Dream Alcalá Blog Página 1060

Homenaje de Alcalá a las subcampeonas de la Copa de España de Balonmano Playa

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, han recibido esta tarde al equipo femenino de Balonmano Playa Alcalá que se proclamaron subcampeonas de la Copa de España 2018 el pasado mes de junio en Torrox.

La Copa de España es un campeonato que se disputa al comienzo de la temporada con los 12 mejores equipos del anterior curso. Supone el punto de partida del Circuito de Balonmano Playa de la Real Federación Española de Balonmano, el Arena Handball Tour 2018.

En la recepción han participado las jugadoras: Raquel Márquez, Mónica Cámara, Elena González, Patricia Sánchez, Lorena Sánchez, y el entrenador, Ángel Luis Jiménez Rocha. No han podido asistir Irene Peña, Henar Martín, Paola Alascio, Nadia Mazzoli, Marta Embid, Eva Pilar Martín, Elina Pérez y Patricia Donoso.

También han estado presentes la concejala de Educación y Salud, Diana Díaz del Pozo, la concejala de Participación, Laura Martín, el concejal del PP, Marcelo Isoldi, y la concejal de Ciudadanos, Teresa Santana.

La capitana del equipo ha firmado en el Libro de Honor del Deporte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La Selección Española de sordas de Fútbol Sala prepara su Europeo en Alcalá

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, han recibido esta tarde a las integrantes de la Selección Nacional femenina de sordas de Fútbol Sala.

Varias de las integrantes de la selección forman parte del Club Deportivo de Sordos de Alcalá de Henares.

Rodríguez Palacios ha deseado suerte al combinado nacional en el próximo campeonato europeo, que se disputará en Tampere (Finlandia) y ha invitado a las jugadoras a volver al Ayuntamiento de Alcalá de Henares con el título.

La selección nacional está preparando el campeonato en instalaciones municipales de Alcalá de Henares.

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Concurso de Experiencias Educativas del Centro Universitario Cardenal Cisneros

La revista científica de investigación educativa Pulso convoca el 8º Concurso de Experiencias Educativas, en el que pueden participar profesores y centros educativos de Infantil y Primaria de toda España. Las experiencias pueden ser presentadas por un centro, un grupo de profesores o un solo profesor y el plazo de entrega de candidaturas finaliza el 1 de marzo de 2019.

El objeto del Concurso es destacar y difundir experiencias inéditas que profesores y centros hayan llevado a cabo en aula con sus alumnos de Educación Infantil o Primaria.

El Jurado encargado de fallar el 8º Concurso de Experiencias Educativas valorará en las candidaturas fundamentalmente la innovación, ya sea conceptual o metodológica, por su relación con el entorno sociocultural, por el uso de recursos o materiales innovadores, por el uso de las TIC, etc. El Jurado, compuesto por el equipo de redacción de la revista Pulso, contará con el asesoramiento de profesorado experto en la temática de las experiencias.

El Concurso está dotado con un primer premio de 1.500 euros y un segundo premio de 1.000 euros. El fallo se hará público el 26 de marzo y la entrega oficial de premios tendrá lugar en un acto público en el Centro Universitario Cardenal Cisneros el día 5 de abril de 2019.

Las Bases del Concurso y las directrices para la presentación de trabajos pueden consultarse en la página web del CU Cardenal Cisneros www.cardenalcisneros.es o en los siguientes documentos: Bases del 8º Concurso de Experiencias Educativas (descargar pdf) y  Normas para la presentación de candidaturas (descargar pdf).

Pulso es una revista editada anualmente por el Centro Universitario Cardenal Cisneros, adscrito a la Universidad de Alcalá, y está dirigida a docentes, investigadores y profesionales del campo de la educación. Su propósito es la difusión de estudios y experiencias relacionados con la enseñanza.

En la última edición del Concurso Pulso, celebrado en 2016, el primer premio recayó en la experiencia «Plan ahead, enjoy your money», presentada por Daniel Cadarso Mateos, María Cadarso Mateos, Elena Pérez, Mª Carmen Rodríguez Lombardero y Ángel Rodríguez, del Colegio Madres Concepcionistas, de Madrid y el segundo premio, dotado con 1.000 €, a la experiencia: «Iluminando libros en blanco», presentada por Olga Elvira García Cumplido, del CEIP León Felipe, de Arganda del Rey (Madrid).

Más información

Comunicado del Instituto Quevedo del Humor: La tolerancia por bandera

El humor satiriza, caricaturiza y relativiza nuestra compleja sociedad, formalizada y pretendidamente correcta, en donde conviven mil sensibilidades distintas.

El humor es útil e imprescindible para evidenciar y cuestionar con ironía los aspectos ridículos de esas formalidades y correcciones.

Para ello actúa siempre de una manera burlona y sarcástica que no siempre regocija a todo el mundo; pero observemos que nunca se deja de advertir al público de su intención, presentándose en espacios propios para su función.

De un tiempo a esta parte detectamos una alarmante y polarizada propensión a la ofensa ante la práctica humorística como elemento de crítica y nos preocupa la amenaza latente de regreso a tenebrosas épocas pasadas de la mano censuradora de lo políticamente correcto.

Cuando hablamos de los límites del humor señalamos los límites de la tolerancia. El humor es la prueba del algodón de la libertad de expresión, fundamental concepto en una sociedad emancipada y democrática.

Ante casos en que se puedan o hayan podido herirse sensibilidades, por descontado respetables, desde el Instituto Quevedo de las Artes del Humor apelamos a la civilizada tolerancia, hacemos un llamamiento en defensa de la sanadora ironía y reivindicamos el arte inteligente y responsable de practicarla con libertad.

Alcalá de Henares dispara sus cifras de reciclaje en el último año

Contenedores de basura en Espartales

La separación en origen de los residuos es clave para mejorar su posterior reciclaje, algo que los habitantes de Alcalá demuestran respaldar con los datos de reciclaje que maneja Ecoembes respecto a las fracciones de plásticos y papel y cartón.

Para promover estas actitudes sostenibles, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha puesto en marcha campañas de concienciación e información y ha puesto a disposición de la ciudadanía contenedores accesibles y adecuados para la recogida selectiva de los residuos que han separado en sus hogares.

