Dream Alcalá Blog Página 1172

Los niños y niñas saharauis despiden sus Vacaciones en Paz en Alcalá

Un verano más varias familias complutenses han acogido a jóvenes procedentes de los campos de refugiados situados en el Sáhara.

Niñas y niños, con edades comprendidas entre los 9 y los 11 años, han pasado sus Vacaciones en Paz en Alcalá los dos últimos meses.

La iniciativa, organizada desde la Concejalía de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, cumplía este año su 15ª edición en Alcalá de Henares y representa una excelente oportunidad para que las pequeñas y pequeños disfruten de un periodo de tranquilidad y bienestar lejos de las durísimas condiciones de vida de los campos de refugiados.

Gracias al programa Vacaciones en Paz, estos invitados tan especiales reciben también atención sanitaria en aquellas especialidades a las que habitualmente no tienen acceso como analíticas generales para determinar su estado de salud, revisiones dentales, oftalmológicas, etc.

La generosa participación de varias familias de Alcalá de Henares en el Programa hace posible que esta propuesta humanitaria se mantenga en el tiempo año tras año.

Por su parte el Ayuntamiento de Alcalá de Henares participa también en este importante proyecto de acogida temporal mediante la aportación de una subvención de 10.000 euros que se destinan a sufragar los gastos del viaje principalmente.

Curso benéfico de defensa personal contra el cáncer de mama

Uno de los gimnasios con más tradición en Alcalá de Henares, el Ichi Ban de la calle San Bernardo ofrece un curso de defensa personal para mujeres con el que pretende luchar de forma benéfica contra el Cáncer de mama.

El curso se impartirá el próximo sábado 2 de septiembre entre las 17:00 y las 19:00 horas en la sede del gimnasio Ichi Ban (C/ San Bernardo, 4 Alcalá de Henares) y será impartido por el profesor Pablo Javier Ordóñez por un precio de 15 euros.

Todo el dinero recaudado con el curso irá destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer y forma parte de los curso benéfico de defensa personal femenina contra el cáncer de mama de esta asociación. Además de las interesadas en el curso se puede hacer una aportación mediante fila 0.

Para inscribíos debéis mandar un correo a cursocontraelcancer@nanashikai.es poniendo nombre, apellidos, telefono de contacto y email de contacto. Las aportaciones economicas se haran en la cuenta ES66 1465 0140 82 172834 4738 y es muy importante indicar en el concepto el nombre y los apellidos. Las plazas son limitadas.

Los profesores interinos cobrarán los meses de julio y agosto

Será este mismo verano cuando la Comunidad de Madrid empiece a pagar los meses de julio y agosto a los profesores y maestros interinos que hayan trabajado más de 9 meses (al menos 271 días) durante el curso escolar. Más de diez mil interinos se encuentran en esta situación.

Esta medida está incluida en el acuerdo sectorial que se prevé firmar próximamente con los sindicatos de Educación y que, junto con el reconocimiento del verano a los interinos, incorpora la contratación de 2.800 nuevos profesores, el incremento retributivo de los sexenios de maestros y profesores y una serie de mejoras en las condiciones laborales de los mismos.

De firmarse en las próximas semanas, se trataría del primer acuerdo sectorial educativo en la región de los últimos 11 años –el anterior se firmó en 2006–, y se sumaría al acuerdo de interinos firmado el pasado año.

Importante incremento de plantilla

El acuerdo sectorial educativo supondría un importante incremento de la plantilla de profesores de la Comunidad de Madrid: 2.800 entre 2017 y 2021, con el objetivo de seguir mejorando la calidad educativa de los colegios e institutos públicos madrileños. Este incremento de plantilla se uniría a los más de 1.000 que ya se han contratado en lo que va de legislatura.

Otra medida que se pondría en marcha sería la mejora retributiva de los sexenios a los funcionarios docentes de carrera. En concreto, un incremento del 10% anual hasta el 2021 y, por tanto, un aumento consolidado del 40% en cuatro años. La mejora y ampliación de los permisos y licencias para maestros y profesores es otro de los ejes del futuro acuerdo. Dichas mejoras están dirigidas fundamentalmente a los permisos relacionados con el fomento de la conciliación de la vida laboral y familiar.

Cuidado profesional de tus uñas a precios que ni imaginas

Si no dejas el cuidado de tu salud a cualquiera, no lo hagas con el cuidado de tus uñas. Ese es el mensaje que el Centro de Medicina Estética quiere transmitir este verano.

Y es que llegan las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, y todas queremos estar guapas para salir a divertirnos.

Con la oferta especial de Todo en Belleza podrás disfrutar de un esmaltado semipermanente con gel por solo 20 euros y pedicura spa con máxima higiene por solo 21 euros.

Si quieres aprovechar estos precios imbatibles pide tu cita en el teléfono 91 883 44 55Sus tratamientos están avalados por más de 20 años de experiencia a tu servicio para ofrecerte las técnicas mas avanzadas y el trato mas exquisito.

Su responsable Cuca Miquel, te orientará para conseguir los tratamientos más adecuados para ti con las técnicas y tecnología más avanzada. De hecho, Cuca es conocida por ser coach de las superbellezas, entre las que se encuentran desde las Miss Mundo Mireia Lalaguna y muchos de los y las artistas y celebritis de nuestro país.

Este verano, ve a Todo en Belleza y cuida tus manos, porque son parte de ti.

Dónde está Todo en Belleza

Calle Libreros 17 de Alcalá de Henares
Teléfono: 91 883 44 55

Todo en belleza

Cuca Miquel es Coach de Belleza y directora de Todo en belleza con Dra. Silvestre.
Encuentra más textos suyos en su sección Cuca Miquel o en www.todoenbelleza.es

Olga García: “Hoy, Alcalá es Barcelona”

La concejala de Somos Alcalá y primera teniente de alcalde, Olga García, ha presidido los cinco minutos de silencio que la ciudad de de Alcalá de Henares ha dedicado a las víctimas de Barcelona y Cambrils.

En sustitución del alcalde, que se encontraba fuera de Alcalá por vacaciones, García querido no solo tener un recuerdo para las víctirmas sino también poner a la ciudad a disposición de las instituciones barcelonesas.

“Sobre todo manifestamos nuestra absoluta repulsa a cualquier tipo de terrorismo, independientemente del color que sea. Estamos absolutamente en contra, de forma frontal e inequívoca ante el terrorismo y manifestamos nuestra solidaridad más absoluta con los familiares y amigos de las víctimas del atentado de Barcelona” declaraba la primera teniente de alcalde.

Continuaba García ofreciendo su ayuda a Barcelona, dado que Alcalá ya vivió el azote terrorista de los yihadistas el 11-M de 2004. “Nos ponemos a disposición tanto de la Generalitat como del Ayuntamiento de Barcelona para cualquier cosa que pudiéramos hacer desde aquí por ellos. Tristemente es la barbarie a la que una vez más nos vemos abocados por una banda de locos terroristas que lo que quieren es evitar nuestra convivencia pacífica y tranquila” finalizaba la edil complutense.

Fuera de la declaración institucional García contaba cómo se vivió la noticia en el seno de la corporación municipal. “Vivimos el atentado con profunda tristeza. Para nosotros la pérdida de cualquier vida es importante, terrible y trágica y siendo en estas circunstancias muchísimo más. Es una locura, no es algo que pueda predecirse ni se pueda tomar alguna medida. Absoluta tristeza, rechazo frontal a la violencia y nuestra puesta a disposición de familiares, amigos e instituciones catalanas. Hoy, Alcalá es Barcelona”, concluía García.

Cinco minutos de silencio en Alcalá por las víctimas de Barcelona

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha secundado la convocatoria de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), de guardar cinco minutos de silencio para condenar el atentado de Barcelona y expresar su solidaridad y afecto a las víctimas y sus familiares y a todos los barceloneses.

La puerta del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ubicado en la Plaza de Cervantes, ha congregado a más de un centenar de personas que han manifestado su repulsa por los atentados.

Alcalá ya fue golpeada por el terrorismo islamista un fatídico 11 de marzo de 2004 por lo que sus representantes políticos vivieron de cerca hechos como los que se han producido en la capital catalana.

Este supone por tanto el segundo atentado del terrorismo yihadista en nuestro país que desde entonces, gracias a la labor de los cuerpos de seguridad del estado, se había visto libre de estas acciones que si habían golpeado otros puntos de Europa y Oriente próximo.

Atentado de Barcelona

13 personas han muerto y otras 100 han resultado heridas tras un atentado en las calles de Barcelona. Los Mossos d’Esquadra informaban además de haber abatido a cinco terroristas, que se suman a la lista de víctimas mortales, relacionados con el ataque a las Ramblas en la localidad tarraconense de Cambrils.

En torno a las 17:00 horas del jueves, una furgoneta enfilaba el paso central de Las Ramblas de Barcelona atropellando durante 600 metros a todas las personas que se encontraba a su paso. Una tarde de agosto en las calles céntricas de la capital catalana supone un día de especial afluencia de gente entre turistas y barceloneses.

El Estado Islámico ha reivindicado el atentado que iba a tener una réplica en Cambrils donde los Mossos han abatido a cinco terroristas que preparaban esa acción. En cuanto a los detenidos son dos personas halladas en Ripoll (Girona) y Alcanar (Tarragona) si bien el autor material de los atropellos sigue huido y en busca y captura.

«Este año nos vamos a salir» con Un Buen Plan para Ferias

Del 30 de agosto al 2 de septiembre en la Plaza de la Paloma de Alcalá de Henares estará Un Buen Plan para Ferias en su segunda edición para intentar repetir el éxito del pasado año.

Un espacio al aire libre, amable y gratuito, donde encontrar algunas de las mejores propuestas del panorama de música independiente, con nombres que no se acostumbran a ver en los festivales de verano, pero de una tremenda calidad. Serán grupos locales, nacionales e internacionales los que cada día se suban a las tablas de La Paloma.

Una producción más potente que incluirá artistas internacionales de República Checa, Italia, Francia y Reino Unido, sin perder la presencia de grupos locales y algunas propuestas nacionales que no dejarán indiferentes a los espectadores.

Se mantendrá además el formato de un estilo diferente cada día para capricho de los melómanos de nuestra ciudad y alrededores, en un entorno agradable y familiar, donde poder cenar o tomar algo acompañados de buena música en directo.

