Dream Alcalá Blog Página 1004

La CAM abandona el proyecto de reducción de horarios de los centros de salud

El sindicato mayoritario de enfermería, SATSE Madrid, ha difundido un comunicado en el que celebra que su presión y la de las Asociaciones de Vecinos haya sido decisiva para que el Gobierno regional de marcha atrás en su pretensión de reducir el horario de atención a los usuarios de los centros de salud de la Comunidad de Madrid.

Los más de 141.000 apoyos conseguidos por SATSE Madrid a través de la Plataforma Change.org y la presión ejercida por las asociaciones vecinales han “enterrado” la reorganización prevista por el Gobierno regional del PP de los horarios de los centros de salud de la Comunidad de Madrid.

La decisión del presidente del Gobierno Regional, Ángel Garrido, de mantener los horarios de los centros de salud “es una victoria no sólo de los profesionales y usuarios sino también de la razón ya que de haberse aplicado sólo podría generar ‘problemas y disfunciones’ entre usuarios y profesionales, así como romper la continuidad asistencial tan importante en este ámbito sanitario”, explica Jesús García García, secretario de Acción Sindical de SATSE Madrid.

Para el SAS es aún peor

Desde el SAS, Sindicato Asambleario de Sanidad son mucho más duros con el Gobierno regional, a los que califican directamente de mentirosos: «resulta una verdadera tomadura de pelo, por parte de la Presidencia de la Comunidad, que se diga que no va a generalizarse la medida ‘en lo que queda de legislatura’, teniendo en cuenta que dentro de tres meses (26 de mayo) hay elecciones», declaran en una nota de prensa.

«No les preocupa la medida de Madrid no se generalice ahora, sino poder implementarla en el tiempo, poco a poco y sin desgaste», añaden.

Más información

Desde calle Imagen: el vídeo promocional de la Hermandad de la Columna

La Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo presentó este domingo en su sede canónica de la calle Imagen, el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción su vídeo promocional de la Semana Santa ‘Desde calle Imagen’.

El vídeo está dirigido y producido por Javier Expósito Valderas y Daniel Covarrubias Rivera miembros de la Cofradía y fue presentado al público en un acto solemne al que precedió el rezo del Rezo del Santo Rosario y la Misa Solemne, en la que la nueva Junta de Gobierno de la Hermandad tomó posesión del cargo.

Fueron nombrados como en los distintos cargos de la Hermandad: Pedro Fernández Rapestre (Hermano Mayor); José María Delgado Romero- Ávila (Vice Hermano Mayor); Eva Fernández Canorea (Secretaria); Francisco Bermúdez Mesa (Vicesecratario); Fernando Acuña Molero (Tesorero); José M. Merlo Mateo (Vicetesorero); Lorena Loeches Ruiz (Fiscal); Alberto Bravo Gallego (Prioste); Mateo Nafría Martínez (Diputado Mayor de Gobierno); Alejandro Martínez Zullas (Vocal de Cultos); Arancha Morato Bermejo (Vocal de Caridad y Catequesis); Benjamín García García (Vocal de Formación); Ricardo López Viñas (Vocal de Protocolo y Relaciones Públicas); Samuel Rivas Vivas (Vocal de Vida Hermandad).

Al acto asistieron la concejal de Turismo y Cultura, María Aranguren y los concejales del Partido Popular, Markel Gorbea, y de Ciudadanos, Teresa Santana, entre otras personalidades del mundo cofrade alcalaíno entre los que destacaba el presidente de la junta de cofradías de Alcalá, Antonio Soriano.

Primero se proyectó un vídeo de fotografías, obra de Javier Expósito Valderas, (PUEDES VER EL VÍDEO PINCHANDO AQUÍ) en el que la Cofradía quería poner de manifiesto, el amor al Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo. Es una colección de imágenes detalle de las tallas de la hermandad en las que se pueden apreciar detalles que normalmente no se ven o pasan desapercibidos, obra de este premiado fotógrafo profesional alcalaíno.

Por último, llegaba el momento más esperado de la tarde con la proyección del vídeo ‘Desde la calle Imagen’. Un vídeo con imágenes de Daniel Covarrubias Rivera, también firmado por Javier Expósito Valderas (que fue además el encargado del cartel de presentación),

Javier Expósito Valderas y Daniel Covarrubias Rivera

Una magnífica producción que, además de hacer un repaso en rótulos por las efemérides más destacadas de la Hermandad de la Columna y Lágrimas así como los datos de sus tallas, nos invita a pasar al de las Carmelitas Descalzas para conocer al detalle a los titulares de la Cofradía.

Bellas imágenes del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo más cerca de lo que nunca antes la habíamos visto. Puedes seguir el vídeo completo a continuación:

El Colegio Calasanz continúa su proyecto Erasmus+ de la Unión Europea

Fotos: Colegio Calasanz

El proyecto Super Scientist del colegio Calasanz fue seleccionado como uno de los proyectos Erasmus+ cofinanciados por la UE el curso 17/18. Tiene dos años de duración y ahora desarrollan los encuentros del segundo año.

Este tipo de proyectos tratan de impulsar las perspectivas laborales y el desarrollo personal, además de ayudar a los sistemas de educación, formación y juventud a proporcionar una enseñanza y un aprendizaje que doten a las personas de las capacidades necesarias para la sociedad actual y futura.

Este proyecto, que cuenta con socios de Chipre, Turquía y Suiza, se basa en la idea de que los alumnos aprenden mejor las ciencias cuando el aprendizaje es cercano a la vida real, pero añade además la idea de que la innovación científica puede llegar a resolver situaciones humanitarias.

Durante el curso anterior, el Colegio Calasanz recibió la visita en Alcalá de los profesores socios y realizaron el primer encuentro, que tuvo lugar en Konya (Turquía) en el que trabajaron sobre “La energía”.

En noviembre del presente curso, recibieron la vista de todos los socios en Alcalá y trabajaron sobre el tema de “El agua”. Cada encuentro ha sido inolvidable para familias y alumnos, el intercambio de los alumnos es muy enriquecedor y los participantes están muy satisfechos.

En esta semana, del 24 de febrero al 3 de marzo tiene lugar el tercer encuentro en Nicosia (Chipre) en el que el tema elegido para trabajar es “La sostenibilidad”.

La próxima visita será a Suiza del 7 al 14 de abril en el que será el último intercambio con alumnos del proyecto.

El desguace de las musas: Gabino Diego llega se sube a las tablas del Salón Cervantes

Foto: La Zaranda

Las tablas del Teatro Salón Cervantes acogen la representación de “El desguace de las musas”, de la compañía Zaranda. La obra, escrita por Eusebio Calonge y dirigida por Paco de La Zalanda, está protagonizada, entre otros, por Gabino Diego. En ella se presenta a un grupo de artistas fracasados, que navegan a partes iguales entre lo cómico y lo trágico.

En El desguace de las musas, el costroso cortinaje granate desprende pestes a sudor y desinfectantes. Las notas musicales se esparcen por la penumbra mal ventilada antes de diluirse en el fondo de los vasos. Bajo los focos que desparraman azul noche, el diezmado coro de vicetiples ensaya una rudimentaria coreografía.

Allí se refugian estos restos de coristas, vedettes desfondadas, ruinas de cantante, agonía y furor de una cultura, a la hora de cierre, la nostalgia bailando en la penumbra, la hora en que las sillas se colocan sobre las mesas.

En el desguace de las musas se refugian tanto restos de coristas, vedettes desfondadas como ruinas de cantantes. A Gabino Diego le acompañan en el reparto Inma Barrionuevo, Francisco Sánchez, Gaspar Campuzano, Enrique Bustos y Mª Ángeles Pérez-Muñoz.

El desguace de las musas, de Eusebio Calenge, se representará el próximo viernes 1 de marzo, a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Producción: Teatro Español, Teatro Romea y La Zaranda.
Dirección: Paco de La Zaranda.
Dramaturgia: Eusebio Calonge.
Reparto: Gabino Diego, Inma Barrionuevo, Francisco Sánchez, Gaspar Campuzano, Enrique Bustos y Mª Ángeles Pérez-Muñoz.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Calavera y Álvaro Ortiz presentan Este concierto es una exposición, en el Corral

Foto: Corral de Comedias

Calavera y Álvaro Ortiz presentan EXPOSICIÓN, una singular experiencia de interacción audiovisual donde música y dibujo se aúnan en simbiosis de forma original y atractiva, atrapando al público en una atmósfera de magia y ensueño.

Una producción estrenada en el ciclo Bombo y Platillo de Zaragoza, punto de partida de Conciertos Dibujados, muestra y escaparate de algunos de los mejores dibujantes e ilustradores del panorama nacional junto a músicos y artistas de otras disciplinas.

Para Calavera, uno de los grupos emergentes de la escena nacional, EXPOSICIÓN propone un tour de force que parecía difícil llevar a buen puerto, pero del que salieron triunfantes y reforzados, enriqueciendo sus preciosas melodías pop y sus exquisitas letras con sofisticados arreglos, y firmando con el espaldarazo del productor Javi Vicente un trabajo soberbio.

Una producción audiovisual exclusiva en la que, acompañados sobre las tablas del talento del historietista e ilustrador Álvaro Ortiz, suman a su música sus siempre inspirados pinceles.

Este concierto es una exposición estará los próximos viernes y sábado 1 y 2 de marzo a las 20:30 horas en la Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Dibujo & Storyboard Álvaro Ortiz
Música Calavera
Voz, guitarra y teclados Álex Ortega
Batería y percusión Iván Fanlo
Bajo Violeta Hernández
Guitarras y teclados Ignacio Pérez

Ficha artística

Idea original y concepto escénico Jota Lynnot y Fernando Valero
Diseño de Iluminación y Audiovisual David Gálvez
Producción Jota Lynnot y Fernando Valero

Peregrinos: teatro y cine de animación para los colegios, en el Corral de Comedias

Una niña camina por el desierto, sin agua, sin fuerzas, pero con un objetivo claro: llegar hasta el mar, ese que tantas veces soñó con ver, y cruzarlo para encontrarse con su padre. Atrás queda la ciudad en la que creció viendo cómo la guerra se acercaba día a día. Pero el desierto no es un lugar inhóspito.

Allí se encuentra a sus habitantes, gente que parece olvidada de una civilización perdida, aferrados a sus sueños imposibles, a sus deseos, a sus preocupaciones. La pequeña se embarca en un viaje hacia lo desconocido que le llevará a aprender el valor de las cosas que tiene y las que ha perdido. Siempre con la vista puesta en el horizonte. Quizá detrás de aquella duna esté por fin el mar y, más allá, su padre.

Peregrinos es un espectáculo para toda la familia que mezcla teatro y cine de animación, en la línea de las últimas creaciones de Voilà Producciones, A la luna e Invisibles. Ahora es una pequeña niña en forma de marioneta la que nos invita a conocer, desde su inocente mirada, la dura realidad de miles de niños refugiados de todas partes del mundo.

Peregrinos quiere acercar a grandes y pequeños un fantástico viaje de camino a la libertad visto desde la imaginación de una niña. Un peregrinaje hasta una tierra prometida donde aquel inmenso mar que siempre soñó ver se puede convertir en la peor de las barreras.

Es una coproducción de Voilà Producciones y El Pavón Teatro Kamikaze, que unen sus fuerzas apostando por un teatro familiar inteligente y cargado de emoción para formar nuevos públicos que vean un futuro lleno de esperanza.

Peregrinos se representará en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares el martes 26, miércoles 27 y jueves 28 de febrero a las 10:00 y 12:00 horas en campaña escolar.

Reparto

Actriz manipuladora: Alba Loureiro
Actor manipulador: José Ramón Arredondo

Con las voces de Macarena García, Gloria Muñoz, Ana Wagener, Miguel del Arco, Gonzalo de Castro, Roberto Enríquez, Aitor Tejada y Tristán Ulloa

Ficha artística

De Daniel García y Cynthia Miranda
Dirección: Cynthia Miranda
Animación: Fernando Vázquez y Daniel García
Ilustración: Dani Padrón
Música: Arnau Vilà
Diseño de sonido: Sandra Vicente_Studio 340
Diseño de vestuario: Sandra Espinosa
Diseño de escenografía: Emilio Valenzuela
Realización marioneta: Ricardo Vergne
Dirección de manipulación: Juan Pedro Schwartz
Coreografía: Fuensanta Morales
Producción ejecutiva: Pablo Ramos Escola
Fotografía: Emilia Picazo
Diseño gráfico: Patricia Portela

Una producción de Voilà Producciones y El Pavón Teatro Kamikaze con la colaboración del Teatro del Bosque

Más Información

Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Dónde está

#BienvenidaZulema: inauguración del Centro Sociocultural Zulema

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado sábado 23 de febrero se llevó a cabo la jornada festiva #BienvenidaZulema, el inicio de rumbo de un espacio por el que pasaron generaciones de niños y niñas de los barrios colindantes de Nueva Alcalá, Tabla Pintora y Nueva Rinconada.

Hace tiempo fue un colegio y espacio de encuentro en el barrio, y tras un proceso participativo, en el que se decidió su nuevo uso, este sábado vistió sus mejores galas para presentarse como el “Centro Sociocultural Zulema”.

Decenas de entidades de la ciudad ofrecieron lo mejor que saben hacer y disfrutaron de riquísimas recetas, exhibiciones de bailes, muestras teatrales o proyecciones de cortometrajes, en un ambiente lúdico y solidario. No faltó tampoco el buen humor, la música y las causas solidarias en un día soleado.

Para Laura Martín, concejala de Participación, “el Centro Sociocultural Zulema va a convertirse en un espacio de referencia de la ciudad, donde los colectivos sin ánimo de lucro y la ciudadanía con ganas de participar tienen el espacio necesario para desarrollar su trabajos. Se trata de crear oportunidades para canalizar las actividades que proponen las personas de ciudad y ayudar a las causas que mejoran la sociedad, que tienen que ser señas de identidad de Alcalá”.

Proyectado desde la Concejalía de Participación, más de un millar de personas se asomaron al lugar para dar la bienvenida y conocer a las decenas de entidades que se han convertido en sus nuevas vecinas. Sin duda, el proceso del Zulema es algo que interesa al vecindario de Nueva Alcalá, tal y como recalcó el concejal Carlos García Nieto, presidente de Distrito II.

Los colectivos que ya están en el Zulema son: Pedalada a Pedalada, Bienvenidos Refugiados Alcalá de Henares, AMC La Columna de Alcalá, A.M Humildad y Fé, Federaciones y Clubes Deportivos, ADICAE, DiversAH, Estudios Q3, Apuro Teatro, Alcalá Nocturno, Mujeres Rumanas Raza de Soare, Tierras Rumanas, Asociación Ucraniana de Alcalá, Mujeres Rumanas Raza de Soare, Círculo de Isengard.

La Reina Letizia entrega la Bandera Nacional a la BRIPAC

Fotos: Casa Real

La Reina Doña Letizia amadrinó el acto de entrega de la Bandera Nacional al Regimiento de Infantería “Nápoles” nº 4 de Paracaidistas de la BRIPAC de Alcalá de Henares acuartelada en la Base “Príncipe” de Paracuellos del Jarama.

Durante el acto, Su Majestad destacó la entrega del regimiento “dentro y fuera de nuestro territorio. Sé que desde el primer despliegue de la Bandera ‘Roger de Flor’ en 1991, los paracaidistas habéis intervenido en todas las operaciones en las que España se ha comprometido. Os habéis implicado sin reservas en todas las misiones asignadas”. También, la Reina recordó a los compañeros perdidos en ejercicios y operaciones “A ellos quiero hoy rendirles homenaje y enviar a sus familias mi agradecimiento y mi cariño, que sé que es el de todos”.

A su llegada a la Base “Príncipe”, Su Majestad la Reina fue recibida por la ministra de Defensa, Margarita Robles; el jefe de Estado Mayor de la Defensa, general de Ejército Fernando Alejandre; el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de Ejército Francisco Javier Varela; y el jefe de la Brigada “Almogávares” VI de Paracaidistas, general de brigada Luis Sáez.

En cuanto a los políticos locales, y por lo visto en redes sociales, asistieron al acto el Alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el segundo teniente de Alcalde, Alberto Blázquez, los concejales del PP, Víctor Chacón y Markel Gorbea y los concejales de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano y Teresa Obiol.

Imágenes del acto (Fotos: Casa Real)

Tras recibir Honores de Ordenanza, Su Majestad la Reina pasó revista a las tropas, acompañada por el jefe de Estado Mayor del Ejército, el jefe del Cuarto Militar y el coronel jefe de la Fuerza. Seguidamente, Doña Letizia ocupó su lugar en la Tribuna Real, desde donde presenció la incorporación de la Enseña Nacional a su puesto para el amadrinamiento. Finalizada la intervención del alcalde de Paracuellos del Jarama, localidad que donó la Bandera, Su Majestad la Reina hizo entrega de la Enseña al coronel jefe de la Fuerza.

Posteriormente, el general jefe de la Brigada “Almogávares” VI de Paracaidistas, Excmo. Sr. D. Luis Sáez Rocandio, pronunció una breve alocución, que precedió al acto de homenaje a los que dieron su vida por España, la interpretación del Himno de la Brigada y el desfile posterior, que puso fin al acto.

Alcalá de Henares homenajea en Francia a su vecino Manuel Azaña

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado domingo, el alcalde de Alcalá de Henares Javier Rodríguez Palacios participó, representando a la ciudad en el acto de homenaje a Manuel Azaña, que organizó el Gobierno de España con la figura del presidente Pedro Sánchez, en Montauban (Francia),

Formaron parte de la comitiva María José Navarro Azaña y Santiago de Rivas, sobrinos nietos de Azaña además de representantes de la cultura como Luis García Montero, poeta y director del Instituto Cervantes; Almudena Grandes, escritora; Rosa León, cantautora,

Rodríguez Palacios ha manifestó su “agradecimiento al Gobierno de España, y al presidente Pedro Sánchez, que han invitado a la ciudad de Alcalá de Henares y los familiares más directos de Azaña a este emotivo homenaje. Es un honor para mí, como alcalde de Alcalá de Henares, representar a nuestra ciudad en este acto en el que se rememora la figura de uno de nuestros vecinos más ilustres, que alcanzó la Jefatura del Estado durante la II República, la presidencia del Gobierno, fue ministro y diputado”.

El alcalde complutense manifestó el orgullo como ciudad de ver reconocido a Manuel Azaña. Según Rodríguez Palacios, “en estos años hemos rememorado su figura en la ciudad, con gestos, como poner su nombre a la rotonda en la que se encuentra su estatua, colaborar con asociaciones como El Foro del Henares y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares, que llevan muchos años trabajando en poner en valor a Azaña”.

Imágenes del acto (Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares)

Cervantes en Turquía: la Ruta Cervantina de Estambul

Cuando uno piensa en Cervantes y su relación con Turquía, el imaginario construido por una historia interesada le lleva inexorablemente a Lepanto (1571), «la más alta ocasión que vieron los siglos» en la que, enfrentados los imperios turco y español, Cervantes quedó tullido de una mano.

Sin embargo, la lectura atenta de la obra de Cervantes nos habla de una fascinación del autor complutense por el mundo otomano y de un juicio siempre positivo de su religión y sus costumbres que no siempre tuvo, precisamente, para con el propio.

El gobierno turco, y el Ayuntamiento de Estambul, no son ajenos a esta relación y por ello organizaron unas ambiciosas jornadas, con la colaboración del Instituto Cervantes y la participación de la Orquesta Filarmónica Cervantina que actuó en un magnífico concierto bajo el título “Desde los mundos de Cervantes” desde el Cemal Resit Rey Konser Salonu de Estambul, la que tal vez es la sala de conciertos más prestigiosa de Turquía.

En cualquier caso, la mayor sorpresa para todos fue que estas Jornadas suponían, además, la puesta en marcha de la «Ruta Cervantina de Estambul» por parte del Ayuntamiento de la ciudad turca. Se trata de la visita a de la mezquita de Mezquita de Kiliç Ali Pasha así como el barrio junto al puerto de Tophane (Fener) y el colorido vecindario de Balat.

Estambul presenta con esta ruta sus credenciales para formar parte de la Red de Ciudades Cervantinas junto a otras ciudades como Alcalá de Henares, Lisboa, Argel, Barcelona o Sevilla, por ejemplo.

Kiliç Ali Pasha, el gran marinero turco, construyó su mezquita en el embarcadero de Tophane: para sorpresa de muchos, en los cuadernos donde aparecen los nombres de los empleados de la mezquita escritos por Mimar Sinan, se reveló que Cervantes era un soldado de la armada de los cruzados y que Ali Pasha lo tomó prisionero.

Pudiera ser que cuando, con 22 años, Cervantes huyó a Roma para eludir ciertos problemas con la justicia, se uniera a la marina veneciana para luchar contra las tropas turcas comandadas por Lala Mustafa y que fuera apresado, trabajando durante su cautiverio como civil en la construcción de aquella mezquita de Tophane (única levantada sobre el agua como una réplica a escala de Santa Sofía), a cuya conclusión recobraría la libertad. Pues bien, precisamente haciendo escala dicha mezquita o los barrios de Fener y Balat forman parte de esta espectacular e inesperada ruta.

Semana Cultural de la Casa de Andalucía de Alcalá de Henares

La Casa de Andalucía nos informa de las actividades que tendrán con motivo de la Semana Cultural que gira entorno a la celebración del día de Andalucía, el próximo 28 de febrero.

El pasado 1 de diciembre conmemoraron el 40 aniversario de la fundación de la sede cultural en Alcalá de Henares, tan solo un día antes de que Alcalá celebrase su XX aniversario como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Como afirma Ángela Benavente, secretaria general de la Casa de Andalucía, «lo celebramos sintiendo el abrazo de una ciudad que rezuma cultura, permitiéndonos compartir la nuestra y poder disfrutar de ambas en un mismo espacio».

Semana Cultural de la Casa de Andalucía de Alcalá de Henares

Dos son los días clave en la Semana Cultural de este año: el primero el Día de Andalucía el 28 de febrero, en el que se reúnen para compartir un sentimiento de libertad que fue consolidado en la creación de las autonomías.

Como dice Benavente, «somos un país que goza de una multicultiralidad exquisita y que además se empapa de todas aquellas que vienen de diversos lugares. ¿Qué es la cultura sino el crisol de todas ellas a lo largo del tiempo? Andalucía por sí, para España y a Humanidad, Andalucía por la Libertad y la Igualdad. Eso es lo que se celebra este día».

El domingo 24 de febrero tendrá lugar la representación de Fuenteovejuna en el auditorio Paco de Lucía, a las 19:00 horas, a cargo del grupo de baile Entre dos Mares.

La dirección del espectáculo, la elección de la música y el diseño de vestuario, de la adpatación en baile flamenco de la obra de Lope de Vega, está a cargo de las hermanas Benavente López, Inmaculada y Ángela, siendo la primera la profesora de los grupos de sevillanas y del grupo de baile. Larga es la experiencia en el montaje de espectáculos de este estilo como SUeño Flamenco, Lorca letras de Libertad, Al-Houb ocurrió en Granada y Don Jua Tenorio, entre otras.

Como todos los años, los 2€ de la entrada son benéficos, siendo la asociación Todo Avanza, la elegida para recibir el dinero. Además se dispondrá de una hucha en la que colaborar si se quiere.

Todo Avanza es una asociación que trabaja con niños y niñas en riesgo de exclusión social y que hace una labor digna de ovación en Alcalá de Henares. Toda la ayuda que podamos ofrecerles es poca, pero muy bien avenida.

Además se impartirán una serie de conferencias, la primera a cargo de la Historiadora Angela Benavente López sobre las Mujeres pintoras y la segunda a cargo de la Concejala Yolanda Besteiro acerca del interrogante planteado ¿Hemos conseguido la igualdad?

También podréis disfrutar de actuaciones de cante flamenco, concursos como Tu Cara Me Suena y diversas actividades. Si quieres información no dudes en preguntarnos, para algunas de ellas se necesita inscripción pero las conferencias son de libre acceso y el día de Andalucía también.

Más información

La ciudadanía me pide peatonalizar por completo el centro de Alcalá

«Yo, como Javier Rodríguez Palacios, lo veo muy interesante. Como ciudadano de a pie que ha paseado por la calle Libreros, creo que es una buena iniciativa. Creo que la mayoría de las personas de Alcalá están pidiendo que no sea una semipeatonalización, sino una peatonalización».

Así de contundente se mostraba esta mañana el alcalde de Alcalá de Henares, en el turno de preguntas al concluir la rueda de prensa en la que ha anunciado el Plan de asfaltado y señalización vertical y horizontal de la ciudad, que comienza oficialmente el 25 de febrero de 2019.

Hacia tiempo que se venían escuchando estos rumores. Tan bien está quedando el entorno de la plaza de Cervantes y la calle Libreros, que aunque en un principio se diseñó dejando un carril para un sentido de la circulación, ahora el alcalde y el equipo de gobierno se lo están replanteando.

Y en especial en los últimos días, en los que por fin se puede apreciar una calle Libreros limpia y sin restos de obras, y en los que la concejalía de Obras y Servicios está buscando mobiliario urbano para este tramo urbano para instalarlo en cuanto terminen las obras.

La idea era colocar dicho mobiliario para separar la zona peatonal del tráfico rodado, pero quizás ahora se plantee otra disposición si se decide eliminar los coches de la ecuación.

Así es como está proyectada actualmente la semipeatonalización

Según ha indicado el alcalde, «estamos a la espera de unos estudios con la Policía y de Movilidad para terminar de asegurarnos de que las dos opciones son posibles, tanto la semipeatonalización que ya estaba diseñada, como una posible peatonalización. Así que en los próximos días tendréis noticias claras sobre este asunto».

Y es que aunque se plantee la peatonalización completa de Libreros y plaza de Cervantes, hay que asegurar un acceso a los residentes y a los garajes, y por descontado una ruta segura para el acceso de los vehículos de emergencias ante cualquier contingencia.

Pese a todo, Rodríguez Palacios no ha dudado en reiterar su apuesta personal por cerrar del todo al tráfico el centro de la ciudad: «como ciudadano, creo y entiendo que la ciudadanía nos está pidiendo que lo peatonalicemos. Y como responsables políticos debemos escuchar y poner los medios técnicos para ver esa hipótesis».

Un asunto de… bolardos

Hace casi dos décadas que en Alcalá de Henares se debate de manera encendida si se debe cerrar al tráfico por completo el centro de la ciudad o no. Fue un 22 de septiembre de 2002, aprovechando el Día Sin Coches, cuando el alcalde socialista Manuel Peinado, se atrevió a poner en marcha el plan de restricción del tráfico en la zona centro, que reservaba 15 de sus 89 calles para uso exclusivo de peatones, y otras 41 sólo para automovilistas que sean residentes en esa zona.

Para ello se ideó un sistema de bolardos móviles, cuya apertura y cierre estaba controlada las 24 horas del día por la Policía Local a través de un circuito de cámaras de vigilancia.

La idea buscaba devolver el centro a las personas dejando fuera los coches y por tanto la polución. La misma idea que mueve ahora al actual equipo de gobierno, quienes además siguen las recomendaciones dictadas para los centros históricos de cualquier ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Pero la idea chocó frontalmente con muchos ciudadanos, y en especial con muchos de los comerciantes del centro. En especial el PP recogió durante el verano cerca de 6.000 firmas contra el proyecto y se creó una «Plataforma Complutense» que se mostró repetidamente en contra de la manera en que se estaba llevando a cabo el cierre al tráfico de las calles.

El resultado fue catastrófico para Peinado. En la siguientes elecciones Bartolomé González le arrebató el bastón de la ciudad con solo 35 años, en gran medida por su promesa electoral y primera medida tras su nombramiento: «bajaremos todos los bolardos y volveremos a empezar la peatonalización desde el principio. Por ahora, los coches volverán a circular por el centro».

Y así se quedaron inservibles, los bolardos, sin que nadie se atreviese a sacar de nuevo este tema durante años. La crisis económica y la gran deuda de la ciudad hizo el resto, hasta que ahora se ha podido replantear de nuevo el tema, de nuevo con otro alcalde socialista en el gobierno, de nuevo con la idea de recuperar el centro para las personas.

Y con el aparcamiento qué hacemos

Eso sí, para anunciar una peatonalización completa y permanente del centro de la ciudad hay que garantizar no solo recuperar las plazas de aparcamiento que desaparecerán para siempre, sino dotar a la ciudad de nuevas y asequibles plazas de aparcamiento gratuito que hagan posible dejar el coche cerca del centro para ir a comprar, a hacer gestiones o a disfrutar de cualquiera de los eventos o actividades culturales que ofrece la Ciudad de Cervantes.

El Pico del Obispo no es la solución. Está saturado a diario, es un barrizal en invierno y un lugar árido y polvoriento en verano, por no hablar de que ese suelo alberga los restos de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, que ardió en 1939.

La conversión en parque del antiguo recinto ferial ha visto reducido el número de plazas de aparcamiento disuasorio de más de 1000 a 173, lo que afecta no solo a los grandes eventos de la ciudad sino a las posibilidades diarias de aparcar cerca del centro.

Y las alternativas ofrecidas de un pequeño aparcamiento junto a la GAL y otro junto a ROCA no satisfacen la demanda actual, y menos la futura.

Peatonalizamos por completo ¿sí o no?

Esa es la gran pregunta. Y no somos los primeros que nos cuestionamos estos asuntos, puesto que la peatonalización del centro es un paso que ya han dado muchas ciudades y capitales de provincia.

Baste nombrar a Pontevedra, cuya peatonalización del centro histórico también generó mucho conflicto en su día, cuanto más porque abarcaba muchas más calles que en Alcalá. Sin embargo ahora da gusto pasear por sus calles, el comercio no solo no ha cerrado sino que han florecido nuevos negocios, y en general todos parecen haber aceptado bien el cambio.

¿Qué hacemos con Alcalá? ¿Cerramos nuestro centro o lo dejamos abierto?

Más información

25.000 toneladas para la Operación Asfalto de Alcalá de Henares 2019

Operación Asfalto de Alcalá de Henares 2019

La tan ansiada Operación Asfalto de Alcalá de Henares 2019, o como la han bautizado oficialmente desde el Ayuntamiento «plan de asfaltado y señalización vertical y horizontal de la ciudad», comienza oficialmente el 25 de febrero de 2019.

Si hace unos días se presentó oficialmente la reestructuración de las líneas de autobuses urbanos, hoy viernes el alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto al concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, y el concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Alberto Egido, han presentado la operación asfalto en rueda de prensa.

Se trata de un ambicioso proyecto de reparación de calzadas, acercas y señalización horizontal y vertical que afectará a todos los barrios de Alcalá de Henares y que cuenta con un presupuesto de 8 Millones de euros.

Puesto en cifras la inversión supera los 8 millones de euros, la mayor de los últimos 10 años, comprende 200 Km de calles, con 25.000 toneladas de asfalto, casi 7000 m2 de aceras, 200 Km de señalización y pintura horizontal y vertical.

Además se producirán otras modificaciones de menor calado, fruto de los trabajos de señalización horizontal y vertical que se van a llevar a cabo, y que darán lugar a cambios de sentido de algunas calles, creación de nuevas rotondas todavía no anunciadas, aumento de plazas de aparcamiento en algunos barrios etcétera.

Rueda de prensa de presentación

Operación Asfalto de Alcalá de Henares 2019

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, junto al concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, y el concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Alberto Egido, informan sobre los planes de asfaltado y señalización vertical y horizontal. Ver noticia: http://bit.ly/2XiDXYg

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 22 février 2019

Rodríguez Palacios ha explicado que se trata de una inversión que supera los 8 millones de euros, ya que al Plan de Asfaltado y renovación de aceras se destinan 7,45 millones de euros y 1,1 millones de euros se dedican a trabajos de señalización y pintura. “25.000 toneladas de asfalto en 200.000 metros cuadrados de calles, 200 kilómetros de calles repintadas y 42 kilómetros de ciclocarriles son las cifras que demuestran que nos tomamos muy en serio el futuro de la ciudad y son ejemplo de la transformación que van a experimentar los distritos y los barrios a lo largo del año 2019; se trata –ha subrayado el alcalde- de la mayor inversión en asfaltado desde el Plan E que impulsara el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, y que supondrá el inicio de la actualización de Alcalá tras años de ausencia absoluta de inversiones públicas”.

El concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha ido desgranando los detalles de un Plan que ha calificado como “ambicioso” ya que llegará a todos los barrios de la ciudad en calles y vías en función de su situación y de la mayor afluencia de tráfico. “Se trata del mayor esfuerzo inversor de los últimos 10 años, que se ha llevado a cabo de forma coordinada y gracias al trabajo transversal de todas las áreas implicadas”, ha explicado el concejal.

En total se renovarán 6.850 metros cuadrados de aceras, cumpliendo con los criterios que marca la Ley de Accesibilidad y 200 kilómetros de vías serán objeto de renovación en materia de pintura y señalización horizontal, que supondrán la reorganización de los sentidos de algunas calles y del repintado de las plazas de aparcamiento en modalidad “espiga” para lograr aumentar el número de aparcamientos a disposición de la ciudadanía, como se ha hecho en el barrio de la Ciudadela.

Los trabajos de señalización incluirán la instalación de 40 nuevas señales luminosas tipo LED en pasos de peatones, tótems con información turística, nuevos paneles informativos que sustituirán a los antiguos termómetros y que incluirán, además de la información relativa a la temperatura, otros datos relevantes para la ciudadanía sobre la actualidad local. También se instalarán nuevas bandas de reducción de velocidad y se adquiere un radar móvil para aumentar la seguridad en determinadas vías.

Como ha comentado el concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Alberto Egido, este plan se encuentra integrado en el nuevo proyecto de 42 kilómetros de ciclocarriles que pretende dotar Alcalá de Henares de un trazado completo de calles por las que poder circular en bicicleta de manera preferente, olvidando los viejos carriles bici en pro de una mayor seguridad tanto para ciclistas como para peatones.

Los detalles de todo este complejo y ambicioso plan se han desgranado esta mañana en la rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de Alcalá de henares, y que puedes ver por completo en el vídeo superior.

Detalle calle a calle

Más información

Cortes de tráfico y estacionamiento por la operación asfalto de Alcalá de Henares 2019

La Policía Local de Alcalá de Henares informa del comienzo inmediato de los trabajos de renovación del asfaltado y aceras, que se van a producir durante el mes de febrero y los próximos meses en distintas calles de la ciudad.

Las fechas previstas de inicio y finalización de las distintas actuaciones previstas, son aproximadas, ya que las mismas puede sufrir modificaciones en función de cómo se desarrollen los trabajos.

Calles afectadas por la operación asfalto

Las calles afectadas por estas obras de renovación del asfalto y las aceras son las siguientes:

  • C/ Zaragoza – C/ Valladolid: Del 25 de febrero al 4 marzo (trabajos renovación asfaltado.)
  • C/ Federico Chueca: Del 25 de febrero al 4 marzo (trabajos renovación asfaltado.)
  • Avd. Reyes Magos – C/ Daganzo: Del 25 de febrero al 4 marzo (trabajos renovación asfaltado.)
  • Ronda del Henares: Del 25 de febrero al 4 marzo (trabajos renovación asfaltado.)
  • C/ Santo Tomas de Aquino: Del 25 de febrero al 4 marzo (trabajos renovación asfaltado.)
  • C/ Nenúfar – C/ Yanguas: Del 25 de febrero al 25 de marzo (trabajos renovación de aceras.)
  • C/ Cabeza de Vaca- C/ Juan Sebastián el Cano- C/Pedro de Valdivia: Del 25 de febrero al 8 de abril (trabajos renovación de aceras.)

C/ Zaragoza – C/ Valladolid

En estas calles se realizará una renovación del asfaltado. Los trabajos comenzarán el lunes 25 de febrero, con una duración prevista de seis o siete días. Asimismo, se realizarán cortes en calles indicadas, los cuales se prolongarán entre seis y siete días aproximadamente.

Prohibición de estacionamiento:

Durante los trabajos de renovación del asfaltado no esta permitido estacionar en las siguientes calles.

Desvíos alternativos

Durante los trabajos de renovación del asfaltado se recomienda evitar la zona de obras y utilizar las siguientes vías alternativas.

  • Avd. del Val en ambas direcciones.
  • Avd. de Castilla sentido Calle Salamanca.
  • C/ Zaragoza desde C/ Cuenca dirección C/ Santander.
  • C/ Toledo dirección C/ Santander y C/ Cuenca

C/ Federico Chueca

En esta calle se realizará una renovación del asfaltado. Los trabajos comenzaran el lunes 25 de febrero, con una duración prevista de seis o siete días. Asimismo, se realizarán cortes en la calle indica, los cuales se prolongarán aproximadamente durante tres días.

Prohibición de estacionamiento:

Durante estos trabajos de renovación del asfaltado no está permitido estacionar en las siguientes calles.

Desvíos alternativos

Durante los trabajos de renovación del asfalto se recomienda evitar la zona de obras y utilizar las siguientes vías alternativas.

  • Avd. De Europa en ambos sentidos.
  • Avd. De Ajalvir en ambos sentidos.
  • C/ Francisco Alonso dirección Gta. Jesús Guridi.

Avd. Reyes Magos – C/ Daganzo

En estas calles se realizará una renovación del asfaltado. Los trabajos comenzaran el lunes 25 de febrero, con una duración prevista de seis o siete días. Asimismo, se realizarán cortes en la calle, los cuales se prolongarán aproximadamente durante dos días.

Prohibición de estacionamiento:

Durante estos trabajos de renovación del asfaltado no está permitido estacionar en las siguientes calles.

Desvíos alternativos

Durante los trabajos de renovación del asfalto se recomienda evitar la zona de obras y utilizar las siguientes vías alternativas.

  • Avd. de Daganzo en ambas direcciones.
  • Calle Doctor Marañón en Ambas direcciones.
  • Calle Alejo Carpentier.

Ronda del Henares

En esta calle se realizará una renovación del asfaltado. El comienzo de los trabajos comenzará el lunes 25 de febrero, con una duración prevista de seis o siete días. Asimismo, se realizarán cortes en la calle, los cuales se prolongarán aproximadamente durante tres días. En esta calle se habilitará el paso alternativo de turismo para facilitar la movilidad del tráfico.

Desvíos alternativos

Durante los trabajos de renovación del asfaltado se recomienda evitar la zona de obras y utilizar las siguientes vías alternativas, con fin de facilitar la movilidad del tráfico.

  • Paseo de Aguadores.
  • Paseo del Val.
  • Calle Colegios.

C/ Santo Tomas de Aquino

En esta calle se realizará una renovación del asfaltado. El comienzo de los trabajos comenzará el lunes 4 de marzo, una vez finalizado el asfaltado en Ronda de Henares, la duración prevista es de seis o siete días. Asimismo, se realizarán cortes en la calle, los cuales se prolongaran aproximadamente durante dos días.

Prohibición de estacionamiento:

Durante estos trabajos de renovación del asfaltado no está permitido estacionar en la siguiente calle.

Desvíos alternativos

Durante los trabajos de renovación del asfaltado se recomienda evitar la zona de trabajos y utilizar las siguientes vías alternativas.

  • Calle Basilios.
  • Paseo de Aguadores.
  • Calle Colegios.
  • Calle Gran Canal

C/ Nenufar – C/ Yanguas

En estas calles se realizarán una renovación de las aceras. Los trabajos comenzaran el lunes 25 de febrero, en ambas calles, con una duración prevista de un mes.

Prohibición de estacionamiento:

Durante estos trabajos de renovación de las aceras no está permitido estacionar en las siguientes calles. (la restricción de estacionamiento se realizará en función del desarrollo de los trabajos).

C/ Cabeza de Vaca- C/ Juan Sebastián El Cano- C/ Pedro de Valdivia.

En estas calles se realizará una renovación de las aceras. El comienzo de los trabajos está previsto de la siguiente forma:

  • Lunes 25 de febrero, C/ Cabeza de Vaca: con una duración prevista de los trabajos aproximadamente de quince días.
  • Lunes 11 de marzo, C/ Juan Sebastián El Cano: con una duración prevista de los trabajos aproximadamente de quince días.
  • Lunes 18 de marzo, C/ Pedro de Valdivia: con una duración prevista de los trabajos aproximadamente de quince días

Prohibición de estacionamiento:

Durante estos trabajos de renovación de las aceras no está permitido estacionar en las siguientes calles. (la restricción de estacionamiento se realizará en función del desarrollo de los trabajos).

Primer aniversario del fallecimiento de Antonio Fraguas Forges

Este viernes, 22 de febrero, se cumple el primer aniversario del fallecimiento del dibujante Antonio Fraguas ‘Forges’.

Coincidiendo con esta fecha, la Universidad de Alcalá y el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad le rinden homenaje, a través de sus redes sociales.

Algunas de sus populares viñetas, todas ellas de temática relacionada con la solidaridad, el voluntariado o los refugiados, están siendo publicadas para recordar al dibujante.

Antonio Fraguas fue, desde su creación, el Director Técnico del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, pero su relación con Alcalá y la FGUA comenzó mucho antes, cuando se creó el Programa de Humor Gráfico, a principios de los años 90.

Ganador en 2014 del Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos, ‘Forges’ recogió el galardón en el Paraninfo de la UAH, donde también fue investido Doctor Honoris Causa en el año 2016.

Forges en Alcalá de Henares

Lidia Rodríguez: alcalaína y la mejor karateca sub-21 de la historia

Actual número 22 del ranking mundial, cerró 2018 con el undécimo puesto del Circuito Mundial y está considerada la mejor karateca de la historia a nivel internacional en categoría sub-21.

Lidia venía de ganar el mundial junior y el sub-21 de kárate en la modalidad de kata, siendo la primera atleta no asiática en conseguirlo. Aún así, 2018 fue su año con el debut con la selección absoluta donde fue subcampeona mundial y europea.

No podíamos dejar que una alcalaína así se nos escapase y la invitamos a La Entrevista de Dream Alcalá. Y es que, aunque Lidia tiene su residencia familiar en Villalbilla y actualmente vive en el Centro de Alto Rendimiento ‘Joaquín Blume’ de Madrid, es alcalaína de pro. No solo porque su padre regenta el bar Marbella del Paseo de los Curas sino porque ha vivido toda su infancia en Alcalá y es, por ejemplo, una de las portadoras de la Virgen de la Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y el Consuelo, casi nada.

Nosotros ya la conocíamos porque nos felicitó las navidades en 2017 pero fue Nene, en su espectáculo Alcalá Me Mata, quien la dio a conocer entre todos los alcalaínos. El cómico habló al público de la situación de Lidia en cuanto a patrocinios y explicó que era posible que, con muchas opciones de estar en los Juegos Olímpicos, no pudiera ir por no poder pagarse los viajes a las rondas clasificatorias que se disputan por todo el mundo.

Lidia explicó, en La Entrevista de Dream Alcalá, que su Federación solo puede pagarle un viaje de cada dos y que, por ejemplo, en la última competición de Dubai, el dinero ha tenido que salir de su bolsillo.

Ahora se lo tendrá que jugar todo a la carta de Tokio 2020 porque justo tras la entrevista supimos el Comité Olímpico Internacional no permitirá que el kárate entre en los Juegos de París en 2024.

Pero nos contó muchas cosas más. Cómo se prepara, cómo compagina ser una deportista de élite con sus estudios de educación infantil y cómo viene a Alcalá cada vez que puede.

Para que luego digan que Alcalá de Henares no tiene deporte de élite. En el caso del kárate tiene a la mejor, y no es la única.

La Orquesta Filarmónica Cervantina se lleva a Cervantes a Estambul

Turquía homenajea al escritor a través de unas ambiciosas jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Estambul, con la colaboración del Instituto Cervantes y la participación de la Orquesta Filarmónica Cervantina.

Primero, y bajo el título ‘Cervantes en Estambul. Cervantes y el mundo turco’ cinco especialistas en la obra de Miguel de Cervantes y el director del centro del Instituto Cervantes en Estambul disertarán sobre la relación del autor más importante y conocido de las letras españolas y el mundo turco, a través de su experiencia en Argel, pero también a través de sus obras en las que aparece mencionado el nombre de la capital del imperio otomano, y de las relaciones con moriscos, musulmanes y turcos que aparecen en sus obras.

Tras la conferencia se inaugurará una exposición virtual con copias de obras traducidas a las lenguas del Imperio otomano y de Turquía.

Y, por fin, como cierre, la Orquesta Filarmónica Cervantina, bajo la batuta del maestro Radu G. Stan, se hará cargo de complementar musicalmente ese puente literario que Cervantes estableció con sus obras entre las dos potencias que se repartieron el Mediterráneo en los siglos XVI y XVII. El concierto se celebrará este sábado 23 de febrero en el Cemal Resit Rey Konser Salonu de Estambul.

Francisca de Pedraza, en la capital del Reino Otomano

«Desde los mundos de Cervantes» es el título del programa que ofrecerá desde el Cemal Resit Rey Konser Salonu de Estambul, la que tal vez es la sala de conciertos más prestigiosa de Turquía.

En palabras de Óscar Ayala, presidente de la Filarmónica Cervantina, este viaje musical comprende dos etapas: la primera es una muestra de los cientos de composiciones que han convertido al Quijote en uno de los referentes de la cultura occidental; la segunda, en reciprocidad, nos descubre la fascinación de Occidente por el mundo oriental, de manera que se tocarán algunas piezas en que los ritmos y sones otomanos inspiraron a los más importantes compositores de la música clásica.

Entre las piezas, dos o tres sorpresas impagables: algunos fragmentos de la Suite Francisca de Pedraza, contemporánea del escritor complutense, y en cuya grabación está inmersa la orquesta; unos fragmentos del «Jardín de Oriente», ópera seminédita de Turina en cuya recuperación está trabajando justo cuando se cumplen cien años de su estreno; y, por último, una marcha mora de Gaspar Ángel Tortosa, reclamando la dignidad artística de unas piezas que conforman la banda sonora de las fiestas levantinas de moros y cristianos.

¿Qué piensan los vecinos de las nuevas Líneas de Autobuses Urbanos de Alcalá de Henares?

La calle Colegios, la marquesina frente al Centro de Salud de Juan de Austria, una parada cercana al Centro Comercial Alcalá Magna y la puerta del Centro de Especialidades Francisco Díaz han sido los destinos a los que, cámara en mano, hemos preguntado a los vecinos de Alcalá de Henares sobre la reordenación de las Líneas de Autobuses.

La gran novedad es la puesta en marcha de una nueva línea circular con dos líneas, 1A y 1B, que sustituye a la antigua línea 1, y que permite además mejorar la conexión con centros sanitarios, centros educativos, polígonos industriales y puntos de interés de la ciudad, evitando los transbordos, que conecta completamente la ciudad, de extremo a extremo, y con una frecuencia de paso de 15 minutos.

La reestructuración incluye la incorporación de dos nuevos autobuses a la red, lo que supone que pase de 42 a 44 autobuses, así como el incremento de kilómetros totales de recorrido en más de un 11%, y de paradas que pasan de 209 a 215.

Las líneas circulares, las nuevas paradas, el aumento de kilómetros y, sobre todo, la información recibida por parte del Ayuntamiento han sido los temas más comentados por los vecinos.

¿Qué piensan los vecinos de las nuevas Líneas de Autobuses Urbanos de Alcalá de Henares?

Además de toda la información que intentamos ofrecer los medios de comunicación locales, el Ayuntamiento ha editado de 109.000 planos con los nuevos recorridos y con 30 personas informando en la calle, en los autobuses, en los barrios, para dar a conocer todas las mejoras de los autobuses y resolver cualquier duda sobre las nuevas líneas.

Precisamente hemos hablado con uno de estos informadores, además de un conductor de autobús de servicio y otra conductora de descanso. Pero los protagonistas han sido los usuarios. Hemos intentando captar la opinión desde los más jóvenes hasta los más mayores en distintas zonas de la ciudad. Dale al play y escucha sus opiniones.

Alcalá Decide 1 Millón: ¿Qué harías con un millón de euros del Ayuntamiento?

Un millón de euros del presupuesto municipal será la partida asignada para que los vecinos de la ciudad decidan qué hacer con él en unos presupuestos participativos que, por poner un ejemplo, se asemejan a los creados en 2018 por el Ayuntamiento de Madrid.

En la fase de presentación de proyectos, cualquier persona empadronada en Alcalá puede presentar proyectos de inversión para cada distrito. Los proyectos se presentan a través de Alcalá Decide.

Todo el mundo puede ver los proyectos en la web de Alcalá Decide en cuanto se presentan. Además, se contacta con los autores o autoras de proyectos similares para ofrecerles la posibilidad de presentar sus proyectos de manera conjunta.

Para que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares compruebe que estás empadronado debes verificar tu cuenta a través de la web Alcalá Decide. En las preguntas frecuentes te explicamos cómo crear y verificar una cuenta en Alcalá Decide.

Puedes presentar tus proyectos en la web Alcalá Decide hasta el próximo 10 de marzo.

Cualquier persona empadronada en la ciudad de Alcalá puede proponer un proyecto de presupuestos participativos. Para apoyar y votar un proyecto, además de estar empadronada, debes ser mayor de 16 años.

Para que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares compruebe que la persona está empadronada sólo debe verificar la cuenta a través de la web Alcalá Decide. En las preguntas frecuentes te explicamos cómo crear y verificar una cuenta en Alcalá Decide.

Fases de Alcalá Decide 1 Millón para los Barrios

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE CADA UNA DE LAS FASES

Información

  • 20 de febrero de 2019 – 21 de febrero de 2019

Los presupuestos participativos que se deciden en 2019 son de 1 millón de euros. Los proyectos que se determinen a través de este proceso se ejecutarán a través del Plan de Inversión Regional. Esta cantidad se ha dividido entre los distritos (150.000 euros para cada uno) teniendo en cuenta su población (250.000 a repartir entre todos según su número de vecinos):

  • DISTRITO I – Inversión: 190.257 €
  • DISTRITO II – Inversión: 219.516 €
  • DISTRITO III – Inversión: 185.770 €
  • DISTRITO IV – Inversión: 197.189 €
  • DISTRITO V – Inversión: 207.268 €

* Población por Distritos 2018 – fuente: INE, Padrón continuo

Presentación de proyectos

  • 22 de febrero de 2019 – 10 de marzo de 2019

Revisión interna de proyectos

  • 11 de marzo de 2019 – 17 de marzo de 2019

Votación final

  • 18 de marzo de 2019 – 06 de abril de 2019

Votación finalizada

  • 07 de abril de 2019 – 09 de abril de 2019

Resultados

  • 10 de abril de 2019 – 30 de mayo de 2019

Para la concejal de Transparencia, Brianda Yáñez, “se trata de un gran salto en la participación de la ciudadanía en la vida y en las decisiones municipales porque ahora vecinos y vecinas van a poder plantear las necesidades de sus barrios y al final se llevarán a cabo las inversiones que más apoyo tengan”.

Por su parte, la concejal de Participación, Laura Martín, asegura que “seguimos profundizando en las políticas de participación y en este proceso vamos a asesorar a la ciudadanía en cómo se pueden llevar a cabo las propuestas, cómo es más adecuado presentarlas y así fomentaremos que sean más personas las que traten de sacar adelante sus proyectos o valoren los de otros. En la votación del cierre del Parque O’Donnell ya han participado 400 personas y aunque este es un proceso que va a necesitar tiempo para implantarse podemos decir que vamos por muy buen camino”.

¿Qué proyectos puedo plantear?

Puedes proponer proyectos de competencia municipal en materia de inversiones públicas. Inversiones públicas son básicamente todo aquello que el Ayuntamiento puede construir o adquirir y que su duración prevista es superior a un año.

Quedarán excluidos de este conjunto los siguientes proyectos:

  • Proyectos que afecten a contratos ya vigentes.
  • Proyectos que vayan destinados a beneficiar a una persona o entidad concreta, y no al interés público.
  • Todo aquello que el Ayuntamiento pueda construir o adquirir y su duración prevista sea superior a un año (capítulo de gasto VI):
  • Creación de nuevas infraestructuras: urbanización, viales, pasos a distinto nivel, señalización vial, mobiliario urbano, alumbrado, parques, zonas ajardinadas, árboles y jardineras, fuentes e hidrantes, alcantarillado, etc.
  • Reposición de infraestructuras: adecuación de solares, remodelación de viales y de su señalización, reforma de alumbrado, remodelación de parques, zonas verdes, reforma de fuentes y estanques, etc.
  • Construcción o reforma de edificios: centros de día, centros de mayores, centros atención personas sin hogar, centros de servicios sociales bibliotecas, centros culturales, instalaciones deportivas, polideportivos, centros de enseñanza municipales, escuelas de música, promoción y gestión de vivienda de protección pública, etc.
  • Adquisición o reposición de elementos de transporte: autobuses, vehículos para policía, protección civil, etc.
  • Aplicaciones informáticas, propiedad intelectual: desarrollo de aplicaciones, web etc.

NO es un proyecto viable:

  • Construcción de institutos y colegios públicos (la competencia sobre su construcción es de la Comunidad de Madrid).
  • Construcción de Centros de Salud (solo es posible en el caso de Centros de salud municipales).
  • Infraestructuras de carreteras de acceso a Alcalá y de ferrocarril.
  • Proyectos de inversión sobre terrenos o solares no municipales.
  • Gastos de contratación de personal.
  • Subvenciones y ayudas a familias, instituciones sin ánimo de lucro, fundaciones, empresas privadas cuando se detalla una determinada persona física o jurídica.
  • Crear nuevas Comisarías, o actuaciones sobre ellas al no ser competencia municipal.
  • Servicios de limpieza, mantenimiento o seguridad que ya se realicen con contratos en vigor.
  • Contratación de «servicios/inversiones/ayudas» que ya existen o están previstas por los Servicios de la Administración Municipal.
  • La ampliación del horario del servicio de autobuses o la modificación de rutas, si afectan a decisiones que deba tomar el Consorcio de Transportes.
  • Costes de inversión y ejemplos de «servicios/inversiones/ayudas» del Ayuntamiento
  • Incluimos a continuación algunos baremos generales aproximativos:
  • Carril bici: De una sola dirección entre 150 y 240 euros/metro. De doble dirección entre 200 y 320 euros/metro. En el caso de señalizar un carril en una calle 20 euros/metro.
  • Coste de farola nueva: de 3.500 a 4.500 euros por unidad en una urbanización de nueva construcción. Entre 1.000 y 1.500 euros por unidad cuando se trata de añadir farolas adicionales en una calle en la que ya hay alumbrado.

Invitamos a un periodista de OK Diario a conocer el ‘pueblo’ de Alcalá de Henares

Esta vez las redes sociales alcalaínas no es que se hayan levantado en armas, como ha ocurrido otras veces, contra una noticia cuyo titular decía ‘El alcalde socialista de Alcalá se apropia de las inversiones de la Comunidad en su pueblo’.

En cualquier caso, y como en otras ocasiones, no vamos a negar que tuvimos una primera sensación de indignación con el titular de la noticia de OK Diario. Pero una vez pasado el primer trago nos hemos dado cuenta que seguramente el periodista que la firma, Fernán González no conoce lo suficiente Alcalá de Henares.

Y como nuestro trabajo en Dream Alcalá es, precisamente, dar a conocer la ciudad donde nacimos, vivimos y nos apasiona, queremos invitar a Fernán a conocer la única ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid.

Fernán, no es la primera vez que escribimos esto porque ya nos pasó en otra ocasión. Pero, como la historia es inalterable, te invitamos no solo a que lo leas, sino a que te acerques a conocernos. Porque todos nos equivocamos y todos tenemos derecho a hacerlo.

La ciudad de Cervantes

Alcalá de Henares fue declarada Ciudad Patrimonio Mundial por la Unesco en 1998. Pero siglos antes fue declarada Ciudad por la gracia de Carlos II a través de la Real Cédula firmada en Aranjuez el 5 de mayo de 1687.

De hecho fue la primera población en conseguirlo en todo el territorio que ahora ocupa la Comunidad de Madrid, incluida la capital.

Y para asombro de los madrileños, durante mucho tiempo fue un lugar central en España, muy por delante de Madrid.

El origen de la polémica

La noticia saltó esta mañana a colación de una denuncia del Partido Popular de Alcalá de Henares, que acusaba al alcalde de “poner en riesgo la inversión de la Comunidad de Madrid al hacer un uso electoralista de los carteles de obra” de diversos proyectos de mejora de espacios públicos de la ciudad complutense, financiados en un 80% por la Comunidad el en el marco del Plan de Inversión Regional – PIR 2016-2019.

Desde el Ayuntamiento de Alcalá contestaron que “en el momento de encargar estos carteles de obra, personal del Ayuntamiento contactó con la Dirección General de Administración Local de la Comunidad de Madrid para conocer el procedimiento adecuado para su instalación […], y que se les indicó que el cartel podía ser cualquier diseño”, siempre y cuando contuviera una serie de elementos clave. Y según afirman, así lo hicieron.

Sin embargo, el miércoles 20, el Ayuntamiento recibió formalmente un requerimiento por parte de la Comunidad de Madrid, indicando que había tres carteles que debían ser cambiados.

De la denuncia del portavoz del PP en Alcalá, Víctor Chacón, se ha hecho eco esta mañana el diario digital okdiario.es, en una información firmada por el periodista Fernán González, en la que desafortunadamente se calificaba a Alcalá de Henares como pueblo.

Aquí se escribieron la Biblia Políglota Complutense, la Gramática Castellana y sobre todo aquí nació el autor de ‘El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha’. Porque Eduardo, si existe algo de lo que los alcalaínos presumimos es que Don Miguel de Cervantes ‘El Príncipe de los Ingenios’ fue nuestro vecino más ilustre.

cervantes_detalle

Los Reyes, en Alcalá de Henares para entregar el Premio Cervantes a Fernando del Paso (2)

En su nombre se entrega cada 23 de abril el Premio Cervantes, al que también llaman Nobel de las Letras Españolas. Puedes visitar la Plaza a la que da nombre o su Casa Natal en nuestra calle Mayor, la vía soportalada más larga de Europa.

Esta zona es el epicentro de muchas de las manifestaciones culturales y lúdicas de la ciudad, como el ‘Mercadillo’ Medieval que del que habla nuestro vecino Nacho en tu entrevista. El Mercado Cervantino es el más grande del mundo, lo celebramos en octubre para coincidir con la fecha del bautizo de Don Miguel de Cervantes, un acto que se ofició en la Capilla del Oidor un 9 de octubre de 1547.

Más de 20 siglos de historia

En Alcalá de Henares te vas a encontrar un lugar con asentamientos humanos desde el Calcolítico, donde los romanos crearon Complutum y los musúlmanes y cristianos lucharon a sangre y fuego. Una ciudad de las tres culturas, que tuvo que ver (que no acoger) como el Cardenal Cisneros firmaba la expulsión de nuestros vecinos judíos. Después, el Cardenal nos construyó la imponente Catedral Magistral.

El sitio donde por primera vez Isabel la Católica se entrevistó con Cristobal Colón antes de descubrir el nuevo mundo. Una ciudad donde nacieron Catalina de Aragón y Fernando I en nuestro magnífico Palacio Arzobispal.

Aquí pasó largas temporadas Santa Teresa de Jesús. De aquí eran el presidente de la República Manuel Azaña y la alcalaína que se enfrentó al mundo ganando la primera sentencia de divorcio por malos tratos en 1624, Francisca de Pedraza.

magistral

fachada Universidad de Alcalá. Foto de Carlos Castro Puertas

Tenemos una Universidad con cinco siglos de historia que cuando se llevaron a Madrid llamaron Complutense. En la misma se licenció la primera doctora de España, María Isidra de Gúzmán, quien seguramente estuvo en las aulas por las que pasaron Quevedo, Lope de Vega, Nebrija o San Ignacio del Loyola. Hasta el Papa Francisco pasó una temporada aquí hace unos años.

La gente de Alcalá

Como verás, Alcalá encierra una historia infinita. Pero eso, tampoco es lo mejor que tenemos. Nuestro mayor valor son los complutenses. Te vas a encontrar con una ciudad donde la gente tiene identidad propia, con lo difícil que es eso estando tan cerca de Madrid.

Gente a la que le gusta ir al Corral de Comedias o el Teatro Salón Cervantes a ver un buen espectáculo. Pero sobre todo gente a la que gusta pasarlo muy bien. Aquí las tapas son una religión y los bares sus iglesias. Vengas a la hora que vengas, como dice el poeta alcalaíno Rayden, “con dos coca-colas se come”. Tanta es la fama de nuestras tapas que somos una de las 10 mejores ciudades de España en servir esta joya de la gastronomía.

Tapas La Posada (3)

Si vienes, nos damos un paseo por nuestra ciudad y te lo enseñamos todo de primera mano. Hay mucho más de lo que te contamos aquí y es que el espacio es limitado para tanta información.

Después nos vamos a comer a los pies de nuestra Universidad o en la calle Mayor. Y si te quieres quedar a dormir tenemos una oferta hotelera que encabeza nuestro Parador, el segundo mejor de España según TripAdvisor.

Espero que leas esto y te entren las ganas de venir y visitarnos. Lo de pueblo o ciudad creemos que es una polémica estéril. Si queremos que la gente sepa cómo somos, debemos invitarles a que nos conozcan y ser buenos anfitriones. Así que, por aquí te esperamos.

Más información