Dream Alcalá Blog Página 843

19ª edición de “Química en acción” de la Universidad de Alcalá

“Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí”. Bajo este lema, la Sección de Química de la Facultad de Ciencias de la UAH organiza el Taller “Química en acción”, que pretende acercar la realidad de esta ciencia a los estudiantes de Bachillerato y 4º de ESO.

La 19ª edición, en la que participarán 700 estudiantes, tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de enero en la Universidad de Alcalá.

La Sección de Química de la Facultad de Ciencias de la UAH es la organizadora de “Química en acción” con el fin de fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes. La actividad se realiza gracias a la colaboración de los departamentos de Química de la Universidad de Alcalá y son 100 los profesores, doctorandos, becarios y técnicos de laboratorio que participan en la misma Esta es la 19ª edición que se celebra desde el año 2002.

“Química en acción” se basa en la realización en directo de experiencias y demostraciones orientadas a atraer la atención de los participantes hacia el mundo de la Química. En el año 2016, esta actividad recibió el “Primer Premio a la Divulgación Científica de la UAH”.

El proyecto está dirigido a estudiantes de Bachillerato y 4º de ESO. Hasta ahora, en las dieciocho ediciones realizadas, han participado más de 270 centros y 11.050 estudiantes. En esta edición, está prevista la participación de 18 centros y 700 estudiantes del Corredor del Henares. En esta edición como novedad se amplía un día más las experiencias para que asistan alumnos con necesidades educativas especiales con la idea de que la Ciencia ha de ser inclusiva.

En “Química en acción”, los asistentes participan durante tres horas y en pequeños grupos, en demostraciones realizadas por profesores y estudiantes de Química. Las experiencias se agrupan en varias áreas temáticas que van desde “química y sentidos” hasta la “química cotidiana”, pasando por la “química de la vida”. Sólidos que se evaporan, gomas que se rompen como el cristal, plásticos que desaparecen o metales que arden al echarles agua son algunas de las actividades que se proponen.

Estas se combinan con otras experiencias quizá menos espectaculares, pero no por ello menos sorprendentes. Así, los participantes deben reconocer el olor familiar de algunos compuestos químicos, separar las limaduras de hierro que contienen los cereales de desayuno enriquecidos, o arriesgar un billete de 5 euros en una demostración en la que se rememora el título de la película Fahrenheit 451.

“Química en acción” se realiza en los laboratorios docentes de los Departamentos de Química Orgánica y Química Inorgánica (Edificio de Farmacia) y Química Analítica, Química Física e Ingeniería Química (Edificio de Química) en horario de 10 a 13:30 horas.

El Festi Thai arranca en Alcalá de Henares y sigue el próximo domingo

Festi Thai es un evento multicultural que engloba arte, música, charla sobre infancia y danza. El propósito del festival es recaudar fondos para una escuela de chavales refugiados birmanos que viven en Tailandia.

Para ayudar a esta comunidad birmana, los días 12 y 19 de enero en el auditorio Paco de Lucía, desde las 17:00 hasta las 22:00 se están realizando todo tipo de actividades para poder recaudar fondos para una escuela.

Festi Thai tiene un precio de 10 euros para un solo día o 15 euros para las dos fechas. Todo lo recaudado será para la Minmahaw School de Thailandia que acoge a niños birmanos. Los puntos de venta de entradas son Modern Style Peluquería (C/ Marques de Santillana), Ópticas Visiorama (Av. de la Alcarría, 12) y Carrocerías Víctoria (c/ Murcia) todas ellas en Alcalá de Henares.

Si no puedes asistir, también puedes aportar tu granito de arena a la fila 0: ES56 1465 0100 97 17222917093

El pasado domingo abrió este auténtico festival solidario Manuel Andrades Cordero. ‘Lolo’ es el profesor alcalaíno que fue doblemente premiado en los galardones de docencia Educa Abanca. Su charla versó sobre la educación y la infancia.

Después actuaron Swing Machine Orchestra, el baile y la guitarra de Manuel Cuenca y Angelica Iglesias, el cantante Isma Romero y la banda The Misdom.

Próxima cita: domingo 19 de enero

Para el próximo domingo, Festi Thai vuelve al Paco de Lucía con nuevas actuaciones y talleres para seguir con su labor solidaria.

Abrirá el Festival el Taller de Arte con Alex de Marcos y Tirso Cons (17:00 horas) al que seguirá el talento de Serendipia (18:30 horas).

Después llega el plato fuerte de la música con un auténtico Festival sobre un solo escenario a base del sonido con sello de Alcalá de Henares. Abrirán The Iluminados (18:45 horas), para después dar paso a Deskontrolaos (19:30 horas) y cerrarán los J.F.K.

Sin duda un gran plan para que el próximo domingo podamos disfrutar de un gran espectáculo además de hacerlo por una causa solidaria.

Minmahaw: la escuela que ayuda a los niños birmanos

La situación en la frontera de Tailandia es la siguiente: Birmania, o lo que hoy en día es Myanmar, es de guerra civil. Muchos de sus habitantes se ven obligados a abandonar el país, por este motivo, y por cercanía en distancia acaban residiendo en Mae sot, una ciudad fronteriza.

La mayoría de habitantes lo hacen en una situación ilegal, lo que hace difícil el acceso a servicios básicos como es la educación o la sanidad.

Debido a esto hay muchísimas iniciativas allí para que las personas ilegales hagan su vida normal, y una de estas iniciativas es Minmahaw, una escuela que enseña todo en inglés y que introduce asignaturas como arte, música, teatro, natación, etc.

Santos Juliá recibe su homenaje en Alcalá el día de nacimiento de Manuel Azaña

La tarde del pasado viernes, 10 de enero, día en que se conmemora el 140 aniversario del nacimiento de Manuel Azaña, se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares un homenaje al historiador Santos Juliá, recientemente desaparecido.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha participado en el acto, organizado por el Foro del Henares con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Universidad de Alcalá, la Fundación General de la Universidad de Alcalá, la Fundación Largo Caballero y el Instituto Cervantes.