«Cuatro días de programación con muchísimo cariño»

Así los expresa Cesar Gallego de Alcalá es Música que asegura que «este año nos vamos a salir. Del 30 de agosto al 3 de septiembre en la Plaza de la Paloma hemos preparado cuatro días de programación con muchísimo cariño con grupos que normalmente que no están en los programas de festivales pero que tienen tremendísima calidad».

Además, Cesar subraya la calidad y variedad de los conciertos que tendrán una temática diaria. «Hemos centrado cuatro temáticas -World Music, Swing, Rock y Soul & Funk- y creo que va a ser bastante potente. Este año es un gustazo contar con artistas internacionales que siempre es complicado traer gente de fuera y tendremos todos los días un grupo internacional, un nacional de reputación y un grupo local».

Y, como siempre, desde Alcalá es Música quieren que los alcalaínos disfruten con los mejores conciertos. «Esperamos que sea un ambiente agradable como el año pasado y que la gente disfrute de buena música en Ferias», concluye Cesar Gallego.

Conciertos de La Paloma 2017

MIÉRCOLES 30 de AGOSTO, EN PLAN WORLD MUSIC

22:00H Contrabandeando (Alcalá – Folclore Latinoamericano)
23:15H Balkumbia (Barcelona- Cumbia balcanica)
00:30H N.O.A.H. (República Checa / Alemania – WorldMusic, Electrónica)

JUEVES 31 de AGOSTO, EN PLAN SWING

22:00H Big Band de Alcalá de Henares (Alcalá – Swing)
23:15H SugarDaddy & The CerealKillers (Italia – Rock & Roll, Swing)
00:30H O’Sister (Sevilla – Swing, Vintage)

VIERNES 1 de SEPTIEMBRE, EN PLAN SOUL/FUNK

22:00H The Blues Brothers Tribute (Alcalá – Blues / Soul)
23:15H The CoolTrance (Madrid- Soul / Funk)
00:30H Juan Rozoff (Francia – Funk)

SÁBADO 2 de SEPTIEMBRE, EN PLAN ROCK

22:00H Los Widow Maker (Alcalá – Country, rock)
23:15H Los Chicos (Madrid- Surf, Rock)
00:30H MFC Chicken (Reino Unido – Rock, Garage, Rythm & Blues)

Más información

Los conciertos de la Paloma, el mejor plan para Ferias

Vídeo del Triduo y Solemnidad de los Santos Niños

La Diócesis de Alcalá ha publicado un magnífico vídeo resumen para volver a vivir unos actos que comenzaron con una misa por los difuntos y acabaron en una de las procesiones con más tradición de la ciudad.

El pasado jueves 3 de agosto se celebró en la Santa e Insigne Catedral Magistral una misa por los difuntos de las familias de Alcalá de Henares.

Un día más tarde, viernes 4, se hizo el traslado del arca de las reliquias de los Santos Niños desde la cripta al altar mayor. Después hubo una Misa con la participación de los niños que fueron bendecidos para pasar por último a la ofrenda de flores.

Ya el sábado 5 de agosto se celebró la Misa en rito Hispano Mozárabe para después bendecir e imponer las medallas de la Asociación Pública Diocesana Religioso-Cultural Santos Niños Justo y Pastor a los nuevos socios.

El domingo 6 de agosto, terminada la Misa oficiada por el Obispo de Alcalá, Monseñor Reig Plá, los Santos Niños procesionaron por las calles de la ciudad en lo que supuso el acto religioso central de las Fiestas Patronales de Alcalá de Henares y que os contamos en Dream Alcalá.

Alcalá de Henares ya tiene su vivero municipal

Tras los trabajos de limpieza en el Caz del Henares, el consistorio ya ha planteado varias actuaciones para ayudar a mantener la calidad ambiental del río, disminuir el impacto negativo de los residuos en toda la zona de la ribera y crear un entorno favorable al desarrollo del ecosistema.

Tras las labores de restauración de la ribera del río durante la pasada primavera, los márgenes del río Henares se van a repoblar a partir del otoño con algunos árboles y arbustos autóctonos, para ayudar a que el ecosistema favorezca la regeneración natural de la flora y fauna de la zona.

Con ese objetivo de ver el entorno del caz regenerado, se ha creado un vivero destinado principalmente a producir plantas para las zonas de ribera del Henares más despobladas y también a generar plantas y flores de temporada que embellezcan nuestras zonas verdes, economizando además gastos a las arcas municipales.

Gracias a la iniciativa de restauración paisajística realizada, la orilla del Henares puede verse más limpia y libre de residuos, y a partir de finales de este año podrá verse más renaturalizada.

“El vivero está en la parte posterior de la Ciudad Deportiva del Val y la idea es que las plantas y árboles que se críen allí sean transplantados en las márgenes del río, para regenerar el ecosistema de ribera y también en otras zonas verdes de nuestra ciudad, para mejorarlas»,  comenta Alberto Egido, concejal de Medio Ambiente.

