La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad pone a
disposición de la ciudadanía una nueva programación de rutas en la naturaleza
durante los meses de mayo y junio. El programa se inicia el sábado 25 de mayo,
y permanecerá abierto hasta el domingo 30 de junio.
Alcalá de Henares cuenta con espacios naturales de gran
valor ambiental, como Los Cerros, la Red Natura con el río Henares, el Arroyo
Camarmilla, las Vías Pecuarias, o la colonia más importante de la Comunidad de
Madrid de cigüeña blanca, permitiendo observar imágenes de belleza única que
sólo la naturaleza puede ofrecer.
A través del Programa Ciudad Cerros y, hasta el mes de
junio, tendrán lugar rutas guiadas por educadores ambientales, y actividades en
el Aula de la Naturaleza. Se realizarán rutas por los Cerros de Alcalá, de
Cigüeñas, de la Flora y la Fauna, rutas cardiosaludables, de los Descansaderos
o de la Laguna de Meco- Avutardas.
Como ya viene siendo tradición, se realizará la Fiesta del Medio Ambiente en la Plaza de la Juventud, el 8 de junio, con gran éxito de participación en ocasiones anteriores, en la que tanto adultos como niños podrán participar en talleres ambientales y se realizará la entrega de los premios del concurso escolar. Cabe destacar el ascenso nocturno al Ecce- Homo, con salida a las 20:00 h del aparcamiento de los Cerros (M-300).
Más información
Las actividades son gratuitas y la inscripción puede realizarse mandando un correo electrónico a mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es o llamando a la Concejalía de Medio Ambiente (918883300 ext. 3230/3284).
Las oposiciones al cuerpo de funcionario de prisionesconstan
de tres fases: un examen tipo test de 150 preguntas, resolver por escrito 10 casos
prácticos de los que salen 5 preguntas tipo test por cada uno de ellos y, por
último, una prueba de aptitud médica.
En la Academia Station One puedes preparar tus oposiciones en el horario que mejor se adapte a ti, si bien sus clases intensivas, se programan los jueves de 18:00 a 22:00 horas con contacto permanente con los profesores mediante e-mail a lo largo de la semana. El Plan de estudios de Station One es totalmente personalizado: diseñan y se adaptan al ritmo de dedicación de cada estudiante.
Formadores cómo propuesta de valor en Station One
El equipo docente cuenta con 30 años de experiencia en el
servicio penitenciario desempeñando trabajos de ayudante, jefes de servicios e,
incluso, un subdirector de prisión. Todos ellos trabajan en la preparación de
opositores desde hace más de una década.
Son profesionales especializados en motivación, seguimiento, técnicas de estudio y pedagogía. Te ayudarán en todo momento y ‘te llevarán de la mano’ en tu preparación.
“La probabilidad de elegir destino cerca de tu residencia es
muy alta”
Además de la gran cantidad de plazas que saldrán a concurso
este año, el director de Station One, Víctor Abelenda destaca que “hay siete
centros penitenciarios y tres centros de inserción de la Comunidad de Madrid.
Por tanto, la probabilidad de elegir destino cerca de tu residencia es muy
alta. Incluso su tu primer destino te obliga a desplazarte es muy probable en
un breve espacio de tiempo puedas regresar”.
Estas a tiempo para formar parte del grupo de opositores de
Station One que han empezado sus clases presenciales el jueves 16 de mayo y
optar no solo a las cerca de mil plazas que saldrán a concurso en los próximos
meses sino también a las 3.000 que estarán disponibles para los próximos años.
¿Conoces el trabajo de un funcionario de prisiones?
La labor del Ayudante de Instituciones Penitenciarias es
sumamente importante, ya que vela por la seguridad y cumplimiento de las normas
dentro de la prisión.
En instituciones penitenciarias no solo existen los puestos
de vigilancia o contacto directo con reos. Las plazas ofertadas incluyen
oficinas, comunicaciones, tratamiento, puertas y rastrillos (vigilancia de
exclusas) entre otros.
El sueldo de un ayudante de instituciones ronda los 1600€
Los ayudantes de instituciones penitenciarias pertenecen al
grupo C1 del cuerpo de funcionarios del Estado, por lo que pueden recibir una
retribución bruta al año de entre 25.000 a 30.000€ con 14 pagas, es decir, más
o menos unos 1.600 € mensuales mínimos ya que pueden sumarse otros pluses tales
como complemento de destino, trienios, turnicidad…
Los requisitos indispensables para los cuerpos de ayudantes
de funcionario de prisiones son tener 18 años, ser español, tener el título de
Bachillerato de FP de Grado Medio, carecer de antecedentes por delitos graves o
haber sido inhabilitado para el ejercicio de un empleo público, además de
acreditar que no padeces ninguna enfermedad que les impida el ejercicio de las
funciones propias del puesto que solicitas.
En definitiva, un trabajo estable y para toda la vida. Sin
duda una gran oportunidad para tener una de las profesiones con mayor futuro en
nuestro país.
Puedes prepararte con Station One para ser funcionario de prisiones desde 90 euros/mes sin permanencia. Acércate a preguntar a Station One y te sorprenderá por lo poco que puedes prepararte para conseguir el trabajo que siempre has soñado.
El Campo de Rugby Municipal Luisón Abad de Alcalá de Henares
acogió el pasado sábado el VI Torneo de Primavera que cada año organiza el
Rugby Alcalá. Seis clubes participaron en este torneo para jugadores y
jugadoras de 4 a 14 años.
Complutense Cisneros (Madrid), Paracuellos Rugby Unión,
Sanagus Warriors (San Agustín de Guadalix), Gerafe Rugby Club y Club Rugby
Majadahonda se desplazaron hasta Alcalá de Henares con sus categorías más
pequeñas para disfrutar de una gran mañana de rugby.
Se disputaron encuentros en las categorías sub-6, sub-8,
sub-10, sub-12 y sub-14. Como de costumbre, se disputaron partidos con equipos
mixtos ya que en rugby no existen las categorías masculina y femenina hasta que
los jugadores y jugadoras no cumplen los 17 años.
A pesar del número de equipos, muchos de los clubes llevaban dos grupos en cada categoría, el Torneo de Primavera no tiene carácter competitivo y el único objetivo es enfrentarse a todos los equipos jugando el máximo número de partidos posibles.
En la entrega de trofeos participaron el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, y el concejal de Deportes, Alberto Blázquez. Todos los clubes recibieron el mismo premio, una placa con el cartel del torneo, y tras jugar un gran número de encuentros confraternizaron en el tradicional tercer tiempo que es de obligado cumplimiento en cada evento donde el rugby es el protagonista.
Después, los distintos clubes aprovecharon para ir juntos al
centro de Alcalá de Henares para disfrutar de una visita turística.
La renovación del convenio de colaboración entre la Escuela
de Música Reina Sofía y el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
el pasado mes de marzo, ha hecho posible la organización del VI Ciclo de
conciertos “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de
España”.
La Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá
acogió el sábado 18 de mayo el concierto ofrecido de forma gratuita por el
Grupo Barroco de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, incluido en el VI
Ciclo de conciertos “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la
Humanidad de España”. El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de
Cultura, María Aranguren, asistieron al mismo.
Los asistentes pudieron disfrutar de forma gratuita del
Grupo Barroco de la Escuela Superior de Música Reina Sofía: Joidy Blanco y
Ekaterina Kornishina, flautas; Lucas Martínez y Jesús Torres, oboes; Erney
Vargas, fagot; Jimena Rodríguez, contrabajo, y Luis Arias, cémbalo, con obras
de J.S. Bach, G.F. Händel, J.D. Zelenka y M. Blavet.
El Ciclo lleva una
selección de la mejor música de cámara a espacios históricos, civiles y
religiosos de las 15 ciudades españolas distinguidas como Patrimonio Mundial
por parte de la UNESCO, que sirven de escenarios excepcionales para la
celebración de estos conciertos de música de cámara. Las actuaciones comenzaron
en marzo en la ciudad de Cuenca, y finalizarán el 15 de junio en Córdoba.
Francisco Javier Villalvilla, secretario general de la
gestora del PP de Alcalá y número 5 en la candidatura del PP complutense a las
elecciones municipales, afirma que entre 2011-2015 se invirtieron dos millones
de euros para la conservación y renovación de pavimentos, como Cánovas del
Castillo, Virgen del Val, Ferraz, Marqués de Alonso Martínez, se inauguró el
Parque de Espartales, y se financió la gran biblioteca central de la
Universidad de Alcalá en la Plaza de San Diego, Villalvilla recordó otras
grandes obras que se realizaron en el periodo 2003-2011.
Durante los mandatos del PP, además de la llegada del
Parador de Turismo, se invirtió en el mercado municipal, en la comisaría
conjunta de la policía local y nacional, en las nuevas juntas de distrito, en
el túnel de la Fiat o en el centro cultural La Galatea, en el antiguo hospital
Santa María la Rica o en los Lizana. También se destinaron importantes cuantías
desde la Comunidad de Madrid para los centros de salud Cervantes, Juan de
Austria, La Garena o el centro de especialidades médicas, además de las nuevas
Urgencias del hospital de Alcalá de Henares.
Fue también durante los gobiernos del PP cuando se construyó
el Palacio de Justicia de la Paloma o se invirtieron en zonas verdes como la
Isla del Colegio, el Paseo Fluvial de Nueva Alcalá o los Jardines de Juan Pablo
II, el Arboreto de los Reyes Católicos o se destinaron fondos para mejorar el
Parque de los Cerros.
El PP también apunta que también llegaron las inversiones
con las escuelas Infantiles como La flauta Mágica, Don Melitón o los Molinos o
los colegios públicos y concertados como el Mozart, el Hemingway, el Alborada o
el Gredos San Diego.
Más de 3.000 plazas de aparcamientos
Durante sus gobiernos, recuerda el Partido Popular, se
crearon 3.000 nuevas plazas de aparcamiento creadas en las Eras del Silo, el
Mercado Municipal, La Paloma, Mazzoni, Nueva Alcalá, San Vidal, Auditorio Municipal,
Puerta de Madrid o en el Parque de Sementales. Por no hablar de la construcción
de nuevas instalaciones deportivas o la renovación en las ciudades deportivas
del Val o el Juncal, o los más de 23 millones de euros invertidos en
pavimentación y arreglo de calles.
Aunque se invirtió en todos los barrios, el Centro de Alcalá
también recibió un importante impulso durante estos años con nuevos espacios
públicos como la Plaza de San Lucas y su entorno y Plaza de la Paloma, o los
tratamientos paisajísticos de calles como San Juan, Nueva, Esteban Azaña, Ramón
y Cajal, Beatas, Zona Puerta de Madrid y Andrés Saborit, Carmen Calzado,
Cardenal Cisneros, Cervantes, Cerrajeros, Damas o Infanta Catalina. También se
mejoró el recinto amurallado y Antiquarium y el Paseo Arqueológico del Palacio
Arzobispal.
La Banda Sinfónica Complutense ofreció ayer el cuarto y
último concierto del Ciclo “Música en el Kiosco”, que llenó el entorno del
Kiosco de la Música, en la Plaza de Cervantes, de acordes dirigidos a todos los
públicos, especialmente a los más pequeños.
Al igual que los tres conciertos anteriores de los días 2,
11 y 12 de mayo, que corrieron a cargo tanto de la Banda Sinfónica Complutense
como de la Banda del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares,
fueron numerosas las personas que disfrutaron de estos conciertos de primavera,
organizados con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de
Alcalá de Henares.
La concejala de Cultura, María Aranguren, se ha mostrado muy
satisfecha por “la estupenda acogida que ha vuelto a tener un año más el Ciclo,
donde el repertorio musical ha sido del agrado de todos los públicos”.
Cruz Roja ha presentado CRE-e, su
nuevo Servicio Multicanal de Orientación para el Empleo, en un innovador acto
de lanzamiento realizado en Madrid y que ha contado con retransmisiones en
directo a través de las redes sociales, gracias a las cuales personas en
búsqueda de empleo han podido experimentar en primera persona las posibilidades
de este servicio.
Cruz Roja ha sido pionera en el
desarrollo de plataformas multicanales que orientan a las personas en temas tan
diversos como el VIH, el consumo de drogas, el acogimiento familiar o la
atención a quienes realizan las labores de cuidado de personas dependientes,
tareas mayoritariamente asumidas por mujeres. La experiencia y los buenos
resultados han llevado a la Organización a desarrollar este nuevo servicio,
enfocándolo como la respuesta digital de su Plan de Empleo, permitiendo ofrecer
una orientación rápida y profesional que solucione dudas y proporcione recursos
necesarios para que las personas que contacten con el servicio tengan a su
alcance la información que les permita tomar sus propias decisiones y sus
caminos.
Actualmente, la sociedad está
inmersa en un contexto de transformación digital que provoca cambios que
inciden en la esfera pública, en la política, en la educación y en el mercado
laboral. En declaraciones de Rocío Martínez, una de las responsables del
Servicio Multicanal de Orientación para el Empleo, “Estos cambios son heterogéneos en la población, siendo los colectivos
vulnerables, con los que habitualmente interviene Cruz Roja, los más afectados.
Todo lo que hace vulnerable a una persona en el plano analógico como la edad,
el género, el nivel educativo, el nivel económico y la zona de residencia,
intensifica esa vulnerabilidad en el plano digital”.
Cruz Roja apuesta de esta forma
por aumentar todavía más la accesibilidad de sus iniciativas que acompañan en
la mejora de la empleabilidad a quienes se encuentran en proceso de búsqueda de
trabajo o formación. Con solo una llamada telefónica, un mensaje de WhatsApp o
a través de las redes sociales, profesionales del Plan de Empleo de la
Organización facilitan de forma rápida y personalizada orientación e
información clave.
“Las redes sociales tienen un potencial enorme
aplicándolas a la búsqueda de empleo, la marca personal y la definición del
objetivo profesional. A través de nuestra plataforma queremos acompañar a las
personas demandantes de empleo en seleccionar la información más relevante para
cada caso y aprender a usar la tecnología y las redes sociales para su proceso
de búsqueda de empleo”,
apunta Francisco Javier Gutiérrez, también responsable del CRE-e.
CRE-e funciona de forma
telefónica a través del 900 22 11 22, el número de WhatsApp 678 502 136 y de
forma online a través de www.cruzroja.es/cree
y sus cuentas en Instagram,
Facebook, Twitter, YouTube
y Pinterest, donde pueden
encontrarse recursos y píldoras formativas que complementan la atención
prestada por el servicio.
Ante un
abarrotado Pabellón Multiusos de Espartales, y en presencia del Presidente del
Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el candidato
socialista a presidir la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, el alcalde de
Alcalá de Henares y candidato socialista a revalidar esa responsabilidad,
Javier Rodríguez Palacios, ha hecho un llamamiento a la movilización del voto
socialista, progresista, y a todas las personas que quieran que la ciudad siga
avanzando.
El candidato del
PSOE ha subrayado que “Necesitamos el apoyo de todas las personas que quieran
que Alcalá avance, no queremos volver al despilfarro del PP ni que Ciudadanos
pacte con VOX”. Y ha añadido que “me preocupa que la única alternativa al PSOE
sea incluir a la ultraderecha o a la derecha que dejó al Ayuntamiento de Alcalá
en la ruina económica”.
Rodríguez
Palacios ha señalado que «hacer coincidir en la próxima legislatura
gobiernos de progreso en España, la Comunidad de Madrid y Alcalá de Henares
será muy positivo para los habitantes de nuestra ciudad».
En este sentido,
Javier Rodríguez Palacios ha recordado que «ya en estos diez meses de
coincidencia de los socialistas en el Gobierno de España y en el Ayuntamiento
de Alcalá de Henares se han desbloqueado temas importantes como las obras de la
Ciudad del Aire, la estación de RENFE Alcalá y el diálogo sobre el río
Henares».
El candidato
socialista ha explicado que «votar progreso el 26 de mayo es votar al
PSOE, tanto en la Comunidad de Madrid como en Alcalá de Henares, y es confiar
en gobiernos sensatos, moderados, formados por personas capaces y honradas que
quieren lo mejor para sus vecinos y vecinas”.
Además,
Rodríguez Palacios ha reivindicado el buen balance de su gobierno, al que ha
definido como “un equipo con experiencia y valentía, que ha peatonalizado la
Plaza de Cervantes y Libreros y ha conseguido una ciudad más cohesionada,
sostenible y en la que se vive mejor”. Un equipo –ha añadido- “decidido a
conseguir la confianza ciudadana para continuar el trabajo hecho en los barrios
y el Centro Histórico, que ha mejorado sustancialmente el asfaltado, la
limpieza, la movilidad, el transporte público, la calidad del aire, los
parques, las instalaciones deportivas, la seguridad, con una oferta cultural y
de ocio creativo de primer orden”.
Javier Rodríguez
Palacios ha querido reivindicar también “el crecimiento económico y la creación
de empleo, así como el haber duplicado el Turismo, anunciando la intención de
sacar 2,5 millones de metros cuadrados de suelo productivo con el objetivo de
generar hasta 18.000 puestos de trabajo”.
Sobre esas
bases, el candidato socialista ha enfatizado que el PSOE es el mejor preparado
para gobernar con un equipo de personas que quieren ante todo el bien de Alcalá
y que presenta experiencia, juventud y conocimiento profundo de todas las áreas
municipales. Por ello, Javier Rodríguez Palacios ha dejado claro que «el
PSOE de Alcalá de Henares sale a ganar las elecciones para seguir gobernando,
para lo que necesitamos el apoyo de todas las personas que quieren que la
ciudad siga mejorando y no retroceda ni 10 años a los Gobiernos del despilfarro
del PP ni tampoco 40 años con VOX, a lo que contribuiría Ciudadanos con sus
concejales”.
