La Concejalía de Educación de Alcalá de Henares vuelve a poner en marcha durante las vacaciones escolares de Navidad el programa “Abierto para jugar”, con la apertura del CEIP La Garena (C/ Arturo Soria, 3), el CEIP Francisco de Quevedo (C/ San Vidal, 8), y el CEIP Doctora de Alcalá (C/ Pedro Sarmiento de Gamboa, 11).
Los niños y niñas matriculados en educación infantil y primaria de la ciudad podrán realizar en ellos actividades lúdicas, culturales, creativas y deportivas adaptadas a sus edades.
Los días de apertura serán el 26, 27 y 28 de diciembre de 2018, así como el 2, 3 y 4 de enero de 2019, en horario general de 9 a 14 horas, a un precio de 6€ diarios, que se incrementará si se suman los servicios de desayuno y comida en 3€ y 6€ respectivamente. También existe la posibilidad de entrada desde las 7:30 horas, y de salida hasta las 16:00 horas.
Hay 60 plazas disponibles, que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.
Las inscripciones se pueden realizar en la página web www.spsociales.com hasta el 17 de diciembre.
El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, ha participado en el acto de clausura del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018, celebrado en la Capilla de San Ildefonso de Alcalá de Henares con el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz.
Promovido por la Unión Europea, 2018 ha sido señalado como el Año Europeo del Patrimonio Cultural con el objetivo de fomentar el intercambio y la apreciación del patrimonio cultural de Europa como recurso, historia y valores compartidos y como refuerzo del sentimiento de pertenencia a un espacio europeo común.
“Uno de los pilares fundamentales de la Unión Europea es esa cultura accesible e integradora que promueve nuestros valores comunes”, ha destacado Guirao, y el Año Europeo del Patrimonio Cultural “ha sido una oportunidad única para celebrar la fuerza de Europa y su cultura y una buena ocasión para recordar que si algo nos diferencia en este mundo globalizado es nuestro patrimonio cultural, único e inmenso”, ha señalado el ministro.
“Así lo perciben los millones de visitantes que nos visitan cada año”, ha recordado el titular de Cultura y Deporte. “Según las estadísticas publicadas la semana pasada por nuestro Ministerio, 13 millones de turistas han elegido a España como destino por sus atractivos culturales, un 38 por ciento más que el año anterior”, ha apuntado Guirao.
Por su parte el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha querido agradecer «al Ministerio de Cultura que haya pensado celebrar este acto tan importante en Alcalá de Henares. En esta ciudad acabamos de celebrar nuestro XX aniversario como Ciudad Patrimonio de la Humanidad: un orgullo que llevamos muy dentro todas las personas que vivimos aquí. El Patrimonio sirve para unir, no para dividir: en Alcalá, la declaración como Ciudad Patrimonio supuso un sentimiento común de pertenencia y defensa de nuestro Patrimonio Cultural».
47 bienes españoles registrados en la Lista de Patrimonio
Con la incorporación este año del conjunto de Medina Azahara (Granada), España tiene ya 47 bienes registrado en la Lista de Patrimonio de la Unesco y se posiciona como el tercer país con más bienes incluidos, detrás de Italia y China. De ellos, 41 son bienes de patrimonio cultural, cuatro de patrimonio natural y dos mixtos, siendo líderes en diversidad de Patrimonio, con bienes inscritos en todas las categorías: ciudad patrimonio, arquitectura contemporánea, monumentos, paisajes o yacimientos…
España, a su vez, consolida su posición como cuarto país con más representaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial, con un total de 17 manifestaciones inscritas en la Lista Representativa, contando las recientes incorporaciones de las Tamboradas y el Arte de la Piedra en Seco.
Más de 900 actividades
Con el eslogan ‘Nuestro Patrimonio: donde el pasado se encuentra con el futuro’, el objetivo general del Año Europeo es visibilizar el patrimonio y su función para la sociedad, especialmente entre niños y jóvenes.
En este sentido, desde su lanzamiento el pasado mes de febrero en Palencia, dentro del Año Europeo del Patrimonio Cultural se han celebrado más de 900 actividades en las que han participado más de 5 millones de personas. Estas iniciativas persiguen promover el papel del patrimonio cultural de Europa como elemento fundamental de la diversidad y el diálogo intercultural, potenciar la contribución del patrimonio cultural europeo a la sociedad y a la economía, fomentar el desarrollo y el turismo sostenibles y contribuir a promover el patrimonio cultural como elemento importante de las relaciones entre la Unión y terceros países.
El acto de clausura ha finalizado con la actuación de David Peña ‘Dorantes’ y Marina Heredia, una bella simbiosis de piano y cante Flamenco, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2010, que ha llenado la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá de Henares, también Ciudad Patrimonio Mundial desde 1998.
Sin duda, todas las administraciones deben comprometerse a frenar el Cambio Climático, porque si éste no se mantiene por debajo de 1,5 grados centígrados, eso supondría, entre otras cosas: que el nivel del mar subiría 10 cm más de lo esperado, desplazando a más 10 millones de personas, la pesca a pequeña escala desaparecería, habría más incidencia de enfermedades como la malaria o el dengue, aumentarían los incendios, se aceleraría aún más la pérdida de biodiversidad y cientos de millones de personas caerían en riesgo de pobreza.
Según Alberto Egido, concejal de Medio Ambiente y Movilidad, «A pesar de que el calentamiento global ya está en una situación muy preocupante y casi límite, la buena noticia es que parar el Cambio Climático está en nuestras manos, y la ciudadanía y las administraciones tenemos que hacer todo lo posible por ello, nuestra subsistencia como especie depende de nuestras decisiones individuales y colectivas».
El Monte de Utilidad Pública de Los Cerros, uno de los espacios naturales más emblemáticos de la ciudad, acoge una nueva repoblación con especies propias de dicho entorno.
Sin duda, Los Cerros constituyen un espacio único y característico por la presencia de múltiples ecosistemas con buena representación como los cortados, los cantiles, la vega, zonas yesíferas, el pinar, etc.
Además es referencia para las ciudadanas y ciudadanos de Alcalá que los visitan para recorrer las diferentes sendas y rutas acondicionadas, y que forman parte de los programas que se ponen en marcha anualmente dentro del Plan de Educación Ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente, todo ello con el objetivo de dar a conocer el importante patrimonio natural de la Ciudad. Asimismo dentro de esta programación se realizan numerosas actividades en el Aula de la Naturaleza dirigidas al público familiar.
Otra de las iniciativas que se desarrollan son las actividades de voluntariado ambiental, y que se dirigen a la mejora del entorno con la realización de plantaciones populares en la zona bautizada como el “Bosque de los voluntari@s”.
En el marco de esta nueva repoblación, se están plantando unas 9.500 unidades de árboles, entre los que se pueden encontrar pinos, encinas, coscojas o pistaceas, buscando reintroducir y consolidar las especies autóctonas de la zona.
Letras y cultura, ¡qué bella combinación! Dos palabras perfectas que se aúnan en un puzzle perfecto dentro de la nueva tienda de Libros & Co. Y, cuando hablamos de nueva tienda es porque fue hace tan solo tres meses que la brasileña Paula Gianarelli y su pareja, José María de los Santos, decidieron embarcarse en su segundo proyecto empresarial.
Y es que solo nueve meses después de abrir su primer Libros & Co en Madrid, Paula y José María inauguraron otra con el mismo nombre en una de las zonas más estratégicas y emblemáticas de Alcalá: frente a la mismísima Catedral.
Pero ¿qué hace de esta librería un proyecto tan especial? Libros & Co es más que el nacimiento de una librería porque entre sus estanterías todos los libros viven, literalmente, una segunda oportunidad. Y es que se trata de una librería de segunda mano en la que se pueden comprar y vender libros que ya tienen una vida detrás, pero que aún pueden acercar muchas historias entre las manos de nuevos lectores.
Libros & Co es fruto del cambio de vida de Paula Gianarelli. “Estuve trabajando en Humana durante cinco años y veía como en los contenedores que llegaban había de todo, no solo ropa. También libros. Libros que se acababan tirando. Me daba muchísima pena”, recuerda. Y ahí fue fermentando la idea de una librería low cost, de segunda mano.
Su primer proyecto se forjó en octubre de 2017 en Madrid, concretamente en el distrito de Arganzuela. Tras muchas horas de trabajo, Paula y José María consiguieron que Libros & Co tuviera un buen fondo bibliográfico, ordenado por géneros: «no quería de ninguna manera que pareciese un mercadillo, quería que fuese fácil y gustoso recorrer la librería en busca de un título que te apetezca leer”, nos cuenta. Diez meses después, se lanzaron con Libros & Co Alcalá de Henares.
En Libros & Co un libro cuesta 3 euros, 2 libros salen por 5 euros y cinco libros, por 10 euros. Se trata, pues, deuna librería low cost, con los títulos de mayor demanda tanto de épocas modernas como pasadas. En ella se promueve la lectura de todo tipo, desde narrativa universal, ensayo, filosofía, novela hasta libros infantiles. Pero lo mejor, son sus precios altamente competitivos, al alcance de cualquier bolsillo y a disposición de todos.
¿Por qué Libros & Co?
Libros & Co tiene como objetivo competir con los libros digitales al promover la compra y venta de libros físicos. Sin embargo, buscan llevar la lectura a cualquier rincón del país, a través de la venta de sus libros en su página web.
Sin lugar a dudas, es un sitio altamente recomendado para los amantes de la lectura.
¿Cómo llegar a Libros & Co Alcalá?
Libros & Co se encuentra situado en la calle Libertad, 1, frente a la Catedral. Contacta con ellos en el teléfono 912 22 65 68.
Las instalaciones del Grupo Renault Autocarpe en el Polígono Azque acogieron el acto de entrega del premio internacional ‘Tus ideas, Tus iniciativas’ enmarcado dentro de la estrategia de Safety and mobility for all, del grupo Renault.
El jurado de Your Ideas Your Initiatives escogió el proyecto de los 12 estudiantes de 4º de ESO del instituto complutense Isidra de Guzmán, entre los 56 proyectos presentados este año por escuelas de 13 países. El jurado destacó la dificultad de elegir a los ganadores, por la alta calidad de todas las entradas, y la diversidad y relevancia de los problemas que se abordaron este año.
El proyecto galardonado se llama «Shadow on the Road» y es un juego de rol colaborativo complementado por una web informativa sobre Seguridad Vial.
El objetivo del proyecto es enseñar los conceptos básicos de seguridad vial y educar sobre valores de ciudadanía importantes pasando a la vez un rato divertido en compañía de otros jugadores. Se trata concretamente de un juego de cartas de roles educativo, en el que se aprenden comportamientos seguros y responsables con valores como el respeto, la cooperación, la prudencia, la solidaridad o el compañerismo.
Como querían hacer posible que todos pudieran jugar a este juego, crearon un sitio web con información y el juego completo de forma gratuita; ¡Solo hay que descargar las cartas, las reglas, el tablero de juego, imprimirlas y cortarlas y comenzar a jugar!
Autocarpe Concesionario muestra, una vez más, su compromiso e implicación con los centros formativos de su área de influencia, organizando el acto de entrega del premio y obsequiando con un detalle a todos los alumnos, como reconocimiento a su esfuerzo. Otros ejemplos de este compromiso, fue la Master Class de mecánica de competición se realizó en el 2017, a la que acudieron los estudiantes de FPII del instituto Mateo Alemán. Así mismo, en años anteriores se hizo donación de material (motores y cajas de cambio) a los institutos de formación profesional Mateo Alemán de Alcalá de Henares y Aguas Vivas de Guadalajara.
Grupo Renault Autocarpe entrega el premio “Tus ideas, Tus iniciativas” 2018 en sus instalaciones de Alcalá de Henares. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/grupo-renault-autocarpe-entrega-el-premio-tus-ideas-tus-iniciativas-2018/
Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 12 décembre 2018
En el acto intervinieron el alcalde de Alcalá de Henares Javier Rodríguez Palacios, la Concejal Delegada Salud y Consumo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares Diana Díaz del Pozo, el Presidente de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) Jesús Martín Sanz, y el Secretario General de AEDHE Pilar Fernández Rozado, la Secretaria General y de los Consejos de Administración del Grupo Renault en España, Directora Jurídica, Responsable del Grupo Diversidad, Líder del Women@Renault, presidenta de la Asociación de Amistad hispanofrancesa Mujeres Avenir y de la Comisión Mujer y Diversidad del Club Financiero Génova Mª Luisa de Contes, el ex-piloto de Fórmula 1 Emilio de Villota, el Responsable de Competición de Renault España Javier Sánchez Oliva, el Responsable de comunicación y relaciones externas de Renault España, Elodie Long y el gerente de Autocarpe concesionario (concesionario Renault y Dacia de la zona de influencia de Alcalá de Henares y la provincia de Guadalajara), Arturo Pérez Gómez.
Arturo Pérez: «El proyecto del Isidra de Guzmán ha sido excelente»
Los consejos de conducción de Emilio de Villota (primer piloto español de F-1 salido de la Copa Renault)
Beca Davis, alumna del Isidra de Guzmán ganadores de ‘Tus ideas, Tus iniciativas’
María Luisa de Contes: «Este premio da una buena imagen de la ciudad de Alcalá»
Centros Españoles en “Your ideas, your iniatives”
Se trata de la segunda victoria de un centro español en las 7 ediciones de este concurso que cuenta con 500 proyectos presentados desde países de los 5 continentes. Cabe recordar que tras ser finalistas y el centro español mejor clasificado en la edición 2015-2016, el IES Saulo Torón de Gáldar, Las Palmas, fue el ganador del concurso internacional en su edición 2016-2017.
En las siete ediciones del concurso, 25 proyectos han sido presentados desde toda la geografía española: Badalona, Valladolid, Caravaca de la Cruz, Ciudad Real, Valencia, Burgos, León, Madrid, Gijón, Córdoba, Barcelona, Gran Canaria, Avilés o Soria, entre otros, alzándose con dos victorias.
Los proyectos que deseen presentarse en la próxima edición (2018-2019) deben hacerlo antes del 15 de mayo de 2019.
Fundación Renault para la Movilidad Sostenible
La Fundación Renault para la Movilidad Sostenible tiene como fin colaborar en la aplicación práctica del compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Renault, con la participación de las filiales del Grupo Renault en España, desarrollando actividades de fomento, divulgación, cooperación técnica y formación dirigidas a la sociedad en general en los ámbitos de la movilidad sostenible, la educación, el medio ambiente, la seguridad vial y la diversidad social.
La apuesta de Renault es construir una movilidad sostenible al alcance de todos, que sea un vector de progreso para la sociedad y contribuya a un desarrollo más sostenible para nuestro planeta
La concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Yolanda Besteiro, ha presentado una nueva campaña de sensibilización sobre el juguete y el juego no sexista con motivo de las fiestas navideñas con el lema “Esta Navidad Regala Igualdad”.
Besteiro ha explicado que se trata de una campaña de sensibilización dirigida a las familias, fruto de la cual se ha editado un folleto con 20.000 ejemplares a distribuir en los centros educativos de nuestro municipio entre todo el alumnado de Educación Infantil y Primaria.
“Se pretende generar reflexión acerca de la elección diferenciada de los juguetes que regalamos en estas fiestas navideñas a las niñas y a los niños –ha detallado la concejala-, además de cómo tendemos a incentivar su uso también diferente según el sexo de nacimiento. Mensajes ordenados por proceso evolutivo y con contenidos como los siguientes: “Los peluches y las muñecas atraen en los primeros años por igual a niñas y a niños. Si queremos que aprendan por igual a cuidar, ¿por qué vamos dejando de regalarlos a los niños?”. “Cada vez está más normalizado que las niñas practiquen fútbol o rugby. ¿Incentivamos de la misma manera que los niños practiquen gimnasia artística o danza?”.
La campaña tiene como objetivo promover que el juguete elegido para regalar responda a las necesidades de las niñas y de los niños por su edad y por sus preferencias y no por la expectativa que las personas adultas se crean de lo que les corresponde o creen que desearán por el hecho de ser niña o de ser niño. Además, se anima a confrontar la presión que la publicidad ejercen todavía para la elección sexista del juguete.
El eje central de la reflexión es que el juguete no tiene sexo, de la misma manera que tampoco lo tienen las acciones y las capacidades que desarrollan, como pueden ser cuidar, comunicar, expresarse plásticamente, razonar, correr, competir, cooperar, explorar, etc. Pero el uso que se suele atribuir a los juguetes sí que tiene género, de manera que solo superando esta diferenciación sesgada por haber nacido niña o niño, se puede contribuir a remover los estereotipos y roles de género tradicionales que tanto limitan el desarrollo integral de niñas y de niños.
Para finalizar Besteiro ha explicado que desde la Concejalía se ha puesto en marcha esta iniciativa “desde el convencimiento de que el juego es uno de los principales motores de desarrollo cognitivo, motriz, emocional, afectivo y relacional, y de que, solo si en la infancia nuestros hijos e hijas juegan libres de estereotipos sexistas conseguirán en la edad adulta superar los roles de género limitantes de la libertad y las oportunidades”.
La Fundación General de la Universidad, a través del Servicio de Visitas Guiadas y el área de Cultura, propone, para este mes de diciembre, nuevas actividades para seguir difundiendo los valores, la historia y el patrimonio de la Universidad de una forma amena, atractiva y dinámica.
Cuentacuentos, talleres y nuevas rutas y visitas componen el programa para estos días, pensado para público de todas las edades, al que se unen los talleres para escolares, que se vienen desarrollando con centros educativos no solo de Alcalá de Henares, sino también del Corredor y Madrid.
Toda la información sobre estas actividades y el habitual servicio de visitas guiadas de la UAH está disponible en la web congresosalcala, en los teléfonos 91-885 64 87 y 91 885 41 15 y el correo electrónico visitas.guiadas@uah.es.
Ruta ‘Las mujeres y la Universidad de Alcalá’
Ruta por el Colegio Mayor de San Ildefonso, el Convento de San Juan de la Penitencia y la Facultad de Derecho –antiguo Colegio Máximo de los Jesuitas-, que sirve para destacar el papel de figuras femeninas relevantes en la historia de la Universidad, como Francisca de Pedraza, Mª Isidra de Guzmán o Francisca de Nebrija. El recorrido finalizará en el Instituto Quevedo del Humor, que exhibe, en este momento, una exposición dedicada a Francisca de Pedraza, basada en el libro que, en formato comic, ha sido recientemente publicado.
Lugar: Salida desde el Rectorado (Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares)
Día: miércoles 12 y miércoles 19 de diciembre
Hora: 11.00 horas
Entradas: 6€ por persona
Cuentacuentos ‘Hace 500 años…’
Actividad familiar y educativa que acerca a niños de entre 3 y 9 años, a partir de un texto creado por el propio Servicio de Visitas Guiadas, la historia de la Universidad de Alcalá y la figura de su fundador, el Cardenal Cisneros, destacando especialmente la importancia que le concedía a la educación como motor del cambio y su deseo de crear una universidad plural e inclusiva.
Lugar: Paraninfo de la Universidad de Alcalá (Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares)
Día: sábado 15 de diciembre
Hora: 10.30 horas
Aforo: Grupos de hasta 25 niños (pueden ir acompañados de dos adultos sin coste adicional).
Duración: 45 minutos
Entradas: 3€ por niño, a la venta en la Tienda del Rectorado
Conoce el Museo de Arte Iberoamericano
Visita guiada al Museo de Arte Iberoamericano, que muestra los fondos de la Fundación José Félix Llópis y la colección Luis González Robles de la UAH.
Lugar: Edificio Cisneros (Plaza de San Diego. Alcalá de Henares)
Día: lunes 17 de diciembre
Hora: 17.00 horas
Aforo: Máximo 30 personas
Duración: 60 minutos
Entradas: 2€ por persona; menores de 6 años, entrada gratuita. A la venta en la Tienda del Rectorado
Los secretos de la Fachada
Taller familiar, creativo y explicativo sobre el proceso histórico, constructivo y de restauración de la fachada universitaria, coincidiendo con la exhibición de la exposición “La fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso. Construcción, evolución y restauraciones (1553-2018)”.
Lugar: Museo Luis González Robles – Colegio Mayor de San Ildefonso (Plaza de San Diego. Alcalá de Henares)
Día: viernes 21 de diciembre
Hora: 16.30 horas
Aforo: Grupos de hasta 20 niños, de 6 a 12 años (pueden ir acompañados de un adulto sin coste adicional).
Duración: 60 minutos
Entradas: 3€ por niño, a la venta en la Tienda del Rectorado
Si tienes peques en casa y quieres que sus vacaciones de Navidad sean las más especiales, las siguientes líneas te interesan… ¡y mucho! Pero atenta porque… si no tienes niños, ¡también te va a gustar lo que tenemos que contarte!
Y es que Ba-Boom tiene preparado para estas fechas divertidos talleres donde los peques crearán sus propias postales y decorarán sus postres más navideños.
¿Dónde puede estar mejor un niño que rodeado de otros peques, jugando, creando, haciendo nuevos amigos… entre risas y canciones. El Campamento de Navidad de Ba-Boom les encantará. ¿A qué esperas para informarte?
Si aún no lo conoces, Ba-Boom es el nuevo espacio infantil y familiar en el que los niños se lo pasarán en grande ya sea celebrando su cumple más especial como disfrutando de una barbacoa de lo más entretenida con actividades, cama elástica para saltar, monitores y diversión a raudales.
Abierto desde hace siete meses, Ba-Boom puede presumir de tener la agenda de celebración de cumples completa cada fin de semana. Y no es de extrañar ya que los cumpleaños se celebran de forma personalizada, pudiendo elegir cada niño el peluche animal party que más le guste, con un candy bar personalizado provisto de un sinfín de sabores y sensaciones en un carrito lleno de chuches: ¡a tu hijo le encantará! Y mientras, los padres podrán disfrutar de un amplio picoteo, tapas variadas o, si lo prefieren, una barbacoa en familia. Cumpleaños en familia inmejorables e inolvidables. ¡Llama e infórmate!
Y esto no es todo porque Ba-Boom no solo es un espacio pensado para niños. En él los mayores también pueden disfrutar de tardes y noches llenas de risas, copas y diversión gracias a su sala de la planta de arriba pensada para celebraciones. Con karaoke y un montón de sorpresas… una despedida de soltera o un cumple especial. Todo tiene cabida en Ba-Boom.
Pero ¿qué empujó a Silvia, su dueña, a crear un espacio tan especial? «Quería crear un espacio donde puedan estar en simbiosis el ocio tanto de niños como de adultos, por eso incrementamos el servicio de animadoras al igual que de actos culturales para el disfrute de grandes y pequeños», nos cuenta.
Sin duda, una fórmula de éxito para el ocio familiar que no te puedes perder. Contacta con ellos en los teléfonos 918 81 68 10 y 659 78 11 56 o pásate a conocer sus instalaciones en la Plaza de Toros de Alcalá (entrada por la calle Paula Montal). Te sorprenderá.
En Ba-Boom todo es magia: desde su espacio para celebrar cumples a su cafetería y ¡su terraza de verano! Todo decorado al capricho con mucha ilusión por el equipo Ba-Boom.
¿Quieres disfrutar de una tarde noche con tus amigos mientras los niños están entretenidos en otra sala? En Ba-Booom es posible. Disfruta de su zona de sus karaoke parties y pasa una velada diferente al lado de los que más quieres.
Después de ver estás fotos, se te estará haciendo la boca agua. Se trata de las tapas que sirven con la bebida en Ba-Boom. ¡Para chuparse los dedos!
¡Celebra tu fiesta personalizada!
Cumpleaños científicos, de experimentos, con peluches, de disfraces…Sorprende a tu hijo celebrando su fiesta como más le guste.
Desde rellenar peluches que luego se llevarán a casa a convertirse en futuros científicos locos, cocineros, ingenieros, artistas….creando sus propios inventos circuitos, cupcakes, llaveros e imanes.
Concierto Tributo a Disney...¡inolvidable!
El pasado domingo muchos niños vivieron una mañana de película escuchando sus canciones favoritas de Disney de la mano de dos cantantes inigualables. Un momento mágico y lleno de emoción que, sin duda, quedará en los corazones de pequeños y grandes.
¿Cómo llegar a Ba-Boom?
Puedes seguirles en Facebook e Instagram. ¡No te pierdas ni uno de sus eventos!
Parque Corredor quiere acercar la magia de la Navidad a los niños más desfavorecidos para que puedan jugar y divertirse con los juguetes que otros niños ya no usan. Por eso, del 14 al 16 de este mes la ludoteca Diverclub contará con un ‘cajón de la ilusión’, para que los pequeños que acudan lo llenen de juegos, peluches, muñecos y todo lo que deseen.
El Centro Educativo Específico ‘Virgen de Loreto’ de la asociación Astor de Torrejón, que ayuda al desarrollo e integración social de niños con discapacidad, entregará los juguetes recogidos a familias sin recursos en la fiesta de Navidad que celebrará el 20 de diciembre. Así, los juguetes donados tendrán una segunda oportunidad para hacer un poco más felices a sus futuros dueños.
La ludoteca Diverclub se llena de actividades en Navidad
Durante todo el mes de diciembre la ludoteca de Parque Corredor tiene programados talleres relacionados con la Navidad, para que los niños se diviertan mientras aprenden. Podrán jugar y repartir regalos con robots en el taller de Robótica, crear figuras navideñas con el taller de lápiz 3D, diseñar su propio cómic, preparar dulces en el taller de cocina, etc.
Diverclub se encuentra ubicada en la zona de restauración. Su horario en diciembre es de 12 a 14h y de 17 a 21h., y los lunes 24 y 31, de 12 a 15h. Ser socio Diverclub es totalmente gratuito. Todos sus miembros reciben 10€ en productos en su cumpleaños, diferentes regalos cada 3 visitas y descuentos especiales de operadores.
Festival de Navidad con payasos, títeres, magia y mucho más
Además de las actividades programadas en Diverclub, durante el mes de diciembre en el espacio reservado junto a la ludoteca, habrá distintos espectáculos destinados a divertir y asombrar a los más pequeños: payasos, títeres, maquillaje y canciones navideñas, teatro infantil, cuentacuentos musicales y magia.
Puedes ver aquí la programación
Todos los domingos y en las vacaciones escolares de navidad de diciembre, títeres, magia, payasos y mucho más junto a Diverclub.
Domingo 2 a las 13:00h. Payasos: “La Navidad Chispita”.
Domingo 9 a las 13:00h. Títeres: “Los regalos de Papa Noel”.
Domingo 16 a las 13:00h. Maquillaje y canciones navideñas.
Viernes 21 a las 17:00h. Títeres: “Calixta y el pesebre”.
Sábado 22 a las 17:00h. Títeres: “La noche de Papa Noel”.
Domingo 23 a las 17:00h. Teatro infantil: “Cuento de Navidad”.
Lunes 24 a las 13:00h. Payasos: “Tachuela y Corchete en el festival de Navidad”.
Miércoles 26 a las 17:00h. Cuentacuentos musicales: “Villancicos y mucho más”.
Jueves 27 a las 17:00h. Títeres: “El abuelo de la ratita”.
Viernes 28 a las 17:00h. Payasos: “Las inocentadas de Tato y Tito”.
Sábado 29 a las 17:00h. Teatro Infantil: “El Belén de PARQUE CORREDOR”.
Domingo 30 a las 17:00h. Títeres: “EL bazar de los Reyes Magos”.
Lunes 31 a las 13:00h. Payasos: “La carta de Colorín y Colorado”.
Miércoles 2 a las 17:00h. Cuentos Pomposos.
Jueves 3 a las 17:00h. Títeres “El pequeño mendigo”.
Viernes 4 a las 17:00h. Cuentos y Juegos Musicales.
Va camino de dos semanas que los alcalaínos descubrimos que este año había problemas con las luces navideñas de los barrios. Y no es que nos las hayan robado, como ha pasado en Torres de la Alameda, sino que el Ayuntamiento ha tenido algunos (serios) problemas con el concurso público que regula su instalación.
Porque todos los años hay que presentar un concurso para la instalación de las luces de Navidad, y este año por circunstancias quedó desierto.
Eso ocurre muchas veces, a veces por problemas de las empresas que se presentan y otras por el propio concurso en sí. Pero en este caso el problema es que el concurso se ha presentado incomprensiblemente tarde, demasiado tarde «a todas luces», y al quedarse desierto no ha habido tiempo material para plantear otro y llegar en fechas.
El Ayuntamiento consultó con sus técnicos municipales qué vías existían para poder remediar la situación y la opción elegida fue buscar patrocinadores privados, que pudiesen sufragar el gasto «rápidamente», sin tener que pasar por los filtros y controles a los que debe someterse un Ayuntamiento. Todavía no se ha hecho público su número ni sus nombres, pero desde aquí les felicitamos por poner muchos granos de arena para resolver este entuerto.
Los vecinos, enfadados
Al principio los vecinos de Alcalá observaban extrañados cómo se acercaba el día 1 de diciembre y las luces no estaban instaladas. Después su extrañeza se convirtió en incredulidad, al ver que un concurso que debe presentarse cada año desde hace mucho tiempo, en esta ocasión se ha presentado tarde, muy tarde, demasiado tarde.
Pero la incredulidad se convirtió en enfado cuando se llegó al puente de diciembre, fecha en la que al parecer se pretendía tener todo a punto, y resultó que tampoco sería ese el momento. Estamos ya a 11 de diciembre y en Alcalá ya no se habla de otra cosa. Alcalá sigue sin luces de Navidad.
Al igual que los torresanos, a los alcalaínos les llegó la Navidad y seguimos sin luces en los barrios… al menos hasta ahora. Porque esta tarde/noche hemos salido a la calle y hemos podido ver cómo, por fín, se han iluminado algunas de nuestras calles.
La más larga sin duda es la vía Complutense, cuya iluminación a base de sencillas palmeras rojas llega desde la rotonda del Parque O’Donnell hasta la de la Puerta del Universo (calle Ávila). El trayecto está salpicado con algunos elementos decorativos, como el árbol iluminado del primer tramo, o los animales de la imagen de portada, en los alrededores de Pryconsa. Todo ello sin olvidar el letrero de color rojo a la altura de Mercadona que indica que en Alcalá es Navidad en el Recinto Ferial.
Por la zona de Cuatro Caños vimos luces en la calle Teniente Ruiz, y en la calle Colegios desde la fuente de Aguadores hasta la plaza de Cervantes. Más adelante tuvimos que llegar hasta el Paseo de la Alameda para volver a ver iluminación encendida:
¿La Cabalgata más sosa?
Pero ahí terminaba de nuevo el colorido en las calles. Ni siquiera estaba instalado (no digamos ya encendido) el tendido eléctrico en las calles por las que dentro de unos días transcurrirá la Cabalgata de Reyes.
Nos referimos a Marqués de Alonso Martínez o a la mismísima avenida de Guadalajara, que termina a pocos metros de una calle Libreros aún en obras y cortada al tráfico, y a la que por cierto también le faltan las luces navideñas.
De no cambiar pronto esta situación, cosa que deseamos intensamente, la de este año podría ser la Cabalgata (y la Navidad) más sosa de los últimos años.
¿Nos ayudas a indicar qué calles ya están iluminadas?
En nuestro paseo nos faltaron por recorrer muchas zonas de Alcalá para ver qué calles ya tienen iluminación. Ayúdanos e indica más abajo qué calles has visto encendidas. También puedes añadir tus propias fotos en este post de Facebook.
La Universidad de Alcalá, a través de su Fundación General, y los ministerios de Fomento y Cultura y Deportes organizan la exposición “La fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso. Construcción, evolución y restauraciones (1553-2018)”, una muestra que sirve de colofón para los actos del Año Europeo del Patrimonio Cultural, justo veinte años después de la declaración de la Universidad y el recinto histórico de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad.
La fachada fue declarada Monumento Nacional en 1914, y este año ha recibido el Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural – Premio Europa Nostra 2018 al proyecto de restauración, obra acabada en 2017 gracias a la financiación del Programa 1,5 % Cultural de los ministerios de Fomento y de Cultura y Deporte.
La exposición quiere celebrar estos acontecimientos realizando un recorrido por la historia de su construcción, sus particularidades técnicas, constructivas e iconográficas, así como su evolución a lo largo de los siglos, su deterioro y sus diversas restauraciones, centrándose especialmente en esta última intervención que, gracias a su buen hacer, ha merecido el prestigioso galardón que hoy celebramos.
La muestra se podrá visitar en la misma sala que ocupó, en su día, su antigua biblioteca en el Colegio Mayor de San Ildefonso, hoy sede del Museo Luis González Robles, desde el 13 de diciembre de 2018 hasta el 17 de febrero de 2019.
Información adicional
Paralelamente a las visitas habituales, se han previsto también otras actividades para disfrutar de la muestra y de la historia de la fachada.
Así, todos los martes, a las 17.00 horas, se realizará una visita guiada a la exposición, con un coste de 1 € por persona; también hay previsto un taller familiar, el 21 de diciembre, a las 16.30 horas; y talleres educativos para centros escolares.
Más información e inscripciones para estas actividades en el Servicio de Visitas Guiadas de la Universidad de Alcalá (91-885 64 87 / 91 885 41 15 y visitas.guiadas@uah.es)
Más información
QUÉ: Exposición “La fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso. Construcción, evolución y restauraciones (1553-2018)”
DÓNDE: Museo Luis González Robles. Colegio Mayor de San Ildefonso (Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares).
CUÁNDO: Del 13 de diciembre de 2018 al 17 de febrero de 2019.
HORARIOS: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 h. (acceso libre) Fines de semana, acceso con grupos organizados por el Servicio de Visitas Guiadas.
Cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre; 1 y 6 de enero, además de la tarde del 5 de enero.
17:30 h. XXVII Certamen Escolar de Navidad Distrito I. Teatro Salón Cervantes
MIERCOLES 12 DE DICIEMBRE
18:30 y 21:00 h. Siempre juntos. Cine Club. Teatro Salón Cervantes
JUEVES 13 DE DICIEMBRE
18:30 y 21:00 h. Siempre juntos. Cine Club. Teatro Salón Cervantes
19:00 h. Presentación de la novela Anomine de Ana Carreño. BPM Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego.
VIERNES 14 DE DICIEMBRE
18:00 h. XXVII Certamen de Villancicos Distrito III. Salón de Actos del I.E.S. Antonio Machado
18:00 h. Culture visits neighborhoods. Ricitos de Oro. BPM José Chacón
18:00 h. Cine Club. BPM Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego
20:00 h. Concierto Coro Miguel de Cervantes. Iglesia del convento de las Angustias(c/ Gallo 2)
20:30 h. Concierto de Tam, Tam, Go! Carpa Recinto Ferial. Colabora Cadena Ser Henares
y Los 40 Classic
20:00 h. Todas las mujeres. Teatro Salón Cervantes
20:30 h. Enfoque (Buscando a Carmen Amaya). Corral de Comedias
SÁBADO 15 DE DICIEMBRE
12:00 h. Concierto familiar “Descubriendo a THE BEATLES”. Carpa de Recinto Ferial.
Recogida de entradas una hora antes del comienzo del concierto en la carpa central
instalada en el Recinto Ferial
12:00 h. La Srta. Pizpireta. BPM Cardenal Cisneros. Sala Infantil
18:00 h. Teatro “Kunkenflos para Bip”. Auditorio Municipal Paco de Lucia.
18:30 h. Hoguera de Santa Lucía. Frente a la Ermita de Santa Lucía, Calle Tercia 6
* Todos los horarios previstos en esta programación están sujetos a modificación. Las modificaciones se informarán oportunamente aquí mismo y/o a través de la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Todas las Mujeres cuenta la historia de Nacho, un veterinario que se enfrenta a las mujeres que han significado algo en su vida. Ante él aparece su amante, su madre, su psicóloga, su ex-novia y su cuñada. Con todas ellas tiene cuentas pendientes y a todas ellas se tiene que enfrentar para resolverlas.
El equipo artístico está formado por reconocidos profesionales del medio. Ana Garay en la escenografía, Pedro Yagüe en la iluminación (ambos cuentan en su trayectoria con varios premios Max) y vestuario de Marco Hernández (que ha trabajado con directores tan reconocidos como Gerardo Vera, José Carlos Plaza o Blanca Portillo).
La calidad interpretativa del reparto queda avalada por la dilatada trayectoria del actor principal Fele Martínez y el sólido y reconocido elenco femenino: Nuria González (Marga), Lola Casamayor (Amparo), Cristina Plazas (Andrea), Lucía Barrado (Ona) y Mónica Regueiro (Carmen), que es además productora de la función.
Todos ellos bajo la batuta de Veronese, que destaca por su excelencia en la dirección de actores.
De la TV, al cine y ahora en el Teatro
Todas las mujeres comenzó siendo una serie de televisión española, la primera producida por el canal TNT en 2010 para consumo de sus abonados. La serie narraba la historia de un hombre (Eduard Fernández) que es explicado a través de las seis mujeres de su vida, una por capítulo (Michelle Jenner, Lucía Quintana, Petra Martínez, María Morales, Marta Larralde y Nathalie Poza).
La serie fue dirigida por Mariano Barroso y escrita por él junto a Alejandro Hernández Díaz. Tres años después se editó en formato de largometraje para distribuirla en salas de cine, siendo estrenada en el Festival de Cine de Málaga el 18 de Octubre de 2013.
Todas las mujeres se representará el próximo viernes 14 de diciembre, a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.
Ficha técnico artística
Autor: Mariano Barroso y Alejandro Hernández. Dirección: Daniel Veronese. Reparto: Fele Martínez, Nuria González, Lola Casamayor, Cristina Plazas, Mónica Regueiro y Lucia Barrado. Escenografía y vestuario: Ana Garay.
El próximo sábado, 15 de diciembre, la Banda Sinfónica Complutense cerrará su programación anual con su concierto más festivo y desenfadado: el Concierto de Navidad. Tendrá lugar en el Teatro Salón Cervantes a las 20:00 horas.
El concierto de la Banda Sinfónica Complutense ofrecerá ritmos latinos, como el mambo o la samba, además de música de baile como el charlestón, sin olvidar las clásicas polcas vienesas.
Por supuesto no faltarán tampoco los villancicos, que tanta añoranza despiertan en estas fechas, haciendo un recorrido desde los Christmas carols más populares hasta las melodías más tradicionales de nuestro folclore navideño.
El repertorio ha sido seleccionado con la finalidad de celebrar junto a su público la llegada de la Navidad y dar la bienvenida al 2019 en un ambiente divertido envuelto de la mejor música.
Las entradas para el concierto de la Banda Sinfónica Complutense se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio único de 6 euros ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o la silla de palco trasera de visión reducida.
El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.
El pequeño comercio de El Ensanche, sin duda uno de los más vivos de la ciudad, organiza un nuevo evento para ayudar a quienes más lo necesitan durante estas Navidades y promover el comercio del barrio.
Navidad en El Ensanche es una actividad que nace con la idea de que ningún niño se quede sin juguetes estas Navidades. Una acción que arrancó el pasado 1 de diciembre y que tendrá su colofón este domingo 16 con una gran fiesta en las pistas polideportivas del barrio.
Los comerciantes de El Ensanche empezaron a reunirse el pasado mes de octubre para intentar impulsar el pequeño comercio del barrio. De ahí salió la actividad que realizaron en Halloween con la única idea de “generar movimiento y darnos a conocer pero sobre todo promover el comercio del barrio” como explica Guadalupe Solo de Zaldívar de la academia Maat.
Después de aquello surgió la Plataforma Comercios del Ensanche que aumentó los lazos de los pequeños negocios y les ha llevado a organizar esta Navidad en El Ensanche.
Llevan recogiendo juguetes desde el día 1 de diciembre en cada comercio, disponen de cajas donde quienes quieren donar los juguetes pueden depositarlos, aunque el día grande será el domingo 16.
Además de la recogida de los juguetes se harán varios actos solidarios como un photocall con la Legión 501 o una rifa de tres lotes de productos de los comercios del barrio, donde puedes ganar desde un jamón pasando por un corte de pelo hasta un taller de cocina.
Todos los juguetes así como el dinero recaudado se donarán a proyectos del Colectivo CAJE y la Asociación de Vecinos de Espartales Norte.
Programación Navidad en El Ensanche
16 de diciembre
De 11:00 a 14:00 horas
Juegos desenchufados del Colectivo CAJE
Photocall Solidario con la Legión 501 (donativo: 1 euro)
Recogida de juguetes (nuevos o seminuevos)
De 12:00 a 13:00 horas
Uvas de la Suerte (recoge tu cartón en cualquiera de los comercios y séllalo en al menos diez para comerte las uvas de la suerte adelantando la Nochevieja)
De 13:30 a 14:00 horas
Rifa solidaria (venta de boletos -2 a 1 euro- durante el evento)
El próximo 21 de diciembre, todos los niños que tengan muchos juguetes y quieran donar algunos para otros que no tienen pueden hacerlo en el barrio de Nueva Alcalá. La carnicería Cárnicas El Valle del Henares ha invitado a Papa Noel para recoger esos juguetes donados y volver a repartirlos a los niños que menos tienen en la mágica Nochebuena.
La iniciativa parte de Belén Martínez, comerciante de Cárnicas El Valle del Henares, quien “hablando con otras madres, que sus hijos también tienen muchos juguetes pensamos en usar el medio que tenemos, la carnicería para poder donarlos”.
Sin embargo la cosa no se quedó ahí y es que si por algo destacan los barrios de Alcalá de Henares es por su solidaridad. Primero, a petición de Belén, se sumó Cruz Roja, que pondrá tres voluntarios y después la compañía teatral La Historia en Historias que acompañarán a Papa Noel vestidos de elfos.
Así que el viernes 21 de diciembre de 17:30 a 19:30 Papa Noel estará en Cárnicas El Valle del Henares (C/ Río Torcón – Nueva Alcalá) para que los niños que quieran donar sus juguetes puedan disfrutar de ese pequeño momento y vean que las buenas obras tienen su recompensa.
Habrá chuches y caramelos además de chocolatada. En el evento participará el programa de radio “El baúl de mis recuerdos” de Radio Creactividad además de Alcalá, Ciudad de la Navidad que ha donado entradas para las atracciones que se repartirán a los niños que vayan a donar sus juguetes.
La Comunidad de Madrid ha aprobado un Decreto por el que se regula la celebración de actividades recreativas extraordinarias y los macroeventos durante las fiestas de Navidad, Fin de Año y Reyes, así como la organización y celebración de espectáculos de carácter extraordinario como puedan ser durante las fiestas de Halloween.
De esta manera, la Comunidad de Madrid ahonda en la mejora de un adecuado procedimiento de presentación de solicitudes para este tipo de eventos, acordes a la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común. Así, se estipula la necesidad de que los ayuntamientos que acojan este tipo de eventos emitan un informe vinculante en materia de seguridad y protección ciudadana, que deberán remitir al órgano competente de la Comunidad, previo a su autorización definitiva.
El nuevo Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno regional recoge a su vez que este informe deberá contemplar aquellos proyectos y adecuación de las instalaciones que tengan que llevarse a cabo para su celebración, además de recoger las mencionadas medidas de seguridad. El Decreto introduce una actualización en materia de normativa aplicable a los productos pirotécnicos.
El Gobierno regional pretende así dotar de mayor seguridad a la celebración y organización de este tipo de eventos, ya que en muchas ocasiones estas actividades no se encuentran recogidas en las licencias de aquellos locales en los que se van a realizar (naves, polideportivos, carpas, locales no habituales que acogen grandes fiestas, conciertos o festivales de música).