Alcalá de Henares se promociona en el nuevo proyecto de 4 In Situ

4 In Situ es un nuevo formato turístico-viajero, escrito y dirigido por Sara Palomo, producido por La Filigrana Singular. Su objetivo es que sus espectadores conozcan ciudades únicas, ciudades con encanto de nuestra geografía.

Alcalá es la  ciudad con la que se estrena el trabajo y para ello el pasado mes de julio el equipo se trasladó durante varios días a Alcalá para filmar diferentes espacios  de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad en  cuatro vertientes diferentes contando con personajes que aportan su visión:

  • Mikel Hennet componente de D’Nash desarrollo el apartado de estilo, actualidad y moda
  • Etheria Chan: actriz, que aporta una visión general de la ciudad como una ciudad abierta e internacional
  • Luis Turpín actor que detalla los datos históricos
  • Chema Zamora bailarín, actor y cantante, que aporta la visión cultural

El vídeo resultante, de unos 30 minutos de duración, recorre los principales lugares emblemáticos y monumentales y muestra cómo es Alcalá, una ciudad en la que el pasado y el presente se combinan y unen, ofreciendo como resultado una ciudad  diferente y única. El material se difundirá en Festivales audiovisuales así como en internet.

Este trabajo se ha  realizado en FULL HD y con una cuidada postproducción tanto de imagen como de sonido.

A continuación se incluye un enlace para consultar el avance enviado por la plataforma.

4 In Situ [TEASER] from La Filigrana Singular on Vimeo.

Hazte voluntario de Cruz Roja en el Corredor del Henares

Luchar contra la pobreza, búsqueda de trabajo para desempleados o ayuda a las personas mayores son las áreas donde Cruz Roja necesita voluntarios en las localidades más grandes del Corredor del Henares, Alcalá , Torrejón y Coslada.

Cruz Roja Española es una Institución humanitaria de carácter voluntario, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad social.

Este objetivo se logra gracias al invaluable apoyo de personas voluntarias que hacen posible ayudar a muchas personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad social.

Se mantendrá una  entrevista con las personas interesadas para acordar  la actividad de voluntariado en la que participará  ya sea en el  programa de personas mayores, lucha contra la pobreza, empleo, sensibilización en derechos humanos y  salud, juventud, socorros y emergencias, albergue, captación etc.

Cruz Roja necesita voluntarias/os que se unan a la Institución para apoyar en los siguientes programas en las sedes de Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y Coslada:

 

Requisitos del  voluntariado:

  • Contar con una disponibilidad de al menos 4 horas a la semana.
  • Cursar la formación de voluntariado que ofrece Cruz Roja de forma gratuita.

Escríbe a Cruz Roja del Corredor del Henares para acordar una entrevista al email: wtobar@cruzroja.es o por Whatsapp en el móvil 627 57 91 89.

Más información

Cruz Roja Corredor del Henares
wtobar@cruzroja.es

 

La cercanía y la cantidad de tiendas, razones para acudir a un centro comercial

Este estudio del Centro Comercial Parque Corredor devela que en lo que se refiere a la oferta del centro lo que los visitantes más aprecian es que haya una mayor cantidad de tiendas y marcas (23%).

También se valora la comodidad para la compra: la facilidad de acceso y que el aparcamiento sea gratuito (26%). Son algunas de las conclusiones de un estudio realizado entre los visitantes al centro.

Según el estudio el 55% de quienes acuden a este centro comercial son mujeres, mientras que el 45% son hombres. La frecuencia media de los visitantes es de una vez a la semana.

Sin embargo, en el centro comercial Parque Corredor son mayoría los hombres que acuden al supermercado (59% de los visitantes), aunque al centro van más mujeres. Estas, prefieren acudir a los locales de moda, perfumería, cosmética, etc. y dejan a una mayoría de los hombres la responsabilidad de hacer la compra.

El gasto medio por cada visitantes es de 78 € y la edad media de 40 años

Según el estudio, el gasto medio de cada persona en una visita al centro comercial es de 78€, con una leve variación por sexos: la media de gasto de los hombres es de 63€, mientras que la de las mujeres se sitúa en 86€. El grupo de edad que más gasta es el comprendido entre 35 y 44 años. El día de la semana con mayor gasto medio por visitante es el sábado, con 85€ de media por cada visitante.

Las personas que se encuentran en el segmento de edad de 35 a 44 años, además de ser las de mayor consumo medio, son las que más tiempo pasan en el centro: una media de 92 minutos. La diferencia por sexos en este caso es notable: los hombres permanecen una media de 76 minutos, mientras que las mujeres están 91 minutos.

La edad media de los visitantes al centro es de 40 años, y el 65% de los que acuden son mayores de 35 años.  Además, el 50% de los visitantes acude solo y el 18% lo hace con niños.

El estudio se ha realizado a 515 personas que acudieron a Parque Corredor entre el 6 y el 10 de octubre de 2016.

Más información

Parque Corredor

El Centro de Lenguas Extranjeras presenta sus nuevos cursos

Tras las decisiones adoptadas por la Comisión de Docencia de la Universidad de Alcalá en sus últimas reuniones, todos los alumnos que van a cursar algún idioma a partir del presente año que ya pueden consultar la tabla de reconocimiento de créditos en el apartado «Convalidación de créditos» (Pestaña «Información») que podrán encontrar en la página web del Centro de Lenguas Extranjeras.

