Dream Alcalá Blog Página 1062

XXII edición del Premio María Isidra de Guzmán

El consistorio complutense, a través de la Concejalía de Igualdad, ha convocado la XXII edición del Premio de Investigación María Isidra de Guzmán, que premiará la investigación relacionada con los estudios de género desde las distintas disciplinas académicas y que, además, pretende rescatar la memoria, y arrojar luz sobre la vida y obra de mujeres insignes, cultas y comprometidas que la historia ha invisibilizado.

El plazo de presentación de los trabajos se abre este miércoles, 6 de junio y finaliza el 31 de octubre. Los trabajos se presentarán en mano o se enviarán por correo ordinario al Centro Asesor de la Mujer (Calle Siete Esquinas, 2. 28801. Alcalá de Henares. Madrid). Se admitirán trabajos realizados a nivel individual o por un equipo de investigación y se valorará la originalidad del tema, la aplicación de la metodología innovadora, el rigor científico y el análisis fundamentado de la documentación utilizada en el trabajo presentado.

El trabajo deberá ser original e inédito, estar escrito en castellano, no haber sido premiado anteriormente ni estar sujeto a compromiso de edición. Su extensión mínima será de 120 páginas.

Se concederá un único premio con una dotación económica de 4.000 euros. El trabajo premiado será publicado por el Ayuntamiento, que editará 500 ejemplares, correspondiendo 100 de ellos a la persona premiada.

El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio y su decisión se hará pública el 6 de junio de 2019, coincidiendo con la fecha en que María Isidra de Guzmán obtuvo su doctorado en la disciplina de Filosofía y Letras Humanas.

La Doctora de Alcalá, María Isidra de Guzmán, que da nombre a la convocatoria, fue una mujer pionera en su tiempo y cuya trayectoria vital viene a encarnar la consecución de lo que entonces era casi una utopía, estudiar en la Universidad de Alcalá, convirtiéndose, el 6 de junio de 1785, en la primera mujer que se doctoró en España.

Más información

El nuevo proceso de escolarización genera caos y desconcierto en Alcalá

El nuevo proceso de escolarización de la Comunidad de Madrid está generando muchos problemas entre los padres que en estas semanas están realizando los trámites de escolarización para el próximo curso 2018/2019.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Educación, ha remitido una nota de prensa en la que se refleja el enfado y la confusión de muchos padres, así como la frustración de la concejalía por «no poder ayudar a las familias y responder a sus demandas», al no tener ninguna competencia en el proceso.

Multitud de familias han acudido durante estas semanas a la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para manifestar estas quejas. Además, muchos manifiestan que el Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE) no atiende al teléfono y, en muchas ocasiones, tampoco presencialmente, lo que genera la frustración y el enfado de muchos familiares.

La concejal de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Diana Díaz del Pozo, ha remitido una carta al director del Área Territorial de Educación Este de la Comunidad de Madrid, en la que explica las múltiples consultas, llamadas telefónicas y quejas al respecto de los diversos problemas que se han recibido en la Concejalía.

Problemas en el proceso de escolarización

Son varias las quejas sobre este proceso. En primer lugar, la incomprensión por parte de las familias del método elegido para resolver los empates de puntuación entre alumnos.

Por otro lado, al Ayuntamiento le preocupa la previsión de generar aulas mixtas en colegios de nuestra ciudad para el próximo curso, que ha dejado de ser una excepción y comienza a convertirse en norma curso tras curso. Ya son al menos cinco las aulas mixtas previstas para el próximo curso, perjudicando en algunos casos la libre elección de centro para familias que se ven abocadas a matricular a sus hijos en centros que no fueron elegidos como primera opción.

En los períodos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato también se han generado diversos problemas. Muchos alumnos y alumnas de Educación Secundaria han sido adjudicados a centros que no habían consignado en sus respectivas solicitudes, y a muchos de Bachillerato ni siquiera se les ha respondido a sus solicitudes.

Por otro lado, el nuevo sistema RAICES no distingue entre alumnado ACNEE, motórico o TEA, con lo que se producen asignaciones con criterios generales que no tienen en cuenta este tipo de situaciones para alumnado en situación de vulnerabilidad.

Multitud de familias han acudido durante estas semanas a la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para manifestar estas quejas. Además, muchos manifiestan que el Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE) no atiende al teléfono y, en muchas ocasiones, tampoco presencialmente, lo que genera la frustración y el enfado de muchos familiares.

Más información

Clausura del Programa de Ayuda Escolar y Orientación Educativa

La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, y el concejal de Mayores, Carlos García Nieto, además de los concejales Víctor Chacón (PP) y Teresa Santana (Ciudadanos) asistieron en el Centro Cívico María Zambrano al acto de clausura del Programa de Ayuda Escolar y Orientación Educativa del curso 2018, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de la Concejalía de Educación.

Este Programa pone a disposición de los centros educativos de Primaria, sus escolares y sus familias, la atención profesional necesaria para ayudar y orientar a los niños y niñas que así lo necesiten en su proceso educativo, con el objetivo fundamental de potenciar su aprendizaje y rendimiento escolar, impartiendo clases semanales, a lo largo de todo el curso escolar.

Los colegios que han participado son CEIP Alicia de Larrocha, CEIP Antonio Machado, CEIP Beatriz Galindo, CEIP El Juncal, CEIP Emperador Fernando, CEIP Francisco de Quevedo, CEIP Infanta Catalina, CEIP Iplacea, CEIP Luis Vives, CEIP Reyes Católicos y CEIP Santos Niños.

Homenaje del Príncipe de Asturias a los alumnos del IES Cardenal Cisneros

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha homenajeado el pasado lunes 4 de junio a los alumnos de 3º del Instituto de Educación Secundaria Cardenal Cisneros por su contribución a que el X Maratón de Sangre del pasado 15 de mayo fuera un gran éxito.

El reto inicial -150 donaciones- fue ampliamente rebasado al llegar a las 243.

El director gerente, Félix Bravo, quiso agradecer la labor de difusión desarrollada por los alumnos, además de entregar un diploma de agradecimiento a la directora del centro, María José Ovejero.

Al acto acudieron alumnos y profesores del propio instituto, la directora gerente del Centro de Transfusión, Luisa María Barea; profesionales del Banco de Sangre del HUPA y responsables de la Bolsa de Voluntariado del Ayuntamiento de Alcalá.

Esta participación de los alumnos del centro Cardenal Cisneros forma parte del proyecto de Aprendizaje y Servicio del centro escolar que tendrá su continuidad en próximas ediciones, impulsado por el Centro de Transfusión, el Ayuntamiento de Alcalá y el propio Hospital.

Los patinadores alcalaínos triunfan en los campeonatos de Madrid

El pasado fin de semana se celebró en Alcobendas el Campeonato Autonómico de categoría Juvenil de patinaje artístico de la Comunidad de Madrid, donde el patinador alcalaíno Daniel Sevillano se proclamó campeón masculino, consiguiendo de esta manera clasificarse para el campeonato de España en representación de la Comunidad de Madrid, que se celebrará los días 5, 6 y 7 de julio en Seo de Urgel.

Además, la patinadora complutense Ana María Juárez, de categoría Juvenil femenino, consiguió también clasificarse en Alcobendas para el campeonato de España, al quedar cuarta en categoría femenina, y disponer la Comunidad de Madrid de cinco plazas para asistir a dicho campeonato.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, felicitan a ambos deportistas por sus éxitos, y les animan a seguir practicando deporte.

5 de junio: Alcalá de Henares conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento global liderado por ONU Medio Ambiente que se celebra cada 5 de junio en miles de comunidades de todo el mundo. Desde sus inicios, en 1972, ha crecido hasta convertirse en una plataforma global de alcance público, ampliamente replicada en todo el mundo.

Por encima de todo, el Día Mundial del Medio Ambiente es un día para que todos se apropien de la naturaleza que les rodea y participen activamente en la protección de la Tierra.

Hoy martes 5 de junio, en Alcalá de Henares nos unimos a este evento mundial, que conmemoramos con distintas actividades:

A las 10:30 h. en el Parque de los Espartales se ha descubierto una placa en un Platanus x hispanica considerado un árbol de interés local por su excelente porte y valor ornamental. El acto se realizará con las alumnas y alumnos de 2º de primaria del cercano colegio Espartales y a continuación se guiará una visita por este interesante y valioso espacio periurbano.

A las 12:00 h. en el Bosque del Quijote, en la Avda. Miguel de Unamuno, se ha llevado a cabo una plantación de dos ejemplares de algarrobo (Ceratonia siliqua) en colaboración con la Asociación Baha´i. El algarrobo presenta un fruto, la algarroba, que una vez maduro, puede consumirse crudo. La incorporación de esta especie amplía la diversidad de especies arbóreas que aparecen en la obra universal de Cervantes.

Fiesta del Medio Ambiente en el Parque de la Juventud

Toda la Semana estará llena de actos que culminanarán con la  Fiesta del Medio Ambiente, el próximo sábado 9 de junio, en el Parque de la Juventud. Entre las 10:00 y las 14:00 h. se realizarán talleres y actividades, juegos, cuentacuentos, y se entregarán los premios del concurso de dibujo escolar de la Concejalía de Medio Ambiente.

Toda la mañana tendrá lugar  un mercadillo de trueque donde se pueden intercambiar aquellos objetos que no deseamos o que ya no necesitamos por otros que nos interesen. Posteriormente, a partir de las 20.00 horas, tendrá lugar una ruta nocturna al Ecce Homo, que contará con el apoyo de educadores ambientales, la Agrupación de Astronomía, la asociación de ornitología Brinzal, y se completará con un taller de relajación en plena naturaleza.

La celebración de la Fiesta del Medio Ambiente cuenta un año más con la colaboración de Ecoembes, con el objetivo de concienciar y sensibilizar en materia de reciclaje. También participa Ecotextile Solidarity, y Otra forma de moverte, con el Taller de Artes Plásticas, ACADI, la Agrupación Astronómica y Sanna-T.

Asimismo, se cuenta con la participación de asociaciones como APAMaG, APAP, Cruz Roja Corredor del Henares, Brinzal, SEO BirdLife, y numerosas entidades que desarrollarán un amplio número de actividades ambientales.

Sello del 25 Aniversario de la Muestra Internacional de las Artes del Humor

Foto: Correos

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido la presentación del Sello Conmemorativo del 25 Aniversario de la Muestra Internacional de las Artes del Humor (MIAH).

La MIAH es un conjunto de actividades en torno al humor, que organiza cada año el Instituto Quevedo de las Artes Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (IQH) entre septiembre y noviembre, y en la que se dan cita numerosos autores de todo el mundo.

El acto de presentación del sello ha sido presidido por el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el presidente de Correos, Juan Cuesta Nuin, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y ha contado también con la intervención de Julio Rey, José María Pérez, ‘Peridis’, y Ricardo Martínez en nombre de los autores.

Hace cinco años, Correos inició una serie dedicada al Humor Gráfico. Y este año, quiere conmemorar un acontecimiento tan especial como es la vigesimoquinta edición de la MIAH con un sello conmemorativo. La hoja bloque recoge un fragmento de una obra correspondiente a cada una de las ediciones celebradas hasta el momento.

Es por ello una obra colectiva que rodea al sello, el cual recoge una fantástica caricatura de Francisco de Quevedo y Villegas realizada de forma magistral por Ricardo Martínez en marzo de 1997 para la portada del número 0 de la Revista de Información de Humor Gráfico Quevedos.

Los autores representados, por orden de edición son: Ramón Gutiérrez; José M. Gallego y Julio Rey, Gallego y Rey; Antonio Fraguas, Forges; Miguel Ángel García Laparra, Maikel; José Antonio Ortiz Fuster,  Ortifus, César Oroz; Armengol Tosá Badia, Ermengol; José Arles Herrera,  Calarcá; Antonio Mingote; Joaquín Aldeguer; José María Fandiño; David Vela; Orcajo; Santiago Almarza; Jaume Capdevila, Kap; Enric Arenós, Quique; Diego Doblas; Antonio Postigo; Carlos Villafranca Ortiz, Tres; José Luis Martín Zabala; Enrique Pérez Penedo; Carlos Romeu; José Manuel Puebla; David García Vivancos, DGV; y, Ricardo Martínez.

Viaja a Durango para animar a la RSD Alcalá en su ascenso a 2ªB

Tras el empate 1-1 en el primer partido de las semifinales del PlayOff de ascenso frente al SCD Durango y con todo por decidir en la eliminatoria, la RSD Alcalá que busca la gran final, tiene previsto organizar un viaje para aquellos aficionados rojillos que deseen asistir al partido que se disputará este próximo sábado 9 de Junio a las 19:00 en Durango.

De esta manera, el desplazamiento en autobús está previsto que salga de la Plaza de Cervantes* (frente al Casino) este sábado 9 de Junio a las 8:00 y con previsión de llegada a Bilbao a las 13:00 +- , y con tiempo libre hasta que a las 17:00 el autobús salga rumbo a Durango para presenciar el partido. El regreso será después del partido.

Los precios del viaje son:

  • Precio SOCIOS RSD ALCALÁ: 20€
  • Precio NO SOCIOS: 25€

Reserva de plazas e información del viaje en la Oficina de la RSD Alcalá sita en la Calle Simón García de Pedro de Alcalá de Henares en horario de Lunes a Jueves no festivos de 9:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h; y los viernes no festivos de 9:00 a 13:00. El viernes 8 es el último día de reserva. La venta de entradas para el partido tendrá lugar en las taquillas del Estadio Tabira de Durango.

Plazas limitadas hasta completar aforo de autobús por riguroso orden de reserva, teniendo que haber un mínimo de 50 personas apuntadas para poder organizar el viaje. Corre la voz y no te pierdas otro momento histórico e inolvidable con nuestro equipo.

* Salida prevista desde la Plaza de Cervantes salvo que esté cerrada al tráfico por algún evento o motivo. En ese caso confirmaríamos punto de salida. Consultar a la hora de hacer la reserva.

Taller verano para niños: Coplas y títeres de El licenciado Vidriera

Un verano más vuelven los talleres infantiles al Museo Casa Natal de Cervantes. En esta ocasión y a lo largo de 4 mañanas, los pequeños participantes se adentrarán en la historia de ‘El licenciado Vidriera’, uno de los personajes más destacados y singulares de las “Novelas ejemplares” de Miguel de Cervantes, a través de ejercicios de escritura, artes escénicas y dibujo.

El licenciado Vidriera es una de las obras que componen las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes, su mejor trabajo después de El Quijote. Este taller de verano incide en la narrativa idealista, más próximas a la influencia italiana, del Príncipe de los Ingenios.

Como el Licenciado Vidriera, este taller se caracteriza por tratar argumentos de enredos con gran abundancia de acontecimientos, por la presencia de personajes idealizados y sin evolución psicológica y por el escaso reflejo de la realidad a través de actividades de escritura, pintura y teatro para los participantes,

Para acudir, es imprescindible reservar entrada a través del boletín digital del Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares. El plazo de inscripción abre el miércoles 6 de junio a las 11.00 h.

Más información

Dirigido a: niños y niñas entre 6 y 12 años
Fechas: del 25 al 28 de junio 2018 (4 días de duración)
Horario: de 9.30 a 13.30 h.
Diseño: Laboratorio de Relatos
Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa -clic aquí-

Dónde está

Concierto de piano y cine mudo en el Círculo de Contribuyentes

Vuelta al principio de los felices años 20 en el Círculo de Contribuyentes. Su Salón de Tapices acogerá un programa doble con un concierto de piano ragtime clásico (tributo a Scott Joplin, fallecido en 1917) y cine mudo con piano con el cortometraje de Charles Chaplin “Un día de placer” que se estrenó en diciembre de 1919, los albores de aquella década prodigiosa.

Este evento se celebrará en el Salón de Tapices del Círculo de Contribuyentes el próximo sábado 9 de junio a las 19:00 horas con entrada gratutita hasta completar aforo.

¿Quién era Scott Joplin?

Hace 150 años nació uno de los compositores que representó la máxima expresión de un género: Scott Joplin y el llamado ragtime clásico. Con su muerte en 1917 prácticamente decayó el ragtime para ceder el paso al jazz.

De hecho, el ragtime ha llegado a la categoría de género situándose en “tierra de nadie” que junto al blues propiciaron el jazz, pero también influyeron en las tendencias compositivas “clásicas” de la época de la mano de Debussy y Satie.

El homenaje de Jorge Gil Zulueta

El pianista y compositor Jorge Gil Zulueta cambia de registro tras varios años acompañando proyecciones de cine mudo con el piano. No es un cambio de registro total pues el ragtime coexistió en el tiempo con los inicios del cine a principios de siglo XX.

Por ello se ofrece un programa doble, el concierto de ragtime piano que finaliza con la proyección del cortometraje a ritmo de ragtime, blues piano e improvisación.

Con el aniversario de su nacimiento, Jorge Gil Zulueta mantiene un repertorio vivo y único en España y que no se suele dar en los escenarios y que, sin embargo, el melómano y público en general conoce más de lo que parece.

En su interpretación de ragtime, Jorge Gil Zulueta busca resaltar la importancia de Scott Joplin como gran compositor que buscaba una evolución culta del ragtime llegando también a escribir dos óperas.

El repertorio presenta sus elegantes melodías que en muchas ocasiones quedan perdidas por la ejecución rápida, aunque no faltan las más enérgicas como “Maple Leaf Rag” que dio fama a Scott Joplin o el más que popular “The Entertainer” que gracias a la película “El Golpe”, la música del compositor volvió a estar en auge en el año 1973.

Al tiempo, Jorge Gil Zulueta bucea en los finales del siglo XIX y recupera algunas piezas de ragtime más “bailable”, el más ocioso o el jazz más primitivo influenciado por la moda ragtime.

Programa

  1. Heliotrope Bouquet (S. Joplin – Charles Chauvin)
  2. Weeping Willow (S. Joplin)
  3. The Easy Winners (S. Joplin)
  4. Bethena – A Concert Waltz (S. Joplin)
  5. Solace -A Mexican Serenade- (S. Joplin)
  6. Gladiolus Rag (S. Joplin)
  7. Maple Leaf Rag (S. Joplin)

Proyección cortometraje “Un día de placer” de Charles  Chaplin con piano en directo (Blues piano, ragtime e improvisación).

El Colegio Calasanz “adopta” los patios de la Universidad de Alcalá

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto a la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, el delegado/a del Rector para Cultura y Ciencia, José Raúl Fernández del Castillo, y representantes del Colegio Calasanz, firmaron ayer el “Compromiso de Adopción” de los patios de la Universidad de Alcalá.

El acto se incluye en el programa “La Escuela adopta un Monumento”, organizado por la Concejalía de Educación de Alcalá de Henares.

Con la adopción de este monumento, el colegio Calasanz se compromete a fomentar entre los escolares el conocimiento, respeto y cuidado de dichos patios, contribuyendo con ello a la difusión y protección del patrimonio cultural y monumental de Alcalá de Henares.

El proyecto “La Escuela adopta un monumento” nació en Nápoles en 1992. Desde entonces se ha desarrollado en numerosas ciudades europeas.

En Alcalá de Henares, los colegios San Felipe Neri, Pablo Neruda, Antonio Nebrija y Cardenal Cisneros han adoptado ya la Biblia Políglota, el Museo Cisneriano del Palacio Laredo, la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso y el Claustro del Antiguo Convento de San Juan de la Penitencia, respectivamente.

Los grandes problemas económicos se abordan en Alcalá

El XXI Encuentro de Economía Aplicada, que tendrá lugar los próximos días 7 y 8 de junio en la Universidad de Alcalá, reunirá a cerca de 200 prestigiosos economistas, académicos de reconocido prestigio, procedentes de universidades de más de una decena de países, especialmente de Europa y de EE.UU, así como de diversas instituciones como el Banco de España, el BCE, la Comisión Europea, la Reserva Federal o el Banco de Francia, para debatir en torno a los principales retos de la economía nacional e internacional.

Las jornadas serán inauguradas el día 7 a las 12:30 en el Paraninfo de la UAH por el profesor de Economía de la Universidad de Harvard Pol Antràs, especialista en economía internacional y comercio mundial, y serán clausuradas al día siguiente por el profesor del European Institute de la London School of Economics, Paul de Grauwe, experto en economía monetaria y ex asesor de la Comisión Europea.

En el contexto nacional, entre los temas a abordar destacan las dudas sobre el crecimiento económico español, ante el incremento de la volatilidad política, los riesgos derivados de factores externos que hasta ahora habían apoyado a la economía española, como el precio del petróleo, la precariedad laboral o la potencial emergencia de una nueva burbuja inmobiliaria, asociada a los alquileres.

Los efectos de la volatilidad política en España, la burbuja inmobiliaria, la precariedad laboral o el impacto del proteccionismo impulsado por EE.UU, a debate los días 7 y 8 de junio en el XXI Encuentro de Economía Aplicada.

En el ámbito internacional, los desafíos comerciales derivados de la política proteccionista del presidente de EE.UU, Donald Trump, el futuro de la economía europea tras el Brexit, la crisis abierta en Italia o las previsiones de crecimiento económico mundial serán algunos de los temas que centrarán las deliberaciones que tendrán lugar en la Universidad de Alcalá.

En las más de 30 sesiones de trabajo que se celebrarán, tampoco estarán ausentes las cuestiones relacionadas con las consecuencias económicas del cambio climático, los problemas asociados a la gestión del agua o los retos de la economía del conocimiento.

Estos Encuentros están promovidos por la Asociación Libre de Economía y la Revista de Economía Aplicada y en esta ocasión los ha organizado el Departamento de Economía de la Universidad de Alcalá.

Más información

http://encuentros.alde.es/es 

¿Quieres ser un voluntario de Protección Civil en Alcalá de Henares?

Para ser voluntario de Protección Civil solo hace falta estar interesado en aportar tu tiempo libre, de un modo altruista y responsable, a la prestación de ayuda a sus ciudadanos en situaciones de emergencia y catástrofe.

Voluntario puede ser cualquier persona mayor de 18 años y que no haya cumplido los sesenta, previa superación de las pruebas de aptitud y del ciclo de formación y entrenamiento establecido.

Los Servicios Técnicos y los Servicios Operativos

Los Servicios Técnicos se ocupan principalmente de la prevención y vigilancia de las situaciones o actos que puedan representar riesgo a través de la confección de planes de emergencia que, a través de la vigilancia y el conocimiento de los riesgos urbanos e interurbanos, establezcan las medidas a tomar en caso de una emergencia o catástrofe de cualquier tipo

Además, confeccionan las directrices operativas necesarias para actuaciones extraordinarias y preparan directa o indirectamente por si mismos o en colaboración con otras entidades de campañas divulgativas sobre seguridad, publicaciones para la formación e información del público en general y organización de cursos, seminarios u otro tipo de actos encaminados a la formación de los ciudadanos sobre temas de seguridad o autoprotección.

Los Servicios Operativos coordinan las actuaciones con los restantes servicios de seguridad y/o emergencia e incluso con entidades privadas implicadas en los eventos y se reconocen por ser los que intervienen de forma directa, habitualmente y en un primer momento con la Agrupación de Voluntarios y conjuntamente con los servicios y entidades citadas sobre los incidentes o actos que se supone puedan tener un índice de peligrosidad o simplemente pueden causar daños, o sobre los incidentes que causen una emergencia.

¿Qué hace un voluntario?

  • La cobertura sanitaria en servicios de riesgo y atención a las catástrofes.
  • Servicios de refuerzo en situaciones de emergencias y de alto riesgo.
  • Actividades formativas.
  • Puesta en práctica de los conocimientos adquiridos y de las situaciones de riesgo previsibles (simulacros).
  • Labores de divulgación y prevención de accidentes de todo tipo.
  • Entrenamientos en el día a día para estar preparados ante la catástrofe.

¿Cómo se entra en la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil?

Rellenando una solicitud de ingreso y, posteriormente, superando las pruebas de aptitud, el ciclo de formación y el entrenamiento establecido.

Información rápida para ser voluntario

Informate en el teléfono 619097879 o mandoproteccioncivil@ayto-alcaladehenares.es

Actualmente, al entrar en la Agrupación de Voluntarios Protección Civil ‘Ciudad de Alcalá’ se sigue un proceso de selección que consta de los siguientes pasos:

  • Presentación de la solicitud de ingreso: reuniendo las condiciones que se expresan en dicha hoja.
  • Preselección de solicitudes de ingreso: las solicitudes de ingreso enviadas por las personas que quieren ingresar en el Agrupación de Voluntarios son valoradas por los psicólogos.
  • Examen médico: consiste en un reconocimiento médico mediante el cual se garantiza que el aspirante reúne las cualidades físicas necesarias para llevar a cabo los objetivos de la Agrupación de Voluntarios.
  • Test psicológicos: realizados por los psicólogos voluntarios, tratan de buscar un perfil de «normalidad» dentro de todos los estratos sociales que se presentan a realizar la actividad voluntaria.
  • Entrevista personal: es realizada por la jefatura de la Agrupación, y con ella se pretende encontrar las motivaciones que han llevado a la persona a presentarse al servicio voluntario.
  • Módulos de formación básica: son los conocimientos básicos que deben tener todos los voluntarios para afrontar con unas determinadas garantías de calidad la atención a los heridos y víctimas. Son impartidos por la Comunidad Autónoma de Madrid en la Academia Regional de Estudios de Seguridad.
  • Capacitación práctica: realizando prácticas tuteladas por voluntarios activos en intervenciones reales en el operativo del Departamento.
  • A los 6 meses, si todo este proceso de selección ha sido superado satisfactoriamente por el aspirante, se le nombra Voluntario Activo de la Agrupación.

Más información

Horario de oficinas Protección Civil
Laborables: de 17 a 21 horas
Sábados y festivos: de 10 a 14 horas.

Sede Protección Civil
Camino de la Esgaravita s/n ( Antiguo matadero)
Tfno. : 91 880 12 14
Fax: 91 880 12 98
Movil Ambulacia: 619 097 879

Las 8.000 millas contra el cáncer infantil pasarán por Alcalá de Henares

El reto de las 8.000 millas contra el cáncer infantil consiste en cruzar la Península Ibérica desde Tarifa (Cádiz) hasta Noja (Cantabria) mediante relevos ciclistas en dos fines de semana en cinco etapas.

En algunos tramos varios grupos, que se solidaricen con esta causa, acompañarán a los ciclistas caminando o corriendo.

Las 8.000 millas contra el cáncer infantil pretende concienciar sobre la necesidad de invertir en investigación, recaudar fondos mediante venta de equipaciones y donaciones, y enviar un mensaje de apoyo para las familias y niños que cada día luchan contra esta enfermedad.

Los fondos recaudados irán destinados a los proyectos de investigación emprendidos por las asociaciones La Sonrisa de Alex yTodos somos Iván.

La prueba consta de cinco etapas y será la penúltima Ciempozuelos-Azuqueca de Henares-Atienza cuando pase por Alcalá de Henares. Si estas interesado en colaborar con la iniciativa puedes rellenar el formulario de la web de las 8.000 millas.

Etapas de las 8.000 millas contra el cáncer infantil

  • 1ª Etapa Viernes 8 de junio Tarifa-Algeciras y Algeciras-Cordoba
  • 2ª Etapa Sábado 9 de Junio Córdoba-Fernan Juñez-Campo de Criptana
  • 3ª Etapa Domingo 10 de Junio Campo de Criptana-Toledo-Ocaña-Ciempozuelos
  • 4ª Etapa Viernes 15 de Junio Ciempozuelos-Azuqueca de Henares-Atienza
  • 5ª Etapa Sábado 16 de Junio Atienza-Villa De Noja

Más información

Web 8.000 millas

TIA clausura su curso de iniciación al teatro

Clausura del Curso de Teatro Aficionado

El curso, impartido por Luis Alonso (actual director del TIA) y José María de Pro (actor y director de teatro aficionado) y completamente gratuito, había comenzado el 21 de febrero y constaba de 14 sesiones semanales de dos horas y cuarenta y cinco minutos de duración cada una y se desarrolló en el Centro Sociocultural Gilitos gracias a la Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos, que desde el primer momento apoyó la iniciativa.

La clausura de este Curso de Iniciación Teatral para Actores de Teatro Aficionado, entre 18 y 40 años, se produjo el pasado 30 de mayo en la Sala Margaritu Xirgu.

El objetivo del curso ha sido: “Fomentar el teatro aficionado con la formación de actores que, a la par que reciben conocimientos específicos teóricos y prácticos, son introducidos en esta actividad teatral.” Lo iniciaron diecisiete alumnos y felizmente lo terminaron trece: Antonio Abril, Lorena Alonso, Mario Burgui, David Castilla, Paula Leticia Gómez, Erick González, Covadonga Iglesias, Sonia López, Rocío Peláez, Daniel Rodríguez, Emilio Rosillo, Elisa Sanabria y Alexandra Torralba.

La gala de clausura, presentada por Carmela Tena, ayudante de dirección y colaboradora infatigable del curso, transcurrió acompasada de espectación, emotividad, nervios… , y el buen oficio de los profesores Alonso y de Pro que dirigieron las palabras de presentación a un público entregado de familiares, amigos y miembros de TIA, destacando lo que es un grupo de teatro aficionado, donde sus componentes, a parte de encarnar personajes, diseñan y/o elaboran la escenografía, los trajes, la luminotecnia, el sonido, los carteles, los programas de mano, los dosieres, fotos, vídeos, músicas y un largo etcétera, amén de cargar y descargar todos los elementos del montaje el día de función.

Ambos profesores también destacaron lo satisfechos que se sentían de los alumnos y su trabajo, animándoles a que, alguno de ellos, se incorporase al TIA.

A continuación se pasó a la representación de las escenas de diversos textos que los alumnos habían montado, demostrando todos ellos el emocionado aprovechamiento del curso, intercaladas por unas improvisaciones ideadas e interpretadas por Alonso y de Pro, convertidos en dos peculiares tramoyistas, que divirtieron al público.

Finalizó la gala con la entrega de diplomas por el presidente de TIA, Fco. Javier Blasco, que dirigió unas palabras de agradecimiento a los alumnos y profesores, a la concejalía de cultura, sala Margarita Xirgu y a los miembros de TIA: Carmela Tena, Marisa Jiménez, Mónika Salazar, Carlos Ávila y Juan Antonio Borrell, por su especial compromiso con el curso y la clausura en diversos ámbitos de trabajo.

Cerró el acto Rosa Prádanos (fundadora, entre otros, de TIA en 1979, actriz, directora, primer socio honorífico de TIA y que actualmente dedica todas sus energías, como directora, a la sala Margarita Xirgu) con unas sinceras palabras llenas de recuerdos, vivencias, consejos, … , de su paso por este mundo mágico que es el teatro.

AZPILICUETA

Literatura Oral internacional, en la Universidad de Alcalá

Bajo el título ‘Investigación y trabajo de campo en el viejo y el nuevo mundo’, se celebrará el próximo viernes 8 de junio la V Jornada Internacional de Literatura Oral en el salón de actos del Colegio de Málaga.

En esta V Jornada se abordarán dos ponencias: ‘Cuando las mujeres cantaban’, a cargo de Claudia Rocha, del Colegio de San Luis, de San Luis de Potosí (México) y ‘El corpus de Literatura Oral: balance y perspectivas de investigación’, a cargo de David Mañero, de la Universidad de Jaén.

Esta Jornada, que se prolongará entre las 17.00 y las 20.00 horas, está organizada por Margarita Paz Torres y José Manuel Pedrosa, del Departamento de Filología, Comunicación y Documentación de la Facultad de Filosofía y Letras.

Dónde está

Concierto Solidario a favor del proyecto Girls Os + de Sierra Leona

Concierto Solidario que el Coro del IES Doctor Marañón y el Coro de Cámara Seis a Capella van a ofrecer en la Parroquia de San José el próximo 9 de junio, sábado, a las 20:15 organizado por la Asociación Hermana África.

El concierto será gratuito con aportación voluntaria en favor del del proyecto GIRLS OS + que trabaja con niñas explotadas sexualmente en Sierra Leona.

 

XIV Semana del Medio Ambiente de Alcalá de Henares

Un año más, con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, Alcalá de Henares celebra del 4 al 10 de junio la Semana del Medio Ambiente, haciendo suyo el lema elegido por las Naciones Unidas “Sin contaminación por plásticos”, poniendo de manifiesto en todo el planeta la urgente necesidad de eliminar los plásticos de nuestras vidas.

El concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido explica que “Naciones Unidas ha iniciado una campaña para derrotar la contaminación que provocan los plásticos, que empieza a parecerse a una epidemia”. Y añade: “Cada año, tiramos plásticos suficientes para dar la vuelta a la Tierra cuatro veces. Muchos de estos residuos no acaban en vertederos sino en nuestros océanos, y hacen que 3 de cada 4 peces tienen plástico en sus cuerpos, y muchos de ellos terminan en nuestros platos, así es que por el bien del planeta y del ser humano es hora de reflexionar y disminuir todo lo posible nuestro uso del plástico”.

Pero no solo generamos residuos plásticos en nuestro día a día, restos de comida, papel, vidrio, textiles, etc. son otros ejemplos de los residuos que en casa, en el colegio, en el parque, generamos. Los residuos tienen que ser gestionados correctamente para evitar daños en el medio ambiente: reutilizados, reciclados, compostados, repensados y rediseñados, para reducir su impacto en el medio ambiente y obtener el “Residuo 0”.

Esta semana es una oportunidad para recapacitar sobre la manera en que podemos trabajar para lograr ese residuo 0:

  • Lleva tus propias bolsas de compra al supermercado.
  • Presiona a los productores de alimentos para que usen menos plástico.
  • Rechaza los cubiertos de plástico.
  • Recoge cualquier plástico que veas en la playa.
Programa de la XIV Semana del Medio Ambiente

La XIV Semana del Medio Ambiente desarrollará actividades para toda la familia del 4 al 10 de junio de 2018. Concretamente se desarrollará el siguiente programa, al que esperamos puedas unirte:

Lunes a viernes 4 al 8 de junio

  • Actividades de educación ambiental
    9:00 a 13:00 h. Centros Escolares
  • Curso aprende a montar en bici
    18:30 a 19:30 h. Parque de Isla del Colegio (Entrada Parque de la Juventud)
    A partir de 4 años. NECESARIA INSCRIPCIÓN Y BICI PROPIA

Martes 5 de junio

  • Día mundial del medio ambiente
    10:30 h. Parque de Los Espartales
    Árbol de Interés Local

Miércoles 6 de junio

  • Aprendizaje y Servicio “olimpiadas solidarias”
    9:30 a 14:00 h. Ciudad Deportiva Municipal El Val
    Campaña Recicla y Respira
    Organiza: OFDM

Sábado 9 de junio

  • Fiesta del medio ambiente
    Parque de la Juventud
    10:00 a 14:00 h. Talleres, juegos y  regalos. Exposición de dibujos del concurso de medio ambiente, Jornada de solidaridad animal, Mercadillo de trueque….
    11:00 h. Tote Bag
    11:00 h. Ahorrar energía es cuestión de compromiso
    11:00 h. Mensajes al Sol
    11:00 h. Performance “Más allá del arte”
    12:30 h. Cuentacuentos “Amarillo y Ratón”, Légolas Colectivo Escénico
    13:00 h. Entrega de premios concurso de dibujo
  • Ascenso nocturno ecce homo y castillo árabe
    20:00 h. Los Cerros de Alcalá
    Salida: Aparcamiento de Los Cerros (M 300)
    En colaboración con OFDM
  • Exposición ventana discreta: “alcalá, hogar de cigüeñas”.
    20:00 h. Casa Tapón
    En colaboración con OFDM

Domingo 10 de junio

  • Ruta de las cigüeñas
    11:30 h. Ruta de las Cigüeñas
    Salida: Estatua de Cervantes (Pl. Cervantes)

Presentación de la XIV Semana del Medio Ambiente

Inscripciones y más infomación

Participan

  • Asociaciones locales

Colaboran

  • Ecoembes
  • Otra Forma De Moverse
  • Cruz Roja Corredor del Henares
  • APAP
  • APAMaG

 

 

Alcalá Suena 2018: cierra por todo lo alto el Gran Festival de la Música

Mientras que por la mañana volvimos a tener abiertos, y con mucho público, los escenarios de la Plaza de Palacio y la Plaza de San Diego, la tarde volvía a mirar al cielo, como el día anterior, ante la amenaza de lluvia. Además, se sabía que habría retrasos por el paso de la procesión del Corpus Christi cerca de dos de los escenarios, Plaza de los Santos Niños y Plaza de Cervantes.

En la jornada vespertina brillaron Fulanitodetal, El hombre dinamita y La Rock&Punk en la plaza de Palacio. Y es que dentro del Festival Alcalá Suena hay muchos festivales y, este domingo frente al Arzobispal, era el turno de los grupos con el rock y el heavy como protagonista a golpe de ampli y guitarra eléctrica.

Todo lo contrario que sus vecinos lejanos de la Plaza de San Diego. Allí, era momento para las Agrupaciones musicales Orquesta Ciudad de Alcalá que protagonizaron el único concierto del día en este escenario donde la música más clásica se envolvía con el entorno.

Los últimos conciertos de Alcalá Suena 2018

Por la tarde empezamos nuestro paseo en la Plaza de los Santos Niños que iba a ser el primer escenario en arrancar. Sin embargo, la salida de la procesión del Corpus Christi retrasó alrededor de media hora la actuación de Vagalume, Asociación Galega Corredor do Henares. Los gallegos gustaron a un público que pudo disfrutar desde instrumentos ancestrales hasta bailes de jota gallega, quizá no muy conocida pero desde luego muy extendida en toda Galicia.

De allí nos fuimos a Plaza de Cervantes porque queríamos disfrutar del gran escenario de Alcalá Suena. Respetuosos también con la procesión, los músicos retrasaron unos minutos el inicio de los conciertos, previsto para las 19:30. Una media hora después se subían al escenario los alcalaínos de Bluestropic a golpe de armónica para tocar sus ritmos soul, funk y rythm & blues con la inconfundible y magnífica voz de Ana al micro.

Después, vuelta atrás para llegar a ver empezar los últimos conciertos de las 21:00 horas, y es que los Bluestropic nos atraparon en Cervantes. Yendo y viniendo de Puerta de Madrid y Plaza de Palacio saltamos de las versiones pop-rock de The T4, que dedicaron el concierto a su batería, lesionado en una pierna, a la versatilidad de estilos de Dieway quienes son capaces de tocar el rock-metal más duro y combinarlo con letras suaves que recuerdan al pop o incluso al indie.

Estas dos bandas cerrarían sus escenarios hasta el año que viene y Dieway se quiso acordar del público, de las bandas que han tocado en “escenarios de Tercera División, porque sin ellas no serían posibles festivales como este” y, por supuesto, de quienes el sábado tuvieron que suspender sus conciertos por la lluvia.

Solo quedaba el escenario de Plaza de Cervantes activo para el gran fin de Fiesta de Alcalá Suena 2018 y allí estaba la superbanda barcelonesa The Gramophone Allstars Big Band. Teníamos ganas de disfrutarla y, aunque guardamos la cámara, os dejamos el vídeo de sus últimas canciones. Con alma de soul The Gramophone Allstars es capaz de versionar desde Stevie Wonder a Harry Belafonte pasando por Nina Simone y, por supuesto, de cantar temas propios que el público no paró de bailar.

Alcalá Suena 2018 solo tuvo el lunar de la suspensión de la tarde del sábado por la lluvia. Algo que se escapa a una organización que no solo logró juntar en las calles de Alcalá más de 80 bandas sino que logró sacar a los vecinos de sus casas para disfrutar de la música y atraer a numerosos visitantes para esta cuarta edición del Gran Festival de la Música de Alcalá de Henares.

Procesión del Corpus Christi de Alcalá de Henares 2018

Alcalá de Henares salió a la calle este domingo acompañando a Jesús Sacramentado en el Corpus Christi. Una jornada de alegría que la diócesis de Alcalá califica como la más importante de las procesiones que salió, con unos minutos de retraso sobre la hora prevista (18:30), de la catedral Magistral.

Tras la Cruz de Guía y los Ciriales salían las representaciones de la Capellanía Polaca, las Parroquias con dos estandartes, el Arciprestazgo y la feligresía al rito hispano-mozarabe.

Después, las puertas de la Catedral abrían paso a las imágenes procesionarias. Primero San Félix de Alcalá portada por la Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de Los Dolores y seguida del primer grupo de niños y niñas que han tomado este año su primera comunión.

El estandarte y la Junta de Gobierno del Resucitado precedía al culto a San Diego de Alcalá que lo asumió la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y del Perpetuo Socorro y San Diego De Alcalá. Detrás de ellos la primera de las bandas, la Agrupación Musical de Jesús de Medinaceli así como los Estandartes y Hermandades Penitenciales de Alcalá, colocadas por antigüedad: Despojado, Angustias, Trabajos, Columna, Medinaceli, Agonía, Doctrinos, Santo Entierro y Soledad además del segundo grupo de niños y niñas de primera comunión.

Salida de la procesión del Corpus Christi de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur dimanche 3 juin 2018

Seguidamente, los estandartes de la Asociación Santos Niños anunciaban el paso de Justo y Pastor portado en andas por cuatro anderos de la Asociación. Después del paso llegaban los Estandartes y Hermandades de Gloria de Alcalá por antigüedad: Cruz de Mayo, Medalla Milgrosa, María Auxiliadora, Sagrado Corazón de Jesús, Hermandad del Rocío, Real Cofradía de Buestra Señora la Santísima Virgen de la Cabeza y la Hermandad Sacramental del Carmen. Todo este paso cerrado por el tercer grupo de niños y niñas de comunión.

El Estandarte de la Virgen del Val iba anunciando el Paso del Santísimo. Primero incensarios y ciriales, después banderas de adoradores perpetuos y adoradores nocturnos y ya el paso procesionario de Jesús Sacramentado del Corpus Christi complutense portado al hombro por cofrades de la Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María santísima de las Lágrimas y del Consuelo.

Cerrando la procesión se encontraba la representación eclesial, encabezada por el obispo Monseñor Don Juan Antonio Reig Plá y las autoridades civiles con los concejales Víctor Chacón, Markel Gorbea, Marcelo Isoldi y Matías Pérez (Partido Popular); Miguel Ángel Lezcano y Teresa Obiol (Ciudadanos). Por último la banda de la Agrupación Musical Pasión y Muerte de Ajalvir y detrás representantes de Protección Civil y Feligresía.

Un bello y rápido recorrido para venerar al Santísimo

Como preparación para esta solemnidad, por la mañana (12:00 horas), se celebró una Misa solemne Catedral Magistral oficiada por el Obispo Monseñor Don Juan Antonio Reig Plá. Media hora antes de la salida procesionaria se oficiarán las Vísperas en la Catedral.

La “más importante de las procesiones” que se celebran en Alcalá de Henares arrancó con unos minutos retraso sobre la hora prevista. Pasados un cuarto de hora de las seis y media de la tarde, con buena temperatura y amenaza de lluvia, se abrían las puertas de la Magistral para que saliese el largo cortejo que acompañaba el cuerpo de Cristo.

El público esperó hasta la hora de salida, pero una vez abiertas las puertas de la Santa e Insigne, cuando se sumaron quienes habían asistido a las vísperas solemnes, la calle era un hervidero de gente con ganas de ver el paso del Santísimo. Alrededor de medio millar personas se encontraban en los aledaños de la Catedral además de todos los que vieron el paso del cortejo por cada una de las calles del recorrido.

Un itinerario rápido que sin duda agradecieron los anderos de los pasos que procesionaban en el Corpus 2018 de Alcalá de Henares. Rodeo a la plaza de los Santos Niños para ir directamente a Escritorios y Santa Úrsula -donde las hermanas de clausura asomaban por las ventanas del convento- y parada en el Altar situado frente al Convento de Las Juanas.

De ahí, la comitiva giró hacia la Plaza de Cervantes, donde los músicos de Alcalá Suena tuvieron el detalle de retrasar su concierto hasta el término de los pasos, y una vez superado el Corral de Comedias nuevo Altar para el Corpus Christi.

Entrada de la procesión del Corpus Christi de Alcalá de Henares a Santa María la Mayor

Publiée par Dream Alcalá sur dimanche 3 juin 2018

El recorrido mandaba rodear la plaza para enfilar Libreros con el destino final en Santa María la Mayor no sin antes detenerse en el último Altar justo en la entrada de la calle Beatas donde doblaron las campanas de las Clarisas. Unos minutos de espera para entrar en el templo, mientras apuraba sus minutos la misa de la tarde, y fin de una procesión que agradeció el suave clima, algo a lo que no estamos acostumbrados en los primeros días de junio donde tradicionalmente el calor es quien manda.

Sin duda una de las grandes procesiones de la ciudad en la que hay que agradecer el tremendo esfuerzo de los organizadores, músicos y hermanos que a pesar de la gran comitiva volvieron a hacer del Corpus un día grande en Alcalá de Henares.

Recorrido de la procesión del Corpus Christi

La procesión comenzó pasadas las 18:30 horas, con  salida de la Catedral Magistral- Plaza de los Santos Niños- C/ Escritorios- C/ Santa Úrsula- Plaza Rodríguez Marín- Plaza de Cervantes-C/ Libreros- Iglesia de Santa María (Final).