Dream Alcalá Blog Página 843

Así es el Plan de Choque de Sanidad en las Residencias de la Comunidad de Madrid

Tras las cifras de crisis de los fallecidos en Residencias de la Comunidad de Madrid, que indican más de 6.400 decesos por cualquier causa en los 710 centros que acogen en la región a personas mayores, con discapacidad, o con enfermedad mental, el Gobierno Regional explica los avances de su Plan de Choque en las residencias para hacer frente al COVID-19.

Desde que la Consejería de Sanidad tomara el control de estos centros socio-sanitarios el pasado 27 de marzo, se han intervenido un total de 144 residencias públicas y privadas, con 57 equipos presenciales de profesionales sanitarios. Estos pertenecen a Atención Primaria y a hospitales de la red sanitaria, que atienden in situ a los residentes que lo necesitan y facilitan además los traslados.

Por un lado, un total de 25 equipos de médicos y enfermeras pertenecientes a Atención Primaria mantienen un seguimiento rutinario de forma presencial en 69 residencias, tanto públicas como privadas, habiendo llegado a atender hasta 81 centros. Asimismo, los profesionales de los centros de salud realizan un seguimiento permanente a otras 250 residencias.

Hospitales de la red pública que atienden residencias

Asimismo, siempre según datos de la Consejería de Sanidad, 14 hospitales de la red pública se han organizado para atender a un total de 75 residencias mediante 32 equipos, también formados por médicos y enfermeras. Por su parte, los equipos de Farmacia Hospitalaria han repartido 115.500 dosis de medicamentos en 378 residencias y se han repartido 2.442 equipos de oxigenoterapia (botellas y concentradores de oxígeno) en 252 centros para el soporte asistencial de los residentes.

Tal y como explicó Ruiz Escudero durante su comparecencia parlamentaria el martes pasado, en el Plan de Choque en residencias se han definido cuatro perfiles de pacientes.

Por un lado, los pacientes graves que se trasladan a las Urgencias de los centros hospitalarios; por otro, los que requieren de cuidados de media y larga estancia y son trasladados a los hospitales de Fuenfría, Guadarrama y Virgen de la Poveda; los agudos que no requieren atención urgente, que se trasladan a los hospitales Santa Cristina, Cruz Roja o el Virgen de la Torre, dependiente del Hospital Infanta Leonor, y, finalmente, los que están en una residencia pero que necesitan ser trasladados a otra para evitar complicaciones.

Traslados a centros hospitalarios

Desde el 1 de marzo y hasta la fecha el SUMMA 112 ha coordinado 4.203 traslados de residentes a los centros hospitalarios. De ellos, se han dado 2.099 altas. Los hospitales que más derivaciones de residentes han atendido son: Puerta de Hierro, con 432; Rey Juan Carlos con 390; La Paz con 369; Fundación Jiménez Díaz con 340; 12 de Octubre con 242; y el Infanta Sofía, con 241.

En todo este dispositivo intervienen los geriatras de los hospitales, coordinados por 25 geriatras referentes, que trabajan en red como especialistas clínicos consultores, ordenando traslados y facilitando la farmacoterapia y el material fungible a las residencias de cada área.

Por su parte, la Dirección General de Salud Pública mantiene desde el inicio de la crisis todas sus actuaciones. Desde sus Unidades Técnicas de Área se actúa en todos los centros sociosanitarios de la región, bien por la notificación o sospecha de casos de coronavirus por parte de los propios centros o por la búsqueda activa de casos en estos centros. Estas Unidades han mantenido el asesoramiento en todo lo que tiene que ver con la propia enfermedad y en el tratamiento de los casos, la limpieza y la desinfección, así como en la actuación tras los fallecimientos.

Test rápidos y material sanitario

Además, la Dirección General de Salud Pública ya ha repartido 23.280 test rápidos en 426 centros de toda la región. Hasta la fecha ha recibido 6.743 formularios cumplimentados, de los que 2.695 han resultado positivos.

Por su parte, la Consejería de Justicia ha coordinado 463 intervenciones “pesadas” y “ligeras” mediante equipos de Bomberos, UME y Policía Local en otras tantas residencias madrileñas. Estas actuaciones han permitido controlar los focos más graves e instaurar una rutina de trabajo que facilita el acceso a la información, la detección de urgencias, la desinfección de instalaciones y la entrega de material.

El acceso a los equipos de protección se ha visto reforzado gracias a las compras en China del Gobierno regional, que en dos semanas ha fletado cuatro aviones de carga con 332 toneladas de equipos de protección, a lo que hay que añadir el material donado por las empresas y ciudadanos.

Desde el pasado 21 de marzo se han distribuido, desde el almacén central ubicado el pabellón 10 de IFEMA, más de 12 millones de unidades de material a las residencias públicas del AMAS y centros privados, entre otros, los de los grupos Amavir, Orden de San Juan de Dios, Ilunion, Vitalia o Sanitas.

Entre ese material destacan 99.814 batas desechables e impermeables; 66.710 gafas de protección; 6,3 millones de guantes; 1,7 millones de mascarillas FFP2; 4.556 mascarillas FFP3; 3,6 millones de mascarillas quirúrgicas; y 14.564 unidades de solución hidroalcohólica.

La CAM asegura que no recibirá dinero adicional del Gobierno de España para luchar contra el coronavirus

Isabel Díaz Ayuso. Imagen: Comunidad de Madrid.

El gobierno regional asegura que, al igual que el resto de comunidades autónomas, no va a recibir ningún tipo de financiación adicional del Estado para hacer frente al aumento del gasto derivado de la gestión del COVID19, estimado en 2.000 millones de euros en el caso de nuestra región.

Los 14.000 millones de euros anunciados por el Gobierno de España para las autonomías son los fondos comprometidos para 2020, a través del Sistema de Financiación Autonómica (SFA), que están al margen de la crisis sanitaria, y cuyo desglose ha explicado así el Gobierno.

En concreto, 3.069,33 millones, provienen del aumento que han sufrido las entregas a cuenta de 2020 con respecto a las de 2019, derivado de las actualizaciones del SFA, tal y como anunció el Ejecutivo central el pasado 12 de marzo. La única diferencia es que las comunidades autónomas van a recibir la totalidad de las entregas a cuenta de este año en marzo y en abril, y no de manera mensual, como ocurre habitualmente.

A la actualización de las entregas a cuenta de 2020 se suma la liquidación de 2018, que asciende a 10.934 millones para el conjunto de comunidades autónomas, como anunció el Gobierno central el pasado 21 de enero (antes del comienzo de la crisis por el COVID-19). De esta manera, se transferirá la mitad de ese montante en las próximas semanas, que asciende a 5.500 millones de euros, cuando generalmente se hace en julio, para que las regiones cuenten con liquidez. No obstante, en cualquier caso, se trata de un ingreso que iban a recibir de todas formas las CCAA, derivado del aumento en la recaudación en 2018.

El resto del montante hasta los 14.000 millones proviene de la creación de un Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario –por el desfase entre el déficit del año 2019 y el objetivo fijado–, que supondrán en total 5.500 millones de euros.

La CAM dice que no es dinero nuevo ni adicional

En definitiva, los 14.000 millones de euros anunciados hoy no son fondos nuevos, sino parte de los ingresos comprometidos a las comunidades autónomas para 2020 al margen de la crisis sanitaria (entregas a cuenta – 3.069,33 millones – y liquidación de 2018 – 5.500 millones), y parte de la creación de un nuevo fondo del FLA (5.500 millones) que supone más deuda y no ingresos no financieros, como reclaman los gobiernos autonómicos.

Los 14.000 millones de euros provienen de los propios mecanismos del Sistema de Financiación Autonómica, y nada tienen que ver con el COVID-19. El Gobierno de España vuelve a vender como nuevas medidas que nada tienen que ver con la pandemia, a pesar de que los gobiernos autonómicos están solicitando la creación de fondos nos reembolsables para poder hacer frente a la pandemia. Sin embargo, una vez más, vemos que vamos a tener que seguir luchando frente a la crisis sanitaria con nuestros propios fondos.

La Comunidad de Madrid lamenta que el Gobierno central siga dando la espalda a las comunidades autónomas, teniendo en cuenta que los estados contarán con mecanismos extraordinarios y sin condiciones procedentes de la UE para hacer frente a la pandemia.

Alcalá Desarrollo mantiene on line su servicio de búsqueda de empleo

Los servicios ofrecidos habitualmente de manera presencial por el Servicio de Empleo de Alcalá Desarrollo continúan ofreciéndose de manera telemática durante el estado de alarma decretado con motivo de la emergencia sanitaria del COVID-19.

Para ello, tan sólo es necesario contactar a través del correo electrónico servicio.empleo@ayto-alcaladehenares.es.

El servicio on-line facilita la resolución de dudas, así como la renovación y el alta en la base de datos para desempleados.

Asimismo, si se quiere ver información sobre empleo y enlaces de interés actualizados diariamente, se puede visitar el apartado especial de la página dedicado a este tema.

El Don Juan en Alcalá de 2018 desde casa, a través de YouTube

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ofrece, a través de su canal de YouTube, el Don Juan en Alcalá de 2018. La obra se podrá ver en varios actos que se irán subiendo cada dos días, gracias a la edición conjunta llevada a cabo entre el consistorio complutense y la Compañía Ron Lalá responsable de las dos últimas representaciones del Don Juan.

«Don Juan en Alcalá» lleva escenificándose en la ciudad desde 1984, y está catalogado como Fiesta de Interés Turístico Nacional. La edición de 2018 congregó en el Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal a cerca de 30.000 de espectadores, que pudieron disfrutar de una nueva propuesta escénica a cargo de Ron Lalá, que incorporó música en directo a la obra.

En la edición de 2018, la propuesta de la compañía Ron Lalá ha resultó todo un éxito tanto de público como de sensaciones. Se trataba del estreno del Don Juan en Alcalá como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Fran Perea convenció como Don Juan Tenorio, destacando en un gran reparto en el que también gustó Luz Valdenebro como Doña Inés, así como el resto de actores y actrices.

Lo mejor del Don Juan resumido en 6 minutos

300 pequeños alcalaínos ya tienen su felicitación de cumpleaños de #FelicitArte

En apenas dos semanas, más de 300 niños y niñas de Alcalá han recibido su felicitación de cumpleaños gracias a la campaña #FelicitArte, impulsada por la concejalía de Infancia.

Este proyecto comenzaba a rodar hace dos semanas gracias a la implicación y la colaboración altruista de artistas alcalaínos que decidieron plasmar su arte para un proyecto cuyo fin es transmitir cariño e ilusión a los benjamines alcalaínos con motivo de sus cumpleaños.

En este tiempo, el equipo de artistas complutenses (conformado por Mr Simplemente, David Escarpa, Diego Moreno, Omar Figueroa “Turcios”, Adriana Mosquera, Scapula Jewels, Zaida Escobar, Javier “Ellapizloco”, Cristina Morales, Garci.art y Pepita Lenteja) ya ha realizado más de 300 felicitaciones para otros tantos cumpleañeros.

“Han conseguido ya llevar felicidad a más de 300 peques”

El edil de Infancia, Alberto González, ha señalado en este sentido que “somos conscientes del gran esfuerzo que supone para la infancia y para sus familias esta situación, por ello la iniciativa #FelicitArte cobra más importancia si cabe. Esta campaña – añadió- pretende hacerles sentir que, aunque no puedan celebrar su cumpleaños con sus amigos y amigas, ellos son personas muy especiales y únicas y que estamos a su lado en un día tan mágico como es el de su cumpleaños. Es muy bonito ver como las familias nos escriben agradeciendo la iniciativa y trasladándonos la ilusión de los peques el recibir la felicitación”.

González agradeció además “el esfuerzo y el trabajo del equipo de artistas que han conseguido ya llevar felicidad a más de 300 peques gracias a su labor e implicación altruista”.

¿Quieres recibir la felicitación de #FelicitArte?

Todas las familias interesadas en que los niños y niñas cumpleañeros sean felicitados, deberán realizar de manera telemática sus peticiones, al correo electrónico infancia@ayto-alcaladehenares.es, comunicándolo una semana antes del cumpleaños del niño o niña, especificando una serie de datos para personalizar la felicitación, que son: el nombre y apellidos del cumpleañero/a, fecha de nacimiento, tres características de su personalidad y tres gustos o aficiones.

Además de este proyecto, la concejalía sigue proponiendo día a día multitud de actividades en familia con los más peques. Esta semana comienza con numerosas propuestas; sin ir más lejos, este lunes, la concejalía propone un amplio abanico de recursos online para acercarse a la ciencia y disfrutarla a solas o en familia y a cualquier edad, o, para los amantes del dibujo, enviar sus creaciones con mensajes de ánimo a hospitales y residencias de Alcalá en el marco de la campaña Estamos Contigo.

También, cuentacuentos, juegos, cocina o teatro son solo algunas de algunas de numerosas actividades programadas y que cada día puedes seguir a través de las redes sociales de la concejalía de Infancia: Facebook e Instagram

El Hada de las Piedras enseña a los niños a conocer Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la web culturalcala.es, ofrece a los niños y niñas de la ciudad la posibilidad de conocer un poco mejor la Ciudad Patrimonio de la Humanidad en la que viven. A través de dicha web se puede acceder a la Guía Didáctica Ciudades Patrimonio de la Humanidad dedicada a Alcalá de Henares, editada en castellano y en inglés.

El “Hada de las Piedras” dirige a los más pequeños a través de la Guía para que por medio de preguntas y curiosidades descubran el origen y las distintas culturas que han hecho de Alcalá de Henares una de las ciudades más interesantes de España, sobre todo desde que la UNESCO declaró en 1998 a la Universidad y el Recinto Histórico de Alcalá Patrimonio Mundial.

“Una ciudad universitaria, una ciudad construida para la enseñanza y el estudio. Ese fue el proyecto del Cardenal Cisneros, fundador de la Universidad de Alcalá de Henares, un ejemplo que inspiró numerosas universidades de España, Europa y América…” empieza tu viaje por Alcalá.

Más información: PINCHA AQUÍ para acceder a la Guía Didáctica

La Policía Nacional acude a la calle Alcor a celebrar un cumpleaños

Este sábado pudimos ser testigos de un nuevo ejemplo de solidaridad y ayuda a los que más lo necesitan. Y el vídeo superior lo refleja a la perfección.

En este caso no se trataba de atender a un enfermo, ni socorrer a un anciano, pero es una labor igualmente importante en estos tiempos de confinamiento. Ayudar emocionalmente a los más pequeños de la casa, aquellos que en muchos casos ni siquiera terminan de entender por qué no se puede salir a la calle, aunque sea solo un ratito.

Era pasado el mediodía de este sábado, cuando dos vehículos de la Policía Nacional se adentraban en la calle Alcor de Alcalá de Henares, ante la mirada de muchos vecinos que se asomaban a sus terrazas.

La primera sensación era de que vigilaban que no hubiese gente en la calle, o que habían acudido tras la llamada de algún vecino para solventar algún asunto espinoso.

Se bajaron de los vehículos, y de repente comenzó a sonar por sus bocinas el eterno «Cumpleaños Feliz» de Parchís. Todos esos vecinos que estaban asomados comenzaron a aplaudir y a cantar, porque el realidad muchos de ellos sabían que se trataba de una sorpresa para un niño de una de las viviendas que celebraba su cumpleaños.

Sus padres y su hermano salieron corriendo y todo el vecindario se unió a una fiesta que, aunque solo duró unos minutos, sirvió para homenajear al pequeño y transmitirle lo mismo que muchos cuelgan en las ventanas de su casa: que todo va a salir bien.

Un gran gesto que de nuevo hemos visto en nuestras calles, y que a diario protagonizan nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad en Alcalá de Henares.

Vaya desde aquí nuestro más sincero reconocimiento a su labor, y por supuesto nuestros mejores deseos para el homenajeado. ¡Feliz cumpleaños!

Cuenta solidaria de S.E.R.E.M para comprar alimentos para quien no tiene nada de comer

Foto: SEREM

Desde S.E.R.E.M están ayudando en todo lo que sus medios les permiten en la lucha contra el COVID19. Ahora, necesitan un empujón económico pues están muy limitados para cumplir los objetivos marcados ya que cada son más las necesidades de la gente.

En S.E.R.E.M no solo colaboran con personas en situación de Riesgo si no que nos enfrentan a algo que para ellos no es lo habitual y es que encuentran personas solicitándoles alimentos porque no tienen para dar a sus familiares de comer.

Vista esta situación, han abierto una cuenta para donaciones via PayPal y física para poder obtener fondos para dar respuesta a estas necesidades. Por ello desde S.E.R.E.M apelan a nuestra solidaridad intentando que este número de cuenta para que llegue a cuantas más personas mejor ya que todo lo recaudado se destinara a estos fines.

Colabora con S.E.R.E.M para ayudar a quienes más lo necesitan. Puedes hacerlo a través de este número de cuenta ES94 2100 2904 0602 2321 8201

La asociación S.E.R.E.M (Servicio de Emergencia Rescate y Medio Ambiente) es una entidad sin ánimo de lucro situada en Alcalá de Henares y que colabora con los servicios profesionales de emergencia y la protección civil.

Aumento de los casos de afectados por coronavirus en la Comunidad de Madrid

A pesar del cambio sobre el recuento de algunas Comunidades Autónomas con los cifras del coronavirus, Madrid sigue ofreciendo cifras en concordancia con días anteriores. Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, 31.313 personas han recibido el alta de coronavirus, 838 más que ayer (201 menos curva de subida). Son muy inferiores al día anterior y vuelven a bajar de las 1.000 altas en un solo día. Hace una semana que se marcó el mejor dato desde que empezó la crisis sanitaria (1.782 altas).

Precisamente se dan 54.884 pacientes afectados. En diez días, es la quinta vez que los afectados superan a las altas. En las últimas 24 horas son 1.100 personas más afectadas que dadas de alta sin duda los peores datos de los últimos días. Además, de nuevo las cifras de afectados se sitúan muy por encima de los 1.000 positivos (1.938). Hace seis días se logró el mejor dato con 738. Aún así, seguimos muy lejos ya del peor registro de más de 3.000 nuevos casos en 24 horas hace ya más de dos semanas.

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera los 7.000. Se dan 107 más en un solo día. Siguen bajando muy mucho las cifras de hace quince (308) y dieciséis días (310) y continúan siendo claramente inferiores a los datos de hace ahora diecinueve días (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por décima vez también, desde el inicio de la crisis, se baja de los 200 fallecidos en centros hospitalarios en un día y es el mejor dato desde que el número de fallecidos superó la centena.

El número de ingresados en la UCI,  es de 1.123 a fecha 19 de abril. Las cifras de los ingresados en UCI son datos de prevalencia (personas ingresadas a fecha de hoy). No reflejan el total de personas que han sido hospitalizadas o ingresadas en UCI a lo largo del periodo de notificación.

El Ministerio de Sanidad también ofrece ahora, tras el cambio del recuento en algunas Comunidades Autónomas, los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 8.291 personas.

Por último, respecto al resto del país, el número de altas hospitalarias de nuestra región, a día 19 de abril son 31.313 casos curados que suponen el 40,47% del territorio nacional (77.357 en todo el país) mientras que el número de casos de afectados es de 54.884, el 28,01% de los que se dan en España (195.944).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 19 de abril hay 54.884 casos positivos y 7.239  fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.123 enfermos que se encuentran en la UCI y las 31.313 altas.

Esto supone que la curva de subida de los afectados ascienda considerablemente respecto al día anterior (con 1.938 casos totales más, lo que supone 1.100 más en curva de subida). Hay que tener en cuenta que la peor cifra desde que empezó la crisis se dio hace más de dos semanas (3.419 casos totales, 2.006 en curva de subida).

La cifra de fallecidos en hospitales marca un aumento de 107 personas. Respecto al día anterior desciende la curva de subida en 18 casos. También hemos superado la cifra de 7.000 personas fallecidas en centros hospitalarios por coronavirus desde que arrancó esta crisis sanitaria.

Respecto a los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos el número de casos totales asciende en 29 pacientes (1.123 totales). Este dato rompe las doce jornadas donde se ha marcado un descenso de los pacientes totales en Unidades de Cuidados Intensivos en la Comunidad de Madrid.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Cómo comprar en tiempos de coronavirus

Para muchos estas líneas carecerán de interés, puesto que llevamos varias semanas de confinamiento y ya habrán tenido experiencias de compras en establecimientos.

Otro sin embargo aún no han salido a la calle. Quizás por haber caído enfermos, o por ser personas mayores y tener que guardar un especial cuidado en sus salidas a la calle.

Sea la razón que sea, existen muchas personas que todavía no conocen personalmente cuál es la experiencia que se vive al ir a hacer la compra en tiempos de coronavirus. Y para ellas están pensadas estas líneas.

Existen multitud de establecimientos abiertos para comprar productos de alimentación e higiene, grandes y pequeños. En los más pequeños la experiencia se parece más a la de siempre, salvo por el uso de mascarillas y guantes y las medidas de precaución lógicas.

Pero en las grandes superficies hay que mantener cuidados extra, porque el flujo de personas es mayor. En otras ocasiones hemos hablado de establecimientos como Mercadona, en este caso nos hemos acercado al hipermercado Alcampo del Centro Comercial La Dehesa.

Colas y más colas

Lo primero que llama la atención son las colas de personas que esperan pacientemente en el exterior de la tienda para entrar.

En esta ocasión había dos filas, con todo el mundo distanciado de forma que se dejase un espacio entre persona y personas de al menos dos metros. Guardias de seguridad velan porque todo el mundo esté bien colocado y regula el tránsito de personas, que sobre todo por la mañana pueden formar filas de más de 50 metros por el pasillo central del centro comercial.

La gente acude sola, sin acompañantes, y espera generalmente en silencio. En muchos casos mirando el móvil y en otros viendo el lento avance de la gente hacia la entrada del establecimiento.

Aunque no es obligatorio casi todos llevan guantes y mascarilla, el miedo a volver con algo no deseado invade la mente de los presentes, y todo el mundo extrema las precauciones.

Carteles con instrucciones recomiendan qué debemos hacer una vez entremos a la tienda. Darse prisa en la compra y pagar con tarjeta o móvil están entre ellas.

Protección extra

Al llegar al comienzo de la fila descubrimos más guardias de seguridad que regulan el acceso a la tienda para que no se supere el aforo reducido y que exista el necesario «distanciamiento social», ese maldito concepto que de repente se ha colado en nuestras vidas.

Al avanzar encontramos una mesa con productos de desinfección. Gel hidroalcohólico y papel para limpiarnos, además de los imprescindibles guantes de un solo uso sin los cuales nadie debe adentrase en el establecimiento.

Pasillos vallados

Una vez dentro lo primero que vemos son metros y metros de cinta que delimita la parte donde no podemos pasar. Solo está permitido la compra de productos de alimentación e higiene. El resto solo está disponible a través de la compra online.

El aspecto es desolador, entre la zona vallada y las pocas personas que se ven en el centro, la sensación es como la de haber entrado a comprar en un día en el que el centro estaba cerrado.

Compra rápida y a pagar

Una vez llegados a la zona habilitada, la gente compra rápido, tal y como le han recomendado. No hay barullo ni grupos de personas juntas, todo el mundo se mueve en solitario y en silencio.

¿Queda harina? se oye preguntar a un cliente, y el personal de la tienda le responde paciente que no. A juzgar por el lineal arrasado, seguramente hayan sido cientos las personas que le han hecho la misma pregunta en esa mañana.

Otras zonas sí están repletas de productos, los frescos, la fruta y verdura, la carne, todos los expositores estaban repletos.

Finalmente toca ir a la caja. Muchas personas se dirigen a las de autoservicio por rapidez y para no tener contacto con nadie.

Sin embargo, las cajas tradicionales también están abiertas. Se les ha añadido mamparas de metacrilato para proteger a las cajeras, y en ellas se recomienda (pero no obliga) no pagar en metálico.

Tras comprar, salimos por el mismo sitio que habíamos entrado (solo se ha dejado un acceso para entrar y salir para controlar bien las medidas de aforo e higiene) y cada uno a su casa.

Es una sensación rara, segura pero extraña, en la que no se deja de recordar tiempos mejores que esperemos que vuelvan muy pronto.

La Banda Sinfónica Complutense homenajea a los sanitarios del Hospital con su versión de ‘Resistiré’

La Banda Sinfónica Complutense ha quedado por Zoom para ofrecer un homenaje musical a todos los trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Los músicos alcalaínos tocan su particular versión (sinfónica) del ‘Resistiré’ del Dúo Dinámico para mandar toda la fuerza a quienes cada día luchan en primera línea contra el coronavirus.

Además, les han dejado una carta para que sigan resistiendo.

Amigos del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares:

Sabemos que cada día os estáis dejando, literalmente, la piel en vuestro trabajo para cuidarnos y salvar nuestras vidas. Por ello y como muestra de agradecimiento, cariño y admiración, todos los componentes de la Banda Sinfónica Complutense os dedicamos una versión de la canción Resistiré, porque se ha convertido en un símbolo de entereza en estos tiempos difíciles.

Con esta interpretación queremos apoyaros cada día en vuestra labor y trasladaros la idea de que no estáis solos, os seguimos aplaudiendo y animando cada día. Os habéis convertido en todo un ejemplo para la sociedad y estamos en deuda por todo lo que habéis ayudado a los vecinos de Alcalá.

Cuando termine todo esto podremos agradecéroslo en persona como se merece pero de momento, cantad nuestra música lo más alto que podáis y que este himno, vuestro himno, sirva para vencer al miedo y a la enfermedad…

Muchas gracias por todo. ¡Seguimos resistiendo!

Hoja de ruta para la reconstrucción de la economía de las empresas, negocios y comercios en Alcalá

La Asociación de Empresarios del Henares y el Ayuntamiento de Alcalá apuestan por iniciar la reconstrucción de la economía de las empresas, negocios y comercios, además de trabajar para restablecer la calidad de vida de trabajadores y ciudadanos.

A la reunión, que se ha llevado a cabo en formato digital, han asistido Javier Rodríguez Palacios Palacios, alcalde de Alcalá de Henares; Alberto Blázquez Sánchez, primer Teniente Alcalde y Concejal Delegado Urbanismo, Movilidad, Seguridad Ciudadana, Comunicación Institucional, Deportes; María Aranguren Vergara, segundo Teniente Alcalde y concejal Delegada de Cultura, Festejos, Casco Histórico; Diana Díaz del Pozo, concejala Delegada de Hacienda, Educación, Patrimonio; Jesús Martín Sanz, presidente de AEDHE; Laly Escudero Ossorio, vicepresidenta y Tesorera de AEDHE; Félix Llorente Sanz, vicepresidente de AEDHE; David Pozo Fernández, vicepresidente de AEDHE; y Pilar Fernández Rozado, secretario General de AEDHE.

Todos los asistentes han lamentado las pérdidas humanas que ha traído consigo la pandemia del coronavirus, y han consensuado restablecer la actividad local de la manera más segura y ágil posible, para apoyar a empresas, comercios y negocios, y sobre todo a los sectores y colectivos más vulnerables de la zona.

AEDHE ha puesto a disposición del Ayuntamiento de Alcalá de Henares sus plataformas tecnológicas -AEDHE Entidad de Enlace de Innovación y AEDHE Escuela de Formación-, para que durante y posterior al confinamiento, se pueda continuar con una actividad económica y social en el ámbito digital.

Una alternativa para contrarrestar los inconvenientes de las pautas a seguir para luchar contra el coronavirus. Tanto la Asociación de Empresarios del Henares como el Ayuntamiento de Alcalá están de acuerdo en trabajar desde ya en la reconstrucción de la ciudad, y de la zona del Henares, y agradecen todo el apoyo y esfuerzo de empresas, trabajadores y ciudadanos de Alcalá, para hacer frente al COVID-19.

El confinamiento seguirá 15 días más pero los niños podrán hacer “salidas limitadas”

Nueva comparecencia del presidente del Gobierno. Pedro Sánchez ha anunciado que pedirá extender el estado de alarma hasta el próximo sábado 9 de mayo. Además, el jefe del ejecutivo ha anunciado que hablará con los presidentes autonómicos para intentar aliviar el confinamiento de los menores a partir del 27 de abril.

Esto supone que las medidas del confinamiento se flexibilizarán depende la provincias y Comunidades Autónomas. Es decir, el presidente ha marcado el próximo lunes 27 de abril como fecha para realizar salidas limitadas.

En ese sentido, Pedro Sánchez ha aclarado que «mañana trasladaré a los presidentes y presidentas de las Comunidades Autónomas que los niños y las niñas puedan aliviar el confinamiento y salir a la calle a partir del 27 de abril. Salidas limitadas y sujetas a condiciones para evitar contagios».

Habrá ampliación…

La Comunidad de Madrid supera las 30.000 altas por coronavirus

A pesar del cambio sobre el recuento de algunas Comunidades Autónomas con los cifras del coronavirus, Madrid sigue ofreciendo cifras en concordancia con días anteriores. Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, 30.475 personas han recibido el alta de coronavirus, 1.039 más que ayer (94 más curva de subida). No solo son superiores al día anterior si no que vuelven a subir de las 1.000 altas en un solo día de las últimas jornadas. El sábado se marcó el mejor dato desde que empezó la crisis sanitaria (1.782 altas). La mejor de las noticias es que las altas vuelven a superar a los cifras de afectados.

Precisamente se dan 52.946 pacientes afectados. En nueve días, es la quinta vez que los afectados no superan a las altas. En las últimas 24 horas son 86 personas dadas de alta que afectados, teniendo en cuenta que los números totales de infectados son mucho mayores. Además, de nuevo las cifras de afectados se sitúan por debajo de los 1.000 positivos (953 hoy). Hace cinco días se logró el mejor dato con 738. Seguimos muy lejos ya del peor registro de más de 3.000 nuevos casos en 24 horas hace ya más de dos semanas.

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera los 7.000. Se dan 125 más en un solo día. Siguen bajando muy mucho las cifras de hace catorce (308) y quince días (310) y continúan siendo claramente inferiores a los datos de hace ahora dieciocho días (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por novena vez también, desde el inicio de la crisis, se baja de los 200 fallecidos en centros hospitalarios en un día.

El número de ingresados en la UCI,  es de 1.094 a fecha 18 de abril, por primera vez descienden de los 1.100. Las cifras de los ingresados en UCI son datos de prevalencia (personas ingresadas a fecha de hoy). No reflejan el total de personas que han sido hospitalizadas o ingresadas en UCI a lo largo del periodo de notificación.

El Ministerio de Sanidad también ofrece ahora, tras el cambio del recuento en algunas Comunidades Autónomas, los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 8.597 personas.

Por último, respecto al resto del país, el número de altas hospitalarias de nuestra región, a día 18 de abril son 30.475 casos curados que suponen el 40,81% del territorio nacional (74.662 en todo el país) mientras que el número de casos de afectados es de 52.946, el 27,61% de los que se dan en España (191.726).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 18 de abril hay 52.946 casos positivos y 7.132 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.094 enfermos que se encuentran en la UCI y las 30.475 altas.

Esto supone que la curva de subida de los afectados descienda respecto al día anterior (con 953 casos totales más, lo que supone 346 menos en curva de subida). Hay que tener en cuenta que la peor cifra desde que empezó la crisis se dio hace más de dos semanas (3.419 casos totales, 2.006 en curva de subida).

La cifra de fallecidos en hospitales marca un aumento de 125 personas. Respecto al día anterior desciende la curva de subida en 5 casos. También hemos superado la cifra de 7.000 personas fallecidas en centros hospitalarios por coronavirus desde que arrancó esta crisis sanitaria.

Respecto a los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos el número de casos totales vuelve a descender, ahora en 60 pacientes (1.094 totales). Este dato marca por duodécima vez un descenso de los pacientes totales en Unidades de Cuidados Intensivos en la Comunidad de Madrid estableciendo una nueva mejor cifra desde el inicio del Estado de Alarma.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

La Policía Local de Alcalá recibe material de protección de la Comunidad de Madrid

Foto: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid entrega material de protección para un total de 112 cuerpos de Policía Local de toda la región. En concreto, el Gobierno autonómico va a repartir 101.000 pares de guantes; 70.000 mascarillas y 1.600 gafas de protección para que los agentes puedan trabajar seguros frente al COVID-19.

En el caso de Alcalá de Henares, la Policía Local recibió el material este viernes junto con otros 55 municipios, entre ellos Campo Real y Arganda del Rey, Los Santos de la Humosa, Daganzo, Loeches y Coslada.

Este sábado lo recibirán otros 57 municipios entres ellos Meco, Rivas Vaciamadrid, Torrejón de Ardoz, Velilla de San Antonio, Nuevo Baztán, Paracuellos de Jarama, Pezuela de las Torres, San Fernando de Henares, Torres de la Alameda, Valdilecha y Mejorada del Campo.

Desde el inicio de la crisis sanitaria provocada por la propagación del coronavirus, la Comunidad de Madrid ha hecho entrega de material de protección no solo a Cuerpos de Policía Local, sino también a las 98 agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid y el Cuerpo de Bomberos regional.

En su conjunto, estos efectivos, que están realizando una labor fundamental en la puesta en marcha del dispositivo de crisis, han recibido desde el inicio de la emergencia 380.000 pares de guantes, 196.000 mascarillas, 1.400 envases de gel, 2.300 pantallas protectoras, 1.000 buzos y 2.300 gafas de protección.

Listado de los municipios

El material de protección llegó este viernes a los municipios de Ajalvir, Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aldea del Fresno, Algete, Alpedrete, Aranjuez, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Batres, Becerril, Belmonte de Tajo, Boadilla del Monte, Brunete, Bustarviejo, Cabanilla de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Camarma de Esteruelas, Campo Real, Ciempozuelos, Cercedilla, Chinchón, Cobeña, Collado Mediano, Collado Villalba, Colmenar de Oreja y Colmenar Viejo.

También lo recibieron  Colmenarejo, Coslada, Cubas de la Sagra, Daganzo, El Álamo, El Boalo, El Escorial, El Molar, Fresnedillas, Fuenlabrada, Fuente el Saz de Jarama, Fuentidueña de Tajo, Galapagar, Getafe, Griñón, Guadalix de la Sierra, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Humanes de Madrid, La Cabrera, Las Rozas, Leganés, Loeches, Los Molinos, Los Santos de la Humosa, Majadahonda y Manzanares el Real.

Este sábado las entregas se harán en Meco, Mejorada del Campo, Miraflores de la Sierra, Moraleja de En medio, Moralzarzal, Morata de Tajuña, Móstoles, Navacerrada, Navalagamella, Navalcarnero, Navas del Rey, Nuevo Baztán, Paracuellos de Jarama, Parla, Pedrezuela, Pelayos de la Presa, Perales de Tajuña, Pezuela de las Torres, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Quijorna, Rascafría,  Rivas Vaciamadrid, Robledo de Chavela, San Agustín de Guadalix, San Fernando de Henares, San Lorenzo de El Escorial, San Martín de la Vega, San Martín de Valdeiglesias, San Sebastián de los Reyes o Santa María de la Alameda.

Completan el listado Serranillos del Valle, Sevilla La Nueva, Soto del Real, Talamanca de Jarama, Tielmes, Titulcia, Torrejón de Ardoz, Torrejón de Velasco, Torrejón de la Calzada, Torrelaguna, Torrelodones, Torres de la Alameda, Tres Cantos, Valdemorillo, Valdemoro, Valdilecha, Velilla de San Antonio, Venturada, Villa del Prado, Villaconejos, Villabilla, Villamanta, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo, Villarejo de Salvanés y Villaviciosa de Odón.

Alcalá de Henares pide a la CAM que siga pagando a las Escuelas Infantiles

El equipo de Gobierno de Alcalá de Henares ha manifestado su rechazo e indignación ante el anuncio unilateral del Gobierno Regional de no pagar la parte que le corresponde de las Escuelas Infantiles Municipales y las Casas de Niños de Alcalá, incumpliendo, además, el convenio existente entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento complutense.

La concejala de educación del consistorio, Diana Díaz del Pozo, ha denunciado que el anuncio del Gobierno Regional es “indignante, tanto en el fondo como en las formas, haciéndonos saber su decisión de no pagar su parte comprometida a través de un correo electrónico”.

Díaz del Pozo ha recordado que la decisión del Gobierno Regional, presidido por Isabel Díaz Ayuso, “supone un incumplimiento unilateral muy grave, que afecta a cinco Escuelas infantiles (La Flauta Mágica, Los Molinos, Carrusel, Arco iris y Galatea) y dos casas de niños (El Tucán y Garabatos).

“Profundo malestar en los municipios de nuestra región”

Por su parte, el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ensalzó el “enorme esfuerzo de los profesionales que siguen trabajando y realizando unas labores educativas encomiables de forma telemática”.

El primer edil, además, el importantísimo trabajo de “los y las docentes de estos centros, poniendo todo su esfuerzo a diario en estos momentos tan complicados” y lamentó que desde el Gobierno Regional “se relegue y discrimine de esta forma a la educación de 0 a 3 años” que es “fundamental”.

El alcalde afirmó que “esta medida está generando un profundo malestar en los municipios de nuestra región”, anunciando además que tras contactar con alcaldes de otros municipios “será también la propia Federación madrileña de municipios la que exigirá una reunión de urgencia con el consejero Enrique Ossorio para que rectifique”.

La Ciudad de Alcalá de Henares otorga su Medalla de Oro al Hospital Príncipe de Asturias

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha anunciado esta tarde a través de la cuenta de Twitter del Ayuntamiento que la ciudad concederá la Medalla de Oro al Hospital Príncipe de Asturias. Se trata de la máxima distinción que se otorga en el municipio complutense.

Según el consistorio alcalaíno, la propuesta del alcalde ha sido respaldada por unanimidad de todos los Grupos Políticos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la reunión de sus portavoces que se celebró este jueves.

Rodríguez Palacios ha declarado que con la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad a su Hospital “reflejamos el sentir de todos los vecinos y vecinas de la ciudad. El agradecimiento del trabajo realizado por los trabajadores del Hospital Príncipe de Asturias en estas semanas. A los hombres y mujeres que han estado allí trabajando en unas condiciones en unas condiciones increíbles y unas situaciones límite”.

Además, el primer edil quiere que esto sirviese como gesto de reconocimiento y motivación de cara a todo el trabajo que queda por hacer. “Esto no solo sirve para reconocer el trabajo realizado, sino para trasladarles toda la fuerza de Alcalá de Henares para los próximos meses, para el trabajo que queda por hacer y dar fe de la vinculación especial que mantiene esta ciudad con su Hospital”, ha finalizado.

Siguen bajando las cifras de afectados y pacientes en UCI en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que son tres los fallecidos en las últimas 24 horas, dato que vuelve a igualar a los primeros días de la crisis sanitaria. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 21, uno menos que ayer.

Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense ascienden a 34, trece menos que ayer, (55 anteayer y, la semana pasada, el viernes, 83 el jueves y 74 el miércoles han sido las mejores cifras hasta el momento).

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 183 personas ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19 (7 menos que ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro.

20 pacientes están con sospecha de coronavirus (uno más que ayer) y otros 13 esperan para ingresar en urgencias, además hay 52 neumonías sin filiar. El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 11 pacientes (uno más que ayer).

Otros 51 pacientes, con coronavirus y otras patologías han sido derivados al Hotel Marriot Auditorium, que prevé abrir una planta más. Entre este hotel, otros hospitales y el hospital de campaña de IFEMA son 196 los pacientes trasladados.

Más de 600 profesionales contagiados de coronavirus

A fecha 14 de abril, el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa) era de 616 trabajadores.

*Según el Ministerio de Sanidad, la prueba PCR se está utilizando en la pandemia de coronavirus para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Muchos de ellos están dados de alta pero estamos hablando de una plantilla de alrededor de 2.600 trabajadores, por lo que cerca de una cuarta parte habría pasado o se encontraría ahora mismo pasando la enfermedad.

Ya está llegando material sanitario de la Comunidad de Madrid

El Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha tirado, durante los momentos más duros de la crisis, de material de protección propio y del que recibían de las donaciones de las distintas entidades privadas y públicas de Alcalá de Henares. El material de la Comunidad de Madrid, cuatro aviones ya descargados en el Pabellón 10 de IFEMA, va llegando al centro sanitario complutense.

Esto supone que los profesionales vayan contando con casi todo lo que necesitan para Equipos de Protección Individual incluyendo batas impermeables y mascarillas FPP2. Hoy es el primer día que no se denuncia falta de cubos de residuos nivel 3 (residuos biológicos especiales).

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense tiene habilitadas la sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

La planta de Psiquiatría 4ªD ya ha sido desinfectada y permanece cerrada por si debe usarse en un futuro. Ya se han cerrado las plantas 2º A, la 3º y 4ª A y las zonas anexas a urgencias habilitadas para COVID-19

En el resto del hospital los pacientes con sospechas de coronavirus o neumonías que han dado negativo en la prueba PCR se aíslan por prevención.

También hay pacientes en Gimnasio y Biblioteca del Hospital, además de en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá, que gestiona Médicos sin Fronteras. También hay pacientes derivados a IFEMA, otros hospitales y el Hotel Marriot Auditorium.

La Comunidad de Madrid supera los 7.000 fallecidos en hospitales por coronavirus

A pesar del cambio sobre el recuento de algunas Comunidades Autónomas con los cifras del coronavirus, Madrid sigue ofreciendo cifras en concordancia con días anteriores. Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, 29.436 personas han recibido el alta de coronavirus, 945 (113 curva de subida) más que ayer. No solo son inferiores al día anterior si no que bajan de las 1.000 altas en un solo día de las últimas jornadas. El sábado se marcó el mejor dato desde que empezó la crisis sanitaria (1.782 altas).

Por otro lado, se dan 51.993 pacientes afectados. En ocho días, es la cuarta vez que los afectados superan a las altas (en este caso en 354 personas), teniendo en cuenta que los números totales de infectados son mucho mayores. Por tercera vez en la última semana, las cifras de afectados se sitúan muy por encima de los 1.000 positivos. Hace cinco días se logró el mejor dato con 738. Eso sí, seguimos muy lejos ya del peor registro de más de 3.000 nuevos casos en 24 horas hace ya más de dos semanas.

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera los 7.000. Se dan 130 más en un solo día. Siguen bajando muy mucho las cifras de hace trece (308) y catorce días (310) y continúan siendo claramente inferiores a los datos de hace ahora diecisiete días (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por octava vez también, desde el inicio de la crisis, se baja de los 200 fallecidos en centros hospitalarios en un día.

El número de ingresados en la UCI,  es de 1.154 a fecha 17 de abril, por primera vez descienden de los 1.200. Las cifras de los ingresados en UCI son datos de prevalencia (personas ingresadas a fecha de hoy). No reflejan el total de personas que han sido hospitalizadas o ingresadas en UCI a lo largo del periodo de notificación.

El Ministerio de Sanidad también ofrece ahora, tras el cambio del recuento en algunas Comunidades Autónomas, los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 9.141 personas.

Por último, respecto al resto del país, el número de altas hospitalarias de nuestra región, a día 17 de abril son 29.436 casos curados que suponen el 40,34% del territorio nacional (72.963 en todo el país) mientras que el número de casos de afectados es de 51.993, el 27,64% de los que se dan en España (188.068).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 17 de abril hay 51.993 casos positivos y 7.007 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.154 enfermos que se encuentran en la UCI y las 29.436 altas.

Esto supone que la curva de subida de los afectados descienda respecto al día anterior (con 1.299 casos totales más, lo que supone 131 más en curva de subida). Hay que tener en cuenta que la peor cifra desde que empezó la crisis se dio hace más de dos semanas (3.419 casos totales, 2.006 en curva de subida).

La cifra de fallecidos en hospitales marca un aumento de 130 personas. Respecto al día anterior desciende la curva de subida en 23 casos. También hemos superado la cifra de 7.000 personas fallecidas en centros hospitalarios por coronavirus desde que arrancó esta crisis sanitaria.

Respecto a los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos el número de casos totales vuelve a descender, ahora en 52 pacientes (1.154 totales). Este dato marca por undécima vez un descenso de los pacientes totales en Unidades de Cuidados Intensivos en la Comunidad de Madrid estableciendo una nueva mejor cifra desde el inicio del Estado de Alarma.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

El periodo de Escolarización para nuevos alumnos se retrasa sin fecha fija

Foto: Colegio Miguel Hernández

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa a través de su Concejalía de Educación que el Plazo de Admisión de Alumnos para el próximo curso 2020-2021, previsto para los días entre el 15 y el 29 de abril, se retrasa hasta nuevo aviso.

Las  fechas se anunciarán  cuando las publique la Comunidad de Madrid. 

El nuevo periodo de escolarización podría ser en mayo de forma telemática

La Comunidad de Madrid decidió retrasar el periodo de escolarización de los alumnos al mes de mayo. En un principio, este proceso estaba previsto que se formalizara entre el 15 y el 29 de abril.

El consejero de educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, señaló entonces que respecto al periodo de escolarización, “contemplamos varias posibilidades en función de si se prorroga el estado de alarma. Una opción sería la primera quincena de mayo y la otra, la segunda quincena del mismo mes”.

El consejero ha destacado asimismo que “pondremos todos los medios necesarios para que el proceso de escolarización se pueda hacer de manera telemática en su totalidad, en el caso de que durante esas fechas las autoridades sanitarias desaconsejen que se produzcan aglomeraciones”.