Dream Alcalá Blog Página 599

IX Lección Magistral Andrés Laguna de la UAH y la Fundación Lilly

Imagen: Universidad de Alcalá

La Lección Magistral Andrés Laguna distingue anualmente como maestro a una personalidad relevante por sus aportaciones humanísticas, científicas y médicas. En este caso, Diego Gracia Guillén, el introductor de la bioética en nuestro país ha pronunciado el discurso «El desarrollo sostenible: de Andrés Laguna a la COVID-19» en el que insta a la sociedad a escuchar a la naturaleza.

José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá que ha presidido esta IX Lección, ha apuntado que el maestro Gracia Guillén «coincide con Laguna en su intensa inquietud intelectual, gran lucidez, y enorme capacidad de trabajo y esfuerzo. Todo ello le ha permitido alcanzar la excelencia en numerosas materias, además de la Bioética, como la Psiquiatría, Psicología Clínica, Historia de la Medicina, o la Filosofía, entre otras, y le ha valido numerosos  reconocimientos dentro y fuera de nuestras fronteras, como el que le brindamos hoy aquí» y ha añadido que «ha sabido echar mano, como en su día haría Laguna, de su carácter innovador para  avanzar en sus investigaciones, creando su propio método de deliberación, que se ciñe al ámbito  de la racionalidad y corresponde a la denominada ética de la responsabilidad».

Asimismo, han participado en este acto el presidente de la Fundación Lilly, Nabil Daoud, y el director de la Fundación Lilly, José Antonio Sacristán, quien ha destacado que «las aportaciones de gran relevancia al pensamiento crítico de la sociedad, hoy desde instituciones como la Fundación Xavier Zubiri, hacen merecedor al profesor Diego Gracia de esta distinción como maestro de la Lección Magistral. Sin duda, su pasión por la filosofía y por la medicina se ha visto reflejada en un compromiso con el conocimiento científico desde una visión humanista y con su difusión a través de la docencia en España y Latinoamérica».

Sobre la Lección Magistral Andrés Laguna

La Lección Magistral Andrés Laguna se realiza cada 18 de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, fecha que conmemora a San Lucas, patrón de los médicos. En esta fecha, la Universidad de Alcalá celebra los más de cinco siglos de historia transcurridos desde que en esa fecha de 1508 se impartieran en sus aulas las primeras clases. Los orígenes de esta Universidad son aún más antiguos y se remontan a un Estudio General creado el 20 de mayo de 1293 por orden de Sancho IV de Castilla. En las ediciones anteriores merecieron la distinción de Maestro Andrés Laguna el profesor Andrés Moya, el profesor Germán E. Berríos, el profesor Manuel Serrano Ríos, el profesor Francisco Ayala, el profesor Antonio García, el profesor Carlos Belmonte, el profesor Jesús San Miguel y Sir Salvador Moncada.

“Los seres humanos debemos tener un mayor respeto por la naturaleza”

Considerar al ser humano abstraído de su medio, que es el mundo, resulta un sueño irreal y peligroso, además de falso». Bajo esta premisa, el profesor Diego Gracia Guillén, maestro de la IX Lección Magistral Andrés Laguna de la Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly, sugiere a la sociedad tener un mayor respeto por la naturaleza. Y es que, desde el punto de vista ético, si no lo hacemos, «tampoco estaremos respetando a los seres humanos».

Asimismo, durante su discurso «El desarrollo sostenible: de Andrés Laguna a la COVID-19», ha recordado que la obra de Andrés Laguna puede ser útil en la situación actualporque «lo que estamos viviendo es consecuencia de la depredación del medio natural y del medioambiente por parte del hombre».

«Desde comienzos del siglo XIX, el ser humano ha considerado que todo está a su servicio y puede hacer con la naturaleza lo que le dé la gana. Desde el punto de vista filosófico y ético este planteamiento no es correcto», advierte el profesor Diego Gracia Guillén, especialista en  psiquiatría, introductor de la bioética en nuestro país, catedrático de Historia de la Medicina, académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, entre otros cargos. El maestro de la IX edición de la Lección Magistral ha puesto el acento en la necesidad de educar a la población en cultura humanística para «poder corregir estos errores». En este sentido, el Libro Blanco Desafíos Científicos CSIC 2030 apunta ala «sociedad global sostenible» como una de las 14 temáticas estratégicas por su impacto científico e importancia social.

Imágenes: Universidad de Alcalá

Utilizando los términos que usaba Andrés Laguna, para quien la salud consistía en «la armonía, equilibrio entre los distintos elementos que componen el cuerpo humano y de este con su medio externo», la pandemia actual se debe a un «desequilibrio, que no es el único», subraya el profesor Gracia. La deforestación de los bosques, la contaminación de los mares o el aumento de la temperatura del planeta son otros ejemplos de desequilibrio «que tienen mucho que ver no solo con la vida de los seres humanos, sino con la vida de los microorganismos».

Por eso, señala que «si salimos de esta crisis con la mentalidad de que podemos volver al modelo anterior de relación con la naturaleza, vendrán otras, y probablemente más profundas». En su opinión, la pandemia es una demostración de que tenemos que cambiar y la sociedad debe escuchar.

Excesiva confianza en la tecnología «Nuestra cultura lo cifra todo en la tecnología y en la idea de que, si hay una crisis, gracias a la tecnología la superemos en cierto tiempo, pero eso no es seguro», previene el profesor Diego Gracia, al tiempo que recuerda que «la tecnología es ambivalente. Desde la revolución industrial las cosas no han hecho más que complicarse. El desarrollo científico-técnico ha servido para curar más que nunca antes, pero también para matar en una cuantía sin precedentes, así como para deteriorar el medio ambiente». Según explica el catedrático de Historia de la Medicina, «tiende a pensarse que esto de las epidemias por microorganismos patógenos ha debido darse siempre en nuestra historia, y no es así».

En este sentido, durante la conferencia, ha expuesto que durante la mayor parte de la historia de la humanidad no ha habido enfermedades epidémicas, sino que estas comenzaron en la revolución neolítica, hace unos 14000 años, cuando los seres humanos pasaron a ser sedentarios, vivir en poblados, con animales domesticados… de forma que se cerró el ciclo biológico típico de las enfermedades epidémicas. Por todo ello, partiendo de que todos los actos del ser humano tienen repercusión, presente y futura, sobre el medio, insta a la sociedad a formarse para poder operar responsablemente cuando actúa con la naturaleza. «Debemos tratar a la naturaleza con sumo respeto», insiste, a la vez que llama a la reflexión.

El PP de Alcalá pide al Gobierno del PSOE que no censure a los vecinos que le critican

El Grupo Popular presentó una moción al pleno ordinario de 19 de octubre de 2021 para mejorar la política de comunicación del Ayuntamiento y en concreto para que no se realice por parte de la Oficina de Comunicación, bloqueos desde los perfiles oficiales e institucionales del Ayuntamiento a usuarios y vecinos de cuentas en redes sociales, o no se realicen tampoco borrados de comentarios en dichas redes. Han sido varios los vecinos que se han quejado de esta práctica, que no es de ahora y que se llevan haciendo desde hace ya unos años desde el equipo de gobierno del Partido Socialista.

Ya en anteriores comisiones informativas de Pleno, el Grupo Popular denunció esta situación siendo la respuesta por parte del gobierno que ellos sólo bloquean a cuentas que “insultan gravemente o atentan contra el honor”. Sin embargo, existen otros perfiles que surgen para defender al equipo de gobierno en las cuentas institucionales, que sí insultan y ofenden a otros compañeros de corporación o a otros partidos políticos, pero a esos no se les bloquea. Por tanto, ese criterio de bloquear a los que ofenden gravemente no se cumple para todos y, por tanto, no hay un criterio justo o el que hay es sesgado. Además, se desconocen qué protocolo hay y cómo se gestiona esas decisiones.

A raíz de nuestras primeras denuncias, el equipo de gobierno empezó a desbloquear a vecinos tal como así nos lo comunicaron los propios interesados, pero a día de hoy sigue habiendo quejas de usuarios que dicen estar bloqueados por el Ayuntamiento, el cual les restringe y se les impide acceder a las cuentas institucionales, y por tanto a la información municipal que ofrecen estas cuentas y perfiles oficiales en redes sociales, que son herramientas de comunicación que representan y se dirigen a todos los vecinos, independiente de su opinión o condición.

Por ello, nuestro concejal Javier Villalvilla afirma que “desde el Grupo Popular nos preocupa el tratamiento que se le está dando a algunos vecinos de nuestra ciudad por parte del equipo de gobierno y de los responsables de comunicación del Ayuntamiento con bloqueos desde las cuentas institucionales a vecinos que no tienen perfil de cuentas falsas o no tienen la condición de los llamados trolls. Los canales, las cuentas y los perfiles institucionales son eso, institucionales, no partidistas”. “Detrás de un bloqueo a una cuenta, hay un vecino o un ciudadano que paga impuestos y que por el hecho de bloquearle ya no tiene acceso a la información de la cuenta institucional, se le restringe o se le impide tener toda la información municipal que se pueda generar, a información importante como puede ser el anuncio del corte de una calle por obras o novedades con respecto al tráfico, o la información de las actividades culturales, etc.”, añade.

En este sentido, edil popular aseguró que “desde cuenta particulares, personales o privadas que cada uno haga lo que quiera, pero creemos, que a menos que los comentarios rocen el delito y traspasen la libertad de expresión y sean denunciables, no se debe bloquear a nadie, y mucho menos a vecinos que no son cuentas falsas ni tienen condición de trolls, por el hecho de que al equipo de Gobierno no le gusten las críticas o comentarios que puedan realizar, porque se le está restringiendo a esa persona su derecho a estar informado y de tener acceso a los contenidos públicos”.

El equipo de gobierno, por vía de su portavoz y también del Grupo Socialista, negó en el transcurso del debate de la moción, que la Oficina de Comunicación del Ayuntamiento bloqueara o haya bloqueado a cuentas en redes sociales de vecinos, algo que se cae por su propio peso viendo las quejas de estos.

“Es sorprendente que el PSOE diga que no se han bloqueado a vecinos por el mero hecho de criticarles. El portavoz socialista dio un listado de cuentas con perfil falso que están bloqueadas, pero no a los vecinos reales que sí han bloqueado todo este tiempo y que saben. Tampoco nos ha informado del protocolo que siguen ni se refirió a las otras cuentas trolls que surgen para intentar defenderles en las redes sociales y que se dedican a insultar a otros grupos políticos como el PP y que el Ayuntamiento ahí no ha censurado”, indicó Villalvilla al finalizar el pleno.

Una comisión de comunicación institucional que no ha arrancado

Por otro lado, la moción del Grupo Popular también recordó la aprobación de una comisión municipal de medios de comunicación y publicidad institucional a propuesta del Grupo Ciudadanos y que fue aprobada por la unanimidad de todos los grupos políticos en el pleno Municipal de 17 de septiembre de 2019, y que no se ha puesto en marcha. Sin embargo, es una comisión que se le ha olvidado ya al Grupo de Ciudadanos y que ayer no volvió a apoyar porque esa propuesta la hicieron cuando no eran la muletilla del equipo de gobierno.

“Creemos que en esa comisión se podría aprovechar, si se hubiera puesto en marcha, para sentar las bases y los criterios que se sigue para bloquear”, ya que como recogía una cuestión de esa moción de septiembre de 2019 “la información se configura como un servicio público que, como tal, debe ser gestionado institucionalmente garantizando la pluralidad y la eficiencia de los recursos públicos” así como “definir el manual de estilo del conjunto de los medios públicos”. “Creemos que bloquear y restringir información no es el mejor estilo para una política de comunicación”, dijo Villalvilla. “En Alcalá tenemos la Mobile Week, pero luego resulta que se bloquean a los vecinos en redes sociales”, concluye.

Rechazadas las propuestas de Unidas Podemos – Izquiera Unida en el pleno municipal

Teresa López Hervás y David Cobo.Imagen: Unidas Podemos.

El pleno ordinario de este mes de octubre, primero con público después del confinamiento, se celebró el pasado martes por la tarde, y el grupo municipal de Unidas Podemos – Izquiera Unida hace pública su valoración política del mismo:

Declaración institucional en apoyo a los vecinos de La Palma

En esta ocasión la declaración Institucional firmada por todos los grupos políticos a excepción de Vox, con la denominación de “Con La Palma seguiremos estando cerca, siempre”, iba con la intención de mostrar apoyo a las personas evacuadas por parte de los grupos firmantes a las víctimas del volcán, agradeciendo la labor de quienes están ayudando en esta catástrofe. En dicha declaración se ofrece la ayuda y colaboración a los Ayuntamientos de los municipios más directamente afectados.

“Tenemos completa admiración y solidaridad hacia los palmeros. Sus vidas han cambiado para siempre. Qué mínimo que mostrar nuestro apoyo como representantes de una ciudad tan grande como es Alcalá de Henares”, afirma la Concejala Portavoz Teresa López Hervás.

Informe del alumbrado público

La primera de las mociones de la formación morada, proponía la realización de un informe del alumbrado público de la ciudad para determinar si se adecúa a los criterios de luminosidad adecuada teniendo en cuenta la contaminación lumínica y asegurando contemplar aquellos puntos de poca visibilidad en la ciudad. Para después, establecer un plan de mejora del alumbrado. Además alentaban a la participación ciudadana, para que sean los vecinos a través de las plataformas disponibles como “Cuida Alcalá”.

El otro punto fuerte de la moción, y que causó rechazo por parte del resto de grupos, fué el planteamiento de un estudio de viabilidad para municipalizar el servicio:

“Proponíamos simplemente que se estudiara la posibilidad, no de la noche a la mañana que el alumbrado fuera 100% municipal. Consideramos que es bueno tener sobre la mesa un análisis sobre las debilidades y las fortalezas que tiene cada sistema de gestión. Ya hemos probado durante años la externalización y podemos comprobar que la voluntad política y el control es menor que en con una empresa pública. Nuestra labor debe ser poner sobre la mesa todas las opciones disponibles y explicarle a la ciudadanía con coherencia porqué hay un modelo y no el otro”, explicó la concejala. Sin embargo el equipo de gobierno «apuesta por seguir con la privatización, sin plantear está posibilidad si quiera a futuro». La moción, como era de esperar, no salió adelante, ya que sólo votaron a favor los dos ediles de Unidas Podemos.

Pista deportiva de la calle Gran Canal

La segunda propuesta de Unidas Podemos Izquierda Unida, fue sobre la necesidad de actuación integral de mejor en la pista deportiva que se encuentra en la calle Gran Canal, cambiando su pavimento, señalización deportiva de la pista y contemplando de forma óptima su mobiliario deportivo, como las porterías y las canastas. También se solicitaba en la propuesta de la coalición mejoras en el parque sito entre la Calle Gran Canal y la Calle Río Tormes, dotándolo de mobiliario de mesas de ping pong y equipamiento de calistenia.

“Apostábamos por remodelar y mejorar la pista deportiva de la Calle Gran Canal… ¡será que no hace falta! Si se centraran en este espacio, mejoraría para el uso y disfrute de los vecinos y vecinas. Todas las actuaciones que se han llevado para el alcalaíno Barrio Venecia han consistido en  hacer aparcamientos subterráneos o peatonalizaciones.

No entendemos que esta moción no haya salido adelante, ni siquiera que hayan intentado enmendarla”, apuntaba el concejal David Cobo.

Reconocimiento de buenas prácticas laborales en la hostelería

La propuesta que cerraba el turno de mociones de Unidas Podemos fue la relativa a la creación de un distintivo para la hostelería alcalaína que otorgue el reconocimiento de buenas prácticas laborales, de esta manera al mismo tiempo que las empresas que optan al distintivo y obtienen ventajas como la publicidad o asesoramiento, los empleados aseguran que se realizan inspecciones para evitar precariedad laboral del sector.

Y es que “en Alcalá de Henares, trabajar en la hostelería no puede ser sinónimo de precariedad laboral. El turismo, uno de los motores principales de la actividad económica del municipio, debe ser de calidad tanto para los turistas, como para los trabajadores y trabajadores que lo hacen posible” apuntan desde la formación. Una vez más, la propuesta fue denostada por el resto de grupos.

“Nos tildaron de ir en contra de la hostelería y eso no es cierto, vamos a favor de los derechos de trabajadoras y trabajadores, y por supuesto a favor de aquellos empresarios que hacen las cosas bien. Queremos que sean ejemplo y que tengan un reconocimiento”, concluyen desde la coalición.

5 desafíos vinculados con la innovación tecnológica en la Mobile Week Alcalá 2021

La Antigua Fábrica GAL acoge desde ayer el ciclo de conferencias de la Mobile Week Alcalá 2021 en torno a cinco desafíos vinculados con la innovación tecnológica: ¿Cómo nos cuidamos?; ¿cómo nos relacionamos?; ¿cómo aprendemos?; ¿cómo generamos riqueza?; ¿cómo nos contamos?

El concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, ha destacado “la gran acogida que está teniendo la Mobile Week Alcalá 2021 en estos primeros tres días, con más de 4.000 visitantes en el fin de semana al espacio ‘Vida Futura’ ubicado en la Antigua Fábrica GAL”. Además, ha puesto en valor “el talento innovador y creativo de la ciudad” y ha invitado “a los vecinos, vecinas y visitantes a acercarse a las diferentes conferencias en las que se abordarán campos como la salud, seguridad, derecho, psicología, sexología, conectividad, robótica, tecnología como sinónimo de la humanidad y una nueva forma de construir relaciones, en torno a cinco desafíos”.

Por el escenario de la GAL pasarán representantes de empresas y marcas como Facebook, Telefónica, Capgemini, Teldat, T-Systems o Nvidia; líderes de opinión como el economista José Carlos Díez o el former CEO de Accenture Juan Pedro Moreno; y referentes de la innovación como la CEO de Saturno Labs (empresa seleccionada por Amazon en el TOP 10 de desarrollos de IA en Europa), Natalia Rodríguez, el artista digital Julio Obelleiro, el fundador del Instituto de Inteligencia Artifiical Miguel Ángel Román o el desarrollador de realidades virtuales Roberto Romero, artífice de hitos como el capítulo del Ministerio del Tiempo en VR.

Conferencias del martes, 19 de octubre de 2021

Las conferencias serán abiertas al público, aunque se recomienda la inscripción en https://mobileweekalcala.com/redes-tiempo-espacio/.

Desafío 2: Redes en el tiempo y en el espacio, ¿cómo nos relacionamos?

18:00 El 5G, Malamente y otros grandes éxitos: Antonio Portilla. El director de la EPS de la UAH explicará qué es el 5G de un modo comprensible y accesible.

18:10 Las ventajas de la hiperconexión: Antonio García Herráiz. Investigador de la UAH que nos hablará de qué es el Internet de las Cosas (IoT) y cuáles son sus implicaciones positivas para el desarollo de la humanidad.

18:25 Los peligros de la hiperconexión: Bernardo Alarcos. Los peligros del IoT: la cara oscura de que todo esté conectado es que nos enfrentamos a unos retos en ciberseguridad como nunca antes habíamos imaginado.

18:40 La movilidad del futuro: Mesa redonda. Mesa redonda liderada por T-Systems para hablar de cómo será la movilidad del futuro, los coches, las carreteras y las ciudades del mañana.

Modera: Pedro Garibi (T-Systems) y participan Javier Herrera Lotero (Tecnalia, representante de la división de ICT en Madrid), Javier Carvajal Naranjo (Director Técnico de Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de Fuenlabrada) y Arantxa Pascual Rodríguez (Coordinadora General del Área de Desarrollo Urbano Sostenible y Servicios a la Ciudad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares).

19:25 La Luna: el next big thing de la conectividad: Carlos Manuel Entrena. ¿Y si te dijéramos que con mucha probabilidad el servicio de internet para las misiones de exploración espacial lo ofrecerá una empresa española? Pues sí: la startup Plus Ultra Space está dando ya los primeros pasos para ofrecer wifi en la Luna. Su CEO Carlos Manuel Entrena nos contará este proyecto que tiene mucho de ciencia ficción pero sobre todo de lo primero: mucha ciencia y desarrollos de ingeniería.

19:45 Fixed Wireless Acces: el futuro del acceso fijo a la red. Julio Alberto Sancho. Product Manager en la unidad de Router & Media Gateway de Teldat nos hablará de un caso de uso remarcable en las telecomunicaciones de hoy y de mañana: el acceso fijo inalámbrico a la red (FWA).

20:00 Las posibilidades del 5G en los mundos virtuales: Bruno Mata. CEO de la Frontera VR en la actualidad, socio fundador de Idealista.com, nos hablará de la aplicación práctica de las posibilidades del 5G en en los entornos virtuales y los metaversos.

20:15 El impacto del 5G en la vida de las personas: Mesa redonda. Mesa redonda impulsada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones en la que se abordará cómo nos afectará a todos la llegada del 5G. Mesa redonda impulsada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones en la que se abordará cómo nos afectará a todos la llegada del 5G. Participan:  Juan José Rodríguez Lupiáñez (Telefónica), Juan José (responsable de proyectos 5G, operación asistida de Quirón, realidad aumentada en Málaga, etc.),  Marta Balenciaga (Decana),  Federico Ruiz (Director del Observatorio Nacional) y el Inspector Jefe del Área de Comunicaciones e Informática del Cuerpo Nacional de Policía.

Mobile Week Alcalá

Mobile Week Alcalá es una iniciativa de la Fundación Mobile World Capital Barcelona, está organizada por el Ayuntamiento complutense en colaboración con la Universidad de Alcalá y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. Está patrocinada, entre otros, por Telefónica, Iotecta y T-Systems, y cuenta con el apoyo de Damm y CaixaBank.

Día Mundial del Cáncer de Mama en Alcalá de Henares

Este 19 de octubre la Asociación Española Contra el Cáncer de Alcalá de Alcalá de Henares quiere hacer visible el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama y para ello han instalado una mesa informativa en la plaza de Certvantes.

El mensaje en este 2021 es ‘Saca pecho por las más vulnerables’ donde la atención a mujeres con menos oportunidades centran la campaña contra el cáncer de mama.

A las 13:00 horas han realizado una pequeña representación con la colaboración de los Colegios Calasanz y Alcalá Nahar formando un lazo rosa alrededor de una paciente para simbolizar el apoyo que brinda la AECC con todos los enfermos de Cáncer.

Así que, ya sabes, #SacaPecho por las más vulnerables y colabora haciendo una donación para que ninguna mujer se sienta vulnerable frente al cáncer de mama.

Porque el cáncer nos afecta a todos por igual, pero no todos somos iguales frente al cáncer. PUEDES DONAR AQUÍ

La prevención es el mejor tratamiento

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre la población femenina. Concienciar a las mujeres sobre la importancia de conocer las técnicas de autoexploración mamaria, las revisiones periódicas y la mamografía son fundamentales para poder detectarlo a tiempo.

La importancia de la detección temprana del cáncer de mama mediante el uso de la mamografía y otras técnicas es fundamental ya que cambian el pronóstico de la enfermedad.

El diagnóstico precoz es vital pues de él dependen las posibilidades de curación, que pueden ser del 100% si se detecta a tiempo.

La mujer debe aprender a conocer bien su cuerpo y así apreciar cualquier signo de alarma. Los especialistas recomiendan a todas las mujeres mayores de 20 años que realicen la autoexploración mamaria cada mes.

Después de los 25 años, lo mejor es que un especialista explore sus mamas anualmente. Y a partir de los 40 años de edad, es conveniente que se someta periódicamente a una mamografía.

Basta con estar un poco atenta a cualquier cambio en los senos y si se aprecia alguno, acudir con rapidez al médico, el único capacitado para valorar por medio de pruebas específicas, como la mamografía, ecografía o resonancia magnética si se trata de un cáncer de mama.

La autoexploración puede efectuarse ante un espejo para apreciar cualquier cambio en el color y textura de los senos. Una vez observadas ambas mamas, el examen se completa con una palpación.

Solo con postres: la cena más dulce del año, en Plademunt

Este jueves 21 de octubre a las 20:30 en El Restaurante Imaginario Plademunt podrás cenar como nunca lo has hecho. Solo con postres en La cena más dulce del año. Algo que no sale de la chistera del chef, sino que han pedido los propios clientes.

“Vosotros lo habéis pedido y aunque no ha sido nada fácil, más bien ha sido todo un reto. Pero ya estamos preparados para ofreceros una cena super original, deliciosa y sin tantas calorías como podría parecer será una cena armonizada con vinos elegidos cuidadosamente para este evento” afirma Iván Plademunt sobre su última ‘locura’ y es que El Restaurante Imaginario presenta ‘La cena más dulce del año’.

Una cena se compondrá de cinco postres originales y cuatro vinos. La idea principal es que los primeros tres postres contengan muy poco azúcar y que sean los propios ingredientes los que lo sustituyan. En apariencia serían tres recetas saladas, pero eso será solamente la estética.

¿Has cenado alguna vez sólo con postres? ahora tienes la oportunidad.

Menú La cena más dulce del año

Sopa dulce de frutas

Oniguiri de calabaza

Migas de cacao con helado de cerveza enigma

Nougat

Malibú con piña

La cena, que tiene un precio de 30 euros por comensal, se celebrará a partir de las 20:30 horas y es necesaria reserva previa en el teléfono 91-877 63 37 o 637 13 30 00.

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Vacuna contra la gripe y tercera dosis del covid para los mayores de 70 años

Imágenes: Comunidad de Madrid

A este grupo de población se le inoculará en el mismo acto la tercera dosis frente al COVID-19, si así lo desea el usuario y han transcurrido seis meses de la administración de la pauta completa. Durante las dos primeras semanas de campaña de la gripe, solo los mayores de 70 años podrán citarse con los profesionales de Enfermería de su centro de salud y por teléfono.

Así lo ha dado a conocer el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la comparecencia que ha tenido lugar en la sede de la Consejería, acompañado por el viceconsejero de Salud Pública y Asistencia Sanitaria, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas. Ruiz Escudero ha hecho un llamamiento para que las personas que pertenezcan a los grupos diana se protejan frente a la gripe para aumentar tanto su protección como la del conjunto de la sociedad, en un contexto epidemiológico que obliga a reforzar la salud de los más vulnerables.

El consejero ha explicado que durante el mes de noviembre se activarán todos los sistemas de citación de Atención Primaria para proseguir con el resto de los grupos de riesgo, priorizando a la población mayor de 65 años. La vacunación se realizará hasta el 31 de enero del próximo año, salvo cambios por la situación epidemiológica, y se dirige de manera gratuita a más de un millón de madrileños: las personas a partir de 60 años, enfermos crónicos (diabetes, obesidad, hipertensión, enfermedad oncológica, inmunodeprimidos), embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, personal sanitario y sociosanitario, cuidadores de pacientes vulnerables, así como personal de los servicios esenciales: bomberos o policías.

820 puntos de vacunación

La campaña, coordinada por la Dirección General de Salud Pública, se desarrolla en 820 puntos: 418 centros de Atención Primaria (centros de salud y consultorios), y el resto entre los hospitales del Servicio Madrileño de Salud; el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid; los municipales del Ayuntamiento de la capital; los hospitales y centros médicos privados acreditados, y otras instituciones como residencias de mayores, instituciones penitenciarias, etc.

Para recibir la vacuna en los dispositivos de Atención Primaria (centros de salud o consultorios locales) el usuario debe solicitar cita en el Centro de Salud por teléfono, a través de la web de la Comunidad de Madrid o mediante la APP Cita Sanitaria.

Mensajes SMS a más de 700.000 personas

Sanidad ha adquirido para esta temporada un total de 1.630.000 dosis contra el virus de la gripe (330.000 más que en la anterior). Se trata de 800.000 de la vacuna adyuvada, para la población a partir de 65 años, y 830.000 de la tetravalente, destinada a los menores de 65 años.

Además, al igual que otros años, se va a realizar una labor proactiva dirigida a los grupos de riesgo. Entre otras acciones, se enviarán mensajes de SMS a más de 700.000 personas para recordarles la conveniencia de protegerse, se han editado materiales informativos para la población en general, además de documentos técnicos para los profesionales sanitarios.

Incrementar las coberturas

Debido a la situación de pandemia global por SARS-Cov-2 se sigue considerando fundamental hacer un esfuerzo para conseguir las coberturas de vacunación contra la gripe recomendadas por la Organización Mundial de la Salud.

Al igual que en la campaña pasada, que concluyó con un registró histórico de 1.524.837 dosis administradas, Sanidad se ha marcado como objetivo incrementar las coberturas de los grupos diana y alcanzar el 75% en mayores y personal sanitario, y superar el 60% en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo.

Un estudio liderado por el Hospital de Alcalá permite predecir la mortalidad por covid

Un estudio multicéntrico liderado por el Dr. Felipe Pérez García, del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA), de Alcalá de Henares, ha demostrado su utilidad para que los profesionales sanitarios puedan clasificar a los pacientes según el riesgo de mortalidad por COVID-19, con lo que sirve de ayuda para el manejo desde el momento en el que acuden al Servicio de Urgencias. El trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista ‘Frontiers In Medicine’ y ha contado con la colaboración de distintos grupos de investigación del Instituto de Salud Carlos III, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, el Hospital Universitario Infanta Leonor, el Hospital Universitario de La Paz y el Hospital General de Villalba, así como la Universidad de Alcalá (UAH) y la Universidad Complutense de Madrid.

El artículo liderado desde el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) y que lleva por título El índice de estrés y activación endotelial ajustado por edad para COVID-19 en el momento del ingreso es un predictor confiable de mortalidad a 28 días en pacientes hospitalizados por COVID-19 se basa en el uso del índice de activación y estrés endotelial (EASIX por sus siglas en inglés).

El EASIX se desarrolló en un principio para predecir la supervivencia, así como diversas complicaciones, en los pacientes que habían sido sometidos a Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH), es decir, de médula ósea. El EASIX incluye tres parámetros muy simples y fácilmente obtenibles en las habituales analíticas de sangre pedidas en Urgencias (lactato deshidrogenasa, la creatinina y el recuento de plaquetas). Estos parámetros pueden estar relacionados con la activación endotelial, la coagulopatía y los fenómenos trombóticos, situaciones que están presentes tanto en los pacientes con trasplante de médula como a los que tienen COVID-19.

Este índice ha sido validado en otras enfermedades hematológicas fuera del trasplante, y debido a que la coagulopatía y la disfunción endotelial se ha visto que son críticos en la evolución de los pacientes con COVID-19, este estudio quiso analizar si el EASIX podía predecir la mortalidad en el contexto de la COVID-19. Para ello, se emplearon dos cohortes de estudio: una, con 1.200 pacientes, y otra con 1.830, y se evaluó si el EASIX podía predecir la mortalidad a 28 días tras el ingreso hospitalario. Puesto que la edad es también un factor determinante para la mortalidad en estos pacientes, se quiso además analizar el valor predictivo del EASIX ajustado por edad (que fue denominado aEASIX-COVID).

Los resultados mostraron que los valores de EASIX y aEASIX-COVID se asociaron con un aumento del riesgo de mortalidad en ambas cohortes. Asimismo, se demostró que tanto EASIX como aEASIX-COVID presentaban muy buen rendimiento para predecir la mortalidad a 28 días, pero que el nuevo índice ajustado por edad (aEASIX-COVID) era significativamente mejor que el EASIX original, siendo especialmente útil para descartar mortalidad.

En la actualidad, se han desarrollado diversos índices que son muy útiles para predecir mortalidad en pacientes con COVID-19, como por ejemplo el SEIMC Score o el PANDEMYC Score. Sin embargo, la mayoría de ellos son índices complejos que requieren un elevado número de parámetros (de 7 a 9 variables), su desarrollo se basa en cálculos más complejos y en ocasiones los datos de esas variables no están disponibles en el primer contacto con el paciente. En ese sentido, el índice validado por el Dr. Felipe Pérez García y sus colaboradores es sencillo de calcular y emplea cuatro variables muy accesibles en Urgencias, lo que facilita su implementación en el momento del ingreso del paciente.

Microbiología, un servicio clave en la pandemia

Desde el comienzo de la pandemia, el Servicio de Microbiología del HUPA ha llevado a cabo una importantísima labor asistencial, que se ha visto complementada con una extensa labor de investigación en el campo del COVID-19. Fruto de ese trabajo se han publicado un total de 12 artículos científicos en revistas de reconocido prestigio, centrados en dos líneas de investigación muy relevantes para esta entidad: la validación de herramientas diagnósticas, y el estudio de factores pronósticos de gravedad. Actualmente continúan en esta senda, tanto para dar el mejor servicio al HUPA como para contribuir a aumentar el conocimiento global de esta enfermedad.

Campaña de cribados masivos para detectar cáncer de mama en mujeres a partir de 50 años

Imagen: Comunidad de Madrid.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy una campaña de cribados masivos para detectar el cáncer de mama en mujeres a partir de 50 años.

“En las próximas semanas desde la Consejería de Sanidad queremos poner en marcha una nueva campaña de cribados masivos de manera que animemos a todas las mujeres que hace tiempo que no se diagnostican, a que lo hagan porque efectivamente hacerlo con tiempo es salvar vidas”, ha señalado durante la recepción a las participantes en la séptima edición del Reto Pelayo Vida, que visibiliza los beneficios de realizar ejercicio físico durante y después del tratamiento contra el cáncer de mama.

Esta campaña refuerza el programa que tiene la Comunidad de Madrid para la Detección Precoz del Cáncer de Mama (DEPRECAM) y que acaba de incorporar cinco hospitales más para la realización de mamografías de cribado.

Con la suma de estos centros, todos los hospitales del Servicio Madrileño de Salud participan en este Programa, que está dirigido a mujeres de entre 50 y 69 años, asintomáticas y sin cáncer de mama previo, y consiste en la realización de una mamografía de cribado cada dos años.

La plataforma Un millón de árboles x el cambio climático valora su plantación del 16-O

Imagen: Plataforma 1millondearboles.

Había muchos nervios previos. Tenía que salir todo bien. Después de muchas horas de trabajo, pocas de sueño, reuniones, preparativos… llegó el día.

Antes de las once de la mañana ya empezaban a venir las familias. Verles con tantas ganas de participar, con tanto entusiasmo de los niños y las niñas, ayudaba a recargar nuestras pilas. A todos aquellos que acudieron sin inscripción previa y, por tanto, no pudieron sumarse a la plantación (por motivos de Covid el aforo estaba limitado y hubo que sortear los colegios participantes), se les animó a hacerlo en las siguientes plantaciones.

Hubo errores por parte de la organización y tomamos nota. La próxima plantación se hará mejor, eso seguro: no hay como la experiencia.

Y, hablando de experiencias, lo que más llamaba la atención era ver cómo disfrutaban las familias; todo el mundo se mostraba contento y dispuesto a colaborar. Era un día de y para las familias alcalaínas, las verdaderas protagonistas. Una jornada festiva en la que padres y madres con sus hijos e hijas aportaban su granito de arena para combatir el cambio climático, con sus azadas, su alegría y su esfuerzo, empezando a construir juntos nuestra ALCALÁ VERDE. Una frase de un hijo a su madre nos caló hondo: “mamá, me encanta plantar árboles”.

Apenó ver a algunos políticos/as que aprovechaban la jornada para soltar sus discursos de partido. Lo bueno es que luego supieron olvidar su condición política, se quitaron la “chaqueta”, se pusieron la camiseta identificativa del evento, cogieron sus azadas y cavaron y plantaron junto a sus conciudadanos/as, estando a la altura que los alcalaínos/as esperaban de ellos/as.

Desde la organización damos las gracias de corazón a TODOS los que allí se congregaron y que hicieron posible que el dieciséis de octubre de 2021, en el Gran Parque de Espartales, se empezara a crear esa GRAN FAMILIA de alcalaínos y alcalaínas verdaderamente implicados/as en conseguir que nuestra ciudad se convierta en un referente verde en nuestra Comunidad y nuestro país.

La Cátedra de Ética Ambiental de la UAH y Unión Profesional se alían a favor de la preservación del medio ambiente

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, este lunes, 18 de octubre, la Cátedra de Ética Ambiental de la Universidad de Alcalá y Unión Profesional ha firmado un convenio con el objetivo de promover el compromiso con la preservación del medio ambiente, tanto desde la perspectiva del ejercicio profesional, como a nivel institucional y corporativo.

La firma tuvo lugar de forma virtual y corrió a cargo de Javier de la Mata, vicerrector de Investigación y Transferencia de la UAH, y Victoria Ortega, presidenta de Unión Profesional.

A través de esta alianza, el Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente, del que depende la Cátedra de Ética Ambiental, trabajará conjuntamente con el Grupo de Trabajo de Acción Climática y con el Grupo de Trabajo sobre Función Deontológica, en la elaboración de un documento marco que permita incorporar una previsión en relación a la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático en los códigos deontológicos, norma de actuación profesional que lleva aparejado un régimen de faltas y sanciones.

Además, los miembros asociados a Unión Profesional tendrán la oportunidad de profundizar en una mayor concienciación y avanzar en la dirección correcta con respecto a la sostenibilidad ambiental, en el contexto de la Ley de Cambio Climático y el Pacto Verde de la UE, teniendo como referencia la experiencia y conocimiento de dicho Departamento de la Universidad de Alcalá al que poder acudir, según la necesidad de la corporación, y en su caso detallar o solicitar alguna colaboración en determinadas materias de manera específica.

Asimismo, este convenio posibilitará la elaboración de ponencias, jornadas y sesiones formativas dirigidas específicamente a las corporaciones colegiales. Igualmente, se elaborarán de manera conjunta materiales que promuevan buenas prácticas profesionales y que sirvan para difundir y sensibilizar a las y los profesionales colegiados y a la ciudadanía en este tipo de comportamientos ecosociales en el marco de un plan coordinado y un fin común: el compromiso con la protección de la naturaleza.

Cátedra de Ética Ambiental ‘Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno’

Creada en 2013, promueve la investigación y educación sobre las raíces éticas y morales de la conservación ambiental, así como la reflexión interdisciplinar sobre las implicaciones de esos postulados éticos. Estudia las relaciones entre las grandes religiones y la conservación ambiental, los valores éticos en la educación ambiental y fomentan el compromiso ambiental de los ciudadanos, principalmente estudiantes universitarios. Además, prepara documentos de reflexión y debate sobre estas líneas de trabajo.

Unión Profesional

Es la asociación que agrupa a las profesiones colegiadas españolas con la misión de defender la cultura y los valores profesionales. Sus principales ejes de trabajo se centran en el desarrollo profesional de la empleabilidad, la formación y la internacionalización a través del modelo colegial.

Doble derrota para los equipos del CD Iplacea de Balonmano

Imagen: CD Iplacea

Al femenino de primera nacional del CD Iplacea se le escaparon los dos puntos. Este fin de semana, las chicas del equipo alcalaíno se enfrentaban a BM Sanse en un partido que se preveía intenso. Tras un mal arranque, las visitantes se imponían en el marcador, llegando a ir hasta 6 goles por encima.

Numerosos fallos en ataque y en defensa, hacían que se llegara al descanso con las alcalaínas muy por debajo en el marcador (12-20).

En la segunda parte, las iplacenses apretaron, y ya más acertadas de cara a portería y con una defensa más sólida, conseguían remontar el partido, consiguiendo empatarlo a falta de pocos minutos para el final.

En los últimos minutos, el cansancio provocado por ir a remolque todo el partido pasó factura, hiciendo que la defensa flojeara, finalizando el encuentro con el resultado 31-33.

El próximo martes, se jugará en el PD Demetrio Lozano a las 21:30 horas el encuentro de la jornada correspondiente al ‘Trofeo Comunidad de Madrid’. Será ante al equipo de DH Plata de BM Sanse. Y el próximo domingo a las 12:00 horas disputarán la 4ª jornada de liga como visitantes ante a BM Coslada.

Derrota de los chicos ante el recién ascendido

Nuevo encuentro sin poder puntuar del equipo de 2ª nacional masculina del CD Iplacea, y además en casa. En esta ocasión ante el CB Vallecas, conjunto recién ascendido que dominó de principio a fin el encuentro.

Comenzaron los alcalaínos, como viene siendo habitual, con debilidad defensiva en su bloque en 6:0, que definió una desventaja entorno a los 4 ó 5 goles que fue una losa para el resto del partido.

Solamente con un cambio defensivo a 3:2:1, y posterior a individual, crearon los alcalaínos inquietud en los visitantes, generándoles muchas dudas que no aprovecharon fruto de las precipitaciones, (balones perdidos y lanzamientos de 6 metros errados).

Como consecuencia de ello, logró un resultado en contra el CD Iplacea que se normalizó en el segundo periodo donde no compensaron sus déficits de ataque para terminar por debajo con un tanteo de 25-30.

A destacar, el debut de un nuevo jugador juvenil, Gonzalo López, portero, que sigue los pasos de padre, Juan, antiguo jugador del club y de la liga ASOBAL durante muchas temporadas.

El PSOE promoverá la construcción de un espacio deportivo y recreativo en el barrio La Garena-Sur

Parque de Juan de Austria. Imagen de archivo.

La Garena Sur es un nuevo desarrollo urbano actualmente en expansión que requiere de nuevas zonas de ocio y esparcimiento.

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento, y primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha asegurado que “para el PSOE el Deporte es un eje estratégico, y por este motivo seguimos promoviendo inversiones en instalaciones deportivas ya existentes y en la creación de nuevos infraestructuras en nuevos barrios como La Garena-Sur, El Olivar o las ya realizadas en Espartales y La Garena”. 

La moción conjunta del PSOE y Ciudadanos promueve la construcción de una nueva pista polideportiva para la práctica del balonmano o fútbol sala, una pista de baloncesto o voleibol, una pista multideportiva para niños de hasta 10 años, un skate park de carácter recreativo para menores de 14 años, una fuente lúdica, zonas de actividades y juegos para los diferentes colectivos y grupos de edad, equipamiento y mobiliario urbano como bancos, fuentes, papeleras e iluminación y zonas verdes así como zonas de sombra. 

Además, el PSOE de Alcalá elevará a pleno una moción para instar al gobierno regional a revertir los recortes de la plantilla de médicos intensivistas en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias y una Declaración Institucional de apoyo y solidaridad con La Palma. 

El PP de Alcalá reclama en el pleno la reforma integral de la Plaza de Sepúlveda

Plaza de Sepúlveda de Alcalá de Henares. Imagen: PP de Alcalá.

El Grupo de Concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares solicitará en el pleno de este mes de octubre la reforma integral de la Plaza de Sepúlveda y su entorno, que incluya actuaciones en su acerado, zonas verdes, área canina y área infantil, así como a realizar un mantenimiento continuo y programado posterior a dicha actuación que garantice su correcta conservación.

La Plaza de Sepúlveda es un espacio ubicado en el Distrito V, entre la Avenida Virgen del Val, Avenida de Castilla y la calle Salamanca. Se trata de una zona estancial muy transitada, tanto para los vecinos que disfrutan de la plaza y del área infantil, como los que pasean por allí a diario hacia la Ciudad Deportiva del Val o al río Henares desde otras zonas de Alcalá. Además, este espacio cuenta además con una amplia zona de aparcamiento, muy utilizado tanto por los vecinos que viven en el barrio como por los usuarios de las instalaciones del polideportivo.

“Sin embargo, nos encontramos con un espacio abandonado, con las aceras por todo su entorno totalmente levantadas, que pueden generar caídas entre los vecinos que transitan por estas calles. En la misma situación se encuentra el aparcamiento, con el suelo destrozado por las raíces de los árboles y hasta con adoquines sueltos, una situación que entraña peligro entre los que estacionan allí su vehículo”, afirma la portavoz del PP en Alcalá, Judith Piquet.

Los vecinos de la zona denuncian, además del deterioro de los viales antes referido, la falta de mantenimiento y limpieza generalizada en la plaza, cuestiones que se pueden verificar cuando se transita y se hace uso de la misma.

“Respecto a las zonas verdes, el césped se encuentra sin cuidar y la vegetación existente no tiene un mantenimiento adecuado. La limpieza de la plaza es deficiente y la frecuencia con que se realiza no es la adecuada. El mobiliario urbano de la plaza está muy deteriorado con papeleras rotas y bancos en muy mal estado”, añade Piquet, que también asegura que el área canina cuenta con un vallado bastante deteriorado y la zona infantil, con muy pocos columpios es del todo insuficiente.

El PP de Alcalá, a pie de calle

Esta reclamación forma parte de la ronda de visitas que los populares están realizando a pie de calle desde que comenzó la legislatura. “Nuestro objetivo es seguir trabajando con humildad, en permanente contacto con nuestros vecinos y los colectivos de nuestra ciudad, fiel al compromiso que adquirimos al comenzar esta legislatura. Somos un partido al que los alcalaínos pueden acudir para trasladarnos sus inquietudes. Nos debemos a ellos y trabajamos para ser su altavoz y mejorar su calidad de vida”, concluye la portavoz.

VOX Alcalá propone una mayor transparencia en los procesos de contratación pública

Javier Moreno de Miguel, Portavoz del Grupo Municipal VOX. Imagen de archivo.

El Grupo Municipal VOX presenta al Pleno que se celebrará este martes 19 de octubre tres mociones: una, relativa a la necesidad de que haya una mayor transparencia en los procesos de contratación pública mediante la aportación del acta de titularidad real de todas las empresas que contraten con el Ayuntamiento, una segunda, referente a la necesidad de informar a las personas mayores  del aumento de la cibercriminalidad y estafas más comunes, y una tercera, para que se acondicione y remodele el parque situado en la calle Aviación Española y se cree una zona infantil de ocio y juegos para la población infantil en un barrio en el que se ha producido un incremento de la población.

“Volvemos a hacer propuestas para los vecinos de Alcalá en aras de una mayor transparencia en la gestión de los fondos públicos y pensando en mejorar la vida de nuestros vecinos”

Traemos a Pleno propuestas que entendemos mejorarían la transparencia de la gestión de los asuntos públicos municipales en aspectos tan importantes como la contratación pública. Al contratar, estamos obligados a identificar a todas las personas, físicas o jurídicas, que van a intervenir en cualquier clase de operación, en concreto al titular real de dichas operaciones, estando prohibido realizar ningún tipo de operación con sociedades que no se hayan identificado debidamente.

La contratación pública desempeña un papel fundamental en la actividad de las entidades locales, afirma Javier Moreno.

VOX Alcalá considera, asimismo, importante que se informe a los mayores de los riesgos que pueden ocasionarles el incremento de la cibercriminalidad y de las estafas más comunes y urgente que se realicen actuaciones para remodelar y crear una zona infantil en un deteriorado parque de nuestra ciudad como es el situado en la calle Aviación Española.

Foro de Conocimiento de la Mobile Week de Alcalá

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha inaugurado junto al director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, Salvador Estevan Martínez; al vicerrector de Estrategia y Planificación, Juan Ramón Velasco; y al concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, el Foro de Conocimiento organizado en el marco de la Mobile Week Alcalá. 

La antigua Fábrica GAL acoge durante la jornada de este lunes un networking de alto nivel entre empresas, academias, gestores públicos e inversores en el que participarán más de 100 proyectos. 

La finalidad del Foro de Conocimiento es impulsar proyectos innovadores y que se produzca una transferencia tecnológica y de procedimientos entre las empresas y los investigadores universitarios, así como que estos desarrollos puedan llegar a la ciudadanía gracias a la tracción generada por las administraciones públicas. 

«Convertirnos en una referencia de las tecnologías del futuro»

Rodríguez Palacios ha afirmado que “la Mobile Week de Alcalá es una oportunidad perfecta para crear red entre los ciudadanos, las empresas, la comunidad científica e investigadora, las instituciones educativas y la Administración Pública. Ninguna otra ciudad como Alcalá de Henares para ofrecer ese magnífico contraste entre Historia e Innovación, con el firme compromiso de convertirnos en una referencia de las tecnologías del futuro”.  

Por su parte, el director general de Digitalización e Inteligente Artificial del Ministerio de Economía y Transformación Digital, Salvador Estevan Martínez, ha subrayado que «España tiene todo a favor para convertirse en una auténtica referencia en cuanto a digitalización con impacto real y positivo en la realidad económica y social del país».

La aportación de las empresas

Además de startups, scaleups y proyectos de investigación del máximo nivel de la Universidad de Alcalá, en el Foro de Conocimiento también participarán marcas como Telefónica, Iotecta, La Frontera VR, T-Systems (filial de Deutsche Telekom), Teldat o Robot Plus.   

Telefónica mostrará algunas de sus propuestas más disruptivas e innovadoras en las que el 5G juega un papel protagonista, como espinilleras conectadas para uso deportivo, sistemas de traducciones simultaneas por software para más de 80 idiomas con calidad suficiente para simular una conversación cara a cara, o despliegues que permiten retransmisiones deportivas en directo de elevada calidad que además son capaces de analizar en tiempo real el juego y etiquetar las jugadas.

«Respuestas a los grandes problemas sociales»

Juan Ramón Velasco, vicerrector de Estrategia y Planificación de la UAH,  ha destacado que “muchas de las respuestas a los grandes problemas sociales se encuentran hoy en las tecnologías móviles, que suponen un hito en cuanto a generación de recursos económicos e impacto social’ y ha añadido que, en este contexto, ‘la educación es un elemento esencial para comprender y enfrentarse a esta realidad con pensamiento crítico y capacidad resolutiva, y en este sentido el papel de la universidad es enormemente importante”.

Para Castillejo, que Alcalá sirva de epicentro para este Foro de Conocimiento, “significa el reconocimiento al profundo trabajo realizado durante estos dos últimos años desde el Ayuntamiento en torno a nuestra Estrategia de Transformación Digital y nuestro Plan de Modernización e Innovación. Desde luego Alcalá de Henares es una ciudad fiable para la empresa y con un ecosistema innovador de un talento digital y creativo espectaculares”.  

Mobile Week Alcalá es una iniciativa de la Fundación Mobile World Capital Barcelona, está organizada por el Ayuntamiento complutense en colaboración con la Universidad de Alcalá y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. Está patrocinada, entre otros, por Telefónica, Iotecta y T-Systems, y cuenta con el apoyo de Damm y CaixaBank. 

Un Viaje Extraordinario: la película de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Imagen: Grupo Ciudades Patrimonio

Este jueves se estrena en Madrid la película, ‘Un Viaje Extraordinario’. Se trata del nuevo proyecto audiovisual de las 15 ciudades españolas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La premier, que tendrá lugar en la Sala Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes, contará con la presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo Reyes Maroto, y los 15 alcaldes y alcaldesas de las diferentes ciudades con esta denominación, entre otras autoridades, representantes del sector turístico, y medios de comunicación.

«Epicentros de la vida cultural del país»

Según ha adelantado el presidente del Grupo, Antonio Rodríguez Osuna, “se trata de un nuevo material promocional que muestra a las 15 ciudades como epicentros de la vida cultural del país. Ciudades vivas que abren su patrimonio histórico artístico al desarrollo de grandes eventos culturales y de ocio, que las convierten en un referente, no sólo por el legado que atesoran, sino además por su capacidad dinamizadora y creadora, con una potente oferta cultural, deportiva, natural y gastronómica todo el año.»

La nueva película forma parte de un gran proyecto audiovisual que vendrá también acompañado de 15 películas individuales de cada ciudad, y nuevo material promocional destinado a las campañas de promoción del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en los mercados nacionales e internacionales. El proyecto es una iniciativa del Grupo y cuenta con la cofinanciación de la Secretaría de Estado de Turismo a través de la Subdirección General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística.

‘Un Viaje Extraordinario’

Rodada por el equipo de Readmore Films durante el pasado verano en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, la película muestra un recorrido único por las 15 joyas de nuestro país y su rico patrimonio histórico, cultural y gastronómico, con el objetivo de posicionar a las 15 ciudades marca España como destinos preferentes para el turismo nacional e internacional.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que celebró en 2018 su XXV aniversario, tiene como objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

¿Quieres opinar sobre la Movilidad y el Transporte de Alcalá?

Proceso de consulta pública previa a la aprobación de la Ordenanza Municipal de Movilidad y Transporte. Esto es de conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con el objetivo de favorecer la participación ciudadana en el procedimiento de elaboración de esta ordenanza.

Todos los vecinos y entidades de la ciudad pueden hacer llegar sus aportaciones a la Ordenanza de Movilidad y Transporte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares hasta el 12 de noviembre de 2021 a través del correo electrónico csciudadana@ayto-alcaladehenares.es

Movilidad sostenible para las necesidades de la ciudad

El concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha asegurado que “esta nueva Ordenanza de Movilidad y Transporte atenderá a las nuevas necesidades de la ciudad y planteará una modernización de la normativa municipal que permitirá regular la convivencia entre las diferentes alternativas de movilidad y tránsito peatonal, contemplando los vehículos de movilidad sostenible, y todo ello desde una perspectiva ambiental y de protección de la salud de las personas”.

Por su parte, el edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha puesto en valor “el trabajo que venimos desarrollando desde el Ayuntamiento en materia de movilidad sostenible, en la que el peatón tenga preferencia gracias a la puesta en marcha de mejoras en materia de seguridad y movilidad peatonal como son los pasos iluminados, la señalética inteligente o los refugios peatonales”.

Entre las principales materias contempladas en esta nueva Ordenanza de Movilidad y Transporte se contemplan:

  • Normas generales y de seguridad vial
  • Zonas de bajas emisiones
  • Garantización de una movilidad sostenible y segura
  • Convivencia entre las diferentes modalidades de movilidad, tanto en vehículos de tracción motora como en VMP o peatones
  • Aparcamientos
  • Servicio de estacionamiento regulado
  • Transporte público
  • Taxis
  • Mercancías

Talleres de Escaparatismo Navideño de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con la Cámara de Comercio de España, y con la financiación de los Fondos FEDER (Unión Europea) y la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ofrece a comerciantes minoristas dos cursos gratuitos relacionados con el escaparatismo navideño, que tendrán lugar los jueves 21 y 28 de octubre de 2021.  

El 21 de octubre, los autónomos, microempresas, pymes y emprendedores del sector comercial minorista que lo deseen pueden participar en el Taller “Escaparatismo Navideño”, que se celebrará de 14:15 a 17:15 horas en la Junta Municipal de Distrito IV (C/ Octavio Paz, 15).

El taller proporcionará a los asistentes las nociones y pautas para poder convertir su campaña de Navidad en la mejor herramienta de imagen comercial, a través de los escaparates y ambientación de su establecimiento, a través de técnicas que incluyen novedades en materiales y tendencias.

El 28 de octubre, la Casa Lizana (C/ Victoria, 10) acogerá de 14:15 a 17:15 horas el taller “Escaparates de Navidad. Ideas originales con recursos sencillos”, donde se aprenderá a usar métodos que llamen la atención con la decoración navideña de las tiendas, de manera que atraigan las miradas de cualquier viandante.   

Más información e inscripciones

La información para inscribirse en cualquiera de los dos talleres se puede obtener a través del teléfono 91 888 33 00, ext. 4309, y en ccomercio@ayto-alcaladehenares.es

El Programa de Apoyo al comercio minorista 2021 tiene como finalidad impulsar la puesta en práctica en el comercio y empresas madrileñas de las recomendaciones y alternativas de innovación, mejora de la competitividad, adaptación a las nuevas fórmulas comerciales y hábitos de consumo de las pymes comerciales.

También promueve la dinamización de zonas y/o subsectores comerciales, la mejora de la competitividad de los equipamientos comerciales en zonas de gran afluencia turística o áreas con régimen de libertad de apertura, la promoción del turismo de compras y el impulso del comercio electrónico.

Alcalá de Henares continúa inmersa en su mes de octubre cultural

Concierto Coral Cervantino de la Schola Cantorum. Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El calendario cultural no para en la ciudad complutense. El antiguo Hospital de Santa María La Rica recibió a la Compañía Sol y Tábanos Teatro, que propuso una indagación escénica sobre textos de Fernando Pessoa. 

El actor y dramaturgo Ángel Solo, reconocido con un Max a la adaptación teatral, con numerosos trabajos para el Centro Dramático Nacional y habitual en personajes de conocidas series de televisión, como «Jaguar», «El Cid», y, recientemente, en la película «Bajocero», recorrió con su interpretación el vasto universo de los heterónimos de Fernando Pessoa.   

También el sábado, el patio de cristales del Museo Arqueológico Regional acogió el concierto Coral Cervantino de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares, que contó con la asistencia de la concejala de Cultura, María Aranguren.   

Imágenes de los actos