Dream Alcalá Blog Página 981

El barrio de Espartales también quiere una zona canina

Foto: Asociación de Vecinos de Espartales

Los vecinos de Espartales solicitan un espacio de zona canina con pipican en su barrio con las medidas higiénico/sanitarias adecuadas, para que tanto las mascotas como sus dueños puedan disfrutar sin molestar a otros vecinos, ni ocasionar daños a terceros

Para la comunidad de vecinos del barrio “las necesidades que tiene un perro son muy similares a la de los niños, requieren un espacio donde poder jugar, estar sueltos y correr, hacer sus necesidades y sociabilizarse. Todo ellos ayudan a su equilibrio y puede mejorar mucho los comportamientos. Si un perro no se sociabiliza adecuadamente, no podrá convivir en armonía con los demás perros”.

Y es que, como bien apuntan en un comunicado, el barrio de Espartales, “con sus amplias avenidas y zonas verdes, es un lugar ideal para tener perros de todas las razas y tamaños. Y en consecuencia, hay muchos vecinos y vecinas que disfrutan de estos animales y los sacan a pasear diariamente. Pero hay algo que se echa en falta: una zona canina especial, como ya hay en otros barrios de Alcalá y en todas las ciudades, donde los perros puedan estar sueltos y relacionarse en libertad con sus dueños y otros perros, sin molestar a nadie ni ensuciar u ocasionar daños a otras personas”.

Así que el grupo de propietarios de perros del barrio ha decidido formar una comunidad muy activa, para conocerse, apoyarse mutuamente e intercambiar experiencias, y de esta plataforma ha surgido una petición al ayuntamiento para poner una zona de este tipo en el barrio.

Los Huertos Ecológicos de Alcalá, también para personas con diversidad visual

Los Huertos Ecológicos de la Isla del Colegio albergan ya el primer huerto urbano accesible para personas con diversidad funcional visual pertenecientes a la Asociación Ven y Ríe, de la ONCE.

Sin duda esta iniciativa, que supone un orgullo para Alcalá, debe ser un ejemplo para otras ciudades, ya que las personas participantes se integrarán en este proyecto de huertos ecológicos y cultivarán el huerto junto al resto de agricultoras y agricultores de la zona.

De esta forma, se podrán llevar a cabo prácticas de agricultura ecológica empleando los métodos tradicionales, fomentando la plena inclusión social.

La andadura de la agricultura ecológica en Alcalá de Henares, que pretendía unos objetivos que se dibujaban ambiciosos y que traspasaban la propia implantación de una actividad como la agrícola en entornos urbanos, está dando frutos entre la propia sociedad. Se han convertido en espacios de encuentro y en motivo y motor de inclusión social.

Ya no sólo se recupera el valor de nuestros mayores que han cultivado sus propios huertos en otras épocas de sus vidas y han orientado y aconsejado a los nuevos agricultores y agricultoras de Alcalá, sino que la sociedad reconoce el valor de esa inclusión abriendo la puerta a iniciativas como la que se pone en marcha junto a la Asociación Ven y Ríe.

La Agricultura Urbana en Alcalá se fundamenta precisamente en esa colectividad de diferentes agentes implicados donde cada uno aporta algo que siempre suma, si  bien se les reconoce diversidad en sus capacidades y se ajusta esa colaboración: desde tiempos de actividad «cultivadora», charlas informativas o tipos de trabajo en campo o trámites administrativos. Es un marco ideal para ampliar ese reconocimiento de diversidad de funciones en el proyecto para normalizar la diversidad de capacidades de sus participantes y emplear la adaptabilidad de la iniciativa agrícola a esos participantes, que se asumen dentro de la normalidad.

Siendo conscientes de papel ejemplificador no sólo para el resto de la sociedad alcalaína sino para otras muchas ciudades, el Ayuntamiento aborda la nueva propuesta desde el más firme compromiso y con la mayor ilusión y satisfacción de poder llevarla a cabo. Sin duda PAUSAH ha sido un motor indispensable para llegar hasta aquí, y después de los dos años “de cultivo”, recogen los frutos del trabajo bien hecho formando parte de esta evolución.

Además se une al nuevo proyecto del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que supone la creación de la Red de Huertos Agroecológicos Complutenses -RHACC-, y el resto de iniciativas en materia agrícola como la inclusión en la Red Terrae, o la participación en el Grupo Operativo de Agrocompostaje promovido por el IMIDRA, para la recogida selectiva orgánica.

De esta forma, Alcalá de Henares recupera la cercanía a nuestro patrimonio más vivo.

Residuos urbanos: tu papel como ciudadanos responsables

Aprovechando las novedades en materia de gestión de residuos en Alcalá de Henares, como ha sido la incorporación de los puntos limpios móviles, que facilitan a todos los distritos y sus vecinas y vecinos el reciclaje de esos residuos peligrosos que generamos en casa (fluorescentes, pilas, radiografías, aparatos eléctricos, etc.), se recuerda cómo depositar adecuadamente los residuos en los contenedores en la vía pública.

Año tras año la ciudadanía va demostrando su compromiso con el problema ambiental derivado de los residuos, aprendiendo a separar mejor en origen, lo cual se traduce en la consolidación de la recogida selectiva en nuestro municipio.

Sin embargo, el reto no acaba ahí. Seguimos generando, como sociedad, una cantidad demasiado elevada de residuos, los cuales muchas veces pueden convertirse en materias primas para nuevas elaboraciones. O contienen recursos que evita obtenerlos de la naturaleza, porque muchos de ellos no son renovables o el tiempo que precisan es tan elevado que no pueden considerarse como tales.

Para ser buenos recicladores, debemos conocer sin dudas como separar en origen todo aquello que no necesitamos. Esto es, separar lo que se considera residuos de lo que puede ser reutilizado y, respecto a lo primero, debemos separar bien, evitando la generación de impropios que eleva costes y reduce la eficiencia en la gestión.

Desechos orgánicos como parte del compostaje

Precisamente algunos de nuestros desechos orgánicos, como las cáscaras de frutas o de huevos, pueden ser parte del compostaje, que posteriormente podrá usarse como fertilizante natural para las plantas o el huerto de la casa.

Evitar su depósito junto con la verdadera fracción resto será en pocos años una obligación impuesta por Europa, que prohíbe su depósito en vertedero. Actualmente, se está desarrollando el proyecto «Alcalá Composta» para fomentar el compostaje comunitario. Gracias a esta iniciativa se ha formado a ciudadanas y ciudadanos en maestría compostadora. Y en una segunda fase, los maestros compostadores dinamizarán la recogida de este tipo de residuos para la obtención de compost en distintos puntos de la Ciudad.

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

En este marco, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares también apuesta por la recogida selectiva de materia orgánica en la vía pública para lo cual, poco a poco, se irán instalando los denominados “quintos contenedores” en las calles de Alcalá. Si bien, todo comenzará como una experiencia piloto, fruto de la colaboración con el IMIDRA, las vecinas y vecinos participantes recibirán formación para la correcta separación de la materia orgánica que realmente puede ser depositada para su aprovechamiento. Y de esta forma, irán colocándose en las islas de contenedores existentes por la ciudad para que toda la ciudadanía pueda separar esta fracción del resto de residuos que se generan en los hogares.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente se anima a toda la ciudadanía a reciclar y a hacerlo bien.

Declaración institucional en apoyo a los trabajadores de Coopbox

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Esta tarde se ha celebrado un Pleno Extraordinario en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en el que se ha aprobado por unanimidad una declaración institucional en apoyo a los trabajadores y trabajadoras de Coopbox.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “es importante este gesto: tenéis total apoyo del Ayuntamiento de Alcalá. Los 120 trabajadores y trabajadoras nos tenéis a vuestro lado para intentar cualquier opción que sea viable para que mantengáis vuestros empleos, facilitar la llegada de inversores y agilizar todas las gestiones que dependan del Ayuntamiento”.

La concejala de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento, Pilar Fernández, ha afirmado que “en estos últimos años, no se había vivido en Alcalá un caso tan grave y escandaloso como este: no ha habido margen de maniobra y los trabajadores no habéis tenido tiempo de quejaros y de buscar soluciones”.

El alcalde y la concejala han agradecido a todos los Grupos Políticos Municipales del Ayuntamiento su apoyo a la declaración institucional, que se envía adjunta.

Más información

5 manicuras que tienes que probar sí o sí

Desde hace varias temporadas, las uñas se han convertido en las protagonistas de nuestras manos. Para lucir unas uñas ideales el primer paso es llevar las manos y la manicura perfecta. Y ¿qué colores están triunfando?

En lo que llevamos de año está a la última una gran gama de colores, tanto los tonos oscuros como los colores claros van teniendo su protagonismo. Los tonos negros, metalizados y el nail art más minimalista es lo que más se ha visto los últimos meses sobre la pasarela.

Además, existen varias tendencias en manicura que llenan las redes sociales. La francesa invertida, los tonos mate, el efecto chrome… todas ellas son muy top y harán que, gracias a tus manos, vayas a la última.

Descubre con Dream Alcalá Woman las últimas tendencias de color en uñas y déjate llevar por la fantasía en tus manos. ¡Toma nota!

Manicuras tendencia 2018

1Manicura francesa inversa

manicuras tendencia 2018

Si en la manicura francesa tradicional se pinta de un color más claro las puntas de las uñas, en la inversa se destaca la parte de la lúnula, o media luna, creando un efecto elegante y muy chic. ¿Qué te parece

2Efecto mate

manicuras tendencia 2018

Los esmaltes mate son una buena opción cuando se quiere una manicura elegante y discreta pero que, al mismo tiempo, conserve un aire novedoso y de tendencia. En tonos oscuros dará elegancia a tu outfit. Los tonos claros darán naturalidad a tus manos.

3Manicura geométrica

manicuras tendencia 2018

Las formas geométricas en la manicura es otra de las tendencias de 2018. Triángulos, zigzags, líneas verticales u horizontales… Adáptalas a tu gusto.

4Uñas efecto chrome

manicuras tendencia 2018

Se trata de un nail art con efecto espejo o chrome. Sin duda alguna, el resultado es espectacular y muy original. Para conseguir unas uñas con efecto chrome hay dos opciones: el esmalte con acabado espejo o con polvos.

5Uñas joya

manicuras tendencia 2018

Pequeñas incrustaciones tipo joya en tu manicura darán a tu look el toque de glamour definitivo que a nadie pasará desapercibido. Eso sí, esta manicura luce mejor con moderación en las incrustaciones. ¡No te pases!

The Royal Flash inauguró ALCINE 48 en el TSC

Imágenes: Ayto. de Alcalá de Henares.

En la noche del jueves, el Teatro Salón Cervantes acogió un gran concierto de «rock salvaje» de la banda The Royal Flash. Con su descarga de rock genuino, mezcla de trove y electrizantes riffs, la banda ha protagonizado el concierto pre inaugural de ALCINE48.

El concierto de The Royal Flash define por sí solo la 48ª edición de ALCINE, que se celebra desde mañana 9 de noviembre hasta el próximo día 16, con un guiño directo a los millennial y posmillennial que se notará en las diferentes actividades paralelas del festival.

Este concierto ha servido como acto inaugural de ALCINE 48, el Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, que en 2018 presenta su edición más tecnológica con la mirada puesta en el futuro del cine y del corto.

En la mañana de hoy viernes se inaugura en las salas de exposiciones del Antiguo Hospital de Santa María la Rica ‘ALCINE VR: Viaje al centro del multiverso’. Se trata de una muestra producida por el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ALCINE, cuyo museo acompañará a sus visitantes hasta el 25 de noviembre, y que se completa con dos salas de proyecciones de Realidad Virtual y cine inmersivo, solo disponibles hasta el 17 de noviembre.

A la inauguración de la muestra acudirán también el director del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ALCINE, Luis Mariano González y los comisarios de la misma Pedro Toro y Roberto Romero, además del alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura, María Aranguren.

The Royal Flash en el TSC

Super promoción Altafit 11 del 11

Noviembre es un mes loco para muchas cosas. El tiempo, por ejemplo, está loco. Lo mismo llueve, que hace frío o sale el sol. Los precios también están locos, salimos de las mid season sales y entramos en el día del soltero. ¡Y no hablemos del Black Friday que está a la vuelta de la esquina!

Altafit Alcalá de Henares también se han contagiado de esta locura colectiva y te proponen una oferta como nunca habían hecho antes.

Hablamos del 11 del 11, ¡matrícula a 11 euros y cuota a 11 €!  Pero para aprovecharte tienes que darte prisa, porque solo tienes del 8 al 12 de noviembre.

Corre a Altafit Alcalá de Henares y pide tu oferta especial 11 del 11

En Altafit Alcalá de Henares quieren que vengas a conocerles, por eso te lo ponen muy fácil, ve a probar gratis y si te inscribes antes del 12 de noviembre solo te costará 11€ la matricula y 11€ noviembre.

  • Promoción válida para inscripciones del 8 al 12 de noviembre ambos inclusive.
  • Renovación posterior a cuota elegible sin promoción (mensual, trimestral, semestral o anual)
  • Más información en la recepción del club.

VI Edición de los Premios Alcalá Emprende 2018

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Pilar Fernández, han presentado la VI Edición de los Premios “Alcalá Emprende”.

La finalidad de los galardones Alcalá Emprende es es fomentar el emprendimiento, favorecer el reconocimiento social de los emprendedores y premiar a las personas con iniciativas emprendedoras en la ciudad de Alcalá de Henares.

El Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo, como entidad convocante de esta VI Edición del concurso, mantiene abierto el plazo de presentación de candidaturas hasta  el 29 de diciembre de 2018. Las candidaturas deberán presentarse en la sede de Alcalá Desarrollo (C/ Victoria, 10) o a través del correo electrónico alcalaemprende@ayto-alcaladehenares.es.

Para el alcalde de Alcalá de Henares, estos premios “suponen un gran esfuerzo para el Ayuntamiento, sirven para incentivar a las empresas y a los emprendedores y, su fin último persigue la creación de empleo”. Rodríguez Palacios ha destacado “la satisfacción por el desarrollo de estas seis ediciones y por haber adquirido un formato muy testado”.

La concejala de Desarrollo Económico, por su parte, ha referido las novedades que se han hecho en la edición de este año, que ofrece hasta 50.000 euros en premios, como la simplificación en los trámites para optar a ellos.

Pilar Fernández ha manifestado que el objetivo del Ayuntamiento es “profundizar sobre el camino iniciado en pasadas ediciones y fomentar que los emprendedores se presenten a estos Premios porque ligar su nombre al de la ciudad es garantía de éxito”.

Categorías y premios

Los premios a la Mejor Iniciativa Empresarial serán los siguientes:

  • El primer premio estará dotado con la cantidad de 10.000.-€.
  • El segundo premio estará dotado con la cantidad de 6.000.-€.
  • El tercer premio estará dotado con la cantidad de 4.000.-€.

Los premios al Comercio más Innovador serán los siguientes:

  • Subcategoría de Comercio se entregarán dos premios:
    El primer premio estará dotado con la cantidad de 5.000.-€.
    El segundo premio estará dotado con la cantidad de 2.500.-€.
  • Subcategoría de Hostelería se entregarán dos premios:
    El primer premio estará dotado con la cantidad de 5.000.-€.
    El segundo premio estará dotado con la cantidad de 2.500.-€.

Los premios a la Mejor Iniciativa de Emprendimiento Social serán los siguientes:

  • Subcategoría de Empresas se entregarán dos premios:
    El primer premio estará dotado con la cantidad de 5.000.-€.
    El segundo premio estará dotado con la cantidad de 2.500.-€.
  • Subcategoría de Proyectos se entregarán dos premios:
    El primer premio estará dotado con la cantidad de 5.000.-€.
    El segundo premio estará dotado con la cantidad de 2.500.-€.

Más información

ALCINE48 analiza el éxito de las series de televisión y el futuro del corto

El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ALCINE, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá y la Comunidad de Madrid, es mucho más que cine. Por eso, en su 48ª edición, dedicada a las generaciones millennial y posmillennial, su tradicional sección de debate y encuentros Foro Alcine versará sobre las series de televisión.

Directores, guionistas y productores ayudarán al público a conocer la ‘trastienda’ que se esconde tras este género en auge, con millones de seguidores, que ha supuesto, además, el nacimiento de nuevos canales y plataformas de visionado y un cambio radical en la forma de consumir televisión. De esta forma, el foro ALCINE quiere reflexionar sobre la salud de la industria cinematográfica en una época en la que se impone el vídeo bajo demanda adaptándose a nuestros ritmos vitales al mismo tiempo que surgen nuevas historias consumidas durante muchas horas por el móvil y la tablet.

Durante este fin de semana del 10 y 11 de noviembre, en el Antiguo Hospital Santa María La Rica, se organizarán los siguientes encuentros:

El sábado 10, a las 11 horas, se charlará con productores y distribuidores de series televisivas y del cortometraje. Participarán Sara Gonzalo, productora de Bambú Producciones (‘Fariña’, ‘Velvet’, ‘Las chicas del cable’), Mafalda González, directora de proyectos en Flooxer, marca de contenidos audiovisuales de Atresmedia; Pablo Barrera, guionista y productor (‘Punta Escarlata’, ‘El corazón del océano’) y Pepe Jordana, productor y director de películas como el cortometraje ‘Contracuerpo’, Premio a la Mejor Producción Nacional en el Festival de Cine de Almería en 2005).

A las 13 horas, será el turno de los creadores, de directores y directoras, algunos con pasado en el mundo del cortometraje, que han dado el salto a la televisión, como el dramaturgo, guionista y director Juan Cavestany (creador de la serie ‘Vergüenza’ para Movistar +, Premio Feroz a la mejor serie de comedia 2017 y director de ‘Gente en Sitios’, Premio al Mejor Film Español en los Premios San Jordi 2015) o Belén Macías (directora de series como ‘Victor Ros’; guionista de ‘Hospital Central’ y ‘La Señora’ y directora del largo ‘El patio de mi cárcel’ y el corto ‘Mala Espina’, que ganó ALCINE en el año 2001.)

El domingo 11, a las 11 horas, se examinarán las novedades y las tendencias de las ficciones seriales con un grupo de críticos de televisión. Intervendrán la periodista Natalia Marcos, crítica de televisión en El País y coordinadora del blog de series Quinta Temporada; Alberto Rey, crítico de televisión en El Mundo y creador del blog ‘Asesino en series’ y Conchi Cascajosa, Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla y autora de los libros ‘Dentro del Ministerio del Tiempo’ (2015) y ‘La cultura de las series’ (2016), entre otros títulos.

A las 12 horas, se presenta la publicación ‘Cineastas emergentes. Mujeres en el cine del siglo XXI’, un libro colectivo sobre la mujer y su papel en el cine en el siglo XXI, al que acompaña también un programa de cortos que podremos ver en ALCINE48 el martes 13 de noviembre a las 18.30 horas en el Corral de Comedias.

Por último, a las 12.30 horas, el foro cede su espacio a la Coordinadora del Cortometraje Español, que en el marco de su 10º aniversario hará un ejercicio de reflexión y recogerá nuevas ideas para afrontar los retos que la asociación tiene de cara al futuro. Este acto contará con la presencia de destacados miembros de las cuatro juntas directivas que ha tenido este colectivo.

ALCINE: viviendo el festival de noche

Además de disfrutar durante el día de las proyecciones con las secciones destinadas a los más pequeños y a los jóvenes espectadores, ALCINE propone vivir el festival de forma intensa también cuando llega la noche.

Desde este viernes se podrá disfrutar ya de largometrajes como ‘Un día más con vida’, de Rául de la Fuente y Damian Nenow en la sección ‘Pantalla Abierta’ y los primeros cortos de las secciones competitivas de los certámenes de cortometrajes nacional e internacional.

Pero además, el itinerario nocturno de ALCINE propone este fin de semana un viaje cinematográfico y gastronómico donde se funde la música, el turismo, el cine, los sabores y la risa con monólogos, sesiones de ‘pinchacortos’ y un sugerente puñado de cortos sexys, entre otras actividades.

Jueves: Con la enérgica y contagiosa propuesta rock del grupo The Royal Flash como avanzadilla, arranca una nueva edición del festival. La cita es a las 20 horas en el Teatro Salón Cervantes. Entrada: 3 €.

Viernes y sábado (19 horas): Los espectadores podrán asistir a la doble sesión de Un muro es una pantalla, una propuesta donde esta compañía de activistas cinematográficos sale por las calles del centro histórico en busca de espectadores. Su arma: un proyector móvil y unos bafles portátiles, con los que recorrerán Alcalá en una suerte de noche de cine y de visita guiada por el centro de la ciudad. Los títulos de las películas que se proyectarán se desvelarán en ese mismo momento. Misterio hasta el final…

El punto de encuentro es la Calle Mayor, esquina San Felipe Neri.

Viernes (22 horas): La noche seguirá con el Golfomaratón Danger Cartoon Show, con la proyección de 13 cortometrajes salpicados con los juegos vocales del dúo polipoético Los Peligro, que llevará la poesía a escena en el Teatro Salón Cervantes. Entrada: 3 €.

Sábado (23 horas): El sábado por la noche, el festival propone una sesión de música donde artistas de diferentes procedencias y generaciones reinterpretarán la banda sonora de algunos de los cortometrajes más singulares que han pasado por ALCINE en estos 48 años de historia. Son los Pinchacortos que este año revisionarán la música de seis cortos españoles en la sala The Green Irish Pub. Entrada libre.

Domingo (19.45 horas): Placer sexual en corto y pantalla grande durante 90 minutos. Es lo que propone Sexy Shorts con los nueve cortometrajes que se visionarán en el Corral de Comedias y que cierra la película de 11 minutos ‘Una noche con Juan Diego Botto’. La noche se salpicará con las risas que contagiará la actriz y monologuista Esther Gimeno, presentadora de la pasada edición de ALCINE. Entrada: 3 €.

Domingo (22 horas): El punto y seguido a la noche se pondrá en el Corral de Comedias con el espectáculo experimental Otrografía. Es humor duro mezclado también con dulzura, honestidad y elegancia y servido con dosis alternas de drama y comedia, de musical y recital, de stand-up y antiteatro. El talento lo pone Riki Blanco junto a los músicos Irene Novoa y Vaz Oliver. Entrada: 3 €.

Platos de cine: Y entre plan y plan proponemos hacer una pausa en este paseo nocturno por el festival para probar alguno de los bocados que varios restaurantes de Alcalá de Henares han diseñado -inspirándose en películas míticas- para la segunda edición de ‘Platos de cine’, que arranca este viernes y culmina el 16 de noviembre. ¿Quién diría que no a un pulpo a la brasa con puré de patata, ajo negro y escamas de pimentón mientras rememora ‘20.000 leguas de viaje submarino’? ¿Quién se podría resistir a una ensalada de salmón o unos pastelillos de limón mientras recuerda escenas de ‘La vida es bella’ o ‘Juego de Tronos’?

Las entradas para las diferentes secciones de ALCINE están a la venta en Ticketea.

The Royal Flash abrirá la 48ª edición de ALCINE

Con su descarga de rock genuino, mezcla de groove y electrizantes riffs, la banda alcalaína The Royal Flash protagoniza este jueves 8 de noviembre el concierto preinaugural de ALCINE48 (el Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid).

Las entradas del concierto, que se celebrará en el Teatro Salón Cervantes a las 20:00 horas, ya están a la venta por 3 euros en las taquillas del teatro y de forma anticipada en Ticketea.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

El concierto de The Royal Flash define por sí solo la 48ª edición de ALCINE, que se celebra del 9 al 16 de noviembre con un guiño directo a los millennial y posmillennial que se notará en las diferentes actividades paralelas del festival. Además de las secciones competitivas -Certamen Nacional de Cortometrajes, Certamen Europeo de Cortometrajes, Pantalla Cero y Pantalla Abierta-, ALCINE promueve diferentes propuestas, proyecciones, talleres y guías didácticas para las nuevas generaciones a través de tres secciones cinematográficas -‘Alcine Kids’, ‘El Cine y los Jóvenes’ y ‘Cine en Corto’-, diseñadas especialmente para niños a partir de tres años y jóvenes.

The Royal Flash, una banda de las generaciones Y y Z

La energía que desprenden las generaciones Y y Z estará condensada en este joven cuarteto alcalaíno, que promete un directo salvaje trufado con buena parte de las canciones de su último trabajo discográfico, ‘Modern Youth Affairs’ (2018, Alamo Shock).

Un E.P. grabado en directo que vio la luz el pasado 21 de septiembre y que el propio grupo define como “una explosión de color y sonido”, con seis temas de guitarras afiladas, psicodelia, estribillos pegadizos y letras que hablan “de la manera más honesta que sabemos” sobre sexo, amor, éxito, falta de perspectivas, el paso del tiempo o la necesidad de aceptación en las redes sociales.

The Royal Flash llega a ALCINE48 dentro de su nueva gira, un tour que empezó el pasado 29 de septiembre y que les llevará por varios puntos de la geografía nacional aunque, aseguran, el de Alcalá de Henares será un concierto muy especial: “Es un privilegio para nosotros por la ocasión, por el lugar, por el evento que es… Hemos preparado un nuevo show donde la liamos mucho y la gente es muy partícipe y para Alcalá, daremos una vuelta más porque es nuestra casa y llevamos más de un año sin tocar allí. Haremos algo muy mágico”, adelantan.

Rock visceral que bebe de los clásicos

Tras cinco años rodando y cuatro giras, The Royal Flash suma ya más de 200 conciertos en los que exhiben su directo guitarrero. Su rock visceral bebe de referentes como Led Zeppelin, Rolling Stones, Pink Floyd, Jimi Hendrix, The Beatles o Tame Impala.

The Royal Flash son Miguel Ángel Marshall (guitarra solista y voz principal), Jaime Iniesta (guitarra rítmica y coros), Israel Garaballú ‘Slinky’ (bajo y coros) y Ray Lewins (batería).

Tras su exitoso primer E.P., ‘Physical & Electrical’ (2014, Moba Studios), y su primer LP en directo, ‘Hysteria’ (2016, Moba Studios), The Royal Flash no ha parado de subir como la espuma. Temas como ‘That Something’, ‘Get High’ o el single ‘Here Comes The Hysteria’ les han llevado a actuar en escenarios como los de ‘Los Conciertos de Radio 3’ y en festivales de referencia del indie español como el Sonorama Ribera de Aranda de Duero, que les programó en su 20º aniversario.

Con su concierto en ALCINE48, The Royal Flash se suma a un amplio número de artistas que han puesto banda sonora al Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid en estos casi 50 años de trayectoria, como Concha Buika, Marlango y Maika Makovski, entre otros.

 

8 cortes de pelo para sanear tu melena

Como decíamos en post anteriores, el final del verano es un momento de vuelta a la rutina, pero también de cumplir propósitos. ¡Y los hay para todos los gustos! Desde dejar de fumar a comer más sano, apuntarte al gym, comenzar a salir a correr… hasta incluso ¡cambiar de look!

Si tu propósito es el último que hemos nombrado, este post lleva tu nombre. Y es que el otoño es la estación perfecta para renovar tu imagen y que luzcas divina.

Te mostramos 8 cortes de pelo súper para que digas adiós al verano saneando tu melena y te veas este otoño más guapa que nunca. ¿Con cuál te quedas?

Corte ‘bob’

Resultado de imagen de corte bob

Lleva varias temporadas asomando a las tendencias pero esta vez ha venido para quedarse.

‘Bob’ a la nuca

Resultado de imagen de corte bob nuca

Victoria Beckham es la reina de este corte de pelo. Anímate si tienes el rostro alargado y las facciones marcadas como ella. Además, si tienes tattoos en la nuca, es el look perfecto para que se vean estratégicamente.

‘Long bob’

Si eres de las personas a las que les cuesta despedirse de cada centímetro de cabello y no te atreves con el 'bob', puede que esta versión te convenza un poco más.

El nuevo restaurante El Casino de Alcalá de Henares cumple dos años de éxitos

Si hace más de dos años que no vas a El Casino de Alcalá de Henares, tienes que volver. Todo ha cambiado, con una nueva gerencia -dirigida por Fran Rodríguez y Alfonso Sanz- el restaurante insignia de la ciudad complutense se reinventa con una decoración transgresora y una reinterpretación de la alta gastronomía al servicio de la ciudad.

Productos tradicionales, de temporada y las más novedosas técnicas gastronómicas en una cocina tocada por una constelación de estrellas Michelín. Todo ello gestionado y coordinado por dos jóvenes empresarios alcalaínos que se conocieron en el colegio Daoiz y Velarde y ahora son dos profesionales de primera magnitud. Todos estos ingredientes hacen de El Casino el restaurante emblema de Alcalá de Henares.

También ayuda una decoración moderna y comosmopolita, basada en la magnífica estructura original del edificio del Círculo de Contribuyentes, muy del estilo de los clubes o commoditys de las grandes capitales, en un lugar emblemático de Alcalá y para un público que se va adaptando a los nuevos conceptos gastronómicos.

El Casino sigue siendo el nuevo Casino para el público complutense, que así lo recomiendan a quienes llegan de fuera a comer a Alcalá de Henares. Pero son ya dos años de éxitos para Fran y Alfonso, que se lanzaron a coger el guante del restaurante emblema de la ciudad. “Ni nosotros mismos esperábamos tener esta respuesta del público, pero aún así queremos seguir mejorando en muchos aspectos”, nos cuentan.

No es nuevo el éxito para estos dos empresarios alcalaínos que, sin duda, son responsables del primer grupo de restauración de alta calidad a nivel gastronómico en Alcalá de Henares con el Ambigú (incluido en la Guía Michelín y con su alter ego en Santa Eulialia-Ibiza), la famosa pizzería Francesco´s de la calle Libreros o la Taquería Puebla de la calle Mayor.

Pero más allá de un triunfo en su carrera profesional, Fran y Alfonso siempre han querido poner todo su esfuerzo “en la línea de enfocarnos en Alcalá de Henares y ayudar a promocionar la ciudad mediante la gastronomía», nos cuentan. «Aquí hay muchos y buenos restaurantes y por eso queríamos poner nuestro granito de arena para colaborar en que Alcalá sea un destino turístico y gastronómico de alto nivel”.

La gastronomía de El Casino

Podemos tener el mejor entorno, los mejores cocineros o el mejor equipo JASP (el famoso término de los 90 que define a Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados) tras la nueva gerencia de El Casino. Pero, al final, el examen más duro llega cuando el cliente se sienta a la mesa. “Trabajamos un producto gastronómico local, de temporada y de mercado” asegura Fran, a partir de ahí Alfonso mete las manos en la masa para recomendarnos su diferenciación en cuanto a pescados “a los que les damos un punto extra”.

No obstante, la oferta de El Casino es infinita. Además de sus pescados, encontramos un imprescindible arroz con carabineros, buenos asados y carnes al carbón contando con un magnífico cochinillo, que no es nada fácil comer lejos de la Sierra y que se cocina con nuevas técnicas y una atractiva presentación, que no pierde la esencia de uno de los platos más clásicos de la meseta, para que el cliente solo tenga la preocupación de disfrutar de la gastronomía.

Sin perder la línea tradicional, dándole el toque personal de su cocina de vanguardia, El Casino recomienda sus huevos rotos con atún, buñuelos, croquetas, almejas, y el mejor de los jamones o su almeja de carril, una tremenda delicia que no es nada fácil encontrar, no solo en Alcalá de Henares, sino en todo el Corredor.

En definitiva, una cocina tradicional y de temporada donde se pueden encontrar platos y recetas de toda la vida precedidos de la línea de entrantes clásicos y modernos de aquellos que, por mucho que pasen los años, a los clientes les siguen gustando.

Y si, como el Quijote, crees que el buen yantar debe ir acompañado del mejor vino, encontrarás más de 100 referencias en unas instalaciones con dos vinotecas a distintas temperaturas, atendido por su sommelier de la Cámara de Comercio de Madrid, Alberto Sánchez Caerols, quien te aconsejará para encontrar la mejor elección.

Una cocina para comer de lunes a viernes al precio de 14,50 euros de su menú, donde podrás elegir entre cuatro primeros y cuatro segundos. También cuentan con una extensa carta con un precio medio de 35 euros con la intención de llegar al mejor de los clientes.

Entre semana el público local, sobre todo quienes trabajan en el centro, llenan el restaurante. Los fines de semana se suman turistas y muchos clientes del extrarradio del Corredor y, por supuesto, público de empresa para comidas y cenas que disfrutan de un espacio idóneo con una oferta gastronómica de alto nivel.

Sin esta ciudad no podríamos haber llegado a donde estamos hoy.

Fran Rodríguez y Alfonso Sanz

Cocina y sala tocadas por las estrellas Michelín

El Casino no ha dejado de avanzar durante estos dos años y prueba de ello es la última incorporación de su metre Alberto Sánchez Caerol que llega del Santceloni del madrileño Hotel Hesperia (dos estrellas Michelín).

Una plantilla de auténtico lujo liderada por Alfonso Sanz, formado en las cocinas de Sergi Arola y auténtico artífice de los éxitos de los restaurantes donde trabaja con Fran. Un jefe de cocina como Pablo Moreno que llega del StreetXO de Dabiz Múñoz (la versión street del tres estrellas Michelín DiverXO).

En sala, como metres, Lorenza Silva, que viene del restaurante Lakasa (Guía Michelín), y el ya citado Alberto Sánchez Caerol, que al salir de la escuela comenzó su carrera en el Ambigú para irse a Londres y terminar de formarse en Santceloni junto con Abel Valverde, el mejor metre de España.

El edificio del Círculo de Contribuyentes

El Círculo de Contribuyentes es uno de los edificios más representativos de la plaza de Cervantes, y tiene por derecho propio un lugar destacado en la historia de Alcalá de Henares.

Este edificio del siglo XIX situado en plena plaza de Cervantes, fue y sigue siendo la sede de la Sociedad de Condueños, una de las instituciones a la que más debe la ciudad de Alcalá de Henares. Está situado al lado del antiguo hotel Cervantes, otro edificio también construido por la Sociedad en 1914.

Fue construido en 1893 por el arquitecto local Martín Pastells sobre lo que en tiempos del cardenal Cisneros eran las casas de los estudiantes. Está realizado en ladrillo visto con el característico estilo neomudéjar de la época.

Dentro de El Casino se diferencian tres aspectos. El diseño e interiorismo que ha sido cambiado totalmente y devuelto a la estructura original, se ha triplicado el espacio de cocina y barra, que mejora la productividad y el almacenamiento, pero sobre todo ha llegado la última tecnología gastronómica para cumplir con las expectativas del cliente de hoy y cubrir todo el volumen de trabajo que demanda. Como dicen Fran y Alfonso ¡bienvenidos a El Casino 2.0!

El futuro de El Casino

Tras cumplir dos años superando expectativas, el futuro próximo de El Casino es seguir afianzando su clientela y continuar con la vista puesta en ser referente a nivel gastronómico en la ciudad, para que los complutenses se sientan un poco más orgullosos de Alcalá de Henares.

Y es que el equipo de El Casino sabe muy bien que gran parte de su éxito se lo deben a sus vecinos alcalaínos a los que están muy agradecidos: “parece que no, pero si no fuese por Alcalá de Henares nosotros no podríamos estar en la situación que estamos, desarrollando el proyecto que estamos llevando a cabo. Por eso tenemos que darle las gracias a todos nuestros clientes, pero sobre todo a los alcalaínos que han confiado en nosotros y nos han dado una oportunidad de ofrecerle a la ciudad conceptos gastronómicos diferentes. Nosotros no hemos cambiado el concepto gastronómico de Alcalá pero sí que hemos contribuido a ese desarrollo. Sin esta ciudad no podríamos haber llegado a donde estamos hoy”.

Más información

Torrejón de Ardoz crea el mayor Paseo de la Navidad de España en 2018

Torrejón de Ardoz Navidad 2018

Torrejón de Ardoz, elegida primera Capital Europea de la Navidad conjuntamente con la ciudad belga de Lieja, y declaradas Fiestas de Interés Turístico, ha creado el mayor Paseo de la Navidad de España para potenciar sus Mágicas Navidades con 40 espacios tematizados.

El mayor Paseo de la Navidad de España de 2 kilómetros de recorrido, alberga 40 espacios tematizados con actividades, espectáculos y atracciones dedicadas al ocio infantil, familiar y juvenil para que disfruten niños, jóvenes y mayores.

Este gran eje navideño posibilita la acogida de todos los visitantes que quieran acudir a las Mágicas Navidades de Torrejón sin que se produzcan zonas de gran confluencia.

Otra de las fortalezas de este gran Paseo de la Navidad es la existencia en la mitad del mismo de la Estación de Tren Cercanías de Torrejón de Ardoz, con acceso por ambos lados al paseo navideño, y el Intercambiador de Autobuses de Torrejón, por lo que se facilita la utilización del transporte público para situarse en el mismo centro del Paseo de las Mágicas Navidades de Torrejón.

En la presentación del Paseo de la Navidad ha acompañado al alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez, y al concejal de Festejos, Alejandro Navarro Prieto, la cantante oficial de películas Disney como Pocahontas, Gema Castaño, que se suma a las Mágicas Navidades de Torrejón para protagonizar con un elenco de actores y cantantes el espectáculo de Princesas y Superhéroes que se desarrollará los jueves 20, 27 de diciembre y 3 de enero en la plaza Mayor de torrejón y, donde todos los niños y niñas podrán asistir con sus disfraces para participar en el mismo y recibir un obsequio.

Plano Torrejón de Ardoz Navidad 2018

Torrejón de Ardoz Navidad 2018

Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz 2018

Las Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz se celebrarán del 23 de noviembre de 2018 al 6 de enero de 2019, comenzando el viernes día 23 de noviembre a las 18:30 horas con el Encendido de la Iluminación Navideña y la inauguración de los distintos espectáculos en la Plaza Mayor, y posteriormente a las 19:15 horas en el Recinto Ferial con la inauguración de la Puerta Mágica y a las 19:30 horas con el concierto gratuito de CantaJuego.

Para disfrutar de estas navidades, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz invita a todos los colegios a realizar visitas gratuitas a la Ciudad de los Sueños, para ello tienen que ponerse en contacto con la concejalía de Educación en el teléfono 91 678 25 60 o en el mail educacion@ayto-torrejon.es, a efectos de reservar un día para esta visita, que se asignará primero a los colegios públicos de la ciudad, y posteriormente a los concertados y a los de otros municipios. También se ofrece a los colegios otros programas de actividades tanto en la Pista de Hielo como en el Poblado Navideño a un precio reducido.

Ignacio Vázquez destacó que “Torrejón de Ardoz va a contar en sus Mágicas Navidades 2018 con el mayor Paseo de la Navidad de España, un espectacular montaje navideño, acorde con la magnitud de esta celebración al ser nuestra ciudad elegida la primera Capital Europea de la Navidad, conjuntamente con la ciudad belga de Lieja y Fiesta de Interés Turístico por la Comunidad de Madrid”.

Calendario con fechas de actividades y eventos de Mágicas Navidades 2018Calendario con fechas de actividades y eventos de Mágicas Navidades 2018

Horarios de Mágicas Navidades 2018

Horarios de Mágicas Navidades 2018 Torrejón de Ardoz

Ignacio Vázquez, alcalde de Torrejón de Ardoz, junto al concejal de Festejos, Alejandro Navarro Prieto y, la cantante oficial de películas Disney como Pocahontas, Gema Castaño.

Cómo llegar a las Navidades Mágicas de Torrejón de Ardoz

Transporte Público
  • Tren. Todo el eje navideño de la Mágicas Navidades se encuentra junto al acceso a la Estación de tren de Torrejón de Ardoz, en la Plaza de España (Línea C-7).
  • Autobús Interurbano. También está dentro del eje navideño de las Mágicas Navidades, el Intercambiador de Autobuses situado en la Plaza España.
Aparcamiento
  • Aparcamiento. Para los que opten por el vehículo privado, se han habilitado 3500 plazas de aparcamiento gratuito en el Recinto Ferial: en la zona sur de la Estación de tren de Torrejón de Ardoz, a la que se accede por la M206.

Más información

Un atraco con persecución en Alcalá de Henares para la serie Estoy Vivo

Ana Castillo, Alejo Sauras y Javier Gutiérrez se pasearon por Alcalá de Henares durante el rodaje de la serie Estoy Vivo. La acción se desarrolla en la calle Yanguas de la zona de Luis Vives y llamó poderosamente la atención de los vecinos.

Y es que el grueso del rodaje de la escena se desarrollaba en el atraco a un banco con una persecución posterior, incluyendo armas de fogueo que fueron disparadas, lo que sin duda dio un sobresalto a más de uno.

Curiosamente, hasta los últimos capítulos, Luz Valdenebro, la Doña Inés del Don Juan en Alcalá, era una de las protagonistas del reparto de la serie Estoy Vivo. Sin embargo en los últimos días de octubre la propia Valdenebro anunció que dejaba la serie.

No es la primera vez que la serie Estoy Vivo llega a Alcalá de Henares para rodar sus exteriores. Ya los vimos en la Plaza San Francisco de Asís o en el Parque de los Nogales, donde además de exteriores contrataron un bar como decorado.

Turismo en Alcalá de Henares: conoce La ruta de Cisneros

Alcalá conmemoró, en 2017, el V centenario de la muerte de Francisco Jiménez de Cisneros y recuperó ‘La ruta de Cisneros’, una visita por los lugares más emblemáticos de la ciudad diseñada por el Cardenal.

Cisneros fue el fundador de nuestra Universidad y auténtico artífice de que Alcalá de Henares terminase siendo Ciudad patrimonio de la Humanidad.

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares sigue en marcha con la visita guiada municipal “La ruta de Cisneros”, con la que podrás recorrer, todos los sábados, los lugares de la ciudad más relacionados con la figura del Cardenal Cisneros, fundador de la Universidad de Alcalá en 1499.

La visita tiene un coste de 11 euros y comenzará, todos los sábados, a las 17:00 horas en la Oficina de Turismo de la Plaza de Cervantes, de donde partirá hacia el Convento de San Juan de la Penitencia, más conocido como “Las Juanas”, para continuar por la calle Santiago hacia el Palacio Arzobispal, la Catedral Magistral, calle Mayor y, finalmente, la Universidad, donde se visitarán los cuatro patios, la Capilla de San Ildefonso y el Paraninfo.

Alcalá de Henares pasó de ser una villa a convertirse en una ciudad renacentista de calles rectas y amplias plazas bajo el mandato del Cardenal Cisneros, un conjunto urbano que puede disfrutarse hoy día, y recorrerse en un tranquilo paseo a través de esta nueva visita turística municipal.

El folleto detallado de “La ruta de Cisneros”, realizado para conmemorar el V Centenario de su muerte, fue presentado en la pasada edición de FITUR, y se encuentra disponible en las oficinas municipales de turismo.

Palacio Arzobispal

Palacio Arzobispal

El Palacio Arzobispal tiene en su origen la antigua Alcazaba medieval, y era la residencia en Alcalá de los poderosos Arzobispos de Toledo. En su interior se edificaron las denominadas casas arzobispales comenzadas a construir en el siglo xiii siendo arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada, aunque su primitiva edificación se remonta a 1129
cuando Alcalá y sus terrenos fueron donados por Alfonso VIII a Don Raimundo de Sauvetat y los futuros Arzobispos de Toledo, tras la ayuda prestada por el Arzobispo Bernardo de Sédirac en la toma de Alcalá la Vieja a los musulmanes. Leer más.

Casa de la Entrevista - Alcalá de Henares

Antiguo Convento de San Juan de la Penitencia. Vulgo Juanas

Entre las fundaciones de Cisneros en Alcalá destacan las de carácter femenino: el convento de San Juan de la Penitencia, el colegio de doncellas de Santa Isabel y el hospital para mujeres pobres, todas ellas responden a la preocupación de Cisneros por las clases más desfavorecidas y su vocación de acogida a las personas necesitadas, su fundación resultó revolucionaria para su época.

En los estatutos del Convento de San Juan de la Penitencia se recoge claramente su intención de que las mujeres allí recogidas recibiesen formación “instruidas e informadas en conversación y honestidad de vida hasta que nuestro señor inspirase en ellas el modo de vivir que eligiesen, o en religión o en estado conyugal”. Todas ellas tenían derecho a beca y dote en el caso de que decidiesen dejar el convento para contraer matrimonio. La actual Casa de la Entrevista, en su momento era la iglesia del Monasterio. Leer más.

Catedral Magistral de Alcalá de Henares

Catedral Magistral

La Catedral Magistral es el único edificio gótico que se conserva en Alcalá de Henares,
edificado en el lugar donde la tradición dice que fueron martirizados los Santos Niños
Justo y Pastor y que durante la Baja Edad Media constituía el centro urbano de Alcalá.
Todo el conjunto había sido reformado por el Arzobispo Carrillo, que la elevó a colegiata en 1477. El Cardenal Cisneros decidió reedificar el templo en 1497 y construir un nuevo edificio que representase su política de regeneración de la iglesia y estuviese más en consonancia con la magnificencia del colegio de San Ildefonso. Leer más.

Colegio mayor de San Ildefonso

Alcalá era la segunda villa más importante del Arzobispado de Toledo, y reunía las condiciones requeridas por el Cardenal Cisneros para establecer la Universidad, ya que era señorío de dicho Arzobispado, lo que suponía que el Cardenal contaba con mayor independencia y autoridad sobre el concejo que en otras ciudades como Toledo.

Cisneros funda la Universidad en abril de 1499 y las clases comenzaron en octubre de 1508. Con el tiempo se convirtió en un importante centro de conocimiento que influyó decisivamente en la cultura española, al ser la primera universidad renacentista, humanista y en la que se llevó a cabo la edición de la Biblia Políglota, hechos que junto a su participación en el Concilio de Trento contribuyeron a cimentar su fama y su prestigio.

La visión de Cisneros de la nueva Universidad fue global, y para ello quería dotar a su Colegio del marco urbanístico adecuado, de los mejores maestros de la época y de una financiación propia. Su creación tuvo dos propósitos principales, por una parte proporcionar al clero una mayor formación intelectual y por otra parte la creación de una academia de estudios lingüísticos que apoyase su proyecto de la Biblia Políglota.

La reforma del clero en España, sumido en unas costumbres y falta de formación propios de la Edad Media fue, a lo largo de la vida del Cardenal, una de sus principales preocupaciones.

La Universidad de Cisneros no fue proyectada como un único edificio aislado de la
ciudad sino como una auténtica Ciudad Universitaria en sí misma, así uno de los
criterios por los que la UNESCO incluyó a Alcalá en la lista de bienes Patrimonio
Mundial está directamente relacionado con este hecho. Debemos a Cisneros su capacidad de ver, antes que ningún otro, que el futuro de la universidad pasaba por estas Ciudades Universitarias, Ciudades del Saber que posteriormente proliferaron en Europa y América. Leer más.

Más información

Qué ver en Alcalá de Henares

Jornadas sobre el Servicio de Atención a la Familia en Alcalá de Henares

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Se trata de un encuentro que reúne a técnicos y expertos en intervención social, que van a reflexionar acerca de las metodologías de intervención desde las instituciones municipales en entornos familiares y en atención al menor.

Asimismo, se ha tratado la intervención social familiar desde una perspectiva de género con una metodología básica de análisis que permita ayudar o acompañar a las familias.

Las jornadas, celebradas durante el día de hoy, 8 de noviembre, han contado con la participación de numerosos expertos y técnicos y la colaboración de diferentes colectivos e instituciones. Ana Berasategui, de la Universidad Pontificia Comillas, ha llevado a cabo la introducción sobre: “Teoría del apego en los procesos de intervención familiar”. Por su parte, Ana María Rodríguez, de la Asociación Mujeres Opañel, ha explicado un método de acercamiento para que los profesionales se aproximen a ese tipo de intervenciones teniendo en cuenta la perspectiva de género.

Para el concejal de Acción Social, Suso Abad: “La importancia de la innovación dentro de la intervención social y más concretamente dentro de la intervención familiar es uno de los grandes retos de esta disciplina que por desgracia en muchas ocasiones ha quedado relegada a un segundo plano. Desde la Concejalía consideramos fundamental la innovación en este tipo de procesos mejorando así la calidad y los resultados de la intervención”.

Miguel Ángel Manchado, del blog colaborativo “Rompiendo techos de cristal”, ha centrado su intervención en la bioética y la deontología profesional como eje de los procesos de intervención familiar.

Las jornadas han tenido por objeto dar una pincelada al abordaje de las nuevas perspectivas acerca de la intervención que tiene como finalidad mejorar el bienestar de las familias. Se han llevado a cabo desde una perspectiva qué trata de ver en el entorno familiar como una parte en el conjunto de toda la comunidad, buscando un benefició cómo desde una acción particular.

Como dijo el famoso escritor neoyorquino Alex Haley: “En todas las maneras concebibles la familia es un vínculo con nuestro pasado y nuestro presente hacia nuestro futuro”.

Nuevas composteras en Alcalá para reciclar materia orgánica

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Con la finalización del Curso de maestría compostadora organizado dentro del Proyecto “Alcalá Composta”, y orientado a educadores ambientales y voluntariado vecinal, se presentan a la ciudadanía los proyectos realizados por las personas participantes para la puesta en marcha, seguimiento y mantenimiento de nodos de compostaje comunitario en el municipio.

Este jueves se han entregado los diplomas y se ha puesto en marcha el proyecto de compostaje destinado a que vecinos y vecinas reciclen la materia orgánica.

Para el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, se trata “del inicio de un cambio de modelo en la gestión de residuos, con el que vamos a reciclar la materia orgánica en abono, que ayuda a reducir la contaminación, a luchar contra el cambio climático y a permitir que vecinos y vecinas le devuelvan a la tierra los sobrantes de nuestra alimentación.

Con esta medida pionera en el Este de Madrid, nos estamos adelantando a los plazos de la Comunidad de Madrid porque el medio ambiente no puede esperar”.

Las ubicaciones seleccionadas para colocar las composteras que permitirán la realización de prácticas por los maestros compostadores durante cinco meses serán los siguientes:

  • Federación de Asociaciones de Vecinos (C/Eduardo Pascual y Cuellar, 1)
  • Calle Parque
  • Colegio Calasanz
  • Calle Valladolid
  • Huerto Comunitario Pausah, en la Isla del Colegio
  • Parque Manuel Azaña

De igual manera, el Ayuntamiento colaborará con el Colegio San Gabriel en el desarrollo del Proyecto de compostaje.

En el marco del proyecto se realizarán mensualmente talleres gratuitos en las composteras comunitarias en las fechas y lugares indicados:

  • Viernes 9 de noviembre a las 17h. Taller de compostaje en Federación Comarcal de Vecinos de Alcalá de Henares (calle Eduardo Pascual y Cuellar, 1)
  • Sábado 10 de noviembre a las 12h. Taller de compostaje en Huerto de la Isla del colegio
  • Domingo 11 de noviembre a las 11h. Taller de compostaje en Parque Eras del Silo.  A las 12h. Taller de compostaje en c/Valladolid
  • Jueves 15 de noviembre a las 16:30h. Taller de compostaje en Colegio Calasanz (calle Santiago, 29)
  • Sábado 17 de noviembre a las 11h. Taller de compostaje en Parque Manuel Azaña
  • Sábado 1 de diciembre a las 12h. Taller de compostaje en Huerto de la Isla del Colegio
  • Domingo 9 de diciembre a las 11h. Taller de compostaje en Federación Comarcal de Vecinos de Alcalá de Henares (calle Eduardo Pascual y Cuellar, 1
  • Sábado 15 de diciembre a las 11h. Taller de compostaje en Parque Manuel Azaña
  • Domingo 16 de diciembre a las 11h. Taller de compostaje en Parque Eras del Silo. A las 12h. Taller de compostaje en calle Valladolid
  • Jueves 20 de diciembre a las 16:30h. Taller de compostaje en Colegio Calasanz (calle Santiago, 29).

Asimismo el sábado 24 de noviembre, a las 11h se impartirá de forma gratuita un taller de cierre de la compostera de Parque O´Donnell, y a partir de las 12h una charla sobre la fauna del compost, todo ello en centro municipal sito en Pedro del Campo, 6.

Con este Proyecto, el Ayuntamiento busca mejorar la gestión de los residuos y la separación en origen, incorporando la separación de la materia orgánica y su aprovechamiento, con la generación de compost, en los 6 nodos seleccionados que contarán con seguimiento y mantenimiento.

Compostar supone reducir en un 50% del peso del residuo que generamos y un 75% del volumen, convirtiendo los residuos en enmienda para la tierra.

La materia orgánica generada en los domicilios y otras actividades supone más del 50% de los residuos diarios en nuestra ciudad, siendo necesario una correcta separación en origen para poder dar cumplimiento de la normativa europea y reducir así los residuos que lleguen a vertedero.

Este proyecto se completará con la puesta en marcha de la recogida del quinto contenedor en la vía pública, como experiencia piloto en la ciudad, a través de la participación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en el Proyecto de agrocompostaje, amparado por el Instituto Madrileño de Investigación en Desarrollo Rural y Agrario -IMIDRA-.

Todas estas iniciativas forman parte de la planificación agroecológica de Alcalá de Henares, que además de acciones para la separación de la materia orgánica incluye la creación de la Red de Huertos Agroecológicos Complutenses.

«Burlando el Mito”, visitas teatralizadas en Alcalá sobre las mujeres en el Don Juan

Estas visitas turísticas se enmarcan en la Fiesta de Interés Turístico Nacional “Don Juan en Alcalá”. “Burlando el Mito” hace un recorrido por el casco histórico de Alcalá de Henares a través de la figura mítica del Don Juan centrándose en las obras de José Zorrilla y Tirso de Molina.

La versión invierte la perspectiva de los donjuanes clásicos, dando voz a las mujeres protagonistas de ambas obras. Pasión, deseo, mentiras, amor, culpa y locura quemarán al protagonista en su lucha por la salvación.

Tendrá lugar todos los viernes y sábados del 9 de noviembre al 1 de diciembre de 2018. La ruta tiene una duración aproximada de dos horas, da comienzo en la Capilla del Oidor y recorre la Plaza de San Diego, la calle Escuelas, la Plaza del Padre Lecanda, la Plaza de las Bernardas, el Centro Municipal de Salud (Casa de Socorro) y regresa a la Capilla del Oidor para finalizar en la Antigua Hospedería de Estudiantes.

El precio es de 8 euros. Toda la información y venta de entradas: en la Oficina de Turismo Capilla del Oidor, y venta online en www.turismoalcala.es.

La concejal de Turismo, María Aranguren, ha presentado esta nueva edición de la visita teatralizada por Alcalá sobre las mujeres en el Don Juan “Burlando el Mito”. #Microalcalá Compañía Tío Venancio se encargará de dirigir este paseo teatralizado por el casco histórico de la ciudad.

Aranguren ha detallado que este producto turístico “se ha renovado hace dos años y se le ha dotado de un matiz artístico que lo hace más atractivo para el público, si bien se trata de un producto consolidado que recibe una gran acogida cada edición”.

Datos de interés

  • Duración de la visita: 2 horas aproximadamente
  • Precio: 8 euros
  • Se recomienda asistir con ropa cómoda y de abrigo
  • Información y venta de entradas: Oficina de Turismo Capilla del Oidor (Tel.: 91 889 26 94)  y venta online en www.turismoalcala.es.

Recorrido

  • Taquilla e inicio de ruta: Oficina de Turismo Capilla del Oidor
  • Taberna: Plaza San Diego
  • Escena Tisbea: Calle Escuelas
  • Casa Doña Ana de Pantoja: Plaza del Padre Lecanda
  • Escena Aminta: Plaza Palacio
  • Convento: Plaza de Las Bernardas
  • Quinta de Don Juan: Patio Casa de Socorro
  • Panteón: Plaza Capilla del Oidor
  • Escena final: Patio Antigua Hospedería de Estudiantes

Equipo artístico

  • Dirección: LuisTausía
  • Versión y ayudantía de dirección: Laura Mundo
  • Producción: Martín Puñal
  • Vestuario: Víctor Colmenero y Teresa Suzuri
  • Regiduría: Mario Marcol
  • Fotografía portada: Miguel Serrano
  • Don Juan Tenorio: Borja Floü
  • Don Luis Mejía: Martín Puñal
  • Don Gonzalo de Ulloa: Jacinto Montes de Oca
  • Mujeres burladas: Rosalinda Galán
  • Brígida: Rosa Quevedo
  • Guía/Escultor: Jorge Anguis. Promoción Turística de Alcalá

Territorio Violeta, el festival que pone en escena la igualdad de género

El I Festival Territorio Violeta, organizado por Territorio Violeta y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, reúne propuestas escénicas comprometidas con la igualdad de género, tras una selección realizada por toda la geografía española durante la temporada 2018.

Los montajes, que se pueden ver del 20 al 25 de noviembre en el Teatro Salón Cervantes, han sido elegidos tras su representación en ferias y festivales adheridos a Territorio Violeta, una iniciativa que tiene como objetivo fundamental visibilizar el teatro y la danza que ponen el foco en el desarrollo social de la igualdad de género.

En esta primera edición se podrán ver funciones de teatro y danza para todos los públicos (familiar y adulto), y también actividades con un componente social en la comunidad

Para ello premian a los montajes seleccionados con la exhibición en el I Festival Territorio Violeta, entre otros, y llegan a acuerdos con teatros, instituciones, ferias y festivales que quieran profundizar en el desarrollo de una perspectiva igualitaria en el sector a través de su colaboración con esta plataforma.

Actualmente hay cerca de 20 entidades de toda España que han acordado su participación en Territorio Violeta entre ferias, festivales, ayuntamientos, teatros, etc., y otros 12 municipios y teatros en proceso de firma de convenio.

El Festival en su primera edición cuenta con el apoyo del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidad, el Ministerio de Cultura y Deportes, la Fundación SGAE, la Factoría Cultura, Vivero de Industrias Creativas y Manual Comunicación.

“Juntxs somos más que por separado”

El Festival Territorio Violeta es de ámbito nacional. Están invitados a participar en extensión del Festival, todos los municipios y teatros que de forma activa quieran apostar por un cambio hacia una sociedad justa e igualitaria. Cada municipio o teatro participante se compromete a contar cada año en su programación con, al menos, uno de los espectáculos incluidos en el catálogo del Festival Territorio Violeta.

Programa de la I Edición

El I Festival Territorio Violeta, que cuenta con el apoyo del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y con la colaboración de Fundación SGAE, avanza la siguiente programación:

Vídeo Trailer ESTRELLA-IZAR_Marie de Jongh from Marie de Jongh on Vimeo.

Martes 20 de noviembre a las 11h30. Campaña escolar con el montaje Estrella, de la compañía Marie de Jongh y premiada en FETEN 2018, es un espectáculo familiar que cuenta la historia de una niña que va encaminada a ser una pianista virtuosa y que, en cambio, se tendrá que enfrentar a otro destino inesperado con fuerza y valentía. Venta de entradas en taquilla del Teatro Salón Cervantes.

Viernes 23 de noviembre a las 20h. Claudia, de la compañía La conquesta del pol sud y premiada en dFERIA 2018, es un documental escénico que habla del caso de una mujer que se entera de que es hija de desaparecidos de la Dictadura de Argentina. Este caso supuso el principio del fin de la impunidad de los mandos militares. Venta de entradas.

Sábado 24 de noviembre a las 20h. Dancing with frogs, de Sol Picó Compañía de Danza y seleccionada en la Mostra d’Alcoi, reflexiona sobre el mundo de la masculinidad y cómo se relaciona con lo femenino. ¿Hay límites entre ellos? ¿Cómo vive, siente, acciona, sufre y se relaciona con el mundo, el hombre del siglo XXI? Venta de entradas.

Domingo 25 de noviembre a las 20h. Genoma B, de Aldadulake y premiado en la Feria de las Artes de Castilla-La Mancha 2018, pone en escena una adaptación muy personalizada de “La Casa de Bernarda Alba” a través de una nueva dramaturgia que incluye circo, flamenco y teatro. Venta de entradas.

Catálogo de igualdad

Además de los premios, Territorio Violeta también ha distinguido con mención a dos montajes durante 2018: Mulïer, de la Compañía Maduixa, y Sherezade y las capas de la cebolla, de Vaivén Producciones. Estos espectáculos, al igual que los premiados y que los espectáculos en producción y distribución de Territorio Violeta (estos últimos no optan a premio, pero sí a catálogo), son incluidos en el catálogo Territorio Violeta que se hace llegar a los teatros/espacios/municipios adheridos, los cuales se comprometen a programar al menos una obra por temporada. Ver más información.

Sobre Territorio Violeta

Territorio Violeta es una iniciativa creada por dos profesionales con larga trayectoria en las Artes Escénicas, Rosa Merás de Arteatro Producciones Teatrales y Silvia Pereira de Entrebastidores, que apuestan por poner el foco en el recorrido que la sociedad y en concreto las artes escénicas hacen en favor de la igualdad.

Para ello ponen en marcha el I Festival Territorio Violeta, que busca avanzar en este camino a través de la creación y fomento de lugares comunes entre ambos géneros.

Más información

Qué hacer en La ciudad romana de Complutum y La casa de los Grifos

Que hacer en La ciudad romana de Complutum y La casa de los Grifos te propone un viaje al corazón de la cultura y la vida romanas para que durante los sábados de los dos últimos meses del año conozcas mejor la antigua ciudad romana de Alcalá de Henares.

2000 años de historia en el siglo XXI es la propuesta cultural de la ciudad romana de Complutum y la Casa de los Grifos que durante la primavera de 2017 volvió a abrir sus puertas al público.

Esta acción se enmarca en la estrategia de la ciudad de Alcalá de Henares de hacer la cultura y el patrimonio accesible a toda la sociedad, promoviendo su conocimiento y sensibilizando tanto a los ciudadanos como a los visitantes en la importancia de este legado, haciéndoles de este modo partícipes de su conservación y difusión.

Alcalá de Henares es un perfecto ejemplo de cómo la intervención continuada en materia de patrimonio histórico y la musealización de espacios puede transformar radicalmente el paisaje urbano, implicando además a los ciudadanos en esta recuperación y poniendo en valor el barrio en que se encuentran ubicados.

Que hacer en La ciudad romana de Complutum y La casa de los Grifos

Hasta el 31 de diciembre de 2018

VISITA GUIADA A LA CIUDAD ROMANA DE COMPLUTUM

Todos los sábados, 10:30 h

Visita guiada de carácter general a la ciudad romana de Complutum. La duración de la visita es 50/60 minutos. No necesita reserva previa, se recomienda estar con 5 minutos de antelación en la entrada, junto a la caseta del guía, donde comenzará la visita.

HISTORIAS DE COMPLUTUM

Todos los sábados hasta el 17 de noviembre, 12:30 h

Visita teatralizada a la ciudad romana de Complutum, donde se recorre el yacimiento con las explicaciones de dos actores. Dirigida en particular al público familiar. Duración de la visita 40/45 minutos. No necesita reserva previa, se recomienda estar con 5 minutos de antelación en la entrada, junto a la caseta del guía, donde comenzará la visita.

VISITA GUIADA A LA CASA DE LOS GRIFOS

Todos los sábados excepto el primero y último de cada mes, 11:30 y 13:15 h

Visita guiada a la casa de los Grifos. La duración de la visita es 50/60 minutos. Imprescindible reserva previa en el teléfono 91 877 17 50 o en el correo electrónico redpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es Aforo máximo de 15 personas.

VISITA TÉCNICA A LA CASA DE LOS GRIFOS

Sábados primero y último de cada mes y segundo domingo de cada mes, 11:30 h

Visita técnica guiada por personal especializado. La duración de la visita es de 90/120 minutos. Imprescindible

reserva previa en el teléfono 91 877 17 50 o en el correo electrónico redpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es. Aforo máximo de 15 personas.

Arqueólogos por un día 2017