Dream Alcalá Blog Página 881

Catálogo de ofertas Black Friday Media Markt 2019

Las mejores ofertas del Black Friday 2019 este año están en Media Markt. El mejor Black Friday de toda nuestra historia, afirma su publicidad.

A continuación puedes ver el catálogo completo de ofertas Black Friday Media Markt 2019, en el que podrás ver todo tipo de productos. Tecnología de todas clases, ordenadores, ordenadores portátiles, convertibles, tablets, móviles de gama baja, media y alta, ofertas en iPhone, televisores y smart TVs, smart watches, consolas (Nintendo, PlayStation….), auriculares inalámbricos, teclados, patinas eléctricos, cámaras fotográficas, películas, altavoces, planchas, centros de planchado, aire acondicionado, aspiradores, máquinas de afeitar, planchas del pelo, robots de cocina, cafeteras, lavadoras, frigoríficos, y mucho más.

En definitiva, más de 1000 ofertas de productos de todos los tipos para que adelantes tus compras de Navidad y te ahorres un dineral.

Catálogo de ofertas Black Friday Media Markt 2019

Dónde está Media Markt Alcalá de Henares

Black Friday, Cibermonday y Navidad: 770.000 paquetes en toda la región

El grupo Correos Express -filial de paquetería urgente del Grupo Correos- da el pistoletazo de salida a la campaña de Black Friday, Cibermonday y Navidad en Madrid, y se prepara para afrontar un 18% más de volumen de pedidos, hasta alcanzar más de 770.000 operaciones durante toda la campaña, frente a los 634.000 envíos registrados en 2018.

Para hacer frente a esta enorme demanda estacional de la zona, la firma de reparto urgente refuerza sus servicios con un importante incremento de personal y vehículos, así como con el uso de sistemas y tecnologías de gestión dinámica de envíos que permiten la máxima optimización de la operativa y sus rutas.

Todo un despliegue que responderá a los picos de demanda extremos, cuando se generan aumentos de varias decenas de miles de entregas de forma súbita.

Más de un millón de envíos en la zona centro del país

La delegación de Madrid forma parte de la zona Centro de Correos Express (que además comprende las delegaciones de Mérida, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cáceres, Albacete y Cuenca). En relación con los datos generales de la zona Centro, se prevé un crecimiento del 26% en el dato acumulado y más de 1 millón de envíos en total, frente a los 877.000 del año 2018. 

Con respecto al año que precede, la zona Centro de Correos Express dotará a sus servicios de un total de 814 rutas más frente a las 676 de 2018, lo que supone un incremento del 20%; y reforzará su actividad con un 39% más de efectivos.

La filial de paquetería urgente del Grupo Correos ha desarrollado un exclusivo Sistema de Gestión Dinámica, basado en Inteligencia Artificial, que está mejorando todos sus procesos de entrega, recepción y clasificación de paquetes, hasta su gestión y reparto final. Esta innovadora tecnología permite geolocalizar el 97% de la mercancía transportada y aporta máxima eficiencia y eficacia a toda su operativa, mejorando el control y trazabilidad de todos sus envíos.

Acto en homenaje a las víctimas de la violencia de género

Las Ruinas de Santa María han servido esta tarde como escenario del acto público organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en homenaje a las víctimas de la violencia de género.

En el acto han participado el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, el primer teniente de alcalde y portavoz del Grupo Municipal Socialista, Alberto Blázquez, el portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, la portavoz del Grupo Municipal Popular, Judith Piquet, y la portavoz del Grupo Municipal Unidas Podemos – IU Alcalá, Teresa López.

También han participado otros miembros de la Corporación Municipal y representantes de las asociaciones de mujeres y entidades alcalaínas.

Rodríguez Palacios ha dado comienzo al acto con la lectura de la Declaración Institucional de Alcalá de Henares contra la violencia de género y en memoria de las víctimas aprobada en el Pleno municipal por los grupos políticos PSOE, Ciudadanos, PP y Unidas Podemos – IU Alcalá, a propuesta del Consejo Municipal de la Mujer.

Posteriormente se leyeron los nombres de las víctimas mortales de violencia de género del último año, al tiempo que se fue encendiendo una vela por cada una de ellas en el lazo morado colocado al efecto.

El homenaje se ha completado con la colaboración de un grupo de música de cámara del Conservatorio de Música de Alcalá de Henares y de la compañía de danza Losdedae, con la participación de Chevy Muraday y Noelia Benza; así como con una exposición de un mural participativo realizado por alumnado de los IES Atenea, Antonio Machado y del Centro Las Naves – Salesianos de la ciudad bajo la dirección de la artista Zaida Escobar.

Imágenes del acto en homenaje a las víctimas de la violencia de género

El poder femenino del mundo Bizantino y Medieval llega a la Universidad

La Universidad de Alcalá acoge esta semana, del 27 al 29 de noviembre, el workshop internacional ‘Mujeres imperiales, mujeres reales: representaciones públicas y representaciones del poder’, que reunirá a expertos e investigadores nacionales e internacionales que presentarán sus más recientes estudios sobre el poder femenino en la Antigüedad Tardía y en el mundo Bizantino y Medieval.

Organizado por el Mattia Chiriatti, investigador del departamento de Historia y Filosofía de la Universidad de Alcalá, y Raúl Villegas Marín, de la Universidad de Barcelona, este simposio contempla el análisis de las evidencias literarias y artísticas, así como de las materiales (numismáticas, epigráficas), acerca de la evolución del poder femenino y de su expresión desde la era de Constantino hasta la Edad Media.

Asimismo, tiene como objetivo analizar, desde una perspectiva multiangular, cómo las mujeres imperiales y reales alcanzaron el poder y cómo, a través del establecimiento definitivo de su liderazgo dentro del gobierno imperial, no fueron únicamente meras madres de emperadores y reyes, sino ejes geo-políticos en el desarrollo del mando gubernativo.

En su perspectiva más amplia, las fuentes literarias constituyen el soporte textual de este desarrollo, puesto que, esencialmente, describen la evolución gradual de la formación de una figura política y religiosa como la de Augusta, de simple esposa a monarca plenipotenciario.

Por otra parte, la presencia en el coloquio internacional de historiadores de la Antigüedad y de la Antigüedad Tardía, de historiadores medievalistas y del arte, de bizantinistas, de arqueólogos y de epigrafistas confiere al coloquio múltiples perspectivas de análisis científico y diversos matices interdisciplinarios, tan necesarios para la investigación histórica actual.

Acto de inauguración

El acto de inauguración, que tendrá lugar en la Sala de Conferencias Internacionales de la Universidad de Alcalá (Rectorado) el día 27 de noviembre a las 15.30 horas. El resto de las sesiones tendrán lugar en la sala 3M del Rectorado (28 de noviembre) y en el Museo Arqueológico Regional (29 de noviembre). Las sesiones están abiertas al público.

Más información

QUÉ: Simposio internacional ‘Mujeres imperiales, mujeres reales: representaciones públicas y representaciones del poder’

CUANDO: Del 27 al 29 de noviembre de 2019

DÓNDE: Rectorado de la UAH y Museo Arqueológico Regional (Alcalá de Henares)

La Universidad de Alcalá forma a 1.500 personas en economía circular

Foto: Universidad de Alcalá

La Cátedra de Medioambiente de la Fundación General de la Universidad de Alcalá acaba de culminar con éxito un proyecto de formación en materia de economía circular que ha contado con la participación de 1.543 desempleados de Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia y Madrid.

El proyecto, titulado ‘Mejora de la empleabilidad a través de la formación en sectores ambientales vinculados a la economía circular’, ha contado con el apoyo del ‘Programa Empleaverde’, iniciativa puesta en marcha por la Fundación Biodiversidad a través del Fondo Social Europeo.

La cifra de inscritos ha superado las previsiones en la mayoría de las acciones programadas. De los casi 1.600 participantes, un 56% son mujeres y un 80% del total pertenecen a colectivos de los considerados prioritarios (empleados en zonas rurales, zonas protegidas, jóvenes, etc.).

El objetivo de este programa de formación gratuita es que los desempleados se formen en nuevas tecnologías y temáticas ligadas a la economía circular: gestión de residuos, certificaciones ambientales, análisis de ciclo de vida, xerojardinería y control de plagas de forma sostenible son algunas de estas nuevas tendencias.

Se han invertido un total de 130.410 euros, 97.278 financiados por el Fondo Social Europeo. El proyecto también ha contado con la colaboración económica de la Asociación Para Desarrollo de la Alcarria y la Campiña (ADAC). 

Nueva edición en 2020

El éxito de la edición de 2019 ha supuesto un nuevo respaldo a la Cátedra de Medioambiente de la FGUA, que ofertará para el año 2020 otro programa denominado ‘La economía circular como motor de empleo de calidad’ apoyado por la Fundación Biodiversidad a través del ‘Programa Empleaverde’. Se ofrecerán cursos presenciales y online para mejorar las competencias de los desempleados para encontrar un empleo en sectores emergentes. Esta iniciativa, dirigida en esta ocasión a desempleados de Castilla-La Mancha, Madrid y Andalucía, propiciará que los participantes aumenten sus posibilidades de encontrar un trabajo dentro de la economía verde.

¿Qué es la economía circular?

De acuerdo con la definición de la Fundación para la Economía Circular, el objetivo de la economía circular es ‘la producción de bienes y servicios al tiempo que se reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía’.

El modelo lineal de economía en la actualidad supone un consumo desmesurado de recursos naturales y la generación sin control de residuos. En contraposición, la economía circular propone un nuevo modelo de sociedad que utilice y optimice tanto los recursos, aprovechándolos al máximo, como los residuos que generamos, reduciéndolos y dándoles una segunda vida cuando sea posible.

Más información sobre los cursos 2020: www.catedrademedioambiente.com

Alcalá de Henares ya cuenta con un renovado Parque Gilitos

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares puso en marcha un proyecto de restructuración del Parque Gilitos, situado en los Distritos III y IV de la ciudad.

En esta reforma, que contó con un presupuesto base de licitación de 299.876,03 euros, se actuó especialmente en los trazados peatonales, configuración de las áreas estanciales y zonas verdes, logrando así configurar un nuevo aspecto más adecuado a su uso.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “hemos renovado el Parque Gilitos, mejorando tanto los espacios estanciales como los caminos, poniendo en valor la zona central y el estanque y, en definitiva, mejorando el conjunto de un Parque que necesitaba una reforma”.

Para ello, se adecuó la zona de nivel superior junto al Centro Sociocultural, se rehabilitó el muro de fábrica de ladrillo y sus escaleras, que estaba siendo deformado por diversos árboles junto con unos huertos de tipo monacal, y se realizaron trabajos de pintura general de los muros perimetrales. Además, se colocó un nuevo mobiliario (bancos y papeleras), y se plantaron nuevos árboles.

Además, se crearon itinerarios accesibles, incluida una rampa de acceso junto al estanque, de modo que el parque ahora puede ser utilizado por personas con diversidad funcional, ya que se han rehabilitado los pavimentos del parque en sus diversas zonas con una adecuada compactación de los materiales.

Zonas verdes y área canina

En los nuevos espacios se plantaron distintas especies vegetales como árboles, arbustos, plantas o césped, creando de esta manera zonas verdes con un tamaño más adecuado junto a los caminos peatonales. Además, en todas ellas se han instalado nuevos elementos de mobiliario urbano.

Asimismo, se instaló una zona canina, que anteriormente no existía, para que puedan hacer uso de ella los vecinos y vecinas con perros, de forma independiente al resto de usuarios del parque.

Finalmente, se añadieron a los itinerarios del parque los caminos o atajos que solía recorrer la gente y no estaban incluidos anteriormente, ya que atravesaban zonas verdes. Junto con esto, se remodelaron los accesos no principales, incluyendo escaleras y rampas en cada caso con estética homogénea al resto del parque.

Colillatón: recogida de colillas en el Auditorio Paco de Lucía

El próximo jueves 29 de noviembre, No Más Colillas en el Suelo de Alcalá junto a junto con la asociación Las Naves de Alcalá de Henares llevará a cabo un Colillatón a las 16:30 horas en los aledaños del Auditorio Paco de Lucía.

La plataforma asegura que este nuevo Colillatón llega “para concienciar sobre la basura que se deja a nuestro paso y más en fechas como las dadas (“Black Friday”) en las que el consumismo exacerbado hace olvidar sobre el impacto medioambiental de nuestras compras”.

Sigue No Más Colillas en el Suelo de Alcalá diciendo que “las colillas no deberían estar en el suelo contaminando nuestras aguas, filtrando a nuestros suelos y llegando a nuestros océanos para flotar en las islas de plástico”.

No más colillas en el suelo Alcalá aportará para este nuevo Colillatón guantes reutilizados en caso de que quienes acudan no tengan. Si bien, lo ideal es que los participantes lleven sus propios guantes para reutilizarlos en futuras ocasiones.

Llévate los guantes de plástico o de material biodegradable, así como una botella o envase que tengas por casa para poder recoger las colillas. ¡Únete a la causa del medio ambiente!

La Disfagia Orofaríngea, a tratamiento en el Hospital de Alcalá

Fotos: Hospital de Alcalá de Henares

II Jornada sobre la Disfagia Orofaríngea, en el Hospital de Alcalá. El centro es pionero en abordar de forma multidisciplinar este trastorno de la deglución de alimentos al integrar los servicios de Otorrinolaringología, Rehabilitación, Endocrinología y Nutrición y al Servicio de Cocina del propio Hospital. Se trata de un trastorno de la motilidad orofaríngea que afecta a la propulsión del bolo, a la reconfiguración orofaríngea durante la deglución o a la apertura del esfínter esofágico superior.

La gerente asistencial de Atención Hospitalaria, Bárbara Fernández Álvarez Robles, ha señalado, tras acudir a esta jornada, “la magnífica labor de este trabajo en equipo” para lograr “un mejor resultado” en salud de unos pacientes “con unas características especiales” y que precisan de “un cuidado especial, en este caso en alimentación”. 

“Es un modelo –ha añadido- del que merece la pena sentirse orgulloso y que además se puede exportar como red colaborativa al resto de Hospitales en los que sea posible hacer esta integración; sobre todo por el cuidado de nuestros pacientes y por compartir el conocimiento y la excelencia en este caso del Hospital Príncipe de Asturias”.

Por su parte, el director gerente en funciones, José Gilberto González Antón, ha destacado cómo se ha consolidado este trabajo de este equipo multidisciplinar hasta convertirlo en un modelo también entre los profesionales de la materia gracias a un programa de rotación semanal por el que han pasado ya cerca de 200 profesionales de centros sanitarios de toda España.

Casos clínicos reales

La Jornada de este año, al igual que el pasado año, ha contado con dos bloques temáticos. En el de por la mañana, se han presentado cinco casos clínicos reales con posterior debate en los que se han explicado diversas realidades y su manejo y evolución. Estos casos clínicos añaden valor al papel del trabajo en equipo en lo que se refiere a la Disfagia Orofaríngea. “Son casos reales que nos han preocupado y de los que nos hemos ocupado con nuestro mejor interés para conseguir el mejor resultado para el paciente y su entorno familiar”, ha explicado Julia Álvarez, responsable del Servicio de Endocrinología y Nutrición del HUPA.

Para finalizar el bloque de la mañana, se ha presentado el trabajo del equipo de Hostelería Hospitalaria del Servicio de Cocina del centro, que ha incluido demostraciones de cómo se puede innovar para hacer más rica y variada la comida al paciente. Además, se ha ofrecido una cata y degustación de las propuestas de dieta hospitalarias de menú de fácil deglución.

Por la tarde, los asistentes a la jornada han participado en tres talleres temáticos y de contenido práctico para el cuidado y atención nutricional de los pacientes con Disfagia. En el primero, han recibido formación de todo lo referente a la alimentación nutricional y al tratamiento nutricional especializado en los casos necesarios, que han completado la sesión del equipo de cocina de la mañana. 

El segundo taller ha sido sobre la higiene oral y medidas del entorno y paciente para una alimentación segura y eficaz. Y, por último, el HUPA ha dedicado el tercer taller a revisar los espesantes, esos aliados necesarios en muchos casos en el tratamiento de la disfagia, herramientas necesarias que permiten modificar viscosidades y texturas y que resulta imprescindible conocer al individualizar el tratamiento del paciente con disfagia.

Un manual con soluciones multidisciplinares  

El Hospital Príncipe de Asturias editó el pasado año el manual “Disfagia Orofaríngea: Soluciones Multidisciplinares”, en el que, a través de sus casi 350 páginas, revisa aspectos clínicos relacionados con el abordaje del paciente con disfagia orofaríngea, dentro y fuera del Hospital (cribado, metodología diagnóstica, tratamiento nutricional y rehabilitación). El valor añadido del libro es el enfoque concreto de sus textos, al contar con detalles prácticos de interés; desde la sospecha diagnóstica hasta el tratamiento, pasando por la puesta en común de la organización de la propia Unidad.

El libro también ofrece ayuda para crear nuevas unidades multidisciplinares de atención al paciente con disfagia orofaríngea. Estas soluciones multidisciplinares sirven para abordar de forma precoz e integral esta afección e implican en la toma de decisiones al paciente hasta conseguir impactar positivamente en la mejora de la calidad del mismo. A su vez, este trabajo convierte a una unidad de este tipo en un equipo con vocación de ser transdisciplinar (la integración del cien por cien del equipo). 

Este concepto de integración total se traduce en que no falte en el libro la aportación indispensable del Servicio de Cocina a través de un compendio de 36 recetas fáciles, con modificaciones de texturas y viscosidades, que permitan compensar a los pacientes de forma segura y eficaz, con recetas que puedan ser reproducidas en otros centros y que aseguren mejorar la alimentación natural de los pacientes disfágicos, según el grado y gravedad de la misma.

La publicación, hecha con la colaboración de Vegenat y la editorial Aula Médica, fue avalada por sociedades y asociaciones científicas como la Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética (ADENYD), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) y la Asociación Española de Hostelería Hospitalaria (AEHH).

Causas de la Disfagia

Las causas de la Disfagia pueden ser de orden estructural y funcional, y derivan en que se alcancen cifras de prevalencia entre el 30-82% de pacientes con enfermedades neurológicas tales como el Parkinson, la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Alzheimer, accidentes cerebrovasculares y traumatismos craneoencefálicos. Además, se presenta en el 80% de los pacientes que han recibido quimioterapia o radioterapia por tumores de cabeza y cuello, entre el 25% y el 44% de los ancianos ingresados en un hospital.

Las consecuencias de la disfagia orofaríngea determinan su relevancia al condicionar alteraciones en la seguridad y la eficacia en la deglución. La primera condiciona la presencia de neumonías por aspiración que cursan con una elevada mortalidad. 

La segunda determina la presencia de deshidratación y desnutrición, que también inciden en un empeoramiento de la situación clínica del paciente por las comorbilidades asociadas (infecciones, dehiscencia de sutura, retraso de cicatrización, retraso de consolidación de fracturas, úlceras de presión, etc.) y una mayor mortalidad. Por estas razones, resulta imprescindible identificar precozmente a los pacientes para prevenir complicaciones y establecer programas terapéuticos que permitan abordar de forma multidisciplinar este grave problema de salud.

Semana de la Provi: la fiesta solidaria del colegio Santa María de la Providencia

Fotos: Colegio Santa María de la Providencia

La semana de la Provi arrancó el domingo 17 de noviembre con la celebración de la misa de antiguos alumnos que, a continuación, tomaron un ágape donde pudieron compartir sus recuerdos comunes, entre toda la comunidad educativa.

Durante toda la semana las actividades fueron sido muchas y diversas, para todas las edades y gustos.

El viernes fue el gran día, “EL DÍA DE LA PROVI”, en el que, después de la eucaristía y la chocolatada, hubo actividades para todos: actuaciones, música, teatro, yinkana, discoteca y muchos disfraces, con la visita de papás, abuelos, tíos y antiguos alumnos que quisieron asistir a compartir esta jornada con nosotros.

Todo esto conun fin solidario. Por eso, además del chocolate y la rifa, 4º ESO organizó la recogida de juguetes, abalorios, ropa, muñecos… para un mercadillo benéfico. Todos los beneficios se destinan al colegio de la Providencia en la India.

La organización de la semana de la Provi Damos quiere dar las gracias a todos por la gran participación y colaboración, que como en años anteriores, ha sido muy generosa.

Oportunidad perdida del CD Iplacea masculino ante el Caserío Vigón

Foto: CD Iplacea

Cuando uno no consigue puntuar, en un encuentro que ha tenido controlado la mayor parte del tiempo, podemos tender a la negatividad, pero cuando analiza las circunstancias aparecen lecturas positivas.

Si hace unos meses se hubiera planteado el CD Iplacea un guion de partido así, el desarrollo habría sido radicalmente opuesto.

Si a la evidente juventud alcalaína unimos las bajas de varios jugadores de veteranos (que también son muy jóvenes), tener enfrente un equipo, como es el Caserío Vigón de Ciudad Real, conformado para ascender de categoría y el no tener una buena actuación individual de muchos jugadores, la ecuación resultaría desastrosa.

Pese a ello, compitieron los del Iplacea hasta el final con Anreus magistral en el lanzamiento (11 goles) y Chopo fenomenal en la portería (40%) de acierto.

En cualquier caso, ocasión perdida después de haber tenido una ventaja de 3 goles a falta de 15 minutos que se diluyó por la bisoñez de la plantilla y la sequía goleadora de la segunda parte.

Sigue el Iplacea en buena línea, progresando en todos los aspectos competitivos, y eso, es lo que les debe importar más.

Ficha técnica

CD Iplacea 24 (16+8): Chopo y Cano (P); Pozu, Moha (2), Díaz, Willy, Íñigo (2), Luis, Hernández, Alex (11), Monti (1), Korchi (5), Carlos (2) y Nico (1).

CB Caserio Vigón: 27 (16+11)

Más resultados del CD Iplacea

  • 1ª Juvenil Masculino: Aranjuez 24-20 CD Iplacea
  • 1ª Juvenil Femenino: CD Iplacea 21-25 BM Coslada
  • 1ª Cadete Masculino: CD Iplacea 31-32 BM Sanse
  • 2ª Cadete Masculino: AD BM Villaviciosa 38-15 CD Iplacea
  • 1ª Infantil Masculino: BM Torrejón 14-50 CD Iplacea
  • 1ª Infantil Femenino: CD Iplacea 25-11 BM Leganés
  • 2ª Infantil Masculino: Virgen de Europa 20-38 CD Iplacea
  • 2ª Infantil Femenino: Virgen de Europa 20-28 CD Iplacea
  • Alevín Masculino: BM Torrejón 10-37 CD Iplacea
  • Alevín Mixto: CD Iplacea 30-12 AD BM Villaviciosa

Las chicas del Club Voleibol Alcalá firman su primera victoria

Foto: Club Voleibol Alcalá

Empezaron las complutenses el primer set jugando como saben. Jugaron sin apenas cometer errores, destacando la libero Laura que no dejó caer una bola. Además, Sofía que, jugando fuera de su posición, estuvo a la altura del partido y gracias a la buena recepción y defensa pudo colocar muy buenas bolas. Ganando así el primer set 25-23.

En el segundo set, gracias al saque de Ruth, las alcalaínas consiguieron remontar un 21-14 y más tarde el esfuerzo y duro trabajo por parte del equipo consiguen hacerse con el set ganándolo 27-25.

El tercer set no lo empezó Alcalá como se le supone a un equipo que va por delante, eso le dio alas a las chicas del VP Madrid que se acabaron llevando la manga por un amplio 12-25.

Finalmente, en el cuarto set, el Club Voleibol Alcalá ganó 25-21 de nuevo con un gran juego, haciéndose así con la victoria.

Derrota de los chicos en Soto del Real

El partido se le presentó difícil al CV Alcalá que se presentó con muchas bajas y la enfermería llena. Aun así, los alcalaínos llegaron con fuerza al pabellón de la sierra.

En el primer set se vio que el CV Alcalá no había entrado en juego. El balón no caía, flotaba demasiado a consecuencia de frío y no hacían nada más que echar balones fuera. Derrota por 25-12 en la primera manga que sirvió para mejorar el juego en la segunda.

Comenzó el siguiente set con buen juego visitante pero los fallos consecutivos volvieron a darle el parcial al CV Soto por 25-22.

En el tercero, los alcalaínos mostraron su mejor cara y aprendieron de sus errores. 22-25 (2-1) y todo por decidir.

Sin embargo, el cuarto juego empezó mal para el CV Alcalá. Muchos fallos en recepción, ataque y una capacidad de terminar los puntos totalmente inexistente hizo acabar perdiendo 3-1 con el parcial repetido de 25-22 para los locales.

Otros resultados del CV Alcalá

  • CV Alcalá 3-0 Coslada: alevín femenino.
  • CV Alcalá 3-1 Leganés: alevín masculino.
  • CV Alcalá 3-0 Mintonette: infantil fem azul.
  • CV Alcalá 2-3 Leganés: infantil fem blanco.
  • CV Alcalá 3-0 Rivas: infantil fem verde
  • CV Alcalá 3-0 Coslada: cadete fem azul
  • CV Alcalá 2-3 CV Santa María: cadete fem blanco.
  • CV Alcalá 3-1 VP Madrid: cadete masculino
  • CV Alcalá 3-1 Rivas: juvenil fem A
  • CV Alcalá 2-3 San Fernando: juvenil fem B
  • CV Alcalá 0-3 Leganés: juvenil masculino.
  • CV Alcalá 3-1 VP Madrid: senior femenino.
  • CV Alcalá 1-3 CV Soto: senior masculino.

Club de Ajedrez Alcalá: ajedrez en Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid

Foto: Club de Ajedrez Alcalá

El Club de Ajedrez Alcalá es un Club de ajedrez referente en la Comunidad de Madrid con una dilatada historia de más de 30 años y que encara la temporada 2019-2020 con una energía e ilusión notables, teniendo previsto federar a nueve equipos en la liga regular que organiza la Federación Madrileña de Ajedrez (FMA).

En la competición participan equipos de toda la región. Algunos de los equipos alcalaínos estarán compuestos por personas con edad avanzada u otro en el que la mayoría de sus integrantes son de un centro de integración psicosocial… en total el Club de Ajedrez Alcalá va a federar a más de 80 jugadores.

Parte de la ilusión proviene de saber que, entre sus jugadores, el Club contará en el equipo de primera división con los refuerzos del Maestro Fide D. Miguel Moreno Ibáñez y el próximo maestro D. Javier Fernández Lledó, que llegan patrocinados por Laboratorios Vesna y que sumaran sus energías a los excelentes jugadores que ya tiene el club, para luchar por el objetivo de lograr el ascenso a división Preferente de la liga madrileña.

Gracias al patrocinio y a la llegada de estos jugadores, el club tiene pensado realizar, además, otras actividades para beneficio de la difusión del ajedrez en la ciudad. Estas actividades pasan por clases magistrales, clases a mayores y a alumnos de integración psicosocial, simultáneas… que a buen seguro ayudaran a difundir y aumentar las personas interesadas en este deporte.

Alcalá celebra el 25 de noviembre el Día Internacional contra la Violencia de Género

El pleno del Ayuntamiento de este martes aprobó una Declaración Institucional por parte de la Corporación Municipal para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres, a la que se unieron todos los grupos políticos salvo VOX Alcalá, partido que continúa fiel a su planteamiento de que la actual Ley de Violencia de Género victimiza a la mujer y vulnera la presunción de inocencia.

Declaración institucional de la ciudad de Alcalá de Henares con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres el 25 de noviembre de 2019.

La ciudad de Alcalá de Henares se suma, un año más, al llamamiento de la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres, reafirmando así su compromiso con la erradicación de esta lacra en todas sus manifestaciones.

La violencia de género afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo y constituye una grave vulneración de los Derechos Humanos, de los principios fundamentales de la Unión Europea y de la Constitución Española, que consagra como un derecho fundamental la igualdad y no discriminación por razón de sexo y el derecho a la vida y a la integridad física y moral.

La violencia contra las mujeres tiene su origen en una organización estructural de la sociedad basada en la desigualdad entre los sexos y se utiliza corno herramienta para mantener valores, creencias y principios de superioridad de los hombres sobre las mujeres. No respeta fronteras geográficas o económicas. Se da en el hogar, en el trabajo y en la calle, y no solo daña a las víctimas sino que supone un perjuicio para toda la sociedad, interponiéndose en el camino de la Igualdad, el Desarrollo y la Paz.

Desde el año 2003, momento en el que se comienzan a recoger datos oficiales, son 1026 (a fecha 5 de noviembre) las mujeres que han sido asesinadas en nuestro país por sus parejas o exparejas, 51 de ellas en 2019. No podemos olvidar a las criaturas, niñas y niños que se utilizan como instrumentos de control y poder sobre sus madres y ven truncada su infancia y su futuro e incluso su vida.

Además, a esta cifra hay que sumarle todas aquellas mujeres que han sufrido y sufren hospitalizaciones, lesiones incapacitantes, secuelas físicas y psicológicas de por vida y otras víctimas directas de la violencia de género como familiares, presentes en el momento de las agresiones, que han perdido la vida, todo ello, sin contar con la violencia invisible cuyas víctimas no han dado el paso de denunciar o de pedir ayuda.

Con la firma del Pacto de Estado en materia de violencia de género hemos dado un paso muy importante, analizando los problemas que impiden avanzar en la erradicación de las diferentes formas de violencia y proponiendo medidas concretas para dar cumplimiento a ese fin, pero es necesario seguir trabajando conjuntamente en su ejecución, manteniendo el mismo espíritu de consenso con el que se firmó.

Para ello, es ineludible poner a disposición de las víctimas todos los recursos necesarios para salir del proceso de violencia, garantizar su protección así como disponer de la información necesaria para la detección precoz de relaciones de maltrato, todo ello, unido a la formación especializada y la sensibilización a profesionales de todos los ámbitos, especialmente a Policía, personal sanitario, judicial, social, laboral y educativo para así, asegurar una adecuada atención integral a las víctimas, sin olvidar la importancia de la actuación coordinada de todas las instancias intervinientes para evitar la victimización secundaria.

Pero si la detección, la atención y protección es importante, la información, la sensibilización y la prevención no lo es menos si queremos erradicar la violencia de género. Creemos en la educación como motor de cambio, en una socialización en igualdad, incluyendo el género en la formación y sensibilización a toda la comunidad educativa y a todos los agentes socializadores, para que transmitan valores de equidad que redunden en unas relaciones afectivas sanas basadas en el buen trato.

No podemos dejar de prestar atención a otras formas de violencia machista como son la violencia sexual, la explotación sexual y la trata de mujeres y niñas, la mutilación genital femenina, el acoso laboral por razón de sexo o los matrimonios forzados, entre otras, que han de visibilizarse y abordarse para su eliminación.

#Alcalá, un trato por el buen trato

La Universidad ilumina sus patios de morado contra la violencia de género

Fotos: Pilar Navío

Iluminación morada en la fachada y del Colegio de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra este lunes 25 de noviembre.

Esta iniciativa se une a las Concentraciones en la Universidad de Alcalá y el Manifiesto de la Red de Unidades de Igualdad de Género de las Universidades Españolas para la Excelencia Universitaria (RUIGEU) que se celebran el 25 de noviembre.

Y es que las universidades integrantes de la RUIGEU se unen en torno al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, para denunciar la persistencia y nuevas formas de violencia machista y exigir que la erradicación de la violencia de género pase a ser prioritaria en las agendas políticas, económicas y sociales.

En los días previos no solo se ha iluminado la fachada de la Universidad sino también los patios interiores (de Filósofos, Trilingüe y Santo Tomás de Villanueva) como muestran estas magníficas imágenes de la periodista alcalaína Pilar Navío.

Imágenes de Pilar Navío

La Universidad de Alcalá, por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Fotos: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá ha leído un comunicado, a través de su rector, José Vicente Saz, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Conmemoramos hoy, 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Sin duda alguna, podemos asegurar que la violencia contra las mujeres es ya una pandemia global. Nos encontramos a diario ante actitudes de desigualdad, antisociales y discriminatorias que alimentan la violencia contra las mujeres, sea esta ejercida en cualquiera de sus múltiples formas, que abarcan desde la violencia en el entorno familiar, a la trata de personas, pasando por la mutilación genital, la violencia sexual como arma de guerra o el matrimonio infantil. Y, por supuesto, el feminicidio, el asesinato de mujeres por el mero hecho de serlo.

En todo el mundo, de acuerdo con los últimos datos de Naciones Unidas, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual ejercida, en la mayoría de las ocasiones, por un compañero sentimental. Según el balance de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, en España, 51 mujeres han muerto en lo que va de año, asesinadas por sus parejas o exparejas, 1.026 desde que empezaron a contabilizarse en el año 2003.

La violencia contra las mujeres tiene un elevadísimo coste emocional para quienes la padecen directamente y para su entorno, y supone, además, un enorme coste social e, incluso, económico para todos. Si bien es imposible cuantificar el sufrimiento de las víctimas, un reciente informe elaborado por profesionales de nuestra Universidad sobre el impacto de la violencia de género en España confirma que dicho coste alcanza los 1.281 millones de euros, el 0,11% de nuestro Producto Interior Bruto.

Las universidades estamos llamadas a ser un referente de igualdad para toda la sociedad, tal y como recoge el manifiesto hecho público hoy por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), al que nos también nos adherimos.

En la Universidad de Alcalá, coherentes con los principios de equidad y conciencia social mostramos un firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) propuestos por la ONU para su consecución en 2030. Por ello, dedicamos todo nuestro esfuerzo a colaborar con nuestro entorno más cercano para alcanzarlos, desde el convencimiento de que el acceso a la educación en igualdad de condiciones y la formación integral de las personas es fundamental para avanzar en derechos humanos y libertades fundamentales.

En innumerables ocasiones, seguimos mirando para otro lado; justificamos la vejación, la discriminación, el abuso contra las mujeres; y seguimos considerando que la violencia contra ellas solo compete al ámbito privado. Pero no es así; estamos ante una de las violaciones de los derechos humanos más claras y destructivas de nuestra sociedad, un motivo de vergüenza para todos nosotros y un enorme obstáculo que nos impide evolucionar, alcanzar el respeto y la igualdad que todo ser humano merece.

Actuemos, pues, demos todos un paso al frente y luchemos por conseguir que este mundo sea más responsable, más solidario, más sostenible, más inclusivo y más equitativo.

Las AMPAS de Alcalá se forman en educación afectivo-sexual en la familia

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica acoge la Jornada de formación para AMPAS (Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos), donde los representantes de diferentes AMPAS de centros educativos de la ciudad han conocido diferentes aspectos sobre la educación afectivo-sexual en la familia, al tiempo que participan a lo largo de la mañana en una mesa redonda sobre las experiencias de las AMPAS de Alcalá de Henares.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha asistido a la Jornada, y ha puesto en valor “el trabajo que desarrollan a diario las AMPAS de todos los centros educativos de la ciudad”.

La apertura de la Jornada ha corrido a cargo de la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo.

La sexóloga Lydia Duque ha sido la encargada de impartir la ponencia “La educación afectivo-sexual en la familia: Cómo aclarar las dudas de nuestros hijos e hijas”.

En cuanto a la mesa de experiencias de las AMPAS, hasta la finalización de la Jornada a las 13:00 horas, La AMPA del CEIP Antonio Mingote hablará de “Escuela de Familias”, la AMPA del CC Calasanz, de “Da otra vida a tus libros”, y la AMPA del IES Isidra de Guzmán presentará su Jornada por la inclusión y su certamen de villancicos.

Esta Jornada se enmarca en el Programa AMPAS, que contempla actuaciones dirigidas a facilitar la labor de estas asociaciones y que promueve la participación de la familia en las actividades de los centros educativos, persiguiendo una educación de calidad. El pasado mes de enero se celebró otra Jornada consistente en un taller práctico sobre el marco legal de las AMPAS.

Don Juan hoy. El infierno puede esperar, en las Lecturas Cómplices de noviembre

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) acogerá el jueves 28 de noviembre, a partir de las 19:00 horas, una nueva sesión del ciclo Lecturas Cómplices de la Concejalía de Cultura, dedicada en esta ocasión al mito de Don Juan.

Este noviembre comenzó con la XXXV representación del Don Juan el Alcalá, Fiesta de Interés Turístico Nacional, y que culmina con la reflexión que el Colectivo Escénico Sol y Tábanos hace de uno de los seductores más famoso de la literatura española. La entrada es libre hasta completar aforo.

Don Juan hoy. El infierno puede esperar presentará a un pecador desdichado, que se confiesa servidor del demonio. Don Juan, antes que seducir, engaña y aunque burla la justicia de los hombres, sabe que no logrará escapar de la justicia divina e irá al infierno, aunque no tiene prisa.

El ciclo Lecturas Cómplices nació en Alcalá de Henares, y desde su inicio en 2017 ha estado dedicado a figuras literarias como Gloria Fuertes, Ana María Matute, Miguel Mihura, Antonio Machado, María Zambrano, Quevedo, Julio Cortázar, Miguel de Cervantes, Lope de Vega o Lorca, entre otros. La iniciativa tiene como objetivo invitar a la lectura a los espectadores a través de la interpretación de obras de grandes autores de la literatura en castellano.

Black Friday y Ciber Monday: descuentos en Altafit Alcalá de Henares

Del 25 de noviembre al 1 de diciembre puedes apuntarte a las ofertas más especiales de Altafit Gym Club Alcalá de Henares. Coincidiendo con el Black Friday y el Ciber Monday podrás apuntarte a Altafit por solo 199€ durante 9 meses (22,11€/mes sin matrícula).

Si quieres apuntarte a los Black Days (Black Friday y Ciber Monday) podrás hacerlo on-line a través de la web de Altafit Gym Club, recuerda del 25 de noviembre al 1 de diciembre y con entrada a todos los centros Altafit.

Además de su superoferta especial, tienes la cuota convencional, si te sales de estos días, a 29,90€ con acceso a sala fitness y actividades, sin compromiso de permanencia y acceso a todos los centros Altafit con una matrícula de 36€.

Si tienes dudas, te recomendamos pasar por el centro Altafit de Alcalá de Henares (C/ Ronda Fiscal, 8 esquina con Paseo Pastrana) para que les conozcas y vivas el ambientazo que hay cada día en Altafit, no te vas a arrepentir.

Como ya te contamos en Dream Alcalá, Altafit es un gimnasio completamente diferente, donde el precio ¡es lo de menos! Su horario de apertura y cierre es ininterrumpido, desde las 7:30 a las 22:30 horas, para adaptarse a cualquier tipo de persona, ya sean estudiantes o jubilados, además de poder ofrecer el mejor servicio a quien tiene distintas jornadas laborales. Los sábados el horario es de 9:00 a 20:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Dónde está

Ascenso al Cerro de Malvecino en el Día Internacional de las Montañas

El próximo sábado 14 de diciembre Alcalá celebra el Día Internacional de las Montañas con una ruta senderista a pie de ascenso al Cerro Malvecino de los Cerros de Alcalá, organizada por Otra Forma de Moverte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación Nacional GN Medio Ambiente.

La salida tendrá lugar a las 10:00 de la mañana del parking de Los Cerros de Alcalá, en Alcalá de Henares. La ruta es apta para todos los senderistas. Se trata de un recorrido de 7 km. principalmente llano y con un pequeño tramo de 600 m de ascenso al Cerro Malvecino.

El punto de regreso es también el Parking de Los Cerros de Alcalá. El regreso se producirá sobre las 14:00 de la tarde. Se recomienda llevar ropa y calzado adecuado, bastón o similar para facilitar el ascenso, almuerzo y agua.

Contaremos con la colaboración de expertos fotógrafos, que nos enseñarán cómo sacar mayor partido fotográfico en la naturaleza a nuestros móviles. También habrá una recreación histórica de las batallas que tuvieron como escenario el Cerro Malvecino. Y como colofón, zumos naturales para recuperar fuerzas.

Más información

La actividad es gratuita.

Ya te puedes podéis inscribir mandando al mail gnmedioambiente@gmail.com tu nombre completo y número de DNI o documento identificativo.

Las plazas son limitadas.

Goleada de la RSD Alcalá que se asienta en la zona media

Foto: RSD Alcalá

Con la baja por lesión de Benítez y con los chicos del Proyecto Tupujume disfrutando en la previa del partido con la ‘Experiencia RSDA’, la RSD Alcalá ha sumado una importante victoria en el Val ante un Flat Earth FC que acusó en exceso el primer gol rojillo al filo del descanso.

En un inicio de partido igualado, el físico y la presión del Flat Earth FC descolocaba la salida de balón de un Alcalá al que le costaba llegar a la portería rival y sin poder generar ocasiones de claro peligro. Mientras, los visitantes obligaron a Juancho a intervenir en un par de acciones de mérito para salvar el gol.

Un Juancho que volvía a la titularidad dentro de las rotaciones llevadas a cabo en la portería, y que además le sirve al veterano meta rojillo para situarse a tan sólo siete encuentros de un récord histórico de partidos disputados defendiendo la camiseta de la RSD Alcalá, que en la actualidad mantiene José Luis Sánchez Méndez ‘Joselu’ con la cifra mágica de los 473 partidos disputados.

De esta manera, con un Alcalá espeso y cuando todo apuntaba al empate en la primera parte, llegaría la jugada que marcaría el partido.

En el minuto 44, una acción a balón parado a favor del Flat Earth, propició una contra letal rojilla llevada por Dani Ponce, Fran Pastor y Maikel, que culminaría el incombustible centrocampista rojillo para poner por delante al Alcalá (1-0), llevar la alegría a la grada del Val, mandar a los dos equipos al vestuario y con el equipo visitante muy tocado.

Tras el descanso, llegaría la puntilla. Otra cabalgada de Fran Pastor y posterior envío al segundo palo, era ganado con mérito por un sobrio Dani Ponce que salvaba al meta De las Heras para hacer el segundo tanto en el minuto 48 (2-0).

Otro palo duro del que ya no se repondría un Flat Earth que se quedaba KO sobre el terreno de juego y a merced de un Alcalá que se sentía como pez en el agua sobre el inmaculado tapete del Val.

Una superioridad que se plasmaría también en el marcador cuando en el último suspiro del partido y tras una contra, Navarro le dejara un gol en bandeja a Saballs con el que se terminaba el choque (3-0).

El próximo partido

Al final, victoria de un Alcalá que se sitúa en la zona media de la tabla, con los puestos de Play Off a tan sólo 4 puntos y antes de visitar el próximo domingo (11:30 horas) a un ED Moratalaz que esta jornada vencía a domicilio al Villaverde (0-1).