weleda imprescindibles para el verano

La piel de un recién nacido es cinco veces más fina que la de un adulto. Por eso, es mucho más sensible a influencias exteriores y pierde fácilmente calor y humedad, ya que la capa córnea todavía está poco desarrollada. Es de especial importancia no cargar esta piel tan delicada y permeable con sustancias sintéticas o perfumes artificiales.

Por eso, en verano es necesario tomar una serie de precauciones para cuidar la piel de los más pequeños. Los bebés tienen una piel sensible y suelen tener mayores posibilidades que un adulto de erosión, infección o quemaduras ya que, además, no cuentan con vello que les proteja. Las glándulas sebáceas de los niños no producen grasa y la dermis todavía no tiene una barrera que la proteja de factores externos, lo que hace que su piel se vea expuesta a más agresiones debido a estas carencias.

En verano es necesario tomar una serie de precauciones para cuidar la piel de los más pequeños.

La higiene de los bebés es esencial. Por ello se aconseja realizar baños cortos y con agua tibia. Además, se deben usar jabones sin detergentes para evitar la irritación, y es fundamental hidratar su piel con aceite, loción, leche o crema. Siempre evitando la exposición al sol de forma directa y poniéndoles protección solar de alta graduación, no sólo cuando estén en contacto con el sol, sino también en la sombra o en días nublados.

Además, es esencial protegerlos con gorros y camisetas para evitar quemaduras. Y se aconseja utilizar ropa de algodón natural y lavarla con jabones naturales.

Bodegón-Línea-Bebe-WeledaPara este verano, la marca de cosmética natural y BIO recomienda tres de sus productos de la Línea Bebé Caléndula de Weleda, que aportan a la piel de los más pequeños los nutrientes que necesita para desarrollarse, protegiéndola y cuidándola de las agresiones externas. Productos naturales con ingredientes biológicos controlados desde su origen, y recomendados por pediatras y dermatólogos incluso en bebés con piel sensible o tendencia a eczema. Y es que la Caléndula es una de las plantas medicinales más eficaces en el campo de la dermatología.

Después de cada paseo o chapoteo en la piscina o en el mar, se recomienda hidratar y refrescar su carita, manos y otras zonas expuestas de su cuerpo con la Crema Facial de Caléndula de Weleda.

Hay que intentar limpiarles después de cada baño, ya que la sal y el cloro pueden resecar su piel. Lo ideal es el Baño de Crema de Caléndula de Weleda, suave y sin necesidad de aclarado. Además, es 100% biodegradable y no deja residuos que contaminen.

Mientras que la Crema Pañal de Caléndula de Weleda es multiusos, y no sólo cuida el culito del bebé, sino que también ayuda a calmar su piel enrojecida e irritada por la arena o el mar.

Baño de Crema de Caléndula

El Baño de Crema de Caléndula es ideal para los primeros baños del recién nacido. Convierte el agua en crema limpiadora y no produce espuma ni contiene tensioactivos. Además, no necesita aclarado, lo que hará del baño una tarea más sencilla. Como todos los productos de Weleda para bebés: cuida, relaja y protege la piel evitando el desecamiento.

Está formado a partir de aceites de almendra dulce y de sésamo, glicerina y extracto de caléndula que protege de la sequedad sin obstruir los poros. Apto también para pieles atópicas.

 

Baño de crema de Calendula de Weleda. Precio 11,45 eurosBaño de crema de Calendula de Weleda. Precio 11,45 euros

Crema Facial de Caléndula

La Crema Facial de Caléndula, además de cuidar e hidratar la piel del bebé, protege el rostro de las agresiones externas (frío, lluvia). Además, se extiende muy bien y es de fácil absorción.

Con aceite de almendras dulce, lanolina, cera de abeja y extracto de flores de caléndula que hacen que esta crema sea perfecta también para manos o cualquier zona del cuerpo expuesta a agresiones ambientales.

Crema Facial de Caléndula de Weleda. Precio 7,50 eurosCrema Facial de Caléndula de Weleda. Precio 7,50 euros

Crema Pañal de Caléndula

Un icono dentro de Weleda. La Crema Pañal de Caléndula protege la piel del culito del bebé contra la irritación y la humedad de forma natural. Además, regenera y calma la epidermis enrojecida e irritada. Se aconseja aplicar una capa gruesa sobre la piel limpia y seca, diariamente en cada cambio de pañal de forma preventiva.

El óxido de zinc tiene propiedades aislantes y absorbentes, además aplicado externamente forma una barrera protectora sobre la piel. La cera de abeja refuerza esta acción formando una fina capa protectora que no obstruye los poros.

Crema Pañal de Caléndula de Weleda. Precio 8,70 eurosCrema Pañal de Caléndula de Weleda. Precio 8,70 euros

Los laboratorios farmacéuticos Weleda, de origen suizo, llevan más de 90 años trabajando para ofrecer a consumidores de más de 50 países, de los 5 continentes,  una amplia gama de productos cosméticos y cuidados corporales 100% naturales que mantienen y reconstruyen el equilibrio natural de la piel.

Los productos de Weleda han obtenido la certificación NaTrue, el sello de calidad más completo y más exigente para cosmética natural y bio a nivel mundial.

La cosmética de Weleda puede encontrarse en farmacias, parafarmacias, herbolarios y tiendas especializadas en productos naturales.

Vestidos: tres estilos, tres momentos

Con estas temperaturas que nos tienen asfixiados, qué mejor que un vestido fresquito con el que lucir cómodas y a la moda, tanto de día como de noche.

Vaporosos al caer la tarde, de tejido denim para el día, de corte midi para la ofi y largos tobilleros para una sofisticada noche de verano. ¡Hay  tantos diseños como estilos de mujer!

Y, en la firma Mango han pensado en nosotras con los modelos más cool. ¡Para que luzcamos divinas y al mejor precio! No pierdas detalle.

En este post te mostramos tres tipos de vestidos para tres estilos diferentes que te cautivarán.

Fíchalos y corre a tu tienda Mango del centro comercial Alcalá Magna o visita su página web. Tienes donde elegir.

Off duty style

Comodidad con toques femeninos para tu día a día.

Work ready

Vestidos formales y con estilo para conseguir el look de oficina perfecto.

Dazzling nights

Sofisticación y elegancia para brillar en las noches más especiales.

¿Dónde me hago con ellos?

Encuentra estos y otros vestidos en mango.com o en la tienda Mango del Centro Comercial Alcalá Magna.

Alcalá ya tiene su Cartel de Ferias 2016

A falta de menos de un mes para que comiencen las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016, el Ayuntamiento de la ciudad ya ha instalado carteles en la plaza de Cervantes y en la plaza de los Santos Niños que muestran el nuevo cartel oficial de las Ferias y Fiestas de este año.

El motivo principal, como no podía ser menos estando en el año en el que se celebra el IV centenario de la muerte de Migue de Cervantes, es el ilustre escritor alcalaíno.

La imagen es un primer plano de nuestro genio de las letras, muy similar a la estatua de Miguel de Cervantes, que preside la plaza del mismo nombre desde que en 1898 la construyese el arquitecto Martín Pastells.

Cartel-Ferias-Alcalá-2016

Sin embargo se le ha querido añadir un toque festivo e irreverente, al cambiar su famosa pluma por un helado de varios sabores. De esta forma se ha querido aludir al verano y al calor alcalaíno, signos inseparables de las Ferias de Alcalá.

Consulta aquí el Programa de las Ferias y fiestas del Alcalá de Henares 2016

Además de el cartel oficial de las Ferias, los soportes publicitarios del Ayuntamiento también muestran información sobre los artístas que participarán en los Conciertos de la Muralla y las obras de teatro que se representarán en el Teatro Salón Cervantes entre el 20 y el 27 de agosto.

Cartel de Ferias 2016 (5)

Cartel de Ferias 2016 (4)

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016 día a día

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2016 día a día: sábado 20, domingo 21, lunes 22, martes 23, miércoles 24, jueves 25, viernes 26, sábado 27, domingo 28.

Más información

Dos biólogos de la UAH, entre los mejores científicos a nivel mundial

Dos exalumnos de la actual Facultad de Biología, Ciencias Ambientales y Química de la Universidad de Alcalá, Ana Isabel Caño-Delgado y Roberto Solano, forman parte del grupo de 58 científicos elegidos este año por la European Molecular Biology Organization (EMBO) para incorporarse a esta organización.

Esta distinción se concede anualmente a los científicos más destacados a nivel mundial en reconocimiento a la excelencia de su investigación en ciencias de la vida.

La elección como miembro de la EMBO es un reconocimiento a una trayectoria científica de excelencia, prueba de ello es que 84 miembros y miembros asociados de la EMBO han sido galardonados con el Premio Nobel.

Además, Ana Isabel Caño-Delgado, alcalaína, es la única mujer de todos los recién incorporados, entre los que se encuentran solo 4 investigadores españoles y dos de ellos se formaron en la UAH..

Ana Isabel Caño-Delgado

Ana Caño, licenciada en Ciencias Biológica en la UAH, es científica del CSIC y lidera el grupo de investigación en el CRAG (Centro de Investigación en Agrigenómica de Barcelona) – donde investiga los procesos de señalización hormonal durante el crecimiento de la planta. Esta investigadora trabaja en los mecanismos moleculares utilizados por las hormonas esteroides vegetales para controlar el crecimiento y desarrollo de las plantas. Sus investigaciones más recientes, en las que ha combinado técnicas experimentales y computacionales, han permitido entender cuestiones fundamentales en biología como el control de la proliferación de las células madres por hormonas, o el papel de los telómeros en el envejecimiento de los seres vivos. También este año ha recibido un proyecto de excelencia de la European Research Council (ERC, Consolidator Grant) que le permitirá trasladar sus resultados del laboratorio en beneficio de la agricultura en condiciones de sequía.

Roberto Solano

Roberto Solano, que obtuvo en la UAH la licenciatura en Ciencias Biológicas y el Doctorado en Ciencias Biológicas, trabaja en la actualidad en el Centro Nacional de Biotecnología y su investigación se centra en el estudio de los mecanismos moleculares que utilizan las plantas para responder ante situaciones de estrés. La vía de señalización en la que se centran sus esfuerzos es la mediada por ‘jasmonato’, una hormona vegetal esencial para que las plantas puedan defenderse del ataque de patógenos.

Solano también ha sido reconocido por Thompson Reuters durante dos años consecutivos como una de las mentes científicas más influyentes del mundo. Sus trabajos han sido publicados en algunas de las revistas científicas más relevantes del mundo como Nature, Nature Chemical Biology o Plant Cell.

Science World celebra el segundo Curso de Monitor Científico de Museos y Centros de Ciencia

Esta formación esta especialmente dirigida a estudiantes, licenciado y diplomados, profesores y a cualquier persona interesada en la divulgación científica y el conocimiento STEM (siglas inglesas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Según la Union Europea y los Estados Unidos, el campo de las profesiones relacionadas con el conocimiento STEM va a demandar miles de puestos de trabajo que tendrán que ser cubiertos por los niños y jóvenes  que están formando en nuestros colegios e institutos.

Para despertar el interés por la ciencia de nuestros hijos se necesitan educadores formados en conocimiento STEM. Tanto es así que el presidente Obama se marco el reto de tener formados a 100.000 profesores en educación STEM  en el 202, el llamado reto «100K en 10» (https://100kin10.org/).

Casi todos recordamos las ciencias como las asignaturas cocos o los huesos del colegio y del instituto. Esto se debía a la metodología educativa usada, principalmente basada en la transmisión de conocimiento teórico,  modelo totalmente opuesto a lo que es la ciencia, que es eminentemente práctica.

Science-World-4Formación científica para monitores y profesores

En el curso los asistentes aprenderán a incrementar el interés de los alumnos por las ciencias, usando nuestro modelo educativo “learning by doing” (aprender haciendo). Los alumnos aprenderán principios físicos, químicos y matemáticos haciendo experimentos .

Science World, El mundo de la Ciencia, es una empresa alcalaina dedicada al ocio científico.

¿Qué es el ocio científico? En palabras de su directora general, Maria Jesús Labarias, es “intentar acercar la ciencia a niños, jóvenes y adultos de una forma divertida y amena. Creemos que a todos los niños les gusta la ciencia, solo hay que despertar al científico que llevan dentro”. Science World tiene el ambicioso objetivo de «inocular el virus del conocimiento STEM» en nuestros niños y jóvenes a través de actividades lúdicas y educativas que les aproximen al método científico.

En Science world los niños pueden viajar al jurásico con nuestros cumpleaños científicos, descubrir un crimen aplicando las técnicas forenses en nuestros club de ciencias o diseñar y construir videojuegos y robots.

Science-World-3Robótica educativa
Science-World-1Talleres científicos para colegios

Más información

www.elmundodelaciencia.es

El Ayuntamiento de Alcalá apuesta por la protección animal

A lo largo de todo el año se producen en España miles de abandonos de animales. Esta cruel injusticia experimenta un crecimiento exponencial durante la primavera y el verano, multiplicando el número de ejemplares de todo tipo que quedan desamparados.

Además de constituir una práctica inaceptable para una sociedad civilizada, el abandono de animales puede representar un serio problema para la seguridad y la salud pública.

En los últimos años a las especies tradicionalmente domésticas que se abandonan a su suerte se han ido sumando otras procedentes de ecosistemas salvajes y exóticos cuya presencia incontrolada en los hábitats naturales de nuestro entorno puede generar serios problemas que inciden directamente en el equilibrio de los mismos.

El abandono de animales puede ser considerado como un tipo de maltrato. En este sentido es oportuno señalar que el maltrato animal es un delito tipificado en nuestro código penal para el que se prevén fuertes multas e incluso prisión.

En ocasiones bastaría con observar algunos pequeños consejos basados en el sentido común para evitar que este tipo de situaciones se produzcan.

Conocer e incidir en las causas que provocan la mayoría de los abandonos de mascotas puede ayudar en esta tarea de concienciación y responsabilidad frente esta lacra social.

Existen muchas razones que pueden explicar –jamás justificar- el abandono de un animal. Algunas de ellas tienen que ver con la aparición de camadas indeseadas, con el fin de la temporada de caza o incluso con la pérdida de interés por los animales que han compartido buena parte de sus vidas con sus dueños. Otras también están relacionadas con problemas económicos de los propietarios de estas mascotas.

Ante estas situaciones la prevención y la toma de conciencia resultan fundamentales. Una buena educación en el cuidado y el respeto por los seres vivos también resulta muy eficaz. Para ello los propietarios de animales cuentan con la ayuda de las asociaciones protectoras y de las administraciones públicas.

Estas entidades ofrecen toda la información oportuna y ponen al alcance de los propietarios de mascotas los medios necesarios para evitar su abandono.

Algunos consejos útiles tienen que ver con la posibilidad de esterilizar a los animales, identificarlos correctamente y asimilar que se trata de seres vivos que no pueden percibirse como juguetes o regalos. Sin embargo, lo más importante es detenerse a pensar en todas las implicaciones que conlleva la llegada de un animal a nuestro hogar antes de aceptarlo. Seamos responsables.

¡Alcalá por el abandono cero!

Sugoi Uriarte y Laura Gómez, primer matrimonio olímpico español de la historia

Sugoi Uriarte y Laura Gómez, atletas de Skechers, se casaron hace casi cuatro años y nos muestran su día a día en un vídeo. En él se puede ver que a pesar de pertenecer a la élite de los deportistas, son una pareja de hoy en día.

Un joven matrimonio que se ilusiona al hablar el uno del otro, tanto profesional como personalmente; que enseñan orgullosos sus fotos de boda y que, como las parejas actuales, comparten las tareas del hogar.

Y es que a pesar de las numerosas horas de entrenamiento, de compartir su tiempo en el trabajo y en su vida personal, se profesan el mismo cariño que cuando eran niños. Sin duda, una pareja unida por el deporte desde bien pequeños, que lucharán por su mayor ilusión, competir por una medalla en los mismos JJ. OO.

“Nos conocemos desde siempre, nos conocimos en el equipo nacional infantil, donde los dos quedamos Campeones de España y desde el primer momento nos hicimos inseparables, aunque no novios».

«El amor surgió por ataque y derribo pesado. Sugoi vino siendo un poco lo que todos llamamos amigo pesado, pero al final la que tuvo que dar el paso fui yo. Porque Sugoi fue soltando, y soltando…”, explica entre risas Laura. “Soy vasco y soy un poquito retraído”, se excusa Sugoi.

Laura Gómez y Sugoi Uriarte se casaron hace casi cuatro años, en noviembre de 2012, y no dudan en mostrar su álbum de fotos de esa fecha tan señalada: “No fue una boda típica, fue una fiesta con los amigos. Decidimos que nos íbamos a casar, y juntamos a amigos y familia en un día muy especial. El hecho de casarnos en sí no cambiaba nada, ya que ya vivíamos juntos y todo realmente ha seguido igual de bien”, confiesa Sugoi. Mientras que Laura explica entre risas que “los conflictos se resuelven muy fácil, gano yo y ya está”.

Frío y estratégico frente a sangre caliente

Sugoi define a Laura como alguien que la conoce muy bien: “Laura para competir tiene mucho coraje, no da un combate por perdido. Lo que le define es que es una luchadora. Laura tiene un judo mucho más diferente al mío. Yo soy mucho más frío, estratégico, táctico. Y ella es más de sangre caliente, ella va siempre por la vida rápida y muy fiel a sus principios”.

Para Laura éste será su debut en unos Juegos Olímpicos, después de que sueño se viera truncado hace cuatro años al quedarse fuera. “Para Londres era una de las favoritas de su categoría y quedarte fuera de unos Juegos Olímpicos, que es lo que llevas luchando un poco toda la vida… Hizo que Laura lo pasara muy mal. Y ahora al conseguir la clasificación de Río, va muy contenta. Y cuando ella va contenta es muy peligrosa”, explica Sugoi.

Cuatro años que tampoco han sido fáciles para Sugoi, después de perder la medalla en Londres 2012, ya que ha sido complicado motivarse. “Londres lo recuerdo como mi momento más triste como deportista. Porque creo que ese combate lo sentía como que era mío, aunque no lo sé porque no he sido capaz de verlo. Yo tengo que pensar que es mi gran oportunidad de sacarme esa espinita de Londres. En 2012 era uno de los aspirantes a medalla claros. Ahora no llego tan de favorito, pero igual eso me beneficia, el llegar un poco más tapado”, confiesa.

Laura, que también conoce bien a Sugoi, explica cómo es él: “Sugoi es frío y es calculador. Tiene el trabajo bien hecho. Y creo que con lo constante y la cabeza fría que tiene le va a salir bien. Quedó quinto olímpico, perdió la medalla de bronce, pero es que llegó hasta allí. Cuando éramos más pequeños nosotros veíamos los campeonatos pagando los 40 euros de entrada. Por eso, estar en un tatami, en un campeonato como una olimpiada, clasificarte bien en el ránking, tener oportunidad de luchar con los mejores, rendir y que sea una decisión arbitral la que te deje sin la medalla, tiene su parte negativa de que has estado a punto de conseguirlo, pero es que has estado ahí.

Y aunque fuera del tatami son un matrimonio como cualquier otro, no se ven así cuando hablan de judo: “Como matrimonio, yo no le hablo como pareja cuando estamos hablando de judo. Porque a mí no me consuela. Yo le puedo decir lo que me gusta de él, lo increíble que es, pero sobre todo como judoka lo grande que me parece. Y por mucho que duela ese quinto puesto, y pase lo que pase esta Olimpiada, es algo que por mucho que pasen los años es algo que tiene que aprender a valorar”, explica Laura, que también reconoce que “Para mí es una oportunidad. Lo veo todo como retos que afrontar. Tengo muchas ganas que llegue y muchísima ilusión. Consiga o no consiga yo os digo que voy a dar el 120 por ciento.

Hija adoptiva

Los atletas de Skechers, que como podemos ver en el vídeo no tienen reparo en hablar de ellos como pareja, también quitan hierro a esto y explican que “Nos preguntan a nosotros, pero hay gente que merece más la atención. Julia, por ejemplo, es de las mejores del mundo”.

Y hablan de Julia Figueroa, que como ellos pertenece al Valencia Club de Judo, es quinta en el ránking mundial en su categoría y también ha podido entrenar con Skechers. Los tres representarán en judo a España junto a María Bernabéu y Fran Garrigós.

“Siempre voy con ellos a todos los lados y me tienen como una hija adoptiva. A lo mejor hay algún rifirrafe entre ellos, incluso a veces puede haberlo conmigo, igual que con cualquier otro compañero, pero las cosas se quedan en el tatami y no hay nada más. He tenido muy buenos resultados este año. Físicamente me encuentro muy bien, y espero que las Olimpiadas salgan igual que las últimas competiciones”, confiesa Julia Figueroa.

Cinco deportistas de los que Sugoi Uriarte hace balance: “Es un equipo potente y creo que tenemos opción seria de medalla. Por los ránking y los campeonatos, Julia es quizá la más favorita, pero todos tenemos algo. María ha quedado segunda del mundo, y en los momentos importantes lo ha hecho bien; Laura es capaz de liársela a cualquiera y Garrigós es joven, Campeón del Mundo junior, y me parece un competidor muy bueno y capaz de ganar a cualquiera. Y qué voy a decir de mí, que tengo ese grado de madurez en el tatami, y seré un rival muy difícil, y espero que me lo pongan fácil los rivales y pueda conseguir esa medalla”, explica ilusionado.

Skechers GOrun Forza

Sugoi Uriarte y Laura Gómez entrenan con el nuevo modelo Skechers GOrun Forza, zapatillas que cuentan con una gran amortiguación, un drop más alto que el resto de la colección Skechers Performance (8mm), conserva la tecnología Mid-foot Strike patentada por Skechers, que posiciona el cuerpo gracias a la pisada en la zona media del pie y destaca por las diferentes piezas de la suela junto con las diferentes densidades de cada una de ellas.

La mediasuela está dividida en dos partes de dos densidades, una más firme en la zona interior del pie y que es la responsable de estabilizar la pisada, y otra menos densa en el talón y la parte externa, que facilitarán una transición más suave y una pisada neutra.

La siguiente generación de la amortiguación Resalyte®, 5GEN, proporciona lo último en protección, confort y respuesta. Con un peso de 306 g en Talla 42 de Hombre y 249 g en Talla 37 de Mujer.

Skechers GOrun Forza incluye un Upper mínimo, técnico y ligero que proporciona confort, estabilidad y máxima transpirabilidad. Compuesto por una sola pieza sin costuras y con refuerzos termosellados en la parte delantera para ganar estabilidad lateral y para proteger el pie. Creado mediante tecnología Hot-Melt, ofrece una construcción perfecta y ligera que asegura que el pie se adapte en cada pisada. Proporciona una buena sujeción lateral y media para conseguir una mayor estabilidad. Además, un transpirable y ajustado tejido de malla de diamante en el panel del extensor del pie ofrece un extra de sujeción mientras que la malla de doble capa y sin costuras en el empeine permite libertad de movimiento y proporciona un gran ajuste y flexibilidad.

Además, destacan las marcas reflectantes repartidas desde la puntera hasta el talón;  tiras de soporte interior para un ajuste estable y seguro, y plantilla integrada y extraíble.

La revista Competitor le acaba de otorgar el premio “Best Debut” a Skechers GOrun Forza. La primera zapatilla con corrección de la pisada de la marca americana, que ha sido seleccionada entre 48 modelos de distintas marcas presentados en la categoría de estabilidad, siendo más de 16 los especialistas que las probaron.

Dos colegios universitarios: Trinitarios y Caracciolos

Convento de los Trinitarios Descalzos - Vista desde la entrada
Convento de los Trinitarios Descalzos - Vista desde la entrada

Detrás de las ruinas de la antigua iglesia de Santa María, la Alcalá del barroco se enseñorea en uno de sus más bellos escenarios: el conjunto formado por los colegios universitarios de Málaga, Trinitarios y Caracciolos.

Enmarcados por las actuales calles de los Colegios y de la Trinidad, forman parte del imparable proceso de recuperación arquitectónica, artística y cultural que ha vivido la ciudad desde que se recuperó la Universidad en 1977.

Colegio de Trinitarios

Y va a ser precisamente al inicio de la calle de la Trinidad, haciendo esquina con la fachada oeste del colegio de Málaga, donde encontremos el Colegio de Trinitarios. Sabemos que fue fundado por el Beato Juan Bautista de la Concepción entre los años 1601 y 1603. Su origen, como el de la mayoría de estas instituciones, estuvo condicionado por  la falta de dinero, por lo que los frailes no tuvieron más remedio que conformarse con unas humildes casas, muy cercanas a la ermita del Cristo de los Doctrinos.

Convento de los Trinitarios Descalzos

Hacia 1626, gracias  a la ayuda de un desconocido mecenas, comienzan las obras del nuevo edificio, pero, eso sí, después de muchos roces con el vecino Colegio de Málaga, debido, entre otras cosas, al derecho que esgrimían los trinitarios de poder abrir ventanas en la pared que servía de mediana entre ambos edificios. Lo curioso es que los del colegio de Málaga se quejaban de que peligraba su privacidad y de que no estaban dispuestos a aguantar posibles fisgoneos por parte de los vecinos frailes. La realidad también parece indicar que hubo problemas a la hora de establecer los límites de la propiedad entre ambos colegios. A pesar de retrasos y controversias, el edificio estaba levantado ya en 1639.

Desde 1649, el marqués de Monasterio lo tomó a su cargo como patrono, consiguiendo los colegiales el dinero suficiente para que las obras de la iglesia, que se estaban realizando en ese momento, llegaran a su fin. La costumbre del patronazgo, característica de la España del Siglo de Oro, hizo posible que muchas órdenes religiosas consiguieran fondos suficientes para construir sus edificios. El patrono solía ser una persona de origen noble que, a cambio de “beneficios” de tipo espiritual, ejercía una especie de protectorado sobre el convento que ponía a su cargo. Aunque en el fondo  la compleja y contradictoria sociedad barroca se valía de estos métodos  para que sus más ilustres miembros lograran el renombre y la importancia social que merecía su cargo o título. Como recompensa, el patrono adquiría el derecho a ser enterrado en la iglesia del convento, sin perder de vista el deseado “lavado de conciencia” que proporcionaba esta situación ante la temida posibilidad de una muerte que le llegara sin haberse arrepentido de sus pecados.

Todavía hoy una bella y evocadora lonja, rodeada por un muro con pedestales y bolas, sirve de acceso tanto al colegio como a la iglesia, La entrada al templo se realiza a través de tres bellos arcos de medio punto a modo de nártex. El interior tiene forma de cruz latina, con cúpula en el crucero. La fachada, rectangular y rematada por frontón decorado con bolas, responde al tipo del barroco madrileño de la época, acentuando esta característica los dos cuerpos laterales, unidos al central por unos monumentales aletones en espiral, que nos llevan ya a formas arquitectónicas propias del siglo XVIII. Encima del pórtico existía un relieve que representaba a la Santísima Trinidad escoltado, a un lado, por el escudo del marqués de Monasterio y, al otro, por el de la orden Trinitaria. El colegio se construyó alrededor de un pequeño y bello patio de dos plantas, la segunda  con arcos de medio punto de ladrillo sobre pilares.

El 7 de febrero de 1839, tras la entrada en vigor de las leyes desamortizadoras, iglesia y convento fueron entregados al Arma de Caballería. El conjunto colegial sufrió diversas transformaciones para adaptarlo al nuevo uso militar. Más tarde, pasó a ser Comandancia Militar y se convirtió en el centro de una Alcalá trasformada en una auténtica ciudad cuartel.

En la actualidad, tras una profunda restauración en la que el colegio ha recuperado sus formas originales, los antiguos muros de este lugar de estudio han ido acogiendo Centros y Fundaciones de la Universidad de Alcalá, entre ellos el Centro de Estudios Norteamericanos. Además, la iglesia ha sido trasformada en una moderna y completa biblioteca que alberga una parte de los fondos bibliográficos procedentes de la desaparecida Base Aérea de Torrejón, constituyendo una de las mejores colecciones españolas de literatura en lengua inglesa. En la fachada del templo se han colocado el escudo de la Orden Trinitaria, el del marqués de Monasterio, el de la Comandancia Militar  y el de la Universidad de Alcalá, queriendo, de esta manera, significar todas las etapas por las que ha pasado el edifico.

Colegio de Caracciolos

El otro colegio que nos ocupa, también de carácter religioso, fue fundado por San Francisco Caracciolo a principios del siglo XVII, con parecidas intenciones a las que animaron la fundación trinitaria alcalaína. Como en el caso anterior, los religiosos de la orden de los Clérigos Regulares Menores estuvieron asentados, hasta 1603, en unas casas cercanas al monasterio de Santa María de Jesús, pasando, hacia 1604, a otras que estaban a espaldas de los colegios de los Manriques y de Santo Tomás, ambos, en la actual calle de los Colegios. Aquí vivieron, de forma provisional, hasta que, gracias al patronazgo de don Antonio Alosa Rodarte, consiguieron, a partir de 1628, comprar unas casas en la calle de la Trinidad. Sobre éstas  decidieron levantar un nuevo colegio-convento que, con el tiempo, llegó a ocupar toda la manzana comprendida entre la calle de la Trinidad, la del Matadero (hoy Portilla) y la del Arcipreste.

Caracciolos fachada (JL de la Quintana) JLQG

Tanto por su concepción como por sus formas, este conjunto, atribuido con poca seguridad al gran arquitecto Fray Lorenzo de San Nicolás y en el que actuó como maestro de obras el alcalaíno Sebastián de la Plaza, responde a las características del barroco del siglo XVII con claras influencias herrerianas o clasicistas, al menos en el edificio del colegio.

La iglesia, construida a lo largo del segundo tercio del siglo XVII, es lo primero que se acabó. La fachada, retranqueada con  respecto al cuerpo del colegio, está realizada en ladrillo y formada por un gran cuerpo central rectangular, acabado en frontón con óculo, y dos cuerpos laterales, con ventanas, unidos al central por aletones. Es interesante, además, el juego de trampantojo de la fachada que nos hace la ilusión de imitar formas arquitectónicas gracias a la decoración pictórica. La portada está compuesta por un arco de medio punto enmarcado por dos columnas exentas sobre pedestales y rematadas por pináculos con bola. Encima, en una hornacina, está la imagen de San Francisco Caracciolo, con una bandera en la mano derecha y un libro en la izquierda. El interior está compuesto por una nave central, crucero y cúpula sobre tambor. Tras la capilla mayor se alza la sacristía. En su conjunto, el templo de este antiguo colegio forma uno de los más bellos y mejor conseguidos espacios arquitectónicos del siglo XVII en Alcalá.

El colegio, que no se acaba hasta bien entrado el siglo XVIII, está construido alrededor de dos patios, entre los que se sitúa una bellísima escalera que sirve como elemento central de comunicación en el edificio. Ambos patios son de dos plantas y están formados por arcos de medio punto sobre pilastras de ladrillo. La majestuosa escalera tiene planta de cruz griega y se cubre con cúpula oval sobre pechinas, adornadas con rica decoración vegetal. La fachada  queda enmarcada, al oeste, por la iglesia y, al este, por un cuerpo algo saliente rematado por frontón. La sencilla portada de piedra tiene forma adintelada y está flanqueada por pilastras sobre pedestales, que sujetan un frontón partido en el que se pueden ver los restos de lo que fue un bajorrelieve.

Tras la Desamortización, todo el conjunto pasó a manos militares, llegando a ser almacén de la Intendencia Militar. Se cerraron con ventanas los patios y se levantó un cuerpo que tapó el tambor de la cúpula. En 1966, la iglesia sufrió un grave incendio que produjo numerosos daños en el conjunto. En 1987, fue cedido a la Universidad de Alcalá, que acabó de restaurar el colegio en 1997 para ser sede de la Facultad de Filología. El templo, acabado de restaurar  en 1999, ha recuperado sus formas originales y es sala teatral y de exposiciones de la Universidad.  En lo que fue la huerta del convento se ha construido un edificio, en el que se asientan la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros y el Archivo Histórico Municipal.

Ambos edificios forman hoy parte de ese importante proceso de rehabilitación y restauración que se viene dando en la ciudad desde que se refundó en 1977 la Universidad. La Universidad y el Recinto Histórico de Alcalá, Patrimonio de la Humanidad desde 1998, ha recuperado gran parte de su sentido histórico y ha vuelto a ser un lugar de cultura y, por tanto, de tolerancia.

Enrique M. Pérez

Descubre mucho más de la belleza de Alcalá de Henares en la sección de Enrique M. Pérez y en www.alcalaturismoymas.com.