“Alcalá de
Henares va a estar a la altura manteniendo su gobierno local de progreso y
también va a apoyar a Ángel Gabilondo como Presidente de la Comunidad de
Madrid, tal y como acaba de hacer el pasado 28 de abril con Pedro Sánchez para
que siga su extraordinario trabajo como Presidente del Gobierno de España”, ha
finalizado.
Los candidatos PSOE a la Presidencia de la
Comunidad de Madrid y a la Alcaldía de Alcalá de Henares han aunado hoy
esfuerzos para conseguir gobiernos socialistas en ambas administraciones tras
las elecciones del próximo 26 de Mayo.
Antes de intervenir con el Presidente del
Gobierno, Pedro Sánchez, en un mitin en el Polideportivo de Espartales, Ángel
Gabilondo y Javier Rodríguez Palacios han paseado por la nueva zona peatonal de
Alcalá, acompañados por miembros de sus respectivas candidaturas, conversando
con los numerosos vecinos que se han acercado a saludarles.
Tanto Gabilondo como Rodríguez Palacios han
subrayado que «hacer coincidir en la próxima legislatura gobiernos de
progreso en España, la Comunidad de Madrid y Alcalá de Henares será muy
positivo para los habitantes de esta ciudad en todos los terrenos».
En ese sentido, el candidato socialista a la
Alcaldía ha recordado que «ya en estos diez meses de coincidencia de los
socialistas en el Gobierno de España y en el de Alcalá se han desbloqueado
temas importantes como las obras de la Ciudad del Aire, la estación del
ferrocarril y el diálogo sobre el río Henares».
«De forma que -ha continuado Rodríguez
Palacios- tenemos la garantía de que, consiguiendo además que Gabilondo presida
la Comunidad de Madrid, nuestra ciudad afrontará cuatro años reforzada en la
defensa de sus intereses y situada en inmejorables condiciones para alcanzar
sus objetivos».
Por ello, el candidato del PSOE ha considerado que «votar progreso el 26 de mayo es votar al PSOE, tanto en la Comunidad como en Alcalá, y es confiar en gobiernos sensatos, moderados, formados por personas capaces y honradas que quieren lo mejor para sus vecinos y vecinas”.
En la mañana del viernes comienzan, a partir de las 10:00 horas, las Fiestas del Distrito III. La Junta Municipal de Distrito III ha organizado un completo programa de actividades pensado para todos los públicos, que incluye música en directo, exposiciones, visitas culturales, cuentacuentos, actividades deportivas, talleres infantiles y los tradicionales Gigantes y Cabezudos alcalaínos.
Los escenarios donde se desarrollarán las actividades son el Parque del Chorrillo, Paseo de los Pinos, Parque del Camarmilla y El Olivar.
El pregón de inicio de fiestas lo pronunciará el presidente de la Asociación Cultural y Recreativa El chorrillo, el viernes 17 de mayo a las 19:30 horas.
Previamente se habrán iniciado algunas actividades como el Paseo en Tren Turístico, así como la apertura de varias exposiciones y el taller ‘Mi familia, un equipo en la cocina’.
La música tendrá cabida la noche del 25 de mayo, con varias Agrupaciones Musicales, en la noche del viernes, el concierto infantil del Doctor Sapo, espectáculos de danza o el grupo Jamones con Tacones para el sábado y la Coral de Mayores Los Pinos además de la Batukada Bloco Virado, el domingo al medio día.
Entre las actividades deportivas destaca una carrera popular infantil, así como el primer torneo de ping pong y el tercero de futbolín.
La candidata de PP a la Alcaldía de Alcalá de
Henares, Judith Piquet, ha mantenido reuniones con directores de los centros
educativos, tanto públicos como concertados, para escuchar sus propuestas y
explicarles algunas de las medidas que lleva el PP complutense en su programa
electoral en el área educativa. “El
PP de Alcalá de Henares siempre defenderá tanto la educación pública como la
concertada y la educación especial. Los padres debemos tener la libertad de
elegir dónde queremos llevar a nuestros hijos”, afirmó Judith Piquet.
Entre los proyectos que el PP lleva en su
programa, destaca el aumento de las becas. “El Ayuntamiento de Alcalá sufragará la parte no cubierta
por las becas de comedor de la Comunidad de Madrid, a todos los alumnos que
disfrutan del precio reducido de comedor. Además, crearemos las becas de desayuno”,
anunció la candidata del PP complutense, acompañada por Jorge de la Peña,
número 2 en la lista, y Francisco Bernáldez, concejal de Educación del
Ayuntamiento de Alcalá durante varias legislaturas.
Otras de las
medidas que anunció Judith Piquet fue la creación, a través de un convenio con
la Comunidad de Madrid, de “una Unidad de Enfermería Escolar itinerante para
atender a los centros educativos que no cuentan con este servicio”.
El
mantenimiento de los centros educativos fue una parte importante del debate con
los directores. El PP de Alcalá se compromete a que “en el ejercicio de sus competencias,
diseñará y aplicará un plan de mejora del servicio de mantenimiento de los
Colegios de Educación Infantil y Primaria, así como del Colegio de Educación
Especial Pablo Picasso”.
En materia de infraestructuras, el PP de Alcalá
instará a la Comunidad de Madrid un nuevo colegio en El Olivar cuando este
nuevo desarrollo urbanístico esté consolidado, y gestionará ante el Gobierno
autonómico nuevas instalaciones para la IES de Hostelería y Turismo de Alcalá,
“conel objetivo de explotar su potencial
en una ubicación más céntrica y accesible que permita su crecimiento educativo
y facilite la ampliación de sus servicios a horario vespertino”, afirma.
Compromiso con la educación
Por su parte, Jorge de la Peña defendió el compromiso de la Comunidad de
Madrid con la educación pública en Alcalá de Henares. “Sólo en esta
legislatura, el Gobierno regional ha invertido más de 7 millones de euros en
nuevas infraestructuras como el IES La Garena, la ampliación del colegio
Antonio Mingote, la construcción del gimnasio del Ernest Hemingway o la
ampliación del conservatorio. Durante estos cuatro años también se ha ejecutado
una rampa accesible en el IES Albéniz y se han reparado las cubiertas y el
forjado sanitario del IES Complutense”, detalló De la Peña, director del Área
Territorial Este de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
En estos
cuatro años, la Comunidad de Madrid también ha abierto en Alcalá de Henares
aulas TEA en el CEIP Antonio Mingote, el CEIP Reyes Católicos, el IES Albéniz y
el IES Doctor Marañón. Además, el Gobierno
autonómico ha implantado en este tiempo el trilingüismo en el CEIP Mozart, el
bilingüismo en el Antonio Mingote, en infantil en el Beatriz Galindo y
Espartales, así como en el IES Lázaro Carreter e IES Albéniz. Asimismo, ha
puesto en marcha el programa de lengua y cultura china en el IES Antonio Machado
y en el IES Complutense.
En esta relación, la Comunidad de Madrid también ha dado luz verde a un centro STEM en el CEIP Ciudad del Aire y al Bachillerato de Excelencia en el Alkal’a Nahar. Además, ha recuperado el Bachillerato de Ciencias en IES Lázaro Carreter, ha potenciado proyecto de innovación en el CEIP Beatriz Galindo y el IES Alonso Quijano, mientras que el IES Alonso Avellaneda ha aumentado de forma notable su oferta educativa de ciclos formativos al transformarse en IES específico de FP.
Otras medidas en el programa electoral en educación
ESCUELAS
INFANTILES MUNICIPALES EN LA RED DE ESCUELAS INFANTILES DE LA COMUNIDAD DE
MADRID.
Mantendremos nuestras escuelas infantiles dentro de la Red de Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid, lo que
garantizará la gratuidad de las tasas educativas.
PREMIO CERVANTES CHICO. Queremos potenciar el
premio Cervantes Chico recuperando el
carácter institucional del premio con mayor protagonismo del autor de
literatura infantil y juvenil premiado.
PREMIOS
DE EDUCACIÓN. Crearemos
unos Premios de Educación que valoren el esfuerzo, el mérito y el compañerismo
de los alumnos y los proyectos de los centros educativos alcalaínos.
FORMACIÓN
PROFESIONAL.
Instaremos a la Comunidad de Madrid para que Alcalá de Henares cuente con
nuevos Ciclos Formativos de alta inserción laboral como medida de garantizar
las oportunidades formativas y laborales de los alumnos complutenses, así como
la gestión para la creación de un Centro Integrado de Formación Profesional en la
ciudad de Alcalá.
ENSEÑANZA
EN IDIOMAS EXTRANJEROS. Además de los centros bilingües en inglés, trabajaremos
con la Comunidad de Madrid para la extensión de la enseñanza en otras lenguas
como el francés o alemán, así como la extensión del programa de aprendizaje de
chino que tienen en la actualidad dos institutos.
PROGRAMA ABIERTO PARA JUGAR. Ampliaremos la oferta
y los servicios del Programa “Abierto para Jugar”, e incluiremos más contenidos
educativos.
FOMENTO
DEL RESPETO AL PATRIMONIO COMPLUTENSE. Emprenderemos programas de conocimiento del
patrimonio complutense en los centros educativos alcalaínos en colaboración con
las concejalías de Patrimonio Histórico y de Turismo.
AGENTES
TUTORES. Reforzaremos
el papel de los agentes tutores en sus tareas de control de absentismo, así
como en la colaboración con los centros educativos alcalaínos.
FOMENTO
DE LA LECTURA.
Ampliaremos el plan de fomento de la lectura en colaboración con la Concejalía
de Cultura organizando actividades con dinamizadores de las bibliotecas en los
centros educativos o en las propias bibliotecas.
MÁS
UNIVERSIDAD.
Reforzaremos la colaboración institucional con la Universidad de Alcalá con
objeto de trabajar conjuntamente en la investigación y en las relaciones
culturales y educativas con la ciudadanía.
COMPENSACIÓN
EXTERNA.
Complementaremos, en los centros educativos, la coordinación de las tareas de
los alumnos que asisten al Aula de Compensación Externa del Ayuntamiento.
REFUERZO
DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS. En coordinación con los centros educativos, trabajaremos
en la prevención de la violencia escolar, así como en otros programas de
sensibilización de acción tutorial dirigidos a alumnos de educación infantil y
primaria, así como para los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria.
MUESTRA
DE ARTES ESCÉNICAS.
Ampliaremos con la promoción y desarrollo de la Muestra de Artes Escénicas
promoviendo activamente la participación de todos los centros educativos en
todos los campos artísticos de la muestra.
FOMENTO
DEL TEATRO.
En coordinación con la Concejalía de Cultura se programarán funciones teatrales
para que los escolares complutenses tengan un mayor acceso al teatro.
Somos Alcalá ha hecho uno de sus puntos cruciales de la
acción política la erradicación de la homofobia y el respeto a la diversidad de
todo tipo, algo que se inscribe dentro de su eslogan de campaña “LA CIUDAD ES
TUYA”, una forma de recordar a lo diverso, de cada vecino y vecina, que la
ciudad y el Ayuntamiento están al servicio de las diferencias y que las
diferencias fortalecen.
Por esa razón se celebrará el domingo 19 de mayo a las 19:00
horas en la Plaza Santos Niños un acto, «La diversidad es tuya/ En defensa
de los derechos LGTBI», de rechazo a la homofobia en el que se proyectarán
algunos de los vídeos que según informaciones aparecidas en prensa han sido
utilizados en los cursos “para curar la homofobia” que imparte el obispado encabezado
por Reig Pla.
El acto será un coloquio que contará con la participación de personas que representan ámbitos diferentes en las vivencias que tienen que ver con la diversidad: Adrián Sánchez Sibony, pedagogo e investigador de acoso escolar y violencia injustificada por diversidad de sexo y género; Ruth Sánchez de Lucas, activista defensora de diversidad sexual; Samuel Picazo Orcero, activista LGBT y Olga García, candidata de Somos Alcalá a la alcaldía de la ciudad. El coloquio será moderado Rosa Romero, candidata en la lista de Somos Alcalá.
Además, participará la cómica e ilustradora transgénero Elsa Ruiz, que actualmente es copresentadora del programa de Cuatro “Todo es mentira”. Elsa, que ha pasado gran parte de su vida en Alcalá de Henares y participará en acto con un monólogo, utilizando su mejor herramienta contra los intolerantes; el humor.
Durante la legislatura Somos Alcalá se ha mantenido a
distancia de los actos del obispo Reig Pla, por sus declaraciones homófobas y
discriminatorias e incluso llegó a presentar una queja ante Televisión Española
por emitir sus misas con dinero público en las que se incumplían las reglas
éticas de una televisión pública que no puede estar al servicio de ninguna
discriminación que vulnere los Derechos Humanos.
“Contra la intolerancia y la xenofobia la receta es la
libertad y el respeto”
La candidata a la alcaldía por Somos Alcalá, Olga García,
explica que “la tolerancia es respeto, la intolerancia es miedo. Miedo a lo
diferente, a lo que nuestra cortedad de miras no nos deja comprender. Hay quien
considera peligrosas a personas Gays, Lesbianas, transexuales o bisexuales y
las trata como enfermas en lugar de como seres libres que tienen derecho a
vivir su sexualidad como les plazca”.
Seguía García afirmado que “el otro peligro que anuncian
para provocar miedo son las personas inmigrantes, pero solo aquellas que no han
tenido la suerte y el privilegio de nacer en el primer mundo, las que llegan
huyendo del hambre, de las guerras o de las catástrofes naturales. Esas a las
que deberíamos cuidar y proteger, pero dejamos que pierdan sus vidas en
nuestras costas. Y contra la intolerancia y la xenofobia la receta es la
libertad y el respeto. Para cada ser humano diferente o igual, para quienes
comparten nuestro color de piel o uno distinto, para quienes piensan igual o
diferente”.
Si el viernes 17 la gran cita electoral es en el Pabellón Deportivo de Espartales con el presidente del Gobierno, al día siguiente es el Museo Arqueológico Regional de la plaza de las Bernardas de Alcalá de Henares el que acoge otra cita electoral imprescindible para entender el actual panorama político nacional y local.
En esta ocasión acuden los representantes de VOX Javier Ortega Smith, candidato a la alcaldía de Madrid, Rocío Monasterio, candidata a la comunidad de Madrid, Mazaly Aguilar, candidata al parlamento europeo y Javier Moreno, candidato a la alcaldía de Alcalá de Henares.
Hace tan solo unos días tuvimos la oportunidad de entrevistar a Javier Moreno en nuestra redacción, en una entrevista que puedes ver aquí.
El pasado 24 de abril VOX celebró un acto electoral en el Paco de Lucía de presentación del candidato a alcalde que contó con la presencia de Rocío Monasterio, presidente de VOX Madrid y candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid.
El próximo sábado 18 de mayo el Parque Comercial
Quadernillos acoge una jornada de donación de sangre en colaboración con el
Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja.
Bajo el lema “Dale vida a esta primavera: lo llevas en la
sangre”, un autobús de donación permanecerá en el parking exterior del Parque
Comercial de 17:00 a 20:45 horas.
Para facilitar las donaciones a los padres y madres de
familia, los niños podrán disfrutar de los espectáculos de títeres “Pinocho en
el cole” y “Simbad el marino” que tendrán lugar en el local circular del Parque
Comercial.
Con esta iniciativa Quadernillos quiere ayudar a alcanzar la
cifra de 900 donaciones necesarias cada día en la Comunidad de Madrid para
atender tratamientos oncológicos, intervenciones quirúrgicas, accidentes,
trasplantes y diversas enfermedades.
Una donación salva 3 vidas
Una donación de sangre dura apenas 15 minutos y con ella se
pueden salvar tres vidas, de ahí la importancia de despertar al donante que
todos y todas llevamos dentro. De cada extracción de sangre se obtienen tres
componentes básicos: hematíes, plasma y plaquetas (además de glóbulos blancos)
y cada uno de ellos se destina a unos fines concretos.
Actualmente solo el 5% de los posibles donantes lleva a cabo
este acto solidario. Para poder donar sangre solo es necesario ser mayor de
edad, pesar más de 50 kilos, tener un buen estado de salud, aportar el DNI o
pasaporte y no acudir en ayunas. Las mujeres pueden donar sangre tres veces al
año y los hombres cuatro.
La plataforma ‘No más colillas en el suelo-Alcalá’, junto a la asociación pro-lactancia materna Lactard, ha hecho llegar un comunicado de su último Colillatón celebrado en el Parque infantil de Sementales de Alcalá de Henares el pasado sábado 11 de mayo.
Participaron 25 personas, entre niños y adultos, que recogieron un total de cuatro litros de colillas yotros cuatro litros de basura plástica.
Según la plataforma ‘No más colillas en el suelo-Alcalá’ “En
cuanto se ponga un/a policía a poner las multas que la normativa (Ley 42/2010
de 30 de diciembre por la que se modifica la Ley 28/2005 de 26 de diciembre de
medidas sanitarias para el tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro,
el consumo y la publicidad de los productos del tabaco) tiene previstas, como
sucedía con la velocidad del tráfico, seguro que conseguimos que lxs fumadorxs
dejen de tirar sus colillas a los parques, hospitales y alrededores de colegios
públicos. Zonas vulnerables que deberían ser respetadas por todxs”.
‘No más colillas en el suelo-Alcalá recuerda que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se tiran al suelo alrededor de 4,5 trillones de colillas compuestas por filtro, papel más unas hebras de tabaco.
El filtro tarda entre 8 y 12 años en descomponerse y aunque
sea fotodegradable, NO es biodegradable, por lo que las pequeñas fibras de
acetato de celulosa que componen el filtro se mantienen en el medio,
contaminando suelos, acuíferos y mares.
De los 5 billones de colillas que se fuman diariamente, el
64% terminan en el mar o en la naturaleza. Es un residuo plástico ya que está
hecho con acetato de celulosa.
Es posible encontrar hasta 300 sustancias tóxicas de las que
30 son cancerígenas o sospechosas de producir cáncer.
Las colillas, el peor residuo plástico de los océanos
1 colilla contamina hasta 10 litros de agua. Según la NBC,
las pajitas de plástico no son el peor residuo plástico en los océanos
(solamente representan un 0,02% de la basura plástica), afirman que el más
tóxico y dañino son las COLILLAS.
Representan el 30% del total de basura recogida por número,
según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Equivalen al
30%/40% de los residuos recogidos en costas y núcleos urbanos según Ocean
Conservancy, no en peso o volumen sino en cantidad numérica.
En una concentración de una colilla por litro de agua,
fallecía el 50% de las especies de peces (marina y dulce) según un estudio de
2011 realizado por National Center for Biotechnology.
El dinero que cuesta limpiar las colillas diariamente según
el gobierno de Bruselas son 200.000 €. La limpieza de esta gran cantidad de
colillas supone una carga innecesaria a los gastos de mantenimiento del recinto
hospitalario.
El tabaco mata a 7 millones de personas al año y origina el
3% de los incendios.
El Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de
Madrid ha informado al Ayuntamiento de Alcalá de Henares de la modificación del
horario de lunes a viernes laborables de la línea 255 “Valdeavero-Camarma de
Esteruelas-Alcalá de Henares”.
Los cambios entrarán en vigor el 27 de mayo de 2019. De esta
forma la línea 225 comenzará su servicio, de lunes a viernes, a las 06:00 de la
mañana desde Valdeavero y a las 05:30 desde Alcalá de Henares.
Por otra parte, los viernes y vísperas de festivo mantienen
horarios hasta las 03:20 horas desde Valdeavero y desde las 03:00 desde Alcalá
de Henares.
La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, y el Ayuntamiento ha diseñado distintas mejoras en la red de transporte público de la región que, aseguran, van a mejorar la conectividad con los principales municipios para los vecinos.
El Hospital de Alcalá de Henares volvió a rebasar la barrera
de las 200 donaciones al lograr 233 en este XII Maratón de Sangre. La anterior
vez fue en mayo de 2018 cuando la cifra de 243 supuso el mejor dato de los
maratones de una sola jornada en los hospitales de la red del Servicio Madrileño
de Salud (SERMAS) que cuentan con una sala de donación.
El director gerente del centro, Félix Bravo, ha explicado
que “estos datos son muy buenos y demuestran la implicación y solidaridad de
las personas” que se han acercado a donar sangre al HUPA. El director gerente
también ha felicitado el gran trabajo que han realizado tanto los alumnos y
profesores del IES Cardenal Cisneros, como los profesionales de la Bolsa de
Voluntariado del Ayuntamiento de Alcalá, el Centro de Transfusión y los propios
profesionales del Hospital. “Han hecho todo lo posible”, ha añadido, “por hacer
que estuviera todo preparado para lograr estos resultados”.
Por su parte, el jefe del Servicio de Hematología, Julio
García Suárez, ha calificado este resultado de “excelente”, al mismo tiempo que
destaca el crecimiento del número de nuevos donantes y jóvenes (el 30 por
ciento son nuevos donantes y son menores de 30 años), lo que asegura un relevo
generacional en el colectivo. En el HUPA “necesitamos aproximadamente 25
donaciones diarias para cubrir las necesidades de nuestros pacientes”. El
doctor Julio García Suárez insiste una vez más en la importancia de tener el
hábito de donar y ser constantes en la donación. El maratón, que forma parte de
la campaña del Centro de Transfusión de la Comunidad, sirve así para
concienciar a la población de la importancia de donar sangre de cara al verano,
una época del año en la que disminuyen las donaciones.
El Servicio de Hematología quiere agradecer en primer lugar su generosa aportación a los donantes y a los profesionales del Servicio de TransfusiónBanco de Sangre, así como a todos nuestros colaboradores, entre los que están la asociación Barabú Payasos, Serunion, la Asociación Española Contra el Cáncer, Taller de Música del Ayuntamiento de Alcalá, Parador de Alcalá, Walksium y, cómo no, a los alumnos y profesores del Instituto de Educación Secundaria Cardenal Cisneros que han trabajado con gran esfuerzo e ilusión en la promoción de la donación.
Además, en esta XII edición se han vuelto a sumar los
voluntarios de la AECC, que han colaborado activamente tanto en la decoración
como en la promoción de la donación en las instalaciones del HUPA. El HUPA ya
cuenta con una zona dentro del párking del centro exclusiva para los donantes.
Durante el maratón de donación de sangre se pudo ver a los
vecinos de la localidad, profesionales del centro, donantes habituales e
incluso representantes políticos de Alcalá de Henares como las concejales Diana
Díaz del Pozo y Laura Martín, ediles de Salud y Participación Ciudadana,
respectivamente, o el edil del PP Marcelo Isoldi.
Por su parte, los voluntarios de la AECC y profesionales del
Banco de Sangre engalanaron el Hospital para la ocasión, con globos y carteles
con dibujos alusivos a la donación. Los donantes también se encontraron hasta
llegar al Banco de Sangre con varios espacios para la música a cargo del Taller
de Música del Ayuntamiento: por la mañana, la actuación de bajo, cajón,
guitarras y un violonchello eléctrico en el vestíbulo del HUPA y, por la tarde,
un dj pinchando música a las puertas del propio Banco de Sangre. El Parador de
Alcalá también se ha unido al Maratón con el sorteo de una cena para dos
personas entre los donantes.
La labor de los alumnos del Instituto Cardenal Cisneros
La labor de los alumnos del Instituto Cardenal Cisneros de
Alcalá de Henares ha vuelto a ser fundamental con la grabación de un vídeo
musical –dirigido de nuevo por el cineasta Karim Shaker- de la pegadiza “Me Voy
Enamorando” (Chino y Nacho) y con la elaboración de un estudio estadístico de
la donación de sangre en Alcalá de Henares. Además, hicieron un flashmob a las
puertas del centro durante la maratón de donación.
A estas acciones, también han sumado, como en los dos anteriores maratones de primavera, la difusión de carteles y folletos por la ciudad, han recorrido las instituciones promoviendo la donación de sangre, acudido a eventos deportivos y realizado cuñas publicitarias en radio. Se trata de un proyecto de Aprendizaje y Servicio del centro escolar que tendrá su continuidad en próximas ediciones, impulsado por el Centro de Transfusión, el Ayuntamiento de Alcalá y el propio Hospital.
Los Proyectos de Aprendizaje y Servicio como el del IES
Cardenal Cisneros – que recibieron un Premio Nacional en 2017 por la anterior
labor realizada en el Hospital- vinculan la prestación de un servicio solidario
por parte de los alumnos con los aprendizajes que hacen en diferentes materias
con sus profesores, entre ellas en Biología (el tejido de la sangre, sus componentes,
sus diferentes tipos y RH etc…) además de realizar diversos talleres técnicos,
que les permiten elaborar los materiales de promoción.
Suponen, además, una oportunidad para establecer redes de
colaboración entre diferentes entidades y organismos y de permitir a los más
jóvenes no sólo participar en las necesidades de sus municipios, sino también
involucrarse y relacionarse con las instituciones locales, asociaciones y
colectivos diversos adquiriendo un conocimiento real y muy valioso del entorno
en el que viven.
En este caso, el Ayuntamiento de Alcalá, a través de la Bolsa de Voluntariado, facilita parte de los talleres e iniciativas y organiza visitas y acciones de Promoción. El Centro de Transfusión da charlas y organiza también junto al propio Hospital Príncipe de Asturias determinados talleres relacionados con la sangre o la Comunicación, además de preparar conjuntamente las jornadas de Maratón.
Campaña de maratones en hospitales de la Comunidad de Madrid
El Maratón se enmarca en la campaña de maratones en
hospitales coordinada por el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid
con el fin de reforzar las reservas de sangre de cara al verano.
El Banco de Sangre del HUPA está situado en la 1ª planta,
junto a paritorio, y está abierto de lunes a sábado desde las 09.00 horas hasta
las 20:15 h (el aparcamiento es gratis). Al área de influencia del centro
también pertenecen Anchuelo, Camarma de Esteruelas, Corpa, Meco, Pezuela de las
Torres, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Torres de la Alameda, Valdeavero,
Valverde de Alcalá y Villalbilla.
En el HUPA, el 26% de las transfusiones se destinan a
enfermos oncohematológicos, un 20% se utilizan en el servicio de Urgencias y en
torno a otro 20% en cirugías, además del 12% que se destinan a Medicina Interna
(enfermos que necesitan que se les reponga sangre, por ejemplo por hemorragias
digestivas, úlceras sangrantes…). Los requisitos habituales para ser donante
son tener más de 18 años y menos de 65, no padecer ni haber padecido
enfermedades transmisibles por vía sanguínea, pasar un pequeño reconocimiento
médico, no estar en ayunas y pesar más de 50 kilos.
Alcalá se
convierte de nuevo en anfitriona de uno de los encuentros más importantes para
la infancia y adolescencia. Este sábado, 18 de mayo, se darán cita 180
participantes y 40 técnicos y educadores de 18 municipios de la Comunidad de
Madrid y Castilla la Mancha pertenecientes a la Red de Infancia y Adolescencia
(RIA) de la que Alcalá de Henares ostenta actualmente la presidencia.
El lugar
elegido ha sido el Complejo Agroambiental Soto del Henares, donde se llevarán a
cabo diversas actividades como un intercambio de experiencias de sus consejos
de participación y juegos colectivos. En este encuentro tendrá lugar la
elección del derecho de la Convención de los Derechos de la Infancia sobre el
que trabajarán el próximo curso en sus municipios las diferentes comisiones.
Para el
concejal de Juventud e Infancia, Suso Abad, “todo lo que sea fomentar la
participación de chicos y chicas ayuda a construir una ciudadanía mejor, más
exigente con las instituciones y más participativa, algo que fortalece la
democracia”.
Los 11 chicos y chicas representantes de la infancia y adolescencia de Alcalá, mostrarán con orgullo una de las actividades estrella en la que han participado este año: el concurso – exposición “Pinta una Ciudad Distinta”, una mini ciudad elaborada por niños y niñas de todo el municipio para promover la importancia del Derecho a la Protección de la infancia.
El Auditorio de Basilios
de la Universidad de Alcalá acogerá, del
20 al 23 de mayo, una nueva edición del ciclo
de música clásica AIEnRUTa-Clásicos.
Organizado por el
Vicerrectorado de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria
de la UAH y la Asociación de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), el
programa incluye cuatro conciertos con entrada
libre hasta completar aforo.
Todos los conciertos
comenzarán a las 20.00 horas y los artistas participantes, en esta edición,
son:
20 de mayo: Antón & Maite Piano Dúo
21 de mayo: Raquel del Pino, Yeraldín León & Madalit Lamazares
22 de mayo: Alejandro Viana & Ofelia Montalbán
23 de mayo: Quinteto O’Globo
AIEnRUTa-Clásicos es un ciclo anual de música clásica destinado a jóvenes intérpretes, que se organiza con el objetivo de potenciar la música clásica y, especialmente, a las nuevas promesas.
La Universidad de
Alcalá celebrará, los próximos días 20 y 21 de mayo, la segunda edición de las Jornadas sobre Diversidad Cultural, un
simposio internacional dedicado, en esta ocasión, a la afrodescendencia, coincidiendo con la
proclamación por la ONU del Decenio Internacional de la Afrodescendencia
(2014-2024).
Organizadas por el
Vicerrectorado de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión
Universitaria, la cita cuenta con la colaboración de la Cátedra UNESCO de
Estudios Afro-iberoamericanos de la UAH.
Durante las jornadas,
tendrán lugar diferentes sesiones y ponencias, que abordarán temas como el
diálogo intercultural, los derechos humanos y constitucionales y su aplicación
a las minorías étnicas o los modelos de inclusión cultural, entre otros.
QUÉ: II Jornadas sobre Diversidad Cultural
CUÁNDO: 20 y 21 de mayo de 2019
DÓNDE: Sala de Conferencias Internacionales (Rectorado. Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares)