Segunda prórroga del Estado de Alarma en toda España debido a la crisis del coronavirus. Tras decretar el primer confinamiento de los ciudadanos el pasado 14 de marzo para después prorrogarlo por otros 15 días, ahora se decreta una segunda prórroga que alargará esta cuarentena hasta el 26 de abril.
Ha sido el anuncio ofrecido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras reunirse con los comités técnico y científico de la crisis. Después, el jefe del ejecutivo se lo ha trasladado a los portavoces parlamentarios. Debe ser el Congreso de los Diputados quien aprueba esta segunda prórroga que pedirá el presidente la próxima semana en el Pleno de la cámara baja.
Según datos del Ministerio de Sanidad, 15.632 personas se han curado de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 1.782 más que ayer, la mejor cifra desde que empezó la crisis sanitaria (1.573 era el pico marcado hace tres días). Por tanto no solo aumenta la curva de altas hospitalarias sino que volvemos a tener magníficas cifras.
Por otro lado, se dan 36.249 pacientes afectados. La peor de
las cifras vuelve a ser el aumento de casos en la región, de nuevo por encima
de los 2.000 positivos aunque muy por debajo de la peor cifra marcada hace tres
días (más de 3.000 nuevos casos). La curva de afectados asciende pero muy ligeramente.
También se dan 240 fallecidos en hospitales más en un solo día (68 menos que ayer en la curva de subida), que baja las cifras de ayer (308) y anteayer (310) pero es inferior a los datos de hace ahora seis días (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo.
El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de
ingresados en la UCI, 1.498 a fecha 4 de abril. Las cifras de los ingresados en
UCI son datos de prevalencia (personas ingresadas a fecha de hoy). No reflejan
el total de personas que han sido hospitalizadas o ingresadas en UCI a lo largo
del periodo de notificación.
Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 4 de abril son 15.632 casos curados que suponen el 45,68% del territorio nacional (34.219 en todo el país) mientras que el número de casos de afectados es de 36.249, el 29,06% de los que se dan en España (124.736).
Cifras totales Comunidad de Madrid
Es decir, a fecha 4 de abril hay 36.249 casos positivos y 4.723 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.498 enfermos que se encuentran en la UCI y los 15.632 curados, una cifra, esta última, para la esperanza.
Esto supone que la curva de subida de los afectados ascienda
ligeramente respecto al día anterior (con 2.061 casos totales. Son 28 más en
curva de subida que sigue siendo mucho más positiva que la peor cifra desde que
empezó la crisis marcada hace cuatro días (3.419 casos totales, 2.006 en curva
de subida).
La cifra de fallecidos en hospitales marca un aumento de 240 personas. Respecto al día anterior marca un descenso en la curva de 68 casos.
Respecto a los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados
Intensivos el número de casos totales desciende en 8 pacientes. Esta cifra
marca por segunda vez un descenso de los pacientes totales en Unidades de
Cuidados Intensivos en la Comunidad de Madrid.
La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan
deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a
día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de
comunicación.
Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España
Cifras de días anteriores desde el Estado de Alarma
La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid.
Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.
La Comunidad de Madrid ha aprobado un Plan de apoyo y financiación
a pymes y autónomos de la región para que puedan hacer frente, con mayores
garantías, al impacto económico derivado del coronavirus. Así lo ha acordado
esta tarde el Consejo de Gobierno, presidido por Isabel Díaz Ayuso, en una
reunión extraordinaria celebrada mediante videoconferencia.
La Comunidad de Madrid ha diseñado una batería de medidas destinadas a dotar de liquidez a empresas y trabajadores por cuenta propia, con el objetivo de que puedan mantenerse en activo una vez finalice el estado de alarma decretado el pasado 13 de marzo. El Plan suma la movilización de cerca de 220 millones de euros: 68,2 millones de euros en ayudas y unos 150 millones en financiación a través de avales.
534 euros para 71.000 autónomos
El Ejecutivo autonómico pondrá en marcha un Plan de ayudas, dotado
con 38,2 millones de euros, dirigidas a sufragar las cuotas a la seguridad social
de autónomos de los meses de marzo y abril. La previsión es que más de 71.000
beneficiarios puedan acogerse a estas ayudas, cuyo importe medio se estima en
534 euros.
La medida está enfocada a autónomos individuales y autónomos
con empleados a su cargo, incluidos socios de cooperativas, de sociedades
laborales y de sociedades mercantiles que estén dados de alta en el Régimen
Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos
(RETA) o mutualidad.
El fin de esta medida es que los autónomos puedan destinar
el importe de la cuota mensual de la Seguridad Social a cubrir los gastos que
consideren más necesarios.
3.200 euros si un negocio se ve afectado por el coronavirus
Además, se ha acordado ampliar las ayudas para autónomos de 3.200 euros, incluidas en el Plan Impulsa, para autónomos sin empleados a su cargo y cuyos negocios se hayan visto afectados por las medidas adoptadas frente al COVID19.
Así se facilita que puedan mantener su actividad y no se
vean abocados al cierre. Para ello, la Comunidad de Madrid va a destinar 10
millones de euros más a esta iniciativa, que se suman a los 5 millones
previamente aprobados.
Se trata de una ayuda directa de hasta 3.200 euros, que llegará de manera inmediata y en un pago único. Esta cantidad, que se concederá por orden de solicitud, corresponde al pago de 12 mensualidades de la base mínima de cotización a la Seguridad Social, y el autónomo podrá emplearla en lo que considere necesario y urgente para mantener la actividad de su negocio.
20 millones de euros para facilitar la financiación
Junto al paquete de ayudas, la Comunidad de Madrid va a
destinar 20 millones de euros para acceder a financiación a pymes y autónomos,
a través de Avalmadrid, con el objetivo de que puedan mantener su actividad y
hacer frente a posibles problemas de liquidez derivados del COVID-19. La
previsión es facilitar financiación por 150 millones de euros a cerca de 8.000
personas.
Así, se va a habilitar 12 millones de euros a Avalmadrid
para la creación de un fondo específico para el COVID-19 con los que poder
hacer frente al riesgo de la concesión de avales. De esta forma, Avalmadrid
actuará como avalista para aquellos nuevos autónomos y pymes que necesiten
acceder a financiación crediticia.
De manera complementaria, se va a poner en marcha una línea
de ayudas por valor de 8 millones de euros para que los autónomos interesados
en acceder a financiación a través de Avalmadrid tengan bonificados los gastos
de las operaciones financieras.
Imagen: una trabajadora en la Panificadora de Alcalá, antes de la pandemia
El gobierno regional ha precisado las actividades que deben
ser consideradas como imprescindibles para el funcionamiento de la región, tras
la aprobación de un Real Decreto Ley por parte del Gobierno central el pasado
29 de marzo, “por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las
personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales”.
El anexo de este texto está siendo objeto de controversia interpretativa,
creando confusión entre empresarios y trabajadores a la hora de determinar si
deben continuar o paralizar su actividad.
Para ello, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha elaborado
una nota aclaratoria sobre este asunto, que ha sido enviada a todos los
sectores productivos de la región afectados por la situación y evolución del
coronavirus (COVID-19).
Con ello, el Gobierno regional pretende garantizar la
paralización de toda actividad no esencial, tal y como recoge el Real Decreto
Ley, pero al mismo tiempo aclarar aquellos otros trabajos que, sin ser
considerados como esenciales, deben seguir operando para posibilitar el normal
funcionamiento de los primeros.
Actividades esenciales para la Comunidad de Madrid
El texto explica, por ejemplo, que se debe evitar la parada
prolongada de cualquier actividad que pueda causar daños en las instalaciones o
equipos que imposibilite o dificulte su nueva puesta en producción o que genere
riesgo de accidentes, tomando para ello como referencia el nivel de actividad
mantenida en un fin de semana ordinario o en días festivos.
Así, junto a las actividades ya especificadas en el anexo
del Real Decreto y aquellas relacionadas con la importación y la exportación,
la Comunidad de Madrid señala como imprescindibles todos los trabajos que
tengan por objeto el correcto funcionamiento de las actividades catalogadas
como esenciales, por formar parte de la cadena de suministro o por tratarse de
tareas auxiliares necesarias para su funcionamiento.
Entre estas actividades pueden incluirse las relativas a la
industria textil; el cuero; el papel; la industria química; la metalurgia; la
fabricación de productos de caucho y plásticos, así como de minerales no
metálicos; la fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo,
productos informáticos, electrónicos y ópticos; la fabricación de material y
equipo eléctrico, maquinaria y equipo vehículos de motor, remolques y
semirremolques, así como otro material de transporte.
También se comprenden los trabajos relacionados con la
producción de muebles, instrumentos y suministros médicos y odontológicos; las
industrias manufactureras no comprendidas en otras partes (NCOP); la reparación
e instalación de maquinaria y equipo; el mantenimiento y la reparación de vehículos
de motor; el comercio al por mayor y por menor de repuestos y accesorios de
vehículos de motor; y la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de
sus repuestos y accesorios, en las actividades de mantenimiento y reparación.
Asimismo, la Comunidad de Madrid entiende que deben ser
consideradas actividades imprescindibles aquellas destinadas a garantizar los
suministros necesarios para la realización y terminación de obras cuya
realización sea considerada esencial; las que garantizan el transporte y
suministro de mercancías y productos considerados como esenciales, así como los
organismos de control en el campo de seguridad minera, entidades de inspección
y control industrial, organismos de control meteorológico y los autorizados de
verificación meteorológica.
“Vamos a ir cada día a un barrio a aplaudiros a vosotros,
los niños y niñas de Alcalá, que os estáis portando tan bien estos días en casa”
avisaba la Policía de Local de Alcalá de Henares en su nueva cuenta oficial de
Twitter.
Y vaya que sí lo han hecho. En estos días ya se han pasado por el barrio del Chorrillo y Reyes Católicos, o las calles de José M. Pereda y Lope de Figueroa. El vídeo superior nos lo mandó Santiago, desde la calle Federico Monpou (barrio del Chorrillo) y es del viernes 3 de abril.
Así que los pequeños tienen que estar atentos porque en los próximos días la Policía de Alcalá puede aparecer por su barrio. No sabemos dónde aparecerán pero sí que será a las 20:00 horas cuando salimos a aplaudir a todos los que trabajan contra el coronavirus.