El objetivo es dotar de una mayor seguridad a todas las partes y que sean los propios ayuntamientos de los municipios donde se organizan estos espectáculos los responsables de emitir, mediante un informe preceptivo y vinculante, la adecuada seguridad de los recintos, evitando así contar con informes que, en ocasiones, no resolvían si eran favorables o no en materia de seguridad.
Una gran fiesta de Fin de Año en Cobeña
El Ayuntamiento de Cobeña, así como los Guadalix de la Sierra y Navacerrada en el norte de la Comunidad, y Griñón en el sur, han solicitado a la Comunidad de Madrid autorización para celebrar, este próximo fin de año, fiestas en recintos municipales cerrados y cubiertos, cumpliendo adecuadamente con las normativas de seguridad y medio ambiente.
Seguros y fianzas
El Decreto actualiza además los seguros y fianzas de los que deben disponer los promotores. Estos deben obtener informe favorable del servicio municipal competente en verificar las medidas de seguridad, evacuación, cobertura sanitaria y de emergencia para las características de cada evento.
Así, existe la obligatoriedad de prestar fianza para aforos de más de 4.000 personas mediante el depósito de 36.060,73 euros, así como de los correspondientes seguros de responsabilidad y contingencias a cargo de los promotores u organizadores en ambos casos (para aforos de hasta 5.000 personas deberá contar con una provisión de 1.202.024,21 euros de cobertura), fijándose la necesidad de coordinar con los agentes de la autoridad los necesarios mecanismos de comunicación que garanticen la oportuna viabilidad del evento para cumplimentar las exigencias de seguridad y orden públicos.
El Decreto finalmente establece que la obtención de la autorización de la Comunidad de Madrid para el desarrollo de actividades recreativas extraordinarias no eximirá del cumplimiento estricto de las condiciones establecidas en las correspondientes licencias municipales.
El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, intervendrá en el acto de clausura del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018, una cita marcada por la historia y los valores comunes de Europa.
El próximo miércoles 12 de diciembre se celebra, en la Capilla de San Ildefonso de Alcalá de Henares, el acto de clausura del Año Europeo del Patrimonio Cultural promovido por la Unión Europea con el objetivo de fomentar el intercambio y la valoración del patrimonio cultural de Europa como recurso compartido, como historia y valores comunes y como refuerzo del sentimiento de pertenencia a un espacio europeo común.
En el acto participarán el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz. Posteriormente, se presentará un vídeo dedicado al Año Europeo del Patrimonio Cultural y cerrará el acto la pieza “Esencias”, de David Peña ‘Dorantes’ y Marina Heredia, una bella simbiosis de piano y cante para un escenario único, como es la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá.
Associació Colegial d'Escriptors de Catalunya (Youtube)
El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) acoge el próximo 20 de diciembre, a partir de las 19:00 horas, una nueva sesión del ciclo Lecturas Cómplices de la Concejalía de Cultura, en esta ocasión dedicada al poeta de posguerra José Hierro. La entrada es libre hasta completar aforo.
El Colectivo Escénico Sol y Tábanos será el encargado de homenajear al escritor, premio Cervantes 1998, y uno de los máximos exponente de la poesía social. Bajo el título “Yo no sé lo que es un libro”, se repasará la obra del poeta humilde al que le gustaba ir en zapatillas y rodearse de amigos para contar a través de su poesía lo que no se puede decir.
“Lecturas Cómplices” nació en Alcalá de Henares, y la iniciativa ya se está desarrollando también en otros municipios de la Comunidad de Madrid.
El ciclo tiene lugar los últimos jueves de cada mes. En noviembre de 2017 estuvo dedicado a Gloria Fuertes; a Antonio Machado en diciembre de 2017, a Carlos Arniches en enero de 2018, a Ana María Matute el pasado mes de febrero, a Valle Inclán en marzo, al premio Cervantes 2017 Sergio Ramírez en abril, al poeta Félix Grande en mayo, al arte de hacer teatro clásico en el mes de junio, a Miguel Mihura el mes de septiembre, a María Zambrano en octubre y León Felipe en noviembre. Su objetivo es invitar a la lectura a los espectadores a través de la interpretación de obras de autores de los siglos XX y XXI.
Se acercan las fiestas y, con ellas, gastos y más gastos. Regalos, cenas, vestidos, peinados… todas queremos arrasar en nuestros eventos navideños, a poder ser, sin dejarnos el sueldo en el intento. Pues bien, tenemos una noticia para ti, que eres mujer y lectora de Dream Alcalá. Raúl Padilla Atelier, el primer salón de belleza de vanguardia, te ofrece un 15% de descuento en tus peinados de Navidad. Sí, sí, como lo lees. Solo tendrás que reservar tu cita en el y decir que has leído este post obtendrás tu descuento en tu peinado o recogido para esta Navidad. ¿Se puede pedir más?
Y es que en Raul Padilla Atelier: Beauty Saloonpodrás encontrar todo lo referente al mundo de la estética y la belleza: peluquería, maquillaje, moda y mucho más. ¡El cuidado más perfecto de tu cabello con los mejores productos ecológicos que existen en el mercado!
El salón, que está a punto de cumplir su segundo año de vida, es un proyecto personal que el propio Raúl quiso llevar a cabo para traer a Alcalá algo diferente.
Si aún no lo conoces, ¿qué mejor momento que esta Navidad para confiar en Raúl Padilla Atelier en tu peinado o maquillaje para estas fiestas? Brillarás con luz propia. Y con el descuento que ofrece para las lectoras de Dream Alcalá Woman… ¡imposible resistirse!
Elige Raúl Padilla Atelier y arrasa estas fiestas
Confiar en el equipo de Raúl Padilla es garantía de éxito para esta Navidad. Y es que, como nos cuenta el propio Raúl, «en este salón de belleza, lo que buscas, lo tienes».
En maquillaje, estas fiestas destacará la tendencia de los ahumados en ojos, el glitter y los labios rojos, como puede apreciarse en estas sesión de fotos navideña que el estilista realizó para el diario La Razón.
Las coletas bajas con trenzas entremezcladas favorecen mucho y están súper de moda. Decántate con una de ellas para estas fiestas.
Ondas surferas y ondas al agua. Otra de las tendencias para los días de eventos navideños. Con estos peinados, ¡triunfarás!
¿Cómo llegar a Raúl Padilla Atelier?
Raúl Padilla Atelier se encuentra situado en pleno casco histórico de Alcalá. Concretamente en la Plaza Puerta del Vado, Local 3. 28801 Alcalá de Henares (Madrid)