Dream Alcalá Blog Página 1172

Cáscaras Vacías: la eutanasia nazi en el Teatro Salón Cervantes

Cáscaras Vacías es una red de historias tejidas con testimonios de la ‘Operación T4’, nombre en código que los nazis dieron a su programa de eutanasia destinado a eliminar a personas con alguna discapacidad, a quienes consideraban “vidas indignas de ser vividas”, “cáscaras vacías”, y cuyas primeras víctimas fueron niños.

El castillo de Hartheim fue uno de los lugares donde esta operación se llevó a cabo.

Seis personas nos hablan de sus vidas. Seis personas que habrían sido asesinadas en el castillo de Hartheim nos hablan de él. Seis intérpretes con alguna discapacidad elaboran un discurso teatral sobre la diferencia, lo raro, lo útil o inútil de las vidas de cada quien.

Este proyecto es resultado de cuatro años de trabajo en el festival Una mirada diferente y es una coproducción de La Zona y Centro Dramático Nacional.

Cáscaras Vacías se estrena en Alcalá este viernes 19 de mayo a las 20:00 horas y las entradas están a la venta a través de www.ticketea.com o en las taquillas del Teatro (Calle Cervantes) de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Los precios son 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Reparto

Natalia Abascal
Raúl Aguirre
David Blanco
Patricia Bonet
Ángela Ibáñez
Jesús Vidal

Ficha artística

Texto y dirección: Magda Labarga / Laila Ripoll
Escenografía: José Luis Raymond
Iluminación: Juanjo Llorens
Vestuario: Almudena Rodríguez Huertas
Videoescena: Emilio Valenzuela
Coreografía: David Blanco
Composición musical: Sonia Megías
Ilustraciones: Raúl Aguirre
Ayudante de dirección: Jair Souza-Ferreira
Fotografía: marcosGpunto

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Esta es la nueva tendencia para decorar tus zapas (y rascarte el bolsillo)

Si es la primera vez que lo escuchas (o lo lees), quédate con su nombre. Papiroga, una marca de complementos y joyas que ya se han convertido en ?.

Y, como siempre pasa con estas cosas, las famosas que la lucen y la «hastagean» tienen mucha culpa de convertir una creación en trending topic. Y es que las formas geométricas de todas sus piezas y su gran colorido, han sorprendido a numerosas bloggers quienes se han vuelto súper fans de sus pendientes.

Pero esta firma española ha decidido dar un pasito más añadiendo un accesorio nuevo; esta vez para poner a las zapas; su diseño consiguió que se agotara el primer día en Japón y lleva el mismo camino en España.

Son los Papiroga DOTS, con diseños para poner en tus zapas de lo más simples y elaborados sobre plexiglás, los que a partir de ahora no vas a dejar de ver circular en Instagram.

La parte complicada de este accesorio es que se trata de ediciones limitadas y su precio es de 30€ ya que sus modelos se renovarán continuamente para aportar, cada uno a su manera, un punto de originalidad en tu calzado.
¿Qué te parece este accesorio que promete causar furor y convertirse en una de las tendencias de la temporada? A nosotros nos encanta.

¿Bañador o body? ¡Las dos cosas a la vez!

Si piensas que los bañadores son solo para la playa, te equivocas. Y es que esta prenda se reinventa esta primavera-verano para ser un nuevo must al que, tarde o temprano, todas sucumbiremos.

Y Amaia Salamanca lo tiene claro. La actriz, imagen de Women’secret, nos ha mostrado con su último outfit que no hace falta estar en verano y en la piscina para lucir un bonito bañador.

Su look, compuesto por un bañador de la firma que abandera y unos culottes en crudo de Maje, nos ha cautivado. Remató su look con sandalias negras. Un 10.

Y, por si tú también te animas a utilizar un bañador en tus outfits de día o de noche, te dejamos una selección de modelos también de Women’secret. ¿Con cuál te quedas? Acude a tu tienda del centro comercial Alcalá Magna o entra en su web y hazte con el tuyo.

El obispado de Alcalá se lanza al crowfunding para recuperar dos piezas de alabastro

El obispado de Alcalá de Henares abraza las nuevas tecnologías con el fin de obtener fondos de voluntarios particulares que les ayuden a recuperar dos relieves de alabastro del siglo XV recientemente localizados y que necesitan una labor de restauración.

Las dos piezas del arte gótico tardío han sido halladas en Londres y Corella (Navarra), y pertenecen al sepulcro del Arzobispo Alonso Carrillo de Acuna (1410-1482) de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares.

Se trata de dos relieves de gran valor histórico y artístico. Como relata Juan Miguel Prim, rector de la Catedral de Alcalá, uno de ellos (el de la Templanza), se localizó en una tienda de subastas en Londres, y con esta campaña de micromecenazgo quieren adquirirlo.

La otra (la Prudencia), gracias a esta misma investigación, se ha encontrado en el museo de la Fundación Arrese en Corella (Navarra). Los propietarios han cedido la pieza a la Catedral de Alcalá, a cambio únicamente de una réplica para su museo.

Hasta ahora se pensaba que estas piezas habían sido destruidas y, por tanto, estaban irremisiblemente perdidas.

El sepulcro del Arzobispo Alonso Carrillo es anterior a 1489 y es obra del escultor Sebastián de Toledo, uno de los grandes de esa mitad del siglo XV. Como relata en el siguiente vídeo Arsenio Lope Huerta, historiador y ex alcalde de Alcalá de Henares, «recuperar esas dos piezas que permiten su reintegración en la obra total del sepulcro y estimular la recuperación total del mismo nos parece absolutamente importante para los alcalaínos».

En 1997 este sepulcro ya recibió una primera restauración, como consecuencia de los daños que sufrió tanto él como la Catedral Magistral en su conjunto a raíz del incendio y posterior raqueo producido el 21 de julio de 1936, en plena Guerra Civil.

El estado del sepulcro no era bueno pues sus piezas componentes estaban muy fragmentadas, tanto por la Guerra Civil como por los distintos traslados que había sufrido.

En la restauración actual se hará una nueva limpieza y se van a utilizar materiales más actuales de acuerdo a los criterios de restauración más modernos.

Ayuda tú también

Si quieres formar parte de la Historia de Alcalá de Henares y poner tu granito de arena para la recuperación, restauración y conservación de estas piezas, puedes hacer un microdonativo en la web de Hispania Nostra.

A fecha de este artículo, de los 10.645,00€ necesarios ya se han conseguido 5.908,00€.

Para ver más detalles, haz clic aquí.

Abierto para Jugar en Verano 2017 en Alcalá de Henares

La Concejalía de Educación de Alcalá de Henares vuelve a poner en marcha el programa Abierto para Jugar en Verano 2017, una iniciativa municipal que pretende servir de apoyo a las familias de escolares nacidos entre 2005 y 2013, escolarizados en centros educativos de Infantil y Primaria, para que puedan desarrollar sus tareas durante las vacaciones estivales. El plazo de inscripción comienza el 1 de junio.

Los niños y niñas inscritos en el Programa “Abierto para Jugar en Verano” participarán en actividades organizadas en torno a talleres, juegos, excursiones, deporte y dinámicas de grupo adaptadas a sus edades.

Serán diez los centros de Alcalá que abran sus puertas del 26 de junio al 8 de septiembre. Se ofertarán 140 plazas por semana y centro.

En el mes de junio abrirán los centros Mozart, Francisco de Quevedo, Ntra. Sra. del Val, La Garena, García Lorca y Alicia de Larrocha. En julio, a los centros anteriores se sumarán el Cardenal Cisneros, Doctora de Alcalá y Ernest Hemingway. En el mes de agosto los centros que abrirán serán García Lorca, Francisco de Quevedo, Ntra. Sra. del Val  y Ernest Hemingway, y en septiembre abrirá sus puertas el Manuel Azaña.

El precio por semana será de 25€, con entrada a las 8:50 y salida a las 14:00 horas. A esta cantidad se le sumará 12€ si se opta por la entrada a las 7 o 7:30 horas y desayuno; 10€ con desayuno y entrada a las 8 horas; 25€ con comedor y salida a las 15 horas; 30€ con comedor y salida a las 16 horas, y 35€ con comedor y salida a las 17 horas.

La inscripción al programa se realizará por semanas completas de lunes a viernes. Las preinscripciones y la formalización de las inscripciones se podrán realizar on-line a través de la siguiente dirección web: www.spsociales.com a partir del 1 de junio de 2017; o de forma presencial en la Quinta de Cervantes, (C/ Navarro y Ledesma 1), a partir del 5 de junio y hasta el día 9 de junio, en horario de 9:00 a 14:00 horas; días 6 y 8 de junio de 17:00 a 19:00 horas.

Procedimiento de inscripción

ON-LINE: Seguir instrucciones en web: www.spsociales.com

PRESENCIAL:
1.- Preinscripción del participante y recogida de información.
2.- Formalización de la inscripción. Aportación de la documentación requerida y el justificante de pago antes de los tres días siguientes a su preinscripción.

Normas de inscripción

Una vez realizado los trámites de inscripción, se considera al participante incluido en el programa a todos los efectos, a excepción de las plazas para niños y niñas con necesidades de apoyo educativo, que requerirá de la valoración, aprobación y asignación de las plazas por parte de la entidad adjudicataria.

Una vez formalizada la inscripción, no se cambiarán las semanas y exclusivamente se devolverá cantidad aportada en el plazo de 10 días naturales desde la fecha en la que se realizó la formalización de la inscripción.

Cada familiar podrá preinscribir a los miembros de la suya propia y sólo únicamente a los de otra por razón de necesidad, a los que representará con la autorización escrita de la misma y fotocopia del DNI.

Las inscripciones para las diferentes sedes del programa se realizará por riguroso orden de llegada hasta completar el número de plazas ofertadas y grupos constituidos por edades.

La realización de actividades fuera del centro sede –de carácter voluntario-, excursiones, piscina, etc, que necesiten pago de entrada y/o transporte, será abonado por los participantes.

La designación de los centros, así como los horarios establecidos pueden sufrir modificaciones de última hora por razones técnicas del servicio.

Cualquier inscripción ON-LINE o presencial realizada fuera de las normas y comprobada por la entidad adjudicataria, no tendrá validez administrativa y quedará anulada.

En el Día Mundial de Internet 2017, protege tu privacidad en las Redes

Mónica Arenas, profesora de Derecho Constitucional y vocal de la Comisión de Protección de Datos de la Universidad de Alcalá, facilita unos consejos prácticos para proteger nuestra privacidad en Internet y advierte de que ‘el principal error que cometemos es facilitar información sin las debidas precauciones.

Nuestra información personal es nuestra, no de quien la maneja, y nosotros decidimos qué hacer con ella’.

Antes de publicar o colgar algo en Internet

Como regla general, hay que contar con el consentimiento del titular de los datos que se van a publicar o compartir; pensar en publicar o compartir sólo lo estrictamente necesario para la finalidad que se quiera conseguir, esto es, minimizar el uso de la información personal; y aplicar medidas de seguridad de la información que disminuyan su pérdida o uso indebido, que pueden ir desde el no compartir una clave y contraseña de usuario hasta utilizar un antivirus u otras medidas informáticas.

Cuando compartimos material en la Redes Sociales ‘online’

Atención a las políticas de privacidad a la hora de darse de alta. En el caso de las Redes, los problemas vienen sobre todo por compartir información de terceros: el hecho de que un amigo se haga una fotografía con nosotros no significa que esa persona quiera ver su foto o vídeo colgado en una Red Social o distribuido por Internet. La información personal debe estar siempre bajo el control de su titular.

¿Podemos negarnos a facilitar nuestros datos en webs o servicios en los que nos los solicitan?

Siempre teniendo presentes las excepciones legalmente previstas, la regla de oro es que no se pueden pedir más datos personales que aquellos estrictamente necesarios para la finalidad legítima que se quiere conseguir con su tratamiento.

Por ello, es obligatorio que en las ‘leyendas informativas’ que aparecen en muchos formularios se nos comunique la finalidad para la que se recogen y tratan nuestros datos personales, de quién es el responsable del tratamiento y, sobre todo, de los derechos que tenemos respecto de nuestros datos.

¿Podemos exigir que una compañía borre nuestros datos de sus archivos, o que no la comparta con otras?

Todos los titulares de datos personales tenemos el control de nuestros datos, gozamos de los llamados derechos ARCO: a acceder, rectificar, cancelar y oponerse a que nuestros datos personales sean tratados. Y tenemos derecho a su ejercicio libre y gratuito frente a quien los está tratando.

Así, por ejemplo, podemos pedir que se cancelen los datos de una empresa de la que fuimos clientes, negarnos a que se cedan o compartan sin nuestro consentimiento si no hay una previsión legal, o solicitar a Google que borre información personal que aparezca indexada en el buscador si no reviste un interés general o no hay una previsión legal que disponga lo contrario.

¿Qué podemos hacer si se publica sin nuestro consentimiento una información en Internet sobre nosotros?

Solicitar el borrado de información personal está previsto legalmente, pero técnicamente es muy difícil, porque una vez que se publica algo en Internet, deja de estar bajo nuestro control. Si se publica información personal en la Red sin nuestro consentimiento, esto ya suele ser una infracción, pero lo aconsejable es saber primero de dónde sale la información publicada y solicitar a su responsable que la retire.

En caso de que se ignore nuestra petición,  el siguiente paso es acudir a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que dispone en su web (www.agpd.es) de formularios a través de los cuales podemos tanto solicitar hacer efectivos nuestros derechos como presentar denuncias por el mal uso de nuestros datos personales.

Y si no estamos conformes con el pronunciamiento de la Agencia, hay que acudir a los Tribunales. No obstante, si lo que se está cometiendo con nuestra información personal es un delito (ciberbullying, ciberacoso, pornografía infantil o suplantación de identidad…), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad están a nuestra disposición.

La Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá es consciente del imparable avance de las nuevas tecnologías y del uso de Internet y las ventajas que el mismo produce, pero no quiere dejar de apostar por un uso razonable de la información personal y, sobre todo, respetuoso con los derechos de sus titulares.

La Universidad es consecuente con el reconocimiento de que estamos ante un derecho fundamental que cobra cada vez más importancia en la sociedad digital en la que vivimos.

Por ello, dispone desde mediados de 2012 de una Comisión de Protección de Datos para formar, asesorar y concienciar a los miembros de la comunidad universitaria sobre el uso de sus datos personales y de terceros (protecciondedatos@uah.es).

Jornadas Gastronómicas «Asturias Paraíso Natural»

Del 18 al 28 de mayo de 2017, El Corte Inglés de Alcalá de Henares inicia 11 días de sabores asturianos gracias a sus Jornadas Gastronómicas «Asturias Paraíso Natural».

Este es el singular reconocimiento de El Corte Inglés de Alcalá de Henares a la cocina tradicional asturiana, que continúa de esta manera sus tradicionales Jornadas Gastronómicas que a lo largo del año acercan a Alcalá lo mejor de la gastronomía española.

En las Jornadas Gastronómicas «Asturias Paraíso Natural» podrás saborear platos tan típicos con la fabada asturiana o los chorizos a la sidra, combinados con otras propuestas como las croquetas de queso de cabrales o platos contundentes como el cachopo tradicional con queso La Peral o la merluza a la sidra. Y para terminar tan suculenta propuesta, podrás degustar unos frixuelos rellenos de manzana con caramelo de sidra o un arroz con leche requemado.

Jornadas Gastronómicas «Asturias Paraíso Natural»

Cómo llegar a El Corte Inglés de Alcalá de Henares

La Nueva Numancia de Cervantes en una versión libre contra los desahucios

Quien lo ha perdido todo, ya no tiene miedo a nada. Estos son nuestros numantinos. Cinco personas a los que les han arrebatado sus hogares y con ellos sus recuerdos, sus vidas… y que estarán dispuestos a luchar hasta el final para recuperarlo todo, por poco que fuera, fue y debe ser suyo.

Los protagonistas se atrincheran en la azotea del edificio del que han sido anteriormente desahuciados, ubicado en el barrio de Nueva Numancia, Vallecas, para evitar la inminente demolición del mismo. Aún queda esperanza, su plan es arriesgado: colarse en el edificio y parar la demolición… ¿Sus armas? La Numancia de Cervantes emitida en directo vía Internet.

Nuestros protagonistas esperan que en el momento en que su acción se expanda por las redes sociales, no derriben el edificio. Más lejos aún, están preparados para aguantar hasta que sus casas vuelvan a ser suyas. Esa es su última bala. Las noticias están al tanto de la demolición. Su única vía de comunicación con el mundo es su grito de auxilio a través del streaming… Siguen adelante pase lo que pase. Dudan. Se caen. Se reponen… El reloj avanza y el miedo resiste; una hora y media.
Martín

Cuándo: 20 de mayo a las 20:00 horas en la Sala Margarita Xirgu.

Reserva de entradas

salamxirgu@usmr.ccoo.es
Teléfono: 912 800 655/53
Y en taquilla una hora antes de la función.

Versión libre de La Numancia de Cervantes

Dirección. David Díaz
Versión Laura Mundo
Producción: Martín Puñal
Escenografía y vestuario: Laura Juarez
Espacio sonoro: Germán Collado
Intérpretes: Martín Puñal, Laura Mundo, David Díaz, Pablo Gallego y María Lorés

Sala Margarita Xirgu

La XVII edición de Clásicos en Alcalá se presentará en la fábrica de GAL

El viernes 19 de mayo, a las 12:00 horas, Jaime de los Santos, director de la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Aladro, director del Festival Clásicos en Alcalá y Javier Rodríguez Palacios, alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares presentan la programación de Clásicos en Alcalá 2017.

El Festival, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, inicia una nueva etapa bajo la dirección de Carlos Aladro, y propone una panorámica sobre las miradas contemporáneas y los diversos lenguajes escénicos que abordan actualmente el repertorio clásico.

La XVII edición de Clásicos en Alcalá, Festival de las Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, tendrá lugar del 15 de junio al 9 de julio y presentará su programación definitiva a principios del mes de mayo.

Tras la presentación, tendrá lugar una pequeña representación teatral con participación del público, dirigido por María Hervás.

Convocatoria abierta

El pasado 19 de marzo el , Festival de las Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, Clásicos en Alcalá, cerró su convocatoria abierta. Fueron un total de 195 propuestas de diferentes puntos de la geografía nacional e internacional.

Más información

Fecha y Hora: Viernes 19 de mayo, 12:00 hs.

Lugar: Antigua Fábrica GAL. Calle Rusia 7. Alcalá de Henares.

Los bomberos rescatan a una joven cigüeña en peligro en Alcalá de Henares

La tarde del pasado domingo sucedió una curiosa estampa a los pies del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Un camión grúa de los bomberos se situaba junto al consistorio para rescatar a una joven cigüeña que estaba en peligro.

El cigoñino es uno de los dos descendientes de una de las parejas de cigüeñas más famosas de España. Y es que su día a día lo siguen el directo miles de personas a través de la webcam instalada en la torre del Ayuntamiento. No en vano ya han recibido el apelativo de las cigüeñas youtubers.

Sobre las 20:45 horas del domingo una pareja de bomberos ascendía con ayuda de una grúa para rescatar al cigoñino que había quedado atrapado con una cuerda y que sufría riesgo de necrosamiento de una pata.

Un trepidante rescate tras la primera voz de alarma

La vida de las cigüeñas, que como sabes se puede seguir a través de la webcam, también se comenta en los chats de youtube. Desgraciadamente la proliferación de trolls en el de las cigüeñas obligó a los responsables de SEO Birdlife a cerrarlo.

Fue entonces en el chat de los halcones peregrino, de los que también se pueden seguir sus evoluciones a través de youtube, donde llegó la primera voz de alarma. «Es algo bastante habitual porque las cigüeñas son muy seguidas y la gente nos avisa de posibles problemas, que no siempre son reales. Así que miré las imágenes de la cámara de hasta cuatro horas antes hasta que vi que era necesaria una intervención» asegura Arancha Leal de SEO/BirdLife.

Arancha contactó con Pablo Prieto, veterinario de SEO/BirdLife en Alcalá de Henares, que se encargó de poner en aviso al Ayuntamiento y los Bomberos. No se podía proceder de otra forma ya que solo los Agentes Forestales especialistas en altura pueden subir a nidos tan inaccesibles como este. La intervención tenía que ser urgente y los bomberos eran los más operativos para llegar cuanto antes.

Dos miembros del cuerpo de bomberos de Alcalá de Henares bajaron al cigoñino y se lo dieron al veterinario para su examen. Pablo Prieto vio como la pata estaba muy dañada por las horas que había tenido la cuerda incrustada e inmediatamente ordenó su traslado al centro de recuperación.

La joven cigüeña se recupera ahora de sus heridas con medicación para cortar la infección, sin embargo su pata está aún en peligro y los veterinarios no pueden asegurar que se vaya a recuperar del todo.

«Afortunadamente tenemos a gente que sigue a las cigüeñas como si fueran sus mascotas y nos han podido avisar, a través del chat de los halcones, del peligro. Desgraciadamente las cigüeñas, con la comida, suben de todo a los nidos y a veces, como ahora, también materiales que pueden ser peligrosos».

Momento del rescate del cigoñino en vídeo

Ver más

Webcam en directo de las cigüeñas youtubers

Alcalá busca batir un récord en el maratón de donación de sangre

Para conseguir la cifra propuesta los alumnos del Instituto Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares han empapelado la ciudad con sus carteles, recorrido las instituciones promoviendo la donación de sangre y acudido a eventos deportivos donde han montado stands para informar a los asistentes.

Todo con un objetivo: superar las 150 donaciones en el Maratón del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) que se celebra el 16 de Mayo y concienciar a su localidad de la necesidad de donar sangre. Se trata de un proyecto de Aprendizaje y Servicio del centro escolar, impulsado por el Centro de Transfusión, el Ayuntamiento de Alcalá y el propio Hospital.

Estás a un clic de salvar vidas

Los bomberos, la Escuela de Magisterio, la Semana de la Salud, la Plaza de Cervantes o el concurrido Torneo de Primavera del Rugby Alcalá son algunos de los lugares donde los alumnos de 3º de la ESO han acudido para dar charlas, repartir folletos y convencer a sus vecinos. Para ello, además han realizado un cartel con el lema “Estás a un click de salvar vidas” con el que están cubriendo centros municipales, gimnasios, farmacias, asociaciones, estancos, comercios etc… Y han grabado un vídeo y cuñas en la radio con el fin de que su llamada llegue a todas partes.

El día del Maratón estarán en el HUPA promocionando y concienciando a los usuarios para que se acerquen a la sala de donación. Para ello contarán también con la colaboración de Barabú Payasos e Ilusionistas sin Fronteras que animarán esta fiesta de la donación.

Multiplicar por 10 las donaciones de un día

El Hospital Príncipe de Asturias recibe al año en torno a 4.000 donaciones de sangre y una media cercana a las 15 donaciones/día. El maratón se propone multiplicar las donaciones de un día por diez y, con este aldabonazo, concienciar a los vecinos para darle un impulso a la donación.

En el hospital alcalaíno se consumen cerca de 6.400 unidades de sangre al año; en torno a un 19,5% de las transfusiones, en el servicio de Urgencias, un 12% en Medicina Interna, cerca de un 9% en enfermedades hematológicas, un 8% en Traumatología y más de un 7% en Medicina Intensiva, entre otros servicios.

Iniciativa en red

Los Proyectos de Aprendizaje y Servicio vinculan la prestación de un servicio solidario por parte de los alumnos con los aprendizajes que hacen en diferentes materias con sus profesores, entre ellas en Biología (el tejido de la sangre, sus componentes, sus diferentes tipos y RH etc…) además de realizar diversos talleres técnicos, que les permiten elaborar los materiales de promoción.

Suponen, además, una oportunidad para establecer redes de colaboración entre diferentes entidades y organismos y de permitir a los más jóvenes  no sólo participar en las necesidades de sus municipios si no también involucrarse y relacionarse con las instituciones locales, asociaciones y colectivos diversos adquiriendo un conocimiento real y muy valioso del entorno en el que viven.

En este caso, el Ayuntamiento de Alcalá, a través de la Bolsa de Voluntariado, facilita parte de los talleres e iniciativas y organiza visitas y acciones de Promoción. El Centro de Transfusión da charlas y organiza también junto al propio Hospital Príncipe de Asturias determinados talleres relacionados con la sangre o la Comunicación, además de preparar conjuntamente las jornadas de Maratón, disponiendo personal sanitario y todos los recursos necesarios para atender la donación de sangre.

Para poder donar, los requisitos mínimos son ser mayor de 18 años, no padecer ninguna enfermedad de transmisión sanguínea, no estar en ayunas y pesar más de 50 kilos.

De políticos y otros animales: 40 años de viñetas de Ricardo Martínez

El Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares inauguran la exposición ‘De políticos y otros animales’, que recoge las viñetas del dibujante Ricardo Martínez a lo largo de 40 años de trayectoria profesional.

hasta el 18 de junio podrás verla en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3). La exposición se divide en cinco bloques: Viñeta diaria, Ilustración política, Goomer, Animales e Ilustración. Viñeta diaria e Ilustración política, que pueden verse en la primera sala y Goomer, Animales e Ilustración, en la segunda.

Ricardo Martínez es uno de los mejores ilustradores de nuestro país. En la muestra están reunidas sus mejores obras, desde sus primeros trabajos en el “Miami Herald” y “Miami News” de Estados Unidos, hasta sus últimas viñetas en “El Mundo”, donde ilustra diariamente la actualidad.

“De políticos y otros animales” deja patente la variedad de técnicas empleadas por el artista, así como su maestría con el ‘scratchboard’, combinado con ‘cross hatching’.

QUÉ: Inauguración de la Exposición ‘De políticos y otros animales’
DÓNDE: Sala José Hernández del antiguo Hospital de Santa María la Rica
CUÁNDO: Del 17 de mayo al 18 de junio.
HORARIO: de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes permanecerá cerrada.
La entrada es gratuita.