? Nos ha encantado ir hoy a aplaudir a los niños y las niñas del Chorrillo, Reyes Católicos, José M. Pereda, Lope de Figueroa… Se están portando genial y se merecen un gran aplauso por todo su esfuerzo #EsteVirusLoParamosUnidospic.twitter.com/WZmmIwADHJ
— Policía Local de Alcalá de Henares (@PoliciaAlcalaH) April 3, 2020
No son los únicos, Protección Civil, como ha dado cuenta precisamente la Policía Local con otro vídeo, también ha querido aplaudir a algún niño que cumplía años en el barrio de Espartales. Los voluntarios se bajaron de sus vehículos para felicitar el día a este pequeño que, como todos, está confinado en casa.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares sigue trabajando para
ofrecer toda una batería de opciones de ocio para los peques y jóvenes
complutenses. Desde la Concejalía de Juventud e Infancia se ha diseñado un
abanico de posibilidades para desarrollar en casa desde hoy y durante todo el
fin de semana.
El fin de semana comienza en viernes para los peques
Hoy viernes comienzan las actividades programadas para los
benjamines de la casa, para los que se ha programado una oferta de actividades
que no dejan tregua al aburrimiento. A partir de las 18 horas podremos
relajarnos gracias a las clases virtuales de Yoga que nos permitirán coger
fuerza para tres actividades que se pondrán en marcha a partir de las 20 horas.
La primera opción nos lleva hasta el asombroso mundo de la
magia, que llegará a los hogares complutenses de la mano de Luis Piedrahita
llevando diversión y sorpresas a los más peques.
Además, los amantes de la escritura tienen una cita con el
Concurso de escritura impulsado de la UNESCO, para niños de 8 a 12 años y amantes
de las letras que tendrán en esta iniciativa una oportunidad para poner sobre
el papel sus dotes literarias.
Por último, el cine también tiene cabida; palomitas o dulces
para poder disfrutar en familia del Corto de animación “Lucas la araña”.
Mañana sábado será turno para poner en práctica nuestro
ritmo gracias a Otra Forma de Jugar y su propuesta Música en Familia, a partir
de las 17:30 horas. Por último, el domingo será turno para las aventuras y la
magia del mundo de los títeres, en esta ocasión a partir de las 12 horas.
Todas estas actividades podrán ser seguidas a través de las redes sociales de Infancia Facebook: e Instagram
Teatro, creatividad y cómic, opciones para los jóvenes
El viernes comienza para los jóvenes con la iniciativa
Stories de la Juve. La propuesta, que dará inicio a partir de las 18 horas,
consiste en hacer una serie Historias de Instagram y Facebook desde las páginas
del FRAC de la Concejalía de Juventud, en la que se plantee interacción
fundamentalmente con los jóvenes que tienen relación con la Casa de la Juventud
y con todos aquellos que puedan ver estas historias en las redes sociales.
También el viernes, aunque en este caso organizado dentro
del Programa Otra Forma de Moverte y a partir de las 18 horas, los jóvenes
podrán participar en una Charla Abierta
sobre sexualidad, con el asesoramiento de profesionales de la Asociación
Sexcuela.
El sábado comenzará con el Taller de Cómic “Seguimos
leyendo”, que tendrá lugar entre las 11:00 y las 17:00 horas, y que seguirá con
el Taller de Teatro; monólogos entre alumnos, en el que lo estos representarán
online los trabajos ya analizados el sábado pasado. Lo pondrán en escena para
todos los compañeros, como actividad formativa de grupo y se seleccionarán unas
escenas en pareja para trabajarlas durante Semana Santa. Por último, y de la
mano de Otra Forma de Moverte Night, el sábado tendrá lugar una BATALLA DE
GALLOS con la que las redes sociales se moverán a ritmo de rima y freestyle.
Todas estas acciones pueden ser consultadas y seguidas a
través de las redes sociales:
La multinacional de la informática Hewlett Packard ya ha fabricado 200 unidades de una nueva creada y probada en Alcalá de Henares y que sirve para ensamblar material hospitalario para poder crear respiradores que ayuden en la saturación de los pacientes por coronavirus.
El pasado sábado, 28 de marzo, contábamos en Dream Alcalá la quijotesca historia de cómo entre una cirujana del hospital Príncipe de Asturias, un informático (de Einsa) y un diseñador alcalaíno y su pareja (todos ellos bajo pseudónimo) habían ideado, diseñado, fabricado y probado con éxito esta pieza ensambladora en un paciente del centro hospitalario complutense.
A partir de ahí se creó una comunidad para buscar ayudar y acelerar la producción de las piezas necesarias para esos respiradores. Este grupo de ‘makers’, está compuesto por profesionales de la salud y la ingeniería industrial. También colaboran empresas con Airbus y, ahora Hewlett Packard.
Un nuevo y gran equipo para salvar más vidas
Estos profesionales han creado una nueva pieza que sirve para conectar material, presente en grandes cantidades en los hospitales, y crear respiradores. La novedad es que ya no hacen falta piezas externas al material sanitario, como el primer respirador creado con una mascarilla subacuática de Decathlon.
El ingeniero de la nueva pieza conectora que ensambla todas las partes de estos respiradores es Luis Miguel Peñalver Barba. Ha participado el director del laboratorio Little Devices del MIT de Boston y fundador del sistema MakerHealth, José Gómez Márquez. El proyecto cuenta con la supervisión del médico intensivista, jefe jubilado de la UCI del Hospital Príncipe de Asturias, José Andrés Cambronero Galache. La pieza está diseñada por personal de enfermería de la UCI Pedro Alonso, Eduardo Aparicio, Ángel Múñoz y el médico instensivista Santiago Rogero. La empresa EINSA ha fabricado los prototipos y el equipo de 3D Printing de HP de San Cugat se está encargando de la producción en cadena.
¿Qué material es necesario aparte de la nueva pieza?
Aparte de esta nueva pieza, el resto del material para crear estos respiradores se encuentra en los hospitales en grandes cantidades por lo que hace que estos nuevos aparatos sean tremendamente sencillos y baratos de construir.
Este sistema ya se ha probado con 40 pacientes del Hospital
de Alcalá y otros del Corredor del Henares con saturaciones en torno a 70% que
alcanzan cifras de hasta el 90% por lo que su eficacia está más que probada.
Además, la Agencia Española del Medicamento ha autorizado el producto del que ya se han fabricado 200 unidades para el Hospital Príncipe de Asturias. Hewlett Packard puede llegar a hacer 10.000 unidades en una semana.
¿Qué es, cuál es su objetivo y que materiales necesita el nuevo
respirador?
En palabras técnicas, explicadas en un vídeo del Hospital
Príncipe de Asturias, este “Conector sistema respiratorio con bolsa de
reservorio y freno espiatorio tiene indicaciones para casos de hipoxemia
refractaria a oxigenoterapia convencional en urgencias y hospitalización”.
El objetivo es, sigue la publicación del Hospital, “Conectar
materiales universales disponibles en todos los hospitales para administrar una
oxigenoterapia avanzada simulando una cpap con bolsa de reserovrio”.
Los materiales, excepto la pieza diseñada por los diseñadores alcalaínos, se encuentran en cualquier hospital en grandes cantidades y son “Alargadora de oxigeno, mascarilla tipo ventimask o aerosoles (que sustiurían a la famosa máscara subacuática de Decathlon), filtro antibacteriano, válvula de PEEP, balón que hay en los set de tubuladoras de doble rama en anestesia y UCI y conexión en cruz (esta última es la pieza diseñada en Alcalá).
Este miércoles 1 de abril se publicó la última actuación de
la reordenación que afectaba a los centros de salud de Alcalá de Henares
durante la crisis del coronavirus.
Desde aquel día cierran tres Centros de Salud de Alcalá de
Henares: Carmen Calzado (tlf. 918822518), María de Guzmán (918829359 /
918772510) y Nuestra Señora del Pilar (tlf. 918 82 89 84) que recibirán
asistencia telefónica.
La asistencia a los pacientes por coronavirus, atención
domiciliaria, así como las consultas urgentes o no demorables (nunca visitas
convencionales presenciales) de estos tres centros de salud se derivan a:
Carmen Calzado se deriva a Manuel Merino s/n (tlf: 91 882 42 20)
María de Guzmán se deriva a Juan de Austria, 19 (tlf: 91 882 10 45 / 13 / 14)
Nuestra Señora del Pilar se deriva a Luis Vives, 16 (tlf: 91 882 22 86)
Otros Centros de Salud del Corredor del Henares y resto de
la región
La información incluye la relación de los centros con atención telefónica y los centros que prestan asistencia presencial que resulte imprescindible. El listado de los dispositivos reorganizados, con la dirección y los teléfonos de contacto, está disponible en la web de la Comunidad de Madrid www.comunidad.madrid/coronavirus
La Gerencia Asistencial de Atención Primaria reorganiza diariamente
la asistencia de los 430 centros de salud y consultorios locales, en función de
la disponibilidad de las plantillas, con objeto de garantizar la asistencia a
pacientes por coronavirus, la atención domiciliaria, así como las consultas
urgentes o no demorables de los ciudadanos en general.
Atención telefónica y domiciliaria
Actualmente, las enfermeras y médicos de los centros de
salud de la Comunidad de Madrid han priorizado en la atención telefónica y
domiciliaria para reducir el riesgo de transmisión del coronavirus.
Sanidad recuerda que los centros de salud están prestando
fundamentalmente atención por teléfono y que, por lo tanto, no se debe acudir
presencialmente al centro sanitario salvo para consultas urgentes o no
demorables.
Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que son
ocho los fallecidos en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados
en la Unidad de Cuidados Intensivos son 35, otros dos menos que ayer. El dato
positivo son las 59 altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario
complutense.
El Hospital de Alcalá cuenta ya con más de 375 personas
ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19 (descienden en 15 pacientes
desde ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del
centro.
43 pacientes están con sospecha de coronavirus y otros 31
esperan para ingresar en urgencias (10 más que ayer). El Pabellón Deportivo
‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 15 pacientes (uno dado
de alta ayer), otros 66, con coronavirus y otras patologías han sido derivados
al Hotel Marriot Auditorium.
Por otro lado, se han trasladado, desde el inicio de la
crisis a 120 pacientes a IFEMA, otros Hospitales además del Hotel Auditorium.
Por primera vez se conoce el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que han dado positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa), son 373 profesionales día 1 de abril. Esta cifra corresponde a datos totales por lo que hay algunos que están ya dados de alta y de vuelta al trabajo.
*Según el Ministerio de Sanidad, en la pandemia de coronavirus, la prueba PCR se está utilizando para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.
Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra
el coronavirus
El centro hospitalario complutense ya ha habilitado las
plantas de Psiquiátrica y Pediatría, además de la cuarta (4A), sexta (6A) y la
quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de
coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento.
Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.
En el resto del hospital los pacientes con sospechas de
coronavirus o neumonías que han dado negativo en la prueba PCR se aíslan por
prevención.
También hay pacientes en Gimnasio y Biblioteca del Hospital,
además de en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá, que
gestiona Médicos sin Fronteras. También hay pacientes derivados a IFEMA, otros
hospitales y el Hotel Marriot Auditorium.
El laboratorio de Microbiología del centro sigue tomando y
analizando muestras de coronavirus y se han contratado los recursos humanos
necesarios para que se puedan hacer pruebas las 24 horas del día y los 7 días
de la semana.
Según datos del Ministerio de Sanidad, 13.850 personas se han curado de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 1.450 más que ayer, la tercera mejor cifra desde que empezó la crisis sanitaria (1.573 era el pico marcado anteayer). Por tanto no aumenta la curva de altas hospitalarias pero vuelven a ser grandes cifras.
Por otro lado, se dan 34.188 pacientes afectados. La peor de las cifras vuelve a ser el aumento de casos en la región, por encima de los 2.000 positivos de días anteriores aunque muy por debajo de la peor cifra marcada hace tres días (más de 3.000 nuevos casos). La curva de afectados vuelve a descender ligeramente.
También se dan 308 fallecidos en hospitales más en un solo día (2 menos que ayer en la curva de subida), que baja ligeramente las cifras de ayer y anteayer (310) pero es inferior a los datos de hace cuatro (325) y cinco días (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo.
El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 1.506 a fecha 3 de abril. Los cifras de los ingresados en UCI son datos de prevalencia (personas ingresadas a fecha de hoy). No reflejan el total de personas que han sido hospitalizadas o ingresadas en UCI a lo largo del periodo de notificación.
Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 3 de abril son 13.850 casos curados que suponen el 45,39% del territorio nacional (30.513 en todo el país) mientras que el número de casos de afectados es de 34.188, el 29,04% de los que se dan en España (117.710).
Cifras totales Comunidad de Madrid
Es decir, a fecha 3 de abril hay 34.188 casos positivos y 4.483 fallecidos en hospitalespor coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.506 enfermos que se encuentran en la UCI y los 13.850 curados, una cifra, esta última, para la esperanza.
Esto supone que la curva de subida de los afectados
descienda ligeramente respecto al día anterior (con 2.033 casos totales. Son 266
menos en curva de subida, paliando la peor cifra desde que empezó la crisis
marcada hace tres días (3.419 casos totales, 2.006 en curva de subida).
La cifra de fallecidos en hospitales marca un aumento de 308 personas. Respecto al día anterior marca un ligero descenso en la curva de 2 casos.
Respecto a los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados
Intensivos el número de casos totales desciende en 22 pacientes. Esta cifra
marca por segunda vez un descenso de los pacientes totales en Unidades de
Cuidados Intensivos en la Comunidad de Madrid.
La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan
deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a
día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de
comunicación.
Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España
Cifras de días anteriores desde el Estado de Alarma
La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid.
Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.
“Se están intensificando los controles para verificar que
los ciudadanos están cumpliendo con las normas restrictivas temporales emanadas
de la proclamación del estado de alarma. Todo ello con el fin de garantizar el
derecho a la vida y a la salud pública” avisa el Sindicato Policial del Colectivo
Profesional de Policía Municipal de Alcalá de Henares.
Y es que la Policía Local de Alcalá de Henares ya avisó, hace ahora diez días, que había realizado 175 sanciones y 2 detenciones a vecinos por saltarse el estado de Alarma. Estas cifras se produjeron en tan solo una semana, del 14 al 23 de marzo.
Por su parte el Gobierno Español ha informado, desde el Ministerio del Interior, que 74864 personas han sido denunciadas a lo largo del mes de marzo desde que entró en vigor el Real Decreto del Estado de Alarma.
Multas de hasta 30.000 euros
No es ninguna broma porque si además de saltarnos el confinamiento, discutimos con la autoridad o nos negamos a identificarnos, las multas pueden ser muy cuantiosas.
Según la ley orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana: La desobediencia o la resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de delito, así como la negativa a identificarse a requerimiento de la autoridad o de sus agentes o la alegación de datos falsos o inexactos en los procesos de identificación. Sanción GRAVE multa de 601 a 30.000 euros.
Los lectores opinan
Otros comentarios de nuestros lectores en Facebook
Manuel Pitarch comenta: llevaba una semana sin salir a comprar y la sensación es que hay mucho movimiento de gente y que se sale a comprar de poco en poco, seguro que alguno lo hace más de una vez al día y muchísimos todos los días y los de menos los de una vez a la semana…
Antonio Del Fresno González comenta: me acaba de comentar un amigo que en su súper tienen controlada gente que entra 5 veces al día…
Laura Martín comenta: yo también he visto mucha gente que sale del súper con cuatro cosas en el carro, mientras yo llevo para no tener que salir en 10 días
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, junto con artistas
locales, pone en marcha una nueva iniciativa destinada a los más peques de la
ciudad. Siendo conscientes del gran esfuerzo que supone para la infancia y para
sus familias el confinamiento, la Concejalía de Infancia ha puesto en marcha la
iniciativa #FelicitArte, con la que se quiere felicitar el cumpleaños a los
niños y niñas empadronados en Alcalá de Henares, de 3 a 12 años, cuyas familias
lo soliciten, mediante una ilustración de un/una artista local.
Para ello, se canalizarán de manera telemática las peticiones, al correo electrónico infancia@ayto-alcaladehenares.es. Las familias interesadas deberán comunicarlo una semana antes del cumpleaños del niño o niña, especificando una serie de datos para personalizar la felicitación, que son: el nombre y apellidos del cumpleañero/a, fecha de nacimiento, tres características de su personalidad y tres gustos o aficiones.
Esta campaña pretende hacerles sentir que, aunque no puedan celebrar su cumpleaños con sus amigos y amigas, sigue siendo un día especial y único y la Concejalía de Infancia, junto con los y las artistas de su ciudad, están con ellos y ellas. Esta iniciativa, no sería posible sin la colaboración de los artistas locales que se van sumando como David Escarpa, Mr Simplemente, Turcios, Nani, Zaida Escobar, Diego Moreno, Javier Ellápizloco y Cristina Morales. Su arte seguirá luciendo y haciendo vibrar a los corazones de los más pequeños en estos días.
Desde el AMPA del Colegio se han movilizado en vista de la necesidad derivada de esta situación tan excepcional. Desde el Hospital Príncipe de Asturias han manifestado por diversas vías que necesitaban Material muy divero.
Desde equipos de protección hasta mantas o almohadas para los pacientes que se acumulan en las sillas de urgencias hasta que les asignan una cama, geles hidroalcohólicos y envases de plástico vacíos (de capacidad aproximada de medio litro), para poder repartir los geles por distintas partes del hospital.
Una representación del AMPA ha hecho entrega del material, e incluso un informativo de ámbito nacional (Informativos Telecinco) se ha hecho eco de la donación.
Colabora con ellos haciendo donaciones
Desde el AMPA quieren promover que aquellas personas interesadas en hacer más donaciones se pongan en contacto con esta asociación a través del correo electrónico donacionesapasangabriel@gmail.com.
Imagen: El Ayuntamiento firmó el pasado 15 de enero de 2020 un convenio con Cáritas (foto de archivo)
El pasado 15 de enero el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, firmó con Cáritas un convenio de colaboración para el desarrollo del Proyecto de Acogida a personas sin hogar y/o grave exclusión social en circunstancias de emergencia social y especialmente las de origen climático.
En virtud de ese trabajo conjunto que vienen llevando a cabo
ambas instituciones, quieren manifestar su agradecimiento a todas las empresas
que estos días se vuelcan en ayudar a los más vulnerables, a todas las familias
que de forma ejemplar siguen las recomendaciones de ambas instituciones y con
las que se mantiene un contacto fluido para llevar a cabo un seguimiento.
Asimismo, quieren trasladar también su agradecimiento a la ciudad de Alcalá por
la red de solidaridad humana tejida en las últimas semanas con este mismo fin.
El convenio firmado en el mes de enero está permitiendo
llevar a cabo una coordinación permanente entre los Servicios Sociales, la
Policía Local y Cáritas Alcalá, así como acciones constantes de reparto de
alimentos en parroquias y centros para personas sin hogar como el Albergue San
Juan Pablo, el Centro de Día San diego (dependiente de Cáritas) y el Centro de
Atención Integral a Personas sin hogar (ubicado en el antiguo aulario Puerta de
Madrid y de cobertura municipal).
“Proteger a los más vulnerables”
La concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha
manifestado que la sinergia creada entre todas las instituciones y el contacto
permanente “nos permite atender cada caso de forma individualizada y proteger a
los más vulnerables”.
Además Ibarra ha aprovechado para recordar a todos los
alcalaínos y alcalaínas que no están solos, que las instituciones “estamos a
disposición -ha dicho- y que no dejaremos a nadie atrás”.
Ricardo Ballesteros director de Cáritas Diocesana de Alcalá
quiere agradecer a todos los voluntarios su colaboración, así como a todas las
personas que están llamando por su paciencia y generosidad. “Unidos somos más
fuertes -ha dicho- y podemos llegar a todos. Si no es por urgencia. Quédate en
casa. No podemos estar juntos pero sí contigo”.
El aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suárez ha recibido el
primero de los aviones procedente de China, cargado con 58 toneladas de
material sanitario contra el coronavirus para los hospitales de la Comunidad de
Madrid.
En esta primera remesa se ha primado los materiales (3,7
millones de unidades) que utilizan diariamente los profesionales sanitarios
para su trabajo ante pacientes con coronavirus.
El material que ha llegado a Barajas suma un total de
1.430.000 mascarillas, 2.200.000 guantes y 72.000 trajes de protección para el
personal sanitario de los centros hospitalarios de la Comunidad de Madrid.
El aparato exclusivo de carga –no de uso para pasajeros- con el material sanitario madrileño ha aterrizado en las pistas del aeropuerto internacional madrileño sobre las 17.15 horas, procedente del aeropuerto de Shangai (China), desde donde partió esta pasada madrugada. El avión de Qatar Airways realizó, antes de poner rumbo a la capital de España, una escala en Doha (Qatar).
Vídeo: Comunidad de Madrid
El material de este vuelo será transportado, tras su descarga
en el aeropuerto de la capital de España, con destino al almacén del Pabellón
10 del Hospital temporal de la Comunidad de Madrid para pacientes COVID-19,
instalado en IFEMA.
Desde allí se distribuirá en las próximas horas y de forma
inmediata a los hospitales de la región, en un dispositivo preparado por los
técnicos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid tiene prevista la llegada, a lo largo
de la próxima semana, de otro avión cargado en sus bodegas con más material
sanitario para la lucha contra el COVID-19.
Todos conocemos héroes. No lo sabíamos pero ahora nos hemos dado cuenta. Estaban a nuestro lado ejerciendo labores que, en tiempos de paz –por llamarlos de alguna manera- no consideraríamos heroicas, pero este virus nos ha hecho darnos cuenta de que sí lo son.
Médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, celadores y personal de apoyo, desde profesionales de la limpieza a hostelería de hospitales, además de los funerarios (último eslabón de nuestro escudo contra el coronavirus), de centros de salud y residencias de mayores están luchando con todas sus fuerzas y en muchos casos hasta la extenuación y con falta de recursos para luchar contra el maldito coronavirus.
Pero también comerciantes, trabajadores de farmacias,
repartidores, camioneros… y gente que no se detiene para que salgamos de esta
situación lo antes y lo mejor posible.
Todos conocemos a alguien que trabaja por nosotros y se expone cada día a contagiarse ellos mismos y sus familias. Pero no por eso dejan de dar el 100% cada día en el puesto que les corresponde.
En este vídeo aparecen algunos de ellos. Unos están en primera línea, otros en la retaguardia, alguno en la enfermería (de su casa) afectado por coronavirus, pero queriéndose recuperar cuanto antes para volver el frente con sus compañeros.
Muchos de los aquí salen trabajan en Alcalá, otros no pero todos tienen un vínculo muy fuerte con nuestra ciudad. Para que pongas cara a alguno de estos héroes va este vídeo que pretende ser un homenaje no solo a quienes salen en él sino a todos los que representan. Desde luego no están todos los que son, pero son todos los que están.
“Dentro de muy poco recordaremos esta lucha como la guerra
que hemos ganado contra el Covid-19” así termina la carta de una paciente del Hospital
Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares dando las gracias a los profesionales
sanitarios.
Una carta, de las miles recibidas en toda la región que, por una razón u otra, da igual porque no es mejor ni peor que cualquiera, la consejería de Salud de la Comunidad de Madrid ha querido publicar en su perfil de twitter para agradecer el trabajo diario de quienes luchan en primera línea contra el coronavirus.
“Una paciente del Hospital Príncipe de Asturias nos hace
llegar esta carta a la que nos sumamos: ÁNIMO y GRACIAS a todos los
profesionales por vuestra dedicación. Por nuestra parte, ÁNIMO y GRACIAS a
todos los que os quedáis en casa” dice la consejería de Sanidad
Carta de una paciente del Príncipe de Asturias
Gracias
Por tanto apoyo, por hacer de vuestro trabajo un salvavidas
para otros, por arriesgar vuestra seguridad para tratar con algo tan
desconocido, por darnos el ánimo de luchar, por estar siempre ahí para todos
los enfermos.
Con todo este agradecimiento, no puedo ni reflejar lo mínimo
que os merecéis. Estáis al frente luchando contra un enemigo desconocido, y en
ningún momento os habéis echado atrás, y lo único que nos pedís a cambio es
protegernos confinándonos en casa, os digo de mi parte y de los míos queremos
aportar este granito de arena, que ni de lejos llega a los esfuerzos que hacéis
por nosotros, quedándonos en casa, apoyándonos mutuamente en esta lucha.
Ánimo
Qué con vuestro el esfuerzo y sacrificio saldremos todos
adelante, con esta carta solo queremos agradeceros vuestra lucha y esmero en
sacar adelante a tanta gente que necesita de vuestra ayuda. Contáis con todo
nuestro apoyo. Ánimo, que dentro de muy poco recordaremos esta lucha como la
guerra que hemos ganado contra el Covid-19
Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que son
22 los fallecidos en las últimas 24 horas, mismas cifras que ayer. Además, los
pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 37, dos menos que ayer.
El dato positivo son las 77 altas en solo un día que se han dado en el centro
sanitario complutense.
El Hospital de Alcalá cuenta ya con más de 390 personas
ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19 (ascienden en 6 pacientes
desde ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del
centro.
54 pacientes están con sospecha de coronavirus y otros 21
esperan para ingresar en urgencias (33 menos que ayer, sin duda una magnífica
cifra). El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge
ahora a 16 pacientes (dos dados de alta ayer), otros 66, con coronavirus y
otras patologías han sido derivados al Hotel Marriot Auditorium.
Por otro lado, se han trasladado 118 pacientes a IFEMA,
otros Hospitales además del Hotel Auditorium.
Por primera vez se conoce el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que han dado positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa), son 373 profesionales día 1 de abril. Esta cifra corresponde a datos totales por lo que hay algunos que están ya dados de alta y de vuelta al trabajo.
*Según el Ministerio de Sanidad, en la pandemia de coronavirus, la prueba PCR se está utilizando para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.
Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra
el coronavirus
El centro hospitalario complutense ya ha habilitado las
plantas de Psiquiátrica y Pediatría, además de la cuarta (4A), sexta (6A) y la
quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus),
para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están
completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.
En el resto del hospital los pacientes con sospechas de
coronavirus o neumonías que han dado negativo en la prueba PCR se aíslan por
prevención.
También hay pacientes en Gimnasio y Biblioteca del Hospital,
además de en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá, que
gestiona Médicos sin Fronteras. También hay pacientes derivados a IFEMA, otros
hospitales y el Hotel Marriot Auditorium.
El laboratorio de Microbiología del centro sigue tomando y
analizando muestras de coronavirus y se han contratado los recursos humanos
necesarios para que se puedan hacer pruebas las 24 horas del día y los 7 días
de la semana.
Según datos del Ministerio de Sanidad, 12.400 personas se han curado de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 1.573 más que ayer, una vez más, la mejor cifra desde que empezó la crisis sanitaria (1.497 era el pico marcado ayer). La curva de altas hospitalarias vuelve a aumentar por octavo día en las últimas seis jornadas.
Por otro lado, se dan 32.155 pacientes afectados, 1.528 en
la UCI y 4.175 fallecidos por coronavirus. Con estos datos asciende la curva de
fallecidos, desciende ligeramente la de afectados y sigue bajando la de
pacientes en la UCI.
La peor de las cifras vuelve a ser el aumento de casos positivos en la región, por encima de los 2.000 positivos de días anteriores aunque muy por debajo de la peor cifra marcada anteayer (más de 3.000 nuevos casos). La curva de afectados desciende ligeramente.
También se dan 310 fallecidos más en hospitales en un solo día (48 más que ayer en la curva de subida), que iguala la cifra de hace tres días (310) aunque baja los datos de hace cuatro (325) y cinco días (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo.
Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de
Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España
como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras
oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 2 de
abril son 12.400 casos curados que suponen el 46,36% del territorio nacional
(26.743 en todo el país) mientras que el número de casos de afectados es de 32.155,
el 29,16% de los que se dan en España (110.238).
El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de
ingresados en la UCI, 1.528 a fecha 2 de abril.
Cifras totales Comunidad de Madrid
Es decir, a fecha 2 de abril hay 32.155 casos positivos y 4.175 fallecidos en hospitalespor coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.528 enfermos que se encuentran en la UCI y los 12.400 curados, una cifra, esta última, para la esperanza.
Esto supone que la curva de subida de los afectados descienda
ligaramente respecto al día anterior (con 2.315 casos totales. Son 16 menos en
curva de subida, palianado la peor cifra desde que empezó la crisis marcada anteayer
(3.419 casos totales, 2.006 en curva de subida)..
La cifra de fallecidos en hospitales vuelve a sufrir un aumento de 310 personas, respecto al día anterior marca un ascenso en la curva de 48 personas.
Respecto a los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados
Intensivos el número de casos totales asciende ligeramente 14 casos encadenando
hace ya varios días una curva en números negativos.
La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan
deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a
día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de
comunicación.
Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España
Cifras de días anteriores desde el Estado de Alarma
La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid.
Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.
La Concejalía de Urbanismo, Infraestructura, Vivienda y
Proyectos informa de que existen nuevas medidas en materia de vivienda
dirigidas a familias y colectivos vulnerables con motivo del estado de alarma
por el COVID-19. Dichas medidas están dirigidas a establecer moratorias
hipotecarias y de deuda arrendaticia.
Las medidas establecidas a través de la publicación de los
Reales Decretos-leyes 8/2020 de 18 de marzo y 11/2020 de 31 de marzo, tienen
como fin apoyar a las familias y colectivos más vulnerables que, tras la
paralización de gran parte de la actividad económica, han visto afectados sus
ingresos y, por tanto, su capacidad para hacer frente a los gastos necesarios
para el mantenimiento de sus hogares, estableciendo mecanismos de solicitud de
moratoria en el pago de las rentas de alquiler.
Se establecen otras medidas, tales como la suspensión de
lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional y la
prórroga extraordinaria de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual,
moratorias de la deuda arrendaticia e incorporación de un programa de Ayudas al
Alquiler al RD 106/2018 (Plan Cuatrienal 2018-2021).
Por otro lado, se
facilita la suspensión de la deuda hipotecaria contraída por las personas
físicas para adquisición de su vivienda habitual, de los autónomos y
profesionales respecto a la adquisición de inmuebles para desarrollo de su
actividad, y aquellos arrendadores que no perciban la renta de alquiler.
Se adjuntan dos guías explicativas de los requisitos,
plazos, documentación y procedimiento a seguir relativos tanto a la solicitud
de moratoria en el pago de las rentas de alquiler como de la solicitud de
moratoria en el pago de las cuotas de préstamos, hipotecarios o no.
La Oficina de Intermediación de la Vivienda de Alcalá de
Henares atiende a través de los siguientes canales:
Telefónicamente, a través de los teléfonos 91 888 26 25 y 659 406 016, y por correo electrónico: