Dream Alcalá Blog Página 850

El deporte de Alcalá celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Foto: CD Iplacea

El próximo domingo 1 de diciembre, entre las 10:00 y las 14:00 horas, tendrá lugar en el Pabellón de la Fundación Montemadrid de Alcalá de Henares la jornada de visibilidad del deporte de integración que se celebra con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

A lo largo de la mañana están prevista la realización de diversas actividades que culminarán a las 11:30 h. con el partido de exhibición entre la Selección Española de Balonmano en Silla de Ruedas contra un combinado de veteranos del Club Balonmano Iplacea y Club Juventud Alcalá Baloncesto.

Antes de este partido, a las 10 horas, y después del mismo, a las 13 horas tendrán lugar los partidos oficiales de Liga FEMADDI de Baloncesto y Fútbol Sala de Diversidad Funcional del Club Juventud Alcalá. Simultáneamente entre los diferentes descansos, se contará con la animación del grupo campeón de España Infantil de Cheerleading y diversos talleres y actividades entre las que destaca la invitación a cualquier asistente a practicar deporte adaptado en silla de ruedas.

Al acto está previsto que asistan, el Viceconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid, Roberto Núñez; Elena Moreu, Gerente de la Fundación Madrid por el Deporte; Francisco Sánchez, Director Deportivo de la Real Federación Española de Balonmano; José Javier Hombrados, presidente de la Federación Madrileña de Balonmano; Raúl Lucas, Gerente de la Federación Madrileña de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual y representantes de la Fundación Montemadrid. Por parte de las autoridades locales, se espera la presencia del alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios y el Concejal de Deportes, Alberto Blázquez.

En la organización de la jornada han colaborado asimismo el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal y la Asociación Inclusport.

Programa Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Pabellón Fundación Montemadrid
(Avda. de Meco s/n) Alcalá de Henares
Domingo 1 de diciembre

  • 10:00 horas – Partido Baloncesto FEMADDI Diversidad
  • 11:00 horas – Entrenamiento y calentamiento Selección Nacional
  • 11:30 horas – Saque de Honor
  • 11:30 horas – Partido exhibición Selección Española Balonmano Silla de Ruedas
  • 13:00 horas – Partido Fútbol Sala FEMADDI Diversidad

Lidia Rodríguez afronta el último torneo internacional de la temporada en casa

Lidia Rodríguez tomará parte, del viernes al domingo, en la Premier League de Madrid, la última de las siete pruebas que han conformado la ‘primera división’ del Circuito Mundial de karate durante 2019.

Competirá tanto en modalidad individual como por equipos. Rodríguez saltará al tatami el viernes, a partir de las 9:00h, en modalidad individual; el sábado, a partir de las 11:00h, lo hará por equipos.

La alcalaína afronta este torneo con muchas expectativas. De hecho, Lidia (con residencia familiar en Villalbilla) es la actual subcampeona del Mundo y campeona de Europa en kata por equipos.

La alcalaína está considerada, además, la mejor karateca sub21 de todos los tiempos en la modalidad de kata individual, según el ranking histórico de la Federación Mundial de Karate.

Lidia: «Vengo muy reforzada de la lesión»

Tras una temporada recuperándose de una rotura de fibras que le había dado problemas, Rodríguez asegura que acude a este campeonato «muy reforzada de la lesión», aunque también admite que llega «algo ajustada de tiempo». No obstante, la alcalaína asegura que participará en la Premier de Madrid «con muchísimas ganas y con mucho trabajo detrás, gracias a los servicios médicos del Centro de Alto Rendimiento».

La mejor sub21 de todos los tiempos garantiza que «vuelve fuerte, porque a tirar para adelante no me gana nadie». Además, «hacer un campeonato internacional de mucho peso en casa tiene un sabor especial», precisa. «Poder estar en familia y en nuestro país siempre es más fácil respecto a la adaptación y eso, sumado a todo el entrenamiento que hay detrás, hace que se den unas condiciones más que óptimas para poder dar todo de mí».

El Baloncesto Alcalá cae en cas ante el NCS Alcobendas

Foto: Club Baloncesto Alcobendas (archivo)

Los primeros compases ya eran de dominio local, con los alcobendenses muy concentrados y queriendo asegurar la victoria contra los alcalaínos desde el principio, pero los del Baloncesto Alcalá se agarraron con fuerza al marcador y llegaron al final del primer cuarto a tan solo un punto de los locales, 18-17.

En una primera manga de más corazón que cabeza, los complutenses afrontaron el segundo cuarto con faltas en los hombres altos.  Por ello, el quinteto era más bajo de lo habitual y eso hacía que la renta rival aumentase hasta los 10 puntos de desventaja en el marcador. Esto les llevaba al descanso con la necesidad de remontar en la segunda parte.

Pero nada más lejos de la realidad, los locales salieron del vestuario con ganas de finiquitar el partido y así lo hicieron, con un acierto exterior abrumador y con una estudiada defensa de los alcalaínos, en el tercer cuarto pusieron tierra de por medio endosándoles a los nuestros un parcial de 23-12 que hacía que la diferencia ya sobrepasase los 20 puntos.

El Baloncesto Alcalá salió a muerte en el último cuarto tratando de bajar la diferencia para ver si conseguían dar la sorpresa y meter miedo a los locales en los últimos minutos. Nada pudieron hacer, los locales volvieron a tener un gran acierto en momentos claves del último cuarto y el resultado final se quedó en el 84-64 para los de Alcobendas.

El PSOE afirma que el PP no quiere que el Festival Gigante se celebre en Alcalá de Henares

El PSOE de Alcalá lamenta en un comunicado «la oposición contra la ciudad que lleva realizando el Partido Popular desde 2015. Una postura que ha llevado a un partido que en su momento fue de Gobierno, a tener cinco concejales y ser tercera fuerza política de la ciudad».  

Desde el equipo de Gobierno del PSOE, “consideramos que la celebración en Alcalá de Henares del Festival Gigante, uno de los eventos musicales más consolidados del panorama nacional, es una gran noticia para la ciudad. Además, es una nueva oportunidad para seguir generando riqueza y situar Alcalá de Henares en el mapa musical del momento”, explica María Aranguren, segunda teniente de alcalde y concejala de Festejos.

Una vez más, el Partido Popular se adelanta en sus consideraciones, en esta ocasión en relación al Festival Gigante, tratando de sembrar duras con un proceso que aún no ha concluido, tratando de poner en riesgo su celebración en Alcalá de Henares. Es una actitud preocupante y lamentable en un partido que ha gobernado esta ciudad y ahora se empeña en poner palos en la rueda: “parece que al PP no le gusta que a Alcalá de Henares le vaya bien y que los alcalaínos y alcalaínas puedan disfrutar de una oferta cultural y musical cada más amplia y de mayor calidad”, añade María Aranguren.

Asimismo, María Aranguren añade que“no nos extraña la actitud del Partido Popular de Alcalá con respecto al Festival Gigante, ya que siguen la estela de la actitud que tuvo el Partido Popular de Guadalajara, que ha terminado causando la salida de este festival de la capital alcarreña. Está claro que si el Partido Popular gobernara nuestra ciudad, el Festival Gigante no tendría ninguna opción de celebrarse en Alcalá de Henares”.

Este nuevo ataque contra la ciudad y contra los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares es una muestra más de la hipocresía del Partido Popular, que en el pasado puso todo tipo de problema con la peatonalización de la Plaza de Cervantes y la calle Libreros, y ahora disfrutan de las ventajas de tener un centro histórico peatonalizado; y ahora hacen lo mismo con el Festival Gigante, que en el futuro disfrutarán, seguramente, como si no hubieran estado nunca en contra.

Javier Rodríguez Palacios, nuevo presidente de la Comisión de Haciendas Locales de la FEMP

Rodríguez Palacios ha afirmado que “son varios los retos a los que nos enfrentamos: el destino del superávit, unos 5.000 millones de euros entre todos los municipios de España, lo referido a las cuestiones del techo de gasto y la regla de gasto, que hacen que se dificulte la labor de los municipios en la prestación de servicios y en el mantenimiento de los bienes públicos

Los Ayuntamientos de este país se han comportado con una gran lealtad institucional respecto del resto de administraciones. En estos años han mejorado notablemente sus cuentas y es el momento de que se les permita invertir en mejorar la vida a de sus vecinos y vecinas”, ha afirmado Javier Rodríguez Palacios.

Por último, el alcalde de Alcalá de Henares quiere agradecer el apoyo recibido por parte de la FEMP y en especial de su Junta de Gobierno por el consenso entre los diferentes grupos políticos a la hora de conformar las diferentes comisiones y sus presidencias.

Por qué Alcalá tiene que pagar por un festival que a Guadalajara le salía casi gratis

 “¿Por qué Alcalá va a pagar 150.000 euros anuales por un festival que hasta ahora se venía celebrando en Guadalajara sin apenas coste para el Ayuntamiento guadalajareño?”, se pregunta el edil del PP Marcelo Isoldi.

Esta será una de las cuestiones que el Grupo de Concejales del PP de Alcalá de Henares realizará en la comisión de Cultura a la concejala María Aranguren, que recientemente ha anunciado el inicio de expediente de contratación para la organización del Festival Gigante mediante procedimiento negociado sin publicidad y sin concurrencia en el importe estimado de 150.000 euros al año.

“Lamentamos la poca información que ha facilitado hasta ahora la Concejalía para un tema tan importante que afecta a la actividad cultural de la ciudad y a sus Fiestas. Preguntada por este grupo en Comisión, Aranguren ha pasado de informar de contactos con discreción con la organización a aprobar directamente en Junta de Gobierno este inicio de expediente”, afirma Isoldi.

En este sentido y ante la escasa información recibida hasta ahora, el PP quiere saber los conceptos que justifican esa cuantía para que el Festival, que era casi gratuito para Guadalajara, suponga hasta 750.000 euros al Ayuntamiento en los próximos cinco años (tres años más dos prorrogables). De este modo, los populares preguntarán si este festival se suma a la oferta cultural de la ciudad o sustituye a otros eventos que se venían celebrando a lo largo del año, como los Conciertos de La Muralla en la Huerta del Obispo.

“¿Tendrá mejor cartel este festival que el ciclo de conciertos que se han venido celebrando en verano durante los últimos años y que suponían un atractivo cada fin de semana durante finales de agosto y septiembre para la ciudad con artistas como Vetusta Morla, Leiva, Izal, Luz Casal, Manuel Carrasco, Miguel Poveda, Morat, Aitana, Serrat o Pablo López?”, se pregunta Isoldi.

Los populares pretenden conocer también si “toda la oferta musical de las Fiestas de Alcalá, incluidos los conciertos gratuitos de la Plaza de Cervantes o los de la Paloma, será la que programe Gigante”, indica Isoldi. “¿Estos 150.000 euros son solo para este Festival que la propia organización ya ha anunciado para los días 27, 28 y 29 de agosto o las actuaciones se prolongarán, más allá de estos tres días, al resto de las Ferias así como al mes de septiembre?, ¿de ser así, no se tendría que haber elegido otra fórmula en la que pudieran participar otras empresas como se realizó en años anteriores y no mediante un procedimiento negociado sin publicidad y sin concurrencia?”, se cuestiona el edil.

Los populares, que también preguntarán si habrá zona de acampada para los asistentes en unos días en los que Alcalá está en Fiestas -y si es así, dónde- o el precio de las entradas, también creen que sería importante conocer la opinión de los hoteleros y los hosteleros de la ciudad sobre la idoneidad de hacer este festival durante las Fiestas, cuando la ciudad vuelve a bullir tras las vacaciones de verano. “¿Tendría mayor impacto económico para la ciudad en otra época?”, señala Isoldi.

“Queremos dejar claro que no tenemos nada en contra de este festival, todo lo contrario. De hecho, nos encanta que Alcalá de Henares crezca con otras alternativas en materia de cultura, pero si es a costa de otras propuestas consideramos que sería necesario abrir un debate en la que participen también comerciantes, hoteleros, peñistas o vecinos. Por eso, pedimos más información de manera constructiva acerca de este festival con el fin de que nos resuelvan todas estas cuestiones que consideramos importantes”, añade el edil popular.

Alcalá de Henares estrena iluminación y decoración de Navidad

El próximo viernes, 29 de noviembre, Alcalá de Henares vivirá el tradicional encendido de las luces navideñas en su casco histórico.

La Plaza de Cervantes presentará un aspecto totalmente renovado. Aunque conservará las tradicionales casetas de madera, estará presidida por un monumental árbol iluminado de navidad de 26 metros de altura, así como por cuatro enormes bolas de luz transitables y una noria gigante junto a la Torre de Santa María, que también estrenará iluminación navideña.

En la tarde de ayer lunes, los trabajos eran frenéticos en la plaza de Cervantes. En el extremo norte ultimaban los detalles de la instalación del gran árbol de Navidad transitable, como se puede apreciar en las imágenes que amablemente nos ha cedido la fotógrafa alcalaína Pilar Navío.

También pudimos apreciar el montaje de las cuatro bolas de Navidad gigantes, también transitables.

En el extremo contrario junto a la Torre de Santa María, se prepara la estructura de una gran Noria que por primera vez complementará la decoración desde el sur de la plaza, al tiempo que se ultimaba la iluminación de la propia torre.

Entre medias, los puestos de artesanía ya están acabados y se trabaja en el resto de la decoración para tenerla lista para el viernes.

Puestos navideños en la plaza de Cervantes.

Encendido navideño

El encendido tendrá lugar el viernes 29 a las 19:30 horas. Previamente, a las 19:00 horas, la presidenta de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá, Mari Carmen Corcobado, será la encargada de pronunciar el pregón de Navidad en el Salón de Plenos del Ayuntamiento Complutense.

Nuevas luces de Navidad

Como puede verse ya en la calle Libreros y en la calle Mayor, el centro de Alcalá estrenará este año una iluminación completamente nueva y mucho más cuidada. En especial, la calle mayor prescinde de las tiras de LEDs azules que la iluminaron en 2018, y apuestan por una decoración más tradicional y elegante.

Pasacalles inaugural

A continuación, y coincidiendo con el encendido de las luces, un excepcional pasacalles titulado “Cuento de Navidad”, recorrerá el casco histórico comenzando en calle Libreros y haciendo disfrutar al público por la Plaza de Cervantes y la calle Mayor, para terminar en la Plaza de los Santos Niños.

Apertura de los belenes

Detalle del belén monumental de 2018.

También el viernes abrirán sus puertas los distintos belenes de la ciudad, todos a cargo de la Asociación Complutense de Belenistas: en la antigua fábrica GAL (calle Moldavia, 2), en la Casa de la Entrevista y en el claustro de la planta baja del Ayuntamiento.

La concejal de Festejos, María Aranguren, ha explicado que desde el viernes “los vecinos y vecinas y todas aquellas personas que nos visiten, podrán disfrutar de un excepcional ambiente navideño en nuestro casco histórico, que verá renovada su decoración prestando especial atención a los detalles y a resaltar, aún más si cabe, su valor patrimonial”.

Agradecimientos: como siempre a Pilar Navío por las estupendas fotografías que ilustran esta noticia. Mira aquí más fotos suyas de la Navidad 2019 en Alcalá.

La mejor halterofilia de España se da cita en Alcalá este fin de semana

Las competiciones más importantes a nivel de clubes, las Copa de Su Majestad el Rey y Su Majestad la Reina, se llevarán a cabo este fin de semana en la Ciudad Deportiva “El Val” de Alcalá de Henares.

Desde las 8:40 horas del sábado 30, se disputará la LXIII Copa de SM el Rey a la que se han clasificado, tras competir en el Playoff de acceso celebrado el pasado 19 de octubre, los doce mejores clubes masculinos del panorama nacional. Como clubes favoritos llegan la Escuela Tinerfeña de Halterofilia, con 2194,91 puntos, el Club Halterofilia Coruña, con 2049,30 puntos y el Club Halterofilia Molins, con 2031,31 puntos.

Los horarios finales de la Copa del Rey se pueden consultar AQUÍ.

XXIII Copa de SM la Reina

Por su parte, la XXIII Copa de SM la Reina se disputará el domingo 1 de diciembre, en el mismo emplazamiento, desde las 8:40 h. También se clasificaron, gracias al PlayOff del 19 de octubre, los doce mejores clubes femeninos, siendo los que llegan con mejores marcas, la Escuela Tinerfeña de Halterofilia, con 902,37 puntos, el Club Halterofilia Blanes, con 815,44 puntos y el Club Deportivo Elemental Madrid Gymnastic, con 812,68 puntos.

Los horarios finales de la Copa de la Reina se pueden consultar AQUÍ.

El listado completo de clubes que participarán en la Copa de SM el Rey se puede consultar AQUÍ, mientras que el listado de clubes para la Copa SM la Reina se puede conocer AQUÍ.

La competición se podrá seguir, en directo y en exclusiva, por la aplicación de LaLigaSportsTV y por el Facebook Live de LaLigaSports, en los siguientes enlaces:

La competición en directo

La CAM dotará con 500.000 euros a la Mancomunidad del Este para la gestión de sus residuos

Contenedores de basura en Espartales

La Comunidad de Madrid dotará con más de 1,4 millones a las mancomunidades del Este y del Sur, que dan servicio a más de 147 municipios y más de 2,5 millones de habitantes, para la correcta gestión de los residuos. Para ello, el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la celebración de dos convenios, uno con la Mancomunidad del Este por un importe de 502.979 euros, y otro con la del Sur por 904.242 euros, para que desarrollen dicha labor.

Actualmente existen tres mancomunidades en la Comunidad de Madrid creadas para tratar de manera eficaz y eficiente los residuos domésticos que generan los municipios que lo componen, ya que dicha gestión es de competencia local. En esa línea, el Ejecutivo regional también ha destinado cerca de 1 millón de euros a la Mancomunidad del Noroeste para el mismo servicio.

Los convenios que hoy se suscriben están recogidos en la Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid (2017-2024), una de las herramientas más importantes con las que cuenta el Gobierno autonómico para garantizar la sostenibilidad del medioambiente.

Esta Estrategia cuenta con cinco grandes objetivos: la prevención en la generación de residuos; su transformación en recursos; reducir el impacto ambiental asociado a su gestión, especialmente en todo lo que tiene que ver con el calentamiento global; fomentar la utilización de las mejores técnicas disponibles en el tratamiento de los mismos y definir los criterios para establecer las infraestructuras necesarias para su correcta gestión.

Dentro de los diez planes de la Estrategia se encuentra el Plan de Gestión de Residuos Domésticos y Comerciales, que aborda el convenio suscrito y hace referencia a la relación de gastos de operaciones de transferencia y tratamiento de residuos domésticos municipales que se traten en las instalaciones de titularidad pública que se podrán sufragar.

Hacia un modelo de Economía Sostenible

La Comunidad de Madrid, de acuerdo con esta Estrategia, tiene el objetivo de avanzar hacia un modelo de economía circular como motor de protección del medio ambiente, de creación de nuevas oportunidades de empleo y para la sostenibilidad de nuestra región.

Este acuerdo del Consejo de Gobierno, en línea con la Estrategia, muestra el compromiso que la Comunidad de Madrid tiene con los municipios en materia de gestión de residuos, ya que a pesar de que este servicio es de competencia municipal, existe una colaboración y una dotación económica destinada a las mancomunidades para garantizar que estas tareas se realicen conforme a los principios de economía circular.

En esa línea, el Ejecutivo madrileño camina hacia un modelo alejado de la economía lineal que apueste por la eliminación progresiva de los vertidos. Muestra de ello es también la financiación del 50% que el Gobierno regional aporta para las nuevas instalaciones para el tratamiento de residuos domésticos.

Tour Vacanal con DeVacas, un espectáculo musical en Territorio Violeta

De vacas, de DeVacas, un espectáculo sobre cuatro vacas. Cuatro vacas que ríen y cantan. Presentan un espectáculo fresco como el agua de los arroyos.

Esas cuatro vacas son Paula Romero, Inés Salvado y Faia Díaz a las voces, y Guillerme Fernández a la guitarra que forman DeVacas

Disfrutan encima del escenario para que vosotros disfrutéis Mezcla de voces y guitarra, armonías que estimulan los sentidos llenando los lugares y teatros con una pasión contagiosa. Cantan en todos los idiomas del mundo, pero aman a nuestros poetas por encima de todo, como Enrique Iglesias.

Rescatan estribillos olvidados, tarareos que han sido populares en las voces de Cristina da Aguieira o Mónica da Laranxeira.

El clímax de su éxito lo alcanzaron con el videoclip de Amodiño, que tiene más de 500.000 reproducciones y se está convirtiendo en un himno de masas. Cerraron el informativo de Tele5 con él y hasta Paula Vázquez tradujo su letra del gallego al castellano en la Cadena Sera para que todo el mundo la pudiera entender.

Son cuatro vacas que ríen y cantan. Puro deleite musical. ¡Ven a pastar con ellas!

El Tour Vacanal de DeVacas pasará el próximo viernes 29 de noviembre , a las 20:00 horas por el el Teatro Salón Cervantes en la programación del Festival Territorio Violeta.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Kunflenflos para Bip: el TIA vuelve a representar su éxito de teatro infantil

Foto: Baldomero Perdigón

Kunflenflos para Bip es una divertida obra infantil que gusta a grandes y pequeños. Teatro local para público familiar a cargo de la Asociación Cultural Teatro Independiente Alcalaíno. Entrada libre hasta completar aforo.

Amenizado con numerosas canciones, Kunflenflos para Bip narra la aventura de dos niñas que se encuentran con un marciano, que ha venido en busca de KUNLENFLO. Niñas y marciano se transportan en el tiempo a otros lugares, corriendo diversas aventuras en Bagdad.

Luego, se trasladan junto a un castillo medieval habitado por un dragón y también en una isla habitada por salvajes, volviendo al final a su propia ciudad. Para saber más sobre la obra pincha aquí: Kunflenflos para Bip

El espectáculo narra las aventuras de este marciano y sus dos amigas terrícolas en la búsqueda en el tiempo de “algo” que llena de ilusión a los marcianitos. En el montaje de TIA, además de los personajes de carne y hueso, no faltan las marionetas, ni las canciones que jalean los distintos episodios, ni la invitación constante a los pequeños espectadores a participar en la trama.

Kunflenflos para Bip estará en el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares el próximo sábado 30 de noviembre a las 18:00 horas con entrada libre hasta completar aforo.

Ficha artística

Voz de presentador: Tuco Nogales
Mónika: Mónika Salazar
Ana: Ana Isabel Alcolado
Bip: Carmela Tena
Pasota, Voz conductor autobús: Jean Paul Ruiz
Sigfredo: Juan Antonio Borrell
Señor Antipático, Tía, Ricardo: Luis Alonso
Señora, Fátima, Bruja: Marisa Jiménez
Señor Antipático, Mago Babá, Dragón, Hechicero: Carlangas
Señor Simpático, Tarzán: Francisco Piris
Alí, Salvaje: Javier Blasco
Zoraida, Princesa: Silvia Arias
Nativa: Gema Acebrón
Vendedor: Jean Paul Ruiz

Ficha técnica

Vestuario de personajes, marionetas y atrezo: Marisa Jiménez y Taller T.I.A.
Decorados y elementos móviles: Carlangas, Carmela Tena y Taller T.I.A.
Diseño de Iluminación: Juan Antonio Borrell
Dirección Musical y Sonido: Josué Rodríguez y Miguel Ángel Pérez
Texto: Creación colectiva de T.I.A.
DIRECCIÓN: Luis Alonso

Dónde está

Viajes gastronómicos en el restaurante Guxtos: cena rumana

Conocido por su cocina, una de las mejores de nuestra ciudad, el restaurante Guxtos de Alcalá de Henares vuelve a organizar uno de sus viajes gastronómicos. En este tercer episodio, el destino es Rumanía.

La versatilidad, experiencia y pericia del cocinero de Guxtos te ofrece verdaderos viajes culinarios en las más fascinantes e interesantes culturas gastronómicas del mundo.

El 28 de noviembre, jueves, a las 20:30, Guxtos te invita a descubrir los sabores de Rumania, país con una historia controvertida y apasionante con una increíble combinación de influencias culinarias que provienen de las más importantes culturas gastronómicas de Europa, desde Turquía hasta Francia pasado por Grecia, Austria, Alemania y los países balcánicos.

Vas a descubrir ingeniosos platos, con combinaciones de sabores agradables y sorprendentes, cocinados con los mejores ingredientes. La ventaja de la cocina rumana es la calidad y la frescura de sus productos.

Pero, más allá, de la materia prima, no hay que olvidar el más importante de los detalles, el cocinero Guxtos. Un buen profesional que es capaz de convertir una cena simplemente rica en una verdadera revelación gastronómica. Es en este detalle donde Guxtos quiere marcar la diferencia.

Menú: cena rumana en Guxtos

Bulz (polenta con huevos, panceta ahumada y queso)
Sarmale (rollitos de carne picada en hojas de repollo)
Papanasi (pastelitos rumanos con nata y mermelada)

Mención: el menú incluie pan y una bebida (a elegir entre copa de vino blanco o tinto, copa de cerveza de grifo, refresco o agua) y, por supuesto, las explicaciones del jefe de sala.
Precio: 19,90 euros / persona
Señal: 10,00 euros / persona
Fecha límite para apuntarse: miércoles 27 de noviembre 2019
Fecha y hora del evento: jueves 28 de noviembre 2019, a las 20:30

Reservas e información: 910 64 46 68 / 643 44 62 10

Dónde está el Restaurante Guxtos

Catálogo de ofertas Black Friday Media Markt 2019

Las mejores ofertas del Black Friday 2019 este año están en Media Markt. El mejor Black Friday de toda nuestra historia, afirma su publicidad.

A continuación puedes ver el catálogo completo de ofertas Black Friday Media Markt 2019, en el que podrás ver todo tipo de productos. Tecnología de todas clases, ordenadores, ordenadores portátiles, convertibles, tablets, móviles de gama baja, media y alta, ofertas en iPhone, televisores y smart TVs, smart watches, consolas (Nintendo, PlayStation….), auriculares inalámbricos, teclados, patinas eléctricos, cámaras fotográficas, películas, altavoces, planchas, centros de planchado, aire acondicionado, aspiradores, máquinas de afeitar, planchas del pelo, robots de cocina, cafeteras, lavadoras, frigoríficos, y mucho más.

En definitiva, más de 1000 ofertas de productos de todos los tipos para que adelantes tus compras de Navidad y te ahorres un dineral.

Catálogo de ofertas Black Friday Media Markt 2019

Dónde está Media Markt Alcalá de Henares

Black Friday, Cibermonday y Navidad: 770.000 paquetes en toda la región

El grupo Correos Express -filial de paquetería urgente del Grupo Correos- da el pistoletazo de salida a la campaña de Black Friday, Cibermonday y Navidad en Madrid, y se prepara para afrontar un 18% más de volumen de pedidos, hasta alcanzar más de 770.000 operaciones durante toda la campaña, frente a los 634.000 envíos registrados en 2018.

Para hacer frente a esta enorme demanda estacional de la zona, la firma de reparto urgente refuerza sus servicios con un importante incremento de personal y vehículos, así como con el uso de sistemas y tecnologías de gestión dinámica de envíos que permiten la máxima optimización de la operativa y sus rutas.

Todo un despliegue que responderá a los picos de demanda extremos, cuando se generan aumentos de varias decenas de miles de entregas de forma súbita.

Más de un millón de envíos en la zona centro del país

La delegación de Madrid forma parte de la zona Centro de Correos Express (que además comprende las delegaciones de Mérida, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cáceres, Albacete y Cuenca). En relación con los datos generales de la zona Centro, se prevé un crecimiento del 26% en el dato acumulado y más de 1 millón de envíos en total, frente a los 877.000 del año 2018. 

Con respecto al año que precede, la zona Centro de Correos Express dotará a sus servicios de un total de 814 rutas más frente a las 676 de 2018, lo que supone un incremento del 20%; y reforzará su actividad con un 39% más de efectivos.

La filial de paquetería urgente del Grupo Correos ha desarrollado un exclusivo Sistema de Gestión Dinámica, basado en Inteligencia Artificial, que está mejorando todos sus procesos de entrega, recepción y clasificación de paquetes, hasta su gestión y reparto final. Esta innovadora tecnología permite geolocalizar el 97% de la mercancía transportada y aporta máxima eficiencia y eficacia a toda su operativa, mejorando el control y trazabilidad de todos sus envíos.

Acto en homenaje a las víctimas de la violencia de género

Las Ruinas de Santa María han servido esta tarde como escenario del acto público organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en homenaje a las víctimas de la violencia de género.

En el acto han participado el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, el primer teniente de alcalde y portavoz del Grupo Municipal Socialista, Alberto Blázquez, el portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, la portavoz del Grupo Municipal Popular, Judith Piquet, y la portavoz del Grupo Municipal Unidas Podemos – IU Alcalá, Teresa López.

También han participado otros miembros de la Corporación Municipal y representantes de las asociaciones de mujeres y entidades alcalaínas.

Rodríguez Palacios ha dado comienzo al acto con la lectura de la Declaración Institucional de Alcalá de Henares contra la violencia de género y en memoria de las víctimas aprobada en el Pleno municipal por los grupos políticos PSOE, Ciudadanos, PP y Unidas Podemos – IU Alcalá, a propuesta del Consejo Municipal de la Mujer.

Posteriormente se leyeron los nombres de las víctimas mortales de violencia de género del último año, al tiempo que se fue encendiendo una vela por cada una de ellas en el lazo morado colocado al efecto.

El homenaje se ha completado con la colaboración de un grupo de música de cámara del Conservatorio de Música de Alcalá de Henares y de la compañía de danza Losdedae, con la participación de Chevy Muraday y Noelia Benza; así como con una exposición de un mural participativo realizado por alumnado de los IES Atenea, Antonio Machado y del Centro Las Naves – Salesianos de la ciudad bajo la dirección de la artista Zaida Escobar.

Imágenes del acto en homenaje a las víctimas de la violencia de género

El poder femenino del mundo Bizantino y Medieval llega a la Universidad

La Universidad de Alcalá acoge esta semana, del 27 al 29 de noviembre, el workshop internacional ‘Mujeres imperiales, mujeres reales: representaciones públicas y representaciones del poder’, que reunirá a expertos e investigadores nacionales e internacionales que presentarán sus más recientes estudios sobre el poder femenino en la Antigüedad Tardía y en el mundo Bizantino y Medieval.

Organizado por el Mattia Chiriatti, investigador del departamento de Historia y Filosofía de la Universidad de Alcalá, y Raúl Villegas Marín, de la Universidad de Barcelona, este simposio contempla el análisis de las evidencias literarias y artísticas, así como de las materiales (numismáticas, epigráficas), acerca de la evolución del poder femenino y de su expresión desde la era de Constantino hasta la Edad Media.

Asimismo, tiene como objetivo analizar, desde una perspectiva multiangular, cómo las mujeres imperiales y reales alcanzaron el poder y cómo, a través del establecimiento definitivo de su liderazgo dentro del gobierno imperial, no fueron únicamente meras madres de emperadores y reyes, sino ejes geo-políticos en el desarrollo del mando gubernativo.

En su perspectiva más amplia, las fuentes literarias constituyen el soporte textual de este desarrollo, puesto que, esencialmente, describen la evolución gradual de la formación de una figura política y religiosa como la de Augusta, de simple esposa a monarca plenipotenciario.

Por otra parte, la presencia en el coloquio internacional de historiadores de la Antigüedad y de la Antigüedad Tardía, de historiadores medievalistas y del arte, de bizantinistas, de arqueólogos y de epigrafistas confiere al coloquio múltiples perspectivas de análisis científico y diversos matices interdisciplinarios, tan necesarios para la investigación histórica actual.

Acto de inauguración

El acto de inauguración, que tendrá lugar en la Sala de Conferencias Internacionales de la Universidad de Alcalá (Rectorado) el día 27 de noviembre a las 15.30 horas. El resto de las sesiones tendrán lugar en la sala 3M del Rectorado (28 de noviembre) y en el Museo Arqueológico Regional (29 de noviembre). Las sesiones están abiertas al público.

Más información

QUÉ: Simposio internacional ‘Mujeres imperiales, mujeres reales: representaciones públicas y representaciones del poder’

CUANDO: Del 27 al 29 de noviembre de 2019

DÓNDE: Rectorado de la UAH y Museo Arqueológico Regional (Alcalá de Henares)

La Universidad de Alcalá forma a 1.500 personas en economía circular

Foto: Universidad de Alcalá

La Cátedra de Medioambiente de la Fundación General de la Universidad de Alcalá acaba de culminar con éxito un proyecto de formación en materia de economía circular que ha contado con la participación de 1.543 desempleados de Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia y Madrid.

El proyecto, titulado ‘Mejora de la empleabilidad a través de la formación en sectores ambientales vinculados a la economía circular’, ha contado con el apoyo del ‘Programa Empleaverde’, iniciativa puesta en marcha por la Fundación Biodiversidad a través del Fondo Social Europeo.

La cifra de inscritos ha superado las previsiones en la mayoría de las acciones programadas. De los casi 1.600 participantes, un 56% son mujeres y un 80% del total pertenecen a colectivos de los considerados prioritarios (empleados en zonas rurales, zonas protegidas, jóvenes, etc.).

El objetivo de este programa de formación gratuita es que los desempleados se formen en nuevas tecnologías y temáticas ligadas a la economía circular: gestión de residuos, certificaciones ambientales, análisis de ciclo de vida, xerojardinería y control de plagas de forma sostenible son algunas de estas nuevas tendencias.

Se han invertido un total de 130.410 euros, 97.278 financiados por el Fondo Social Europeo. El proyecto también ha contado con la colaboración económica de la Asociación Para Desarrollo de la Alcarria y la Campiña (ADAC). 

Nueva edición en 2020

El éxito de la edición de 2019 ha supuesto un nuevo respaldo a la Cátedra de Medioambiente de la FGUA, que ofertará para el año 2020 otro programa denominado ‘La economía circular como motor de empleo de calidad’ apoyado por la Fundación Biodiversidad a través del ‘Programa Empleaverde’. Se ofrecerán cursos presenciales y online para mejorar las competencias de los desempleados para encontrar un empleo en sectores emergentes. Esta iniciativa, dirigida en esta ocasión a desempleados de Castilla-La Mancha, Madrid y Andalucía, propiciará que los participantes aumenten sus posibilidades de encontrar un trabajo dentro de la economía verde.

¿Qué es la economía circular?

De acuerdo con la definición de la Fundación para la Economía Circular, el objetivo de la economía circular es ‘la producción de bienes y servicios al tiempo que se reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía’.

El modelo lineal de economía en la actualidad supone un consumo desmesurado de recursos naturales y la generación sin control de residuos. En contraposición, la economía circular propone un nuevo modelo de sociedad que utilice y optimice tanto los recursos, aprovechándolos al máximo, como los residuos que generamos, reduciéndolos y dándoles una segunda vida cuando sea posible.

Más información sobre los cursos 2020: www.catedrademedioambiente.com

Alcalá de Henares ya cuenta con un renovado Parque Gilitos

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares puso en marcha un proyecto de restructuración del Parque Gilitos, situado en los Distritos III y IV de la ciudad.

En esta reforma, que contó con un presupuesto base de licitación de 299.876,03 euros, se actuó especialmente en los trazados peatonales, configuración de las áreas estanciales y zonas verdes, logrando así configurar un nuevo aspecto más adecuado a su uso.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “hemos renovado el Parque Gilitos, mejorando tanto los espacios estanciales como los caminos, poniendo en valor la zona central y el estanque y, en definitiva, mejorando el conjunto de un Parque que necesitaba una reforma”.

Para ello, se adecuó la zona de nivel superior junto al Centro Sociocultural, se rehabilitó el muro de fábrica de ladrillo y sus escaleras, que estaba siendo deformado por diversos árboles junto con unos huertos de tipo monacal, y se realizaron trabajos de pintura general de los muros perimetrales. Además, se colocó un nuevo mobiliario (bancos y papeleras), y se plantaron nuevos árboles.

Además, se crearon itinerarios accesibles, incluida una rampa de acceso junto al estanque, de modo que el parque ahora puede ser utilizado por personas con diversidad funcional, ya que se han rehabilitado los pavimentos del parque en sus diversas zonas con una adecuada compactación de los materiales.

Zonas verdes y área canina

En los nuevos espacios se plantaron distintas especies vegetales como árboles, arbustos, plantas o césped, creando de esta manera zonas verdes con un tamaño más adecuado junto a los caminos peatonales. Además, en todas ellas se han instalado nuevos elementos de mobiliario urbano.

Asimismo, se instaló una zona canina, que anteriormente no existía, para que puedan hacer uso de ella los vecinos y vecinas con perros, de forma independiente al resto de usuarios del parque.

Finalmente, se añadieron a los itinerarios del parque los caminos o atajos que solía recorrer la gente y no estaban incluidos anteriormente, ya que atravesaban zonas verdes. Junto con esto, se remodelaron los accesos no principales, incluyendo escaleras y rampas en cada caso con estética homogénea al resto del parque.

Colillatón: recogida de colillas en el Auditorio Paco de Lucía

El próximo jueves 29 de noviembre, No Más Colillas en el Suelo de Alcalá junto a junto con la asociación Las Naves de Alcalá de Henares llevará a cabo un Colillatón a las 16:30 horas en los aledaños del Auditorio Paco de Lucía.

La plataforma asegura que este nuevo Colillatón llega “para concienciar sobre la basura que se deja a nuestro paso y más en fechas como las dadas (“Black Friday”) en las que el consumismo exacerbado hace olvidar sobre el impacto medioambiental de nuestras compras”.

Sigue No Más Colillas en el Suelo de Alcalá diciendo que “las colillas no deberían estar en el suelo contaminando nuestras aguas, filtrando a nuestros suelos y llegando a nuestros océanos para flotar en las islas de plástico”.

No más colillas en el suelo Alcalá aportará para este nuevo Colillatón guantes reutilizados en caso de que quienes acudan no tengan. Si bien, lo ideal es que los participantes lleven sus propios guantes para reutilizarlos en futuras ocasiones.

Llévate los guantes de plástico o de material biodegradable, así como una botella o envase que tengas por casa para poder recoger las colillas. ¡Únete a la causa del medio ambiente!

La Disfagia Orofaríngea, a tratamiento en el Hospital de Alcalá

Fotos: Hospital de Alcalá de Henares

II Jornada sobre la Disfagia Orofaríngea, en el Hospital de Alcalá. El centro es pionero en abordar de forma multidisciplinar este trastorno de la deglución de alimentos al integrar los servicios de Otorrinolaringología, Rehabilitación, Endocrinología y Nutrición y al Servicio de Cocina del propio Hospital. Se trata de un trastorno de la motilidad orofaríngea que afecta a la propulsión del bolo, a la reconfiguración orofaríngea durante la deglución o a la apertura del esfínter esofágico superior.

La gerente asistencial de Atención Hospitalaria, Bárbara Fernández Álvarez Robles, ha señalado, tras acudir a esta jornada, “la magnífica labor de este trabajo en equipo” para lograr “un mejor resultado” en salud de unos pacientes “con unas características especiales” y que precisan de “un cuidado especial, en este caso en alimentación”. 

“Es un modelo –ha añadido- del que merece la pena sentirse orgulloso y que además se puede exportar como red colaborativa al resto de Hospitales en los que sea posible hacer esta integración; sobre todo por el cuidado de nuestros pacientes y por compartir el conocimiento y la excelencia en este caso del Hospital Príncipe de Asturias”.

Por su parte, el director gerente en funciones, José Gilberto González Antón, ha destacado cómo se ha consolidado este trabajo de este equipo multidisciplinar hasta convertirlo en un modelo también entre los profesionales de la materia gracias a un programa de rotación semanal por el que han pasado ya cerca de 200 profesionales de centros sanitarios de toda España.

Casos clínicos reales

La Jornada de este año, al igual que el pasado año, ha contado con dos bloques temáticos. En el de por la mañana, se han presentado cinco casos clínicos reales con posterior debate en los que se han explicado diversas realidades y su manejo y evolución. Estos casos clínicos añaden valor al papel del trabajo en equipo en lo que se refiere a la Disfagia Orofaríngea. “Son casos reales que nos han preocupado y de los que nos hemos ocupado con nuestro mejor interés para conseguir el mejor resultado para el paciente y su entorno familiar”, ha explicado Julia Álvarez, responsable del Servicio de Endocrinología y Nutrición del HUPA.

Para finalizar el bloque de la mañana, se ha presentado el trabajo del equipo de Hostelería Hospitalaria del Servicio de Cocina del centro, que ha incluido demostraciones de cómo se puede innovar para hacer más rica y variada la comida al paciente. Además, se ha ofrecido una cata y degustación de las propuestas de dieta hospitalarias de menú de fácil deglución.

Por la tarde, los asistentes a la jornada han participado en tres talleres temáticos y de contenido práctico para el cuidado y atención nutricional de los pacientes con Disfagia. En el primero, han recibido formación de todo lo referente a la alimentación nutricional y al tratamiento nutricional especializado en los casos necesarios, que han completado la sesión del equipo de cocina de la mañana. 

El segundo taller ha sido sobre la higiene oral y medidas del entorno y paciente para una alimentación segura y eficaz. Y, por último, el HUPA ha dedicado el tercer taller a revisar los espesantes, esos aliados necesarios en muchos casos en el tratamiento de la disfagia, herramientas necesarias que permiten modificar viscosidades y texturas y que resulta imprescindible conocer al individualizar el tratamiento del paciente con disfagia.

Un manual con soluciones multidisciplinares  

El Hospital Príncipe de Asturias editó el pasado año el manual “Disfagia Orofaríngea: Soluciones Multidisciplinares”, en el que, a través de sus casi 350 páginas, revisa aspectos clínicos relacionados con el abordaje del paciente con disfagia orofaríngea, dentro y fuera del Hospital (cribado, metodología diagnóstica, tratamiento nutricional y rehabilitación). El valor añadido del libro es el enfoque concreto de sus textos, al contar con detalles prácticos de interés; desde la sospecha diagnóstica hasta el tratamiento, pasando por la puesta en común de la organización de la propia Unidad.

El libro también ofrece ayuda para crear nuevas unidades multidisciplinares de atención al paciente con disfagia orofaríngea. Estas soluciones multidisciplinares sirven para abordar de forma precoz e integral esta afección e implican en la toma de decisiones al paciente hasta conseguir impactar positivamente en la mejora de la calidad del mismo. A su vez, este trabajo convierte a una unidad de este tipo en un equipo con vocación de ser transdisciplinar (la integración del cien por cien del equipo). 

Este concepto de integración total se traduce en que no falte en el libro la aportación indispensable del Servicio de Cocina a través de un compendio de 36 recetas fáciles, con modificaciones de texturas y viscosidades, que permitan compensar a los pacientes de forma segura y eficaz, con recetas que puedan ser reproducidas en otros centros y que aseguren mejorar la alimentación natural de los pacientes disfágicos, según el grado y gravedad de la misma.

La publicación, hecha con la colaboración de Vegenat y la editorial Aula Médica, fue avalada por sociedades y asociaciones científicas como la Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética (ADENYD), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) y la Asociación Española de Hostelería Hospitalaria (AEHH).

Causas de la Disfagia

Las causas de la Disfagia pueden ser de orden estructural y funcional, y derivan en que se alcancen cifras de prevalencia entre el 30-82% de pacientes con enfermedades neurológicas tales como el Parkinson, la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Alzheimer, accidentes cerebrovasculares y traumatismos craneoencefálicos. Además, se presenta en el 80% de los pacientes que han recibido quimioterapia o radioterapia por tumores de cabeza y cuello, entre el 25% y el 44% de los ancianos ingresados en un hospital.

Las consecuencias de la disfagia orofaríngea determinan su relevancia al condicionar alteraciones en la seguridad y la eficacia en la deglución. La primera condiciona la presencia de neumonías por aspiración que cursan con una elevada mortalidad. 

La segunda determina la presencia de deshidratación y desnutrición, que también inciden en un empeoramiento de la situación clínica del paciente por las comorbilidades asociadas (infecciones, dehiscencia de sutura, retraso de cicatrización, retraso de consolidación de fracturas, úlceras de presión, etc.) y una mayor mortalidad. Por estas razones, resulta imprescindible identificar precozmente a los pacientes para prevenir complicaciones y establecer programas terapéuticos que permitan abordar de forma multidisciplinar este grave problema de salud.