Rodríguez Palacios ha recordado la figura de Santos Juliá, “una persona muy unida a Alcalá de Henares y a la que hay que agradecer toda una vida dedicada al estudio y conocimiento de la historia de España, así como especialmente su interés en la figura del alcalaíno Manuel Azaña, hoy en el día en que conmemoramos el 140 aniversario de su nacimiento en nuestra ciudad”

También han participado José Álvarez Junco, historiador y escritor, Catedrático emérito de la UCM, Javier Moreno Luzón, historiador y Catedrático por la UCM, José María Ridao Domínguez, escritor y diplomático español, Javier Rioyo Jambrina, periodista, guionista y director de cine, José Luis Gómez García, actor y director teatral.

El trabajo desarrollado por Santos Juliá ha sido fundamental para el conocimiento de la España contemporánea y, especialmente, para conocer la aportación del legado del alcalaíno Manuel Azaña. Al principio de uno de la biografía Vida y tiempo de Manuel Azaña, escribe Santos Juliá: “Merecía la pena leer a Azaña porque un pasado del que nos cortó abruptamente la guerra de nuestros padres, se convertía, al descubrir su palabra, en un tiempo digno de ser descifrado, un pasado en el que era preciso hurgar porque en él podían encerrarse algunas de las claves para una cabal comprensión de la miseria que nos había tocado en el presente”.

El homenaje ha comenzado con la intervención de José Luis Gómez, que ha leído un texto del propio Santos Juliá. A continuación, el escritor y periodista Javier Rioyo moderó un coloquio en el que intervinieron: José Álvarez Junco, Javier Moreno Luzón y José María Ridao. El homenaje ha finalizado con la interpretación de la chelista Marina Barba de la pieza “Ofrenda” dedicada a Manuel Azaña por el compositor Luis de Pablo, que también ha asistido al homenaje.

El homenaje a Santos Juliá es la primera de las actividades para la conmemoración del ochenta aniversario de la muerte en el exilio de Manuel Azaña (Alcalá de Henares, 10 de enero de 1880-Montauban, Francia, 3 de noviembre de 1940).

En el acto también han estado presentes la segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, los concejales Rosa Gorgues y Miguel Castillejo, así como otros concejales y concejalas de la Corporación Municipal.

Yo UGTeo, tú UGTeas…: Gallego & Rey repasan los 130 años de historia de UGT

La Sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María La Rica acogió este viernes la inauguración de la exposición ‘Yo UGTeo, tú UGTeas, ella y él UGTean, nosotras y nosotros UGTeamos… 130 años de UGT vistos por Gallego & Rey’.

Hace apenas unos meses, se cumplieron 130 años desde que, en aquel verano de 1888, más de 40 sociedades de obreros se reunieran en Barcelona para crear la Unión General de Trabajadores. Ahora, junto al sindicato, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUA, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Fundación Francisco Largo Caballero han organizado esta muestra en homenaje a dicho aniversario.

La exposición rememora hitos históricos de la organización en clave de humor: recoge un total de 25 viñetas realizadas por José María Gallego y Julio Rey, Gallego & Rey, una de las firmas más importantes del panorama del humor gráfico español, que han desplegado todo su buen saber hacer para hacernos sonreír.

‘Yo UGTeo, tú UGTeas, ella y él UGTean, nosotras y nosotros UGTeamos… 130 años de UGT vistos por Gallego & Rey’ permanecerá abierta al público hasta el 16 de febrero, de martes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos, de 11.00 a 14.00 horas -lunes cerrado-.

Sobre Gallego & Rey

Gallego & Rey es una de las firmas de mayor prestigio en el campo del humor gráfico político en España, que corresponde a José María Gallego y Julio Rey. Desde que comenzaran su andadura conjunta en ‘Diario 16’, a primeros de 1981, hace ahora 35 años, han alcanzado un gran éxito, que han conseguido conservar hasta ahora.

En todo este tiempo el esquema de trabajo se ha mantenido: Julio Rey aporta el guion que José María Gallego se encarga de plasmar, todo ello con un diálogo permanente entre ambos durante todo el proceso.

Más información

Qué: Exposición ‘Yo UGTeo, tú UGTeas, ella y él UGTean, nosotras y nosotros UGTeamos… 130 años de UGT vistos por Gallego & Rey’

Cuándo: Del 10 de enero al 16 de febrero; inauguración, a las 13.30 horas

Dónde: Sala La Capilla. Antiguo Hospital de Santa María La Rica (calle Santa María La Rica, 3. Alcalá de Henares)

Premios de Minidocumentales con Dron y de Fotografía de la MAS

En colaboración con la Asociación de la Prensa de Guadalajara, la Mancomunidad de Aguas del Sorbe publica las bases de la tercera edición de los concursos de Minidocumentales realizados con Dron, que lleva el sugerente título de “Cortos de Agua” y el de Fotografía, bajo el epígrafe “El Agua en el Espacio MAS”.

Desde su publicación y hasta el próximo día 31 de diciembre de 2020 pueden presentarse los trabajos a concurso. Esta convocatoria, como las dos anteriores, tiene como objetivo divulgar y dar a conocer el entorno natural del río Sorbe a través de la imagen, desde su nacimiento en la Sierra Norte de Guadalajara hasta cada uno de los hogares de los cerca de 400.000 usuarios de la MAS, distribuidos por las provincias de Madrid y Guadalajara.

Según figura en las bases, la temática del III Concurso Nacional de Minidocumentales con Dron “Cortos de agua” está centrada en el recorrido y las características del río Sorbe, desde que nace hasta que llega a nuestros grifos.

“Es una convocatoria nacional con base online que busca relacionar la tecnología, y en concreto la herramienta dron, con la cultura y el medio ambiente. Es la tercera edición de este concurso y hemos de decir que cada vez son más los aficionados y profesionales de la imagen que utilizan este tipo de aparatos para sus trabajos audiovisuales que aportan nuevos ángulos de visión y nuevas perspectivas a la hora de dar a conocer el paisaje que envuelve a nuestro río”, asegura el presidente de la MAS, José García Salinas.

En las dos primeras ediciones, los documentales presentados fueron de una gran calidad y forman parte, junto a las fotografías del concurso “El agua en el espacio MAS”, de la exposición audiovisual que recorre los municipios mancomunados.

Esta convocatoria premiará los tres mejores documentales realizados al menos en un 80% con un dron. Los documentales tendrán una duración máxima de 4 minutos y mínima de 2 minutos.

El Primer Premio “Cortos de agua” está valorado en 2000 euros más trofeo. El segundo premio lleva el epígrafe “Agüita” y obtendrá un premio de 1000 euros más trofeo, dichos premios serán otorgados por un jurado de profesionales que se reunirá a tal efecto. El tercer premio, “Agua para todos”, será elegido por el público y obtendrá una recompensa de 500 euros más trofeo.

¿Dónde pueden verse los cortos?

Los vídeos se colgarán en el canal de Youtube de la MAS en los primeros días del mes de enero de 2021 y desde su publicación se abrirá un plazo de 15 días para que el público vote, obteniendo el tercer premio mencionado, el del público, el documental que reciba más apoyos y no haya recibido otro premio en esta u otras convocatorias.

Los cortos se enviarán a través de la página http://festival.movibeta.com/ una plataforma que promociona este tipo de concursos y con la que están familiarizados los creadores aficionados y profesionales de productos audiovisuales. Para participar, tendrán que inscribirse en la página anterior.

El Agua en el espacio MAS

En cuanto al III Concurso Nacional de Fotografía “El Agua en el espacio MAS”, tiene como objetivo, al igual que el anterior, mostrar de forma fotográfica, original y atractiva las peculiaridades del río Sorbe desde su nacimiento en la Sierra Norte de Guadalajara hasta la llegada a nuestros domicilios, gracias a las infraestructuras de la MAS.

En este concurso de fotografía se fija un primer premio que se otorgará a la colección de las 4 fotografías que mejor reflejen este espacio en las cuatro estaciones del año, premio valorado en 3000 euros y diploma.

Además, habrá un premio a la mejor fotografía individual, valorado en 500 euros y diploma.

Las imágenes deben enviarse al correo electrónico asociacion@aprensaguadalajara.es o llevarse en mano a la sede de la Asociación de la Prensa de Guadalajara.

Hay un último premio, a la mejor fotografía publicada en las Redes Sociales, para lo cual se ha creado  un perfil en Instagram: @aguas_del_sorbe y un hastag #elaguaylascuatroestacionesenelespacioMAS para que se cuelguen las imágenes que quieran participar en el concurso, cuyo premio está dotado también con 500 euros.

Fecha límite para concursar

La fecha tope de entrega de todos los trabajos, tanto fotográficos como documentales, será el día 31 de diciembre de 2020. En el caso del premio a la mejor fotografía colgada en Instagram, con el hastag indicado anteriormente, el jurado decidirá la ganadora entre las cinco imágenes que hayan recibido mayor número de clics.

La organización y difusión de estos dos concursos cuenta con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Guadalajara que se encarga también de promocionarlos y colaborar en la composición de los jurados que decidirán cuáles son los trabajos galardonados. Las bases de ambos concursos pueden consultarse en la dirección www.aguasdelsorbe.es

Más información y bases

Un nuevo vehículo eléctrico para el área de Seguridad Ciudadana de la Policía Local

Foto: Renault Autocarpe Alcalá

La gran novedad es la apuesta de Alcalá de Henares por el nuevo Renault Twizy, cuadriciclo eléctrico de la marca Renault que supone una apuesta por la nueva tecnología, seguridad y respeto al medio ambiente al que un vehículo como este se adapta a cualquier uso con su marcado valor de 0% emisiones.

La entrega se realizó el pasado 30 de diciembre 2019. Al acto de entrega de llaves de los vehículos asistieron el jefe de la policía Local de Alcalá de Henares, Ricardo Castillo y el gerente de Renault Autocarpe Alcalá de Henares, Arturo Pérez.

El jefe de la Policía Local aseguró que «El Renault Twizy permite modernizar la imagen la flota de Policía Local, reducir el consumo y las emisiones y facilitar el trabajo a los agentes que muchas veces requieren vehículos de reducido tamaño para operar en el centro de las ciudades».

También ha destacado la fiabilidad de los vehículos eléctricos y su fabricación nacional, poniendo en relieve que son vehículos manufacturados en la fábrica de Valladolid, que junto a Palencia son parte del polo industrial que Renault mantiene en España.

Espectacular accidente de dos camiones en la A2 que provoca kilómetros de atasco

ACTUALIZACIÓN: Nuevo accidente en la A-2 con dos camiones y dos turismos implicados el 4 de febrero de 2020. PINCHA AQUÍ

La DGT informa de un nuevo accidente en la A2 en el punto kilométrico 38 a la altura de la última salida de la Dehesa en dirección Guadalajara, que está provocado importantes retenciones de hasta cinco kilómetros.

Las primeras informaciones apuntan a que se ha producido un choque por alcance entre dos camiones de mercancías y frigorífico, este último ha volcado sobre la vía invadiendo prácticamente los tres carriles de la misma.

Los operarios de la DGT han llegado a cortar todos los carriles excepto la vía de servicio y el arcén izquierdo de la carretera permitir el paso de vehículos. La DGT informaba en su cuenta de twitter de una gran retención (Nivel ROJO, la más alta sin llegar a cortar la vía) que está afectando únicamente a la dirección del siniestro sin producirse en ‘efecto mirón’ en los carriles contrarios.

Así mismo el Servicio de Emergencias de la Comunidad de Madrid ha hablado de un herido. Se trataría de uno de los conductores de los camiones siniestrados que ha necesitado de ser evacuado por los servicios del SUMMA112, aunque con pronóstico leve.

Ha sido necesaria una dotación de bomberos para sacar a uno de los conductores del camión, así como efectivos de la Guardia Civil, los citados servicios de emergencias, así como operarios de conservación de carreteras.

Se da la circunstancia que, en apenas tres días, vivimos el segundo gran atasco en la A2. El pasado sábado, el arrollamiento a un conductor que había sufrido una avería mantuvo cortada la carretera a la altura de Torrejón de Ardoz durante más de una hora por la necesidad de un traslado en helicóptero del herido.

Imágenes de las cámaras de tráfico de la A-2

Las cámaras de la DGT muestran grandes retenciones durante cinco kilómetros, que están complicando muy mucho los traslados de salida de a Alcalá de Henares para quienes se desplazan en dirección Guadalajara.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Más información

Japón apuesta por el coche diésel y aprueba ayudas para su compra

2020 está llamado a ser un año importante para la reducción de emisiones contaminantes y el cuidado del medioambiente. Con la entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones, el sector de la automoción se ve obligado a tomar decisiones que afectan directamente al mercado. En este sentido, Japón ha anunciado su apuesta por el diésel como forma de reducir sus emisiones. 

Según recoge el diario Libre Mercado, Japón cree que una de las mejores formas para reducir su contaminación es aumentar las compras de vehículos de diésel entre un 5 y 10% antes de 2030. Para convertir en realidad esta premisa, el país nipón ha aprobado una serie de ayudas de 1.000 euros de descuento en la compra de cualquier vehículo de este tipo de combustión.

¿Los motivos principales de estas acciones? El parque móvil de Japón se compone únicamente del 2% de vehículos diésel. Además, aseguran que los vehículos de diésel de última generación son más eficaces en la lucha contra la contaminación. Los diésel han conseguido reducir en un 84% sus emisiones y en un 91% las emisiones de partículas finas.

Entre otras medidas para impulsar este tipo de combustión, se encuentra la eliminación de impuestos en la compra de estos vehículos y la reducción en un 75% de la tasa de circulación.

Un planteamiento ya propuesto por Faconauto

La postura de Japón frente al diésel supone una posición divergente a la ejercida por otros países europeos. Lo cierto es que Faconauto, patronal de concesionarios, ya planteó al diésel como una solución frente a las nuevas normativas de emisiones. De hecho, se recalcó que las ventas de diésel de última generación tendrían que incrementarse en veinte puntos para cumplir con las exigencias de la Unión Europea.

Faconauto ha hecho también hincapié en la falta de lógica que supone el hecho de que se esté legislando contra el diésel. Estos emiten hasta un 20% menos CO2 que los de gasolina. Añadido a que ni la implantación ni la producción del vehículo eléctrico es todavía suficiente como para cumplir con lo establecido.

Cross Escolar del Distrito III que incluye una categoría de adultos

En el Cross Escolar del Distrito III participan atletas desde la categoría de pre-benjamín a cadetes. Este año incluye también. como novedad. la participación de adultos. La organización de este tradicional evento de deporte infantil corresponde a la Junta Municipal del Distrito III y la Ciudad Deportiva Municipal.

La recogida de dorsales podrá realizarse en la Casa del Deporte (Avda. Virgen del Val, 4) de lunes a viernes de 10:30 a 13:30 horas, y de 17:30 a 19:30 horas. Martes por la tarde cerrado. También podrán retirarse el mismo día de la prueba, hasta 30 minutos antes del comienzo.

Tanto la salida como la meta se ubican en las inmediaciones de la rotonda de Alfonso XIII, del barrio de La Garena.

Se sortearán dos bicicletas entre todos los participantes, y además el Corte Inglés donará 7 tarjetas regalo por importe de 50€ cada una, que entrarán en un sorteo entre los corredores que finalicen el recorrido.

El concejal-presidente de la Junta Municipal de Distrito III, Carlos García, ha animado tanto a los escolares como a las personas adultas aficionadas al atletismo a participar en el cross del distrito, fomentando así “un estilo de vida más saludable con la realización de deporte al aire libre”.

El Atlético de Madrid femenino domina, pero vence por la mínima al Sporting de Huelva

Foto: Marian Ruiz (Atlético de Madrid)

Dominio absoluto del Atlético de Madrid Femenino ante el Sporting de Huelva en el Centro Deportivo Wanda de Alcalá de Henares.

Las rojiblancas saltaron al césped con el objetivo de marcar pronto para llevar el partido hacia donde querían y lo cierto es que los dos equipos ‘vivieron’ prácticamente toda la primera mitad en la zona onubense.

Las ocasiones fueron llegando desde el pitido inicial. En apenas un minuto, el que va del 3 al 4, Ángela Sosa obligó a Chelsea a desviar a la esquina con un remate tras centro de Ludmila. A renglón seguido era Charlyn la que buscó el gol desde la frontal pero su disparo se marchó rozando el poste.

El asedio fue total y, mientras las blanquiazules se replegaban acumulando jugadoras cerca de su área, las atléticas fueron madurando el partido, moviendo el esférico de lado a lado para ver de qué forma se podría abrir la lata.

Así, llegaría un centro de Charlyn que desvió con la mano Fatou dentro del área. El penalti se encargaría de transformarlo Ángela Sosa con un disparo alto y buscando la escuadra derecha de la meta onubense.

Charlyn fue la que tuvo dos oportunidades más antes del descanso, con sendos disparos desde la frontal que buscaron sorprender a la guardameta del conjunto andaluz. En el primero, Chelsea atajó sin problemas, pero en el segundo el esférico se perdió rozando el larguero. Así, con un exiguo 1-0, se llegaría al descanso.

Siguió el dominio en la segunda parte

La segunda mitad siguió por los mismos derroteros que la primera. Dominio abrumador del Atlético, aunque sin tantas ocasiones claras. Pablo López decidió dar entrada al terreno de juego al nuevo fichaje, Deyna Castellanos. La venezolana estuvo a punto de marcar en el primer balón que tocaba y que suponía un disparo que salió rozando el larguero.

Lo intentaría más tarde Amanda Sampedro con otro chut desde la frontal que salió fuera por poco. En el 80, buena combinación entre Deyna Castellanos con Amanda que finalizó la capitana con un remate que salvó Chelsea desviando a córner con una mano providencial. Ya en la recta final, Ludmila estuvo a punto de marcar, pero su disparo lo salvó Chelsea. Victoria rojiblanca, aunque corta por los merecimientos de las nuestras.

El Iplacea de balonmano arranca el 2020 sin encontrar la victoria

Foto: CD Iplacea

Primer encuentro del año, para el equipo masculino, con mal juego, especialmente en la segunda parte, que condujo a los complutenses a una dolorosa derrota ante un rival directo con Safa.

Dormidos y sin desplegar el juego planeado en el vestuario. En pocos minutos una diferencia negativa de 4 goles se reflejaba en el marcador, lo que obligo a pedir un tiempo muerto para aclarar ideas, que provocó una reacción que empató el luminoso al descanso (14-14).

Se comentaron los puntos a mejorar para el último periodo y la necesidad de no salir con la desconcentración del principio. Caso omiso a las directrices técnicas con jugadores haciendo la guerra por su cuenta.

La defensa estuvo mal, con pocas opciones de cambios tácticos ante la composición de la convocatoria, pero lo que estuvo aún peor fue el juego ofensivo de esta segunda mitad. Sólo se lograron 8 goles en el segundo tiempo, un escaso bagaje si se quiere ganar un partido de esta categoría.

Al final, con el encuentro perdido con mucha antelación, minutos para todos los más jóvenes que llenaban el banquillo alcalaíno.

22-30 como resultado final de un choque para hacer borrón y cuenta nueva ante un rival que ahora adelanta a los alcalaínos en dos puntos en la clasificación. El CD Iplacea se sitúa penúltimo a tres puntos del colista y a dos de sus inmediatos antecesores.

Ficha técnica

CD Iplacea: 22 (14+8): Miño y Cano (P); Monti, Willy (3), Íñigo, Guille, Garín, Luis, Izan, Díaz (4), Alex (7), Acebrón, Korchi (5), Crespo (2), Pozu, Álvaro (1)

CB Safa: 30 (14 + 16)

Derrota ante las líderes del Iplacea Femenino

Partido jugado el pasado domingo, 12 de enero en el pabellón la Cantueña de Parla, donde las alcalaínas visitaban a las líderes de la competición.

Choque difícil para las alcalaínas ante el Core Global BM Parla que salió a por todas desde el inicio con un parcial de 4-0 en los 4 primeros minutos. Las parleñas desmontaban la defensa 3:2:1 de Iplacea, que se aplastaba, favoreciendo los lanzamientos desde 6m.

Una tarjeta roja en los primeros minutos de partido dejó al Iplacea sin su jugadora zurda. Esto provocó que solo 6 jugadoras de campo alcalaínas eran de categoría senior. Tocaba asumir el protagonismo las juveniles, con una buena actuación, tanto en ataque, como en defensa.

Pero las jugadoras de Parla aprovecharon los errores defensivos para irse en el marcador, y sin recursos en ataque por parte de un Iplacea que no era capaz de contrarrestar a su rival. Así se llegó al final de la primera parte con un 17-9.

En la segunda mitad las alcalaínas mostraron mejor juego, con la defensa más intensa, igualando en los primeros minutos la eficacia de su oponente. Pero muchos balones perdidos y otros tantos lanzamientos fallados, con la defensa haciendo aguas por el centro y un equipo local que lo aprovechaba todo, llevaron al desenlace del partido con una contundente victoria local por 32-17.

Más resultados del CD Iplacea

  • 3ª Territorial Masculina: BM Móstoles 20-24 CD Iplacea
  • 1ª Juvenil Masculino: BM Parla 15-30 CD Iplacea
  • 1ª Juvenil Femenino: BM Madrid 36-17 CD Iplacea
  • 1ª Cadete Masculino: BM Base Villaverde 34-33 CD Iplacea
  • 2ª Cadete Masculino: BM Sanse 32-34 CD Iplacea
  • 1ª Infantil Masculino: CD Iplacea 45-19 Base Villaverde
  • 1ª Infantil Femenino: BM Parla 15-29 CD Iplacea
  • 2ª Infantil Masculino: BM Base Villaverde 26-20 CD Iplacea
  • 2ª Infantil Femenino: BM Getasur 21-23 CD Iplacea
  • Alevín Masculino: Virgen de Europa 3-43 CD Iplacea
  • Alevín Mixto: CD Iplacea 23-8 Salesianos Estrecho

Importante victoria del Rugby Mangas Verdes Alcalá que ya es tercero en la tabla

Foto: Antoliano Rodríguez

Este domingo el Rugby Mangas Verdes Alcalá arrancaba el nuevo año como visitante ante XV Sanse Scrum en un partido duro e igualado pero que los rojillos supieron sacar sumando además el bonus ofensivo (un punto más por anotar cuatro o más ensayos). Esta victoria, sumada a la derrota de Olímpico en Las Rozas, ponen a los alcalaínos en la tercera plaza de la tabla tras Majadahonda y Complutense Cisneros.

Empezó el choque en La Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes con claro dominio local. El equipo sansero se hacía con la pelota y jugaba en campo contrario. Los primeros 20 minutos fueron prácticamente un monólogo ofensivo del que sacaron 10 puntos, un golpe de castigo (Javi) y un ensayo transformado del capitán Riesco.

Poco había ofrecido hasta entonces el Mangas Verdes Alcalá, más allá de un par de rupturas de Nava o alguna jugada en continuidad de la delantera. Pero en los últimos minutos del primer asalto, los rojillos dieron su mejor versión. Los tres cuartos empezaron a funcionar y por el lado abierto entraron Valentín y Fran. Dos ensayos sin transformación que dejaban el primer tiempo en una igualada a diez puntos.

De nuevo, gran segunda parte de los rojillos

A la vuelta de vestuarios, cambio total de guión. Mangas Verdes Alcalá tomó la iniciativa y tras una nueva jugada de toda su delantera, Alberto anotó el tercer ensayo y esta vez Fran si anotó para dar la ventaja a los visitantes por 10-17.

Pero Sanse no había dicho, ni mucho menos, su última palabra. Aunque venía con problemas en la melé en la segunda parte, una acción que había controlado bien en los primeros cuarenta minutos fue precisamente tras una formación fija donde su cierre Ruiz salió para marcar el ensayo, que después transformó De la Cruz, para poner el empate (17-17) a quince del final.

Sin embargo, el Mangas Verdes Alcalá volvió a ofrecer una demostración de paciencia en los últimos minutos. Tras dos buenas acometidas a la 22 rival, a la tercera fue la vencida. Buena jugada de los delanteros que obligaron a Sanse a cerrar su defensa dejándo desguarnecido el juego abierto. Allí apareció Alcocer para entrar por la izquierda prácticamente sin oposición, el capitán Fran anotó desde la esquina la transformación para poner el 17-24.

Quedan cuatro minutos por jugarse. Pero el Mangas Verdes Alcalá se mantuvo serio y muy activo en defensa para no dejar entrar a sus rivales en la 22. Tras varias buenas acciones de la zaga rojilla el áribtro pitaba el final de un encuentro que supone una victoria con bonus y vale una momentánea tercera plaza en la tabla.

Las guerreras del Hockey Alcalá le sacan un empate a Las Rozas

Fotos: Club Patín Alcalá Hockey

Partidazo el vivido en la Pista Cubierta del Val entre un grandísimo equipo llamado a pelear por el ascenso como es el Club Patín Las Rozas y las guerreras complutenses del Club Patín Alcalá Hockey.

Las alcalaínas demostraron que están más que capacitadas pelear, como mínimo, por jugar el playoff de ascenso a la máxima categoría del hockey nacional femenino.

Fue un partido con alternativas en el marcador y en el juego, se adelantó Las Rozas, remontó Alcalá y al final empataron las roceñas. Las locales supieron batallar ante un equipo más experimentado y ante una actuación arbitral que no las dejó del todo contentas.

Al final, reparto de puntos con un igualado 2-2 donde donde Quesada y la goleadora de la Liga, Sabryna, anotaron para las locales mientras que Silva y Tellado lo hicieron para las visitantes.

Gran actuación de todo el equipo ante un conjunto con muchas jugadoras con experiencia en OK Liga.

La afición respondió ante el llamamiento que había hecho el Club Patín Alcalá abarrotando las gradas del Val en un partido de esos que hacen afición.

A destacar, la presencia y apoyo de la concejala de igualdad Patricia Sánchez y de la concejala del PP Cristina Alcañiz, así como el apoyo de la directora deportiva del Atlético de Madrid María Vergara.

El próximo partido…

La próxima parada del cuadro dirigido por Marcos Pérez será en Alameda de Osuna para intentar continuar en puestos de playoff. Las alcalaínas son cuartas a tan solo un punto de Rivas Las Lagunas.

¡Encontrada! Paula Romero Cores, desaparecida en Alcalá de Henares

Paula Romero Cores es una mujer de 39 años, 1,60 de estatura de complexión delgada. Es morena de pelo, con ojos castaños y usa gafas graduadas. Ha desaparecido en Alcalá de Henares este viernes 10 de enero.

La noche del jueves al viernes fue el momento de su desaparición, entre las 3:00 y las 5:00 horas de la madrugada. Paula se encontraba en su casa, acompañada por su marido y su bebé. Salió del domicilio y cogió el coche sin llevarse consigo la documentación ni el teléfono móvil.

Paula conducía un vehículo de la marca Peugeot, modelo 308, color marrón y con la matrícula 8300 JCJ.

La Guardia Civil puso de inmediato en marcha el dispositivo de búsqueda en la que pidió la colaboración ciudadana por si alguien ha podido ver a Paula o su vehículo.

Actualización 16:30 horas: Las últimas informaciones nos indican que ya ha sido encontrada, al parecer en una carretera algo aturdida y desorientada, pero en buen estado de salud. Por el momento se desconocen las causas de su salida del domicilio en plena noche, pero sin duda es de agradecer que haya sido encontrada en buen estado.

Si has visto algo o conoces alguna información que pueda ayudar en la búsqueda de Paula puedes llamar a los teléfonos de emergencias 062 (Guardia Civil), 091 (Policía Nacional), 112 (Emergencias Madrid) o los números directos de la Asociación SosDesaparecidos (642 650 775 o 649 952 957).

Celebra tu cumpleaños en el bar 20 de abril de Alcalá de Henares

¿Te acuerdas de tus cumpleaños en las décadas de los 80 y 90? Pues puedes volver a vivirlos en el bar 20 de abril de Alcalá de Henares. La mejor música, de hecho, es la única, el mejor ambiente y los mejores invitados (estos ya los eliges tu) los puedes tener en el 20 de abril.

Para vosotros serán la zona del parque y la barra del fondo con un camarero prácticamente en exclusiva. Allí te esperará un reservado donde podrás disfrutar de la mejor música pop/rock e indie nacional, en mejor ambiente.

Además, puedes llevar tu propia comida o, si lo prefieres, el bar 20 de abril te contrata un catering con una tercera empresa, esto ya es cosa tuya. Eso sí, recuerda siempre, que el bar 20 de abril es para mayores de edad y no pueden entrar menores de 18 años.

Esta oferta para celebrar tu cumpleaños está abierta para viernes y sábados (consultar disponibilidad para los jueves si sois mucha gente). Pero si celebras tu cumple un viernes, el bar 20 de abril te regala una botella para que la disfrutes con la gente que más quieres.

Y si quieres dar una sorpresa al cumpleañero, te dejan pasar con el bar cerrado para decorar su Fiesta de Cumpleaños.

Así que, y abajo te dejamos las ofertas, si celebras tu cumpleaños en el bar 20 de abril tendrás un barril de cerveza por solo 120 euros, los refrescos entre 2,50 y 3 euros (mínimo de 20 copas para, al menos, 6 personas) y las copas a 3,5 o 5 euros (incluyendo las premium a 8/9 euros (según marca).

Ofertas Cumpleaños bar 20 de abril

Oferta Nº1

De 18:00 hasta las 00:00, elige tú 4 horas

  • Barril de cerveza 30 Litros: 120€
  • Tercio:2,5€
  • Refrescos:2,5€
  • Copas:3,5€
  • Premium: 8/9€ (según marca)

Oferta Nº2

De 22:00 hasta las 02:00

  • Barril de cerveza 30 litros: 120€ (tendrá que ser consumido antes de las 00:00)
  • Tercio:3€
  • Refrescos:3€
  • Copas: 5€
  • Premium: 8/9€ (según marca)

Además, contarás con un reservado en la barra de la zona del parque hasta las 00:30.

Está prohibida la entrada a menores de 18 años.

También podéis traer la comida que queráis.

El lema de 20 de abril es ofrecer lo mejor para sus clientes: buena música, buena atención y buena bebida.

Teléfono de contacto 660786337 (preguntar por Betty)

Más información y reservas

Dónde está

Coneja: la sala Xirgu se trae el mejor monólogo de Esperanza Pedreño

Pedreño, la magistral y ya mítica Cañizares de Camera Café, continúa en ese terreno que domina a la perfección: el humor.

Un humor no reñido con la crudeza de un relato que dispara directo tanto a la realidad como al surrealismo. En ambos lugares, por cierto, Pedreño se mueve muy bien.

Esperanza Pedreño es todas las mujeres y ella misma en Coneja, una historia de humor sin demagogia, porque no sabe hacerlo de otra forma.

No hay oportunismo en Coneja porque es el relato de la vida misma, contado como sólo ella, Pedreño, sabe hacerlo, agarrada a una varita mágica en la que el surrealismo es la viva expresión de la realidad. Es decir, no hace nada por nada, y el artificio está al servicio de lo que cuenta.

Consigue, como hizo en sus anteriores trabajos, ir colocando el espejo narrativo sin que te des cuenta. Hasta que descubres que lo que está contando ese personaje se va acercando al espectador hasta que se ve uno mismo.

A partir de ahí, el juego está servido: la historia de una mujer, madre, mujer de un marido que ya no está, mujer en presente, mujer con todas las mochilas de la vida con las que tiene que cargar una mujer para que la balanza siempre esté descompensada en contra de ellas.

La carga de profundidad adquiere aquí una virtud que la actualiza cuando junto al humor que hace pensar, también es un ejercicio cómico para reírse de la vida. Haga lo que haga, siempre es Esperanza Pedreño en estado puro.

Como le gusta complicarse la vida de artista, he aquí Coneja, una historia de humor sobre la mujer que no se queda solo en eso sino en reivindicar su propia existencia.

Coneja estará en la sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares este domingo 12 de enero a las 19:00 horas.

Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).

Sin duda una gran oportunidad para ver a una de las mejores actrices cómicas del momento en estado puro y con una obra propia. Todo, en la Xirgu de Alcalá de Henares.

Dónde está

Los alcalaínos Musselman vuelven a subirse a las tablas de la Xirgu

Foto: Musselman (Facebook)

Musselman se caracteriza por un sonido cálido, preciso, que arropa una serie de composiciones sinceras, alejadas de la producción artificial, en las que la voz de Manuel Flecha es arropada por un sonido acústico, con reminiscencias folk y rock, tendentes por momentos a la psicodelia.

Musselman es un proyecto nacido a finales del año 2008 y creado por Manuel Flecha (composición, guitarra acústica, banjo, voz) y Javier Puente (percusión, producción y programación)

Cuenta con influencias de bandas tales como Incredible String Band, Nick Drake Quicksilver Messeger Service; hasta sonidos más actuales : Megafaun, Bon Iver o Radiohead.

Su sonido nace entremezclando acústicos con percusiones latinas, guitarras fronterizas o pasajes hipnóticos.

Completan la formación tras la grabación del primer álbum Álvaro Rivera (bajo) y tras el segundo album Pablo Barranco (guitarra), formación activa en la actualidad. Musselman ha contado con guitarristas como Alejandro Herranz, Sergio Montero o Miguel Fernández.

Musselman actuará en la sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares este sábado 11 de enero a las 20:00 horas.

Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).

Dónde está

Fran Pastor y Rodrígo Navas dejan la RSD Alcalá para probar suerte en el extranjero

Fran Pastor lo hace para jugar en el extranjero con el compromiso del club de atender y facilitar la salida del jugador en caso de recibir alguna oferta de un equipo de superior categoría.

Por su parte Rodrigo Navas, que ha alegado además motivos personales, ha comprado su carta de libertad para poder abandonar la RSD Alcalá, apuntando a recalar en otro equipo también fuera de nuestras fronteras.

Desde la RSD Alcalá, que ya trabaja para poder realizar nuevas incorporaciones para reforzar el equipo, agradecemos la profesionalidad, entrega y dedicación que ambos jugadores han demostrado durante su estancia como rojillos, al tiempo que les deseamos la mayor de las suertes en su futuro personal y profesional.

Cumpleaños abierto a todo, incluido su propio catering, que es lo más habitual o contratar el catering a través del 20 de abril con una tercera empresa.

Zona del parque y barra del fondo con un camarero hasta las 00:00 horas. Desde las 19:00 ofertas marcan los horarios. Con una hora antes para decorar, aunque lo habitual es de 21:00 horas y antes para decorar.

Talleres para niños de Diseño 3D, robótica y Pyssla en Parque Corredor

La vuelta al cole en enero puede hacerse dura, pero para que los más pequeños se diviertan sin dejar de aprender los fines de semana, Parque Corredor ha programado talleres prácticos de gran variedad de áreas durante todo el mes.

Los talleres de enero, que tienen lugar en la ludoteca Diverclub de Parque Corredor, desarrollan las competencias múltiples de los niños mientras ellos se divierten y aprenden cosas nuevas.

Robótica, diseño 3D, Pyssla y manualidades

Mientras los padres aprovechan las rebajas en el centro comercial, los niños pueden participar en las actividades que cada fin de semana se organizan para ellos.

Todos los viernes habrá juegos de Wii y los sábados y domingos, diferentes talleres con temática y tecnología actuales para desarrollar sus competencias o estimular su creatividad mientras se divierten:

  • Sábado 11. Taller de decoración ambiental.
  • Domingo 12. Taller de Pyssla, para desarrollar la creatividad y la psicomotricidad
  • Sábado 18. Taller digital: en sintonía con el medio ambiente.
  • Domingo 19. Lápiz 3D.
  • Sábado 25 y  Domingo 26. Taller de robótica.

Los sábados, espectáculos gratuitos con títeres, payasos y cuentacuentos

Todos los sábados a las 13:00h. junto a Diverclub, los niños pueden asistir a espectáculos gratuitos de cuentacuentos, títeres y payasos; y el día 11 habrá un cuentacuentos especial para bebés, una obra más sencilla y corta para captar mejor la atención de los más pequeños.

  • Sábado 11. Cuentacuentos para bebés: ‘Cuentos de colores’.
  • Sábado 18. Títeres: ‘Garmin el aventurero’.
  • Sábado 25. Payasos: ‘Las canciones de Chispita’.

Estas actividades comienzan a las 13:00h. y tienen una duración aproximada de 40 minutos.

Parque Corredor es un centro comercial situado en Torrejón de Ardoz que está gestionado por Cushman&Wakefield. Tiene una superficie de 123.000 metros cuadrados y 180 establecimientos y es visitado anualmente por más de 10 millones de personas.

La Hostelería de Alcalá se apunta al reciclaje con Ecoembes

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Enrique Nogués, ha asistido al acto de presentación de los resultados del proyecto HORECA, promovido por Ecoembes, junto a Pablo Mariñas, portavoz de Ecoembes en la Comunidad de Madrid, y Pepa Muñoz, presidenta de FACYRE, Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España.

Enrique Nogués ha destacado que “en Alcalá de Henares los ciudadanos reciclan en torno a 2kg de envases y plásticos y 16kg de papel y cartón, pero no solo los vecinos reciclan en sus casas, también los hosteleros reciclan en torno a 8 toneladas de envases al año. Es muy positivo para la ciudad contar con una hostelería tan colaboradora”.

Los hosteleros alcalaínos no dudan y saben que el cuidado del medioambiente pasa por el reciclaje de envases. Así lo han demostrado los 268 establecimientos adheridos al Canal Horeca (hoteles, restaurantes y servicios de catering) de Alcalá de Henares que han apostado por la separación correcta de los envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo) en su día a día. Precisamente para facilitar esta labor, Ecoembes, la organización ambiental que coordina el reciclaje de envases en España, ha proporcionado un total de 148 papeleras y 95 cubos a estos establecimientos para que, así, la recogida selectiva sea una realidad. 

En el evento se ha agradecido el compromiso de los establecimientos de la ciudad con el reciclaje, haciendo entrega de una chaquetilla que imita el estilo del atuendo habitual de los cocineros para poner en valor la importante labor que estos “ecohosteleros” realizan a diario.

Un sector comprometido con la sostenibilidad

Durante este acto, Pepa Muñoz, presidenta de FACYRE y chef propietaria del restaurante El Qüenco de Pepa, ha destacado que “el hostelero es un sector comprometido con la sostenibilidad. Cada día los profesionales de la hostelería lo demostramos, además de reciclando, siendo responsables en cada una de las labores de nuestra actividad y promoviendo buenas prácticas como la prevención del desperdicio alimentario”.

“El reciclaje de envases se ha convertido en un hábito en el día a día de los ciudadanos. Sin embargo, creemos que es necesario ponerlo en práctica no solo en nuestras casas, también en aquellos sitios donde pasamos más tiempo. Por eso se hace necesario contar con la colaboración de hosteleros comprometidos, porque gracias a ellos es posible dar una segunda vida a los residuos que generan en su actividad diaria. Juntos, poco a poco, evolucionamos con paso firme hacia un modelo de economía circular”, comenta al respecto Pablo Mariñas, portavoz de Ecoembes en la Comunidad de Madrid.

A nivel nacional, son más de 15.000 los establecimientos del canal Horeca que apuestan por la recogida selectiva de envases de plástico, latas y briks en sus locales.