Dream Alcalá Blog Página 917

Tributo a Silvio Rodríguez a cargo de Javier Maroto, en la Xirgu

Sus canciones van más allá de ser un producto para el ocio. Silvio es cultura. Silvio no se pone límites. A todo le escribe, a todo le pone acordes, a los unicornios, a los imposibles, a las mujeres, a los constructores de cometas, a los sentimientos más carnales y a los más profundos, también a los tiranos, a la paz y a la solidaridad, a la desilusión, a los sueños, a los niños… Javier Maroto nos hará disfrutar de sus canciones.

Pero no solo Maroto y su guitarra se subirán al escenario, las cuerdas de Carlos Aguado, además de la participación de la peruana Miryam Quiñones y el chileno Leonardo Pérez, completarán una actuación para el recuerdo y el homenaje a este cantautor y poeta que en breve visitará España para dar conciertos en Madrid y Barcelona.

Javier Maroto, y todos sus acompañantes, celebrarán este tributo a Silvio Rodríguez este viernes 10 de mayo a las 20:00 horas en la Sala Margarita Xirgu. Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).

De nuevo la sala Maragarita Xirgu de Alcalá de Henares te ofrece las mejores voces de la música en directo, un plan para no fallar este fin de semana.

Dónde está

Judith Piquet: “Los aparcamientos, la limpieza y el río serán claves en nuestro programa electoral”

La candidata del PP a la Alcaldía de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha mantenido esta mañana un encuentro con los medios de comunicación de la ciudad para exponer las principales líneas del programa electoral del PP de Alcalá de cara a la próxima legislatura. En el vídeo inferior puedes ver todo el encuentro.

“Presento lo que considero que es un proyecto ilusionante, pero realista, enfocado en los problemas que afectan a los vecinos cada día: mejor limpieza, más aparcamientos en los barrios, más seguridad en algunas calles de la ciudad, no dar la espalda al río o cerrar el vertedero. Son asuntos que en estos cuatro años no se ha avanzado lo suficiente. Desde el PP, trabajaremos sin descanso para conseguirlo”, afirmó Judith Piquet.

Son asuntos que en estos cuatro años no se ha avanzado lo suficiente. Desde el PP, trabajaremos sin descanso para conseguirlo”, ha afirmado Judith Piquet.

La candidata popular también ha asegurado que “hemos realizado un programa pensado en las personas: en nuestros mayores, a los que tenemos que cuidar y cuya experiencia tenemos que aprovechar, o en los desempleados mayores de 45 años, a los que ofreceremos una mayor oferta formativa”.

“Campaña en positivo”

Asimismo, la cabeza de lista del PP ha anunciado que va a realizar una campaña en positivo, cercana y propositiva, en permanente contacto con los alcalaínos. “Ahora, y cuando gobernemos, los vecinos serán el centro de nuestras decisiones. Les vamos a escuchar y no sólo durante la campaña: saldremos de los despachos para estar a pie de calle”, ha afirmado.

Judith Piquet, que aspira a convertirse en la primera mujer alcaldesa de Alcalá de Henares, ha asegurado además que cuenta con una lista renovada, pero con experiencia en la gestión para poder gobernar desde el primer día el Ayuntamiento de Alcalá. “Miramos al futuro con ilusión para trabajar con fuerza por nuestros vecinos”.

Asimismo, la candidata popular ha recordado que el PP ha gestionado la ciudad durante 20 años. “No sólo logramos hitos como la consecución de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, sino que durante cuatro legislaturas hemos realizado aparcamientos, parques, centros de salud, pasos subterráneos o peatonalizado calles del Centro. Sabemos gestionar y lo hemos demostrado”, ha concluido.

En los próximos días se irán desgranando los detalles de su programa electoral a través de sus redes sociales:

Sorteos con muchos premios para el último cross escolar de la temporada

El próximo sábado 11 de mayo la pista de atletismo del Val “Antonio Fernández Ortiz” acogerá el Cross de Clausura de Atletismo de la temporada 2018/2019 de Deporte Escolar Municipal, organizado por la Ciudad Deportiva Municipal en colaboración con la Concejalía de Deportes de Alcalá de Henares, Protección Civil de Alcalá, Citroën Automoción Alcalá, Levanta Comunicación Gráfica y Credicasa, y con el Club de Atletismo A.J.Alkalá como responsable técnico.

Durante la jornada se desarrollarán carreras de diferentes categorías de atletismo en pista, desde prebenjamín a cadete, así como una carrera de “padres, madres y familiares”.

La recogida de dorsales puede realizarse en la Casa del Deporte (Avda. del Val, 4) hasta el viernes, de 10:30 a 13:30 horas, y de 17:30 a 19:30 horas, así como el sábado en la pista de atletismo hasta media hora antes de la prueba.

Además de la competición deportiva y con motivo de la clausura de la temporada se celebrarán sorteos con magníficos premios para los participantes como relojes polar, cámaras deportivas y bicicletas. También se premiará con un cheque de 1000 euros en material deportivo al Centro de enseñanza que tenga 30 o más alumnos que finalicen la prueba.

Campaña de prevención de incendios en viviendas

El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, a través de su Servicio de Prevención de Incendios, ha editado un vídeo con consejos para prevenir los incendios en viviendas. Bajo el título: ¿Y tú? ¿Sabrías qué hacer ante un incendio de vivienda?, la campaña trata de sintetizar en algo más de 2 minutos los aspectos fundamentales a tener en cuenta en caso de incendio, así como transmitir consejos para evitar riesgos de fuego, explosión o intoxicación en el hogar.

Esta acción divulgativa de los bomberos está encaminada a sensibilizar a la población sobre la importancia de identificar los posibles riesgos que puedan presentarse en nuestro entorno y saber cómo evitarlos. Riesgos relacionados con el mal uso de chimeneas, estufas y braseros, campanas extractoras o conexiones eléctricas, causantes en muchos casos de los fuegos en viviendas.

La prevención salva vidas y, por eso, esta acción divulgativa incide también en saber cómo hay actuar en caso de emergencia, teniendo claros conceptos básicos, como el hecho de que el humo es el causante de la mayoría de las muertes en caso de incendio, por lo que es preciso cerrar las puertas para evitar su propagación, o que es esencial llamar al teléfono único de emergencias 112 ante la menor sospecha de incendio.

También se pone de manifiesto el hecho de que no se debe abandonar la vivienda si hay humo en la escalera del edificio. Los afectados por un incendio deben refugiarse en la casa hasta la llegada de los bomberos. Otros consejos tratan sobre cómo sofocar el fuego en una sartén ardiendo.

El vídeo trata de concienciar, además, sobre la importancia de instalar detectores de humo en las viviendas de particulares. Y es que, según el Servicio de Prevención de Incendios de la Comunidad de Madrid, el porcentaje de incendios en viviendas podría reducirse considerablemente si se generalizase la instalación en los hogares de un detector, como es habitual en otros países europeos.

España2000 presentó su Programa Electoral a las Mujeres Democráticas Complutenses

En el salón de actos del centro de salud de la calle Santiago, repleto de mujeres entusiastas e interesadas por lo que pasa en su ciudad y convocadas por la asociación de “las Democráticas”, Rafael Ripoll presentó el que será el programa electoral de España 2000 para las elecciones municipales de Alcalá.

Ripoll abrió el debate con los oportunos agradecimientos entre los que citó de forma muy especial a la presidenta de la asociación Doña Asela Sanz, y pidió un reconocimiento porque fue la primera mujer concejal del Ayuntamiento de Alcalá, elegida democráticamente.

Tras ello, destacó en su intervención uno de los principales problemas de los vecinos,  el calvario que padecen muchos alcalaínos a la hora de aparcar, ante lo que se propone la creación de nuevas plazas de aparcamiento gratuito en todos los barrios; también Ripoll aportó el preocupante dato que sitúa a Alcalá como la segunda ciudad de España con mayores probabilidades de robo en comercios, lo que nos indica la necesidad de incrementar la seguridad como una de los temas más cruciales; enlazando con la seguridad ciudadana también se habló de los denominados “pisos patera” y las ocupaciones ilegales, que rebasan ya las 160 en una escalada que preocupa a los vecinos y  comunidades y que, en muchas ocasiones, son perpetradas por mafias con todos los riesgos que ello supone.

En el debate, al que también asistieron los candidatos del PP, PSOE, Cs y Somos Alcalá, Ripoll defendió igualmente algunas de sus propuestas como la reducción del IBI en la vivienda familiar habitual y el recargo para las entidades financieras y especuladoras de la vivienda, así como otras medidas de apoyo para familias jóvenes de la ciudad ya sea en materia laboral o de ayudas para el colegio y guardería, para terminar concluyendo con estas palabras: “Hay que proteger al decente y perseguir al delincuente”.

Talleres experimentales para niños en Parque Corredor

Durante el mes de mayo, los talleres experimentales del Huerto Urbano de Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, enseñarán a los peques a hacer germinar fresas, descubrir los usos de las cáscaras de huevo y más, para que aprendan y se diviertan en la naturaleza.

Cada domingo, el Huerto Urbano de Parque Corredor, ubicado al aire libre junto al lago y los jardines del centro comercial, programa un taller experimental para que los niños que acudan disfruten de la naturaleza y aprendan de forma práctica diferentes aspectos sobre nuestro entorno medioambiental.

Dentro de la programación de mayo, aprenderán a hacer germinar fresas, aprovecharán deshechos orgánicos como cáscaras de huevo para plantar, etc.

12 de mayo: “Cómo germinar una fresa de supermercado”. ¿Quién se resiste a una fresa? Los participantes del taller podrán probarlas, aprender más sobre ellas y las harán germinar para ir viendo su evolución en el huerto.

19 de mayo: “7 usos de las cáscaras de huevo en nuestro huerto”. Las cáscaras de huevo en el jardín pueden ser útiles de muchas maneras; los peques aprenderán sus usos y los pondrán en práctica en el huerto.

26 de mayo: “¿Los niños pueden tomar jengibre?”. Conoceremos los usos y beneficios del jengibre en niños, se tocará y probará, y se les enseñará a cultivarlo.

Todos los domingos hay dos pases: a las 11:30 y a las 12:30, de una hora de duración cada uno.

Los talleres son gratuitos pero requieren hacer la reserva pues las plazas son limitadas. La inscripción puede realizarse aquí.

Con todos estos talleres los niños se implican de forma directa con el cuidado de la naturaleza y desarrollan un vínculo y una curiosidad que les ayudará a valorarla y cuidarla.

Y los fines de semana también hay talleres, títeres, magia, acrobacia y cuenta cuentos

Además de esta didáctica actividad, todos los fines de semana los pequeños de la casa tienen a su disposición Diverclub, la ludoteca de Parque Corredor, con talleres de robótica, cocina, sensibilización medioambiental, reciclaje, juegos, manualidades, etc.

Pero la diversión destinada a los más pequeños no acaba aquí: ya sea de forma periódica o esporádica, Parque Corredor organiza eventos y acciones encaminados a que los niños disfruten de su ocio con sus padres o familiares, y los sábados hay títeres en familia, magia, acrobacia y cuentacuentos junto a la ludoteca.

El postre perfecto para comer con cerveza

Tarta de chocolate con café y amaretto

Si estás en España y no puedes ver al menos tres restaurantes o bares
en cualquier momento, significa que ya has llegado en Andorra. Es una broma, por supuesto, pero la verdad es que en nuestro país hay un montón de estos sitios y eso es porque nos gusta salir; es parte de nuestra cultura.

Las razones por las que salimos son diferentes para cada uno de nosotros, pero en el caso de los restaurantes, para muchos la razón principal es la comida. No solo nos gusta solo saciar el hambre, sino qu emuchas veces queremos experimentar, probar algo especial, algo que no podemos cocinar nosotros mismos en casa.

En la comida o a la cena todos los platos son importantes, pero la última impresión, y probablemente la más poderosa, es la del postre. Un excelente postre casero puede transformar una experiencia gastronómica normal en una excelente.

El restaurante Guxtos de Alcalá de Henares es uno de esos lugares donde el cocinero no solo puede cocinar entrantes y platos perfectos, sino que también prepara deliciosos e impecables postres.

Finos, perfectamente equilibrados, refinados y originales los postres de Guxtos son la culminación de una cena o de un almuerzo de alta calidad.

Maridajes de postres con cervezas

Cuando se acompaña de la cerveza adecuada (has leído bien, hablamos de maridajes de postres con cervezas, en las que el camarero te recomendará una de las 60 cervezas del menú de bebidas de Guxtos), la experiencia gourmet no solo es excelente, sino memorable.

Dónde está el restaurante Guxtos

  • C/ Jose Maria Pereda, 7, bajo A – entrada en C/Julio Caro Baroja
    El Ensanche, Alcala de Henares
  • Reservas: 910 64 46 68 / 643 44 62 10

Más información

El Plan Industrial para la Comunidad de Madrid 2019 se presentó en AEDHE

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha acogido la presentación del Plan Industrial para la Comunidad de Madrid 2019/2025 con la presencia de las empresas del Corredor del Henares.
A través de este plan que ha sido aprobado gracias al acuerdo del Gobierno regional con los agentes sociales, la Comunidad de Madrid invertirá 585 millones de euros hasta 2025 para afianzar el futuro de la industria madrileña y generar un empleo estable y de calidad.

El sector industrial en la región de Madrid suma más de 23.500 empresas y emplea a 285.000 personas.

En este acto han intervenido el Viceconsejero de Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid Javier Ruiz Santiago, el Secretario General de AECIM (Asociación de Empresas del Metal de Madrid) José María Roncero, el copresidente de la Comisión de Industria, Energía y Medio Ambiente de AEDHE (Asociación de Empresarios del Henares) Joachim Christian Teubner y el Presidente de AEDHE Jesús Martín Sanz.

En palabras de Jesús Martín Sanz “tenemos que darle el peso que se merece a la industria en el Corredor del Henares lanzando una campaña de acercamiento y sensibilización que debe empezar por las administraciones locales”.

Para el Presidente de AEDHE “cuanto más se agilicen los trámites administrativos, y se eliminen interpretaciones duales de la normativa aplicable, mucho mejor para el sector industrial sobre todo para la industria que está por llegar y que se creará en este sigo XXI”.

Algunas de las empresas asistentes han confirmado las enormes dificultades burocráticas a las que se enfrentan, la falta de perfiles profesionales que respondan a las exigencias de la industria 4.0 y el alto valor del suelo en la Comunidad de Madrid.

Además han solicitado la apertura de nuevos polígonos industriales y una mayor presencia de clusters o hubs industriales en la región.
El Plan Industrial cuenta con una asignación de 585 millones de euros para el período 2019-2025, que comienzan ya en este ejercicio tras haber incluido en los Presupuestos Generales de la Comunidad de 2019 partidas por 71 millones de euros destinadas a tal fin.

La dotación conjunta para los próximos años se estructura en seis objetivos considerados estratégicos por la Comunidad: potenciar la formación y empleo de calidad en la industria; aumentar la competitividad y el crecimiento basados en la I+D+i y mejorar el sistema de negocios; facilitar el crecimiento de las pymes y la colaboración industrial; incrementar la orientación hacia el exterior y la participación en cadenas de valor globales; impulsar los polígonos industriales y su competitividad, y acentuar el papel de la administración como catalizador del ecosistema industrial.

Por su parte, el copresidente de la Comisión de Industria, Energía y Medio Ambiente de AEDHE Joachim Christian Teubner ha destacado que “la industria es un sector determinante a nivel global, y sobre todo en la configuración de la zona del Corredor. Nuestro compromiso desde la Asociación de Empresarios del Henares es afianzar su futuro para llevar al éxito su transformación hacia la Industria 4.0, para que siga siendo el motor económico de todo el Corredor del Henares”.

Desde esta Comisión que reúne mensualmente a las empresas del Corredor “abordamos la mejora de competitividad, el acceso a la financiación, la relación con las administraciones públicas, la internacionalización, y por supuesto, el control de la inversión energética, logística, productiva, y laboral entre otros asuntos” ha subrayado Teubner.

El Secretario General de AECIM (Asociación de Empresas del Metal de Madrid) José María Roncero ha agradecido “el papel de AEDHE por su participación y difusión en el primer Plan Industrial para la Comunidad de Madrid que nace del acuerdo entre la administración y los agentes sociales y con una vigencia hasta el 2025 lo que le dota de su verdadera fuerza”.

El Viceconsejero de Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid Javier Ruiz Santiago ha afirmado que “la región madrileña es un referente en la industria de alta tecnología con una gran inversión en I+D+I al mismo tiempo que existen potenciales problemas como el giro hacia una economía de servicios tal y como está ocurriendo en otros países de Europa”.

De ahí la importancia de la redacción de este Plan Industrial “en el que ha prevalecido la necesidad de contar con un documento de estas características para las próximas tres legislaturas por encima de intereses políticos”.

Este Plan Industrial contiene tres iniciativas emblemáticas que son la creación de un programa piloto en un área industrial para implantar un futuro modelo de actividad de cero emisiones con un presupuesto de 30 millones de euros.

La puesta en marcha de un Living Lab en la Comunidad destinado a la investigación y desarrollo industrial de la tecnología de fabricación aditiva (impresión industrial 3D), que permita abaratar costes de producción y plazos con una aportación de 30 millones.

Un programa de apoyo a la creación y consolidación de clusters o hubs industriales, que establezca una red que combine y canalice los distintos focos de innovación y producción industrial, para reforzar su papel como agente regional de fomento y competitividad con una asignación de 25 millones de euros.

Descarga aquí el Plan Industrial para la Comunidad de Madrid

Juan Manuel Román presenta el programa de Gira Madrid-Los Verdes

Las próximas elecciones municipales cuentan con una candidatura ecologista, socialmente responsable y con una propuesta clara de apostar por promocionar la identidad cultural de la ciudad, así como por un desarrollo sostenible que promueva una creación de empleo diversa e inclusiva.

Juan Manuel Román es uno de los más conocidos vecinos de la ciudad de Alcalá de Henares. Como Presidente de la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos de Alcalá de Henares desde el 2001 al 2007 ha participado en proyectos de ordenación urbana, regulación medioambiental de ordenanzas municipales y ha ostentado varios cargos de gestión como Consejero de Seguridad Local y Consejero de la Ciudad Deportiva.

“Creemos que una gestión municipal responsable puede cambiar el mapa de la desigualdad social en Alcalá de Henares a través de alquileres sociales para jóvenes en régimen de baja renta con opción a compra y también a través de una mayor cooperación entre la Universidad y el sector privado para fomentar la creación de empleo en el municipio” señala Román. “Fomentar políticas municipales para la reducción de la brecha salarial en los trabajos que desempeñan las mujeres y luchar porque exista en Alcalá una igualdad real es otro de nuestros grandes horizontes en el trabajo municipal” añade el Coordinador General del partido Gira Madrid-Los Verdes.

La candidatura apuesta también por la construcción de un Museo Etnográfico en las Eras del Silo de la Ciudad de Alcalá de Henares como proyecto eje de la campaña. “El Museo Etnográfico sería clave para impactar en la comunidad de la ciudad de Alcalá, reconociendo la identidad única e histórica del municipio como Ciudad Patrimonio de la Humanidad declarada por la UNESCO así como fomentando el turismo para generar ingresos en la economía local a largo plazo” explica el candidato a alcalde.

Asimismo, la candidatura ecologista y social encabezada por Román pretender retomar y finalizar el proyecto del soterramiento de las vías del tren en Alcalá. Este proyecto tendría un impacto muy positivo en cuanto a reducción de impacto acústico, movilidad, y generación de suelo disponible para diversos tipos de instalaciones de uso municipal en el corazón de la ciudad. Además, tal y como ha sucedido en otras ciudades con proyectos similares, la mejora urbanística crea espacios de disfrute vecinal y atrae a visitantes de otras localidades. “La transformación ecológica y sostenible de los espacios urbanos es ya una realidad en Europa y desde nuestra candidatura nos unimos a la corriente de cambio.

Campaña Elecciones Municipales en Alcalá de Henares 2019 social y cultural que se está extendiendo por diversos municipios gracias al debate en muchos parlamentos de la Unión Europea”.

Acompañan a Juan Manuel Román en la lista Nuria Muñoz Gómez, activista eco-feminista de Los Verdes, Francisco David Castilla Ruíz, Secretario de la ONG SOS Animal, Marta Cecilia Gamboa, Técnico en Administración y Finanzas y Responsable del Área de mujeres migrantes Gira Madrid-Los Verdes y Alejandro León Lacal, economista y escritor especializado en temas ambientales, quien a su vez encabezará la lista de la candidatura Coalición Verde-Europa Ciudadana en la elecciones al Parlamento Europeo el próximo domingo 26 de mayo de 2019.

Actúa, formación liderada por el ex-Coordinador General de Izquierda Unida Gaspar Llamazares, destaca su programa que el municipalismo es una de sus apuestas fundamentales porque que entienden que tanto la política como la democracia empiezan en lo más cercano, las instituciones locales, las cuales necesitan mayor participación ciudadana.

La Izquierda Hoy es espacio de confluencia que apuesta por el activismo social. Desde la plataforma aseguran que hay que retomar la calle para defender juntos los servicios públicos, gratuitos y de calidad.

Finalmente, Los Verdes en Madrid aportan su extensa experiencia desde los informes del Club de Roma y la Conferencia de Estocolmo de los años 70 cuando inician su activismo político en áreas como la protección medioambiental contra la polución atmosférica, acústica y electromagnética, la protección de los derechos de los animales y la biodiversidad, el desarrollo de la economía artesanal y la transición sostenible a fuentes energéticas limpias.

“Estamos ilusionados con esta candidatura porque creemos que podemos aportar determinación en cuanto a implementar políticas efectivas de protección del medioambiente y de lucha contra la desigualdad social” declara Juan Manuel Román. “Llevamos muchos años viendo gobiernos de distinto signo alternarse en la ciudad y ninguno ha tenido a la ecología y el futuro del empleo local y el bienestar de los alcalaínos como prioridad en sus políticas” concluye el candidato.

La candidatura tiene previstos varios actos en la ciudad de Alcalá de Henares durante la campaña para las elecciones municipales que comienza esta noche del jueves 9 de mayo a las 00.00 horas hasta la jornada previa a la jornada de reflexión el viernes 24 de mayo.

Alcalá Magica 2019: Harry Potter, magia en el Hospital y visitas guiadas gratuitas

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura, ha programado del 13 al 19 de mayo una nueva edición del Festival “Alcalá Mágica”.

El festival de magia de Alcalá de Henares convertirá el centro de la ciudad en un escenario lleno de magia, con espectáculos de calle de una veintena de magos por las calles Mayor y Libreros, talleres gratuitos en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica y magia familiar en el Teatro Salón Cervantes.

Además, en esta edición entre las novedades, la Magia llegará hasta el Hospital Príncipe de Asturias para que los niños y niñas ingresados puedan disfrutar de un rato agradable y divertido; también se instalará un photocall en que niños y mayores podrán fotografiarse acompañados de Merlín o Harry Potter.

La magia también quiere ser cultura y por ello se han puesto en marcha visitas guiadas gratuitas que incluirán la magia como temática y, también, se ha promovido el desarrollo de un “scape room” también gratuito para el que será necesaria la inscripción previa.

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha informado de que las propuestas incluidas en este Festival de Magia “crecen cada año al tiempo que aumentan su calidad porque apostamos por hacer llegar todo tipo de manifestaciones culturales y de ocio a tanto a los vecinos y vecinas de Alcalá como a las personas que nos visitan. La próxima semana Alcalá será más mágica si cabe”.

Programación Alcalá Mágica

Lunes 13 de mayo

  • 19:30 h.  Magia a cargo de Pepo y Ana, Mago Juanito. (Calle Mayor y C/ Libreros)

Martes 14 de mayo

  • 11:30 h. Magia en el Hospital.
  • 19:30 h.  Magia a cargo de Mago Gales y Mago Sergio. (Calle Mayor y C/ Libreros)

Miércoles 15 de mayo

  • 19:30 h.  Magia a cargo de Mago David y Mago Juanito. (Calle Mayor y C/ Libreros)

Jueves 16 de mayo

  • 10:30 y 12:00 Magia en los colegios
  • De 19:00 a 21:00 h. Photocall con Merlin. c/ Libreros – Plaza Cervantes
  • 19:30 h.  Magia a cargo de Robin Ventura, Alani y July, Mago Sergio. (Calle Mayor y C/ Libreros)

Viernes 17 de mayo

  • 10:30 y 12:00 Magia en los colegios
  • 17:00 y 18:30 h. Taller de Magia para niños de 6 a 15 años. (c/ Santa María la Rica 3). Entrada libre hasta completar aforo, previa recogida de entradas con 30 minutos de antelación
  • De 19:00 a 21:00 h. Photocall con Merlin. (c/ Libreros – Plaza Cervantes)
  • 19:30 h.  Magia a cargo de Mago Elmer, Robin Ventura, Alanía y July. (Calle Mayor y C/ Libreros)
  • 20:30 h. Espectáculo de Magia de Cerca (Close Up) a cargo de Paco Agrado. (Santa María la Rica). Precio: 2€. Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes
  • 22:00 h. Espectáculo de Magia de Cerca (Close Up) a cargo de Mariano Goñi. (Santa María la Rica). Precio: 2€. Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes

Sábado 18 de mayo

  • 10:30 h. Visita mágica teatralizada. Teléfono de información y reserva: 91 882 13 54 Si se llenará la visita este día (en torno a 40 personas) se hará otra el domingo.
  • 12:30 h. Espectáculo de Magia a cargo de Chan Tún (Plaza de Palacio)
  • De 13:00 a 15:00 h. Photocall con Harry Potter. c/ Libreros – Plaza Cervantes
  • 13:30 h. Magia a cargo de Mago Víctor, David Lagrand, Elmer. (Calle Mayor y C/ Libreros)
  • 20:00 h. Gran Gala de Magia a cargo de Francis Zafrilla, El Barón, Morfeo, Disguido y Ernesto Planas. (Teatro Salón Cervantes, c/ Cervantes 7). Precio: Butaca de patio 16€; Butaca de anfiteatro: 14€; Silla de palco delantera: 12€. Silla de palco trasera, visión reducida: 8€

Domingo 19 de mayo

  • 12:30 h. Espectáculo de Magia a cargo de Raúl Camagüey (Plaza de Palacio)
  • De 13:00 a 15:00 h. Photocall con Harry Potter. c/ Libreros – Plaza Cervantes
  • 13:30 h. Magia a cargo de Mago Dowi, Mago More, Mago Mayo. (Calle Mayor y C/ Libreros)
  • 18:00 h. Espectáculo de Magia Familiar a cargo de Ernesto Planas, Morfeo, Disguido y Francis Zafrilla. (Teatro Salón Cervantes, c/ Cervantes 7). Entrada única numerada: 8€

Además….

Escape Room. Actividad gratuita. Jueves 16, viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de mayo. Pases por la mañana y por la tarde que se realizará en el Escape Room situado en la c/ Madre de Dios, 5 de Alcalá de Henares. Pases información y reservas. 91 882 13 54. La mejor puntuación obtendrá un kit de magia valorado en 75 €.

Alcalá de Henares homenajea a sus Policías Locales con 20 y 30 años de servicio

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, junto a la concejala de Seguridad Ciudadana, Yolanda Besteiro, y el jefe de la Policía Local de Alcalá, Ricardo Castillo, han entregado esta mañana en el Salón de Plenos las condecoraciones a los policías locales que cumplen 20 y 30 años de servicio.

El acto ha contado con la asistencia de la primera teniente de alcalde, Olga García, así como de los concejales Víctor Chacón y Octavio Martín (PP); David Valle y, entre el público, Teresa Santana (Ciudadanos).

Rodríguez Palacios ha manifestado su “profundo reconocimiento a la labor que hace diariamente la Policía Local, tanto en situaciones cotidianas como en otras más peligrosas y complicadas”. Asimismo, ha destacado “la importancia de tener unos policías locales bien formados y con tanta vocación de servicio”.

La concejala de Seguridad Ciudadana, por su parte, ha agradecido a los agentes “su responsabilidad a la hora de hacer que Alcalá sea cada vez una ciudad más segura”.

Un emotivo acto para reconocer la labor de nuestros policías de proximidad que velan porque Alcalá de Henares sea cada día una ciudad más segura.

La línea urbana circular L1A amplía su horario

El Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid ha informado al Ayuntamiento de Alcalá de Henares de la modificación del horario de la línea urbana circular L1A para los sábados laborables de todo el año, incluyendo dos nuevas expediciones desde Nueva Alcalá a la estación de la Garena.

De esta manera, la línea circular L1A comenzará los sábados su servicio a las 6:00 de la mañana en lugar de a las 6:40 horas. Las dos nuevas expediciones, que ya están operativas, son las de las 6:00 y las 6:30 horas.

Con esta modificación se da cumplimiento a las numerosas peticiones de personas usuarias, de forma que les permita disponer de transporte público urbano desde 40 minutos antes los sábados en los que madrugan o trasnochan por cuestiones laborales o de ocio.

Línea circular de autobuses urbanos de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Movilidad, han diseñado distintas mejoras en la red de transporte público de la ciudad que van a mejorar la conectividad con los principales enclaves para los vecinos, como son las estaciones de Cercanías o los centros sociales y dotacionales.

La novedad más importante es la creación de una nueva línea circular con dos sentidos (1A y 1B) que recorrerán los puntos más relevantes de Alcalá de Henares, como las estaciones de Cercanías de La Garena y la de la Universidad, el Hospital Príncipe de Asturias y el Centro de Especialidades.

La  nueva línea, que dará servicio también a los barrios de Espartales, Reyes Católicos y el Val, será clave para vertebrar la movilidad de la ciudad y tendrá una frecuencia de 15 minutos en días laborables, 20 minutos en sábados y 25 minutos en domingos y festivos.

Con el objetivo de que el resto de líneas urbanas resulten complementarias a la nueva circular, se modificarán también los horarios de las líneas 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11. Los cambios más relevantes en cuanto a itinerarios afectarán a la línea 5, que se prolongará hasta la Plaza de la Paz para dar servicio al centro comercial y la Plaza de Toros, con una frecuencia de 20 minutos en días laborables.

La línea 10 se prolongará hasta Espartales Norte y lo mismo la línea 7, que además asumirá el itinerario de la línea 4 al Cementerio Jardín en los fines de semana, con una frecuencia de 15 minutos en días laborables. Por último, la línea 11 dará servicio al polígono industrial de la Antigua carretera de Ajalvir, con una frecuencia de 25 minutos en días laborables.

Nueva línea circular de autobuses urbanos de Alcalá de Henares y otros grandes cambios

Como decimos, la nueva línea circular de autobuses urbanos de Alcalá de Henares, tan ansiada durante años por los vecinos de la ciudad, será una realidad a partir del próximo 21 de febrero. Permitirá por fin complementar el trazado radial de las líneas de autobuses, que en su mayoría parten del centro, y conectará más fácilmente rutas que ahora suponen transbordos que las hacen impracticables.

La línea circular es una línea doble, 1A y 1B, una en cada sentido, que hace un recorrido por los barrios periféricos de la ciudad, pasando por La Garena, Chorrillo, Ensanche, Espartales Norte y Sur, Hospital, Alcalá Magna, Val, Distrito II, e incluso se introduce en el casco histórico.

La incorporación de la línea circular permitirá que se optimicen otras líneas de autobuses urbanos, como las líneas 6, 7, 9 y 10, puesto que al quedar muchas zonas cubiertas por la nueva circular, se podrá mejorar sus trazados y reducir los tiempos de desplazamiento.

Más información

Hoy se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

El lema elegido por Cruz Roja Española para esta celebración es “Por Humanidad”. Con él se pretende situar a la persona como centro de toda la labor de la entidad humanitaria, la persona vulnerable pero también la persona voluntaria y solidaria que es la esencia motriz de la Organización.

La Cruz Roja y la Media Luna Roja de 190 países trabajan cada día para seguir fortaleciendo su conexión con las comunidades, al tiempo que forja alianzas en el plano local y mundial que propicien la paz, salud y el bienestar, el desarrollo socioeconómico sostenible, el cuidado por nuestro entorno y los ecosistemas, la pobreza energética y la reducción de las desigualdades, entre otros.

En este Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que se conmemora el 8 de mayo, resaltará una vez más la importante labor del voluntariado como una de las fuerzas que impulsan a el movimiento con más de 17 millones de personas voluntarias activas en todo el mundo.

Cada año el acto institucional se celebra en una ciudad diferente. En 2019 ha sido Zaragoza el lugar elegido en una ceremonia que presidió Su Majestad la Reina Doña Letizia este martes 7 de mayo, un día antes de la celebración del Día Internacional.

En el transcurso del acto, Cruz Roja ha distinguido con su Medalla de Oro, a seis personalidades, instituciones y empresas que han destacado durante el último año por su esfuerzo, solidaridad y compromiso social:

La asociación de operadores móviles a nivel mundial, GSMA. La Coordinadora de Centros y Servicios para personas sin hogar de Zaragoza. El fotógrafo y periodista enviado especial de Heraldo de Aragón, Gervasio Sánchez. El violinista, Ara Malikian. La gestora cultural, Inés Enciso. La Cruz Roja Mexicana.

Día Internacional de Cruz Roja en Alcalá de Henares

Cruz Roja Corredor del Henares te invita a celebrar el día internacional de Cruz Roja con actividades durante todo el día en Plaza Cervantes.

Orígenes del Día Mundial

Poco después de finalizar la Primera Guerra Mundial, Checoslovaquia (formada entonces por la República Checa y Eslovaquia) proclamaba, durante la Pascua de 1922, una tregua de tres días con el fin de promover la paz en todo el mundo. Las aspiraciones que llevaron a tomar esta iniciativa dibujaban ya lo que posteriormente se convertiría en el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (CR y la MLR).

Nuestra Cruz Roja desea prevenir las enfermedades para no verse obligada a curarlas; quiere también preparar a nuestra sociedad a fin de evitar las guerras, en vez de tener que soportar sus graves consecuencias. Todos sabemos cuán importante es la energía moral que genera y propaga la Cruz Roja a todos los sectores de la población. Si la acción que despliega año tras año pudiera llegar al mundo entero, ¡qué inmensa obra a favor de la paz podríamos realizar! (Henry Dunant).

Fue en 1934, durante el transcurso de la XV Conferencia Internacional de la Cruz Roja, celebrada en Tokio, cuando se aprobaron los principios y la intención de esta iniciativa; conocida como la Tregua de la Cruz Roja, se recomendó su generalización a todas las Sociedades Nacionales.

Habría que esperar hasta 1946, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial y durante la XIV Reunión del Consejo de Gobernadores de la Liga de Sociedades de la Cruz Roja, para llevar a la práctica la propuesta de Tokio y establecer la celebración de un día internacional en una misma fecha para todas las Sociedades Nacionales. Dos años después, en 1948, se eligió el 8 de mayo, aniversario del nacimiento de Jean Henry Dunant, ciudadano suizo que en 1863 fundó el primer Comité Mundial de la Cruz Roja en Ginebra. El día cambiaría varias veces de apelación hasta convertirse en el “Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja”, que se celebró por primera vez en 1953. Cada año se selecciona un tema distinto para conmemorar el Día Mundial, consagrado a las múltiples preocupaciones de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

En la actualidad, el Día Mundial sigue siendo un excelente medio para difundir la acción humanitaria de las distintas Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, constituyendo además una conmemoración oficial que recuerda el ideal de solidaridad y ayuda mutua que reúne bajo los dos emblemas a centenares de millones de hombres y mujeres que saben hacer de la solidaridad la más bella de las virtudes.

Historia del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

En 1859, un hombre de negocios suizo llamado Henry Dunant quedó horrorizado ante la visión de miles de soldados heridos que yacían en el campo de batalla de Solferino, en el norte de Italia. Sin demora, instó a la población local para que acudiera y ayudara a los soldados de ambos bandos.

En 1862 publicó la obra “Recuerdo de Solferino”, en la que hacía dos solemnes llamamientos: en primer lugar que se formaran, ya en tiempo de paz, sociedades de socorro cuyo personal enfermero debía mantenerse preparado para intervenir en tiempo de guerra; y en segundo lugar, que los voluntarios encargados de asistir a los servicios médicos del ejército, fueran reconocidos y protegidos en virtud de un acuerdo internacional. Estas ideas no tardaron en concretarse en lo que nació con el nombre de “Comité Internacional de Socorro a los Militares Heridos”, que más tarde pasó a llamarse Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Tras una invitación del Comité Internacional, representantes de 16 países y cuatro instituciones filantrópicas se reunieron en 1863 en una Conferencia Internacional en Ginebra. Este acontecimiento impulsó la fundación de la Cruz Roja como Institución. Henry Dunant y los otros miembros del Comité querían además que se reconociera internacionalmente a la Cruz Roja y sus ideales y que se aprobara un Convenio para garantizar la protección de los servicios médicos en el campo de batalla.

Con tal finalidad, el Gobierno suizo decidió convocar una Conferencia Diplomática, que tuvo lugar en Ginebra en 1864. Participaron los representantes de 12 países y se aprobó un tratado, preparado por el Comité Internacional y titulado “Convenio de Ginebra para el mejoramiento de la suerte de los heridos en los ejércitos en campaña”. Este acuerdo fue el primer tratado de Derecho Internacional Humanitario. En esta Conferencia se aprobó además un marco jurídico que sentó algunos fines fundamentales de la Cruz Roja: acción efectiva de socorro a los heridos; los vehículos y el personal sanitario deberían ser considerados y respetados como neutrales; y además deberían ser protegidos en los conflictos bélicos.

En 1921, el Comité Internacional de la Cruz Roja adoptaría cuatro Principios: Caridad, Universalidad, Independencia e Imparcialidad. Tras la Segunda Guerra Mundial, una Conferencia Diplomática deliberó durante cuatro meses antes de aprobar los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, en los que se incluyen, por primera vez, disposiciones relativas a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra y que serían completados en 1977 con dos protocolos adicionales vigentes en la actualidad. Pero fue en 1965 cuando en la XX Conferencia Internacional de la Cruz Roja se definieron y aprobaron los siete principios fundamentales actualmente en vigor: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad.

Componentes del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja despliega actividades en casi todos los países, lo que le convierte en la mayor red humanitaria del mundo. El Movimiento es una organización integrada por tres componentes clave:

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), órgano con sede en Ginebra y fundador del Movimiento que, además de desplegar actividades operacionales, es el promotor y el guardián del Derecho Internacional Humanitario. Asimismo, vela por la aplicación de los Principios Fundamentales y se interesa fundamentalmente por las víctimas de los conflictos armados.

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, fundada en 1919, se encarga de inspirar, estimular, facilitar y promover las actividades que despliegan sus 190 Sociedades Nacionales miembros. Coordina la asistencia internacional humanitaria que prestan las Sociedades Nacionales a favor de las víctimas de los desastres naturales u originados por el ser humano fuera de las zonas conflictivas.

Las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que en la actualidad suman un total de 190, actúan como auxiliares de los poderes públicos en el país respectivo y prestan servicios como socorro en casos de desastre, salud, asistencia social y primeros auxilios, entre otros. Además de trabajar en el propio país, las Sociedades Nacionales ponen a disposición del CICR colaboradores que se encargan de organizar el transporte y distribución de ayuda humanitaria, gestionar proyectos de cooperación sobre el terreno, etc. Para formar parte del Movimiento, todas las Sociedades Nacionales deben ser reconocidas por el CICR. Posteriormente, pueden hacerse miembros de la Federación Internacional.

Asimismo, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja está organizado a través de tres órganos: la Conferencia Internacional, que se reúne cada cuatro años y constituye la más alta autoridad deliberante de la Cruz Roja; la Comisión Permanente, órgano que prepara la Conferencia Internacional en colaboración con la Sociedad Nacional que sea la sede de la Conferencia y que, entre Conferencias, coordina las labores del CICR y la Federación; y el Consejo de Delegados, que presenta propuestas para los puestos de Presidente, Vicepresidentes y Secretarios de la Conferencia, decide el orden de temas y decide sobre las propuestas que le remitan la Conferencia o la Comisión Permanente.

Los Convenios de Ginebra y el Derecho Internacional Humanitario

Limitar y prevenir el sufrimiento humano en tiempo de conflicto armado es la finalidad del Derecho Internacional Humanitario. La esencia de este derecho está contenida en los cuatro Convenios de Ginebra y en sus Protocolos Adicionales. Hoy en día, casi todos los países del mundo son Parte en estos Convenios.

El 22 de agosto de 1864 se firmó el primer Convenio de Ginebra, desempeñando desde entonces un papel decisivo en la humanización de los conflictos y el remedio de sus efectos. Los actuales Convenios, vigentes desde el 12 de agosto de 1949, así como los Protocolos Adicionales fueron firmados en principio por 61 Estados, adhiriéndose después un total de 194 países que son hoy Estados Parte de los mismos.

El Departamento Político del Consejo Federal Suizo es el depositario de los Convenios de Ginebra. A él se dirigen los Gobiernos que desean adherirse o ratificarlos. La protección que se garantiza en los Convenios se aplica a las siguientes categorías de personas: heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campaña (Convenio I); heridos, enfermos y náufragos de las fuerzas armadas en el mar; (Convenio II) prisioneros de guerra (Convenio III); y personas civiles en tiempo de guerra (Convenio IV). Los Protocolos Adicionales de 1977 complementan los Convenios de Ginebra y su finalidad es poner límites al uso de la violencia y proteger a la población civil, potenciando así las normas que rigen la conducción de las hostilidades.

De este modo, los Gobiernos que son Parte se han comprometido a cuidar a amigos y enemigos de manera similar, respetar al ser humano, su honor, los derechos de la familia, las costumbres, las convicciones religiosas y la dignidad de la mujer; autorizar a los delegados para que visiten los campos de prisioneros de guerra, los internados civiles y para que se entrevisten sin testigos con los detenidos; prohibir el trato inhumano o degradante, las tomas de rehenes, el exterminio, las torturas, las ejecuciones sumarias, las deportaciones, el saqueo, los actos de violencia y la destrucción injustificada de los bienes particulares.

Historia de Cruz Roja Española

Cruz Roja Española fue creada oficialmente el 6 de julio de 1864, pero ya con anterioridad representantes españoles habían asistido a las primeras reuniones internacionales en Ginebra. Cuando el Comité de los Cinco convocó en 1863 la Primera Conferencia Internacional, España fue una de las primeras en inscribirse, estando representada por el Conde de Ripalda y el médico mayor de Sanidad Militar Nicasio Landa. Desde el primer momento, Sus Majestades los Reyes de España ejercieron el Alto Patronazgo de la Institución.

La primera acción de ayuda internacional en la que participó Cruz Roja Española fue en la guerra franco-prusiana de 1870, pero su primera gran intervención tuvo lugar en la tercera guerra carlista, en la batalla de Oroquieta de 1872.

Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en Cruz Roja Española se producen sucesivas reformas que dan pie a una Cruz Roja más operativa. Así, en 1898 se lleva a cabo en Tudela (Navarra) el primer ensayo de movilización general de la Cruz Roja Española, y dos años más tarde se crea la Asamblea Suprema como órgano rector, cuyo presidente y Comisario Regio sería el general Polavieja.

En 1918 se crean los seis primeros hospitales en Madrid, Barcelona, Bilbao, Granada, San Sebastián y Ceuta. En el de San José y Santa Adela de Madrid se funda la primera Escuela de Enfermeras. En un panorama de carencias generalizadas en materia sanitaria, la red de la Cruz Roja tendría un especial significado.

Durante la Guerra Civil Española de 1936, Cruz Roja se encargó de la protección y asistencia a los detenidos de ambos bandos, tanto por la organización española como por los delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja. Su labor en los campos y prisiones y la ayuda a la población civil todavía es recordada por los españoles. Y es que incluso en la época de paz, Cruz Roja Española continuó su misión de asistencia, sin descartar por ello las acciones internacionales.

En los últimos tiempos, el desarrollo de Cruz Roja ha sido especialmente significativo y la Institución se extiende a todo el territorio nacional. En 2014 Cruz Roja Española celebró su 150 aniversario, y tras estos años sigue fiel a su compromiso con las personas más vulnerables, acercándose aún más a sus necesidades y ayudándoles desde la proximidad y la cercanía, poniendo el foco de su atención en la crisis económica, pero sin olvidar su cometido en otros ámbitos de actuación también vitales como la Cooperación Internacional o la Salud y los Socorros, distintivos históricos de la Institución.

La Institución cuenta con 52 Comités Provinciales y 17 Comités Autonómicos, 648 Asambleas Locales, más de 213.000 personas voluntarias y más de un millón de personas socias.

Principios fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja fueron proclamados por la XX Conferencia Internacional de la Cruz Roja en 1965, celebran este año su cincuentenario. Desde entonces, han sido actualizados y aprobados por la XXV Conferencia Internacional de la Cruz Roja en 1986.

Los principios definen la identidad y peculiaridad del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, guían nuestras decisiones y nuestra labor en todas las situaciones y nos permiten legar a las poblaciones más necesitadas y trabajar con ellas.

Las necesidades humanitarias y los lugares donde la Institución presta sus servicios son cada vez más complejos. No obstante, sus Principios Fundamentales mantienen su constancia, guían sus acciones y garantizan que siempre se trabaje al servicio de las comunidades sin distinción de raza, credo o color.

HUMANIDAD

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.

IMPARCIALIDAD

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja no hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.

NEUTRALIDAD

Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico.

INDEPENDENCIA

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es independiente, y auxiliar de los poderes públicos en sus actividades humanitarias, sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los Principios del Movimiento.

CARÁCTER VOLUNTARIO

Es una Institución de socorro voluntario y de carácter desinteresado.

UNIDAD

En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.

UNIVERSALIDAD

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal. La universalidad del Movimiento refleja la adhesión de todos sus componentes –las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, El Comité Internacional de la Cruz Roja y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja- a valores comunes que constituyen la simiente del acercamiento y de la paz entre los pueblos.

Titirimundi vuelve al Corral de Comedias con Circus Funestus

Cada primavera, durante más treinta años, Titirimundi nos acerca a las culturas del mundo con la mirada intensa y esencial de los teatros de marionetas, un teatro milenario que resurge investido de las infinitas formas que hoy definen las artes de la marioneta, un teatro donde, dice Darío Fo, confluyen todos los lenguajes teatrales.

La transformación que ha experimentado el teatro de títeres en los tres últimos decenios nos sitúa ante un teatro multidisciplinar, que se expresa con marionetas de hilos, con títeres de guante, con sombras, con objetos antropomorfos o con formas abstractas y simbólicas, entre otras e infinitas variaciones, sin obviar el creciente recurso a otras disciplinas artísticas como la animación, el cine o las nuevas tecnologías.

En gira permanente por el mundo, la compañía de Sofie Krög presenta en Titirimundi su más reciente montaje de títeres de guante y varilla, Circus Funestus, teñido de ese universo bizarro y singular que les define. Se trata de una obra recomendada para niños a partir de 10 años.

Y es que el Gran Mago Funestus ha maravillado durante décadas a niños y adultos con su circo mágico. Gracias a sus poderes mágicos daba vida a cualquier cosa: podía transformar lo pequeño en grande y lo grande en minúsculo. E incluso jugar con el tiempo, trasladándonos del presente al pasado y sin darnos cuenta estar en el futuro. Pero llegó lo inevitable y el circo quedó huérfano de su creador.

A pesar de ello, los artistas lograron mantener la gran pista viva gracias al don de uno de ellos. Durante este tiempo, consiguieron ocultar la muerte del Gran Mago Funestus. Pero a veces lo que pasa es que el ego sobresale, y justo es lo que le ocurre a uno de los artistas, cuyo orgullo hará tambalear los mástiles de la carpa, y la nobleza y valentía de otro hará… Pero mejor véanlo con sus propios ojos y recuerden…

Circus Funestus Sofie Krog & David Faraco se podrá ver el sábado 11 de mayo a las 18:00 horas en El Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio único de 8 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Ficha artística

Reparto: Sofie Krog y David Faraco
Idea original, dirección y marionetas: Sofie Krog & David Faraco
Realización de marionetas y filmación: Sofie Krog
Diseño de escenografía y vestuario: David Faraco
Música: Cuco Perez
Cortinas: Birgit Rasmussen
Asesoría dramatúrgica: Jette Lund

Más información

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

El Corral de Comedias trae a los escolares un Cuento del Viento

Un Cuento del Viento es la segunda obra como autor de Pavel Šmíd (el año pasado estrenaba Una clase sobre el tiempo)-aunque ya le hemos visto desde 1999 en los espectáculos de Víta Marcíka Teatro Konmo, Kejklírské divadlo y el proyecto Komedianti-.

Gracias a la risa siempre en los labios, su ingenio, la dulzura de sus historias, una escenografía pintada por Simonetta Šmídová, los títeres tallados por Jan Ružicka, las canciones y la interacción continua con el público, Un cuento del viento se convierte así en una narración inolvidable, entretenida y llena de guiños que permanecen en la memoria del espectador.

Hay un hombre en el mundo que desde hace mucho tiempo viaja. Allá donde le lleva el viento, allí habla sobre él. Por eso comienza a narrar un cuento en el que dos niños vivían en un molino (de viento).

Mientras soplaba el viento la vida era muy agradable. Sin embargo, un día el viento no vino. Pasó el tiempo y no había manera de poner el molino en marcha: el viento seguía sin regresar. Cuando la calma empezaba a durar mucho a los chicos se les ocurrió salir al mundo en su busca, con el fin de traerlo de vuelta.

El gallo de la veleta se convirtió en su guía durante el camino y les ofreció un acertijo. ¿Encontraréis vosotros la respuesta junto a los dos protagonistas? ¿Volverá el viento y moverá de nuevo las aspas del molino y nuestras vidas con él?

Un cuento del Viento, con la producción del Teatro de Pavel Šmíd , se podrá ver el viernes 10 de mayo a las 11:30 horas en campaña escolar en El Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Ficha artística

Reparto: Pavel Šmíd
Autoría: Pavel Smid
Dirección: Stanislava Kocvarova
Escenografía: Simonetta Smidova, Josef Matejovic, Jan Ruzicka
Música: Pavel Smid
Traducción: Veronika Smidova
Producción: Veronika Smidova

Dónde está

El Partido Popular de Alcalá presenta a su nuevo equipo

El PP de Alcalá de Henares presentó el martes su candidatura en un acto celebrado en el salón de actos de la Junta de Distrito II, en la Avenida Reyes católicos.

El acto, de una hora de duración, comenzó unos minutos tarde a causa del accidente que ayer se produjo en la A-2 y que, como contamos, llegó al nivel rojo con paradas prolongadas que afectaron a los dos sentidos de la circulación. Y en uno de ellos viajaba la la candidata a diputada en la Asamblea de Madrid, Alicia Sánchez-Camacho.

Una vez superados los problemas de tráfico, presidenta de la Gestora del PP de Alcalá y senadora, Rosa Vindel, saludó a los presentes con una especial mención a los «ocho compañeros que durante estos cuatro años han representado al Partido Popular en Alcalá», con especial mención al actual portavoz Víctor Chacón. Vindel dio la bienvenida a Alicia Sánchez-Camacho, a la que invitó a conocer «nuestra maravillosa ciudad». Y agradeció la labor en el pasado de Bartoloné González, con quien Alcalá consiguió su título de Cuidad Patrimonio de la Humanidad.

Acto seguido se mostró un vídeo introductorio de la candidata del PP a la Alcaldía de Alcalá, Judith Piquet, quien acto seguido retomó el acto para presentar a todo el equipo de personas que conforma su candidatura al Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Por último, Alicia Sánchez-Camacho dio una visión más nacional del Partido Popular y de los peligros que a su juicio supondría un nuevo gobierno socialista en Alcalá.

En el vídeo superior puedes ver el acto completo.

Salimos a ganar en Alcalá

“Salimos a ganar las elecciones municipales”. Con estas palabras, la candidata del PP a la Alcaldía de Alcalá de Henares, Judith Piquet, cerró su intervención en la presentación de la lista electoral de los populares complutenses, que tuvo lugar en un abarrotado Salón de Actos de la Junta de Distrito II.

“Tenemos que recordar, ante la desmemoria de algunos, que fue el PP el que transformó esta ciudad, el que invirtió en los barrios: creamos parques, centenares de plazas de aparcamiento, pasos subterráneos, escuelas infantiles y centros de salud, colegios…”, enumeró la candidata popular. “Todas estas cosas las ha hecho el PP y las vamos a seguir haciendo cuando gobernemos”, afirmó Judith Piquet, que aspira a convertirse en la primera alcaldesa de Alcalá de Henares.

En este sentido, la candidata popular indicó que “este partido, que tiene experiencia de gestión, no como otros partidos, es la alternativa al tripartito de izquierdas, al Gobierno gris, al Gobierno de las rotondas y al Gobierno de la suciedad. No es época de duelo. Vamos a trabajar por y para la ciudad. Que nadie infravalore la fuerza del PP”, continuó.

Judith Piquet explicó que algunos de los ejes en los que pivotará su gestión serán el aparcamiento, el empleo, la limpieza, la seguridad o el río Henares. “Gobernaremos desde la cercanía y siempre pondremos al ciudadano en el centro de nuestras decisiones”, señaló la candidata del PP, que tiene el objetivo de que los alcalaínos vuelvan a sentirse orgullosos de su ciudad.

Rosa Vindel: “Tenemos un equipazo”

Por su parte, la presidenta de la gestora del PP de Alcalá, Rosa Vindel, fue la encargada de abrir el acto y lo hizo dando las gracias a todos los militantes del partido por su compromiso, así como al actual grupo de concejales por su trabajo a lo largo de esta legislatura. “Alcalá de Henares es una marca en sí misma”, dijo Vindel, que calificó de “estériles para los intereses de la ciudad” los cuatro años del tripartito de izquierdas, “el gobierno de la desidia”.

La presidenta de la gestora del PP de Alcalá aseguró que “vamos a cambiar la historia de esta ciudad, cambiando el gobierno”. “Alcalá no se los merece al frente del Ayuntamiento ni un minuto más”, dijo Vindel, que indicó que “tenemos una candidatura, que es un equipazo, y un programa magnífico. Con estos mimbres vamos a conseguir volver al gobierno de esta ciudad”. Eso sí, la presidenta de la gestora del PP advirtió: “Si nos instalamos en la pena y el desánimo, el Gobierno de izquierdas seguirá”, concluyó.

Sánchez-Camacho: “El PP seguirá defendiendo las políticas de libertad”

La candidata a diputada en la Asamblea de Madrid, Alicia Sánchez-Camacho, cerró el acto alabando al “equipo valiente y comprometido del PP de Alcalá de Henares”. La ex presidenta del PP catalán afirmó que “los populares representan un proyecto de convicciones y principios y es un partido que sabe sobreponerse. Por eso, vamos a mantener el Gobierno de la Comunidad de Madrid y vamos a ganar en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares”.

Además, Sánchez-Camacho afirmó que Ciudadanos, que “nunca” ha gobernado, “son el oportunismo y el partido veleta. Ahora quiere quitarnos nuestro liderazgo del centro derecha, pero no se lo vamos a permitir. El PP seguirá defendiendo las políticas de libertad, seguridad, concordia y convivencia en Alcalá, en Madrid y en toda España”, dijo.

La candidata autonómica también manifestó que “somos el voto de la experiencia de la gestión”. “El voto útil es el del PP, como se ha demostrado en las elecciones generales”. “¿Qué se ha conseguido votando a Ciudadanos o Vox? Que Podemos esté pidiendo un gobierno a Pedro Sánchez”, concluyó.

Ciudadanos (Cs) Alcalá presenta el proyecto Gran Alcalá

“Alcalá de Henares no puede ser sólo una ciudad monumental, no puede ser sólo una ciudad universitaria o de servicios. Alcalá de Henares tiene que ser también una ciudad de industria productiva”. Así lo ha asegurado el actual portavoz y candidato de Ciudadanos (Cs) Alcalá, Miguel Ángel Lezcano, durante la presentación a los medios del que sin duda será eje de su programa electoral, el ‘proyecto Gran Alcalá’. 

“Tenemos que asumir que Alcalá debe ser al mismo tiempo una ciudad monumental, universitaria, de servicios, de industria y productiva. No podemos separar todas estas dimensiones de Alcalá, no podemos desarrollar, ni privilegiar, a unas sobre otras”, ha defendido Lezcano, asegurando que “Gran Alcalá es el fruto de años de preparación, basado en un trabajo común a través de la creación de un futuro consorcio multidepartamental, instrumento de intervención en el diseño, financiación y ejecución de los proyectos”.

En esta línea, el candidato de Cs, ha explicado que “se trata también de una herramienta que generará un amplio consenso político, institucional y social en la ciudad, pero también fuera de la misma”, incidiendo en la necesidad de “convertir los barrios que están alrededor del Casco Histórico en un Centro Ciudad amplio”, y de “intervenir en ellos con un modelo homogéneo de gestión ambiental, paisajística y de servicios”.

Dentro de esta misma propuesta, el actual portavoz naranja ha adelantado que “se propondrá un diseño urbano que favorezca las conexiones verticales y la movilidad norte/sur de Alcalá, se integrará el patrimonio natural y paisajístico en la vida diaria de los alcalaínos, y se mejorará la calidad de los espacios públicos urbanos”, añadiendo a su vez “el desarrollo de grandes infraestructuras y polos de actividad con nuevas conexiones urbanas e interurbanas”, y la “creación e integración de nuevos espacios productivos para el desarrollo económico y la generación de empleo cualificado”.

“Soñamos con un ‘Gran Alcalá’. Tenemos que pensar en una ciudad del futuro, y para eso necesitamos contar con un Palacio de Congresos y un Auditorio, un Parque Natural, cubrirlas vías del tren, o promover un millón de m2 de suelo industrial; pero también contar con una ciudad en la que se pueda vivir con limpieza, seguridad y equipamientos educativos”, ha concluido Lezcano. 

El proyecto Gran Alcalá de Ciudadanos

¿Qué es Gran Alcalá?

Gran Alcalá es, al mismo tiempo, un modelo; una visión; y una hoja de ruta.

Desde 1979, es decir, desde hace 40 años, esta ciudad sólo ha conocido los gobiernos del PP y del PSOE. El resultado es la ciudad que tenemos: una ciudad que brilla mucho en sus eventos culturales, pero que no trata bien a sus vecinos.

Y para entender mejor nuestro análisis político y nuestra propuesta a los alcalaínos deberíamos tener en cuenta lo que ha pasado en esta ciudad desde 1979, es decir, en los últimos 40 años.

Nosotros creemos que ha habido tres grandes etapas:

Una, de 1979 a 1984: fueron los años de los primeros ayuntamientos democráticos. Todo estaba por hacer. La ciudad y la propia administración municipal. Se atendieron las necesidades básicas como el agua, la sanidad, las calles y aceras, los colegios e institutos… al tiempo que se iba normalizando la administración y la vida de las instituciones.

Otra, de 1985 a 1998 en la que el Ayuntamiento, la Universidad y también la sociedad civil alcalaína vieron muy claro que ganar el futuro pasaba por recuperar nuestro pasado y que teníamos que combinar la ciudad universitaria, con la ciudad cultural y patrimonial, con una ciudad capaz de crear empleo y riqueza sobre esas bases…

Esta idea dio a luz en enero de 1985 el Convenio Multi-Departamental, la herramienta de un amplio consenso social y político que guió la práctica totalidad de las decisiones de las instituciones públicas y marcó el camino de la recuperación del Patrimonio Histórico, del desarrollo de la Universidad, de la potencia cultural de Alcalá y configuró la propia identidad de la ciudad y que termina en 1998 con la declaración de Ciudad Patrimonio Mundial.

Y la tercera etapa, la que va desde 1998 a nuestros días, contiene todo lo mejor que ha dado esta ciudad… pero también ha traido la semilla de la decadencia de Alcalá.

Sin duda que desde 1998 Alcalá ha ido encontrándose cada vez en su papel de ciudad cultural y universitaria y ha ido perfilando un desarrollo valioso e incuestionable basado en el turismo y su potencial monumental.

Pero al mismo tiempo, estamos viendo como desde hace unos años Alcalá parece estancada, parada. Cómo si ya no diera más de sí, como si hubiéramos  llegado al límite del crecimiento del modelo de 1998.

Desde 1998, por ejemplo, el Ayuntamiento y la Universidad han empezado a andar caminos separados, hemos perdido el enorme patrimonio industrial que tenía la ciudad (Poliseda, Vedereca, Robert Bosch, Electrolux….).

La cultura y el turismo no han sido capaces de coger el relevo como motor económico de la ciudad, las inversiones en el Centro Histórico no han sido acompañadas con inversiones y equipamientos en el resto de la ciudad, el Ayuntamiento ha ido ahogándose en un endeudamiento improductivo.

¿Cuál es la razón de esta decadencia desde su punto de vista?

R – Nosotros creemos que ha dejado de haber una idea de ciudad. Nos hemos levantado cada día para hacer mejor aquello que estábamos haciendo sin darnos cuenta que había que pensar en hacer cosas diferentes simplemente porque el mundo cambia y nuestro manual de instrucciones se había escrito hace 34 años

Esto es lo que Ciudadanos ha hecho con Gran Alcalá y nuestro análisis es muy claro:

Alcalá de Henares no puede ser sólo una ciudad monumental. Alcalá de Henares no puede ser sólo una ciudad universitaria. Alcalá de Henares no puede ser sólo una ciudad de servicios. Alcalá de Henares tiene que ser también una ciudad de industria productiva…. Y lo más importante, tenemos asumir, que tiene ser todo eso a la vez: ciudad monumental, universitaria, de servicios, de industria productiva… no podemos separar todas estas dimensiones de Alcalá, no podemos desarrollar ni privilegiar unas sobre otras.

El desarrollo futuro de Alcalá tiene que hacerse mediante la superación de los desequilibrios que existen actualmente: centro-periferia, servicios-industria, ayuntamiento-universidad…

Nos tenemos que dar cuenta que no son dicotomías, no son alternativas, son los atributos de una ciudad nueva, de una Gran Alcalá.

Por eso decía antes que nuestra idea de Gran Alcalá es, al tiempo, un modelo, una visión y una herramienta.

Es el modelo de evolución y transformación de la ciudad hacia la calidad del desarrollo urbano, el éxito social y la eficacia pública.

Es una Visión de Ciudad que puede vertebrar y orientar todas las políticas, los programas y las inversiones públicas en los próximos  años.

Y es también (o puede ser) una herramienta que genere un amplio consenso político, institucional y socialen la ciudad pero también fuera de la ciudad. Hablo de crear un Consorcio Multi-departamental que sería el instrumento de intervención en el diseño, financiación y ejecución de los proyectos.

Esto tiene que suponer en la práctica:

1.- Que tenemos que convertir los barrios que están alrededor del Casco Histórico en un CENTRO CIUDAD amplio y que hay que intervenir en ellos con un modelo homogéneo de gestión ambiental, paisajística y de servicios.

Por ejemplo vamos a intervenir de forma activa en los ejes que van desde El Juncal/Reyes Católicos a Juan de Austria y El Val, y desde Chorrillo/Campo del Ángel hasta el Barrio Venecia.

Con diferentes actuaciones, como la recuperación de la calzada romana de este a oeste o la creación de parques urbanos sobre las vías del tren, como voy a comentar a continuación…

2.- Que vamos a hacer un diseño urbano que favorezca las conexiones verticales y la movilidad norte/sur de la ciudad.

Por ejemplo, superando definitivamente la barrera que supone las vías del tren con un Parque Lineal de Terrazas entre Roca y Química Sintética (puente de Meco).

Trazado de cómo quedaría el Parque Lineal de Terrazas que propone Cs para integrar las vías del tren en Alcalá sin soterrarlas.

3.- Integrar el patrimonio natural y paisajístico en la vida de la ciudad

Abriendo el casco urbano a los espacios naturales de los ríos Camarmilla y Henares y conectando todo ello con la creación del Parque Natural del Encín.

Por ejemplo, convirtiendo la calle Gran Canal en un Bulevar de acceso al río y terminando el paseo dela ribera desde Nueva Alcalá hasta El Val

4.- Mejorar la calidad de los espacios públicos urbanos en toda la ciudad y desarrollar grandes infraestructuras y polos de actividad con nuevas conexiones urbanas e interurbanas

Como un nuevo Intercambiador modal de transportes en la zona Este, un Palacio de Congresos en Roca, un Centro de Recursos y Actividades de Juventud en Sementales.

Pero también con un Plan Anual de Limpieza y un Plan Anual de Mantenimiento de Calles y Aceras de todos los barrios en el que las Juntas de Distrito serán la pieza clave de su realización y seguimiento

5.- Creación e integración de nuevos espacios productivos para el desarrollo económico y la generación de empleo cualificado.

Desarrollando 1.000.000 m2 de nuevos espacios industriales (Finca del Carmen y otros) para la captación de empresas de I+D+i que podrían crear 1.500 puestos de trabajo directos asociados a actividades cualificadas y 600 indirectos.

Este es, en resumen, nuestra idea de Gran Ciudad, de Gran Alcalá con la que pretendemos definir un proyecto político que va más allá del 26 de mayo de 2019.

Esta va a ser la hoja de ruta, el guión y el compromiso de Ciudadanos para los próximos años. Pero puede ser mucho más, porque queremos abrir este proyecto a las aportaciones y a las reflexiones de todo aquel que quiera aportar y sumar.

Por eso decimos que Gran Alcalá es el proyecto de los que no se conforman.

Los que no se conforman con lo que es hoy esta ciudad. Los que ven como la falta de liderazgo de lo público y la ausencia de consensos básicos está convirtiendo Alcalá en una ciudad capaz de brillar en sus eventos pero desagradable y hostil en el día a día de sus vecinos.

Un nuevo accidente produce kilómetros de atasco en la A-2

La DGT informa de un nuevo accidente en la A2 en el punto kilométrico 21.3 a la altura de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz en dirección a Alcalá de Henares, que está provocado importantes retenciones de siete kilómetros.

Según parece hay varios vehículos implicados en una colisión, entre los que se encuentran dos camiones se han visto implicados en un lo que se conoce como ‘choque por alcance’ (tras frenar el de delante y no poder evitar la colisión el de atrás), según informa el 112 de la Comunidad de Madrid.

Los operarios de la DGT han llegado a cortar todos los carriles excepto el izquierdo para permitir el paso de vehículos. La DGT informaba en su cuenta de twitter de una gran retención (Nivel ROJO, la más alta sin llegar a cortar la vía) que está afectando a ambos sentidos debido al efecto mirón.

Así mismo el Servicio de Emergencias de la Comunidad de Madrid ha hablado de tres heridos, uno de ellos de gravedad, que han sido atendidos por vehículos medicalizados del SUMMA112 desplazados hasta el lugar.

Las cámaras de la DGT muestran grandes retenciones durante siete kilómetros, que están complicando muy mucho los traslados en dirección a Alcalá de Henares así como quienes se desplazan a esta hora a Madrid.

Imágenes de las cámaras de tráfico de la A-2

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Más información

Presentación XII Maratón de Donación de sangre del Hospital de Alcalá

El Hospital de Alcalá de Henares ha presentado, junto al Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá, las actividades realizadas por los alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria Cardenal Cisneros para promocionar el XII Maratón de Donación de Sangre que se llevará a cabo el próximo 15 de mayo.

Las alumnas del IES Cardenal Cisneros, Silvia Carrasco, Maria Fernandez y Estela Gutiérrez han presentado las conclusiones del informe del último año en cuanto a donación de sangre en el Hospital de Alcalá (que te puedes descargar a pie de página).

Según los datos aportados por las alumnas, la donación se mejoró en más del 10% las donaciones del año anterior con una media mensual de 325 donaciones. Las conclusiones también desvelan que los maratones tienen éxito y se producen un mayor número de donaciones. Por tanto, según las alumnas “hay que seguir haciendo campañas de donación de sangre, son útiles y hay déficit de sangre”.

A la presentación han asistido Nuria Yagüe, hematóloga Banco de Sangre HUPA, Laura Martín, concejal de Participación, Ciudadanía y Distritos, y Pilar de la Peña, responsable de Promoción del Centro de Transfusion de la Comunidad de Madrid.

El vídeo del Cardenal Cisneros para el Maratón de Donación

Entre estas actividades propuestas para la promoción de este nuevo Maratón de Sangre ha estado la elaboración de un vídeo que ha contado con la participación de los propios alumnos y profesores del centro y otros colectivos profesionales de la ciudad complutense.

Más información

Monólogos en Vivo: Richard Salamanca y Panam unen el humor con la mejor cocina francesa

Foto: @Richard_comico

Panam Restaurante (C/ Mayor, 75), de cocina francesa y premiado como Comercio de Hostelería más innovador en los premios Alcalá Emprende 2019, nos ofrece un planazo con Panam Comedy Night y los mejores monólogos en directo. El próximo se celebrará el jueves 9 de mayo a las 22:00 horas

Esta semana visita el escenario de Panam Restaurante Richard Salamanca. Se trata de un cómico con más de 10 años de trayectoria en Paramount Comedy y la Chocita del Loro.

Richard Salamanca es un gran improvisador, cómico y actor. Capaz de hacer reír por su infantil manera de entender la vida y sus monólogos llenos de reflexiones ‘útiles’ además de hacer un divertido repaso de la actualidad.

Si quieres pasar un buen rato, desconectar de la rutina y cenar un menú degustación a elegir de la carta de Panam Restaurante, o simplemente tomar algo, reserva tu mesa.

La entrada reducida son 10€ con consumición (copa incluida) o 29€ si te decantas, y así te lo recomendamos, por el ‘Monólogo en vivo + Menú degustación’ donde podrás elegir un primero, segundo y postre de la carta con dos bebidas incluidas.

Imprescindible reserva previa en el ‘botón reservar’ de Facebook o Instagram

O llama ahora mismo al  91 888 52 38

Cómo llegar

Más información

Calle Mayor 75 de Alcalá de Henares

Más información y reservas: