Dream Alcalá Blog Página 1173

Los conciertos de La Paloma 2017, el mejor plan para Ferias

Un espacio al aire libre, amable y gratuito, donde encontrar algunas de las mejores propuestas del panorama de música independiente, con nombres que no se acostumbran a ver en los festivales de verano, pero de una tremenda calidad.

Una producción más potente que incluirá artistas internacionales de República Checa, Italia, Francia y Reino Unido, sin perder la presencia de grupos locales y algunas propuestas nacionales que no dejarán indiferentes a los espectadores, manteniendo el formato de un estilo diferente cada día para capricho de los melómanos de nuestra ciudad y alrededores, en un entorno agradable y familiar, donde poder cenar o tomar algo acompañados de buena música en directo.

El miércoles 30 de agosto abrirá #UnPlan de WorldMusic, con la presencia de N.O.A.H. (Noise of Human Art) desde la República Checa, una formación que mezcla la música electrónica con sonidos de los Balcanes, Latinoamérica e incluso flamenco. Precursores hace más de 20 años del trip hop con composiciones que sin duda harán bailar a los espectadores.

También tendremos a Balkumbia, un grupo afincado en Barcelona que mezcla más de 5 nacionalidades y nos ofrece la fusión de la música popular balcánica con cumbia, son y mucho ritmo, junto con una de las propuestas más frescas de nuestra ciudad. Por último, Contrabandeando, con un repertorio de música latinoamericana enérgica y muy bailable presentando su último disco “Coloniales y Ultramarinos”, que resultará un encuentro obligado para todos aquellos que tengan ganas de bailar.

El Jueves 31 de agosto nos sumergimos en un paseo por la música swing de los años 20, con #UnPlan de Swing, capitaneado por los Sevillanos O’Sister, grupo de referencia de nuestro país del renacido movimiento Vintage, un auténtico viaje musical a tiempos pasados que hace las delicias de la escena nacional. Desde Italia, nos acompañarán en la velada Sugardaddy & The Cereal Killers, mezclando swing y rock & roll a partes iguales con mucha clase y calidad. Completando la jornada, tendremos a La Big Band de Alcalá de Henares, que ofrecerá un repertorio con mucho estilo, en una cita obligada para amantes del swing y la buena música.

El Viernes 1 de septiembre tendremos a una de las figuras más reputadas del Funk europeo, Juan Rozoff, que liderará #UnPlan de BlackMusic, mezclando el sonido increíble de su banda con el Groove incomparable de este artista referente en Francia desde hace casi 30 años. Le acompañan en la jornada uno de los secretos mejor guardados de Madrid, The Cooltrance, que junta a los mejores músicos de Soul/Funk de la capital en un repertorio con un ritmo endiablado capitaneado por Lady Pepper. Completando la sesión, temas más que conocidos para hartarse de cantar y bailar con los locales Blues Brothers Tribute, que nos brindan un show para recordar los míticos temas de este dúo de granujas a todo ritmo, con una puesta en escena increíble.

El Sábado 2 de septiembre cierra este maratón de buena música #UnPlan de Rock, con la visita de los Ingleses MFC Chicken, un grupo difícil de encasillar entre el rock, el garaje y el Rythm & Blues, con un show muy bailable que no os podéis perder. Tendremos también a Los Chicos, sin duda una de las sorpresas de este cartel, rock surfero a un ritmo trepidante desde Madrid. En esta sesión de rock no puede faltar uno de los grupos más míticos de nuestra ciudad, Los Widow Makers, que nos traerán su country rock en una jornada que pinta épica.

Toda la información en la web municipal www.ayto-alcaladehenares.es
o en la web www.alcalaesmusica.org

Conciertos de La Paloma 2017

MIÉRCOLES 30 de AGOSTO, EN PLAN WORLD MUSIC

22:00H Contrabandeando (Alcalá – Folclore Latinoamericano)
23:15H Balkumbia (Barcelona- Cumbia balcanica)
00:30H N.O.A.H. (República Checa / Alemania – WorldMusic, Electrónica)

JUEVES 31 de AGOSTO, EN PLAN SWING

22:00H Big Band de Alcalá de Henares (Alcalá – Swing)
23:15H SugarDaddy & The CerealKillers (Italia – Rock & Roll, Swing)
00:30H O’Sister (Sevilla – Swing, Vintage)

VIERNES 1 de SEPTIEMBRE, EN PLAN SOUL/FUNK

22:00H The Blues Brothers Tribute (Alcalá – Blues / Soul)
23:15H The CoolTrance (Madrid- Soul / Funk)
00:30H Juan Rozoff (Francia – Funk)

SÁBADO 2 de SEPTIEMBRE, EN PLAN ROCK

22:00H Los Widow Maker (Alcalá – Country, rock)
23:15H Los Chicos (Madrid- Surf, Rock)
00:30H MFC Chicken (Reino Unido – Rock, Garage, Rythm & Blues)

Conciertos de Ferias de Alcalá de Henares 2017

El Ayuntamiento de Alcalá, a través de la empresa granadina Wild Punk, presenta por segundo año consecutivo el programa de verano Los Conciertos de la Muralla.

Serán dos bloques de conciertos, el de Ferias y Fiestas, con la participación de Antonio José, Leiva, Miguel Poveda y Los Morancos y el bloque de conciertos en torno a la fiesta de la patrona de la Virgen del Val, con la presencia de La guardia, La Frontera o Burning con el Rock and Roll en La Muralla, la zarzuela y el espectáculo infantil ‘viva mi planeta’ de la marca oficial de ‘Cantajuego’.

El programa está orientado a todos los públicos con las actuaciones de Leiva, número uno de ventas en nuestro país que presentará su nuevo disco al público más joven, Miguel Poveda, uno de los flamencos más consagrados a nivel mundial y Antonio José, ganador del Talent Show televisivo La Voz.

Los Conciertos de la Muralla se celebrarán desde el 26 de agosto hasta el 24 de septiembre en el Auditorio del Patrimonio en Alcalá de Henares, en el recinto amurallado junto al Palacio Arzobispal.

La organización propone una celebración musical familiar de carácter gratuito para el fin de semana del viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de septiembre con el título denominado “Músicas del Mundo. Street Market”.

Conciertos de la Muralla 2017

1. ANTONIO JOSE. “Toursenti2”

Sábado 26 de agosto 23:00 horas

2. LEIVA. “La Lluvia en los Zapatos”

Miércoles 30 de agosto 22:00 horas

3. MIGUEL POVEDA en Concierto

Viernes 1 de septiembre 22:00 horas

4. LOS MORANCOS. “Antónimos”

Domingo 3 de septiembre 21:00 horas

5. Rock’n’Roll La Muralla.

LA GUARDIA + LA FRONTERA + BURNING

Viernes 15 de septiembre 21:00 horas

6. COMPAÑÍA LÍRICA DE ZARZUELA DE MADRID.
“Antología de la Zarzuela”

Sábado 16 de septiembre 21:00 horas

7. CANTAJUEGO. “Viva mi Planeta”

Domingo 17 de septiembre 20:00 horas

Venta de entradas para los conciertos de las Ferias y Fiestas 2017 de Alcalá de Henares

Las entradas para los distintos conciertos ya están a la venta. Haz clic aquí para más información.

¿Qué te parece el cartel de artistas de este año?

Pull&Bear: remate final. ¡A por ello!

Es tiempo de rebajas, concretamente de las segundas rebajas y de las finales y hoy nos hemos pasado por una de nuestras tiendas favoritas de Inditex: Pull&Bear.

Y es que su colección High Summer 2017 no nos pudo gustar más… así que ¡imagínate rebajada!????:

La marca mas joven del grupo Inditex apostó por el rojo para este verano 2017, uno de los colores favoritos de este año en las pasarelas y fetiche en nuestro armario junto con los estampados tropicales, los pantalones a rayas verticales, las camisetas de estilo grunge, los pantalones palazzo en estampados florales y los crop tops.

¿Sus grandes apuestas? Las camisas de manga corta estampadas tanto con prints tropicales como con otros motivos marineros, shorts, sudaderas y camisetas al más puro estilo años 90. ¿Se puede pedir más?

Pues esto no es todo. Entre sus propuestas también podemos encontrar prendas que nos vendrán deluxe de cara al fin del verano: faldas, vestidos lenceros y de terciopelo (que destacan por su versatilidad) además de los de estilo vaquero que nos transportan a la infancia. Como pieza estrella, un vestido amarillo con mangas faroleras se lleva el premio en estas rebajas. ¡No te pierdas la selección! Corre a la web o a tu tienda del centro comercial Alcalá Magna antes de que se agote.

El vestido rojo de hombros descubiertos es total. Este vestido nos ha conquistado. Es transparente pero con la camiseta debajo con la que viene llamarás la atención. Nos encanta esta blazer denim ¿y a ti?

Las rebajas de verano son un buen momento para hacerte con sudaderas y prendas de punto. Tanto en su versión shorts como largos, los denim de Pull&Bear son divinos.
Sencillo pero marcando tendencia a tope. Nuestro favorito.

Remate final en Oysho. ¡Los 7 súper chollos en moda baño!

Como ocurre con todas las firmas de la cadena Inditex, pasar por la tienda es encapricharse de todo y más.

Y Oysho no es menos. Pero, si a esto le sumamos que estamos ya en segundas rebajas, apaga y vámonos. ¡Imposible decidirnos por un par de cosas!

Pero tranquila. Si eres tan indecisa en rebajas como nosotras, en Dream Alcalá Woman te vamos a echar un cable.

Hemos paseado por la tienda Oysho del centro comercial Alcalá Magna en busca de los biquinis y bañadores más cool con los mejores descuentos de los últimos coletazos de las rebajas y… ¡A ver qué te parece nuestra selección!

Aunque, ya sabes. Esto son solo ideas. Lo mejor será que te pases tú misma por su tienda física o por su web y elijas tú misma tu ropa de baño de entre tantas ideas como ofrece la firma. Estampados greenery, marineros, colores neón, ganchillo… todas las tendencias en moda de agua están en Oysho. ¡No te las pierdas!

¿Puede ser más divino este biquini de ganchillo?Los biquinis de escote halter son ?.

Las piñas están a tope. ¡Hazte con esta parte de arriba y triunfa!

Una opción más que recomendable de las segundas rebajas de Oysho son las chanclas. ¡Di-vi-nas!

Operación Especial de Tráfico: puente del 15 de agosto

La primera fase de la operación salida del puente del 15 de agosto arranca a las 15:00 horas de este viernes 11 y se extenderá hasta las 00:00 horas del martes 15 de agosto.

Para todo este puente tendrán lugar alrededor de seis millones y medio desplazamientos en toda España. Muy atentos los conductores alcalaínos que se dirijan a destinos donde el trayecto no supere las tres horas.

Estos viajes cortos son los más peligrosos de cara a la seguridad vial y las aglomeraciones en carretera. La DGT les recomienda informarse sobre el tráfico antes de iniciar su viaje.

La Dirección General de Carreteras e Infraestructuras, recomienda a todos los conductores que tengan previsto salir de viaje, que extremen las precauciones y sigan unos sencillos consejos de seguridad vial que ayuden a reducir el riesgo de accidentes.

Operación Especial de tráfico

Durante el próximo fin de semana de agosto comprendido entre el viernes 11 y el domingo 13, y hasta el martes 15, día festivo de ámbito nacional, se producirá un importante movimiento de vehículos de largo y corto recorrido por todas las carreteras de la geografía nacional, motivado la coincidencia en estos días de:

  • Desplazamientos  de  SALIDA / RETORNO  por  cambio  de  quincena  del  mes  de vacaciones de agosto.
  • Desplazamientos a poblaciones en que se celebran fiestas populares.
  • Desplazamientos hacia poblaciones del litoral y playas, así como a zonas de segunda residencia, por  corresponder a días de descanso y ocio de fin de semana dentro del mes vacacional de agosto.

También en estas fechas en que se celebran festejos en gran número de poblaciones de todo el territorio nacional, éstos harán que se incrementen los viajes de corta distancia para efectuar el desplazamiento a los mismos, tanto por la Red de Carreteras Principal como por la Secundaria, especialmente en las noches y madrugadas de estos días en que se desarrolla la Operación Especial. En este sentido se recomienda a los conductores extremar las medidas de seguridad vial necesarias.

Por ello, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico denominadas Operación Especial “15 de agosto – 2017”.

 

El tráfico de todo el puente por días

Viernes 11 de agosto

A primeras horas de la tarde se producirán importantes movimientos de vehículos que provocarán intensidades elevadas y problemas de circulación en sentido SALIDA de los grandes núcleos urbanos y también en las principales vías de comunicación hacia las zonas turísticas de costa y descanso, segunda residencia y poblaciones en fiestas, acentuándose éstos a medida que avanza la tarde para ya a última hora de la tarde-noche situarlos en las zonas de destino.

A estos movimientos de salida, que tienen su origen por el comienzo de la 2ª quincena vacacional del mes de agosto, se sumarán los movimientos, también en sentido salida, que tendrán lugar por el comienzo del periodo festivo de descanso y ocio del mes de agosto, con numerosas fiestas en poblaciones de toda la geografía nacional.

Por ello, en este día se instalarán durante la tarde-noche medidas de ordenación y regulación del tráfico para favorecer la salida de vehículos de los grandes núcleos urbanos y en los accesos a zonas turísticas de costa.

viernes_trafico

Sábado 12 de agosto

Desde primeras horas de la mañana, continuará el tráfico intenso en sentido SALIDA de los grandes núcleos urbanos y en itinerarios que unen poblaciones de costa, acceso al litoral y zonas de segunda residencia, con problemas de circulación y retenciones en sus accesos, para ya a última hora de la mañana situarlos en las zonas de destino.

A estos movimientos de salida se sumarán a lo largo de esta mañana, los habituales de corto recorrido de acceso a playas y por las festividades en numerosas poblaciones de toda la geografía nacional.

Durante la mañana se instalarán medidas de ordenación y regulación del tráfico para favorecer la salida de vehículos de los grandes núcleos urbanos y en los accesos a costa.

sabado_trafico

Domingo 13 de agosto

Serán conflictivos por la mañana los accesos al litoral y las carreteras que unen localidades costeras de acceso a playas, así como también los accesos de los grandes núcleos urbanos en movimientos locales y trayectos de corto recorrido a zonas de ocio, esparcimiento y recreo cercanas a los mismos, realizándose su retorno a última hora de la tarde-noche.

Ya por la tarde comenzará el RETORNO de los que hayan disfrutado de este fin de semana estival incluido dentro de la Operación de Tráfico “15 de agosto– 2017”, siendo este RETORNO de menor intensidad de circulación que otros domingos del verano por encontrarse el día siguiente dentro de los días “Puente de esta Operación de Tráfico.

Lunes 14 de agosto

Durante todo el día se producirán los movimientos habituales de entrada / salida a grandes núcleos urbanos por ser día laborable.

También en este día serán conflictivas por la mañana carreteras de acceso al litoral y las que unen localidades costeras de acceso a playas.

Por la tarde, se observarán movimientos de salida de los grandes núcleos urbanos por ser el día siguiente festivo de ámbito nacional, así como por el cambio de quincena de la temporada de apartamentos, hoteles y lugares de residencia del mes vacacional de agosto.

Martes 15 de agosto

Por la mañana presentarán problemas de circulación los accesos al litoral y carreteras que unen poblaciones costeras de acceso a playas.

Ya por la tarde comenzará el RETORNO de los que han disfrutado de este periodo festivo de agosto, así como de los que han finalizado sus vacaciones en la primera quincena de agosto, presentándose intensidades elevadas de tráfico y problemas de circulación en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de regreso desde las zonas turísticas de costa, descanso y segundas residencias, hacia los accesos de los grandes núcleos urbanos, pudiéndose prolongar este retorno hasta altas horas de la noche.

En este día, se instalarán durante la tarde noche medidas de ordenación y regulación del tráfico para favorecer la entrada de vehículos a los grandes núcleos urbanos.

lunes_trafico

Más información

Comunidad de Madrid
Dirección General de Tráfico

Los 7 Magníficos Garbanzos del cocido madrileño

El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) ha realizado distintas investigaciones para mejorar 7 variedades tradicionales de garbanzos de la región, de la clase pedrosillano, denominadas Alcazaba, Amparo, Eulalia, Pilar, Amelia, Elvira e Inmaculada, con el objetivo de conseguir plantas de mayor rendimiento y más resistentes a las enfermedades que suelen amenazar a este cultivo.

Fruto de estos trabajos, se han conseguido plantas de garbanzos de las que se obtienen dos semillas por vaina, lo que permite multiplicar la variedad y rentabilidad de los cultivos.

Además todas estas variedades son tolerantes al ‘hongo de la rabia’ la principal enfermedad que limita el cultivo de esta leguminosa.

Actualmente, el IMIDRA está trabajando en el desarrollo de otras siete variedades que aún no están registradas y que presentan un calibre superior a las ya mencionadas, además de una alta producción y una resistencia aún mayor a la ‘rabia’ y a otras enfermedades propias de la planta, como el ‘fusarium’.

A estas investigaciones se unen otros trabajos como la caracterización del garbanzo procedente de Brunete y Navalcarnero, o la reciente recuperación de 18 variedades de judías de la Sierra Norte, que contribuyen a mejorar la competitividad de los agricultores de la región.

Estos trabajos tienen un componente solidario, ya que el IMIDRA dona los aproximadamente 800 kilos de garbanzos que produce anualmente a los bancos de alimentos de la región.

Consulta el tiempo en Alcalá de Henares

Plaza de Cervantes

Se acerca el fin de semana y a todos nos interesa saber qué tiempo va a hacer para ver si es compatible con nuestros planes. ¿Sabías que las búsquedas para conocer el tiempo para el fin de semana en Alcalá de Henares son unas de las más numerosas en Google de todas las que se hacen relacionadas la ciudad?

Si eres de los que has llegado aquí para conocer el tiempo en Alcalá de Henares, ojea los gráficos inferiores. Y una vez que sepas qué tiempo hará este finde en Alcalá, consulta aquí qué hacer en Alcalá de Henares este fin de semana.

Haz clic en la imagen inferior para cambiar de localidad, ver el pronóstico del tiempo a 24 horas o a 7 días.



 

Otros sitios donde ver el tiempo en Alcalá de Henares

 

¿Cuál suele ser el tiempo en Alcalá?

Primavera

Te encontrarás los árboles y parques de la ciudad en flor. Los dos primeros meses tienden a atraer la lluvia, con una temperatura media de 12ºC (54ºF) en abril, pero en el mes de mayo a medida que avanza el tiempo se vuelve casi veraniego, con una temperatura promedio de 21ºC (70ºF) en junio y unas calles cada vez más animadas.

Verano

Los veranos son secos y pueden ser muy calurosos, con una temperatura media de 25ºC (77ºF) en julio y agosto. Durante estos meses, se hace de noche tarde y la ciudad realmente comienza a cobrar vida porla noche. En agosto, la ciudad es mucho más tranquila ya que un gran número de alcalaínos suelen irse de vacaciones. Al final del mes, y durante septiembre, las temperaturas se enfrían considerablemente.

Otoño

En octubre, el otoño en Alcalá es muy suave, pero en noviembre las temperaturas bajan. Las precipitaciones se hacen más frecuentes en los últimos dos meses del año. La temperatura media cae de 15ºC (59ºF) en octubre a 7ºC (45ºF) en diciembre. Aún así, este es un momento ideal para disfrutar de la plaza de Cervantes bañada en tonos de rojo y ocre.

Invierno

Los inviernos en Alcalá son fríos y secos. A pesar de que no es frecuente que nieve puede hacerlo a finales de diciembre o en enero, el mes más frío del año, cuando la temperatura media es de 6ºC (43ºF). Sin embargo, los cielos despejados son muy comunes durante esta época, así que no te pierdas el cálido y agradable el sol del mediodía.

¿Corre peligro la continuidad de Naturalcalá?

Como consecuencia de la finalización de la vigencia del contrato por concesión pública de la Gestión Integral del Mantenimiento del Soto del Henares y del Complejo de Ocio y Recreación en las Instalaciones de Naturalcalá el próximo 31 de Agosto.

El sindicato FeSMC-UGT alerta, debido a la finalización de este contrato, de un posible cierre y cese de actividad laboral y social en las instalaciones. Según un comunicado enviado a los medios “continúa la incertidumbre de cómo la administración va a resolver a este respecto, así como de la toma de responsabilidades por el resto de entidades vinculadas a la gestión del centro”

Naturalcalá se encuentra en un entorno natural único debido a su ubicación en el espacio protegido del “Soto del Henares” que constituye una muestra representativa y bien conservada del ecosistema de bosque de la  ribera del Henares.

Desde sus inicios el año 2007 se han venido desarrollando múltiples actividades  relacionadas con la  educación, el  ocio, el deporte y el tiempo libre  para todo tipo de público.

Naturalcalá ha sido una referencia durante los últimos años, fundamentalmente en Alcalá de Henares pero también en el resto de la Comunidad de Madrid y del territorio nacional, para colegios, institutos, escuelas infantiles, fundaciones, empresas, organismos y miles de  familias que a día de hoy continúan a la espera de las decisiones que adopte el Gobierno de la Comunidad de Madrid sobre su futuro.

Por todo ello, el sindicato FeSMC-UGT pide una respuesta a las administraciones y que igual que en su día se designaron fondos públicos para fomentar este tipo de actividades por parte de la administración Naturalcalá no sea ahora una excepción.

El 97% de los incendios tiene su origen en negligencias

Las altas temperaturas multiplican en verano el peligro de incendio. Por este motivo, la Comunidad de Madrid vuelve a hacer un llamamiento a los ciudadanos para que extremen las medidas de precaución para evitar incendios forestales por negligencias o descuidos.

En ese sentido se recuerda que está totalmente prohibido hacer ningún tipo de fuego o realizar actividades que originen chispas o cualquier otro posible desencadenante de incendio en el terreno forestal y en sus proximidades.

Encender barbacoas está totalmente prohibido en los terrenos forestales, incluso en las áreas de recreo en los montes madrileños que las tengan instaladas, así como en casas, chalés u otras propiedades. La mejor y más segura medida de prevención para este tipo de prácticas es renunciar a ellas durante la época estival.

Asimismo, la Comunidad de Madrid recuerda la prohibición de arrojar colillas desde las ventanillas de los vehículos, dejar basura abandonada, especialmente botellas y cualquier tipo de vidrio que pueden provocar incendios por efecto lupa, y transitar por caminos y veredas del terreno forestal con vehículos a motor que pueden originar chispas.

El 97% de los incendios que se originan en los montes madrileños tiene su origen en negligencias y malas prácticas humanas, por lo que evitar ambas es la mejor contribución que podemos hacer para preservar nuestros montes, nuestros bosques y, en general, el patrimonio natural que es de todos.

A quien llamar en caso de incendio

Es muy importante que, en caso de avistar desde cualquier punto una columna de humo, por pequeña o insignificante que pueda parecer, se dé cuenta de inmediato con una llamada al teléfono de emergencias 112, indicando el lugar desde donde se llama y las observaciones que podamos apreciar al respecto. Igualmente, se debe avisar en caso de que se observen imprudencias de algunas personas con respecto a la prevención de incendios forestales.

La llamada al 112 es absolutamente gratuita desde cualquier punto y los servicios contra incendios forestales de la Comunidad de Madrid, permanentemente en alerta durante todo el verano, se encargarán de verificar las condiciones del humo avistado y, en su caso, actuar con la máxima celeridad para iniciar las labores de extinción del posible incendio y evitar su propagación.

En la lucha contra los incendios forestales el factor tiempo es de suma importancia, por lo que la colaboración ciudadana, simplemente avisando tan rápido como sea posible de la posibilidad de un fuego, evitará sin duda que las llamas se puedan propagar.

Qué hacer en caso de incendio

En caso de que una persona se encuentre en las proximidades de la zona en la que se desarrolle un incendio, debe recordar que siempre es prioritario poner la vida y la seguridad física a salvo, por lo que la primera acción que se debe llevar a cabo es alejarse del fuego tanto como sea posible. Se debe evitar aparcar los coches en las carreteras próximas al fuego, ya que pueden entorpecer el paso de los camiones de bomberos y otros vehículos operativos y, además, aumenta el riesgo para las personas que permanecen en las proximidades.

Los profesionales de la extinción agradecen las buenas intenciones, pero recuerdan que ante un incendio los ciudadanos no deben acercarse con ánimo de ayudar y, en todo caso, se recomienda vivamente que se sigan de manera puntual y rápida las indicaciones de los cuerpos de seguridad. La prevención, la prudencia y los avisos inmediatos al 112 son la mejor forma de colaboración de cualquier ciudadano en la lucha contra los incendios forestales y en defensa del patrimonio natural.

Alcine Club quiere tu opinión para mejorar su programación anual

Hace dos años Alcine Club, el Cine Club organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, planteó un cuestionario sobre su actividad para conocer de primera mano la opinión de los espectadores habituales o esporádicos sobre la sesiones de cine que tienen lugar cada miércoles y jueves en el Teatro Salón Cervantes.

Aprovechando que queda un mes para el inicio de la nueva temporada y que se prepara ya la programación para los próximos meses, Alcine quiere seguir conociendo la opinión de los espectadores.

Responder a este breve cuestionario permitirá mejorar la actividad, conocer mejor los gustos de los aficionados al cine de la ciudad y afinar aún más la programación, manteniendo siempre la premisa de proyectar cine de calidad, en versión original y de diferentes cinematografías.

Para responderla, basta hacer click aquí, responder a las preguntas y enviar el formulario al finalizar o, si ves el formulario bajo estas líneas (dependerá del correo y el navegador), responderlo y enviarlo directamente. Si tienes problemas para hacerlo de alguno de estos dos modos, este es el link que te lleva al cuestionario: https://goo.gl/forms/cMY3WvzMIsw03JrK2

Alcine agradece antemano vuestra colaboración y aprovechamos la ocasión para desearos un verano de película.

Las Ferias de Alcalá se quedan definitivamente sin toros

Según el Ayuntamiento de Alcalá de Henares “todo parece indicar que la empresa adjudicataria no tiene intención de cumplir con lo establecido en el pliego de condiciones del contrato de adjudicación de la gestión de la Plaza de Toros de Alcalá de Henares. Dicha adjudicación se produjo en 1998 siendo alcalde Bartolomé González, y se otorgó una concesión de uso de la plaza de toros por 50 años”.

Lo que parece muy claro es que a apenas 15 días de que empiecen los actos de las Ferias y Fiestas de Alcalá 2017 no tendremos ni corridas de toros ni encierros.

Ya en una entrevista publicada en Dream Alcalá el pasado viernes 4 de agosto, la concejala de Festejos María Aranguren avanzaba la dificultad de que la feria taurina volviese a Alcalá adelantando un posible nuevo incumplimiento de contrato. “Hemos pedido a la empresa, de manera oficial, que nos pasara su programación y a día de hoy no tenemos una respuesta de Taurina Alcalaína. Nuestra obligación, como gestores de lo público, es hacer cumplir ese contrato. El año pasado no lo cumplieron y por eso tuvieron una sanción, si este año se repite la situación volveremos a abrir un expediente y habrá un instructor que determine cuál es la sanción que debe imponerse a la empresa en caso de se produzca otra vez un incumplimiento de contrato”, aseguraba la edil.

También el pasado 29 de junio la prensa taurina especializada publicaba que la empresa ciudarrealeña Heredad de Valdepiqueras había sacado a concurso la feria taurina de Alcalá de Henares. Esta empresa tiene, desde el pasado año, un acuerdo con Taurina Alcalaína que les cede la concesión de la plaza de toros La Estudiantil y con ella los festejos.

Dream Alcalá puede confirmar que esta empresa se reunió con la concejalía de Festejos en la primera semana de agosto para desatascar la situación pero, es obvio, que no avanzaron en estas conversaciones. En cualquier caso el Ayuntamiento siempre ha mantenido que el único interlocutor que ellos tienen como válido es el titular del contrato, Taurina Alcalaína.

Ni hablar de los Encierros

Si hay algo que ilusionó a los alcalaínos durante las Ferias de 2014 y 2015 fue la vuelta de los encierros. Tres recorridos matinales que, a pesar de no estar en el pliego de condiciones, formaron parte de la feria taurina de aquellas fechas.

La empresa Heredad de Valdepiqueras, que se ha mantenido siempre al margen de hacer declaraciones para evitar desmentidos sobre la propia feria taurina, si tenía claro ya en el mes de julio que «al 90%, Alcalá no tendrá encierros» en las Ferias de 2017.

Ya hubo un agria polémica el pasado año cuando la colocación de las talanqueras y los permisos de la Comunidad de Madrid fueron el obstáculo para su celebración.

Según la empresa, con su representante Juan Sánchez a la cabeza, era el Ayuntamiento quien debía colocar las talanqueras pero el consistorio aseguraba que es la concesionaria la que tiene que hacer frente a ese gasto. En cualquier caso, Heredad de Valdepiqueras aseguró, que el consistorio es quien se había ocupado de gastos y colocación de talanqueras en años precedentes.

El asunto se enrevesó tanto que se llegó a pedir a las Peñas voluntarios para la colocación de las talanqueras.

Después estaban los permisos de la Comunidad de Madrid. Según la empresa, si estos los pide un Ayuntamiento no es necesario un aval bancario para conseguirlo. Pero si por el contrario los solicita una compañía, esta tiene que presentar dichos avales.

El Ayuntamiento amenaza con la resolución del contrato

El consistorio afirma en este sentido que durante los últimos meses ha solicitado “formalmente a la empresa concesionaria de la Plaza de Toros, Taurina Alcalaína, una comunicación oficial sobre el cumplimiento del contrato que regula la celebración de festejos taurinos durante las Ferias en Alcalá de Henares” dice en un comunicado.

Sin embargo “a día de hoy, 10 de agosto de 2017, y pese a los numerosos intentos de ponerse en contacto con la empresa, el Ayuntamiento no ha recibido comunicación oficial por parte de la empresa Taurina Alcalaína”.

Como ya adelantó Aranguren, el Ayuntamiento asegura que “en caso de mantenerse esta situación, supondría un nuevo incumplimiento de las condiciones del contrato y por ello los Servicios Jurídicos del Consistorio estudiarán las posibles medidas legales que pudieran derivarse ante esta situación” continuaba el comunicado.

“Incurrir por segundo año consecutivo en faltas calificadas por los pliegos de condiciones como muy graves, puede suponer la resolución de la adjudicación, según viene establecido en el pliego de condiciones que rigió la concesión”, finalizaba.

Obligaciones del pliego de condiciones

Cabe recordar que, atendiendo a los pliegos de condiciones y a la oferta presentada por Taurina Alcalaína, así como a las sucesivas modificaciones contractuales, está establecido que la empresa concesionaria debía ofrecer, como mínimo, los siguientes espectáculos taurinos durante las Ferias y Fiestas de agosto:

  • Tres corridas de toros, pudiendo una de ellas ser de rejoneo
  • Una novillada con picadores
  • Una novillada sin caballos
  • Un espectáculo cómico-taurino

Más información

Casa de la Entrevista

La Casa de la Entrevista, antigua iglesia del convento de San Juan de la Penitencia y hoy sala de exposiciones y biblioteca, conmemora la primera entrevista que tuvieron Isabel I la Católica y Cristóbal Colón, germen del descubrimiento de América.

Los edificios de la actual Casa de la Entrevista y el vecino colegio de enseñanza primaria “Cardenal Cisneros”, en la misma calle, formaron uno solo, un caserón mudéjar en el que en 1508 el cardenal Cisneros fundó el Convento de San Juan de la Penitencia, para religiosas franciscanas, colegio de doncellas y hospital de mujeres. Este convento poseía once patios, de los que alguno, pequeño y recogido, puede verse en la propia Casa de la Entrevista.

El cetro del cardenal

Fue el primero de los que el cardenal Cisneros ordenó abrir y era uno de sus predilectos, como prueba el hecho de que cuando murió dejó importantes efectos personales (como su cetro de ébano) a las religiosas que lo ocupaban. Incluso ellas se denominaban a sí mismas «clarisas de Cisneros«.

Con el paso del tiempo, el edificio se fue deteriorando hasta el punto de que las monjas, conocidas como “las Juanas”, debieron abandonarlo y se trasladaron en 1884 a su actual sede, en la calle Santiago. La ruina arquitectónica hizo que se perdieran unos interesantes frescos del siglo XVI y buena parte del edificio, quedando sólo la iglesia del convento y el claustro. La primera es la actual Casa de la Entrevista y el segundo es un patio dentro del colegio de primaria adyacente.

Exposiciones, biblioteca y Belén

El edificio siguió abandonado hasta que, gracias al antiguo Instituto de Cultura Hispánica -hoy Agencia Española de Cooperación Internacional-, se restauró en 1968 y se destinó a sala de exposiciones artísticas y a Biblioteca iberoamericana, dependiendo del Ayuntamiento.

En la actualidad, son continuas las exposiciones de pintura y escultura, además de conciertos y otras actividades culturales que se pueden visitar en la Casa de la Entrevista. Además, todos los años, en las fechas navideñas, se expone un magnífico Belén o Nacimiento (representación a pequeña escala, con todo realismo en figuras, edificios y paisajes, del relato del nacimiento de Jesús en el portal de Belén) realizado por artesanos locales.

La biblioteca debe su especialización en historia y otras disciplinas relacionadas con la América Hispana al nombre de la Casa de la Entrevista. La entrevista a la que se refiere el nombre del lugar es la que celebraron Isabel I Castilla, la Reina Católica, y Cristóbal Colón. Se trata de la primera de sus reuniones y donde germinó lo que resultaría en el descubrimiento y encuentro con el continente que ahora conocemos como América.

La reina Isabel y Colón

Fue el 20 de enero de 1486, y en realidad se celebró en el muy cercano Palacio Arzobispal, el cual se puede ver al final de la calle de San Juan, donde se sitúa la Casa de la Entrevista. Por eso, esta recibió su nombre para conmemorar tan relevante acontecimiento. En la portada se puede ver el escudo ajedrezado del Cardenal y son destacables los herrajes de la puerta, en la que, además del escudo de Cisneros, también se puede contemplar otro con motivos colombinos.

El patio de Cisneros

Al lado de la Casa de la Entrevista se encuentra el colegio público “Cardenal Cisneros”, y su patio se corresponde con el antiguo claustro del convento de San Juan de la Penitencia. Hace poco tiempo se restauró, y se puede observar que es cuadrado, no muy grande, con dos plantas. La superior tiene columnas de madera, que en la baja son de estilo renacentista. Cuatro de estas columnas tienen el escudo de Cisneros.

Más información:

Información de interés:

  • Dirección: Calle de San Juan, 4
  • Teléfono: +34 918 88 01 75
  • Horario de L a V: De martes a viernes: de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas.
  • Horario Sábados: De 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas.
  • Horario Festivos: De 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas.
  • Precio de entrada: Entrada gratuita

 

Accesos desde Madrid

  • Renfe Cercanías C-1, C-2 y C7A.
  • Bus nº 223 (salidas desde el Intercambiador de Avenida de América).

 

Galería de imágenes:

Dónde está


Ver mapa más grande

 

Espectaculares imágenes del incendio en Guadalajara

Aparatoso y espectacular incendio el que se ha producido en la zona del casino, justo detrás del hospital de Guadalajara y junto a la N-320, y ha afectado a toda la ladera del monte San Critobal.

Tanto el Hospital como la zona residencial de Valdeluz se han visto afectadas por cortes de luz mientras en el barrio del Clavín los vecinos eran alertados para una posible evacuación que no se llegó a producir.

El incendio presentaba dos focos. El que afectaba a la zona del Casino fue el primero en quedar controlado y el que avanzaba hacia el Clavín, el más peligroso, que quedó acotado pasadas la 1:00 de la madrugada del miércoles al jueves.

A esa hora el Ayuntamiento de Guadalajara informaba de que el incendio había bajado a nivel 0. Esto quiere decir, en términos técnicos, que se trata de llamas que pueden ser controladas con los medios de extinción previstos en los respectivos planes y que, aún en su evolución más desfavorable, no suponen peligro para personas no relacionadas con las labores de extinción, ni para bienes distintos a los de naturaleza forestal.

En la extinción del incendio, según la Coordinadora del Cuerpo Agentes Medioambientales de Castilla la Mancha, han trabajado 5 vehículos y 20 personas además un contingente de Protección Civil de Yebes.

Testigos presenciales han publicado espectáculares imágenes y vídeos que corrían como la pólvora  entre Twitter y grupos de WhatsApp.

El traje de moda es tropical y lo lleva Paula Echevarría

No hace tanto que pensábamos que los trajes para la oficina tenían que ser oscuros y sobrios.

Fue entonces cuando llegó Roberto Cavalli y puso de moda los trajes de chaqueta coloridos. Ni más ni menos que en el año 2012 cuando el modisto apostó por los estampados tipo porcelana, para más darles después un toque explosivo y llenarlos de extravagancia y colorido.

Posteriormente, esta tendencia se mezcló con la estética sporty para que pudiésemos lucir un traje de chaqueta en tono informal.

Y las influencers saben bien de qué hablamos. Paula Echevarría es una de ellas, como no podía ser de otra manera.

La actriz ha hecho frente a la bajada de temperaturas estreenando un traje athleisure de estampado tropical que, cuando acabes de leer este post, no podrás más que desear.

Pero claro, como muchas de las prendas de las celebrities son bastante inalcanzables, quizá ni te plantees tenerlo. Pues, te equivocas. Porque el traje en cuestión es de Primark y aunque lo adquirió hace tiempo puede que esté en las perchas de su tienda de el centro comercial Parque Corredor.

Aunque claro, lo que importa en el look de Paula no es solo el traje, es cómo lo luce ELLA. Deportivas blancas, cami básica blanca con detalle en el hombro, gafas de sol divinas y bolso de cadenilla. ¿Se puede ir más cool? Toma nota.

Verdecora La Dehesa, para las amantes de las mil y una plantas

Si hay una tienda que nos encanta en Alcalá, esa es Verdecora. Situada en el centro comercial La Dehesa, está especializada en plantas, en el mundo de las mascotas y en decoración de jardín y terraza.

Y es que la empresa pretende llegar a todos los rincones de la casa y demostrar que la experiencia Verdecora es divertida y está ideada para dar vida a cualquier hogar.

La tienda está dispuesta en una gran superficie rectangular y cuenta en su interior con un gran espacio abierto al cielo donde se encuentran las plantas de exterior y un espacio para mascotas.

El interior está dispuesto alrededor de ese “patio” central en zonas bien diferenciadas para plantas, flores, mascotas, decoración, mobiliario de jardín y otros. Tampoco falta una zona especial para niños donde podrán disfrutar jugando mientras tú realizas tus compras.

También realizan cursos y talleres como los de adiestramiento de mascotas o los de huerto urbano para los amantes de las plantas. ¿Se puede pedir más?

Así que, ya sabes. Si eres una fanática de las plantas y la tendencia greenery te tiene loca de remate como a nosotros, pásate por Verdecora. ¡No te defraudará!

Nada más entrar nos encontramos con una zona de flotadores, piscinas hinchables y juguetes acuáticos al lado de la zona infantil que es ¡lo más!

En Verdecora podrás encontrar todas las plantas de moda como la Monstera o Costilla de Adán. Divina.
El patio interior de Verdecora es una delicia. Su colorido y sus olores son ??.

Además de las plantas de interior y exterior, Verdecora cuenta con una zona de plantas artificiales. Maravilla pura.

Dónde está Verdecora Alcalá de Henares

Centro Comercial La Dehesa, Carretera Nacional II.
28805 Alcalá de Henares, Madrid
Horario: 09:30 – 22:00
Teléfono: 910 05 93 39

El gasto medio en la visita a un centro comercial es de 78 euros

El gasto medio de cada visitante a Parque Corredor es de 78€, según un estudio realizado por el centro comercial, uno de los mayores de España, al que acuden más de 10 millones de personas al año.

Los hábitos de compra de los españoles en los centros comerciales son un buen escaparate de nuestras costumbres sociológicas.  Parque Corredor ha realizado un estudio entre visitantes de su centro para conocer un poco más sobre su comportamiento en los momentos de ocio.

Según el estudio, el gasto medio de cada persona en una visita al centro comercial es de 78€, con una leve variación por sexos: la media de gasto de los hombres es de 63€, mientras que la de las mujeres se sitúa en 86€.

El grupo de edad que más gasta es el comprendido entre 35 y 44 años. El día de la semana con mayor gasto medio por visitante es el sábado, con 85€ de media por cada visitante.

El sábado es el día de mayor afluencia y el domingo es el de mayor tiempo de permanencia

El día de la semana de mayor afluencia al centro comercial es el sábado. Además, el 43% de los visitantes acuden de lunes a jueves, y el 57%, de viernes a domingo.  Sin embargo, el domingo es cuando aumenta el tiempo medio de visita al centro: cada persona invierte 98 minutos en sus compras y estancia en el centro.

La permanencia media de cada visitante es de 84 minutos: la mayor parte de los visitantes (28%) están unos 60 minutos; el 19% están entre 90 y 120 minutos, y el 14% permanecen más de dos horas en el centro. Los clientes de Parque Corredor acuden al centro con una frecuencia de una vez por semana, una media más alta que en otros centros.

Las personas que se encuentran en el segmento de edad de 35 a 44 años, además de ser las de mayor consumo medio, son las que más tiempo pasan en el centro: una media de 92 minutos. La diferencia por sexos en este caso es notable: los hombres permanecen una media de 76 minutos, mientras que las mujeres están 91 minutos.

La cercanía y una mayor cantidad de tiendas, principales razones para acudir al centro

En cuanto a las razones para acudir a un centro comercial lo que más valoran los usuarios es la cercanía a su lugar de residencia (74%). En lo que se refiere a la oferta del centro lo que los visitantes más aprecian es que haya una mayor cantidad de tiendas y marcas (23%), y la posibilidad de encontrar precios asequibles (13%). También se valora la comodidad para la compra: la facilidad de acceso y que el aparcamiento sea gratuito (26%). En lo que se refiere a la oferta de ocio y restauración los restaurantes son algo más valorados que los cines.

Lo que más valoran los visitantes son las ofertas y promociones de los establecimientos, así como los lugares y eventos que se organizan para entretener a los niños. El estudio se ha realizado entre una muestra de 515 personas que acudieron a Parque Corredor entre el 6 y el 10 de octubre de 2016.

Más información

Parque Corredor

La falda viral que está a punto de agotarse

Sí, Amancio. Eres un experto en esto de  lanzar una prenda inspirada en una de las firmas más triunfadoras del momento. Y lo has vuelto a hacer.

Y es que el lujo aspiracional provoca que firmas que nos encantan estén presentes en las cabezas de todas y Zara simplemente ha aprovechado el tirón, ¡y de qué forma!

Nada más y nada menos que con esta falda de tul bordado por 59,95 euros. ¡Maravilla pura!

El precio, aunque te parezca elevado, es de lo más competitivo si tenemos en cuenta la amplitud de los bordados y su acabado final.

Esta temporada, los astros y signos del tarot aparecerán en muchos estampados tanto de Zara como de otras tiendas. Y todo «gracias a Dior».

Ahora la firma gala vuelve a estar en su mejor momento. Todo el mundo quiere lucir sus camisetas con mensaje y su joyería extravagante pero claro… el precio es de escándalo. Así que si podemos hacernos con una falda que nos vuelva locas a un precio más que asequible, no hay duda. Zara nos ha vuelto a dar la vida.

 

Campaña de crowfunding para las excavaciones en la Primitiva Complutum

Un equipo formado Sandra Azcárraga (arqueóloga), Enrique Baquedano (director del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid), Gonzalo Ruiz Zapatero (el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid) y Arturo Ruiz Taboada (profesor de la Complutense), ha iniciado una campaña de crowfounding para hacer excavaciones en el asentamiento prerromano de la ciudad de romana de Complutum en Alcalá de Henares.

Sandra Azcárraga pide por tanto estudiantes universitarios que quieran hacer “prácticas y colaborar” en el yacimiento. “Cuanto más dinero tengamos más trabajos podremos hacer. Si cubrimos gastos podremos hacer análisis de muestras de carbono 14 o estar más días” aseguraba la arqueóloga

El grupo ha situado el objetivo mínimo en los 2.400 euros para llevar a cabo sus trabajos.

El entorno en el que comenzarán los trabajos arqueológicos es el del Cerro de San Juan del Viso, en Alcalá de Henares. “La primera ciudad de Complutum, la primitiva, fue construida en lo alto del cerro”, detalla Azcárraga, que ha explicado que el asentamiento romano se trasladó a la parte de abajo, la nueva Complutum.

Aunque se ha investigado más la Complutum más reciente, Azcárraga cuenta que descubrió el plano de la ciudad antigua dibujado sobre el cereal de lo alto del cerro mientras consultaba una imagen aérea del Instituto Nacional Geográfico para su tesis doctoral. “Se pueden distinguir todas las líneas que marca la traza de la Complutum original”, ha señalado la arqueóloga.

Esta primera Complutum dio origen a lo que hoy es Alcalá de Henares. Lo que se va a investigar es un asentamiento prerromano que existe en lo alto del cerro, frente al que los romanos instalaron su campamento que daría paso años después a Complutum. “El campamento puede ser de la época de César, año 40 a.C., y la ciudad se construiría entre finales de la República e inicios del Imperio, entre los años 40 a.C. y 60 d.C.”, ha señalado.

Gracias al estudio de imágenes aéreas, se han detectado ya ruinas de antiguos edificios. “Lo que vamos a abrir es en teoría el asentamiento prerromano”, ha indicado.

Más información

En su web, Primitiva Complutum, el grupo de arqueólogos ha defendido que colaborar es “una oportunidad única de ser partícipe del crecimiento de uno de los yacimientos más importantes de la Comunidad de Madrid” y también de invertir “directamente en cultura, un sector tan necesitado de ayudas como necesario para el crecimiento y desarrollo de nuestra sociedad”.

Leer más

Más de 5.700 espectadores han disfrutado de Alcine de Verano

Alcine de verano, la actividad programada por la Concejalía de Cultura, ha llegado a su fin. En total han sido 16 proyecciones que han tenido lugar entre la segunda semana de julio y la primera de agosto en cuatro lugares diferentes de la ciudad: la Plaza del Viento, en Espartales Norte, la Terraza del Teatro Salón Cervantes, el patio del Centro Sociucultural Gilitos y el Recinto Ferial.

Desde la primera semana, la respuesta del público fue excelente, llenando prácticamente cada sesión. El número de espectadores ha rondado los 5750.

En el ciclo, que reunía alguna de las mejores películas españolas del último año y las más galardonadas en la última edición de los premios Goya, estaban representados diferentes géneros, como el fantástico (Un monstruo viene a verme, de J.A. Bayona), el drama social (El olivo, de Iciar Bolain), y el thriller o policiaco (Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, o Que Dios nos perdone, de Rodrigo Sorogoyen).

Las claves del Alcine de verano han sido una programación de calidad con lo mejor del cine español, al aire libre, con grandes pantallas de 12 metros, en espacios bien ubicados y con entrada libre.

Los cuatro títulos programados en 16 sesiones sumaban un total de 33 nominaciones y 15 premios Goya en su última edición.

El Ministerio de Turismo promociona Alcalá con el vídeo de Ciudades Patrimonio

Turespaña ha lanzado en su perfil de Twitter (@spain) el vídeo donde Alcalá de Henares sale representada por lugares como la Universidad de Alcalá, el Paraninfo, la Capilla de San Ildefonso, la plaza de Cervantes, el Corral de Comedias, el Parador de Alcalá, el yacimiento arqueológico con la Casa de Hippolytus, el Museo Casa Natal de Cervantes y por supuesto el banco más famoso de nuestra ciudad, en el que se sientan Don Quijote y Sancho Panza.

Un vídeo que se ha podido ver en la red social de Turespaña con cerca de 275.000 seguidores en Twitter.

Se trata del relanzamiento de una campaña publicitaria que se estrenó en 2015 y que ahora vuelve con más fuerza y más vigencia que nunca gracias al Grupo de Ciudades Patrimonio de España reúne a las 15 ciudades españolas que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Según el jurado de la Unesco Alcalá fue el ejemplo de la Civitas Dei (Ciudad de Dios), comunidad urbana ideal que los misioneros españoles trasplantaron a América, y sirvió de modelo a toda una serie de universidades en Europa y otras partes del mundo.

Sobre Turespaña

Es el organismo nacional de Turismo responsable del marketing de España en el mundo y de crear valor para su sector turístico impulsando la sostenibilidad económica, social y medio ambiental de los destinos nacionales. Su misión es constituir la vanguardia de la estrategia del Turismo Español, coordinando y liderando a los actores públicos y privados.

Marca turística España, Marketing y Conocimiento son los tres pilares sobre los que Turespaña basa su estrategia y actuación, todo ello fundamentado en la colaboración público privada.

Turespaña cuenta con una red de 33 Consejerías de Turismo en el exterior que actúan tanto como células de conocimiento y marketing como de plataformas de negocio para el sector. Su papel en el exterior es esencial para la ejecución de la estrategia de la promoción turística internacional. El Plan Nacional e Integral de Turismo aprobado en Consejo de Ministros es la hoja de ruta de la Administración Turística del Estado Español para crear las bases de un sector turístico competitivo en el nuevo escenario internacional.