Este fin de semana teatro inclusivo en el Teatro Salón Cervantes

Este fin de semana, el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares ofrece dos propuestas muy distintas.

Cáscaras Vacías

Por un lado, el viernes, 19 de mayo, a las 20:00 horas la llegará un espectáculo denominado Cáscaras Vacías, una coproducción de La Zona y el Centro Dramático Nacional. Una red de historias tejidas con un nombre en código, “Operación T4”, que se corresponde con el que nos nazis dieron a su programa de eutanasia destinado a eliminar a personas con alguna discapacidad, a quienes consideraban “vidas indignas de ser vividas”, “cáscaras vacías”, y cuyas primeras víctimas fueron niños.

El castillo de Hartheim fue uno de los lugares donde esta operación se llevó a cabo. La función se centra en la vida de seis personas que habrían sido asesinadas en aquel castillo.

Dirigida por Magda Labarga y Laila Ripoll y protagonizada por Raúl Aguirre, David Blanco, Patricia Bonet, Ángela Ibañez, Paloma Orellana y Jesús Vidal, Cáscaras Vacías nos presenta un cuento sobre los invisibles que afrontan con valentía un capítulo atroz de la historia: el exterminio de los discapacitados en la Alemania nazi.

Los precios de las entradas para esta función son 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera y 8 euros la silla de palco trasera, visión reducida.

Nacimiento y ocaso de una estrella, Edith Piaf

Por otro, el sábado y el domingo, bajo la dirección de Fernando Soto, pisarán las tablas del Teatro Lola Casamayor, Garbiñe Insausti y Alberto Huici, para protagonizar Edith Piaf, Taxidermia de un gorrión de Ozkar Galán.

La función narra el encuentro ficticio entre Camile Schultz, una reportera especializada en fotografiar animales, y la gran diva Edith Piaf. Dos mujeres de gran carácter, que se enfrentan en un combate lleno de ironía e ingenio, que se convertirá en una auténtica disección acerca del origen, la naturaleza y la necesidad de crear Mitos. Un viaje emocional y musical, a través de los acontecimientos que han propiciado el nacimiento y ocaso de una estrella.

Las funciones tendrán lugar el sábado, a las 20:00 horas, y el domingo a las 18:00 horas.

Precios

Butaca de patio: 12 €. Butaca de anfiteatro: 10 €. Silla de palco delantera: 8 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 6 €

Las entradas para ambos espectáculos se pueden adquirir a través de www.ticketea.com o en las taquillas del Teatro (Calle Cervantes) de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Leer más

Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares

El problema de las piernas cansadas en verano

Con la llegada del calor, los problemas de circulación se agudizan. El aumento de temperatura provoca que la sangre se acumule en las piernas, intensificando la sensación de pesadez y cansancio.

La época estival, además de repercutir más negativamente en la circulación, puede causar malestar debido a las alteraciones estéticas que se producen en las piernas justo en el momento del año en el que más pueden lucirse.

¿Por qué sentimos las piernas más cansadas en verano?

El calor incrementa la sensación de pesadez en las piernas debido a la dilatación de los vasos sanguíneos y el consiguiente empeoramiento del retorno de la sangre hasta el corazón.

Según Rosa Raventós, del departamento de Innovación de Aquilea, se trata “de un problema muy habitual cuyos síntomas son cansancio generalizado, calambres, hormigueos, sensación de calor o picor, etc. Y es que las causas de esta pesadez en las piernas son múltiples y abarcan desde los desarreglos hormonales, la retención de líquidos, el sedentarismo, disfunciones tiroideas o un exceso de sodio en nuestra alimentación, entre otros”.

Durante la época estival, además, los viajes son habituales y las piernas pueden sufrir las consecuencias de viajar en un espacio reducido sin apenas movilidad, lo que repercute en el flujo sanguíneo.

Recomendaciones para aliviar la pesadez en las piernas

El sistema circulatorio de retorno sanguíneo necesita la ayuda de nuestros músculos para empujar la sangre de vuelta al corazón. Cuando esto es insuficiente la sangre se estanca dilatándose las venas. Las paredes venosas con el tiempo se dilatan y pierden su elasticidad y esto origina las varices.

Mejorar la circulación sanguínea y evitar la retención de líquidos son dos factores clave para ayudar a mejorar la sensación de pesadez en las piernas. Para ello, Raventós aconseja “una dieta equilibrada, beber mucha agua (o bien zumos naturales o caldos fríos), actividad física como andar, montar en bicicleta o nadar, disminuir el consumo de sal, no usar ropa ajustada, ducharse con agua templada y acabar con un chorro de agua fría y dormir con las piernas un poco elevadas”.

También se recomienda complementos alimenticios a base de bioflavonoides, castaño de indias o rusco.

Aquilea Piernas Ligeras formulado a base de ingredientes naturales

Aquilea Piernas Ligeras ayuda a reducir la sensación de piernas cansadas y de pesadez gracias a su triple efecto: mejora la pesadez, aporta frescura y mejora la circulación.

El complemento alimenticio está formado por tres grupos de ingredientes: Bioflavonoides (Hesperidina, Diosmina y Rutina) naturales; plantas como el Castaño de Indias y el Rusco, y la Vitamina C.

La rutina es un bioflavonoide que se obtiene de los botones florales de la sófora. Tiene un efecto protector en la pared de los vasos sanguíneos que hace que se refuercen las venas, y previene la agregación plaquetaria mejorando la circulación venosa. La diosmina y la hesperidina incrementan la resistencia capilar; ambas están presentes en frutas cítricas y se obtienen de la naranja dulce inmadura que cae al suelo.

El rusco, por su parte, ayuda a revitalizar, refrescar y trae alivio y sensación de ligereza. El castaño de indias ayuda a disminuir la sensación de pesadez. Y la vitamina C ofrece un efecto antioxidante que protege la pared venosa de los daños producidos por los radicales libres y favorece a formación de colágeno, de manera que se mantiene la estructura de los vasos sanguíneos y su funcionalidad.

Aquilea Piernas Ligeras es un complemento alimenticio apto para diabéticos e intolerantes a la lactosa. Se trata de un producto que produce una sensación duradera y que puede usarse conjuntamente con otras herramientas como las medias de comprensión o los geles de frío y calor.

