Dream Alcalá Blog Página 951

Oferta de empleo para ser uno de los personajes de Disneyland París

El ente público Alcalá Desarrollo publica una curiosa oferta de empleo en su cuenta oficial de Twitter. Con un enlace a la web de búsqueda de empleo portalparados, anuncia una oferta para trabajar en el parque temático de Disney en Europa, Disneyland París.

Lo curioso de la oferta es que no es para servicios o logística del parque, que cuenta con amplio personal local, sino para ser un auténtico protagonista de Disney o Marvel. Es decir, están buscando a Frozen, Cenicienta, Tarzán, Mickey o el Pato Donald pero también a Spider Man, el Capitán América o la Bruja Escarlata.

La oferta de trabajo se centra en los personajes que recorren el parque en los desfiles diarios. Además, los dividen en dos categorías: princesas o príncipes y resto de personajes.

Para ser de la primera categoría (princesas o príncipes) es necesario medir entre 1.60 y 1.74 centímetros en el caso de las mujeres además de tener un físico ‘elegante’, nociones de baile y sin tatuajes visibles. En el caso de los hombres la estatura ronda entre 1.78 y 1.92 centímetros y poseer un físico ‘deportivo’, así mismo se debe saber bailar y no llevar tatuajes a la vista. En ambos casos, también es necesario hablar inglés y francés.

Para la segunda categoría solo se pide una altura mínima de 1.37 centímetros y una máxima de 1.92 centímetros. No especifica más requerimientos.

Trabajar en Disneyland París

También hay dos tipos de contrato. Uno para la temporada completa con incorporación en marzo y otro para media temporada para comenzar en mayo. El periodo mínimo son tres meses con posibilidades de ampliación y los empleados estarán bajo el régimen general francés.

Para los aspirantes españoles que quieran vivir esta aventura de cuento, las audiciones se realizarán el próximo 20 de marzo en los Teatros del Canal de Madrid desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

La Hostería del Estudiante, más romántica que nunca en San Valentín

Tras la remodelación de la Hostería del Estudiante, en San Valentín, El Parador de Alcalá, quiere presentar, en un ambiente muy cuidado y confortable, un menú que recupera reminiscencias de convivencias de nuestro pasado y de la gastronomía en los felices años 20.

En la época de los años 20, los grandes chefs diseñan platos para comer de un solo bocado, armonizándolos al ritmo del Chin Chin de copas de cava y suculentos vinos, suave música de fondo con notas de trompetas y guitarras que difundían jazz y murmullos de conversaciones.

Los tacones, las perlas y bailes sorprendentes estaban muy presente en cualquier acontecimiento social.

El tiempo tenía que aprovecharse hasta el último momento y convivían grandes Chefs -como ahora lo son, Augusto Escoffier, Eugenio Laperruque o Jaime Meric, maestro chocolatero- con unos cocineros muy protagonistas en la época y con reconocimiento mundial que deleitaban los paladares de aquellos que se lo podían permitir en ambientes muy exclusivos.

Tres días para celebrar San Valentín

El Parador de Alcalá, en el Restaurante de la Hostería del Estudiante, quiere acercarles todo este romanticismo, y además sorprenderles en un espacio íntimo y muy confortable con lo mejor de su gastronomía, platos de estos afamados cocineros de los felices años “20” interpretados por el del Parador Chef Luis Garcia Jiménez.

Estas cenas se celebrarán los días 14, 15 y 16 de febrero en la Hostería del Estudiante del Parador de Alcalá. Además, la noche del viernes 15 será un día especial pues El Parador prepara una gran sorpresa donde los enamorados comensales se transportarán, aún más si cabe, a los felices años 20 a través de la música y el baile.

Este San Valentín disfruta de una gran experiencia romántica y gastronómica. Las plazas son limitadas, puedes reservar en La Hostería del Estudiante (tlf de reservas: 918880330) o en alcala@parador.es

Y es que nos San Valentín y sus cenas románticas en El Parador de Alcalá y la Hostería del Estudiante.

Cenas Románticas en la Hostería del Estudiante

14, *15 y 16 DE FEBRERO

Menú:Entretenimientos del Parador 3.0

Jamón con pan con tomate/Coctel de gambas /Caviar de chipirón en crujiente de arroz/Bombón de bacalao/Ravioli de Ibérico

Interpretación por nuestro Chef Luis Garcia de la gastronomía en pequeños bocados de la época

Lenguado Coquelin relleno de marisco y verduras

Del Chef Augusto Escoffier. Cocinero, restaurador y escritor culinario francés, que popularizó y actualizó los métodos de la cocina francesa tradicional

Solomillo de ternera hojaldrado

El Chef Eugenio Laperruque, fue el mítico jefe de cocina del gran restaurante Plaza y el Hotel Delmonico en aquellos felices años 20, llamado por todos los miembros del arte culinario “L´Empereur del Chefs”

Tarta cremosa de chocolate con salsa de frutos rojos

Del chef Jaime Meric, quién inauguró en 1854 la compañía Colonial. Este empresario era miembro de una dinastía de reputados comerciantes, políticos y banqueros de Perpiñán.

Siguiendo los característicos pasos de su familia en el comercio de alimentos, decide establecer una fábrica de chocolate en Madrid, donde hoy día se encuentra el Hotel Ritz.

Café e infusiones con mignardices

Bebidas

Blanc Tagonius D.O.: Vinos de Madrid / Tinto Alidis D.O.: Ribera del Duero
Mascaró D.O.: Cava elaborado en el Pénedes

55€ Impuestos incluidos
*Día 15 de febrero cena especial amenizada 60€

Dónde está

El Parador de Alcalá de Henares y la Hostería del Estudiante se encuentran, frente a frente, en el centro de la ciudad complutense, a tan sólo 26 Km. de Madrid por la A2 y a 20 Km. del aeropuerto internacional Madrid-Bajaras.

Hostería del Estudiante

Dirección: Colegios, 3
Población: 28801 Alcalá de Henares
Teléfono: 00 34 918880330
Fax: 00 34 918880527
E-mail: alcala@parador.es
web: www.parador.es/es/paradores/parador-de-alcala-de-henares

Exposición solidaria Acciones de Cooperación al Desarrollo de la UAH

El Claustro del Colegio de Caracciolos de la Universidad de Alcalá inaugura este viernes, 8 de febrero, la exposición ‘Acciones de Cooperación al Desarrollo de la UAH’.

El propósito de esta exposición fotográfica es mostrar un recorrido visual por los proyectos de Cooperación al Desarrollo que lleva a cabo la Universidad de Alcalá y dar visibilidad y reconocimiento a todos aquellos profesores y colaboradores de la UAH que realizan acciones de cooperación al desarrollo, con el fin de mejorar la vida de las personas.

La inauguración correrá a cargo de Mª Jesús Such, vicerrectorado de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria, y Javier Galán, concejal de Derechos Humanos y Cooperación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

A continuación, el profesor Daniel Meziat, coordinador del Grupo de Cooperación COMPDES, ofrecerá una charla coloquio, bajo el título ‘Computación para el Desarrollo’. Esta será la primera de varias charlas programadas durante el período de exhibición de esta muestra.

Así, el 19 de febrero, a las 18.00 horas, la profesora Pepa Toro ofrecerá la titulada ‘Bioquímica y Salud en Nicaragua’ y el 26 de febrero, también a las 18.00 horas, Juan Gregorio Rejas Ayuga, científico en Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), impartirá la charla ‘TIG para la Cooperación en la Ordenación Territorial’.

La Universidad de Alcalá y la Cooperación al Desarrollo

Uno de los pilares de la universidad pública es el compromiso social, que no sería posible sin la implementación de políticas de cooperación al desarrollo, sostenibilidad ambiental y económica y de inclusión social. En todas estas políticas inciden los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, una hoja de ruta a la que la Universidad de Alcalá se ha incorporado adaptándolos.

La Dirección de Cooperación al Desarrollo, dependiente del Vicerrectorado de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria, trabaja, en este sentido, para contribuir a encauzar la demanda de participación de la comunidad universitaria, en actividades y proyectos de cooperación y educación para el desarrollo, así como la participación en voluntariado universitario y solidaridad.

Dónde está

Becas de la Comunidad de Madrid para jóvenes artistas y comisarios

Foto: Comunidad de Madrid

El gobierno regional ha convocado una nueva edición de su programa de ayudas a las artes plásticas, materializado a través de varias líneas: becas de residencia en el extranjero para jóvenes artistas y comisarios, circuitos de Artes Plásticas, ayudas para la realización de actividades culturales, ayudas a la creación de artes visuales y la convocatoria ‘Se busca comisario’. En total, el Gobierno regional destina a estas líneas de ayudas una suma total de más de 930.000 euros.

Con este programa de ayudas y becas se da forma a uno de los pilares de la política de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad: el apoyo y desarrollo de las artes visuales.

Se apuesta de este modo por el fomento de la movilidad, la formación y el acceso al mundo profesional de los jóvenes artistas y comisarios y por el impulso a la producción artística y el desarrollo de proyectos artísticos por parte del sector de las artes visuales.

Becas de residencia en el extranjero

Dentro de esta filosofía, la Comunidad de Madrid concede 12 becas de 2.500 euros cada una para residencias en el extranjero que tengan lugar durante el año 2019, con una duración máxima de tres meses. Podrán participar en esta convocatoria artistas y comisarios del ámbito de las artes visuales residentes en la Comunidad de Madrid menores de 35 años. El plazo de solicitudes finaliza el 21 de febrero (incluido).

Se conceden también ayudas a la producción de obra de tema, técnica y materiales libres de un máximo de 10 artistas. Cada artista recibirá una ayuda económica y participará en una exposición colectiva en la Sala de Arte joven. Las ayudas tendrán la misma cuantía para todos los beneficiarios, no pudiendo exceder de 3.000 euros. El importe global máximo será de 20.000 euros. Estas ayudas están destinadas a artistas residentes en la Comunidad de Madrid menores de 35 años y el plazo de presentación finaliza el 21 de febrero (incluido).

Realización de actividades culturales

La Comunidad convoca, asimismo, ayudas para la realización de actividades culturales de teatro, música, danza, cinematografía, artes visuales y moda como disciplina creativa, así como publicaciones directamente relacionadas, con una cuantía total de 550.000 euros.

Están destinadas a entidades culturales privadas sin ánimo de lucro que realicen la actividad en el ámbito de la Comunidad de Madrid, y el plazo para presentar los proyectos finaliza el 25 de febrero (incluido).

En el ámbito de las artes visuales, la Comunidad cuenta con ayudas que tienen por objeto el apoyo a los artistas para el desarrollo de proyectos de creación, con el fin de impulsar su actividad profesional y contribuir a la proyección y consolidación de sus carreras. La cuantía total de estas ayudas asciende a 310.000 euros, lo que supone un aumento de más del 55 % con respecto a 2018.

A efecto de estas ayudas, se entiende por artes plásticas y visuales las creaciones que se encuentren dentro de las siguientes disciplinas: dibujo, pintura, grabado, fotografía, escultura, instalación, videoinstalación, performance, videoarte, arte digital o bien un proyecto multidisciplinar, así como la moda como disciplina creativa. Están dirigidas a artistas o colectivos madrileños o residentes en la Región y el plazo finaliza el 25 de febrero (incluido).

Edición ‘Se busca comisario’

Por último, la Comunidad convoca la X edición de ‘Se busca comisario’. Esta convocatoria está destinada a la producción de dos proyectos expositivos completos para la Sala de Arte joven de la Comunidad de Madrid con una cuantía máxima de 44.250 euros cada uno.

Los proyectos presentados podrán versar sobre cualquier disciplina artística. Podrán optar comisarios españoles o extranjeros residentes en la Comunidad de Madrid, que sean menores de 35 años. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 10 de mayo (incluido).

Más información

Nuevo centro deportivo GO Fit Alcalá de Henares

En las últimas semanas son muchos los vecinos de Alcalá de Henares que han visto movimientos de tierras y trabajos junto al Pabellón de la Fundación MonteMadrid y se preguntaban qué es lo que se está construyendo allí. La respuesta es el nuevo centro deportivo GO Fit Alcalá de Henares.

La cadena de centros deportivos GO Fit de la gestora Ingesport, con la tecnología más moderna en fitness, actividades dirigidas y piscinas, y presente en buena parte de la geografía española, ha decidido abrir un nuevo centro en Alcalá de Henares.

Y para ello está construyendo un moderno edificio en la que bien podría denominarse la milla alcalaína del deporte, en la avenida de Meco en su confluencia con la calle Miguel de Unamuno. Más exactamente, en el interior del recinto de la Fundación MonteMadrid, propietaria del antiguo pabellón del CajaMadrid, de modo que ocupará el espacio que hace años albergó un campo de rugby, y ambas compartirán zona de aparcamiento.

Y decimos «milla del deporte» porque en el radio de una milla podemos encontrar una variada oferta deportiva para todos los gustos y bolsillos. Empezando por el gimnasio premium Holmes Place de Alcalá Magna, seguimos con MOMO Cardenal Cisneros, el Gimnasio Forjas Alcalá, y el Complejo Deportivo Espartales, estos dos últimos municipales. Y eso por no contar las actividades que ya se realizan dentro del recinto de la Fundación Montepríncipe, como las del Club Baloncesto Alcalá.

Aspecto exterior de un centro GO Fit similar al de Alcalá de Henares.
Sala fitness de un centro GO Fit

Cómo es GO Fit Alcalá de Henares

Según se anunció el pasado verano, la gestora de instalaciones deportivas Ingestport ha firmado un acuerdo con la Fundación MonteMadrid para construir un complejo deportivo de 7.000 metros cuadrados para el que invierte una cantidad cercana a los 8,5 millones de euros.

El edificio dispondrá de un total de dos alturas, con una zona de fitness de unos 1.300 metros cuadrados, tres salas para actividades dirigidas, una de cycling, dos piscinas interiores y otra exterior, acompañada de un solárium.

La zona de spa dispondrá de 800 metros cuadrados, y también tendrá aparcamiento exterior, ludoteca, servicio de nutrición y cafetería.

GO Fit Alcalá de Henares seguirá el modelo del resto de centros de Go Fit y la tecnología jugará un papel relevante con el fin de promover y difundir hábitos de vida saludables. Según explican desde la cadena, el centro garantizará que el usuario tenga acceso permanente a su información, progreso, objetivos y servicios a través de una app.

En la actualidad, Go Fit es la segunda cadena que más factura en España, con unos ingresos de 52 millones de euros en 2017. Además, se consolidó como la principal gestora de instalaciones municipales por volumen de negocio.

Su red de 260.000 metros cuadrados de instalaciones se encuentra repartida entre la Comunidad de Madrid (6), Andalucía (5), Portugal (2) y las regiones de Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Asturias, con un club en cada comunidad. La empresa da trabajo a 920 personas y, al cierre de 2017, contaba con 220.000 abonados.

Estado de las obras de GO Fit

Las obras de GO Fit Alcalá de Henares avanzan a buen ritmo. Si hace unos días estaban excavando y removiendo tierras, ahora ya pueden verse muchos forjados ya fijados en sus bases de hormigón.

Actualmente se acaba de instalar una gran grúa que agilizará el transporte de materiales y las labores propias de la obra.

 

Atentos a sus pantallas. Tecnología y otros temas globales, en la Fábrica del Humor

Desde este jueves, 7 de febrero, La Fábrica del Humor acoge la exposición ‘Atentos a sus pantallas. Tecnología y otros temas globales’, una selección de 60 obras que fueron presentadas a la octava edición del Concurso de Humor Gráfico GIN, organizado por la Fundación GIN y el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y fallado recientemente.

Los autores que exponen en esta muestra son: Mariagrazia Quaranta (Gio), Alejandro Becares (Becs), Raed Khalil, Darko Drljevic, Li Hai Feng, Abdelghani Dahdouh, Jilet Kustana, Ilya Katz, Seyran Caferli, Luka Lagator, Julian Pena (PAI), Aleksei Kivokurtcev, Saman Jafari, Vladimir Khakhanov, Uros Maksimovic, Décio Ramírez, Liviu Stanila, Marco Fusi (Fusi), Bassi Lorenzo, Lv Guo-hng, SAATÇİ SEYİT, Makhmudjon Eshonkulov, Kamel Berrani, Iñaki Tovar Picazo y José Miguel Moreno Jiménez, George Licurici, Ayat Naderi, José Macías Sánchez y Francisco Javier Gandía Monsalvett (Macias + Monsalvett), Brady Izquierdo, Taufiq Wadjdi (Vicks), Agus Harsanta, Manuel Arriaga, Batıkan ÖZEV, Osman Ali Obaid Alamin, István Parázs, Herman De Maeijer – Van Hassel, Nasrin Sheykhi, Evžen David, Galym Boranbayev, Juan Gabriel Benavides Formas (Gabo), Raúl Fernando Zuleta, Román Rivas, Asier Sanz Nieto, Bernard Bouton, Ivan Camilli Rivera, Mahanz Yazdani, Farid Amirsardari, Amir Khaleghi, Marzieh Khanizadeh, Miguel Antonio Repiso (MIGUEL REP), Oguz Gurel, António Manuel Ferreira dos Santos (SANTIAGU), Enrique Suárez Rodríguez (Sr. Mu), Iman Nouri Najafi, Roberto Sergio Castillo Rodríguez, Pepe Sanmartín, Evandro Alves, Sergio Covelo Moreira, Antonio Madrigal Collazo (Madrigal), Mojmir Mihatov, y Luc Descheemaeker.

La muestra permanecerá abierta hasta el 3 de marzo y exhibirá obras de dibujantes de diferentes países. De hecho, al concurso de este año se presentaron unos mil trabajos de 387 autores procedentes de más de 60 países de todo el mundo.

El horario de exposición es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 (de 12:00 a 14:00 horas si hay programación de talleres). Lunes cerrado.

Dónde está

Cacas de can a la bolsa van: No más cacas de perro en el suelo de Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, insiste en la necesidad de la colaboración de la ciudadanía para el correcto mantenimiento de la limpieza viaria.

En esta jornada se hace especial hincapié en la recogida de excrementos caninos de nuestras mascotas en los espacios públicos.

Para ello, y en el marco de la Campaña #cuidalcala se ha desarrollado una cartelería específica sobre este tema que se complementará con una acción de comunicación en calle, concretamente en la Plaza de los Santos Niños, los días 9 y 10 de febrero, de 12 a 14 horas.

El evento se completará con la instalación de un hinchable gigante de una deyección canina, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Torrelodones que ha cedido su uso, y que recuerda a todos las dueñas y dueños de perros que deben recoger los excrementos de sus animales y depositarlos adecuadamente en los contenedores.

A esto se une, las Jornadas de Solidaridad Animal que se celebrarán igualmente los días 9 y 10 de febrero, de 10 a 19 horas, en el Patio de la Casa Tapón, a cargo de APAMAG y VYDANIMAL ALKALAINA, en colaboración con las Concejalías de Medio Ambiente y Movilidad y Acción Social, para la protección y bienestar de los animales.

La responsabilidad es de todos. Cuida Alcalá.

XXVII Cross Escolar en el Parque O´Donnell de Alcalá de Henares

El Parque O’Donnell de Alcalá de Henares acogerá el próximo domingo 10 de febrero, de 11:00 a 13:00 horas, la celebración del XXVII Cross Escolar de la Junta Municipal de Distrito I, el tercero de la temporada 2018/2019, que ha sido organizado por el Distrito I y la Ciudad Deportiva Municipal con la colaboración técnica del Club de Atletismo A.J.Alkalá.

El Cross dispone de categorías que van desde Prebenjamín a Cadete de ambos sexos, premiando a los tres primeros clasificados de cada categoría, y contará con el sorteo de cuatro bicicletas mountain bike más casco, y seis vales de 50 euros canjeables por material deportivo entre todos los participantes que finalicen la carrera.

Asimismo, habrá premios especiales, como un trofeo y vale de 90 euros en material deportivo al colegio de la Junta I que más atletas haya inscrito, y trofeo y vale de 60 euros para el colegio de la ciudad con mayor número de participantes.

En la celebración de la prueba colaboran Protección Civil, la Asociación de Vecinos Centro-San Isidro, la Asociación Sociocultural Eras de San Isidro, Credicasa, Citroën Automoción Alcalá, Deportes Gran Stadium y Levanta Comunicación Gráfica.

La recogida de dorsales podrá realizarse en la Casa del Deporte, ubicada en la Avenida del Val 4, en horario de lunes a viernes, de 17:30 a 19:30 horas, así como el mismo día de la prueba en la carpa de inscripciones.

Así es la nueva iluminación LED de la Plaza de Cervantes

Todas las imágenes: Artesolar

El pasado mes de noviembre, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares anunció la instalación de una nueva iluminación artística para la plaza de Cervantesnuevas luminarias para la calle Mayor y alrededores, todo con tecnología LED para conseguir, no solo ahorros importantes (de en torno al 60% en la factura de la luz), sino realzar el centro de la ciudad y sus edificios más emblemáticos durante la noche.

Los primeros cambios visibles afectan a la plaza de Cervantes, con un especial hincapié en la iluminación de la estatua de Cervantes, así como las fachadas del Ayuntamiento y otros edificios emblemáticos.

La empresa concesionaria del mantenimiento de la luz en Alcalá de Henares, Citelum, cuenta con la tecnología LED de la compañía Artesolar que logra iluminar el casco histórico de la ciudad de Alcalá de Henares de forma eficiente cubriendo un espacio de 22.500 metros cuadrados.

El primer foco de iluminación se centra en la Plaza de Cervantes donde tenemos unos jardines con una iluminación lineal continua, que aporta un afecto flotante que a su vez crea una especie de recorrido de orientación.

Además, el Quiosco de la Música cuenta con proyectores dobles OVUS RGB (uno por cada columna) centrados en una iluminación para espectáculos que cubre la multitud de actuaciones y actos que acoge este escenario principal de la ciudad.

Fotos: Artesolar

No podía quedarse fuera de esta iluminación la estatua del Príncipe de los Ingenios, Don Miguel de Cervantes. Los motivos incrustados en su pedestal tienen proyectores OVUS con ópticas de haz estrecho que dan la sensación de realzar su volumen.

Para las fachadas principales de la Plaza de Cervantes como La Sociedad de Condueños (restaurante El Casino) o el Convento de Agonizantes (Ayuntamiento), además de otras cerca de 30 fachadas contiguas a estos dos grandes edificios, se han instalado proyectores provistos de óptica Wallwasher Vitro y Lumo que se adaptan a las necesidades lumínicas de cada edificio.

Todas las luces se coordinan a través de un sistema DMX centralizado, que controla uno de los mejores productos del mercado lumínico, SUNLITE DMXDE3.

En total son más de 200 productos de iluminación de la Artesolar que iluminan nuestra Plaza principal y todos sus elementos históricos.

La Casa de Cervantes, el exterior de La Muralla y otros 1.200 puntos de luz

Este nuevo servicio de iluminación forma parte del acuerdo para la prórroga del contrato de mantenimiento de la iluminación de la ciudad que ha firmado Citelum con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, por lo que no supone un sobrecoste para las arcas municipales respecto a acuerdos anteriores.

En este nuevo proyecto de iluminación están incluidos algunos puntos en concreto como el Museo Casa Natal de Cervantes y la parte exterior de La Muralla de Alcalá.

Imagen: Artesolar

Así mismo, habrá otros 1.200 puntos de luz, lo que conseguirá iluminar calles enteras, en todo el casco histórico que pasarán a tener iluminación LED y dejar atrás las luces convencionales.

Todos estos puntos adicionales, junto al proyecto de los gobos luminosos -que proyectan frases célebres sobre el suelo de la ciudad- forma parte de la renegociación del contrato con la empresa mantenimiento del alumbrado de la ciudad Citelum. Ahora, esta compañía, se encargará del mantenimiento de la iluminación de la ciudad durante otros tres años.

Alcalá de Henares, una ciudad de Turismo Gastronómico más allá de las tapas

Alcalá de Henares es mucho más que tapas. En 1986 se creó la hoy llamada Asociación Alcalá Gastronómica-Fomentur cuyo principal objetivo desde sus inicios ha sido y es el desarrollo y la promoción del turismo en Alcalá de Henares. Justo entonces se inauguraron las primeras Jornadas Gastronómica de Alcalá de Henares, que el pasado mes de febrero cumplieron 34 ediciones.

Desde entonces, el turismo en Alcalá de Henares ha crecido exponencialmente. Tanto en cuidado del Patrimonio, con la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad en 1998, como en plazas hoteleras y oferta cultural. Pero nos quedaba una asignatura pendiente, la gastronomía.

En 1989 las famosas cervecerías Indalo arrancaron su historia en la calle Manuel Azaña. Ofrecían un revolucionario concepto de invitar al cliente a una generosa, y deliciosa, tapa con cada bebida. Poco a poco, los bares de la ciudad se fueron sumando a esta iniciativa y Alcalá se convirtió en la ciudad de las tapas, conocida no solo en la Comunidad de Madrid sino en toda España.

Tapas en AlcaláPero quizá Alcalá tenía en el debe consolidarse como un destino gastronómico más allá de esta auténtica joya de nuestra cocina, nacional y local. Por eso, de unos años a esta parte Alcalá Gastronómica-Fomentur se ha convertido en un motor de este gastro-turismo que supone más de una cuarta parte de los visitantes de cualquier ciudad española.

Los tres turismos: gastronomía, patrimonio y museos

Según datos del comparador de seguros Acierto.com, el gastroturismo es uno de los tipos de turismo más dinámicos que existen; siempre se encuentra en proceso de mejora y evolución. Pero, vamos a ver cómo afectan esas cifras a la ciudad de Alcalá de Henares.

El gastroturismo se ha disparado en hasta un 18%, situando a la gastronomía a la altura de conocer el patrimonio arquitectónico del lugar y visitar sus museos más emblemáticos.

Algo que Alcalá de Henares combina a la perfección, como ciudad gastronómica más allá de las tapas, una de las 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad y que cuenta con el Museo Arqueológico Regional, El Museo Casa Natal de Cervantes y las salas de exposiciones de Santa María la Rica.

A través de la comida se consume tradición y se conoce a las gentes del lugar. Sí, porque, por mucho que nuestro país sea un referente en la cocina de vanguardia -Alcalá tiene también sus ejemplos-, la tradicional es todavía la comida más apreciada por alcalaínos y visitantes.

Además, y aunque los restaurantes de Alcalá quieran superar, que no desechar, la etiqueta de ‘ciudad de las tapas’, el tapeo constituye otro de los símbolos de identidad de nuestra ciudad, que es la séptima de España en el famoso ranking elaborado por el Huffintong Post.

La creciente demanda ha provocado, al mismo tiempo, que sea uno de los segmentos laborales y de negocio con mayores opciones de desarrollo. Por no hablar de lo que supone para la economía y el empleo en general -afecta al comercio, distribución, agricultura, ganadería, etcétera-, incluso con los malos datos de la ciudad en cuanto a cifra de paro en el mes de enero (cerca de 500 personas más que en diciembre con más de 12.500 desempleados totales).

Hostería del Estudiante de Alcalá de Henares
Imagen de la impresionante Hostería del Estudiante de Alcalá de Henares.

250 euros de gasto diario: el perfil del turista gastronómico

En cualquier caso y aunque 8 de cada 10 visitantes escogen destino condicionados la gastronomía del lugar, la mayoría de ellos no son turistas gastronómicos puros (estos representan solo el 28%).

Eso sí, el perfil está bastante marcado: hombres y mujeres de entre 35 y 55 años con un poder adquisitivo medio-alto que viajan en pareja y habitualmente en verano (en estancias de dos o tres jornadas, durante las que gastan un mínimo de 250 euros diarios).

Además, se trata de un tipo de turista informado -que visita webs y sitios especializados previamente-, cuyas actividades preferidas son comer en restaurantes, ir de tapas, comprar productos e ingredientes locales y visitar mercados.

Alcalá de Henares pierde por un lado la variable de las ‘dos o tres’ jornadas porque una amplia cantidad de sus turistas son de las cercanías de la Comunidad de Madrid -por lo que es gasto medio bajaría considerablemente debido a las no pernoctaciones-. Si bien esto último también le hace, sin ser una gran capital, tener un público objetivo de cinco millones de personas durante todos los fines de semana del año.

Convenio para la ampliación del campus de la Universidad de Alcalá en Guadalajara

Foto: Universidad de Alcalá

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la ministra de Defensa, Margarita Robles; y el alcalde del Ayuntamiento de Guadalajara, Antonio Román, han firmado el convenio para la implantación de actividad universitaria en el Colegio de Huérfanas de María Cristina.

Durante el acto, que ha tenido lugar en la Antigua Iglesia de los Remedios de Guadalajara, el rector de la UAH, José Vicente Saz, ha destacado que «la Universidad de Alcalá, en estos años, para cumplir con el compromiso de implantación de estudios. Desafortunadamente, las instalaciones disponibles no se han incrementado, siendo las actuales claramente insuficientes. Tenemos, por tanto, la necesidad imperiosa de incrementar los espacios disponibles para cumplir con nuestras obligaciones docentes y de investigación y para ubicar dignamente a nuestros estudiantes en Guadalajara. Por otra parte, es necesario organizar un campus unificado que permita centralizar los servicios para que sean realmente eficientes y sostenibles».

Por su parte, el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, ha señalado que señalado que la firma de hoy pone fin a un largo y complejo camino y que ya está en conversaciones con la UAH «para ampliar el recinto universitario e incorporar la zona verde de alrededor, para darle mayor amplitud, una zona más espaciosa para el disfrute de los universitarios de Guadalajara», con el fin de que avance hacia su consolidación como ciudad universitaria de referencia en Castilla-La Mancha y en el entorno de la Comunidad de Madrid.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha querido mencionar la satisfacción que supone que el destino próximo de las antiguas instalaciones militares del Colegio de Huérfanas de María Cristina vaya a estar ligado a la Universidad y la cultura. «El mundo no va a mejorar, no va a cambiar si no hay saber, si no hay enseñanza, si no hay universidades», ha destacado.

El acto ha finalizado con la intervención del presidente regional, Emiliano García-Page, que ha señalado que «la Universidad de Alcalá en Guadalajara ha ido creciendo y va a seguir haciéndolo. Apostamos por dos nuevas titulaciones que tienen que ver mucho con lo que está pasando en la provincia y que nos convierte en un gran motor de desarrollo económico para la región y para España. Es muy oportuno que estas enseñanzas se practiquen en la Universidad de Alcalá y particularmente aquí, en Guadalajara».

Dinamización de la ciudad de Guadalajara

Tal y como ha reconocido el rector, José Vicente Saz, la incorporación de las instalaciones del Colegio de Huérfanas de María Cristina a la Universidad de Alcalá supone la posibilidad de concentrar los estudios de grado, implantar nuevas titulaciones y desarrollar actividades de investigación ligadas a la UAH, así como una gestión más eficiente de los recursos públicos.

Además, el nuevo Campus está muy bien comunicado, ya que se encuentra próximo a la Estación de Ferrocarril de Guadalajara, junto a la estación de autobuses, confluyen en su entorno todas las líneas de autobuses urbanos de la ciudad y es fácilmente accesible desde la A-2.

La iniciativa contribuirá, asimismo, a dinamizar la vida universitaria de la ciudad, además de suponer un importante generador de actividad económica, y garantiza la sostenibilidad del proyecto universitario, tanto desde la perspectiva económica, como ambiental e, incluso, desde la de conservación del patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Guadalajara.

Paradores y Ciudades Patrimonio unen fuerzas para atraer al turista británico

Foto: Grupo Ciudades Patrimonio

El presidente del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), Ángel Mariscal, alcalde de Cuenca, acompañado de los concejales de la Comisión de Turismo de la red ha presentado en Edimburgo, en el espacio patrimonial Riddle’s Court, la oferta cultural y turística de las 15 ciudades españolas inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El acto ha sido organizado con la colaboración de la Consejería de Turismo de la Embajada de España en Londres en el marco del convenio de colaboración del Grupo de Ciudades Patrimonio con Turespaña para la promoción internacional de las 15 ciudades españolas inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y ha contado con la asistencia del Conejero de Turismo y una veintena de turoperadores, agencias y medios especializados en viajes.

Paradores de Turismo se ha sumado a la presentación, dentro del acuerdo de colaboración entre el Grupo y la cadena hotelera, con el objetivo de promocionar de manera conjunta ambas marcas, muy bien posicionadas y con una alta valoración en el Reino Unido como destinos culturales y con alojamientos de calidad.

El principal destino de vacaciones de los británicos

En 2018 España fue el principal destino en vacaciones de los británicos, siendo líder indiscutible tanto en verano como en invierno cuando viajan al extranjero, con una cuota de mercado en el turismo emisor del 23% y 18 millones de viajeros.

Aunque el principal motivo por el que viajan es el sol y playa, cada vez más buscan complementar su viaje con otras actividades y experiencias como las compras, la gastronomía y el patrimonio y la cultura, productos en los que las 15 Ciudades son líderes en Europa y tienen mucho que ofrecer.

Agenda de trabajo en Edimburgo

Esta presentación forma parte de la agenda de trabajo que la delegación del Grupo de Ciudades Patrimonio ha desarrollado durante los dos días su estancia en la capital de Escocia declarada Patrimonio de la Humanidad en 1995, para la promoción de las 15 ciudades de la red y para el intercambio de buenas prácticas en la gestión y puesta en valor del patrimonio, que se abrió el lunes con diversas reuniones con Visit Scotland y una recepción ofrecida por Frank Ross, Alcalde de Edimburgo.

Previo al acto con Paradores, los representantes de las Ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad han celebrado una reunión de trabajo en The Hub Castlehill con los responsables del Edinburgh International Festival, Festivals Edinburgh y Fringe Society, las entidades que gestionan la mayor y más reconocido festival internacional de artes escénicas del mundo. La jornada se completó con un encuentro técnico con el Presidente del World Heritage UK y la directora del World Heritage Scotland en que se compartieron proyectos, problemáticas y retos en la gestión del Patrimonio Mundial.

La Garena estrenará nuevas pistas polideportivas esta primavera

Ya ha comenzado a ejecutarse el proyecto para la construcción de una zona de pistas polideportivas en la calle Ruperto Chapí, en el barrio de La Garena (frente al centro de exámenes de la Dirección General de Tráfico).

Se trata de una parcela de uso deportivo que albergará la construcción de una pista polideportiva para balonmano y fútbol sala y otra pista polideportiva para baloncesto y voleibol. La parcela será vallada en su totalidad, y contará con dos puertas de acceso peatonal y una puerta de acceso rodado.

Además, se instalará equipamiento de carácter deportivo (canastas, porterías, parabalones…) y no deportivo (bancos, papeleras, fuente accesible…).

La superficie objeto de actuación es de 2.457,39 m2, el presupuesto asciende a 285.010,96 euros y el plazo de ejecución es de 8 semanas. Asimismo, la empresa adjudicataria ofreció como mejora el mantenimiento de la pista y de su equipamiento durante 3 años.

Dónde estarán las pistas polideportivas de La Garena

El triunfo de Francisca de Pedraza: música contra la violencia de género

Foto: Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas

La Orquesta Filarmónica Cervantina, la cual viajará este mismo mes de febrero a Estambul como embajadora de Cervantes y de nuestra cultura, nos vuelve a sorprender con su capacidad para crear un proyecto completo, es decir, creado, financiado, producido y ejecutado al 100%.

Con el Teatro Salón Cervantes técnicamente lleno, con la presencia de autoridades y personalidades de todos los signos políticos, con el compositor de la Suite Orquestal Francisca de Pedraza, Fernando Furones, en la sala y con Ignacio Ruiz, descubridor del proceso, como maestro de ceremonias, el espectáculo comenzó puntualmente.

Tras la presentación institucional, realizada por el mismísimo Don Miguel de Cervantes, comenzó el espectáculo. Antes de la Suite, diez minutos prodigiosos, con la recuperación de la música de una mujer contemporánea de Francisca de Pedraza: Isabella Leonarda; un prodigio de virtuosismo barroco como aperitivo exquisito y como tributo a tantas mujeres que, como ella, han sido silenciadas por una historia hecha por hombres y para hombres. Y, tras ese encuadre histórico, por fin, la tan esperada Suite.

Suite Orquestal Francisca de Pedraza, en el Salón Cervantes

Ignacio Ruiz fue el encargado de presentar las escenas que Fernando Furones ha interpretado musicalmente. El poder evocador de la composición resultaba hipnótico. Y la orquesta, conducida magistralmente por su director habitual, iba haciendo crecer la música, adueñándose de todo. Tras el golpe final, el propio compositor tomó la batuta que le tendió Radu Stan y llevó a la Orquesta a una altura imposible.

Foto: Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas

El público premió el espectáculo con una ovación final que duró prácticamente diez minutos. Una vez más, este joven proyecto, cuyos responsables insisten en que solo pretende devolver a la sociedad parte de lo mucho que reciben, nos hace reconciliarnos con el mundo.

«El drama de Francisca es el de los millones de mujeres»

Doña Yolanda Besteiro, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas y concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares fue la encargada de destacar la importancia de la cruzada de toda una sociedad contra la violencia de género y de agradecer la visibilidad que el problema adquiere gracias a composiciones de este tipo, destacando que si «el drama de Francisca es el de los millones de mujeres maltratadas que todavía existen en el mundo, el triunfo de Francisca también debe ser el de todas y cada una de ellas, y en su nombre, quiero dar las gracias».

La Peña El Juglar entregó la recaudación solidaria de su BombarFest

Fotos cedidas por la Peña El Juglar

La Peña El Juglar de Alcalá de Henares entregó en el Ayuntamiento la recaudación solidaria de su Festival Juglares por Alcalá BombarFest.

Son ya siete años los que la Peña El Juglar lleva organizando sus distintos Festivales Solidarios. Tras más de 14.000 euros donados, en esta edición han sumado a esta cifra otros 4.163 euros que irán destinados a cuatro asociaciones de la ciudad.

Este martes 5 de febrero varios representantes de la Peña El Juglar acompañados de miembros de la coordinadora de Peñas de Alcalá de Henares y muchos peñistas entregaron el cheque solidario en el Ayuntamiento junto a el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo y la concejal de Participación Ciudadana, Laura Martín.

Para esta séptima edición la Peña El Juglar decidió donar todos los beneficios recaudados a Asociaciones de Alcalá de Henares. Así las destinatarias sonla Asociación Contra la Violencia Machista Francisca de Pedraza, AECUM (Asociación de Expertos al Cuidado del Mayor y de la Persona con Daño Cerebral), ASTEA Henares (Asociación de familias con personas con Trastorno del Espectro Autista) y AFA Alcalá (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Enfermedades Neurodegenerativas Asociadas a la Edad).

El circo teatro de Distans llega este fin de semana al Teatro Salón Cervantes

Foto: Vol´e Temps

Este fin de semana el Teatro Salón Cervantes recibe un espectáculo de circo y teatro de Vol´e Temps y Lapso Producciones. Se trata de Distans dirigido a un público familiar.

Distans es un pacto, un código secreto, una cápsula del tiempo, una promesa… Dentro de 20 años en el mismo sitio a la misma hora. La vieja casa del árbol donde dos amigos compartían sus tardes de ocio entre juegos, risas, fantasías y complicidad.

El tiempo pasa y la distancia es inevitable pero no tiene que suponer el olvido. Como decía la canción, 20 años no es nada…Y dos personajes que encontraron la manera de poder seguir juntos en la distancia, aunque la vida los lleve por caminos diferentes.

Distans, una creación de Vol´e Temps, Lapso Producciones y Daniel Maldonado “Sam”, se representará el próximo domingo 10 de febrero a las 12:30 horas en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea a un precio único de 8 euros ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Autoría: Vol´e Temps, Lapso Producciones y Daniel Maldonado “Sam”.
Dirección: Lapso Producciones.
Intérpretes: Sara Ortiz, Albert Moncunill.
Escenografía: Carlos Monzón.
Vestuario: Saray Angulo /Angie Paz. Música: Daniel Maldonado. Reparto: Sara Ortiz y Albert Moncunill.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Cena y teatro para celebrar San Valentín en Plademunt, El Restaurante Imaginario

nor

El restaurante imaginario de Iván Plademunt te propone otra de sus conocidas y muy demandadas cenas temáticas para el Día de los Enamorados.

Si quieres disfrutar de una velada especial en San Valentín, con un menú único elaborado por el chef Iván Plademunt, solo tienes que reservar para el próximo jueves 14 de febrero.

Plademunt ha preparado para vosotros una divertida cena de enamorados donde combinarán el mejor teatro de Alcalá de Henares de la compañía Duelos y Quebrantos con la mejor gastronomía en su gran salón.

Así que ya sabes, apúntate al gastroteatro, celebra San Valentín en Plademunt, El Restaurante Imaginario, y disfruta de una gran experiencia cultural y gastronómica.

Las plazas son muy limitadas, no lo dejes pasar y reserva ya. Más abajo verás los datos de contacto. Y si quieres conocer un poco mejor este restaurante, haz clic aquí.

Menú Enamorados

Primer deseo:
Lipstick

Descubre el secreto:
Croqueta de carabinero

Una idea en cinco ingredientes:
Trigo cremoso, remolacha y queso de cabra

Viaja:
Tajin de kefta

Vuelve:
Tarta de yogurt de cabra y frutas de invierno

  • Precio 30,00€
  • Agua incluida
  • Pan artesano incluido
  • Bebidas no incluidas
  • Maridaje opcional: 12 €

Equipo de cocina y sala Plademunt

Este menú sería imposible sin la sinergia entre los creadores y vosotros.

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Jueves 14 de febrero de 2019

Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

 

Cupido repartirá amor y premios en Parque Corredor

Este fin de semana, y para celebrar el Día de los Enamorados, Parque Corredor pone en marcha una acción por la que, quienes encuentren al dios de la mitología romana por el centro, podrán ganar un montón de premios para disfrutar en pareja.

Del 8 al 10 de febrero, todos los que acudan a Parque Corredor y encuentren a Cupido por las calles o locales del centro podrán participar en un juego interactivo que se ha preparado con motivo de San Valentín.

Los participantes tendrán la oportunidad de conseguir premios directos de los establecimientos de Parque Corredor para hacer todo tipo de planes en pareja: entradas dobles de cine, partidas dobles de bolos, cenas románticas para dos, pases en pareja para el gimnasio, décimos de lotería para el sorteo de San Valentín y muchos premios más.

Del 8 al 10 de febrero

Cupido hará un hueco en su apretada agenda estos días y estará en el centro comercial en los siguientes horarios:

  • Viernes de 17 a 22 h.
  • Sábado de 13 a 15 y de 17 a 22 h.
  • Domingo de 13 a 15 y de 16 a 21 h.

Parque Corredor organiza periódicamente acciones, promociones y actividades gratuitas para involucrar a toda la familia en momentos de ocio y disfrutar así al máximo de su estancia en el centro.

Con esta acción Parque Corredor quiere poner en valor su amplia oferta en ocio, como son las salas de cine, la bolera, el gimnasio, etc., así como su variada oferta en restauración.

Más información

“El Precio” de Arthur Miller en el Teatro Salón Cervantes

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares acoge el estreno de Espía una mujer que se mata con un magnífico reparto, incluyendo a la mejor actriz protagonista de los Premios Goya 2019, Susi Sánchez. Y el Teatro Salón Cervantes no ha querido ser menos con “El Precio” de Arthur Miller.

Gonzalo de Castro, Tristán Ulloa y Elisabet Gelabert acumulan siete nominaciones (una para el primero, cinco para el segundo y una para la tercera). Además el reparto está redondeado por el actor argentino Eduardo Blanco (premio Clarín como mejor actor de reparto).

Por si todo esto fuera poco la obra está dirigida por la actirz (cine, televisión y teatro), actriz y bailarina Silvia Munt (Goya a la mejor actriz protagonista y al mejor cortometraje documental).

En «El Precio» de Arthur Miller, dos hermanos se reencuentran en el desván de la casa familiar después de 16 años sin hablarse.

Dentro de poco tiempo, la casa debe ser demolida y Víctor, un humilde policía a punto de retirarse, y su esposa Esther, convocan al hermano mayor, Walter, cirujano de éxito, a un encuentro con el tasador para decidir el precio de los viejos muebles familiares.

Todo va bien, hasta que los recuerdos hacen despertar los fantasmas cerrados en este viejo ático.

«El Precio» de Arthur Miller, una producción de Teatro Kamikaze, se representará el próximo viernes 8 y sábado 9 de febrero, a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Dirección: Silvia Munt.
Escenografía: Enric Planas.
Iluminación: Kiko Planas.
Sonido: Jordi Bonet.
Vestuario: Antonio Belart.
Reparto: Tristán Ulloa, Gonzalo de Castro, Eduardo Blanco y Elisabet Gelabert.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Espía a una mujer que se mata llega al Corral con un Goya bajo el brazo

Foto: Producciones Teatrales Contemporáneas

Daniel Veronese presenta su versión de Espía a una mujer que se mata (Anton Chejov) con la reciente ganadora del Goya a la mejor actriz protagonista Susi Sánchez, en el papel de María. El reparto está lleno de estrellas con Pedro G. de las Heras (doble premio de la Unión de Actores al mejor actor de reparto); Marína Salas (Tres metros sobre el cielo, The Pelayos, Tengo Ganas de ti…); Malena Gutiérrez (Todo sobre mi madre, París Tombuctú…); Ginés García Millán (Don Juan en Alcalá 2015, Mejor actor secundario de televisión de la Unión de Actores); Jorge Bosch (Cinco metros cuadrados, La Caja Kovak…); Natalia Berbeke (triple ganadora del Premio Ondas a mejor actriz en cine y televisión).

Espía a una mujer que se mata se desarrolla en una hermosa casa de campo donde la apacible vida de Vania y de su sobrina Sonia se ve perturbada por la presencia de un viejo profesor y de su joven esposa, Elena, que incita la pasión de Vania y la del Doctor Astrov, del que Sonia está secretamente enamorada.

En El Tío Vania, el alma humana queda reflejada en todos sus matices: imaginación, esperanza, sueños perdidos, frustración y la búsqueda del sentido de la vida.

En esta versión de Daniel Veronese, no habrá vestimentas teatrales, ni ritmos bucólicos en fríos salones, ni trastos que denoten el tiempo campestre. La acción se desarrollará en una vieja y sencilla escenografía. Una mesa, dos sillas y una botella. Quitando elementos hasta llegar a la expresión mínima, adecuada para los actores.

Espía a una mujer que se mata, versión de Tío Vania, acaba sedimentando algunas cuestiones de orden universal: el alcohol, el amor por la naturaleza, los animales toscos y la búsqueda de la verdad a través del arte. Dios, Stanislavski y Genet, desvencijados.

Espía a una mujer que se mata, una creación de Daniel Veronese, con la producción de Producciones Teatrales Contemporáneas, se podrá ver el viernes 8 y el sábado 9 de febrero a las 20:30 horas en la Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 16 y 20 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Serebriakov   Pedro G. de las Heras
Sonia  Marina Salas
María   Susi Sánchez
Teleguin  Malena Gutierrez
Tío Vania   Ginés García Millán
Astrov  Jorge Bosch
Elena   Natalia Verbeke

Ficha artística

Espacio escénico   Daniel Veronese
Ayudante de dirección   Adriana Roffi
Diseño gráfico   Alberto Valle (Hawork Studio)
Diseño mapa   Gonzalo Martinez
Producción Ejecutiva   Lola Graiño y Carlos Montalvo
Dirección de Producción   Ana Jelin

Ficha técnica

Realización escenografía    Mundo Prieto
Técnico de Iluminación/Maquinista    David Vizcaíno
Gerente/Regidor    Carlos Montalvo
Transporte    Taicher Transportes
Distribución   Producciones Teatrales Contemporáneas