Actualmente se recogen de forma separada los residuos de envases, el papel y cartón, el aceite usado vegetal de origen doméstico, ropa y calzado y fracción resto, además de los residuos peligrosos que se pueden depositar tanto en el punto limpio fijo como en los puntos limpios móviles que recorren todas las semanas los diferentes distritos de la ciudad.

Mejores tasas de reciclaje en Alcalá

Los datos facilitados por Ecoembes muestran que se han mejorado las tasas de reciclaje, habiéndose incrementado las cantidades recogidas de plásticos y de papel y cartón. Desde el año 2014 hemos separado casi un 15% más de envases ligeros y plásticos. Además las campañas informativas sobre reciclaje van llegando a la ciudadanía, ya que cada vez reciclamos mejor: en 2014 generábamos un 38,11% de impropios (residuos que tendrían que ir en otro contenedor) y en 2018 hemos pasado a un 30,5%.

En cuanto al papel hemos pasado de reciclar 10,72 kg por habitante y año a 16,14 kg, un espectacular aumento del más del 50%, por lo que en 2018 vamos a reciclar 1,1 millón más de kilogramos de papel que en 2014.

Estas mejoras en las cantidades de envases y papel reciclados, no sólo suponen un enorme beneficio medio-ambiental, sino que también han supuesto que hemos pasado de ingresar 730.942 € en 2014 por el pago de Ecoembes por estos materiales a ingresar 882.167 €, es decir 151.225 €, que van a poder revertirse en una mejora en los servicios que presta el Ayuntamiento a toda la ciudadanía.

Próximo reto: reducir la materia orgánica

El próximo e importante reto es reducir la materia orgánica que se desecha dentro de la bolsa de fracción resto, ya que desde la Unión Europea ya han marcado plazos para ello. Próximamente y en función de los resultados de la experiencia de compostaje comunitario que se está llevando a cabo, también se podrán encontrar algunos contenedores para depositar la fracción orgánica (marrones).

No tenemos más alternativa que hacer que nuestra presencia en la Tierra sea sostenible, ya que no hay un planeta B, por lo que todas las personas debemos hacer lo que esté en nuestras manos para conseguir vivir en el mejor planeta posible, y legar a las generaciones futuras un planeta plenamente habitable en el que vivir, como así lo hicieron con nosotros. Los tiempos cambian, las preferencias cambian, pero lo que no debe perderse es el respeto por aquello que nos sustenta, la Naturaleza.

El Día Grande de los 20 años de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Alcalá de Henares cumplió 20 años de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. El 2 de diciembre de 1998, en la ciudad japonesa de Kyoto, la UNESCO incluía la Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares en las lista del Patrimonio Mundial.

Para celebrar dicha efeméride, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares desarrolló a lo largo de la jornada de diversos actos donde participaron el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, así como otros concejales de la corporación.

La jornada musical comenzó con la actuación del pianista alcalaíno Eduardo Fernández, galardonado con el premio “El Ojo Crítico” de la Música Clásica de RNE 2016, que ofreció un recital basado en la Sonata D. 959 de Shubert, considerada una de las mayores joyas de la música.

Fernández es uno de los pianistas más destacados de su generación a nivel internacional, y se le distingue especialmente por la profundidad, madurez y singularidad de sus interpretaciones.

Coros Escolares

A continuación las Ruinas de Santa María acogieron la presentación de la canción “Tres culturas”, un tema motivado desde el compromiso y difusión del mensaje «por la convivencia multicultural».

Este mensaje musical se ideó conjuntamente en colaboración con Musicaeduca Juventudes Musicales con la Concejalía de Cultura para incorporar la canción en la celebración del 20 aniversario, interpretada por coros infantiles de la ciudad. A la canción, compuesta por el equipo de «Planeta Murphy», le acompaña un libro que edita el Ayuntamiento con las ilustraciones del dibujante alcalaíno José Rubio Malagón.

En el evento también se interpretó «El Príncipe de los Ingenios» de María Costumero, canción que ya se interpretó en este mismo formato con coros escolares el 23 de abril del año pasado y fue creada para homenajear a Cervantes, y la canción «Ciudad de los sueños» que según su autor Luis de Diego, profesor de canto en Juventudes Musicales y que acompañará con su voz en directo a los coros ese día, es un homenaje a la riqueza cultural de la ciudad.

Para la celebración de este acto contó también con la colaboración de la Concejalía de Educación. Han participado los coros de Juventudes Musicales, Colegio San Joaquín y Sta. Ana, CEIP Doctora de Alcalá, CEIP Nuestra Sra. del Val y Colegio Alborada, bajo la dirección de Noelia Sánchez.

Sinfonity

El punto final a una tarde muy musical lo puso la primera orquesta sinfónica de guitarras del mundo “The First Electric Guitar Orchestra” con su “Sinfonity”, que definen como el resultado de una búsqueda y de no querer conformarse con lo que hay. Ha tenido lugar en la Plaza de Cervantes y ha ofrecido piezas de Ravel, Vivaldi, Bach, Rossini, Beethoven y Falla, entre otros.

Canción Tres culturas de Musicaeduca Juventudes Musicales

Alcalá de Henares celebró el XX Aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad con muchos actos. Y uno de los más entrañables es el que puedes ver en vídeo sobre estas líneas, la presentación a cargo de cuatro coros infantiles de la canción “Tres culturas” en los exteriores de la Capilla del Oidor.

Tres culturas es un tema motivado desde el compromiso y difusión del mensaje «por la convivencia multicultural» que la entidad Musicaeduca Juventudes Musicales incorporó al material didáctico con el que sus alumnos aprenden música y valores, y se estrenó en gran formato con orquesta y coro el pasado mes de abril en el auditorio de Zaragoza.

Este mensaje musical se ideó conjuntamente en colaboración con Musicaeduca Juventudes Musicales con la Concejalía de Cultura para incorporar la canción en la celebración del 20 aniversario de Alcalá Ciudad Patrimonio de la Humanidad, interpretada por coros infantiles de la ciudad en el acto que se realizará el 2 de diciembre bajo el título de Alcalá «La Ciudad de las tres culturas» .

A la canción, compuesta por el equipo de «Planeta Murphy», le acompaña un libro que edita el Ayuntamiento con las ilustraciones del dibujante alcalaíno José Rubio Malagón, y este vídeo producido por Musicaeduca.

En el evento también se contó «El Príncipe de los Ingenios» (vídeo) de María Costumero, canción que ya se interpretó en este mismo formato con coros escolares el 23 de abril del año pasado y fue creada para homenajear a Cervantes, y la canción «Ciudad de los sueños» (vídeo) que según su autor Luis de Diego, profesor de canto en Juventudes Musicales y que acompañará con su voz en directo a los coros ese día, es un homenaje a la riqueza cultural de nuestra ciudad.

Para la celebración de este acto se contó con la colaboración de las concejalías de cultura y educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y Musicaeduca Juventudes Musicales.

Condujo el acto Javier Blasco, de Teatro Independiente Alcalaíno (TIA), y participaron los coros de Juventudes Musicales, Colegio San Joaquín y Sta. Ana, CEIP Doctora de Alcalá, CEIP Nuestra Sra. del Val y Colegio Alborada, bajo la dirección de Noelia Sánchez.

Imágenes de los coros cantando la canción Tres Culturas

Éxito de organización y atletas en el I Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial

Alrededor de 800 atletas se dieron cita este domingo 2 de diciembre para celebrar los 20 años de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Un trazado de 4.300 metros (2 vueltas) en la modalidad de campo a través y dentro de las Murallas de Alcalá hizo que la prueba tuviese un colorido tremendamente especial.

No obstante, el I Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial es la única prueba urbana de campo a través, que se celebra íntegramente en el interior del área declarada Patrimonio Mundial.

Además, varias categorías, desde los veteranos con Master A y B hasta los atletas más pequeños disfrutaron de una mañana ideal para las carreras. No llovió y aunque la mañana se levantó fría, el paso de las horas fue dejando una temperatura agradable para correr, el público es cierto que lo pasó algo peor.

Magníficos tiempos además para unos atletas que cruzaban la meta, con el cartel del principal Nissan Torres Lara, en poco más de 15 minutos. Hasta allí se desplazó el atleta internacional Jesús España, uno de los padrinos de la prueba, junto al velocista internacional paralímpico Lorenzo Albaladejo, o la actriz y atleta popular, Marta Larralde, que salió en la primera carrera entrando en la general entre las primeras diez participantes.

Participaron dando la salida la concejal de Patrimonio Histórico Olga García y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios. Además, en la entrega de premios estuvieron el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, el concejal del PP, Marcelo Isoldi, y el concejal de Ciudadanos David Valle. Además, pudimos entre los atletas, como participante, al concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido.

La Concejalía de Patrimonio Histórico y el Club Deportivo Cervantes, organizadores de la prueba, entendían que la carrera es una buena oportunidad para apoyar una causa solidaria vinculada con la práctica deportiva, por eso el donativo de esta prueba iba dirigido al proyecto “Gota a Gota” de esta asociación, pues se trata de una actividad vinculada a la natación que pone de manifiesto los beneficios del deporte en los jóvenes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista.

En los exteriores del circuito de plantaron las carpas de ASTEA Henares y los colaboradores del evento Fisio & Therapies y Visiorama Sport junto con Hotel Bedel, , Intertransit, Podoactiva, Mail Boxes, La Pizzería Casera, Aneto, Coca-Cola y Chimeneas Molina. El cartel de meta se guardaba para el patrocinador principal Nissan Torres Lara.

Ganadores de la prueba Categoría Femenina Categoría Masculina
Senior
  • Miriam López
  • Ángela Barrera
  • Georgina Moro
  • Francisco España
  • Javier Rosado
  • Roberto Prieto
Promesas
  • Marta Sánchez
  • Sonia Martínez
  • María Pérez
  • Víctor López
  • Javier Sanz
  • Otmane Amraoui
Junior
  • Nieves Megía
  • Carla Monferrer
  • Anabel del Rey
  • Ivan Sáez
  • Alberto Naranjo
  • Ángel Sanz
Juvenil

 

  • Natalia del Molino
  • Rebeca Rubiano
  • Sara Carrascosa
  • Jesús Gámez
  • Adrián Sastre

 

Máster A

 

  • Encarni Inarejos
  • Nieves López
  • Ana Vilches
  • Manuel Rial
  • José Luis Álvarez
  • Juan José Merchán
Máster B

 

  • Ecarna Minguez
  • Agueda Herranz
  • Cipri Viñuela
  • Miguel Ángel Bosco
  • Ismael Barrera
  • Miguel Ángel de Fruto

 

Altafit Alcalá de Henares también participó en el I Cross Alcalá Patrimonio Mundial

30 atletas populares de Altafit Gym Club de Alcalá de Henares se dieron cita dentro de las Murallas de la ciudad para correr el I Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial en una de las multiples  actividades que realizan fuera de su centro del Paseo de Pastrana.

Para muchos de estos atletas era su primera participación en una prueba. Puede que los resultados deportivos no fueran para recordar pero el entusiasmo y las ganas de pasarlo bien de ‘las camisetas moradas’ de Altafit contagiaron al resto de atletas y público que participó en la prueba.

Cada entrada a meta del grupo de atletas de Altafit era ovacionada por todos sus compañeros que estuvieron desde el principio hasta el final para correr en sus categorías y animar al resto de competidores. Sin duda un aliciente más para este Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial que congregó a cerca de 800 atletas cumpliendo con éxito una magnífica primera edición y esperando que sean muchas más.

Altafit Alcalá de Henares fue uno de los colaboradores de la carrera, más tarde, en su entrega de premios, la directora Laura García formó parte de la entrega de premios junto a las autoridades de la localidad.

El Pregón de Navidad reivindica el trabajo de las mujeres a lo largo de la historia

El pregón ha estado presidido por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura, María Aranguren, y el presidente de la Asociación Complutense de Belenistas, Ángel García Canalda.

García Canalda, en su tradicional presentación del pregón navideño, dedicó sus primeras palabras a nuestro patrimonio arquitectónico coincidiendo con el XX Aniversario de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Hizo un pequeño recorrido desde la época romana pasando por cuando la edad media “judíos, cristianos y musulmanes vivían en tolerancia”.

No se olvidó el presidente belenista del Cardenal Cisneros “quien transformó la ciudad, convirtiéndola en el centro internacional de España de los siglos XVI y XVII” para pasar a los siglos XIX y XX donde nuevos edificios “como el Palacio de Laredo o el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid” que sumados a otros muchos se convirtieron “en señas de identidad que convirtieron a Alcalá en Patrimonio de la Humanidad”.

García Canalda terminó agradeciendo a la anterior corporación municipal que en 2013 les cedió la antigua Fábrica de GAL para sus exposiciones, agradecimiento que extendió al nuevo municipal por seguir confiando en la Asociación Complutense de Belenistas.

Un pregón para reivindicar el trabajo de las mujeres a lo largo de la historia

La pregonera, Julia Pérez, presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares empezó por agradecer a la Asociación Complutense de Belenistas el trabajo que hace por la ciudad y que tiene que ver tanto con la tradición navideña de instalar nuestros belenes en cada casa. Algo de lo que disfrutan cada año niños y niñas”.

Pero también quiso que su pregón sirviese para “reivindicar el trabajo de todas las mujeres a lo largo de la historia… Las mujeres han sido, desde el principio de los tiempos, inspiradoras de las distintas disciplinas artísticas pero parece que en pocas ocasiones han podido ejercer como artistas o autoras de sus propias obras de arte. Por eso, en 2017 las Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares creamos el seminario de ‘Las Mujeres en el Siglo XVII’ con el objetivo de visibilizar a las artistas o autoras y su obra”.

Seguía Pérez diciendo que “para este pregón hemos rescatado a una de las primeras mujeres escultoras españolas, Luisa Roldán” destacó Julia Pérez para después hacer un recorrido por la obra de la escultora.

Después, la presidenta quiso presentar “para quienes no nos conozcan. La Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá es una ONG de mujeres feministas que venimos trabajando desde el año 2015 para fomentar la participación de las mujeres en la vida social, política, cultural y económica de nuestra ciudad. En 2016 creamos el Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género”.

Principios que Jesús de Nazaret reivindicó en su vida

Por ello, la presidenta de las Mujeres Progresistas de Alcalá quiso remarcar 2018 como ‘El Año de las Mujeres’ citando movimientos como el ‘Me Too’ o el éxito de la huelga feminista del 8-M. Tampoco se olvidó de otras reivindicaciones históricas como la ciudadanía de las mujeres en la Ilustración, el derecho al aborto, la lucha por el divorcio, además de la igualdad real por la que se sigue luchando. Por último citó la lucha contra la violencia sexual donde las mujeres se han echado a la calle en “un momento único en la historia de la humanidad. Cada día somos más y más fuertes. Nuestra causa es el futuro, son la paz, la igualdad, la democracia y la justicia… valores con los que todas las personas tenemos luchar en el día a día”.

Después citó palabras de su compañera Alicia Gil y recordó muchas de las acciones que han llevado a cabo las Mujeres Progresistas de Alcalá además de ahondar en los términos de justicia social y igualdad “principios que Jesús de Nazaret también reivindicó en su vida, en estas fechas que recordamos su nacimiento”.

Para terminar, Julia Pérez mostró la doble felicitación navideña que habían preparado los jóvenes alcalaínos donde “cuentan sus mejores deseos para la sociedad en conjunto y nuestra ciudad en particular” además del christmas que ha preparado desde Irlanda Sofía de la Mora con los valores de la Asociación unidos a la silueta de Alcalá “con el mejor de los deseos para el 2019, por una ciudad libre de violencia de género. Felices Fiestas y muchas gracias”.

Paneles informativos en los colegios para asociaciones y servicios municipales

El Ayuntamiento ha puesto en marcha un nuevo soporte informativo para la ciudadanía que consiste en la instalación de 25 paneles, veinte junto a colegios y cinco en las juntas municipales. En los veinte paneles informativos ubicados en los CEIP se ofrecerá información acerca de actividades públicas que lleven a cabo colectivos complutenses que cumplan los criterios que ha establecido la Concejalía de Participación..

El proyecto se enmarca en la política municipal dirigida a la participación social, así como la información acerca de servicios municipales que ahondará en la política de atención ciudadana del Ayuntamiento. Los paneles de las juntas contarán exclusivamente con información de servicios municipales.

«Nueva herramienta de comunicación con los vecinos»

Para la concejala de Participación, Laura Martín, “es una herramienta muy útil, porque tenemos una ciudad viva y con gran dinamismo socio-cultural, donde la participación de la ciudadanía a través del tejido asociativo y otras formas organizativas busca cauces para la divulgación de sus actividades de acción social, de interés cultural, de eventos lúdico festivos y campañas de promoción que son de interés para la ciudadanía; así que abrimos una puerta para comunicar todas esas actividades a la ciudadanía”.

Para el concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, “los paneles municipales van a suponer una nueva herramienta de comunicación con los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares. Desde el equipo de Gobierno consideramos muy necesario que los alcalaínos se impliquen en las actividades y eventos que se programan tanto desde el Ayuntamiento de Alcalá como desde el tejido social de la ciudad”.

La superficie de los paneles municipales colocados junto a los colegios se repartirá en dos mitades; una para información de servicios municipales y la otra para Información de actividades y eventos de entidades sin ánimo de lucro.

La concejala de Transparencia, Brianda Yáñez asegura que “servirán para informar a las vecinas y vecinos de los servicios municipales, de las novedades que se van implementando como la sede electrónica o el pago online de tributos, o de campañas específicas como las de escolarización o subvenciones. Este nuevo soporte informativo va a ayudar a que la información municipal de servicios tenga un mayor alcance y que un mayor número de personas los conozcan”.

Los centros escolares en los que se han colocado, o se tiene previsto hacerlo, los paneles son: CEIP Cervantes, CEIP Daoiz y Velarde, CEIP Santos Niños, CEIP Infanta Catalina, CEIP Alicia de la Rocha, CEIP Manuel Azaña, CEIP Luis Vives, CEIP Garena, CEIP Antonio de Nebrija, CEIP Pablo Neruda, CEIP García Lorca, CEIP Mozart, CEIP Ernest Hemingway, CEIP Espartales, CEIP Dulcinea, CEIP Ciudad Aire, CEIP Juan de Austria, CEIP Cristóbal Colón, CEIP Nuestra Señora del Val y el CEIP Pablo Picasso.

Criterios para el uso de paneles informativos

Se han establecido una serie de criterios, para determinar el tipo de información de entidades sin ánimo de lucro que puede darse, que son los siguientes:

  • La asistencia a la actividad será abierta a toda la población de Alcalá de Henares.
  • El evento no puede implicar un coste económico para las personas asistentes, sólo podrán tener coste los eventos de carácter solidario.
  • La actividad deberá ajustarse a los principios de la Declaración de los Derechos Humanos.
  • La actividad o evento a desarrollar no podrá tener contenido sexista, xenófobo o de incitación al odio.
  • La actividad no ha de generar un impacto ambiental perjudicial, implicando esto un uso desmesurado de recursos y una generación excesiva de residuos.
  • La actividad o evento no podrá fomentar el maltrato animal, ni implicar un uso lúdico de los animales.
  • La actividad a desarrollar tendrá que tener una rentabilidad social para la ciudad de Alcalá de Henares y sus habitantes.
  • La actividad a publicitar no podrá tener contenido partidista.

Conferencia: Cultura y Constitución del 78 en su 40 Aniversario

Los letrados alcalaínos celebrarán el cuadragésimo aniversario de la Carta Magna con la conferencia Cultura y Constitución, el próximo martes 4 de diciembre a las 12:00 horas, a cargo del abogado y periodista Rafael Maldonado de Guevara, presidente de la Asociación Derecho de la Cultura. El evento recorrerá además el determinante rol de Alcalá de Henares en la protección del patrimonio cultural español.

Con motivo del próximo aniversario del referéndum que ratificó la Constitución Española de 1978, el Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares ha querido imprimir un sello cultural a la celebración de una fecha tan señalada en lo jurídico.

Para ello, su histórica sede de calle Colegios acogerá el próximo martes 4 de diciembre a partir de las 12:00 horas la conferencia Cultura y Constitución, a cargo del abogado y periodista Rafael Maldonado de Guevara y Delgado, presidente de la Asociación Derecho de la Cultura (ADC), entidad de ámbito nacional que agrupa a juristas especializados en el ámbito cultural y artístico.

La iniciativa, de entrada libre y gratuita hasta completar aforo, recorrerá el tratamiento de la cultura tanto en la Ley Fundamental de 1978 como en el Derecho Histórico español. Asimismo, la ponencia mencionará el importante papel de Alcalá de Henares en el desarrollo de la protección del patrimonio cultural de nuestro país, con hitos determinantes como la creación de la Sociedad de Condueños en 1850, movimiento cívico pionero en defensa de los edificios de la antigua Universidad cisneriana, o la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad, de la que se cumplen veinte años este 2 de diciembre.

Foto: Maia Román Fernández y Rafael Maldonado De Guevara Delgado

El evento cuenta con la colaboración de la Agrupación de Jóvenes Abogados local y el impulso de Maia Román Fernández, secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio alcalaíno y vicepresidenta de la Federación de Abogacía Joven de la Comunidad de Madrid. Así, la institución colegial profundiza en su apuesta por la cultura y la apertura a la sociedad civil de la ciudad, iniciada en 2018 y que pretende tener continuidad para los años venideros.

La Colina de los Tigre Dientes de Sable recibió cerca de 80.000 visitantes

78.450 personas han visitado a la exposición ‘La Colina de los Tigre Dientes de Sable. Los yacimientos pleistocenos del Cerro de los Batallones (Torrejón de Velasco, Comunidad de Madrid)’ organizada por el Museo Arqueológico Regional (MAR) de Alcalá de Henares. La muestra, clausurada el pasado 11 de noviembre, ha permitido a los visitantes del museo contemplar una de las más impresionantes colecciones de paleontología de Europa.

Gracias a un proceso geológico casi milagroso se han preservado vestigios de aquella época, lo que ha permitido conocer en detalle un pasado en el que la región madrileña era un paraíso natural, comparable al actual parque nacional del Serengueti, en Tanzania.

El éxito de público de la exposición demuestra la curiosidad científica y el interés de los madrileños por la paleontología, así como su sensibilidad y responsabilidad hacia la conservación del medio ambiente. Comisariada por Jorge Morales y coorganizada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales y La Caixa, la muestra podrá verse en el Caixaforum de Barcelona a partir de junio.

Una de las señas de identidad del MAR son sus exposiciones temporales, que han ensanchado el horizonte geográfico de su muestra permanente, dotando de una proyección internacional de gran calado al Museo, ubicado en Alcalá de Henares.

Las exposiciones temporales hacen grande al MAR

Después de 25 exposiciones temporales en su haber, 17 de ellas de producción propia, la institución ha conocido un aumento exponencial de visitantes desde su apertura en 1999, siendo la de Cerro de los Batallones la que más ha recibido en toda su historia.

Las exposiciones temporales suponen una actividad esencial: constituyen una manera dinámica de producir y de divulgar conocimiento; activan las visitas al Museo; favorecen el establecimiento de alianzas a través de la cooperación con otras instituciones y entidades; contribuyen a posicionar al museo en redes nacionales e internacionales y favorecen la dinamización del territorio atrayendo a un segmento específico de visitantes interesados en la cultura.

Además, las exposiciones temporales dejan un legado más allá de su vida en las salas en forma de catálogo, donde muchas veces se recogen las últimas investigaciones sobre el tema tratado, nuevas interpretaciones o un compendio riguroso y divulgativo sobre diversas materias. Así, las dos publicaciones surgidas de la exposición de Batallones suponen el más completo y visual tratado sobre la paleontología madrileña.