Para cualquier duda o informaciónse pueden poner en contacto con Juan F. Elices en la siguiente dirección de correo electrónico: juan.elices@uah.es

La oferta formativa en lenguas extranjeras de la Universidad de Alcalá se divide en cuatro niveles -elemental, medio, avanzado y superior- en los siguientes idiomas: árabe, chino, francés, italiano, japonés, portugués, ruso y turco.

Desde ya cuatro años todos aquellos estudiantes que completen los ocho niveles que integran cada uno de los idiomas que forman parte de la oferta lingüística del Centro de Lenguas Extranjeras podrán acceder a la obtención de un Diploma de Formación Superior en las lenguas en las que se hayan completado todos los ciclos.

Además, este acuerdo también se aplica con carácter retroactivo desde el curso académico 2010-2011 y hasta la actualidad. Para más información sobre los trámites a seguir para la obtención de este diploma, pueden dirigirse a:

Secretaría de Posgrado y Estudios Propios
Escuela de Posgrado
Vicerrectorado de Posgrado y Educación Permante
Universidad de Alcalá -Colegio de León-
c/ Libreros, 21 28801 Alcalá de Henares (Madrid)

Correo electrónico: secalum.postgrado@uah.es

¿Qué hacemos con la Plaza de Toros?

A apenas unos días para que empiecen los actos de las Ferias y Fiestas de Alcalá 2017 no tendremos ni corridas de toros ni encierros.

Ya en una entrevista publicada en Dream Alcalá el pasado viernes 4 de agosto, la concejala de Festejos María Aranguren avanzaba la dificultad de que la feria taurina volviese a Alcalá adelantando un posible nuevo incumplimiento de contrato.

Por su parte, la empresa que se ha quedado con gestión de la Plaza de Toros, Heredad de Valdepiqueras, cedida por Taurina Alcalaína, avisó también el pasado año, por parte de su representante en rueda de prensa, que «cumplir las condiciones del pliego de condiciones para organizar la Feria Taurina no es posible con la ayuda que da el propio Ayuntamiento».

Según el empresario, Juan Sánchez, «De los 121.000 euros que recibimos del Ayuntamiento, 81.000 son para pagar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Y del resto hay que pagar intereses, incrementos anuales y el IVA del total. La cifra final puede quedar en 22.000 euros».

Dream Alcalá puede confirmar que esta empresa se reunió con la concejalía de Festejos en la primera semana de agosto para desatascar la situación pero, es obvio, que no avanzaron en estas conversaciones.

En cualquier caso el Ayuntamiento siempre ha mantenido que el único interlocutor que ellos tienen como válido es el titular del contrato, Taurina Alcalaína y que el pasado 10 de agosto «pese a los numerosos intentos de ponerse en contacto con la empresa, el Ayuntamiento no ha recibido comunicación oficial por parte de la empresa Taurina Alcalaína» sentenciaba el consistorio en un comunicado.

Pero el problema ya no son las Ferias Taurinas de los dos últimos años, que ya no se van a celebrar, ni la suspensión de la, anunciada a bombo y platillo, Corrida Cervantina de la que aún, dos años después, no se han devuelto el coste de las entradas para muchos de quienes las compraron.

Concioerto Malú Fiestas Alcalá 2014 (14)

El verdadero problema viene que los alcalaínos no disfrutan de un espacio para 8.500 espectadores y que la empresa que lo tiene que gestionar hasta el año 2048 está en quiebra técnica.

No es una cuestión de toros sí o toros no, como se llegó a plantear en el pleno del Ayuntamiento. Es una cuestión del desuso de un espacio donde han actuado La Unión, Hombres G, Loquillo o Malú. Un coso donde se han celebrado la Oktober Fest, la Feria de Abril, grandes monólogos, exitosos concursos de recortes o más recientemente el espectáculo de Freestyle Motocross.

Oktober-cartel-1

Por un lado está la deuda que sostiene el Ayuntamiento de Alcalá y que, en principio, imposibilita cualquier inversión en este sentido. Pero por el otro está la dejación de un espacio privilegiado para organizar eventos que den vida a una ciudad que sigue teniendo el déficit de estar dormida fuera del centro.

Entonces… ¿Qué hacemos con la Plaza de Toros? Podemos dejarla morir, algo de lo que nos podríamos arrepentir de por vida o podemos ‘coger el toro por los cuernos’ y hacernos cargo de ella, con todo el coste económico que eso supone. Queremos conocer tu opinión.

Diez cosas que has hecho si eres de Alcalá de Henares

Te presentamos una lista en la que si eres de Alcalá “de toda la vida” te sentirás sin duda identificado. Si eres alcalaíno de pura cepa, sabrás de qué te hablamos cuando decimos ‘El Monigote’, ‘los champis del Nino’ o ‘La Zona’.

Un repaso por diez cosas que has tenido que hacer sí o sí de ser de nuestra ciudad o vivir en ella durante muchos años. Ahora se puede hacer de todo, pero recuerda que antes todo el mundo iba a la misma piscina municipal, salía de copas por los mismos sitios o se pegaba un domingo con amigos en el Parque Natural.

Pero no podemos llegar a todo y estamos muy seguros que hay otras muchas actividades puramente alcalaínas que se nos escapan y deberían estar en este ranking. Por eso nos las puedes contar en Facebook, Twitter o en el mail info@dream-alcala.com.

Estatua-de-Cervantes-(21)-editada

1
¿Quedamos en el Monigote?

Una frase más que típica de cualquier alcalaíno de pro a cualquier otro conciudadano. Fuera para lo que fuera, sobre todo cuando aún no había teléfonos móviles, se quedaba en El Monigote, que no es ni más ni menos que la estatua de Cervantes en mitad de su plaza.

2
Comerte los champiñones del Nino

Pocos alcalaínos, y turistas, quedan por probar una de las grandes delicias de la gastronomía complutense. Los champiñones del Nino, con su salsa especial, llevan camino de ser eternos. Alberto Nino nos reconoció en su día que “tener una referencia de este tipo es la clave y entre otras cosas es lo que hace al Nino diferente a los demás”.

3
Ir de Tapas por Alcalá

Pero nuestra gastronomía es muy amplia como para quedarnos con una sola referencia. No hay ni un solo alcalaíno que no haya ido con sus amigos, y sobre todo con quienes vienen a visitarles de fuera, de tapas.

De hecho la gran mayoría lo hacen casi todos los fines de semana. Los bares y restaurantes que ofrecen tapas en Alcalá son infinitos, ya sean del centro o de cualquier barrio la moda de la tapa hace furor en nuestra ciudad.

Entrevista Nino enero 2016 (30)

4
Pasar el día en el Parque Natural

Un aburrido domingo se podía convertir en un día divertido si se hacía una juntada con los amigos para ir al Parque Natural. Ya fuera para coger las bicis, hacer rutas andando o simplemente buscar una sombra para comer y pasar el día.

5
Bañarte en la piscina del Val

Ahora tenemos tres piscinas municipales, antes incluso había más, pero ahora muchas urbanizaciones tienen piscina por tanto ya sea tuya o de tus amigos prefieres ir allí para estar más tranquilo. Pero antes, aunque hubiera otras, era la piscina de El Val la que estaba de moda. Difícil encontrar al alguien en Alcalá que no se haya dado, al menos, un baño allí.

6
Tomarte algo en Las Peñas del Recinto Ferial

Ahora muchos reniegan de la zona de las peñas del Recinto Ferial. Pero quién no ha compartido allí un mini de cerveza o de calimocho, cuando los servían, en una calurosa noche de ferias. Si eres alcalaíno, te has comido el polvo del Recinto Ferial o el de La Paloma.

Mercado Medieval 2014 - Miércoles 8 (35)

7
Comprar en el Mercado Medieval

Todos los años es lo mismo. “¡Qué caro está el Mercado Medieval!” pero al final siempre caemos y nos compramos algo, normalmente que no necesitamos a no ser que sea para hacer un regalo al alguien que tampoco lo necesita. Eso sin contar que siempre tomamos y comemos algo en el Mercado.

8
Probar las almendras garrapiñadas

Tan alcalaínas son las almendras garrapiñadas que el término ‘garrapiñado’ está a punto de convertirse en gentilicio de Alcalá. Pocos no se han comprado una bolsa en las numerosas tiendas de dulces de los soportales de la calle Mayor para hacerse más agradable el paseo.

Concierto Jazz La Gatera

9
Salir por la zona

Alcalá siempre ha tenido una gran oferta de ocio nocturno. De hecho de unos años a esta parte volvemos a tener discotecas abiertas hasta las 6:00 de la mañana en el centro, algo que no era tan común a finales de la década de los 2000 (Can Can aparte). Pero si había un lugar mítico de reunión por el que todos hemos pasado, era La Zona.

10
Ver la Semana Santa

Ya sea con participación devota acompañando a los pasos, como mero espectador de cada unas de las procesiones o porque simplemente pasabas por allí y te quedaste a ver qué ocurría, todos hemos disfrutado, o sufrido en algunos casos, la Semana Santa alcalaína. Sin duda es una de nuestras grandes tradiciones y la mejor de la Comunidad de Madrid.

Semana Santa en Alcalá de Henares
Semana Santa en Alcalá de Henares

¿Se te ocurre alguna más? ¡Cuéntanosla!

I Concurso de Comparsas para la cabalgata de Ferias 2017

La Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos de Alcalá de Henares ha convocado su I Concurso de Comparsas para la cabalgata de Ferias 2017, en el que podrán participar los colectivos y entidades de la ciudad, que optarán a cinco premios que oscilan desde los 1.500 a los 300 euros. El plazo de inscripción finaliza el 25 de agosto.

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha declarado “otras de las novedades de este año para las Ferias 2017 de Alcalá es este concurso de comparsas con el que pretendemos favorecer la participación de las entidades de Alcalá en un evento tan importante como es la cabalgata de fin de fiestas”.

Cada comparsa debe contar con un mínimo de 15 componentes, valorándose especialmente su laboriosidad, vistosidad, originalidad, temática, música y coreografía.

El fallo del jurado se hará público en la primera quincena del mes de septiembre de 2017. La entrega del premio se hará efectiva en un acto público el tercer domingo de septiembre.

  • Inscripciones hasta el 25 de agosto.
  • Primer Premio: 1.500 €
  • Segundo Premio: 1.000 €
  • Tercer Premio: 500€
  • Cuarto Premio: 300€
  • Quinto Premio: 300€

Las bases del concurso se pueden consultar en este enlace.

Un concierto cada dos días de las Ferias en Los Conciertos de la Muralla

El Auditorio del Patrimonio se prepara para Los Conciertos de la Muralla con un ciclo de conciertos supone una gran oferta musical para las Ferias de Alcalá.

El próximo sábado 26 de agosto, poco después del pregón de Ferias en el Ayuntamiento, Antonio José abrirá el ciclo de Los Conciertos de la Muralla, estrenando de ese modo el Auditorio del Patrimonio (antigua Huerta del Palacio Arzobispal) que será el escenario de los conciertos de pago de las Ferias 2017.

Más o menos cada dos días, un concierto amenizará la noche de las Ferias 2017 de Alcalá de Henares. A Antonio José (sábado 26), se suman Leiva (miércoles 30), Miguel Poveda (viernes 1), y el espectáculo de humor de Los Morancos (domingo 3).

Música para todos los gustos

El ciclo de ‘Los Conciertos de la Muralla’, iniciativa de  la concejalía de Cultura y Festejos, organizada por la empresa adjudicataria Wild Punk S.L., supondrá la repetición del ciclo de música más potentes de las Ferias que se completará con Un buen plan para Ferias.

Rock, pop, música ligera y un espectáculo de humor, son los estilos representados en un ciclo de conciertos que viene para quedarse.

 

Calendario de conciertos en Ferias

  • Antonio José. TourSenti2: Sábado 26 de agosto. 23:00 horas
  • Leiva. lluvia en los zapatos: Miércoles 30 de agosto. 22:00 horas
  • Miguel Poveda en concierto: Viernes 1 de septiembre. 22:00 horas
  • Los Morancos. Antónimos: Domingo 3 de septiembre. 21:00 horas

  • Venta de entradas oficial: www.redentradas.com
  • Otros puntos de venta: ticketea.com
  • Puntos de venta físicos: Centro Comercial Alcalá Magna, Oficina de Turismo de Santos Niños y Restaurante Pepe Pasión).

Como oferta de lanzamiento y hasta el 15 de junio, adquiere tu abono exclusivo de estos 5 grandes espectáculos (incluye el Festival Rock & Roll La Muralla) para la zona general. Y si no deseas o no puedes asistir a alguno, compártelo con la persona que quieras.

Precio abono: 90 euros + gastos de distribución (30 euros de ahorro sobre compra individual)

  • 26 ago – 23:00 h. Antonio José
  • 30 ago –  22:00 h. Leiva
  • 01 sep – 22:00 h. Miguel Poveda
  • 03 sep – 21:00 h. Los Morancos
  • 15 sep – 21:00 h. Rock & Roll La Muralla

Nota: El concierto de Miguel Poveda y el espectáculo de Los Morancos son numerados por lo que se tendrá que elegir un asiento en la zona general para estas fechas durante el proceso de compra.

Compra aquí tu abono

Conciertos de la Muralla

Los conciertos de la Muralla suponen el inicio de un ciclo de conciertos al aire libre enmarcados en el Auditorio del Patrimonio, antigua Huerta del Obispo en el Palacio Arzobispal y que también alberga otros grandes eventos de la ciudad como son la Semana Cervantina o las representaciones itinerantes del Don Juan en Alcalá.

El Ayuntamiento de Alcalá arranca celebra por segunda vez esta actividad con la idea de conformar un producto de ocio y cultura que a la vez se enmarque en celebraciones de la ciudad como son sus ferias y fiestas en agosto o las fiestas patronales del mes de septiembre.

Al igual que ocurre en otras áreas de programación como en el Teatro o el Cine, la concejalía de Cultura, Turismo y Festejos apuesta por un ciclo de conciertos con dos premisas claras: dimensionar el ocio y la música a lo largo del período veraniego y apostar por un nuevo modelo de conciertos, en los que el Ayuntamiento aporte un programa cultural duradero y enfocado a todos los públicos.

Para este evento, el Ayuntamiento de Alcalá sacó el mismo pliego de condiciones que en 2016 e igualmente que el año pasado ha destinado 40.000 euros para esta acción.

La empresa granadina Will Punk es la productora que llevará adelante este proyecto después de adjudicarse el concurso público que el consistorio complutense sacó para esta actividad. Se trata de una empresa puntera en España que, además, contará para el diseño artístico con la colaboración de otras productoras españolas entre las que se encuentra, entre otras, la firma alcalaína Emotional Events.

Más información

Los Conciertos de la Muralla

Programa Convive: la UAH te invita a una Convivencia intergeneracional

El programa «Convive» es una propuesta de Solidarios para el desarrollo, que apuesta por una convivencia intergeneracional. Se dirige a personas mayores que, aun valiéndose por si mismas en la vida cotidiana, necesitan apoyo y compañía. Al mismo tiempo, los jóvenes se incorporan al domicilio siguiendo una vida normal, progresan en los estudios y comparten tareas y gastos en el domicilio. De esta manera se crea una relación de confianza y ambos ganan una «familia». Comparten experiencias, aprendizajes y ayuda a combatir los problemas de soledad en los mayores y de alojamiento en los jóvenes.”

Benedicta López Ochoa, de 84 años, y Rafael González Diaz, de 27, forman parte de este proyecto. Llevan compartiendo casa desde hace 7 meses y aseguran sentirse muy satisfechos con la experiencia. Escucha su experiencia aquí.

Iva, de 24 años, vino a Madrid desde Croacia para hacer prácticas universitarias con la Universidad Politécnica de Madrid. Echa de menos su país pero se siente bien acogida en España. Carmen, de Valdemoro, tiene 87 años y ha sido enfermera en Madrid durante muchos años. Descubre su historia aquí.

Participación en el Programa Convive

Este programa es una iniciativa intergeneracional y solidaria basada en la convivencia de personas mayores que viven solas y estudiantes universitarios. El programa posibilita un encuentro que pretende ser enriquecedor para ambas partes. Más allá de las necesidades concretas que atiende (soledad de la persona mayor y alojamiento del estudiante) es una experiencia intergeneracional de enriquecimiento mutuo, de aprendizajes compartidos y de construcción de vínculos solidarios.

Para participar en el programa, los mayores deben estar dispuestas a facilitar alojamiento gratuito a estudiantes universitarios, vivir solas y contar con un estado psicofísico que les permita valerse por sí mismos. Deben disponer de una habitación habilitada para el estudiante. Habrán de entregar además una llave al estudiante, y tendrán que respetar sus horarios de clase, vacaciones y fines de semana en los términos que se acuerden.

Puedes consultar el díptico informativo y conocer las experiencias de otros participantes.

¿Qué puedo hacer yo?

Las convivencias pretenden tener la duración de un curso académico con la posibilidad de ir prorrogándolas cada año hasta que el/la estudiante finalice los estudios. Infórmate sobre el Programa Convive y súmate a la experiencia.

Agenda Cultural de junio, julio y agosto en Alcalá de Henares

Los meses de junio, julio y agosto vivirán toda una eclosión de cultura por todos los rincones de la ciudad. La calle tomará protagonismo en la transición desde Clásicos en Alcalá hasta las Ferias con los Conciertos de la Muralla.

Además, Pablo Carbonell, Arturo Fernández, Jesús Cisneros, Lolita Flores, Melani Olivares, Carmen Conesa o Fele Martínez o Víctor Ullete se subirán a las tablas del Salón Cervantes con una magnífica programación teatral durante las Ferias y Fiestas de Alcalá 2017.

Antonio José, Leiva y Miguel Poveda protagonizarán Los Conciertos de la Muralla junto a espectáculos para todos los públicos como el de Los Morancos, Rock’n’Roll La Muralla (La Guardia + La Frontera + Burning) o Los Cantajuegos.

Además tendremos unos meses estivales llenos  de exposiciones, el cine de verano en varios espacios de la ciudad o la música de La Cultura va por Barrios. Sin duda un sinfín de espectáculos para que tu verano no se quede solo en las vacaciones. Alcalá de Henares te espera con toda su programación cultural.

Haz clic en este enlace para acceder a toda la programación en PDF. También puedes verla online a continuación:

Programación teatral para las Ferias y fiestas de Alcalá de Henares 2017

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares nos ha ofrecido un avance de la programación teatral que llegará al Teatro Salón Cervantes de la ciudad en las Ferias 2017.

María Aranguren, concejal del área, ha explicado que se trata de una propuesta “de máxima calidad, refrescante y para todo tipo de públicos”.

Lolita Flores, Pablo Carbonel, Fele Martínez, Manuela Velasco, Melani Olivares o Carmen Conesa son algunos de los artistas que ya han confirmado su asistencia al Teatro Salón Cervantes con las obras de detallamos a continuación:

Resultado de imagen de pablo carbonell
Pablo Carbonell protagoniza El Mundo de la tarántula.
  • La atrevida propuesta del alcalaíno Jesús Cisneros: Yo no soy Julio Iglesias ¡y lo sabes!
  • Pablo Carbonell con El Mundo de la tarántula.
  • Una comedia musical, Pareja Abierta, de la mano de Víctor Ullate Roche, Carmen Conesa y la pianista Lola Barroso y bajo la dirección de Gabriel Olivares.
  • Gorka Otxoa, Manuela Velasco, Fele Martínez, Melani Olivares, Juan Carlos Vellido y Carmen Ruiz traerán más humor en estas Ferias 2017 bajo el título Bajo Terapia.
  • Y, por último, con Lolita Flores y Luis Mottola, más comedia con Prefiero que seamos amigos
Resultado de imagen de Jesús Cisneros
El alcalaíno Jesús Cisneros presenta: Yo no soy Julio Iglesias ¡y lo sabes!

Las entradas se podrán adquirir a partir del 1 de junio a través de www.ticketea.com o en las taquillas del Teatro (Calle Cervantes) de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Resultado de imagen de Víctor Ullate
Víctor Ullate ofecerá una comedia musical, Pareja Abierta.

Leer más

El recinto ferial, el alma de las ferias de Alcalá