El Patio de Santo Tomás de Villanueva del Rectorado de la Universidad de Alcalá se convierte en escenario de un desfile de moda muy especial: la cuarta edición de la Pasarela de Moda Inclusiva que organiza, cada año, el Centro de Apoyo a la Diversidad Funcional ALHENA.
La cita, que estará presentada por la actriz e influencer Yara Puebla e Iván Guerrero, tendrá lugar en la tarde de este viernes, a las 19.00 horas, y contará con la participación de cerca de cuarenta integrantes de ALHENA. Arrancará con un montaje escénico que mostrará a los asistentes el camino que han seguido hasta llegar a ser ellos mismos y, fundamentalmente, poner en valor el talento, la motivación y las capacidades de las personas con diversidad funcional.
Ofrecerán también cinco pases de moda: los de moda deportiva, casual y de noche, que trasmitirán un mensaje de inclusión y diversidad para el enriquecimiento en valores de tolerancia, respeto e igualdad de oportunidades; un proyecto inclusivo con jóvenes artistas que se están formando en el Taller de Artes Plásticas, junto a otros talentos con diversidad funcional, presentarán un pase de camisolas personalizadas en el que cada valor de lucha queda plasmado entre colores; y, por otro lado, un pase de moda cervantina, que reivindicará el derecho a formar parte de los eventos sociales y culturales de la ciudad.
“Un proyecto de inclusión y enriquecimiento en la diversidad como este sirve para reconocer la tarea profesional del equipo de trabajo, pero, fundamentalmente, reconocer a las familias y usuarios por la confianza depositada en ALHENA”, destaca el presidente de la entidad, Fabio Etcheverria Arroyo.
Colaboradores IV Pasarela de Moda Inclusiva
Para esta ocasión, ALHENA cuenta con la colaboración del comercio local. Establecimientos como Kautivate, Paco Araque, K-Kouk, Décimas, Hybird Training, Style Moda Deportiva, Arya Tara, Diamond Shop y Tresele han cedido sus prendas de ropa y el centro Paula Diaz se encargará del estilismo, maquillaje y peluquería. Y junto a ellos, participarán otros muchos colaboradores como la Escuela de Danza Jazz and Art, Taller de Artes Plásticas de Alcalá, Clínica Guerrero, Aspadif, Club de Atletismo de San Fernando de Henares, Escuela de Fútbol Dys Sport, etc.
Esta cuarta edición suma, además, el apoyo institucional a este reto por una comunidad inclusiva que dignifique a todas las personas, más allá de las diferencias en cuerpo, capacidades y estilos de vida, al contar con la colaboración de la propia Universidad y del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
XX Aniversario de ALHENA
ALHENA Centro de Apoyo a la Diversidad Funcional, celebra el vigésimo aniversario de su proyecto formativo y en valores por una autonomía y derechos de las personas con diversidad funcional de Alcalá de Henares y otras ciudades del Corredor del Henares.
En esta trayectoria, como plataforma de familias y profesionales del ámbito de la discapacidad, desarrolla diferentes programas de ocio inclusivo, acompañamiento terapéutico y psicológico, talleres de formación o desarrollo de la autonomía, entre otros.
El fortalecimiento del proyecto lo constituye el trabajo en red con otras entidades, áreas de la administración púbica, programas de servicio, facultades y centros formativos de la ciudad.
En el último Pleno el Gobierno local, formado por Partido Popular y Vox, rechazó la moción que Más Madrid Alcalá presentó coincidiendo con el próximo Día Internacional del Alzheimer. La propuesta de Más Madrid Alcalá consistía en realizar “talleres formativos dirigidos a la población joven, fomentando la divulgación sobre el Alzheimer, ya que los y las jóvenes son los primeros que pueden dar la voz de alarma ante posibles señales de Alzheimer en sus familiares, lo que facilita una detección precoz”. Asimismo, la propuesta de Más Madrid Alcalá también instaba a “la Comunidad de Madrid, como administración competente en sanidad, a crear un censo de personas diagnosticadas con Alzheimer en nuestra región y en nuestro municipio, con el fin de conocer con precisión el impacto real y la prevalencia de la enfermedad, algo fundamental para planificar eficazmente los recursos futuros”.
El Gobierno de PP y Vox rechazó esta moción de Más Madrid Alcalá. Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá, afirmó en el Pleno que “el Plan Nacional de Alzheimer 2019-2023 se quedó en nada y no cumplió los objetivos, requería la colaboración de las Comunidades Autónomas y la Comunidad de Madrid no trasladó ni un solo dato. Proponemos esta moción concreta para trabajar desde lo cercano, desde lo cotidiano, desde lo municipal.”
La segunda moción de Más Madrid Alcalá también fue rechazada por el Gobierno de PP y Vox. Más Madrid Alcalá proponía “seguir el ejemplo de otros municipios, de tamaño y presupuesto similares, como Leganés, y grabar los Plenos de Distrito para que los vídeos estén disponibles para la ciudadanía complutense, lo que supondría una mejora en transparencia y participación vecinal”.
Por último, en cuanto a los ruegos y preguntas del Pleno, desde Más Madrid Alcalá destacan que “gracias a nuestro trabajo de fiscalización hemos forzado al Gobierno PP-Vox a explicar el coste del Premio municipal de tauromaquia creado este verano, que según el Gobierno ha costado 181,50 euros de dinero público. PP y Vox crearon de la nada este Premio al maltrato animal para tapar su fracaso y su opaca gestión, ya que este verano ha quedado demostrado que la Feria del maltrato animal no se puede celebrar si no es con chanchullos y rescates irregulares a la empresa con recursos públicos, como hicieron en las Ferias de 2023. Este verano, en 2024, el Gobierno PP-Vox no se ha atrevido a hacer otro rescate irregular a la empresa porque sabe que está vigilado de cerca por nuestro trabajo de fiscalización y por la presión de la sociedad complutense y de entidades como Alcalá Antitaurina”, concluyen desde Más Madrid Alcalá.
Los socialistas complutenses han hecho balance sobre las nuevas ordenanzas fiscales presentadas hoy por el equipo de Gobierno de PP y VOX. Desde el PSOE complutense han señalado en este sentido que “tras ocho años de Gobierno de Javier Rodríguez Palacios con los impuestos congelados, Judith Piquet intenta tomar el pelo a los alcalaínos, haciendo que paguen más impuestos con los mismos servicios que los años anteriores”.
Un nuevo intento de engañar a los vecinos
Desde las filas socialistas han denunciado que “resulta sorprendente que la alcaldesa quiera engañar a los vecinos y vecinas afirmando que van a pagar menos impuestos cuando la cuenta es clara: Si te bajan el recibo del IBI 7 euros y al mismo tiempo te cargan un nuevo recibo de 134 euros, es evidente que, al final, te han subido el importe que pagas al Ayuntamiento 127 euros, lo que supone una subida histórica”.
El deporte local, entre los perjudicados
Una de las áreas más perjudicadas con las decisiones del equipo de Gobierno es la deporte, ya que, cómo denuncian desde el PSOE complutense “el equipo de Gobierno de PP y VOX plantea una subida de las tasas por la prestación de servicios y utilización de instalaciones deportivas. En la práctica, esto supone que vecinas, vecinos y clubes deportivos sufrirán esta subida de precios que puede implicar que haya familias que no puedan afrontar más pagos, lo que puede repercutir en la calidad de vida de nuestros jóvenes y escolares”. En este punto, los socialistas denuncian cómo “frente a los Gobiernos de Javier Rodríguez Palacios, que mantuvieron las tasas deportivas congeladas entre 2015 y 2023 y sin subir siquiera el IPC, vemos como el nuevo Gobierno de PP y VOX aplica de forma unilateral esta subida de tasas deportivas que se suma a su decisión de no apostar por las inversiones en mejora y nuevas instalaciones deportivas que han adoptado con la aprobación de los Presupuestos Municipales 2024”.
Nueva tasa de basura a las familias
Otro de los aspectos destacados por los socialistas es relativo a la tasa de basura; en este punto, recuerdan que “como ya ocurrió en el año 2012, el PP vuelve a imponer una tasa de basura inadecuada, con parámetros incorrectos y no objetivos. Es incomprensible –afirman- que el propio concejal de Hacienda reconozca que se han utilizado variables no objetivas para el cálculo de esta tasa, provocando una inseguridad jurídica manifiesta a la ciudadanía y poniendo en riesgo la sostenibilidad económica del Ayuntamiento. De nuevo viene el PP de Alcalá con una tasa que no tiene un estudio riguroso detrás que favorezca a los alcalaínos y alcalaínas. Una tasa de basuras que ya existía para los comercios de la ciudad y que ahora se extiende a todos los hogares y las familias del municipio”.
Más impuestos, mismos servicios
Desde el PSOE de Alcalá han mostrado su rechazo a la estrategia del PP de más impuestos, mismos servicios. “Cualquier vecino o vecina de la ciudad se preguntará para qué sirve esta histórica subida de impuestos. Lamentablemente el equipo de Gobierno no ha ofrecido ninguna mejora en los servicios que tenemos, ni un solo trabajador más para la limpieza, ni mejora en nuestras zonas verdes, instalaciones deportivas o zonas infantiles”, señalan. En este sentido, hay que recordar que durante los ocho años el Gobierno de Javier Rodríguez Palacios no se subieron los impuestos, consiguiendo rebajar la deuda de 300 millones a la mitad, invertir en la ciudad y salir del plan de ajuste que maniataba al Ayuntamiento. “Ahora –afirman los socialistas- vemos que, tras un año en blanco, el equipo de Gobierno de PP-VOX incumple su programa electoral, elevando los impuestos que pagamos anualmente todos los alcalaínos sin recibir nada a cambio”.
Por último, los socialistas han manifestado que la bajada del IBI “es testimonial si se compara a la nueva tasa”, además de resaltar que “el nuevo proyecto de ordenanzas pone en peligro el funcionamiento del Ayuntamiento, el pago a proveedores y el mantenimiento de los servicios públicos en nuestra ciudad. No queremos que Alcalá vuelva a la catástrofe fiscal y económica del pasado, donde se pagaba a los proveedores a 300 días y teníamos un plan de ajuste que impedía la inversión en la ciudad”.
La Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, es un acontecimiento popular que se ha convertido en una cita festiva y cultural imprescindible en el calendario de Alcalá de Henares y un referente en la Comunidad de Madrid.
Declarada de Interés Turístico Nacional, La Semana se organiza cada año en honor a Miguel de Cervantes, el alcalaíno más ilustre. En este sentido, el gran Mercado Cervantino gira en torno a la festividad local del 9 de octubre, día del bautismo del universal escritor.
Y es que el multitudinario Mercado de época es la actividad principal de esta fiesta. Cuenta con 400 puestos, más de 40 compañías, 300 recreadores y cerca de 300 actuaciones de música, teatro y pasatiempos infantiles.
Además, este año, la Semana Cervantina se extiende, del 28 de septiembre al 13 de octubre. Dentro de ella, los días 5 y 6 de octubre, contará como principal novedad con las recreaciones históricas ‘Crisol de Grandeza’, entre sus grandes atractivos.
Presentación de La Semana Cervantina
La alcaldesa ha presentado la Semana Cervantina y el Mercado Cervantino que se organizan en torno a la fiesta local del 9 de octubre. Una fecha en la que Alcalá de Henares celebra el bautismo de Miguel de Cervantes en la ciudad.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada por el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo; la primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado; el concejal de Cultura e Igualdad, Santiago Alonso; la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Coordinación de la Universidad de Alcalá, María Sarabia; el director de Musical Sport, Manuel Iglesias; la directiva del Grupo Cuñado, Vivian Cuñado; el gaitero y representante de los artistas que animarán el mercado, por Bras Rodrigo; y el representante de los Grupos de Recreadores Históricos Víctor Lázaro, han presentado una nueva edición de la Semana Cervantina y el Mercado Cervantino.
A la misma, también han asistido el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; el tercer teniente de alcalde, Gustavo Severién; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; la edil de Juventud, Pilar Cruz; la concejal socialista, María Aranguren; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.
Piquet ha explicado que alrededor de esa simbólica fecha “se vienen organizando actividades conmemorativas en nuestra ciudad desde hace casi un siglo y medio. Se trata, por tanto, de una de las tradiciones culturales más antiguas de Alcalá. Ya en el siglo XXI es cuando ha encontrado una proyección formidable con el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Y eso, qué duda cabe, es todo un lujo y un orgullo para Alcalá».
Porque, seguía la primera edil, «pocas ciudades pueden presumir de contar con un reclamo más noble e inspirador para la atracción del turismo. Un sector que queremos convertir en uno de los motores del desarrollo económico más importantes y estratégicos de nuestra ciudad».
‘Alcalá, Preciosa’, en el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares
En apenas dos décadas, el Mercado Cervantino se ha convertido en un espacio de encuentro y de identidad perfectamente reconocido y reconocible por los alcalaínos. Así, en vísperas del 9 de octubre y hasta el puente del Pilar esperan la llegada de esta bulliciosa y colorista fiesta en la calle. Unos días con ocio y cultura de la mañana a la noche para todos los gustos y todas las edades.
El despliegue del Mercado Cervantino, bajo el lema ‘Alcalá, Preciosa’, congrega en torno a 400 puestos, más de 40 compañías, más de 300 recreadores llegados de toda España con un montón de personajes, cerca de 300 actuaciones de música, teatro y pasatiempos infantiles, y mueve a más de 1.300 trabajadores, además de la participación de personal municipal de diversas concejalías.
En la pasada edición se acercó a los 400.000 visitantes y cuenta con una media de 300.000 en la última década, significando, cada año, la actividad más multitudinaria del año en Alcalá de Henares.
Este evento, según ha detallado hoy la concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, está llamado a convertirse en una cita anual en el calendario de la ciudad, contribuyendo a la desestacionalización del turismo y fomentando la proyección cultural de Alcalá.
El proyecto, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá, busca recrear la vida en la ciudad durante el siglo XVI, una época de gran esplendor histórico y cultural. La concejala ha explicado que esta iniciativa sigue la línea de éxito de «Complutum Renacida», que incluye recreaciones romanas, y ahora pretende centrarse en los Tercios de Cervantes y los Austrias Mayores, figuras clave de la historia complutense.
Víctor Lázaro, representante del grupo de recreadores históricos que participan en la actividad, ha explicado durante la presentación que cerca de 300 recreadores de distintas partes de España se darán cita en Alcalá para ofrecer una experiencia inmersiva. Los participantes vendrán de lugares como Medina del Campo, Bilbao, Zaragoza, Sevilla o Valencia, recreando con detalle la vida cotidiana del siglo XVI. “Queremos que Alcalá entre en el siglo XVI, y que el siglo XVI entre en Alcalá”, ha señalado Lázaro, destacando que el propósito es que tanto los recreadores como los vecinos de la ciudad se sumerjan en la historia y la disfruten.
Además de las tradicionales figuras militares de los Tercios, el evento contará con otros personajes de la época, como estudiantes y rectores de la Universidad de Alcalá del siglo XVI, médicos, apicultores, alguaciles y, fieles a la realidad histórica, incluso meretrices. Lázaro ha subrayado que esta recreación no se limita a los grandes hechos históricos, sino que abarca también la vida cotidiana, con recreadores que mostrarán cómo se vestían, hablaban, comían y vivían en el siglo XVI. «No hay disfraces, hay vestimenta», ha afirmado, en referencia al rigor histórico que caracteriza al evento.
El evento «Crisol de Grandeza» promete ofrecer a los alcalaínos y visitantes una experiencia única, con un escenario móvil que recorrerá la ciudad para llevar la historia a todos los rincones. Con una mezcla de entretenimiento y didáctica, esta recreación busca no solo enseñar, sino también despertar en el público un deseo por conocer y sentir el pasado de la ciudad.
La recreación histórica se celebrará el fin de semana previo al Mercado Cervantino, en plena Semana Cervantina, consolidando así a Alcalá de Henares como un destino turístico de gran valor cultural y patrimonial.
Víctor Acosta: «Consideramos vital que conozcan esta parte de la historia»
El segundo teniente de alcalde de Alcalá de Henares, Víctor Acosta, subrayó la importancia de este nuevo proyecto dentro del XXVI Mercado Cervantino, una de las grandes tradiciones de la ciudad. «Desde el momento en que un grupo de recreadores nos presentó esta idea a finales del año pasado, nos pareció maravillosa y no hemos dejado de impulsarla», comentó Acosta. «Consideramos vital que los alcalaínos, madrileños y españoles en general conozcan esta parte de la historia que fue tan relevante y que, lamentablemente, parece estar cayendo en el olvido».
Acosta invitó a todos los visitantes a vivir una auténtica inmersión en el siglo XVI durante el primer fin de semana de octubre. «Alcalá de Henares es una ciudad Patrimonio de la Humanidad, una auténtica joya arquitectónica que ofrece el mejor escenario para este tipo de recreaciones. Queremos que la gente no solo disfrute de un espectáculo visual, sino que también participe en eventos culturales relacionados con esta época tan especial», destacó el teniente de alcalde. Además, agradeció la colaboración de la Universidad de Alcalá, señalando la emoción con la que sus representantes se han implicado en el evento.
Finalmente, Acosta mostró su convicción de que «Crisol de Grandeza» no solo será un éxito este año, sino que se consolidará como un referente nacional e internacional en la recreación histórica, con Alcalá de Henares como el lugar ideal para albergarlo. «Este año será solo el principio de algo mucho más grande», concluyó, alentando a todos a descubrir esta fascinante etapa de la historia en un entorno inigualable.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares rebajará los impuestos municipales en 5 millones de euros en los próximos tres años para paliar la imposición por parte del Gobierno de España de la tasa de basura impuesta con la ley de residuos 7/2022 que obliga a todos los municipios de España a repercutir el coste de la recogida y tratamiento de las basuras a los ciudadanos de cada municipio.
“Esta decisión es una imposición del Gobierno de Pedro Sánchez a todos los municipios, por lo que lo único que podemos hacer desde el Ayuntamiento de Alcalá es bajar los impuestos municipales para aliviar a nuestros ciudadanos del tasazo de Sánchez”, ha explicado el concejal de Hacienda Gustavo Severien.
El propio Severien, y el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta, han presentado esta mañana en el Ayuntamiento complutense el proyecto de Ordenanzas Fiscales para 2025. El concejal de Hacienda ha explicado que el equipo de Gobierno ha trabajado duramente “para ofrecer este proyecto de Ordenanzas fiscales inédito e histórico a los ciudadanos de Alcalá que modifica 62 artículos de 19 ordenanzas fiscales, del total de 31.
Entre las citadas modificaciones, Severien ha destacado la rebaja del Impuesto sobre el incremento de terrenos de naturaleza urbana (plusvalía municipal), también del Impuesto sobre bienes inmuebles, conocido como IBI, entre otras. “Además, rebajaremos el Impuesto sobre actividades económicas y el Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica”, dijo. También, se ha procedido a la actualización de 160 tasas de la ciudad deportiva y se ha incluido una bonificación del 70% para clubs deportivos que desarrollan su actividad en la ciudad deportiva.
A continuación, el concejal de Hacienda ha anunciado que se incrementarán las bonificaciones por familia numerosa del impuesto sobre bienes inmuebles y por el uso de sistemas de aprovechamiento energético.
En concreto, el gravamen del IBI se rebajará del 0,43 al 0,42 en 2025, del 0,42 al 0,41 en 2026 y al mínimo legal que es el 0,40 en 2027, lo que supondrá un ahorro fiscal para los ciudadanos en 2025 de 1.119.157,20 euros, en 2026 de 2.017.119,75 euros y en 2027 de 2.921.119,75 euros.
“A esta rebaja del gravamen del IBI a todos los ciudadanos se le debe sumar la ampliación de la base imponible de la bonificación por familia numerosa, que permitirá acceder a este beneficio a familias con un mayor umbral de renta,” ha subrayado Severien.
El proyecto de Ordenanzas contempla también una bonificación a los propietarios de inmuebles que hayan instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol para autoconsumo, que consiste en la ampliación de 1 a 2 ejercicios de ahorro del 50% sobre la cuota íntegra del impuesto.
También se rebajará el Impuesto sobre Actividades Económicas cambiando el coeficiente de ponderación que supondrá un ahorro medio de 400.000 euros en los 2263 recibos. El objetivo es potenciar la instalación de nuevas empresas en la ciudad. “Queremos que la ciudad sea atractiva fiscalmente, además de por su ubicación estratégica dentro de la capital de España”, ha dicho Severien.
Respecto al Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, el concejal de Hacienda ha explicado que la rebaja en este impuesto será superior al 8% en cada recibo. Severien ha querido ser muy gráfico en este asunto que afecta directamente a los ciudadanos y ha explicado que, “por ejemplo, para los propietarios de un turismo entre 12 y 16 caballos fiscales, el recibo bajará de 124,8 a 115,1 euros”.
Para concluir, se ha hecho hincapié en que también se rebajará el Impuesto Sobre El Incremento Del Valor De Los Terrenos De Naturaleza Urbana, conocido como plusvalía municipal, cuyo tipo de gravamen disminuirá del 26 al 24% en 2025.
Los vecinos tendrán que pagar un nuevo impuesto aprobado por el Gobierno de España
La Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular aprobada por el gobierno estatal en abril de 2022 establece la obligación para los Ayuntamientos de la creación una tasa de basuras que debe entrar en vigor en 2025.
Severien ha explicado que este nuevo impuesto consiste en que “los Ayuntamientos, por mandato del Gobierno de Pedro Sánchez, tendremos que cobrar una tasa a los ciudadanos que cubra el servicio de recogida y tratamiento de basura. Por este motivo, hemos realizado este esfuerzo histórico en la bajada de tasas municipales que supondrán una disminución de la recaudación cifrada en 5 millones euros, pero que busca que este “tasazo” repercuta lo menos posible en el bolsillo de los alcalaínos”.
“Desde el Ayuntamiento de Alcalá nos hemos basado en la normativa” –ha proseguido el teniente de alcalde- “que tiene un principio muy claro: todos debemos pagar según cuánto residuo generemos. Por ello, lo primero que se ha hecho desde el Ayuntamiento es no considerar todos los inmuebles iguales, sino que se ha establecido una diferencia entre los usos, pues no genera el mismo residuo una vivienda que un comercio. Y una vez hecha esa diferencia hemos considerado el interior de cada uno de esos usos.
Así, en lugar de utilizar variables objetivas como, por ejemplo, el valor catastral de los inmuebles, donde se puede dar la paradójica situación que viva una persona en una casa con muchos metros cuadrados, genere poco residuo y pague más que una vivienda con menos metros cuadrados donde convivan más personas y, por lo tanto, generen más residuo, hemos usado un criterio vinculable con el número de miembros que residen en la vivienda. Porque a mayor número de miembros, mayor generación de residuos. Por ello hemos tenido en cuenta, como uno de los factores, el consumo de metros cúbicos de agua de cada vivienda, local o industria. Otro de los criterios tenidos en cuenta para precisar ese cálculo han sido las rutas y las cantidades de residuo recogidas por la empresa concesionaria”.
Sobre la base de estos criterios, se ha establecido una cuota fija por recogida, diferente en función de los usos, y posteriormente una variable compuesta por un 80% consumo de agua y 20% ruta de recogida. De esta forma se puede calcular que la cuota mensual media de la tasa Sánchez de basura que los ciudadanos de Alcalá pagaran, incorporada al recibo del agua, será de 11 euros.
Los impuestos municipales del Ayuntamiento de Alcalá ya se pueden pagar por Bizum
Alcalá de Henares, 19-septiembre-2024.- El tercer teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Gustavo Severien, ha anunciado hoy que los impuestos municipales ya se pueden abonar a través de Bizum. En concreto, se podrán pagar recibos, liquidaciones, autoliquidaciones, multas y cartas de pago.
“En nuestro afán por acercar la administración al ciudadano, hemos considerado una prioridad implantar este sistema de pago seguro, directo e inmediato, incorporando las nuevas tecnologías a los trámites diarios, sin coste para los usuarios”, ha explicado Severien.
De esta manera, a las distintas formas de pago ya existentes, entre las que se incluyen el pago en las entidades colaboradoras, mediante tarjeta de crédito, débito, prepago o virtual de cualquier entidad bancaria, en la web del Ayuntamiento de Alcalá en el enlace “Pago de Tributos online”, o a través de correos (con una tarifa de 1,95 euros); se añade ahora el pago por Bizum.
La colaboración entre Servita y Cuideo permitirá expandir la oferta de servicios de atención a personas mayores, con la reconocida calidad que ha consolidado a Cuideo como una referencia en el sector. Esta alianza responde a la creciente demanda de soluciones personalizadas en una región que alberga a más de 600.000 personas, de las cuales más de 120.000 superan los 65 años.
Con esta unión, Servita refuerza su capacidad de atención a las familias, integrando las metodologías de Cuideo y ofreciendo un servicio más eficiente y adaptado a las necesidades particulares de cada mayor. Ambos grupos comparten un compromiso firme con la calidad y el trato personalizado, proporcionando cuidados integrales que abarcan tanto las necesidades físicas como emocionales de los mayores.
Un nuevo impulso para mejorar la atención a las personas mayores en la región
Servita Cuidado de Mayores ha iniciado una nueva etapa al convertirse en la delegación local de Cuideo en Alcalá de Henares y ofrecer servicio en todo el Corredor del Henares. Este cambio estratégico refuerza el compromiso de ambas entidades con la excelencia en el cuidado domiciliario de personas mayores o dependientes, asegurando una atención más cercana y especializada para miles de familias en la región.
Entrevista con Rosa Gálvez, directora de Servita y nueva delegada local de Cuideo en Alcalá de Henares
Para entender mejor el impacto de esta colaboración, hablamos con Rosa Gálvez, la nueva delegada local de Cuideo en Alcalá de Henares, quien nos comparte su visión sobre este importante paso y cómo beneficiará a la comunidad del Corredor del Henares.
Dream Alcalá: ¿Cómo llegaste a ser delegada local de Cuideo en Alcalá y qué te motivó a asumir este rol?
Rosa Gálvez: “Desde siempre he sentido una profunda vocación por el cuidado de las personas mayores, desde Servita siempre he buscado dar un servicio de calidad, por lo que en la unión con Cuideo, vi la oportunidad de llevar esta misión a un nuevo nivel, aprovechando los recursos y la experiencia de una empresa líder en el sector para ofrecer un servicio, aún más completo y personalizado a las familias de Alcalá y el Corredor del Henares.
DA: ¿Qué significa para ti liderar esta nueva etapa de Cuideo en Alcalá?
RG: “Es un honor y una gran responsabilidad. Mi papel como delegada local es asegurar que cada familia reciba la atención que necesita, manteniendo los altos estándares de calidad que caracterizan a Cuideo y que desde Servita a lo largo de los años hemos venido prestando.
Estamos aquí para escuchar y adaptarnos a las necesidades específicas de cada persona mayor y sus familias, ofreciendo un servicio que realmente marque la diferencia en sus vidas”.
DA: ¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades que ves en esta región?
RG: “El Corredor del Henares es una región con una población envejecida creciente, lo que presenta un desafío importante en términos de demanda de servicios de calidad. Sin embargo, también es una gran oportunidad para innovar y mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, algo que con Cuideo estamos más que preparados para abordar”
DA: ¿Qué proyectos tienes en mente para el futuro de Cuideo en Alcalá?
RG: “Estamos planeando expandir nuestros servicios, no solo en términos de cobertura geográfica, sino también en la variedad de servicios que ofrecemos. Desde la atención domiciliaria personalizada hasta fisioterapia y podología a domicilio.
Nuestra meta es proporcionar un apoyo integral que considere tanto las necesidades físicas como emocionales de las personas mayores.
