Dream Alcalá Blog Página 1060

Alcalá ciudad agriculta: III Jornadas de Biodiversidad, Paisaje y Territorio

El Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá, un año más, ponen en marcha las Jornadas de Biodiversidad, Paisaje y Territorio que tendrán lugar entre el 9 y el 15 de abril, y que ya celebran su III edición.

Este año quieren recuperar la memoria de Alcalá, ofreciendo una mirada al pasado agropecuario de la ciudad. Una perspectiva de cómo antes se afrontaban las tareas de producción de alimentos y de cómo se conseguía día a día, llevar un plato a la mesa siendo mucho más respetuosos y responsables con el uso del suelo y del medio que abastecía dichas mesas.

En el marco de estas Jornadas, cuya inauguración tendrá lugar el día 9 de abril, a las 18.30 horas, en la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros, se realizará una visita guiada a la Exposición “Alcalá Agriculta”, como una muestra del pasado agrícola de la ciudad, y se contará con el prestigioso profesor Pedro Arrojo.

Exposiciones, visitas y talleres

También se exhibirá “La Naturaleza en Alcalá”, en la Facultad de Medicina, una exposición que muestra la relevancia de nuestro entorno natural, tanto urbano como rural, de los distintos ecosistemas y sus componentes geológicos, vegetales y faunísticos presentes en esta zona.

Se incluye en la programación una visita de gran interés guiada por expertos a los Centros de Investigación Agraria IMIDRA e INIA, para conocer de primera mano la colección de gallinas autóctonas, colección vid, el Museo Ampelográfico y Espigario e instalaciones del Centro de Recursos Fitogenéticos.

Asimismo, se ha organizado una visita a los «Jardines ocultos de la ciudad”, de la mano de los Hijos y Amigos de Alcalá, una oportunidad de ver rincones históricos y con encanto que habitualmente no son visitables.

Se realizarán también talleres (de semillado y estaquillado con escolares y taller sobre suelos) y encuentros intergeneracionales sobre el valor agropecuario de Alcalá.

Programa DILAS en Alcalá de Henares

Además, se contará con la presencia del conocido e inspirador naturalista Joaquín Araujo. Se procederá a la presentación del Programa DILAS en Alcalá de Henares, que forma parte de la Red Terrae, y se realizará un guiño a la alimentación en nuestros días, poniendo de manifiesto el compromiso con ella a través de la Adhesión al Pacto de Milán y el Big Picnic: Biodiversidad, paisaje y territorio en el plato, y se realizará un encuentro gastronómico bajo el lema «Café de la Ciencia».

Una de las cuestiones que lo envuelve todo es la propia calidad del aire y el cambio climático, muy relacionada con la actuación humana, reservando su espacio durante las jornadas con la proyección del reportaje «Nubes de asfalto», sobre la contaminación en Madrid.

En el marco de estas III Jornadas se ha puesto en marcha una iniciativa de participación ciudadana encaminada a la desmitificación de la presencia de «malas hierbas» en los espacios de la ciudad, y en particular en los alcorques, invitando a la ciudadanía a elaborar una propuesta para reverdecer estos espacios.

Entidades colaboradoras

Como en años anteriores, las Jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Universidad de Alcalá, junto al esfuerzo y trabajo de distintas asociaciones, entidades, ciudadanía, con el objetivo común de la protección del medio ambiente y en de dar a conocer su valor e importancia, y sin cuya ayuda no hubiera sido posible alcanzar ya una tercera edición. Por ello, aprovechamos la ocasión para hacer llegar nuestro sincero agradecimiento a todas ellas, como INIA, IMIDRA, Joaquín Araujo, Pedro Arrojo, Red Terrae, Asociación de Hijos y Amigos de Alcalá, La Mancha Verde, Pausah, José Andrés Alba, Vicente Fernández, Luis Alberto Cabrera, Fernando Mateos, Pablo Martín y Miguel Serrano, así como centros educativos.

Curso de Formación de CAJE: Thug Life – Un mundo diverso

Programa formativo de CAJE. «Thug Life – Un mundo diverso. Herramientas para la intervención social», con el apoyo de la Escuela Pública de Animación y Educación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil de la C.M.

Se dirige a profesionales voluntarios o remunerados, activistas sociales, educadores y estudiantes en prácticas y cualquier persona vinculada a la vida asociativa.

Según el colectivo CAJE este curso nace porque “hace ya bastante tiempo que venimos detectando desde CAJE en nuestras intervenciones con niños, niñas y mujeres diferentes problemáticas sobre las que nos cuesta actuar, debido fundamentalmente al desconocimiento de las realidades de las familias con las que trabajamos (sus orígenes, sus diversidades, sus culturas y por tanto sus visiones de la realidad) y a la falta de recursos y conocimientos sobre las situaciones que se nos presentan y que detectamos”.

El equipo CAJE en la actualidad se conforma de personas con distinta formación, procedencia y metodología. Tiempos distintos pero todos unidos por la mejora en la calidad de la intervención con la población. Y eso pasa por tener una misma lupa que les ayude a:

  • Disponer de una formación básica en diversidad, del tipo que sea, y de cómo acercarnos a ella.
  • Entender la globalidad de la situación familiar y las posibilidades que CAJE tiene de ayudar y coordinarse con otros agentes sociales.
  • Centrar la mirada en el niño, niña o adolescente que participa en la asociación.
  • Saber cómo cuidar y hacer partícipes de esa diversidad, para protegerla y empoderarla, a todas las personas que forman parte de nuestro colectivo, sea de la forma que sea.

Por otro lado, aunque la prioridad de CAJE sean sus participantes, no deben dejar de pensar en las vivencias de los educadoras en distintas situaciones, la forma de resolverlas, sentirse cobijados por sus compañeros, recoger y entender las propuestas o asesoramientos, en qué momentos han de hacerse, cómo ponerlo en marcha y cómo se sistematizan todas las situaciones que se van presentando, para que los futuros componentes del equipo CAJE puedan tener una referencia basada en vivencias y técnicas.

Más información

Para mayor información puedes contactar con CAJE en su correo electrónico: colectivocaje@gmail.com

La inscripción es gratuita y se puede hacer clickando aquí

La Catedral Magistral se llena de música y cultura durante el mes de abril

La Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares será el escenario de excepción de varias actividades musicales y culturales organizados por la Diócesis complutense durante el mes de abril.

Desde este sábado hasta el próximo martes 19 de abril la Escolanía de la Catedral de Jaén, junto a la de Alcalá, la organista Iveta Alpakna y el Salesiano de Don Bosco Samuel Segura se encargarán de protagonizar estas jornadas de música y cultura con entrada libre para todos los alcalaínos y visitantes que quieran asistir a sus conciertos y conferencias

Abre este ciclo cultural la Escolanía de la Catedral de Jaén quien centra su actividad en la participación en el servicio litúrgico de las solemnidades más importantes de la catedral así como en la realización de conciertos en la ciudad jienense y fuera de ella como es el caso de Alcalá de Henares.

Después llega la prestigiosa organista Iveta Apkalna que estudió piano y órgano en la Academia de Música de Letonia Jāzeps Vītols hasta 1999. Después de eso, continuó sus estudios de piano hasta 2000 en la Guildhall School of Music and Drama en Londres y su órgano estudia hasta 2003 en la Universidad Estatal de Música y Artes Escénicas en Stuttgart con Ludger Lohmann.

Su repertorio incluye obras de Bach a la música contemporánea. Es la organista titular de la Elbphilharmonie de Hamburgo.

Cerrará el ciclo el Salesiano de Don Bosco Samuel Segura con su conferencia «Las diferentes advocaciones de la Virgen a lo largo de la vida de San Juan Bosco». En este caso la actividad se celebrará en el Salón de Actos del Obispado.

Programación Cultural mes de abril

Concierto de Polifonía

Sábado 7 abril 2018 – 20.30 horas

  • Escolanía de la Catedral de Jaén (Cristina García de la Torre, directora)
  • Escolanía de la Catedral de Alcalá (Paulino Carrascosa, director)

La Escolanía de Jaén devuelve la visita que le hizo nuestra Escolanía en las pasadas Navidades.

Catedral Magistral de Alcalá de Henares

Entrada libre

Iveta Alpakna

Jueves 12 abril 2018 – 20.30 horas

Concierto de Órgano

Organiza: Centro Nacional de Difusión Musical

Catedral Magistral de Alcalá de Henares

Entrada libre

Samuel Segura, SDB

Jueves 19 abril 2018 – 20 horas

Conferencia: «Las diferentes advocaciones de la Virgen a lo largo de la vida de San Juan Bosco»

Aula Cultural “Civitas Dei»

Salón de actos del obispado de Alcalá de Henares

Entrada libre

Hospital y Universidad de Alcalá investigan para mejorar las predicciones de cáncer de próstata

Entrada de Urgencias del Hospital de Alcalá. Imagen de archivo.

Investigadores del Hospital Universitario Príncipe de Asturias y de la Universidad de Alcalá analizan y validan la utilidad clínica de un modelo predictivo de cáncer de próstata que incorpora el biomarcador “(-2) proantígeno prostático específico” a través del índice de salud prostática (PHI) en la toma de decisión para realizar una biopsia de próstata.

El estudio se ha realizado sobre una muestra de 197 varones, con el objetivo de determinar un biomarcador específico de cáncer de próstata.

El antígeno prostático específico (PSA) sérico fue el primer marcador usado para el diagnóstico precoz del cáncer de próstata. Sin embargo, aunque es sensible, es poco específico para el diagnóstico de cáncer de próstata, lo que lleva a realizar biopsias a veces innecesarias por falsos positivos.

Para el estudio se determinaron dos modelos predictivos: uno con variables clínicas que incorpora el PSA y otro modelo predictivo que junto con variables clínicas incorpora el índice de salud prostática (PHI), el cual incluye en su cálculo la molécula p2PSA.

Los resultados de la investigación concluyen que el PHI tiene mayor poder de discriminación, una calibración superior y un beneficio neto superior tanto como variable individual como al introducirla en modelos predictivos de diagnóstico de cáncer de próstata y, por tanto, tiene una mayor utilidad clínica en la toma de decisión ante los pacientes, permitiendo hasta casi un 20% de ahorro en el número de biopsias.

Contenido y Continente: la exposición de Sonia Chacón en Santa María la Rica

El antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) acogerá desde el 4 de abril hasta el 4 de mayo la exposición “Contenido y Continente”, de Sonia Chacón Gil.

Se trata de una muestra de técnicas gráficas y producción fotográfica, fruto del trabajo de investigación de la artista andaluza a lo largo de sus estudios.

En la exposición se podrán ver tres trípticos de serigrafía como núcleo central, acompañados de fotografías impresas en acetatos y papeles transparentes, además de piezas de plástico en 3D junto a piezas de cerámicas como método de impresión.

La base principal del proyecto es el cuerpo como soporte del continente y origen de la pieza artística.

La entrada es gratuita, y el horario, de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas, y de  17:00 a 20:00 horas; domingos, de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Sobre Sonia Chacón Gil

Sonia Chacón Gil, Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Siendo en el 2015 Ayudante en colaboración con el Departamento de Dibujo como alumna Interna de Grabado I (Asignatura del Grado de Bellas Artes).

Su formación se completa con cursos sobre Creación Gráfica y Escultórica, Arteterapia, Educación y Museología, Intervención artística en el espacio urbano, y Comisariado de exposiciones de Arte.

Ha sido seleccionada en convocatorias de arte como Projectarte2016 en categoría de comisaria con el proyecto “MASA”, o en Creajoven 2016 en Sevilla en categoría de artista con el proyecto “Memoria, deseo y percepción”, así como en diversas convocatorias abiertas por su facultad de Bellas Artes. Actualmente es la Coordinadora de las I Jornadas Culturales sobre Creación y Restauración de la obra de Arte en el Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla, ARTSevilla.

Dónde está

Presentación del libro ‘Los Pasos Perdidos’, del alcalaíno Daniel Llull

La academia laclase acoge este domingo la presentación del libro de poemas ‘Los Pasos Perdidos’ que  publica la editorial Ringo Rango con ilustraciones del propio autor, el alcalaíno Daniel Llull.

El acto, en formato de charla-coloquio, quiere acercar el género poético al público lector de todas las edades a través de unos versos cotidianos que, sin embargo, reflejan referencias a las grandes pasiones de Daniel Llull: la ciencia, el teatro, la mitología y los autores clásicos.

La presentación de ‘Los Pasos Perdidos’ tendrá lugar el domingo día 8 de abril a las 12:00 horas en la academia laclase (Calle Dámaso Alonso 17).

Acerca de Daniel Llull

Nacido en La Coruña en 1973, es  alcalaíno de adopción ciudad que le ha visto crecer y donde se doctoró en Biología por la Universidad de Alcalá. Actor, director y dramaturgo, es especialista en improvisación teatral y comedia del arte.

Colabora con diversas compañías dedicadas a la impro en España y Europa como actor, improvisador, director y pedagogo.

Ha escrito y dirigido diversos espectáculos teatrales de creación propia estrenados en Madrid: No me acuerdo, una historia sobre la memoria (2012), JOB! (2013), Mentira cochina (2014), El Experimento (2014), Pánico (2015), VERSUS, una revolución improvisada (2015), Openning (2016), Cardiopatías (2016).

Dónde está

Creatividad, cocina y robótica, actividades infantiles de abril en Parque Corredor

Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, ha preparado una completa agenda de actividades infantiles gratuitas que abarcan una gran variedad de áreas para que los más pequeños se diviertan y aprendan durante los fines de semana de abril.

Los talleres tienen lugar en Diverclub, una zona de juegos atendida por personas expertas en el cuidado de los niños. En esta ludoteca se proponen cada fin de semana nuevas y divertidas actividades gratuitas para que los peques se relacionen, se diviertan y aprendan.

Talleres educativos y lúdicos para todos los gustos

Durante el mes de abril, los pequeños que acudan a Parque Corredor podrán divertirse mientras aprenden en Diverclub con talleres educativos de cocina, robótica o digitales –mediante iPad-. Además, también disfrutarán con actividades lúdicas como  juegos y concursos con Wii –karaoke, Mario Car y otros juegos-, manualidades -decoración de sillas, creación de flores, animales y marca páginas para el día del libro-,  juegos de mesa, etc.

Diverclub se encuentra ubicado en la zona de restauración, y su horario es los viernes de 17:00 a 21:00h., los sábados y festivos de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, y los domingos y festivos víspera de laborable, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.  Ser socio Diverclub es totalmente gratuito. Todos sus miembros reciben 10€ en productos en su cumpleaños, diferentes regalos cada 3 visitas y descuentos especiales de operadores.

Títeres en familia, todos los domingos a las 12:00 horas

La diversión destinada a los más pequeños no acaba en la ludoteca Diverclub: ya sea de forma periódica o esporádica Parque Corredor organiza eventos y acciones encaminados a que los niños disfruten de su ocio con sus padres o familiares.

Todos los domingos a las 12:00 y a las 13:00h. hay títeres en familia junto a la ludoteca. Otras actividades que tienen lugar a lo largo del año son los talleres de diseño 3D, el circo de Navidad, el teatro de improvisación, etc.

Cómo llegar al parque Corredor

Más información

Un mes de abril de Ocio familiar, compras y regalos en Quadernillos

Quadernillos propone nuevos planes de ocio, diversión y compras con la llegada de la primavera. Los clientes que acudan los jueves y viernes a realizar sus compras y disfrutar de su tiempo de ocio, podrán conseguir premios directos, regalos y descuentos con la Ruleta de la Buena Suerte que estará instalada en el Parque Comercial.

A las divertidas actuaciones infantiles del fin de semana, se suma ahora el juego de la “Ruleta de la Buena Suerte”, que premia las compras con descuentos exclusivos y premios directos

Para jugar y obtener premios seguros tan sólo hay que entregar un tique de compra, con un importe superior a 15 euros, y animarse a girar la ruleta y tentar a la suerte.

¡Qué fin de semana! con animaciones y espectáculos infantiles

A esta divertida experiencia de compra ofertada por Quadernillos, se suma en fin de semana la oferta de ocio familiar, con una propuesta de artes escénicas gratuita que podrá ser disfrutada todos los sábados por la tarde y los domingos por la mañana, en el Local Circular de la Planta baja.

En la programación para este mes de abril destaca la representación de títeres de cuentos clásicos, como “La Flauta Mágica”, “El Ratoncito Pérez” o “Rapunzel”.

Próximas actuaciones

 

  • Sábado 7: Payasos: “Tapita y Tapón consejos saludables”
  • Domingo 8: Títeres: “La Flauta Mágica” y “El Bosque perdido”.

 

  • Sábado 14: Títeres: “Rapunzel” y “El cocinero”.
  • Domingo 15: Cuentacuentos: “Cuentos que cuentan de arte”

 

  • Sábado 21: Magia: “El mago Marcus”.
  • Domingo 22: Cuentacuentos: “Día de la Tierra”.

 

  • Sábado 28: Títeres: “El ratoncito Perez y el hada de los dientes” y “La cena mágica”.
  • Domingo 29: Payasos: “Los bailes de Tachuela y Corchete”.

Horario: sábado, de 17:30 a 20:30h y domingo, de 11:30 a 14:30h.

Duración: las actuaciones estarán dividas en 3 pases de 40 minutos.

Renfe Cercanías: el tren conectará Alcalá de Henares con Canillejas y Avenida de América

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha presentado hoy el nuevo Plan Integral de Mejora del Núcleo de Cercanías de Madrid para el periodo 2018-2025 que abordará la modernización de la infraestructura ferroviaria y la incorporación de nuevo material rodante.

La inversión del plan está estimada en 5.089,8 millones de euros, de los cuales 2.274,8 millones corresponderán a Adif y 2.815 millones a Renfe, y tiene por objetivo mejorar el servicio a los ciudadanos y reducir las incidencias.

Durante el último año, un equipo multidisciplinar del Ministerio de Fomento, Adif y Renfe ha trabajado para realizar un diagnóstico en profundidad de la situación, tanto de la infraestructura como del material rodante, y se han establecido nueve ejes de actuación para garantizar la fiabilidad y calidad del servicio.

La línea que une Alcalá de Henares con la capital pasará de las actuales dos vías a cuatro, aumentando la capacidad de la infraestructura, lo que permitirá establecer una línea regular y reducirá los tiempos de viaje desde el Corredor del Henares hasta Chamartín.

Además se renovarán las instalaciones ferroviarias, como el túnel de Recoletos y la flota de trenes, para evitar los continuos retrasos en las líneas que unen Alcalá de Henares con Madrid. La estación de Alcalá de Henares también ganará en accesibilidad y dotaciones.

Desde Alcalá a Móstoles y Fuenlabrada sin pasar por Atocha

El Eje 4 del plan de actuaciones, el que contempla la conexión de Alcalá de Henares con Canillejas y Avenida de América, para lo que se construirán dos nuevas estaciones en estos puntos, se centra en el desarrollo de la red y supondrá una inversión de 1.058,2 millones de euros en la construcción de un nuevo Eje Transversal Este-Suroeste (San Fernando de Henares-Príncipe Pío) y en distintas prolongaciones de Red.

Hasta ahora las circulaciones de Cercanías tienen un marcado carácter norte-sur y con esta actuación se busca una infraestructura más rápida de transporte que permita conectar físicamente el Corredor del Henares con los de Móstoles y Fuenlabrada, sin necesidad de pasar por Atocha.

De esta forma, se mejorará la intermodalidad del sistema, aumentará la capacidad de la infraestructura y se recortarán los tiempos de viaje y los recorridos.

Esta compleja actuación se llevará a cabo en tres fases, las dos primeras incluidas en este plan (S. Fernando-Av.América y Av.América-Príncipe Pío) y una tercera (P.Pío-Aluche / Leganés) que se desarrollará posteriormente, minimizando durante su construcción las afecciones a las líneas en servicio.

Supondrá, además, la adecuación de las estaciones de San Fernando de Henares y Príncipe Pío y la construcción de la de Canillejas, Avenida de América y Alonso Martínez.

Este Plan Integral también contempla el nuevo carril Bus-VAO de la A-2, la remodelación del nudo de Eisenhower y el estudio de una conexión de la A-1 con la A-2 independiente del actual a través de la M-50.

La opinión del Ayuntamiento de Alcalá

La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Olga García, ha participado hoy en el acto de presentación del nuevo Plan de Cercanías de Madrid.

Olga García ha señalado que se trata de “una propuesta que pretende mejorar uno de los problemas más graves que tienen los servicios públicos en el Corredor del Henares y que en Alcalá lleva años plasmado en problemas de accesibilidad, numerosos retrasos e incidencias en el transporte que necesita un buen servicio de Cercanías para sus desplazamientos y no lo tiene”. García ha señalado que el Ayuntamiento “estará vigilante para que este nuevo Plan se cumpla”.

El Ministerio de Fomento ha anunciado una inversión de 5.000 millones de euros para el periodo 2018-2025, una inversión que irá destinada fundamentalmente a la compra de nuevos trenes y a la mejorar vías e infraestructuras pero que según el consistorio alcalaíno pone poca atención en el mantenimiento.

También destaca que el mal funcionamiento de Cercanías Madrid «se ha convertido en uno de los principales problemas para miles de personas de Alcalá que utilizan cada día el servicio». En 2017 se registraron 450 incidencias solo en el Corredor del Henares, se han reducido las frecuencias de trenes hasta un 15% en hora punta y 20% en hora valle. “Es incomprensible justificar las razones de este deterioro cuando la demanda del servicio es muy alta y la mejora del uso de transporte público debería ser una prioridad porque desatascas las carretas y produce menos emisiones”, explica Olga García.

En el año 2008 ya se anunció un Plan que debía aplicarse desde ese año hasta el año 2015, con un importe similar de inversión de 5.000 millones de euros del que finalmente sólo se invirtieron 84. En 2015 se anunció otro plan de mejora de las estaciones del que sólo se ejecutó la mitad del presupuesto.

Cifuentes sobre el plan

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha afirmado por su parte que el Plan de Cercanías presentado hoy por el Ministerio de Fomento es “una muestra del rotundo compromiso del Gobierno de España con el bienestar de todos los madrileños”, que disfrutan, ha dicho, de “una de las mejores redes de transporte público de Europa”, capaz de ofrecer “alternativas eficientes y accesibles”.

En su intervención en el acto de presentación, junto al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, del Plan de Cercanías para la Comunidad de Madrid, “un plan -ha declarado- que es bienvenido, pues responde a una antigua y justa demanda de los madrileños”, la presidenta regional ha recordado que la red de Cercanías suma 200 millones de usuarios anuales, que representan el 13 % de todos los desplazamientos que diariamente se realizan en la región, lo que la convierte en “una de las piedras angulares de nuestro sistema de transporte público”.

“De ahí -ha dicho- que sea esencial contar con unas infraestructuras ferroviarias que garanticen los desplazamientos cotidianos de los 6,5 millones de madrileños en un tiempo competitivo y en unas condiciones óptimas de calidad”.

Cercanías Alcalá Canillejas Avenida de América
Foto: D.Sinova

Cifuentes, que ha estado acompañada por la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, ha señalado que “este Plan se tuvo que haber ejecutado hace una década, pero no se hizo cuando se podía y hemos tenido que esperar a que la situación económica permitiera acometer una inversión de estas características ahora, precisamente con un Gobierno del Partido Popular”, y ha añadido que ahora “era más necesario que nunca”, puesto que “Madrid se encuentra en un ciclo de crecimiento económico” y su red de transporte público es utilizada por más de 1.500 millones de viajeros al año.

Ha apuntado que el conjunto de actuaciones que comprende “contribuirá a incrementar unos ratios de puntualidad que ya superan a los de Francia, Alemania o Italia”. “Sin una red de cercanías eficaz los madrileños llegarían tarde a su trabajo, a su centro de estudios, a su cita con el médico, y, por supuesto, les sería más complicado conciliar su vida laboral y familiar”, ha manifestado

Importante esfuerzo de la comunidad para mejorar el transporte

Como ha indicado, el Plan del Ministerio de Fomento se une al “importante esfuerzo” del Gobierno de la Comunidad de Madrid por mejorar el transporte público en toda la región, un impulso que se traduce en decisiones como aumentar su aportación al Consorcio Regional de Transporte en 313 millones de euros desde 2015, hasta superar los 1.060 millones de euros en 2018; congelar las tarifas de los distintos medios de transporte público durante la legislatura; crear la tarifa plana de 20 euros del abono transporte para menores de 26 años, de la que ya se benefician el 85 % de los madrileños entre los 7 y 25 años; o mejorar Metro de Madrid contratando 360 nuevos conductores, hasta recuperar las frecuencias previas a la crisis.

Cifuentes ha asegurado que su Gobierno ha actuado con “la máxima lealtad institucional como interlocutor comprometido en la búsqueda de las mejores soluciones para todos los madrileños” y que, “fruto de ese afán de colaboración, ha surgido este Plan, que es un gran proyecto”. “Ahora, desde el ejercicio de las competencias que nos corresponden a cada Administración -ha subrayado-, estamos dispuestos a contribuir a que sea un éxito”.

Más información

Alcalá conmemora el Día Mundial de la Salud del 6 al 13 de abril

La concejal de Salud, Diana Díaz del Pozo, ha presentado el programa de actividades que ha organizado el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en torno al Día Mundial de la Salud, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra cada 7 de abril desde el año 1950. La programación se extenderá desde el viernes 6 de abril hasta el viernes 13 de abril, e incluye talleres, mesas redondas y actividades saludables.

El lema de este año será “Salud para todos”. La edil de Salud ha destacado que en esta edición “se dará una especial importancia a los tres perfiles más vulnerables: las mujeres, los niños y jóvenes, y los mayores”.

El viernes 6 de abril habrá mesas informativas de Asociaciones de Ayuda Mutua en la Plaza de Cervantes, de 17:00 a 20:30 horas. El domingo 8 de abril tendrá lugar un paseo saludable con salida a las 10:00 horas desde la puerta del centro comercial Alcalá Magna, por la Avenida Miguel de Unamuno.

El lunes 9 de abril, el Centro de Salud Miguel de Cervantes acogerá un taller de meriendas saludables para niños de 6 a 11 años. El martes 10 de abril se celebrará un taller teórico-práctico Mindfulness en el Centro Municipal de Salud, dirigido a trabajadores municipales, y el miércoles 11 de abril, diferentes centros de salud impartirán talleres sobre inteligencia emocional, cuidados en el parto o los peligros de internet para adolescentes.

El jueves 12 de abril se realizarán densitometrías en el Centro Municipal de Salud (calle Santiago, 13) y habrá un taller de técnicas de relajación en el Centro de Salud Nuestra Señora del Pilar.

El viernes 13 de abril, para finalizar, la jornada se dedicará a los más mayores, con actividad física, un taller de manejo emocional y una charla sobre anticoagulación.

Rueda de prensa de presentación del Día Mundial de la Salud en Alcalá de Henares

Presentación Día Mundial de la Salud 2018

La concejal de educación, Diana Díaz del Pozo, presenta en rueda de prensa el programa de actividades para el Día Mundial de la Salud, que en Alcalá de Henares se celebra del 6 al 13 de abril.

Publiée par Dream Alcalá sur jeudi 5 avril 2018

Programa de actividades en torno al Día Mundial de la Salud

VIERNES 6 DE ABRIL

Mesas informativas de Asociaciones de Ayuda Mutua Colaboran: Salud Pública, Cruz Roja y Asociaciones de Ayuda Mutua de Alcalá de Henares Lugar: Pza. Cervantes Hora: 17.00h a 20.30h

SABADO 7 DE ABRIL

Finalización campaña Instagram hashtag #OFMSUMASALUD “Tu ocio alternativo mejora tu salud” Organiza OFM

DOMINGO 8 DE ABRIL

Paseo saludable Organiza Asociación de Corazones Sanos del Henares Punto de partida: Puerta de Alcalá Magna, Avenida de Miguel de Unamuno. Hora inicio: 10.00 h

LUNES 9 DE ABRIL

Taller de Meriendas Saludables para niños de 6 a 11 años Lugar: Centro de Salud Miguel de Cervantes Hora: 16h a 17:30h La inscripción se realizara en el propio centro del 26 de marzo al 5 de abril. Todos los niños que quieran participar deben traer una pieza de fruta.

Vacunación con información Lugar: Centro de Salud Puerta de Madrid Hora: 18.00h a 19:30h

MARTES 10 DE ABRIL

Taller teórico-practico Mindfulnes Lugar: Salón de actos Centro Municipal de Salud, calle Santiago,13

MIERCOLES 11 DE ABRIL

Desayuno Saludable Lugar: Hospital de día de Alcalá de Henares Hora: 10.00 a 11.00h
Cuidados en el parto urgente fuera del ámbito sanitario Lugar: Aula del Centro de Salud Juan de Austria Hora: 12h a 13:30h

Taller de inteligencia emocional para profesionales del Centro de Salud Manuel Merino Lugar: Centro de Salud Manuel Merino Hora: 14h a 15:00h

Peligros de Internet para los adolescentes (dirigido a padres) Lugar: Centro de Puerta de Madrid Hora: 18h a 19:30h La inscripción se realizara en el propio centro de salud

Mesa Redonda “Salud para todos: Cuida tu salud” Participan: Eva Mª Álvarez Lozano, Anunciación Martínez Arroyo, Rosa I. Cabra LLuva. Lugar: Centro Municipal de Salud calle Santiago, 13 Hora: 18.00h a 19:30h

JUEVES 12 DE ABRIL

Densitometrías (medición de masa ósea en el calcáneo) Lugar: Centro Municipal de Salud Hora: 9.00 a 14.30h y 16.00 a 19.00 Taller de Técnicas de Relajación para la gestión de la ansiedad y el insomnio
Lugar: Centro de Salud Nuestra Señora del Pilar Hora: 11h a 12h y de 18:30 a 19:30h La inscripción se realizara en el propio centro de salud

VIERNES 13 DE ABRIL

Actividad Física para personas mayores Lugar: Centro Municipal de Salud c/ Santiago, 13 Hora: 11.00h a 13.00h

Taller de manejo emocional con cuidadoras de personas mayores Lugar: Centro de Salud Manuel Merino Hora: 11h a 13:00h. La inscripción se realizarÁ en el propio centro de salud

Hablemos de anticoagulación. Lugar: Aula del Centro de Salud Juan de Austria Hora: 12h a 13:30h La inscripción se realizara en el propio centro de salud.

Alcalá de Henares correrá Una milla por la Igualdad este domingo

Una milla por la Igualdad tenía cerrada su organización para el pasado domingo 4 marzo, con salida en la Ciudad Deportiva Municipal El Val y llegada en la Plaza de Cervantes a las 12:00 horas, pero tuvo que ser pospuesta a este domingo 8 de abril debido al mal tiempo.

En la misma estaba la participación de la  batucada de la Concejalía de Igualdad además del reparto de 500 dorsales y camisetas.

Ahora, la Concejalía de Igualdad recuerda que este domingo se celebra la Carrera Popular Una milla por la Igualdad y todas las actividades de Ocio en Igualdad, previstas para el pasado mes de marzo.

La carrera partirá a las 12:00 horas de la Ciudad Deportiva del Val y efectuará el siguiente recorrido: Ciudad deportiva del Val, Av. del Val, Gta. de la Juventud, Paseo del Val, Gta. de Aguadores, Calle Colegios, Plaza Rodríguez Marín, Calle Santa Úrsula, Calle Escritorios, Plaza Santos Niños, Calle Mayor, Plaza de Cervantes, Final.

Tanto la carrera como el resto de actividades estaban incluidas en las Jornadas del 8 de marzo, Día Internacional de la las Mujeres.

Además de Una Milla por la Igualdad están previstas la Actuación de la Batucada de la Concejalía de Igualdad, Master-Class de Zumba, Gymkhana por la igualdad, Taller de chapas y fanzine: Mujeres pioneras, Photocall y Personalización de camisetas Participación libre en la Plaza de Cervantes.

Dispositivo especial de tráfico para este fin de semana

Dispositivo Especial de Movilidad fin de semana 7 y 8 de abril de 2018. Varios actos obligan a restringir el tráfico y el aparcamiento durante este fin de semana en distintas zonas de Alcalá de Henares.

Desde el barrio de El Val hasta el centro de la ciudad pasando por toda la zona de la estación de Cercanías sufrirán estas restricciones.

La policía local junto con protección civil ha elaborado un dispositivo especial de movilidad para los actos previstos el sábado 7 de abril y el domingo 8 de abril,  con el fin de facilitar la movilidad del tráfico durante la celebración de los mismos y promover la seguridad de los participantes en dichos eventos.

Este fin de semana son varios actos los que se celebran en Alcalá de Henares. Tanto sábado como domingo tendrán restricciones al tráfico debido a la 2ª Marcha Solidaria Colegio Nuestra Señora Del Val, la Manifestación por unas pensiones dignas, presentes y futuras, y la Carrera popular una Milla por Igualdad.

Sábado 7 de abril

2ª Marcha Solidaria Colegio Nra Sra. Del Val

Salida: 11:00 horas

Recorrido: Colegio Nra Sra. Del Val, Calle Ávila, Avd. del Val, Gta. de la Juventud- Lope de Figueroa- Gta. de Felipe II con Calle Salamanca- Calle Lope de Figueroa- Gta. de Antonio Rodríguez de Hita- Lope de Figueroa- Gta. de Calle Ávila con Lope de Figueroa- Calle Ávila, Llega a Colegio.

Finalización sobre las 12:00 horas

Manifestación por unas pensiones dignas, presentes y futuras

Salida: 11:30 horas

Recorrido: Plaza de la Estación, Paseo de la Estación, Calle Sebastián de la Plaza, Gta. de Jerónimo de Sola, Calle Sebastián de la Plaza, Plaza de los Mártires, Calle Libreros, Plaza de Cervantes Final.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación

Durante la celebración de estos actos no se tiene previstas restricciones de estacionamiento en sus recorridos.

Destacar que se establecerán medidas de restricciones de circulación en los itinerarios de la manifestación y la 2ª Marcha solidaria del Colegio Nra. Sra. Del Val, al menos una 1 hora antes del inicio de ambos actos.

Por lo que recomendamos eviten la circulación por las calles afectadas por el recorrido de ambos eventos previsto para el sábado 7 de abril.

Domingo 8 de abril

Carrera popular una Milla por Igualdad

Salida: 12:00 horas

Recorrido: Ciudad deportiva del Val, Av. del Val, Gta. de la Juventud, Paseo del Val, Gta. de Aguadores, Calle Colegios, Plaza Rodríguez Marín, Calle Santa Úrsula, Calle Escritorios, Plaza Santos Niños, Calle Mayor, Plaza de Cervantes, Final.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación

Durante la celebración de esta prueba no se tiene prevista restricciones de estacionamiento en su recorrido.

Destacar que se establecerán medidas de restricciones de circulación en el itinerario de la carrera popular al menos 1 hora antes del inicio de la prueba.

Por lo que recomendamos eviten la circulación por las calles afectadas por el recorrido de la prueba el domingo 8 de abril.

Mejoras para la Plaza de Palacio y la Quinta de Cervantes

Los populares alcalaínos solicitarán a los plenos de las Juntas Municipales de Distrito, que se celebrarán este jueves 5 de abril a las 18:30 horas, varias mejoras en cada uno de los sectores de la ciudad.

En lo referente patrimonio cultural solicitan el acondicionamiento de la Plaza de Palacio y de la Quinta de Cervantes

En la Junta Municipal del Distrito I, los populares solicitarán que se evite la formación de grandes charcos de agua en la Quinta de Cervantes, un espacio muy utilizado como paso de peatones, zona de juegos y como acceso a la concejalía de Educación.

Asimismo, el Partido Popular solicitará la mejora de la Plaza de Palacio, cuya conservación es necesaria tanto en solado como en mobiliario.

Además de estas peticiones para estos dos espacios culturales y patrimoniales de la ciudad también solicitaran otras medidas para distintos distritos en materia de seguridad vial, mejoras de espacios y rehabilitaciones.

  • Distrito II: Acerado del Parque Tierno Galván y rehabilitación del Polideportivo Emperador Fernando
  • Distrito III: Mejora del espacio tras la gasolinera de la Avda de Daganzo y adecuación del temporizador del semáforo de la Avda de Europa con Avda de Ajalvir
  • Distrito IV: Nuevas zonas infantiles e instalación de vallas en calles sin zona de aparcamiento
  • Distrito V: Aumento de la seguridad vial en la calle Felipe II y cambio de la parada de autobús de la calle Ávila

La exposición Tras los pasos del cofrade apura sus últimos días

Últimos días para visitar la exposición “Tras los pasos del cofrade. Una visión colectiva de la Semana Santa alcalaína”

La Sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María La Rica acogerá, hasta el próximo 22 de abril, la exposición “Tras los pasos del cofrade. Una visión colectiva de la Semana Santa alcalaína”.

Se trata de un gran proyecto colectivo que han hecho 25 fotógrafos. La concejal de Cultura, María Aranguren, ha animado a todos los alcalaínos y a las personas que aún no han acudido a que conozcan esta exposición, compuesta de más de 120 fotografías, textos, elementos ornamentales, un audiovisual, etc., que recorren la Semana Santa de Alcalá de Henares.

Tras los pasos del cofrade es una visión etnográfica de esta festividad religiosa que parte del libro del mismo título. Pretende, además, dar una visión muy humanizada y narra esta experiencia desde el punto de vista del cofrade.

El horario de visita es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes permanece cerrada.

Dónde está

El taller de vidrio de la UAH, un centro de apoyo a la investigación casi único

El taller de vidrio de la UAH asesora, diseña, fabrica y puede modificar o reparar piezas estándar y piezas de nuevo diseño con fines docentes e investigadores. Presta servicio, sobre todo, a los laboratorios e investigadores de la UAH pero, debido a la escasez de profesionales en este sector, también ofrece sus servicios a otras universidades e instituciones y empresas privadas.

En Alemania, según algunas estadísticas, la asociación de sopladores de vidrio científico reúne a unos 2.000 profesionales. En España el número de profesionales no llega a la veintena. En el taller de vidrio el trabajo es artesanal casi por completo.

El vidrio que utilizan es especial, de Borosilicato, un componente que proporciona una gran dureza y previene roturas en situaciones con contrastes bruscos de temperatura, algo muy habitual en un laboratorio de investigación.

Se fabrican y reparan piezas catalogadas, se recupera y recicla vidrio procedente de sistemas, aparatos y piezas no reparables y, como ya hemos indicado, se crean piezas únicas: ‘de tanto en tanto, alguno de nuestros investigadores trae un dibujo o nos explica qué tipo de pieza necesita para realizar un experimento nuevo, y nosotros lo hacemos. Es muy satisfactorio saber que nuestro trabajo resulta útil para la investigación’.

El taller también hace una labor muy importante de ahorro, ya que se reparan piezas rudimentarias, fáciles de sustituir, pero también otras piezas complejas que en el mercado tendrían un coste muy superior si hubiera que adquirirlas por rotura o deterioro.

José E. Mateu, uno de los pocos sopladores de vidrio que quedan en España, confiesa que no es un trabajo fácil, ni siquiera un trabajo al alcance de todo el mundo: ‘se requiere cierto gusto por la estética, mucha paciencia y también templanza, porque no hay que olvidar que trabajamos con el fuego, pero el vidrio te atrapa y esto se convierte en mucho más que un oficio’.

Más información

El nuevo Bus-VAO de la A-2 será una realidad a mediados de 2018

El Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid suscribieron el pasado mes de noviembre el convenio marco para desarrollar a lo largo de 2018 el nuevo carril Bus-VAO en la A-2 que supondrá un ahorro de 500.000 horas de viaje en transporte público y de 900 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera.

Este protocolo para la mejora de la accesibilidad del transporte público de viajeros a Madrid en la autovía A-2 busca dotar a la carretera de la infraestructura necesaria para permitir el uso exclusivo del carril izquierdo en hora punta para vehículos tipo autobús, V.A.O, motocicletas y otros que así se considere conveniente para la gestión de este carril, llevándose a cabo una “explotación inteligente de la carretera”; señalización horizontal/vertical, identificación del carril reservado mediante un baliza luminosa, sistemas ITS: cámaras, aforadores y paneles de señalización variable, cuya operación se integrará con los sistemas ya existentes en la vía.

El 5 de abril el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, presentó el nuevo Plan Integral de Mejora del Núcleo de Cercanías de Madrid para el periodo 2018-2025 que abordará la modernización de la infraestructura ferroviaria y la incorporación de nuevo material rodante, además de una nueva conexión directa entre Alcalá de Henares y las futuras estaciones de Canillejas y Avenida de América.

Este Plan Integral también contempla el carril Bus-VAO de la A-2, la remodelación del nudo de Eisenhower y el estudio de una conexión de la A-1 con la A-2 independiente del actual a través de la M-50.

19 kilómetros entre Alcalá y Avenida América

Según el Plan, la A-2 contará con un carril bus-VAO de 19 kilómetros de longitud entre el corredor del Henares y la Avenida de América, que empezaría a funcionar hacia mediados del 2018.

Será un carril dirigido para los autobuses del transporte público, motocicletas y vehículos de alta ocupación, cuyo recorrido se extenderá desde avenida de América a Alcalá de Henares con cuatro puntos de entrada: Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Coslada-San Fernando y Canillejas.

El carril partirá a la altura de la M-300, entre los municipios de Alcalá y Torrejón para finalizar en el intercambiador de Avenida de América.

A diferencia del Bus-Vao de la autovía A-6 (carretera de La Coruña), en este caso «no existirá separación física entre este carril y el resto de carriles de la calzada», explica la Comunidad de Madrid. En esta ocasión el nuevo Bus-VAO usará el tercer carril ya existente de la A-2.

Así lo explicó en noviembre el gerente del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, Alfonso Sánchez, que remarcó que el trazado es el mismo que usa la carretera e implica un coste «ajustado», de 15 millones de euros.

Aún así, el Consorcio se atreve a decir que más de 15.000 usuarios se podrán beneficiar de un ahorro de hasta 15 minutos en un trayecto de 40 minutos. Con estas cifras estiman que aumente en un 15% la cifra de usuarios que dejarán el coche en casa para subirse al autobús.

Más información

La Garena estará abierto para jugar el lunes del puente de mayo

Alumnos del programa Abierto Para Jugar, imagen de archivo

Si no te puedes coger puente pero si tienes las fiestas del 1 y 2 de mayo puedes dejar a tus hijos jugando el lunes 30 de abril en el Colegio Público La Garena.

La Concejalía de Educación de Alcalá de Henares pondrá en marcha el día 30 de abril el programa “Abierto para jugar”, con la apertura del CEIP La Garena (C/ Arturo Soria, 3) durante este día laborable no lectivo, víspera de los festivos 1 y 2 de mayo.

Los niños y niñas matriculados en educación infantil y primaria de la ciudad podrán realizar durante este día en este centro actividades lúdicas, culturales, creativas y deportivas adaptadas a sus edades.

El horario de apertura general será de 9 a 14 horas, si bien se podrá entrar a las 7:30 horas y salir a las 16 horas, incluyéndose en estos últimos casos servicio de desayuno y comida. El precio es de 6€ diarios, que se incrementará si se suman los servicios de desayuno y comida en 3€ y 6€ respectivamente.

Hay una disponibilidad de 60 plazas, que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.

Las inscripciones se podrán realizar a través de la página web www.spsociales.com hasta el 23 de abril.

Conoce el nuevo Carril BUS Exprés en la A2

El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán, se reunió el pasado 31 de agosto con el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y la concejala de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, para valorar la evolución del futuro carril bus exprés que se llevará a cabo en la A-2 «de forma experimental», y comenzará a implantarse a lo largo del año 2018.

Tal y como ya avanzamos, se trata de un Carril BUS de bajo coste (tan solo 15 millones de euros), que posibilite e incentive que miles de usuarios utilicen diariamente el transporte público en el acceso a la capital, en detrimento del vehículo privado.

Este proyecto reservará el carril izquierdo de la calzada durante las horas punta, para la circulación exclusiva de autobuses y vehículos con alta ocupación. El carril se gestionará mediante un sistema de “Gestión Inteligente de la Carretera” (ITS), que permitirá activarlo o desactivarlo en tiempo real, y en función de las necesidades del tráfico en ese momento.

El sistema está dotado con tecnología de última generación como balizamientos luminosos en la vía y señalización dinámica. No existirá separación física entre este carril y el resto de carriles de la calzada.

Así, en sentido entrada a Madrid, el carril partirá a la altura de la M-300, entre Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz, para finalizar en el intercambiador de Avenida de América, un total de 19 kilómetros. En sentido salida, partirá desde el mismo intercambiador de Avenida de América, aunque todavía no ha quedado definido el punto de destino, ya que en estos momentos el proyecto aún se encuentra en fase de redacción.

Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares, el barrio de Canillejas en Madrid y el intercambiador situado en la Avenida de América, serán los puntos de acceso del carril bus exprés.

El Consorcio Regional de Transporte ha llevado a cabo una serie de estudios de movilidad donde se recoge que los usuarios que utilicen esta plataforma podrán ahorrar hasta 15 minutos en trayecto que de media ocupa en la actualidad 40 minutos.

El carril bus cobrará especial relevancia y mayor eficiencia durante las horas punta. Se prevé que la mejora de este servicio y la reducción en los tiempos de espera, puedan incrementar hasta en un 15 por ciento la demanda del servicio de los autobuses interurbanos en el Corredor del Henares.

Más de 15.000 usuarios se podrán beneficiar de este proyecto, que supondrá un ahorro para los madrileños de 500.000 horas al año y que contribuirá a la mejora de la calidad del aire evitando la emisión de hasta 900 toneladas de CO2 al año, eliminando el uso del vehículo privado y reduciendo los tiempos de tránsito.

Carril BUS Exprés en la A2
El consejero de Trasportes, Vivienda e Infraestructuras de la comunidad de Madrid, Pedro Rollán, junto al ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, y la delegada de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, en su encuentro en el Ministerio el pasado mes de agosto para avanzar en el Carril BUS Exprés en la A2.

Una ansiada noticia

Las primeras noticias sobre el proyecto de construir un Carril BUS Exprés en la A2 y la A5 datan de primeros de año, cuando el Ministerio de Fomento declaró como prioritarios ambos carriles para descongestionar los accesos a Madrid por las carreteras de Barcelona y Extremadura. La Consejería de Transportes de la Cominidad de madrid fue incluso más lejos, declarando ñaeste proyecto «inmediata y acuciante».

El resultado se ha conocido hoy, con este Carril BUS Exprés, que llegará a Alcalá de Henares en 2018 y que «solo» costará 15 millones de euros.

El futuro carril bus, sentido Madrid, partirá desde la M-300, entre Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz, y contará  con la   última   tecnología   en   sistemas   de balizamiento y señalización.

Un Carril BUS Exprés en la A2 «sencillo»

El ministro de Fomento también declaró en enero que las restricciones presupuestarias aconsejaban realizar proyectos eficaces y eficientes, y que el Gobierno apuesta por «soluciones sencillas» y menos costosas que el modelo de plataforma reservada que se utilizó en el bus-VAO de la A6 (carretera de La Coruña).

Carril BUS Express en la A2
Así podría ser el Carril BUS Express en la A2. Imagen Autobild.es

Qué es un Carril BUS Exprés

Un Carril BUS Exprés consiste en reutilizar los carriles de la izquierda (uno en cada sentido de la circulación) de la calzada para reforzar las salidas y entradas a Madrid, de la misma manera que funciona por ejemplo en Alcalá de Henares el carril central de la Avenida de Meco desde la calle Ávila hasta la BRIPAC.

Este Carril BUS Exprés en la A2 se materializará en 2018, ya que no implica obras en la carretera, tan solo señalización luminosa para advertir a los usuarios que sólo podrán acceder a estos carriles algunos autobuses interurbanos (los que no hagan paradas intermedias) y, quizá, los particulares con dos o más pasajeros.

La demanda anual de pasajeros de autobús con entrada o salida en la A2 es de 28 millones de personas. Por ella circulan cuatro líneas de la EMT, once interurbanas y doce de largo recorrido. Cada día laborable se pueden llegar a producir 2.369 expediciones.

Y los principales problemas con que se encuentran los viajeros al desplazarse por la A2 son que comparten la misma vía con el resto de vehículos, por lo que sufren el mismo tráfico retenciones que el resto. El informe indica que la única manera de aumentar la velocidad de los autobuses es implantar medidas que segreguen la circulación de estos de la del resto de vehículos, como las del proyecto presentado hoy.

Carril BUS Exprés en la A2 ¿sencillo = low cost?

El Carril BUS Exprés que finalmente se ha proyectado no es sin embargo la solución que muchos viajeros piensan que sería la más ideónea. La idea de un Carril BUS nos hace pensar en una solución como la del bus-VAO de la A6, en la que se crea uno o dos carriles extra, separados de la calzada convencional, de manera que el número total de carriles disponibles aumenta.

Pero con la solución presentada los carriles no aumentan, sino que en hora punta, cuando más necesarios son, disminuyen de tres a dos para dar cabida al nuevo Carril BUS.

Sobre si lo mejor para mejorar el tráfico es aumentar o disminuir los carriles hay opiniones encontradas. De hecho, son muchos los que opinan que aumentarlos produce un «efecto llamada» que finalmente  provoca más atascos, como puede verse en esta imagen:

Sin embargo, muchos otros piensan que estas ideas son mera utopía, y que no se puede ir en contra de la demanda «obligando al usuario a desistir de coger su coche». Defienden que un usuario de vehículo privado no coge su coche y aguanta atascos a diario por capricho, sino por pura obligación debido a sus necesidades de movilidad o a la mala comunicación hasta su destino en transporte público.

Por otra parte, tampoco se puede desdeñar el tráfico ofrecido por la Comunidad de Madrid en el vídeo explicativo del Carril BUS Exprés en la A2 (parte superior de la noticia): cada día por la mañana viajan 4.500 automóviles por la A2, que transportan una 5.000 personas, mientras que tan solo 125 autobuses transportan cada día a otras 5.500 personas.

Carril BUS Exprés en la A2
Reparto de pasajeros actual, antes de la construcción del Carril BUS Exprés en la A2.

Es decir, más de la mitad del flujo diario de pasajeros de la A2 en hora punta lo transportan solo 125 autobuses. Da que pensar…

Seguro que tú tienes tu propia opinión al respecto, ¿qué opinas sobre esta propuesta de Carril BUS Exprés en la A2?

Más información

El musical de la misericordia

La Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de las Angustias, y Movimiento de Santa María organizan el sábado 7 de ebril a las 17:00 horas un musical benéfico a favor de «Casa de Acogida Virgen de las Angustias» de Alcalá de Henares.

Se trata de El Musical de la Misericordia, que se celebrará en el colegio San Ignacio de Loyola en la calle Concepción Arenal 3.

Las entradas cuestan 6€, que se dedicarán a  cubrir los gastos de organización y a favor de «Casa de Acogida Virgen de las Angustias. Puedes conseguirlas en taquilla el mismo día, o a través del teléfono 660 11 07 85.

El Musical de la Misericordia

Con guion, música y representación a cargo de miembros del Movimiento de Santa María, “Contigo” contiene 17 temas musicales de creación propia, entre ellas, las 14 obras de misericordia. Las canciones, de distintos estilos musicales, son interpretadas, con música y voz en directo, por más de 50 personas –en su mayoría jóvenes– que ponen sobre el escenario el significado de la misericordia, el perdón y el amor.

El musical narra la historia de una familia que decide abrir, en Nochebuena, las puertas de su casa a un mendigo que ha conocido uno de los nietos. A partir de ese momento, van tomando protagonismo los secretos y conflictos de la familia y se van entrelazando con la historia de este misterioso invitadomientras va desgranando las obras de misericordia.

“Contigo” es una invitación a disfrutar, reflexionar y entrar en la dinámica de la misericordia: “ser misericordiosos como el Padre, una convicción que nace de la experiencia comprobada a lo largo de los años de cómo Dios ha sido entrañablemente misericordioso con nosotros. Cómo nos ha acogido en nuestra pequeñez y miseria. Cómo ha salido una y otra vez a nuestro encuentro”, explican.

Más información

V Concurso Internacional de piano “Gran Klavier”

El 5 de abril se celebra la inauguración del V Concurso Internacional de piano “Gran Klavier” Ciudad de Alcalá para Jóvenes Pianistas. Será en el Salón de plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a las 12:00 horas.

A partir de ese momento se iniciará el concurso de piano al que asisten jóvenes pianistas de todo el mundo. Los participantes tocarán en el Aula de Música de la UAH, situado en la calle Colegios n° 10 de Alcalá de Henares.

La agenda del concurso es la siguiente:

– Categoría A el día 5 de abril de 16 a 20 horas.
– Categoría B el día 6 de abril de 16 a 18 horas.
– Categoría C el día 6 de abril de 19:00 a 21 horas.
– Categoría C el día 7 de abril de 10 a 12 horas.

Los actos concluirán el próximo sábado 7 de abril con la entrega de diplomas y el concierto clausura a las 13:00 horas.

La presidenta de honor del V Concurso Internacional de Piano Gran Klavier-Ciudad Alcalá será Galina Egiazarova, profesora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Más información