Algunas de las exposiciones temporales que desde 1999 han cosechado mayor éxito han sido ‘Ötzi, el hombre que vino del hielo’, centrada en analizar la momia de 5.300 años de antigüedad encontrada en los Alpes en un espectacular estado de conservación y ‘La cuna de la Humanidad’, la muestra más completa sobre la evolución humana en África realizada hasta la fecha fuera de este continente.

Una costrada para celebrar el XX aniversario de Alcalá como Ciudad Patrimonio

Alcalá celebra este fin de semana el XX Aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 2 de diciembre de 1998, que incluyó la «Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares» en la lista del Patrimonio Mundial.

La Plaza de San Diego albergó en la mañana del domingo 2 de diciembre una gran costrada, postre típico alcalaíno, a modo de tarta de cumpleaños, junto a la que celebraron el aniversario el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, así como miembros de la actual y de anteriores corporaciones, el equipo rectoral de la Universidad de Alcalá, la Sociedad de Condueños, y entidades culturales, deportivas y ciudadanas.

Los sorprendidos paseantes y turistas también pudieron acercarse a degustar este manjar típico alcalaíno, en esta ocasión en tamaño XXL.

Más actos por el aniversario

Esta mañana han tenido lugar diversas actividades, como visitas guiadas, cuentacuentos, una plantación de árboles o el gran Juego de la Cigüeña.

Desde las 10:30 horas, los alcalaínos han podido recorrer la ciudad romana de Complutum, así como conocer la excelente colección de pintura mural de la Casa de los Grifos y realizar una visita teatralizada acompañados de dos complutenses del siglo I d.C., Gayo Anio y Magia Atia, con los que han descubierto los espacios más significativos de la ciudad: las termas, la basílica y casas privadas.

Asimismo, en la mañana de hoy el Bosque del Quijote ha acogido una plantación popular de árboles para recordar los 20 años de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Este espacio verde alcalaíno constituye un homenaje a la obra maestra del ilustre vecino alcalaíno Miguel de Cervantes, e incorpora diversas especies arbóreas citadas en El Quijote. En el acto han participado el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, y la concejala de Patrimonio, Olga García.

La jornada se ha visto también amenizada con la celebración en la Plaza de San Diego del Juego de la Cigüeña, un tablero gigante de treinta y seis metros cuadrados donde mayores y niños han disfrutado a lo grande superando las 63 casillas alusivas a los rincones más conocidos de Alcalá, y la narración oral “Cuentos de las tres culturas”, a cargo de Légolas Colectivo Escénico en la Biblioteca Pública Cardenal Cisneros, que ha hecho un recorrido por historias cristianas, judías y musulmanas, representativas de las tres religiones que convivieron en la ciudad.

Manuela Carmena recoge el Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio Mundial 2018

Alcalá de Henares cumple hoy 20 años de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. El 2 de diciembre de 1998, en la ciudad japonesa de Kyoto, la UNESCO incluía la Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares en las lista del Patrimonio Mundial.

Para celebrar dicha efeméride, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares desarrolla a lo largo de la jornada de hoy diversos actos donde participan el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, así como otros concejales de la corporación.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha hecho entrega del Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial a la candidatura del “Paseo del Prado y el Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias” para su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial.

Ha recogido el Premio la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y han acudido al acto el viceconsejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Álvaro Ballarín; el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; la concejala de Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá, Olga García; la concejala de Cultura, María Aranguren y los concejales del equipo de Gobierno Alberto Blázquez, Diana Díaz del Pozo, Suso Abad, Brianda Yáñez, Laura Martín y Javier Galán.

Rodríguez Palacios ha manifestado la importancia de “buscar en la historia aquello que nos une, porque hace 20 años se reconoció a Alcalá como ciudad Patrimonio fruto del trabajo arduo de nuestra imprescindible Sociedad de Condueños, de la Universidad y del Ayuntamiento. Veinte años después nos hemos dado cuenta de que la ciudad es de los ciudadanos, de todos los alcalaínos y alcalaínas y de todos los que no nacieron en Alcalá y la sienten como suya y la defienden. Alcalá ha crecido y ha pasado de tener 160.000 habitantes a 200.000, de ofrecer 100 plazas hoteleras, a ofrecer 2000, de contar con un 1% de población extranjera hasta el 20% actual; y la suma de muchos factores que ha supuesto la eclosión de Alcalá para ser una ciudad reclamada por el turismo. Alcalá de Henares posee la capacidad de integrar por medio de la historia para proyectar hacia el futuro”.

El jurado reunido el pasado 23 de noviembre valoró el indiscutible componente patrimonial de dicha candidatura, tiendo en cuenta que se trata del primer paseo arbolado de Europa para uso ciudadano, su modelo de intervención urbanística como espacio de representación apropiado para sí por la ciudadanía y, desde luego, el contenido alojado en los museos e instituciones que lo circundan. Igualmente, se ha considerado de una gran oportunidad apoyar desde Alcalá de Henares esta iniciativa de la vecina ciudad de Madrid, con quién se pueden establecer importantes interconexiones en la gestión del patrimonio y el turismo, en la esperanza de que la UNESCO le pueda otorgar la inscripción del bien en la lista del Patrimonio Mundial.

Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio Mundial 2018

Acto de Entrega Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio Mundial 2018 a la candidatura “Paseo del Prado y el Buen Retiro". VER NOTICIA: http://bit.ly/2E8HlhV

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 2 décembre 2018

El acto de entrega del Premio ha tenido como colofón el concierto del pianista alcalaíno Eduardo Fernández, que ha interpretado la Sonata D.959 Schubert, considerada una de las mayores joyas de la música. Eduardo Fernández es uno de los pianistas más destacados de su generación a nivel internacional.

Se habilita el aparcamiento en batería junto al Ferial durante la Navidad

Desde hoy, 1 de diciembre de 2018, Alcalá de Henares entra oficialmente en el período de Navidad.

Tanto el centro histórico como el recinto ferial, ahora llamado Alcalá, Ciudad de la Navidad, se preparan para atraer a miles de vecinos y visitantes cada día.

Inevitablemente esto supone problemas para aparcar, mucha gente viene en coche y necesita un lugar donde dejar su vehículo y que le permita recorrer ambas propuestas de ocio navideño.

Pero las obras que se están realizando en el antiguo recinto ferial y que lo convertirán en un parque han mermado la capacidad del mayor parking gratuito y disuasorio del centro urbano de Alcalá de Henares.

Como hemos podido apreciar esta misma tarde, los operarios se afanan en trabajar a turno doble para tener listo cuanto antes una obra que probablemente se retrasará según los plazos anunciados.

Pero en cualquier caso eso no mejorará la disponibilidad de aparcamiento gratuito en esta zona de Alcalá de Henares, y por ello el Ayuntamiento ha decidido que desde el 1 de diciembre se habilite el aparcamiento en batería en la Ronda del Henares, popularmente conocida como la M-15, es decir la calle que separa el nuevo y el antiguo recinto ferial, y en la que los lunes por la mañana se instalan los puestos del conocido mercadillo.

Según fuentes de la policía, esta medida en principio se tomará solo para los fines de semana, al menos hasta el puente de diciembre, y quizás hasta el final de las navidades, según lo pida la afluencia de público a Alcalá, Ciudad de la Navidad.

Cortes en horario diurno

Durante los fines de semana, por tanto, la Ronda del Henares verá limitada su circulación a un solo sentido, entrando desde la plaza de la juventud, de manera que se podrá aparcar en batería en la acera de la izquierda.

Esta medida entrará en vigor cada fin de semana desde las 12 del mediodía hasta las 11 de la noche.

Habrá que ver qué ocurrirá con los coches que permanezcan allí aparcados pasado ese horario y cuyos propietarios aún estén en el recinto ferial o en el centro histórico de la ciudad.

Como dato, en la primera noche de aplicación del corte de tráfico, pasada la una de la madrugada la policía seguía cortando el tráfico por los vehículos que allí seguían estacionados y vigilaba que no circularan vehículos en dirección contraria.

Esta tarde ha sido la primera en la que ha entrado en vigor esta medida, y hemos podido ver que, como efecto colateral, que el paseo de Aguadores tenía gran congestión de tráfico para absorber todos los vehículos que comprobaban sorprendidos que no podían recorrer la Ronda del Henares en sentido hacia la Casa de la Juventud.

Gran Belén Monumental 2018 de Alcalá de Henares

La Asociación Complutense de Belenistas son los responsables de uno de los mejores belenes de España. Se trata del Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares, que como cada año se presenta en la antigua fábrica GAL a la entrada de Alcalá.

El Belén se ha inaugurado hoy 1 de diciembre, y permanecerá abierto al público hasta el 7 de enero en los siguientes horarios:

Del 1 de diciembre al 7 de enero: de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas. Los días 24, 31 y 5 de enero abrirá en horario de 12:00 a 14:00 horas, y los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero de 17:30 a 20:30 horas.

Nosotros hemos visitado un año más este Gran Belén Monumental, y te aseguramos que si lo has visto en años anteriores, este año te gustará aún más.

Como prueba de ello te dejamos el siguiente vídeo en el que José Manuel Jusdado, Secretario General de la Asociación Complutense de Belenistas, nos acompaña para explicarnos todas y cada una de estas novedades.

Imágenes del Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares

Como muestra de lo que podrás ver en tu visita, te dejamos algunas imágenes del gran Belén Monumental, así como de algunos de los muchos «pequeños belenes» y dioramas que pueblan la fábrica GAL y que muestra el saber hacer de la Asociación Complutense de Belenistas de Alcalá de Henares:

La Asociación Complutense de Belenistas de Alcalá de Henares al completo, junto con el alcalde de Alcalá y la concejal de cultura, durante la inauguración del Gran Belén Monumental.

Más información

Dónde está el Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares

Arranca la programación navideña en Alcalá

Hoy sábado la ciudad da por inauguradas las fiestas navideñas, en torno a las cuales ha organizado una completa programación que llegará todos los barrios.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura, María Aranguren, participan en los actos previstos para esta jornada inaugural, que comenzó a las 12:00 horas con la visita y apertura del Belén Monumental de la antigua fábrica GAL (Calle Moldavia), a cargo de la Asociación Complutense de Belenistas.

Este año, como novedad, un microbús realizará el trayecto desde la Plaza de Cervantes hasta la antigua fábrica GAL los días 1, 2, 6, 7, 8, 9, 15 y 16, y a diario a partir del 22 de diciembre hasta el 6 de enero en los horarios de la exposición.

Puedes ver más información sobre el Gran Belén Monumental de la GAL, los horario s de apertura y la entrevista que le hicimos al secretario general de la Asociación de Belenistas en la que nos mostró de primera mano todas las novedades, en la noticia: Gran Belén Monumental 2018 de Alcalá de Henares.

Instante de la inauguración del Gran Belén Monumental de la GAL.

A las 18:00 horas los ciudadanos podrán asistir al espectáculo de luz y sonido previsto en la calle Mayor y diseñado con motivo de la celebración del XX Aniversario de la declaración de la ciudad de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad, se pondrá en marcha un sistema de iluminación dinámica que sincronizará la música y la luz para crear composiciones visuales. Este espectáculo, de 15 minutos de duración, se repetirá hasta el 6 de enero a las 18:00, 19:00, 20:00, 21:00 y 22:00 horas.

Simultáneamente, es decir, a las 18:00 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición del Belén Hebreo de la Casa de la Entrevista, obra también de la Asociación Complutense de Belenistas.

A las 19:00 horas el Salón de Plenos del Ayuntamiento acogerá el pregón de Navidad, que en esta ocasión correrá a cargo la Asociación de Mujeres Progresistas Alcalá Francisca de Pedraza.

A continuación, a las 20:00 horas, los vecinos y vecinas de Alcalá podrán disfrutar del gran pasacalles “Moon Light”, que animarán las calles complutenses; al tiempo que en el Teatro Salón Cervantes se podrá disfrutar del jazz con las Bodas de Fígaro.

El expediente con el que Alcalá consiguió ser declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El expediente con el que la ciudad de Alcalá de Henares optó a ser declarada por la UNESCO Patrimonio Mundial ha sido compilado en un libro para conmemorar el veinte aniversario de esa fecha que marcó ese hito, avalado por el hermoso patrimonio de la Universidad alcalaína y el recinto histórico complutense. La publicación se ha presentado esta tarde y ha contado con la asistencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Patrimonio, Olga García, la concejala de Cultura, María Aranguren, así como la vicerrectora de Estudios de Posgrado de la Universidad de Alcalá, Margarita Vallejo.

La publicación surge en el marco de la conmemoración del XX aniversario de la inclusión de Alcalá en la lista del Patrimonio Mundial. En sus páginas se reproduce el expediente literal, en castellano e inglés, que fue entregado al Centro de Patrimonio Mundial en junio de 1997.

Se han respetado ambas versiones, incluso en aquellos casos en que estas no eran coincidentes. Del mismo modo se han respetado literalmente los textos, sin actualizar ni modificar aspecto alguno de los recogidos en los mismos, a fin de conservar la autenticidad del documento original.

Rodríguez Palacios ha destacado “la importancia de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad para la ciudad es incuestionable, el crecimiento que ha experimentado desde entonces a todos los niveles es evidente, sin olvidar la responsabilidad encomendada por la UNESCO de cuidar de un patrimonio que nos define como mujeres y hombres de cualquier lugar del Planeta y entregarlo en las mejores condiciones a las generaciones futuras. Ser Patrimonio de la Humanidad sirve para promover la proyección nacional e internacional de la ciudad y el auge del turismo con el objetivo de aumentar el crecimiento económico y crear más y mejor empleo”.

La concejala de Patrimonio, Olga García explica que “este libro contiene el expediente con el que Alcalá de Henares presentó su candidatura ante la Unesco con tan buenos resultados. Es un homenaje a quienes a lo largo de los años y desde sus distintas posiciones y situaciones lucharon y se esforzaron por mantener y preservar el legado que habían recibido de sus antepasados. Sin ellas y ellos ni este libro, ni el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad habrían sido posibles. Es por ello que tenemos que darles las gracias y felicitarnos porque esas vecinas y vecinos de nuestra ciudad mantuvieron viva la llama del orgullo por nuestro pasado y su firme voluntad de mantenerlo para el futuro”.

La concejala de Cultura, María Aranguren, por su parte también ha agradecido a “todas y cada una de las personas, entidades y asociaciones que participaron y participan en aquella declaración como Ciudad Patrimonio”, pero también ha hecho hincapié en el esfuerzo que se realiza desde el gobierno municipal “para llenar la ciudad de vida, de actividades, de propuestas, muchas de ellas fruto de la iniciativa ciudadana, para lograr mantener la esencia de su pasado, la cultura, el saber, pero que al mismo tiempo ilusionen y contribuyan a su desarrollo en el futuro”.

Además, el libro incluye recomendaciones del arquitecto evaluador enviado por ICOMOS, Didier Repellin, que se centraron en la modificación del área objeto de la declaración incluyendo el antiguo Convento de San Cirilo (La Galera) y la zona de amortiguamiento, así como en la ampliación del apartado relativo la influencia del modelo de Alcalá en América. Estos aspectos no estaban incluidos en el documento inicial y fueron añadidos tras la visita de evaluación.

Los anexos con información complementaria a los que se hace alusión en el libro pueden descargarse en la dirección: http://patrimonio20aniversario.ayto-alcaladehenares.es

La Plaza de Cervantes ya está lista para recibir la Navidad

Desde el 30 de noviembre hasta el 6 de enero, la céntrica Plaza Cervantes se transformará en el otro espacio navideño de la ciudad. Una zona preciosa llena de decoración, animales, casa de Papa Noel, trenes de luces, muñecos de nieve, renos y trineos.

El primer gran cambio de Alcalá Ciudad de la Navidad en la Plaza de Cervantes llega con el traslado del árbol de Navidad. Ese espacio lo ocupan ahora las casetas de obra que se realizan ahora mismo en la calle Libreros.

El gran árbol de Navidad está ahora en la cercana plaza de los Santos Niños, al otro extremo de la calle Mayor, que será escenario de un divertido programa de ocio cultural para público familiar titulado ‘Teatro sobre ruedas’.

Pero el resto de la Plaza se mantiene y el tradicional tren Navideño del que siempre han disfrutado los más pequeños, que daba vueltas al árbol de Navidad, se reubica en la zona más cercana a las ruinas de Santa María.

Si llegamos a la Plaza de Cervantes por Libreros lo primero que nos encontramos será la Gran Noria cadete. Flanqueando la Plaza la zona de casetas por ambos lados de la misma, y 37 casetas de madera de venta de productos artesanales de las cuales 6 son alimentación, y en todos sus jardines el atrezzo y decoración navideños.

Las atracciones medievales de la compañía Fuerza y Honor que dirige el alcalaíno Juan Luis ‘Cata’ Medina se convierten en atracciones navideñas, eso sí siempre manuales porque “aquí no hay ningún botón, las movemos con el corazón”.

Ya en el Quiosco de la Música tenemos instalado el Portal de Belén y justo detrás las atracciones para los más pequeños como el Gran Carrusel Clásico y el trenecito de vías, que antes estaba al otro extremo rodeando el gran árbol.  Ahora, el tren lo hace alrededor de la casita de Navidad ‘The Christmas House’ (donde los niños podrán remitir su carta a los Reyes Magos).

Alcalá Ciudad de la Navidad en la Plaza de Cervantes volverá a ser un espacio mágico y especial lleno de espectáculos, actividades y atracciones para todos los públicos que introducirá a sus visitantes en un país navideño sin igual.

Tren Turístico al Recinto Ferial y Minibus a la GAL

Tanto el recinto ferial complutense como la Plaza de Cervantes estarán conectados por un tren turístico para facilitar el desplazamiento de los alcalaínos y visitantes.

Este año, como novedad, un microbús realizará el trayecto desde la Plaza de Cervantes hasta la antigua fábrica GAL los días 1, 2, 6, 7, 8, 9, 15 y 16 y a partir del 22 de diciembre hasta el 6 de enero en los horarios de la exposición del Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares.