Dream Alcalá Blog Página 1061

El colegio público La Garena abrirá “para jugar” en febrero

La Concejalía de Educación de Alcalá de Henares pondrá en marcha los días 15 y 16 de febrero el programa “Abierto para jugar”, con la apertura del CEIP La Garena (C/ Arturo Soria, 3) durante los días laborables no lectivos 15 y 16 de febrero.

Los niños y niñas matriculados en educación infantil y primaria de la ciudad podrán realizar durante esos dos días en este centro actividades lúdicas, culturales, creativas y deportivas adaptadas a sus edades.

El horario de apertura general será de 9 a 14 horas, si bien se podrá entrar a las 7:30 horas y salir a las 16 horas, incluyéndose en estos últimos casos servicio de desayuno y comida.

El precio es de 6€ diarios, que se incrementará si se suman los servicios de desayuno y comida en 3€ y 6€ respectivamente.

Hay una disponibilidad de 60 plazas, que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción. Las inscripciones se podrán realizar a través de la página web www.spsociales.com.

Serán necesarias un mínimo de 20 inscripciones para abrir un centro y 10 para el servicio de comedor. Escolares con necesidades de monitor de apoyo, deberán sufragar los costes del mismo (consultar entidad que gestiona el programa, Servicios Profesionales Sociales S.A.).

Horarios y precios: (por día)

  • Estancia de 9h a 14 h: 6 €

Además se podrá sumar:

Desayuno:

  • con entrada a las 7,30 h: 3 €
  • con entrada a las 8,00 h: 2,5 €

Sin desayuno:

  • con entrada a las 8,30h: 2 €

Comida:

  • con salida a las 15h : 5,5 €
  • con salida a las 16 h: 6 €

Más de 20 países participarán en la Deaf Champions League de Alcalá de Henares

Desde el próximo 29 de enero y hasta el 3 de febrero, Alcalá de Henares acogerá a V Deaf Champions League en categorías masculina y femenina en la que participarán combinados de 21 países con el Club Deportivo Sordos De Alcalá De Henares como anfitrión.

Se trata de un gran evento internacional en el que participarán equipos procedentes de Italia, Bélgica, República Checa, Noruega, Israel, Francia, Eslovaquia, Reino Unido, Finlandia, Portugal, Alemania, Eslovenia, Chipre, Holanda, Rusia o Azerbaiyán, entre otros.

Los encuentros se disputarán en la Ciudad Deportiva del Val, Ciudad Deportiva de El Juncal, Complejo Deportivo de Espartales, Pabellón de la Universidad de Alcalá, Pabellón de Montemadrid y Pabellón Polideportivo de Camarma de Esteruelas.

Alcalá de Henares coge así el testigo de otras ciudades como Sevilla (2017), Ayamonte (2016), Graz (2015) y Turín (2014), desde que precisamente en esta última ciudad del norte de Italia se celebrará este primer torneo internacional para personas sordas que además se centra en los deportistas más jóvenes.

Más información

Web Deaf Champions League Alcalá de Henares

Nuestras deportistas pasean el nombre de Alcalá por los campeonatos nacionales

Foto: Federación Española de Kárate

Dicen que hace mucho tiempo que Alcalá de Henares no tiene deporte de élite. Y la verdad es que lejos queda ya aquel Caja Madrid de baloncesto y balonmano, la RSD Alcalá disputando el ascenso a Segunda División o el CD Hercesa en la División de Honor B del rugby nacional.

Pero hay deportistas que se empeñan en que Alcalá tenga deporte de élite. Con los Ortiz, Moya, Lozano, Guijosa, Crespo o Villanueva retirados poco más que Nacho y su hermano Alex parecen representar a nuestra ciudad a nivel nacional e internacional. Pero solo lo parece, hasta que nos fijamos en el deporte femenino.

Ya en Navidad quisimos que dos de los deportistas más jóvenes de nuestra ciudad nos felicitaran las fiestas. Se trata de la actual campeona del mundo Lidia Rodríguez y Javier Vicente, dos jóvenes alcalaínos que sueñan con ser olímpicos algún día.

Pero por supuesto que hay muchos más y la gran mayoría son deportistas femeninas. Encabeza nuestra lista la karateka Paula Rodríguez, campeona de Europa y plata mundial, que este mismo fin de semana se ha proclamado subcampeona de la Liga Nacional Senior. Paula es quizá una esas deportistas a las que no valoramos, los medios de comunicación los primeros, en su justa medida. Pero tener una triple medallista europea y mundial, que además entrena en un club alcalaíno, merece mucha más atención de la que le presta nuestra ciudad.

La verdad es que las chicas alcalaínas apuntan más que alto en este deporte, ya os hablamos de Lidia y ahora de Paula, porque a nuestras dos últimas campeonas se les suma Andrea Salazar que en su primera competición senior logró el bronce de la Liga Nacional. Ambas deportistas pertenecen al Ciudad del Aire Kárate que se mostraba así de orgulloso en las redes por su triunfo.

Otra disciplina que desde siempre ha despuntado en Alcalá de Henares es el atletismo en general y el cross en particular. En una ciudad con una temporada regular de cross escolar es normal que salgan grandes atletas.

También el pasado fin de semana Miriam López Hinojosa, alumna del doctorado de biología de la UAH (casi nada), junto a su compañero Juan Manuel Campos, se clasificó para el Campeonato de España de cross corto por clubes.

Ambos pertenecen al grupo de entrenamiento complutense «Entrenador de Atletas» si bien en este campeonato defendían los colores del club Unión Atlética Coslada. Miriam acabó en 14º posición de la general y contribuyo a que su equipo acabase 3º por equipos, mientas que Juan Manuel finalizó en el 20º puesto para que su club acabase proclamándose campeón de un disputado campeonato de Madrid.

Con estos resultados, los dos atletas alcalaínos nos representarán en Gijón el próximo 25 de febrero en el Campeonato de España de Clubes de la misma especialidad.

El deporte alcalaíno guarda muchas historias y aunque Dream no solemos hablar de la actualidad deportiva siempre nos gusta hacer un guiño a quien con su esfuerzo y dedicación llevan el nombre de nuestra ciudad por toda España. Si conoces más historias deportivas de Alcalá no dudes en dejarlas en nuestros comentarios.

Una joven alcalaína del colectivo CAJE estará en el Congreso de los Diputados

El próximo miércoles 24 de enero, entre las 12 y las 13:30, la Comisión de Derechos de Infancia y Adolescencia del Congreso de los Diputados volverá a escuchar a los representantes de los órganos de participación infantil.

Bajo el título “Estado y avances de las propuestas presentadas por los Consejos de Participación Infantil y Adolescente”, ocho consejeros y consejeras comparecerán ante los diputados en esta segunda jornada para conocer de primera mano la situación de las propuestas presentadas en la sesión celebrada el 25 de enero de 2017.

Alcalá de Henares cuenta con una representante entre los 8 consejeros y consejeras que se presentarán en el Congreso. Nicell Andrea Cámara Djalo tiene 13 años, ha participado como representante en la Comisión de Infancia del Ayuntamiento de Alcalá  de Henares durante 2 años y participa en las actividades de Colectivo CAJE y en la Federación Injucam desde que tenía 6 años.

Es un orgullo que niñas y niños desde pequeños vayan aprendiendo a ser ciudadanas y ciudadanos, contribuyendo a que tengamos una sociedad que respete cada vez más y cumpla con los derechos de la infancia y sobre todo, que se tenga en consideración su esfuerzo, su ilusión y su trabajo para que se tenga en cuenta la participación infantil en todos los lugares.

Segunda comparecencia de los jóvenes en El Congreso

Cuando se cumple un año de la primera e histórica jornada parlamentaria, los niños y niñas de los Consejos de Infancia y Adolescencia de España regresan al Palacio de las Cortes para conocer de primera mano en qué estado se encuentran las propuestas presentadas en 2017.

Los jóvenes plantearán a los diputados los avances y desafíos en cuanto a los temas tratados en la Primera Comparecencia considerando especialmente la participación, educación, protección, migración y refugio, salud y bienestar e igualdad de oportunidades.

Durante la jornada se espera sellar un compromiso mutuo para establecer un mecanismo de comunicación entre ambas partes que permita dar seguimiento a las propuestas presentadas. Además, los chicos y chicas plantearán la invitación y las temáticas a tratar en el V Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil, que tendrá lugar en Oviedo el fin de semana del 25 de mayo de 2018.

Comienza el ciclo de conferencias sobre el Patrimonio Complutense

Fotografías: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Ya ha dado comienzo el ciclo de conferencias organizado por la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento, con motivo de la celebración del 20 aniversario del nombramiento de la Universidad y el recinto histórico de la Ciudad de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La investigadora Mª Jesús Vázquez Madruga ha sido la encargada de esta primera cita del ciclo con la conferencia inaugural titulada: “Alcalá de las tres culturas”.

A la conferencia, que ha tenido lugar este martes a las 18:00 horas en el Corral de Comedias han asistido la concejal de Cultura, María Aranguren, los directores del ciclo  Antonio Alvar Ezquerra y de Arsenio Lope Huerta, así como el coordinador, Francisco Peña.

Al finalizar las intervenciones ha tenido lugar una lectura dramatizada, por parte de un grupo de actores, de textos literarios relacionados con la historia cultural de Alcalá y su Universidad.

El objetivo del ciclo es abordar los diferentes aspectos que han hecho a la Ciudad y su Universidad merecedoras de tal consideración.

Fotografías: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Programa de conferencias del Coral de Comedias

23 de enero “Alcalá de las tres culturas”, Dña. Mª Jesús Vázquez Madruga Investigadora. Hijos y Amigos de Alcalá.

20 de febrero “La Universidad de Alcalá y sus antecedentes” Dr. D. Antonio Alvar Universidad de Alcalá.

20 de marzo “Los colegios de Alcalá” Dr. D. Javier Rivera Universidad de Alcalá

10 de abril “La arquitectura conventual de Alcalá” Dra. Dña. Carmen Román Pastor Universidad Politécnica de Madrid

22 de mayo El modelo Alcalá: La Sociedad de Condueños y las Juanas” D. Arsenio Lope Huerta Institución de Estudios Complutenses. Expresidente de la Sociedad de Condueños.

12 de junio “La Catedral Magistral” Dra. Da. Isabel Ordieres Universidad de Alcalá

18 de septiembre “El reflejo literario de Alcalá” Dr. D. Francisco Peña Universidad de Alcalá

16 de octubre “La recuperación del Corral de Comedias” Mesa redonda: D. José Mª Pérez (Peridis). Arquitecto. D. Arsenio Lope Huerta. IEECC. D. Vicente Fernández. Historiador y sociólogo.

20 de noviembre “La recuperación del Palacio Arzobispal” D. Gustavo Chamorro Pte. de ARPA (Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal de Alcalá)

11 de diciembre “Alcalá, Patrimonio de la Humanidad a pesar de…” Dña. Pilar Lledó Collada Presidenta de la Institución de Estudios Complutenses

Para apuntarte haz clic aquí

Más información

El Teatro Salón Cervantes abre sus puertas a Luces de Bohemia

El Teatro Salón Cervantes acogerá este viernes, 26, y el sábado 27 de enero dos representaciones a las 20:00 horas, de la obra cumbre del dramaturgo Ramón María del Valle Inclán, Luces de Bohemia.

Se trata de una producción dirigida y versionada por Alfonso Zurro y protagonizada por Roberto Quintana, Manuel Monteagudo o Juan Motilla, entre otros.

Valle Inclán escribió la obra en 1920 y se convirtió en una de las esenciales de nuestra dramaturgia. Con este texto quedó inaugurada una nueva manera de ver, de conceptualizar y de escribir: el esperpento, un género literario que deforma la realidad y que somete a una elaboración muy personal el lenguaje.

Personajes turbulentos y situaciones grotescas se suceden a lo largo de los dos días en los que el poeta ciego Max Estrella, junto con su amigo Latino y el resto de personajes nocturnos, pululan por el Madrid más sórdido.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla del Teatro es de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas martes, viernes, sábado y domingo y de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 miércoles y jueves.

Luces de Bohemia es un viaje a la muerte

Luces de Bohemia es Max Estrella, el visionario poeta ciego, que en su propio vía crucis se arrastra hasta el último aliento.

Los personajes viven, sufren, aman… son verdaderos. Verdad teatral. Desde la deformación cóncava.

La palabra, la fuerza de la palabra de Valle, como ladridos, o cuchilladas, caricias, lametones, aullidos… la trabajamos hasta la extenuación… hasta encontrar esa sinfonía sonora.

Esperpento como expresionismo hispano. Realismo borracho de tinto peleón.

Ficha artística

Intérpretes: Roberto Quintana, Manuel Monteagudo, Juan Motilla, Antonio Campos, Juanfra Juarez, José Luis Bustillo, Amparo Marín, Rebeca Torres y Silvia Beaterio.

Dirección y versión: Alfonso Zurro.

Producción: Juan Motilla y Noelia Diez.

Diseño de escenografía y vestuario: Curt Allen Wilmer.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Alcalá de Henares contará con wifi en sus edificios y espacios públicos

Gracias a una propuesta de Ciudadanos, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó en pleno que los vecinos y visitantes de los edificios y espacios públicos de la ciudad puedan acceder a internet de forma gratuita mediante señal wifi.

Aunque la aprobación de esta propuesta es reciente, el último pleno se celebró el pasado martes 16 de enero, y aún no hay fechas para la instalación de estas señales en los distintos espacios donde se podrá acceder, podemos decir que Alcalá contará con un servicio que aumentará el atractivo de las visitas a nuestro Patrimonio.

Es decir, no solo los vecinos que necesiten hacer gestiones en los edificios públicos de la ciudad podrán acceder a este servicio sino que todos los espacios públicos, incluyendo los de interés turístico, podrán ofrecer wifi a los visitantes que se acerquen a conocer la ciudad de Alcalá de Henares.

«Estar a la altura del título de Patrimonio de la Humanidad»

El portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano mostró su satisfacción al sacar adelante esta y otras propuestas que desde la formación naranja se catalogan de muy útiles para la ciudad. “las propuestas que presentamos a los plenos vienen avaladas por las peticiones que recogen nuestros vocales en los distritos, son los vecinos quienes hacen llegar esas demandas que por otra parte son coherentes y ciertamente necesarias para una ciudad que quiere estar a la altura de su título de Patrimonio de la Humanidad”.

Lezcano ha insistido en remarcar las acciones que desde la formación naranja se están realizando también en materia de promoción turística, insistiendo en que “potenciar las visitas a la ciudad, debe ser prioritario para cualquier gestor político, el crecimiento económico viene de la mano del turismo y crear accesos wifi gratuitos en la ciudad, además de beneficiar a los alcalaínos, aumentará las posibilidades de aumento de visitantes”.

Dos institutos de Alcalá participan en el proyecto Global Classrooms 2018

Esta semana se celebra la fase preliminar de la Conferencia de Madrid, modelo Naciones Unidas Global Classrooms 2018 en el madrileño Centro Regional de Innovación y Formación (CRIF) Las Acacias, de la calle General Ricardos 179.

Alumnos de distintos centros de educación secundaria de la Comunidad de Madrid tienen una cita esta semana con el proyecto Global Classroom, en el que participan un total de 84 centros bilingües de la Comunidad de Madrid.

Entre ellos, dos representantes de Alcalá de Henares, el IES Complutense y el IES Atenea.

La finalidad de Global Classrooms es que los alumnos expongan y debatan sus ideas como si fuesen delegados de las Naciones Unidas.

El proyecto, íntegramente en inglés, exige a los alumnos ahondar en el conocimiento del país del mundo que se les ha asignado, para exponer sus problemas y demandas relacionadas con temas como la inmigración o la pobreza.

Además de exponer sus ideas y propuestas deben debatir con las delegaciones de otros países, responder a sus preguntas y confrontar sus ideas, llevar a cabo negociaciones y alcanzar acuerdos.

Todo un reto para estos alumnos de tercero de secundaria, puesto que necesitan no solo un gran nivel de inglés, sino también aptitudes para exponer y debatir temas como adultos.

Cada país cuenta con una delegación compuesta por dos alumnos, y debe ser capaz de exponer en público y en inglés las propuestas que han preparado en las ultimas semanas, y después defenderlas ante sus compañeros.

Sus respuestas son juzgadas y evaluadas por los responsables, y entre todos ellos se elegirán a los alumnos que en última instancia viajarán a la sede de Naciones Unidas en Nueva York, en la fase final.

Representación alcalaína

Nosotros hemos acompañado a los 10 alumnos de 3º ESO (Sección bilingüe) del IES Complutense, uno de los dos centros alcalaínos que hoy participan en esta fase preliminar.

Nervios al principio, inseguridad en las primeras frases, pero más tarde aplomo y seguridad en los temas que tan bien se habían preparado.

Hemos hablado con la profesora Marta Capote y con el auxiliar Adam Jamieson del IES Complutense, quienes se han mostrado convencidos del buen trabajo de sus alumnos y del buen nivel que están demostrando.

En esta primera conferencia participan los 10 alumnos de cada centro. Si pasan a la siguiente fase solo lo harán aquellos que hayan superado el nivel, porque en cada momento están siendo evaluados para ver la calidad de sus exposiciones, su facilidad para hablar en público, negociar y llegar a acuerdos.

La segunda fase será dentro de dos o tres meses, y en esa ocasión se les asignará un tema y un país distintos.

Capote nos cuenta que el año pasado el IES Complutense consiguió pasar a la segunda fase con los 10 alumnos, pero que eso no siempre ocurre así «son muchos alumnos los que vienen y el nivel es muy alto, pero nuestros chicos están muy bien preparados».

A media mañana terminaba la parte expositiva y comenzaban los corrillos para emprender negociaciones concretas con otras delegaciones. «Ya no sirve lo que se han preparado, ahora toca olvidarse de la timidez y explotar sus capacidades de negociación «.

Los que pasen el corte acudirán a la siguente fase, la Conferencia de Madrid
(a finales de febrero o principios de marzo).

Y de todos los centros que la superen saldrán los elegidos para formar parte de la delegación que viajará a la sede de Naciones Unidas en Nueva York, probablemente en el mes de junio.

En breve también se presentarán otros dos institutos bilingües de Alcalá, el Pedro Gumiel y el Doctor Marañón.

Desde aquí deseamos la mayor de las suertes a nuestros representantes alcalaínos, y esperamos verles pronto en Mahattan.

Global Classrooms 2018

La Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, dentro del marco del Plan de Formación en Lenguas Extranjeras 2017, presenta y convoca esta actividad dirigida a docentes madrileños que presten servicios en institutos bilingües de la Comunidad de Madrid y estén en posesión o bien de la habilitación lingüística para impartir docencia en puestos bilingües, o de la acreditación para impartir el currículo de inglés avanzado, y que estén interesados en la participación en el programa Global Classrooms Madrid Model United Nations, que lleva a cabo, utilizando el inglés como lengua vehicular, un simulacro de los debates de las Naciones Unidas con alumnos de 3º ESO (Sección bilingüe).

Este curso, titulado “Global Classrooms Madrid Model United Nations: Theory and Practice”, está enmarcado dentro del Plan de Formación en Lenguas Extranjeras 2017 con el código IN-56.

Su objetivo principal es dar a conocer con cierta profundidad el programa Global Classrooms Madrid Model United Nations, así como los recursos y distintos modelos de buenas prácticas, fomentando la adquisición de estrategias para poder implantar este programa en un centro bilingüe.

Más información

Global Classrooms

Entrega de los premios ‘En Navidad, tu compra puede salirte gratis’ 2017-18

Este lunes se celebró la entrega de los premios de la campaña “En Navidad Tu compra puede salirte gratis”, que se desarrolló durante las pasadas navidades con el objetivo de dinamizar y promocionar el comercio local. En la entrega de premios estuvieron presentes la concejala de comercio Yolanda Besteiro, representantes de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y de los sindicatos UGT y CCOO.

La entrega tuvo lugar en los establecimientos en los que se realizaron las compras de las papeletas premiadas:

  • Sensibelle Beauty Hair – tienda de pelucas y extensiones de pelo natural. Plaza de los Irlandeses, 4.
  • Estilo Pontejos – mercería donde comprar accesorios para labores de punto, medias, ropa interior o ganchillo. Calle Flores, 5.
  • Lidl – alimentación, moda y artículos del hogar. Calle Hita, 2.

Para participar tan solo era necesario presentar en los diferentes puntos habilitados, los tickets originales de las compras realizadas entre las fechas del concurso con un importe mínimo de 15 euros.  Además, había que rellenar una papeleta con los datos del participante.

El premio consiste en la devolución en efectivo del importe de la compra premiada, hasta un máximo de 1.000 euros por cada una, y se completa con el regalo de un vale de 500 euros a cada premiado, para realizar compras en el pequeño y mediano comercio de la ciudad.

Premiados de ‘En Navidad, tu compra puede salirte gratis’

Los premiados fueron la papeleta 4260 (compra realizada en Lidl por valor de 17,97 euros por Elena Amores), la papeleta 0069 (compra realizada en Estilo Pontejos, 26,50 euros por Mª Mercedes Boza) y la papeleta 3880 (compra realizada en Sensibelle Beauty Hair, 277 euros por Francisca Jiménez Rubio).

Asimismo, la concejala de Comercio entregó un diploma al comercio Platería Detalles (calle Carmen Calzado, 4), por haber conseguido el mayor número de participantes en la campaña.

En total se han presentado tickets que registran un gasto en compras superior a los 100.000 euros, siendo el gasto medio por persona de 60 euros.

Alcalá manda ayuda de emergencia a las víctimas de las inundaciones de Filipinas

Foto: Goberino de Filipinas

Con motivo de las recientes y trágicas inundaciones-riadas (agua, lodos y otros fluidos), que se han producido en Filipinas a consecuencia del tifón Vinta y otros anteriores en poco tiempo,  y que ha supuesto grandes daños en instalaciones e infraestructuras de todo tipo (sanitarias, conducciones de aguas, agrícolas, educativas, etc.), así como daños personales de desplazamientos, muertes, etc., la ONGD Acción Contra el Hambre solicitó al Ayuntamiento de Alcalá de Henares una ayuda de emergencia, cuyo objetivo era paliar las necesidades derivadas de las pérdidas de alojamiento, alimentación y medios sanitarios y subsanar otros aspectos suplementarios derivados de estas inundaciones.

El concejal de Cooperación al Desarrollo y Derechos Humanos, Javier Galán, inició los trámites necesarios, una vez que se valoró la pertinencia de atender a la solicitud de la ayuda de emergencia. “Este tipo de ayudas se tramitan con carácter de urgencia porque su rápida disposición en el lugar de los hechos puede salvar vidas directamente y evitar daños graves a la población que sigue padeciendo las consecuencias”, explica Galán.

De ese modo, se tramitó con urgencia una partida de 6.000 euros que la ONGD Acción Contra el Hambre destinará en su mayor parte a la distribución de kits de higiene,  ítems mantas, colchones y otros útiles de primera necesidad, destinados a personas que han quedado sin hogar a consecuencia de las terribles inundaciones.

La última ayuda de emergencia concedida por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares fue canalizada hacia México, por la ONG Save the Children y destinada a las personas que sufrieron el terrible terremoto que asoló el país el pasado 19 de septiembre y que dejó sin hogar a miles de personas.

La UAH nombra doctor honoris causa al ‘padre del Estatuto de los trabajadores’

El jurista y profesor Juan Antonio Sagardoy, el filósofo Daisaku Ikeda y el arquitecto y urbanista Mario Docci serán investidos doctores honoris causa por la Universidad de Alcalá el jueves 25 de enero en una ceremonia que comenzará a las 12:00 en el Paraninfo.

La propuesta de nombramiento de Mario Docci quiere reconocer el extraordinario trabajo académico de su obra y su excepcional contribución al establecimiento de la disciplina del dibujo como materia autónoma de los programas de Arquitectura. Sus libros y trabajos de investigación, especialmente en fotogrametría aplicada al levantamiento arquitectónico, son una referencia para docentes, investigadores y estudiantes de nuestro país.  La catedrática de Expresión Gráfica Arquitectónica Pilar Chías pronunciará su laudatio.

Sagardoy, considerado ‘el padre del Estatuto de los trabajadores’, pertenece al grupo de los juristas preocupados por los problemas jurídicos y sociales de actualidad, que ha vivido con una verdadera inquietud política. Sobre él se ha escrito que ha recorrido el amplio campo temático de las relaciones laborales y de Seguridad Social, y lo ha hecho con el rigor de un  científico, con la fuerza de un descubridor y con el ameno estilo de un novelista. Leerá su laudatio el catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social José Luis Gil y Gil.

En el caso del filósofo Daisaku Ikeda, su propuesta de nombramiento reconoce su excepcional trabajo académico, así como su contribución al establecimiento de una cultura de paz desde hace cinco décadas a lo largo del mundo. Para ello, Daisaku Ikeda ha ejercido la diplomacia ciudadana con el objetivo de romper la desconfianza de los pueblos y ha publicado anualmente unos documentos titulados ‘Propuestas de paz’ en los que se exponen vías para solucionar problemas globales. Su laudatio correrá a cargo de Ana Belén García Varela, profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UAH.

Más información

QUÉ: Investidura del jurista y profesor Juan Antonio Sagardoy, el filósofo Daisaku Ikeda y el arquitecto y urbanista Mario Docci como doctores honoris causa por la UAH.

CUÁNDO: Jueves, 25 de enero, a las 12:00.

DÓNDE: Paraninfo de la UAH.

Olor y Sabor gana el premio nacional Plato de Oro de Radio Turismo

Radio Turismo elige cada año sus premios nacionales Platos de Oro. Los chamberlaines (responsables de cada provincia española) y los Comendadores (responsables de cada Comunidad española) seleccionan y presentan a la junta directiva, que dirige el famoso presentador radiofónico Juan Manuel Madrigal ‘Maito’, a los nominados de los que salen los ganadores anuales.

En este 2018 un restaurante de Alcalá de Henares ha conseguido hacerse con uno de los Platos de Oro.

Estos galardones premian el reconocimiento a la trayectoria y el esfuerzo que Olor y Sabor hace a nivel gastronómico en la Comunidad de Madrid en general, y en la ciudad cervantina en particular.

No solo su magnífica cocina, sino también la difusión de la misma en medios de comunicación y redes sociales, así como la aceptación de sus clientes hicieron que los chamberlaines y comendadores de Radio Turismo se fijarán en Olor y Sabor. Una visita privada al restaurante, sin dar a conocer su identidad, fue determinante para otorgar este premio nacional gastronómico.

Para el fundador y director general de Olor y Sabor, Carlos López, «los reconocimientos siempre son una inyección de energía a nivel individual, como restaurante, y a nivel colectivo, como equipo, para seguir trabajando y mejorar. Además, un premio nacional a nivel de la Comunidad de Madrid da mayor visibilidad. Cuando hay un reconocimiento a cualquiera de nuestros restaurantes de lo que se habla es de Alcalá de Henares, que cuenta con una gastronomía de las mejores de la región».

La gala de los premios tuvo como presentador al director de Radio Turismo Juan Manuel Madrigal ‘Maito’ y como maestros de ceremonias a la cantante Ángela Carrasco y el humorista Edmundo Arrocet

Premios Plato de Oro de Radio Turismo

La inquietud de Radio Turismo por incentivar y reconocer la sacrificada labor de los profesionales de la gastronomía, lleva entre otras acciones a dar vida a sus Premios Nacionales, galardones popularmente conocidos como PLATOS DE ORO.

Es en el año 1985 cuando viven su primera edición. Cuentan entonces con un marco envidiable, el Scala Melia Castilla en Madrid, y el apoyo por parte del por entonces Ministerio de Turismo, Transporte y Comunicaciones, al frente del que se encontraba D. Enrique Barón. En aquella primera edición caemos en la corriente común de premiar a los grandes de la gastronomía, los que aparecen en todas las guías, los estrellas Michelin… Así tienen el Plato de Oro, los Adria, Aróla, Arzak, Gallego, etc.

Radio Turismo busca a partir de esa primera edición una filosofía propia y diferente, un premio que ha de recaer en aquellos profesionales, chefs y restaurantes, que vivan por la gastronomía sin necesidad de ocupar lugar en gulas de alto standing ni premios internacionales que figuren en sus curriculums, sin olvidamos por supuesto de aquellos que integrados en nuestra filosofía también puedan tener esos reconocimientos.

Más información

El ciclo de teatro familiar vuelve para quedarse al Teatro Salón Cervantes

El Teatro Salón Cervantes acogerá, hasta el próximo mes de mayo, un nuevo ciclo de Teatro Familiar con funciones dirigidas a todos los públicos y  entrada única para todos ellos al precio de 6 euros.

El ciclo comienza el domingo 28 de enero, a las 18:00 horas, con el espectáculo  de danza contemporánea “Vuelos”, de la prestigiosa compañía Aracaladanza. La obra, muy cuidada para el público infantil, está inspirada en la obsesión que tenía el genio Leonardo da Vinci por volar.

La primera edición del ciclo Teatro Familiar tuvo lugar durante el último trimestre de 2017, con un gran éxito de público.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha señalado que “la gran acogida del ciclo nos ha llevado a querer repetirlo, con la satisfacción de conseguir acercar hasta los más pequeños la magia del teatro y la música, de manera que se fomente su capacidad de imaginación y creatividad”.

VI Marcha Saludable de los Corazones Sanos del Henares

De nuevo por el Parque de los Cerros, como ya ocurriera el pasado 14 de enero, la Asociación Corazones Sanos del Henares organiza su VI Marcha Saludable de Alcalá de Henares que saldrá del parking de los Cerros el próximo domingo 28 de enero con salida a las 10:00 horas.

La ruta transcurrirá desde el parking de los Cerros hasta Los Hueros con regreso a mismo punto de salida en el parking de los Cerros.

La zona más elevada ofrece unas fantásticas vistas de Alcalá de Henares y la comarca.

Esta vez el recorrido será más exigente y se completarán unos 15 kilómetros aproximadamente.

Este nuevo recorrido, más largo que los anteriores, está enfocado a los participantes que pretendan hacer con el camino de Santiago con la Asociación de Corazones Sanos del Henares en el próximo mes de septiembre.

Más información

Tlf: 644 75 74 32

Las 5 tendencias para comprar en segundas rebajas

Cuando hablamos de rebajas, podemos afirmar que hay dos tipos de personas: las que aprovechan estas semanas de súper precios para hacerse con básicos totales y las que piensan que es el momento perfecto para dejarse llevar por la moda en estado puro y hacerse con las tendencias más cool. Y es que es cierto que arriesgar una cantidad elevada de euros en una prenda que quizá el próximo invierno quede relegada al olvido… no es la mejor opción. Sin embargo, hacerte con las últimas tendencias en las segundas rebajas de Alcalá, sí lo es.

Lo cierto es que por mucho que tratemos de aplicarnos la premisa del coste de uso y se lean millones de consejos que nos animen a usar las rebajas para gastar en básicos, a todas nos gusta ir a la última y encontrar prendas especiales que sean tan versátiles que puedan formar parte de un fondo de armario alejado de lo convencional. Y sí, hemos encontrado cinco piezas que encajan en el puzzle moda-trendy.

Eso sí. Debes saber que por muy tendencia que sean las prendas que te presentamos, no quiere decir que no sean versátiles y puedas combinarlas en más de un look (y de dos, y de tres). Es decir, que son prendas que atesoran mayor capacidad camaleónica de lo que pueda pensarse.

Eso sí. Todas responden al sentimiento cool que nos caracteriza. Moda y tendencia pura y dura. Y prendas que, por supuesto, están rebajadas en Alcalá y deberás estrenar a no mucho tardar. Si es esta misma semana, mejor que mejor. ¡Vamos con ellas!

Tendencias para comprar en segundas rebajas

Botines metalizados

tendencias para comprar en segundas rebajas tendencias para comprar en segundas rebajasSon una tendencia top con la que, de seguro, no pasarás inadvertida. Los hemos visto en Lefties por 7 euros (los plateados) y por 10 (los rosas). Merece la pena arriesgar.

Prendas «de peluche»

tendencias para comprar en segundas rebajas

tendencias para comprar en segundas rebajasDos prendas»de peluche» súper originales: este abrigo con mangas combinadas en fucsia de Mango y estos zuecos de Oysho. ¡TOP!

Abrigos con pelo teñido

tendencias para comprar en segundas rebajasEstamos hartas de ver pelo de colores en capuchas de parkas pero este abrigo de Stradivarius se lleva la palma en lo que a esta tendencia se refiere. ¿Qué te parece?

Velvet en estado puro

tendencias para comprar en segundas rebajasSfera nos ha enamorado con este plumas de terciopelo. O lo amas, o lo odias. (c.p.v)

Plumas metalizados

tendencias para comprar en segundas rebajastendencias para comprar en segundas rebajasTanto el de Mango (29,99 €) como el de H&M (19,90 €) son perfectos para hacerte con una de las tendencias de la temporada. ¡Súper YES!

¿Cómo llevan estas tendencias las influencers?

tendencias para comprar en segundas rebajasCombinado con prendas básicas como jeans y jerseis de cuello vuelto, los abrigos de pelo de colores quedan genial. tendencias para comprar en segundas rebajas tendencias para comprar en segundas rebajasEl peluche combinado con prendas sofisticadas queda divino.tendencias para comprar en segundas rebajas  tendencias para comprar en segundas rebajasNo nos puede gustar más combinar los plumas velvet con vestidos vaporosos y con ripped jeans. tendencias para comprar en segundas rebajas tendencias para comprar en segundas rebajas Estos dos looks de streetsyle con botines metalizados son perfectos.tendencias para comprar en segundas rebajasLos plumas metalizados son tendecia. Y, combinados con materiales como el látex, triunfan.

Alcalá de Henares: destino turístico cultural, de ocio y gastronómico

Alcalá de Henares cerró su presencia en FITUR 2018 con cifras crecientes en la historia de su presencia en esta gran Feria. Cerca de 7.000 personas han realizado consultas el stand de la ciudad, que contó con la presencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de turismo y Cultura, María Aranguren, la primera teniente de alcalde, Olga García, así como los portavoces y concejales y concejalas de los grupos políticos municipales.

Los actos y proyectos previstos para este año 2018 con motivo de la celebración de los 20 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad han sido el “hilo conductor” de esta edición.

La proyección de la película “Alcalá, tu destino” ha supuesto un éxito rotundo que, tal y como explicó el alcalde de la cuidad, Javier Rodríguez Palacios, ha permitido mostrar “una imagen viva de nuestra ciudad que muestra la realidad, no sólo su patrimonio histórico que es muy importante, sino también la vivencia de Alcalá de Henares, los eventos culturales y festivos que acoge a lo largo del año, como el Premio Cervantes que se otorga todos los años y que queremos que sirva para conocernos nacional e internacionalmente”.

“Alcalá, tu destino” suma más de 100.000 visualizaciones a través de los distintos medios institucionales y locales a través de internet.

El Juego de Cigüeña, Alcalá City Tour y Alcalá Gastronómica

Durante la Feria se han presentado además numerosos productos y novedosas iniciativas turísticas que seguro contribuirán a la difusión de la ciudad: desde “El Juego de Cigüeña”, un juego de mesa similar al Juego de la Oca, diseñado por el humorista gráfico Malagón; pasando por el tren Turístico “Alcalá City Tour”, que conectará el casco histórico con el yacimiento de Complutum en el primer trimestre del año.

Todo esto sin olvidar otras acciones consolidadas como el Tren de Cervantes, o los Festivales de Teatro o de Cine, Clásicos en Alcalá, Alcine; y, por supuesto, las más multitudinarias como las representaciones itinerantes del Don Juan, la Semana Santa o la Semana Cervantina.

Respecto al capítulo gastronómico, mención especial merecen los distintos showcooking llevados a cabo por los diferentes establecimientos hosteleros de la ciudad de la mano de Alcalá Gastronómica – Fomentur, que han congregado a gran cantidad de público cada jornada y que han fomentado la difusión de la nueva cocina que se está desarrollando en la ciudad.

«Cumplir los objetivos propuestos»

La concejala de Turismo, María Aranguren, se ha mostrado muy satisfecha al cierre de la Feria y ha agradecido su colaboración a todas las entidades y empresas que han colaborado porque “hemos conseguido cumplir los objetivos propuestos logrando generar impactos en nuevos perfiles turísticos, hemos mantenido decenas de reuniones con empresas y touroperadores y hemos recibido también numerosas propuestas profesionales en eventos, tecnológicas, publicitarias, etc”.

Más información

Un alcalaíno se lleva el Lingote de Oro del roscón de El Corte Inglés

El Corte Inglés, en colaboración con la empresa de metales preciosos Degussa, escondió 1.003 lingotes de oro en los roscones de Reyes que vendió en sus supermercados de toda España. En total fueron 1.000 lingotes de 1 gramo de oro puro y 3 lingotes especiales de una onza, los que se pusieron como sorpresa en los roscones de Reyes rellenos.

Los correspondientes a una onza de oro estaban valorados en 1.100 euros cada uno y los de un gramo, en 47 euros, según los cambios de valor de mercado.

La suerte de una de estas tres onzas de oro valoradas en 1.100 euros ha recaído en un alcalaíno. El ganador del premio, Daniel Vilches Martos, nació hace 32 años en la ciudad de padres asturianos y jienenses. Trabaja muy cerca de El Corte Inglés de Alcalá de Henares como operario de maquinaria en la empresa Pemsa.

Daniel se encontró en su roscón la onza de oro con la tarjeta informativa que después presentó en la Consigna del supermercado de El Corte Inglés de Alcalá de Henares para recibir su premio.

La entrega de la Onza de Oro que se realizó el pasado viernes 19 de enero a las 19:00 horas en el centro de El Corte Inglés de Alcala de Henares en la entrada de acceso al Hipermercado.

El premio lo entregó el Director del centro, Rafael Merino Alobera, y estuvieron presentes el jefe del Hipermercado, Fernando Solis Troya, y el proveedor Degussa, Tomas Epeldegui.

Belén Garijo, la superdirectiva que estudió en la Universidad de Alcalá

Foto: Wikipedia

Belén Garijo, exestudiante de la Universidad de Alcalá, es el directivo mejor pagado de Alemania según la publicación alemana ‘Handelsblatt’. Trabaja en la industria farmacéutica como consejera delegada del área farmacéutica de Merck, además es consejera del BBVA y del grupo francés L’Oréal.

Licenciada en medicina por la Universidad de Alcalá, se especializó en Farmacología Clínica, y empezó su carrera en la industria farmacéutica, en I+D. Ahí comenzó una carrera que la ha llevado a convertirse en una de las mujeres más poderosas de la industria farmacéutica.

‘Handelsblatt’ calcula que Garijo percibió un sueldo en 2017 de unos 5,7 millones de euros, lo cual la convirtió en el alto cargo mejor pagado de tierras germanas.

Y esto sin tener en cuenta los emolumentos que recibe por participar como consejera independiente en otras empresas como L’Oréal y el BBVA, de las cobró en 2016 unos 244.000 euros.

¿Tienes canas? Estás de suerte. 6 consejos para disfrutarlas

Si nos llegan a decir hace solo unos meses que las canas, algo que hemos rechazado y tapado siempre por ser indicador de una edad avanzada, iban a convertirse en tendencia y que incluso íbamos a ir a la peluquería y pagar por ellas, no nos lo creemos. Pues sí, así es. Ahora el pelo gris es tendencia. Las canas valen. Pero no todas. Es necesario seguir una serie de consejos para las canas.

Cierto es que, si tienes canas de serie, estás de suerte. Pero hay que decolorar el pelo y matizarlo con tonos apropiados para que queden bonitas. Además, hay que cuidarlo mucho si no queremos que tienda a amarillear.

No es que sea muy complicado pero sí que hay que ser constante porque este tipo de cabello es más delicado que el normal.

¿Quieres saber cómo mantener tus canas con brillo y bonitas? Estos son los seis pasos que debes seguir para disfrutarlas en lugar de padecerlas.

Consejos para las canas

6Mascarilla nutritiva, sí gracias

Consejos para las canasLa decoloración seca muchísimo el pelo, por lo que el uso de la mascarilla es fundamental. De hecho se sugiere utilizarla en cada lavado, no una vez por semana como es habitual. Además, utilizar acondicionadores de color violeta te ayudará a mantener el color blanco.

5Elige el champú adecuado

Consejos para las canas

Como te hemos contado, para mantener el tono gris brillante son necesarios ciertos cuidados, entre ellos, elegir el tipo de champú adecuado a tu color. Si se trata de unas canas naturales o uno nutritivo e hidratante si se trata de pelo decolorado.

4Protégelo del sol

Consejos para las canas

Exponerse al sol durante mucho tiempo en los meses más calurosos del año puede alterar tu color, ya que es un agente agresor. Por eso, si tienes previsto ir a la playa o piscina, lo mejor es utilizar un aceite protector para el pelo y cubrirlo con un pañuelo o un sombrero.

3Matízalo

Consejos para las canas

El matiz que se utiliza tras la decoloración no deja de ser un tinte que pierde fuerza con el tiempo. Lo lógico, por tanto, es volver a repetirlo una vez al mes para reavivar el color.

2Un corte cool, tu mejor aliado

Consejos para las canas

Para llevar el pelo con canas sin parecer una abuela, es súper importante llevar un corte con movimiento, algo desenfadado. Casi casi podemos afirmar que, o eres muy jovencita, o lo mejor es que con un pelo gris te olvides de melenas kilométricas y apuestes por cortes tipo bob.

1Cuidado con el calor

Consejos para las canas

Cuando tienes el cabello gris o plata, no hay más opción, tienes que usar el secador y la plancha a temperatura baja para que el pigmento no se degrade con el calor. Así que olvídate de plancharte el pelo como siempre has hecho porque dejarás de lucir una melena bonita y mejor dejar el cabello al aire.

Elegidos los premiados de 2017-18 de la campaña “tu compra puede salirte gratis”

Un año más, la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares puso en marcha durante las pasadas fiestas la campaña En Navidad, tu compra puede salirte gratis, con el objetivo de dinamizar y promocionar el comercio local.

Para ello te ofrecía de nuevo la posibilidad de rellenar una tarjeta con tus datos personales después de haber realizado una compra en cualquiera de los establecimientos de Alcalá entre el 16 de diciembre de 2017 y el 6 de enero de 2018, con la condición de que el importe de la compra fuese de 15 euros como mínimo.

Para participar en la campaña había que presentar los tickets originales de las  compras realizadas entre las fechas del concurso con un importe mínimo de 15 euros. Debían ser tickets de compra, sin ser válidos los recibos de tarjeta de crédito.

Además había que rellenar una papeleta con tu nombre completo y tus datos de contacto. Era necesario además depositar la papeleta en la Concejalía de Comercio, cualquiera de la Concejalías de Distrito, las oficinas de turismo de Plaza de Cervantes o Santos Niños, la Casa de la Juventud, Casa de la Juventud o el Ayuntamiento.

Elección de ganadores

En la sede de la Concejalía de Comercio se han sorteado los tres premios que, en todos los casos incluyen la devolución en efectivo del importe de la compra premiada, hasta un máximo de 1.000 euros por cada una.

Además, se regalará un vale de 500 euros a cada premiado, para que pueda realizar compras en el pequeño y mediano comercio de la ciudad.

La entrega de los premios tendrá lugar en los establecimientos en los que se realizaron las compras de las papeletas premiadas: Sensibelle Beauty Hair (Plaza de los Irlandeses, 4), Estilo Pontejos (calle Flores, 5) y Lidl (calle Hita, 2).

Más información