DA: ¿Qué mensaje le darías a las familias que buscan servicios de cuidado en el Corredor del Henares?
RG: Mi mensaje es claro: en Cuideo, estamos comprometidos con ofrecer el mejor cuidado posible, adaptado a cada situación particular. Sabemos lo importante que es para las familias contar con un servicio en el que puedan confiar, y estamos aquí para proporcionar justamente eso: calidad, confianza y un trato cercano.
Me gustaría invitar a todas las familias a conocernos en persona. El 26 de septiembre a las 17:00, inauguraremos nuestra nueva oficina en Calle Cervantes, 10, en Alcalá de Henares.
Será una excelente oportunidad para que nos visiten, conozcan a nuestro equipo y descubran cómo podemos ayudarles a mejorar la calidad de vida de sus seres queridos. Estaremos encantados de resolver cualquier duda y brindarles toda la información necesaria.
Declaraciones de los representantes de Servita y Cuideo
Rosa Gálvez, representante de Servita, ha destacado: «La unión con Cuideo fortalece nuestra misión de ofrecer el mejor cuidado posible a nuestros mayores. Nos llena de orgullo e ilusión comenzar esta nueva etapa juntos».
Por su parte, Adriá Buzón, CEO de Cuideo, ha señalado: «Estamos muy satisfechos de colaborar con un referente local como Servita. Esta unión nos permite ampliar los servicios de asistencia en el Corredor del Henares, combinando nuestra experiencia y recursos con el compromiso y dedicación de Servita, en favor del bienestar de las personas mayores».
Servicios especializados para las personas mayores
Servita, en colaboración con Cuideo, seguirá ofreciendo una amplia gama de servicios especializados en el cuidado de mayores, incluyendo la atención domiciliaria en función de las necesidades de cada usuario. Estos servicios abarcan tanto la asistencia domiciliaria como hospitalaria, proporcionando un acompañamiento continuo y una atención integral a las personas mayores.
El enfoque de Servita y Cuideo se centra no solo en cubrir las necesidades físicas, sino también en brindar el apoyo emocional y social tan necesario para mejorar la calidad de vida de los mayores y sus familias. Este compromiso reafirma su objetivo común de elevar los estándares del cuidado en la región.
Cuideo Alcalá de Henares | Servita Alcalá de Henares
Imagen: Le reflet, de Jorge Isla, Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha informado de que, tras la reunión del Jurado de la LV edición del Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales, compuesto por Santiago Alonso, concejal de Cultura; Alejandro Botubol Bolaños, ganador de la anterior edición; Genoveva Tusell García, profesora de Historia del Arte de la UNED; Belén de Polanco Soutullo, CEO en Just Contemporary Art Fairs; y Luis Mariano González Mazarrón, ejerciendo como secretario, han decidido otorgar el citado galardón a la obra presentada con número de registro 1, con título ‘Le reflet’, cuya autoría resulta ser de Jorge Isla, residente en Bilbao.
Al certamen se presentaron un total de 135 obras, se efectuó una preselección de 12 trabajos y tras la valoración ‘in situ’ de estas, el jurado decide galardonar con el Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales 2024 a la obra presentada de Jorge Isla, por su “singularidad y originalidad”.
‘Le reflet’ forma parte de un conjunto de obras donde la acumulación de pantallas de móviles genera una brillante superficie negra, a modo de espejo, que se convierte en una metáfora del ‘blackmirror’, un reflejo de la sociedad contemporánea que, mediante sus residuos, propone un agujero negro digital, atrapando y fragmentando el reflejo del espectador en su interior, desposeyéndolo de su esencia y reflexionando sobre los modos de producción y consumo que este objeto plantea hoy en día.
Dada la calidad de las obras preseleccionadas, el jurado decide otorgar una mención honorífica a las siguientes obras: la Nº 70, con título ‘Glitchland 09’, cuya autoría es de Julio Sarramián Bernal y la Nº 104, con título ‘Afán’, cuya autora es Lola Berenguer Suárez.
La Policía Local de Alcalá de Henares informa que el lunes 23 de septiembre de 2024, continuarán las obras de peatonalización e implantación de zona de bajas emisiones fase II casco histórico, Alcalá de henares.
Cortes en Calle Trinidad
Los trabajos darán comienzo el lunes 23 de septiembre desde el cruce con la calle San Julián hasta la intersección con la Calle Arcipreste de Hita. Por otra parte, continuarán los trabajos en la calle Empecinado.
Para facilitar la movilidad del tráfico, se recomienda el siguiente itinerario.
Residentes calle Avellaneda
Acceso: Calle San Julián- Ronda Pescadería-Calle Damas-Calle Infanta Catalina-Calle Empecinado-Calle Cárcel Vieja- Travesía de Avellaneda- Calle Escritorios.
Salida: Travesía de Avellaneda- calle Escritorios-calle Santa Úrsula- calle Trinidad-Calle San Julián.
Residentes calle Empecinado y calle Siete Esquinas
Acceso: Ronda Pescadería- Calle Damas-Calle Infanta Catalina-Calle Empecinado-Calle La Merced.
Salida: Calle La Merced- calle Empecinado
Acceso residentes Plaza Santa María la Rica
Acceso: Puerta del Vado- Calle Damas-Calle Infanta Catalina-Calle Empecinado-Calle Cárcel Vieja (solo acceso residentes y garajes) calle Santa María la Rica- Plaza Santa María la Rica- (residentes calle Empecinado, tramo plaza Santos Niños) y garaje calle Escritorios.
Salida: Calle Santa María la Rica- calle Cárcel vieja- calle Santa Clara- calle Siete Esquinas-Calle Ronda de Pescadería.
Acceso vecinos y visitantes zona centro
Acceso: Puerta del Vado- Calle Damas-Calle Infanta Catalina-Calle Empecinado-Calle Cárcel Vieja-Travesía de Avellaneda- Calle Escritorios, desde allí pueden acceder al siguiente itinerario.: Calle Carmen Calzado- calle Cerrajeros- Plaza de Cervantes – plaza de Rodríguez Marín.
Salida: Desde la Calle Escritorios- calle Santa Úrsula-Calle Trinidad-calle San Julián- calle Ronda de Pescadería. Y desde la plaza de Cervantes- calle Trinidad- calle San Julián-calle Ronda de Pescadería- Puerta del Vado.
Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.
Parque Corredor, el centro comercial propiedad de Redevco y gestionado por Cushman & Wakefield, continúa sumando firmas y antes del otoño estrena una nueva incorporación: la tienda de complementos Parfois.
Estas recientes incorporaciones y reaperturas refuerzan la estrategia de crecimiento de Parque Corredor, consolidando su posición como un referente comercial en la región y ampliando su ya extensa oferta para satisfacer las necesidades y preferencias de sus visitantes.
Parfois, con más de 200 tiendas en toda España, ha destacado por su amplia gama de accesorios como bolsos, gafas, sombreros, pañuelos, abanicos, llaveros y cinturones. Además, en su tienda de 166 m² en Parque Corredor, se podrán encontrar dos de sus novedades: una línea de perfumes y una colección de papelería.
El emblemático grupo español de restauración, VIPS, que inauguró su primer establecimiento en Madrid en 1969, ha renovado y modernizado su restaurante en Parque Corredor, ofreciendo a sus clientes un espacio completamente actualizado y lleno de novedades.
Para celebrar esta reapertura, VIPS ofreció gratis ayer por la tarde a todos los visitantes una de las especialidades más queridas de la cadena, las tortitas. Además, los miembros del Club de fidelización del centro comercial recibirán un 15 % de descuento, permanente, en carta.
Estas aperturas se suman al numeroso elenco de operadores que se han ido incorporando o renovando sus locales en los últimos meses, entre ellos: Ginos, Joyerías José Luis, Popeyes, Multiópticas, Mr Minit, La Mafia se sienta a la mesa, Taco Bell, Adopt, Gelati Dino, Reyna Istambul, Hamburguesa Nostra, Brasa y Leña, Udon, Pans & Company, Vezzo, Gagawa, Santagloria, Amazonia, Normal, Natura, Beds, Mimma Galery, Foster’s Hollywood, 100 Montaditos, Bed’s, Burger King, el único Ikea del Corredor del Henares, con más de 7.500 m2, etc.
Así, junto con las nuevas salas de cine Yelmo Premium, Parque Corredor consolida su liderazgo como el centro comercial y de ocio de referencia en el área, y como uno de los centros comerciales más amplios y modernos de Europa.
La I edición de la RSDA Cup, que se celebrará del 27 al 29 de septiembre, se perfila como uno de los eventos deportivos y culturales más destacados de fútbol base del año en España.
En esta primera edición de Alcalá de Henares ha logrado reunir a muchos de los equipos más importantes del país, prometiendo una competencia de altísimo nivel que capturará la atención de todos los aficionados al fútbol.
El Torneo será una celebración total que contará con conciertos de algunos de los grupos más emblemáticos del panorama musical español.
La combinación de fútbol de élite y música en directo convertirá a la I Edición RSD Alcalá Cup en una experiencia única, donde la pasión por el deporte y la música se fusionarán para ofrecer un espectáculo inolvidable.
El torneo se disputará en el Estadio Municipal del Val con capacidad y reunirá a algunos de los mejores equipos de España, como el Real Madrid, el FB Barcelona, el CD Leganés, etc. ofreciendo un espectáculo de fútbol base de primer nivel.
La concejal de Deportes, Lola López Bautista, junto al director de cantera de la RSD Alcalá, Sergi Morán, y el representante del Festival Locos por la Música, Mario Martínez, ha asistido a la presentación de la primera edición de este torneo que contará con 20 clubes, más de 250 deportistas y técnicos y concentrará, alrededor de sus actividades deportivas y lúdicas, a más de 2.000 personas en un solo fin de semana en Alcalá de Henares. Al acto también han asistido la edil socialista Diana Díaz del Pozo y el director deportivo de la RSD Alcalá, Jorge Martín San Pablo.
La concejal de Deportes de Alcalá de Henares, Dolores López, ha presentado, en el ‘Salón de Actos del Antiguo Convento de Capuchinos’, el Partido de fútbol solidario por la Paz y contra el Alzheimer.
Un acto que ha contado con la Dj Sandy Love como maestra de ceremonias y en la que han participado el guionista, escritor y naturopata, Franciso de Asís Porras; Presidente de DiscapRayo (Preña de Futbolistas Discapacitados del Rayo Vallecano), Javier Sierra; y el exfutbolista del Rayo Vallecano, Antonio Anero. También han asistido la concejal socialista Blanca Ibarra o el cantante Alessandro Bassi.
Se trata de un evento impulsado por Mireya Maestro, jugadora de 19 años del conjunto rayista y directora deportiva del Atlético La Garena. Incluye la participación de jugadores veteranos y jugadoras de distintos equipos de fútbol de toda España, como Real Madrid, Atlético de Madrid, Rayo Vallecano o FC Barcelona, y se celebrará en las instalaciones del Atlético La Garena el próximo sábado 21 de septiembre a las 18:30 horas.
Esta actividad tiene como objetivo “unir deporte, música y entretenimiento para recaudar fondos y aumentar la conciencia tanto sobre el Alzheimer como sobre la promoción de la paz. Los beneficios irán destinados en apoyar la investigación y el bienestar de quienes están afectados por el Alzheimer y promover un mensaje de paz y solidaridad en un mundo que más que nunca lo necesita”, afirman desde la organización.
El Gobierno regional incrementa un 37% su inversión este año en ayudas para dos programas de fomento del empleo a jóvenes parados menores de 30 años. Este aumento se produce con la aportación adicional de 5,5 millones de euros aprobada en Consejo de Gobierno, y que se suma a los 13 millones que inicialmente asignó la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo para hacer frente a las necesidades en este ejercicio y que ahora alcanza un total de 18,5 millones de euros.
La primera iniciativa pretende incentivar la contratación indefinida, y para ello se aportarán un total de 16,5 millones a lo largo de 2024. La segunda está enfocada al impulso del contrato de formación en alternancia con el empleo, y contará con 2.020.000 euros. Se prevé que gracias a este proyecto del Gobierno regional puedan beneficiarse 3.334 madrileños.
Hasta 8.000 euros en determinados casos
El importe subvencionable en el caso de ambas líneas -para jóvenes inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil- es de 5.500 euros por contratación indefinida inicial a tipo completo, a lo que se pueden añadir otros 500 cuando se trate de mujeres, entre otros supuestos.
A su vez, se pueden sumar 2.000 euros más si se trata de la primera contratación indefinida realizada por trabajadores autónomos. Es decir, que podrán alcanzarse los 8.000 euros en determinados casos.
La medida se enmarca dentro del Plan de Empleo Joven 2024/25 lanzado en julio por el Ejecutivo madrileño. Se trata del más ambicioso de toda España, con una inversión de 200 millones y más de 50 medidas que contempla, vertebradas en tres grandes ejes estratégicos: Servicio Público, formación y desarrollo de habilidades e impulso al empleo.
La sociedad que gestionará las nuevas viviendas del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, Avalón, abrirá este jueves, 19 de septiembre a las 10:00 horas, el proceso de inscripción para acceder a una de las 436 viviendas de uno, dos y tres dormitorios, pertenecientes al Lote 1, en el barrio de Espartales Norte de Alcalá de Henares calificadas de ‘alquiler asequible’ por la Comunidad.
Estas nuevas viviendas, todas ellas en régimen de alquiler VPPB (Viviendas de Protección Pública Básica), tendrán rentas desde 540 euros para un dormitorio, 644 euros para dos, y 722 euros para tres, incluyendo gastos de comunidad y tasas municipales. Estas rentas estarán sujetas a incrementos por IPC y serán susceptibles a modificación hasta tener la calificación definitiva del edificio.
Las viviendas, actualmente en construcción, contarán con servicio de conserjería, terraza, 1 o 2 plazas de garaje y trastero, piscina, gimnasio y zonas infantiles. Además, el 4% de las viviendas de estas promociones estarán adaptadas para personas con movilidad reducida.
Las primeras urbanizaciones que salen al mercado en este municipio están ubicadas en las calles Sancho Garcés ‘El Mayor’, 8, Avenida Alfonso VI, 15 y Avenida Alfonso VI, 16.
Las primeras entregas están previstas para principios de 2025. La asignación de las viviendas se realizará según la normativa aplicable al Plan Vive por orden cronológico de inscripción.
Dónde inscribirse para solicitar el alquiler asequible
La inscripción para la solicitud de las viviendas de las parcelas del Lote 1 en Alcalá de Henares, está gestionada por la empresa concesionaria de las parcelas a través de Avalón.
El plazo de inscripción arranca este jueves 19 de septiembre a las 10:00 horas y Los interesados deberán dirigirse a: https://vivetuavalon.com/plan-vive-home/ para registrar su solicitud de inscripción en la lista de interesados, previa lectura de las bases de adjudicación que se encuentran a disposición en la misma página web.
Requisitos para acceder a las viviendas
Destinar la vivienda a residencia habitual y no ostentar, ni el solicitante ni ningún otro miembro de su unidad de convivencia, el pleno dominio o un derecho real de uso y disfrute sobre otra vivienda en todo el territorio nacional.
Ser mayor de edad o menor emancipado
Tener nacionalidad española o residencia legal en España
Ingresos mínimos: 1,5 veces IPREM* (llegando al 35% renta máxima anual)
Ingresos máximos: 5,5 veces el IPREM*, si se trata de viviendas con protección pública para arrendamiento de precio básico (VPPB) y 7,5 veces IPREM* si se tratara de viviendas con protección pública para arrendamiento de precio limitado (VPPL).
Para el cálculo de los ingresos, estos se ponderarán mediante la aplicación de los siguientes coeficientes multiplicativos correctores establecidos en función del número de miembros de la unidad de convivencia:
Coeficiente 0,800; para unidades de uno o dos miembros. Coeficiente 0,776; para unidades de tres miembros. Coeficiente 0,744; para unidades de cuatro miembros. Coeficiente 0,704; para unidades de cinco miembros. Coeficiente 0,700; para unidades de seis o más miembros.
Prioridad para aquellos empadronados y/o con su centro de trabajo en el municipio al que se opta a una vivienda con una antigüedad mínima de 3 años.
Se entenderá por unidad de convivencia del solicitante el conjunto de personas que se declare vayan a habitar la vivienda de forma habitual y permanente, con vocación de estabilidad y, en todo caso, las que integren su unidad familiar. Se considera unidad familiar la compuesta por el solicitante, por este y su cónyuge no separado legalmente o pareja de hecho inscrita y sus hijos menores de edad, ascendientes convivientes y demás personas sobre las que se ostente la tutela legal o guarda y custodia.
Precios de los alquileres
El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha publicado los precios de base de estos inmuebles a fecha 29 de noviembre de 2021, momento de la adjudicación de la concesión. Esto significa que las cifras están pendientes de aplicación de los incrementos correspondientes y conllevan gastos adicionales que publica el propio BOCAM.
Así, las nuevas viviendas de la calle Sancho Garcés El Mayor nº 8 oscilan desde 376,19 euros hasta 409,59 euros mensuales (1 habitación), desde 501,44 euros hasta los 530,06 mensuales (2 dormitorios) y desde 585,47 euros hasta los 614,29 mensuales (3 estancias) dependiendo, en su mayoría, de los metros útiles y/o construidos.
En cuanto a las viviendas de las avenidas de la avenida Alfonso VI nº15 y nº16 están entre los 372,52 euros hasta 411,19 euros mensuales (1 habitación), desde 437,40 euros hasta los 528,31 mensuales (2 dormitorios) y desde 525,16 euros hasta los 616,93 mensuales (3 estancias). También dependiendo, en su mayoría, de los metros útiles y/o construidos.
Si bien a este precio hay que sumarle gastos de comunidad y tasas municipales, por lo que la sociedad que gestionará las nuevas viviendas del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, Avalón, habla de rentas desde 540 euros para un dormitorio, 644 euros para dos estancias, y 722 euros para treshabitaciones.
Además, las rentas mensuales de alquiler de las que informa el BOCAM son las relativas al momento de la adjudicación de la concesión (29 de noviembre de 2021) y, por tanto, están pendientes de aplicación de los incrementos correspondientes.
Las rentas de alquiler son objeto de revisión en el mes de enero de cada año de concesión de acuerdo con las variaciones del Índice General Precios (IPC) en España o el que lo sustituya en su caso, siendo la fecha de la formalización de la adjudicación de la concesión el momento a partir del cual se produce la actualización de los valores de la renta.
Gastos adicionales
De forma adicional a los importes de rentas indicadas anteriormente, se repercutirán los gastos correspondientes a la prestación de los servicios y/o suministros comunitarios (limpieza, mantenimiento, jardinería, piscina, gimnasio, conserjería, suministros de las zonas comunes, etcétera) hasta un máximo del 18 por 100 de la renta mensual del inmueble.
La repercusión y cuantía de los gastos de los servicios comunitarios a los arrendatarios se realizará conforme a lo establecido en el artículo 20 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos.
Además de lo anterior, el concesionario repercutirá a los arrendatarios mediante un prorrateo mensual, el coste del impuesto de bienes inmuebles y de las tasas de basuras o cualesquiera otras tasas municipales que sean de aplicación y cuyo objeto sean los inmuebles arrendados. El concesionario podrá repercutir a los arrendatarios los gastos por servicios con que cuente la finca arrendada que se individualicen mediante aparatos contadores.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presentado los 8 nuevos coches patrulla que ya se han incorporado al parque móvil de la Policía Local y que permitirán reforzar el nuevo servicio de seguridad ciudadana que se va a implantar en los barrios, fruto del plan de reorganización y optimización de los recursos acometido por la Concejalía de Seguridad Ciudadana.
Frente al Ayuntamiento ha tenido lugar el acto de presentación de estos vehículos, de última generación y con el equipamiento más completo, con la presencia de la edil de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel; el 2º teniente de alcalde, Víctor Acosta; el Comisario Principal Jefe de la Policía Local, Luis Antonio Moreno; el gerente de Autocarpe, Arturo Pérez Gómez; y la alcaldesa, Judith Piquet, que ha expresado su satisfacción por seguir mejorando los recursos policiales de Alcalá, “pues la seguridad ciudadana es una prioridad absoluta para este equipo de Gobierno y no vamos a dejar de trabajar en la modernización y la ampliación de este servicio esencial para nuestros vecinos”.
Los 8 nuevos vehículos de la Policía son de la marca Renault, modelo AUSTRAL, de última generación y ajustados a la normativa de la Unión Europea Euro 6. De los 8, 5 coches irán destinados a la Unidad de Seguridad Ciudadana y los otros 3 se incorporarán a la Unidad Especial de Tráfico.
Todos cuentan con rotulación específica, siguiendo las indicaciones recomendadas para estos vehículos (denominadas ‘patrón Battenberg’) y homogeneizadas por la Comunidad de Madrid para vehículos policiales. Están equipados con puente luminoso, señalización prioritaria de leds y mampara de detenidos en cuatro de ellos, un detalle que ha querido destacar la concejala de Seguridad Ciudad, “ya que es algo que demandaban los sindicatos desde hace más de tres años.”
Visibles a 600 metros de distancia
Estos coches patrulla, además, están dotados con desfibrilador DESA y botiquín de primeros auxilios, así como todo el equipo de herramientas y materiales necesario para el servicio; a saber, conos de señalización, balizas tipo led, extintor, cinta policial, cizalla, amplificador sirena de 100 w., juego de triángulos de emergencia, señalización emergencia V16, juego de cadenas metálicas y 2 linternas de led con cargador más 2 conos amarillos con soporte.
El equipo se completa con 2 escudos de protección contra masas anclados en el maletero de policarbonato, kit para detenidos (mamparas, suelo, paneles puertas, asientos cinturones eléctricos), barra de uña, martillo con cuchilla corta cinturones y señalización vial, entre otros elementos. La rotulación de los vehículos policiales permitirá una visibilidad a 600 metros de distancia, lo que mejora la visibilidad en las intervenciones policiales.
Más cerca de los vecinos
La incorporación de estos coches patrulla va a ser estratégica para el buen funcionamiento de las mejoras introducidas en la organización y distribución de los recursos con el propósito de crear Unidades Integrales de Policía Local o Policía de Barrio, en pos de una mayor cercanía y asistencia a los ciudadanos.
De este modo, la misión de estas patrullas será mantener una línea de comunicación directa y constante con los vecinos, los comerciantes, los hosteleros, los responsables de establecimientos públicos y los representantes de las asociaciones de vecinos, a fin de conocer de primera mano las demandas e inquietudes en materia de seguridad ciudadana y de convivencia en todos los barrios de la ciudad.
Controlar el menudeo de drogas en los parques o cerca de los centros educativos, vigilar la presencia de bandas o de delincuentes aislados, patrullar espacios concretos o regular el tráfico en momentos puntuales serán las principales acciones de estas unidades, concebidas para “ejercer funciones de seguridad ciudadana en los cinco distritos de Alcalá de Henares y atender a sus necesidades concretas, pues no son las mismas en todos”, en palabras de la alcaldesa. En ese sentido, se mantendrá la estrecha línea de colaboración con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y se seguirá reclamando a la Delegación del Gobierno “que cumpla con el número de efectivos que le corresponden realmente a nuestra ciudad”, según Piquet, satisfecha en todo caso por seguir avanzando en seguridad ciudadana para Alcalá y los alcalaínos. “La Policía Integral es un paso más en nuestro compromiso para que tengamos más cerca a nuestros policías y para que nuestra convivencia y nuestros quehaceres cotidianos se desarrollen en un ambiente de normalidad, de respeto y de libertad”, ha concluido.
8 nuevos Renault Austral
En Renault Autocarpe, uno de los primeros concesionarios oficiales de la red Renault en la Comunidad de Madrid, están muy satisfechos con la adquisición de estos ocho vehículos, modelo Renault Austral Evolution Mild Hybrid 160 Auto.
Recuerdan que los Renault Austral se fabrican en España para todo el mundo (en la factoría de Palencia), tienen 5 estrellas de seguridad EuroNcap y sobresalen por su eficiencia energética y poco volumen de emisiones.
Así pues, desde Autocarpe destacan que el suministro de los Renault Austral viene a cubrir las necesidades de movilidad de la Policía Local al disponer de un motor de 160 CV y de cambio automático, «que a buen seguro facilitará la labor de vigilancia y patrulla por la Ciudad. Además, al ser SUV, les permitirá acceder, incluso, a parajes donde los caminos no estén asfaltados».
«Además, la calidad y garantía de los Renault Austral, la presencia en Torres de la Alameda del almacén central de Recambios de Renault, y la presencia de los múltiples talleres de Autocarpe aseguran un servicio postventa muy valorado, a fin de tener los vehículos operativos el máximo tiempo posible».
El acto, celebrado hoy en el salón de actos de la Casa de Socorro, sede de la concejalía de Salud, ha sido presidido por el concejal de Salud, Teófilo Lozano, quien ha ofrecido detalles sobre las actividades programadas y ha agradecido la colaboración de todas las personas y entidades involucradas en su organización.
Lozano ha resaltado la importancia de la Semana del Corazón para la concienciación sobre la salud cardiovascular. “Empezamos la Semana del Corazón el día 22, domingo, con una marcha de la Selección Corazones Sanos, y acabaremos el Día Mundial del Corazón, que es el 29 de septiembre», comentó el concejal, destacando que la semana estará marcada por un total de 27 actividades, que incluirán eventos abiertos al público y otros más reducidos debido a las limitaciones de aforo.
También subrayó que la Semana del Corazón será un espacio para el aprendizaje, la prevención y la participación activa de la ciudadanía en el cuidado de su salud.
Entre las actividades destacadas, se encuentran caminatas populares, conferencias sobre hábitos saludables, talleres de reanimación cardiopulmonar (RCP) y control de factores de riesgo cardiovascular, así como charlas educativas impartidas por profesionales del sector salud. Además, varios centros deportivos locales ofrecerán revisiones gratuitas y clases especiales orientadas al ejercicio cardiovascular.
El concejal de Salud, Teófilo Lozano ha explicado que “esta programación presenta un enfoque de máxima colaboración intrainstitucional, interinstitucional e intersectorial para la promoción de la salud cardiovascular en todas las edades y en los entornos en que discurre su vida, mediante la adopción de estilos de vida saludables, a través de una alimentación saludable, de la práctica regular de ejercicio físico y de la adecuada gestión emocional de las circunstancias de la vida”. Con tal objetivo, se van a proponer cerca de una treintena de actividades a lo largo de ocho días, con la intención de que tal orientación y objetivo encuentren continuidad en el tiempo, más allá de esta Semana del Corazón. Por tanto, se insistirá en estos días en el proceso de capacitar a las personas, individual y poblacionalmente, para que en su día a día aumenten el control sobre los determinantes de su salud y así la mejoren, en este caso cardiovascularmente.
Junto a Teófilo Lozano, participaron otras personalidades como Isabel Sánchez, representante de la Asociación Española del Corazón (AEC), subrayó la relevancia de iniciativas como esta en la creación de una cultura de prevención. «El acceso a la información es clave para que las personas puedan tomar decisiones más saludables. A través de las actividades programadas, queremos acercar los conocimientos sobre salud cardiovascular de una manera práctica y accesible para todos», indicó Sánchez, quien agradeció al Ayuntamiento de Alcalá de Henares su compromiso con la promoción de la salud pública.
Durante la presentación de la Semana del Corazón, también intervino José Valdearcos, presidente de Alcalá Gastronómica Fomentur, quien destacó el papel de la alimentación saludable en la prevención de enfermedades cardiovasculares. «La gastronomía local también tiene un rol importante en la promoción de la salud. Desde Alcalá Gastronómica nos unimos a esta iniciativa ofreciendo menús cardiosaludables en varios restaurantes de la ciudad, demostrando que se puede disfrutar de la buena comida sin comprometer el bienestar del corazón», afirmó Valdearcos. Además, anunció que a lo largo de la semana se realizarán talleres de cocina saludable para enseñar a los vecinos a preparar platos equilibrados y sabrosos, resaltando la importancia de la dieta mediterránea como aliada de la salud cardiovascular.
En el acto también tomó la palabra la vicedecana del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá, doña Beatriz Muros, quien destacó el compromiso de la universidad en la promoción de la salud pública y la prevención cardiovascular. «Desde la academia tenemos la responsabilidad de formar a futuros profesionales de la salud, pero también de acercar el conocimiento científico a la comunidad. Por ello, nos hemos sumado a la Semana del Corazón organizando varias conferencias y actividades educativas dirigidas tanto a estudiantes como al público general», afirmó Muros. Además, mencionó que los estudiantes de la facultad participarán activamente en las jornadas, realizando mediciones de tensión arterial y ofreciendo asesoramiento en materia de prevención cardiovascular, como parte de su formación práctica y su compromiso con el bienestar de la sociedad.
Carlos Martiartu, presidente de la asociación Corazones Sanos del Henares, también intervino durante la presentación, resaltando la importancia del apoyo comunitario en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares. «Nuestra asociación lleva años trabajando para sensibilizar a la población sobre la necesidad de cuidar el corazón, y la Semana del Corazón es una oportunidad única para llegar a más personas», afirmó Martiartu. Además, destacó la participación de Corazones Sanos del Henares en la organización de la marcha inaugural del día 22, que llevará el nombre ‘Selección Corazones Sanos’, un evento destinado a promover el ejercicio físico como clave para una vida saludable. «Queremos que esta marcha sea un símbolo de unidad y esfuerzo conjunto por la salud de nuestra comunidad», concluyó Martiartu, animando a todos los vecinos a participar activamente en las actividades.
Marta Molina, subdirectora general de Prevención y Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, también tuvo una intervención destacada en la presentación de la Semana del Corazón. «Desde la Consejería de Sanidad, queremos subrayar la importancia de la prevención como herramienta fundamental para reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares», señaló Molina. Aplaudió la iniciativa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y destacó la colaboración entre instituciones públicas y privadas en la organización de las actividades. «La promoción de hábitos saludables debe ser un esfuerzo continuo, y eventos como este nos permiten acercar a la ciudadanía recursos y conocimientos clave para cuidar su salud», añadió. Molina enfatizó el papel de la detección temprana y los programas de control de factores de riesgo, como la hipertensión y el colesterol, como acciones fundamentales para mejorar la calidad de vida de la población.
El Concejal de Salud ha querido agradecer “a toda la población de esta ciudad, a todas las personas con sentimiento alcalaíno, su colaboración desde distintos sectores y enfoques, explicitando el compromiso con su Ayuntamiento en el noble propósito de mejorar la salud y la calidad de vida de dicha población. Sin duda, la salud junto con la educación son excelentes inversiones poblacionales, sobre las que asentar cualquier otra iniciativa de futuro para nuestra ciudad y sus habitantes”.
Desde 2013
La Fundación Española del Corazón (FEC) celebra anualmente, desde 1984, con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), una de sus actividades más emblemáticas, la Semana del Corazón. Alcalá de Henares viene participando, ininterrumpidamente, desde el año 2013 con su I Semana del Corazón. En el actual 2024 desarrollaremos la XII Semana del Corazón en Alcalá de Henares, que se corresponde con la XL Semana del Corazón de la FEC.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo y en España (en 2023 junto a la patología oncológica). No obstante, el 80 % de las muertes prematuras por ECV se pueden prevenir haciendo pequeños cambios en nuestros estilos de vida: alimentación, ejercicio, control del estrés y evitando hábitos tóxicos, mejorando así la salud de nuestro corazón, de nuestra integridad psicofísica y de nuestra esperanza de vida en buena salud.
Dicha Semana del Corazón está dirigida a informar y concienciar a la población sobre la necesidad de desarrollar hábitos de vida saludables como medida de prevención frente a las enfermedades cardiovasculares. Los principales factores de riesgo cardiovascular: obesidad y sobrepeso, colesterol alto, hipertensión arterial, diabetes y tabaquismo, no han sido erradicados en nuestros días, sino que su incidencia y su efecto perjudicial siguen en aumento, afectando al conjunto de la población en general.
Ante tal realidad, la Fundación Española del Corazón (FEC) y nuestro Ayuntamiento, totalmente alineados en la consecución del objetivo de salud cardiovascular para el conjunto de la población alcalaína, recomiendan adoptar medidas básicas para controlar la salud cardiovascular, como no fumar, seguir una dieta equilibrada, realizar ejercicio físico de forma regular, así como controlar al menos una vez al año el colesterol alto, la glucosa y la tensión arterial. A través de la Semana del Corazón, se pretende ofrecer a la población general de todas las edades y en sus diferentes entornos vitales, los consejos fundamentales para practicar un estilo saludable de vida cardiovascular, clave para que nuestro corazón se mantenga y nos mantenga vivos.
Programa completo de la Semana del Corazón 2024 de Alcalá de Henares
Tres días para disfrutar de las artes escénicas al aire libre. ‘Alcalá escenario calle’ es todo un encuentro de artistas en la calle donde disfrutar de circo, teatro y música los próximos días 20, 21 y 22 de septiembre de 2024.
Además, es unos escenarios singulares como son las plazas de los Irlandeses o del Palacio, además del Huerto de Los Leones o las Ruinas de Santa María en la plaza de Cervantes.
No faltarán los espectáculos cómicos circenses, la Música callejera, la comedia teatral visual y, sobre todo, las historias que rodean a cada función en cualquiera de las artes escénicas propuestas en este ciclo de nombre ‘Alcalá escenario calle, encuentro de artistas en la calle’.
Además, todas las funciones son gratuitas en los espacios donde se representarán. Seis espectáculos de seis compañías que se repartirán por las calles de Alcalá de Henares durante todo el fin de semana.
Programación Alcalá escenario calle
WC
Viernes 20 de septiembre, 18:00 horas
● Plaza de los Irlandeses
Un hombre de 48 años consigue el sueño de su vida: comprarse una vivienda e independizarse. En la inmobiliaria le han dicho que es “una vivienda pequeña y antigua, pero con encanto, diáfana y con un buen cuarto de baño”. En la realidad quizás sea más pequeña.
Flash and borthers, magic show
Viernes 20 de septiembre, 19:30 horas
● Ruinas de Santa María
Flash Tontostoi y Kathrina Borther dos internacionales ilusionistas del Este, viajan a lugares donde la magia y el Ilusionismo nunca llegaron. Situaciones comprometidas, trucos sorprendentes y llenos de riesgo es lo que ofrecen a su público. Mago y Partener, Partener y Mago nos presentarán su aclamado ‘Magic Show’. Pero quizás en esta ocasión dará un giro inesperado.
Cantaclown
Sábado 21 de septiembre, 12:00 horas
● Plaza de Palacio
Cantaclown es un espectáculo para toda la familia, pero especialmente creado para los más pequeños de la casa. El humor a estas edades parte de las cosas más sencillas, que son las que hacen reír a carcajadas a niños y niñas. También a las personas mayores cuando vuelven a convertirse en niños. Una propuesta para todos los públicos que fusiona la música y el humor basado en sus sencillas y tiernas ‘payasadas’.
Bricomanazas
Sábado 21 de septiembre, 18:00 horas
● Parque del Huerto de Los Leones (Jardín de las Palabras)
Ya está aquí Bricomanazas, el mejor programa de bricolaje en vivo y en directo de todos los tiempos. De la mano de sus presentadores, Paco Tenazas y Pepe Virutas, descubriremos el mundo del bricolaje desde un punto de vista muy divertido, aunque un poco chapuzas. Juntos, nos enseñarán el valor del trabajo en equipo. Adelante, ¡Bricomanazas va a empezar!
Ñam, Ñam
Sábado 21 de septiembre, 19:30 horas
● Plaza de los Irlandeses
un espectáculo de humor para todos los públicos, a partir de 8 años. Narra las desventuras de un puchero de garbanzos que va pasando de mano en mano, mediante picardías y engaños. ‘Ñam Ñam’ es una historia de enredos, hambres e ingenios: las disparatadas adversidades de una cazuela a la que todos veneran, bien por gula, avaricia o simple necesidad.
‘Ñam Ñam’ es una antología de gags, y situaciones cómicas, adaptadas y extraídas de diversas novelas picarescas y piezas del teatro breve español de los siglos XVI y XVII (pasos, entremeses, mojigangas…); pero “Ñam Ñam” no es una obra de entremeses barrocos al uso, sino un catálogo de burlas, trampas y picardías al servicio de una historia original, única y crítica, disfrazada de farsa.
Comediante
Domingo 22 de septiembre, 12:00 horas
● Plaza de Palacio
Un espectáculo para todos los públicos que combina la espontaneidad de la calle con el gesto cómico del payaso. ¡Un divertido juego a través del circo y la música! Malabares asombrosos con sombreros, números cómicos, musicales, equilibrios imposibles con sillas, maletas y copas…
Gracias a estos objetos, este carismático personaje, crea situaciones muy divertidas y entrañables donde el espectador participa desde el primer momento.
La Concejalía de Familia, Infancia y Juventud de Alcalá de Henares, a través del FRAC, ha puesto en marcha una nueva edición de los Talleres de Cómic, Dibujo Digital, Magia y Teatro dirigidos a jóvenes.
Con esta iniciativa, la Concejalía de Familia, Infancia y Juventud refuerza su «compromiso de ofrecer una programación variada y de calidad para los jóvenes de la ciudad, fomentando el desarrollo de habilidades artísticas y creativas en un entorno dinámico y participativo», asegura la concejal Pilar Cruz.
Más información e inscripciones
Dichos talleres se impartirán en La Juve (Centro FIA – C/ Paula Montal s/n).
Los interesados podrán inscribirse o solicitar información sobre los talleres de lunes a viernes, de 9:00 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 horas, en el teléfono 91 889 66 12 y a través de WhatsApp en el 646 08 11 18.
Además, toda la información sobre estas actividades y otras propuestas de la concejalía está disponible en la página web https://juventud.ayto-alcaladehenares.es.
Último fin de semana del verano y, para despedirlo, Los Conciertos de la Muralla llega con tres grandes conciertos para disfrutar de viernes a domingo.
El primero de ellos es de uno de los sospechosos habituales de Alcalá de Henares. El viernes 20 de septiembre llega Mikel Izal con su gira ‘El miedo y el paraíso’. Tras sus exitazos de 2016 y 2019 en la ciudad, vuelve a las Murallas tras separarse de su habitual banda en 2022.
Destacado compositor y cantante, cuenta con casi 1 millón de reproducciones en Spotify, obtuvo prestigiosos galardones (como el Premio Fest al mejor directo musical en 2016) y varios discos de oro. Todo esto, en la actualidad, supone que Izal es uno de los cantantes indie más reconocidos en el panorama nacional
Además, antes de que Mikel Izal se suba al escenario, los teloneros serán Tu Otra Bonita que presentan la gira de su nuevo álbum ¿Quieres Rollo? Los madrileños son una banda calificada de hacer ‘rumba psicodélica’ o ‘indie mestizo’ que seguro va a sorprender en Alcalá.
La apertura de puertas será a las 19:00 horas. Tu Otra Bonita arrancará a las 21:00 horas y el inicio de Mikel Izal está previsto para las 22:30 horas.
India Martínez
La cantante cordobesa pondrá música a sus poemas el sábado 21 de septiembre (21:00 horas con apertura de puertas a las 19:30 horas) está reservado para la presentación del nuevo álbum “Nuestro mundo” de India Martínez. Debuta en Alcalá de Henares y lo hace con esta nueva gira Vuestro Mundo Tour.
Un concierto donde India incluye nuevas canciones que dan vida a alguno de los poemas de su libro Verdades a medias. Pero, además de sus nuevos temas, India ofrece en el tour de Nuestro Mundo algunas de sus canciones más conocidas, como Vencer al amor, 90 minutos o La Gitana.
Simant Dúo
El dueto musical formado por el trompetista Rubén Simeó y el pianista Antonio Morant, presentarán su espectáculo «Simant Dúo Sinfónico» el próximo 22 de septiembre (21:00 horas con apertura de puertas a las 20:30 horas) en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares, dentro de la VII edición de Los Conciertos de la Muralla.
Los dos virtuosos músicos, acompañados en esta ocasión por la Banda Sinfónica Complutense, ofrecerán un repertorio variado que contará con una selección de grandes éxitos musicales, atemporales y universales, a los que rendirán homenaje de una forma magistral.
Entradas a la venta
Las entradas para todos y cada uno de los conciertos y festivales, ya están a la venta en la web www.losconciertosdelamuralla.com y en los puntos de venta físicos colaboradores que se encuentran, además de en Alcalá de Henares, en las vecinas localidades de Torrejón de Ardoz, Coslada, San Fernando de Henares, Azuqueca de Henares y Alovera. Puedes consultar la lista de puntos de venta físicos aquí.
Por último, destacar que también se podrán comprar las entradas a través del bono cultural y que, la mayoría de los conciertos, incorporarán el seguro de no asistencia Ingood.
Este seguro es totalmente gratuito al adquirir las entradas de forma anticipada por la web y ofrece cobertura a un gran número de casuísticas, asegurando que si finalmente no se puede asistir al evento se recuperará el importe íntegro de las entradas.
Todavía queda mucha buena música en septiembre
Durante todo el mes, la ciudad seguirá acogiendo interesantes propuestas de música en directo que recorrerán un amplio abanico de géneros musicales.
Además del Festival Muralla Electrónica, ya celebrado con Steve Aoki como cabeza de cartel y los ya nombrados Robe y Víctor Manuel, llegará la noche más indie, el próximo 20 de septiembre, con la primera gran gira en solitario de Mikel Izal, que será precedido por el concierto de Tu Otra Bonita.
India Martínez pondrá música a sus poemas el día 21 de septiembre con su nuevo álbum ‘Nuestro mundo’.
El 22 de septiembre, Simant Dúo, el dueto de músicos formado por el trompetista Rubén Simeó y el pianista Antonio Morant, presentarán su espectáculo sinfónico acompañados por la Banda Sinfónica Complutense.
Para terminar el ciclo, la tonadillera Isabel Pantoja celebrará en Alcalá su 50 aniversario con un gran concierto el 27 de septiembre, y, clausurará esta VII edición Sergio Dalma, quien regresará a Los Conciertos de la Muralla, el 28 de septiembre, con su exitosa última gira “Sonríe porque estás en la foto”.
Sesiones de DJ’s tras los conciertos, de acceso gratuito, y una gran zona de ocio y restauración
En Los Conciertos de la Muralla el público podrá disfrutar no solo de la música en directo, sino de una experiencia mucho más divertida y completa en una agradable zona de restauración y entretenimiento que, enmarcada dentro del recinto amurallado, será el lugar idóneo en el que vivir y compartir buenos momentos, antes y después de cada concierto.
Los días 28, 29 y 31 de agosto, al finalizar cada uno de los espectáculos, las fiestas continuarán con sesiones de dj’s hasta las 03:00 de la madrugada y serán de libre acceso a partir de las 00:00 horas.
Nueva edición más accesible e inclusiva
Cabe destacar, como novedad, que Los Conciertos de la Muralla contarán en esta VII edición con la colaboración de la Fundación Music For All.
Se trata una gran alianza establecida con el fin de mejorar de manera significativa la accesibilidad e inclusión del público, de eliminar todas las barreras físicas y sensoriales posibles, permitiendo que cualquier persona amante de la música en directo encuentre en este ciclo un lugar seguro, confortable y adaptado a sus circunstancias.
Entre las medidas y acciones puestas en marcha para ello se encuentran: la disponibilidad, bajo demanda, de mochilas vibratorias, la instalación de barras accesibles y la presencia de espacios reservados o accesos preferentes.
Cualquier persona que desee asistir a alguno de los conciertos y requiera de algún tipo de asistencia o ayuda, relacionada con alguna discapacidad motriz o sensorial, puede escribir al correo info@fundacionmusicforall.org
Bono Cultural Joven y Seguro de No Asistencia Ingood
Las entradas para cada uno de los conciertos pueden adquirirse tanto en la web oficial losconciertosdelamuralla.com como en establecimientos colaboradores, cuyo listado puede consultarse en la misma página web.
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA), situado en Alcalá de Henares y perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, ha entregado medicación a 36.910 pacientes no ingresados a través del robot que se implantó hace 18 meses en la unidad de pacientes externos del Servicio de Farmacia.
Con esta mejora se ha conseguido disminuir tiempos de espera del paciente, mejorar el control de ‘stocks’ de medicamentos, reducir costes de inventario y optimizar la seguridad de la dispensación.
Mayor capacidad del Servicio de Farmacia
Con la puesta en marcha de este robot en el Hospital Príncipe de Asturias se ha ampliado la capacidad de almacenaje del Servicio de Farmacia, que gestiona 481 especialidades farmacéuticas, con lo que se mejora toda la logística relacionada con los tratamientos que se dispensan desde la unidad de pacientes externos.
Esta iniciativa tiene también un impacto positivo en el proceso farmacoterapéutico del paciente, que actualmente es muy complejo por la autorización continua de nuevos medicamentos y ampliación de indicaciones. Desde su inicio hasta el 31 de agosto, el Servicio de Farmacia ha dispensado 2.000.136 unidades farmacéuticas (comprimidos, jeringas, plumas, viales, etc.) con esta innovadora iniciativa de gestión farmacéutica.
Las partes del robot
Cuenta con un almacén a temperatura ambiente y otro para el almacenamiento en frío. Todo el proceso de almacenamiento lo hace de forma autónoma, disminuyendo el tiempo empleado por el personal en el almacenamiento de fármacos.
Al tomar como referencia el código QR de los medicamentos, recoge información relativa al medicamento como dosis, forma farmacéutica, caducidad, lote, unidades en cada envase y facilita un inventario automatizado y actualizado permanentemente mejorando la gestión del mismo.
La dispensación se realiza a través de un sistema de cintas hasta el punto en el que se atiende al paciente, sin necesidad de desplazamiento por parte del personal. Todo este proceso mejora la seguridad y evita los errores humanos que podrían producirse si la dispensación se realizase desde el sistema convencional de estanterías. También favorece la trazabilidad, ya que registra todos los datos del medicamento que se entrega a cada paciente.
Esta iniciativa forma parte del proyecto de innovación tecnológica para los servicios de farmacia del Servicio Madrileño de Salud.