Dream Alcalá Blog Página 1178

El desayuno, poco equilibrado, en solitario y en menos de 10 minutos

El desayuno juega un papel fundamental, ya que después de un largo ayuno debemos dar a nuestro cuerpo los nutrientes necesarios para afrontar el día con energía.

Sin embargo, a pesar de que el desayuno es una de las comidas más importantes del día y de que más del 45% de los españoles así lo cree, la realidad es que sólo 2 de cada 10 desayuna de forma equilibrada siguiendo las recomendaciones de los expertos, es decir, incluyendo un cereal, una fruta y un lácteo. Así lo pone de manifiesto el “II Estudio Lidl – 5 al día sobre los Hábitos del Desayuno en España”.

El 9% de los españoles no desayuna alegando como motivo fundamental la ausencia de hambre o la falta de tiempo por la mañana. De los que sí lo hacen, el 18% afirma saltarse el desayuno de forma habitual. Estas cifras, según los expertos, ponen de manifiesto que aún queda mucho camino por recorrer en materia de alimentación en España, sobre todo entre los más jóvenes.

Del 80% de los españoles que no toma un desayuno equilibrado y saludable, la mitad son personas entre los 18 y 24 años. En esta franja de edad, lo más habitual es tomar un café solo o con leche como único desayuno o incluso saltarse el desayuno al menos una vez a la semana, cosa que hacen 2 de cada 3.

Según el II Estudio Lidl – 5 al día sobre los Hábitos del Desayuno en España, el porcentaje de personas que desayunan de forma saludable, aumenta de forma progresiva con la edad, siendo la franja de edad comprendida entre los 65 y los 74 años la que más se cuida, de modo que el 31% de las personas en este grupo desayunan de forma adecuada.

Suspenso en frutas y hortalizas frescas, sobre todo en niños

Los expertos recomiendan incluir en el desayuno un alimento integral del grupo de los cereales (preferentemente pan o cereales con poco azúcar), una fruta (fresca, desecada o en zumo) y un lácteo (preferentemente bajo en grasa), aunque podrían incluirse otros como huevos, frutos secos, hortalizas, pescados o aceite de oliva. El consumo diario de frutas y hortalizas es clave para el seguimiento de una alimentación sana, por eso, el próximo 20 de octubre se celebra el Día Mundial de las Frutas y Verduras con el objetivo de concienciar a la población mundial de la importancia del consumo de estos alimentos.

Aunque 3 de cada 4 personas en España considera que las frutas frescas deberían formar parte del desayuno ideal, sólo el 25% las consumen en la primera comida del día. Algo similar ocurre con los zumos naturales de frutas u hortalizas frescas: mientras que cerca de un 80% cree que éstos deben formar parte de un desayuno completo y equilibrado, sólo un 32% incluye los zumos de fruta naturales y sólo un 10% incluye las hortalizas en su desayuno.

Cuando hablamos de niños y jóvenes, los hábitos son peores. Según el estudio de Lidl, las frutas frescas sólo forman parte del desayuno de un 20% de los niños españoles. En estos casos, el desayuno está compuesto principalmente por cereales con leche, yogures o quesos enteros y, sólo en algunas ocasiones, también se incluyen zumos naturales y pan.  También cabe alertar de que el 11% de los niños en España no desayuna. De los que sí lo hacen, el 24% incluye bollería industrial.

En términos generales, España suspende en el consumo de frutas, verduras y hortalizas. De hecho, sólo el 11% de la población adulta afirma consumir las cinco raciones recomendadas por los expertos. La falta de hábitos alimentarios saludables afecta a todas las edades, siendo especialmente preocupante entre los menores, ya que sus hábitos de consumo afectarán a su desarrollo futuro. De hecho, 3 de cada 10 niños y adolescentes comen verduras y hortalizas sólo una vez al día, y el 26% lo hace entre dos y cuatro veces a la semana. Además, únicamente el 36% de los padres considera que sus hijos no comen estos alimentos en la cantidad adecuada.

Desayuno “contrarreloj” y en solitario

Otro dato a destacar es que, más de un 40% le dedica menos de 10 minutos entre semana, un tiempo insuficiente para realizar un desayuno completo y equilibrado. De hecho, el 22% asegura que solamente desayuna un café o un vaso de leche.  Habitualmente, los españoles desayunan solos y se preparan ellos mismos el desayuno entre las 6 y las 10 de la mañana, en el 90% de los casos en casa. El 41% lo hace viendo la televisión o mientras utiliza el móvil. En este último caso, mayoritariamente, jóvenes.

Compartir tiempo de calidad con la familia es una dificultad de la sociedad española, ya que el 75% opina que ahora dedica menos tiempo a la familia que antes. Entre semana, apenas 1 de cada 4 españoles come en familia, cifra que casi llega al 50% durante el fin de semana, sobre todo a la hora de la comida del mediodía y de la cena.

Compromiso Lidl: producto fresco y saludable

En los últimos años Lidl está impulsando la alimentación saludable en sus lineales. El producto fresco, clave para fomentar una alimentación equilibrada, se incrementó un 11,8% en el último año y ya representa más del 30% del surtido de la compañía.

En el marco de esta apuesta por los productos sanos y saludables, Lidl está reduciendo progresivamente la presencia de azúcar en sus artículos de marca propia. La cadena de supermercados se compromete en 2017 a reducir el 33% de azúcar de la mitad de las referencias de bebidas azucaradas de sus marcas Freeway y Solevita, lo que equivale a eliminar 1.000 toneladas de azúcar de su surtido en sólo un año. Además, a lo largo también de 2017, la compañía eliminará el 100% del aceite de palma de sus productos BIO. En la actualidad, el 95% de todo el surtido Lidl no contiene aceite de palma.

Más información

Frutitour Lidl

La chaqueta vaquera, la mejor opción para entretiempo

Llegó el momento de decirle bye bye al “veroño”. Con o sin depresión postvacacional, muchas de nosotras comenzamos temporada y miramos con ojitos sorpresa -y algo de bajón- la llegada del fresquete. Sniff, sniff ?.

Pero ¿qué mejor manera de recibirlo que con una selección de cazadoras súper cool?

Vamos a por todas porque la temporada de verano ya fue y ahora lo que toca es poner nuestra vista en las tendencias de otoño 2017. Y, como ya imaginarás, una de ellas es el archiconocido denim.

Lo cierto es que el universo vaquero pisa fuerte tanto en firmas de alta costura como en las tiendas más cool de Alcalá.

Es por ello que hoy hemos decidido hacerte una selección de las chupas denim más molonas del panorama blogger. Oversize, con adornos y mensajes, con parches, toreras, con hombreras…

Empieza a abrigarte, renueva tu armario… y ponerle freno a la tristeza post-estival. El otoño tiene sus cosas buenas… y la chaqueta denim es una de ellas. ¿Con cuál de las que te proponen las street stylers te quedas? Ahí van las más molonas.

¿Qué disfraz vas a ponerte en Halloween?

La noche más terrorífica del año se acerca y seguro que tienes en mente alguna fiesta para disfrutar de Halloween a tope. Brujas, calabazas con caras dibujadas, mónstruos, diablillos y payasos del horror…. El miedo te esperará en cada esquina.

Y, como con este ritmo de vida tan ajetreado que llevamos es probable que aún no te haya dado tiempo a pensar en tu disfraz, en Dream Alcalá Woman queremos darte ideas para que no te falte detalle en tu fiesta de Halloween.

Disfrázate de Harley Quinn

Está claro que este año el disfraz que más va a triunfar es el de Harley Quinn, la famosa prota de una de las pelis más taquilleras del año: Escuadrón Suicida.

No habrá fiesta de Halloween que se precie en la que falte una temida y provocadora Harley Quinn. Y, por si tú también estabas pensando en hacerte con un disfraz de este famoso personaje, haz clic aquí porque en Amazon tienes un montón de propuestas.

Pero, si lo que te gusta es hacerte tus propios disfraces, en Pinterest tienes también muchas ideas para ser la más original de la fiesta.

disfraz-harley

Más disfraces

Si quieres más ideas (y no eres tan radical), te proponemos las tiendas de disfraces de Alcalá de Henares. Al final de este post podrás ver las principales.

También puedes echar mano del catálogo de H&M. La firma ha lanzado una colección de disfraces perfectos para fiestas. Desde las indumentarias más espeluznantes a las prendas más divertidas.

Y es que la noche de Halloween no solo cuenta con temática terrorífica. Animalitos, superhéroes y personajes de cuentos se mezclan con huesitos, demonios y Condes Drácula. ¿Con qué estilo te quedas?

Disfraz de esqueleto, 19,99 €.

Disfraz de bruja, 29,99 €.

Buzo de punto, 34,99 €.

Body con lentejuelas, 29,99 €.

Sudadera con motivos de esqueleto, 9,99 €.

Body con estampado, 12,99 €.

Body de conejita, 19,99 €.

Vestido con estampado, 14,99 €.

Leggins de punto, 9,99 €.

Capa de bruja, 14,99 €.

Al más puro estilo EEUU

Disfraz de dragón, 29,99 €.

Disfraz de tiburón, 34,99 €.

Disfraz de unicornio, 29,99 €.

Disfraz de conejo, 34,99 €.

Disfraz de tigre, 29,99 €. (También disponible de leopardo)

Disfraz de cebra, 29,99 €.

Body de superhéroe, 19,99 €.

Disfraz de gato, 29,99 €.

Complementos

hmprodDiadema con orejas de gatita, 9,99 €.

hmprodAdhesivos para el rostro, 4,99 €.

Diadema de cuernos y cola, 9,99 €.

hmprod

 

Diadema con orejas, 4,99 €.

Máscara de disfraz, 4,99 €.

¿Dónde encontrar estos disfraces?

Puedes hacerte con estos disfraces y complementos en los enlaces que te facilitamos debajo de cada foto o acudir a la tienda física que H&M tiene en el centro comercial Alcalá Magna.

Tiendas de disfraces en Alcalá de Henares

Christy disfraces
Calle del Cid Campeador, 8
Teléfono: 918 89 10 24
Abierto hasta las 21:00

Quimera Danza y Disfraces
Av. de la Alcarria
Teléfono: 918 89 12 89
Abierto hasta las 20:30

Juguetilandia Alcalá de Henares
Av. Don Juan Tenorio, s/n, local M-7
Centro Comercial Cuadernillos
918 79 79 53

Demar
Calle Río Tormes, 2
Teléfono: 918 82 27 65

Tienda de Disfraces «Arlequín»
Calle Juan de Soto, 11
Teléfono: 918 81 68 88

Eurekakids
Calle Cuesta de Teatinos , s/n, Avda. Miguel de Unamuno, s/n, CC Alcala Magna
Teléfono: 918 65 41 00
Abierto hasta las 22:00

Eureka: la máquina para hacer tus propias mascarillas…¡existe!

¿Te has hecho, ahora más que nunca, fan de las mascarillas? ¿Y si te decimos que existe una máquina con la que crearlas a base de frutas y verduras sin en tu propia casa? Pues atenta porque ¡existe!… y es ya un súper must para todas las ‘beauty victim’.

La máquina en cuestión se llama Huidi y es un invento con el que poder fabricar tus propios tratamientos. Funciona como si fuera una licuadora con la que hacer mascarillas naturales con los ingredientes que tú elijas.

El funcionamiento es muy sencillo (son solo 6 pasos):
1º. Introducimos todos los ingredientes como si de una licuadora se tratara
2º. Añadimos una pastilla de colágeno para espesar la mezcla
3º. Activamos el funcionamiento y aprietas el tubo superior para que empiece a extraer el jugo
4º. A los 15 segundos, incorporamos 85 ml de agua
5º. Retiramos la mezcla obtenida de la bandeja inferior y la dejamos reposar mínimo 5 minutos
6º. Y ¡lvoilá! ya tenemos unas mascarilla de hydrogel perfecta para cuidar tu piel.

Ahora lo que ya sabes. Ponla sobre tu rostro durante 15-20 minutos para poder ver los resultados de este tratamiento natural que amarás sobre todas las cosas.

Solo una mala noticia: aún no está a la venta en nuestro país.

Ahora, una buena: en Amazon puedes encontrar varias opciones parecidas que sí están disponibles.

¿Caerás en la tentación de crear tu propio laboratorio de belleza casero? No lo dudes.

Print your own face masks at home! ? Check out how & more on Hudabeauty.com

A post shared by Alya Kattan (@alyakattan) on

 

Se llama ‘gringe’ y es el flequillo de moda

Sentimos mucho el bombardeo de neologismos fashionistas pero la moda es lo que tiene. Hoy te traemos un nuevo término para que lo incorpores a tu diccionario de belleza: ‘Gringe’. Y no. No es un nuevo cosmético ni una técnica nueva de maquillarse. Se trata de un flequillo largo en melenas capeadas. Ni más ni menos.

Si te decides por él, aportará a tu melena un aire rebelde, desenfadado que casi se confundirá con el resto de tu pelo.

Quizá te suene de algo. Brigitte Bardot y Jane Birkin ya lo lucieron hace años. Y Patricia Conde lo recuperó recientemente.

Así que es hora de decir adiós al flequillo recto, el que ha mandado entre las influencers este otoño/invierno y darle la bienvenida a la comodidad más absoluta con esta tendencia capilar. Penélope Cruz, Sienna Miller o Alexa Chung, son algunas de las celebrities que han optado por la facilidad del flequillo ‘Gringe’. ¿Te animas?

Si te decides por él, recuerda que tendrás que capear tu melena, no importa el largo que tenga. Y poco más, ya que este flequillo no requiere tanto corte como el clásico que todos conocemos y, al ser algo más largo que el habitual, puedes optar por sujetarlo en un recogido si no deseas llevarlo suelto.

Y, ahora que ya te estás animando, seguro que te preguntas: ¿me quedará bien? La respuesta es: «claro que sí, guapi». El gringe favorece a todas ya que remarcará tus facciones y disimula complejos como la frente ancha. Aprovecha la llegada de la primavera y sorprende a todos con un cambio de look??

Resultado de imagen de flequillo gringe

Resultado de imagen de flequillo gringe

Resultado de imagen de flequillo gringe

Alerta tendencia: se lleva (otra vez) el melenón

Por si no te habías dado cuenta, el pelo largo está que se sale este otoño y ya no es que se lleve, es que directamente es LA tendencia.

Todo comenzó con el ‘virgin hair’ y las influencers se encargaron de hacérnoslo saber: el largo ideal es el que supera la altura del pecho.

Y, la verdad, para qué nos vamos a engañar: ya estábamos un poco cansadas de tanto bob y melenas XS. Por fin el pelo largo ha vuelto y esta vez es para quedarse. Desde Beyonce con sus maxi coletas, a Ariadna Grande pasando por Kim Kardashian y su melenón estilo Cher: el pelo XL es nuestro objetivo.

Pero, como pasa siempre en la moda, no vale todo. El PELAZO por el que debes apostar tiene que ser extra largo, pero también sano y nutrido y, para ello, no puedes olvidar las mascarillas reparadoras y los aceites que, además de proteger tu melena, le darán un toque de brillo e hidratación.

Y, por supuesto, un buen corte. Para que el pelo crezca más rápido tendrás que dejar que tu peluquero se explaye cada dos o tres meses. Y, también una buen alimentación: algo fundamental para hidratar bien tu melena.

Así que ya sabes. Para un melenón XL, sigue los consejos de Dream Alcalá Woman y conseguirás ser como las más molonas. ¿Serás capaz de aguantar sin cortarlo?

melena XL

melena XL

pelo largo cabello bonito sano cuidados súper melenas debajo del pechopelo largo cabello bonito sano cuidados súper melenas debajo del pechopelo largo cabello bonito sano cuidados súper melenas debajo del pecho

Alcalá de Henares tendrá unas navidades espectaculares en 2017

Alcalá, Ciudad de la Navidad

Alcalá, Ciudad de la Navidad es el nombre que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha dado al nuevo concepto de atracciones navideñas con el que pretende conseguir miles de visitas también en Navidad.

Y para ello cuenta con Musical Sport, la empresa que está detrás del Mercado Cervantino y que tan buenos resultados ha dado este año, según todas las cifras de visitantes, ocupación hotelera y satisfacción anunciadas por el Ayuntamiento en rueda de prensa.

Así será la Navidad 2017 en Alcalá de Henares

Alcalá, Ciudad de la Navidad

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de cultura y festejos, María Aranguren, han explicado en qué consistirá esta Alcalá, Ciudad de la Navidad, única en la ciudad de Cervantes.

A partir del 17 de noviembre de 2017, se va a desarrollar un nuevo concepto de Navidad en la Plaza de Cervantes y en el Recinto Ferial, algo para lo que el Ayuntamiento ya dispone de todos los permisos medioambientales y de la Comunidad de Madrid, y que se va a llamar Alcalá, Ciudad de la Navidad.

El Recinto Ferial contará con una gran carpa navideña de 5.000 metros cuadrados, la mitad de un campo de fútbol, con una gran noria de 50 m de altura y con un circo moderno. «Será un circo sin animales, un circo en el que se va a ver el pasado y el futuro de lo que son los espectáculos circenses en una ciudad como Alcalá de Henares», ha declarado el alcalde.

Se han asegurado actuaciones gratuitas por las mañanas para los vecinos, y todos los colegios de Alcalá de Henares que lo soliciten podrán pasar por esta ciudad de la Navidad podrán hacerlo de manera gratuita, los días de diario desde el 17 de noviembre hasta el final de las navidades.

El alcade ha proseguido, «es una iniciativa más que hacemos de la mano de Musical Sport, las personas que llevan tanto tiempo organizando el Mercado Cervantino y que afortunadamente en esta nueva relación establecida por un contrato que ganaron hace unos meses, significa una mejora y un planteamiento nuevo de la Navidad en Alcalá de Henares».

«Alcalá, Ciudad de la Navidad, va a marcar un antes y un después en cómo se celebra la Navidad en Alcalá de Henares. Y queremos que el mismo espíritu del Mercado Cervantino, familiar, atractivo, donde puedes pasar un buen rato, se traslade también a nuestra Navidad.

Y se traslade en un ambiente en el que todos podamos convivir y en el que hagamos cosas diferentes a las que hemos venido haciendo los últimos años.

Estamos muy ilusionados, como equipo de gobierno, como vecinos de Alcalá de Henares, de saber que esta Navidad va a ser diferente en Alcalá».

Presentación de Alcalá, Ciudad de la Navidad

Los comercios de Alcalá también están invitados

Tras la presentación de Alcalá, Ciudad de la Navidad charlamos con Manuel Iglesias, representante de Musical Sport, quien nos desgranó algunos detalles más.

Por ejemplo, que en el Recinto Ferial habrá puestos navideños, aunque no pudo precisar el número, y rincones para la gastronomía.

Nos confesó que todavía es pronto para saber la política de precios de las atracciones, pero Manuel nos anunció la firme determinación de realizar acciones de promoción entre los comercios de Alcalá de Henares.

Así, se repartirán 40.000 tickets para la pista de hielo por los distintos comercios de la ciudad, que los comercios podrán usar en promociones especiales, y se repartirán otros 40.000 tickets a un coste del 50% para que los comercios los puedan repartir entre sus clientes.

Alcalá, Ciudad de la Navidad

«Se pretende que el comercio se integre en la Navidad. Que Alcalá, Ciudad de la Navidad sea la referencia de la Navidad en familia», afirmó Iglesias.

Además, se cederá un espacio gratuito para que los comercios de la ciudad puedan promocionarse directamente en el Recinto Ferial. Por ejemplo, una peluquería que quiera hacer una muestra de su actividad, o una tienda de ropa que quiera hacer un desfile de modelos, o un gimnasio que quiera hacer una exhibición de artes marciales.

Todos tendrán un espacio donde podrán promocionarse, sin coste alguno. De esta manera los organizadores podrán confeccionar una programación que se pueda anunciar al público.

«Los comercios, a cambio, lo único que tendrán que hacer es colocar el cartel de Alcalá, Ciudad de la Navidad en su escaparate, y tendrán unos folletos para que su público pueda conocer las actividades. Además, se les entregará las entradas para la pista de hielo.

La intención es que los comercios de Alcalá de Henares queden plenamente integrados en esta actividad, en la Navidad Alcalaína», concluye Manuel Iglesias.

Más información

Libros de texto gratis para el curso 2018-2019 ¡Pero date prisa!

En el curso 2018- 2019, el Gobierno de la Comunidad de Madrid pondrá en marcha el Programa Accede, un sistema de préstamo de libros que garantizará la gratuidad de los libros de texto y el material curricular en la enseñanza básica para todas aquellas familias que deseen participar.

Con esta medida, la Comunidad de Madrid da respuesta a lo previsto en el artículo 2 de la Ley de Gratuidad de Libros de Texto y el Material Curricular.

La gratuidad de los libros de texto que garantiza esta Ley se hará efectiva mediante un sistema de préstamo en el que la propiedad de aquéllos corresponderá a los centros docentes, que los pondrán a disposición del alumnado para su uso gratuito.

Con el fin de hacer una estimación del número de alumnos interesados en el Programa Accede, los centros de enseñanza están solicitando a los padres que completen un cuestionario que deben devolver antes del 19 de octubre.

Actualización

Ante el interés suscitado por esta noticia y el número de preguntas llegadas a nuestra redacción, queremos recalcar:

  1. Para poder optar a la gratuidad de los libros no es imprescindible enviar el cuestionario indicado más arriba. El sentido del mismo es solo para que los centros tengan una estimación del número de alumnos interesados en este sistema, y que la Comunidad de Madrid pueda presupuestar el coste del Programa Accede.
  2. Por tanto, el hecho de no enviar este cuestionario ahora no significa perder el derecho a participar en el sistema de gratuidad de los libros de texto.
  3. Hemos hablado con el director de un CEIP de Alcalá de Henares, quien nos ha confirmado los dos puntos anteriores. Asimismo, nos ha reconocido que los centros aún no han recibido mucha más información que la aquí publicada, por lo que existe cierto desconcierto al respecto tanto entre padres, como entre centros.
  4. Por otra parte, es muy probable que los padres que se acojan a este sistema reciban libros de calidad distinta a los libros convencionales. No cambiaría la editorial ni los contenidos, pero sí la calidad del papel y otros parámetros que reduzcan el precio de los libros de texto.
    El motivo es que las editoriales tendrán que adaptarse a la cantidad que finalmente presupueste la CAM, como ya ha ocurrido en otras comunidades autónomas.
  5. Tampoco se podrá escribir ni subrayar en los libros, para asegurar su estado satisfactorio para el siguiente alumno.

La Comunidad de Madrid financiará la adquisición de los libros de texto necesarios para la puesta en marcha del sistema de préstamo, una vez descontados los ya aportados por los padres.

Esta Ley responde a una medida impulsada por Ciudadanos a través de una Proposición de Ley registrada el 5 de abril de 2016 en la Comunidad de Madrid. El sistema que se propone consiste en que los padres se inscriban en el programa, y al acabar el curso, cedan los libros -en buenas condiciones de uso- a un banco de libros, para que otra familia los pueda utilizar.

A cambio ellos reciben los del curso siguiente, de forma gratuita. Únicamente, han de comprometerse a cuidarlos y devolverlos al final del año escolar.

Entre los cambios introducidos en la ley, están que se aplique también a la FP básica, y que se incluya en el préstamo el material curricular, además de ampliar el concepto a los libros en soportes digitales.

Más información

 

LA CANTANTE CALVA de Eugène Ionesco

Lázaro Producciones

Teatro

Dirección: Luis Luque. Traducción y versión: Natalia Menéndez Intérpretes: Adriana Ozores, Fernando Tejero, Joaquín Climent, Carmen Ruiz, Javier Pereira, Helena Lanza. Música: Luis Miguel Cobo. Escenografía: Mónica Boromello.

www.pentacion.es

Hace sesenta y siete años del estreno de La cantante calva, obra de un autor joven y desconocido al que, según él, no le gustaba el teatro. Eugène Ionesco estrenaba la que, podría decirse, se convertiría automáticamente en una obra culmen del teatro del siglo veinte y una de las obras más representativa del llamado teatro del absurdo. Una gran comedia que es en sí misma una gran tragedia. Así la calificó su autor, todavía perplejo por escuchar las risas del público de París en la noche del estreno.

SÁBADO 14 DE OCTUBRE, 20:00 H
DOMINGO 15 DE OCTUBRE, 18:00 H

Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 €

Numerada y con los descuentos habituales

Programa completo del Teatro Salón Cervantes para otoño/invierno 2017

La Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares ‘se enfrenta’ a la Legión

Día 12 de octubre en Madrid a pocos minutos de comenzar el desfile de las Fuerzas Armadas. Una bandera de la Legión Española y la séptima compañía de la BRIPAC de Alcalá de Henares esperan pacientes pero aburridos a que llegue su turno. Los legionarios, con sus 180 pasos por minuto, salen los últimos y saben que la espera va a ser larga.

Así que lanzan una andanada de canciones contra los paracaidistas que están enfrente. Las primeras piezas de artillería son presunciones de que ellos los auténticos legionarios, sin embargo la BRIPAC contesta rápido diciendo que, además de legionarios, ellos son caballeros paracaidistas.

Más allá de transcribir las canciones que ‘se dedican’ unos a otros es mejor que las escuchéis pinchando en el vídeo que os dejamos a continuación, subido a Youtube por la usuaria Alicia Cano -y que lleva cerca de 20.000 visitas-, para que paséis un buen rato y veáis con que humor se tomaron los militares la espera.

Los alcalaínos, aunque acuartelados en Paracuellos, son la 7ª compañía, BPAC II (segunda bandera) «Roger de Lauria», RIPAC (regimiento de infantería) «Nápoles» nº4.  Se da la circunstancia que la 7ª compañía fue condecorada con una medalla colectiva por la batalla de Tzelata en Ifni. Además, este año eran los mandos de la BRIPAC quienes tenían la responsabilidad de preparar el desfile terrestre del Día de la Hispanidad.

Precisamente en este desfile terrestre participaron seis compañías de la BRIPAC al mando del Regimiento de Infantería Nápoles 4 de Paracaidistas (RIPAC 4). Formaron con la Escuadra de Gastadores RIPAC 4, la Banda de Guerra de la BRIPAC, Mando y Policía Militar de la Bandera Paracaidista II (BPAC II), dos compañías más de la BPAC II y una compañía de la BPAC II equipada con paracaídas.

Así que, los paracas de Alcalá no se podían dejar amedrentar por sus compañeros legionarios y respondieron al ataque como hace un buen alcalaíno, con empuje y gallardía. Según los comentarios del vídeo, ganaron los nuestros aunque la Legión Española peleó hasta el final.

Más información

La BRIPAC desfiló en el Día de la Hispanidad

Iª cena benéfica AFA Alcalá en el Parador

La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad de Alcalá de Henares, AFA Alcalá, lleva trabajando en nuestra ciudad 20 años con estos enfermos y sus familias. A lo largo de estos años, ha ido ampliando sus talleres y sus necesidades.

Como colofón final de celebración de este 20 aniversario, y gracias a la colaboración de diversas entidades, organiza la I Cena Benéfica AFA Alcalá para el día 3 de noviembre en el Parador de Alcalá de Henares.

Hoy en día, AFA Alcalá cuenta con más de 500 familias asociadas y a lo largo de 2017 atiendien a casi 150 personas con enfermedades neurodegenerativas y más de 600 familiares. Tras años de intervención terapéutica y una amplia demanda de servicios en los últimos años, observaron la necesidad de crear un Centro de Atención Integral, que permita no solo atender a familiares y enfermos en fases iniciales y moderadas de la enfermedad, sino en todo su proceso y evolución.

La I Cena Benéfica AFA Alcalá tendrá lugar el día 3 de noviembre en el Parador de Alcalá de Henares a las 21:00 horas. Con la participación en esta cena se contribuirá a la construcción del primer centro de Atención integral de AFA Alcalá, así como a fortalecer y dar continuidad a nuestro proyecto.

AFA Alcalá quiere contar con la colaboración de muchos alcalaínos para que este proyecto se convierta, no solo en una realidad, sino en la ilusión que llevan persiguiendo desde hace 20 años para dar calidad de vida a las personas que sufren estas enfermedades.

AFA Alcalá

La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad (AFA Alcalá) es una Organización no Gubernamental, creada en 1997 y declarada entidad de Utilidad Pública, que tiene como objetivo proporcionar apoyos y mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades neurodegenerativas y sus familias de Alcalá de Henares y alrededores.

Forma parte de otras entidades como la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA COCEMFE Madrid), la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA) y la Federación Madrileña de Asociaciones de Enfermos de Alzheimer (FAFAL).

Más información

Muestra tu talento en el Talent Show del Centro Comercial La Dehesa

¿Tienes un don para cantar, bailar, la magia, las artes marciales o cualquier otro talento sorprendente? ¡Demuéstralo este fin de semana en el C.C. La Dehesa!

Inscríbete en el casting que se celebra este sábado en ESTE ENLACE y podrás clasificarte para la final del domingo y optar a los premios para los mejores ¡Te esperamos!

Un concurso de talentos para niños y jóvenes de entre 3 y 17 años, imprescindible estar acompañados por sus padres o tutores legales, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre de 17:00 a 20:00 horas

Se celebrará en la planta baja del Centro Comercial donde los participantes deben mostrar al jurado su talento, en cualquier modalidad: canción individual y en grupo, baile individual y en grupo, oratoria, deporte, etc.

El primer día, 14 de octubre, se realizarán las audiciones a todos los participantes por especialidades (Cante, baile y otros) y categorías (junior y senior). En esta primera jornada se eliminará a 5 participantes de entre todas las categorías. Los participantes que no hayan sido eliminados pasarán a la GRAN FINAL del día 15 de octubre.

El jurado seleccionará un participante ganador de cada una de las especialidades, diferenciando así mismo, entre junior y senior. Habrá un total de 4 ganadores.

Más información

Bases del Talent Show Centro Comerial La Dehesa

Cisneros a debate: entre tradición y modernidad

Se acerca la Annua Commemoratio Cisneriana, que este año tiene especiales connotaciones, ya que se celebran los 500 años de la muerte del Cardenal Cisneros, y la Universidad de Alcalá ha ideado en torno a esta conmemoración una serie de actividades culturales y divulgativas destinadas a realzar la figura del fundador de la Universidad de Alcalá y su perfil como promotor de cultura y conocimiento.

El Coloquio abarcará los días 16,17 y 18 de octubre: expertos de casi una decena de universidades españolas debatirán sobre las distintas facetas del Cardenal Cisneros y abordarán aspectos de su perfil como político, consejero de la reina, ideólogo, mecenas, intelectual y religioso.

El objetivo de este programa, dirigido por la catedrática de Historia Medieval Dolores Cabañas, es dar a conocer la figura de un hombre clave en la historia moderna de España y fundamental para la construcción material e ideológica de la Universidad de Alcalá. Las actividades comenzarán el lunes 16 a las 9:30, en la Sala de Conferencias Internacionales.

El martes a las 11:30, en la sala museo Luis González Robles, se inaugurará la exposición ‘Cisneros, hombre de Iglesia, hombre de Estado. Una página de la Historia de España’ y a las 13.00 horas en la Sala de Conferencias Internacionales tendrá lugar la presentación del libro ‘Fray Francisco. Cisneros en la creación de ‘España», de Luis Coloma y Alberto Risco, editado por José Antonio Salido Valle y Mª Ángeles Álvarez Martínez.

El Mercado Cervantino 2017 bate su propio récord de visitantes y ventas

La concejala de turismo y cultura, María Aranguren, el director de Musical Sport, empresa organizadora del Mercado Cervantino, Manuel Iglesias, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, han hecho balance de la edición de 2017 del Mercado temático más grande de Europa que se ha celebrado estos días en nuestra ciudad.

Sin poder dar cifras concretas, la concejala ha apuntando indicadores que desvelan un aumento de las visitas al Mercado. Un 40% de aumento en las consultas a las oficinas de turismo con 15.691 visitantes o las 6.342 visitas a la Casa de Cervantes, un 13% más que en 2016, pueden ser indicadores que, a la espera de cifras oficiales, hacen pensar en que la edición de 2017 ha batido, de largo, sus propios récords de asistencia.

Además, las plazas hoteleras y restaurantes, según la concejala, han presentado una “concurrencia excepcional los días 7, 8 (sábado y domingo) y 12 de octubre (Fiesta Nacional), los establecimientos del centro tuvieron un 15% más de facturación que el pasado año”.

Por último, concejala destacaba que ha sido un Mercado Cervantino “sin incidentes destacables en cuanto a la seguridad. Esto ha sido gracias a Policía Nacional y Policía Local que pusieron un marcha un dispositivo planeado meses antes. Además, por supuesto, de la ayuda del Parque de Servicios, Protección Civil y los trabajadores de la concejalía de Turismo y Cultura que coordinan todos los servicios”.

Vídeo completo del balance del Mercado Cervantino

“El mejor mercado temático nacional”

El director de Musical Sport, Manuel Iglesias, sentenció al principio de su exposición que el Mercado Cervantino 2017 ha sido “el mejor mercado que venimos realizando y no son pocos, ha roto todos los récords. Y es que este Mercado no se puede parar en cifras pues, como dato, empresarios de París y Brasil nos han pedido reuniones para exportar este modelo, algo que es imposible porque Alcalá solo hay una”.

En cuanto a las ventas en el Mercado Cervantino 2017, Iglesias asegura que estas han crecido un 15% respecto a ediciones anteriores lo que ayuda a “firmar 300 contratos de empresas alcalaínas además de los acuerdos para trabajos indirectos que se puedan llevar a cabo. Durante el Mercado, las bombonas de butano se agotan en un radio de entre 15 y 20 kilómetros”.

Para terminar, Iglesias aseguraba que “estamos, sin ninguna duda, ante el mejor mercado temático nacional que despierta interés en otros países”.

“Aumentar en calidad y no en cantidad”

Por último, el alcalde de Alcalá de Henares, se fija como objetivo que este sea “un éxito que esperamos mejorar el año que viene. El leitmotiv es aumentar en calidad y no en cantidad, en ese camino estamos”.

Además, Rodríguez Palacios, ha desvelado que “estamos mirando un gran proyecto para la Navidad en Alcalá de Henares. Un gran proyecto que se va a desarrollar en la Plaza de Cervantes y el Recinto Ferial con el nombre ‘Alcalá Ciudad de la Navidad’. Con esto queremos que el espíritu del Mercado Cervantino -familiar, atractivo y donde puedes pasar un buen rato- se traslade a nuestra Navidad” (ver más).

Novedades para el Mercado Cervantino 2018

En Dream Alcalá ya desvelamos, el pasado 4 de octubre, que el Mercado Cervantino 2018 podría seguir contando con animales con la nueva normativa municipal sobre protección animal. El concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Alberto Egido, aseguraba que “el control será más exhaustivo y se apostará de una manera clara por la protección animal”.

Pero eso solo es la punta del iceberg al que se le sumarán la Primera Muestra Internacional de Música Celta, durante la Semana Cervantina, y la mejora de las infraestructuras del Mercado como la iluminación interna de las Murallas de la Huerta del Obispo. Esta última medida esperan que esté lista para  todos los eventos que se desarrollan en agosto, septiembre y octubre y que convertirá la Huerta en un espacio excepcional.

Más información

Mercado Medieval de Alcalá

Pere Ponce: «Para el año que viene estoy pensando en la Virgen del Val»

“Si se confabula el espacio tiempo, no te digo que no voy a volver porque a mí me gustaría”, así terminaba la entrevista que tuvimos con Pere Ponce al final de la última función de su ‘Cisneros, clavelito de mi corazón’ que cerraba el Mercado Cervantino 2017 de Alcalá de Henares.

En su espectáculo de este 2017 cambiaron, fundamentalmente, dos cosas: el personaje y el autor de la obra. Aunque está vez era Francisca de Cisneros (la jubilada) y no Miguel de Cervantes (el taxista) ambos estaban muy relacionados porque, según la historia, eran marido y mujer con la idea de “hacer un guiño a la gente que vio el espectáculo el año pasado” según Ponce. Respecto al autor, Pere Ponce disculpó a Achero Mañas que en esta ocasión no le pudo preparar los textos porque se encuentra en plena producción de su última película “cuando Achero me dijo que no podía dude en sí tirar adelante, pero al final me di cuenta que me podía enfrentar a un texto en blanco”.

También hubo otros cambios como la duración del espectáculo (20 minutos, el pasado año, hasta los 40 del actual) y los horarios de la función que en 2017 se han retrasado de manera notable para buscar la complicidad de la noche. “Hemos intentado este año, retrasando el horario, rebajar la entrada de luz del sol pero por ejemplo la función de las 22:00 horas es un horario en el que la gente se va retirando, el público de Alcalá es más diurno. Estamos pensando el año que viene algo así como levantar las paredes para hacerlo antes y tapar la luz del sol”, aseguraba el actor catalán.

¿Volverás el año que viene?

A Pere Ponce se le habían escapado varias veces durante la conversación sus planes de volver el próximo año así que la pregunta no podía ser otra, el problema era que tras los centenarios de Cervantes y Cisneros ya no nos quedaba nada que conmemorar en Alcalá. “¿Cómo que nada? En 2018 es el XX aniversario de de Alcalá como ciudad Patrimonio de la Humanidad, además Patrimonio por tres veces: Ciudad de Dios, Ciudad del aber y Ciudad de las Letras” sentenció Ponce que nos dejó por los suelos en rapidez de pensamiento sobre la historia alcalaína.

“Así que por eso estaba pensando en la Virgen del Val para el año que viene” decía Ponce entre risas pero no de broma. “Habrá que ver si podemos venir. Con la organización nos vamos llamando en verano, así que será entonces cuando veremos si nos cuadran las fechas. Pero a mí me gusta mucho venir, lo disfruto como un enano. De repente, tener un teatro como este y un lienzo en blanco es fascinante. Así que, si se confabula el espacio tiempo, no te digo que no voy a volver porque a mí me gustaría”. Y aquí estaremos para verte, Pere.

Más información

Pere Ponce estrena ‘Cisneros: clavelito de mi corazón’

Encuesta Mercado Cervantino 2017 ¿Qué te ha gustado más? ¿Qué cambiarías?

los mejores vídeos del Mercado Cervantino
Imagen: Miguel Ángel Muñoz Romero

La XIX edición de un Mercado Cervantino, el más grande de Europa, ya ha concluido. Y ahora llega el momento de hacer balance. Danos tu opinión en esta pequeña encuesta sobre el Mercado Cervantino y ayúdanos a tener una visión general de cómo ha transcurrido y de qué se puede mejorar.

En la mañana del viernes el Ayuntamiento de Alcalá de Henares con el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Cultura, María Aranguren, además de Manuel Iglesias, en representación de la empresa Musical Sport, realizarán una valoración del Mercado Cervantino.

Pero también nos gustaría conocer la opinión del público, de todos los que hemos pasado por el centro de Alcalá en estos siete días en los que todo nos hacía recordar a la época del Quijote.

En 2017 se han introducido varias novedades, la mayoría en forma de espectáculos en la calle como la Batalla de Lepanto, los espectáculos de fuego de Human No Limit, Phiros, Dios del Fuego, o los Delirios de Cervantes.

También se han mantenido cosas que habían funcionado bien otros años, como el Corral de Comedias con las obras de Pere Ponce, entre otros, y clásicos como la granja de animales o los torneos medievales. Respecto a los puestos, se han mantenido en número, y la valoración general es alta.

Algunas sombras

Sin embargo, al igual que nos han llegado durante estos días muchos comentarios positivos, también hemos recibido algunos sobre el alto precio de los puestos de comida, con facturas muchas veces muy elevadas.

Respecto a los puestos de artesanía, son muchos los lectores que nos confiesan que vuelven cada año por ellos, pero algunos también opinan que deberían cambiar su ubicación, ya que cada año se colocan los mismos puestos en los mismos lugares, con lo que deja cierta sensación de déjà vu.

Y en cuanto a los espectáculos, varios lectores nos han manifestado que no han conseguido verlos porque llegaban a la hora prevista y no encontraban nada ni nadie hasta mucho tiempo después. O que la visión de los mismos no era la adecuada para los que no conseguían sitio en las primeras filas.

Encuesta Mercado Cervantino 2017

Cuéntanos tu opinión. ¿Qué te ha parecido el Mercado Cervantino 2017 ¿Qué te ha gustado más que otros años? ¿Qué no te ha gustado? ¿Qué cambiarías? ¿Qué opinión te merecen los puestos, los precios, las actividades, el aparcamiento, la organización.

Déjanos tu opinión a continuación y consigamos entre todos el mejor Mercado Cervantino del mundo.

¿Cómo lucir las Adidas de la temporada?

¿Recordáis estas zapatillas que tanto se llevaron en los 90?  Por aquí, sí. Y nos encantaban. Pues bien, ahora, 20 años después, Adidas ha decidido reeditarlas para todos aquellos que, como nosotros, añorábamos esta icónica zapatilla con Kate Moss como abanderada.

Esto ha hecho que este modelo resurja y vuelva a formar parte de nuestros outfits, pero ha sido esta primavera cuando las it girls han conseguido que sean un must de la temporada.

Las llevan bloggers e instagramers creando día tras día looks ideales. ¡Y cada vez vamos a verlas más durante los próximos meses!

Su diseño es bastante minimalista y están disponibles en un montón de tonos. Quizá sea la propia simplicidad de su diseño la que hace que sean súper combinables.

Con jeans, shorts, faldas ¡e incluso con vestidos glitter! Las Gazelle hacen de cualquier look, un lookazo ‘athleisure’, una de las tendencias de la temporada.

Si aún no las tienes, no dudes hacerte con unas (puedes encontrarlas en la web de Amazon o en El Corte Inglés). Son un fondo de armario estupendo y una opción ganadora para ir cómoda y trendy. ¿Te apuntas?

Y, para que tengas inspiración blogger, te dejamos los mejores looks que hemos encontrado con ellas. Un verdadero acierto.

Tiendas on-line: AmazonEl Corte Inglés

El jueves, último día del Mercado Cervantino

El Mercado Cervantino 2017 de Alcalá de Henares, también conocido como Mercado Medival, es el más grande de Europa y uno de los principales eventos turísticos de Alcalá. Durante sus últimos días podrás seguir disfrutando de puestos callejeros, vendedores, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época.

En el Mercado Cervantino de Alcalá podrás ver cómo se fabrican piezas en madera, en barro o en piedra, cestos y joyas de plata, producto de los oficios tradicionales, y ver a muchos de estos artesanos realizando su trabajo ante los viandantes.

Igualmente, en cualquier calle, en cualquier rincón, encontrarás pequeños espectáculos de calle, bien sean representaciones teatrales cortas, encantadores de serpientes o cetreros con un halcón o un búho en el puño enguantado. Además, la Huerta del Obispo se ha convertido en una extensión del Mercado en sí misma, que alberga multitud de actividades de ocio y gastronomía.

Nosotros te proponemos una serie de actividades para disfrutar al máximo del último día del Mercado Cervantino 2017. Puedes seguirlo o buscar tu propio itinerario en el programa completo del Mercado. De una forma u otra, disfrutarás seguro.

Jueves 12 de octubre

El jueves 12 de octubre es festivo nacional por el Día de la Hispanidad así que no esperes un Mercado Cervantino vacío. Ten a mano el programa del 12 de octubre pero sobre todo, estate atento del dispositivo de tráfico y mira dónde aparcar y cómo llegar al Mercado, porque seguro que habrá complicaciones. Algo que, una vez dejado tu vehículo, no te puedes dejar es el plano del Mercado Cervantino.

A las 12:00 horas tenemos el Pasacalles de apertura con Don Quijote y Sancho acompañados por los músicos de Albaluna, el cetrero y el domador de serpientes en la Plaza de Cervantes y sus calles aledañas.

Media hora más tarde es el pregón ¡Vengan todos! Del Circo Psikario en las calles San Juan y  Cardenal Cisneros, además de la Plaza de Palacio y Huerta del Obispo.

Última oportunidad para disfrutar de los Torneos Medievales de Legend Especialistas. Serás las tres últimas funciones a las 13:00, 18:00 y 19:30 en el palenque instalado en la Huerta del Obispo.

A las 14:00 hora de nuevo La Recua Teatro interpreta ‘El viejo celoso de Miguel de Cervantes’ en el Corral de Comedias de la Plaza de Palacio.

Por la tarde, último Pasacalles de apertura del Mercado (18:00 horas) con Don Quijote y Sancho, en esta ocasión acompañados por el grupo musical Al-Caravan, además del cetrero y el domador de serpientes.

También últimas funciones de la exhibición de vuelo de cetrería en la Huerta del Obispo (19:30 horas) y de ‘Cisneros, clavelito de mi corazón’ con Pere Ponce en la Plaza de Palacio a las 20:00 y a las 22:00 horas como última actividad del Mercado Cervantino 2017 de Alcalá de Henares.

Los Delirios de Cervantes incendian la noche del Mercado Cervantino

Poco, o más bien nada, tenían que ver estos seis actores con el pasaje del terror de parecido nombre (Los Delirios del Quijote) que el pasado año hizo pasar miedo a todo el valiente que se atrevió a entrar durante el Mercado Cervantino 2016.

En el caso del Mercado 2017, La Cremallera teatre se inspiró en aquel nombre para su espectáculo de fuego en el que se entremezclaban el humor de unos muy buenos payasos de circo, obviamente ataviados con ropa del siglo de Oro, con malabarismos y un intento de faquirismo atrevido y, sobre todo, muy divertido.

La puerta de la Cruz Roja en la plaza de Cervantes congregó a más de un centenar de personas para ver el último espectáculo de fuego nocturno del miércoles durante el Mercado Cervantino.

Música, humor y fuego se entremezclaban en la noche alcalaína que este año nos está regalando unas magníficas temperaturas para disfrutar del Mercado y la Semana Cervantina. Pero a la Cremallera teatre aún le queda el pasacalles de despedida pues es la compañía elegida para cerrar el Mercado Cervantino 2017, a la par de Pere Ponce y su Cisneros, clavelito de mi corazón, el teatro de La Recua y el pasacalles Musical Al-Caravan.

Los Delirios de Cervantes, en vídeo

Sobre La Cremallera Teatre

Es una compañía fundada en marzo de 2001. A lo largo de este tiempo en ella han trabajado profesionales de diferentes disciplinas del mundo del teatro: payasos, actores, acróbatas, titiriteros, escenógrafos, músicos, pirotécnicos, malabaristas, etc, todos ellos con años de experiencia en su campo.

Este gran abanico de profesionales, tendencias y experiencias, así como el trabajo constante, han hecho posible la creación de espectáculos propios que abarcan desde teatro de animación hasta representaciones de gran formato. De esta manera disponemos de un gran número de espectáculos adaptables a diferentes eventos, proponiendo distintas acciones a las demandas que recibimos.

La Brigada Paracaidista desfila en el Día de la Fiesta Nacional

La Brigada Paracaidista Almogávares VI de Alcalá de Henares ha estado presente en el desfile del Día de la Fiesta Nacional o de la Hispanidad. Miembros de los tres ejércitos han marchado por el madrileño Paseo de la Castellana.

Los actos del desfile de la Fiesta Nacional arrancaban a las 10:45 horas con la llegada de Sus Majestades los Reyes de España. Una vez recibidos por el presidente del gobierno en funciones y saludados por las autoridades políticas, darán comienzo los actos castrenses.

Su Majestad el Rey recibió honores militares, pasó revista al Batallón de Honores y presidió el izado y homenaje a la Bandera Nacional y a los que dieron su vida por España.

Después tuvieron lugar, por este orden, los desfiles aéreo y terrestre donde participaron las seis compañías de la BRIPAC al mando del Regimiento de Infantería Nápoles 4 de Paracaidistas (RIPAC 4). Formarán con la Escuadra de Gastadores RIPAC 4, la Banda de Guerra de la BRIPAC, Mando y Policía Militar de la Bandera Paracaidista II (BPAC II), dos compañías más de la BPAC II y una compañía de la BPAC II equipada con paracaídas.

El alcalde, en la recepción Real

Los Reyes, en Alcalá de Henares para entregar el Premio Cervantes a Fernando del Paso (3)
El Rey, junto al alcalde de Alcalá, en el último Premio Cervantes

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha acudido a la recepción que, con ocasión del día de la Fiesta Nacional, ofrecen Sus Majestades Los Reyes. El acto se ha celebrado a las 12:45 de este miércoles 12 de octubre en el Palacio Real de Madrid.

La elección del 12 de octubre para celebrar este día, recuerda una efeméride histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma Monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos.

bripac_desfile1

Breve Historia de la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares

La Brigada Paracaidista «Almogávares» recibe su nombre de los guerreros almogávares de la España de los siglos XIII y XIV, infantería ligera acostumbrada a realizar incursiones en la profundidad del territorio enemigo y que llegó a operar en lo más lejano del área mediterránea. Heredera de las tradiciones de nuestros Tercios, su entronque en la historia más cercano es con La Legión.

El título de Caballeros/Damas Legionarios Paracaidistas (CLP/DLP), concedido a sus componentes, trae consigo un estímulo, a la par que una identificación con las tradiciones castrenses de La Legión Española.

La I Bandera Paracaidista del Ejército de Tierra se creó en octubre de 1953, quedando ubicada en la histórica ciudad de Alcalá de Henares. Recibe el nombre de Roger de Flor, gran adalid almogávar, siendo el emblema de la nueva Unidad el del célebre caudillo, la flor de Lis.

bripac_mision1

bripac_mision

En el año 1957, la agresión de que fueron objeto las provincias españolas africanas, permite contrastar la valía real de las nuevas Unidades. El «bautismo de fuego» se produce el 16 de agosto de aquel mismo año en TIQUISIT IGURRAMEN (IFNI), donde también realiza dos salto de guerra (Tiliuín el 29 de noviembre de 1957 y Erkunt el 19 de febrero de 1958).

Como consecuencia de las operaciones murieron cuatro oficiales y treinta tres CLP, resultaron heridos ochenta paracaidistas. Fueron concedidas tres medallas militares individuales, una Medalla Militar colectiva (a los 47 componentes de la Sección del Tte. Ortiz de Zarate), seis cruces de guerra y ochenta y dos cruces rojas.

bripac_salto1

bripac_salto

Los últimos despliegues de la BRIPAC han estado dirigidos a la instrucción de militares de ejércitos amigos. Así ha desplegado en Malí (desde julio de 2013 a noviembre de 2014), en Somalia (de enero a junio de 2014) y en la en Iraq (de julio a diciembre de 2015; y como actividades de Seguridad Cooperativa, en Senegal (2015, 2016 y 2017) y Mauritania (2016 y 2017).

Como consecuencia del Plan de Transición de la Estructura de la Fuerza del Ejército de Tierra, el 1 de enero de 2016, se constituye el Regimiento de Infantería «Nápoles» n° 4 de Paracaidistas, quedando encuadrado en la Brigada Paracaidista y englobando la 1a Bandera y la 2a Bandera de Paracaidistas con acuartelamiento en Paracuellos del Jarama pero manteniendo las instalaciones militares de Alcalá de Henares.

Orgullosa de su breve pero intensa historia y heredera de gloriosas tradiciones, la Unidad está siempre disponible para actuar en los puestos de mayor riesgo y fatiga allí donde lo demande el interés de España.

Más información

Día de la Fiesta Nacional 2017