Estudio: el producto funciona en 9 de cada 10 consumidores

Según un estudio llevado a cabo por un laboratorio independiente, Aquilea Piernas Ligeras funciona en 9 de cada 10 consumidores. La nota media de valoración global de producto se sitúa en un 7,05 sobre 9 y la intención de compra asciende a un 87%.
Las consumidoras que han participado en el estudio valoran muy positivamente que se trate de un producto con ingredientes activos naturales (100% de las participantes tras 3 meses de toma del producto). De la misma forma, Aquilea Piernas Ligeras obtiene más del 80% de satisfacción en parámetros de eficacia desde el primer mes de prueba, reduce las molestias de las piernas cansadas y además produce sensación de piernas más ligeras y reduce la sensación de pesadez tras 3 meses de uso del complemento.

Precio recomendado: 18,76 euros (60 comprimidos). En farmacias y parafarmacias.

Mensajes de texto para combatir la alergia al polen

La Comunidad de Madrid refuerza durante esta primavera la información diaria sobre los niveles de polen presentes en la atmósfera con el envío de mensajes SMS de las concentraciones de polen elevadas de gramíneas y olivo, que son los tipos polínicos que más alergias producen a la población.

Madrid cuenta con el único sistema de vigilancia, la Red Palinocam, que ofrece esta información diariamente -en días laborables- durante el primer semestre del año, que es el período de polinización más importante.

La Red Palinocam actualiza en www.madrid.org/polen la información sobre los valores de polen de las muestras recogidas el día anterior, así como la predicción de los próximos tres días. Este sistema incluye el envío a través de mensajes de móvil (SMS) de avisos y/o correo electrónico cuando se detectan niveles altos o muy altos.

Suscríbete para recibir información

La información sobre los niveles de polen en la Comunidad de Madrid se recibe tras suscripción en la web y también se puede recibir los SMS, remitiendo un mensaje con el asunto ALTAPOLEN al número 217035 Hasta la fecha, 6.552 madrileños se han suscrito a la recepción de los avisos sobre polen y se han realizado 451.415 envíos, de los cuales 89.704 han sido mensajes SMS y el resto correos electrónicos.

La información se obtiene de la recogida y lectura de muestras de polen ambiental de los once captadores volumétricos distribuidos por la región. Estos dispositivos aspiran aire ininterrumpidamente captando el polen sobre una superficie adhesiva, que se recoge todos los días de forma manual y se lleva al laboratorio, donde personal especializado la analiza al microscopio.

Gramíneas y polen de olivo

El polen más presente en la atmósfera en esta época, y que previsiblemente mantenga la floración alta hasta finales de junio, es el de gramíneas, presente en los céspedes de parques y jardines así como hierbas espontáneas que crecen en terrenos cultivados y en los bordes de los caminos. También, aparece el polen de olivo que se extiende hasta principios de verano.

Durante este tiempo, se observa que se incrementan las crisis de asma relacionadas con las alergias que causa el polen. El 62% de los asmáticos es alérgico a algún tipo de polen y más de la mitad de estos pacientes son alérgicos a las gramíneas.

En este sentido, la Consejería de Sanidad advierte a los alérgicos, y especialmente a los asmáticos, que adopten precauciones en estos días. Se recuerda que en los días secos y soleados se produce una mayor dispersión del polen y por lo tanto, los niveles son altos. Por el contrario en caso de lluvia, se produce el “lavado atmosférico” y descienden los niveles de polen en el aire.

Más información

Comunidad de Madrid

El aire de Guadalajara, ahora mucho más controlado

El proyecto Smairt, en el que participa la UAH, abarca el denominado ‘Eje Cultural’ del municipio, un tramo viario de casi 1 kilómetro formado por las calles ‘Ingeniero Mariño’ y ‘Ramón y Cajal’.

En el año 2013 fallecieron en Europa en torno a 513.000 personas por problemas relacionados con la contaminación; en España ese mismo año el número de fallecidos estimados a causa de la contaminación fue de 30.000. Las sustancias contaminantes que más fallecimientos provocaron en España a causa de la contaminación fueron las partículas en suspensión (24.000), NO2 (Dióxido de Nitrógeno, 4.280 personas) y el Ozono (1.760 personas).

Hay cada vez una mayor sensibilidad hacia los efectos de la contaminación sobre el entorno y las personas y también hay una mayor implicación de administraciones y gestores para tratar de dar solución a un problema con muchas aristas.

El método tradicional para medir la contaminación consiste en poner estaciones medidoras de alta precisión y baja resolución espacial, que necesitan calibraciones periódicas y suponen un elevado coste. En una ciudad como Guadalajara solo existe una estación medidora de estas características, lo que resulta del todo insuficiente para una valoración global de la calidad del aire.

El proyecto puesto en marcha en dicha ciudad por el Centro de Innovación de infraestructuras Inteligentes permite reducir costes y ampliar la medición en el espacio, ya que se trata de un sistema de sensores de bajo coste al que se le ha aplicado un sistema electrónico que permite disponer de distintos índices.

‘Se trata de un sistema, en principio, menos preciso, pero de bajo coste, lo que permite la instalación de puntos de medición en muchos más espacios. Hasta ahora es un sistema de precisión media pero de alta resolución espacial, con lo cual las medidas globales son mucho más fiables’, explica Luciano Boquete, del Departamento de Electrónica de la UAH, implicado en el proyecto.

El Palacio del infantado es uno de los edificios más representativo de la capital alcarreña.

En el caso de Guadalajara se han instalado 3 estaciones medidoras que permiten conocer en tiempo real la calidad del aire. La lectura se hace cada 10 minutos y ofrece datos sobre la temperatura, la humedad, la presión atmosférica, las concentraciones de Dióxido de Carbono, Ozono, Dióxido de Nitrógeno, Dióxido Sulfúrico y partículas en suspensión.

‘El departamento de Electrónica de la UAH ha implementado las unidades de medición, formadas por unos sensores de gas comerciales que llevan instalada la electrónica de acondicionamiento necesaria para que los sensores hagan las mediciones y las transmitan cada 10 minutos, en tiempo real, a una página web (www.smairt.es). Smairt indica mediante un código de colores si la calidad del aire es buena, admisible, deficiente o mala.

Las mediciones se pueden evaluar también a medio (mediciones mensuales) y largo plazo (mediciones anuales), lo que repercutirá en la toma de decisiones políticas y de gestión sobre la calidad del aire en el municipio de Guadalajara.

Se trata de un proyecto piloto y la idea es ampliarlo a más puntos de la ciudad de Guadalajara ‘y, si se diera el caso, a otras ciudades del entorno’, señala el profesor de la UAH.

En la actualidad, el equipo de la UAH implicado en el proyecto Smairt está trabajando para mejorar los algoritmos, lo que permitirá incrementar la precisión de las mediciones.

Centro de Innovación

El Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes (CI3) es una fundación sin ánimo de lucro creada en 2010 cuyos patronos son la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, la Universidad de Alcalá de Henares y Ferrovial. Entre sus objetivos principales se encuentra ‘crear un entorno colaborativo para el desarrollo de proyectos de I+D+i inteligentes, ecológicamente eficientes y de uso social tanto en entornos urbanos como interurbanos’.

Día de los Museos con cuatro jornadas de puertas abiertas

Del 18 al 21 de mayo, Alcalá de Henares se suma a la celebración del Día Internacional del los Museos con jornadas de ‘puertas abiertas’ de los recursos de la Red de Patrimonio Histórico, que se podrán visitar en el horario establecido para las jornadas festivas.

Así, los visitantes podrán conocer durante estos tres días la Ciudad Romana de Complutum y la Casa de Hippolytus y la Torre de Santa María, con visitas, previa inscripción en la Oficina Municipal de Turismo.

El día 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos, que organiza el ICOM (Consejo Internacional de Museos) y que se celebra en todo el mundo desde el año 1977, en esta ocasión bajo el lema “Museos e Historias controvertidas: decir lo indecible en los museos”.

La celebración de este Día Internacional de los Museos, que es posible gracias a la colaboración y el trabajo conjunto de las Concejalías de Patrimonio Histórico y Turismo, permitirá conocer durante estos cuatro días, de forma gratuita, los principales tesoros de la ciudad complutense tanto a los propios vecinos como a todos aquellos que se acerquen a disfrutar de nuestra ciudad.

Horarios de visita

Los horarios de apertura de las jornadas de puertas abiertas con motivo del Día Internacional de los Museos son los siguientes:

Ciudad Romana de Complutum: Jueves 18, viernes 19, sábado 20 y domingo 21 abierto de 10:00 a 1400 y de 17:00 a 20:00 horas.

Casa de Hippolytus: Jueves 18, viernes 19, sábado 20 y domingo 21 abierto de 10:00 a 1400 y de 17:00 a 20:00 horas.

Torre de la antigua Iglesia de Santa María: Sábado día 20 visita a las 11:30, 12:00, 16:30 y 17:00 horas, y el domingo día 21 visita a las 11:30 y 12:30 horas. Para cualquiera de las visitas será imprescindible la reserva previa en Oficinas Municipales de Turismo (91 889 26 94 y 91 881 06 34).

 

La Casa de Cervantes, abierta en la Noche de los Museos

La Casa de Cervantes celebra, el 20 de mayo a las 19:00 y 20:30 horas, La Noche de los Museos 2017 con el estreno de la obra de teatro El hogar de la memoria, un espectáculo escrito, dirigido e interpretado por la compañía Lear Producciones especialmente para el museo. En él, se hace un doble recorrido imaginario entre la vida de Miguel de Cervantes y la historia de la propia casa museo en Alcalá de Henares, que es morada de recuerdos, presencias y evocaciones.

Para acudir es imprescindible reservar entrada con antelación a través del formulario de inscripción – clic aquí-  El plazo se abrió el jueves 11 de mayo a las 11.00 h. (máximo 2 entradas por persona y sesión).

La Noche de los Museos 2017

Un año más La Comunidad de Madrid se suma a la celebración del Día y la Noche de los Museos,  entre el 18 y el 21 de mayo, y para ello preparan una variada propuesta de actividades culturales dirigidas a todos los públicos con teatro, visitas guiadas, talleres y conciertos en el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, la Casa Museo Lope de Vega, el Museo Casa Natal de Cervantes, el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán y el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias.

El CA2M celebrará el 18 de mayo, Día de los Museos, con una doble visita guiada en la que el público podrá visitar los almacenes y conocer la historia y formación de las colecciones de la institución para, a continuación, realizar un recorrido por la exposición ‘Colección XV’ del artista Oriol Vilanova. La Casa Museo Lope de Vega celebra el Día de los Museos con las visitas teatralizadas ‘Historia de una casa museo’ y el sábado 20 de mayo y con motivo de la Noche de los Museos, ofrecerá un concierto a cargo del grupo vocal ‘La Gallarda’, con música del Siglo de Oro y versos de Lope de Vega.

El Museo Casa Natal de Cervantes, por su parte, celebra la Noche de los Museos el sábado 20 de mayo con el espectáculo teatral ‘El hogar de la memoria’, a cargo de la compañía Lear, que ofrecerá un recorrido imaginario por la vida de Cervantes y la historia del edificio en el que nació el escritor.

El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán conmemora el Día de los Museos con un taller de vidrio que se realizará el 18 de mayo, destinado a centros escolares del municipio. La exposición actual del Centro de Interpretación de Nuevo Baztán, ‘Escenografías teatrales en la Ilustración’, se verá complementada con un concierto de música barroca que se celebrará en el palacio de Goyeneche el domingo 21 de mayo, en el que se intepretarán algunas de las arias más célebres del siglo XVIII, momento histórico y cultural al que está dedicada la muestra.

El Museo Picasso-Colección Eugenio Arias ofrece el 18 de mayo una visita guiada a dos de sus exposiciones actuales ‘Picasso y la fotografía’, comisariada por Joan Fontcuberta, y la Pieza Invitada ‘El picador obligando al toro con su pica’ procedente del Museu Picasso de Barcelona.

En 2017 se cumplen 100 años del estreno parisino del ballet ‘Parade’, en el que Picasso participó diseñando el vestuario y la escenografía. El Museo Picasso-Colección Eugenio Arias conmemora esta fecha con una versión libre de este montaje el sábado 20 de mayo.

Más información

Cultura Comunidad de Madrid

 

II Jornadas de Biodiversidad, Paisaje y Territorio de Alcalá de Henares

Bajo la temática “Naturaleza en el Valle del Henares: un patrimonio colectivo”, se desarrollará un amplio programa de talleres, ponencias y visitas ambientales entre el miércoles 17 y el domingo 28 de mayo.

Asimismo, en el marco de estas Jornadas, se celebrará la exposición “Naturaleza en Alcalá”, donde se podrán contemplar paneles informativos sobre los principales ecosistemas, especies y problemáticas que enfrenta nuestro medioambiente, y la  Exposición Fotográfica II Concurso de Fotografía, en la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros, de lunes a viernes de 9 a 21 horas, y los sábados de 10 a 14 horas.

El objetivo de las Jornadas es acercar a la ciudanía el conocimiento del patrimonio medioambiental de la ciudad, íntimamente ligado al río Henares, así como concienciar sobre la necesidad de proteger su entorno de múltiples amenazas como son el vandalismo, los vertidos industriales y la urbanización, entre otras.

La I edición de estas Jornadas, celebradas en mayo y junio de 2016, tuvo un enorme éxito de participación, y consiguió que diversos colectivos locales y del entorno de Alcalá se implicasen en la necesidad de proteger el medioambiente de la comarca.

II Jornadas de Biodiversidad, Paisaje y Territorio

La naturaleza de Alcalá de Henares, se encuentra íntimamente ligada al río Henares y a los procesos ecológicos ligados al fluir de sus aguas. Horadando el Páramo que da origen a los farallones arcillosos por su margen izquierda y acumulando sedimentos en las fértiles terrazas fluviales por la margen derecha, el río Henares es protagonista directo o indirecto de los principales valores naturales del municipio. El soto que rodea su cauce, los cortados hábitats de multitud de especies de aves, las estepas cerealistas, son ejemplos de procesos ecológicos asociados al Henares.

Las aguas del río Henares han sido no sólo germen de nuestra actual naturaleza sino de nuestra actual identidad. Pobladores prehistóricos, romanos, musulmanes,… poblaron sus orillas y su entorno y forjaron la personalidad de esta Ciudad y su ciudadanía, que siempre encontró en el Henares lugar de encuentro y disfrute.

Por estos motivos y, porque no es posible olvidar que el Valle del Henares se enfrenta a múltiples amenazas ambientales: vertidos industriales, urbanización, pérdida de naturalidad, vandalismo, depósito ilegal de residuos, etc., las II Jornadas Biodiversidad, Paisaje y Territorio tienen por temática la “NATURALEZA EN EL VALLE DEL HENARES: UN PATRIMONIO COLECTIVO”.

Tras los resultados obtenidos el pasado año, en el que cabe destacar la elevada participación e implicación de las entidades y colectivos locales y del entorno cercano a Alcalá, la Concejalía de Medio Ambiente y la Universidad de Alcalá promueven el desarrollo de estas II Jornadas de aprendizaje colectivo. Exposición, concurso fotográfico, talleres, ponencias, visitas a lugares de interés ambiental, son algunas de las actividades que completan el programa que tendrá lugar entre el miércoles 17 y el domingo 28 de mayo.

Programa II Jornadas de Biodiversidad, Paisaje y Territorio

Miércoles 17 de mayo

18:00 h.
Inauguración II Jornadas y Exposición
Entrega de premios del concurso fotográfico.
Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros Plaza San Julián, 1

Jueves 18 de mayo

18:30 h.
Visita guiada por experto de la Universidad de Alcalá Profesor salvador rebollo y taller de Avifauna en casco urbano (cigüeñas y primillas):
– Proyectos para conservación ecologistas en acción-alcalá.
– Problemáticas de la paloma torcaz en zonas
urbanas: alejandro gutiérrez
Salida: Puerta del Ayuntamiento Plaza de Cervantes, 12

Sábado 20 de mayo

11:00 a 13:30 h.
Encuentro intergeneracional en torno al río Henares: Historias, experiencias y tradiciones del río Henares, a través del tiempo
arsenio loPe Huerta, jesús Pajares y ramón del olmo
Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros Plaza San Julián, 1

20:00 h.
Campaña en calle “Cuida tu patrimonio”
C/ Mayor. Zona centro

Domingo 21 de mayo

11:00 a 13:30 h.
Ruta río Henares guiada por experto de la
Universidad de Alcalá.
javier Pavón
Plataforma valle del Henares
Salida: Casa de la Juventud Parque de la Juventud

Lunes 22 de mayo

17.00 h.
Visita al Centro Nacional de Recursos
Fitogenéticos-INIA
Salida de autobús: Círculo de Contribuyentes Plaza de Cervantes, 9

Miércoles 24 de mayo

19:00 h.
Jornada de trabajo para conocer la problemática
ambiental que afecta al valle del Henares en
todo su recorrido y proponer la inclusión del valle
del Henares dentro de una figura de protección
ambiental.
Grupo de trabajo Protección río Henares Plataforma valle del Henares
Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros Plaza San Julián, 1

Jueves 25 de mayo

19:00 h.
Taller de propuestas para la mejora ambiental de
Alcalá
Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros Plaza San Julián, 1

Viernes 26 de mayo

17:00 a 19:30 h.
Visita a los Jardines Ocultos de Alcalá.
Hijos y amigos de alcalá Salida: Torre de Santa María Plaza de Cervantes

Sábado 27 de mayo

11:30 h.
Jornada sobre los valores ecológicos y
problemas ambientales del Valle del Henares
El río Henares en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana. Conferencia/mesa redonda con expertos y dinamización de actividad que facilite la participación de los asistentes.
Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Ecologistas en acción de Alcalá
Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros Plaza San Julián, 1

Domingo 28 de mayo

10:00 a 12:30 h.
Visita al Soto de Espinillos
Ecologistas en acción-Alcalá
Salida de autobús: Círculo de Contribuyentes
Plaza de Cervantes, 9

Del 17 de mayo al 8 de junio

L-V de 9:00 h. a 21:00 y sábados de 10:00 a 14:00. h
Exposición Naturaleza en Alcalá
Exposición Fotográfica II Concurso de Fotografía
Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros Plaza San Julián, 1

La Feria de Asociaciones Juveniles de Alcalá llena de vida la Plaza de Cervantes

La I Feria de Asociaciones Juveniles de Alcalá presentó sus proyectos asociativos y servicios dentro del programa “Otra Forma de Moverte”, de la Concejalía de Juventud. Los representantes fueron unas 185 personas, que llegaron a más de 1300 jóvenes y vecinos de la ciudad.

Cabe destacar la afluencia de más de 400 personas que disfrutaron de la Batalla de Gallos, promovida por jóvenes no solo de Alcalá de Henares, sino ciudades vecinas, como Daganzo, Guadalajara, Torrejón de Ardoz, Camarma de Esteruelas, Los Santos de la Humosa y otras.

Asimismo, se presentó el CD Cervantes Night Sound, con mixes de Tommy Rose, MA Castillo y WGRZ; cuya producción musical es parte del taller de formación coordinado por el Taller de Música de Alcalá, donde se impartieron sesiones teóricas.

El programa “Otra Forma de Moverte” conmemora sus 18 años de vida. OFM nació en 1999 con el objetivo de hacer participar a los jóvenes en la construcción de un ocio saludable y alternativo, además de ser la plataforma de iniciativas juveniles, promovido por las áreas de Juventud y Salud.

Más información

Para conocer todas las propuestas de Otra Forma de Moverte sigue sus perfiles de redes sociales en Twitter, Facebook, Instagram o en la web www.ofmalcala.org, donde puedes descargar el nuevo folleto de actividades trimestrales, apuntarte a los cursos, ver las fotos de las últimas actividades y enterarte de las últimas novedades para el ocio.